You are on page 1of 11
Dibujos de trabajo 1.0. Generalidades 4.1 Definicién 1.2 Tipos de dibujos de trabajo 1.2.1 Dibujos de detalle 1.2.2 Dibujos de montaje 1.2.3 Otros tipos de dibujos de trabajo 1.3 Representacién de dibujos de trabajo 1.3.1 Dibujos de despiece 1.2.3 Dibujos de conjunto o ensamble 1.4 Normas de representacion 1.4.1 Identificacién de elementos 1.4.2 Lista de materiales o de partes 4.5. Dibujo de ensamble explosivo 1.6 Ejemplos de aplicacién Uniones soldadas 2.0 Generalidades 2.1. Soldadura 2.1.1 Definicién 2.1.2 Ventajas y desventajas 2.1.3 Elementos fundamentales 2.1.4 Junta, tipo y caracteristicas 2.1.5 Cordén de soldadura 0 costura 2.1.6 Posiciones de soldadura 2.2. Clasificacién de las uniones soldadas 2.3 Procesos o procedimientos de soldadura 2.3.1 Soldadura por debajo del punto de fusién 2.3.2 Soldadura por encima del punto de fusi6n 2.4 Representacién simbélica de uniones soldadas 2.4.1 Consideraciones generales 2.4.2 Relacién entre flecha, junta, lineas y simbolos 2.4.3 Dimensiones de la soldadura 2.4.4 Indicaciones complementarias 2.5 Casos excepcionales 2.6 Resumen de simbologia ISO 2.7 Dibujo de construcciones soldadas Contenido 33 33 Rees 35 36 38 38 38 38 43 43 43 48 51 52 53 vil Scanned with CamScanner sistema de tuberias 30 Generalidades 3.4 Defriciones 59 3.2. Elementos de un sistema de tuberias 59 33. Tubertes 6 4.3.1 Materiales i 33.2 Febricacion 3.83 Designacién de tuberias 83 34 Accesorios 7 34.1 Accesorios roscados 7 34.2 Accesorios bridados o 34.3 Accesorios soldables 7 344 Designacién de aocesorios = 35. Vahwlas 7 35.1 Caractersticas " 35.2 Tipos de valvulas fe 35.3 Designacién de valvulas ie 3.6 Junlas y curvas de expansién o compensadores 92 37 Aslamiento térmico a 3.8 Soportes de tuberias % 3.8.4 Casicaciin 9 3.9. Dibyjo de sistemas de tuberias 101 39.1 Diagramas de tuberias o de fyjo 401 38.2 Plano de dsposicién 0 montaje 401 3.9.3 Dibyjos isométicos 102 3.9.4 Simbolos para dibujo de tuberias 102 3.5 Ejemplo de dbujo de tuberias, 102 Engrangjes 4.0 Generalidades 1114 4.1 Definicién y caracteristicas generales 112 4.2 Clasificacién de engranajes 113 43° Engranajes cilindricos de dientes rectos 116 4.3.1 Definicién y denominaciones 116 4.3.2 Relaciones y proporciones 121 4.3.3 Modulos y pasos diametrales normalizados 122 44 Engranaes cindricos de dientes helicoidales 12 4.4.1 Definiciones y denominaciones 123 4.4.2 Relaciones y proporciones 125 4.5 Engranajes cénicos de dientes rectos ar 4.5.1 Definiciones y denominaciones 127 4.5.2 Relaciones y proporciones 131 4.8 Engranajes de tomo sin fin - rueda dentada 133 4.6.1 Definiones y denominaciones 1s. vi Scanned with CamScanner 4.6.2 Relaciones y proporciones 4.7 Representacién convencional de engranajes ‘t6 4.7.1 Dibujos de detalle o despiece (engranajes individuales) 136 4.7.2 Dibujos de ensamble (engrane) 138 4.8. Dimensiones précticas para construccién y dibujo de engranajes cilindricos <0 4,9. Dibujo de taller de engranajes 143 4.9.1 Engranajes cilindricos 13 4.9.2 Engranajes cénicos de dientes rectos 148 4.9.3 Otros ejemplos de dibujo de taller 151 Levas 5.0 Generalidades 155 5.1. Definicién de leva 455 5.2. Tipos de seguidores a 5.3. Clasificacién de las levas 158 5.3.1 Leva de disco, de plato o radial 459 5.3.2 Leva frontal o de cara 459 5.3.3 Leva cilindrica 0 de tambor 159 5.3.4 Otros tipos de levas 460 5.4 Nomenctaturas de las levas radiales 163 5.5 Disefio gréfico de levas 164 5.5.1 Diagramas de desplazamiento 164 5.5.2 Movimientos ascensionales para seguidores 167 5.5.3 Diagramas de tiempo 472 5.5.4 Trazado del perfil de levas 473 Leva de disco con seguidor radial en punta 174 Leva de disco con seguidor radial de rodillo 176 Leva de disco con seguidor de pie plano 179 Leva de cara 181 Leva cilindrica 182 5.6 Dimensionado y dibujo de taller de levas 183 5.7 _Limitacién en el proyecto de una leva 104 5.8 Angulo de presién maximo y circunferencia base minima 185 Neumatica 6.0 Generalidades 187 6.1. Propiedades del aire comprimido 188 6.2. Elementos de un sistema neumatico 189 6.2.1 Produccién del aire comprimido 190 6.2.2 Distribucién del aire comprimido 193 6.2.3 Preparacién del aire comprimido 196 6.2.4 Elementos neumaticos de trabajo 197 6.2.5 Elementos de mando y control 200 | k ix z E B Scanned with CamScanner iso 0suermes neumaticos 63 crea ge lemeTiOS SS oxiones 531 000020" de componentes Y Or i 0 oe