You are on page 1of 18
ee 12 N2 276-2012-PCM. VISTO: El Oficio N° 3459-2012-CENEPRED-INDECI de fecha 18 de setiembre de 2012, remitido por las Jefaturas del Centro Nacional de Estimacién, Prevencion y Reduccién del Riesgo de Desastres-CENEPRED y del Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECI; y, CONSIDERANDO: Que, por Ley N° 29864 se crea el Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres-SINAGERD, como sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo; con finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos; asi como evitar la generacién de nuevos riesgos, preparacion y atencion ante situaciones de desastres, mediante el establecimiento de principios, lineamientos de politica, componentes, procesos e instrumentos de la Gestion del Riesgo de Desastres; Que, el numeral 14.3 del articulo 14° La Ley N° 29664 “Ley del Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres". establece que los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales constituyen Grupos de Trabajo para la Gestién del Riesgo de Desastres integrados por funcionarios de los niveles directives superiores y presididos por la maxima autoridad ejecutiva de la entidad; agrega que esta fun indelegable. Asimismo en los numerales 14.4 y 14.5 del articulo 14° del indicado dispositivo legal, se precisa que los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales son los responsables directos de incorporar los procesos de la Gestion de! Riesgo de Desastres en la gestion del desarrollo, en el ambito de su competencia politico administrativa, asegurando la adecuada armonizacion de los procesos de ordenamiento del territorio y su articulacién con la Politica Nacional de la Gestion del Riesgo de Desastres; Que, el numeral 16.2 del articulo 16" de la Ley N* 29664, establece que las entidades pUblicas constituyen Grupos de Trabajo para la Gestién del Riesgo de Desastres integrado por funcionarios de los niveles directivos superiores y presididos por la maxima autoridad ejecutiva de la entidad, Esta funcién es indelegable; Que, los numerales 11,7 de! articulo 11° y 13.4 del articulo 13° del Reglamento de la Ley SINAGERD, establecen que los Presidentes Regionales, Alcaldes y Titulares de las entidades y sectores del Gobierno Nacional, constituyen y presiden los Grupos de Trabajo de la Gestion del Riesgo de Desastres, como espacios internos de articulacién para la formulacién de normas y planes, evaluacién y organizacién de los procesos de Gestion del Riesgo de Desastres en el ambito de su competencia, Asimismo que dichos Grupos de Trabajo coordinaran y articularén la gestion PRES "36, conse49 Oc yunertas Diy ser Siva’ prospectiva, correctiva y reactiva en el marco del SINAGERD y que estaran integrados por los responsables de los érganos y unidades organicas competentes; Que, en los numerales 18.1, y siguientes del articulo 18° del Decreto Supremo N? 048-2011-PCM, se establecen las funciones de los Grupos de Trabajo, destacando la participacion e integracion de esfuerzos de las entidades publicas, el sector privado y la cludadania en general para la efectiva operatividad de los procesos del SINAGERD articulandolos dentro de los mecanismos institucionales y armonizando las decisiones de la Gestin de Riesgos y Desastres con otras politicas transversales de desarrollo; Qte, el numeral 6.1 del Articulo 6° del Decreto Supremo N° 048-2011 Reglamerto de la Ley N° 29664, entre las funciones del CENEPRED se establece el “asesorar y proponer al ente rector la normatividad que asegure y facilite los procesos tecnicos y administrativos de estimacién, prevencién y reduccién de riesgo, asi como de reconstruccién”; Asimismo, el numeral 9.1 del Articulo 9° de! Decreto Supremo N° 048-2011 Reglamento de la Ley N° 29664, entre las funciones del INDECI se establece el “asesorar y proponer al ente rector-la normatividad que asegure procesos técnicos y administrativos que faciliten la preparacién, la respuesta y la rehabilitac Que, el Centro Nacional de Estimacién, Prevencién y Reduccién del Riesgo de Desastres - CENEPRED y el Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, han elaboradc los “Lineamientos para la Constitucién y Funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la Gestion de Riesgo de Desastres en los Tres Niveles de Gobierno’en el marco de la Ley N° 29664 y su Reglamento, que tiene como finalidad, contar con procedimientos técnicos y administrativos que permitan impulsar la formulacion de normas y planes, evaluacién, organizacién, supervisién, fiscalizacion y ejecucién de los procesos de Gestion de Riesgos de desastres para el efectivo funcionamiento del SINAGERD; Que, en consecuencia resulta pertinente aprobar los"Lineamientos para la Constitucién y Funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la Gestion de Riesgo de Desastres en los Tres Niveles de Gobierno en el marco de la Ley N° 29664 y su Reglanento; De conformidad con lo dispuesto por la Ley que crea el Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres (SINAGERD), Ley N° 29664, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 048-2011-PCM; Ley Organica del Poder Ejecutivo, Ley N° 23158; y el Reglamento de Organizacion y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por el Decreto Supremo N° 063-2007-PCM y sus modificatorias; SE RESUELVE: Articulo 1.- Aprobar la Directiva N° 001-2012-PCM/SINAGERD "Lineamientos para la Constitucién y Funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la Gestion de Riesgo de Desastres en los Tres Niveles de Gobierno” en el marco de la Ley N° 29664 y su Reglamento, que como anexo forma parte integrante de la presente resolucién Articulo 2.- Encargar al Centro Nacional de Estimacion, Prevencién y Reducoién del Riesgo de Desastres - CENEPRED yal Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, como los érganos encargados’ de conducir, orientar y supervisar el cumplimiento de los lineamientos aprobados por la presente resolucién, asi como absolver consultas sobre los aspectos no contemplados en él. Articulo 3.- Disponer la publicacién de la presente resolucién ministerial en el diario oficial "El Peruano’. Adicionalmente, los “Lineamientos para la Constitucion y Funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la Gestion de Riesgo de Desastres en los Tres Niveles de Gobierno” y su Anexos seran publicadas en el Portal de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.pcm.gob.pe) y en el Portal del Centro Nacional de Estimacion, Prevencién y Reduccién del Riesgo de Desastres- CENEPRED (www.cenepred.gob.pe), y del Instituto Nacional de Defensa Civil NDECI (www.indeci.gob.pe) el mismo dia de la publicacién de la presente resolucién en el Diario Oficial El Peruano. Registrese, comuniquese y publiquese. DIRECTIVA N’ LINEAMIENTOS PARA LA CONSTITUCION ¥ FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA GESTION DEL RIESGO DE_DESASTRES EN LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO, 1. OBJETIVO Orientar la constitucién y funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la Gestién del Riesgo de Desastres, en adelante GTGRD, en las entidades publicas, en todos los niveles de gobierno, conforme lo determina la Ley N° 29664, Ley de creacién del Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres y su Reglamento. H FINALIDAD Faciitar la conformacién, funcionamiento y asesoramiento de los GTGRD en los tres niveles de gobierno en spoyo a la implementacién de los procesos de estimacién de Flesges, prevencién, reduccién de riesgos, preparacién, respuesta, rehabilitacion y reconstructién. ML BASE LEGAL + Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres, DS. 048-2011-PCM, Reglamento de la Ley que crea el Sistema Wacional de Gestién del Riesgo de Desastres. + Ley N® 27867, Ley Orgéniea de los Gobiernos Regionales + LeyN® 27972, Ley Orgénica de Municipalidades + LeyN® 29158, Ley Orgénica del Poder Ejecutivo I. atcance La aplicacién de los lineamientos para la constitucién, conformacién y funcionamiento de los GTGRO, comprende a las Entidades PUblicas del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gabiernos Locales. V. RESPONSABILIDAD Son responsables del cumplimiento de la presente directiva los titulares de las entidades, como las méximas autoridades ejecutivas y los funcionarias de los niveles directives superiores conformantes de los GTGRD de las Entidades Publicas del Gobierno