You are on page 1of 40
p= UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN ‘CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - It PRACTICA - SEMANA 5 AREA DE CIENCIAS - ALGEBRA Factorizacién algebraica 1. Indicar el numero de factores primos del polinomio: P(x,y) = 18axy® ~ Sdaxy? + 18ay? ~ S4ay? +18axy + 18ay ~ S4ax — 54a a1 b)2 c)3 d)4 eS 2. Factorizar al siguiente polinomio e indicar el numero de factores primos. i P(x) = OS xd ext txt pate + 1? aye bye gay “aja! o/c: 3. Calcular el nimero de factores (0 divisores) del Polinomio: Q(x) = x1? ~ a) 54 b) 64 c) 74d) 84 ©) 94 4. Factorizar e indicar el numero de factores taal 3 primos: P(x) a)1 b)2 a4 e)5 5. Cuantos factores primos posee el polinomio al factorizar: P(x) = 16x® — 17x*y* + y® a)2 b)4 c)6 d)8B e) 10 6. Calcular la suma de los coeficientes de uno de los factores primos de: P(x, y) = 12x* ~ 7xy ~ 10y? — 15x + 59y ~ 63, a)1 bb2 3 a5 e)6 7. Caloular la suma de los coeficientes de uno de los factores primos de: P(x,y) = 8x® + L4xy ~ 15y? ~ 36y + 48x a)6 b)12 ©) 19 d) 23 e) 27 8. Calcular el némero de factores primos del Polinomio. POny) = axby + 10r4y ~ x3y3 4 23y? 4 Gxty, 2.0) 4: O56... d) 6 0) 10 9. Factorizar y calcular la suma de los coeficientes de uno de los factores primos de: P(x.y,2) = 6x? + Tay — Sy? + Gxz + 23y2 = 122? + 5x-22 a) 10 b) 11 «9 d) 12 @) B 10. Mostrar un factor del polinomio: * P(x) = x8 4x4 +1 a) x?~ 2x41 by text o) Pa-xt1 d) -xt1 e) 2 Hx-1 11.Factorizar: P(x) =x + 4x4 — 10x? x + 6, para luego indicar la suma de sus factores primos lineales. a) 4x b) ax+6 0) ax +5 dxt5 0) S 12. Factorizar: P(x) = (K+ HHA +A +1 a) (x?-Sx+1)? — b) (x? + 5x +1)? co) (45x45) d) (x +5x +5)? e) (x? +5x-5)? 13, Factorizar: P(x) = (x? +x + IX? = x + 1) + 7x? — 385 para luego indicar la suma de sus factores primos lineales. a) 4x b) 2x e) x+8 ox do 14,Factorizar: F= (x4 2)°(x + 1) +3) - Sx t4)—27, dar como respuesta la suma de sus términos independientes. a)2 b)3 a8 °) 5 e) 15 18.Factorizar: D=(x?+1)?-x7(x? +4), dar como respuesta la suma de sus factores Primos. a) 2 b) x? ¢) 2x3 d) 2x8-2 @) -2 Practica Semana 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 2 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO Practica CICLO REGULAR 2023 - II t6.si se sabe que (x~ 1) y(x~ 2) 8on factores de: P(x) = x? + ax + b, halle el valor de ab. a) 1b) -42 ©) -24 d) 96 @) 12 17.Luego de factorizar por aspa doble especial al polinomio P(x), se obtiene el siguiente esquema: P(x) = x* + 3x3 — 5x? + mx ~2 . ax -“" a x? a Te 5a Darel valordeat+b+mia Hs) + Hog) Determine la alternativa que contenga, Secuencialmente, los estados de oxidacion del mercurio en cada una de las sustancias: é a) +1914 by #1, 42, 42 oy +4, 42,0 4) #2,+1,0 { ©) 0, +2, +2 137. Se dispone de los siguientes dxidos basicos: Na,0;Ba0; Li,0;y PbO, ,Qué nombre(s) corresponde(n) a la nomenclatura tradicional? 1. NaxO: Oxido Sédico |. LiO: Monéxido Litoso Ill BaO: Oxido Barioso IV. PbOz; Oxide Plambico (a) Solo! b) Sololy!V_— ¢) Solo lily IV 4d) Solo ily Ith e) Solo ly IV 138. zCual de los siguientes acidos del fésforo esta acompafiado de su formula correcta? a) Pirofosférico:H«PsO7 b) Ortofostorico: HaP2Os _Y Metafosférico: HPOs 4) Fosforoso: HsP202 e) Hipofosforicoo: H2POs 139. Indique el nombre sistemético para el siguiente compuesto: Mn,0; a) Sesquiéxido de manganeso (Ii!) * —b), Oxido de manganeso (II!) 9) Triéxido de dimanganeso d) Oxido manganico €) Sesquidxido de manganeso 140. Con respecto al siguiente compuesto H.50,, sefialar verdadero (V) 0 falso (F) segun corresponda: + Es 6! Acido sulthidrico + Elestado de oxidacién del azutre es +4 + Es un dcido oxacido a)VWVWV b)VVF oc)VFF d)FFF OFFV Pavelion Ronan O LINIVERBIDAD AAGIONAL DE GARL MAREN \ \\ HRN THEO PRUE UIMIVEREAET APIO: HIOLO HEGULAR 8029 HT (AT Benate conns vartadern (VY) a fala (FY lam ohnanton prapanloionen 1 Lom anhonee fie matalione ae hambran oo Ha Kerrnin@uion ae funokaivalan oarnotatgian law Woe quitniews deo oe don Manolo quinnion Low eompumeton quis en eanjinto formar ina Manolo qulinion We difarenolan por 8 praplatadon fiatoay @) PVE (DIV e)VEV DEF WE TAR EL peaquidxilo de ormme y el dromato de Potasio won dow Compulastow Inportanton de {oud fonnulan Foapectivan? a) CrOry KeGrOn 0) CuO y CuOaky @) Gury KOU rom. ya b) GrOry KOKO d) GHOry KeGHOr 143. Fila. 6 compuesto que contenga un no Metal pentavalonte f) Anhidido Suthirioe Wy Clorato de Pot ©) Avila Garbonioo d) Sulfato de Bari ©) Peryodato de Sodio 144, Determine lan proponiolones verdaderay (V) 0 falvan (F) negtin corresponda en ol orden en quo 60 prosentan, 1 Leche de Magnesia: Mg (OM)» W. Sal comin: Nact MH Cal apagada: CaGOs wb KeCOo A wer b) VeVE 0) PWE d) PVEV 0) PFW 146, Law formulas correctas del hidroxido ferroso y del Acido nitrowo aon reapeotivamente: 4) Fe(OH)» y HNO» b) Fe (OH) y HINOy 0) Fe(OM)yHNO 4) Fe (OM) y HNO» (@) Pe (OM y HNOy 10 ar 140, 140. 160 Ho ere a 1 eH OR 9 " Anides avalion ts 4) GFWGOOH 1) Gabon 2IhO — Yewe ‘Acido murlation vive varnpuwnl 0) HOt A BH) 6) My (OM) Holy eee Leohe magnesia Low nombres reapectivos de los compuestos Gay y MnOy 90H 8) Porieido de calolo, —anbideide manganowo b) Oxldo do ealelo, anhidide manganion 6) Poroxilo de ealolo, —anhidride pernanganion ) Perdxklo de galolo, anhidride manganico Indique ol numero de Oxidos bévicon y Acidos, Fenpootivanente, 1) MnOy 2)T10y 3)810 4)NAOn H)LO 6) MnOw aad OA? db, 4 byaia ois Rosponde Verdadera(V) 0 Palio (F) @ tas siguiente propostolone 1. En la siguiente tista de compuestos KO; Oy; HaO; 80»; ChOs, existon man Oxidos doidos que basicos HW Los elementos .,i yoll ¥ ya! forman Oxldon basics, I Low elementos de los grupos VIA y VIA forman Oxidos dcidos. Indique verdadero (V) of 0 (F) a lan proposicionen siguientes 1 Ein 08 pordxidon ol nimero de oxldacldn del oxigeno 8 1 H.En fox compuestos ot numero de Oxidaclon de los motalen aloalinos 8 2 Ml, El ntimero do oxidacién y ta valencia #00 igual #) FEV (D)VFF e)VEV d)vWV ewe jus Semana 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - II (61. Identifique, cual de los siguientes compuestos quimicos es un peréxido. a)NO2 b)PbOz c)MNOz d)FesOs g{zno2 152. Selecciona el nombre del _ siguiente compuesto: Naz COs: a) Carbonato acido de sodio b) Carbonito de sodio XY Carbonato de sodio 4) Carburo de sodio ) Bicarbonato de sodio f) Vy Vison éxidos dcidos 153. Qué formulas de los compuestos propuestos son correctas? I. Nitrato de mercurio: Hge(NOz )2 Il. Sulfato de cesio: Cs2S3 lil. Fosfato de calcio: Cas(PO4)2 IV. Dicromato de potasio: K2Cr207 a) tyll b) yl c) lylV priliy—e) lylV 154, Respecto a la nomenclatura de los oxécidos, se tienen las siguientes relaciones: 4. HNO: - cido nitroso 2. HCIO — acido cloroso 3. HCIOs - dcido clbrico 4, H2SOs — acido sulfirico 5. HzCOs— Acido carbénico | Son correctas: : a) 12y3 b) 13y5 6) 1.48 8) 23y4 — e) Soloay5 165. La relacién formula — nombre incorrecto es: 2) HChacy —_- acido clorhidrico b) H2Siq) _- sulfuro de hidrogeno ©) HBra) —_- bromuro de hidrogeno PA CaHPO4s) - fosfato caicioo ©) HeSere) Acido selenhidrico 13 Practica Semana 5 156. 