inelinaro de SiMe hase eo se unando e cobre oe : je 213 214 215 215 216 217 219 222 224 231 237 Scanned with CamScanner DIBUJOS DE TRABAJO 4.0 Generalidades El disefio es la habilidad de combinar principios cientficos, recursos y a menudo productos existentes dentro de la solucién de un problema. Esta habilidad para resolver problemas en disefio es el resultado de un apropiado y ordenado, denominado, proceso de disefio, cuyas etapas comprenden: la identificacion del problema, los conceptos e ideas, las soluciones altemativas, los modelos y prototipos y los dibujos de trabajo. Es aqul en donde los dibujos de trabajo son importantes, describir un objeto por medio de palabras es casi imposible, de alli el uso del dibujo técnico. Para realizar estos dibujos se requiere tener un amplio conocimiento de los elementos de maquinas, su fabricacién y la representacién gréfica de cada uno de ellos, asi como la existencia de elementos normalizados y su designacién. Es necesario, que las partes 0 elementos que ensamblan una maquina puedan mostrarse facilmente, tanto al fabricante como al usuario, y poder mostrarle con claridad cada una de sus caracteristicas esenciales, asi como las normas a seguir para la fabricacién de cada pieza, elemento o componente. Los ingenieros, mecénicos y dibujantes, deben estar familiarizados con cualquier tipo de elemento de maquina. En el campo de la ingenieria, especificamente en la parte de disefio, existen diferentes tipos de elementos de maquinas, los cuales permiten unirse cada uno de ellos para obtener un conjunto de piezas organizadas listas para ser ensambladas y realizar el funcionamiento mecanico esperado. Este capitulo permitird al lector estar capacitado para elaborar y leer planos de ingenierta, debiendo tener conocimiento previo de dibujo mecanico basico; es decir, conocimiento sobre proyecciones, cores y secciones, acotado o dimensionado, acabado superficial, tolerancias dimensionales, toleranci geométricas y elementos de unién 4.1 Definicion Los dibujos de trabajo son aquellos que proveen la informacién necesaria para la fabricacién, construccién, montaje 0 ensamble, control de calidad 0 mantenimiento de equipos, méquinas o estructuras que se disefian; recogen todos los datos completa y explictamente de manera que no se requiera informacién adicional alguna para interpretarlos. Scanned with CamScanner Dibyjo Mecénico Aplicado La descipcitn sefialada por el grupo de dibujos, constituye un plano de inger cual conlene, ademds de os niveles de informacién, un titulo descriptivo sobre cada Gnjo. Un dbjo de ensamble o manta, contiene una descripcién de las relaciones de cada elemento con respecto a los demés, asf como una lista de materiales 0 pates. 4.2 Tpos de dibujos de trabajo Hay diferentes tioos de dibujos de ingenieria, cada uno de ellos cumple un propésito particular. Generalmente se incluyen dos clases: Dibujos de detalle y Dibujos de motaje. 4.2.1 Dibujos de detalle ‘También conocidos como cibujos de despiece (0 planos de la pieza individual), ‘son aguels que muestran detalles de una pieza o elemento unico, e incluye {oda l informacion necesaria para la descripcién de la forma y las instrucciones requeridas para su fabricaciin exacta Un dibujo de Set 1 usuario, simple y directamente, la forma, el tamafio, el matetaly el@cabado superficiabde cada elemento o parte de un conjunto; las, operaciones de taller necesarias, los ‘imites_de—precisin (lolerancias dmensionales ylo geométricas) que deben observarse; el nimero de elementos, piezas 0 partes que se desea; etc. Esta informacién se clasifica en tres niveles: 1° Descripcién de la forma Este nivel de informacion se refiere a la representacién del componente mediante sus vistas 0 proyecciones octogonales normalizadas, las cuales pueden requetir incur vistas auxiiares, cortes, secciones ylo detalles que mmuestren una imagen clara del mismo. 