Nacional, Gobiernas Regionales y Gobiemnos Locales. VI. DEFINICION DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES Son espacios internos de articulacién, de las unidades orgénicas competentes de cada entidad piiblica en los tres niveles de gobierno, para la formulacién de normas y planes, evaluacién y organizacién de los procesos de gestién del riesgo de desastres en el dmbito de su competencia y es le maxima autoridad de cada entided publica de nivel Nacional, los Presidentes Regionales y los Alcaldes quienes constituyen y presicen los grupos de trabajo de le Gestién del Riesgo de Desastres. Vil, DISPOSICIONES GENERALES 1. CONSTITUCION DE LOS GTGRD los titulares de lac entidades publicas de nivel nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales constituyen los GTGRD mediante la expedicién de la Resolucién o ‘norma equivalente, segun corresponds. El GTGRO, es presidido por la maxima autoridad ejecutiva de la entidad, funcin indelegable y estard integrado por funcionarios de Is Entidad, de acuerdo al siguiente detalle a. ANivel Nacional 1. Grupo de Trabajo de la GRO Ministerial: GTGRD- M1 + Ministro, quien lo preside + Vice Ministros = Secretario General ‘+ Directores Nacionales o Generales o sus equivelentes ‘+ Jefe de la Oficina General de Planificacién y Presupueste ‘+ Jefe de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional! + Jefe de la Oficina General de Administracién 2. Grupo de Trabajo de la GRO Entidad Publica: GTGRD-EP + Titular de le entidad pablica, quien la preside # Secretario General ‘+ Responsables de los érganos de linea * Jefe de la Oficina de Planificacién y Presupuesto + Jefe de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional + Jefe dela Oficina de Administracién b. Nivel Regional Grupo de Trabajo de la GRD Regional: GTGRD- GGRR + Presidente del Gobierno Regional quien lo preside + Gerente General Regional + Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionsmiento Territorial = Gerentes Regionales de Recursos Natursles y Gestién del Medio Ambiente, Desarrollo Econémico, Infraestructura y Desarrollo Social + Jefe de a Oficina de Defensa Civil? o quien hage sus veces + Jefe dela Oficina de Administracién Nivel Local Grupo de Trabajo de la GRD Gobierno Local: GTGRD - GGLL + Alcalde, quien to preside * Reglamento de la Ley Ne 29666 articule 63 numeral 61.1 y numeral 61.2 * Ley Orgénica de Gobiernos Regionals, articulo 61 + Gerente Municipal + Gerentes de: Desarrollo Urbeno y Gestién Territorial; Desarrollo Econémico 0 el que haga sus veces en Planificacién y Presupuesto, Desarrollo Social, Ambiente, Poblacién y Salud, Servicios Publicos € Infraestructura, + Jefe de la Oficina de Defensa Civil En el caso de Municipalidades que tengan menos miembros directivos, la conformacién del Grupo de Trabajo de la GRO, se adecuaré a su capacidad organizativa 2. FUNCIONES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA GRD a) Elaborar un programa de actividades anual que orienten el funcionamiento del Grupo de Trabajo, ») Aprobar y difundir el reglemento de funcionsmiento interne del Grupo de Trabajo. €) Coordinar y articular los procesos de le GRD en el ambito de su jurisdiceién, con el asesoramiento y la asistencia técnica del CENEPRED en lo que corresponde a los procesos de Estimacién, Prevencién, Reduccién del riesgo y Reconstruccién, y el INDECI en lo que cortesponde 2 Preparacién, Respuesta y Rehabilitacién, cuando asi lo requieren. 4) Requerir a las unidades orgénicas responsables las propuestas de proyectos de normas y planes, de acuerdo 2 sus competencias, los cuales deberin ser Jos procesos de programados y presupuestedos por las respectivas unidades orgénicas; para lo cual podrén solicitar asesoramiento técnico en los procesos que le competen al CENEPRED y al INDECI. €} Impulsar la incorporacién de Is Gestién del Riesgo de Desastres en sus procesos de planificacién, de erdenamiento territorial, de gestion ambiental y de inversién publica, sobre lz base de Ia Identificacién de los peligras, anélisis de wuinerabilidad y la determinacién de los niveles de riesgos que los proyectos pueden crear en el territorio y las medidas necesarias pare su| prevencidn, reduccién y/o control; para lo cual requerirén et asesoramiento y| Ia asistencia técnica del CENEPRED. f} Coadyuvar a la implementacién y velar por el cumplimiento de lo establecido por las numerales 41.4 y 43.5 del Reglamento de la Ley del SINAGEAD. 