You are on page 1of 884

Contenido sentencia causa RIT N°026-2022

PARTE EXPOSITIVA. ..................................................................................................... - 4 -


PRIMERO: Tribunal e intervinientes. ............................................................................... - 4 -
SEGUNDO: Acusación fiscal, adhesiones y acusación particular hecho N°6. H7 ........... - 5 -
TERCERO: Alegatos de apertura. ................................................................................... - 23 -
Alegatos del Ministerio Público. ..................................................................................... - 23 -
Alegatos de apertura Querellante 1: Por víctima T.V.B.R. (Hecho 2) ........................... - 29 -
Alegatos Querellante 2: Por víctima A. R. B. P, (Hecho 6). ........................................... - 31 -
Querellante 3: Por víctima F.V.M.O. (Hecho 5). ............................................................ - 38 -
Alegatos Querellante 4: Por víctima V.F.L.R, (Hecho 4) ............................................... - 41 -
Alegatos de apertura de la defensa. ................................................................................. - 42 -
CUARTO: Declaración del acusado................................................................................ - 51 -
QUINTO: Convenciones Probatorias. ............................................................................. - 52 -
SEXTO: Prueba fiscal y querellante Hecho N°6 Víctima A.R.B.P. ............................... - 52 -
SÉPTIMO: Prueba Fiscal HECHO N°1. ....................................................................... - 161 -
OCTAVO: PRUEBA FISCAL y QUERELLANTE, HECHO N°2. ............................. - 189 -
NOVENO: PRUEBA FISCAL, HECHO N° 3. ............................................................ - 226 -
DÉCIMO: PRUEBA del HECHO N° 4 ........................................................................ - 247 -
UNDÉCIMO: PRUEBA del HECHO N° 5: ................................................................. - 279 -
DUODÉCIMO: PRUEBA TRANSVERSAL A LOS HECHOS. ................................ - 306 -
a) PRUEBA TESTIMONIAL: ...................................................................................... - 306 -
b) PRUEBA PERICIAL TRANSVERSAL: ................................................................. - 364 -
DÉCIMO TERCERO: Prueba específica, rendida por la Acusadora Particular en
representación de la víctima A.R.B.P. ........................................................................... - 401 -
a) PRUEBA TESTIMONIAL: ...................................................................................... - 401 -
b) PRUEBA PERICIAL PARTICULAR: ..................................................................... - 407 -
c) PRUEBA DOCUMENTAL y MATERIAL, QUERELLANTE 2: ........................... - 427 -
DÉCIMO CUARTO: Prueba rendida por la Defensa. .................................................. - 428 -
a) PRUEBA PERICIAL: ............................................................................................... - 428 -
b) TESTIMONIAL y DOCUMENTAL de la DEFENSA: ........................................... - 469 -
DÉCIMO QUINTO: Alegatos de clausura y réplicas. .................................................. - 481 -
PARTE CONSIDERATIVA: ........................................................................................ - 572 -
ARGUMENTOS TRANSVERSALES, PARTE 1. ...................................................... - 572 -
DÉCIMO SEXTO: Metodología del análisis judicial y ordenación de la sentencia. .... - 572 -
DÉCIMO SÉPTIMO: Delimitación de la contienda y promesas probatorias. .............. - 573 -
DÉCIMO OCTAVO: Tipos penales invocados análisis legal y doctrinal. ................... - 579 -
DÉCIMO NOVENO: Valoración probatoria y particularidades de acreditación de los
delitos sexuales. ............................................................................................................. - 586 -
VIGÉSIMO: La perspectiva de género en la decisión penal. ........................................ - 589 -
I. APARTADO CASO N°6. ....................................................................................... - 592 -
VIGÉSIMO PRIMERO: Reconstrucción del relato de la víctima respecto de la violación. .. -
592 -
VIGÉSIMO SEGUNDO: Versión de la víctima sobre la violación y el testimonio de
Consuelo Uribe. ............................................................................................................. - 603 -
VIGÉSIMO TERCERO: Corroboración testimonial de los hechos. ............................ - 608 -

Este documento- 1 -tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
VIGÉSIMO CUARTO: Hechos ocurridos dentro de la cabaña. Elementos de corroboración.
....................................................................................................................................... - 612 -
VIGÉSIMO QUINTO: Diligencias policiales relativas al hecho de la violación. ........ - 615 -
VIGÉSIMO SEXTO: Sobre el fallecimiento de Antonia y la relación con los hechos de los
que fue víctima. ............................................................................................................. - 622 -
VIGÉSIMO SÉPTIMO: Prueba contextual sobre la situación personal de la víctima. - 633 -
VIGÉSIMO OCTAVO: Conclusión sobre la prueba referida al hecho de la violación. - 635 -
VIGÉSIMO NOVENO: Análisis del vídeo de seguridad. Hecho del abuso sexual...... - 636 -
TRIGÉSIMO: La capacidad de la víctima para consentir u oponerse. ......................... - 645 -
TRIGÉSIMO PRIMERO: Análisis prueba acusadora particular, Hecho N°6. ............. - 653 -
TRIGÉSIMO SEGUNDO: Prueba transversal respecto del hecho N°6. ...................... - 660 -
TRIGÉSIMO TERCERO: Análisis de la Prueba pericial de la defensa respecto del hecho
N°6. ................................................................................................................................ - 666 -
TRIGÉSIMO CUARTO: La prueba digital y pericial, valoración probatoria. ............. - 680 -
TRIGÉSIMO QUINTO: Análisis de la prueba testimonial de la defensa respecto del hecho
N°6.y .............................................................................................................................. - 689 -
TRIGÉSIMO SEXTO: Rechazo de la tesis de la defensa respecto del hecho N°6. ..... - 692 -
TRIGÉSIMO SÉPTIMO: Configuración de los delitos del Hecho N°6 según tesis
fiscal/participación del imputado/ rechazo parcial propuesta fáctica acusador particular.
Conclusiones.................................................................................................................. - 697 -
II. APARTADO CASO N°1....................................................................................... - 704 -
TRIGÉSIMO OCTAVO: El relato de la víctima. Eliminación de sesgos por su ausencia. ... -
704 -
TRIGÉSIMO NOVENO: La develación de la víctima a su amiga. ............................. - 714 -
CUADRAGÉSIMO: Antecedentes policiales de corroboración sobre el caso N°1. ..... - 716 -
CUADRAGÉSIMO PRIMERO: Antecedentes psicológico-terapéuticos. ................... - 720 -
CUADRAGÉSIMO SEGUNDO: Pericia psicológica respecto de la víctima. ............. - 723 -
CUADRAGÉSIMO TERCERO: Rechazo de la tesis de la defensa. ............................ - 726 -
CUADRAGÉSIMO CUARTO: Conclusiones del caso, configuración del tipo penal y
participación del acusado............................................................................................... - 728 -
III. APARTADO CASO N°2 ..................................................................................... - 731 -
CUADRAGÉSIMO QUINTO: El relato de la víctima y su develación. Eliminación de
sesgos y perspectiva de infancia. ................................................................................... - 731 -
CUADRAGÉSIMO SEXTO: Antecedentes policiales de corroboración. ................... - 736 -
CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO: Antecedentes psicológico-terapéuticos. .................... - 741 -
CUADRAGÉSIMO OCTAVO: Pericia psicológica respecto de la víctima. ................ - 743 -
CUADRAGÉSIMO NOVENO: Rechazo de la tesis de la defensa y su prueba. .......... - 748 -
QUINCUAGÉSIMO: Conclusiones del caso, configuración del tipo penal y participación
del acusado. ................................................................................................................... - 751 -
IV. APARTADO CASO N°3 ..................................................................................... - 755 -
QUINCUAGÉSIMO PRIMERO: El relato de la víctima, develación y eliminación de
sesgos. ............................................................................................................................ - 755 -
QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO: Antecedentes policiales de corroboración. ............ - 760 -
QUINCUAGÉSIMO TERCERO: Pericia Psicológica del relato de la víctima. ........... - 762 -
QUINCUAGÉSIMO CUARTO: Rechazo de la tesis de la defensa y su prueba. ......... - 767 -
QUINCUAGÉSIMO QUINTO: Conclusiones del caso, configuración del tipo penal y
participación del acusado............................................................................................... - 768 -
V. APARTADO CASO N°4 ...................................................................................... - 770 -

-2- Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
QUINCUAGÉSIMO SEXTO: Relato de la víctima, develación y eliminación de sesgos. .... -
770 -
QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO: Corroboración testimonial de los hechos denunciados...... -
777 -
QUINCUAGÉSIMO OCTAVO: Corroboración policial de los hechos denunciados. . - 785 -
QUINCUAGÉSIMO NOVENO: Prueba Pericial psicológica del relato de la víctima. - 787 -
SEXAGÉSIMO: Rechazo de la tesis de la defensa. ...................................................... - 791 -
SEXAGÉSIMO PRIMERO: Conclusiones del caso, configuración del tipo penal y
participación del acusado............................................................................................... - 791 -
VI. APARTADO CASO N°5 ..................................................................................... - 794 -
SEXAGÉSIMO SEGUNDO: Relato de la víctima y eliminación de sesgos. ............... - 794 -
SEXAGÉSIMO TERCERO: Antecedentes testimoniales de corroboración. ............... - 798 -
SEXAGÉSIMO CUARTO: Antecedentes policiales de corroboración. ....................... - 804 -
SEXAGÉSIMO QUINTO: Rechazo de la tesis de la defensa. ..................................... - 812 -
SEXAGÉSIMO SEXTO: Conclusiones del caso, configuración del tipo penal y
participación del acusado............................................................................................... - 813 -
ARGUMENTOS TRANSVERSALES, PARTE 2. ...................................................... - 815 -
SEXAGÉSIMO SÉPTIMO: Declaración de la víctima como única prueba. ................ - 815 -
SEXAGÉSIMO OCTAVO: Compatibilización de la perspectiva de género y las normas de
derecho penal y procesal penal. ..................................................................................... - 819 -
SEXAGÉSIMO NOVENO: Otras razones para rechazar las alegaciones de la defensa. - 824
-
SEPTUAGÉSIMO: Decisión condenatoria respecto de los 6 casos y 7 delitos. Comentarios
sobre la congruencia y fijación de fechas de los hechos. .............................................. - 825 -
SEPTUAGÉSIMO PRIMERO: Sobre la prescripción de la acción penal. ................... - 831 -
SEPTUAGÉSIMO SEGUNDO: Circunstancias modificatorias de responsabilidad
inherentes al delito. ........................................................................................................ - 835 -
SEPTUAGÉSIMO TERCERO: Audiencia del artículo 343, alegaciones sobre la
determinación de pena. .................................................................................................. - 839 -
SEPTUAGÉSIMO CUARTO: Sobre la atenuante del N°6 del artículo 11 del Código Penal.
....................................................................................................................................... - 860 -
SEPTUAGÉSIMO QUINTO: Sobre la atenuante del N°9 del artículo 11 del Código Penal. -
863 -
SEPTUAGÉSIMO SEXTO: Sobre la agravante del N°21 del artículo 12 del Código Penal. -
865 -
SEPTUAGÉSIMO SÉPTIMO: Sobre la alegación del artículo 69. .............................. - 867 -
SEPTUAGÉSIMO OCTAVO: Sobre la media prescripción del delito de abuso sexual.
Hecho N°4. .................................................................................................................... - 869 -
SEPTUAGÉSIMO NOVENO: Determinación de penas aplicables al condenado. ...... - 869 -
OCTOGÉSIMO: Penas accesorias. ............................................................................... - 878 -
OCTOGÉSIMO PRIMERO: Huella genética. .............................................................. - 879 -
OCTOGÉSIMO SEGUNDO: Costas. ........................................................................... - 879 -
PARTE RESOLUTIVA. ............................................................................................... - 879 -

Este documento- 3 -tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
C/ MARTÍN NICOLÁS IGNACIO PRADENAS DÜRR
01 delito de abuso sexual de menor de 14 años
04 delitos de abuso sexual de mayor de 14 años
02 delitos de violación de mayor de 14 años
R.U.C.: 19 01 11 87 55 - 5
R.I.T.: 026-2022
_______________________________________________________/

Temuco, veintiséis de agosto de dos mil veintidós

PARTE EXPOSITIVA.
VISTOS, OÍDO Y CONSIDERANDO:

PRIMERO: Tribunal e intervinientes.


Que ante esta sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco,
constituido por la Jueza don Roberto Herrera Olivos, quien presidió las
audiencias, don Leonel Torres Labbé, como redactor y don Wilfred
Ziehlmann Zamorano, como tercero integrante, todos titulares de este
Tribunal, se llevó a efecto el juicio oral en causa RIT N° 26-2022, seguida en
contra del acusado Martín Nicolás Ignacio Pradenas Dürr, cédula nacional
de identidad N° 17.983.116-3, nacido el 11 de noviembre de 1991, 30 años de
edad, estudios incompletos de ingeniería en construcción, domiciliado en Villa
Juan Pablo II, calle Los Arrieros N° 1519, comuna de Temuco, actualmente en
prisión preventiva en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Valdivia.
Sostuvo la acusación el Ministerio Público, representado por los
Fiscales Adjuntos, don Miguel Ángel Rojas Thiele y don Raúl Espinoza
Pinto, con domicilio en calle Prat 080, Temuco.

Querellante 1: Por víctima T.V.B.R. (Hecho 2) compareció don


Sergio Gómez Villar.

Querellante 2: Por víctima A. R. B. P, (Hecho 6) comparecieron don


Alejandro Guzmán Díaz, ,don Víctor Toledo Machuca, doña Silvana del
Valle Bustos, don Carlos Gajardo Pinto y don Roberto Celedón
Fernández.

-4- Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Querellante 3: Por víctima F.V.M.O. (Hecho 5) comparecieron don
Ignacio Celedón Bulnes y doña Constanza Molina San Martín.

Querellante 4: Por víctima V.F.L.R, (Hecho 4) comparecieron don


don Juan Carlos Pascual Robín y doña Soraya Herrera Bascur.

Por P.V.C.Q. (Hecho 1) únicamente Fiscalía.

Por C.P.C.U. (Hecho 3) únicamente Fiscalía.

La defensa del acusado Pradenas Dürr, estuvo representado por don


don Gaspar Calderón Araneda, doña Rosemary Contreras Alberti, don
Javier Jara Müller y doña Beatriz Alejandra Bertrán Blaskovic.

SEGUNDO: Acusación fiscal, adhesiones y acusación particular hecho


N°6. H7
Que el Ministerio Público dedujo acusación en contra del acusado, según se
lee en el auto de apertura del juicio oral, fundándola en los siguientes hechos:

HECHO N° 1: Durante un día del mes de noviembre de 2010, en horas


de la tarde, al interior del domicilio particular ubicado en calle Los Arrieros
N° 1519, de la comuna de Temuco, el imputado MARTÍN NICOLÁS IGNACIO
PRADENAS DÜRR, procedió -por medio de la fuerza- a ejecutar actos de
significación sexual y de relevancia en perjuicio de la víctima de iniciales
P.V.C.Q. -nacida con fecha 02 de febrero de 1994 y de 16 años a la época de
los hechos-, empujándola fuertemente sobre una cama, subiéndose encima de
ella, efectuándole tocamientos en la zona de sus pechos y en su zona vulvar.

HECHO N° 2: Durante un día del mes de marzo de 2012, en horas de


la noche, en el sector del jardín del domicilio ubicado en calle Paula
Jaraquemada N° 01640, de la comuna de Temuco, el imputado MARTÍN
PRADENAS DÜRR, procedió a ejecutar actos de significación sexual y de
relevancia en perjuicio de la víctima de iniciales T.V.B.R., nacida con fecha
10 de junio de 1995 y de 16 años a la época de los hechos, abalanzándose
intempestivamente sobre ella, dándole el imputado besos en el cuello contra
su voluntad, tomando fuertemente su polera y sostén, bajándoselos,
efectuándole tocamientos en la zona de sus pechos, pasando su lengua
también en dicha zona, quedando la víctima incapacitada para oponerse al
quedar paralizada por el actuar del imputado.

Este documento- 5 -tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
HECHO N° 3: Durante un día del periodo comprendido entre los
meses de diciembre de 2012 y enero de 2013, en horas de la tarde, al interior
del domicilio ubicado en calle Los Arrieros N° 1519, de la comuna de
Temuco, el imputado MARTÍN NICOLÁS IGNACIO PRADENAS DURR,
procedió –por medio de la fuerza- a ejecutar actos de significación sexual y
de relevancia en perjuicio de la víctima de iniciales C.P.C.U. –nacida con
fecha 28 de abril de 1999 y de 13 años de edad a la época de los hechos-,
empujándola sobre una cama, subiéndose encima de ella, besándola en la
boca, sacándole la polera y el sostén, para posteriormente proceder besar,
contra la voluntad de la afectada, la zona de sus pechos.

HECHO N° 4: Durante un día del mes de abril de 2014, en horas de la


madrugada, al interior del domicilio ubicado en calle Alcázar de Sevilla N°
02181, de la comuna de Temuco, el imputado MARTÍN NICOLÁS IGNACIO
PRADENAS DÜRR, aprovechándose que la víctima de iniciales V.F.L.R. -
nacida con fecha 18 de abril de 1995 y de 19 años a la época de los hechos-,
se encontraba incapacitada para oponerse al estar durmiendo en estado de
ebriedad, procedió a ejecutar actos de significación sexual y de relevancia en
su contra, besándola en la boca, efectuándole tocamientos en la zona de sus
pechos y en su zona vulvar, por debajo de la ropa.

HECHO N° 5: Con fecha 24 de noviembre de 2018, en horas de la


madrugada, en el domicilio particular ubicado en calle Los Arrieros N° 1551,
de la comuna de Temuco, el imputado, MARTÍN NICOLÁS IGNACIO
PRADENAS DÜRR, aprovechándose que la víctima de iniciales F.V.M.O. -
nacida con fecha 30 de junio de 1998 y de 20 años a la época de los hechos-,
se encontraba incapacitada para oponerse producto de su estado de ebriedad,
procedió a tomarla fuertemente de sus muñecas, bajándole sus pantalones
para posteriormente accederla carnalmente vía vaginal.

HECHO N° 6: Con fecha 18 de septiembre de 2019, entre las 06:00 y


las 09:00 horas aproximadamente, en el exterior del Supermercado Líder,
ubicado en Avenida Bernardo O’Higgins N° 964 de la comuna de Pucón, el
imputado, MARTÍN NICOLÁS IGNACIO PRADENAS DÜRR,
aprovechándose que la víctima A.R.B.P. -nacida con fecha 03 de diciembre de
1998 y de 21 años a la época de los hechos-, se encontraba incapacitada para
oponerse producto de su estado de ebriedad, procedió a ejecutar actos de
significación sexual y de relevancia en su contra, efectuándole tocamientos en

-6- Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
la zona de sus glúteos, besándola en la boca y en su zona vulvar.
Posteriormente, el mismo día y dentro de la misma franja horaria señalada, al
interior de la vivienda emplazada en calle Arauco N°343, de la comuna de
Pucón, el imputado MARTÍN NICOLÁS IGNACIO PRADENAS DÜRR,
aprovechándose que la víctima A.R.B.P. se encontraba incapacitada para
oponerse producto de su estado de ebriedad, procedió quitarle su ropa,
efectuándole tocamientos en la zona de sus pechos y glúteos, para luego
accederla carnalmente vía vaginal y vía bucal.

II. Calificación jurídica, participación criminal y grado de


desarrollo.

El Ministerio Público consideró que los hechos recién expuestos son


constitutivos de los delitos que a continuación se indican:

HECHO N° 1: Los hechos señalados configuran el delito de abuso


sexual de mayor de 14 años, previsto y sancionado en el artículo 366 en
relación con los artículos 366 ter y 361 N° 1, todos del Código Penal, delito
que se encuentra en grado de desarrollo de consumado y en el que el acusado
participa como autor ejecutor, en los términos del artículo 15 N° 1 del Código
Penal.

HECHO N° 2: Los hechos señalados configuran el delito de abuso


sexual de mayor de 14 años, previsto y sancionado en el artículo 366 en
relación con los artículos 366 ter y 361 N° 1 y 2, todos del Código Penal,
delito que se encuentra en grado de desarrollo consumado y en el que el
acusado participa como autor ejecutor, en los términos del artículo 15 N° 1 del
Código Penal.

HECHO N° 3: Los hechos señalados configuran el delito de abuso


sexual de menor de 14 años, previsto y sancionado en el artículo 366 bis en
relación al artículo 366 ter, ambos del Código Penal, delito que se encuentra
en grado de desarrollo consumado y en el que el acusado participa como autor
ejecutor, en los términos del artículo 15 N° 1 del Código Penal.

HECHO N° 4: Los hechos señalados configuran el delito de abuso


sexual de mayor de 14 años, previsto y sancionado en el artículo 366 en
relación con los artículos 366 ter y 361 N° 2, todos del Código Penal, delito

Este documento- 7 -tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
que se encuentra en grado de desarrollo consumado y en el que el acusado
participa como autor ejecutor, en los términos del artículo 15 N° 1 del Código
Penal.

HECHO N° 5: Los hechos señalados configuran el delito de violación


de mayor de 14 años, ilícito previsto y sancionado en el artículo 361 N° 2 del
Código Penal, delito que se encuentra en grado de desarrollo consumado y en
el que el acusado participa como autor ejecutor, en los términos del artículo 15
N° 1 del Código Penal.

HECHO N° 6: Los hechos señalados configuran el delito de abuso


sexual de mayor de 14 años, previsto y sancionado en el artículo 366 en
relación con los artículos 366 ter y 361 N° 2, todos del Código Penal; y el
delito de violación de mayor de 14 años, ilícito previsto y sancionado en el
artículo 361 circunstancia 2° del mismo cuerpo legal. Ambos delitos se
encuentran en grado de desarrollo consumado y en ambos, el imputado
participa como autor ejecutor, en los términos del artículo del 15 N° 1 Código
Penal.

III. Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal

La Fiscalía consideró que en la especie concurre, respecto del acusado,


la atenuante de responsabilidad prevista en el artículo 11 Nº 6 del Código
Penal, y no concurren agravantes.

IV. Pena solicitada

El Ministerio Público solicitó para el acusado, la imposición de las


penas que a continuación se señalan:

HECHO N° 1: La pena de 4 años de presidio menor en su grado


máximo por el delito de abuso sexual de mayor de 14 años.

HECHO N° 2: La pena de 4 años de presidio menor en su grado


máximo, por el delito de abuso sexual de mayor de 14 años.

HECHO N° 3: La pena de 5 años de presidio menor en su grado


máximo, por el delito de abuso sexual de menor de 14 años.

HECHO N° 4: La pena de 4 años de presidio menor en su grado


máximo, por el delito de abuso sexual de mayor de 14 años.

-8- Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
HECHO N° 5: La pena de 10 años de presidio mayor en su grado
mínimo, por el delito de violación de mayor de 14 años.

HECHO N° 6: Las penas de 4 años de presidio menor en su grado


máximo, por el delito de abuso sexual de mayor de 14 años y de 10 años por
el delito de violación de mayor de 14 años.

Además, y para todos los hechos, las accesorias legales, lo previsto en el


artículo 372 del Código Penal y la medida de protección de prohibición de
aproximarse a la ofendida, y la prohibición de visitar el domicilio, el lugar de
trabajo o establecimiento educacional de la víctima, en conformidad al artículo
372 ter del Código Penal, sin perjuicio de las costas de la causa. Además de
conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 19.970 que crea el
Sistema Nacional de Registros de ADN, se solicita ordenar la toma de muestra
biológica a los acusados con la finalidad de determinar la huella genética de
este ordenando su inclusión en el Registro de Condenados que al efecto
administra el Servicio de Registro Civil.

V.- Preceptos legales aplicables

Al efecto invocó los artículos 1, 11 N° 6, 14 Nº 1, 15, 50, 68, 69, 361,


366, 366 bis, 366 ter, 372 y 372 ter del Código Penal; Ley 19.970; 248 letra
b), 259 y 260 del Código Procesal Penal, y demás normas pertinentes.

ADHESIÓN ACUSACIÓN FISCAL REALIZADA POR VÍCTIMA


T.V.B.R.

I.- Hechos:

Dio por reproducido el Hecho Nº 2 de la acusación Fiscal.

II. Calificación jurídica, participación criminal y grado de


desarrollo:

Compartió con el ente persecutor, tanto la calificación jurídica de los


hechos, grado de ejecución y participación del imputado en los mismos.

III. Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal:

Este documento- 9 -tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
También coincidió con Fiscalía, en lo referente a la concurrencia de
modificatorias de responsabilidad.

IV. Pena solicitada:

Por último, también replicó la solicitud de pena planteada por el


Ministerio Público, tanto en lo referente a la pena principal, como a las penas
accesorias.

V.- Preceptos legales aplicables

Replicó los invocados por Fiscalía en su acusación.

ADHESIÓN ACUSACIÓN FISCAL REALIZADA POR VÍCTIMA


V.F.L.R.

I.- Hechos:

La que, en cuanto a los hechos, dio por reproducido el Hecho Nº 4 de la


acusación Fiscal.

II. Calificación jurídica, participación criminal y grado de


desarrollo:

Compartió con el ente persecutor, tanto la calificación jurídica de los


hechos, grado de ejecución y participación del imputado en los mismos;

III. Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal:

También, coincidió con Fiscalía, en lo referente a la concurrencia de


modificatorias de responsabilidad.

IV. Pena solicitada:

Por último, también replicó la solicitud de pena planteada por el


Ministerio Público, tanto en lo referente a la pena principal, como a las penas
accesorias.

V.- Preceptos legales aplicables

- 10 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Replicó los invocados por Fiscalía en su acusación.

ADHESIÓN ACUSACIÓN FISCAL REALIZADA POR VÍCTIMA


F.V.M.O.

I.- Hechos:

La que, sobre este punto, dio por reproducido el Hecho Nº 5 de la


acusación Fiscal.

II. Calificación jurídica, participación criminal y grado de


desarrollo:

Compartió con el ente persecutor, tanto la calificación jurídica de los


hechos, grado de ejecución y participación del imputado en los mismos;

III. Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal:

En lo referente a las circunstancias modificatorias de responsabilidad,


estimó que:

Atenuantes: no concurren atenuantes, por cuanto el hecho de no


registrar anotaciones pretéritas en su certificado de antecedentes contrasta con
el hecho de que ha desarrollado conductas de abuso sexual en contra de
adolescentes y mujeres mayores de 14 años desde hace más de 10 años a la
fecha, que han afectado a diversas víctimas.

Agravantes: A su juicio, concurren las siguientes circunstancias


agravantes de la conducta del acusado:

1.- La contemplada en el artículo 12 Nro. 18 del Código Penal:


―Ejecutar el hecho con ofensa o desprecio del respeto que por la dignidad,
autoridad, edad o sexo mereciere el ofendido, o en su morada, cual el no haya
provocado el suceso‖.

2.- La contemplada en el artículo 12 Nro. 21 del Código Penal:


―Cometer el delito o participar en el motivado por la ideología, opinión
política, religión o creencias de la víctima, la nación, raza, etnia o grupo social
al que pertenezca, su sexo, orientación sexual, identidad de género, edad,
filiación, apariencia personal o la enfermedad o discapacidad que padezca‖.

- 11 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
IV. Pena solicitada:

Por último, replicó la solicitud de pena planteada por el Ministerio


Público, tanto en lo referente a la pena principal, como a las penas accesorias.

V.- Preceptos legales aplicables

Replicó los invocados por Fiscalía en su acusación.

ACUSACIÓN PARTICULAR VÍCTIMA A.R.B.P., se basó en lo


siguiente:

I.- Hechos:

Antonia Rayén Barra Parra era una joven de 21 años, con adecuada
capacidad para manifestar sus afectos, buenas relaciones sociales y familiares,
destacada en el plano académico. Como cualquier joven de su edad tenía
muchas amistades, con quienes le gustaba compartir en libertad y autonomía.

El 17 de septiembre de 2019, pasadas las 16 horas, Antonia Rayén


Barra Parra, viajó en su automóvil desde Temuco con dirección a Pucón junto
a su amiga Consuelo Belén Uribe Ortloff y otros amigos. Querían tener una
oportunidad de esparcimiento para las vacaciones de Fiestas Patrias. Llegaron
a la casa de Consuelo en Pucón alrededor de las 20:00 horas, lugar en que
estuvieron conversando, comiendo y bebiendo champaña hasta alrededor de
medianoche. Luego, ambas decidieron irse en taxi a la discotheque Black
Room Stage - Ex Sala Murano, ubicada en Pasaje Las Rosas de la misma
comuna, a compartir con más amigos.

En la discoteque Consuelo y Antonia bebieron un ―corto‖ de tequila


cada una y se fueron al salón VIP a bailar. Consuelo percibió que Antonia
estaba en estado de ebriedad. Según los propios dichos de la víctima,
corroborados por testigos, ésta se ―curó y tomó harto‖, lo que la dejó en una
condición de consciencia disminuida. Durante esa madrugada, Antonia se
encontró con un amigo y excompañero, Benjamín Andrés Morales Venegas,
quien advirtió que Antonia estaba ebria, hablaba poco y se reía. Benjamín
también la invitó a la barra para beber un trago, y cuando ella levantó el vaso,
se le cayó. A las 5:16am, Consuelo llamó a Antonia en dos oportunidades,
estando Antonia en un lugar dentro de la cobertura de la celda 3G-U12817 de

- 12 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
ENTEL, compatible con la discotheque. Después de las 6am, estando Antonia
en compañía de Emilio Miguel Gobich Ibáñez, en el interior de la discotheque,
Martín Pradenas Dürr, quien también se encontraba en la discoteque, la vio y
la abordó, instándola a dejar a su amigo Emilio para irse con él, pero ella no le
respondió. Ya amaneciendo, Consuelo se retiró de la discotheque alrededor de
las 6:30 horas, en compañía de su pololo José Tomás Monje Fernández,
dejando a Antonia en compañía de Emilio Gobich. Consuelo le pidió a Emilio
que la llamara cuando fuera a dejar a Antonia a su casa.

Antonia Barra se quedó en compañía de Emilio Gobich, con quien bailó


y conversó durante el resto de la madrugada. Esa noche Emilio también
compartió con otras amistades, hasta que en un momento perdió de vista a
Antonia entre la multitud, volviendo a divisarla en la barra junto a Martín
Pradenas.

Posteriormente, Emilio vio que Martín Pradenas llevó a Antonia al


Salón VIP ubicado en el segundo piso del local, y que tanto al subir como al
bajar la escalera, Martín Pradenas la llevaba sujeta del brazo. De acuerdo con
este testigo ―Antonia bajó con sus ojos como desorbitados‖, siendo observada
por Emilio hasta perderla de vista en el interior de la discotheque.

Luego de un instante, estando Emilio aún en la discotheque, al no ver a


Antonia, se comunicó por Instagram con Consuelo alrededor de las 7:25am,
para preguntarle si Antonia estaba con ella. Consuelo le contestó que no.
Emilio le pidió el teléfono de Antonia para llamarla.

Paralelamente, Martín Pradenas Dürr condujo a Antonia Barra a la


cabaña de calle Arauco 343 de la comuna de Pucón. Esta cabaña había sido
previamente arrendada por su amigo Rodrigo Sebastián Ignacio Morales
Quiñones, quien dejó como responsable ante la arrendadora, doña María
Cecilia Zúñiga Novoa, a Bárbara Esperanza Fredericksen Muñoz, dejando el
teléfono de ésta como contacto. En esta cabaña se encontraban las personas
mencionadas y otros.

Martín Pradenas Dürr llevó a su víctima Antonia Barra Parra caminando


por callejón Las Rosas, donde se encuentra emplazado el supermercado Líder
Express de Pucón, ubicado en Avenida Bernardo O´Higgins N° 964 de la
comuna de Pucón.

- 13 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En ese trayecto de caminata de cerca de 1,3 kilómetros, a contar de las
7:30am aproximadamente, el acusado y la víctima pasan por las afueras del
supermercado Líder, instante en el cual Martín Pradenas Dürr, tomando
ventaja de su normal estado de temperancia, lucidez y evidente superioridad
física, y aprovechando que la víctima Antonia Barra Parra se encontraba
incapacitada para oponerse, producto de su estado de ebriedad, sumado a la
escasa concurrencia de personas a esa hora de la mañana, y teniendo, por
tanto, Pradenas Dürr el total dominio de la situación, dirige los movimientos
de Antonia para llevar a cabo acciones de significación sexual y de relevancia
en su contra. Así, el imputado Martín Pradenas Dürr, desde la calle principal
por la cual venían caminando, le toma una de sus manos, la besa en la boca,
sosteniéndola de ambas mejillas con sus manos, le toma las caderas, para
luego tomarla de la cintura, tomarle las manos para hacerle tocar su torso bajo
su polerón, mientras la vuelve a besar en la boca. En seguida, Pradenas
conduce a Antonia Barra a un sector arrinconado, detrás de unos arbustos,
ubicados en el antejardín del supermercado Líder de Pucón, tomándola de
ambas manos, mientras Antonia se resiste a caminar en la misma dirección del
sujeto, desplazando la mitad superior de su cuerpo antes que los pies,
provocando una semiflexión lateral de su cintura, y dando algunos pasos en
dirección hacia la salida, en sentido contrario a Pradenas, quien caminaba
aumentando la base de su sujeción. Ya ubicados en ese lugar, el acusado
procedió a acorralar a Antonia, ubicándose frente a ella y acercándosele,
mientras Antonia le toma las manos en un intento de distanciarlo. Luego,
Martín Pradenas se agacha con su mano izquierda puesta sobre el muslo
derecho de Antonia. A pesar de los intentos de rechazo de ésta, que coloca su
mano derecha sobre la mejilla y región mandibular izquierda del acusado para
generar distancia, éste logra bajarle los pantalones, para luego, realizar
tocaciones en los glúteos de la víctima y besar la zona vulvar de ésta. Todo lo
anteriormente descrito quedó registrado en cámaras de seguridad del
supermercado Líder.

Los hechos anteriormente descritos fueron tales que llamaron la


atención de los funcionarios a cargo del monitoreo de seguridad del
supermercado, quienes fijan la grabación en ellos desde que aparecen en
cámara, intertanto en que la misma encargada del monitoreo de las cámaras
solicitó que personal de turno fuera a verificar esta situación anómala desde el
lado interior del cerco donde Martín Pradenas tenía acorralada a Antonia

- 14 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Barra. En estas circunstancias, el funcionario de seguridad golpea el portón
contiguo al lugar en que se encontraban la víctima y el imputado, ante lo cual
Martín Pradenas reacciona separando su cuerpo del cuerpo de la víctima,
tomando a Antonia Barra de una de sus muñecas. Posteriormente, la toma de
una mano, asegurando el brazo de la víctima por debajo de su brazo,
llevándosela del lugar en dirección a la cabaña.

Según lo reportado en la información telefónica, a las 7:48:58am,


Martín Pradenas se comunicó telefónicamente con Rodrigo Morales, estando
en las inmediaciones de la esquina Camino Internacional y calle Blanco
Encalada de Pucón.

Alrededor de las 8am, Martín Pradenas pasó con Antonia Barra


caminando por el exterior del Juzgado de Letras y Garantía de Pucón, ubicado
en calle Arauco Nº 371, colindante con la cabaña de destino, lugar donde se
evidencia, de acuerdo con registro de cámaras, que Antonia llevaba un
manifiesto caminar zigzagueante y siempre siendo llevada sujetada de la mano
por el imputado.

Luego, a las 8:06am y 8:07am, Martín Pradenas llamó a Rodrigo


Morales, quien ya había llegado a la cabaña. De acuerdo con testigos, Antonia
Barra ingresó a la cabaña ―totalmente ida‖, sin control o dominio de sus actos
y movimientos corporales, como si estuviese sin consciencia, al punto que no
podía casi sostenerse en pie.

Martín Pradenas Dürr ingresó a una habitación llevando a Antonia


Barra consigo. En este lugar, aprovechándose de que la víctima se encontraba
incapacitada para oponerse, el acusado procedió en contra de su voluntad, a
quitarle su ropa, efectuando tocamientos en la zona de sus pechos y glúteos,
para posteriormente accederla carnalmente, vía bucal; Antonia Barra, en un
momento siente y ve a Martín Pradenas encima de ella, ante lo cual le dice
―sale mierda‖. Después de un rato, en un momento en que Martín Pradenas
salió de la pieza, Antonia se comunicó vía WhatsApp con Felipe Antonio
Inostroza Arancibia y Consuelo Uribe solicitando auxilio porque la habían
violado.

