You are on page 1of 5
PROCEDIMIENTO |. Previa asepsia y antisepsia del pulpejo del dedo, realizar puncién con una lanceta y obtener una pequefia gota de sangre que se depositara en el extremo del portaobjetos y se extenderd con otro portaobjetos, 2. Secar rapidamente el extendido en el portaobjetos. Si es posible realizar varios extendidos para lograr escoger el de mejor visibilidad. Una vez esta seco el extendido, adicionar alcoho! para fijacion y dejar secar. Agregar una gota de azul de metileno e incubar durante 3 minutos. Pasado este tiempo retirar el colorante y enjuagar con gotas de agua. Dejar secar al aire o con el mechero. 5. Observar al microscopio con menor y mayor aumento, intentando identificar las células presentes. 6. Busque el reporte del hemograma de un paciente y retire los datos de identificacion, dejando |a edad y el sexo Unicamente. 7. Luego de revisar el reporte ce! hemograma, clasifique el resultado del hemograma como nermal o alterado. En este ultimo caso justifique. 8. En el caso de un hemograma alterado, elabo! relacionadas con esa alteracian. Bo una lista de posibles enfermedades PREGUNTAS PARA RESOLVER 1. Que células pueden verse en un hemograna? 2. Que es formula diferencial? 3. En una tabla, organice los parametros de! hemograma y coloque los vaiores de referencia de nuestros laboratorios. 4. Complete la siguiente tabla teniendo en cuenta las funciones de las células del sistema inmune y los posibles hallazgos en el hemograma, ‘SITUACION LINEA DE CELULAS AFECTADAS — RESULTADOS EN EL HEMCGRAMA Bes trailocTes bosoriles , eosinotes NUSts clevodos de IgE Parastosss intestinales por heimintos Cellos) nvynthlocleesteeclles oe Cellas Com Fee aceceemalata J ees Fadocail becterona Cololos endotelioles elevagion ale globulos Blancos Be 8 CAllcwentdsl sUltr icp vactacaswreynieite hae Dengue maneees, macrorogs, linceTe¥Gran inn nucion an FlaqueTas Sglobdos blancos, 5. Que es leucocitosis y leucopenia? Que aspectas se debe: interpretacién en e| hemograma? Mencione 3 oztolayias asociadas 6. Con base en el hemograma que usted busco: proponiga Ln ciagne argumentos que usted comento en e! punto 7 del procedimiento uenta para su ara Cada condicién. con base en k . je. 4), ghbsls Yolps, gue Via Come Furrion Tionstorlav el o1en Be lss abhls Vloncos, que Combaten inFecctones mo hemoalobino , \ 0 qree aiale dlobsles ojos ut “Hows tartan €\ otro, El bemsTeerle, Jo. Ponca Be ghee foy9s Contasgen aloe Con ‘Beinn ante VO El Locman ole lq Sangre. ee Ploguelas qe ayidn o Ceagslon he Sangre. 2) és Cl. “ Nisis de se ii cde | m= Caiad d fo ole ri io lanco que eos. J aad” Curto. Jo uD cates Sn ieee anon. Iilas Tales SisTema inmuniMTond , ole A una [e Pte as blorces organos Que Golo boron — tor jn FeceionsS 5 Tenemos 5 Tiros de a Jos nevlroriles § ve bees mas Comin mmo lo Som J Ldubs bhacos, | 05 Darcie (ln Focilos 87), ynonacilos r[jlos wnverls , a gue elininan los Susloncio> elratias 4 | ¢ les gosincFiles i Qomboten bad os o potee on simas fora ayudar 0 Doct dou Posérilos les feacconeS ergicas ») ola.ques de Osmo. 1 Porm Pryr9}4 ojouNeR UL WOIO Choo | edad Hemalocrilos th i. Seaccaes #Enconlra mos los nitveles de Lennegle bina ligeramente hoses Segun edodto Realizode en to fracdhiea J dia. de Ho». 5) ls lemtn Se dhe deghble Seni Codula dh ie gorge) aque is Wace - 0 mela 05a vy Se encyentio en 1A Sonate sf Tage Latico \os | evco tes Lon Pte 0 2 teimo Fnmmovilox> de) Couto 4 oyuadan a ombalt« “ineecetones vufe demas anfermedades, fos “Ties de | eovoctlos Son kes cone lector, gosinofiles v) bagorles/, Jos mone cilos ae Warsetlos fngusneo Com@lélo (colle | sChi® ) Lo Trea al ae : ese (Rc) 0 Paenvao inelaye numero 8 es un al numero de ales olescems© loess Qhamere es debicla Una lycopena. Cahobeles erm er la Sangye. > i un clescenso en HI numero de nevlrotle5) Lo que Se dbramiae Neolrofenta « a Considero heale Yunis \,500 Por Qon numero ole ney tiortlos Inferior & milf de Sangre. fh ones {ersonas oe (ayn htoyo © Procedentes cle medio” oriente Trenen un numero ele netorilos was ajo ole lo normal. Jos inne es. norma Fes Son al 4),060 a \\.000) a eslon menos o ysi eslon for encima oe AMO Leveoatosts. Quuden Sey Jevcocitos esdecir On gqumenle en los eucootlos Ja @ual flodria Ser Uno _inFraécion Porasiloria Se aur ot ‘an \os 2osinottlos, Ne Sa Una rn FeCron Ved Se pomenlan \os \intoctlas, . é | On |a_ levcorene Yodemnas (daciona® lo goe 6s \ergernia QePand (md \ “Tonbin Gon , Ye w ; To Q Wo a \asugealee 2 le 4,000 Leveore nia (ebrevinadas Los Pa jaeaias 6) an Walto ae i. Wenalob in. A yueslo ComPanero Toe oe AB.3, Vyool bats, Nhe no Pismla ningun als ole ilo bs ad, ditieuttad Doin Lestiron ; sd Onhera.. en esle Qys0 Tialoxemos de Gobir \o Yamoalbina de nuatio Conta seo Cn vo didlo bana a en Carnes , Pestades vy agpnes agile es pn frots.d05 ion uearo objilve. ° Sanhage Cane Sule . Emnit Qua Jimoner « Sebastiow lar Ever ther ronde?

You might also like