157. 158, 158. MARTIN RSIDAD NACIONAL DE SAN NM CENTRO PRE-UNIVERSITARIO Reracica 1023 - cn RECO ar ier con el propésito de asegurer los recursg) AREA DE LETRAS HISTORIA Altas culturas peruanas P planteada por el Dr. Rafael Larco Hoyle se Produce una irradiacion cultural de la Costa a la Sierra @ partir de la cultura’ a) Arawacs —_b) Chavin c) Cupisnique ) Proto Chimie) Proto Nasca la Teoria “Autoctonista de la Costa” Teoria que respaida el _planteamiento Autoctonista del Dr. Julio C. Tello acerca del ongen de la cultura peruana: a) Teoria Hologenista b) Teoria Inmigracioncita ©) Teoria Aloctonista ) Teoria Aloctonista Amazénica @) Teoria Autoctonista de la Costa eCual fue el fundamento principal que Permitié afirmar al Dr. Federico Kauffman Doig que los origenes culturales del Peri lo encontramos en Valdivia, Ecuador?: 8) El caracter organizativo Pan Andino de la cultura Valdivia. b) Los motives setvaticos de la simbologia decorativa de Valdivia en su ceramica, escultura y textleria. ¢) Que Valdivia es la cultura més antigua de América, ademas tiene la primera cerémica de este continente. 4) Los Templos Piramidales de Valdivia que se asemejan a los de la cultura Chavin y Mochica. ©) El Mito de Naylamp que explicaria la vineulacion de Valdivia con Chimé. La primera cultura pan peruana, considerada 'a sintesis del pertodo Formative andino es: @) Carat >) Wari c) Mochica 9) Tahuantinsuyo e) Chavin 161 162. 163. 164, hidrices debido a la ausencia de lluvias en, Costa, los Moches se vieron en la necesidag de crear: a) Innovadoras ‘técnicas de alfareria escultérica b) Sistemas de andenerias y cameliones. c) Una cosmovision teocratica poltefsta. 4) Un calendario astronémico. ) Complejas tecnologias hidraulicas. La Escultura Chavin, no solo tuvo un fin Estético y Religioso: sino también: a) Social-econémico b) Comercial ¢) Ideolégico-politico d) Utilitarista-politico e) Educativo-filoséfico Cuando en los Craneos Trepanados de Paracas caveras, se observan pedazos de Oro y Plata: esto evidencia en el campo social a) Igueldad Social. b) Diferencias de clase. ©) Unavance dela cirugia d) Una hegemonia campesina. e) La de Campesinos. jerarquia Artesanos y Tomande en consideracion el criterio ronolégico propuesto por Julio C. Tello, ef Periodo cultural de la civilzacion Paracas que se entronca directamente con la cultura Nasca, corresponde a Paracas: 2) Cavemas —_b) Tardio c) Decadente ) Necropolis e) Clasico A pesar del cardcter belicoso y guerrero de la Sociedad Moche, éstos no pudieron evitar ser sojuzgados y anexados ai em, Poderoso imperio: @) Incaico 4) Chanca ergente_y >) Wari ©) Chima ©) Chavin 165. La g0ssnoes 8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - II i yctica Semana 5 (68. La tumba del Seftor de Sipan pertenece a la Cultura: a) Vicus ) Chima c) Cupisnique 4) Tallan ©) Mochica 166. Arquitectura Tiahuanaquense que representa la practica del Orfismo o Culto a los muertos. a) El Palacio de kalassasaya 'b) Las chullpas de Sillustani ¢) La Portada del Sol 4) La Fortaleza de Akapana ®) El Complejo de Cabo Viejo 167. Wari es la sintesis de tres culturas que le Permitieron su desarrollo como Imperio, ellas fueron: a) Huarpa —Chavin y Aymara. b) Huarpa — Nasca y Tiahuanaco. ¢) Huarpa — Nasca y Paracas. d) Paracas — Huarpa y Aymara. ) Huarpa ~ Tiahuanaco y Lucanas. 168. La sociedad que organizé el Estado mas importante de la Costa Norte durante el b) Tallén¢) Chan Chan e) Chima a) Tumpis ¢) Narihuala 169. Cultura Preincaica a la que se atribuye “El posible uso de un Sistema Monetario" a) Pucara b) Wari ¢) Vicus 4) Chincha) Lupacas 170. Sistema Politico representative del Il Horizonte Cultural del Peri Pre Colombino: a) Confederativo b) Seftorial ©) Imperial 4) Talosocratico ) Colonizador 171. Cultura Preincaica que evidencié un sistema Politico- econémico de urbanismo regional. a) Wari b) Chima ¢) Eten 4) Chincha e) Nazca 172, Cultura Andina de origen ayacuchano al que se le atribuye ser el nucleo sintetizador de Wari. ) Yaros —b) Huarpas c) Chachapoyas d) Chancas e) Sachapuyas 173. Chima es considerada una _ sociedad castigadora, cuyas._normas sancionaban delitos contra’ a) Eluso indebido de las hachitas de cobre b) La préctica de la hechiceria ©) La propiedad privada d) Los sacrificios humanos severas @) El uso de la plumeria, 174, Representa la Tecnologia Hidraulica de los Tiahuananquenses: a) El canal de Cumbemayo b) Los Andenes de Huayanta ©) El Canal de la Cumbre 4d) Los Waru - Waru ) El Acueducto Mayorito. GEOGRAFIA La Tierra 175. La Tierra es un sélido esferoidal debido a la siguiente causa principal. 1a) Atraccién gravitacional de la Luna b) Atraccién de los polos magnéticos ©) Rotacién directa de la Tierra ) Atraccién gravitatoria del So! e) Altas mareas que experimentan los ovéanos. 176. Debido a la redondez terrestre existe: a) Potente magnético. b) Sucesion de dias y noches. ©) Desigual distribucién de la energia solar. ) Variacién en la duracién de estaciones. ) Deriva continental y tect6nica de placas. campo gravitacionaly Préctica Semana 6 178, 179. 180. UNIVERSIDAD NACI ONAL DE f SAN MARTIN ya ‘CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - II 477. La variacion angular de los rayos solares, perpendiculares sobre la franja ecuatorial y tangenciales en las superficies polares, 0s basicamente una consecuencia de a) Redondez terrestre. b) Trastacién terrestre, ) Distribucién de los continentes. 4) Posicién del sol €) Interferencia atmostérica. Desde la ciudad de Lima veo a la constelacién Cruz del Sur 25° en el horizonte y otro ‘observador situado en la Antartida, lo ve a 90” respecto a su horizonte, entonces en base a podemos afirmar 10 esta experiencia siguiente: a) Las estrellas se mueven de Sur a Norte. b) La Tierra se mueve de Oeste a Este. ¢) La Tiera es un planeta ‘con una superficie curva. 4) La constelacién Cruz del Sur se mueve hacia el Polo Sur. e) Las constelaciones giran angulos entre 25° y 90° En cual observador no tendré sombra al mediodia @) Colombia) Australia ) Alemania <) Canada e) Nueva Zelanda de los siguientes paises un La primera confirmacién de la esfericidad terrestre, fue cuando: a) Eratéstenes midié polar la circunferencia b) La expedicién de Magallanes vuelta al mundo, ©) Se lanzo al espacio transbordadores espaciales 4) La expedicion de.la Real Academia Francesa llegé a Laponia ®) Kremer hizo la primera triangulacién ‘geodésica de la superficie terrestre. una 181 La velocidad tangencial generado por rotacién terrestre @s Menor 6 UNO de iog siguientes paises: a) Cuba 4) Colombia b) Argelia c) Espatia ) Canada 182. zEn qué consiste el efecto coriolis? 