You are on page 1of 6
TEMA 7. VINCULACION INTERNACIONAL Y MANEJO DE INFORMACION Objetivo particular Los alumnos seran capaces de comprender y entender la importancia que tiene poder buscar informacién de bienes y servicios en cualquier parte del mundo y en cualquier medio internacional. Temario detallado 7.1. Manejo y busqueda de informacién en la red de redes 7.2. Contratos internacionales, importancia y puntos a considerar en los mismos 7.3. Contratos de uso de informacion y softwares 7.4. Manuales de servicio y de operacin 7.5. La comunicacién internacional, andlisis y precauciones Introduccién Hoy en dia la competencia de las organizaciones no se reduce al mercado doméstico, ya que la gran mayoria de las organizaciones se han internacionalizado en un contexto de globalizacién econdmico, por esta razén el comprador debe de tener la capacidad de conocer y entender un entomo internacional y ser capaz de manejar informacién generada en otros paises en forma eficiente. 7.4. Manejo y busqueda de informacién en la red de redes Es frecuente leer y escuchar sobre la globalizacién de la economia en tomo de que México no esta exento de esta tendencia mundial, la globalizacién parte de un hecho cada vez mas comin: vivimos en un mundo cuyas comunidades y bloques son cada vez mas interdependientes, por lo que a partir de esta situacién revisamos las principales repercusiones en tres niveles: el mundial, e! nacional y el empresarial. 146 En la esfera mundial tiene especial importancia que México incremente su competitividad frente a paises con grados de desarrollo similares. Una fortaleza importante de nuestro pals es su incorporacién a tratados y acuerdos, ya que estos elementos adicionales le permiten & Ampliar sus mercados potenciales mas alla de sus fronteras. Que sus productos compitan en igualdad de condiciones con los bienes de las empresas nacionales &% Tener acceso preferencial o ventajas arancelarias. Ahora bien, millones de personas acceden diariamente a la internet también conocida como red de redes o www (world wide web), que es uno de los medios de comunicacién mas nuevos que permite la busqueda de clientes y proveedores potenciales con un solo click. En consecuencia, la publicidad por internet es para miles de empresas un atractivo medio de inversién, considerando su potencial de crecimiento, el facil acceso a la evaluacién de su impacto, tomando en cuenta el niimero de usuarios 0 individuos que ingresan virtualmente al sitio o pagina del promotor. Siendo el internet una nueva herramienta de uso para los compradores, debemos de familiarizarnos con los términos que en cuestiones publicitarias han surgido, siendo estos: Banners o desplegados publicitarios impresiones, impactos o paginas vistas a a ® _promocién online & publicidad online/offline a marketing directo electrénico 147 Destacando que cada uno tendra un impacto diferente en el mercado al que va dirigido. 7.2. Contratos internacionales, importancia y puntos a considerar en los mismos La proliferacién de transacciones internacionales obliga a las organizaciones y a sus empleados a prepararse ante este nuevo reto, siendo el aspecto legal uno de los mas dificiles, La celebracién de contratos internacionales no es una moda sino una necesidad y compenetramos con ellos es de primordial interés. La Camara de Comercio Internacional consciente de esta situacién ha establecido desde el primer cuarto del siglo pasado términos que nos permitiran realizar transacciones conociendo las obligaciones y responsabilidades de los participantes. Estos términos, llamados Términos Internacionales de Comercio (INCOTERMS), ’ permiten evitar controversias en las contrataciones. Esta camara también sive como arbitro en situaciones que por diferencias legales, operacionales o administrativas puedan surgir entre las partes contratantes. Nuestra participacién en el manejo de contratos internacionales debe de basarse en nuestras propias leyes y normatividad, ya que en México las normas y leyes surgen de la legislacién europea, esta a su vez es la base de la legislacin del comercio internacional No nos debemos de olvidar entonces de ser especificos en lo que solicitamos, detallando las especificaciones del articulo a comprar estableciendo una estrategia con base en ello y asi, establecer una base foranea que cubra estas necesidades Una explicacién de cada uno de ellos se realizara en el capitulo XIll, Adquisiciones al Extranjero. 