Consuelo Uribe recibió los mensajes de auxilio de Antonia Barra y fue a


buscarla en compañía de su pololo José Monje, quienes la observaron con
dificultad para caminar por sí sola. Antonia salió de la cabaña sin el peto que

- 15 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
vestía la noche anterior, cubriéndose con un polerón de varón. Consuelo y
José Monje la vieron llorando. Debió ser sostenida por José Monje, mientras
Consuelo Uribe ingresaba a la cabaña para averiguar sobre lo ocurrido. Al ver
una gran cantidad de personas se retiró. Antes de salir de la reja del antejardín,
Consuelo fue seguida por Martín Pradenas, que salió semidesnudo del
inmueble. En ese momento, Consuelo lo increpó por la agresión sexual sufrida
por su amiga Antonia Barra. Luego, Consuelo Uribe, José Monje y Antonia se
dirigieron a casa de Consuelo, trayecto durante el cual Consuelo y José
debieron sostener a Antonia para que pudiera caminar. En el camino, Antonia
lloraba desesperadamente y no podía hablar.

Una vez que Antonia se fue de la cabaña, Rodrigo Morales le preguntó


a Pradenas ―si acaso todo estaba bien o había pasado algo‖, y este le
respondió, ―que todo estaba bien y que no había pasado nada‖.

Continuando el camino a casa de Consuelo, Antonia fue alentada por


ésta y José Monge a denunciar los hechos a la policía; Antonia les dijo que no,
debido a que no quería que su familia se enterara ni causarles problemas, a su
entender.

Al llegar a casa de Consuelo, Antonia sólo quería bañarse porque se


sentía sucia producto de las acciones de Martín Pradenas en su contra. De
hecho, durante esa mañana, Consuelo y Antonia botaron a la basura el polerón
que Antonia se había puesto para salir de la cabaña. Asimismo, Antonia tuvo
problemas para quedarse dormida y no paraba de llorar. Más tarde, Antonia le
relata a Consuelo Uribe más detalles sobre lo sucedido, indicándole que
Martín Pradenas la había seguido en la discotheque y que éste le decía que
dejara a Emilio y se fuera con él y que, al llegar a la cabaña, él le quitó la ropa
y la manoseaba, situación que ella no quería.

Posteriormente, durante la tarde de ese mismo día 18 de septiembre,


Antonia Barra, muy afectada, llamó a Emilio Gobich y le contó todo lo
sucedido al interior de esa cabaña, detallándole que ella le decía a Martín
Pradenas que parara, pero que él continuaba. Asimismo, le contó lo sucedido a
Felipe Inostroza. A estas personas, Antonia les pidió que no le transmitieran a
nadie lo sucedido.

- 16 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Durante ese mismo día 18 de septiembre de 2019, Rodrigo Morales le
envió un mensaje a Consuelo Uribe, insistiendo sobre la situación de la
mañana. Consuelo no le contesta.

Por su parte, Martín Pradenas le escribió a Antonia Barra por Instagram,


consultándole por el polerón, instante en el que Rodrigo Morales, quien estaba
junto a él, le preguntó ―¿qué onda?, ¿qué pasó?‖, ante lo cual Pradenas
inicialmente dijo que Antonia Barra no le había dicho nada, pero
inmediatamente admitió que Antonia ―lo putió‖, porque ―Antonia no había
querido estar con él‖.

Luego, Antonia Barra le envió algunos mensajes a Martín Pradenas vía


Instagram escribiéndole que él se había aprovechado de ella y que la había
violado, y luego lo bloqueó.

Toda esta situación vivida por Antonia la devastó emocionalmente,


transformando su vida por completo. A partir del 18 de septiembre de 2019,
Antonia dejó de ser la joven que era, aunque intentó sostener su vida en cierta
normalidad, su estado de afectación emocional se mantuvo permanentemente.

Tres semanas después, el 12 de octubre de 2019, Rodrigo Esteban


Canario Aguayo, ex pareja de Antonia Barra, se enteró a través de los dichos
de Carla Antonia Pinedo Kiessling, quien en ese entonces era pareja de
Miguel Ángel Molina Riquelme, uno de los amigos más cercanos de Martín
Pradenas, que este último le había contado que tuvo relaciones sexuales con
Antonia Barra la madrugada del 18 de septiembre de 2019. Ante esto, Rodrigo
Canario pidió explicaciones a Antonia Barra vía mensajes de texto, el mismo
día, chat en donde ella le contó que estaba etílica y que Martín Pradenas se
aprovechó de ella. Preocupado por la situación, Rodrigo Canario preparó su
WhatsApp Web para grabar el relato que Antonia le iba a hacer cuando lo
llamara. El relato que él almacenó evidencia signos de desesperación y tristeza
por los hechos de los cuales Antonia fue víctima. Luego de haber grabado el
relato de Antonia Barra, Rodrigo Canario lo envió en dos audios (uno de 4min
30seg y el otro de 0min 15 seg.) a Carla Pinedo. Ésta compartió el contenido
con Miguel Molina, quien a su vez se lo hace llegar a Martín Pradenas, y fue
así como éste se enteró de la denuncia social realizada por Antonia Barra,
respecto de las agresiones sexuales cometidas por él en su contra.

- 17 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Ese mismo día 12 de octubre de 2019, Antonia Barra llamó a la madre
de su ex pololo, Rodrigo Canario, doña Luisa Ximena Aguayo Hoger y a José
Tomás Monje, comentándoles que había sido violada el 18 de septiembre
cuando estaba en Pucón.

A las 21:55 horas, del mismo día 12 de octubre de 2019, Martín


Pradenas llamó a Miguel Molina para conversar sobre la revelación que
Antonia Barra había realizado en los audios grabados previamente. A los
pocos minutos de esta llamada, a eso de las 22:07 horas, Martín Pradenas Dürr
llamó telefónicamente a Antonia Barra Parra increpándola y tratándola muy
mal, a raíz de los audios en que se registran los hechos expuestos por Antonia.
Esta llamada dura un minuto. Inmediatamente, Antonia lo llamó de vuelta,
produciéndose una conversación telefónica de cerca de 17 minutos.

Alrededor de las 22:27 horas del mismo día, Rodrigo Canario, en


compañía de Carla Pinedo, llaman a Antonia Barra, quien insiste en su verdad
sobre la agresión sexual. El domingo 13 de octubre de 2019, a las 11:15 de la
mañana, Antonia Barra llamó nuevamente a Luisa Aguayo, muy asustada,
para contarle que Martín Pradenas, la noche anterior la llamó telefónicamente
para gritarle con rabia que lo estaba funando.

Luego de esto, el mismo 13 de octubre de 2019, Antonia Barra Parra


envió un mensaje de despedida a Rodrigo Canario, indicándole que no era su
culpa y que le dijera a su familia que la amaba.

Tras todo lo anterior, Antonia Barra Parra, producto de las agresiones


sexuales vividas y la presión ejecutada por el imputado Martín Pradenas Dürr,
se suicidó en horas de la tarde en el interior de su domicilio, siendo encontrada
posteriormente, ese mismo día, por su familia que venía llegando, Marcela
Ivonne Parra Veloso (madre), Raquel Audilia Veloso Bustos (abuela) e
I.M.B.P. (hermana menor), quienes fueron ayudadas por vecinos hasta que
concurrió la policía y llegaron el resto de sus familiares, Alejandro Alberto
Barra Castillo (padre), Carla Andrea Barra Parra (hermana), Catalina Javiera
Barra parra (hermana) y Sebastián Alejandro Barra Parra (hermano).

II. Calificación jurídica, participación criminal y grado de


desarrollo:

- 18 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
La acusadora particular, calificó los hechos como un delito de abuso
sexual de mayor de 14 años, previsto y sancionado en el artículo 366 en
relación a los artículos 366 ter y 361 N° 2, todos del Código Penal, toda vez
que el acusado, de manera abusiva realizó acciones de significación sexual y
relevancia, distintas del acceso carnal a una persona de 21 años de edad,
aprovechándose de su incapacidad para oponerse, , producto de los efectos del
alcohol; y un delito de violación de mayor de 14 años, ilícito previsto y
sancionado en el artículo 361 circunstancia 2° del mismo cuerpo legal,
considerando que el acusado ha accedido carnalmente a la víctima Antonia
Rayen Barra Parra de 21 años de edad por vía bucal, aprovechándose de la
incapacidad de oponer resistencia de la víctima, producto de los efectos del
alcohol, determinando que los hechos ocurridos luego del 18 de septiembre y
hasta el día 12 de octubre del 2019, son acciones de sometimiento o de
dominio con que el acusado trató de silenciar a la víctima luego de ocurrido
los hechos e inmediatamente después de haber escuchado la denuncia
registrada en audio, las que forman parte de la ejecución del delito de
violación como circunstancias inherentes al delito y que al igual que el
fallecimiento de la víctima por suicidio, aumentan la extensión del mal
causado al tenor de lo dispuesto en el artículo 69 del Código Penal.

Los delitos se encuentran en grado de desarrollo consumado de


conformidad a lo dispuesto en el artículo 7 del Código Penal y en todos ellos,
al imputado le corresponde participación en calidad de autor ejecutor, en los
términos del artículo del 15 N° 1 Código Penal.

III. Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal:

En lo referente a las circunstancias modificatorias de responsabilidad,


estimó que:

Atenuantes: No concurren, dado que la prevista en artículo 11 N° 6 del


Código Penal, referida a la ―irreprochable conducta anterior‖ del acusado,
tiene un sentido meramente de condena previa formal. Tal como lo expresa la
Real Academia del español, el vocablo ―conducta‖ significa ―Manera con que
las personas se comportan en su vida y acciones‖. De este modo y pese a la
costumbre, lo cierto es que, conforme al real sentido de las palabras (donde
siendo claras, no se desatenderá su sentido real y obvio) y las reglas de

- 19 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
interpretación de la ley contenidas en el artículo 19 y siguientes del Código
Civil, no basta para considerar concurrente esta atenuante, el solo hecho de no
tener anotaciones pretéritas en su extracto de filiación penal, sino que más
bien, su sentido resulta mucho más extenso, debiendo configurarse por un
conjunto de circunstancias objetivas (una de las cuales es no tener
antecedentes penales), todas las cuales hacen merecer que una conducta previa
resulta realmente irreprochable. En este sentido, no es baladí considerar que
los hechos imputados tratan de circunstancias que datan al menos del año
2010 hasta al año 2019, todos los hechos cometidos cuando el acusado era
mayor de edad.

Agravantes: concurren en la especie las siguientes:

1.- La agravante del artículo 12 Nro. 1 del Código Penal: ―Cometer el


delito contra las personas con alevosía, entendiéndose que la hay cuando se
obra a traición o sobre seguro‖.

2.- La agravante del artículo 12 Nro. 18 del Código Penal: ―Ejecutar el


hecho con ofensa o desprecio del respeto que por la dignidad, autoridad, edad
o sexo mereciere el ofendido, o en su morada, cual el no haya provocado el
suceso‖.

3.- La agravante del artículo 12 Nro. 21 del Código Penal: ―Cometer el


delito o participar en el motivado por la ideología, opinión política, religión o
creencias de la víctima, la nación, raza, etnia o grupo social al que pertenezca,
su sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, filiación, apariencia
personal o la enfermedad o discapacidad que padezca‖.

4.- La agravante del artículo 69 del Código Penal, esto es, ―Dentro de
los límites de cada grado, el tribunal determinará la cuantía de la pena en
atención al número y entidad de las circunstancias atenuantes y agravantes y a
la mayor o menor extensión del mal producido por el delito‖, en la especia
resulta innegable como se ha extendió enormemente y de manera
irremediable, el mal causado con el delito, toda vez que con los hechos
cometido, se ha causado un síndrome traumático que se mantuvo
permanentemente en psiquis de la víctima, el cual se acentuó con las
conductas posteriores al hecho, desplegadas por el acusado, generando una
retraumatización en la víctima, que en definitiva la llevan a quitarse la vida.

- 20 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
IV. Pena solicitada:

Por último, el acusador particular, teniendo en consideración las reglas


de aplicación de penas, especialmente las contenidas en el artículo 74 del
Código Penal, así como la extensión de las penas asignadas por la ley a los
delitos por los cuales se acusa, la naturaleza de los mismos, la concurrencia de
circunstancias modificatorias de responsabilidad criminal a considerar y la
extensión de los males causados; por el hecho consistente en el delito de abuso
sexual de mayor de 14 años, solicitó la aplicación de la pena de 5 años de
presidio menor en su grado máximo. Mientras que por el hecho consistente en
un delito de violación de mayor de 14 años, solicitó una pena de 15 años de
presidio mayor en su grado medio, más las accesorias legales, lo previsto en el
artículo 372 del Código Penal, la medida de protección de prohibición de
aproximarse a la familia de la ofendida y la prohibición de visitar el domicilio,
el lugar de trabajo o establecimiento educacional de la familia víctima, en
conformidad al artículo 372 ter del Código Penal, sin perjuicio de las costas de
la causa de conformidad a lo señalado en el artículo 24 del Código Penal, en
relación con los artículos 45 y siguientes del Código Procesal Penal. Además,
de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 19.970 que crea el
Sistema Nacional de Registros de ADN, se solicita ordenar la toma de muestra
biológica al acusado con la finalidad de determinar la huella genética de éste,
ordenando su inclusión en el Registro de Condenados que al efecto administra
el Servicio de Registro Civil.

V.- Preceptos legales aplicables

Al efecto invocó los artículos 1, 7, 12 Nro. 1, 18 y 21, 14 Nº 1, 15 Nº1,


18, 21, 50, 62, 64, 68, 69, 74, 361 Nº2, 366, 366 bis, 366 ter, 368 bis, 369 bis,
372 y 372 ter del Código Penal; 19 y siguientes del Código Civil; Ley 19.970;
Artículos 45, 259, 260, 261 letras a) y c), todos del Código Procesal Penal,
artículo 5º y demás pertinentes de la Constitución Política de la República,
artículos 1 y siguientes Convención Belém do Pará y artículos 1 y siguientes
de la Convención para la eliminación de toda forma de discriminación en
contra de la mujer (CEDAW) y demás normas pertinentes.

- 21 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
DEFENSA:

la defensa adelantó sus argumentos de fondo e indicó respecto de los


hechos 1, 2, 3, 4 y 5 de la acusación fiscal, que éstos no son efectivos, ni las
circunstancias expuestas en la acusación fiscal, ni en las adhesiones.

Mientras que para el hecho 6 de la acusación Fiscal y de la acusación


particular de A.R.B.P. indicó que: i) La ofendida AB concurrió la noche del
18 de septiembre de 2019 a la discoteca Black Room Stage ex Sala Murano
donde llegó en compañía de su amiga Consuelo Uribe con otros asistentes
hasta la madrugada. Cuando finalizaba la velada y encontrándose en la barra
del sector VIP del segundo piso decidió aproximarse al otro extremo del
mesón para reunirse con el imputado, con el cual se determinaron a salir del
recinto para dirigirse ambos -por la imposibilidad de acceder a un transporte-
caminando por 15 cuadras hacia un after o post fiesta que tenía lugar en la
cabaña ubicada en Arauco 343, Pucón; ii) Durante el trayecto, se dispensaron
activamente caricias, besos y tocaciones propias de una relación de pareja que
tuvieron corolario en un rincón del estacionamiento del Supermercado Líder
de esa ciudad donde fueron interrumpidos por un guardia del establecimiento,
reaccionando ambos para abandonar el lugar y continuar después por un
segundo tramo hacia su destino caminando en diálogo afectuoso, pacífico y
coloquial que es como arriban a la cabaña ya referida; iii) En la cabaña
indicada, donde se desarrollaba otra fiesta, ingresaron ambos y se resolvieron
a ocupar alguno de los dormitorios con el fin de estar solos, siendo derivados a
la última habitación donde buscaron ingresar para concluir el encuentro que
venían manteniendo en el trayecto que recorrieron antes; iv) Posterior e
inmediatamente a ello la ofendida AB. se durmió en la habitación donde
ambos habían ingresado, saliendo Martín Pradenas al sector de la cocina de la
casa donde se encontraban los otros concurrentes. Tiempo después la primera
despertó y vistiéndose con el polerón de diseño militar de Martín Pradenas
salió de la cabaña por sus propios medios; v) El día 13 de octubre, la ofendida
AB fue hallada sin vida en su domicilio, en condiciones no aclaradas,
atribuyéndose tempranamente y sin investigación de fondo a un suicidio
motivado por el episodio del 19 de septiembre que tuvo lugar en Pucón
adjudicándole anticipadamente el hecho a Martín Pradenas.

- 22 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
TERCERO: Alegatos de apertura.

Alegatos del Ministerio Público.


Habiendo escuchado atentamente la lectura que se dio al Auto Apertura de
juicio oral, entendemos que, desde ya podemos hacer una gran afirmación al
comienzo de este juicio. Esta afirmación dice relación con lo que está
sometido a juicio, son las conductas imputadas al señor Pradenas, no es la
conducta de las víctimas, no es su forma de vestir, no es el hecho que hayan
bebido alcohol, no es el hecho que se hayan sacado una foto, no es su vida
amorosa, no, es su vida sexual.

Ninguno de estos factores autoriza, autorizó al señor Pradenas actuar de la


forma que lo hizo respecto de cada una de las seis víctimas, y ninguna su
señoría de estos factores significó un consentimiento anticipado, entregado por
las víctimas para que él acusado de esta causa actuará de la forma que lo hizo.
Queremos recalcar desde un comienzo su señoría, que no se puede culpar a las
víctimas de las agresiones que sufrieron en manos del acusado, para nadie es
un misterio su señoría la expectación pública que ha generado este juicio, y
que ha generado esta causa desde el comienzo de la investigación. Pero, no
nos confundimos, no estamos acá solo por dicho factor, estamos en esta
instancia, porque desde el comienzo de la investigación se han recopilado, y
así lo podrán observar sus señorías de al momento de incorporar debidamente
la prueba, se han recopilado una serie de elementos, y medios probatorios que,
a nuestro entender, acreditan y corroboran lo que señalaron en su oportunidad
cada una de las seis víctimas.

El representado de la defensa Martín Pradenas Dürr, las agredió sexualmente,


los hechos que conoceremos a lo largo de esta jornada. Y, tal como su señoría,
pudo apreciar al momento de dar lectura al Auto de Apertura de juicio oral, se
refiere efectivamente a múltiples agresiones sexuales ,ejecutadas por el señor
Pradenas: 7 agresiones sexuales a 6 víctimas distintas durante un periodo de
tiempo comprendido entre el año 2010, y el mes de septiembre del año 2019.

Pero la verdad, este juicio va más allá, y tiene una importancia mucho mayor
¿Por qué? Porque, se trata de episodios múltiples de violencia contra la mujer,

- 23 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
en los que el acusado, y así será demostrado, se aprovecha de una situación de
desigualdad, de vulnerabilidad, de desventaja en la que se encontraban cada
una de las víctimas; y además, es sumamente importante, y este juicio va más
allá, porque al tratarse de episodios múltiples de violencia contra la mujer,
resulta imperativo para todos los presentes en esta sala como integrantes del
sistema de justicia penal desarrollar nuestros análisis, nuestros
pronunciamientos, nuestras alegaciones con perspectiva de género, lo cual
claramente, su señoría, no significa poner en tela de juicio, principios básicos,
como el principio de inocencia.

Lo que hace su señoría la perspectiva de género, es permitirnos entender el


fenómeno que se está hablando, que, en este caso, es el ejercicio de violencia,
y sometimiento de cada una de las víctimas, y sólo de esta forma vamos a
poder entender la dinámica de ejecución de cada uno de los hechos imputados,
y particularmente, en la fenomenología de los delitos sexuales.

Entendemos su señoría que, el análisis con perspectiva de género a la cual nos


encontramos todos los integrantes del sistema obligados a realizar en este tipo
de casos nos va a entregar un sentido de realidad, y lo que es quizás más
importante el hecho, su señoría, de superar estereotipos, de superar prejuicios,
de superar este imaginario colectivo de cómo son estos delitos, o cómo deben
ser estos delitos, o cómo son ,o cómo debieron comportarse las víctimas, al
sufrir este tipo de delitos. Porque, su señoría bien sabe que, no existen
víctimas modelos, y no todas las personas que sufren ataques, como los que
sufrieron cada una de las víctimas de este caso reaccionan de la misma forma.

Lo que, a nuestro juicio, su señoría, debemos comprender es que la inclusión


de la perspectiva de género en el ámbito de la justicia, no es una mera elección
individual de aquellos que somos integrantes de los órganos que conforman el
sistema de enjuiciamiento criminal, es un compromiso, y es un compromiso
asumido por el estado al suscribir, los instrumentos internacionales dirigidos a
¿resguardar qué? resguardar la igualdad en el ejercicio de los derechos
fundamentales, ¿qué es eso, su señoría? lo que, particularmente también
destaca en este caso porque cada una de las acciones desplegadas por el señor
Pradenas, afectó la igualdad en el ejercicio de derechos de cada una de las
víctimas.

- 24 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Solamente su señoría, incluyendo la perspectiva de género en nuestros labores,
daremos un paso en pos de la igualdad que tanto buscamos, de la igualdad de
género, y sólo así su señoría, vamos a lograr que la igualdad de género, y la
erradicación de la violencia de género, sea una mera declaración de buenas
intenciones, y particularmente salga de las páginas abstractas de los
estamentos internacionales, de los instrumentos internacionales, para recién
ahí reflejarse en nuestras vidas cotidianas, es esa su señoría, la gran
importancia, y la gran relevancia de este caso.

Este juicio su señoría con la debida incorporación de la prueba de cargo, dará


cuenta de la acreditación de un patrón conductual por parte del acusado, en el
que se vieron afectados no solamente la libertad, y la indemnidad sexual de
cada una de las víctimas, mujeres, niñas y adolescentes. Sino que, también se
vieron afectados sus derechos fundamentales más básicos, como lo son: su
dignidad, su libertad de elección, la igualdad en el ejercicio de estos derechos,
y su libre desarrollo como niñas, y adolescentes, conducta, su señoría,
reiterada en el tiempo que como podría apreciarlo quedaron marcadas a fuego
en la vida de cada una de las afectadas.

Tanto es así que en uno de los casos se llega al extremo en que una de ellas, la
víctima, que a lo largo de este juicio conoceremos como Antonia, éstos hechos
desencadenan en que lamentablemente, en el mes de octubre del año 2019,
sólo días después de haber sido agredida sexualmente por el representado de la
defensa, se quitara la vida.

No obstante, esta lamentable consecuencia que trajo este hecho para la vida de
la víctima, y para su familia, sí tuvo una luz. Y esa luz es que, es la que nos
permitió vislumbrar la existencia de otras múltiples víctimas de agresiones
sexuales ejecutadas de manera sistemática por el representado de la defensa, y
utilizando el mismo modo de operar, el cual claramente su señoría fue
evolucionando en el tiempo, modo operar en el cual el representado de la
defensa se aprovechaba de la situación de vulnerabilidad, y desigualdad en el
que se encontraban cada una de las afectadas creando en los hechos número 1,
número 2, y número 3, situaciones de desventaja para las víctimas. Utilizando
la fuerza, agrediéndolas sexualmente a través de estos medios, para
posteriormente los hechos 4, 5, y 6, aprovecharse de la evidente incapacidad
de oponerse de cada una de las víctimas, y de su imposibilidad de entregar su

- 25 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
consentimiento producto del estado de ebriedad que en esos momentos se
encontraban.

Señoría a lo largo de este juicio, nos vamos a percatar que los hechos que
afectaron a la víctima del hecho, que ha sido asignado como hecho número 6,
permitieron conocer que a quién se indicó como autor del ataque sexual que
sufrió la víctima, venía ejecutando conductas similares, por lo menos desde el
año 2010.

A partir de lo que hemos señalado, lo que sostenemos, y así pretendemos


incorporarlo a lo largo del desarrollo de estas jornadas, este caso su señoría,
comienza el día 13 de octubre del año 2019, el día en que lamentablemente
Antonia toma la decisión de quitarse la vida. Y ese día su señoría, en el marco
del trabajo en el sitio del suceso realizado por la Policía de Investigaciones de
Chile, particularmente la Brigada de Homicidios, ya se empieza a recopilar
algunos elementos, que dan cuenta y recogen el testimonio de esta víctima, en
el sentido de haber sido agredida sexualmente el día 18 de septiembre del año
2019, por el señor Pradenas en la comuna de Pucón.

Este hecho tuvo un eco en la comunidad, y con el paso de los días, la Fiscalía
toma conocimiento a través de las respectivas denuncias, de múltiples otras
víctimas, de las conductas desplegadas por el acusado, relatos su señoría, que
daban cuenta no solamente de las mismas características en cuanto al modo de
ejecución de lo que se estaba denunciando, sino que, también daba cuenta de
relatos que eran coincidentes, en cuanto a los efectos que estas agresiones
sexuales ocasionaron en la vida de cada una de las víctimas, y es eso lo que
nos encontraremos a lo largo de este juicio: sentimientos de asco, sentimientos
de vergüenza, sentirse sucias, de querer olvidar lo sucedido tendiendo, incluso
a normalizar lo sucedido, y culpabilizándose en el sentido de que ellas eran las
que tenía la culpa, por haberse expuesto a las conductas del acusado, y lo que
es más relevante, su señoría, y más llama la atención de este caso se trata de
víctimas que, no tenían ningún mayor lazo, se trata de víctimas que, solamente
las unía el lamentable hecho de que el acusado las agredió sexualmente.

De esta forma a sus señorías, será presentado este caso a lo largo de estas 33
jornadas y, en primer lugar, su señoría, conocerá a través, de la debida
incorporación de la prueba, el caso que afectó a Antonia: el hecho número 6,
para luego seguir en orden cronológico desde el hecho de número 1 al hecho

- 26 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
número 5. La prueba de cargo, su señoría nos permitirá conocer cada uno de
estos casos, desde su develación, y denuncia, hasta la relación directa de los
mismos efectuadas por las propias víctimas, a quienes, su señoría, hasta el día
de hoy, contar los hechos le provocan mucho dolor, mucho nerviosismo,
mucha afectación. Pero, que, con mucho coraje, y mucha valentía han
participado en este proceso, y en las circunstancias que nos ha permitido llegar
hasta esta instancia.

Y relatos, su señoría, serán debidamente complementados, y corroborados con


sendos pronunciamientos periciales, y por otros testigos, a quienes las
víctimas en su oportunidad le comentaron, o le contaron lo que les pasó en
manos del acusado, pero además, su señoría, algo que, también queremos
destacar es que ésta prueba, además de permitirnos conocer a cada una de las
víctimas, nos permitirá conocer algunos aspectos de la vida del acusado, y nos
permitirá conocer cómo el acusado visualiza al género femenino, y desde ya
su señoría, es importante destacar que, el señor Pradenas observa al género
femenino, a las mujeres como: un instrumento, las cosifica, y las observa
básicamente como un trofeo.

Eso, señoría se podrá desprender claramente de la prueba que será incorporada


a lo largo de este juicio, no podemos desconocer su señoría, que nos
encontramos frente a una investigación compleja por diversos factores:
número de delitos imputados, naturaleza de estos, por las características
propias de cada uno de los casos, porque particularmente en uno de ellos no
contamos, lamentablemente con una de las víctimas. Y porque, probablemente
nos encontraremos con testigos hostiles a la pretensión de la Fiscalía por ser
bastante cercanos al acusado, y a su familia, y que es probable que, tiende a
evadir su obligación legal de comparecer a este juicio, a prestar declaración
judicial. Pero, estas dificultades las tuvimos desde un comienzo, y no nos
inhibió.

Estas dificultades, las observamos desde un comienzo como oportunidades, y


desafíos que nos llevaron en conjunto con los organismos auxiliares, a nuestra
función a innovar en materia investigativa en este caso, su señoría nos vamos
a encontrar en este caso su señoría, nos vamos a encontrar con insumos
probatorios que están relacionados con ciencias auxiliares, relacionadas con el
derecho penal, como lo es la criminología que nos va a permitir su señoría
entender la conducta serial desplegada por el representado de la defensa, nos

- 27 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
va a permitir comprender también su señoría, porque son fiables algunos
testimonios, y nos va a permitir comprender también su señoría, adecuada son
los efectos en la vida de una persona que sufre estos atentados.

Éstos pronunciamientos expertos, su señoría, en complemento con los medios


probatorios más tradicionales que presentaremos, como es: la prueba
testimonial, la prueba documental, la prueba material, que se encuentra
debidamente descrita en el Auto de Apertura de juicio oral, nos permitirá
superar que el estándar que establece el legislador procesal penal a la hora de
establecer una sentencia definitiva condenatoria, lo que también se va a
conjugar con la aplicación de principios que fundamentan desde sus cimientos
nuestro sistema penal, que es el principio particularmente de la libertad
probatoria.

Claramente su señoría, cuando nos encontramos frente a una investigación de


un delito sexual como el que conocemos, los delitos sexuales que
conoceremos a lo largo de esta jornada, nos encontramos básicamente con la
versión que nos entrega a la víctima en contraposición a la versión que nos
entrega el imputado. Por regla general, es muy difícil encontrarnos con
registros audiovisuales, o testigos presenciales de los episodios delictivos,
como el que hemos imputado.

Este caso, particularmente el hecho número 6, en uno de los delitos que hemos
imputado, constituye una excepción a ello, nos encontraremos frente a un
registro fílmico que da cuenta de aquel episodio delictual, pero el resto de los
casos, señoría, en el resto de los casos nos encontramos en la misma situación,
en la misma regla general.

Y, ¿por qué sucede esto? Porque, más allá de que el imputado busca
impunidad en la ejecución de cada uno de estos hechos, el acusado lo que
realiza su señoría, es aprovecharse de una situación de vulnerabilidad: sea
contextual, personal, y situacional. Por ende, los elementos de corroboración
que, encontraremos en este caso nos van a entregar que los relatos de las
víctimas, de los testigos, tienen factibilidad situacional, se han mantenido los
relatos de las víctimas inalterables en los centrales en el tiempo, no hay ánimo
ganancial ni vengativo en sus relatos, y tampoco provienen de una influencia
de terceros. Es eso lo que conocerá directamente a su señoría a lo largo de
estas jornadas.

- 28 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Concluyendo su señoría el alegato, nuestro alegato de apertura, entendemos
que se acreditara a lo largo de estas jornadas lo establecido por nuestro Código
Procesal Penal, el núcleo factico, de la acusación penal hechos que afectaron a
6 víctimas distintas, constitutivas de 7 delitos acaecidos entre el año 2010, y el
mes de septiembre del año 2019. Y, que consiste en no solamente en accesos
carnales, vía vaginal y vía bucal, sino que, también en tocamientos en los
genitales de las víctimas, en zona mamaria, su zona vulvar, no solamente
utilizando la fuerza y actuaciones interactivas, sino que, también aprovecha la
discapacidad para oponerse a las víctimas. Pero lo más relevante eso, señoría,
además de que vamos a acreditar estos hechos, es establecer, y volver a la
primera idea que señalamos, en nuestro parecer y a nuestro entender,
culpabilizar a las víctimas se trata de argumentos que no solamente son
impertinentes para el esclarecimiento de los hechos que son sometidos a
nuestra evaluación.

Sino que, también sus señorías son argumentos que descienden su dignidad,
que afectan su intimidad, porque lo que está sometido a juicio son las
actuaciones del imputado, las agresiones sexuales proferidas por el
representado de la defensa.

En virtud de todo lo anterior, su señoría, entendemos que a lo largo de este


juicio acreditaremos más allá de toda duda razonable, el presupuesto fáctico
de nuestra acusación y que, en estos hechos, particularmente el acusado actuó
de manera inmediata, y directa en los términos del artículo 15, número 1 del
Código Penal. Por lo anterior, desde ya solicitamos que se dicte un veredicto
condenatorio.

Alegatos de apertura Querellante 1: Por víctima T.V.B.R. (Hecho 2)


Con relación a los hechos por los cuales se ha presentado la adhesión, al nivel
acusatorio éstos han sido debidamente explícitos, incluso por su señoría al
momento de la lectura y comunicación de cargos acusatorios al acusado, no se
requiere más precisión en esta etapa procesal en relación con los mismos.

Enlaza sus alegaciones con relación a lo planteado por mi predecesor, ¿por


qué? porque precisamente éste, es un conjunto de agresiones sexuales que se
producen en la esfera de lo privado, son atentados que afectan diversos
derechos de las víctimas, particularmente a la que represento, y también por la

- 29 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
cual abogo, éstos últimos produjeron incluso en ellas un retardo en la
revelación; ¿por qué? porque efectivamente existía a su respecto, un justo
temor de no ser atendidas, de no ser acogidas, y porque muchas veces la
revelación de estos hechos tan terribles, y que surgen tantos bienes jurídicos
de carácter personalísimo requieren necesariamente la realización de procesos
internos de carácter reparatorio de las víctimas, ayudadas o no por
profesionales.

Posterior a ello, entonces, es posible la develación a partir, precisamente,


como ya conocemos de la develación del último de los hechos, y que desata de
alguna manera, la develación de los otros. A partir de aquí, ¿por qué es
importante esto? porque efectivamente entiende éste interviniente, que el
estándar de apreciación de estos hechos debe ser necesariamente diferente;
¿por qué? porque precisamente, ya se ha adelantado por mi predecesor, y por
eso lo cito estos hechos son encuadrables dentro de la fenomenología de la
violencia de género, y ese estándar precisamente, debe ser este enfoque de
género, de esta manera, las letras b) ,d) ,y f) del artículo séptimo de la
Convención de Belém do Pará, obligan a los tribunales a actuar con una
diligencia debida, a investigar, y a sancionar éstos delitos, precisamente, con
éste enfoque.

Estos aciertos, no corresponden necesariamente a la creación de este


interviniente, son recopilados por quien habla del fallo 595-2020 de la Ilustre
Corte de Apelaciones de Temuco, precisamente en esta misma causa, y de ahí
la importancia, y por eso la cito en aquel momento se resolvió por la
Ilustrísima Corte de Apelaciones, la prisión preventiva del imputado, quien
mantiene hasta el día de hoy, y éstos fueron parte de los argumentos vertidos
en la respectiva sentencia, para efectos de efectivamente decretar dicha
medida cautelar, pero sentando principios, de carácter general, que nos
parecen de su importancia en esta etapa procesal. El enfoque de género,
basado en los hechos o antecedentes de la investigación, debe ser el criterio
fundamental que complemente la disposición del artículo 297, al momento de
la apreciación de las pruebas.

En ese sentido, vamos a dar por ratificado los hechos sentados en el nivel
acusatorio en la acusación fiscal, vamos a dar por ratificado los elementos
probatorios, también en su momento aportamos, también un elemento
probatorio importante constituido por informes psicológicos de atención a las

- 30 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
víctimas, particularmente en las que represento, medio probatorio, que incluso
la fiscalía también ha hecho suyo, y lo ha acompañado como medio de prueba
también del libelo acusatorio fiscal. En ese sentido, reiteración de solicitud de
condena en esta etapa procesal, por ser de procedencia, solicitamos desde ya
entonces un veredicto de carácter condenatorio.

Alegatos Querellante 2: Por víctima A. R. B. P, (Hecho 6).


Hace alusión a Antonia, hace 3 años hacia atrás cuando ella aún estaba viva,
un 14 de junio del año 2019 como hoy, viernes, la familia se aprestaba para
pasar un fin de semana junto disfrutando del amor filial que se tenían. Antonia
concurría la universidad, estudiaba era una alumna destacada, 3 años después,
por cierto, ya nada eso es posible, ya no hay convivencia familiar, no hay
concurrencia a la Universidad, no hay reuniones con amigos, porque
efectivamente, producto de los hechos que se están juzgando en esta causa ella
decidió quitarse la vida. ¿Quién era Antonia Barra? Antonia era una mujer de
21 años, joven, mentalmente sana de buenas relaciones humanas, destacada en
el ámbito académico. Y de eso, darán cuenta las personas que la conocieron en
vida que han citado a este juicio, padres, sus hermanos, sus amigos,
conoceremos quién era, la personalidad que tenía, su alta inteligencia
emocional, su especial empatía, y sus valores.

También declarará un perito Pedro Retamal, pongo importancia en él, porque


nos hablará sobre el suicidio, explicando que no existía una patología previa a
estos hechos, una depresión previa a estos hechos, y que su suicidio, su
muerte, es un suicidio feminicida. Es a causa del estrés postraumático de la
violación, que desencadena el actuar del acusado. Alude al hecho 6, que han
descrito en la acusación particular pormenorizadamente, el hecho 6 consiste
efectivamente en una parte importante del consumo de alcohol en la cabaña de
Pucón junto a su amiga Consuelo Uribe, continúa con ingesta de alcohol
también en la discoteca previa el abordaje del acusado.