183, 184, 185. 186. 1a) Es la desviacion de la caida libre b) Es el grado de achatamiento polar ©) Esl efecto dela fuerza centrifuga d) Es la desviacién inercial de los vientos y cortientes ocednicas @) Es la intonsificacion de la velocidad de escape La terrestre, trae como consecuencia: rotacion a) Los eclipses solares. b) La diversidad de climas. ¢) Las estaciones, d) La caida vertical @) El efecto coriolis. . gEn qué lugar del Per ocurre el ultimo atardecer? a) Huancayo b) Arequipa ¢) Piura 4) Tacna ) Puerto Maldonado Cuando los rayos.—solares_ son perpendiculares al trépico de Capricornio ocurre: a) Afelio b) Equinoccio de primavera ©) Un solsticio de verano austral d) Eclipses lunares e) Estaciones . ZCual es el Angulo que gira la Tierra en 9 ‘meses durante su movimiento de traslaci6n? a) 45° b) 90°) 135° 4) 225° e) 270° ta de la Traslacion Terrestre, es la (el): 4) Sucesion de los solsticios y equinoccios b) Oscilacion de los péndulos €) Ocaso del Sol por el Oeste 4) Sucesién de los dias y noches e) Existencia de las zonas geo climaticas. 188. Los equinoccios ocurren cada vez que la: a) Tierra se encuentra en su afelio b) Elsol se ubica sobre los trépicos ) Luna entra en conjuncién con la tierra 4) Se inician las estaciones extremas €) Elsol se ubica sobre la linea ecuatorial 189. Cuando es solsticio de junio, en Alemania ‘empieza: a) Otofio boreal. ¢) Primavera austral_ d) Verano boreal b) Inviemo boreal e) Primavera austral 190. La inclinacién de Ia Tierra respecto a la ecliptica, determina: a) La duraci6n de las estaciones. b) La existencia de las estaciones. ©) La sucesién de las estaciones. d) Las caracteristicas de las estaciones. e) El cambio de las estaciones. 191. ZEn qué estacién del afio los rayos solares ‘son oblicuos en todo el Peri? a) Verano austral_b) Inviemo austral ¢) Otofo boreal d)Primavera meridional €) Primavera septentrional 192. {A cuél de los puntos de la superficie terestre los rayos solares no son perpendicularmente durante el afio? 2) Isla de Groenlandia b) La cuenca Amazénica ©) El Océano Indico. d) El golfo de Guinea e) La selva peruana 194, El 21 de marzo, al medio dia, los 197. Son UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 7 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - I 187. Una de las consecuencias més importantes 193, Cuando la Tierra esté en afelio: a) El Sol aparece mas pequefio en of horizonte. b) Aumenta su excentricidad orbital. ©) Es invierno en toda la Tierra, d) Hay grandes glaciaciones. €) Se produce el eclipse solar solares caon perpendicularmente en 6! 1a) Tropico de Capricornio b) Circulo polar antartico ©) Tropico de cancer d) Ecuador ) Circulo polar Artico Se eae ECONOMIA Necesidades humanas, bienes y servicios 195. Son aquellos bienes abundantes, tienen valor de uso, no tienen valor de cambio 0 pracio y no tienen duefios: a) Bienes b) Bienes libres ©) Bienes econdmicos d) Bienes de cambio ) Bienes de precio 196. Son aquellos bienes escasos, tienen valor de so, tiene valor de cambio y tiene propietario: a) Bienes b) Bienes libres ©) Bienes econémicos 4) Bienes de cambio @) Bienes de precio aquellos bienes que por sus caracteristicas 0 por algunas restricciones no se pueden intercambiar con el exterior: a) Fungibles b) No tangibies ¢) Inmuables 4) No transables @) De capital Practica Semana 5 198. Estos 199. 201. 202. 203. TIN INIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MAR’ see CENTRO PRE-UNIVERSITARIO & z & CICLO REGULAR 2023 - II 205. Es 1 imo momento det process dienes también fa denominacién de insumos y son aquellos que todavia van a sufrir una nueva transformacion para poder satisfacer una necesidad: reciben a) De consumo b) Materiales. €) Intermedios 4) Fungibles ©) Finales ‘Son las diversas actividades que realizan las Personas para satisfacer otra necesidad a través de su prestacién o auxilio. a) Bienes b) Servicios ©) Capital d) Empresa ) Trabajo . Son aquelias necesidades cuya satisfaccién depende la supervivencia (vida). 8) Complementarias b) Psicolégicas ©) Superfluas ¢) Basicas e) Suntuarias ‘Son aquellas necesidades cuya satistaccién aumentan el bienestar del individuo y varian de una sociedad a otra o de una época a otra: 2) Complementarias b) Psicolégicas ©) Superfluas d) Basicas ) Suntuarias También se denominan _necesidades complementarias o sociales. a) Vitales b) Generales ©) Basicas 4) Fisiolégicas ©) Superfluas Son las necesidades que el individuo precisa satisfacer: a) Secundarias b) Superfiuas ©) Biologicas d) Psicologicas ©) Derivadas ‘Son aquellos recursos o medios que utliza el hombre para satisfacer sus necesidades 2) Bienes b) Deseos 4) Autos) Utiles ) Materia 208. 207. 208. 209. satisfaccién de una necesidad. a) Anhelo b) Deseo ©) Esfuerzo d) Satisfaccion e) Apetencia Las necesidades del hombre son: a) Escasas b) llimitadas ©) Solo culturales d) Solo subjetivas 8) Pocas Son aquellos bienes que le Naturaleza nos proporciona en abundancia: a) Libres b) Econémicos ©) Sociales d) Finales ) Fungibles Son aquellos bienes que el hombre debe producir: a) Libres b) No econémicas ©) Econémicas —d) Contrarias ©) Limitadas Son las actividades que realizan las personas © instituciones para satisfacer directamente necesidades de otras: a) Servicio ©) Trabajo —_d) Bienes capitales €) Bienes fungibles b) Bienes Fe \ jotica Semana 5 l i oe UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN iid % CENTRO PRE-UNIVERSITARIO FILOSOFIA Filosofia antigua 210. San Ar nselmo quiere probar la existncia de Dios aduciendo que, dado que Dios €s la perteccion, os je fa superaria idea e» xige que ese ser exista, pues sino existiera no seria la idea del sumo perfecto, ya au n esto puede 'a idea de un ser que sf existiora, Por consiguiente, Dios tiene que existr. De acuerdo afirmarse que: @) La idea de un ser perfecto implica su existencia ») Es imposible que dios sea superado por algo ©) Sdlo lo que existe hace parte del contenido del pensamiento 4) La existencia de dios depende exclusivamente de dios mismo 211. En ta medida en que la metatisica es la clencla del ser en cuanto ser, $9 interes POF un concepto y no por una cosa. Esta afirmacién puede llevar a pensar que el concepto o ‘algo misterioso que debe ser conocido por el hombre antes de que Pu ues dichos seres son una simple participacién de él. Sin embargo, esta interpretacion aceptamos al igual que Ockham que: 12) El concepto general de ser es univoco y se predica de todas las cosas Je ser, en cuanto es abstracto, © ,eda conocer seres particulares, cambia si b) Las cosas existen sin necesidad de participar del concepto de ser c) El conocimiento del concepto ser es posterior al conocimiento de las