2 Descripcién del tamafio Luego de describir la forma, mediante las vistas, se agrega a ellas el acotado 1. dmensionado, el cual incluye las dimensiones que determinan el tamafio de la pieza o componente, asi como las cotas de ubicacién de sus caracteristicas de forma, Caracteristicas técnicas Este nivel se refiere a las notas explicativas, generales y especificas, especificacién de materiales, tratamiento, acabado superficial, tolerancias, ccantidad de elementos, etc. s buena préctica realizar una comprobacién del dibujo para evitar errores, esta Practica incluye lo siguiente: a. Las dimensiones dEsté la pieza acotada completamente y las cotas ubicadas con claridad? CEsté el dibujo acotado de tal forma que evite calculos innecesarios? b. Escala {El dbujo esta a escata? Se consigna la escala? Scanned with CamScanner Dibujos de trabajo 16. Acabada superficial! LEI dibujo muestra los simbolos y valores de acabado superficial requeridos? \a_Toleranciasy Se especifica claramente las tolerancias requeridas para el funcionamiento apropiado? e. Elementos normalizados Se han usado, donde sea posible, piezas, disefio, procesos 0 cualquier otro ‘concepto normalizados o estandarizados? . Material Se especifican el material y tratamiento térmico apropiados? La figura 1.1 muestra un dibujo de detalle de un utensilio mecénico de un elemento de maquina, con su descripcisn completa, wes pha 2 Figura 1.1. Dibujo de detalle de utensilio mecanico. lees Scanned with CamScanner Dibujo Mecénico Apicado 4.2.2 Dibujos de montaje ‘También conacidos como didujos de conjunto o de ensamble, son aquellos que representan graficamente @ un grupo de piezas que constituyen un mecanismo, una méquina 0 una instalacién; de modo que todos los elementos aparecen rmontados y unidos, segtin el lugar que les corresponde, para asegurar un correcto funconamiento del conjunto disefiado. Se construyen_a_partic de los dibujos de despiece mnostrando_solo dimensiones generales o de ubicacién relativa}de una pieza 0 elemento respecto a otro. CCon el dibujo de conjunto el proyectista aprecia mejor las relaciones existentes entre las diferentes piezas que componen el mismo, dando a su vez una imagen real de! mecanismo proyectado, por lo que no deben sobrecargarse con detalles ni lineas ivisibes. Hay que tener presente que una pieza aislada carece de significado; en cambio, st lo tiene dentro del mecanismo al que pertenece. Su forma, dimensiones, material, etc, dependen del corjunto,y, en dio término, dela utlidad del mismo. La figura 1.2 muestra un dibujo de conjunto o ensamble de una vélvula atmosférica para bomb Figura 1.2. Dibujo de conjunto de una valvula atmosférica para bomba. Existen varios tipos de dibujos de ensamble: dibujos de ensamble de disefio, ibujos de ensamble de trabajo, dibujos de ensamble de unidad, diagramas de instalacion, etc. Scanned with CamScanner Dibujos de trabajo a) Dibujo de proyecto Como su nombre indica es el trazado preliminar sobre el cual se desarrollan con precisién los bosquejos, las iniciativas y las ideas. b) Dibujo de grupo o de submontaje Es un dibujo de un grupo de piezas relacionadas utiizado para ilustrar of montaje de una maquina compleja, en los casos en que seria practicamente imposible ilustrar todas las caracteristicas y detalles en un solo dibujo. Por ejemplo, en el plano de un torno, se incluiran los submontajes de grupos de partes como el cabezal, la contrapunta, la caja de cambios, etc. ¢) Dibujo de ensamble para instalacién Un dibujo para instalacién da informacién util para montar una maquina o una estructura. En éste pueden mostrarse los nombres de las partes, orden de las partes que se ensamblan, dimensiones de localizacion e instrucciones especiales para la operacin. 4d) Dibujos de ensamble esquematicos Estos dibujos se hacen con gran frecuencia como ilustraciones en catdlogos. En general, muestran tan solo las dimensiones globales y las principales. Se puede obtener una apariencia mejorada mediante el uso del sombreado. ©) Dibujos de disposicién o arreglo Representan unidades auténomas, se utlizan para hacer el sistema de trazado en el plano de disposicién general. Ejemplos de dibujos de disposicién incluyen dibujos de transportadores montados, sistemas de transmisién, las unidades de elevacién, etc. El dibujo debe mostrar en al menos tres vistas ortogonales, detalles claros para mostrar todos los componentes que se utiizan y de cémo son localizados y sujetos entre si. Los dibujos incluyen una tabla (lista de piezas), la identificacién de las partes, dibujos de fabricacién, planos de detalle y elementos de propiedad usados para hacer el equipo. Incluyen dimensiones globales, el peso/masa del equipo dibujado, los puntos de elevacién, Toda la informacién necesaria para a Scanned with CamScanner eT Dio Mecaricn ApIean® cconstvir, probar, elevacién, transporte, e instalar el equipo debe estar