You are on page 1of 57
@) NORMA TECNICA COLOMBIANA icontec NTC 5926-1 2021-04-21 Revision técnico mecanica de sistemas de transporte vertical y puertas eléctricas. Parte 1: Ascensores eléctricos e hidraulicos E: Technical mechanical inspection of vertical transportation system and electric doors. Part 1: Electric and hydraulic lifts (elevators) CORRESPONDENCIA: —_—— DESCRIPTORES: ascensores; condiciones de seguridad, escaleras mecénicas, andenes maviies, puertas eléctricas. crterios de inspeccion, ascensores eléctricos, ascensores hidraulicos. —— Lcs.91140.90 conte 2021 Rezervades todos los derechos. Ninguna parte de esta publcacin puede ser reproducida o utlizads en ualguiet forma o por cusiguer medi. elecvénico 0 mecanico incluyendolotocopiado y micrfimacién.sin permisa por escrito del editor. ‘eitada por ICONTEC. Apartado 14237 Bogoti, .C-Tol. (570 6078825 Primera etusizaclin Prohibida su reproduccién 1 Edited 2021-04-21 Escaneado con CamScanner PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEG, es el organismo nacional de normalizacién, seguin el Decreto 1595 de 2015. ICONTEC es una entidad de caracter privado, sin animo de lucro, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacién de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacién Técnica esta garantizada por los Comités Técnicos y el periodo de Consulta Publica, este ultimo caracterizado por la participacién del piiblico en general. Se llama la atencién sobre la posibilidad de que algunos elementos de este documento pueden ser objeto de derechos de patente. ICONTEC no asume la responsabilidad por la identificacion de dichas patentes, o por la documentacién que se haya aportado que goza de esta proteccién legal. La NTC 5926-1 (Primera actualizacion) fue elaborada por el CTN 123 Maquinaria y equipo especial de la industria y ratificada por el Consejo Directivo de 2021-04-21. Este documento esta sujeto a ser revisado en cualquier momento con el abjeto de que responda a las necesidades y exigencias actuales. Se invita a los usuarios de este documento a presentar sus solicitudes de revision a ICONTEC; sus comentarios serén puestos a consideracién del comité técnico responsable del estudio de este tema. ICONTEC cuenta con un Centro de Informacion que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA, CONTENIDO Pagina INTRODUCCIO! 4. OBJETO. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS..... 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. 3.1 Definiciones 3.2 Abreviaturas... 4, ESQUEMA DE EVALUACION 4.1 Clasificacién de defectos .. 4.2 Resultados de la inspeccién de ascensores eléctricos e hidraulico: 5. PRE-REQUISITOS PARA LA INSPECCION 5.1 Recursos técnicos.. 5.2 Medios humanos... 5.3 Condiclones del sitio, previas a la inspeccién. 5.4 _ Informe de inspeccién 6. _ LISTA DE DEFECTOS Y SU CALIFICACION .. 6.1 Puertas de acceso a ascensor y su sistema mecanico. Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1:2021 Pagina 6.2 Cables de traccién y sus amarres.. 63 — Grupo tractor y sus mecanismos de freno 64 — Paracaldas y limitador de velocidad 65 Cabinay acceso a la misma.. 6.6 Contrapeso o masa de equilibrado 6.7 — Circultos eléctricos de seguridad .. 68 — Sefializacién o manlobras que afecten a la seguridad. 6.9 Hueco del ascensor.. 6.10 Cuarto de maquinas y poleas.. 6.11 Mantenimiento, identificaci6n y rétulos .. ANEXOS ANEXO A (Normativo) . CONTENIDO MINIMO DEL INFORME DE INSPECCIOI ANEXO B (Informativo) CABLES DE ACERO... ANEXO C (Normativo) PROCEDIMIENTO PARA VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO. DEL PARACAIDAS Y EL LIMITADOR DE VELOCIDAD ... ANEXO D (informativo) . VERIFICACION DE DESGASTE DE LAS POLEAS DE TRACCION ANEXO E (Informativo) . . CAMBIOS ENTRE LA PRIMERA ACTUALIZAGION Y LA VERSION ANTERIOR DE LA NTC 5926-1 ANEXO F (Informativo) BIBLIOGRAFIA.. Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1:2021 Pagina FIGURAS Figura 1. Ejemplo de ubicacién del paralepipedo en techo de cabina Figura 2. Ejemplo de ubicacién del paralepipedo en foso ... Figura 3. Ubicacién de los dispositivos de parada .. Figura 4. Holguras entre cabina y pared enfrentada a su acceso... Tabla 1. Alcance a través de aberturas regulares. Personas de 3 afios en adelante. Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA, NTC 5926-1:2021 INTRODUCCION Esta norma especifica la metodologla que se debe aplicar en la evaluacién de la conformidad de los equipos del alcance de esta norma, con el fin de dictaminar las condiciones de seguridad de los equipos. Esta norma no especifica las instrucciones para las operaciones de mantenimiento ni los elementos necesarios para la preparacién de dichas instrucciones, dado que para tal fin existen otras normas como por ejemplo la NTC 2503. Sélo el mantenimiento correctivo y preventivo realizado por una persona competente en mantenimiento de ascensores puede asegurar el funcionamiento seguro deseado en una instalacién. Los criterios de inspeccién detallados en la presente norma, asi como las inspecciones periddicas realizadas con base en éstos, son diferentes al mantenimiento preventivo 0 correctivo, los cuales deben realizarse de acuerdo con los cronogramas establecidos y cuando las circunstancias asf lo exijan. Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1:2021 REVISION TECNICO MECANICA DE SISTEMAS DE TRANSPORTE VERTICAL Y PUERTAS ELECTRICAS. PARTE 1: ASCENSORES ELECTRICOS E HIDRAULICOS 1. OBJETO 1.1 Esta norma establece la forma sistemdtica de actuacién, por parte del inspector del organismo de Inspeccién, para la realizacién de las inspecciones previstas por la normativa vigente, a fin de comprobar las condiciones de seguridad de los ascensores. 1.2. Esta norma es de aplicacién a todos aquellos ascensores eléctricos e hidrdulicos, instalados de forma permanente, que sirvan niveles definidos, y que estén provistos de una cabina destinada al transporte de personas o de personas y objetos, la cual esta suspendida mediante cables o cadenas, © sostenida por uno o mas pistones y que se desplace, al menos parcialmente, a lo largo de gulas verticales 0 con una inclinacién sobre la vertical inferior a 15°, y una velocidad superior a 0,15 mis. 1.3. Quedan excluidos de la aplicacién de esta norma, los siguientes aparatos: - Ascensores utlizados para equipar barcos en instalaciones destinadas a la exploracién y explotacién en alta mar. - Ascensores instalados en minas o en la manipulacién de materias radiactivas. - Los aparatos elevadores conocidos bajo las siguientes denominaciones: elevadores de cremallera, elevadores de tornillo, elevadores para maquinas de teatro, aparato de enganche (Strips), ascensores y montacargas de astilleros, de construccién de edificios o de obras publicas, los aparatos de montaje y de entretenimiento. 1.4 Los criterios de inspeccién que se detallan en la presente norma, son aplicables a equipos de transporte vertical instalados (antes de uso) y/o a las periddicas que han establecido las autoridades. (Véase bibliografia). 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicacién de este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica unicamente la edicién citada, Para referencias no fechadas, se aplica la ultima edicién del documento referenciado (incluida cualquier correccién). 1de 49 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926- 021 NTC 2769-2. Reglas de seguridad para la construccién e instalacién de ascensores. Parte 2: Ascensores hidraulicos. NTC 2769-1, Reglas de seguridad para la construccién e instalacién de ascensores. Parte 1: Ascensores eléctricos. NTC ISO/IEC 17020, Criterios generales para el funcionamiento de los diversos tipos de organismos que realizan la inspeccién. 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 3.1 Definiciones Para los fines de esta norma, aplican los términos y definiciones dados en las normas NTC 2769-1, NTC 2769-2 y los siguientes 3.1.1 aptitud. Capacidad para operar competentemente en una determinada actividad. 3.1.2 capacitacién. Proceso formativo aplicado de manera sistematica y organizada, con el fin de ampliar conocimientos, desarrollar destrezas y habilidades, y modificar actitudes. 3.1.3 defecto. Incumplimiento de un requisito asociado a un uso previsto o especificado. Carencia de alguna cualidad propia de algo, imperfeccién en algo o en alguien. 3.1.4 habilidad, Capacidad y disposicién para algo. 3.1.5 inspeccién. Examen del disefio de un producto, servicio, o instalacién y determinacién de su conformidad con requisitos especificos 0, sobre la base de un juicio profesional, con requisitos generales. [NTC ISO/IEC 17020). INTC ISO/IEC 17020} NOTA 1 La Inspeceién de un proceso puede inclu la inspeceién de personas, instalaciones, tecnologia y metodologla. NOTA2 Los procedimientos o los esquemas de inspeccion pueden limitar la inspeccion a un examen dnicamente. 3.1.6 organismo de inspeccién. Organismo que realiza inspeccién. INTC ISO/IEC 17020} NOTA — Unorganismo puede ser una organizacién, o parte de una organizacién. 3.1.7 organizacién de mantenimiento: Compafifa legalmente constituida o parte de ella en la que Personas competentes de mantenimiento realizan operaciones de mantenimiento en representacién del propietario de la instalacién. 3.1.8 peligro. Riesgo o contingencia inminente de que suceda algun mal. Lugar, paso, obstaculo 0 situacién en que aumenta la inminencia del dafio. 3.1.9 persona competente. Persona con aptitud demostrada para aplicar los conocimientos y habilidades en una determinada actividad laboral. 