cosas 4) El concepto general de ser leva implicito las cosas particulares 212. La tradicién ontolégica ha enfrentado siempre dos concepciones de la realidad como lo son la «movimiento, En el didlogo El Sofisa de Platon se plantea en un primer momento lo permanencia y ue todo se mueve, identifica al ser con el movimiento; decir lo contrario es identificario siguiente: d con la inmovilidad y el reposo. Esto quiere decir que: a) El ser es mévil, y por lo tanto la realidad esté en continuo cambio b) Elser es mutable y por ello la realidad se desarrolla constantemente c) El ser tiene como manifestaciones la dinamica y lo estético 4) Elser es inmévil, por lo cual la realidad es estética 213, Herécito basa la teoria de la generacién del ser y del no ser en un logos que es el principio universal de todo lo existente y por lo tanto su fundamento. Este razonamiento se basa en que: a) La raz6n universal se concibe como un principio activo b) El movimiento de la naturaleza depende de la razon universal ©) Elorden en el cosmos depende del principio universal 4) El logos posibilita el ser y no ser de cada elemento de la naturaleza a g UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN: Practica Semana CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - j1 214, Laexistencia de a divinidad se ha expresado de diversas maneras, en el monismo ontologioo 6€ concing la existencia de un solo Dios, mientras que el pluralismo ontolégico sostiene la creencia en miltipes deidades. En este sentido, es posible afimar que el monismo ontolégico es un planteamiento mas ‘evolucionado que el pluralismo en cuanto a) La unidad que plantea el monismo permite realizar mAs téciimente la generalidad propia de la ontologia que el pluralismo ») Las manifestaciones de la divinidad son estudiadas por el monismo y pluraismo ontoligioo ©) El pluralismo ontolgico se contrapone a la forma unitaria de lo absoluto ¢) La evolucién de un planteamiento frente al otro se da al interior de un contexto y de una historia de la humanidad 215. En la modernidad, el problema de la existencia de Dios dio un giro frente a la tradioién ontolégica ‘anterior. En efecto, Spinoza expone una visién pantelsta de la realidad en la que el universo es idéntico 8 Dios y donde cada cosa contiene la sustancia de El. Por su parte Nietzsche postula en varios apertados de su obra, la muerte de Dios dentro de su critica a la metafisica, toda vez que encubre una intencionalidad del pensamiento. Es correcto plantear que el ateismo de Spinoza es retomado y radicalizado por Nietzsche al afirmar que: a) La filosofia escéptica de Nietzsche radi causalidad iza la critica a la idea de toda teleologia e idea de >) Spinoza plantea la presencia de Dios en todas las cosas de la naturaleza, lo cual sugiere una forma de ateismo ©) Nietzsche recurre a los argumentos panteistas de Spinoza al argumentar la imposibilidad de Dios 4d) El concepto de Sustancia 0 Dios en Spinoza se plantea como “natura neturans’ es decir la naturaleza que crea todo lo demas 216. Para San Agustin, el Mal no existe, solamente existe el Bien, y lo que llamamos Mal es |a ausencia de Bien. El Marqués de Sade, por su parte, opina que el Mal es la fuerza césmica suprema, frente a la cual el Bien es apenas un palido reflejo. Ante estas posiciones radicalmente contradictorias, una posible teoria alternativa acerca de la esencia del Bien y el Mal serd aquella que afirma: a) La capacidad del Mal para reducir lo bueno a su minima expresion emocional ») El cardecter irreductibie del Bien frente a las cosas malas que hay en la vida c) La imposibilidad de concebir el Bien o el Mal sin comparar el uno con el otro 4) El hecho de que el Bien y el Mal son igualmente necesarios en la existencia 217. Uno de los planteamientos mas importantes de Parménides y a la vez uno de los mas problematicos y ‘ctuales, consiste en su concepcién estética del ser. Cualidades del ser como Unico, etemo, inmutable, llimitaco @ inmévil que Parménides deriva del principio de identidad, son aplicadas a diario. Sin embargo, "os avances de la ciencia contemporanea nos han demostrado jas dificultades de aceptar tal ‘eterminacién de la realidad al postular: a) La teoria atémica y el uso de la energia nuclear ©) El concepto de verdad fundamentado en las matematicas ©) La ciencia fisica de la naturaleza 9) Modelos dinamicos que explican razonablemente la realidad ea. re Todo esta en El y El esté en todo, esta afirmacion es la base del iz 7 + QUE Se refiere a esa idenfidad entre Dios y la Naturaleza, Spinoza piantea entonces euistencia del mundo y de Dios como relacionadas, porque: 8) La naturaleza fue creada por ia bondad divina ») La existencia de dios se demuestra en la créacién ©) Dios esta en ei mundo como naturaleza y esencia de la misma ©) En dies se encuentra la esencia de! mundo y de las cosas 219. Para Arstoteles, la fisica 0 naturaleza de todo ser era aquello a fo cual este tendia a desarrollarse y e! Modo como se comportaba normaimente. Por lo tanto. para Aristételes: 2) La fisica tenia un caracter eminentemente totalizante que abarcaba casi todo lo existente b) Aristételes interpretaba y explicaba el mundo como si todas las cosas tuvieran vida ) Todas los fenémenos de la naturaleza estaban contemplados desde la vision fisica aristotélica 4) El propésito de la indagacién cientifica era encontrar la verdad de todas las cosas 220. Una de les principales cuestiones filoséficas en la Edad Media es la de Ia existencia de Dios, dejando al margen otro tipo de concepciones sobre el mundo y el hombre. Sin embargo, la naturaleza recuperd su importancia a partir de Guillermo de Ockham quien planted su sentencia de que Dios no es raz6n. Esta tesis maroé un retomo de Ia raz6n hacia los objetos, hacia el hombre mismo y hacia la estructura del mundo. Todo ello desde diversos puntos de vista tanto fisicos como simbdlicos. Ockham contribuyd entonces, a la concepcién renacentista del hombre en la medida que su argumento consider: a) Que a la raz6n finita del hombre le es imposible conocer fa infinitud de Dios 'b) Que al ser Dios algo incomparable para la razén ésta no puede ocuparse de EI ¢) Que la razén del hombre y Ia irracionalidad de Dios son categorias diferentes 4) Que ia raz6n es un atributo del hombre, mas no de Dios 221. Frente a una postura como la de Kierkegaard, para quien la Fe es la respuesta absoluta a todo interrogante que pueda representar la existencia, Nietzche nos anuncia la muerte de Dios y con ello la necesidad de ir en busca de! Superhombre para llenar el vacio creado por la ausencia de ese Dios. Se puede decir que estas dos posturas implican que: 2) La muerte de Dios es el paso previo al redescubrimiento de nuevas respuestas para los hombres b) El hombre debe buscar otra instancia en la cual pueda creer y fundamentar su existencia ©) Elhombre debe dejar de buscar afirmarse en algo exterior a él y entrar a autodeterminarse 4) El vacio propio de lo absoluto manifiesta al hombre la muerte del ser supremo 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN ‘Ee Pisatce Gemene 6 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO 222. 