148 y no hacer importaciones a proveedores que al ver nuestras continuas necesidades se aprovechen de la situacién negandonos el insumo o encareciéndolo. Otra problematica a la que nos enfrentaremos es la homogeneizacién de informacién, ya que, si bien existen téminos intemacionales de comercio y documentos que pueden ofrecer disminuir la problematica, estos se hacen presentes ya en la fase de seleccién y/o decisién de la importacién, tas mas de las veces en la transportacién del bien ya comprado. ‘Ademas nos encontraremos con problemas como el riesgo del pais, el riesgo cambiario (doméstico y fordneo), las tarifas arancelarias, barreras no comerciales, costos de intermediacién, costos logisticos, entre algunos otros. La respuesta al segundo caso expuesto es la compra de contratos adelantados 0 coberturas cambiarias, y con respecto a [a tarifas arancelarias, la complejidad y extension de las mismas hacen que tengamos que acudir a un especialista y/o desarrollar un departamento exclusivo para importaciones, lo que las mds de las veces es oneroso, es por ello necesario estar plenamente consciente de los cambios que se van presentando a nivel mundial (integraciones en bloques econémicos, normas internacionales |SO-9000; 14,000; 18,000, etc.), y claro esta, conocer las preferencias y orientaciones de los gobiemnos del pais fuente (riesgo pais). Con respecto a los costes logisticos, es importante detectar el medio éptimo de transporte (ferrocarri, camién, carga aérea u ocednica), considerando costos de expeditacién, inventarios y transporte, ademas seré necesario conocer la terminologia y los intermediarios que surgirdn al entrar a este nuevo mundo de los negocios, como son los brokers, los agentes aduanales (custom clearing agents), 149 transportistas, porteadores, los cuales cobran por sus servicios, mismos que en forma individual son bajos, pero una vez sumados, son realmente significativos. 7.3. Contratos de uso de informacién y softwares Con el advenimiento de la tecnologia de informacién, nuevos sistemas de comunicacién y el uso cada vez mayor del software, los contratos sobre su uso, responsabilidad y alcance se han hecho algo comuin En primer término se debe destacar que la legislacién en la materia establece la Proteccién de los derechos de los autores o representantes, llémense distribuidores 0 productores. ® Los extranjeros tienen los mismos derechos de proteccién que los nacionales y por lo general, de acuerdo a Io establecido en el contrato de uso del software, el autor o sus representantes establecen como legislacién vigente la del estado 0 pais que mayores derechos les represente, en ausencia de algin tratado que ofrezca reciprocidad la de su pais de origen. 7.4, Manuales de servicio y de operacién Cuando se adquieren ciertos materiales 0 equipo, éstos deben contener un manual de servicio y operacién que permita su instalacién y uso en forma correcta. Por ejemplo, en conformidad con la NOM-024-SCFI, publicada en 1998, se establece que los manuales de servicio y operacién de los equipos electrénicos comercializados dentro del territorio nacional, el etiquetado, empaque y manuales de operacién deben de estar traducidos al idioma espafiol * LEY FEDERAL DE DERECHOS DE AUTOR 150 Ahora bien, en el caso particular de equipo especializado ésta norma no es aplicable porque se supone que la instalacién y capacitacién sobre el uso del mismo sera proporcionada por el fabricante o por el distribuidor, por lo que nos debemos de asegurar que el proveedor nos facilite una traduccién de ese manual de operacién cuando no se responsabilice por el mal uso del mismo. 7.5. La comunicacién internacional, andlisis y precauciones La comunicacién internacional es una necesidad, por lo que debemos tener mucho cuidado con su uso, puesto que la facilidad de comunicamos no necesariamente nos permit acceder a nuevos mercados, pues éstos son diferentes en su manejo y operacién. Al tener en cuenta la opcién de acceder a proveedores internacionales, debemos buscar los mismos elementos que consideramos para un proveedor nacional, es decir confiabilidad en la informacién que nos proporciona. Por tanto es primordial tener referencias de los proveedores y ser muy escrupulosos en el analisis de la informacién proporcionada. Ante todo, debemos tomar en cuenta que el ser cautos en nuestras operaciones nos dardn seguridad en cada una de nuestras transacciones. Bibliografia del tema 7 Academia de Operaciones de la Facultad de Contaduria y Administracién, UNAM, Compras y Abastecimientos, coedicién FCA UNAM y el Instituto Mexicano de Contadores Publicos, 2003, 306 p. Baily, P.J.H. Administracién de Compras y Abastecimientos, Ed. Compajiia Editorial Continental, S.A. de C.V., 1991, 421 p. 151

You might also like