You are on page 1of 13
Capitulo 2.° Ts La sucesi6n intestada en favor de la Generalitat Valenciana ‘Caos Lome Beers Hosa Profcora aay de Doo Civ Universite de Velinca 1. Introduceién (1) 1. El Derecho de Sucesiones aplicable en la Comunidad Auténoma Valenciana Ep la Comunidad Autonoma Valenciana rige el Dere- ho de sucesiones comtin, contenido fundamentalmene en el Codigo Civil, salvo en el ltumo lamamtento ala ste fesion intestada o legal Como todos sabemos, segtin el Cédigo Civil, cuando procede el llsmatniento de sucesores legals, en ultimo ter- ‘ino heredars el Estado. Aqui re rostiene que cuando el ‘ausante ostenta la condicién juridica de valenciano, la Generalitat Valenciana sustituye al Estado en el utimo Ise ‘mamlanio a la seesi¢n legal: sucesion intestada y falta de los paientes del difunto mencionados. ns 15 Los conceptos nicerorior biticos del Derecho comin, seri de aplicacién a cualquier sucesién abicrta en la Co munidad Valenciana, incliso a la suceston de Ia Genera That Valenciana, que puede ser tanto testada como ines ada, La sucesion testada dela Generalitat Valencian no re Viste especialidad Juridica wascendente, respecto de cual ‘ule ofa sucesién, salve las derivadas de Ia singular na fursleza de la Persona Justdica Lamada a ta hevencia. La Generalitat Valenciana puede ser sicesor voluntario, st el ‘atsante le intituye heredero en ni testamento, respstan- o los derechos de sus elegitimariose, silos hubiera. Nu «3 pours ser, como es absio, «heredero forzovo» en el sen tid de ostentar derecho a la poreién legitima, pues las Personas Juridicas jams tienen la condicion de legitima- ros. No obstante, en un sentido muy diferente puede sor considerado «heredero forzonos, pues segin Ia tesis ue eantenemos (ver ina.) cuando sea llamado come Gitmo heredero en la sucesisn intestada no peda repudiar a be renela, porlo que necesaria 0 forzosamente habri de ast rir st condicién de heredero cuando le corvesponds ese amamiento. [La sucesién intestada de la Generalitat Valencia plan- tea el problema de determinay el tulo en cuya virtad pus. den integrar en su Patrimonio los bienes procedentes de est tipe de sucesion, a falta de parientes con derecho a he- redera, y algunas peculiaridades, que afectan principal- rente a aspectos administrativor Cabe plantearse para el futuro la posibilidad de «s3- carla hiz» alguna costumbre valenciana en materia wi ‘cesoria, para su conservacién, modificacién y desarrallo, legislativo. Esta cuestién queda planteada como mera hi- pétesis, de momenta, la tniea excepcién notoria respec. todel Derecho sucesorio comin , y recogida legalmente, cla sucesi6n intestada en favor dela Generalitat Valen: 1226 TL La sucesion intestada de la Generalitat Valenciana 1. Normas fundamentales 1d, Elarteulo $0.1 ¢) del Estanuto de Autonornia de la Comunidad Valenciana Bl artieulo 50,1 )referente a la composicién del Par trimonio de la Generalitat, afirma que se integrarén en él Los bienes procedewes de las herencias imestadas, cuando cl causante otentare a eondicién jurdica de valenciano, er los terminos que establezea la Legislacion del Estado BE precept debe entenderse linitado a Jas herencias Inestasas en que flten parientes con derecho a suceder [La remisin a la Legislacion del Estado, que el propio pre- cepto realiza, se ha de entender referida, fundamental- mente al Cédigo Civil. Es obvio que el EAC. no ha mo- Sificado el orden de lamamientos en la sueesisn legal, Simplemente se trata de sustitui en el tltimo llamamient fntestado al Estado por la Generalitat. ‘Considero que el derecho de Is Generalitat alas heres cist intestadas ex un derecho sucesorio, de naturalezajurt- ‘ico-ivl EL tiulo en virtud del cual Loe bienes se integra ‘en el Patrimouto de la Generalitat ha de ser sucesorio, (22 fin Ia tess que agi se mantiene). En contra de lo que ha Sfirmado cierto sector de la doctrina, aunque el derecho ‘sicerorio tone cardeter elu a Comunidad Auténoma Va Jencina no ha invadide competencias egislativas que no le comespondian, y prueba de ello es que el Estatuto de Aus tonomia de la Comunidad Valenciana fue aprobado por Ley Organica 5/1982, de 1 de julio, Ley estatal, sin que se discutiese cl at. 50, 1,€). Por lo tanto, le