223. 228. CICLO REGULAR 2023 - Il ‘Aristételes, discipulo de Platén y maestro de Alejandro Magno, corrige ¥ complementa algunas de jg, teorias anteriores hasta lograr un sistema mas completo y mejor fundado en a realidad En su metatisica da del mundo sensible, sino que se demuestra que la Idea o esencia no puede ser una realidad separa sstancia, De acuerdo con esto, materializa en este, es decir que el ser se realiza originariamente en la su: Aristoteles: a) Se encuentra dentro de la tradicién filosdfica clasica al explicar la realida b) Supera a platén, quien separaba el mundo sensible de! mundo de las ideas 1n mas acorde con lo real .d mediante un modelo ©) Es mas realista en cuanto recurre menos a mitos y genera una explicaci6 4) Absorbe los elementos mas importantes de la tradicién filoséfica adecuéndolos a su percepcion del mundo Tales de Mileto afirma que existe un material originario que persiste como esencia de todas las cosas, aunque sean cambiantes, es decir, a pesar de que éstas tengan accidentes, Lo anterior quiere decir ‘que cuando las cosas cambian y perecen, no desaparecen por completo, sino que sigue permaneciendo la esencia de las mismas, que en este caso Tales identifica con lo himedo. Seguin lo expuesto anteriormente se deduce que: a) La vida esté determinada por el agua que siempre mantiene su mismo estado b) El agua es elemento creado por dios para formar los objetos que existen en el universo ©) Las cosas del universo son alteraciones, condensaciones o dilataciones del agua 4) El agua es el principio inmaterial que mantiene la vitalidad de todo lo existente en el cosmos . Anaximenes explica todas las realidades del cosmos por procesos de condensacién o rarefaccién del aire. Cuando el autor observa la naturaleza, descubre que la rarefaccién del aire produce el calor y su condensacién origina el frio, Una condensacion cada vez mas fuerte formara el viento, la nube, la lluvia, la tierra, la roca y asi sucesivamente. De esta manera, el fildsofo establece que el principio originario de todo el Universo es el aire, porque: a) Encarna perfectamente el papel de la divinidad b) Es lo que respira y por eso es la esencia de la vida ¢) Es un elemento que se puede observar exclusivamente en la experiencia 4d) Constituye la fuerza vital que sostiene todas las cosas que existen Spinoza sostiene que el mundo, las cosas y el hombre han sido producidos con una perfeccién suprema Por una naturaleza perfecta. Este Ser supremo produce una infinidad de modos. Los modos infinitos inmediatos como e! movimiento y el reposo, los infinitos medialos como el orden comdn de la naturaleza ¥, Por Liltimo, los finitos que son las cosas singulares conocidas por el hombre. De lo anterior se deduce que: ) Lanaturaleza creada se concibe sélo en la medida en que se establece la existencia de Dios ») La causa primera del mundo son os atributos de la Unica sustancia ©) Dios es la Unica sustancia que existe y lo demas son atributos o afecciones de los atributos de la divinidad 9) Dios esta constituido por la misma sustancia que la naturaleza yyActica Semana 2 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN i CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - II sad indo material que el hombre percibe por los sentidos y al cual é! mismo a os y Nece 8 la Unica realidad y que la conciencia humana y el pensamiento, por trascendentes que Parezcan, son también el producto de un érgano material, el cerebro. De lo anterior se puede deducir que’ sal~t 226. El materialismo plantea que el mur 8) Se debe concebir como irreal todo lo que se presente al individuo como un producto de la razon b) Todas las cosas percibidas en la experiancia y las que se consideran ideales poseen algun? materia ©) La materia es producto del espirity humano y asi hay que entenderia 4) Loreal carece de la posibilidad de ser demostrado filos6ficamente 227. Para Epicuro, el miedo a la muerte no tiene sentido pues 6! niega la existencia de otra vida, afirmando que el alma se desintegra con el cuerpo, y por esta razén, el temor a un castigo en otra vide oS infundado. Asi, podria decirse que Epicuro a) Esté a favor de las doctrinas dela reencamacion del alma b) Les resta importancia a las doctrinas materialistas ¢) Defiende la doctrina de la inmortalidad del alma 4d) Esté en contra de la doctrina de la inmortalidad del alma 228. Auguste Comte asegura que la realidad es todo aquello que puede ser conocido por la observacion y por la experiencia sensible. Por ello, ol hombre no debe buscar el fundamento de todo Io existente en la accién y la voluntad de los dioses, o en la referencia a términos metafisicos tales como causes, sustancias o facultades que son inherentes a las cosas mismas. Ahora bien, para Comte, es necesario renunciar a presupuestos teolégicos o metafisicos para fundamentar lo que existe, porque: a) Las cosas son relativas al punto de vista de cada individuo que busca un Unico fundamento ) De lo contrario se cae en discusiones estériles y sin importancia €) Sélo los hechos comprobados en la experimentacién y en lo observable son objetos verdaderamente existentes 4) Debe existir el predominio de la imaginacién sobre la razén 229. Gull x . m cn de Ockham by aleja de las posturas flloséficas que consideran que hay una misma esencia para los seres qui ie ic que conforman una especie determinada. El error radica, por ejemplo, en afirmaciones tales como que fa esencia de hombre es la misma para todos los hombres ola de animal comcin a todos los animales, Asi, un nuevo giro ontolégico es mostrar que son inexistentes los conceptos consid universales y para ello la solucién consiste en describir que: ae 2) La materia es un compuesto de la cual @s mejor callar para determinar cada co Sa partic ©) Cade cosa de unverto es individual y posee su propia sustancia que lo dist ayia 6) Cada cosa tiene una sustancia contingente que impide hablar 7 ave da les domes existe es mera ilusion ° S4 realidad y por tanto, lo que 8) Aligual que on fa naturaleze, cada ser humano es tnico @ lo muestra como este ser determinado. “epetblo gracias a un fundament que Practica Semana § UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - I civicA La constitucion vigente del Pert (1993) 230. La aprobacién de la Reforma de la 231. 