Se comete un primer acto de abuso sexual, que es registrado por las cámaras
de seguridad, y en eso tiene mucha razón lo dicho por el fiscal en su alegato
de apertura, es muy extraño, quién está en este tipo de delitos tengamos una
prueba de tan alta calidad, como es en este caso un vídeo, una cámara de
seguridad del Líder Express de Pucón de avenida Bernardo O‘Higgins 964,
que por la preocupación que tuvo la encargada de dirección de dicha cámara,
siguió el desplazamiento de Antonia y del acusado y captó entonces incluso

- 31 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
ese abuso. Muestra también, con mucha nitidez el estado en que se encontraba
Antonia, la inestabilidad que tenía para desplazarse para caminar, y la manera
en que es jalada tirada por parte del acusado para llevarla hacia un rincón. Y
continúa luego, este hecho con el mismo acto de la violación que ocurre en
una cabaña, también en Pucón, ahora en Arauco 343. Poco después de las 8:00
horas de la mañana, y tras ello la concurrencia al lugar de su amiga Consuelo,
para ser rescatada de allí, y luego los hechos de los días 12 y 13 de octubre
que, constituyen finalmente la develación por parte de Martín Pradenas a un
tercero, jactándose de estos hechos. El conocimiento que adquiere de estos
hechos su ex pololo Rodrigo Canario, y una llamada de dominación por parte
de Martín Pradenas enrostrándole esta especie de funa que estaba haciendo, de
la que estaba siendo víctima, todo lo cual termina provocando el suicidio
feminicida Antonia.

La prueba es bastante extensa son más de 100 testigos, más de 25 peritos, 34


medios de prueba, y 41 documentos. Esta basta evidencia son relevantes, para
el conocimiento de Antonia, y de la situación que vivió en todo este periodo
la declaración que prestaran los padres, la testigo 25, Marcela Parra Veloso y
el testigo 26, Alejandro Barra Castillo; quienes depondrán quién era Antonia,
cuál era su estado general, qué fue lo que sucedió a partir del 18 de
septiembre, cómo se fueron enterando ellos que eran ignorantes hasta su
muerte de lo que había ocurrido, cómo se fueron enterando de lo que sucedió,
y finalmente el suicidio de la propia. Muy relevante, el testigo 32 su señoría
Consuelo Uribe Ortloff, es la amiga con la que con la que Antonia viaja a
Pucón, se queda con ella en su casa, vive con ella, va a la discoteca con ella,
muy relevante como aproximadamente a las 9:00 horas de la mañana, Antonia
la llama desesperada, tenemos el audio que le envía ―Consu ven a buscarme‖
se alcanza a escuchar entre sollozos. Y luego, le escribe porque ese es un
audio que le envía. ―No doy más Consu, fui violada‖. Lo dice inmediatamente,
vamos a hablar de eso, vamos a hablar de cuánto gritó Antonia, el hecho de
haber sido violada, y a pesar de eso, de no haberlo denunciado ante la justicia.

El fenómeno que hemos visto y que requiere, y, en este caso, como en todos,
se aplique la perspectiva de género. Y, además, muy importante porque
Consuelo la va a buscar inmediatamente, y uno puede acotar el tiempo que
estuvo Antonia en la cabaña.

- 32 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Consuelo llega aproximadamente poco pasadas las 9:00 horas de la mañana a
la cabaña. Cómo la encuentra llorando, cómo se la lleva, cómo la instan a que
denuncie, y ella no lo quiere hacer, cómo encara a Martín Pradenas. Consuelo
no iba sola, muy relevante el testigo 33 José Tomás Monje Fernández, su
pololo que ratifica toda esta situación que sucede. Va también, la acompaña a
la cabaña a buscar, observa lo que sucede este retiro, este rescate de Antonia
del lugar. Son las primeras dos personas que escuchan el relato de Antonia de
la violación. Es relevante el testigo 35 Emilio Gobich, quien es un joven con
lo que Antonia estuvo al interior de la discoteca antes de ser abordada por
Martín Pradenas es importante porque, por ejemplo, ese testigo declara que
Antonia le dice ―hay un weón que me está cargoseando‖ refiriéndose a Martín
Pradenas que había enviado previamente un mensaje. Y es relevante también
porque, Emilio Gobich, también habla con Antonia al día siguiente y Antonia
también le cuenta a él lo que había sucedido, cómo había sido violada por
Martín Pradenas, tercer testigo que conoce de los hechos, tercera persona de la
que Antonia le cuenta de la violación. Es relevante el testigo 34 Felipe
Inostroza Arancibia, que es el dueño de un Food truck que estaba fuera de la
discoteca, amigo de Antonia. Antonia al momento de sufrir una violación, se
intenta comunicar con Consuelo, de enviar los mensajes que, relatado, y
también llama a Felipe Inostroza, lo llama en ese momento en este intento, de
que alguien la rescate. Y en la tarde de ese mismo día 18 de cuenta también el
hecho que sufrió la violación, por parte de Martín Pradenas. Cuarta persona,
que conoce ese mismo día 18 este relato de hechos. En esa conversación
también está presente un amigo de Felipe Inostroza, de nombre Andrés Zago
que también escucha el relato de Antonia, y ratifica lo mismo, la quinta
persona que conoce de este relato de Antonia.

Será relevante también el testimonio del testigo 36 Benjamín Morales, un


joven con el que Antonia estuvo bailando al interior de la discoteca. Y que, es
importante porque da cuenta del estado de ebriedad en que se encontraba
Antonia, cuenta estando con ella en dos oportunidades se le caen vasos de sus
manos, esta falta de control que tenía su propio cuerpo. El testigo 41, estos
testigos hostiles que hacía mención fiscal, Rodrigo Morales Quiñones, amigo
de Martín Pradenas, pero que también en su declaración ratifica el estado de
ebriedad, la ve caerse, llegar a la cabaña en un evidente estado de ebriedad, los
va a entrar a la pieza sitúa por lo tanto a Antonia, y sobre todo a Martín
Pradenas en el lugar, en el sitio del suceso, en el lugar donde ocurre la

- 33 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
violación. Muy relevante del testigo 43 Barbara Fredericksen Muñoz, amiga
de Rodrigo Morales, que estaba también quedándose a dormir en esa cabaña,
quien ratifica el estado de ebriedad. En sus palabras ―no se podría mantener en
pie ni nada‖. El testigo 38 Rodrigo Canario, el ex pololo de Antonia, contara
la manera en que él se entera de este hecho, es mediante una sucesiva
transmisión de mensaje. En el mes de octubre los días 12 y 13, Martín
Pradenas jactándose de haber tenido relaciones sexuales con Antonia se lo
cuenta al testigo 44 Miguel Molina Riquelme, le cuenta que tuvieron
relaciones sexuales, le da otra serie de detalles de cómo fue el hecho. Miguel
Molina se lo cuenta su polola Carla Pinedo, quien cuenta al ex pololo Rodrigo
Canario. Rodrigo Canario encara por estos hechos a Antonia y tienen una
conversación telefónica. Y en esa conversación telefónica Rodrigo Canario,
graba lo que Antonia le dice. Antonia le vuelve contar con detalle la violación
que sufrió por parte de Martín Pradenas, este audio es grabado, y será también
parte de lo que este tribunal escuchará. Y entonces, a pesar de estar muerta
Antonia Barra, este tribunal podrá escuchar de la propia boca de Antonia la
manera en que ocurrieron los hechos. Por eso, en nuestro relato de la
acusación particular ocupamos sus palabras, este ―sale mierda‖ que dice
Antonia y señala a Martín Pradenas cuando se da cuenta cuando despierta de
su estado de inconciencia, y se da cuenta que está violando.

Y está también el testimonio de la madre de Rodrigo Canario, la testigo 39


Luisa Aguayo Hoger al que también Antonia, que tenía mucho afecto con la
madre de su ex pololo, le cuenta en el mes de octubre la violación. Concluye
que hay 7 personas a las que Antonia contó con detalle la violación de la que
fue víctima con fecha de 18 de septiembre por parte de Martín Pradenas, 7
personas. Y a pesar de esto, de que Antonia gritaba haber sido violada no fue
capaz de denunciarlo ante la justicia, de eso hablamos cuando decimos que
hay que tener perspectiva de género para juzgar estos hechos.

También tendríamos la versión del imputado, no sabemos si declarara o no, es


su derecho a hacerlo en este juicio, pero sí presto declaración en fase
investigativa, renunciando a su derecho, en presencia de su abogado, ese
testimonio fue filmado esta contenido como parte de las piezas que van a ser
exhibidas en este tribunal y es específicamente la prueba donde Martín
Pradenas da su versión advertido de sus derechos, y de que todo lo que diga
puede ser usado en su contra. ¿Por qué es relevante este testimonio? Es

- 34 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
relevante este testimonio, porque en ese testimonio Martin Pradenas reconoce
el acceso carnal. El vídeo está dividido en varias partes, en la parte tercera, en
el archivo que comienza con el número 0045 al minuto 12.48 interrogado por
el fiscal comenta, cierto que entre él y Antonia en sus palabras, hubo caricias,
tocaciones, nos dimos besos, sexo oral recíprocamente, pero lo importante es
que el propio Martín Pradenas reconoce la falta de consentimiento, la falta de
voluntad de Antonia, la reconoce en ese testimonio que Antonia le dijo que
no, ―en un momento Antonia empezó como que no‖; ―Antonia como que puso
un poco de parale en el asunto‖ ―No, no, no, le trate de bajar los calzones a
Antonia y me dijo que no‖. Es el propio imputado el que en su declaración
confiesa él no, la no existencia de consentimiento. ¿Cómo puede rearmar una
versión a partir de hoy de lo ya declarado? La verdad que me parece
imposible. Minuto 12,48 en ese video. Además de estos vídeos, ya hemos
anticipado que es muy relevante el vídeo del supermercado Líder lo anunció a
sus señoría, la evidencia 10, la 95976374 relevante, porque además de mostrar
el abuso sexual, muestra el caminar forzado que tenía Antonia, la manera en
que es jalada tirada por parte de Martín Pradenas. Como peritos nos parecen
relevantes los peritos 18, 19 y 20. El psiquiatra Pedro Retamal, Rodrigo
Cabrera, la psicóloga Roxana solar. Y analizan desde su experticia el vídeo del
supermercado Líder, el audio que Antonia de envía Consuelo el ―Consu ven a
buscarme‖, y la llamada que Rodrigo Canario graba con la descripción de
hechos de Antonia. Y, a partir del análisis de esos elementos en un análisis
multidisciplinario el Servicio Médico Legal ,concluye la presencia de una
sustancia que suprime el sistema nervioso central e inhibe la voluntad de la
víctima, para consentir en materia sexual, el alcohol en este caso.

Muy relevante también la falta de colaboración con esta investigación, con dos
hechos concretos durante mucho tiempo en la Fiscalía de interés encontrar el
teléfono de Martín Pradenas para analizarlo, y ese teléfono se esgrimió que
había sido destruido, que la madre de Martín Pradenas en una ataque de
molestia por lo que estaba sucediendo, y lo tiró al suelo y lo destruyó, tal
versión resultó falsa el teléfono mucho tiempo después fue recuperado, y se
pudo analizar por cierto ya sin información en su interior, lo relevante de
nuevo, es la ocultación de evidencia, lo mismo que ocurre con la información
de los mensajes que tenía con Antonia en sus dispositivos, y que el imputado
los elimina.

- 35 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
¿Agrava eso su responsabilidad penal? no, no le agrava, pero deja establecidas
dos cosas, el intento de alterar lo que está sucediendo, por una parte, y la falta
de colaboración con la investigación. Señala que aquí hay un modus operandi
del imputado en el actuar de los 6 casos, pero esto no es sólo nuestra opinión,
sino que lo señala la perito número 12, la perito Karla Guaita Cahue,
psicóloga forense del Instituto de Criminología de la Policía, quien da cuenta
efectivamente sobre el análisis de los 6 hechos, y las circunstancias comunes
en ellos la motivación, y estilo de abordaje, las características de la población
víctimal, evolucionando desde abusos con fuerza que se cometen a menores de
edad, para luego comenzar a abordar a mayores de edad mujeres
imposibilitadas de oponer resistencia por básicamente la ingesta excesiva de
alcohol.

¿Qué es lo que se busca cuando se habla de perspectiva de género? Se busca


que el juicio se equilibre, se busca eliminar el prejuicio, se busca eliminar el
estereotipo. No solo en Chile en el mundo ¿no? Este es un problema que no
nos afecta sólo a nosotros como sociedad, nos afecta a el mundo en general, el
sistema no incentiva a las mujeres a denunciar este tipo de delitos, las
ahuyentan. Y, por eso hacíamos de referencia a que Antonia les contó a 7
personas, al menos estos hechos, pero no fue capaz de denunciarlo ante el
sistema. ¿Fue una excepción lo de Antonia?, ¿es una rareza lo de Antonia?
Este mismo caso demuestra que no, 5 tampoco mujeres antes que Antonia, no
habían denunciado al propio Martín Pradenas, y sólo tras el suicidio
feminicida de Martín Pradenas, de Antonia, se atrevieron a denunciar a Martín
Pradenas.

Qué más evidente de la necesidad de efectuar, y qué llamado de atención para


el sistema, para los que nos dedicamos con vocación al proceso penal.
¿Cuánto tenemos que mejorar para conseguir que las mujeres pierdan ese
temor de denunciar? Por lo que, señalaban mis antecesores en su alegato, ―ella
se lo busco porque andaba vestida así, igual al final quería. ¿Entonces, para
qué se fue con él? Etcétera‖ ¿Por qué no lo denunció antes? En honor al
tiempo, su señoría permítame hacer algunas consideraciones finales. En este
tipo de investigaciones de causas, no basta, por cierto, él solo testimonio de la
víctima se requiere lo que denominamos el principio de corroboración, que lo
que se diga esté sustentado, ratificado por otras pruebas independientes. Eso
se cumple con mucha largueza en esta causa. Y, en el caso de Antonia,

- 36 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
también en el de los demás, en el de las demás sobrevivientes víctimas, pero
en el caso de Antonia hay un sin número de pruebas que corroboran lo que
ella dice: las declaraciones de testigos, el propio vídeo que hemos señalado,
los audios de whatsapp que se van a incorporar, etc.

Segundo elemento, que también fue denunciado por el fiscal. Ganancias


secundarias, porque obviamente la defensa va a intentar esgrimir como
antecedente que aquí lo que se afirma no es cierto, y lo que dijo Antonia falso
lo que dicen las demás víctimas es falso. Y, poniéndonos en esa tesis primero
debería decir bueno, pero ¿qué ganancia secundaria tiene Antonia nuestra
víctima y las demás, para haber hecho esta denuncia para haber acusado a
Martín Pradenas con 7 personas de que la había violado?¿ qué ganaba Antonia
Barra con eso? No hay ganancia secundaria, al contrario, eran sólo perjuicios.
Ella podría perfectamente haberse quedado callada con lo que sucedió, no
habérselo contado a nadie, haberse hecho la lesa consigo misma, e
increíblemente quizás para ella había sido más beneficioso. Sin embargo, no
pudo por un deber consigo misma probablemente, por la sensación de abuso,
por eso lo denuncio con todo su círculo cercano. No hay ganancia secundaria
que, a sus señorías, Antonia Barra no sacaba nada, inventando una violación
inexistente de Martín Pradenas.

Por último, se refiere a las tesis de la defensa. La defensa ha sido muy errática
en este juicio, en el periodo de investigación, vamos a ver los derechos son sus
tesis en el juicio, algo anunciado y está contenido eso en el auto de apertura,
pero ha sido muy errático. Ha tenido distintas versiones de lo que sucedió
pareciera, por lo que intento relatar Martín Pradenas que niega la relación
sexual, en cuanto al acceso vaginal, pero todo el resto de lo que sucedió lo
desmiente, y el mayor desmentido de eso no sólo por lo que dijo Antonia, si
no por lo que el mismo les dijo a otras personas. Por la boca muere el pez su
señoría ¿no?. El hecho jactancioso que comete Martín Pradenas con el testigo
Miguel Molina jactándose de lo que sucedió, es justamente jactarse de que
había tenido relaciones sexuales con Antonia, pero luego su defensa intenta
negar eso ―nunca llegaron a ese punto‖, bueno toda la evidencia demuestra
que sí hubo relaciones.

Ha intentado enarbolar también, alguna tesis muy peregrina de que el suicidio


hubiera sido por otros motivos, y que hubiera sido mal de investigado el sitio
del suceso e incluso de alguna manera poniendo en duda que esto hubiera sido

- 37 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
un suicidio, cuando lo cierto es que hay evidencia, no sólo la que expondrán
los expertos en cuanto a este estrés que le provoco el hecho. Y, por supuesto,
lo que ocurrió en el sitio del suceso cuando se descubre el suicidio, pero
incluso las propias palabras de Antonia, cuando se refiere cuando conversa
con su ex pololo Rodrigo Canario da cuenta de esta ideación suicida por este
hecho que había sucedido.. Y luego, cuando ya toma la decisión y describe
mensajes a Rodrigo Canario despidiéndose, es bastante evidente que, éste es
un suicidio femicida, y seguramente intentará el último argumento de la
defensa intentara establecer la duda respecto al consentimiento de decir todo
lo que sucedió fue con el consentimiento de Antonia, pero lo cierto es que la
evidencia que se exhibirá tribunal dará cuenta de lo contrario, dará cuenta de
eso las propias expresiones de Antonia, los vídeos que se han hecho valer el
supermercado, que es muy nítido, y la propia declaración a la que hemos
hecho referencia por parte de Martín Pradenas ¿hubo consentimiento por parte
de Antonia Barra cuando estaba con Martín Pradenas? no, ¿le permitió que le
sacara la ropa? No, ¿permitió de acceso carnal? No, no, no no, esas fueron las
palabras de Antonia Barra, y lo sabemos por el propio testimonio de Martín
Pradenas, es la certeza final de la falta de consentimiento.

Querellante 3: Por víctima F.V.M.O. (Hecho 5).


En lo específico, señala que se debe comenzar hablando de la culpa porque
nuestra cultura enseñamos a las víctimas de la violencia sexual precisamente
eso. Que se expuso. Fue su culpa. Impone sobre la mujer la carga de la
sexualidad bajo condiciones de tipo biológicas o evolutivas internaliza la idea
de que toda mujer debe estar disponible. La supuesta verdad cuando le
decimos a las niñas quienes deben estar sometidas al hombre, las usamos
muchas veces para justificar la violencia o las conductas abusivas que reciben
de personas cercanas padres, tíos, abuelos, sacerdotes, amigos. En definitiva,
tratando de explicar que sería como una fuerza de la naturaleza la que está
actuando y no un dolo penal o en la mayoría de los casos les explicamos todos
estos riesgos para explicarle precisamente los peligros fuera del hogar,
digamos, pero en definitiva se oculta de esta manera que la violencia sexual
también es una forma de control sobre la mujer, especialmente en la esfera de
la intimidad, en los espacios públicos. Por el contrario, nuestra Constitución y
más importante nosotros mismos afirmamos que nacemos libres e iguales en
dignidad y derechos. Más importante, le reconocemos a todos los demás que
nacen igualmente libres e iguales, pero ¿Cómo puede ser? ¿Cómo puede haber

- 38 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
igualdad si la mujer debe vivir con el miedo con el temor de ser abusada
sexualmente? Nosotros, los hombres caminamos en la calle, a veces con
miedo a que nos puedan asaltar, pero las mujeres caminan con miedo a que las
violen. Estos mensajes que se le entregan a la mujer le imponen sin duda una
de las más duras injusticias en vez de sentirse víctima frente a los hechos, se
sienten culpable, en vez de perseguir al agresor, se castigan a sí mismas.
Efectivamente, según un estudio realizado por el Centro Nacional de
Biotecnología de Estados Unidos, el asco, los sentimientos de suciedad, las
ganas de lavarse en la ausencia de un contaminante físico. Se relaciona
directamente con la exposición de eventos traumáticos, la sintomatología de
estrés postraumático por una violación. La evidencia sugiere que el asco
predomina sobre las experiencias de. agresión sexual.

En esta causa, tanto la víctima A.B cómo su representada, manifestaron


precisamente lo mismo se sentían sucias después de la violación cometida por
el señor Pradenas y efectivamente manifestaron un sentimiento de culpa. Al
respecto recientemente el tribunal oral de lo Penal en Concepción la causa por
la muerte hoy la relación de Karina Cuevas señaló, y me permito leer los
principales efectos perniciosos de este delito deben ser analizados
precisamente desde el punto de vista de las consecuencias que presentó su
comisión para la víctima directa. Y a este respecto, el comité de expertos a
cargo de la implementación de la convención Belén do pará ha señalado que
este tipo de experiencias dañan el desarrollo psicoemocional de la víctima,
siendo algunas de las consecuencias graves, precisamente los efectos
psicológicos como la falta de autonomía volitiva, el miedo, angustia,
depresión, estrés postraumático, ansiedad y un mayor riesgo de suicidio.
Como se ha venido señalando el presente caso ha sido analizado justamente
desde la perspectiva de género, pues se encuadra dentro de lo que se conoce
como violencia de género, toda vez que este delito le causa daño, sufrimiento
físico, sexual, psicológico a la víctima tanto en el ámbito público como en el
privado, culminando con el mayor efecto de todos que fue su muerte a
consecuencia de un suicidio. Por eso nosotros décimos que mi representado es
sobreviviente de violación. La revelación es el primer paso para superar el
trauma, reconocerse como víctimas e intentar recuperarse, pero que también
exige parte de las autoridades judiciales, verdad, justicia y reparación. En
nuestra acusación dijimos, en nuestra adhesión a la acusación dijimos que el
24 de noviembre de 2018, en horas de la madrugada, en el domicilio particular

- 39 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
de calle Los Arrieros 1551 de la comuna de Temuco, el imputado a Martín
Pradenas, aprovechándose de que mi representado, nacida el 30 de junio de
2998, 20 años a la época, se encontró incapacitado para ponerse el producto de
su estabilidad, entonces iba a tomar las fuerzas.

¿Qué dice el acusado frente a la imputación? Dice que no es verdad. Que su


representada mentiría, que él nunca la conoció, que nunca tuvo relaciones
sexuales con ella. Y, aunque nos acuse de mentir no trae ninguna,
absolutamente ninguna prueba para controvertir nuestras declaraciones. Que el
imputado niegue todo es una conducta que parece común en los agresores.
Pretendiendo que las mismas vulnerabilidades que lo facilitaron a la comisión
del delito se le van a permitir ocultar o que por la falta de evidencia física no
se va a poder acreditar, sin embargo, y aunque nos gusta decir que Chile
cambió en realidad sobre este punto, el derecho cambió muchísimo antes, y la
declaración de la víctima no es simplemente un testimonio si no que tiene un
cargo directo, y si cumple con los requisitos jurisprudenciales puede servir.

Para destruir la presunción de inocencia que favorece al acusado. Durante el


desarrollo de la audiencia, escucharemos el testimonio de su representada, el
que cumple con el requisito de ser creíble, pero la credibilidad no se mide
desde un aspecto positivo. La credibilidad se mide desde un aspecto negativo,
como la ausencia de factores de incredibilidad subjetiva. Lo que se traduce en
que tiene el testimonio que tiene que ser prestado por quién puede darlo y. no
puede. ¿A ver algún factor de incredibilidad subjetiva? Esto es otro interés
subjetivo, una ganancia secundaria con cuestiones que no concurren respecto
de mi representada, veremos el testimonio a mi representado que ella un día
cualquiera, un fin de semana cualquiera, como cualquier joven de 20 años,
decidió salir con sus amigas y amigos. Intentó entrar a una discoteca,
finalmente no pudo y decidió juntarse con otras amigas que estaban en el
cumpleaños de un dj. Rodrigo Morales, que finalmente resultó el mejor amigo
del acusado.

Veremos como ella llego a esa casa, como viviendo en esa casa. como al
término de la fiesta quedo ella sola a merced del acusado, quien tenía el
tiempo y el espacio, para abusar de ella, él estaba en un lugar que le era
seguro, era la casa de un amigo, ella estaba en un lugar que no conocía.
Queremos también el proceso de revelación desde el despertar después del
horror hasta la denuncia y acusación. Gracias a la prueba testimonial,

- 40 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
documental y pericial que se expondrá, queremos como el testimonio de su
representada, se encuentra corroborado por otros elementos de prueba y
especialmente como efectivo del exceso es lo que el consumo excesivo de
alcohol, la existencia en la que eso del acceso carnal y la imposibilidad de
otorgar consentimiento e incluso quizás la resistencia de mi representada.
Finalmente, el testimonio de su representada cumple con el requisito de la
persistencia. Esos son los criterios que la jurisprudencia, tanto nacional como
internacional han fijado como estándar para que el testimonio de la víctima
pueda destruir la presunción de inocencia. Con esos criterios apoyaremos la
acusación que dirige el Ministerio público solicitando la condena.

Alegatos Querellante 4: Por víctima V.F.L.R, (Hecho 4)


Representa a la víctima de iniciales V.F.L.R. Ella tiene su nombre de pila
Valentina, y creemos que durante este juicio vamos a acreditar con el estándar
que exige nuestro Código Procesal Penal de que Valentina, fue una más de las
víctimas de Martín Pradenas en esta seguidilla de hechos que vulneraron la
libertad sexual, de estas 6 víctimas, una seguidilla de hechos en donde existe
su señoría un factor común, un perfil, un patrón que es la conducta abusiva del
acusado, que se aprovechó de la incapacidad de las víctimas y la utilización de
la fuerza. para cometer estos delitos. Los hechos relacionados con Valentina
probablemente nunca habrían sido denunciados si no hubiese ocurrido un
lamentable suceso relacionado con Antonia, los hechos que afectaron a su
representada ocurrieron en el año 2014, en el mes de abril del año 2014. Sin
embargo, su representada no había tenido la valentía de denunciarlos y sólo lo
hizo a consecuencia de lo que sucedió con Antonia. En donde, según sus
palabras, tomó el valor para primero develarlo frente a su pololo, el testigo
número 13 de la auto apertura, posteriormente, develarlo ante sus padres, y
finalmente frente a su núcleo familiar, dentro de los cuales se encuentran el
hermano de su madre, el abogado Álvaro Rodríguez, quien fue el que
denuncio estos hechos. ¿Quién es Valentina? Valentina es una mujer de
apenas 19 años de edad al momento en que sucedieron los hechos, estudiante
en aquella época de primer año de la carrera de ingeniería en construcción,
éstos hechos ocurrieron un día viernes y la madrugada de un día sábado del
mes de abril del año 2014, tal como señala específicamente su señoría para la
Semana Santa de ese año. En donde ella se juntó con dos amigas que son el

- 41 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
testigo número 14, Carla y el testigo número 15, Carolina, se juntaron como
acostumbran las personas de esa edad a hacer lo que se denomina la previa en
la casa de Carolina, en donde consumieron pisco y consumieron tequila.
Posteriormente concurren ellas 3 juntas a la discoteca a la discoteca XS todo
esto dentro de la comuna de Temuco. Se quedan en la discoteca hasta
aproximadamente las tres a cuatro de la mañana, en donde consumen pisco, y
finalmente deciden regresar a la casa de Carolina en dónde hacen el after y
finalmente termina consumiendo esa noche cerveza, de acuerdo con lo
manifestado por mi representada en la etapa de investigación. En ese
momento su señoría, cuando regresan a la casa de Carolina en esa casa, se
encontraron otras personas, se encontraba el hermano de Carolina junto con su
polola, y se encontraba el acusado Martín Pradenas el cual solo ubicaba de
vista. Y que, esa noche no existió ninguna interacción directa entre mi
representada y el acusado. Fue en ese momento, cuando en un manifiesto
estado de ebriedad toma la decisión de irse a acostar habla con su amiga
Carolina para poder acostarse en el dormitorio, esto es relevante, sabiendo
que en ese dormitorio se encontraba durmiendo ya su amiga Carla,
acostándose junto a ella en el dormitorio de Carolina.

Así las cosas, durmiendo profundamente ella siente que un tercero empieza a
tocarla en sus senos, por debajo de su polera posteriormente la toca en su zona
vaginal por debajo del pantalón y, posteriormente, este tercero comienza a
darle besos. Encontrándose ella en un estado de somnolencia, y frente a la
imposibilidad de repeler esta acción, en ese momento abre la puerta del
dormitorio enciende la luz, y ella aprecia que la persona que estaba realizando
estas tocaciones era el acusado Martín Pradenas. Estos hechos configuran el
delito de abuso sexual contemplado en el artículo 366 en relación con el
artículo 366 ter y el artículo 361 número 1, todos del Código Penal. Y es por
ello, su señoría que solicitamos la imposición de una pena de cuatro años de
presidio menor en su grado máximo por los hechos anteriormente relatados, y
que serán acreditados, a través de la prueba señalada y también a través de
prueba pericial que se incorporará oportunamente en el presente juicio. Eso es
todo señor presidente, muchas gracias.

Alegatos de apertura de la defensa.


El defensor, refiere que han pasado ya dos años y poco más con esta
causa de una divulgación severa una imposición del caso que nuestro concepto

- 42 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
no sólo será, sino que también no es poco torcida. Aquí en esta etapa de la
investigación por alguna razón y antes de que el juicio empezará hemos
perdido la presunción de inocencia, fue estudiar mediáticamente. En segundo
lugar, las redes sociales jugaron un papel. Yo no sé si es legítimo o no, no es
mi problema, un papel preponderante en esto dónde no solo está presente la
circulación del murmullo, la maledicencia, sino que también incluso actos de
fuerza material, no sólo sobre la persona del imputado, sino que, sobre la
persona y bienes de su familia, sus negocios e incluso respecto de la persona,
y seguridad de 1 de los primeros jueces que intervino en esta causa.

En tercer lugar, señoría esta divulgación sesgada a la que vengo recién


refiriendo tiene una característica los medios, son importantes los medios, aquí
hoy ningún juicio penal, está exento de tener una divulgación, que la gente
conozca por qué ese de interés, pero aquí los medios adoptaron lo popular.
Adoptaron lo que se dice, y por qué se han dicho muchas cosas de Martín, sí
se dice, se dice y se dice, se han dedicado cientos de hora de pantalla, cientos
no docenas, podrías ir hasta miles horas de pantalla con largas entrevistas, con
filtración de pruebas, incluso, en la pantalla chica, y en los diarios, muchas
veces tergiversada hemos escuchado, señoría, y una cosa que es
impresionante, opiniones exhaustivas de gente que no conoce la carpeta ni ha
visto la causa en su vida es lo que he escuchado.

Se han dicho muchas cosas de Martin, y el problema es que en esta causa la


defensa ,y tendría que observarlo el Tribunal de momento no tuvo oportunidad
ninguna. El querellante con Alejandro Barra, principal acusador, acción creó
un personaje, creó un ser maligno, creó a Martín, y lo revisó desde que estaba
en el jardín con 2-3 años, lo paseó por 10 años, de su juventud, entre los 20 y
los 30 años, y le asignó algunos calificativos que los escuchamos hoy día
cosificador.

Martín Pradenas paso a ser absolutamente repudiable todo esto sin conocer las
pruebas, la gente, las personas tomaron partido, se produce, se produjo
claramente, y a lo mejor si hoy día escuchara gente afuera del tribunal, gente
hablando, gritando, etc.; cacerolazo, aquí se produjo una catarsis y, no solo
eso lo que había parece muy pernicioso para el tema de la administración de
justicia, sino que, la intervenido todo tipo de personas han intervenido artistas,
algunos de los querellantes mencionaron a esto de las tesis cantando en París o
saltando no sé en qué parte, han intervenido autoridades no sólo la Ministra de

- 43 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Justicia en su oportunidad, sino que, solamente ayer la Ministro de equidad de
género y de la mujer pidió que en esta causa se aplicará la perspectiva de
género.

Entonces, con estas manifestaciones que incluso han sido internacionales.


Entonces, con esta intervención directa de parlamentarios hemos llegado,
señoría, al absurdo, porque es un absurdo, que algunos parlamentarios o
políticos se han interesado en esto y están empeñados en la ley, no se para que
sirve, la ley Antonia, es decir, antes de que este juicio termine, antes de que
este juicio de un resultado ya tenemos una ley Antonia. No sabemos lo que
hay ahí, pero ya tenemos anticipado a lo que la ley, perdón, el Tribunal, va a
decir y todo esto con personas, autoridades que no conocen la causa.

En este juicio vamos a encontrar cosas muy extrañas, y el tribunal las va a


observar se ha repetido hasta el cansancio un vídeo parcialmente exhibido,
incompleto. Van a aparecer audios que no tienen origen, aquí todos opinan
respecto de lo que hay, de lo que no hay, e incluso gran conmoción causó en el
momento en que aparece un teléfono. Pero, es el teléfono de Martín Pradenas,
conmoción yo creo que fue noticia de primera plana, la aparición de un
teléfono, pero este teléfono no hay nada que involucre a Martín Pradenas y,
sin embargo, seguíamos en primera plana, la salud de la madre que miente,
que dice que, aunque un teléfono tiene importancia, ninguna. El Tribunal
habrá visto, porque son de Temuco los rayados del muro que abundan en la
ciudad, estos señoría, en un plano en donde se producen el mismo día
prácticamente de la muerte de A.B una serie de denuncias se produce una
especie, así como de abundancia de casos.

Aquí se crea una red, la va a conocer y la va a poder percibir, en esta red. Se


fraguó, una cantidad de operaciones para los efectos de publicidad, extender, y
promover esta causa señoría, en realidad esto de la causa que sea mediático
no, ya la sabemos y no debiera tener importancia. No debiera, pero, vamos a
aceptar que sí la tiene ¿Por qué señoría? porque esta divulgación, y esta
promoción era necesaria para la principal acusación de la víctima A.B. ¿Por
qué? ¿Cuáles son los ejes verdaderos de la acusación? tenemos que
descubrirlo, yo creo que la tarea de estos 30 y tantos días del Tribunal va
mucho en ese plano ¿porque requiere promoción y divulgación esta causa? la
razón, la única razón, y lo digo con propiedad, responsabilidad que la

- 44 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
acusación de la denuncia de A.B es nada, es nada sin las denuncias continuas
que se le agregaron.

Para esto se recurre a una ficción, y esta ficción que se agrega o se viene
agregar a esta divulgación perniciosa de habla, y se crea un modus operandi
que no es más que una invención, eso es para reforzar la imputación, y para
unir caso, y evitar la prescripción de los casos más antiguos que se
denunciaron, este es un eje falso, es una ficción en los hechos que no va a
poder ser comprobada, el problema está aquí en la tarea de la Fiscalía. No
puede ser en ese plano, en el plano filosófico, en el plano de la idea de
perspectiva, etcétera, etcétera. No, tiene que ser en el plano de la ley. ¿Qué
significa eso? Tiene que probar todos y cada uno de los supuestos de la
acusación y son dos. Uno y esto hay que tenerlo muy claro, lo remarca:

1-. La. Imposibilidad de las denunciantes de oponer resistencia, no la vamos a


encontrar y en otros casos el uso de la fuerza tampoco lo vamos a encontrar.
Y, el problema está al Tribunal o, mejor dicho, la ventaja está para la defensa,
esto es lo que se ofreció a acreditar y si no se acredita se afecta al principio de
congruencia. La verdad es que todos queremos saber lo que ocurrió. Este staff,
una cantidad importante de gente escuchando esto porque todos quieren saber
lo que ocurre a un grupo con alguna preferencia respecto a algunas teorías
como si es ¿culpable o no es culpable? Que es un monstro el otro dice que no
es un monstro que chico normal. Entonces, pero todos queremos saber lo que
ocurrió y para eso vamos a tener que conocer las circunstancias.

En los juicios, las circunstancias son las que, en definitiva, van a comandar la
decisión del Tribunal. ¿Por qué? Ya me advirtió el Fiscal también los otros
querellantes que no debo hablar de alcohol sin embargo en la apertura los
otros intervinientes todos han hablado de alcohol yo no he dicho nada respecto
nada que estuviera ebrio, pero ya has salió ya, que no puedo criticar la forma
de vestir nadie ha criticado ninguna forma de vestir. Que, no puedo crear
estereotipo, no hemos creado ningún estereotipo. Nosotros, señoría, lo que
queremos ser, y en esta causa es la expresión de la verdad, y le voy a pedir al
tribunal que nos deje hacer uso del legítimo derecho de los medios de defensa
¿para qué? para exponer lo que tenemos que exponer y sobre todo para la
examinación, la herramienta que tenemos para poder demostrar. nuestra teoría
en casa, la contra examinación.

- 45 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Sí, la verdad es que no podemos sólo hablar de Martin, a mí me impresionó
cuando en la apertura todos dicen que Martín, Martín, Martín, y aquí no hay
participación de nadie más, parece las víctimas son entes, que no hacen nada.
Entes que, están ahí defensas, gente que están sin un control propio, casi como
como que no tienen voluntad. De manera entonces que, nosotros no sólo
vamos a hablar de Martín tenemos que hablar también de las víctimas,
queremos que entienda el Tribunal está muy lejos de nuestra intención querer
revictimizar a las denunciantes. Tampoco queremos perjudicar al sujeto y
menos todavía queremos transferir las culpas aquí cada uno tiene
responsabilidad en lo que hizo.

Nuestro norte son los hechos ¿cuáles? Los hechos que ocurrieron esa noche y
es importante señoría, esta no es una noche especial la del 18 de septiembre es
una noche como muchas de las que ocurren en las discotecas en Pucón, en
Valdivia, en Santiago, en la Pintana, en Las Condes, las máximas de
experiencia y los noticiarios han ilustrado el Tribunal respecto de esto.