2 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1:2021 3.1.10 persona competente de mantenimiento. Persona designada, convenientemente formada, cualificada por su conocimiento y experiencia praclica, dolada con las instrucciones necesarias y apoyadas por su organizacién de mantenimiento para lograr que las operaciones de mantenimiento requeridas se realicen de forma segura. 3.1.11 verificacién. Suministro de evidencia objetiva de que un item satisface los requisitos especificados. NOTA 1 No debe confundirse la verificacién con ta callbracién, No toda verificacion es una validacién. 3.2. Abreviaturas L Defecto leve G Defecto grave MG _ Defecto muy grave 4. ESQUEMA DE EVALUACION 41 Clasificacién de defectos Se consideraré como defecto, toda desviacién de las condiciones de seguridad establecidas en este documento, que se detecten como resultado de la inspeccién. Los defectos se clasificaran de acuerdo al grado de peligrosidad que supongan para las personas y para las instalaciones, de la siguiente forma: 4.1.1 Defecto leve (L) Es todo aquel que no supone peligro para las personas y no incide en el funcionamiento normal de la instalaci6n. 4.1.2 Defecto grave (6): Es todo aquel que no supone un peligro inmediato para la seguridad de las personas. 4.1.3 Defecto muy grave (MG) Es todo defecto que constituya un riesgo inminente para las personas o puedan ocasionar dafios en la instalaci6n. 4.2 Resultados de la inspeccién de ascensores eléctricos e hidrdulicos 4.2.1 Generalidades 4.2.1.1 El organismo de inspeccién, a peticién del propietario o arrendatario de la instalacién, debe llevar a cabo la inspeccién revisando cada defecto establecido en la presente norma. 4.2.1.2 Con la revision de todos los defectos establecidos en la presente norma se debe llenar el informe de inspeccién con cuatro copias, siendo destinado un ejemplar para cada una de las partes 3 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1:2021 (usuario, empresa de mantenimiento, organismo de Inspeccién y autoridad competente). (Véase Anexo A). 4.2.1.3 Sobre el informe de inspeccién se deben calificar los defectos detectados, indicando el resultado de la inspeccién asi: 4.2.1.3.1 Cumple El equipo no tiene defectos. 4.2.1.3.2 No cumple El equipo tiene alguin(os) defecto(s). (Véase numeral 4.1) 4.2.2 Plazos de correccién 4.2.2.1 Los plazos de correccién deben ser establecidos por la autoridad competente. En caso de no ser definidos, estos deben ser de maximo 90 dias 4.2.2.2 En caso de que se venza el plazo y no se hayan subsanado las no conformidades, se debe realizar de nuevo la totalidad de la inspecci6n 5. PRE-REQUISITOS PARA LA INSPECCION Previa inspeccién del item a evaluar se debe verificar que el ascensor esta dentro de las condiciones indicadas en el objeto de aplicacién de la norma. 5.1 Recursos técnicos 5.1.1. Para la inspeccién de los ascensores, se deben utilizar instrumentos calibrados trazables a patrones nacionales o internacionales. 5.1.2 Se debe disponer de los elementos de seguridad que sean obligatorios, conforme a la normativa de salud ocupacional vigente. 5.1.3 Se debe garantizar durante la inspeccién que la velocidad sea regulada. 5.2 Medios humanos 5.2.1. Las inspecciones se deben realizar en presencia y bajo la direccién de un inspector del organismo de Inspeccién, que podré utilizar personal auxiliar segtin sea necesario. 5.2.2. Durante la inspeccién, el inspector del organismo de Inspeccién debe estar acompafiado de un representante de la empresa responsable del mantenimiento del ascensor, que sera el encargado y responsable de efectuar las operaciones necesarias para llevar a cabo la inspeccién. NOTA La asistencia del propietario del ascensor, administrador del inmueble, técnica de mantenimiento de la propiedad (en caso de que exista), no es obligatoria. Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1:2021 5.2.3 Perfil del Inspector del organismo de Inspecclén 5.2.3.1 Titulacién basica y experiencia El inspector debe demostrar al menos uno de los siguientes titulos: Ingeniero, Tecnélogo y/o Técnico, egresado de una institucién avalada por una autoridad competente, en areas relacionadas con electricidad y mecénica. Ademds, debe tener una experiencia minima de 2 afios demostrables en instalacién y/o mantenimiento de ascensores. 5.2.4 Director técnico y su suplente 5.2.4.1 Profesional 0 tecnélogo en ingenieria mecdnica, eléctrica, electromecanica, electrénica, mecatronica, de control o afines, que cuente con documento publico para el ejercicio de la ingenierla, emitido por una autoridad competente, quien es el responsable técnico de toda la inspeccién. 5.2.4.2 Cuatro afios de experiencia en mantenimiento, instalacién, inspeccién o disefio de equipo de Transporte Vertical. 5.2.4.3 Cada afio, el tecnélogo o profesional en ingenierla debe demostrar cursos de actualizacién 2 tverteririent, instalacién, disefio o inspeccién de equipos de transporte vertical, no inferior a 5.2.5 Capacitactén 5.2.5.1 Ademas, los inspectores deben tener conocimientos demostrables en: - La NTC-ISO/IEC 17020 - NTC 2769-1 - La presente norma. 5.2.5.2 Certificacion de trabajo en alturas Los inspectores deben tener Ia certificacién de trabajo en alturas vigente, y su respectivo reentrenamiento vigente, conforme a la labor a realizar. 5.2.5.3 Conocimientos especificos Los inspectores deben tener conocimientos especificos demostrables en: - Mantenimiento, instalacién y/o ajuste de ascensores. - Operacién de equipos utilizados en la medicién de magnitudes de longitud, velocidad e iluminancia. - Interpretacién y seguimiento de esquemas eléctricos. - Prescripciones de seguridad para trabajos eléctricos y mecdnicos. 5 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA - Primeros auxilios. 5.3 Condiciones del sitio, previas a la inspeccién La instalacién debe estar tan limpia como sea posible, libre de grasa, aceite, polvo, papel, etc., de tal forma que no represente riesgo de incidentes o accidentes para inspectores y/o personal de mantenimiento durante la inspeccién. 5.4 Informe de inspeccién En el Anexo A, se especifican el contenido minimo que debe tener el informe de inspeccién. 6. _LISTA DE DEFECTOS Y SU CALIFICACION En caso de presentarse alguna de los siguientes defectos, se debe calficar de la siguiente forma. NOTA: En caso de duda en la Interpretacién del defecto y de las posibles soluciones aplicables, las siguientes normas pueden ‘ser consultadas para referencia: NTC 2769-1 (EN 81-1) Ascensores eléctricos; NTC 2769-2 (EN 81-2) Ascensores hidraulicos; NTC 2769-6 (EN 81-80) Mejora de Ia seguridad de los ascensores existentes; NTC 2769-7 (EN 8121) Ascensores nuevos en ediicios existentes; ASME A17.1/CSA B44 Safely code for elevators. 6.1 Puertas de acceso a ascensor y su sistema mecanico Numeral Descripcién del detecto Calificacion En caso de puertas de acceso con panel de vidrio, no existen marcas identificativas 0 contrastes que prevengan visualmente al usuario de chocar con la superficie (por ejemplo, bandas, marcas, figuras geométricas, logos, lineas, etc.) NOTA Nose requieren bandas ni marcas en los siguientes casos: + Laaltura del panel del video no supera los 1 000 mm en ninguna de sus cimensiones. = Elancho del panel de vidio no supera los 590 mm de ninguna de sus dimensiones (incluye paneles individuales con virios a tope), ~ No hay vidros hasta 600 mm a partic del nivel del piso. En caso de puertas de acceso de vidrio el contraste, la banda o marca (por ejemplo, figuras geométricas, logos, elc.) no es facilmente visible a una distancia de un metro. 6.1.2 | NOTA1 La visiblidad so logra ya sea empleando una banda que contraste con ol fondo 0 c inerementando el ancho ée la banda). NOTA2 Las lineas discontinuas con disefios discontinuos son formas aceptables de bandas de adveriencia, En caso de puertas de acceso de vidrio, cuando se coloca un contraste, banda o marca (por ejemplo, figuras geométricas, logos, etc.), ésta tiene menos de 20 mm de alto, o la L altura desde el nivel de piso hasta el borde inferior es superior a 1 000 mm, o la altura desde el nivel de piso hasta el borde superior es inferior a 700 mm, ‘La puerta de piso presenta holguras superiores a 10 mm. 6.1.4 | NOTA _Lashoiguras estan dadas entre hojas o enire hojas y sus largueros verticales, marco © muro s (en ausencia de marco) y quicio, en la posicién de clere En condiciones normales de funcionamiento, las puertas de acceso no estan cerradas y enclavadas sin la presencia de cabina. Existencia de elementos cortantes (por ejemplo, vidrios sin pulr, aristas vivas, etc.) en puerta(s) de acceso(s) o en el recorrido cuando no existen puertas de cabina. MG MG Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1:2021 Numeral Descripelén del detecto Calificacién ‘e.1.7 | Oxidacién y corrosién en mas de un 20 % del area del elemento en las puertas ylo marcos 6 17 | deacceso. 1 | Puertas de acceso, paneles, bisagras © marcos estan deformadas y afectan el 6 if funcionamiento normal de! ascensor. 6.1.9 __| Cerraduras accesibles desde el exterior sin requerir herramientas de apertura, MG 6.1.10 _ | Cerraduras se encuentran inoperantes. MG 6.1.11 _ | ba Serle del circuto de seguridad de las puertas no existe, o se encuentra puenteada en Ne tuna 0 mas puertas, 0 al abrir la puerta no se detiene el ascensor. 6.1.12 _ | Alintentar abrir o mover manualmente las puertas (sin abriras) se detiene la cabina. MG 6.1.13 _ | Bornes o cables eléctricos mal conectados 0 con defectos de aislamiento en puertas. 