8) Articular las actividades de las unidades orgénices competentes para la implementacién y curplimiento de las funciones establecidas en los articulos 432, 13 y 24 de Ia Ley del SINAGERD y articulo 11 y 14 de su Reglamento, en las Entidades Pablicas, los Gobiernos Regionales y Locales, h)_Promover fa participacién e integracién de esfuerzos de las entidades publicas, el sector privado ya ciudadania en general para la efectiva operatividad de los procesos del SINAGERD, i) Coordinar la articulacién de! GTGRD con les instancias de participacion para le planificacién del desarrollo, i) Coordinar ta tulacién de sus decisiones en el marco de le integracién y armonizacién de la politica nacional de gestién del riesgo de desastres, con las otras politicas de desarrollo Nacional, Regional y Lacel, k) Coordinar los procesos de preparacién, respuesta y rehabilitacién del Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, en ef ambito de su jurisdiccién y de acuerdo 2 los lineamientos establecidos por el INDECI I} Promover ia modificacién del ROF y otros instrumentos de gestién, en su nivel correspondiente, que Incluya las funciones inherentes @ le gestién del riesgo de desastres con el objeto de lograr su total cumplimiento por parte de las unidades orgénicas. m) Articular los procesos de preparacién, respuesta y rehabilitacion en el émbito regional y local a través de: 1. ElSisterna Regional de Defensa Civil 2. tos Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y los Centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL) 3. Las Plataformas de Defensa Civil regionales y locales. Las entidades piblicas articulan la Gestién reactiva con sus respectivos COE sectoriales. n) Los GTGRD articularén con los espacios de coordinacién que el CENEPRED establezca en los procesos de estimacién, prevencién y reduccién del riesgo, asi como de reconstruccién, ©} Evaluar las actiones referidas a la gestién del riesgo de desastres priorizadas que han sido coordinadas, programadas y ejecutadas, reportadas por las unidades organicas, y establecen sinergias para superar les dificultades encontradas. Las Oficinas de Planeamiento y Presupuesto, o la que haga sus veces, alcanzarén informacién complementaria 2 los reportes recibidos: Pp) Articuler esfuerzos para el registro en el Sistema Nacional de Informacién para, la GRO, de la informacion histérica, técnica y cientifica de peligro vulnerabilidad, riesgos; informacién sobre escenarios de riesgo de desastres{y evaluacién de dafios, que se genere en su dmbito jurisdiccional 3. ARTICULACION ENTRE GRUPOS DE TRABAJO DE LA GRD Los GTGRD de las entidades pablicas de acuerdo a sus competencias en los tres niveles de gobierno, promueven su articulacién pare !a priorizacién, eleboracién e implementacion de acciones conjuntas, oportunas y coherentes en GRD; dando prioridad en las cuencas hidrograficas, por la existencia de un mismo peligro o peligro inminente, o la ocurrencia de emergencias y desastres, 4. ARTICULACION DE LOS GRUPOS DE TRABAJO CON OTRAS INSTANCIAS Los GTGRD establecerdn los mecanismes necesarios que permitan la incorporacién de GRD en los Planes de Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo. Los GTGRD establecerdn los mecanismos para difundir los beneficios de la impiementacidn de los componentes de la GRD y los resultados aleanzados en relacién a ello, ante las instancias de participacion de nivel regianal y locel. 2.1 Articulacién con otras instancias de participacisn Con ta finalidad de socializar, apoyar e impulsar as iniciativas concertadas en los GIGRD Girigidas a implementar Ia gestidn del riesgo de desastres, éstos articulardn la Gestion Prospectiva, Correctiva y Reactive, con las siguientes instancias de participacién + Consejo de Coordinacién Regional + Consejo Regional + Consejo de Coordinacién Local + Consejo Municipal + Juntas Vecinales Comunales + Comités de Gestién + Mesas de concertacisn + agentes participantes + Otras instancias de participacién, involuerades en la planficactén del desarrollo regional y local, y en la asignacién de presupuesto. 