Señoría el juicio contra dos partes el caso A.B, y también, de una segunda
parte que son las otras denuncias que nosotros hemos dado en llamar a los
casos contiguos. En el caso A.B, voy a hacer un resumen rápido porque en
realidad el tiempo de hacerme cargo de mucha en pocos minutos de alegatos
de apertura.

En resumen, para nosotros en el caso es que la fuerza, la potencia subliminal


del caso es su muerte. Es su muerte. Y, nosotros entendemos que eso ocurrió y
lo lamentamos muchísimo, pero no es responsabilidad de Martín Pradenas, el,
que está dos años en prisión, después de que se le hubiese atribuido a él la
responsabilidad de ese deceso por una decisión que tomó la víctima A.B por
circunstancias que se van a conocer acá.

Y esto es importante señoría, y no le voy a dar mucha vuelta caso A.B. porque
se va a aparecer de las mismas pruebas que se van a presentar y las que
nosotros vamos a controvertir, que vamos a presentar por nuestra parte. Aquí
hay dos familias destrozadas, eso no cabe la menor duda una sin su hija,
favorita, y la otra con Martín Pradenas preso, y convertido en el monstruo de
Temuco, Chile, el mundo. Entonces, aquí es lo que tenemos que observar en
saber qué pasó porque esto ocurrió. Y aquí tenemos que ir claramente a una
conjunción de circunstancias, una serie de sucesos, porque esto no se produjo

- 46 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
sólo aquí al contrario de lo que dice el señor fiscal si tenemos que analizar
todos y cada uno de los factores intervienen en lo que pasó porque para eso
estamos.

¿Cómo interviene el pololo Rodrigo Canario?, ¿qué papel juega el Padre de


A.B.? ¿cuáles eran los proyectos de A.B.?, ¿Cómo la denunciante AB la
irrumpen, la sobrepasan, las redes sociales?, estas mismas que han causado el
perjuicio para Martín Pradenas, le ocurrió a la víctima A.B, y esto seguiría, es
inevitable hacerlo, tenemos que conocer todos y cada uno de los factores que
intervinieron en lo que terminó pasando.

Y, ¿qué ocurrió el día 18?, porque es el tema de donde están los hechos que
son materia de la acusación. Eso está documentado, yo creo que tienen razón
los querellantes lo explicaron todo, lo reitero, eso está documentado, es como
una película.

Pero, a partir de hoy día la película la vamos a ver completa, no vamos a pasar
ni vamos a insistir en el parrafito es que cientos de veces paso Chilevisión en
un momento de 6 segundos, comparado con más de 17 minutos de grabación,
señoría, vamos a ver la película completa. Y ahí vamos a ver cómo concluye
Martin Pradenas y A.B una noche de fiesta, lo va a ver todo, pero a esto
también hay que agregar porque somos un Tribunal, perdón es un Tribunal,
nosotros somos los abogados, vamos a poner los hechos, tenemos que agregar
el contexto. A mí no se me puede prohibir que agregue el contexto, vamos a
escuchar a los amigos, a los testigos presentes, a los guardias, vamos a
conocer qué pasó en la cabaña, vamos a conocer hechos, hechos, hechos,
hechos tan simple como aquel que nadie ha mencionado equipo venía mal, no
se sostenía, se quería ir a otro lado. No señoría. Los hechos indican que
Antonia Barra y Martín Pradenas caminaron por 1.5 km. 1500 m. Así que, no
se puede decir que no se podía estar en pie lo más importante también señoría,
y creo que aquí hay que hacer un importante un gran paréntesis porque el
Tribunal tiene que apreciar esta esta cosa que es más bien subliminal,
abstracta, señoría aquí vamos a conocer los estados de ánimo de A.B en
tiempo real, porque lo vamos a ver en la película vamos a observar su rostro,
vamos a observar sus gestos, vamos a observar qué es lo que estaba pasando.

Esto, señoría, así una larga acusación. Escuchamos, la verdad que cuando
recibimos la acusación particular, nos sorprendió pocas veces he visto, hemos

- 47 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
visto en nuestra oficina una acusación tan llena de detalles, tan llena de
vueltas, tan llena de intención ,están llenas de larga acusación. No van al
drama ¿Y, sabes por qué, señoría? Señoría, esto es una decisión porque se crea
una historia ese relató que ustedes vieron está lleno al calificativo no lo
podemos negar. Ahí no hay hechos, está lleno de calificativos y de intenciones
que se adscriben a lo que quería hacer Martín Pradenas. Y, aquí en la larga
acusación, tampoco escuche ni una sola mención. ¿A qué pasó con Canario?
No hay ninguna sola crítica a la pelea de la noche del 14, del 13. También dice
nada de la acusación. ¿Tenemos que ver ese factor? ¿Tenemos que ver esa
circunstancia? Se han introducido en ese relato de la larga acusación o la
historia que se ha creado porque se ha creado y tiene que haberlo observado, el
Tribunal o lo va a comprobar cuando tengamos la oportunidad de revisar las
pruebas.

Se dijo que tuvieron un llamado telefónico y que la amenaza, 15 segundos


llama uno al otro y la A.B llama otro tanto a Martín, 17 minutos o 15 minutos,
y me viene a asegurar a mí la acusación no sé con qué elementos de juicio, de
que durante ese esa comunicación Antonia Barra había sido amenazada Martin
Pradenas, yo no sé de dónde la acusación o donde los querellantes sacan eso.
Y, no lo van a poder probar, incluso uno no recuerdo cuál de los dos le dijo
algo que a mí me llamó la atención eso además de una amenaza cuando la
llaman la noche para decirles que están funando, etcétera, etcétera. Es un acto
de dominación, que si alguien lo escucho ¿algún querellante tiene algún
registro de eso?, ¿alguien mencionó eso? no, por lo tanto, señorías, sigo
insistiendo que la larga acusación, no es más que una historia y esa historia es
la que vamos a revisar efecto de probar que quede en su totalidad o casi en su
totalidad es absolutamente incierta y no es veraz.

Respecto de los otros casos contiguos, aquí no hay prueba, ¿me permite
señoría citar/leer un párrafo muy corto? Qué dice ―Esto es importante en el
caso de López, la forma de llevar la prueba fue muy distinta, las versiones
fueron surgiendo a lo largo de mucho tiempo, nosotros nos encargamos del
relato de las víctimas fuera válida por el centro de asistencia a las víctimas de
agresiones sexuales, cavas para ver si las denunciantes mienten o no, eso a
ellos se les fue‖, esto es una crítica que hace el querellante, promotor de la
acción con Alejandro Barra, refiriéndose al juicio de Nicolás López. Nosotros,

- 48 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
nos encargamos de que el relato de las víctimas fuera validado a través de todo
esto, desde la unión que hacen respecto la forma de operar.

Entonces señoría, sabemos ya, y podemos ir comprobando, y se verá estas


casos contiguos no son nada espontáneos, al contrario, buscan el apoyo, están
destinadas a reclutar, a movilizar.

Esto, incluso a pesar de la época que es muy fácil, se puede establecer


conexiones en una decena de días rasgos comunes, en una primera época esta
la victima C.P.C.U 15 de octubre, denuncia la víctima V.C. 16 de octubre, la
víctima V.L. 5 de noviembre, la víctima, F.V.M.O. 17 de octubre, y así suma,
y sigue.

Y todas, en general todas las denuncias, que en su concepto es muy grave, en


todas se habla de ayudar a la causa mira la frase, no, no les voy a distraer más
porque me queda poco tiempo, pero ―quiero aportar un granito de arena toma
me acerqué al padre de A.B para publicar más casos, de contactarnos niña
punto hay que hacerlo saber para ayudar a que se haga justicia.

Punto, esto es lo que dicen las denunciantes, pero no sólo eso, sino que, las
denunciantes, o las denuncias tienen en sí mismos sus propias mecánicas que
van a demostrar que, no hay hechos ilícitos ni hay delito.

Hecho 1 P.V.C.Q. 10 años antes sin testigos, ni de oídas, ni de contexto. Esta


causa está desistida.

Hecho 2 debe ver sus propios 3 testigos los únicos que tienen la desmiente, lo
que ella cuenta, nunca ocurrió, pero al día siguiente esta víctima se jacta de lo
sucedido, lo que había sucedido.

Hecho 3. C.P.C.U, es su amiga debe se ofrece a denunciar concurre


conjuntamente con el querellante, van juntos a la policía de investigaciones.

Y se moviliza va con él, colabora ofrece funa, recluta a lo que consideran


víctimas, para que todo lo que salía desde que acabo de decir para ayudar a la
causa del delito de arena y etcétera, etcétera, etcétera.

Hecho 4, éste es uno de los casos que está ahí en veremos, hay varias
decisiones, o están impedidas hay 3 versiones distintas que se contradicen el
CAVAS, indica incluso que hay contaminación.

- 49 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Hecho 5, este caso es de antología ella misma esta víctima F.V.M.O, niega
haber sido violada en los momentos inmediatos después de que va a un
CESFAM, o un consultorio, no tiene idea, y no se acuerda de nada, sabemos
que se quedó en una fiesta, pero no sabemos con quien estuvo. No sabemos,
por qué le atribuye a Martín el hecho, excepto que, lo único seguro y claro es
que ella va al consultorio por una pastilla y ¿el registro qué dice? no dice
violación, ahí no se menciona nada, el registro dice relación sexual no
protegida, no hay ningún examen, ninguno de los elementos de correlación de
la Fiscalía el permiten establecer que aquí hay violación.

Finaliza solicitando cinco cuestiones:

La primera, es que necesitamos que se prescinda de conceptos no asentados,


creados por la acusación, como esto el suicidio feminicida. Todos los
querellantes lo han mencionado, todos. ¿Por qué? por lo que dije, antes hay
que reforzar este nexo entre la consecuencia, este concepto no está en la ley,
con el que indebidamente un resultado, una supuesta acción de Martín.

Segundo, le voy a pedir también encarecidamente al Tribunal, guardar


distancia con los tratados, y la perspectiva de género. Es tener cierta
perspectiva de Justicia, que permita incorporar, los que quieran incorporar,
pero dentro de cómo se permite en la ley, y la Constitución. Es cierto que, está
muy difundido, esto es desde la perspectiva de género, y de los tratados, pero
se trata de conceptos subjetivos intangibles antes de eso están los hechos
objetivos, y la ley. Debo asegurar la perspectiva de género, a pesar de que todo
lo que se ha dicho con los otros intervinientes no anula las normas, y los
principios que regulan la acreditación de los hechos es un complemento, y
como complemento es posible que pueden incorporarse, Lo que se necesita
aquí, al contrario, han dicho los querellantes es una convicción jurídica, no es
un acto de fe.

En tercer lugar, este es un juicio mediático, muchos ya condenaron sin


remedio, habrá gente que permanecerá en su creencia en la condena por
muchos años, probablemente para siempre en las redes sociales nunca más lo
van a dejar en paz a Martín. Y más de un canal de televisión que ya
mencionaba a seguir repitiendo los 7 segundos que seleccionó para culpar a su
cliente, pero hay casos de casos, como el de hijitus que, en definitiva,

- 50 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
resultaron absueltos, la puerta del inconsciente colectivo los perseguirá
siempre y a Martín, también lo tenemos claro.

Cuarto, en este juicio no habrá público, por lo tanto, será necesario plasmar
en la sentencia, se lo pide al Tribunal que reciben los hechos, y conclusiones
de manera doblemente clara para abrir a la gente al entendimiento para que
sepa lo que no se ha visto, y lo que no se ha dicho, única forma de que la
justicia se materialice realmente en la persona de mi cliente.

Quinto, se necesita serenidad, se necesita determinación, resolución. Hay que


aplicar una perspectiva única que es la perspectiva de justicia ¿Y, por qué lo
digo? Porque independiente de como sea este fallo, los jueces se van a ver
expuesto ahora muchas críticas.

Pero nosotros, queremos que haya justicia completa. Termina, señalando que
no se van a poder comprobar los hechos ¿por qué no se van a poder
comprobar los hechos, Dos razones; Razón 1: los hechos los porfiados hechos
no se pueden cambiar los hechos, y lo que se va a ver en las audiencias en
testimonios directos es que los hechos dicen lo contrario a lo que se asegura en
las acusaciones.

Y razón 2: esta es la más fácil para el Tribunal no se dan los


presupuestos de las disposiciones del 361.Número 1, 366 ter, 366 bis 361
número 2, esta, señoría son las únicas normas citadas por las acusaciones, de
ahí no podemos cambiar. Como consecuencia, no estando en presencia de
estos tipos penales y, aparte de la ocurrencia de los hechos de manera distinta
a como están planteadas las acusaciones, solicitamos la absolución de todas
las imputaciones y de cada una de ellas respecto de nuestro cliente, Martín
Pradenas. Solicita la absolución de todas las imputaciones.

CUARTO: Declaración del acusado.


Que, el acusado advertido de sus derechos, previa advertencia de sus
derechos y consecuencias de su decisión, en los términos del artículo 326 del
Código Procesal Penal, decidió guardar silencio durante todo el juicio.

Al final del juicio, concedida la palabra para manifestar lo que estime


conveniente, se mantuvo en silencio.

- 51 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
QUINTO: Convenciones Probatorias.
Que del auto de apertura de juicio oral se dejó constancia por el Juez de
Garantía que las partes los intervinientes NO arribaron a convenciones
probatorias.

SEXTO: Prueba fiscal y querellante Hecho N°6 Víctima A.R.B.P.


DÍA 2: JORNADA DEL 15 DE JUNIO.
1. MARCELA IVONNE PARRA VELOSO, cédula nacional de
identidad N° 10.867.054-1, 23.06.1968, 53 años, educadora diferencial,
domicilio reservado, ella vive en Temuco, hace 23 años en su domicilio, con
sus hijos y su marido Alejandro Barra.
Hasta octubre de 2019, vivía Antonia, estuvo hasta el 13 de octubre de 2019;
llegaron a la casa y ella se había suicidado. Antes de llegar habían viajado a
una casa que tienen en CUNCO, con su hija Ignacia. Viajaron a las 4 de la
tarde del viernes y volvieron el domingo a eso de las 7 de la tarde. Antonia se
había quedado sola, ella le pidió que llame a una amiga para que no se quede
sola.
Cuando llegó a la casa, iba su mamá RAQUEL, su hija IGNACIA y su perrita
CUNCA en su canil.
Fuera de la casa estaba el auto de Antonia, Renault Captur azul con el techito
color crema. Ella quería que Antonia quería que le ayude a bajar las cosas que
llevaban del campo, tocaron el timbre nadie abrió; pensó que ANTONIA
estaba durmiendo, abrió con sus llaves; le comenzó a gritar a Antonia, no
contestó nadie, su hija IGNACIA sube corriendo y comienza a gritar mamá, la
ANTONIA se mató; ella subió, vio a Antonia, pensó que iba subiendo la
escalera, que quedó mirando a la pared y la giró y le vio la cara y se dio cuenta
que ANTONIA se había suicidado; comenzó a gritar a pedir ayuda, luego
llegó a su casa, trató de subirla, pero no se la podía, luego llegaron unas
personas a ayudarle, su vecina MIRIAM, su pareja CRISTIAN y un vecino
MAURICIO; ahí cortó la sábana que tenía en su cuello y la dejaron en el
suelo.
Ellos tienen una escalera en el tercer piso, donde se dejan cachureos, es una
escalera que se baja y ahí estaba Antonia, estaba colgando en una pequeña
viga, muy angostita, que la había colocado ahí, estaba para que el borde de la
escalera no chocara con alguien.

- 52 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Su hija IGNACIA tenía 15 años. No recuerda pedirles nada a los vecinos, pero
la ayudaron a bajarla. Miriam trató de darle reanimación, pero ella ya sabía
que no había nada que hacer cuando una persona deja de respirar por unos
minutos, ya va a estar muerta.
No recuerda en el orden que llegaron, llamó a su amiga Marcela González, su
hija Carla, su hija Catalina con su marido Moisés; llegó una ambulancia que le
tomaron los signos vitales y le dijeron que no había nada que hacer;
Carabineros y luego la PDI.
Hasta el viernes, se fue a las cuatro de la tarde, fue que la vio; sobre su vida
sentimental, el jueves 10 de octubre, estaba estudiando porque tenían prueba
el viernes, con la Fran DURÁN la compañera y amiga porque tenían una
prueba el viernes; estuvieron afuera conversando, fumando, Antonia le pidió
un cigarro, le dijo la amiga que no se preocupe porque la ANTONIA fuma
super poco; le contó la Fran que Antonia había terminado con Rodrigo y ella
le ofreció si necesita de un psiquiatra o un psicólogo, ella dijo que no
necesitaba un psicólogo o psiquiatra, que estaba bien le dijo ANTONIA.
Señala la testigo que hay que estar bien en eso y por eso le ofreció algún
profesional del área.
Su pololo era RODRIGO CANARIO, esa relación duró dos años 8 meses.
Ella tenía fecha de parto por cesárea, pero se adelantó, su marido vive y
trabaja en Santiago; él llegó a las 7 de la tarde y nació junto a su papá:
Antonia siempre fue una niña llena de vida y luz, les gustaba bailar. Mucho
hacer bailes para la familia con su hermana Catalina, las invitaban a que
participen en el show.
Con ella, era más restrictiva en cambio con el papá era sólo los fines de
semana, pero no era una niña que no fuera responsable, con las horas de
llegadas, salidas, no tuvo problemas en la universidad, en los cuadros de honor
en los dos años, nunca repitió un curso en básica y en media, fue elegida la
mejor compañera, también se destacaba en la universidad en ese sentido; tuvo
un trabajo de recolección de dinero y hawaianas para enviarlas a África.
Le decían el techito blanco, pasaba a buscar y a dejar a sus compañeros. Muy
solidaria, empática, buena hermana, preocupada de todos los hermanos, de la
navidad, sabía los gustos del papá. Para Ignacia era su referente, como
vestirse, como preocuparse, de sus pestañas, con su hermano Sebastián tenían
buena relación, quien le apagaba la luz para que durmiera cuando estudiaba.
Le gustaba salir con sus sobrinos a salir a tomar té.

- 53 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Antonia se iba en el mes de enero a Estados Unidos, a perfeccionar su inglés,
a pesar de que sabia, quería proyectarse junto a su papá para trabajar con él;
estudió en la Universidad Mayor de Temuco.
Antes del hecho no había presentado problemas psicológicos, alrededor de los
12 o 13 años, decidieron llevarla al psicólogo. Se levantaba a las 5 o 6 de la
mañana a alisarse el pelo, a ella le llamada la atención que se levante tan
temprano para eso, porque tenía su pelo muy lindo. Le tocó frenillos y lentes,
se sentía como el patito feo, no recuerda el nombre de la psicóloga; la que le
explicaba el proceso de preadolescencia, que a veces se sienten desplazados
por el grupo, a los 4 o 5 meses, la dio de alta, le dijo que estaba bien.
La casa tiene dos pisos y un techo que tiene un mini tercer piso, pero una
persona de pie tiene que estar agachada. Tiene cámaras externas, mirando
hacia el pasaje, otra apuntando donde se estaciona el vehículo, en el alero
derecho mirando de frente que apunta a los vehículos, una cámara de entrada
que enfoca hasta la puerta principal y salida del patio y la última está en el
patio. En el interior no hay ninguna cámara de seguridad en el interior del
domicilio. En el año 2019 estaban las cinco cámaras externas, en el interior no
había cámaras; en el minuto de haber tenido cámaras internas ella hubiese
visto a Antonia, para evitar que lo haga, es ilógico. Habría llamado a alguna
vecina o alguna amiga.
Después del fallecimiento, en la noche, ya se habían llevado a Antonia, la
PDI, fue horroroso, ver como se llevan a tu hija en una bolsa mortuoria, su
marido ALEJANDRO, llegó a las 9 y media, venia de CHILLÁN, trataban de
explicarse lo que había pasado, llegaron muchos compañeros, amigos y
vecinos y alrededor de las 3 de la mañana, cuando llegó su hijo SEBASTIÁN
con su amigo ÁLVARO, que venía de VALPARAÍSO; se juntaron todos,
estaba su hija CARLA, CATALINA, su yerno MOISÉS, SEBASTIÁN y su
amigo ÁLVARO, su hija IGNACIA, su madre RAQUEL, ALEJANDRO y
ella, en ese minuto les comenta que ANTONIA había sido violada. En ese
minuto quien había sido ni donde había sido, les contó algo general.
El día lunes, su marido le pide que vayan a conversar con RODRIGO
CANARIO, para preguntarle si él sabía algo, no le quisieron abrir la puerta,
pero ella pensó que podían estar ahí porque estaba el auto de la mamá, se
imaginaba que era el de ella.
Cuando van llegando de vuelta a su domicilio, se devolvieron, RODRIGO, le
devuelve el llamado a Alejandro, le dijo que bueno que venga, porque está
carabineros afuera, no entendió por qué llamó a Carabineros, que estuvo

- 54 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
afuera en la vereda, un carabinero los paró, que les preguntó para donde van,
le dijo quién era y que pasen no más. Estuvieron todo el rato afuera.
MIENTRAS ellos conversaban, RODRIGO le dijo, tío yo tengo un audio de
la ANTONIA. Lo pone en el celular y comienza a hablar Antonia contándole
de lo que le había pasado, no quiso escucharlo completo, con esa voz
temblorosa, ansiosa de miedo, de terror, le dijo RODRIGO para el audio, le
dijo que se lo traspasara a su marido y que no lo borre y le dijo, que no le van
a creer que es el audio que tú grabaste y él dijo, que no se preocupe que no lo
iba a borrar. Ella escuchó que dijo que quien fue el weon: MARTIN
PRADENAS.

EXHIBIÓ EVIDENCIA N° 7, NUE N° 5977738, correspondiente a 1 DVD


y su contenido.
En el que se escucha el relato al que hizo mención la testigo:
R: que pasó, dime que pasó
A: Ya, esa noche fui con la CONSU y MONJE, estábamos todos, se curó no
más, tomó harto, la CONSU se fue después con MONJE, ella se quedó con
una amiga de Pucón de la CONSU, después este weon, estaba en la parte del
TECH, este weon me decía…andate conmigo, le habló por INSTA,
R: Quién era...
A: MARTÍN PRADENAS, le dijo ándate conmigo, ella no querías estar con el
weon, le vale pico, después, estaba tan curada, no se acuerda como llegó a
esa casa culiá, lo único que se acuerda es, haber despertado y el weon estaba
arriba de ella, le dijo sale mierda, y ella se fue y llamó a la Consu.
Tú no sabes cómo me siento, me siento sucia; la CONSU cuando la fue a
buscar, no entendía nada, le preguntaba en qué momento llegaste; ella le dijo
CONSU, me violó, me violó; le mandó su ubicación, mientras llegaba a la
casa, ella intentó saltar un portón culiao, ni siquiera podía salir; pensé en
contarte, pero me sentía tan sucia, yo sabía que ni cagando me ibas a creer,
pero no sabes cómo me sentía, se llegó a duchar a la casa de la CONSU, se
sentía tan, pero tan sucia, afuera de la casa estaban los pacos, la CONSU le
decía denuncialo, denuncialo, ella le dijo que No que no quería show, todos
se van a enterar, no me quiero sentir así, lo único que quiero es olvidar lo que
pasó; ella le dijo ese weon se aprovechó de ti, estabas inconsciente; después

- 55 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
le dije, al Weon me violaste, él le dijo que mierda estás hablando, yo no te
hice nada; yo no quería ni siquiera sé por qué me fui contigo, yo estaba con
mis amigas super bien, y le dije, me violaste y me dijo que wea, quiere olvidar
esto, porque me das asco, lo bloqueó de todo.
De hecho, esa noche me fue a buscar la CONSU con MONJE, era la primera
vez que conocía a MONJE y me abrazó y me dijo tranquila, son weas que
pasan, me dijo no fue tu culpa…
No sabís como me siento RODRIGO, quería contarte pero tenía miedo de
cómo me ibas a ver una sucia, una mierda, si yo hubiese hecho algo, si yo
realmente hubiese querido y tú te enterai, te lo acepto, pero no sabes, me
duele, que pienses que me lo tiré porque quise, tú no sabes cuanto sufrí, llegar
al punto de querer matarme esta semana, porque toda esta mierda, esa
suciedad, me he sentido tan mal, quizás ni que estás pensando, quizás no me
vas a creer, yo si hubiese hecho algo consciente, pico me lo banco, pero me he
sentido tan mierda, tan sucia, lo único que quería era matarme y desaparecer,
porque ni siquiera me veía capaz de seguir sintiéndome así, sintiéndome
violada, sintiéndome…”
Se tuvo por incorporada.
Ese es el audio que escucho en parte en casa de RODRIGO CANARIO, es la
voz de ANTONIA, incluso le reclamó a RODRIGO, le dijo que, si colocaba
el audio en cualquier parte en la calle, cualquier persona le iba a decir que esa
niña necesitaba ayuda y que le creyeran. Estaba muy angustiada, fue violada,
sintiéndose sucia como se sienten todas las mujeres violadas, vulnerable, se
sintió culpable por haber tomado, por eso no quería el show y la otra voz es de
RODRIGO CANARIO; nunca, nunca la había escuchado así, jamás.
No recuerdo donde habrían ocurrido, supone que Pucón, dice que no sabe
cómo llegó a esa cabaña Pucón. Ella era muy responsable, ella viajó ese día en
su auto.
ANTONIA estaba con ellos en Cunco para las fiestas patrias, para aprovechar
los días feriados, para estar en familia, unos cuatro días antes, el 17 le pidió
permiso para ir a la casa de Consuelo Uribe; ellos accedieron porque
ANTONIA era muy responsable; el 17 se vino de Cunco a Temuco, antes del
almuerzo, ella iba a buscar ropa y se iba a ir, unos 3, 4 o 5 días, con
CONSUELO a su casa a Pucón. Se fue el 17, no sabe la hora exacta.

- 56 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
EXHIBIÓ EVIDENCIA N° 10.
Un video de seguridad del Supermercado Líder de Pucón.
La testigo señala, luego de ver el video, que ve a su hija y a él lo reconoce por
las funas que le hicieron en Facebook, no lo conocía, y ahora que lo ve como
el imputado, el violador Martín Pradenas.
La reconoce por el pelo lizo, por su manera de caminar, por sus piernas que las
tiene chuecas como ella, por sus características físicas de su cara, por la ropa y
sus bototos, tiene dos pares unos blancos y unos negros.
ANTONIA caminaba muy mal, demasiado mal, al imputado MARTÍN
PRADENAS no se le ve mal, a ANTONIA nunca la había visto así, se
tropezaba con las mismas piernas, siente que hasta los mismos bototos le
pesan, al imputado lo ve muy bien, incluso prende un cigarrillo; ANTONIA
quizás sí puede responder a esos besos, pero esas respuestas, eso no es en
forma consciente, ella no es un aminal que haya tenido una relación en la
calle, ANTONIA ella era muy reservada, respecto a su cuerpo, con sus
relaciones cuando pololeaba. Y con esta persona, no estaba pololeando, no lo
conocía o lo ubicaba, por lo tanto, ella no podría haber accedido a tener un
abuso sexual en la calle.
A él lo ve muy bien, llevando el control de la situación, a ella la ve con los
ojos desorbitados, a su parecer como mamá, a la ANTONIA la drogaron.
Sus bototos son negros, como militar, pero sin diseño, con base de goma
transparente.

EXHIBIÓ EVIDENCIA N° 12. NUE N° 5963702, correspondiente a


calzado tipo botín caña alta.
Reconoce los bototos de su hija que los llevaba puestos ese día 18 de
septiembre. Los describe son los bototos de Antonia, son numero 37 o 38 que
era el número de calzado de Antonia.
Fue a Pucón con Consuelo Uribe, ella llegó a Temuco, el 13 de octubre,
CONSUELO no estaba en Temuco, ella llegó el día lunes 11 o 12 de pa
noche, se acercó a su domicilio a contarles lo que había pasado con Antonia;
habían ido a la ex sala Murano, la discoteque, que habían bebido champaña,

- 57 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
que habían estado ahí, conversado con ex compañeros, Consuelo estaba con
su pareja de apellido MONJE y que Antonia se había quedado en la discoteca
con EMILIO GOBICH; y que, Consuelo se quiso ir a su casa, pero Antonia no
quiso ir, pero se la encargo a EMILIO GOBICH; MARTÍN PRADENAS le
manda un Instagram a ANTONIA, diciéndole para que deje a ese weon y que
se vaya con él. A lo cual, ANTONIA no respondió a ese mensaje.
Consuelo, se fue y ANTONIA la llamó vía whatsapp, le mandó un audio que
no se entiende muy bien, pero le escribió, ―que estaba violada‖; le dice que la
vaya a buscar, la CONSUELO, no entendía que estaba pasando, le dijo que
estaba cerca de su casa, pero ANTONIA estaba muy desorientada; cuando
llega CONSUELO a buscar a ANTONIA, se metió a la casa y luego salió y
se encontró con Antonia en el antejardín, y MARTÍN sale desnudo y con un
cojín en los genitales, que CONSUELO le habría llamado la atención que qué
le había hecho a Antonia. No recuerda que le habría dicho cuanto alcohol
habrían bebido.
SE EXHIBIÓ EVIDENCIA N° 9. NUE N° 5963696, correspondiente a 1
CD-R y su contenido.
Consistente en un video en el que se detalla una conversación de WhatsApp y
audios remitidos por el mismo medio, entre CONSUELO y ANTONIA.
Reconoce a Antonia llorando desgarradamente, alcanza a entender que dice
―VEN CONSU”. Donde se escribe, que ―TOY VIOLADA‖. ―CONSUELO ven
a buscarme‖, La voz estaba mejor que en los anteriores, pero traposo. Dice
que debe haber estado con susto, alcohol y droga. Hay un icono de ubicación.
Otro audio en el que dice que le dice no la deje sola Lleguen,…. Ya vamos…
estás bien?.. NO, tengo pena. . Describe la calle como Arauco en la que está el
icono.
MARCELA CALDERÓN, le exhibió unas fotografías obtenidas desde el
celular de Antonia, aparecía una mujer desnuda en diferentes posiciones
sexuales, la primera foto era como un bikini, se le veían los pezones, la otra
era con unos pantys negros caladas, de la parte posterior, sin calzones, una
foto con una niña estando así, tapándose los pechos y con la otra mano
sacándose la foto.
Documental 35. Detalles de archivos contenidos evidencia NUE 5965449
DE 23 DE ABRIL de 2021 Siete fotografías.

- 58 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Describe la primera imagen de una mujer con sus pechos; no sabe quién es esa
persona. Antonia no tenía cadena de oro, lunares ni los pechos caídos.
Imagen de otra mujer desnuda, no reconoce que sea Antonia.
La siguiente imagen, con los mismos calcetines, la misma pieza, no es
Antonia. No conoce a Antonia, ni a la pieza de ella. En el coxis, Antonia tenía
una cicatriz grande de un quiste pilonidal, operada en el año 2017, es
hereditario y tenía una Z o N, no es Antonia.
La siguiente foto, no es Antonia, no se ve la espalda, pero no es Antonia.
La siguiente foto, de una niña sacándose una foto al espejo tapándose los
pechos, no es Antonia, esa carcasa, reloj, ropa interior no es de Antonia. En el
lado derecho, tenía una cicatriz por operación de apendicitis de 5 centímetros
de ancho.
La siguiente foto es de Antonia. En su baño, tiene una A qué se la regaló, con
su celular Apple, cepillándose los dientes; segundo piso de su casa, segundo
baño; ese polerón lo tenía un año antes de su partida.
En la siguiente, aparece Fran Durán, con Antonia y con el mismo polerón.

EXHIBIÓ EVIDENCIA N° 31, NUE N° 5226977, correspondiente a 1


polerón dama estampado militar, color verde, café oscuro, café claro,
gris, marca Índex.
Se le exhibe el polerón de Antonia, en la que sale en el baño y con su amiga
Fran Durán; es talla S; Marca Índex.
Llevan dos años 8 meses, de la partida de Antonia, ha sido un horror de lo que
ella tuvo que vivir, quitarse la vida, por algo que no estaba consciente de lo
que le estaban haciendo, la familia se destruyó, sus hermanos y ella están con
psiquiatra; su hermana Catalina, fue madre no lo pudo conocer; su abuela que
vive con ellos está con depresión.
Son los padres los que se mueren primero y no los hijos; han tenido una buena
relación de familia, se extraña demasiado a la Antonia.
Su habitación está vacía, su habitación en el campo es un lugar de recuerdo, de
colocar sus ropas, fotos, agendas, de poner sus libros de cuando salió de cuarto
medio e incorporar algo que recuerde a Antonia. Para sentir que está más
cerca de ellos.

- 59 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Las personas que eran compañeras. Han estado con psicólogo. Basta de
violaciones y maltrato contra las mujeres. buscan justicia con perspectiva de
género, que sea declarado culpable; él sabe que hay otras dos personas que no
se atrevieron a denunciar. En algo van a contribuir a esta sociedad más limpia
o más justas.

QUERELLANTE N°2:
Como en febrero del año 2019, como viajaron al campo, pusieron unas
cámaras móviles, que se enchufaban, que no grababan, eran para asustar.
Tenían otras que no grababan. Nunca las usaron.
Vivía de lunes a lunes con ella, el papá trabaja en Santiago y está el viernes,
sábado y domingo, a ella le tocaba ser más mano dura.
Tiene una hija de 36 años, a través de los años, el manejo de las amistades y
redes sociales, son diferentes, Antonia, tenía más libertad no de libertinaje,
tenía sus responsabilidades, cumplir en las labores académicas, dentro del
hogar también, si no cumplía con una actividad, se les prohibía ir a una fiesta,
no son de fiestas sus hijos, son de relaciones largas.
Su marido ha tenido una excelente relación con sus hijos, siempre los está
llamando, con Antonia, tenía más responsabilidades, pagar el dividendo,
algunas cuentas. Recibían premios, relación cercana de padre a hija,
preocupados siempre; buena comunicación. Muy presente a pesar de la
distancia, no creo que haya sido la favorita, todos son hijos únicos y les han
inculcado el respeto hacia el otro; sus hijos no son de salir a alguna disco y se
besarse con uno y otros.
Se comunican por teléfono o WhatsApp. Ella dejó de trabajar para estar con
sus hijas, ella estaba con ella, pero cuando salía, siempre le decía dónde
estaba, entre las 12 y la una se comunicaban; ella más en forma personal y con
el papa por teléfono y WhatsApp.
SE INCORPORA EVIDENCIA: N° 20a NUE N° 5965449,
correspondiente a 3 DVD-R y sus contenidos. SE EXHIBEN AUDIOS.
Son todos audios familiares, del grupo de WhatsApp, voz de sus hijos, de su
marido y audios de amigos de Antonia que no reconoce. Las cosas que tiene
que hacer los hijos. Que su marido trata de que sus hijos hagan sus cosas.

- 60 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Cuando estaban instalando las cámaras ella pensó que la iban a instalar en el
interior y se asustó, porque pensó que podía haber una cámara con la que
pudiesen ver cuando la fuesen a ver saliendo de la ducha.
Antonia, en el pasaje a los 12 años, cuando fue al supermercado, alguien le dio
un agarrón y ella llegó muy asustada, no se acordaba que era como un maestro
de la construcción, conversaron con ella. Ella había bebido y se sentía
culpable.
DEFENSA:
Ese mismo día 17 viajó a Pucón, no tiene certeza de eso. No recuerda que
haya tenido contacto; pero su marido si tuvo contacto, el 18 le pidió unas
fotografías de Antonia; ella le mandó unas fotos de sus pies.
Tiene que haber sido en la casa de Consuelo; no recuerda la hora en la que le
envió las fotos.
Antonia volvió el día 20 de octubre, ella se sentía insegura.
Desde el día 18 iba a estar allá, entonces fueron 4 días.
Se fue el 17 no habló con ella.
No le refirió lo que ocurrió el 18 de septiembre en Pucón.
El video lo había visto cuando se lo presentó Marcela Calderón y en las redes
sociales que estaba alterado y en televisión, no recuerda cuánto dura. Vio 5
segundos, recuerda que iban caminando Antonia iba por la izquierda y el
acusado por la derecha, los vio caminando por la calle más ancha.
Había una foto en la que se tironeaba a su hija, le comento a Marcela
Calderón. Que se veía extraña.
Fue un día que la llevó a declarar. No recuerda haber firmado una declaración
donde haya dado cuenta de ver el video.
Ella vio el video donde se besan cuando se difundió por la voz de pucón y
desde puerto Montt, pero nunca lo había visto completo.
Cuando se van, como que algo se le cayó a Antonia y pudieron estar
conversando. No había visto antes esa parte.
Vio que lo toma del brazo, pero de forma inconsciente. La verdad no recuerda.
No vio esa imagen del video antes.