232, 233. Constitucién Politica debe ser ratificada mediante: a) Plebiscito ©) Voto de censura 4) Referéndum ) Refrendacién ministerial b) Voto de confianza EI Capitulo I de la Constitucién Politica consta de: a) Derechos Politicos y de los Deberes. b) Derechos Sociales y Econdmicos. ©) Derechos Fundamentales de la persona, d) La Funcién Publica. €) Del Estado, la Nacién y el Territorio, eCual es el numero de ciudadanos que pueden presentar proyectos de reforma constitucional? a) 0,3 % de la poblacion. ) 0,03% de la poblacién electoral. €) 0,3% de la poblacién electoral. d) 30% de la poblacién. 2) 15 % de la poblacién electoral. Nuestra Constitucién Politica, permite la insurgencia en Defensa del Orden Constitucional, contra: a) Invasores b) La fuerza armada ¢) Gobierno totalitario. 4) Gobierno usurpador @) Otro estado usurpador. . La Constitucién Politica de 1993 considera las siguientes instituciones auténomas. @) Defensoria del Pueblo, Ministerio de Defensa, Ministerio de Educacién, b) SUNAT, RENIEC, SBS. ¢) ONPE, JNE, Defensoria del Pueblo. 4) BYC. ) SUNAT, RENIEC, SBS, Defensa Civil. 295. Toda persona tiene Derecho segin \, Constitucién Politica al: a) Derecho a la vida e identidad. b) La integridad moral, psiquica, fisica c) Libre desarrollo y bienestar. 4) A,B son correctas. e) A,B, C son correctas. 236. La Constitucion Politica actual tiene vigencia desde: a) 28 de julio de 1994. b) 22 de noviembre de 1992. ¢) 29 de diciembre de 1993. d) 1ro de enero de 1994. ®) 22 de noviembre de 1993. 237.El érgano llamado a deciarar la constitucionalidad de una ley es: a) La Defensoria de! Pueblo. b) Fiscalia de la Nacién. ©) Consejo de ministros. ) Tribunal Constitucional. ) Junta Nacional de Justicia, 238. La Constitucién Politica actual tiene: a) 206 articulos y 14 Disposiciones finales. b) 1 predmbulo, 6 Titulos, 14 Capitulos, 6 Disposiciones. ©) 1 preambulo, 5 titulos, 14 capitulos, 6 Disposiciones. d) 5 titulos, 206 Articulos, 6 Capitulos. €) 1 preambulo, 6 titulos, 206 articulos y 16 disposiciones finales y transitorias 239. La Constitucién Polltica vigente, fue aprobada por el Congreso Democrético y fue ratificado en referéndum el...y promulgada... a) Constituyente - 31 ~ 10 - 1993, b) Bicameral - 10 ~ 08 - 1998. ¢) Consultivo ~ 18 - 09 - 1993. 4) Diputados - 20 - 05 2006. ©) Tribunal Constitucional — 15 - 11 - 2013. Zan Ro "Pyctica Semana 5 UNIVERSIDAD NACI ONAL DE SAN MARTIN. CENTRO PRE-UNIVERSITARIO. i 40. No guarda relacion con respecto Constitucién del 93: ala a) Entro en vigencia el 31 de diciembre de! 93. b) Esta conformada por 26 capitulos, ©) Fue objeto de Referéndum el 31 /10/ del 93, 4) Fue elaborada por el CCD. ©) Regula la pena de muerte solo para casos de guerra exterior. 241, Para realizar un cambio en la Constitucién Politica se necesita mediante Referéndum. ) Mayoria relativa del Congreso Nacional. ») Mayoria absoluta del Consejo de y ser ratificada ministros ©) Mayoria absoluta del Congreso Nacional. d) Mayoria absoluta de la poblacién electoral, e) Mayoria absoluta. 242. La iniciativa de Reforma Constitucional corresponde: a) Alos empresarios y capitalistas, b) Alos diplomaticos y sus secretarios. ©) Alos ministros y asesores. 4) Als generales y coroneles del ejército. ©) Al presidente de la Repiiblica y Congresistas 243. Ante una guerra civil, y exterior, el gobiemo deciara suspender todos los Derechos con Giertas excepciones hasta por 45 di ‘estamos ante un, a) Gobierno de Facto, b) Estado de Queda ©) Estado de Sitio. 4) Estado de Emergencia, 8) Estado de Proteccién Cautelar. CICLO REGULAR 2023 - 11 244. Es un Organismo Constitucional autonomo: a) Servicios del Bien Social b) Supremacia de! Buen Servicio. ©) Supervisién de Bienes y Servicios. 4) Superintendencia de Banca y Seguros. ) Superintendencia de Bienestar de Salud, PSICOLOGIA Desarrollo psicosexual 246. desarrolé fas fases de la sexualidad del ser humano: a) Jean Piaget —_—_b) Sigmund Freud ) Carl Gustav Jung d) Abraham Maslow e) N.A. 246, zCémo lo denomina Sigmund Freud a la ‘energia vital que mueve en las conductas del ser humano? a) Elelixir 4) La fantasia b) Elclimax ¢) Ellibido 2) NA 247. 4Cual es la fase donde la satisfaccion de un bebé es con relacion a la boca? a) Delatencia b) Genital) Falica 4) Oral e) NA 248. eCudl es el intervalo de edad que se considera como parte de la fase oral? a) 0-4anos. b) 1-3afios. ©) 1~2atos. 4) 0-S.atos. @) 0- 1% ano, 249. En la fase oral la accién de mamar de parte del bebe se vuelve 8) Jugueteo ) Chupeteo c) Masticable d) AyB e) NA. eT: ce | oO ~ IIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN : eee eee CENTRO PRE-UNIVERSITARIO. ‘CICLO REGULAR 2023 - I : 250. La se reconoce como foco 258. Fase en la que las pulsiones reaparecen: persistente en una etapa psicosexual anterior, a) Oral b) Anal c) Genital hasta que ese conflicto no se resuelve, la 4) Falica @) De latencia persona seguird “atascado” en alguna etapa correspondiente: 8) Libido) Energia) Fijacion d) Pulsién e) NA. 251. {Qué accién que realizan las madres influirén en la fase anal? a) Limpieza_b) Viento c) Cambio de pafial 4) Exploracion 6) N.A. 252. En la fase refiere a la relacién con el control de esfinteres. @) Delatencia b) Genital 4) Oral e) Anal ©) Félica 253. ZA qué fase pertenece entre los 3a 6 afios? a) Delatencia b) Genital c) Falica 4) Oral e) Anal 254. En la fase ‘efiere a la relacion de la manipulacién de los genitales: a) Oral b) Anal —_c) Genital 9) Félica e) De latencia 255. El complejo de @l nifio centra ‘su atencién en el afecto de la imagen ‘matema: a) Edipo b) Electra ©) Inferiorided 4). Superioridad e) NA 256. El complejo de ; la nifa siento mds afecto a la figura paterna: a) Edipo b) Electra ©) Inferioridad ——d)-Superioridad e) NA. 257. Fase en la que las pulsiones estén en ‘descanso y los nifios entran en un proceso de aprendizaje y socializacién: a) Oral b) Anal c) Genital 4) Falica @) De latencia 259. .Cudl no forma parte de las caracteristicas de las parafilias? a) Obligatoriamente consentimiento de la persona. requiere b) Muchas veces es impulsivo. ¢) Puede no Hlegar al acto. d) Se considera objetos. e) Causa sufrimiento o humillacién. 260. ;Cual es Ia parafiia que se caracteriza por conseguir placer a través de la exposicién de Sus genitales ante el publico? a) Necrofilia b) Fetichismo ©) Sadismo 4) Exhibicionismo €) Voyerismo 261. Parafiia que se caracteriza por causar dafio, humillacién 0 castigo a otra persona: a) Sadismo b) Necrofiia ©) Fetichismo —_d) Masoquismo ©) Exhibicionismo 262. Esta parafilia es considerada como ilegal por obtener placer por medio de actividades o fantasias sexuales con nifos: a) Necrofiia b) Fetichismo ©) Sadismo d) Masoquismo e) Pedofilla 263. La €8 el tipo de parafilia que se ‘obtiene con relacién a los cadaveres: a) Sadismo b) Necrofilia ©) Fetichismo +) Pedofilia ) Masoquismo 264, Esta parafiia refiere a conseguir placer o excitacién hacia un objeto o parte del cuerpo: a) Necrofiia b) Sadismo ©) Pedofiia 4) Fetichismo ©) Masoquismo ypatca ‘Semana 5 UNIVERSIDAD. NAC \CIONAL DE SAN MARTIN 27 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO LENGUAJE Y Lieraturs CLO REGULAR 2023 - II ptiva literaria 265. El género literario que se caracteriza Por la Snunciacién en primera persona y por el Predominio de la funcién expresiva o emotiva €8 denominado. a) Dramatico @) Narrative by Litico ©) Ensayo ©) Epico 2686. La especie literaria que pertenece al género €pico es: ) Auto sacramental b) La Egloga ©) Laelegia ©) El cantar de gesta d) La cancion 267. Los Heraldos Negros, Maria y Fuente ovejuna Pertenecen, respectivamente, a los géneros literarios: a) Epico, lrico y dramatico. b) Dramatico, lirica y épico. ©) Lirica, dramatico y épico. 