You are on page 1of 12
“Aaraacemosa colaboracin do mena aust Ministero do usta dla Nace eS a GUiA PARA VICTIMAS BERAZATEGUI.GOB.AR 9 CORAZON lav dN DE ZONA SUR uasreaaiy Escaneado con CamScanner Esta guia ha sido escrita por familiares que han perdido a un ser que- rido en un hecho violento, para ofrecer informacion y asesoramiento alla victima y/o sus familiares 0 allegados. Los que hemos participado en la redaccién de esta quia conocemos la devastacién y el dolor absoluto que esta experimentando en este momento, Deseamos que la informacion contenida en esta guia. pro- ducto de nuestra propia experiencia, sea de ayuda para alivia la carga. Kevin Sedano fue atropellado, abandonado y fallecio el 8 mayo. \daron la Asociacion Civil Madres det Dolor. fen en San Isidro. Por eso, desde la perdida de jidades en este Municipio con diferentes, 10 talleres de duelo, charlas en escuelas, tc. Debido a esto, desde este espacio decidieron difun- Victimas pueda orientarlo y darle recursos Escaneado con CamScanner / Introduccion Historia de Ley de Derechos y Garantias de las Personas Victimas de un hecho violento (Ley 27.372) En el afio 2017 se sancioné la Ley 27372 que promueve y garantiza los derechos de toda persona victima, directa o indirecta, de delito y de violaciones de derechos humanos. Esta ley es el resultado de Un reclame directo de muchos afios llevado adelante por familiares de victimas de diferentes tipos de delitos y organizaciones lo gubernamentales dedicadas a esta tematica, Esta unin culmind en una convocatoria masiva llamada Para Que No Te Pase,frente al ‘Congreso de La Nacién CES Se PEE Derechos y Garantias delas Victima ERATE ¢QUE CONTEMPLA LA LEY DE VICTIMAS? La Ley de Derechos de las Victimas asegura a todas las personas que atravesaron la tragica experiencia de haber sido victima de un hecho violento, o perdido a un familiar, que no estaran solas. que contaran con el apoyo integral del Estado y que podran participar en el proceso judicial en el que se deberan investigar los hechos y hacer cefectivas las responsabilidades, En el proceso judicial tienen derecho a ser informados y escuchados, y podrén aportar pruebas en cualquier instancia sin necesidad de constituirse como quereliantes o particulares damnificados. En este proceso Judicial, la ley garantiza por un lado los medios adecuados para superar las consecuencias personales de la situacion de victimizacién (asistencia integral), por el otro, brinda la ‘oportunidad de acceder a la informacién de la causa y participar de los procedimientos judiciales. Estos derechos no modifican las garantias de la defensa, del debido proceso y de la pena adecuada que la Constitucién Nacional asegura a cualquier persona que resulte acusada o haya sido condenada por alguin delito. Escaneado con CamScanner Mntroduccién Creacién del CENAVID (Centro Nacional de Asistencia a las Victimas de Delitos), en articulacién con los CAJ (Centros de Acceso a la Justicia) La Ley prevé la creacion del CENAVID (Centro Nacional de istencia a las Victimas de Delito). EL Organismo tiene un equipo deatencion telefénica las 24 horas (Linea 149) que recibe consultas, asesora a las victimas y coordina la atencién solicitada con la administracién, et Ministerio Publico, el Poder Judicial o el Organismo que corresponda. El CENAVID trabaja en conjunto con los Centros de Acceso a la Justicia (CAD) para abarcar todas las provincias. Estos espacios cuentan con ‘equipos multidisciplinarios que proven atencién y asistencia a quienes requieran los servicios del Estado Nacional, Las personas que han sido victimas de delites y acuden a estos Centros, cuentan con acompaniamiento y asesoramiento