- 61 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Sobre las piernas chuecas, la forma de sus piernas es arqueada, genobarum,
Antonia tenía la misma forma.
Ella vio los zapatos, se los exhibieron. Son los mismos zapatos. Tienen
plataforma. 3 centímetros.
No sabe si pasaba una fecha importante para Antonia.
Rodrigo Canario, está el 18 de septiembre. La relación, rodrigo muy callado,
muy serio, Antonia muy recatada en sus relaciones, compartiendo con el cómo
un hijo más.
No tiene conocimiento de que la haya tratado mal. Desconoce si era celoso.
Recuerda haber declarado el mismo día de los hechos, no recuerda que le
consultaron sobre su relación con Rodrigo, ni recuerda que habría dicho que
era celoso y se portaba mal.
Se hizo el ejercicio de refrescar memoria con su declaración del 13 de
octubre de 2019.
Recuerda que si dijo eso y que también habían unas horas de que había
fallecido su hija. se portaba mal y era celoso habría dicho respecto de Rodrigo.
Eso pasó el jueves, cuando ya habían terminado, rodrigo le había pateado el
auto a Antonio, se lo contó Frank y que le habría apretado el dedo a su mamá.
Fueron a ver el lunes 14 de octubre a ver a rodrigo canario, entre las 9 y 10 de
la noche; estuvieron cinco minutos intentando que le abran la puerta.
Alcanzaron a llegar a su casa antes de recibir la llamada. Desde las casas hay 8
minutos de distancia. Regresan a la casa de Rodrigo y había carabineros.
No sabe quién llamó a carabineros. Conversaron con él.
Estaba la mamá, pero no recuerda que conversaron. No les mostró el
whatsapp, las conversaciones.
Antonia era demostrativa con quien tenía que ser. Se notaba cuando estaba
triste.
Entre septiembre y octubre no notó que estuviera triste, siguió haciendo su
vida normal, yendo a la U, saliendo a la casa de las amigas. Tenía vida social.
Seguía yendo a la peluquería, al gimnasio.

- 62 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
No salía mucho en la noche. En general cuando salía no sabe que tomaba, en
la casa tienen trago, pero no beben, mistral ice, bebían champaña para el año
nuevo. Tragos más fuertes no.
Esa noche, solo bebieron champaña.
Nunca la vio llegar ebria a la casa.
Francesca Durán, eran compañeras de carrera y Antonia, le pagaban un
profesor particular en un ramo, luego ella le enseñaba a Fran. Eran amigas
desde la Universidad, desde el 2017.
Antonia les había contado antes que había terminado con Rodrigo, a mediados
de agosto.
Ella no vio a Francesca en su domicilio, ella estaba en CUNCO. Ella le dijo a
ANTONIA que invite a alguien para que no esté sola y que habría invitado a
FRANCESCA. Si estuvo con ella ese fin de semana; no sabe si la FRAN no
sabía lo del 18 de septiembre.
DANAE es una compañera desde kínder. Se vieron entre el 18 de septiembre
y octubre, se veían regularmente. Ella no sabía de lo ocurrido, ella le dijo que
nunca le contó. Le mandó unas fotos del miércoles, no recuerda el día exacto,
pero antes del 13 de octubre. Salieron a sacarse fotos cerca del PUMAHUE.
Tenía muchas conocidas y conocidos.
ANTONIA, estuvo en el colegio Mundo Mágico, hasta 8vo, después se fue al
Brainston, después se fue al George Chaytor, tercero o segundo, tercero y
cuarto, no recuerda bien.
De las amigas de ANTONIA, que no estuvieron en Pucón, personalmente no
sabe si sabían de lo ocurrido el 18 de septiembre.
Como el 12 o 13 de septiembre se entregaron las cámaras. El mismo día 13 de
octubre se entregaron las cámaras. Su marido tiene que haber sido y se había
llamado a la persona que las había instalado.
No sabe que cantidad de tiempo se llevó la PDI. Las cámaras se podían
visualizar en línea, por ella y Sebastián. Alejandro no tenía acceso.
El teléfono e Antonia era gris con una manzanita, no recuerda la carcasa, no
tenía o no se recuerda. Lo entregó su marido. El 15 lo entregó. No lo
entregaron el mismo día. Su marido lo revisó para ver que había ocurrido.
Nadie más tuvo acceso.

- 63 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Tenía clave y su hija pequeña la sabia. Su marido lo tenía.
No sabe el espesor de la viga, pero después ella misma se colgó del brazo,
aunque hubiese sido delgada, por el peso no se iba a quebrar.
Con Ignacia, ella, mirian y Cristian y mauricio, sus tres vecinos que ayudaron
a bajarla. En el orden no recuerda, la ambulancia, carabineros, la PDI. Se
impidió el acceso de personas al lugar. No recuerda la hora exacta.
Previo al juicio, había escuchado los audios de la conversación, no recuerda
cómo y donde los escuchó. En televisión.
No le preguntaron la fecha de esa conversación. No vio el número telefónico
de Antonia; Consuelo lo tenía con el nombre de Anto.
Antonia le mandó la ubicación. Consuelo entró a buscarla y se la fue a dejar a
Monje. No recuerda donde se encuentran con Antonia.
Muchas personas le han escrito, pidiendo ayuda u orientación y ubica a
algunas personas que han ido a la casa a pedir ayuda y ellas las han derivado a
las instituciones que corresponde.
Ha tenido contacto con las víctimas F, V y la de iniciales P. no las conocía de
antes, las conocía a propósito de esta causa, se acercaron a través de la página.
Ella las ha visto en forma presencial. No recuerda en qué fecha se acercaron.
Se acercaron, pero no en el funeral de Antonia.

JORNADA 3: 16 de JUNIO. Prueba HECHO 6.


2) MAURICIO ALEX ROMERO POBLETE, cédula nacional de identidad
N° 12.381.756-7, domiciliado en calle Los Renos N° 02070, Temuco.

Ese día venía ingresando al pasaje los renos, hacia su casa y de la casa de los
Barra Parra, salió Miriam diciéndole que Antonia se había matado. Era una
vecina que la veía pasar a veces.

Se encontró con el cuerpo colgado, a lo cual la mamá le pide por favor que la
baje, la tomó de los brazos, se afirmó de una escalera y de la nada llegó
CRISTIAN el esposo de MIRIAM a lo cual cortó la sábana, no recuerda con
qué, procedió a bajar el cuerpo de Antonia no tenía signos vitales, le pidió una
almohada y una frazada y la tapó, luego llamó al SAMU. Trató de calmar la
situación y luego se retiró del lugar.

- 64 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Se hicieron más cercano desde ese hecho, antes eran vecinos de pasajes hace 4
años que vive en ese pasaje. Está a 3 casas de su domicilio, unos 20 metros.

Antes de ingresar, estaba en su lugar de trabajo, que estaba a dos cuadras, un


local de sushi, cuando se fue a su casa, escuchó gritos desgarradores y como
dijo, la vecina le salió a pedir colaboración; en esos momentos gritaba, la
mamá, la hermana y abuelita de Antonia.

MIRIAM es su vecina que vive en frente; se encontró con ella en la calle. Le


dijo que Antonia se había matado, pero hasta ese momento él no sabía quién
era Antonia.

Subiendo la escalera, vio el cuerpo colgando en el segundo piso.

Estaba su mamá, hermana y abuela, Miriam estaba afuera. Junto a Antonia


estaba MARCELA la mamá.

La sabana colgaba de la parte superior, era en un altillo, al parecer estaba


agarra de una baranda, colgaba del cuello. A bajaron y la dejaron en el suelo,
en el segundo piso.

Antes de retirarse llegó el SAMU, después con el pasar del rato llegó
carabineros y PDI.

Le revisó si tenía pulso y no había pulso.

El barrio en sí es tranquilo, hay buena comunicación con los vecinos.

Esto ocurrió a las 19:00 del 13 de octubre, el movimiento de gente fue normal.
La verdad no está pendiente de quien entra o no a la casa, se vio el tráfico
normal, pero no se fijó si alguien entró o no a la casa; dos días antes se cruzó
con Antonia.

QUERELLANTE 2: No recuerda la característica de las sábanas ni


extensiones.

DEFENSA: No, su pasar a su domicilio, el entra y sale porque tiene su lugar a


de trabajo a dos cuadras, se mueve habitualmente a su casa, ese día andaba
caminando. No puede asegurar la rutina de los que entra a la casa de Antonia.

No recuerda si había nudos, obviamente tenía un nudo, pero no lo sabría


asegurar.

- 65 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
ACLARANDO AL TRIBUNAL: estaba helada.

3) MIRIAM ROSARIO DOUSSOULIN SANHUEZA, ingeniero en


administración, cédula nacional de identidad N° 13.315.434-5, domiciliada en
calle Los Renos N° 02009, Villa Trianon, Temuco.
El día 13 de octubre de 2019, estaban viendo una película con su pareja
CRISTIAN ESPINOZA SÁNCHEZ, cuando se escucharon unos gritos de
auxilio y reconoció la voz de MARCELA, bajó y fue a su casa, se encontró
con la mamá de MARCELA, la tomó de la mano y le dijo LA ANTONIA,
entró y se encontró con IGNACIA asustada y un cuchillo en la mano, la miró
le quitó el cuchillo y subió al segundo piso, se encontró con MARCELA con
una cara angustiada llorando y le dice la ANTONIA que estaba colgada desde
una sábana que le pide ayuda para sacarla, la tomó desde unos peldaños, la
tomó de las piernas, CRISTIAN venía de atrás de él y un vecino que entró a la
casa, que lo había visto por la calle, pero no sabía su nombre que es
MAURICIO, entre ellos sacaron a la ANTONIA, usaron el cuchillo que tenía
IGNACIA, la bajaron y la dejaron en el suelo, se le colocó una almohada y
manta, revisaron sus signos vitales; ella se quedó acompañando a MARCELA
hasta que llegó la PDI y el SAMU.
Conoce a la familia BARRA hace quince años, cuando llegaron a vivir a la
casa de al lado, están juntas, está la banquetearía y enseguida la casa.
La madre de MARCELA estaba en estado de shock angustiada, cara de
desesperada, la tomó de la mano. Al conocía, le dijo que LA ANTONIA.
IGNACIA estaba en el tercer piso, estaba muy angustiada, cerca de la
escalera. El cuchillo era cocinero. Ella los llamó desde el segundo piso. Ella
miro hacia abajo, vio Cristian y a su vecino. La sabana estaba atada a la
madera del tercer piso. Lo dejaron en el piso. Estaba helada.
Llegó el SAMU y la PDI, carabineros también. Se quedó en el segundo piso
acompañando a MARCELA, hasta que le dijeron que se retirara los policiales.
Hasta el segundo piso, subió la hermana CARLA. Nadie más.
Ese día, estaba en la casa, no recuerda haber salido, no vio entrar a alguien a la
casa de ANTONIA.
QUERELLANTE 1:

- 66 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
El SAMU, le tomaron los signos vitales con una máquina, en los dedos, estaba
ahí, no había signos vitales.
No recuerda cómo eran las sábanas.
DEFENSA: No estuvo atenta a lo que pasaba afuera de su casa; el cuchillo era
cocinero, era grande, con el que se corta carne.
Cristian la cortó. No fue en el nudo fue más arriba, no sabe cuántos nudos
tenía. No sabe que pasó con la sábana.
El SAMU llegó una media hora después.

4.) MARCO ANTONIO MUÑOZ PALMINIO, Suboficial de Carabineros,


domiciliado en la Octava Comisaría de Carabineros de Temuco.
En octubre de 2019, estaba en la 8va Comisaría, como suboficial con 26 años
de servicio. El 13 de octubre de 2019, a las 19:00 estaba de servicio en la
población, de segundo turno, cuando lo deriva a pasaje los 02030, para
verificar un hallazgo de cadáver, llegaron a las 19:30 se entrevista con
MARCELA PARRA VELOSO, le manifestó que estaban fuera de la ciudad
de Temuco, al llegar y subir al segundo piso, se encontró con su hija colgada
con una sábana adosada a su cuello, que colgaba del tercer piso y comprobó lo
relatado, hay una joven tapada con una sábana polar; al ver esa situación, salió
a pedir auxilio, los que le ayudaron a cortar el vínculo con el cuello de la
joven.
Llegó el SAMU con un enfermero que constataron que la niña estaba sin
signos vitales, ante esa situación les pidió que bajen al primer piso y que
llamen al fiscal. El procedimiento lo tomó la brigada de homicidio de la PDI.
Estaba de turno. En la vía pública en el carro policial, andaba con el cabo
1ero. CARRASCO.
La madre estaba angustiada y llorando. En la casa había una hija de ella, en el
exterior unos vecinos.
La joven se encontraba de cubito dorsal tapada, le relató que con ayuda de
vecinos la soltaron la sábana. No sabe cuál de las sábanas era.
Para resguardar el sitio del suceso, que los vecinos salgan del domicilio, y que
todos los familiares se mantengan abajo.
Le entregó el sitio del suceso al subcomisario DANIEL ARANEDA SUAZO.
QUERELLANTE 2: No sabe cómo se cortó la sábana. Estuvo hasta las 22:00
horas.

- 67 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
DEFENSA: elaboró el acta de resguardo sitio del suceso, si no fue el, fue su
conductor. No recuerda si se señaló la entra o salida cronológica.
No se consignaron en el acta las novedades que ocurrieron mientras
resguardaban el sitio del suceso.
Para resguardar el sitio del suceso, que se encontraba en el segundo piso,
subió el SAMU, cuando se percató que estaba fallecida, bajaron todos y el
segundo piso quedó aislado. El quedó en el primer piso, patio delantero. La
escalera es el único acceso, estaba él, a unos cinco metros.
No le tomó ningún signo vital, porque llegó el SAMU, ellos verificaron la
situación.
No le refirió si había una nota de la persona fallecida.
A las 22:00 horas hubo un relevo del resguardo del sitio del suceso, no
recuerda quien quedó. A él lo relevaron, no recuerda quien fue. No recuerda si
consta en el sitio del suceso.
Se le exhibió el Acta de resguardo del sitio del suceso, suscrita por él,
MARCO MUÑOZ PALMINIO, señaló que no dejó constancia, no consignó
el nombre del relevo.

5) BÁRBARA ESPERANZA FREDERICKSEN MUÑOZ, 21 años, 20 de


agosto del 2000, Valdivia, Soltera, Estudiante, cédula nacional de identidad
N° 20.641.656-4, domicilio reservado.

El 17 de septiembre de 2019, en esa fecha viajó a Pucón junto a RODRIGO


MORALES, JAIME RODRÍGUEZ y ESTEBAN GONZÁLEZ, conocía a
JAIME desde antes, a RODRIGO, era un conocido amigo.
Llegaron a Pucón, arrendaron una cabaña que quedó a nombre de Rodrigo,
llegaron cerca de las 9 de la noche, ella tenía frío y sueño y se fue a acostar; se
quedó dormida y no salió a carretear esa noche; RODRIGO tenía que tocar en
una fiesta, fueron todos para allá. Se despertó como a las 4 de la mañana, con
muchos mensajes, preguntándole si iba a ir a la fiesta, pero como era muy
tarde, decidió no ir a ningún lado.
Como a las 07:30 de la mañana, todos llegaron, del día 18 de septiembre, hubo
un flujo constante de gente en un momento de entrada y salida de la cabaña; se
sentó en el LIVING con IVÁN MUÑOZ, que es otra persona que había
llegado en ese momento, que ubicaba de antes, empezaron a conversar y de
repente llegó un joven con una joven, que eran MARTIN y ANTONIA,
entraron de la mano, ambos a su impresión estaban ebrios, porque se

- 68 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
tambaleaban, pasaron directamente a la pieza, no recuerda si saludaron a
alguien; y se imaginó que eran pololos; resulta que entraron a la pieza donde
ella estaba durmiendo, entonces sus cosas estaban allá y cuando vio que
salieron de la pieza fue a buscar su cartera, ANTONIA, fue al baño y
MARTIN estaba en la puerta del baño, conversando con ella. Como no los
conocía, juró que eran pololos, por la confianza que se tenían.
Después ella se fue a la cocina donde estaban todos carreteando.
Viajó desde Temuco, en auto, iban JAIME RODRÍGUEZ; ESTEBAN
GONZÁLEZ, RODRIGO MORALES, el dueño del vehículo era RODRIGO,
eran amigos, con JAIME conocido, con ESTEBAN, nada.
La cabaña se encontraba en calle ARAUCO de Pucón, N° no lo recuerda. La
cabaña era de un piso, con 3 dormitorios, el primero tenía una litera y una
cama individual y ella se acostó ahí; otro dormitorio con dos camas y otro con
una cama matrimonial; el cerco era pequeño, cómo más bajo que una persona
de 1, 70, permitía ver desde el exterior. Interactuaron con ella para arrendar,
ella no le quería dar el número por la responsabilidad que implicaba la cabaña,
pero RODRIGO no quiso darle el suyo, para quedar de contacto; era un
número de teléfono.
Ella se fue acostar, todos salieron, nadie más se quedó en casa. Se despertó a
eso de las 4 de la mañana, se levantó, estiró las tapas, miró tele y esperó. Por
WhatsApp se contactó con Rodrigo Morales, le preguntó si iba a ir a la fiesta,
le dijo que era muy tarde y que se iba a quedar.
A las 7 y media de la mañana, llegó RODRIGO, ESTEBAN y JAIME y otro
auto más, con IVÁN MUÑOZ y otros tres sujetos, que no conocía;
WILFREDO era uno de los tres sujetos que no conocía. Uno era moreno alto,
extranjero. Ella se quedó con IVÁN MUÑOZ conversando, parece que estaba
ESTEBAN. La puerta estaba entreabierta. Unos cinco minutos duró el flujo de
personas.
Ella estaba a unos dos metros desde la entrada hasta el portón, o más, esas
personas se dirigieron a la habitación donde estaba la litera y cama individual,
donde había estado; ella entró a sacar la cartera y la dejó en la pieza de la
cama matrimonial. Estaban todos en la cocina, haciendo after, todos, excepto
Martín y Antonia; no recuerda como estaba la puerta de la cocina; estaba la
habitación, luego el baño y luego la puerta de la cocina.
Al interior de la cocina estuvieron harto rato desde que llegaron a las 7 y
media; hasta las 10 y media, se fue a acostar.
Martín ingresó a la cocina, como una después de que llegó.

- 69 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Ella no tuvo mucha interacción, le preguntó su nombre y él le dijo el suyo; su
impresión era que estaba ebrio, pero no le veía tanta inestabilidad como
cuando llegaron.
La puerta de la cocina estaba cerrada. No recuerda si se mantuvo todo ese
lapso cerrado.
Antonia no entró a la cocina, pensó que se había quedado dormida.
Cuando fue al baño, se asomó por la pieza y ya no estaba, pero las tapas de la
cama estaban desordenadas.
Se acostó en la misma cama, se acostó en la cama de debajo de la litera.
Se quedaron RODRIGO, IVÁN, WILFREDO, ESTEBAN GONZÁLEZ, el
niño extranjero y las otras dos personas; MARTIN también se quedó en la
cabaña.
Ese mismo día como a las tres y media de la tarde retornó a Temuco.
Respecto de ANTONIA y MARTÍN, ambos estaban ebrios, se estaban
tambaleando, no tuvo contacto con ellos, pasaron directo a la pieza; fue alguno
de minutos o segundos.
Retornó en bus, sola. Se enteró de la muerte de Antonia, cuando un amigo la
etiquetó en el Instagram, cuando vio el video se dio cuenta que se trataba de
los jóvenes que vio en la cabaña.
Tomó conocimiento de esa publicación el 16 de octubre. Fue algo que la
descompensó, la afectó muchísimo, lo estaban funando a MARTIN
PRADENAS por violación.
Cometió un error, subió un video a su Instagram, relatando las personas que
estaban en la cabaña, un fragmento de ese video se viralizó y recibió muchos
malos comentarios, que era una encubridora, todo se salió de contexto,
bullyng, amenazas, que cómo no ayudó a la niña, la señalaron como una
culpable, a pesar de que sólo la vio por unos minutos.
Recuerda que le preguntó a RODRIGO, que si sabía lo que estaba pasando, si
le preguntaban algo, había que decir la verdad. Con RODRIGO MORALES,
habló por whatsapp.

SE INCORPORA, evidencia N ° 11. NUE N° 5227647,


correspondiente a 1 pendrive y su contenido.
Es un fragmento de un video que ella subió a sus redes sociales, señaló que la
vio ebria y que estaba muy inestable, dijo que no se podía mantener en pie, y
el weon se metió a la pieza con ella, que fueron a la pieza donde ella estaba
durmiendo.

- 70 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Mucha gente le apuntó con el dedo como si fuese una encubridora, como si
fuese cómplice de los hechos, recibió amenazas, le ocasionó pánico y crisis de
ansiedad, es un tema reiterativo, vuelve a salir su nombre. Cada cierto tiempo
aparece bullyng. Su nombre y cara aparecen en la tele.
En una parte, también mencionó que no pondría en duda un relato de ese
calibre, un relato tan grave. Se refiere a una violación.

QUERELLANTE N°2: Ella era la única mujer en la cabaña; no recuerda a


qué hora llegó MARTIN a la cocina, ni como venía vestido ni quien le abrió la
puerta.
El imputado no había estado antes en el lugar, ni la víctima, no los había visto.
No recuerda bien la cronología, cuando interactuaron, recuerda que fue al
baño en un momento.
Pasó a la habitación, estaba desordenada la cama, en ese momento ANTONIA
ya no estaba en la cabaña, no se despidió de alguien; sabe que su amiga la fue
a buscar, pero ella no la vio. No sabe cuándo se fue. Cuando fue al baño, se
asomó por pieza, pero ya no estaba.
Ella no bebió nada.
Durmió en la cama de abajo de la litera. Se quedó en redes sociales, ya había
dormido antes, ella no tenía sueño, se quedó ahí, después todos se quedaron
dormidos y comenzaron a roncar y ella se levantó. En esa habitación, en la
cama individual estaba RODRIGO MORALES con MARTÍN, y en la litera el
niño extranjero con otra persona más no recuerda quien.
Ellos se fueron a acostar como a las 11; estuvieron durmiendo como hasta la
una. La salida era a la una. La dueña de la cabaña le comenzó a mandar hartos
whatsapp, preguntándole a qué hora se iban a ir. Nadie se levantaba.
Ella quedó responsable de la cabaña, no recuerda quien contactó a la señora,
RODRIGO MORALES pagó la cabaña, pero no quiso dar su número de
teléfono, nos sabe por qué. Salieron de la cabaña, como a las dos de la tarde.
La señora, habló porque la cabaña era para 6 personas y que salió más gente.
Pidió que le paguen más plata porque era más gente.
Ella se vino a Temuco, se sintió super incomoda, esa situación la estresó.
Recuerda, que escuchó la noticia del fallecimiento de Antonia, subió el video,
el mismo día, 16 de octubre subió el video, en la cuenta en que tenía 10
seguidores, B4RBIFRE. Luego de eso, se comunicó con RODRIGO
MORALES.

- 71 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Después de ese vídeo lo llamaron un montón de periodistas, uno de la voz de
Pucón, ella le contestó, le preguntó su identidad, ella le dijo que la vio curada,
le cortó el teléfono; le comenzó a escribir por whatsapp.
Ella ha declarado dos veces en la causa. La primera al día siguiente de haberse
enterado de la noticia, por voluntad propia y la segunda vez, para referirse al
vídeo.
Se le exhibe declaración del 12 de mayo de 2020. Los vio entrar de la mano
y ella se imaginó que eran pololos, no tenía la certeza, no conocía a ninguno
de los dos.

DEFENSA:
No había bebido, estaba sobria. Luego, se encontraba sentada en el living, no
se acercó a Antonia, no sintió el halito alcohólico de ella. Los vio entrar a una
habitación, ella va a buscar una cartera suya. Cuando fue a buscar su cartera,
ANTONIA estaba sentada en la taza del baño con la puerta entreabierta y
MARTÍN en la puerta, ellos hablaban.
Ella estaba en la cocina con los otros integrantes, no escuchó ningún ruido
extraño; MARTÍN volvió no recuerda cómo.
Se fue a dormir, en la misma pieza donde entró MARTÍN y ANTONIA,
durmió con más personas, también durmió MARTIN y otras personas.
Después de ese vídeo, recibió las amenazas, la declaración de mayo se produjo
después de las amenazas.
Luego de esa declaración ha vuelto a recibir mensajes y amenazas.
Cuando ella fue al baño, ella entró a la habitación y no la vio en la pieza. Ella
no vio entrar o salir a nadie.
ACLARANDO AL TRIBUNAL: dijo que no sabe si alguien conocía a
ANTONIA; pero RODRIGO MORALES y todos los demás conocían a
MARTÍN. Se arrendaba la cabaña completa no por pieza.
Llegaron, cuatro personas, claro eran ellos y luego, para el after, a las 07 de la
mañana llegaron otras cuatro personas.
De esas cuatro personas, refiere que conocían a MARTÍN, RODRIGO
MORALES, WILFREDO, IVÁN MUÑOZ.
WILFREDO y el EXTRANJERO eran los que llegaron al after.
Cuando fue a buscar su cartera a la pieza donde estaba MARTÍN y
ANTONIA, cuando ella fue, ella estaba en el baño y él asomado en la puerta.
Son dos lapsos, al principio cuando ellos recién llegaron, antes de ir a la
cocina, porque vio que se metieron a la pieza donde ella está durmiendo. En el

- 72 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
segundo momento, cuando llegó MARTIN a la cocina ella fue al baño, pasó a
la pieza y vio que no había nadie.
Al otro día, se estresó con los mensajes de whatsapp, despertando a la gente,
que hagan aseo y nadie le haya hecho caso, en lo relativo a la cabaña.
Según lo que recuerda, entraron directo a la habitación, nadie les dijo que
habitación podían ocupar; ella fue a buscar su cartera, pero no pasó mucho
rato desde que entraron. Y luego, cuando ella fue al baño, había pasado como
una hora 45 minutos. Ella había dormido en la cama individual, antes de que
llegue todo el mundo, pero luego se levantó y ordenó todo, después la cama
estaba toda desordenada.
Fueron por el día, era 18 de septiembre, acompañaron a RODRIGO
MORALES, que era DJ, el plan era ir un día y volver al otro. Ella desconoce
el plan de los otros, ella quería quedarse más días, pues tenía otros amigos,
pero le incomodó tanto esta situación que no estaba a gusto decidió volverse a
Temuco; la cabaña la arrendaron por un día, después se iban a separar con sus
planes.

TESTIMONIAL 22 DE JUNIO/Quinta jornada.


6) CONSUELO BELÉN URIBE ORTLOFF, soltera, estudiante, cédula
nacional de identidad N° 19.809.907-4, domicilio reservado.
Eran mejores amigas con Antonia. Siempre lo decían, se conocían hace como
3 años atrás desde que falleció y se hicieron muy amigas el 2018, pasaban
todo el día juntas de 7 días 6 juntas, siempre salían juntas se quedaban en sus
casas a dormir, una relación muy cercana.
Estaban en Temuco y decidieron pasar el 18 de septiembre en Pucón, se
fueron el 17 en el auto de Antonia, ella manejando ella al lado, atrás 3 amigos,
uno de ellos su pareja JOSÉ TOMÁS MONJE, en ese tiempo, BENJAMÍN
FUENTES, ISMAEL PRADO.
LLEGARON a Pucón el 17 en la tarde noche; a su casa, llegaron ella y
Antonia y los otros se fueron a otra casa. Bajaron sus cosas, se instalaron,
después de descansar un rato se empezaron a arreglar para ir a la discoteque,
esa noche. Cada una se tomó una botella de champaña, mientras se
maquillaban, después de eso, como a las 12 y media, se fueron a la discoteque,
se encontraron con varios amigos, estuvieron toda la noche en el VIP, solo
bajaron a saludar a un amigo de la universidad, estuvieron bailando toda la
noche, con gente de Temuco, con harta gente conocida. Se tomaron un shot de
tequila cada una; después de eso, no sabe si ANTONIA siguió tomando o no.

- 73 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Llegaron en estado de ebriedad, bailaron, conversaron, se rieron, hasta a las 5
y media de la mañana, ella se quería ir a la disco, le fue a decir y ella le dijo
que se quería quedar con EMILIO GOBICH, amigo de ellas, ella habló con
EMILIO y él le dijo que la llevaría a su casa; ella quedó con él, a cargo de él y
con otros amigos. Ella se fue a su casa con su pareja JOSÉ TOMÁS; un rato
después la llamó EMILIO y le pregunta dónde está la ANTO, le dice que se
desapareció que se fue con alguien. Ella le habló por whatsapp, preguntándole
donde estaba, con quien estaba; no se acuerda bien, pero no le respondió; ella
no se preocupó mucho, estaba ebria y después porque ella sabía que
ANTONIA, aunque estemos en estado de ebriedad somos responsables, que
no se pueden ir cualquier persona, cometer errores, ella pensó que se había a
un after, seguir la fiesta en alguna casa, con los amigos que tenían en la noche;
se volvió a quedar dormida. Siempre salen juntas, siempre se llaman. Pasarón
un par de horas, se mete a whatsapp tenía mensajes de ella, donde pedía que la
vaya a buscar. Le mandó la ubicación de donde ella estaba en ese momento,
estaba al lado de su casa a dos cuadras a 5 minutos; le dijo que estaba al lado
de su casa, le mandó su ubicación y que se vaya y que ella le abría la puerta.
Ella le mandó audios diciéndole que la vaya a buscar y ahí ella despertó más,
porque se percató que algo había pasado, le empezó a preguntar qué había
pasado.
Le mandó varios audios que a la primera no se entendían, pero le pedía que la
vaya a buscar, que pro favor fuera, decía que no podía salir, ella no entendía
de donde, le mandó un mensaje, toy violada, ahí se empezó a desesperar, a
preguntarle donde estaba, con quien estaba, qué pasó, no le dijo nada más que
eso, en ese estado no le podía contar por whatsapp o que estaba pasando; con
TOMÁS fueron a buscarla a pie, llegaron a la ubicación era una casa de un
piso, con una reja baja, justo cuando llegan ella sale y entre TOMÁS y ella la
agarraron para contenerla, salió llorando, la dejó en los brazos de TOMÁS, y
ella entró a la casa, para ver qué era lo que había pasado y estaba todo oscuro,
eran como las nueve de la mañana aproximadamente, la casa era oscura, con
las cortinas abajo y solamente entró a la primera puerta que vio y había una
mesa con varias personas alrededor, sentadas y paradas y cerró la puerta al
tiro, estaban carreteando, detrás de ella, sale MARTÍN, salió detrás sin polera
y con un cojín en sus partes íntimas, fue una conversación de un segundo, no
se acuerda bien que le dijo él, ella le dijo mira lo que hiciste; se fueron y él se
entró, el camino a su casa fue muy largo, fue muy largo, se demoraron, mucho
rato en volver, no dejaba de llorar, no podía caminar; con TOMÁS le insistían

- 74 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
que fueran a carabineros, ella no quería, llegaron a casa y se quería duchar, se
sentía muy sucia, muy cochina, ella andaba con un polerón que no era de ella,
era con cierre, con capucha entre gris y verde oscuro y debajo de eso no tenía
nada más y eso que ella salió con una polera de ella, volvió sin su polera y con
polerón ajeno.
La ayudó a ducharse y se calmó un poco y luego como a las 11 de la mañana,
la dejó durmiendo; compartían pieza, ella estaba pendiente a cualquier
emoción; si estaba despierta, llorando, cualquier emoción; se durmió, se
despertaron, a la hora de almuerzo y ahí nos contó bien la situación, mientras
lloraba y se desesperaba. Trataron de calmarla para saber que hacer; les contó
que MARTÍN se la había llevado de la disco, que ella no se acordaba, estaba
muy curada, en estado de mucha ebriedad y no se acordaba como él se la llevó
de la disco, se fueron caminando y llegaron a esa casa que no sabe de quien es,
y que él la puso sobre la cama, la empezó a desvestir, a lo que ella se negó,
ella no podía hacer mucho, no podía controlar su cuerpo y tampoco sacar
a Martin de arriba de ella, y allí es donde la penetró, no sabe cuánto rato
y allí es donde la polera se pierde, ahí es donde la polera se pierde, después
de toda la violación que no sabe cuánto rato fue, no recuerda que le haya dicho
cuanto tiempo; después la fue a buscar y termina la historia.
Ese día 18 estuvieron todo el día, tratando de armar la historia, ella no podía
hablar mucho, se demoró en contar la historia, entre que lloraba, la calmaban,
le repitieron que había que hacer una denuncia, ella suplicaba que por favor
no, se empezó a sentir culpable, ella tenía la culpa, porque estaba curada, le
decían que no porque ella estuviese curada, alguien deba sobrepasar los
límites.
Después de muchas horas conversando quedó más tranquila, eso pasó ese día.
En la tarde del día 18 de septiembre, MARTÍN y ANTONIA hablan del tema,
no sabe por qué red social, pero hablan del tema y de lo que pasó en la
madrugada de ese día, no se acuerda, ella le dijo lo que había pasado, pero no
recuerda lo que le respondió él.

FISCAL: No se acuerda, llegaron en la tarde noche del 17 de septiembre a


Pucón, llegaron, se instalaron y al tiro se comenzaron a arreglar para ir a la
disco, calculando, llegaron tipo 7 u 8 de la tarde. Ella demora hora y media en
arreglarse. Antes de esa hora no.

- 75 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Hasta las diez estuvieron revisando el teléfono, luego de eso, empiezan a
revisar que ropa usar, a maquillar, a arreglar; paralelamente tomaban
champaña, desde las diez.
Cuando llegan a la disco, las dos estaban en estado de ebriedad, eufóricas,
saltando, gritando, corriendo, felices, por estar en estado de ebriedad; al
interior de la discoteque, ANTONIA estaba en estado de ebriedad;
Ella se va con su pareja de la disco entre las 5 y 6 de la mañana; Se le exhibe
su declaración prestada en Fiscalía, 18 de octubre de 2019, estuvo hasta la
7 de la mañana aproximadamente en la discoteque; su casa en auto está a
cinco minutos, caminando 15 minutos. Se fue en el auto de un amigo,
BENJAMÍN BECKER.
Cuando estaba en su casa recibió un llamado de ANTONIA, luego observa los
mensajes de whatsapp.
Se exhibió, NUMERO 39, 39. 6 Fotografías tipo captura de pantalla, de
conversación vía mensajería de texto entre la víctima A.R.B.P. y la testigo
Consuelo Uribe Ortloff.
Aparece arriba Antonia y emojis.
La testigo leyó la conversación, en DND (donde) estamos donde se fuma
pucho, Arauco 123. Avisame y te abro.
La hora del mensaje es a las 06:45
A las 07:36 Weona dónde estás, Emilio dice que no estas contigo
Después ella le dice: Ven CONSU (08:56)
La llama a las 08:56; después le dice CONSU PORAVIP
Después le manda un audio,
Y luego le dice, No doy para más Consu
Le dice: TOY VIOLADA.
Le pregunta, dónde estás, qué pasó wn, quien.
Le manda un audio, la vuelve a llamar. Le dice CONSU. Ella le dice hablame
bien, no te entiendo.
Después le manda la ubicación, en calle Arauco. Le dice ven, le dice ella que
están al lado de la casa, le mandó un audio, le dijo que camina por la misma
calle; Le manda otra ubicación. Le dice CONSU lleguen.
Se tuvo por incorporadas las fotografías, que dan cuenta de la
conversación que tuvieron en la mañana del 18 de septiembre de todo lo
sucedido.
Se preocupó, solo era llanto, desesperación, los audios, después le dijo que
estaba violada y supo que había pasado algo malo.

- 76 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
EVIDENCIA N°9 NUE N° 5963696, correspondiente a 1 CD-R y su
contenido. Audio-Video audios que le mandó ANTONIA.
Se exhiben los audios, señala que el último se lo envío a las 09:01.
En todo el tiempo de amistad, no le había enviado un audio de ese tenor; había
desesperación, nunca la había escuchado así.
Cuando ingresó a la casa, de las personas que estaban en el interior de la casa,
ubicaba sólo a una persona, RODRIGO MORALES. Son primos y muy
amigos con MARTÍN PRADENAS. Ella a Rodrigo lo conocía muchos años;
no tenían cercanía de amistad; lo veía con Martín carreteando. Ella estuvo
muy poco dentro de la casa, 40 segundos, entró abrió la puerta y se fue altiro.
MARTÍN se estaba tapando el pene. No hizo nada cuando le dijo mira lo que
hiciste.
ANTONIA, lloraba y rogaba que no hicieran nada, que no vayan a carabineros
que no le digan a nadie, jamás la había visto llorar así. Decía que lo único que
quería era ducharse, se sentía muy asquerosa; se metieron al baño solo las dos,
la ayudó a desvestirse, ahí se percató de que el polerón no era de ella y que
debajo del polerón, no estaba la polera con la que había salido; luego se mete a
ducha, le pone pijama y la lleva a acostar; le comenzó a contar lo ocurrido,
mientras tratan de calmarla duerme y después despierta, les cuenta más; que
MARTÍN, se la llevó de la discoteque, que la llevó a la cabaña, que
MARTÍN la empujó hacia la cama, boca arriba, donde ella queda de
espaldas, en la comienza a desvestir, ella se negaba que no la toque, que
no le saque nada, lo cual el siguió haciéndolo, después la penetró no sabe
cuánto rato. La penetró en la vagina; cuando le relataba esto estaba
llorando. No se acuerda que pasó con el polerón.
Antes, ella fue con un pantalón apretado negro, botas negras y polera animal
print, que tiene espalda descubierta, que se amarra por el cuello; las botas
negras, marca Dr. Martins, la costura es amarilla, de la suela.