8) Litico, épico y dramatico. e) Epico, dramatico y lirico. 268. Na Catita, de Manuel Ascencio Segura, corresponde al género: a) Epico b) Narrative c) Lirico 4) Tragico “e) Dramatico 269. “La gran hora del parto, la mas rotunda hora: estallan los relojes sintiendo tu alarido, se abren todas las puertas del mundo, de la aurora, y el sol nace en tu vientre, donde ‘encontré su nido. * La figura literaria utilizada en estos versos es denominada: a) Anéfora —_b) Antitesis c) Simil 9) Hipérbole e) Epiteto 270. La figura literaria que busca caracterizar con Precisién a un personaje se denomina: 2) Elipsis —_b) Hipérbole c) Anafora SY Eplieto —@) Hipérbaton 271. La figura iteraria que aparece en 10s Siguientes versos. “Querrén volarlo y 0 Podran volarlo. / Querran romperlo y nO podran romperio. / Querrén matario y no podran matario’, es: a) Metafora b) Hipérbaton of Anafora d) Simil e) Hipérbole 272. yEn cual de las siguientes altemativas encontramos un hipérbaton? a) La esperé mil horas ese dia b) Sus ojos son como ventanas. c) Ol tu voz, oj tu voz y desperté. d) Nos sumergimos en el inmenso mar. @) De sus ojos me enamoré. 273. La lliada y la Odisea, las mas grandes fueron compuestas epopeyas heroi originalmente para ser: a) Publicadas b) Leidas ¢) Representadas #) Oldas ——e) Escritas 274, Al cambiar la oracién “en el Angulo oscuro del salon" por “del salén en el angulo oscuro”, se ha empleado la figura literaria llamada: a) Elipsis _b) Epiteto c) Metonimia 4d) Sinalefa _€) Hipérbaton 275. Composicién postica de tema campestre o amoroso, en la que suelen dialogar dos o mas personas. a) Epigrama b) Elegia 6) Egloga 4) Oda ) Madrigal 276. A la vida retirada, A Francisco Salinas, A la libertad, pertenecen a la especie lirica: (pr Oda b) Egloga c) Elegia 4) Epigrama e) Epistola 277. Son géneros literarios, excepto: a) Epica b) Lirica @) Narrativa gf Drama ©) Dramatica Practica Semana § UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN. CENTRO PRE-UNIVERSITARIO ‘prsctica S ‘CICLO REGULAR 2023 - I! 278. El género narrative tiene como principales especies: a) La epopeya y el cantar de gesta. b) La tragedia y la comedia. ¢) La novela y el cuento. ) La leyenda y la tradicion. e) La crénica y la historia. 279, La figura literaria en la que se establece una comparacion usando los conectores: como, cual, parece, semoja, tal, etc, es: @) Anafora b) Epfteto c) Hipérbaton 4) Hipérbole e) Simil 280. Relacione correctamente género y especie. Epica a. Novela WL Lirica b. Cantar de gesta I. Dramatica/ c. Oda \V. Narrativa’ 4. Tragedia a) fa, Ile, tb, IVa. B) I, lo tld, IVa. ©) 1, Ha, lb, tVe. 4) Ib, Ha, te, IVa. @) Ic, la, IIb, IVC. 281. “Ardiente fuego", “Manso cordero’, estos ‘enunciados corresponden a la figura literaria denominada: a) Metéfora b) Simil 4) Metonimia ey Epiteto ©) Hipérbaton 282. Es una figura literaria de sonido: a) Sinécdoque b) Metonimia c) Asindeton _ARY Aiiteracion @) Concatenacién 283. En el siguiente texto: “No me oyes venir mas fuerte que la noche...” Qué figura literaria encontramos? 8) Elipsis —b) Asindeton ¢) Polisindeton A) Metstora 8) Hipérbole 284. 285, 286. 287. 288. 289. En el texto: "Bellos, tristes, cansadoy solos...” Qué figura literaria encontramos? a) Elipsis b) Asindeton ¢f Polisindeton 4) Metafora e) Hipérbole Reconoce la licencia poética en el siguiente verso: “En el rincén obscuro de la honda estancia” fa) Hiato d) Sinéresis b) Sinalefa c) Diéresis @) Rima “En el pasadizo nebuloso su perfil se presenta destelloso” Qué figura literaria presenta? a) Simil b) Sinécdoque c) Aliteracién d) Onomatopeya ef Metafora “El sol se mostraba como un plato dorado en el cielo” Qué figura literaria encontramos? a) Personificacin _b) Sinestesia ©) Metafora AY Simil e) Paradoja “Ano de nieves, Afio de bienes” Encontramos: a) Sinestesia b) Rima d) Hipérbaton e) Antitesis c) Hipérbole {Cul de los siguientes enunciados presenta versos de arte mayor? a) Qué descansada vida. pyMe gustas cuando callas porque estas como ausente. c) Fue la noche de Santiago. d) Soy fuego en las arenas. 8) Cultivo una rosa blanca, tas re \ vactica Se ® vdctica Semana 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ‘SAN MARTIN CENTRO PRE-UNIVERSITARIO i CICLO REGULAR 2023 - II gz g 280. Los recursos seménticos son aquellos que: a) Afectan la estructura de las oraciones, b) Se refieren a los sonidos de las Palabras, 9) Estan relacionados a los significados de las palabras. 9) Tienen que ver con los signos. ®) Se felacionan con el fondo y la forma. 291. Tiene caracter intimo y subjetivo: 2) Genero dramatico b) Escenas ©) Genero narrative d) Genero épico 2} Género lirico 292. Se compone de actos, escenas cuadros: 2) Genero dramatico b) La novela ¢) Genero narrativo d) El cuento @) Género firico 293. El conjunto de versos forma: a) Pérrafos by Estrofas_c) Silabas d) Rimas —_—e) Actos 204. Es una composicién de catorce versos distribuidos en dos cuartelos y dos tercetos: b) Octava ¢) Pareado @) Copla a) Decima BS Soneto 295. Ley de acentos {Cuales son las licencias que disminuyen silabas al verso? a) Las rimas abrazadas. b) Hiato postico y Ia diéresi ©) Sinalefa obligatoria y la metafora. 4d) Ley de los acentos. py Sinalefa y sinéresis, 296. La Elegia pertenece al género: a) Dramatico Pf Linco d) Tragedia @) Oda ©) Comedia 297. “Qué verdes estan tus Arboles” tiene: a) 8 silabas métricas. MJ 9 sllabas métricas. ©) 7 silabas métricas. d) 10 silabas métricas. €) Ninguna de las anteriores. 298. Si el verso termina en palabra paroxitona: a) Se suma una silaba. b) Se resta una silaba. AN Se mantiene igual. d) Se muttiplica. e) Se unen fas sfiabas. 