6 6.1.14 _ | Los elementos de enclavamiento no estan encajados, al menos 7 mm. 6.1.15 | NO funciona et sistema de reapertura (por ejemplo, banda retractl, folo celda, micro 7 i obstaculo, ultrasénico, etc.) de las puertas de acceso. 6.1.16 | El enclavamiento mecdnico carece de un dispositivo eléctrico de seguridad que garantice Me la posicion de cierre. 6.1.17 _ | El ascensor arranca con puerta abierta MG Es posible abrir una puerta sin estar la cabina en la zona de desenclavamiento, sin una 6.1.18 | nerramienta y el ascensor no se detiene. Me 6.1.19 _ | Parael caso de puertas de piso de apertura manual, no existe milla o una sefia luminosa L de para detectar presencia de cabina. Para el caso de puertas de apertura manual con mila, ésta no es transparente o tiene 6.1.20 | protecciones que difcultan la visualizacion (por ejemplo, cristal armado, acriico opaco, L alla). 6.1.21 _| Parael caso de puertas de apertura manual con mira, la mirila Se encuentra rota o con MG a hhuecos. 6.1.22 _| Parael caso de puertas de apertura manual con mira, ta mirila se encuentra suelta, con c Ms mala fiacion o desajustada. 6.1.23 | balluminacion de las inmediaciones de las puertas de piso (para ingresar ala cabina). es L menor a 50 lux, medida al nivel del suelo y a 1 m de la puerta de acceso, 6.1.24 | Zona de desenclavamiento superior a 35 cm por encima o por debajo del nivel de piso. 6 6.1.25 _ | No existe llave de apertura en la edificacién 0 no es accesible. 6 6.1.26 _| No esta plenamente Identifcada la lave de apertura del ascensor. 6 No existe un protocolo para la administracién, manejo, custodia, uso y manipulacién de 6.1.27 _ | l@llave de apertura del ascensor. 6 NOTA _ Se recomienda que el protocolo sea elaborado entre a empresa instaladora, la empresa ‘de mantenimionto y la administracion del edificio. 6.1.28 | La puerta de acceso se abre sin requerir lave especiicada para el modelo existente del we MY Mecanismo de apertura de puertas 0 no puede introducirse. 6.1.29 _| Las cerraduras no pueden abrirse desde el interior del hueco sin necesidad de llave. 6 ‘Alintentar abrir la puerta (estando cerrada) de piso en ta parte inferior, la holgura excede: 6.1.30 | - 30mm para puertas de apertura central. MG ~_ 45 mm para puertas de apertura lateral. Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1:2021 6.2 Cables de traccién y sus amarres Para mayor informacién, véase el Anexo B. Numeral Descripcién del defecto Callficacion 6.2.1 | Existen empalmes en los cables. MG Cables con alambres rotos seguin los siguientes criterios: = loshilos rotos superan al 50 % en un mismo paso de! total de los hllos que conforman el toron, 6.22 |- _ existen mas de 2 hilos rotos por toron en promedio en el tramo de un paso del cable. MG Advertencia: No utilizar elementos metilicos ni cortopunzantes para efectuar esta verificacién, NOTA _ Véase el Anoxo B numeral 8.11 para los ciiterios de descarte do cables de traccién, adelgazamlento de la cublerta en 1,5 mde la cinta. Didmetro de los cables de traccién inferior en un 6 % o mas de su didmetro nominal, segin rétulo © placa donde se identifique como minimo numero de cables, su didmetro, afio de 6.2.4 _ | instalacion. sc NOTA _ Ei didmetro de los cables se verifica en un punto del cable que normaimente entre en contacto con las poleas del tema tractor. EI numero de cables de traccién instalados en el equipo es Inferior al indicado en ta placa 82.5 | delos cables de traccion 6.2.3. | EM cas0s de cinta de traccién, se presenta al menos una fisura, una grieta, ylo un | ag MG La cabina 0 el contrapeso se encuentran suspendidos mediante un unico cable 0 cadena, 626 MG 0 los cables 0 cadenas no son independientes. martes de cable de traccién en cabina ylo contrapeso desajustado, sueltos, carente de 62.7 | amarres 0 en mal estado (desgaste de pasadores, aprieles, tuerca, contratuerca, MG pasadores de alelas, corosién, ete.) Mezcla de diferentes tipos de amarres en los cables de traccién en el mismo punto, en cabina ylo en contrapeso. NOTA So considera aceplable, tener un tipo de amarre para la cabina y otro distnto para ol contrapeso. 028 Encima de la cabina no hay espacio suficiente para contener un paralelepipedo reclangular no menor a 0,5 m x 0,6 m x 0,8 m apoyado sobre una de sus caras. (Véase la Figura 1) NOTA 1 Para los ascensores con suspensién directa, los cables o cadenas de suspension y sus amarres pueden Incluirse en dicho volumen, siempre que ningin cable o cadena tenga su ole a una distancia superior a 0,15 m de, al menos, una cara vertical del paralelepipedo, NOTA2 Enel caso de ascensores eléctricos de traccién por adherencia, el espacio se verifica con el contrapeso reposado sobre sus amortguadores tolalmente comprimidos. En el caso de 6.2.9 | ascensores eléctricos de traccion por arrastre, el espacio se verifica con los amortiquadores MG superiores totalmente comprimidos por la cabina. En el caso de ascensores hidraulics, el espacio se verifica cuando el pistén se encuentra en su posicién extrema, NOTAS El espacio de seguridad puede garantizarse con condiciones estructurales (por ejemplo, altura del techo del pozo, que garantice el espacio en sobre recorrido), o por medio de dispostivos que proporciones “el espacio de seguridad indicado. (lopes mévilos o un sistema do preaccionamiento de frenado). (véase NTC 2769-6, numeral 55.7) y NTC 2769-7, numeral 5.5) Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA Numeral Descripcién del defecto Callficacién — ee oS Sobre techo de cabina H b) Sobre bastidor Figura 1. EJemplo de ublcacién del paraleplpedo en techo de cabina Cuando encima de cabina no hay espacio suficiente para contener un paralelepipedo rectangular de 0,5 m x 0,6 m x 0,8 m) apoyado sobre una de sus caras, no existe sefial de Seguridad, que advierta la necesidad de emplear topes méviles 0 un sistema de preacclonamiento de frenado. Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1:2021 Numeral Descripcién del defecto Calificacion No existe, 0 esta deteriorada, una sefial de seguridad Indicando el tipo de postura considerada para el espacio de refugio dispuesto, Ejemplo de sefial de seguridad cuando la altura dispuesta es de 800 mm: Dimensiones horlzontales | Altura del Postura Pietograma dol espacio de refuglo paclo de (am) reftiglo (mm) ‘Agachado ‘500 x 600 800 62.11 Leyenda para el pictograma: 1. Color negro. 2. Color amartilo, 3. Color negro. En el foso no hay espacio suficiente para alojar un paralelepipedo rectangular de 0,5 m x 0,6 m x 1,0 mapoyado sobre una de sus caras. (Véase la Figura 2) NOTA 1_ El espacio puede verificarse con la cabina apoyada sobre sus emortiguadores totalmente ‘comprimidas, 0, sumando la altura del recorrida del amortiguador a una de las caras verticales el paralelepipedo, con la cabina asentada sobre los amortiquadores sin camprimirlos. NOTA2_El espacio de seguridad puede garantizarse con condiciones estructurales (por ejemplo, profundidad de foso que garantice el espacio), 0, por medio de dispostives que proporciones el ‘espacio de seguridad indicado. (topes méviles o un sistema de preaccionamiento de frenado) (véase NTC 27686, numeral 5.5.7) y NTC 2769-7, numeral 5.5) 1.0m L Someone” NON *< > Figura 2. Ejemplo de ublcacién del paraleplpedo en foso 6.2.12 MG ‘Cuando en el foso no hay espacio suficiente para contener un paralelepipedo rectangular de 0,5 m x 0,6 m x 1,0 m) apoyado sobre una de sus caras, no existe serial de seguridad, 6.2.13 | que advierta la necesidad de emplear topes moviles o un sistema de preaccionamiento de L frenado. 10 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1:2021 Numeral Deseripcién del defecto Calificacién No existe, o esté deteriorada, una sefial de seguridad indicando el tipo de postura considerada para el espacio de refugio dispuesto. Ejemplo de sefial de seguridad cuando la altura dispuesta es de 1.000 mm: Dimensiones Altura det horizontales de! Postura Pictograma espa dei mepacioge, ‘Agachado 500 x 600 1000 6.2.14 7 L 3 @ Leyenda para el pictograma: 1. Color negro. 2. Color amarillo. 3. Colar negro. Presencia de oxidacién en cualquier punto del cable, tal que: = alin no se presenta perdida de material ylo; L = al contacto con el cable se presenta una coloracién caracteristica del dxido (por ejemplo, amarilla o roja). 6.2.15 Presencia de oxidacién en cualquier punto del cable, tal que exista desprendimiento de material o| sse evidencie la destruccién paulatina de los hilos constitutvos del cable, por accién de agentes cS extemes. Cable de traccién roza con elementos de la Instalacién del equipo y/o de la obra civil. c 6.2.18 _ | ENcaso de existencia de la proteccién ant-rotacion, para terminales de cables de traccién. L Se encuentra deteriorada, suetta, sin grilletes o pemnos. 6.3 Grupo tractor y sus mecanismos de freno Numeral Deseripelén del detecto Califieacién En caso de ascensores eléctricos, estando la cabina vacia y subiendo en lenta velocidad, 6.3.1 | eltreno no detiene la cabina al hacer un corte de la aimentacién del motor y del treno, Mo 6.32 _| Faltan pines o pasadores en articulaciones del mecanismo de freno. 6 Ejes y otros elementos de mecanismo de freno en mal estado (desgaste en cubos de las 6.3.3 | atticulaciones, grietas 0 rotura de espiras en resorles o posibilidad de salir de sus e asientos, entre otros). No existe dispositive de parada en una posicién facilmente accesible y ano mas de 1m del punto de entrada del personal de inspeccién o de mantenimiento. cs NOTA 1 Esto dispositive puede ser e! que esta cerca del mando de la maniabra de inspeccién, si ‘este no esta colocado a mas de 1 m del punto de acceso. 