Prueba 40: 1 Fotografía de la víctima A.R.B.P. tomada con fecha 17 de


septiembre de 2019.
Reconoce a Antonia con la polera y el pantalón con el que salió a carretear,
esa es la polera que se perdió, no llegó con ella a la casa.
Durante el día 18, cuenta que se despertaron, no recuerda si se ducharon en
ese momento, ella pidió sushi a domicilio, ella lo pagó, comieron en el piso en
el living de su casa y ahí les contó, le iba relatando, lo que pasó, lo hizo

- 77 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
durante todo el día; contaba, se ponía a llorar, por lo que fue muy largo como
les iba contando; después se fueron a acostar, hacía mucho frio y estaba
lloviendo; no salieron a ninguna parte.
Conversaron en las camas, en el teléfono, eso, no pasa nada, no hicieron nada
productivo.
En la noche, el 18 de septiembre, ella decía que no quería cagarles la noche,
porque ella no quería salir; se iba a sentir más culpable, porque ya se sentía
culpable, porque la habían violado; ella le decía que como la iban a dejar sola.
Después dice, que FELIPE INOSTROZA y ANDRÉS ZAGO, la iban a ir a
ver a su casa; a estar con ella.
Ella se quedó más tranquila y accedió a salir más tranquila, porque no iba a
estar sola, ella confía mucho en FELIPE, se conocen hace muchos años y
también ella con FELIPE.
Esa noche estuvo toda la noche preocupada, preguntándole si estaba bien, que
estaba con ellos dos, yo que si la necesitaba le iba a decir, ella volvía.
Ella salió un rato y volvió, no se quedó hasta tarde; ella estaba bien y se
quedaron dormida, al día siguiente se fueron a Temuco y manejó ella, porque
no se sentía capacitada para manejar; llegaron a Temuco; le ofreció que se
quedara a dormir a su casa; le dijo que invitó a su amiga a DANAE
CAMPOS, se fue a su casa que queda como a 5 minutos: después de eso,
nunca más se tocó el tema. Ella le hizo creer que estaba bien. A pesar de que
ella le insistió con ir a carabineros, ella le rogó que no, que era un secreto,
después de eso, ella le hizo creer que estaba bien; ella tampoco insistió más;
ella aparentaba estar bien: no se habló más del tema, hasta que un día, no
recuerda si fue un día antes u horas antes de su suicidio, cuando ella le
preguntó si le había contado a alguien, le dijo que NO, y después de eso, le
dice que CANARIO que era su ex, sabía y la estaba hostigando con
preguntas, a lo que ella le dijo que no le había contado a nadie, que no
sabía cómo se había enterado. No le respondió más.
Esto fue durante el día y en la tarde noche, le habló CANARIO que es su ex
por Instagram y le dijo que Antonia había fallecido; la llama, pero como que
no podía hablar; le empezó a insistir, él le contó, ella estaba en Santiago; ella
estaba en el mall, y estaba cerrando. Ella se quería ir al tiro, pero su papá le
dijo que se irían al otro día, CANARIO le habló cuando era tarde noche.
No podía hablar, porque estaba en shock CANARIO.
RESPECTO de la conversación con Martín Pradenas, ella le dijo lo que pasó
esa noche, lo que él le hizo a ella; después de esa conversación ella comenzó a

- 78 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
sentirse culpable; esto pasó antes de que comiesen sushi; empezó a decir que
ella era la culpable; era su culpa porque andaba curada.
Se le exhibe su declaración: Él le dijo, que ella si quería tener relaciones
sexuales con él, que ella se quería hacer la víctima ;ella se empezó a sentir
culpable, MARTIN dio vuelta la situación que era su culpa, porque andaba
curada; ella le dijo a ANTONIA, de haber querido tener relaciones sexuales
con él, no estaría así de destrozada, ni la hubiese llamada para pedirle que la
vaya a buscar, lo que MARTIN le dice no es cierto, que ella nunca accedió a
tener relaciones sexuales.
Ella nunca manifestó tener un problema con MARTÍN PRADENAS.
En la discoteque, cuando llegan, ANTONIA estaba en estado de ebriedad,
cuando estaba dentro, estaba peor en relación con cómo llegaron, estaba
mucho más eufórica, pero en el buen sentido, bailaba mucho, saltaba, estaba
feliz, lo estaban pasando muy bien; estaban webeando con todos sus amigos.
Ella sabe que estaban en estado de ebriedad, por su comportamiento.

Lo único que sabe que, en un momento, se tropezó y se cayó en el segundo


piso de la discoteque donde estuvieron toda la noche.
No recuerda cuando caía el 18, pero se quedarían todo el feriado. No estaba
presupuestado volverse el día que se volvieron.
Finalmente, señala la testigo, sobre la muerte de ANTONIA, que es como un
vacío, perdió a su mejor amiga, confidente, sigue siendo difícil hasta el día de
hoy; no quiere ahondar en eso, su partner una amiga que sabía todo, fue y es
como traumático, por como sucedió todo; es algo que hasta el día de hoy no
puede superar.

QUERELLANTE 2:
Ella ubicaba a MARTÍN PRADENAS, sabía quién era, ANTONIA no lo
conocía, a lo más lo ubicaba, nunca tuvieron una relación cercana.
Estuvieron bebiendo alcohol antes de ir a la disco;

Exhibió prueba material QUERELLANTE, DOCUMENTAL, S, T, X, Y.

EVIDENCIA S: Aparece un video en el que aparece ella, sentada en la cama,


donde ambas dormían, cantando y Antonia la graba. Eso fue el 17 de
septiembre antes de salir y estaban arreglando y empezando a tomar. Ella tiene
una copa de champaña en la mano.

- 79 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
La botella grande, no sabe de cuantos ML, una cada una.
Evidencia T: En ese vídeo aparece Antonia bailando y cantando la canción.
Evidencia X, salen Antonia y ella está con una copa de champaña en la mano.
No había nadie más.
Evidencia Y: lo mismo, ella y Antonia, con la polera animal print, era de ella.
La relación con RODRIGO CANARIO fue una relación larga, cuanto exacto
no tiene idea. Esa relación terminó en agosto de 2019.
Ese día, había ruido, pero no se acuerda si había música.
No sabe si Antonia llamó a alguien más en ese momento.
Reconoce al acusado en audiencia.

DEFENSA:
Tomaron una botella de champaña, no recuerda si las abrieron una primero o
ambas al mismo tiempo.
Siempre tomaban champaña y la misma cantidad, una botella cada una.
No se ve en las fotografías que Antonia tuviese una copa de champaña en la
mano, en los videos tampoco se ve a Antonia con una copa de champaña.
En una de las fotos, estaba con buzo, todavía no se arreglaba; alrededor de las
10 de la noche. Ella estaba desarreglada en ese momento. No recuerda quien
se comenzó a arreglar antes.
A la discoteque, se fueron en taxi o UBER, había varios amigos: no se acuerda
mucho, por lo menos 10, todos conocidos. Ella dio los nombres, están en su
declaración. No sabe si se les tomó declaración. Ellos compartieron, todos
vieron a Antonia, supone.
Estuvieron las dos en el salón vip de la discoteque, en el mismo piso, Antonia,
fue a un sector donde tocan otra música y volvió al tiro. La disco tiene dos
pisos, el primero es amplio, tocan reguetón, sector general, están los baños, la
guardarropía, sectores fumadores y los baños, el segundo piso, es mucho más
chico, también escuchan reguetón., y en una esquina, hay otro ambiente,
mucho más reducido, en el que escuchan música electrónica.
Antonia, no se acuerda con quien bailó. No recuerda haber visto a
BENJAMÍN MORALES.
No se acuerda quien le señaló que se había caído; ella no la vio caerse. No
recuerda.
Se le exhibe su declaración ―en algún momento le contó que el MARTIN la
había seguido toda la noche en la disco‖. Antonia, le dijo eso, ahora lo

- 80 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
recuerda que leyó la declaración Esa noche en la disco no vio a Martín
Pradenas.
El día 18 de septiembre Antonia y Martín conversaron, no sabe por whatsapp
o Instagram, no sabe si eran amigos; no sabe si se comunicaron por esa vía en
la disco.
Antonia estaba con EMILIO GOBICH, es amigo, pero ya no tienen mucho
contacto; Antonia, no sabe si lo conocía, los tres no habían compartido juntos
antes; no sabe si se comunicaban antes.
Ella dijo que no se preocupó demasiado; eran responsables. Emilio, no le hace
saber ninguna situación que la alerte.
Después se volvió a quedar dormida. Cuando despierta y se comunica con
Antonia:
Solicita exhibir EVIDENCIA N° 9: el graba pantalla, no sabe quién lo
hizo, ella no recuerda; remitió esas fotografías a la fiscalía o abogado. No se
acuerda por que vía; los entregó, ella pasó su teléfono para que hagan el
peritaje y si se acuerda de haber enviado los audios, no se acuerda por qué
medio, pero a fiscalía o un abogado; el teléfono no se acuerda cuando lo
entregó; no se acuerda, lo entregó dos veces, no recuerda con cuanta
diferencia; entregó las claves y contraseñas.
El primer mensaje que le envía Antonia es a las 08:56, ven CONSU.
Hay una llamada perdida, que no contestó porque estaba durmiendo.
Le envió un audio, le escribe 4 mensajes más, que se enviaron a las 09:00
horas. Ella le contestó a las 09:01, le pregunta donde está y que pasó. Ella le
dijo, Toy violada se lo dice a la 09:01.
Luego aparece una llamada perdida a las 09:01. Y le vuelve a escribir
CONSU; no habían hablado por teléfono, hasta ese momento.
Le dice: háblame bien, no entiendo, donde estás que pasó. Ahí le envió la
ubicación a las 09:01.
No sabía dónde estaba, con quien estaba y quien era el dueño del lugar donde
estaba.
Ella le dice que estaba al lado de la casa, le vuelve enviar un audio
ANTONIA, camina por la misma calle, le dice ven.
El último mensaje fue a las 09:56 horas, se envió la ubicación en tiempo real y
con ANTONIA le escribe CONSU. Señala que estaba juntas a esa hora.
Ella le dijo que no podía salir, no entendió, no le explicaba de donde, le decía
que no sabía cómo salir.

- 81 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Antes de dirigirse al lugar, no sabía quién estaba ahí. Antes de dirigirse al
lugar no llamó a Carabineros. Cuando ella llega, sale Antonia e ingresa al
antejardín, la reja estaba abierta. La puerta del domicilio estaba abierta. Abrió
la puerta a mano izquierda.
Ella increpó a MARTIN PRADENAS, porque lo vio desnudo en la puerta de
entrada, no tenía conocimiento que el haya sido quien interactuó con Antonia.
Exhibición para contradicción:
Estaba tapado de la cintura para abajo. En su declaración, no dijo que fue con
un cojín. Se acuerda, siempre he sabido.
Había algo de carabineros estacionados, autos patrullas o motos; pasaron al
lado caminando.
Cuando le contó que le habían penetrado, cuando ANTONIA le contó, no se
acuerda si usó esa palabra. Se hace el ejercicio del 332, señaló que ANTONIA
no utilizó la palabra penetración.
Durante la tarde del 18 de septiembre, Antonia, le refirió que quería salir esa
noche, en un momento quiso hacerlo, luego de la ducha se arrepintió. En algún
momento se prendió.
Cuando ella salió, llegó FELIPE y ANDRÉS, no recuerda cuando llegaron,
ellos por lo menos, FELIPE INOSTROZA, tomó conocimiento, Antonia le
contó a él.
Un tiempo, no sabe si ese día, él tiene un carro de foodtruck, fuera de la
discoteque, trabajó ese día.
No hablaron más del tema; aparentaba que estar bien. Nunca más hablaron del
tema.
La relación de Antonia con Rodrigo, eran pololos, la trataba psicológicamente
mal; el 18 de septiembre está de cumpleaños RODRIGO.
No se acuerda, que le haya dicho que extrañaba a RODRIGO. Luego del
ejercicio del artículo 332, recordó que le dijo que lo extrañaba.
Respecto del día 12 de octubre, ejercicio del 332, recordó que le dijo que
RODRIGO se enteró de la violación.

ACLARACIÓN: Se volvió ella con Antonia el 19 de septiembre y no se


acuerda con quien más, había alguien más sentado atrás, quizás TOMÁS no
recuerda bien.
Cuando sale PRADENAS, No sabe si venía con ropa interior o no.
Sobre las fotografías, con la polera animal print, esa polera se usa sin sostén.
Ella salió sin sostén y llegó sin nada debajo del polerón.

- 82 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Cuando ayuda a Antonia a ducharse, le ayudó a sacarse la ropa y le pasó la
ducha por el cuerpo.
Cuando se acostaron en la mañana, solo les contó, Martín se la llevó y la
violó; después no le contó más, tampoco fue detalladamente. Que se la llevó
de la disco, la agarró del brazo, a la casa donde la fue a buscar, se la llevó a la
cama, con la guata hacia arriba, se negaba, como estaba tan curada, no tenía la
capacidad, de detener la situación, de que sacar a Martín de arriba de ella, que
después de sacarle la ropa la violó, le sacó la ropa y la violó.
Después su pareja se había ido a quedar con ella.
Sabe que TOMÁS igual sabe, no si fueron los dos juntos, ella sabe que él
sabe, de todas las veces que hablaron, varias veces estaban los tres juntos.
Ella no conversó con su familia.

7) JOSÉ TOMÁS MONJE FERNÁNDEZ, soltero, estudiante. cédula


nacional de identidad N° 21.441.084-2, domiciliado en reserva.
Se acuerda que el día 17, tomaron el auto con BENJAMÍN FUENTES, con
ISMAEL, con ANTONIA y CONSUELO y se fueron a Pucón , llegaron como
a las 7 de la tarde, Antonia los dejó en la casa de ANTONIO REBOLLEDO,
Hotel ANTUMALAL, luego Antonia se fue a la casa de CONSUELO. Ellos,
se quedaron de juntarse en la disco, luego de toda la previa, el asado que salió,
se juntaron como a las una y media de la mañana, para entrar gratis, llegó con
sus amigos, se contactó con CONSUELO para que lo haga entrar, ella tenía
las entradas, en el VIP estaba con ANTONIA, entraron JUAN PABLO
GALILEA, BENJAMÍN FUENTES, ANTONIO REBOLLEDO, JOAQUÍN
CASTRO, ÁNGELO CASTAGNOLI y no recuerda quien más, estuvieron
hasta como las 6 y media y siete y media y se quisieron ir, porque ya era tarde,
ya habían cortado el reguetón y solo seguía la electrónica; le dijeron a la
ANTONIA que se fuera con ellos, no se quiso ir, la dejaron con EMILIO
GOBICH, amigo de Consuelo y Antonia.
Como a las 9 de la mañana, CONSUELO, lo despertó y le dijo que tenían que
ir a buscar a la ANTO, él le preguntó por qué, estaba medio ebrio, les había
enviado la ubicación a unas cinco cuadras; cuando llegaron a la cabaña, sale la
ANTO llorando, como destrozada, él la abrazó, la CONSUELO entró enojada
a la cabaña; él solo haciendo apoyo moral; luego sale el MARTIN desnudo
con un cojín tapándose las partes genitales; tuvieron una discusión con
CONSUELO, no se acuerda que se dijeron.

- 83 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Había una van de carabineros a menos de 6 metros de ellos, él le dijo que
hagan la denuncia al tiro, la ANTO lo único que quería era irse a su casa, se
sentía sucia, se tocaba su cuerpo; en el camino, botaron un polerón que tenía
de MARTÍN, la CONSUELO, al llegar a la casa, la ayudó a ducharse, porque
la ANTONIA se tocaba su cuerpo y se sentía sucia, él se fue a acostar; ellas se
tomaron un té en el living y al otro día la ANTO le contó lo sucedido. Al otro
día le dijo que lo vayan a denunciar y ella dijo que no quería, porque
MARTIN tiene una hija no quería que la anduviesen metiendo en cahuines y
nada similar.
Ese día estuvieron todo el día acostados, tratando de alivianar el ambiente, la
ANTO no quería al almorzar así que le hizo una ensalada con atún.
Se habían comprado una promo de pisco, pero la ANTO no quiso, les obligó a
que vayan a la disco, así que como a las 11 y 12 se fueron y la ANTO se
quedó a dormir.
En la tarde, se mensajeaba con MARTÍN, quien le echaba la culpa, pero él le
decía que no se echara la culpa, porque si hubiese querido no se sentiría así,
sucia, utilizada.
Mientras estuvieron en la disco, no sabe que hizo la ANTO, estuvieron como a
las 4 de la madrugada. Volvieron a la casa, se acostaron.
Al otro día la ANTO quería irse a Temuco, se fueron en su auto, con
BENJAMÍN FUENTES, JOSÉ MIGUEL LAMOLIATTE, se fueron los
cinco, llegaron a Temuco.
Luego, el sábado 13, el fin de semana del suicidio, conversó con la
ANTONIA, se iban a juntar, porque le había contado al ex pololo, pero él no
le creyó y que se quedaron de juntar al día siguiente, pero al final no se
juntaron y pasó el suicidio.
FISCAL:
Salieron de Temuco como a las 5; en el auto de la Antonia, Renault Captur;
ISMAEL y BENJAMÍN FUENTES, se quedaron con él.
Con CONSUELO, en julio comenzaron a tener una relación, en ese momento
estaban juntos, pero no de forma formal, recién en noviembre. No conocía a
ANTONIA, después se hicieron bien amigos. La casa queda en ARAUCO
123, de Pucón. Nadie más se quedó con ellas.
BLACK ROOM STAGE, ex sala Murano, queda en Pucón cerca del Líder.
Él fue a una fonda y la consuelo hicieron previa en la casa. Él fue, con JUAN
PABLO GALILEA, BENJAMÍN FUENTES, ANTONIO REBOLLEDO,
JOAQUÍN CASTRO, ÁNGELO CASTAGNOLI. Se fueron en 4 o 5 UBER.

- 84 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Se contactaron por teléfono. Ella salió a buscarlo y les entregó pulseras para
entrar el VIP. Estaban todos en la pista de baile. Eso está en el segundo piso.
La entrada al salón vip es aparte de la entrada general; él estaba ebrio,
Consuelo igual, se habían tomado una botella de champaña cada una;
motivados, bailando, ANTONIA de la misma forma, bailaba, igualmente
ebria, riéndose.
Como todos, se sigue ingiriendo alcohol, supone que empeoró, el estado de
ebriedad, cuando no se quiso irse con ellos, se encontraba muy ebria.
No sabe que otra cosa bebió Antonia. Bailó con él, con CONSUELO, con
Javiera Fuentes; cuando se desaparecía, la iba a buscar, no sabe dónde, no
sabe por cuanto tiempo; consuelo, se preocupaba por su amiga de no dejarla
sola en estado de ebriedad.
EMILIO GOBICH, no sabe quién es, solo sabe que es amigo de Consuelo y de
Antonia; no recuerda quien más estaba; Consuelo le pidió que la cuidara y que
la llevara a la casa.
Ellos se fueron con Benjamín Becker, en un SUBARÚ, con BENJAMÍN
FUENTES y GALILEA. Se quedó en la casa de Consuelo; durmieron,
estaban cansados, se despertaron cuando ANTONIA los llamó como a las 9.
CONSUELO, le dijo que ANTONIA la había llamado llorando, que tenían
que irla a buscar.
Fueron a buscarla en una cabaña que estaba en la misma calle, como 4 o5
cuadras, no recuerda como era la cabaña.
Tenía una reja y la casa estaba más profunda, era negra, no recuerda como era.
Consuelo, estaba enojada y preocupada, no sabía por qué, solo la acompañó,
se demoraron como 8 a 10 minutos.
Cuando dijo que estaba destrozada, salió llorando, triste, estaba mal;
CONSUELO, salió de la casa, estaba enojada, enojadísima, preocupada.
Pararon hartas veces, se sentía mal, pararon varias veces. Se sentía asquerosa,
no sabía cuánto se demoraron, pero se demoraron más,
No recuerda, solo vio que se tapaba MARTÍN con un cojín en las partes
genitales, no recuerda si andaba con algo para abajo.
El polerón que botaron era verde como camuflado. No recuerda que vestía
debajo ANTONIA. Con polera o blusa, no se acuerda que estaba utilizando.
A él ANTONIA no le dijo nada, lo único que escuchaba era que se tocaba el
cuerpo y se sentía asquerosa. Al día siguiente, le dijo CONSUELO, que
habían abusado de ANTONIA, que la habían penetrado sin su consentimiento.
Después de eso, entraron a la casa, él se fue a acostar. CONSUELO llevó a la

- 85 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
ducha a Antonia, se hicieron un té y conversaron. Él estaba en la pieza
acostado y luego llegaron las dos, él se acostó con la CONSUELO en una
cama y la ANTONIA en la otra.
DESPERTARON TARDE, Antonia, ya no estaba llorando tanto, pero seguía
igual de triste, conversaba con MARTÍN. Antonia, decía que Martín le decía
que había sido su culpa.
ANTONIA, decía que ella no quería tener relaciones con él, pero MARTÍN le
decía que era su culpa; hablaban por whatsapp.
Botaron el polerón, le pertenecía a él, le causaba asco. Antonia pidió que lo
botara.
Trataba de autoconvencerse, de que, porque estaba curada, se sentía culpable
porque había recibido la penetración de Martín.
No recuerda. Se le exhibe la declaración del 22.10.2019, otro elemento que le
generaba culpa a ANTONIA era que como estaba ebria le había pasado, tenía
que olvidarlo, le decían que no era su culpa, porque si no, no se sentiría tan
asqueada con ella misma.
Retornaron a Temuco el 19, no recuerda a qué hora, en el auto de Antonia,
condujo Consuelo, porque Antonia no se sentía cómoda, por todo lo ocurrido.
Se sentía mal, triste, se sentía culpable, porque habían abusado de ella.
El sábado 13, conversaron de que el ex pololo no le creyó, le dijo que
estuviera tranquila y que se juntaran al otro día.
El ex de Antonia era RODRIGO CANARIO, no le creyó que ella no quiso
tener relaciones con MARTÍN. Emocionalmente, ANTONIA estaba mal,
triste, él era el ex pololo y no recibió ningún apoyo respecto de él.
Se iban a juntar al otro día a fumarse un cigarro, pero no se pudo por el
suicidio.

DEFENSA:
No sabe si alguna de las personas que fueron a al disco prestaron declaración
en Fiscalía.
Hasta el día no ha visto nunca a Martín Pradenas, nunca lo ha visto.
No consumieron drogas en la disco. No sabe si Antonia.
ella se quiso quedar libremente en la disco.
Cuando llegó a la cabaña, él estaba ebrio, pero respecto de Consuelo no lo
sabe. Solo ella sabe. Cuando llegaron a la disco, le dijeron que tanto Antonia
como Consuelo se habían tomado una botella.
Señaló que estaban ebrias pro el consumo de alcohol que habían tenido antes.

- 86 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
ANTONIA la llamó y le mandó ubicación, se comunicaron por teléfono y le
mandó la ubicación. Lo sabe, porque durmieron juntos. No estaba despierto
cuando la llamaron. No escuchó la llamada.
Cuando la salieron a buscar, no sabían con quién se iban a encontrar.
No se acuerda como salió vestida, solo el polerón que tenía encima. No
recuerda cuanto tiempo estuvo Consuelo dentro de la casa. No sabe si
Consuelo entró a hablar con alguien. Vio el dialogo que tuvo Consuelo, que
hubo afuera; no recuerda a cuantos metros estaba de la casa; no recuerda el
dialogo.
La van estaba a unos metros de la cabaña donde fueron a buscar a Antonia.
La Consuelo le estaba diciendo a la Antonia y por el estado en que estaba
Antonia, apoyó la idea, el seguía ebrio, apoyó la idea de denunciar.
Dijo que solo lo apoyó la causa de Consuelo, porque ella le decía que
denunciara, él apoyó porque salió llorando y se sentía asquerosa.
Carabineros no se percató del llanto de Antonia.
No dijo la palabra penetración en la Fiscalía, dije abuso sexual y para él es lo
mismo.
ACLARANDO al tribunal:
Dice que una persona está ebria, le habla y se le traba la lengua o se tambalea,
pero él no puede asegurar lo mucho o poco de ebrio que está a la persona sin
que se le diga, él puede mal interpretar.

8) RODRIGO ESTEBAN CANARIO AGUAYO, 18.09.1997, 24 AÑOS,


egresado ingeniería en construcción, cédula nacional de identidad N°
19.688.496-3, domicilio reservado.
Con Antonia, desde el año 2017 fue pareja, que duró hasta agosto de 2019.
Ella terminó con él, sentían que la relación no iba para ningún lado.
El día 12 de octubre de las 19:00, recibió un mensaje de su mejor amiga,
CARLA PINEDO, por whatsapp, le comenta que Antonia se había tirado un
weon, relaciones sexuales, ella iba manejando, cuando llegó a casa le preguntó
y no le respondió, luego al hablar con Antonia le dijo lo que había sucedido en
Pucón, en principio se lo negó, le había comentado detalles CARLA, un
detalle como que CONSUELO URIBE, la había ido a buscar a la cabaña
donde se había tirado a esta persona; ella le dijo, que no sabía lo que en
realidad había sucedido y que lo quería llamar para saber lo sucedido; el
reaccionó mal, le dijo malas palabras, estuvo mal y luego de eso, accedió a

- 87 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
hablar por teléfono con ella, no recuerda quien llamó a quien, él tenía abierto
whatsapp web, al momento de iniciar la llamada, pulsó la opción de grabar el
audio, en el chat con la conversación con CARLA PINEDO; en esa
conversación le preguntó que pasó, dejó que ella le contara lo sucedido y ahí
le relata con detalla lo que había sucedido esa noche, había estado etílica, que
no se acuerda de nada, que despertó con un weon encima, allí le menciona el
nombre de MARTIN PRADENAS, luego le relató cómo fue que salió de la
cabaña, CONSUELO la fue a buscar, que tuvo que saltar una reja o
pandereta, se sentía sucia, que había intentado la semana anterior a lo sucedido
el sábado, suicidarse.
Una vez, grabado el audio, se lo envió a CARLA PINEDO, se lo envió con el
fin de corroborar o conocer qué opinaba al respecto de lo que estaba contando
ANTONIA, en comparación a lo que le había dicho ella, de haberse tirado
una persona, luego de eso no recuerda, quedaron en juntarse con CARLA, él
fue a su trabajo Mr. Sushi, de Javiera Carrera, conversaron al respecto, le dijo
que no se sienta mal, recuerda, le dijo que conversaran en el vehículo; él llamó
a ANTONIA, el audio se conectó al vehículo, él le preguntó porque no había
comentado lo que pasó a sus padres, no había denunciado, en ese momento, no
entendí como una situación como esa, para una mujer, era una especie de
trauma, para que no fuese capaz de haber declarado o denunciado, no le creyó
en el momento, porque no denunció, no se lo comentó a sus papás.
Dejó a CARLA en su trabajo y fue a la casa de ANTONIA, quien le dijo que
el weon MARTIN, la había llamado punteándola, la vio desesperada triste, le
dijo que la estaba funando, la trataba mal, con garabatos, pensó que fue la
llamada que le había enviado a CARLA, pero no sabía cómo se enteró
MARTÍN PRADENAS, le dijo que se subiera al auto para conversar, le dijo
que mejor no tiene sentido seguir discutiendo y le dijo que se baje, él se fue a
su casa.
Él llegó a su casa, luego llegó Antonia en su propio vehículo, discutieron un
rato, le dijo que no le creía, porque no había denunciado, luego le dijo que se
fuera, que no quería nada y se fue, fue el último momento en el que vio
Antonia.
Con CARLA PINEDO, esa relación de amistad perduró hasta final de 2019,
luego decidió no seguir involucrándose, el audio llegó a MARTIN
PRADENAS; según CARLA había pasado el 18 de septiembre, en Pucón, en
una cabaña. No le mencionó el nombre. No le mencionó como tomó

- 88 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
conocimiento; su pareja era MIGUEL MOLINA, sabía que eran amigos con
MARTÍN PRADENAS, no sabía que eran mejores amigos.
Frente a lo informado por CARLA, se sintió sorprendido, luego tristeza, luego
se enojó. Posterior al 18 de septiembre, si mantuvo contacto con ANTONIA,
más de una vez. Entre dos y cinco veces. Él celebró su cumpleaños desde el
día 17 hasta el día 18.
Tomó contacto con Antonia por mensajería, en esos mensajes, al principio le
dijo que él no sabía lo que había sucedido, cuando le entregó el detalle de que
CONSUELO la había ido a buscar a la cabaña, le dijo que no entendía que
esta persona se había aprovechado de ella, que fuera a su casa, le dijo.
Dice que él fue una persona hiriente en el momento, le dijo adjetivos
calificativos que considera que están mal, que era asquerosa, sucia y cerda, no
recuerda muy bien. Estaba enojado y triste.

DOCUMENTAL N° 24. 1. 10 fotografías tipo captura de pantalla de


conversación por mensajería de texto entre la victima A.R.B.P. y testigo
Rodrigo Canario.
Se detalla la conversación que tuvieron. Corresponde a lo que conversaron
entre el sábado 12 de octubre y 13 de octubre de 2019, con ANTONIA.
En el sábado 12 de octubre hablaron por teléfono, luego de la mensajería de
texto. Ella, lo que pasó en Pucón era algo malo que le había sucedido, estaba
triste, alterada, esperaba que él le creyera. Dijo que había sufrido violación.
Ella estaba llorando por teléfono, intentaba que él le creyera; su voz, estaba
temblorosa, ella conocía a Antonia, sabía que estaba llorando por teléfono.

EVIDENCIA MATERIAL N° 7, NUE N° 5977738, correspondiente a 1


DVD y su contenido. Audios conversación Antonia /Rodrigo Canario.

El testigo hace referencia a dichos audios (ya introducidos), donde le cuenta lo


ocurrido:
Rodrigo: que pasó, dime que pasó
Antonia: Ya, esa noche fui con la CONSU y MONJE, estábamos todos, se
curó no más, tomó harto, la CONSU se fue después con MONJE, ella se
quedó con una amiga de Pucón de la CONSU, después este weon, estaba en la
parte del TECH, este weon me decía…andate conmigo, le habló por INSTA,

- 89 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Rodrigo: Quién era...
Antonia: MARTÍN PRADENAS, le dijo ándate conmigo, ella no querías estar
con el weon, le vale pico, después, estaba tan curada, no se acuerda como
llegó a esa casa culiá, lo único que se acuerda es, haber despertado y el
weon estaba arriba de ella, le dijo sale mierda, y ella se fue y llamó a la
Consu.
Tú no sabes cómo me siento, me siento sucia; la CONSU cuando la fue a
buscar, no entendía nada, le preguntaba en qué momento llegaste; ella le dijo
CONSU, me violó, me violó; le mandó su ubicación, mientras llegaba a la
casa, ella intentó saltar un portón culiao, ni siquiera podía salir; pensé en
contarte, pero me sentía tan sucia, yo sabía que ni cagando me ibas a creer,
pero no sabes cómo me sentía, se llegó a duchar a la casa de la CONSU, se
sentía tan, pero tan sucia, afuera de la casa estaban los pacos, la CONSU le
decía denuncialo, denuncialo, ella le dijo que No que no quería show, todos
se van a enterar, no me quiero sentir así, lo único que quiero es olvidar lo que
pasó; ella le dijo ese weon se aprovechó de ti, estabas inconsciente; después
le dije, al Weon me violaste, él le dijo que mierda estás hablando, yo no te
hice nada; yo no quería ni siquiera sé por qué me fui contigo, yo estaba con
mis amigas super bien, y le dije, me violaste y me dijo que wea, quiere olvidar
esto, porque me das asco, lo bloqueó de todo.
De hecho, esa noche me fue a buscar la CONSU con MONJE, era la primera
vez que conocía a MONJE y me abrazó y me dijo tranquila, son weas que
pasan, me dijo no fue tu culpa…
No sabís como me siento RODRIGO, quería contarte pero tenía miedo de
cómo me ibas a ver una sucia, una mierda, si yo hubiese hecho algo, si yo
realmente hubiese querido y tú te enterai, te lo acepto, pero no sabes, me
duele, que pienses que me lo tiré porque quise, tú no sabes cuanto sufrí, llegar
al punto de querer matarme esta semana, porque toda esta mierda, esa
suciedad, me he sentido tan mal, quizás ni que estás pensando, quizás no me
vas a creer, yo si hubiese hecho algo consciente, pico me lo banco, pero me he
sentido tan mierda, tan sucia, lo único que quería era matarme y desaparecer,
porque ni siquiera me veía capaz de seguir sintiéndome así, sintiéndome
violada, sintiéndome…”
El testigo reconoce que se trata del audio que grabó con su computador.

- 90 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Se reunió con CARLA después de la ocho y media. Opinaron con Carla que
no le creían en el momento, porque no había denunciado, no les había
comentado a sus papás; a pesar de que estuvo la CONSU URIBE, MONJE,
nadie mencionó nada, nadie la ayudó con el tema.
Después, le dijo a CARLA, que se juntaría con ANTONIA, no recuerda la
hora a la que llegó a la casa, estaba sola. Cuando llegó, estaba triste,
desesperada. No entendía cómo MARTIN PRADENAS, se había enterado de
lo que pasó, estaba triste, necesitaba entenderlo y ella no lo entendía.
Decía que el la llamó punteándola, diciéndole garabatos, tratándola mal,
no se los mencionó; como alguien que te habla con groserías de mala
forma, descalificando.
Según lo que el conocía, entendía que no había ningún vínculo entre
ANTONIA y PRADENAS.
ANTONIA llegó a su casa, después de las 10 de la noche; le pedía que le
creyera, estaba triste, le dijo que se fuera y no la volvió a ver.
Con el tiempo su pensamiento cambió, porque pudo entender y ponerse en el
lugar de una persona que había sido violada o entender que está mal, con lo
que sucedió en televisión se dio cuenta de los hechos de la grabación en el
supermercado Líder, se dio cuenta que Antonia había sido controlada o
dirigida.
Observó a Antonia fuera de sus cinco sentidos, desplazándose junto a Martín
Pradenas.
EVIDENCIA MATERIAL N° 10. NUE N° 5976374, correspondiente a 1
DVD y su contenido. Video de seguridad Líder Pucón.

Él ingirió alcohol con Antonia, dos meses al mes, durante su relación. Cada
vez que bebían alcohol, la veía eufórica, feliz, no la afectaba en su forma de
caminar.
A Antonia, no la ve sobria, por la manera en que se desplaza, el sujeto la
dirige, Antonia intentaba salir de ahí, oponiendo resistencia. La identifica por
su rostro, su pelo, ella quiere salir del lugar; no camina como cuando la veía
cuando tomaban alcohol, se tambalea. La fecha es 18 de septiembre de 2019, a
las 7.44 AM.
Él se enteró de la muerte de Antonia, su hermana CARLA BARRA, lo llamó,
le dijo que se mató, quedó consternado, estaba manejando, tuvo que parar el
vehículo, se desplazó hasta la casa de Antonia, no recuerda muy bien el
trayecto.

- 91 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Antonia generalmente, estaban en su casa o en la suya, su mamá estaba
presente, se llevaban bien LUISA AGUAYO, el 12 de octubre a las 12:00 am,
ella le comenta que Antonia que la llamó, ella le mencionó que a Antonia le
dijo que la habían violado.
Se lo contó una vez que Antonia se había ido, la mamá le dijo que quería
denunciar y hablar primero con sus papás. Luego de que su hermana CARLA
le llamara, él se dirigió a su casa, vio a su familia llorando, mal. Él se fue al
auto de vuelta, esperando que lo fueran a buscar, no podía manejar, al día
siguiente no tuvo contacto, hasta el otro día a las 23:00 llegaron a su casa los
padres de Antonia. Estaba él y su mamá, le informaron, ellos estaban
intentando entender, preguntado si sabía lo que había sucedido con su hija.
Ellos no le mencionaron nada respecto de lo que él mandó por mensaje de
texto, les mencionaron una llamada con Martin Pradenas y no entendían nada.
Él recordó que había grabado un audio y le pareció correcto pasarles el audio
para que lo tuviera si fuese necesario, lo escucharon con los padres y su
madre; se lo envió a ALEJANDRO BARRA el papá de Antonia vía
WHATSAPP.
El audio se lo envió el 12 de octubre a CARLA y el 14 a Alejandro Barra.
Esas conversaciones las eliminó, no quería tener acceso al audio porque lo
hacían sentir mal, los eliminó después de enviárselo a Alejandro Barra.

