You are on page 1of 9
% yf oY En - INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PRIVADO- MARIA MONTESSORI ‘SILABO seer RONALD CAYRO MEDINA dEFE DE UNIDAD ACADEMICA 1 DATOS INFORMATIVOS Programa de estudios Médulo profesional Unidad didéctica Docente responsable Ciclo Pre-requisito NP de eréditos N° horas de la unidad didéctica Plan de estudios Turno Seccién Fecha de inicio Fecha de finalizacién 1. SUMILLA Fisioterapia y Rehabilitacién Téenicas de Evaluacién Ergondmica, Logopédica y Podolégica en Fisioterapia. Fisiopatologia Lie, Jaqueline de la Cruz Maque Lic, Yelka Tatiana Benavente Ugarte Ii Semestre 03 72 hrs totales 2018 Maftana-Tarde AyB 01 de Marzo del 2023 14 de Julio del 2023 La presente Unidad Didactica forma parte del Médulo Técnicas de Evaluacién Exgonémica, Logopédica y Podoldgica en Fisioterapia. que se cursa en tercer ‘Semestre de Instituto de Educacién Superior Maria Montessori, Su naturaleza es especialmente teérico- Prictico. UL FUNDAMENTACION El curso de fisiopatologia es teérico, practico. El contenido tedrico se dara en base a conocimientos actualizados sobre cuadros clinicos, evaluacién, diagnéstico, tratamiento y aplicacién de los planes, programas, métodos y técnicas de fisioterapia en traumatologia, neurologia, reumatologia. Durante las ¥4 | practicas se aplicarin los conocimientos adquitidos en teoria. El propésito del curso ¢s brindar a los alumnos los conocimientos basicos necesarios y actualizados para que pueda elaborar y ejecutar los programas de tratamiento fisico mediante la aplicacién de métodos y técnicas especificas mas adecuadas para los pacientes. IV, UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MODULO Efectuar 1a evaluacién ergonémice, logopédica y podolégica segin las indicaciones del profesional de salud responsable y de acuerdo a los protocolos vigentes CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA. Evaluar, diagnosticar, y satisfacer las demandas de salud de In poblacién en ‘general, brindando una atencién integral y especializada, VE INDICADORES DE LOGRO © Describe correctamente los conceptos basicos de fisioterapia y rehabilitacién, ‘e Participa en la evaluacién y tratamiento fisioterapéutico del paciente ccuidando su integridad, © Aplica téenicas para obtener 1a colaboracién del paciente en su recuperacién y rehabilitacién fisica © [dentifica las lesiones, patologias y alteraciones de sistema musculoesquelético. Vi. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD VII. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. © Utilizar las diferentes herramientas informéticas de tas TIC para optimizar y mejorar los procedimientos o tareas vinculados al érea. © Expresar y comprender de manera clara conceptos, ideas, sentimiento, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarsee interactuar con otras personas segtin cl idioma inglés. | eee ACTIVIDADES DE ORAS. ORAS. ms amroot | axtniseas | sameness | ratty CAPACIDAD APRENDIZAJE | | Demuestra ACTIVIDAD L ea a 0 4 | conocimiento Set ) Z ontessori Ll [de los conceptos y_ | términos basicos | en una INTRODUCCIO! FISIOPATOLOGIA © Evaluacién del paciente en | enfermedad, | fisioterapia j analiza la Terminologia médica en (triada dela Fisiopatologia | enfermedad. Demuestra ACTIVIDAD 2 | gneinete INTRODUCCIO! A LA | de los conceptos y | términos bisicos FISIOPATOLOGIA | en una + Hvalnacita dl psiene om) 2 | enfermedad, ioterapia semana | analiza la © Terminologia médica en triada de lal fisiopatologia enfermedad =| | Demuestrae | ACTIVIDAD 3 ei T identifica | aplicando los FRACTURAS | | conocimientos © Consolidacion 6sea. | | basicos en © Tipos de reduecién| = | cuanto a fracturas cerrada. ° | diferenciando © Principios de fijacion |S" | cada termino ‘interna. | dentro del area de Tiempos de consolidacién. ‘raumatologia. Complicaciones. Demuestra e ACTIVIDAD 4 identifica aplicando los. | LESIONES DE HOMBRO | conocimientos. Sindrome de Hombro | Dasicos en Doloroso y Congelado. | cuanto alesiones | * Fracturas de Clavicula y | dehombro Hombro A | diferenciando © Evaluacién Fisico | Semana | eada termino Funcional, | dentro del area de © Programas de Tratamiento | traumatologia. Fisioterapéutico. i © Secuelasy Complicaciones | | ‘ACTIVIDAD 5 1 | Evaluacién Unidad 1 5 i semana | | Demuestra, ACTIVIDAD 6 = 6 | identifica y scat | aplica los | SINDROME DE FRICCION | | conocimientos: ACROMIAL RUPTURA DEL | generales on | TENDON SUPRAESPINOSO | cuanto al © Sindrome de friccién | tratamiento en la acromial. rehebilitacién del| © Ruptura del tendén del sindrome de| —e_Supraespinoso friccién acromial. Demuestra ¢ ACTIVIDAD 7 FRACTURAS DE HUMERO Y | conocimientos CODO, FRACTURAS DE basicos en. inom COLLES, “cuanto a fracturas |ATRICCION DE MANO, | Fracturas de LESIONES DE PARTES | himero y codo, | BLANDAS. } | Fracturas de © Tipos de Fracturas de | antebrazo, colles, hhumero y codo. E i | F | Atriceién de © Fractura de antebrazo, | semana | mano y lesiones Colles, fractura de mano. | de partes blandas | © Control postural. | dentro del éreade | * Evaluacién fisico | traumatologia. ‘funcional © Lesiones tendinosas, i musculares ligamentosas. © Clinica, diagnostico. | © Exémenes a at ic Ba ee | Fe op a ite Demuestra ¢ ACTIVIDAD 8 identifi ‘ [iMtcandelos | FRACTURAS DE HUMERO Y “conocimientos |CODO, FRACTURAS DE | pdsicos en ANTEBRAZO, COLLES, | cuanto acfiectors ATRICCION DE MANO, | Practuras de LESIONES DE PARTES Ihimeroy codo, | BLANDAS. | Fractures de © Tipos de Fracturas de | antebrazo, colles, ‘numero y codo. 8 i . "7 | Atriccién de © Fractura de antebrazo, semana | mano y lesiones Colles, fractura de mano. | de partes blandas ‘© Control postural. | dentro del éreade | © Evaluacién fisico | traumatologia. funcional © Lesiones tendinosas, musculares ligamentosas. | © Clinica, diagnostico. i © Eximenes l z complementarios @ OFMessore +4 = ia | Demuestra e| ACTIVIDAD 9 7 | identifica | aplicando tos | AFECCIONES | conocimientos | TRAUMATICAS MAS basioos on cuanto | FRECUENTES EN MIEMBRO- | alesiones INEERIOR, | teaumatologicas © Fracturas de cadera: 9 al | ea MMI enfoque fsiotrapéutico | semana ores | diferenciando Pre y post quinirgico con | cada lesion osteosintesis. | dentro del érea de | ° Evaluacién fisico [ett | traumatologia funcional | | 1 © Programa de tratamiento t ACTIVIDAD 10 i F ' uo 4 0 4 1 Evaluacién de Unidad II semana | Demuestra e ACTIVIDAD II | identifica Uplicando los | ARTROSIS DE RODILLA, | conocimientos | OSTEOTOMIA | basioos en cuanto | VALGUIZANTE aartrosis de © Artrosis de rodilla. | rodille, Osteotomia valguizante. nn 7 a Z | osteotomia | © Protesis total de rodilla | semana | valguizante, (PTR) abordaje | diferenciando quirirgico. | cada lesion © Clinica, | dentro del éreade | © Evaluacién fisico | traumatologia. funcional | Demuestra ¢ ACTIVIDAD 12 identifica aplicando los DEFORMIDADES ‘conocimientos TORSIONALES DE basicos en cuanto MIEMBROS INFERIORES | adeformidades | ° Anteversién femoral 12 4 0 4 torsionalesde | ®- Torsién femoral semana | miembros | © Torsién tibial | inferiores, © Pie aducto | diferenciando | ‘cada lesion. | | Demuestra e | ACTIVIDAD 13 ‘identifica “aplicando los | EESIONES MEDULARES | conocimientos © Trastornos Piramidales y 13 4 0 4 basicos en cuanto Extra piramidales: ae alesiones traumaticos y n0 Limedulares traumatico @ g onuessore 7 | diferenciando ‘cada lesién. | Demuestra ‘e | ACTIVIDAD 14 | identifica “aplicando los | ALTERACIONES | a POSTURALES | conocimientos | Gésioos en cuanto | © Alteraciones decolumna | M4 la alteraciones | Alteraciones decadera | Semana | posturales, © Alteraciones de rodilla | '* Alteraciones de tobillo y __pie | ‘ACTIVIDAD 15 15 i Evaluacién de Unidad 1 er |Demuestra, ‘ACTIVIDAD 16 eae tos | LESIONES CARDIO | conocimientos | RESPIRATORIAS generales en} ° Fisiologia del sistema cuanto al cardio respiratorio | tratamiento en la © Prescripcién del ejercicio 16 rebabilitacién de Programas de semana ‘as Rehabilitacion Cardiaca | diversas | patologias | cardio | respiratorias. | Demuestra, ACTIVIDAD 17 lease tos | LESIONES CENTRALES | conocimientos © Hemiplejia generale en| Actividad Refleja 17 | cuanto al © Lesién de Primera y| semana tratamiento en la Segunda Neurona | rehabilitacion de | as lesiones | contrales. “Demuestra, ‘ACTIVIDAD 18 eae tos | PATOLOGIaS | conocimientos ONCOLOGICAS 18 ‘generates en| —° Fisiologia oncologica i ‘Quanto a la| *& Tiposde cincer ene | adaptacién © Programa de rehabilitacion | sensorial. Denmuestra, ACTIVIDAD 19 o | identifica y_ Adaptacién Sensorial vgn | aplica los © Desarrollo Psicomotriz: | conocimientos © Integracién sensorial | generales Jcuamo a la | adaptacion | sensorial. ‘ACTIVIDAD 20 20 0 Evaluacién final semana IX. RECURSOS DIDACTICOS Guias practicas Ayudas audiovisuales Dinamicas de reforzamiento Laptop Maquetas X. | METODOLOGIA La Unidad Didactica de Fisiopatologia se desarrolla en la modalidad virtual con sesiones de aprendizaje; las cuales buscan hacer énfasis en el anilisis de la propuesta de contenidos propuestas por medio de los siguientes métodos: ‘Método Heuristico Analitico y comparativo Método expositivo-ilustrativo Método explicativo Método basado en problemas y proyectos ‘Método Elaboracién de ensayos y articulo cientifico ‘Método de elaboracion conjunta XI. EVALUACION INDICADOR FECHA DE PESO EVALUACION Describe correctamente los conceptos basics ‘Semana 5 25% de fisioterapia y rehabilitacién. & f ontessori Po en Ia evaluacion y tratamiento | fisioterapéutico del paciente cuidando su Semana 10 25% | integridad. | Aplica téenicas para obtener la colaboracion del | paciente en su recuperacion y rehabilitacién| gana 15 os fisica " Identifica las lesiones, patologias y alteraciones de sistema musculoesquelético. ‘Semana 20 25% Indicadores de Aprobacién © Logro de capacidades terminales. © Asistencia mayor al 70% a las diversas sesiones de aprendizaje programadas © Obtener nota minima igual o mayor atrece. XIL INVESTIGACION FORMATIVA Linea de ai ‘A | Area | savontigecton| C220 Investigacién formativa Salud | lnvestigacin | Metodologia dela | ~ Objetivos e hipttesis de la ensalud | _investigaci6n investigacién ‘XII PROYECCION SOCIAL Temitica ‘Aleance ‘Actividad ‘Campafia de Atencion Cuidado de ta salud Poblacién general | Fisioterapéutica Integral a la 1 ‘Comunidad Montessoriana XIV. PLANLECTOR © Porth, carol Mattson Fisiopatologia (2014) Editorial Wolters Kluwer Health eg viucoout © = | 7 XV. FUENTES DE INFORMACION BIBLIOGRAFIA EN BIBLIOTECA VIRTUAL Porth, carol Mattson Fisiopatologia (2014) Editorial Wolters Kluwer Health Echevarria Zuno Sentiago Traumatologia y Ortopedia ( 2013) Editorial Arfil S.A. de cy. area! Lona apy Reais “BFE DE UNIDAD ACADEMICA Direccion Coordinacién Académica Ye a gTeRVPART easel 0 c

You might also like