634 "1 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1:2021 Numeral Descripcién del defecto Calificacién En caso de los ascensores que cuenten con dos entradas, no existe sobre cabina 0 no funciona el dispositive de parada en cada acceso. £35 | Nota Este 0 estos dspositves puede ser el que esl cerca del mando de la manlobra de ° Ingpeccion, si este no esta colocado a mas de 1 m del punto de acceso. 6.3.6 | Los elementos del freno no son de doble mordaza. G 6.3.7 _ | Muelles o resortes de freno deformados, fisurados, partidos u oxidados. G 63.8 | Elfrenono funciona en ausencia de corriente eléctrica. MG 6.3.9 | La presién de frenado no es efectuada con resorte de compresién. L En caso de equipos con maniobra de socorro manual, no existen 0 no es posible acceder 6.3.10 | o accionar los medios de maniobra (por ejemplo, palanca de freno, volante, valvula de MG ‘emergencia) para mover el ascensor hasta llevario a nivel de planta, En caso de ascensores eléctricos con maniobra de socora manual. Falta la Indicacion del sentido del desplazamiento de la cabina sobre la maquina de traccién, 0 no est 6.3.11 _ | ubicada préxima al volante manual de socorro. MG NOTA Sielvolante noes desmontable, e permite que la indicaci6n esté ubicada sobre ol volante mismo, 6.3.12 _| Zapatas del treno con aceite. MG 6.3.13 _ | Pafaascensores con zapata y freno de tambor, el espesor de las zapatas (quamiciones) G 3. es igual o menor a 3 mm. 6.3.14 | Pata ascensores con zapata y treno de tambor, existe contacto metalico entre el tambor Me dal freno y el soporte de zapatas u otros elementos del sistema. 6.3.15 | En el caso de ascensores eléctricos, siendo el motor del grupo tractor de cortiente se continua, el freno se encuentra alimentado por dicho motor. En caso de equipos con maniobra eléctrica de socorro, no existe o no es posible acceder 63.16 | 0 accionar el conmutador de maniobra eléctrica (mévil o filo) para mover el ascensor MG hasta llevarlo a nivel de planta, ‘Ausencia de mecios (por ejemplo, marcas en cables de traccién o del limitador de velocidad, indicador luminoso visible 0 sonoro que funcione en caso de ausencia de energla eléctrica) para comprobar que la cabina esté en una zona de desenclavamiento 83.17 | y efectuar la maniobra de socorro o en casos donde la maquina no pueda ser observada s directamente desde el conmutador de maniobra eléctrica. (En caso de realizarse marcas en cables, se recomienda que la marca sea en pintura trafico). 6.3.18 _| La alimentacion det freno no es la misma que la del grupo tractor. 6 En caso de ascensores eléctricos con maniobra de socorro manual, cuando los medios 6.3.19 _ | para mover ta cabina son fijos, ésta maniobra no consiste en una volante sin radios ni es 6 lisa. En el caso de ascensores eléctricos, la interrupcién de la corriente eléctrica del freno 6.3.20 _| electromecénico no es efectuada por al menos dos dispositivos eléctricos independientes MG que corten la corriente de alimentacién de la maquina, En caso de ascensores eléctricos con maniobra de socarre manual, la holgura entre la 6.3.21 | corona, el sin fin y/o el acople, supera 90° de giro en el volante sin moverse la polea de s traccién, 63.22 | Ef caso de que se requlera hacer mantenimiento o Inspecclén a la maquinarla desde 7 una plataforma, ésta no esta Instalada de forma permanente. 12 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1:2021 Numeral Descripeién del defecto Callficacién 6.3.23 En caso de que se requiera hacer mantenimiento 0 inspeccién a la maquinaria desde una plataforma que se encuentre dentro del recorrido de viaje de la cabina o contrapeso, esta no es retractil MG. En caso de que se requiora hacer mantenimiento o Inspeccién a la maquinaria desde una plataforma, la cabina no tiene un dispositive mecanico para inmovilizarla, cuando la plataforma esi desplegada y situada en el recorrido de viaje de la cabina o contrapeso. En caso de que se requlera hacer mantenimiento o inspeccién a la maquinaria desde una plataforma retractl, esta no tiene un dispositive eléctrico de seguridad, que impida el movimiento de la cabina, cuando la plataforma se encuentra desplegada. En caso de que se requlera hacer mantenimiento o inspeccién a la maquinaria desde una plataforma y esta sea manipula por fuera del pozo, la plataforma no cuenta con acceso restringido, En caso de que se requiera hacer mantenimiento o Inspeccién a la maquinaria desde una plataforma, ésta no est4 equipada con una barandilla o balaustrada, conforme con lo establecido en la regiamentacién vigente sobre trabajo seguro en alturas, la que la modifique 0 reemplace, En caso de que se requlera hacer mantenimiento o inspeccién a la maquinaria desde tna plataforma, esta tiene perforaciones que superan los 15 mm de diémetro, ‘Cuando el volante para manicbra de socorro es desmontable, no existe 0 no funciona dispositive eléctrico que Impida el funcionamiento normal del ascensor hasta que sea relirado de la maquina, 6.4 Paracaldas y Iimitador de velocidad ‘Numeral Descripcion del defecto Calificacion 64.1 | Cable del limitador deteriorado. (por ejemplo, torones roles, hilos rotos, reduccién de | jug "1 | diametro en su 10 %). Véase anexo B. Didmetro del cable del limitador es inferior a 6 mm o al 6 % de su diémetro nominal, segan 42 _| flue 0 placa donde se identifique como minimo su diametr. c ° NOTA _ El diémotro del cable se verifica en un punto del cable que normaimente entre en contacto ‘con as poleas del sistema tractor. 6.4.3 _| Existen empalmes en los cables, MG 6.4.4 | Cables con alambres rotos superior a 2 hilos en un metro en el mismo torén. s 6.4.5 _| Falla no funciona el dispositive eléctrico de seguridad que ordene el paro de maquina por 6 u rolura 0 aflojamiento excesivo del (los) cable(s) del (Ios) limitador(es) de velocidad. 6.4.6 | Polea tensora del limitador roza con la pared y/o el suelo. S ‘Amarres del cable del limitador al sistema paracaldas desajustado, suelto, carente de 6.4.7 | amarres, 0 en mal estado (desgaste de pasadores, aprietes, tuerca, contratuerca, MG pasadores de aletas, corrosién, ete.) 6.4.8 | Elparacaidas no lleva curtas. MG 6.4.9 | Noactuan tas cufias del paracaidas. MG No existe 0 no funciona el contacto de acufiamiento (mecanico y eléctrico) entre las 6.4.10 | mordazas del seguro de cabina o contrapeso (cuando se tiene) y sus guias. MG NOTA _ El dispositive eldctrico sélo aplica para el seguro de cabi 6.4.11 | En ascensores hidraulicos de accién directa, no actua la valvula de paracaldas en vacio, MG 13 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA. NTC 5926-1:2021 Numeral Descripcién del defecto Calificacién | Para los ascensores hidrdulioos de accidn indirecta, no se cuenta con un sistema de 4-12. | Patacaldas actuado por limitador de velocidad o por rupura de cable. Me NOTA‘ El paracaldas actia siempre en senido de bajada, NOTA2_El paracaldas es dterente ala valvla paracaidas. 5.4.13 | El desbloqueo del paracaidas no requiere la intervencién una persona competente de] 13 | mantenimiento del ascensor. En caso de existencia de espacios accesibles situados bajo trayectoria de cabina, del contrapeso o de la masa de equlbrado, que permite ciculacién de personas, no existe al e.atg_ | MANOS Una de las siguentes ateratvas: s ; = Un muro sélido que descienda hasta el suelo firme por debajo del amortiguador de conirapeso 0 por debajo de la proyeccién de la trayectoria de la masa de equilbrado. = _Paracaldas en el contrapeso 0 masa de equilirado. @::15 _| No exist ono funciona el contacto elérico del Imitador we] GA.10 | Lmtador naccetbe pars realzar of navienimiuro e rapoodn, | 6.4.17 | Cuando el timitador se encuentra en el hueco del ascensor no exisle Ia posibiidad de | -17__| maniobrar (deseplicar) el dspositivo mecanico yloeléctrco desde el exterior del hueco. 6.4.18 _| Cable del mitador roza con elementos de la Instalacién del equipo y/o de la obra civil. 6 6.4.19 _| Falla el tinquete del limttador al engancharse. MG 6.4.20 | Uimilador oxidado, sin ubricacién, desplomado, desajustado, brea en suranura ono esta | yg -420 | anctado timemente en al menos dos puntos de fjacion. ‘Ausencia de placa metdlica de especificaciones del limitador de velocidad, en donde se 64.21 | eslipule cudl es la velocidad nominal y la velocidad de actuacién mecénica. L ‘421 | NOTA La velocidad de la prueba de cisparo puede estar por debajo dela velocidad de actuacién G.ag2 | El ascensor no cumple la veriieacion de la prueba de funcionamiento del tilador de | yg 4.22 | velocidad descrto en el anexo C, literal C.1. 5.23 | El ascensor no cumple la verificacion de ta prueba de funcionamiento del paracaldas | yyq descrito en el Anexo C, literal C.2. 6.5 Cabinay acceso a la misma Numeral Descripcién del detecto Calificacién En pozo parcialmente cerrado, 0 en pozos donde la distancia entre el borde exterior del 65.1 | techo de cabina y uno de los muros del pozo exceda 850 mm, no existe una L balaustrada/barandilla sobre techo de cabina, que puede ser fla 0 desplegable. En pozo parclalmente cerrado, la altura de la barandilla y del zécalo (rodaple), no cumplen 652. | 2% M0 my 0,10 mrespectivamente 6 ° NOTA Las aulordades pueden establecer otras dimensiones minimas en la Reglamentacion vigente sobre trabajo seguro en aturas 65.3 _| Plataforma de cabina hecho de madera, 6 'No existen orificios de ventilacion en la parte alta ylo baja de a cabina, 65.4 NOTA Los espacios alrededor de las puertas de cabina se consideran ofifcios de ventilacién SG complementaries y no se deberlan contempiar como el 100 Ye de la ventacion de la cabina Es posible atravesar las paredes de la cabina desde el interior a través de 10s orificios de ventilacion, 0 os orificios de ventlacién son de facil acceso para el usuario. 