legal, social y psicolégico. A partir de la Ley también se cre6 el Observatorio de Victimas de Delitos. que se encarga de monitorear, seguiry analizar la situacion de las personas afectadas y la de sus familias, a fin de generar politicas ublicas que brinden mayor proteccién a la sociedad. PASOS A SEGUIR SI ES VICTIMA DE UN = eel _HECHO VIOLENTO & QP rai SI NECESITA ORIENTACION Y/O ASISTENCIA, PUEDE SOLICITARLA DE CUALQUIERA DE ESTAS FORMAS: Centro de Operaciones Municipal y Subsecretar Transito 080-999-2525 / 0800-999-0247 Comisaria de la Familia 11-4395-1283 ia de Prevencion Local 11-5571-9020 Subsecretaria de mujeres, género y diversidades: 4356-9200 Interno 1185 Guardia las 24hs: 15-3931-1473 ico: dir.mujer.begui@gmail.com Para contencién psicolégica, asesoramiento juridico y colocacién de botén antipanico: -CIPAV: 4256-7207 / 4356-9200 Interno 2044/2046 de lunes a viernes de 8.00 A 14.00 -Centro de Salud Mental Ramon Cart (Av. 14 €/ 13 y 132), 4256-9200 Interno 2048 de lunes a viernes de 13.00 a 14.00, jueves de 8.00 a 13.00. Dirijase al CAJ mas cercano XGA wnnwjus.gobar/accesoalajusticia/caj/centros.aspx Escaneado con CamScanner 7Pasos a seguir si es victima de un hecho violento PASOS A SEGUIR A PARTIR DE SER INFORMADO DEL HECHO Bisee is i lee lo Speespeprimpepeaageeind ce ich fabeepbeihodcd etm aeiecuea © Averiguat donde fue trasladads la victima. Se puede recurrir a las autoridades ue intervinieron en el hecho a la comisaria mas cercana. © Sifue trastadado a un hospital, concurtir con toda la documentacion médica que pueda ser solicitada. Por ejemplo: grupo sanguineo, historia clinica sila hubiere y otros. © Sifue trasladado para realizar pericias forenses/autopsia, tener en ‘cuents Que se va & pedir el reconocimiento del cuerpo. Es imprescindible Gecidir con anterioridad quién lo haré © Es recomendable ls presencia de un allegado a la escena lo antes posible pare entender las circunstancias que llevaron al hecho y para verificar que se haya preservado la escena PARTICIPACION EN LA PRIMERA ETAPA © El familiar o allegado designado debe ser informado de los resultados Surgidos en la identificacion del cuerpo. Por ejemplo: el estado del cuerpo en general (golpes. abrasiones, toxicologia, ete). Esta informacién es clave para la futura investigacion. Por ello todo debe estar perfectamente registrado. documentado y reservado bajo los protocolos actuantes. Algunos datos a tener en cuenta: © Cadena de custodia de posible material genético en casos de violaciones. © Informes sobre estado de la ruta y marcas de huellas de frenado en casos viales. ‘© Grabaciones obtenidas de camaras de seguridad det Municipio 0 del Ambito privado. Considere que despues de una determinada cantidad de dias, estos registros son borrados. En resumen, es de suma importancia en estos primeros la que se hard la investigacion. @ saris { © Escaneado con CamScanner 7Pasos a seguir si es victima de un hecho violento © Hay que tener en cuenta que la cadena de ayuda comienza, como indica ta Organizacion Mundial de la Salud. con aquellos que estan presentes en el lugar 0 que llegan primero y realizan la conducta de PROTEGER, ALERTAR Y SOCORRER (PAS), ©P. Proteger el lugar del hecho, A Avisar a los Servicios de Emergencia. ©S:Socorrer a las victimas. ‘© Enesta primera etapa es fundamental saber si hay otras personas involucradas. Estas pueden ser. © Otras victimas. © Testigos © La ultima persona que vio ala victima con vida © Personal de la salud que asistié al lugar del hecho. © Posibles perpetradores ROL DELA PERSONA ASIGNADA Decisiones a tomar (con aprobacién de la familia) El rol del acompafiante es de vital importancia para la victima y/o y la