ANTONIA era una persona alegre, generalmente de buen humor, la relación


lo pasaban bien, le gustaba viajar, pasar los fines de semana en el campo;
siempre estaban con su familia, tomaban once, compartían harto.
No había agresiones físicas entre ellos. Antonia solían discutir, como toda
relación, respecto a problemas de celo y desconfianza, en cuanto a agresiones
psicológicas, él siempre decía, que quería que estar ahí no más con la relación,
pero ella quería continuar, pero no había groserías y agresiones psicológicas.

QUERELLANTE N°2:
Se trataban con un lenguaje de pareja, más cariñoso, por ejemplo, Anto,
Nanto, ella le decía RO, el EBE, lenguaje cariñoso. Cuando discutían Rodrigo
y Anto.
El 17 al 18 celebraron su cumpleaños, luego fueron a una casa de una amiga
en Temuco. No invitó a Antonia a esa celebración.

- 92 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
CARLA PINEDO, le dijo que se había tirado un weon en una cabaña y que
luego de eso la fue a buscar Consuelo Uribe.
El reaccionó de esa forma, porque eso ocurrió el 18 de septiembre de 2019, y
después de eso se juntaron con Antonia, la semana anterior, a su suicidio le
había pedido volver.
La grabación de la conversación de Antonia, lo hizo a las 8 y media PM. Esa
grabación duró 4 minutos. Grabó uno de 4 minutos, luego de eso, grabó un
fragmento de 15 segundos. Los envió a Carla Pinedo, al terminar la llamada.
4 minutos después, envió los audios.
CARLA era pareja de MIGUEL MOLINA y este era amigo de PRADENAS,
que se juntaban a carretear. Se reunían con él en su grupo de amigos.
Él sabe que PRADENAS se enteró porque se expuso parte de la declaración
de CARLA PINEDO, que escuchó el audio en altavoz y su pareja MIGUEL se
lo contó a él.
Le preguntó a CARLA, quien le dijo que no le podía decir, porque iba a
quedar la cagada; en el momento no lo entendió, pero él creía que se lo había
contado a su pareja.
Nunca la vio tan desesperada, la vio triste, pero no en la forma en que se
escuchaba en el audio. Ahora lloraba y buscaba una respuesta, se queda sin
respiración. Sus ojos llorosos, angustiada, afligida. Lenguaje corporal de estar
desesperada.

DEFENSA:
El video, lo vio en televisión, un extracto menos explicito, no recuerda cuánto.
Evidencia n° 10. Vídeo Supermercado Líder.
Ve a Antonia atrás, no sabe si las manos están dentro del polerón, no puede
percibir sus manos; la mano de Antonia está en la cadera de Martín; la mano
de Antonia está en la espalda de Martín bajo el polerón, había visto esa
imagen. Ve que se besan.
Minuto 11:27, si ve a una persona distinta.
Minuto 13:12, Antonia, ella sonríe.
Minuto 13:17, Antonia, ella se sujeta de Martín.
Esta parte del video la había visto previamente. De cuando sonríe no lo
recuerda.
Había visto cuando le practica sexo oral; tuvo acceso al video por internet. En
redes sociales.

- 93 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Se le exhibe mensajería de texto, previo a eso 12 de octubre, no habían
hablado vía telefónica.
No habían conversado vía telefónica ese día.
Previo a las 22:22 horas, conversaron antes de esa hora, solo una de esas
conversaciones fue grabada.
La conversación no duró más de 5 minutos. El audio de 15 segundos también
es de esa conversación, ese audio también se lo reenvió no está seguro. No lo
escuchó en audiencia.
Antes de ir a su casa, tuvieron otra conversación que presenció CARLA
PINEDO.
No recuerda a qué hora llegó a la casa de ANTONIA.
Luego que se ven en su casa, no vuelven a hablar vía telefónica.
El mensaje de las 00:02 se lo envío luego que tuvieron en su casa. Es la
primera conversación del día 13 de octubre. No le entregó los audios a algún
funcionario policial. Eliminó la conversación donde estaban los audios.
El 14 de octubre le envió los audios.
Cuando fueron a su casa, nadie les abre la puerta; él estaba en el domicilio;
luego se retiran del lugar; cuando volvieron, estaban los carabineros, su mamá
los llamó. Los llamaron por la ventana vio que estaba Alejandro Barra, no
tocaron la puerta con mucha delicadeza, la tocaron fuerte, fue una idea para
mantener la calma. No recuerda si le dijo que estaba encerrada en la cabaña.
El papá de ANTONIA no era exigente con ella. No le refirió situaciones de
abuso con otras personas.

ACLARANDO AL TRIBUNAL:
No se sentía en condiciones de conducir, tenía pena, sentía que, se sentó atrás
llamó a su mamá y esperó que llegara, llegó CARLA, en la esquina de su
calle, estaba llorando. Su mamá se lo llevó manejando el mismo vehículo.
El día 12 no habían hablado telefónicamente.
Entre el 18 de septiembre y el 12 de octubre hablaron entre 2 y 5 veces.
Estuvo con ella, se juntó y conversó con ella. Antonia le pidió volver. Antes
de enterarse de lo de Pucón.
CARLA PINEDO, no le dijo como supo lo que ocurrió con Antonia. Después
vio en televisión, su declaración donde dice que su pareja lo mencionó.

- 94 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
9) DANIEL LUIS ARANEDA SUAZO, 41 AÑOS, Nva, Imperial,
Divorciado, Abogado, Comisario Policía de Investigaciones de Chile,
domiciliado en calle Arturo Prat N° 61, Temuco.
En el 2019, trabajaba en la brigada de homicidio de Temuco, 15 años llevaba
en la brigada.
En la investigación de los hechos, el 13 de octubre de 2019, a solicitud del
Fiscal de turno, solicitó la concurrencia a las 20:20 horas, por el hallazgo de
un cadáver en los renos 02030, de Temuco, solicitó a peritos fotógrafo y
planimétrico para concurrir al lugar; DANIEL PENROZ y SEBASTIÁN
CRUZ, llegaron a las 21:00 horas.
Estaba personal de carabineros, entregó el sitio del suceso un teniente de
carabineros.
La casa tiene 3 pisos, dos pisos y un ático. Se le exhiben fotografías de la
pericia fotográfica. Foto 1. Frontis del domicilio 02030, de calle los Renos.
La foto 3, corresponde al segundo piso del inmueble, se observa la escalera, el
cuerpo de la persona fallecida. El primer piso living comedor. El cadáver
estaba en el segundo piso, cubierto por una frazada. Se ve la escalera hacia el
ático.
Estaba de cubito dorsal. El cadáver presentaba una lesión única apergaminado
de 1,5 centímetros en su parte más ancha. Estaba con un pijama, se observa la
lesión única en el cuello. Antonia Barra Parra. Solo tenía la lesión en el cuello,
fotografía N°10. El segundo piso estaba ordenado, no había señales de fuerza
o violencia, estaba normal. Bajo el cadáver estaba el vínculo de una sábana
blanca, con corazones rojos, que estaba cortada. Tenía el nudo y estaba
cortada, esa sabana era compatible con el surco que presentaba el cadáver.
Entrevistaron al padre y la madre.
Alejandro Barra y Marcela Parra, se entrevistó con Alejandro, señaló que él
llegó a las 20:30 a la casa, le avisaron a las 19:00 horas, habían encontrado a
Antonia colgando; se percató de esa situación.
Señaló que, al revisar el teléfono de Antonia, había encontrado unas
conversaciones de Messenger que comenzaban a las 20.29 horas del día
anterior, con RODRIGO CANARIO, expareja, donde había una discusión, le
pedía explicaciones por una supuesta infidelidad, que le decía que las cosas no
eran como se las habían contado, que ella estaba etílica y que se habían
aprovechado de ella y que la Consu la había ido a buscar a la casa porque la
habían violado. El mostró el celular. Se fijó por el perito fotógrafo. El teléfono

- 95 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
siguió en poder del padre, ellos lo fijaron fotográficamente; el fiscal estaba
constituido en el lugar; él fue de la idea de fijar el teléfono.
Después de terminada la fijación del sitio del suceso, el fiscal, ordenó que
fueran donde el padre y le pidieran el teléfono, fueron hasta la casa
personalmente, mediante un acta de entrega voluntaria se los entregó. Un
iPhone rosado.

EVIDENCIA MATERIAL N° 8 NUE N° 5977702, correspondiente a


teléfono marca Apple, modelo iPhone, color rosa y dorado y su contenido.
Es de color rosa. En la cadena de custodia no se alude a color.
El 16 de octubre, le pidieron las cámaras, se extrajo la información con cadena
de custodia, conversaba con el padre de Antonia. Hace alusión a un mensaje
de voz, una conversación grabada, se la envió por whatsapp. Dura 4 minutos
30 segundos desde su teléfono.
Es una grabación en que Antonia conversa con Canario, le manifiesta, en
ciertos pasajes señala que hay una persona que estaba encima de ella, que
estaba inconsciente, que la habría violado, por eso la fueron a buscar, porque
estaba muy mal, señala que la persona fue MARTIN PRADENAS, que la
habría violado.
Esa conversación, se la comunicó al fiscal, la levantó con acta de entrega con
NUE y cadena de custodia a un DVD y remitido como evidencia a la fiscalía.
La causa probable de la muerte, lesión única un surco en el cuello; asfixia
por ahorcamiento de tipo suicida. No tenía otras lesiones la persona, el surco
tiene las características de haberle producido la muerte, el surco estaba
equimótico, siempre es vital y erosivo, llegaron a esa conclusión frente a esa
lesión única y otros elementos, el vínculo blando que no deja un surco tan
marcado y un soporte que era el ático, que tenía unos pasamanos de madera
desde donde habría estado pendiendo la víctima, esa es la fotografía 6, se
pueden observar los listones de madera, donde estaba amarrada la sábana, el
vínculo.
Habían otro signos, el cuerpo tenía cianosis facial, de los pabellones
auriculares, signos propios de la asfixia y el surco vital, además, esta persona
fallecida, la data probable fue 7 a 9 horas, concluido el examen policial, de 7 a
9 horas hacia atrás, entre las 13:00 y 15:00 horas aproximadamente; tenía
livideces desplazables aún, rigidez generalizada; La cianosis es el cambio de
coloración de la piel de una persona que ya ha fallecido de asfixia, cambio de
la hemoglobina en la sangre, marcada en los fallecidos por asfixia.

- 96 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
se observan livideces cadavéricas que estaban en instalación, por la gravedad
y estar suspendida, por eso tiene livideces en las piernas.
Se observa en las piernas livideces, aunque estaban desplazables, al estar
suspendido el cuerpo, decanta a las zonas más proclives, se van en instalación
son desplazables, por eso las tiene en las piernas.
El cálculo se realiza en relación a estos fenómenos que presentaba el cadáver,
las livideces se fijan sobre las 13 horas, en este caso estaban desplazables aun;
no es tan absoluto, pues tiene relación con la contextura del cadáver, cuando
un cadáver cambia de posición, estuvo suspendido por un tiempo y al cortar el
vínculo cambio de posición, igualmente se encontradas livideces en la zona
anterior pero porque aún eran desplazables, lo que no ocurre después de las 13
horas, esa da cuenta de que tiene un horario menor que es el que calcularon
ellos.
Se tomó entrevista a MARCELA PARRA VELOSO, ella con su hija,
llegaron el 11 de octubre en Cunco, volvieron el 13 vieron el auto de Antonia
afuera, Ignacia ingresa a la casa y se percató de que Antonia estaba colgando
con una sábana; pidieron ayuda a vecinos, la madre describió el vínculo, que
cortaron con un cuchillo de mango rojo que estaba en el piso del ático. De la
fotografía N°8, se lo dijo la Sra. Marcela.

EVIDENCIA N° 32, NUE N° 5864650, correspondiente a 1 sábana blanca


de 188 x 150 cm. con diseño corazones rojos con nudo (vínculo).

Las evidencias que se levantaron con NUE, están el teléfono celular iPhone,
ya descrito, las grabaciones de las cámaras de seguridad, las conversaciones de
4 minutos 30 segundos de Antonia con Canario; se accedió además a sus redes
sociales, Facebook y Messenger.

DEFENSA: cuando llegaron al lugar los recibió carabineros de la 8va


Comisaria, estaba el Fiscal Montecinos; estaban los padres de Antonia. No
recuerda si había otras personas, además de las ya nombradas. En el lugar, el
Fiscal, estaba fuera del inmueble. No tenía cinta, solamente estaba carabineros
en custodia del lugar. No se le dijo de donde salió la sábana. Vio la sábana
debajo del cuerpo, no estaba adosado al cuerpo.
Se podía comparar la sábana y el surco, por lo menos por la policía de
investigaciones, él realizó una comparación con la sábana que luego fue
remitida al servicio médico legal.

- 97 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
La sábana no estaba trenzada, tenía un solo corte. No se determinó de que
material era.
Respecto de la viga fotografiada, no se hizo peritaje de resistencia, pero ellos
establecieron el espesor de la viga, según su experiencia podía resistir el
cuerpo del cadáver; no sabe qué tipo de madera era la viga.
Se realizó fijación en el plano posterior y anterior de la cabeza; se tomó la
temperatura de forma manual, tenía temperatura en zonas cubiertas por ropa,
disminuida, no utilizaron termómetro.
Las páginas que dan ese tipo de información no tenían instrumento para medir
la temperatura de la casa.
Se realizó una inspección de la casa, no se fijaron todas las dependencias; se
revisó su dormitorio, sus pertenencias, para ubicar escritura o algo que tenía
relación con la causa de muerte.
En esa revisión, no se encontró nota escrita. No concurrieron al servicio
médico legal.
El teléfono, las claves se las dio el padre el mismo día del 13 de octubre,
después les entregó el teléfono no recuerda si el 13 o 16.
La clave era 3333, la hicieron constar en un acta, no sabe si la dejó en la
entrega, lo más seguro el día 16 de octubre el 13 les exhibió los mensajes.
Cuando le muestran el teléfono estaba encendido y Desbloqueado, no puede
acreditar que él lo desbloqueo o no. Estaba encendido eso puede afirmar.
Se consigna en el informe que se señala que el teléfono es blanco.
Recuerda que estaba consignado que era de color rosa por la carcasa; en el
acta no figura que era blanco; el teléfono es blanco, pero tiene una carcasa
protectora rosa.
El audio, tenía una conversación con CANARIO, quien le entregó este audio a
ALEJANDRO BARRA.
No le señaló en que día y hora o cuantas veces habló con Rodrigo Canario.
El audio lo respaldaron ellos en el edificio de la Policía de Investigación, en
Prat N°19. Hizo entrega del audio en su casa, por vía whatsapp. A su teléfono
celular, el respaldo se hizo no recuerda el software, es un video, no recuerda el
tipo, pero habitualmente es el que se utiliza en el computador de la oficina.
Para este tipo de investigaciones, cuando se recibe evidencia de la forma
señalada, no hay un protocolo establecido, pues si se puede levantar de su
computador o teléfono, no hay protocolo que lo obligue de otra forma, para
levantar evidencia desde dispositivos móviles. Respecto de su teléfono no fue
periciado, lo único que se entregó es la copia del audio que respaldo en un

- 98 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
DVD en videoplayer, por instrucción del fiscal Patricio Montecinos y
Mandiola, además, esos audios enviados el día 16 de octubre a las 14:19,
Alejandro Barra a su teléfono, lo reenvío a dichos fiscales, el mismo
whatsapp y, además, se levantó el DVD con la información y que fue
entregado como evidencia a la Fiscalía.
El teléfono de Alejandro Barra no fue levantado como evidencia.
Respecto del audio en cuestión de 4 minutos y 30 segundos, solamente, se
incautó el teléfono de Antonia Barra, no el del padre ni el de Canario.
Había cámaras internas y externas, el contenido de ellas fueron grabadas, el
día 16 de octubre de 2019, se grabaron todo el fin de semana desde el día 11,
12 y 13 de octubre. Daban hacia el patio y alguna daban al exterior a la calle.
Revisó las cámaras el día 12. Recuerda que una persona concurrió no recuerda
la hora. No recuerda mayores detalle es de las grabaciones. No recuerda en
qué fecha y horarios hayan ido otras personas concurrieron al domicilio;
fueron otras personas, no recuerda mayores detalles.

10) EMILIO MIGUEL GOBICH IBÁÑEZ, 27 años, diseñador gráfico,


cédula nacional de identidad N° 18.719.181-5, domicilio reservado.

Refiere que ANTONIA la agregó a Instagram una semana antes del 18 de


septiembre de 2019, la siguió de vuelta, hubo conversaciones muy simples,
reacciones a comentarios, posteos y hasta el 18 de septiembre donde se
conocieron en la discoteque BLACK ROOM STAGE, a eso de las 6:30 de la
mañana, estaba en el sector VIP, del segundo piso, se encontró con Consuelo
Uribe y ANTONIA, luego de eso se quedaron conversando un ratito, se quedó
conversando con ANTONIA, en la baranda del segundo piso, en algún
momento le señala que hay un tipo que la está cargoseando, una conversación
de MARTIN PRADENAS, le enseña el teléfono, y hay una serie de mensajes,
―deja de hablar con ese weon‖, ―vente para acá‖ y mensajes similares. Se
refería a su persona. Estuvo conversando como 15 o 20 minutos con
ANTONIA, en el momento, si habían consumido alcohol, pero ninguno
estuvo con un vaso en la mano, si habían tomado, no estaban en un estado en
que no pudieren tener una conversación, él le formulaba preguntas, ella le
respondía, básicamente conversaron tres puntos, universidad, amigos en
común FRANCISCO AGUILERA, FELIPE INOSTROZA, otro punto, que
ella conocía a su conocía a su ex, los dos habían terminado en la misma fecha.

- 99 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Estaban arriba a la pelota, habían consumido alcohol, pero no consumieron
juntos, los dos podían establecer una conversación, se formulaban preguntas y
se respondían.
Ella estaba un poquito más arriba de la pelota. Estaban frente a la barra de la
discoteque y MARTÍN está en diagonal, en la salida de la barra frente a la
escalera.
Se fueron a bailar en el lugar del sector de música electrónica, que está un
peldaño más arriba del VIP y él fue al baño, pasaron 5 o 10 minutos, cuando
volvió del baño, sube la escalera del VIP se encontró a ANTONIA
conversando con MARTÍN al final de la barra, saliendo a la terraza; él no le
tomó tanta importancia, se fueron, bajaron las escaleras, ella vio que iba con
MARTÍN apoyado del lado, bajando al lado izquierdo y MARTÍN lo sostenía
con el brazo, no sabe si mirando hacia arriba o mirándolo a él; ella estaba con
la cabeza hacia arriba con los ojos más claros que cuando una persona mira de
frente.
Fue la última vez que la vio a Antonia, perdió contacto con ella, él después
estuvo unos 10 minutos, salió con su amigo TOMÁS HERNÁNDEZ, a la
parte de afuera, donde había un carrito de comida de FELIPE INOSTROZA,
donde compraron una hamburguesa, con TOMÁS, ya que los dos se estaban
quedando donde un amigo MATEO, camino a Caburga, kilómetro 10.
Le escribió a la CONSUELO, por Instagram, le escribió como a las 7:20, 7:25
de la mañana; le responde como a los 10 minutos, le pide que la busque, le
dice que la última vez que la vio, había bajado con MARTÍN; le respondió
como a los 10 minutos, le dijo que la buscara. Después de eso se fua a la casa
de su amigo MATEO. Al día siguiente, esto es, el día 19, ella le respondió en
la tarde diciéndole que se había ido a Temuco, que le había pasado algo malo,
que no le podía contar; que se sentía rara, sucia, no le había pasado algo
bueno; finalmente, le comentó, le dijo que no le diga a nadie, que textual: en
un momento despabila en una casa con MARTÍN sobre ella, donde ella le
pide que pare de hacer lo que está haciendo, se salga de encima, ella logra
alcanzar su ropa y salir la casa; le contó algo de un cerco que intentó saltar o
abrir, no lo tiene claro.
Después de eso hablaron por whatsapp, ella decía que se sentía, sucia, tenía
miedo de que el ex no le creyera; él con mensajes de ánimo de apoyo en todo
momento.

- 100 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Hasta el 13 de octubre, donde recibe el último mensaje a las 11:15 de la
mañana, le pone que no se sentía bien, el ex pololo se había enterado y que no
le creía, él respondió que tenía que estar tranquila y que se preocupe de ella.

Conoce a MARTÍN, hace un par de años, por GAMAL HAMET, porque son
amigos en círculos de amigos de MARTÍN, lo ha saludado en ámbitos de
fiesta. MARTÍN no recuerda con quien andaba, estaba parado en una esquina;
su grupo de amigos, GAMAL, ROCO MORALES, LUIS BISONO, con el
que trabajo un tiempo, WILFREDO SALGADO, no recuerda más.
Al parecer son primos con ROCO MORALES; tenía un mercedes gris A200.
Con ANTONIA se podía conversar, ella le formuladas preguntas, era una de
las primeras veces que estaban en Pucón carreteando, que le estaba yendo bien
en la U, que era amiga de Francisco Aguilera. Le podía hacer preguntas y se
respondían, se entendía todo lo que se comunicaba.
Hizo referencia, porque escuchó el audio de cuando pedía que la vayan a
buscar, le marcó la forma en que hablaba, inentendible, estaba su voz, lo único
que entendió era que la fuera a buscar o algo así. Los audios se los mostró el
padre de Antonia.

DEFENSA: la conoció por Instagram, personalmente hasta el 18 de


septiembre; estuvieron bailando. Se comunicaba bien. Se nombró a FELIPE
INOSTROZA, sabía que era amigo de ANTONIA. Cuando vio los mensajes,
se refería a él como weon, pero no vio su nombre, le llegaron en el momento.
Martín se va con Antonia, permanece un rato y luego va al foodtruck de Felipe
Inostroza, compañero y amigo de ANTONIA. Se comunicaron por Instagram,
no por teléfono. Cuando se comunicó con Antonia, no le contó más detalles.
ACLARATORIA, el día 19 retomó la conversación, le contó el mismo día,
pero más tarde. Arriba de la pelota, término popular, cuando uno se toma
tragos, está alegre, disfrutando, con amigos.

11) FELIPE ANTONIO INOSTROZA ARANCIBIA, 25 años, estudiante,


cédula nacional de identidad N° 19.463.881-7, domicilio reservado.
Con ANTONIA, se conocían desde pequeños, compañeros en el curso del
colegio de Mundo Mágico, viajan en el furgón escolar, después siguieron
siendo amigos; se pillaban siempre; cuando salieron de colegio, estudiaban la
misma carrera, misma universidad, mismo curso; eran cercanos; en la U ese
lazo se reforzó. Estudiaban juntos, cuando salían entre compañeros de la U

- 101 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
estaban en el mismo grupo iba a su cumpleaños. A Martín, en Temuco es bien
chico, se termina conociendo, él era de acá; su padre por temas de rubro
conocía a su papá, eran bien conocidos.
En la madrugada del día 18 de septiembre de 2019, ese día, desde la
madrugada estaba trabajando fuera de la disco, Sala Murano, en Pucón, vendía
comida en un food truck, en el recinto de la disco, pero a la salida; estuvo
hasta las 5 de la mañana, estuvo con ANDRÉS ZAGO.
Cerraron y se fueron a Metreñehue, camino a Caburga, pasado el camino
internacional; se van a descansar, al otro día tenía que volver a trabajar. Había
mala señal, empezó a sonar su teléfono, se levantó, como a las 7:30 u 8 de la
mañana, ANTONIA, le mandaba audios que no se le entendían, la llamó y
tampoco le entendió y le dijo que le escriba por whatsapp, le decía que no
sabía dónde estaba, se sentía, mal, que la vayan a buscar, le indicó que estaba
violada.
Le envió la ubicación, se comunicó con la CONSU, no se acuerda si por
whatsapp o llamada, le dijo que la ANTO está en Pucón cerca de su casa; él
estaba con ANDRÉS ZAGO; Después se le acabó la batería, lo cargó y como
a las 11 de la mañana volvió a hablar con la ANTO, le dijo algo de lo sucedido
y que iban a conversar durante el día; se quedó preocupado, porque no sabía
dónde estaba ni con quien estaba.
La voz de Antonia era como que no se entendía bien, no hablaba claro, ella
hablaba bien siempre.
Se juntaron después en la noche, como las 8 por ahí, en la casa de
CONSUELO, fue con ANDRÉS ZAGO; en la casa estaba él, ANDRÉS y la
ANTONIA. Ella le contó que había estado carreteando en sala murano, que no
se acuerda como se fue de ahí y posteriormente se encontraba en una cabaña
con MARTIN PRADENAS, teniendo relaciones, que ella no quería hacerlo,
se sentía muy sucia, cuando llegó a la casa en la mañana, cuando la CONSU
LA FUE A BUSCAR, se duchó, se sentía muy mal. Estaba triste y angustiada,
pero había asimilado o asumido lo que le había pasado.
Ella era muy feliz o carismática, en ese momento andaba sin ganas de nada, no
salió, los fue a dejar a sala Murano, ella se quería volver donde la CONSU a
descansar. Mientras ella le contaba, la escuchó y después le dijo que había que
hacer una denuncia, para ir a Villarrica a la PDI, si es como tú dices, tienes
que tomar cartas en el asunto, no es correcto que quede así, ella le decía que
ella no quería que nadie supiera, que no se lo cuente a nadie más. La verdad es
que, en ese momento, no hablaron porque no quería hacerlo.

- 102 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Ella le dijo que sentía vergüenza, se sentía mal que la gente supiese eso, se lo
decía llorando.
Le dijo que no se acordaba como había sido abordada, que se había despertado
con MARTÍN encima. Se le exhibe su declaración en Fiscalía, leyendo que
Antonia le dijo que Martín la cargoseó toda la noche en la disco, que le pedía
que bailen y ella no quería, le decía que se fueran y ella le decía que no.
ANTONIA, básicamente, le dijo lo que está en la declaración, él se le acercó
toda la noche, la cargoseó, ella no quería sus intenciones.
No recuerda qué conversaron el jueves 19 de septiembre.
Exhibida su declaración, recuerda que le dijo que había hablado con
MARTÍN, que lo había bloqueado en las redes y que no quería volver a
hablar del tema. Se volvió introvertida, dejaron de verse, dejó de salir, al
tiempo después, él la ubicó, ella no le respondió y a los días, le dijo que ella
había tocado fondo con la situación del 18 de septiembre.
QUERELLANTE 2: Su rendimiento académico, era buena alumna, le iba
bien. Super responsable, iba a todas las clases, estudiaba, preocupada de que le
fuera bien, de las mejores alumnas de la generación. No conocía a su familia,
había ido a estudiar a su casa, conocía a la mamá, hermanos, al papá no lo
conocía. Él se enteró del fallecimiento, por un grupo de generación y le
dijeron a su polola, estaban en el cine, ahí ella le dijo, no recuerda que día fue,
el mismo día del fallecimiento; él supo al tiro por qué había sido, como que
sabía que había tomado esa decisión, tenía que ir a la casa y contar lo
sucedido, colapso por la situación que ocurrió el 18 de septiembre, la violaron,
eso fue lo que ella le dijo. Él fue a la casa, al tiro, no se acuerda la hora, pero
era de noche como a las 8 o 9, aún no la sacaban del domicilio, habló altiro
con el papá y ahí se conocieron con don Alejandro. Le dijo, hay una situación
que tiene que contarle, ahí le contó lo del 18 de septiembre, a grandes rasgos,
no recuerda si dio un nombre. Su número, es el mismo de siempre 957209213.

DEFENSA: estaba trabajando fuera de la disco, con Andrés ZAGO, quien es


amigo de Antonia Barra. Al terminar la noche cerró su Food Truck, no
recuerda si tuvo un encuentro con EMILIO GOBICH. En su cabaña estaban
descansando.
Efectivamente, puede que en la declaración no esté, pero ella le dijo que había
sido violada.
Después se le apagó el teléfono, no había señal donde estaba, la única opción
era volver a Pucón. No había red de wifi.

- 103 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Durante el día tuvo contacto con Antonia, había ido a tomar señal, ahí pudo
llamarla, ahí hablaron por teléfono. Antonia les dijo que la vayan a ver, estaba
en la casa de CONSUELO.
Estaba teniendo relaciones, pero sin el consentimiento de ANTONIA, ósea
contra su voluntad.
A ambos le contó, con Andrés ZAGO, el mismo relato. La verdad es que pudo
que haya omitido esa parte, pero ella estaba llorando cuando le relató la
situación, no en todo momento, pero sí se puso a llorar.
Se le exhibió su declaración del 18.10.2019, de Fiscalía, donde refiere que no
estaba llorando, pero estaba mal emocionalmente, le dio la sensación de que
ya había llorado. Efectivamente, si hubiese estado llorando a moco tendido, no
le habría podido contar, pero le caían lágrimas.
No recuerda si hablaron de otros temas.
ANTONIA los fue a dejar sola a la discoteque.

12) TEGUALDA INMENIA RIQUELME MUÑOZ, cédula nacional de


identidad N° 11.587.928-6, 22.04.1970, Pucón, 52 años, casada, guardia de
seguridad, secretaria administrativa, domicilio reservado.
Ella trabaja como guardia de seguridad en el supermercado Líder de Pucón, en
el 2019, también lo hacía, comenzó a trabajar allí el 3 de abril del año 2013.
Ella, debe velar por los bienes de la empresa y personas. Ella se desempeñaba,
en ese tiempo, en el día en las cámaras de seguridad, como monitor del
circuito cerrado de televisión.
El 18 de septiembre de 2019, llegó cerca de 10 para las 7 de la mañana. Llegó
junto con KARINA RAPIMAN, que sacaba al guardia de noche, estaba
RUPERTO LÓPEZ, que cumplía el turno de noche y tenía que irse a las 7 de
la mañana.
Ese día, al tomar el turno, siempre hace revisión de cámaras, el 18 de
septiembre estaban sin atención de público, se recorre con las cámaras por el
perímetro para ver si hay alguna novedad. Al hacer la revisión se quedó fijo
observando una pareja, que se encontraba por pasaje Las Rosas,
aproximadamente como a las 07:40, las vio por las cámaras de ese sector.
La niña se veía con caminar irregular, no se podía mantener en pie, se apoyaba
siempre en el joven. Le dio la impresión entre volada, drogada o con trago. El
joven estaba como normal, no estaba tambaleando para ningún lado, ella sí,
apenas podía sostener los pies en el piso.

- 104 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Ella comenzó a hacer zoom, para ver, pasó unos minutos, le habló a su jefa y
compañera, y ahí es donde el joven, la tomó del brazo, forcejeando, llevándola
rápido y la lleva fuera del andén dos, donde hay unos árboles, matorrales, y se
quedan en la esquinita del andén. La joven era como que se resistía, quería
alejarlo con las manos, como que no la tocara, se resistía a lo que el joven
estaba haciendo con ella; ella apoyada en la pared, él encima de ella; al rato, le
empieza a bajarle los pantalones, se agacha y comienza a hacerle sexo oral,
poniendo su cabeza a la altura de la vagina de la niña; los tres dijeron que
había que ir a tocar el portón, ANDRÉS LÓPEZ, le tocó con KARINA
RAPIMAN, le fueron a tocar el portón; se asustaron y salieron corriendo.
Cuando el sujeto se agacha, se le cayó un jockey que quedó tirado en el lugar.
Ese local estuvo cerrado dos días, no se percataron que pasó con ese jockey.
Se enteró de la muerte de ANTONIA, lo ve por Facebook, ve una niña una
persona parecida a la que vio el 18 de septiembre, se lo comentó a su hija,
estuvo grabando unas cosas, pero no pensó que fuese ella hasta que llegó al
trabajo; le dijo a un compañero en el trabajo, se parecía más al niño que a la
niña, pero al ver el video, con DIEGO REYES, se dio cuenta que eran ellos.
Ella se quedó como plop, no atinó a decirla a su jefe ni nada. Pasaron los días
y empezó a llegar gente a pedir las cámaras, había algunos familiares del
joven acusado, que fueron a preguntar si estaban operativas las cámaras del
sector, eran familiares y se parecían, después llegaron la PDI; les dijeron con
orden judicial podían entregar las imágenes.
Ella hizo la recopilación y se hicieron en CD, se entregaron a la PDI. Estuvo 7
años trabajando tras cámara; luego salió a sala y puerta.
Es una cámara domo que se podía girar, hacer seguimiento con joystick o en
automático. Tiene nitidez. Ahora tienen otro tipo de cámara.
Se le exhibe el vídeo EVIDENCIA N°10. Ve lo que vio ese día cuando
comenzó a grabar esa parte, dice 07:30 horas del 18 de septiembre de 2019,
ve a la pareja que están como conversando, una pareja como normal.
Sobre la hora, 07:30 48, lo que pasa que cuando no graba la cámara es poque
no hay movimiento; quizás en ese momento, ella fue a decirle a la jefa, y la
cámara se queda fija, no graba, deja de grabar porque es de movimiento.
En ese momento quizás se quedaron quietos y la cámara no marcó, pues ella le
avisó a la jefa que se acerque a ver las cámaras.
En el momento, se le desaparecieron, cuando fue a ver a la jefa, después la vio
cuando la iba tironeando, es un tema de cámara y resolución todo es
continuado.

- 105 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Es algo sobre las cámaras, porque no hubo movimiento, para ella era una
pareja, siempre había casos de parejas que estaban afuera u otro tipo de cosas,
ella quizás no el joystick, no graba cuando no hay movimiento.
No tiene vínculo con Martín Pradenas o Antonia Barra en esa fecha y tampoco
ahora.

QUERELLANTE 2: El supermercado, en ese momento había 40 cámaras y


4 domos, ella operaba todas las cámaras, en pasaje las rosas había un solo
domo; las grabaciones quedan almacenadas, 28 días, en un DVR.

DEFENSA: El video no tiene audio. Era imposible ver en las caras si estaban
en esa forma, pero si el cuerpo decía que estaban con trago, en las imágenes se
ve claro. Se hizo zoom con el joystick de la cámara.
Se le exhibe el vídeo, señala que no se ven los genitales de la persona de sexo
femenino, ni la cara y boca de la persona de sexo masculino.
Ella dijo que al parecer estaba haciendo sexo oral, porque se agachó a la altura
de la vagina.
En el momento que Karina y Ruperto le tocan el portón, ellos salen corriendo.
Respecto del reloj de la cámara, positivo, cuando no graba la cámara, sigue
grabando el reloj.
Aparece carabineros, ella trabajaba como guardia de seguridad, tenían plan
cuadrante, ella no hizo denuncia vieron que fueron algo aislado, la jefa debía
tomar la decisión.
Ella hizo la recopilación y se la entregó a la PDI. Ese día llegó PDI, les dijeron
que tenían que llegar con orden judicial, lo pidieron de tal hora 12 de la noche
a las 8 de la mañana; ellos revisaron con ellos, todo lo que tenían en vídeo;
porque supuestamente a la niña la habían sacado a las 3 de la mañana. No
recuerda al funcionario, pero se identificó con el gerente y su jefe; el
funcionario le exhibió una orden judicial.
La PDI, no retiró el DVR original.
Ella conoce a Alejandro Barra por las redes sociales.

13) ALEXIS DÍAZ VALDIVIA, 17.353.374-9, 21.05.1979, Viña del Mar, 43


años, Divorciado, Comisario de la Policía de Investigaciones de Chile,
domiciliado en calle José Miguel Carrera N° 825, Villarrica.
Tiene 22 años 6 meses de servicio, trabaja hace 4 años en Villarrica.

- 106 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Conforme a la instrucción del Ministerio Público, el 19 de octubre, entre las
12:02 y 12:33 horas, levantó las grabaciones de una cámara de seguridad del
supermercado Líder de pucón, O‘Higgins 934, fue entregado por Marcos
Carrasco, jefe de Local, correspondió a dos archivos de video, levantados en
acta respectiva, en dicha acta se consignó que esta evidencia estaba siendo
levantada en la causa, que en ese momento se tuvo a la vista el DVR y
monitor, donde se almacenan los archivos de video y estableció que las fechas
de las grabaciones, correspondían al horario actual de verano 2019; cámara
domo, operada por personal de guardia; en el acta se anotó que el personal que
operó la cámara fue TEGUALDA RIQUELME MUÑOZ, es la única
diligencia; posteriormente hizo entrega de la evidencia con la NUE
correspondiente al Comisaria MARCELA CALDERÓN oficial del caso. Los
archivos de video, se levantó en un CD blanco, la evidencia no fue analizada
por su parte.
Se le exhibió la EVIDENCIA N°10, reconoce e individualiza los datos NUE y
los archivos que se contenían en el CD BLANCO, que fueron levantados por
dicho funcionario policial y que fue entregado el 22 de octubre de 2019 a
MARCELA CALDERÓN, comisaria.
El administrador del supermercado, MARCO ANDRÉS CARRASCO
MESINA. Esa evidencia fue entregada en una sala de seguridad; él le entró en
BICRIM Villarrica, a la funcionaria.
DEFENSA: solo ese día concurrieron al supermercado. En el lapso que
estuvo, no pudo observar todo el contenido del video entregado.