655 | Enel caso de oricios visibles para el usuario, estos se consideran de difcl acceso si su L 2,0 mis 0000878 enesixrre | ssa | ae | YA2S Pan envotra 'W00001546 p10 8x19S+8x7+PP_ 54,3 419 175 2S, compuesta 28 mis W000 847 aaeeuarre | as | aa | vo2me 28 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1:2021 B.4 FORMA DE MEDIR CORRECTAMENTE EL DIAMETRO DE LOS CABLES DE TRACCION Véase la Figura B.4. pi me futon yf Figura B.4, Correcta forma de medir cables de tracclén B.5 TENSION CORRECTA DE LOS CABLES Comprobar la tensién de los cables inmediatamente después del montaje con un dispositive adecuado. Asegurese de que todos los cables del grupo tienen una tensién uniforme. Repita el control de la tension de los cables tres meses después de la puesta en marcha de la instalacion y posteriormente en intervalos regulares. (véase la Figura B.5). tl Lose sm Tensién del catie Leer el garde ape, ‘andonve dela burtujo ea on sorte Lo de ecoeseiv0 roltara mane des ples Todos ne cables en cas ado rersades alamisma dslansa el accetario o rida Figura B.S. Tenslén correcta de cables 29 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1:2021 B.6 ANTI-ROTACION DE LOS CABLES DE TRACCION Es recomendable que los cables de traccién sean protegidos contra su rotacién inmediatamente después de finalizada la instalaci6n y antes de utilizar el ascensor. Para identificar esta rotacién se instala una guaya o cable tal como se muestra en la Figura 8.6. pone A / Veriacion A, Figura B.6. Antl-rotacion de cable de tracclén B.7_ ASENTAMIENTO DE LOS CABLES SOBRE LAS GARGANTAS DE LAS POLEAS y ALINEAMIENTO DE CABLES La geometria correcta de la forma de la garganta de la polea de traccién es importante para la vida Util de los cables. Durante la vida util de los cables, las gargantas de la polea de traccién estan sujetas a desgaste causado por el esfuerzo de friccién (deslizamiento y el deslizamiento debido al estiramiento). Debido ala tensién (tracci6n, flexién, transversal y el esfuerzo de friccién) durante la operacién, el diémetro del cable y el de la garganta cambian de forma (ver imagen de la izquierda). El diametro de los cables nuevos es generalmente mas grande y pueden no encajar en los de las gargantas actuales los cuales estan mas pequefios. De aqui que al utilizar nuevos cables el didmetro de las gargantas, tiene que ser comprobado (con un radio medidor). Si las poleas de traccién se apartan considerablemente de la condicién ideal, tienen que ser reemplazadas o, si fuera posible, rehechas. Por otro lado, el alineamiento de los cables de traccién es importante para el funcionamiento conjunto de polea y cables de traccién (véase la Figura B.7). 30 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA xX Forma de ranura Alineamiento del cable Figura B.7. Asentamlento de los cables sobre las gargantas de las poleas, B.8 RANURAS MAS FRECUENTES EN POLEAS DE TRACCION Estos son los tres tipos de ranuras mas frecuentes en poleas de traccién. 7 a ans Tipo"v" Tipo"U" Tipo Semi"U" a 4 = Alt-sena/2 A= cosec a/2 Ar a Siguiendo un principio basico de ingenierfa se podria decir que el maximo de traccién de pende de tres factores basicos: - El Angulo de asentamiento del cable alrededor de la polea fraccionadora - El tipo de ranura de la polea - El coeficiente de friccién entre el cable y el material del canal de la polea. 31 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1:2021 B.9 DIAMETRO APROPIADO DE LA POLEA Y EL TAMBOR Para prolongar la vida de un cable es importante que el didmetro de rodamiento de la polea y el tambor nunca sea mas pequefio que el minimo indicado en la tabla, Didmetros mas grandes que los establecidos aqui le impartiran ain mayor duracién (véase la Tabla 8.3). ‘Tabla B.3 Didmetro aproplado de polea y tambor Construecion Dlametro recomendable p: 6x7 42 veces el didmetro del cable 6 x 19 WARRINTONG: 30 veces el diametro del cable 6x 19 SEALE 34 veces el diametro del cable 6x21 FILLER WIRE 30 veces el didmetro del cable 6x 25 FILLER WIRE 26 voces el diémetro del cable 6x 31 WARRINTONG SEALE 25 veces el didmetro del cable ‘8x 19 SEALE 26 veces el diametro del cable 8x21 FILLER WIRE 26 veces el diametro del cable 8 x 25 FILLER WIRE 21 veces el diametro del cable 18x 7 ANTIGIRATORIO. 34 veces el didmetro del cable EJEMPLO: EI Cable a utlizar callbradas las poleas debe ser 13,0 mm. El tambor debe ser minimo de 338 mm (13 x 26) 338 mm / (25.4 mmv/Pulgadas) = 13 pulgadas B.10 EVALUACION DE CABLES DE TRACCION Los cables para elevadores no son hechos para soportar la fatiga y por lo tanto, tienen que ser controlados periédicamente por personal especializado de acuerdo a la tensién y el estado fisico. Los intervalos de control tienen que ser elegidos de manera que los dafios puedan ser detectados a tiempo. Para la determinacién de los criterios de descarte y el seguimiento de los cables de! ascensor en uso se puede tener en cuenta la norma ISO 4344 / DIN 15020. Es decisivo para la determinacién de los criterios de descarte para el tipo y ntimero de hilos o alambres rotos el numero de alambres rotos en un torén exterior. Se recomienda documentary llevar a cabo regularmente las comprobaciones. También forman parte de la comprobacién el chequeo de las terminaciones de los cables. B.11 CRITERIOS DE DESCARTE DE CABLES DE TRACCION SEGUN LA NORMA ISO 4344:2004 B.11.1 General Los cables de traccién son normalmente descartados por rompimiento de hilos o desgaste, pero otros factores, tales como la reduccién en el didmetro, corrosién o elongacién excesiva, pueden también ser motivo de descarte. 32 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA La persona competente deberla tomar todos estos factores en cuenta cuando se lleva a cabo una inspeccién exhaustiva con el fin de decidir si un conjunto de cables de traccién es adecuado para permanecer en servicio o deberia ser descartado. Incluso si sdlo un cable de traccién ha obtenido el criterio de descarte, todo el conjunto deberla ser reemplazado excepto en aquellos casos donde un cable de traccién ha sido dafiado durante una instalacién 0 un ensayo de aceptaci6n previo a la propuesta en servicio del ascensor (véase B.13.6). Ante la ausencia de cualquier regulacién nacional o instruccién del fabricante original de! equipo, lo siguiente es una guia general de descarte En el caso de cables de traccién operando en poleas diferentes a hierro o acero fundido, la persona competente deberia tener presente la posibilidad de la ocurrencia de deterior interno mas avanzado que el que puede ser obviamente visible desde el exterior. B.11.2 Hilos rotos La Tabla B.4 indica el numero de hilos rotos visibles en la peor seccién de una sola capa del cable de traccién con nucleo de fibra entre el conjunto para el cual el reemplazo o la préxima evaluacién deberia tener lugar dentro de un periodo especificado y para el cual el reemplazo deberia tener lugar inmediatamente. Los valores aplican para cables de suspensién, cables del limitador de velocidad y cables de compensacién Para otros tipos de cables de traccién, la gula sobre el numero de hilos rotos visibles deberla ser suministrada por el fabricante. Tabla B.4 Numero de hilos rotos visibles. Una sola capa de cables con niicleo de fibra operando en poleas de hlerro o acero fundido Reomplazar cables 6 examinarenun period especicad segun 10 Descarte los cables Inmaclatamente Condicion doterminado por el personal competente Clase 6x19FC | Claseaxt9rc | ClaseGxi9FC | Caseext9FC Flos rotos distrbuidos aleatoriamente Mas de 12 por paso® | Mas de 15 por paso * | Mas de 24 por paso * | Mas de 30 por paso * favre tos trons entemes Hos roe preominandoen | 5466 porpaso* | mésde 8 porpaso® | més de8 porpaso* | Ms de 10 por paso* tornes exemos Fils rotos byacentes en un 4 4 Mes de 4 Mase 4 torgnextomo Rompimienios en | por paso 1 porpaso* | Masco porpaso | was de 1 por paso * Lalongitud de un paso es aproximadamente igual a 6 x d (donde d es el diametro nominal del cable de traccién). 33 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1:2021 B.11.3 Reduccién del diametro El reemplazo deberla ser considerado si el diémetro se reduce en un 6 % del diémetro nominal del cable de traccién. B.11.4 Caracteristicas inusuales Si se presentan caracteristicas inusuales que evidentemente pueden indicar la posibilidad de deterioro interno avanzado, el reemplazo de los cables deberla ser considerado. EJEMPLO 1 — Corrosién desgastante, donde el cable exuda un polvo rojo o material de tipo sospechoso entre los torones yo hilos. EJEMPLO2 Una reduccl6n localizada en el diametro. B.11.5 Edad No hay una gufa definitiva para la vida que pueda darse a un cable de suspensién, pero deberia tenerse particular cuidado cuando los cables han estado en servicio por mas de diez afios. B.11.6 Situacién especial Cuando un cable de suspensién 0 compensacién de un conjunto ha sido dafiado durante la instalacién 0 un ensayo de aceptacién previo a la propuesta en servicio del ascensor, es permisible reemplazar un solo cable dafiado por uno nuevo, siempre y cuando se cumplan los siguientes Tequisitos: a) _Los datos del cable de traccién para reemplazo deberan corresponder con los datos del certificado de conjunto original de cables de traccién. b) _Los cables de traccién del conjunto en cuestién no deberan haber sido recortados desde su instalaci6n original. c) _Latensién del nuevo cable de traccién de reemplazo deberd ser chequeada y ajustada a necesidad en intervalos semi-mensuales (por ejemplo: quincenales) por un periodo no menor a dos meses después de la instalacién. Si la apropiada ecualizacién de la tensién de los cables de traccién no puede mantenerse después de seis meses, todo el conjunto de cables de suspensién debera ser remplazado. d) El cable de traccién de reemplazo debera ser suministrado con el mismo tipo de terminal de cables de suspensién usada en los otros cables. El didmetro de! cable de traccién de reemplazo, bajo tensién, no deberla variar de los demas cables en mas de un 0,5 % del diémetro nominal del cable. B.12_ CRITERIOS DE DESCARTE DE CABLES SEGUN LA NORMA DIN 15020 B.12.1 Paso del cable Un aumento apreciable en el "paso del cable” es frecuentemente el resultado de una falla en el alma del cable, que estara acompafiada de la reduccion del diametro ya descrita. 