Sempre en las notas 0 documentos de referencia, {) Dibujo de contornos Un dibujo de contomos del conjunto, es aquel que se utiliza para dar una idea eneral de la forma exterior de una maquina o estructura y contiene Solamente las cotas principales. Cuando se utilizan para un catélogo u otros fines iustatvos, se omiten frecuentemente las cotas; estos dibujos se utilzan ‘con frecuencia para dar la informacion requerida para la instalacién o montaje sobre el tereno de ciertos equips y entonces se les llama dibujo de instalacién. Tt me. 7 4.23 Otros tipos de dibujos de trabajo Encontraremos asimismo otros tipos de dibujos de ingenieria que, como hemos indcado anteriormente, cada uno de ellos cumple un propésito particular: ) Dibujo tabular Es un dibujo, ya sea de conjunto 0 de detalle, tipico de una serie de elementos similares que tienen una forma comin de la familia, pero caracteristcas variables. En éstos se asigna letras a las lineas de cota y van. acompafiados de una tabla que incluye las dimensiones correspondientes para una serie de tamarios de la maquina, pieza 0 componente, haciendo asi que un solo dibujo sirva para cubrir cierta variedad, por ejemplo, una familia de pemos. ) Dibujo combinado Es una combinacién de dibujos de detalle, dibujos de conjunto y una lista de partes, Se representa los delalles consiitutivos de las partes, la forma en que se fabrican, etc., asi como un dibujo de ensamble o conjunto y con el acompafiamiento de una lista de partes, ¢) Diagrama Es un dibujo que representa la funcién de un sistema, normalmente eléctrco, elecirénico, hidréulico © neumético, y que utiliza simbologia en su representacion. 4d) Planos de fabricacion El dibujo de fabricacién es un tipo especifico de dibujo detallado. Algunos dibvjos de fabricacién son, por ejemplo, el plano de montaje cuando un Scanned with CamScanner Dibujos de trabajo numero de elementos se ensamblan entre si como una fabricacién. El dibujo de fabricacién en general, incluye una lista de materiales de identificacion de todas las partes de los materiales utilizados para construir la fabricacién. Todos los datos de soldadura se incluyen con el esténdar de la representacion simbélica de las soldaduras. Todos los materiales deben ser identificados de acuerdo con las normas y cédigos pertinentes. EI dibujo de fabricacién debe describir claramente en las notas 0 en los documentos referenciados, el tratamiento térmico y requisites previos, durante y después de la finalizacién de los procesos de fabricacién. Las dimensiones y tolerancias pertinentes lineales y geomeétricas deben ser indicadas. Un dibujo de fabricacién a veces solo incluye los detalles de fabricacién, los detalles finales de mecanizado se muestran a continuacién en un dibujo por separado. Es igualmente aceptable para mostrar toda la informacion de fabricacion en un dibujo. 4.3 Representacién de dibujos de trabajo 4.3.1 Dibujos de despiece La préctica del detallado variard un poco segiin la industria y las necesidades del taller; dependiendo del nivel de detalle, un plano de despiece puede comprender un dibujo sobre una hoja o un niimero de cibujos separados en una hoja. Si los componentes son numerosos se recomienda utlizar un plano para cada componente, por lo general en formatos A3 0 Ad, pero también puede dibujarse varios componentes 0 piezas en formatos mayores, A2 0 At. ‘Aveces es posible combinar los dibujos de detalle en el plano de montaje. Si se ‘agrupan las partes en un solo plano, las piezas detalladas deben colocarse, de ser posible, en la misma posicién relativa que en el montaje, y para facilitar la lectura, deben ubicarse lo mas cerca posible a una posicién relativa natural. Un dibujo-de detale-tene un rtulo.0.cajati, el cual debe mostrar: El nombre completo de la pieza o componente, [Nombre del conjunto mecénico al que pertenece. Razin social. |, Nombre y direccién del comprador. .. Nombre y firma del dibujante y fecha en la que termind el dibujo. Nombre y firma del revisor y fecha en la que revis6 el dibujo. Nombre del jefe de disefio o del disefiador, y fecha de aproba . Escala del dibujo. Nimero del plano o dibujo. - r-serean ge |. Otra informacién, como tratamiento térmico, acabado superficial, material, cantidad, etc. La siguiente figura muestra un rotulo que puede utiizarse en planos con formato de tamafio Ad. . ma Scanned with CamScanner

You might also like