299. Responde la alternativa correcta: Retrata a un héroe representative de una cultura, raza 0 nacién y generalmente describe guerras y combates. a) Oda b) Cuento _sEpopeya d) Comedia) Ensayo RAZONAMIENTO VERBAL “Tipos de preguntas” 300. TEXTO N° 4 "No entiendo, pues como llegué al pals de la inconciencla, donde las cosas y las personas han perdido sus cualidades y sentidos pasados, y, donde las mismas palabras que escuché desde nifio ahora me resultan extraios. No entiendo por qué se burlan de mis prendas si me parecen tan bonitas, ni por qué se compadecen en épocas de lluvias cuando una ligera prenda cubre mi cuerpo. eQué virus destruyo el canal de mi entendimiento? Quién cercend a mi raz6n?... Tampoco entiendo a este sefior de blanco que me observa con extrafia mirada ‘como deseando encontrar en mi sein 50 conics, he pores on cerebro” essa ot Practica Semana 5 1. Sefiala el titulo apropiado: a) Arribo a la inconciencia. 1b) Pérdida de las cualidades. ¢) Destruccién del entendimiento. 4d) Desconocimiento de la pérdida de su razén. e) Un vacio en su cerebro. 301. TEXTO N°2 “Las prisiones como centro de rehabiltacién cumplen funciones opuestas al objeto de su creacién. En ellas, los delincuentes aprenden ylo perfeccionan sus habilidades; planifican grandes asaltos ssiniestras_ venganzas, crueles asesinatos, etc. Los valores negativos terminan por consolidar una personalidad avezada y dispuesta a delinquir. Por todo ello, surge la necesidad de erradicarias, previa busqueda y encuentro de la solucion adecuada’, 1. 2Cual de las alterativas sefiala al tema central? a) Erradicacién de las prisiones. b) Las prisiones. ©) Centros de rehabilitacién. ) Funcién de las prisiones. ) Los delincuentes y las prisiones. 302. TEXTO N°3 Los draméticos sucesos ocuridos el 7 de diciembre de 1941, precipitaron a esta nacion hacia la guerra. El resultado de la guerra adn es incompresible, pero una de sus consecuencias resalté el advenimiento de la era de aviacién. El aeroplano que jugé un papel relativamente infimo durante la Primera Guerra Mundial, ha sido encumbrado por unos pocos con visién sumamente poderosa. Durante la guerra el aeroplano es Ia artilleria del aire, Para el hombre en sus necesidades simboliza extremos: amigo 0 enemigo; liberacién 0 muerte; es un poderoso la estratagema militar instrumento de revolucionaria, pero de rol pacifico, es UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN ‘CENTRO PRE-UNIVERSITARIO ‘CICLO REGULAR 2023 - 1 303. también revolucionario. Esta nueva ob, maestra de tiempo y espacio fruto de la genia, invectiva del hombre, se ha implantado, acortado las distancias. Para todos nosotros, tanto jOvenes como adultos se presenta el desafio aleado para alistamos a vivir en una era que el aeroplano parece moldear. 1. Bajo las condiciones actuales el avién: a) Vuela mucho mas arriba de lo que el hombre puede ver. b) Es liberacion, @) Es la obra maestra del hombre. 4) Puede delinear el futuro. ) Hace innecesaria la artilleria TEXTO N° 4 La libertad no consiste en hacer lo que uno quiere. En un estado, es decir en una sociedad donde hay leyes, la libertad sélo puede consistir en poder hacer lo que se debe ‘querer, y @ no ser obligado a hacer fo que no se debe querer. Hay que meterse en la cabeza lo que significa la independencia, y 1o que significa la libertad. La libertad es el derecho de hacer todo lo que las leyes permitan, y si un ciudadano pudiera hacer lo que prohiben, ya no habria libertad, porque todos los demés tendrian igualmente tal poder. 1. El autor sostiene principalmente que a) La libertad consiste en hacer lo que ‘uno quiere sin ninguna restriccion. b) La libertad politica no consiste en hacer necesariamente lo que uno quiere. c) Hay sociedades donde las leyes no restringen la libertad plena del ciudadano. d) Debemos metemos en la cabeza lo que significa. la libertad sin limitaciones. \(@)) Las limitaciones a la libertad absoluta garantizan la convivencia social. 304, TRxrr eo 2 e > ares UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTI &- CENTRO PRE-UNIVERSITARIO. * ae CICLO REGULAR 2023 - II goa TEXTO 306. TEXTO N*7 Yo trazo en tomo de mi circulos y fronteras sagradas. Cada vez son menos quienes ascienden conmigo montafias cada vez més @levadas. Yo elevo una cadena de montafias cada vez mas altas. Mas dondequiera que ‘Subais conmigo jciudad que no suba con vosotros un pardsito! Un pardsito: gusano rastrero y sinuoso que quiere engordar con todos nuestros rincones enfermos y heridos. 1. ECual de las siguientes afirmaciones es incompatible con el texto? a) El autor constituye un lider. b) Los parasitos buscan imitar la perfeccién. c) Los adeptos de! autor muestran defectos. 4d) Los discipulos deben ser selectivos. e) Pocos asumen grandes desafios. 305. TEXTO N° 6 El principio del trabajo y de la especializacion no permite al hombre desarrollar el repertorio. vatiadisimo de sus posibilidades interiores, sino que se limita @ reclamar a su servicio zonas particulares, dejando inactiva las demas esferas vitales. Asi, no s6lo se limita al cuerpo o al espirity separadamente, sino que, dentro de una u otra esfera asi acotada, por lo general, Gnicamente reclama determinadas funciones y facultades, con lo que las demas que integran el todo organico se van obstaculizadas y paralizadas en su desarrollo vivo. 1. ¢Cual de las siguientes afirmaciones es incompatible con el texto? a) Las funciones del organismo. b) Las capacidades del hombre. ©) Las actividades desarrolladas. 4) Las técnicas para trabajar. ©) Las facultades intelectuales. A principios del siglo XX, resulta casi imposible imaginar lo que eran las veladas, una vez que se ponia el sol, sin luz eléctrica y sin mas calefaccién que el fuego del hogar. Estas veladas, muy positivas porque la gente ‘mantenia gran contacto entre si, se animaron siempre con juegos, cuentos y leyendas. En el siglo XIX, una vez que la imprenta se hubo desarrollado y convertido en una industria, aumento para la gente la posibilidad de leer. Las grandes novelas se imprimian en fasciculos, de modo que las personas tenian ‘que esperar varios dias para ir conociendo el desarrollo del tema. Este sistema era el mismo que el de las actuales series de radio o las series de peliculas de televisién. ‘Actualmente, la television ha hecho que hayan desaparecido esas veladas, con sus ‘conversaciones, los cuentos al calor del fuego, las leyendas contadas y, en muchos casos, la lectura. La mayoria de las personas de nuestro tiempo pasa sus horas libres viendo televisién, que proporciona programas de distraccién, informativos, etc. En ocasiones, la television también sirve para divulgar obras de literatura ¥, sobre todo, de teatro. Todo este cambio que lleva consigo la television ha suscitado y suscita las mas diversas criticas, favorables unas y adversas otras, pero la realidad esta ahi, guste o no. 1. eCual es la idea central del texto? a) La competencia que se desarrolia entre la literatura y la television, b) La sociedad contempornea cuenta con muchas comodidades, ©) La television ha i cambiado costumbres de la gente, i a) ta television ha suscitag lo Inconstantes criticas, ©) La television es im Portar Convivencia familiar. mie en ta

You might also like