34 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1:2021 Si el paso aumenta sin reduccién de diémetro, el cable esta siendo restringido en su movimiento de rotacién mientras opera, o la causa puede ser que un extremo no este fijo sino rotando. Cuando existe esta situacién, el cable puede expulsar el alma o desbalancearse, permitiendo que toda la carga sea soportada por uno o dos torones. Si el extremo libre esta rotando se debe utilizar un cable estabilizador (Tag Line), sobre carga. B.12.2 Criterio para el reemplazo de un cable de acero Esto se basa en la cantidad de alambres quebrados o rotos en un tordn. En este contexto hay que considerar el patrén "PASO DEL CABLE". (Véase la Figura B.8 y Tabla B.5). ‘TORON Nae LUN PASO DEL CABLE- 1 2 3 4 5 4 Figura B.8. Criterio para reemplazo de cable Como definicién se puede decir que el “paso de un cable" es la distancia medida por el eje del cable en donde un torén hace revolucién completa alrededor del alma; y es determinado por el numero de torones de su constitucin. Una inspeccién visual de la superficie permite la ubicacién del sector de mayor deterioro con respecto a la cantidad y distribucién de alambres quebrados. Tabla B.5. Criterlos de descarte de cable, (de acuerdo a DIN 15020) Numero de roturas visibles del cable en el grupo de criterlo de descarte de Numero de alambres sistemas conducldos, 2 m, 3m, 4m, 5m soportando carga Capa regular a una longitud 6 xd Capa regular a una longitud 6 x d Arriba de 50 4 8 De 51475, 6 12 De 75a 100 8 16 De 101.2 120 13 23 De 161.2 180 14 29 De 181.2 200 16 32 B.12.3 Otros criterios de descarte Son las siguientes: - La reduccién del diametro - Roturas de los torones 0 cuerdas 35 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1:2021 - Incremento del nimero de hilos o alambres rotos en un torén o cuerda en un punto (grupos de hilos o alambres rotos) - Deformacién de los cables en diferentes formas como canastas, torceduras, sacacorchos, constricciones, aplanamientos, curvas - Abrasion interna y externa (6xido, particulas metilicas, etc.) B13. ASME REGLAS Y DIRECTRICES Los siguientes extractos de la inspeccién de los cables del ascensor se publican por la Sociedad Americana de Ingenieros Mecanicos. B.13.1 ASME A17.1, Cédigo de seguridad para ascensores y escaleras mecanicas B.13.1.1 Parte X. Rutina, periédica e Inspecciones de aceptacién y pruebas. Seccién 1001 Inspeccién de rutina y exdmenes de pasajeros y de carga eléctrica censores. Regla 1001.2. Inspeccién y de prueba Requisitos (extracto) Nota: la numeracién usada en esta parte del anexo corresponde a la numeracién del documento de referencia ASME ‘A17.1, Cédigo de seguridad para ascensores y escaleras mecanicas, Seccién 1001, Regia 1001.2. c) Principio de inspecciones de coches 26) Cable de gobernador (articulo 3.26). Los cables del gobernador deben ser inspeccionados y se reemplazan tal como se sefiala para los ascensores de traccién y la compensacién de cables. 29) Cables de suspensién (punto 3.29). (Véase la Figura B.9) a) La suspensi6n y la compensacién de cables en ascensores de traccién eléctrica se debe sustituir: 1) si los hilos estén rotos distribuidos estan por igual entre las cuerdas o torones, cuando el ntimero de hilos rotos por cable estan en la peor seccién del cable, y supera los valores que se muestra en la columna A de la Tabla 1001.2 (c) (29) (a) 0; 2) si la distribucién de los hilos rotos es desigual, y los alambres rotos predominan en uno o dos torones, cuando el numero de alambres rotos por cable estan en la peor seccién del cable y excede los valores indicados en la columna B de la Tabla 1001.2 (c) (29) (a) 0; 3) _ si cuatro o cinco hilos, de lado a lado, estan rotos a través de la corona de cualquier cuerda 0 torén, cuando el numero de hilos rotos por cable esta en la peor seccién del cable excediendo los valores que se muestran en la columna C de la Tabla 1001.2 (c) (29) (a) 0; 36 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1:2021 4) 5) Figura B.9. Longitud de capa de un alambre de 6 torones Si a juicio del inspector, por cualquier condicién desfavorable, como el rozamiento, la corrosién (polvo rojo rouge), el desgaste excesivo de los distintos hilos en los cables, desigualdad de la tensién, gargantas desgastadas de las poleas, etc., existen, y por los criterios de hilos rotos estos se redujeron en un 50 % de los valores indicados en la Tabla 1001.2 (co) (29) (a) para cualquiera de las tres condiciones descritas antes. si hay mas de un valle roto por torcedura del cable. b) _ Enlas maquinas de tambor de bobina, los cables se deben sustituir: 1) 2) 3) silos hilos estan rotos estén igualmente distribuidos entre los torones, cuando el numero de hilos rotos por cable esta en la peor seccién del cable excediendo de 12a 18; 0 si se rompen hilos predominantemente en uno o dos torones, cuando el numero de hilos rotos por cable estan en la peor seccién del cable excediendo de 6a 12; si hay més de un valle torcido por cable en el mismo sentido. ) En cualquier tipo de ascensor, la suspensién, los cables de compensacién y el del gobernador deben ser reemplazados cuando su diémetro real se reduce por debajo del valor que se muestra en la Tabla B.5 a yb. ‘Tabla B.5.a. Sistema Internacional Tipo de cable A 8 c 6x19 24-30 8-12 12-20 8x19 92-40 10-16 16-24 Tabla B.5.b Sistema Ingles Diémetro nominal, pulgadas 318 76 112 916 1 Diametro reducido real, pulgadas 11320 | 11926 | 15926 | 177926 15/166 0.3438 | 04063 | 0.4688 | 0,5313 0.9375 37 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1:2021 B.13.1.2 Parte XII. Alteraciones, reparaciones, reemplazos, y mantenimiento. Seccién 1200, Requisitos generales. Regla 1200.4 Reparacién. 1200.4d Empalme y reemplazo de cables de suspension. El alargamiento o la reparacién del cable no se hacen mediante empalme. (Por otra parte, véase el articulo 1202.14.) Si un cable de un conjunto esté desgastado o dafiado y requiere reemplazo, el conjunto de cables sera sustituido, excepto cuando un cable ha sido dafiado durante la instalacién 0 pruebas de aceptacién antes de para ser sometido a servicio de ascensores, también se permitird reemplazar un solo cable dafiado por uno nuevo cuando se cumplan los siguientes requisitos: 1) Los datos del cable para la sustitucién deben corresponder a los datos del cable original cumpliendo las reglas 212.2b (1), (2), (3), (5), (6) y (8) para otros cables. 2) Elcable de reemplazo estard provisto de datos sobre los hilos por cable de acuerdo a la regia 212.2b. 3) Los cables de suspensién, incluyendo el cable dafiado, no se han reducido de su estado original en la instalaci6n. 4) Eldidmetro de cualquiera de los restantes cables no deberd ser inferior al di&metro nominal en 1/64 pulgadas (0,4 mm). 5) _Latensién de los cables sustituidos o nuevos debera ser reajustada a intervalos quincenales durante un periodo de no menos de dos meses después de la instalacién. Si la igualacion de la tensién de los cables no se puede mantener después de seis meses, todo el conjunto de cables deberd ser reemplazado. 6) La suspensién del cable de reemplazo debe ser provista con el mismo tipo de suspensién que utilizan los otros cables. Regla 1200.5 Reemplazo 1200.5a Cables 1) Cuando los cables son reemplazados, los cables de reemplazo serén de las mismas especificaciones del original del fabricante de! equipo, o seran de una resistencia equivalente, peso y disefio. Si un cable de un conjunto esta desgastado o dafiado y necesita cambiarlo, todo el conjunto de cables se sustituye. Los cables deben dar (para un mismo fabricante) el mismo material, grado, construccién y didmetro. (Véase también la Regla 1200.4d.) 2) La suspensién, los cables para el carro y contrapeso deben cumplir con los requisites 212.9. 3) Cuando las fijaciones de suspensién del cable son reemplazadas por uno alternativo, éstos deben estar conforme a los requisitos 212.9, los enganches existentes de platinas que pueden causar interferencias entre la fijacién de la sustitucién y las que existen deben tener un espacio libre entre partes. 38 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1:2021 B.13.2 ASME A17.2, Gula para Inspeccién de ascensores, escaleras y andenes moviles. Parte Il. Arriba del coche B.13.2.1 Item 3.26 Cable de Gobernador 3.26.1 Rutina El cable del gobernador no sera lubricado después de la instalacién con lubricante que pueda interferir con la capacidad de las mandibulas del gobernador para detener el cable del gobernador y aplicar la seguridad. El cable del gobernador no debe ser construido de cafia. Compruebe el cable del gobernador como se indica en el numeral 3.29 de la ASME A17.2. 