parezca bien 0 ‘mal a I doctrina, a Generalitat Valenciana tiene derecho t integrar en sa patsimonio lo bieites procedentes de las heronciat inestadas, euando se den los presupuestos que clare 50, 1, c)ertablece,ex0 es indiscutible. No obstaste, Ja remision que el precept efectua sla segislacion dl Es ‘ado, plantea graves poblomas interpretativos, coma tah bien los plantea Ia considerscion de Jo que pute ene derse «por condiclén juridica de valencianen Sin perjuicio de lo mas adelante ee divi, ya adelanto ue entiendo con BLASCO y CLEMENTE, «jue la Genera, itt se coloca respecto de las herencias en la misma pest, fidn que el Bstado, cuando el causante ostente la cond ign jurdiea de valenciano, en el momento de su mucte, Bien mirado, Is vinculacién del valenciano con su Cora, Ridad Autdnoma es, meats mutandis, Ia mis qe eas nite el Estado lente del herent al ue Sguel es llamado, No existe raxsn alguns pan cl slarmismo compete Gal ue mura score ladon ase cane la cuesisn no ha sunita ning problem conoe 4s orden pablco yen la eer puramenta privndar os Jenclane que no desee qo le sudan Generiat Valo sian lo tee my tai fe basta a hacer stamens cera herenca a qulen dese (reaper los derechos et legtmarionoshetedetos forsoonn ais heel 4.2, Elart 22.2 de la Ley de Patrimonio de la Generalitat Valenciana La Ley del Patrimonio de la Generalitat Valenetana, ey 31985, de 24 de octubre, en su articulo 22. dice vey ato de sucesiOn inestada ya ala de personas com derecho 4 heredar segin Ley, los bienes se itegranin en el patvino. tio dela Generalitat, cuarsda el cansante ostentae fa cond ‘id juron valenciana. El procedimiento aplcuble sor el previo on ta legisla estate La norma sparentemente tiene naturaleza administra: tiva,incluble dentro de la normativa patrimontal automo. mica, Sin embargo, puede pensarse que se esta decidiend sobre la sueesion intesiada, y en concreto, sobre In dela. a8 «ign a falta de parientes del causante con derecho a ls su- feston legal, por tanto, que nos encontramos ame UD3 norma ci. Poro, el art 22, 2 LRGN. no contiene ninguna nove dad, simplemente desacroll el art 50,1, e) EAC. Ede echo dela Generalitat « sucoder on las horoncias insta. dae, cuando no existan parientes 0 eGnyuge del causante ‘con derecho a heredat, es un derecho privado, de oaturale- 2 juridico-ciul, la adquisicion se opera ex uve hereiats, YFaungue exe derecho reviste alguna especialidad por las “arncteristiens dl sujeto Hamada sucedet, el derecho 10 ture alteracion respecto de su naturaleza privada y suce- fora, Esta cuestion es independiente del procedimiento para la integracion ofectiva en el Patrimonio de la Gents: tat, al que parece relervse LPG. I articulo 50, 1 e) del Bstaruto hace una remisién ge nérica a la lepisacisn estatal, ea cambio el att. 222 LPG.V, hace una referencia meramente procedimental. Para algin autor, que entiende que la Comunidad Auténo- ‘ma Valepciana carece de competencia legislativa en mate- ta clil, la LEG. va demasiado lejos, traspasando ed Ic Iite que el propio Estanito determina, puesto que este Solamente admits que una Ley estatal rogulase los tre fos de alvibuciém a le Generalitat, mientras el art. 222 EPG. lo que hace es determinar un derecho a estas he- renclas, si bien se remite a la Ley stata alos efectos me- amente procedimentales que no es el sentido del precepto tel Batata. No eoncorlames con esta opinion, por varias razones! 1.5) En primer lugar, no parece adeeuado suponer que 4a remision del Estatuto a a legislacién del Estado signi taba que tina Ley estatal hubiera de regular el derecho su: tesorio de Is Generalitat. El Estatuto da Autonoma de la Comunidad Valenciana, aprobado por Ley Organica sta- ta atribuye al Petrimonio la Generalitat ls bienes proce- dentes de Ise berencine intestadas, sin neceridad de que ninguna Ley estatal regule esta sucesién, Esta sucesién ya ‘sti regulada en el Codigo Civil, en referencia al Estado, a quien sustituye Ia Generalitat cuando el cassante sea ve Ienciano, {a remision a la legisluion estatal signifea,insisto, ‘que, en el Ambit del derecho privado, Ios derechos sace- sorios de la Generalitat Valenciana se regulan pot las nor ‘mas del derecho civil comin, contenidas en al Codigo Ch: vil situando en hogar del Estado a la Genoralta. 