4.2 Articulan la Gestién Prospectiva y Gestién Correctiva a través de: Los mecanismos de coordinacién y participacin que e! CENEPRED establezca en virtud el inciso h del articulo 12 de la Ley N° 29664, y el numeral 6.9 del D.S N° 048-2013. PCM Reglamento de la Ley del SINAGERD. 4.3 Articulan la Gestién Reactiva a través de: a] Sistema Regional de Defensa Civil Para facilitar las acciones de respuesta que demande la atencién oportuna de la poblacién en emergencias b) Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y Centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL) Lz informacién administrada por los COER 0 COEL, seré proporcionada al GTGRD para la oportuna toma de decisiones de acuerdo a su requerimiento, ¢) Plataforma de Defensa Civil Regionales y Locales. ad hoe El funcionario o funcionarios que ejerzan la Secretaria y otros integrant ‘que hayan sido designados por el pleno del GTGRD, participaran en las, e a Plataforma de Defense Civil, en apoyo al Presidente, Las acciones aprobadas por el GTGRD relacionadas con le Gestidn Reactiva, son puestas en conocimiento de la Plataforma de Defensa Civil, asi como la informacion especializada proporcionada por el COER 0 COEL, lo que le permitira que coadyuve 3 desarrollar la convergencia de esfuerzos e integracin de propuestas. Los acuerdos de la Plataforma de Defensa Civil, serén presentados ol Gobierno Regional 0 Local y puestos 2 conocimiento del GTGRD correspondiente, para su tramite e implementacién. 4d) Coordina con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional. Los GTGRD coordinan la gestién reactive con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional a través del INDECI, en los aspectos que correspondan a sus respectivas competencias. IIL DISPOSICIONES EsPECirIcAS 1. FUNCIONES DE LOS PRESIDENTES DEL GTGRD 2 Convocar y presidir as sesiones de! Grupo de Trabajo para la GRO, esta funcién es indelegable. b. Cumplir y hacer cumplir las funciones establecidas para el Grupo de Trabajo, © Cumplir y hacer cumplir el reglamento de funcionamienta interno de! Grupo de Trabajo. 6. Constituir e implementar la Secretaria Técnica. fe. Solicitar a los integrantes del Grupo de Trabajo los reportes de las actividades priorizades, programadas y ejecutadas para la gestién del riesgo de desastres, 4. Declarar en sesidn permanente al GTGRD, en caso de emergencia o desastre. 8 Apoyar y promover acciones conjuntas con otras instancias de articulation y perticipacion para la gestién del riesgo de desastres. h. Convocar a los Directivos Superiores de otras unidades orgénices y fundonarios de los tres niveles de gobierna, exclusivamente pare consulta, cuando la necesidad lo requiera i. Designar un miembro del GTGRO del nivel directive superior pare que ejerze las funciones de la secretaris técnice. 2. FUNCIONES DE LA SECRETARIA TECNICA 3. Organizar las reuniones de! Grupo de Trabajo convocadas por el Presidente del Grupo de Trabajo. b. Proponer al Presidente del GTGRD el proyecto de agenda de las sesiones y llevar el registro de actas, © Coordinar con los representantes de los érganos confermantes del Grupo de ‘Trabajo pare implementar y ejecutar los acuerdos tomados. 4. Proponer al presidente del GTGRD el programa anual de actividades, y realizar el seguimiento de su ejecucién. fe. Integrar y consolidar las acciones en materia de GRD, que las unidades orgénicas integrantes del GTGRD en el marco de sus competencias, propongan yacuerden. £. Coordinar la elaboracién de proyectos y normas pare la GRD, a ser presentados Por los integrantes del GTGRD, en el marco de sus competencias & Proponer el Reglamento Interno de funcionemiento de los Grupos de Trabajo, h. Mantener el acervo documentario debidamente ordenado y actualizade, L_Otras que le asigne el Presidente del GTGRD. 3. FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES. 3. Participar, de acuerdo a sus competencias, en la formulacién de normas y planes para los procesos de la GRD: estimacién del riesgo, prevencién, reduccién del riesgo, preparacion, respuesta, rehabilitaciény reconstruccion. b. Participer de acuerdo 2 sus competencias en la _planificacién, implementacién y ejecucién de los procesas de la GRD de la entidad. ©. Informar sobre los avances de la implementacién de los procesos de la GRD en el mbito de sus competencias. 