persona damnificada. Puede con respeto, haciendo entender al actores) la situacion de sufrimiento y crisis por la que esta transitando y evitar la revietimizacién ‘Ademés, podré prestar ayuda con: ‘© Decision sobre el sepelio ‘© Denuncias pertinentes en la Comisaria y/o Fiscalia SERATETESS Escaneado con CamScanner DERECHOS Y GARANTIAS DERECHOS Y GARANTIAS DE LAS VICTIMAS Para obtener asesoramiento de los pasos a seguir en esta etapa, se puede llamar a la Asociacién Civil Madres del Dolor 0 al numero 149 (como figura al comienzo de esta guia). Ali serd atendido Por profesionales que lo orientaran respecto de sus derechos y garantias y/o haran las derivaciones correspondientes. Comuniquese a la: \SOCIACION CIVI 0800-22 AYUDA MADRES DEL DOLOR RORMTANGOND Escaneado con CamScanner /Derechos y Garantias ORIENTACION JURIDICA Para quienes han suftido un hecho violento es fundamental disponer de suficiente informacion sobre el sistema juridico elaborado con un enguaje sencillo y que dé respuesta a las dudas que surgen en un primer momento. Dicha orientacién debe proporcionar informacion y recomendaciones especificas sobre las cuestiones mas relevantes, La complejidad det sistema judicial, para quienes lo desconocen, y la necesidad de averiguar la verdad de los hechos ocurridos, impide muchas veces a las personas afectadas hacer valer sus derechos porque el estado emocional y las diversas circunstancias padecidas llevan, en ocasiones, a tomar decisiones equivocadas que dificilmente se podran solucionar a posteri ‘Aunque sabemos que nada podra reparar la perdida de un ser querido o lesiones irreversibles, las personas que han padecido un hecho violento y ahora buscan respuesta en la justicia deben saber que tienen una serie de derechos relativos a las posibilidades de obtener un proceso de restitucién y reparacién del dafio sufrido. Es necesario asegurarse de contar con el mejor asesoramiento posible. En este sentido es aconsejable seleccionar con calma al asesor y no aceptar ofertas apresuradas 0 de abogados de los que no se tienen referencias previas y que pueden aparecer de manera repentina en hospitales, salas de urgencias. juzgados y lugar del hecho. Estas personas. muchas veces, pueden incluso disponer de informacién particular sobre el caso especifico y las personas afectadas. En estos casos siempre se debe estar alerta y pedir una segunda opinion y orientacion. RECOMENDACIONES: NOt ete eect t rte gS Teatoue kAstes teers iam =dineerete Seen eye ues ees ee responsabilidades penales y clviles a los cauisantes: No aceptat Cec later ee cue Mare Meee Oeste use aus sic teu DENUNCIA 1a. siesta en condiciones de hacerlo, debe realizar ta denuncia jel plazo maximo legal establecido. En el caso de menores de edad, deberan hacerlo a través de sus representantes legales. Si tima no esta en condiciones de poder realizar este acto o ha fallecido, lo debe hacer el familiar mas cercano. Para realizar la denuncia, tiene que acudir a la Comisaria o Fiscalia que ‘corresponda al lugar en donde haya ocurrido el hecho. La denuncia debe contar con la mayor cantidad de detalles posible para poder ‘cooperar con la investigacién. DOCUMENTOS CLAVE QUE DEBEN EXISTIR EN UN EXPEDIENTE @ Informacion © Informes peric © Declaraciones testimor © Documentos de con: in de querella o particular damnificado. presentado por letrado inador. © Sihay algin fallecido informe de médico forensey certificado de defunsion. SORTA Escaneado con CamScanner /Derechos y Garantias POS DE PROCESOS LEGALES Cuenta con diferentes vias judiciales: Proceso penal: Imposicion de penas al causante del hecho. Proceso civil: Reparacion del dao e indemnizacién de los perjuicios