2°) En segundo lugar es el propio Estatuto y no la LPG, el que determina el derecho a la Generalitat alos blenes procedentes de las herencias intetadas, conside. randolo un componente del Patrimonio de la Generals, Pl tulo.en virtad del cual la Generalitat puede integrar ‘estos biones en ss Patrimonio ha de ser sucesorio, pues no parece que pueda ser ningin otro (como veretnos inf). 3) tn tercer lugar, la remision a la leglslacion estatal tone objetivos distintos en el Estatixo y e0 la LPGY,, lo ‘que no significa, en modo alguno, que el segundo se opon. teal primero, so wata simplemente de una especilcacién plicable a uno de los aspectos de Ia scesin intestacla de la Generalitat, que no prejuzea ningtn otro. La Ley del Pa lsimonio de i Generalitat Valenciana es tna norma de De- recho Publico, queso refiore a Is integracién de las heren- clas intestadss en el patrimonio de Ia Generalitat, Bsa integracion excede de los aspectos puramente sucesorios (es decir de tos aspectos evils) el procedimienta de inter _gacion se regula por normas de careter administrativo, pata esa integracion se aplicard el procedimiento previso cen Ia Iegslacin estatal Esta cuestln es independiente de los aspectos jurdico privados del derecho suesorio de la Generalitat 0 dicho de otra manta, de los presupuestos ¥ contenido juridice dl derecho sucevorio de a Generalitat ‘cuestén civil regulada por el derecho comin, 1230 2. Aléance de ta remision a la slegislacién det Bstado~ Come hemes visto, tanto el art. $0, 1c) EAA. ¥.cuan- toclart 22,2 LPGY. se remiten a ls lepistaciGn del Esta. do, pero tal remisién tiene, en nuestra opinién, alcance Aistinto en une w ote precept 8) La remision sl legislnién del Estado en el Estat: to se refere al contenido juridico de esta especial sucesion quese rige conforme alo establecido en los aticulos 956. 958 del Codigo Civil y normas complementarias, cuando cl causante ostente la condicion Juridica de valenciane. PParece claro que la Comunidad Aurénoma Valenciana ‘no podtia regilar In sucesion intestada en general. As, ex ‘cederia de sas competenciasalterar el orden legal de suce- der establecido en el Cédigo Civil o establecer para ol tes tamento unos requisites de valider diferentes alos exigios par el derecho comin (afin de que existieran mas heren- fas intestadas, por ejemplo} 0 establecer que la General- tat sucedeab-inestato a titulo de legatario 0 que es libre de scepter pura v simplemente o a beneficia de inventario (o- fn inerese). La C.AV. no tiene, por el momento, derecho fucesoria propio y, por lo tanto la sucesién de Ia General: {at Valenciana, como cualquier otra a la que no le sea api cable un derecho fora o especial se vige por el dereclo co- mmuin, Sin embargo, la CAN. puede desarrollar y ‘xpecificar lo establecido en el et. $0, 1, c) de a stato dde Auxtonomis, como lo ha hecho ya on el ait. 22, 2 do LPN. siempre que no alters los aspectos suetantivor del derecho sucesorio comin Con BLASCO y CLEMENTE, la expresién cen los 26 rings que establezca la logislacin del Estados se rfiero al contenido juridica de In wacesin. La Generalitat se co: Joca en la posicion del Estado cuando el eausante ostente Ja condicidn juridica de valeneiano en el momento de la na spertura de la sucesién, com aplicacién de la lepislacién Sl comin, Como afirma el Dictamen de la Direccién General del Servicio Juridico del Estado, de 19 de julio de 1990 (ref AEH Patrimonio, 7690), cl art. 50, 1, €) del EAC. no es una norma tipica del derecho civil foral o especial, sino luna norma estatutaria eon repercusiones civiles, Tesis con. aque concordamos plenamente. El derecho sticesorio por cl que se rige la sucesion intestaca de la Generalitat es el derecho sucesorio comin y este es el significado dela re ‘sion ala legislacion extatal, 1) La remision la legislacion del Estado en el art. 22, 2 LPGN. se reliere a los aspectos procedimentales para la Solicitud de la declaracién de heredero, administracén ¥ liguicacion de las herencias intestadas ¢ integraci¢n elec: tisa en el patrimonio de la Generalitat, sin prejuzgar ni de- cid sobre los aspectos puramente sucesories, De todas maneras, probablemente seria de interés que