3.26.3 Aceptacion Verifique que el cable de! gobernador que ha sido instalado es del tipo correcto, tamafio, y construccién, como indica los datos de placa del regulador de velocidad. Véase el numeral 2.28 de la ASME A17.2. Compruebe que a instalacién del cable del gobernador requerido es la de los datos de placa. B.13.2.2 item 3.29 Suspension de cables a) __Inspeccién de cables de acero. Examinar la suspensién de los cables y tenga en cuenta si ella esta conforme a los requisitos del Cédigo. No examine los cables moviéndose con las. manos, incluso con guantes, sosteniendo trapos, desperdicios de algodén, una cuerda de alambre, etc. Los datos que se requieren se muestran en los datos de paca de la cruceta. 1) Rotura interna de los cables es dificil de detectar y, en consecuencia, puede ser muy peligroso mayor en la su superficie de desgaste. La superficie del cable puede mostrar signos de desgaste un poco o nada, pero si el cable esta doblado sobre un radio corto, individualmente los alambres se ajustaran y en casos extremos los cables se pueden romper con la mano. Tales fallas son mas probables que ocurra en el gobernador y en los cables de compensacién con poca carga y con una relacién de didmetro de polea a diémetro de cable muy pequefia. 2) Al susfituir la suspensién de los cables, todos los cables de un conjunto deben ser reemplazado. Los cables del conjunto deben ser del mismo fabricante y del mismo material, grado, construccién, diémetro, y preferiblemente cortados del mismo carrete. 3) Las longitudes de los cables en un conjunto de cables de suspensién y, en ‘consecuencia, las tensiones de los cables deben ser sustancialmente iguales, y si se quiere obtener la maxima eficiencia y vida util del cable. Si las tensiones no parecen ser sustancialmente la misma, la igualacién de la longitud de los cables se recomienda. 4) _ Silos cables estan sucios 0 sobre lubricados, una adecuada inspeccién no puede ser posible bajo esta suciedad 0 exceso de lubricacién, por lo cual debe ser removida b) Procedimiento de Inspeccién de los Cables de Acero Tenga en cuenta que no es posible describir el procedimiento de inspeccién para todos los tipos de cables instalados ni exponer todos los detalles del procedimiento de inspeccién. 39 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1:2021 Seleccione la ubicacién de un examen adecuado para evaluar de la mejor manera los cables. Por ejemplo, los cables de suspensién de una maquina puesta en la parte de arriba no pueden ser examinados desde la parte superior de cabina. Véase el numeral 2.25.1 de la ASME A17.2. 1) 2) 3) 4) Para los cables de maquinas de traccién con suspensién 1:1, el examen de los cables deberia preferiblemente comenzar con la cabina situada en la parte superior del hueco del ascensor y desde la parte superior de cabina, para el examen de los cables en el lado del contrapeso. Para los cables de maquinas de traccién con suspensién 2:1, el examen de los cables deberla preferiblemente comenzar con la cabina situada en la parte superior del hueco y desde la parte superior de la cabina, examinando entre el lado del punto muerto del contrapeso y el viaje final de los cables del lado del contrapeso, y el lado muerto de los cables de carro. El resto de Las cuerdas pueden ser examinados en la polea tractora moviendo el coche hacia arriba por el hueco del ascensor. Para los sobre recorridos con maquinas y suspensién 1:1, los cables de pozo deben ser examinados desde el espacio de sobre recorrido de la maquinaria. Donde la maquina esta localizada a continuacién, los cables principales de la maquina o polea y del contrapeso de la parte superior pueden examinarse desde la parte superior del coche mientras desciende, a excepcién de una pequefia parte la cual debe examinarse en el PIT. En todos los ascensores, marcar los cables con tiza para indicar la ubicacién de la seccién no examinada para luego examinarlas ya sea en la sala de maquinas, sobre recorrido o PIT. Criterios de Inspeccién de cables acerados 1) El siguiente método basado en el campo de la experiencia esté recomendado como una gula para la inspeccién y evaluacién de los cables acerados. De especial atencién por donde pasan los cables sobre la polea, observe cémo es la relacién de la posicién de los cables sobre la polea y con el carro frente a las entradas. a) Mover el carro bajando 2 pies (610 mm) 0 3 pies (914 mm) al mismo tiempo y examine cada cable en cada una de estas paradas. Tenga en cuenta que los cables rotos que comienzan a aparecer. A partir de entonces cheque a unos intervalos de frecuencia para determinar la rata de incremento en el numero de hilos o alambres rotos. Cualquier incremento rapido en el nimero de alambres rotos es significativo. b) Conta el numero de alambres rotos de la corona del cable en un cable existente (véase la Figura 3.29.1 de la ASME A17.2), medido a lo largo de la longitud de un torén en el que la espiral del torén da una vuelta completa sobre el eje. Una regla puede ser considerar como una seccién de cable aproximadamente 6 1/2 veces el diametro del cable, tal que 3 1/4 de pulgada (83 mm) de 1/2 de pulgada (13 mm) de cable y 4 1/16 de pulgada (103 mm) de 5/8 de pulgada (16 mm) de cable. E! limite superior puede ser usado cuando 40 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1:2021 d) la inspeccién es hecha mensualmente por una persona competente (véase el cuadro 3.29.1 (a)) 2) En cualquier tipo de maquina, los cables deben ser reemplazados cuando su didmetro Teal se reduce por debajo del valor que se muestra en la Tabla 3.29.1 (b) de la ASME A172. 3) Las rupturas en los valles de los cables, mientras no sean poco frecuentes, puede ser una indicacién de rupturas internas. No debe confundirse con una rotura de cable exterior cuando la rotura original ocurrié en una corona usada y la fractura secundaria se ha producido cerca del punto donde dos torones adyacentes hacen contacto. En este caso, una pieza del alambre esta y desaparecida, y en general los dos extremos del hilo o alambre restantes son visibles. 4) Tenga en cuenta que cuando son usados cables preformados, es necesario ser mas cuidadoso para detectar hilos o alambres rotos que no sobresalen a la superficie del cable. Cables de Gobernador. Los cables de gobernador deben ser revisados y reemplazados como se indica para la suspensién y la compensacién de cables de las maquinas de traccién Revise los datos de placa del gobernador. El Codigo también requiere que los datos de placa del gobemador se muestren en una placa metalica adherida al regulador de velocidad. 1) Siun cable de gobernador fue sustituido desde la ultima inspeccién, determine que el cable nuevo es del mismo material, didmetro y la construccién como la especificada en la placa del Gobernador. Si no, una prueba de la seguridad del carro y del gobernador es necesaria. 2) Aseguirese de que los cables, que han sido instalados previamente no han sido usados. 41 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA 021 ANEXO C (Normativo) PROCEDIMIENTO PARA VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DEL PARACAIDAS Y EL LIMITADOR DE VELOCIDAD Se deben realizar las siguientes verificaciones (a excepcién de ascensores hidraulicos de accién directa): C1 LIMITADOR DE VELOCIDAD C.1.1 Retirando el cable de accionamiento del paracaidas, de la parte superior de la cabina, se debe inspeccionar visualmente, moviéndolo manualmente y comprobando holguras, desgastes, muelles 0 resortes deformados o rotos y desgaste de la garganta de la polea, y su placa de caracteristicas. C.1.2 Para realizar la prueba de funcionamiento del limitador, para verificar la velocidad de actuacién, se debe proceder de la siguiente forma: a) Una vez retirado el cable del limitador de velocidad (para que pueda moverse libremente), se debe acoplar a la polea un tacémetro. b) Se debe hacer girar la polea del limitador de velocidad, hasta la velocidad nominal y progresivamente ir incrementandola hasta la actuacién del limitador de forma suave. EJEMPLO 1 — Mediante un taladro de velocidad regulable (puede utlizarse otro sistema equivalente). EJEMPLO2 Se puede usar una pesa de 7 kg que se amarra al extrema libre del cable encima de la cabina y ‘se soltard para que por gravedad se adquiera la sobre - velocidad necesarla para la activacién del dispositivo. c) _Leer la velocidad del bloqueo en el tacémetro. €.1.3. La actuacién del limitador de velocidad para el paracaidas de cabina debe ocurrir a una velocidad al menos igual al 115 % de la velocidad nominal (v) y menor de: C.1.3.1 En el caso de ascensores eléctricos: a) _ 0,8 m/s en paracaidas instanténeos no equipados con rodillos; b) 1 mis en paracaldas instantaneos equipados con rodillos; c) 1,5 ms en paracaldas instantaneos con efecto amortiguado y paracaldas progresivos utilizados con velocidades nominales iguales 0 inferiores a 1,0 m/s; 02s a) 125+" +" en metros por segundo paracaidas progresivos para velocidades nominales superiores a 1,0 m/s 42 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA. .1.3.2 En el caso de ascensores hidraulicos: a) _ 0,8 m/s en paracaidas instanténeos no equipados con rodillos; b) 1 mis en paracatdas instanténeos equipados con rodillos; ¢) 