causados. Lavia judicial puede incluir, principalmente, cuatro etapas: © Primera etapa: Se presenta la denuncia 0 una demanda ante la autoridad competente. Esto motivaré la contestacion del contrario, que seré representado por su abogado defensor. ‘© Segunda etapa: La recopilacion de pruet posicion (testigos. informes. pericias, ent que sustenten cada s). © Tercera etapa: Juicio (civil y/o penal sequin los casos) Eljuez emite el falloo la sentencia que es donde se determina fundamentalmente quien es culpable del hecho. yla pena correspondiente. © Cuarta etapa: Recurso de apelacién, medios de impugnacién. que se resuelve por el tribunal inmediatamente superior al que dictd la primera sentencia. En los casos de disconformidad con el primer fallo © sentencia, se puede presentar un recurso con la finalidad de revisar ‘el primer fallo.y que el nuevo Tribunal decida al estudiarla sise confirma, revoca 0 modifica. El recurso de apelacion procede contra las sentencias e Primera instancia y ciertos tipos de actuaciones judiciales. 1. Procedimiento penal: Este procedimiento se pone en marcha cuando haya indicios que se produjo un delito (ofensa recogida en el Codigo Penal). En este caso, hay que formular una denuncia para que se tramite el procedimiento penal. 2. Procedimiento civil: En et caso que durante la fase de conciliacion no se acuerde una reparacién econémica del dahio causado, se debe interponer una demanda en reclamo de los dafios y perjuicios causados por el hecho que se considere apropiado. ante los Juzgados civiles. PLAZOS ATENER EN CUENTA Independientemente de la clase de dafios que se sufran (personales , se deberd tener presente que todas las actuaciones idas a una serie de formalidades legales que han de practicarse en dias y horas habiles, en la sede de la autoridad competente y especialmente dentro de determinados plazos. Esta informacién debe ser debidamente proporcionada por et profesional que esté orientando legalmente. Escaneado con CamScanner = ‘Comprendemos que cada persona puede atravesar j IMPORTANTE: estas etapas de una manera diferente. ETAPAS EMOCIONALES QUE PODRIA ATRAVESAR LA VICTIMA ETAPAS EMOCIONALES ELDUELO QUE PODRIA ATRAVESAR Le eee ee a —————————————————————————————————=~x etapas, sucesivas 0 no, que permiten transitar y administrar las LA VICTI MA emociones frente a esta pérdida. No es un proceso lineal de mejora continua. Estas etapas no necesariamente se suceden: pueden a superponerse y es frecuente que se produzcan avances y a retrocesos, Pero son etapas que siempre estan presentes ante estos acontecimientos dolorosos. ASRRAATESES Escaneado con CamScanner que pod atravesarlavctima /Etapas emoclonales que podria atravesar la victima La salida det dueto se vietumbra a través ela verdadera aceptacion de la situacion. ‘Se acepta vivir de una manera cterente. nder a vivir. La aceptacién no es sino progresién: atravesar un ‘umbral nuevo y totalmente desconocido, El sentirse en estos momentos atendidos y comprer confanza y fortaleza, Escaneado con CamScanner Biisqueda del sentido y renovacién Puede esperarse el dueto patolégico, personas ‘que quieren seguir sufriendo porque su dolor se entiende como un homenaje al muerto.una yuna toma de conciencia. ‘Muchas veces surgen movimientos de solidaridad en defensa de los damnifcados. La muerte nos enfrenta a ta propia vvulnerabilidad. Sentimos la necesidad La famita constituye et pilar funcamental de las personas que sufren secuelas. La tristeza constituye una etapa d La tristeza es molesta, incomoda, frente 2 esto, no nos damos la oport Cicetrizar Tratamos de ne hacer y ev “Hay palabras que tocan y gestos que hablan”

You might also like