You are on page 1of 175
DIBUJO ARQUITECTONICO Técnicas y texturas José Luis Marin de L"Hotellerie trillas @) PROLOGO Este libro, Técnicas y textura en el dibujo arquitecténico, es resul tado de la constante necesidad de identificar ciertos recursos que puedan propiciar un apoyo de representacion de los materiales que usualmente emplean las éreas tecnicoconstructivas. ‘Los recursos en técnicas y texturas que retine este libro, utilizando tinta china negra, permitiré en muchas ocasiones adoptar soluciones de variantes interpretativas de los modelos presentados. ‘La mayorfa de los disefiadores tienen sus propias técnicas, reducien- do éstas a cierto dibujo repetitivo en todos sus disefios que en realidad son medios limitados de expresion. La inquietud de poder proporcionar una especie de cétalogo de mode- losen texturas, surgié de los trabajos observados en los alumnos, porque ef la mayoria de sus composiciones se pued¢ apreciar un empobreci- Fmiento’ de recursos que aparentemente desmejoran la idea de su plan- nto. ara Utilizar las sugerencias de te libro es necesario poseer un cri- tofio que despierte en el disefiadgt ideas para modificar los ejemplos irésentados y aplicarlos en la elgboracibn de las necesidades de su di. bujo, que podrd ser enriquecido de acuerdo con el contenido de sensibi- lidad, habilidad técnica y artistiga individual. ‘Algunos de los dibujos pregentados en ste libro fueron ejecutados tomando en cuenta una prevja séleccion/“de ejemplos arquitecténicos 2 nivel internacional, por cregr due son/apropiados para proporcionar, de acuerdo con sus cualidadef, na serié He valoraciones en cada Uno de ellos referentes a la ejecuciéy de aistpegs apreciaciones en los volime- nes, trazos y texturas. Estos modelos sugieren una variacién de técnicas por desarrollar en la aplicacién de soluciones y en la ‘estimacion conjunta de los disefios y perspectivas. ‘La importancia del dibujo en las actividades del arquitecto, del de- corador, del disefiador, etc., es de gran trascendencia, pues de él emana la comunicacién directa del lenguaje que utilizan estos profesionales y sirve como medio. para manifestar la creatividad en el érea del disefio, nceptos de cardcter técnico y artistico; por lidades de un trazo claro y sélido en técnicas que, producido con soltura, expresaré las ideas conveniente- ‘mente interpretadas y racionalizadas en el desarrollo del proyecto. El autor desea que las sugerencias presentadas en este libro sobre ‘técnicas y texturas sean de utilidad al disefiedor y que permitan a éste, apoyado en su imaginacién y creatividad, transformar las formulas que presenta como ejemplo, en beneficio de una mejor interpretacion ‘comunicacién EL AUTOR INDICE De CONTENIDO Arboles Exposicion variada de técnicas y texturas en la interpreta: cién de arboles Plantas arquitectonicas Disefio sencillo de una cabafia que presenta varios ejemplos de variantes en muros, pisos, muebles y ambientacién Fachadas Se toma la fachada principal del modelo de la cabafia, apre- ciando en cada presentacién, diferente techumbre, muro, puerta, ventana y ambiente. También se presentan otros ‘tratamientos en fachadas presenténdose otras sugerencias Techumbres y conjuntos Se continda con ¢l disefio de les cabafies sugiriendo la te chumbre y el plano de conjunto, con diversos disefios de ambientes y textures Cortes Aplicacién de algunas técnicas y texturas en cortes Perspectivas Variados niveles de expresién y ejemplos de distintas apli caciones de técnicas y texturas Pég. 33 47 121 127 a ARBOLES ts a, Fa Ss S ak aa Wid wes urn Say q LR a y' En estos ejemplos se pueden apreciar tres disefios distintos; el primero, esté resuelto con trazos de lineas sin ; el segundo, sus hojas y una piedra a inci en i a i ve SN ON 4 Li fl | eae 15 Fly ip “ ‘Sa ITTOICTOER La textura del follaje del arbol que se presenta en el dibujo de la pagina siguiente estd presentada empleando un solo punto, el cual sirvié para resolver las ramas. Parte del tronco, en su porci6n central estd determinado Por contraste; técnica que sabiendo utilizarla adecuadamente y con imaginacién puede ayudar a solucionar problemas muy especiales. 18 S—. Tt Ce ee PEROT IF oon \\ Lek. | sui at i [won we 23 24 BESS. 27 a vi A] Nil ch & 28 36 y” mg wy” yp 4 iL tv | | a le mhoh i, : i) i y : WW a y Vy aN ) ; / PLANTAS ARQUITECTONICAS Se ha disefiado, como ejemplo, una planta sencilla de una cabafie, compuesta por sala, cocineta con fregade- fo, estufa, y una recdmara rectangular con closet y bafio con lavabo, W. C. y regadera. En cada planta los cambios de técnica y textura se aprecian en: 1. El trazo de los muros de tabique. 2. El disefio del muro de piedra. 3. Distribucion del ambiente exterior. Interpretacién de érboles o plantas. Disefio de materiales y texturas en pisos, Disefio de los muebles. eae 35. Planta arquitecténica que se toma como ejemplo AN \ 8) at A nl 6 ihc 39 Como se habré notado en las anteriores plantas presentadas como ejemplo, existe una variedad de criterios para amueblar. Todo depende de los servicios, del espacio y de les circulaciones que obligan a determinar cada una de les éreas 4l En la planta inferior de la pagina siguiente se aprecian los muros con reparticién de castillos. Este dibujo es muy comin, cuando se quiere abreviar dibujos y presentar de una manera més objetiva elementos de disefio constructivo. 42 ane fi 43 Seleccion de algunos tratamientos en bafios que puedan sugerir otros, de acuerdo con las necesidades de expresién del dibujo y de la rapidez que se requiera para su ejecucién a nivel de anteproyecto. 44 il yo FN 45 FACARDAS lw i y 4iinh) My Piyavinal Las fachadas siempre han sido problemas complicados de resolver en el momento de seleccionar los materia- les més apropiados. En la pdginasiguiente se muestran las fachadas de una cabefia donde se observan cuatro variantes desoluciones: 1. Materiales de la techumbre. 2. Sugerencias de puerta y ventana. 3. Disefio y materiales en un muro. 4. Recursos de ambientacién natural. 49 50 51 | Mp peo 54 aos, 4 in ! ue iN Anco 55 We Zs Coaed aN] Loe als Wh AZ Ly 56 AYYO\\0 ay \ DV soar Vv i I} 58 Ye > Fw nf Wn Y LY Yl ly. Uh axstaa Ula to gy es Gone. 64 yy) ! MF i i KC) ( yy nit tT Lull = Proceso de algunas técnicas en la aplicacién de texturas. 1. Se trazan las guias empleando el Iépiz. 2. Se trazan con tinta china (plumn, lépiz, etc.) las hileras curvas que llevan un sentido. 3. Se trazan las hileras curvas en el sentido opuesto a las anteriores. 4. Se borran las guias realizadas con Iépiz. 5. En caso de tener un cuerpo sobre la superficie, la sombra se realizaré trazando més juntas las lineas en la superficie afectada. La sombre quedaré limitada empleando la traza de una guia determinada con Iépiz, la cual se borraré posteriormente. 68 Weer F KG Woe Ul 3 N =

You might also like