1,5 ms en paracaidas instantaneos con efecto amortiguado y paracaldas progresivos. La prueba se debe realizar al menos dos veces, comprobando que los valores obtenidos estén dentro de los margenes admisibles establecidos. Si alguno de los valores sobrepasa dicho rango, se repetird la prueba dos veces mas, debiendo obtenerse valores aceptables. C.1.4 En el caso de que el limitador disponga de polea de ensayo, la prueba anterior se puede sustituir por la siguiente: €.1.4.1 Se debe introducir el cable en dicha polea, se pondra en marcha el ascensor en sentido descendente, verificdndose la actuacién del limitador. C.1.4.2 Se debe verificar que el limitador de velocidad accione el interruptor eléctrico de seguridad y registrar su velocidad de activacién. €.1.4.3 Se debe verificar que el limitador de velocidad accione el enclavamiento mecanico de seguridad, y registrar su velocidad de activacién. ©.1.4.4 Se debe verificar el estado de los paracaldas y que los bastidores no presenten deterioro, asi como la fijacién de las cajas de cufias y varillaje. C.1.5. Se debe comprobar el funcionamiento del dispositivo eléctrico que bloquee el funcionamiento del ascensor por aflojamiento excesivo o rotura del cable del limitador. ©.2 PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DEL PARACAIDAS Se debe proceder de la siguiente forma: €.2.1. Se debe accionar manualmente el limitador de velocidad hasta su posicién de bloqueo. €.2.2 Se debe accionar el ascensor en descenso, bien sea manualmente o movido por el motor en velocidad de inspeccién; comprobando que la cabina queda inmovilizada y la polea se desliza y no hay traccién sobre los cables. Si con el motor o con el movimiento a mano no se puede hacer deslizar la polea y bloquear la cabina, la prueba sera dictaminada como no cumple. ©.2.3. Se debe comprobar que el interruptor de seguridad del paracaidas ha provocado el corte del Circuito eléctrico del motor. En los ascensores hidrdulicos sin limitador, se debe comprobar la actuacién del paracaidas accionando el mecanismo correspondiente. ©.2.4 Para ascensores hidrdulicos se comprobaran los dispositivos contra la caida libre, el descenso con velocidad excesiva y la deriva de la cabina. 43 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1:2021 ANEXO D (Informativo) VERIFICAGION DE DESGASTE DE LAS POLEAS DE TRACCION D.1 METODO POR HUNDIMIENTO DE CABLES EN LA CANAL DE LA POLEA El hundimiento de los cables de traccién o Ia altura H de cada cable sobre las canales de la polea se puede medir directamente sobre el cable con respecto a uno de los costados adyacentes de la canal 0 calcularse como el resultante de la resta entre la altura F, medida desde el costado adyacente de la canal hasta la parte mas alta del costado de la polea, y la altura G, medida desde la parte mas alta de cada cable hasta la parte mas alta del costado de la polea. El resultante de la medicién para la altura H en cada cable se registra en la tabla a continuacién: Dimensién H [mm] para cada cable de traccién (ver nota) 1 2 3 4 5 6 7 NOTA Elcable No. 1 es el mas cercano a la maquina de traccién. Segun el registro anterior, se determina el criterio de necesidad de reemplazo de la polea de acuerdo con un valor obtenido para H menor o igual a cero en al menos una de las mediciones: Wwe Cc oK Mala condicién: H<0 ([) Reemplazar la polea de traccién D2 METODO DE CALCULO DE DESLIZAMIENTO DE CABLES EN EQUIPOS CON SALA DE MAQUINAS La medicién de la distancia de desizamiento se mide de acuerdo con los siguientes métodos: 44 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA a) Ubicar la cabina en la planta inferior, sin carga, dirigirla a la planta superior a velocidad nominal y retornaria a la planta inferior. Tomar la medida al finalizar cada ciclo de ida y vuelta. b) ——_Ubicar la cabina en la planta superior, sin carga, dirigirla a la planta inferior a velocidad nominal y retornaria a la planta superior. Tomar la medida al finalizar cada ciclo de ida y vuelta. 1 Distancia de F deslizamiento Un ciclo de ida y welta Polea de traccién Marcacién de los cables de traccién y la polea ee Cables de traccién Verificacién del desplazamiento de los cables de traccion Diligenciar los resultados en la siguiente tabla: Distancia de desiizamiento en cada cable [mm] (ver nota) Pianta Distancia de Distancia ad Prueba | Plat! | Pianta | _recorrido ‘Distancia de No. final | entreplantas| 4 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 Inlclo (rR) Erm} promedio (C) [mm] a b NOTA ElcableNo. 1 es el mas cercano a la maquina de traccién. A partir de la distancia de deslizamiento promedio (C) resultante de cada prueba, calcular la razén de deslizamiento (R) segn la siguiente formula: {mm} R= R, x TRIM] ‘en donde Rp = Factor de enhebrado (1 para enhebrado 1:1; 2 para enhebrado 2:1). Razon de desiizamlento (R) Evaluacion RS05 El ascensor esta en buena condicion de operaci6n. El ascensor deberfa monitorearse, pero la operacion normal puede continuar. 05TRx02% Detener la operacién del ascensor inmediatamente y reemplazar la polea y los cables de traccién. 46 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA ANEXO E (Informativo) CAMBIOS ENTRE LA PRIMERA ACTUALIZACION Y LA VERSION ANTERIOR DE LA NTC 5926-1 Los principales cambios entre la primera actualizacion y la version anterior de la NTC 5926-1 son: Se agrega una introduccién informativa. Se actualizan las referencias normativas. Se incluye el perfil del director técnico y suplente. Se actualizan los defectos del numeral 6. Se adiciona informacién en los criterios de descarte de cables de traccién del Anexo B. Se elimina el Anexo de Glosario. 47 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA ANEXO F (informativo) BIBLIOGRAFIA Gua para las inspecciones periédicas de ascensores electromecanicos hidrdulicos y oleoeléctricos. Comunidad Valenciana. Espajia, Disponible en http:/www.sepiva.es/seguridad. NTC 2769-1, Reglas de seguridad para la construccién e instalacién de ascensores. Parte 1: Ascensores eléctricos (UNE-EN 81-1). NTC 2769-2 Reglas de seguridad para la construccién e instalacién de ascensores. Parte 2: Ascensores hidraulicos (UNE-EN 81-2:1999, y Errata de 2008). NTC 2769-3, Normas de seguridad para la construccién e instalacion de los ascensores. Parte 3: Minicargas eléctricos e hidraulicos, (UNE EN 81-3: 2001, y Errata 2008). NTC 2503, Mantenimiento de ascensores y escaleras mecanicas. Reglas para instrucciones de mantenimiento, (UNE-EN 13015:2002, Adenda A1 de 2008). NTC 2246, Electrotecnia. Aparatos de elevacién. Cables de acero para ascensores. AMERICAN FEDERAL SPECIFICATION (RR-W-410D) Wire Rope and Strand. AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE, A.P.I. Standard 9A Specification for Wire Rope. AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERS, A17.1, Safety Code for Elevators and Escalators (ASME A17.1). AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERS, A17.3, Safety Code for Existing Elevators. (ASME A17.3). AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERS, ASME A17.2.1, Inspector's Manual for Electric Elevators (ASME A17.2.1). AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERS A17.2.2, Inspector's Manual for Hydraulic Elevators (ASME A17.2.2). DEUTSCHES INSTITUT FUR NORMUNG, 15020, Sections 1-2 Hoists; Principles of Rope Reeving (DIN 15020). ISO 4309:1990, Cranes. Wire Ropes. Care, Maintenance, Installation, Examination and Discard. ISO 4344, Steel Wire Ropes for Lifts. Minimum Requirements. ISO 17893:2004, Stee! Wire Ropes. Vocabulary, Designation and Classification. ISO 8100-20:2018, Lifts for the Transport of Persons and Goods. Part 20: Global Essential Safety Requirements (GESRS). 48 Escaneado con CamScanner NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926- 021 Acuerdo 470 del Concejo de Bogota (Marzo 14 de 2011) Reglamentado por el Decreto Distrital 663 de 2011. "Por el cual se establece como obligatoria la revisién general anual de los sistemas de transporte vertical en edificaciones y puertas eléctricas en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones*. Resolucion 2400-1979 del MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL concerniente a disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Resolucién 1409 de 2012 MINISTERIO DE TRABAJO. DIARIO OFICIAL No. 48517 DE 2012 por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para proteccion contra caldas en trabajo en alturas. 49 Escaneado con CamScanner Colombia Apartadé Cali Ibagué apartado@icontec.org cali@icontec.org ‘ibague@icontec.org Armenia Cartagena Neiva armenia@icontec.org Cartagena@icontec.org neiva@icontec.org Bi nquills Cicuta ira barranquillagicontecorg ‘cucutagicontecorg pereira@icontecorg Barrancabermeja Manizales Pasto barrancabermejagicontecorg manizales@icontecorg pastogicontecorg Bogota Medellin Villavicencio: bogotagicontecorg medellingicontecorg villavicencio@icontecorg Bucaramanga Monteria bucaremangacicontec org monteiscicontecorg Resto del mundo Bolivi: Costa Chile boliviagicontecorg costarica@icontecorg chile@icontecorg Ecuador El salvador Guatemala ecuador@icontecorg dlsalvadorekontec.org quatemala@icontecorg Honduras México Nicaragua honduraseicontecorg mexicogicontecorg nicaraguagicontec.org anama, Republica Dominicana Pera panamagicontecorg republcadominicenagicontecorg perugicontecorg Canales de atencién at cliente: Bogoté:607 8888 Resto del pais: 01800094 9000 clientegicontecorg wwwicontec.org icontec.org Escaneado con CamScanner

You might also like