4. Coordinar en lo que corresponde a su competencia con los integrantes de la Plataforma de Defensa Civil, pare la ejecucién de acciones de preparacién, respuesta y rehabilitacién en caso de emergencia 0 desastre, €. Participar en la sesiones de los GTGRD. f.Otras que asigne el Presidente del Grupo de Trabajo de la GRD IX DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS PRIMERA, Los titulares de las Entidades Pablicas del Gobierno Nacional, Gobiernos Regioneles y Gobiernas Locales, en un plazo que no excederé los 30 dias habiles, contados desde Ia ‘fecha de entrada en vigencia de la presente Directiva, expediran una Resolucién o norma equivalente, constituyendo el GIGRD; asimismo, en un plazo maximo de 0S dias habiles posteriores @ su constitucién se instalard el GTGRD. La Resolucién Ministerial, Regional y Municipal o norma equivalente, asi coma el Acta de Instalacién seré publicada en su portal Institucional y/o en el Diario Oficial E! Peruano, SEGUNDA, Las entidades publicas que tengan constituidos sus GTGRD a la entrada en vigencia de la presente Directiva, deben adecuar dicha conformacion a la presente Directiva en un plazo ‘que no exceders los 30 dias calendarios, contados desde la fecha de entrada en vigencia de la presente directive, Xx ANEXOS Forma parte integrante de la presente Directiva los siguientes documentos: ANEXO 01 : Modelo de Resolucién de Constitucién del Grupo de Trabajo de Ia Gestidn del Riesgo de Desastres para Gobiernos Regionales. ANEXO 02 ; Modelo de Resolucién de Constitucién del Grupo de Trabajo de Ie Gestién del Riesgo de Desastres para Municipalidades. ANEXO 08 : Acrénimos y siglas ANEXOS ANEXO 01: MODELO DE RESOLUCION DE CONSTITUCION DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES PARA GOBIERNOS REGIONALES. ANEXO 02: MODELO DE RESOLUCIGN PARA LA CONSTITUCION DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES PARA MUNICIPALIDADES ANEXO 03: ACRONIMOS Y SIGLAS ANEXO 01 MODELO DE RESOLUCIGN DE CONSTITUCION DEL GRUPO DE TRABAIO DE LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES PARA GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNO REGIONAL DE X1000XX Resolucién Ejecutiva Regional N* XXXXX - 2012/Gobierno Regional XXXXX (Ciudad de X00 XXX de XXXX cel 2012 vistos: Elinforme N®XXX-2012/KXKXKXXX emitida por XXXXXX CONSIDERANDO: Que, en la Ley NF 20664, que crea el Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desasires (SINAGERD), y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo NF O48-2011-PCM, el mismo ue establece que el CENEPRED asi como el INDECI son organismos pibicos ejecutores.adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministos, responsables de coordina, fciitar y supervisar la formulacién implementacién de la Poca Nacional y al Plan Nacional de Gestién del Riesgo de Desastes, siendo ue la nueva legistacién, busea articular alos diversos actores sectoral, regionals y locales, polticas, insttuciones publices y prvadas del pais, tenlendo para el caso de los niveles regionales y locales, el mandato de ejecutar los procesos dela Gestién de Riesgos de Desastres Que, el documento en mencién, sefala que, corresponde al Gobiemo Repionel de XXX, adoptar as decisiones de orden institucional relacionados con la constitucién del Grupo de Trabajo integrado por funcionarios trectivos superires, ylo adecuar su esttuctura orgénica para desarrolat Ios procesos de la Geslion de Aiesgo de Desastres, asegurando Su incorporacién transversal en la funcién de las unidades orgdnicas del rive! de Gobierno; Que, canforme al articulo 61° de la Ley N° 27667, Ley Orgénice de Gobiernos Regonales, entre las Funciones que en materia de Defensa Civil tiene el Gobierno Regional de XXXX, se sefila aprobar, ejecuter, ctr, controlar el Sisterna Regional de Defensa Civil, asi corna tambien la de ciganizar y ejecutar acciones de prevencién de desastres y brinder ayuda drecta e inmediata a ios

You might also like