You are on page 1of 10
MINISTERIO DE EDUCACION Noz423h ° INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION TECNOLOGICA INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION TECNOLOGICA Mision Metas Director Ejecutivo: Ing. Mario Humberto de Casas Paricipor octivamente en la difusién de la tecnologia como porte de nuestra cultura y en la formulacion y ejecucion de una politica nacional para la educacién tecnolégica y la educacién pora el trabajo con tecnologias, asistiendo 2 los jurisdicciones y coordinando lineas de accién con lat provincios, universidades ¢ instituciones involucrados. El Institulo Nacional de Educccién Tecnolégica es la insttucién que, desde el sistema educotivo, arficula con los sectores del trabojo y la produccién. Le Educacion Tecnolégica constituye uno de los aspectos culturoles, sociolégicos Yeslralégicos més importantes para el desortollo de las sociedodes. En este sentido, el Instituto Nacional de Educacién Tecnolégica (INET) propone el despliegue de una politica active que tiende « instalar como protagonista esencial de este escenario 0 lo Escuela Teeneléglea, como insttucién copaz de formor hombres y mujeres con un alto nivel de conceptuclizacién humanisica, cientfica y tecnolagica como elementos de base cultural y sociolégica, con el fin dltimo de ‘que adquieran un rol relevante en el desempefo eficiente de le actividad laboral cotidiana, + Promover la calidad de la formacién lecnolégica y la actualizecién permanente de io olerto educative, @ través de la coordinacion y aricutacion federal con dilerentes programas de opaye, compensacion y estimula * Brindor asistencia técnice © las jursdieciones, tanto en los ospectos pedagagicos como en los organitalivos y de gestién insfitucional, para la formacién tecnico profesional * Sistemotizar fo oferte de Formacién Técnico Profesional para desarrollar la formacién técrico profesional especifica, articulada con los distintos niveles y ciclos del Sistema Educative Nacional + Desarrollor los occiones relatives o diferentes procesos de integracién educativa, en particular los relacionados con los paises del MERCOSUR, en Io relerente @ la Educacién Tecnolagica y la formacién Profesional Los occiones del INET se desorrollon a través de programas implementados por el Centro Nacional de Educacién Tecnolégica (CENET), Area de Educacién Tecnaligica; la Direecién Nacional de Educacién Téenico Profesional (ONETP), Area de Educacién pore el Traboje y lo Direccién de Educacién- Trabajo (DET), Area de Asuntos Institucionoles. CENTRO NACIONAL DE EDUCACION TECNOLOGICA (CENET) Misién Lineas de accién Subprograma de Formacién y Capacitacion en Tecnologia Subprograma Red Nacional de Centros Tecnologicos Subprograma de Formacién y Capacitacién CENET Proyecto de Servicios CENET AREA DE EDUCACION EN TECNOLOGIA Responsable: Ing. Antonio Alvarez EI CENET consituye un centro referenciol dedicodo 3 la educacién tecnolégica con lo misién de transmitir conceptos, volores y formacién para el trabajo en tecnologia . Es lo platoforma idénea del INET para llevar adelante, en todo el pols, acciones que fiendan a promovery fotolecer la ereocin y estructuracisn de Escuelas Tecnolégicas que integren EGB3 y Polimodel, coma tales, y geneven una base de trabajo para lo implementacién de lat Trayectos Técnico Profesionales (TP), consolidandose como estructuras educativas homogéneas, El CENET cuenta con une infraestructura de quince laboratories de un nivel de complejided intermedia, para el desarrollo de sewvicios orientados esencialmenie 1 lo copacitacion, Ia investigacién técrico pedagégica en recursos educativos y didéctica de Ia tecnologia y Io tronslerencio de tecnologia en proyectos de pequefi y mediana escola, Programa de Difusién de una Cultura Tecnolégica Redes - Investigacién Formacién y copacitacign de docentes en un nuevo espocio curricular que ‘apatece en todo el contexto de la Escuela Tecnolégica y pretende responder 0 la necesidad de lograr recursos humanos (docentes) capacitados con estandares de colidad que permitén el desorrallo de competencias asociadas a la incorporacion de la tecnologia como componente cultural en todos los jévenes que transitan por el sistema educative actual Establecer y operotivizar uno Red Nacional de Educacion Tecnolégica orientado o fortalecer la copacitacion de docentes, las actividades docentes en el aula y el conocimiento de los clumnos, a portir de la infroestructura ya instalada y de portales vertcales y tematicos que facilten el acceso a recursos y contenidos para el aprendizaje del conocimiento tecnologico, Programa de Formacién y Capacitacién Docente en Tecnologia Diseto y operativizacion de lineas de acci6n y proyectos destinados a formar y capacitor docentes y alumnos (EGB3, Polimodal, TIP’s, FTP, etc); personal de empresas; trabojadores independientes y poblaciones winerables. Soporte logistico para las acciones del INET, para programas del Ministerio de Educacién y gore ecividades de copacitacién, estobleciendo vinculos con el ‘mundo del tzabojo y la produccién, con insituciones y universidades que tenriquezcon y potencien esta actividad en su conjunto, tendientes a la generacién de recursos genuinos pora proyectos de equipamiento, copacitacién y mejores DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL Mision Metas Mision Metas AREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO. Responsable: Lic. Carlos Almenara Programa de Desarrollos Curriculares de Educacién para el Trabajo Realizar los disefios de perfiles y currculas de lo formacién téenico profesional en los distintos riveles de calificacién. Una visién holistica y sistémico de la formacién técnico profesional, permitiré garantizar la concrecién de disefos susceplibles de ser orticulados vertical y horizontolmente, El reconocimiento de diversos modelos insiitucionoles, que hagan posible esta vinculacién sisiémica, tiene enire sus objetivos el diseno de lo Escuela Tecnoléglea, una institucién que supere Ia educacién técnica tradicional en una ensefianza que aune fecnologias de punta, formacién propedévtica, ética y ciudadana y un eficar modelo de geslibn institucional 1, Elaborar estrategios insttucionales y pedagegicos altemativas en educacién para €l trabajo: aportes para el diserio de Escuelas Tecnolégicas. 2. Disefar pertiles de formacién técnico profesional de diverso nivel de calificocién Las disefios eloborados deberan garonizar: + Equldad en el acceso @ una formacién profesionolizante y al mismo tiempo critica y reflexiva sobre la préctica profesional + Calidad, en términos de recuperacién y puesto o punto de competencias baisicas y fundamentales, para su reconocimiento y orficulacién can los diversos mbitos educotivos formales y no formales + Pertinencia en términos de fovorecer el reconocimiento de las competencias ‘odquiridas par los sectores de la produccién, el trabajo y de la comunidad Programa de Formacién y Capacitacion Docente en Educacién para el Trabajo Eloboracién e implementacion de olternativas pedagégicos y formatives que tsisian a los docentes en educacién pore el trabajo, Monitoreo de estos experiencias formativas con la finalidad de evaluer su impacto. 1. Capacitacién en Formacién Basade en Competencias. 2, Formacién Docente en contenidos especilicos de trayectos técnico profesionales. 3. Desarrollo de Recursos Didécticos Innovadores. 4, Formacién Continue. DIRECCION DE EDUCACION TRABAJO Proyecto Escuelas Tecnolégleas én Anticipada AREA DE ASUNTOS INSTITUCIONALES Responsable: Juan Montilla Programa de fortalecimiento y desarrollo de la gestién institucional de Escuelas Tecnolégicas, Centros de Formacién rofesional e Institutes Superiores Los principales objetivos del programa son + Formular, desarrollar y articular con los jurisdicciones el Proyecto Escuelas Tecnolégleas de nivel medio + Jerarqulzar lor Centros de Formacién Profesional, instituciones de vito! importancia para la reconversién loboral de recursos humanos en distintos mbilos del sistema econémico. * Trobojar en el disefio de un Subsistema de Educacién Superior Ne- Universitaria, drgido a la formacién de docentes en tecnologia y de tecnologos. los Escuelas Tecnolégicas, entendidas como unidades pedagégicas, seran mbitos de oprendizaje vinculedos @ la educacién basica en tecnologia, a la formacién tecnico profesional, con importantes espacios curriculares pare el desorrollo de procesos formativos éticos (oxiolégicos), en ciencias basicas y en disciplinas humonisticos Los Escuelas Tecnolégicas deberain conlar con modelos de gestion escolar que los forifiquen en lo institucional y que ganeren loxos de identided con el contexto donde se encuentren. La vinculacion educacién-trabojo sera un espacio para que los sistemas educative y econémico construyan, desde la educacidn, un lugar pare el interés general y el beneficio social Lineas de accion: La tronsformocién institucional para la construccibn de las escuelas tecnolégicas se desorrollard 0 partir de dos lineos de accion principoles + Hacia la provincia: con el objetivo de ferolecer los capacidades tacnico inshtuciongles en las jursdicciones para lo transformacién del sistema de educacion ecnokigico de nivel medio. * Hocia la escuela: con el objetivo de desarrollar crterios y recomendaciones para la transformacién de la formacion técnico profesional. Su objetivo et raformulor al proceso de implementacién onticipada de los trayectos técnico profesionoles, evaluando el mismo en el contesto de revision de coplcocién de lo llamade translormacién educative. Esta evoluacin sera puesto «al servicio de las redefiniciones del subsistema de Educacién Tecnolégice. Programa de Relaciones Institucionales Los principales objetivos del programa son 1 Involuerar a los sectores del trabajo y la produccién en lo elaborocién implementacién de los lineamientos generoles de la educacién tecnolégico, @ través del Consejo Nacional de Educacién-Trobojo (CoNE-T). Contribuir al estoblecimiento de mecanismos de vinculacién de dichos sectores con los sislemos educativos provincioles Desorrollor formas de cooperacién entre distntas insti {qubemnamentoles y no guberamertoles)y el INET clones y organismos ‘logos, jp o16d upseonp3 va ajua2eg upi9a430805 4 u9!DOWE, ‘Al ‘logos, j2 2200 ‘{Bojousa4 Djanoeg OPsI014 | ‘womnanps ap seojeausns £.i08¢ e6ojou22] 0 seyouorsniusuy olpqnan pyBojouse, sojunsy ep neay }9 bind uopoonpy ep euy ue ugppanpa op peasy sowosBo1g ! olpqoay uopmonpg tpuoysojord hegaidopesnps 43N3> ‘WAUNDara NOID2auIG a-3NeD n2169]ou291 ug}02npa oover oy@138q WIISOTONIAL NOINWINGI 3d TWNOIDVN OLNLILSNI MINISTERIO DE EDUCACION INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION TECNOLOGICA ANEXO LANAD Taq SORdolWaOSyT 3a Vanionaisa RED NACIONAL DE CENTROS TECNOLOGICOS

You might also like