Ja Genevalitat Valenciana dictar su propio Reglamento pa ‘la integracion de los bienes en su patrimonio, Debe te. nerae en cuenta que el Decreto 2.0911 1971, que es el que {de momento ve viene aplicando, es una norma snterlor ala Constitucion y por lo tanto anterior al reconoeimiento de las Cormunidatles Autonoma, y no est previsto para els puesto que nos oeupa Seguin el art. 149, 1, 18° de la Constitucién, el Estado se reserva competencia exclusiva respecto del proced- ‘lento administrativo comin, sin pesuicio de las especia- lidades derivadas de la organizacién propia de las Com riidades Aulénomas. No veo mayor problema para que Ia Generalitat Valenciana, garantizando wn tratamiento co- main los acainistrados ante la Administraciones publi as y sin alterar el procedimiento administrative coma cesublecezca reglamentariamente las especialidades que festime necesarias para la integracién en su patritmonio de Ins hereneiasintestadas, 2 as que tiene derecho, ime 3. Naturaleca jurtdica del derecho de ta Generaltiat Como sosteneimos que la Generalitat Valenciana susth tuye al Estado en el dltimo Tamamiento a la sucesién in testada, interesa conocer el titulo en virtud del cual atti blr las herencias intestadas al Estado, a falta de parientes del causante con derecho a suceder. ‘Bos son las formas de soluelonar esta euestin en los diferentes sistemas juridicos. a primera de elles configura la atsibucién de los bie- res Componentes de Ia herencia al Estado como un dere- ho sui generis, que no le convierte en heredero, sino sim- plomente en adquirente en virwad de un derecho de [dquisiciOn preeminente, por razén de su soberanta, ere le ‘concede potestad para ocupar los bienes vacates ‘La segunda considera que el Iamamiento al Estado tle ne cardeter sucesorio y a titulo de heredero. El texto del Cédigo Civil se inclina claramente por esta segunda solu- ién, y ast lo entiende la doctrina moderna. Ademas la ‘cuestign qed resuelta, en este sentido, por a Ley dl Fa- ‘timonio del Estado y més especialmente porel Decreto de 13 de agosto de 1971, Como afirman DIEZ-FICAZO y GULLON, no podia ser de otro modo, «pues no se rata de un privilegio de sobe- rrunfa para ocupar bienes, sino de cumplirlafancin social {que toda suceston esta llamada a desempefiar en beneficio ‘dela comtinoldad de In vida Juridica». Coneebid el dere tho del Estado como un derecho sucesorio, se repula por Jas normas de eardetereivil, pues su derecho es de esta n> turaleza y no administrativo, sin perjulclo dela splieacién {Ge normas de eardcter administrative una vez haya. here= dado y cumplida sus obligaciones come heredero. El Codigo dispone que el Estado es heredero y que ten- dra las mismos derechos y las obligaciones que cualquicr heredero (art. 957 C.C.), lo que no regula, con todo deta- i233 a le, e+ come se produce la adguisicién heceditaria, ex tiendo en este punto una confluencia de normas civiles y administrativas, que deben completaree sin colisionar Respecto de Ia Generalitat Valenciana, lama la sten ign que tanto el art. 50,12) del Estatuto, cuanto al 22 de la LP.GY. 20 rofiren Jos sbienes hereditarios», rflejando tan solo el aspecto activo de la herencia, lo que puede dar lugar a diversas hipétesisinterpretativas: 1"), La redaceién de ambos precapto puede dar a en- tender que la Generalitat Valenciana se atribuye Tos bienes de las herencias intestadas en calidad de bienes vacantes, lntegrdndolos atstométieamente on 1 Patrimonio, en el sjereicio de su soberania, sin ostentar la condicién de he redero. Esta hipotesis earece de buen sentido, Si fuera clerta, se perjdicarta injustamente a los interesados en las rl Clones juridicas de las que era titular en vida el eausante (aereedores, por ejemplo} o boneficiaria injustamente a fotros (deusdores, por ejemplo), pues de no existir sucesor tales relaclones Se extinguirian, Evidentemente, la seguri dad juries obliga a rechazar esta hipétesis. oro ademas esta solucion es técnicamente insostenk ble a) Sie! titulo adguisitivo de la Generalitat es directo, baa de ser necesariamente sicesori, por tanto de derecho privado. Una adquisicion sure publicum es en estos su putestos competencia exclusiva del Estado, como ha re

You might also like