14) SEBASTIÁN LILLO VALDEBENITO, Inspector de la Policía de


Investigaciones de Chile, domiciliado en calle Arturo Prat N° 61.
Es analista, elaboración analítica, el año 2020, Marcela Calderón, le solicitó
análisis de tráfico telefónico de 5 personas, ANTONIA BARRA, MARTÍN
PRADENAS, CONSUELO URIBE, BÁRBARA FREDERICKSEN,
FELIPE INOSTROZA.
Se estableció que la víctima, el día 18 de septiembre de 2019, sostuvo 3
comunicaciones telefónicas con el Felipe Inostroza, dos de ellas alrededor de
las 8:57 y 8:58 y una en la tarde a eso de las 14:00 horas; el número de la
víctima finalizaba en 849 y de FELIPE 213.
Con CONSUELO URIBE, sostuvo 7 comunicaciones telefónicas con ella,
desde la 5:15 hasta las 9:15 9:20 de ese mismo día. Esas comunicaciones se
realizaron en sitio antena de Pucón.

- 107 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Respecto de MARTÍN PRADENAS, se pudo establecer que el 12 de octubre,
la víctima ANTONIA mantuvo dos comunicaciones telefónicas, la primera de
58 segundos y la segunda que fue una llamada de Antonia a Martín de 17
minutos.

DEFENSA: lo que figuraba en las planillas, eran de 8 y 3 segundos, la según


de 14 minutos. Había 7 llamadas, entre las 5 de la madrugada, la oficial
solicitó cierta información, específicamente de ese día y las 09:12 de la
mañana del 18 de septiembre de 2019.
No recuerda cuantas llamadas hay a las 05:00 mañana; Se le exhibe su reporte.
Respecto de las 5 de la mañana, hay dos llamadas entre Antonia y Consuelo.
Entre las 9, hay 5 llamadas.
A las 9:12 hay una que dura alrededor de 6 minutos.
El 12 de octubre, la primera llamada la realiza MARTÍN a ANTONIA y la
segunda ANTONIA a MARTÍN, que dura 17 minutos.
Se solicitó analizar el teléfono de RODRIGO MORALES, la compañía no
entregó el tráfico, pero lo pudo establecer con el tráfico de Martín Pradenas,
36 comunicaciones desde el 18 de septiembre, no recuerda ese antecedente, se
le exhibe, eran dos comunicaciones entre PRADENAS y MORALES.
No tuvo acceso a los teléfonos en sí. Solo con la información de la compañía.
Se interiorizó de los hechos. No realizó el contraste, solo hizo lo que le pidió
la oficial de caso.
No sabe si otro funcionario hizo las contrastaciones. No se tuvo acceso al
contenido de las llamadas.

JORNADA 9, LUNES 04 DE JULIO DE 2022.


15) PAOLA ALEJANDRA PALMA VEGAS, cédula nacional de identidad
N° 9.950.341-6, domicilio reservado.

Se le previene conforme al artículo 303 del Código Procesal Penal.


Tiene 18 años de experiencia, estudió en la PUC, se ha desempeñado como
psicóloga clínica, en colegios dando apoyo a equipos escolares.
Con Antonia Barra, concurrió en enero de 2018, de manera espontánea e
individual.
Ella señaló que se encontraba más irritable que lo habitual, andaba más
enojona, con su familia y pololo; ella quería cambiar. Realizó 6 sesiones, en su
consulta particular, contando con mucha colaboración. No fueron todas

- 108 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
seguidas. Ella se presentó en enero y el proceso fue interrumpido por
vacaciones, luego en el mes de marzo, ingresó a estudiar en la universidad y se
empezó a hacer difícil coordinar horarios.
Edad tenía al comienzo y termino, 18 años.
Estaba muy entusiasmada sobre lo que quería estudiar; ingeniería comercial,
ella no mostraba inseguridades para enfrentar ese proceso académico.
Antonia nunca mostró emocionalidad a flor de piel, se veía bastante racional y
practica en relación con los problemas, soluciones prácticas que más
emocional.
Nunca la vio quebrarse o llorar. Las emociones, decían con un tono irritable y
no depresivo o melancólico.
Desde la segunda sesión, se sentía mejor, lo que habían hablado en la primera
la había ayudado a sentirse mejor.
La última vez que la vio, que no hicieron un cierre formal, porque hubo
dificultades para coordinar, a ella se le veía bastante bien.
Los factores de irritabilidad eran la relación con su pareja, era bastante
absorbente, con un poco de control de parte de ambos, a ella no le gustaba de
sí misma, ponerse bruja con su pareja, ese era uno de los motivos. Ese mismo
proceso, era recibido por ella de la misma manera, esa era la dinámica era gran
parte de lo que marcaba la irritabilidad, y motivos menores como discusiones
por permisos en la casa, pero cosas menores y muy típicas de la edad.
En ese momento tenía una relación estable de pareja, ella hablaba de su
pololo, una relación estable.
Antonia vivía con su familia, tiene varios hermanos, parece que son cinco, su
padre viajaba bastante y en la casa durante la semana estaba la mamá; el
pololo vivía con su familia, RODRIGO, no tuvo contactos con él.
Se veía una dinámica familiar, adecuada, ella mostraba bastante cercanía con
su papá, aunque estaba lejos, ellos se comunicaban por teléfono. Siempre en
su relato, era un referente para ella.
Su imagen materna, aparecía en lo más cotidiano, en el permiso, orden, era
una relación buena, pero con el desgaste propio de quien pone las reglas. No
tuvo contacto con los padres.
En su vida académica, aparecía como que no tenía dificultades, se mostraba
muy confiada de lo que podía hacer en ese aspecto.
De lo que tiene registro, esta relación de pareja y alguna más en el pasado, ella
era de tener parejas estables. Ella fue psicoterapia para mejorar su relación. En
ese momento un tema era que podría haber sido necesario abrir hacia otras

- 109 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
relaciones, pues se veía absorbida por la relación de pareja. Sería bueno que
pudiese salir más con sus amigas, pero en ese momento, había descuidado esas
relaciones o disminuido su frecuencia por estas pololeando, lo que es muy
frecuente en las relaciones de pareja de esa edad.
Antonia, durante las sesiones, no mostró ningún indicio de descontrol
emocional, todo lo contrario, recibía muy bien las sugerencias, es un indicador
de control emocional, tampoco lo referido de lo vivido fuera de la sesión, se
observó un descontrol emocional notable, si bien la irritabilidad puede generar
discusiones, pero nada, que pueda dar lugar a una situación de violencia
importante. no fue algo que le llamara la atención como que fuera un
problema.
El trato que recibía de RODRIGO, se podía observar algún elemento de
control, pero no en un nivel para ser considerado de violencia en el pololeo.
Llamadas frecuentes, no siempre en un tono agradable, una relación con roces,
pero lo suficientemente buena para seguir en la relación.
Fue choqueante para ella, cuando ocurrió el fallecimiento, ella estaba
desconectada de todo porque había sido madre.
Cuando escuchó la noticia, no hizo la relación inmediata y cuando un día
recibió un llamado de parte del padre de Antonia, en ese momento, se dio
cuenta que era su paciente, fue muy choqueante, porque nunca se esperó que
Antonia cometiera un acto como ese, en el sentido de que tiene amplia
experiencia con pacientes, algunos le dan una sensación de inestabilidad tal,
que uno podría esperar un suicidio, debido a la inestabilidad del paciente, lo
que no estaba presente en el caso de Antonia, nunca advirtió señales que la
llevasen a cometer suicidio.

QUERELLANTE N°2: no le pareció extraño que haya dejado de ir a las


sesiones. Había tenido avances y que su vida estaba teniendo un cambio vital,
teniendo nuevos desafíos que resultaban más importantes para ella. No se
preocupó por el término de la relación.

DEFENSA: La PDI le tomó declaración. La verdad no recuerda si le


exhibieron una orden judicial para la declaración, atendido el tiempo
transcurrido.
Luego de ejercicio de refresca memoria, señala que no recuerda, antes de
firmar la declaración la leyó.

- 110 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Tiene conocimiento de lo que es el secreto profesional. Eso tiene diferentes
criterios, a sus pacientes siempre les dice que, si les cuenta algo para poner en
riesgo de su vida, el secreto no corre y ella debe dar aviso; ella habitualmente,
implica no divulgar situaciones comprometedoras con los pacientes y
mantener la privacidad en temas que no hayan sido consentidos por ellos.
Conoce el código de ética del colegio de psicólogos, la verdad no tiene el
código completo en su cabeza, pero pudiese ser, que requiere autorización de
la persona. En este momento, no lo podría exponer con claridad, no es algo a
lo que recurra en forma periódica, después de 18 años de ejercicio profesional,
recurre a él cuando le caben dudas.
Antonia tenía 18 años; no recuerda si le preguntó la fecha de nacimiento, con
los mayores de edad, basta con su edad no es necesaria la fecha de nacimiento.
Ella le dijo que tenía 18.
Fueron 6 sesiones en concreto, creó una ficha clínica, anotando lo relevante.
Ella tiene sus cuadernos de apuntes, no ficha clínica, no tiene obligación de
registro de los hospitales, uno de los cuadernos no lo pudo encontrar; ella
tomó el resto de los apuntes. Las sesiones eran de una hora, estuvo cerca de 6
horas con Antonia.
Emitió boletas de honorarios a su nombre, la cancelaron sus padres. Sus
padres estaban en conocimiento.
No le sorprendió, es recurrente, quizás pudo seguirse algunas sesiones más,
pero no era algo apremiante. Siempre hay algún otro tema que se puede
trabajar, algunos son urgentes, pero estos eran optativos.
Ella no controlaba su entorno, tenía una tendencia una preferencia para
mantener las cosas fuera de su control, mantener las situaciones controlables
es más cercano, pero que ella pudiese, estaba fuera de su alcance.
Se le exhibió declaración, donde dice que Antonia tenía todo resuelto y
todo controlado en su entorno.
Ella tendía, aclaró la testigo.
No le exhibió certificados de notas, bastó con su palabra.
Las dificultades con su pololo eran discusiones frecuentes y que ella misma
sentía, estaba siendo irritable y pesada, con un ánimo poco agradable dentro
de la relación de pareja. Parte de las discusiones tenían que ver con el control
de RODRIGO, ella misma tendía a ejercer el mismo control. No recuerda
específicamente otra cosa. No le parecía que hubiera maltrato de Rodrigo a
Antonia.

- 111 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Se le exhibe evidencia, conversación entre RODRIGO y ANTONIA, del
12 de octubre de 2019.
Nunca Antonia le mostró o le mencionó mensajes como los exhibidos.
La relación con el padre era muy estrecha, llamadas frecuentes, ella le tenía
alta estima y consideraba sus opiniones.
La verdad es que, no era una gran autoridad, más que en las personas de su
edad, ella mencionaba que tenían cierta complicidad, se parecían en el
carácter, cosas de ese tipo, como era el padre de familia, tenía autoridad, pero
no algo que aparezca como notable. Las figuras masculinas eran su padre y su
pololo.
No recuerda que le haya relatado un hecho en que el padre se haya enojado
con ella.
Le mencionó que antes había acudido a otra psicóloga, varios años antes, no
recuerda el motivo de esa consulta. No tuvo acceso a la información si
consumía marihuana u otras drogas, ella no le dijo.
No sabe si consumía alcohol, no fue motivo de la conversación, no fue
necesario preguntarle al respecto.
No estaba consumiendo medicamentos. No le hizo test de drogas.
Probablemente se requiere un test.

JORNADA 16/ MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2022


16) DANAE CAMILA BRAVO GALAZ, cédula nacional de identidad N°
20.079.383-8, 23 años, estudiante de enfermería, domiciliada en Temuco.
Con Antonia, fueron mejores amigas, desde los 4 años. Se conocieron en
prekínder., luego fueron compañeras de colegio, se veían todos los días, luego
cuando salieron, en el preuniversitario cuando salieron del colegio. Cuando
entraron a la universidad se veían de vez en cuando, se juntaban, se
comunicaban por redes sociales, Instagram.
Ella era bastante alegre, en realidad siempre fue una muy buena amiga,
siempre se preocupó porque estuviese bien, estudiosa e inteligente, siempre
compartía su sabiduría, su forma de ser, empática, solidaria, lo que tenía
compartía.
En cuanto a la manifestación de sus emociones, las expresaba, contaba lo que
ella quería contar, era selectiva con lo que contaba y si sentía algo lo contaba;
RODRIGO CANARIO, fue su pareja, comenzaron el año 2017 cuando ellas
estaban en el preuniversitario y la ruptura se produjo el año 2019 a mediados

- 112 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
de año ya no estaban juntos; la última vez que estuvieron juntos fue en su
viaje a CANCÚN; a septiembre de 2019 ya no estaban juntos.
Con el papá, su relación era especial, ella lo veía, viajaba todos los fines de
semana de Santiago a diferencia de su papá que también vivía en Santiago,
pero él no viajaba.
Cuando hacía pijamada, siempre lo veía a llegar, lo veía como un gran
sacrificio. Tenían una muy buena relación.
La madre, la tía siempre presente, a cargo de los 5 hijos, siempre con el rol de
mamá apañadora, en los paseos de curso, siempre preocupada por la ANTO,
era muy preocupada por ella.
Con sus hermanos, cuando era pequeña, siempre fue el conchito hasta que
nació IGNACIA, siempre muy preocupados por ella, a veces, cosas mínimas,
pero se llevaban bien.
Durante las fiestas patrias de 2019, iba a ir con CONSUELO URIBE a Pucón,
eso tenía entendido, cuando hablaron por whatsapp, también estaba el pololo
de CONSUELO, JOSÉ TOMÁS MONJE; se fue ese fin de semana festivo.
El día 19 de septiembre de 2019, se vieron, ella pasó por ella, en Temuco, ese
día volvió de PUCÓN, las razones fue que se sentía incomoda, al principio
pensó estar solo con CONSUELO y sentía que sobraba, por estar con JOSÉ
TOMÁS MONJE.
Antonia, volvió con CONSUELO y JOSÉ TOMÁS MONJE. No sabe cuál fue
todo su recorrido, ella llegó a buscarla, sola, aproximadamente a las 7 PM.
LUEGO se fueron a su casa en su auto y como era feriado, tenían hambre y
pidieron delivery, se quedaron juntas y vieron una serie en Netflix; la Anto
traía un bolso y mucha ropa y sus dos bototos, le preguntó porque andaba con
tanta ropa, le dijo que quería quedarse una semana; pero se quedó 3 días.
El calzado, eran dos bototos, unos blancos y unos negros, DR. Martens. Esos
zapatos los ocupaba casi siempre, le gustaba salir a carretear con ellos, eran
fáciles de limpiar. Hicieron una pijamada.
Le contó que había estado con CONSUELO, con JOSÉ TOMÁS, había
conocido a EMILIO GOBICH, ella no lo conoce. Antonia le contó que se
estaban conociendo que estaban hablando y contactando por whatsapp. Ella
estuvo hasta el otro día, hasta las 4 o 5 de la tarde; ella no quería que se fuera,
definitivamente no quería que se fuera.
Después del 20 de septiembre, se vieron poco en persona, ella estaba
estudiando para la PSU, pero hablaban constantemente por whatsapp e
Instagram; le llamaba la atención, era muy insistente en que se vean en

- 113 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
persona y se puso muy cariñosa, muy apegada a ella, le contentaba las
historias de Instagram, estuvieron juntas el 9 de octubre por última vez, en
avenida Alemania, y luego, fueron al Portal de La Frontera, ella tenía ganas de
viajar, conversaron de la universidad; le comentó que había conversado con
RODRIGO CANARIO; Se sacaron fotos también; ya no eran pareja, quería
volver con él. No sabe si hablaban por teléfono. Ella estaba tranquila, más que
nada dudosa de haberlo amado realmente en algún momento.
El 12 de octubre de 2019, se iban a ver, a hacer una pijamada, pero ella tenía
una fiesta de disfraces, ella le habló por whatsapp para ponerse de acuerdo y
ella le comentó sobre las historias que había visto de ella con FRANCHESCA
DURÁN, sobre una fiesta a la que habían ido.
Se le exhibe su declaración de 26 de noviembre de 2019, para ejercicio de
refrescar memoria.
En esa fiesta estuvo con FABIAN MANCINI y FRANCHESCA; FABIAN era
un amigo de los primos de ella; habían estado compartiendo y que habían
tenido un acercamiento de besos y nada más. No tenían vínculo sentimental.
Siguieron conversando en la tarde del 12 de octubre de 2019, como a las 7,
por whatsapp, le dijo que le había hablado RODRIGO CANARIO, que él
había visto unas fotos de la ANTO con amigos y que él se lo habría
recriminado; FRANCESCA era su amiga y compañera de universidad; ante
eso le dijo que tenía que estar tranquila y lo que él le haya dicho no significaba
nada.
La mamá de CANARIO, no la conoce, solo como la mamá de RODRIGO,
tenían una buena relación al principio; Antonia conversó con la mamá de
RODRIGO, ella le dijo que tenía que estar tranquila y no se preocupara;
RODRIGO no reconoce el tono, porque era por mensaje de texto, se lo contó
Antonia, no sabe. Conversaron como hasta las 8 estaba con Franchesca.
Le habló por whatsapp, temprano para que se vean el 13 de octubre, no obtuvo
respuesta de su parte.
Le habló CONSUELO, por Instagram, le contó la situación.
No tenía conocimiento de MARTÍN PRADENAS, hasta después de los
hechos; ella, no tenía relación alguna con él. Actualmente no tiene relación
con él.
Fue una gran pena la muerte de Antonia.

QUERELLANTE 2: Más que manifestar su estado ánimo, ella podía recurrir


a sacar su foto de whatsapp, cuando tenía un bajón o estaba más triste. El 12

- 114 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
de octubre, seguía teniendo su foto de whatsapp, el día domingo cuando le
habló ya no la tenía. Deduce que no estaba bien anímicamente.

DEFENSA: Antonia era su mejor amiga, independiente de lo que ella me


consideraba para ella, siempre contaba con ella. Compartían, se sacaban fotos,
se juntaban a conversar, se mandaban memes, salían a tomar café, pasear.
Conversaban las cosas que le ocurrían; el día 19 la pasó a buscar, ese día
hablaron por whatsapp. No tuvo manifestaciones pena. Así es, le dijo que se
sentía tocando el violín. No le contó que terminó la fiesta en Pucón en una
cabaña con otra persona.
Se acostaron en la cama de los papás; le contó que no había pasado nada con
GOBICH. Más que de buen ánimo, notó que se habían caído bien, que lo que
le había contado era algo bueno.
No le habló de un after que tuvieron después de Pucón. No le habló de Martín
Pradenas.
El 19, no recuerda si el papá de Antonia había llamado, se le exhibe la
declaración, ese día, efectivamente la llamó, le dice si había revisado las
cámaras. Ese día la notó bien a Antonia. El día 9 se juntaron para ir al portal,
ese día le habría dicho, le contó que RODRIGO le había dicho que no quería
volver con ella.
Ella conoce a FABIAN, lo sabe identificar y lo ubica. Antonia dijo que se
había comido a FABIAN. Tenían ganas de ir a una gala juntos.
Ella no estaba presente, cuando CANARIO le mandó los mensajes,
ANTONIA le contó.
Nunca había escuchado el nombre de Martín Pradenas.
Mas que su principal conflicto, era importante para ella, su imagen y como se
viese ella.
ACLARANDO AL TRIBUNAL:
No es amiga de CONSUELO y a FRANCESCA la conoció hasta después de
la muerte de ANTONIA.

JORNADA 23. 22 DE JULIO DE 2022.

- 115 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
17) JAVIERA FRANCISCA DONOSO AZAGRA, cédula nacional de
identidad N° 13.882.578-7, domiciliada en calle Elvira Garcés N° 1926,
Providencia, Santiago.

A LA FISCALÍA: preguntó a la testigo cuantos años de ejercicio profesional


tiene como psicóloga. La testigo respondió ―15‖, especializándose en atención
a víctimas de violencia de género, reparación emocional y psicoterapia. El
acusador preguntó a la testigo quien es Alejandro Vega. Ella respondió que es
un periodista, que la contactó en 2019, propósito de unos audios que le solicitó
escuchar para dar su opinión profesional. El fiscal preguntó en qué medios se
desempeña él, a lo que se le responde que es periodista de Chilevisión. El
persecutor preguntó cómo se desarrolló ese encuentro a lo que la testigo
respondió que se produjo en la consulta donde ella trabajaba en aquel
momento. Refirió que la contactaron por su especialidad; ella trabaja con
víctimas de abuso sexual, maltrato, violencia de género. El fiscal indica que
ella declaró que fue contactada para una nota periodística a lo que le pregunto
cuál fue su participación dentro de esa nota. La testigo respondió que fue una
cuña, donde ella expresó su opinión personal sobre dos audios. Se le pregunta
en qué consistían esos audios. Ella indica que ―un audio era un testimonio o la
develación espontanea, inmediata, que hace Antonia de un violación y un
abuso sexual, en la cual le pide a su amiga, la que le graba este audio, que por
favor la vaya a buscar, es como un llamado de auxilio, que la rescaten y otro
audio más largo en el cual ella le, nuevamente, cuenta y da su testimonio, una
nueva develación, tardía, a su ex pareja al parecer, en la que le cuenta de
manera un poco más extensa y con el mismo tono de desesperación, sobre lo
que había vivido y experimentado como víctima de una violación y abuso
sexual. El fiscal le comentó a la testigo que ella, señaló que los partícipes de
esos audios eran, en primer lugar, Antonia, en el primero de los audios, que
compareció una amiga, y en los otro dos audios, indicó a una ex pareja de
Antonia y la propia Antonia, preguntándole ¿cómo logró determinar de quien
se trataban los partícipes de esos audios? La testigo respondió ―porque ella los
menciona. Consu, Consu, ven a buscarme, toi violada‖. El fiscal continuó el
interrogatorio, consultando qué manifestó la testigo en la cuña. La respuesta a
la Fiscalía fue ―se escuchaba en los audios a una persona muy afectada,
claramente se le notaba muy angustiada, asustada, desesperada, con, en el
primer audio donde ella pide auxilio a su amiga, se le escucha en un tono de
terror, de no saber dónde está, que pasó, como llegó a esa circunstancia, cómo

- 116 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
poder salir de ella también, se le escucha paralizada, y en el segundo audio,
además de estos sentimientos de desesperación, de angustia, también se
observa vergüenza y un intento de explicar porque ella no contó antes, esto
que había sufrido, este abuso y esta violación de la cual fue víctima. Luego, el
fiscal preguntó qué otros antecedentes entregaron en la nota periodística.
Respondió la testigo: ―Los antecedentes que yo aporté dicen relación con mi
experiencia trabajando con víctimas de abuso sexual y violencia de género, y
dentro de esos antecedentes entonces está el que a mí me hacía sentido y era
coherente para mí, lo que escuchaba, los audios, con lo que he visto y he leído
y he estudiado sobre el comportamiento, las emociones y los estado
psicológicos y psíquicos que tiene una víctima cuando sufre agresión sexual.
La testigo señaló que luego la volvió a contactar para una segunda nota de
prensa, que no sabe si fue publicada o no y que esta segunda nota, que no fue
presencial, fue por zoom porque ya estábamos en pandemia. Continua su
declaración indicando en esa segunda oportunidad ―me pidió que me volviera
a referir a mi opinión profesional sobre estos audios‖. Se le preguntó a qué se
refirió en esa oportunidad a lo que contestó: ―Señalé o agregué a los primeros
antecedentes, que muchas veces las victimas sufrían, a causa de las
consecuencias psicológicas que un abuso sexual, una violación y una agresión
sexual tiene, podía darse un fenómeno que se llama <<identificación con el
agresor>>, por el cual la víctima es consigo misma o se trata a sí misma con la
misma violencia con la que la fue tratada por su agresor‖. El fiscal preguntó
con qué fecha se desarrolló esta segunda nota, a lo que se le respondió por
parte de la testigo: ―en mayo de 2020, si recuerdo bien‖. Las siguientes
preguntas consecutivas a la testigo fue qué contacto tenía a la fecha de la
primera entrevista con el padre y la madre de Antonia y los abogados de esta
familia, declarando la testigo en los tres casos que ―ninguno‖. Luego, se le
preguntó qué contacto tenía a la fecha de la segunda nota periodística, con el
padre de Antonia, respondiendo ―ninguna‖.

La testigo respondió: ―El único contacto que tuve fue a propósito de una
publicación que yo hice en mi Facebook sobre la nota, cuando fue publicada,
y la madre de Antonia, en los comentarios, agradeció mi participación, eso es
todo". Con ello, terminó el interrogatorio por parte de la Fiscalía. Después, se
dio lugar al interrogatorio de la querellante 6, cuyas preguntas fueron
objetadas.

- 117 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
LA DEFENSA: Se le preguntó a la testigo que, conforme al interrogatorio del
fiscal, ella dijo que, en el primer audio, Antonia develaría los hechos, pero que
no relató los hechos. La testigo respondió a la defensa: ―Dice<<Estoy violada
Consu, ven a buscarme>> eso corresponde a una develación espontánea,
inmediata‖. La defensa insistió en el punto, preguntando si relata los hechos o
da detalles de estos. La testigo respondió que, si bien ―el relato si bien es
escueto, en su tono y en la calidad de voz, en como ella evidencia
desesperación y angustia, para mi opinión profesional está dando una
develación espontanea e inmediata‖. Se le preguntó a la testigo por parte de la
defensa si está ya conocía el caso Antonia antes de que la contactara
Chilevisión o era la primera a vez que escuchaba el caso Antonia. La testigo
respondió que había escuchado en la prensa, lo que se puede escuchar por las
noticias.

ACLARANDO AL TRIBUNAL: La primera de ellas si la testigo trabaja en


un canal de televisión, o la contratan para cuñas, o trabaja como panelista. La
testigo respondió al tribunal que ninguna de las anteriores. Ni la contratan ni
trabaja para televisión. Refiere que la contactan para dar su opinión
profesional en este y algunas situaciones o temáticas que tiene que ver con el
área de su expertiz. El juez señor Torres preguntó si la testigo tiene algún
protocolo cuando tiene que opinar sobre elementos que puedan ser prueba en
un juicio o si lo hace sin límites o hay alguna regla que se siga en el ámbito de
su carrera. La testigo respondió: ―la opinión que yo doy tiene relación con los
elementos que se me presentan y el margen y límite de eso, es mi formación‖.
Con ello, el Tribunal liberó a la testigo.

PRUEBA DOCUMENTAL HECHO N° 6:


N° 22. Certificado de nacimiento de la víctima A.R.B.P.
N°26. Oficio de fecha 06 de noviembre de 2019, suscrito por doña Sonia
Penroz Cid, jefa Oficina Regional Registro de Estudiantes Universidad Mayor
y documentos adjuntos a dicho oficio. Hasta cuarto semestre de su carrera.
27. Copias de Diplomas Honor emitidos por la Universidad Mayor con
fecha 22 de octubre de 2018 y 22 de octubre de 2019, en los cuales se

- 118 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
distingue a la víctima A.R.B.P. Integrante de lista de honor de la escuela,
promedio 5,7, ingeniería Comercial. Destacado desempeño académico, 2019,
5,7, lista de honor de la escuela.
28. Oficio de fecha 22 de noviembre de 2019, suscrito por don Jorge
Reinoso Elgueta, director de Colegio ―George Chaytor English College‖ y
documentos anexos a dicho oficio. Informes de personalidad, 2016, cuarto año
medio B, responsabilidad, generosidad, vocabulario adecuado, autonomía,
pensamiento crítico, equilibrio emocional, creatividad, reflexión y método,
higiene y presentación personal, participa en actividades, respeto por personas
en sexo y edad, respeta y cuida los bienes de uso común, respeta opiniones,
corrige errores, relaciona concepto, da argumentos, conoce y cumple normas
de disciplina, aprende con iniciativa personal, interés por actividades,
SIEMPRE; demuestra preocupación por sus compañeros.

PRUEBA PERICIAL HECHO N° 6:

1) LORENA IBACACHE MUÑOZ, médico tanatóloga del Servicio Médico


Legal de Temuco, domiciliada en calle Antonio Varas N° 202, Temuco, quien
depuso respecto de:

Protocolo de Autopsia RLA-TMC-574-2019, de fecha 15 de noviembre de


2019; Informe Preliminar de Protocolo de Autopsia RLA-TMC574-2019, de
fecha 16 de octubre de 2019 y del Estudio Histopatológico N° 315-2019, de
fecha 17 de enero de 2020.

Autopsia. Tuvo antecedentes del parte policial en que se consignaba que sus
padres habrían llegado al domicilio a las 19:00 horas del 13 de octubre,
habiéndola encontrado suspendida de una sábana en una escalera llegando al
tercer piso. Tuvo el relato de los padres de la fallecida, antes de la autopsia,
que el contexto se trataría de que su hija habría sido violada y drogada
aproximadamente el 17 o 18 de septiembre; y que esta habría sido encontrada
por una amiga, desnuda, que la amiga habría golpeado al sujeto que estaba
junto a ella. Los padres refieren que no se habría hecho denuncia en ese
momento y que el día 13 de octubre se habrían enterado de esta situación, el

- 119 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
ex pololo de ANTONIA, que la habría tratado mal y que le habría dicho, esta
persona habría divulgado estos hechos, Antonia le habría dicho a su pololo y
su madre que se iba a suicidar y que los padres presumen que ocurrió como a
las 14 horas del día 13 de octubre, por las llamadas telefónicas y whatsapp que
había en el teléfono. Refirieron que Antonia, no estaba pololeando desde
agosto de 2019; que no estaba consumiendo anticonceptivos orales, que no
tenía enfermedades, que tenía una operación una apendicitis, de un quiste,
nunca había estado embarazada y que no tenía otro antecedente mórbido.

En cuanto a la autopsia propiamente tal, el cuerpo llegó desnuda al SML,


describe fotografías.

N°1 sello de custodia, que se abre previo protocolo.

2, corresponde al vínculo que era una sábana blanca con corazones rosados.

3, abierto el saco, se puede observar, los adhesivos cardiacos.

4, estando el cuerpo, se procede a la muestra de contenidos, vaginales, anal y


bucal. Vello rasurado, sangre menstrual, se tomó una torula.

5, cuerpo sobre la mesa de autopsia, zona anal; 6, cuerpo occisa, zona de la


nuca, boca abajo, marcas del surco del vínculo, hasta 4 centímetros de ancho,
discontinuo, ascendente; 7, cara posterior del cuello de la occisa. El surco era
discontinuo, no hay lesiones en la piel; 8. surco, que se desdibuja hacia la zona
occipital; 9. rostro de la occisa, lividez que aparecieron, el surco en el cuello
es apergaminado, labios cianóticos, la lengua aprisionada entre los dientes.

10. corresponde a una visión lateral del cuello, se observa con precisión que el
surco es ascendente; 11. surco en la cara anterior del cuello; 12, otra visión del
surco; 13, cara lateral del surco, levemente apergaminado; 14, genitales
aseados de la víctima, sin lesiones traumáticas, en ninguno de sus zonas; 15,
disección en el cuello de la occisa, como protocolo, en caso de ahorcados, para
pesquisar lesiones distintas a la del surco, toda la musculatura del cuello, sin
lesión traumática y solo en el surco anterior, está la línea argéntica, típica de
los ahorcamientos. Zona blanquecina que se observa bajo el surco por dentro.

16, cara anterolateral izquierda, no hay lesiones traumáticas; 17, cara


anterolateral derecha. El resto de la musculatura del cuello sin lesiones; 18,

- 120 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
zona media, tiroides, sin lesión traumática a ese nivel. 19, cara lateral derecha,
sin infiltración de los músculos ni de las estructuras cervicales.

20, examen extracción de útero, vagina, cuello uterino, toda la mucosa y canal
vaginal mucosa conservada y sin lesiones.

21, apertura del cuerpo y canal uterino, presenta conservado, endometrio,


concordante con lo menstrual.

22, la pared interna de las carótidas, no hay lesiones traumáticas.

23, exámenes complementarios, alcoholemia de 0,0, dos manchas de sangre y


toxicológico, orina era escasa. Torulas bucal, anal, vaginal, negativo a semen.

El vínculo, remitido a la fiscalía.

Se hizo una prueba con test de embarazo, la orina ya estaba con conservantes,
se procedió a hacer un test, junto con un control.

24, se puede observar, escasa la cantidad de orina, polvitos conservantes.

25, se tomaron las muestras, se pude observar el control negativo, no


embarazo, en el control positivo no embarazado y en el otro, aparece error.

No embarazo/ embarazo de 3 semanas/ símbolo de error. Según el folleto


respectivo, se explica que esos resultados pueden salir, porque no se puso en
posición vertical, era muy poca orina, mucha, o no se puso bien el test.

Se concluye que para descartar un embarazo o no, se requería de un estudio


histopatológico de los tejidos.

Ya habiendo señalado los estudios complementarios, los hallazgos de la


autopsia, tomó 99 fotografías, se exhibió una selección en este juicio y las
conclusiones serían:

1) Identificación de la occisa,

2) Causa de muerte es un ahorcamiento

3) No se encontraron lesiones atribuibles a terceros

4) Desde el punto vista médico legal, se considera una muerte de tipo


suicida, y data de muerte se estima entre 16 a 23 horas.

- 121 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Ese es el protocolo de autopsia.

En cuanto al estudio histopatológico 315-2019, señala que además de


médico legista es Anatomopatóloga, puede realizar exámenes de tejido bajo
microscopio tanto de vivos como de fallecidos, en este caso corresponde a las
muestras recogidas durante el protocolo de autopsia y que se procesaron
también en el laboratorio de histopatología del SML de Temuco, cuyo
informe, que se envió en enero de 2020, en el que se consignó que la muestra
de piel que se evaluó, habían hallazgos concordantes con un ahorcamiento,
había condensación y compactación, son términos más técnicos, de los
estratos de dermis, epidermis, tejido adiposo y musculo cutáneo de la muestra,
que había hiperemia, congestión vascular en dermis e epidermis, signos
inespecíficos de shock en la fallecida, como ensanchamiento del tejido
miocárdico, edema cerebral, hiperemias plenicas, en cuanto al útero y anexos,
habían hallazgos concordantes con etapa menstrual, consideró que las trompas
uterinas, como el miometrio, presentaban características conservadas,
histológicos normales, e hiperplasia folicular del tejido tiroideo. Esas son las
conclusiones de sus peritajes.

Se tienen por incorporadas las fotografías con la declaración de la perito.

Refiere la perito que está por cumplir 15 años en el servicio; desde el año
2007, primero en Los Ángeles, Temuco, Santiago y nuevamente en Temuco,
ha realizado autopsias, ha realizado más de 1700 autopsias, cerca de 700
examen sexológicos, más de 1000 exámenes histopatológicos.

Un médico cirujano, artículo 199 Código Procesal Penal, si no hay alguien del
servicio médico legal.

Exigencias, medico legales, requieren y tanatología de Temuco, está


certificado con normas ISO, todos los médicos tienen la especialidad de
medicina legal, además, algunos tienen la de anatomía histopatología, realizan
autopsias desde el año 2017, de todo Malleco, nueva imperial.

Se exige que sea un médico, las autopsias son un acto médico, ella es además
docente, es medicina, una de sus ramas, se requiere de medicina clínica y

- 122 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
forense, se requiere al menos la formación de 7 años de medicina que es lo
que dura en Chile.

En postgrado, estudió 3 años anatomía patológica en la U. de Chile y


certificada en medicina legal. Un Master en medicina forense, de la U. de
Valencia, donde es docente, además, pasantía en Estados Unidos, un curso de
investigación forense de la muerte, en el Condado San Luis, una Pasantía en
ciencias forenses de Madrid, dos meses, publicaciones en algunas revistas
internacionales y participado en congresos en Argentina y en Chile, son un
centro bien connotado en Temuco.

Sobre el peritaje, sobre el protocolo de autopsia, la víctima, no tenía otro tipo


de lesiones además del vínculo. Las extremidades superiores, ambas
extendidas y sin lesiones traumáticas, las manos con dedos extendidos sin
lesiones.

En cuanto a la consulta, de acuerdo a lo que se expuso, se descartó el


embarazo, pues tanto en el tejido ovárico como endometrial, hay hallazgos
propios del ciclo menstrual de una mujer, descamación de las capas
superficiales del endometrio, retracción de la glándula y edema y un montón
de hallazgos que prefiere poner como conclusión pues es un lenguaje a veces
ni siquiera los médicos generales pueden comprenderlo, pero es categórico de
una etapa menstrual, a su vez, el corte en el útero abierto, es menstruante y al
examen previo al aseo se observa que está menstruando, concuerda el examen
externo.

En el examen de alcoholemia, resultó 0.0.

Respecto de la búsqueda de fluidos seminales y espermatozoides, fue negativo


en los contenidos anal, vaginal y bucal.

Se buscó sangre humana, en lo vaginal y anal, explicable por la sangre que


ocurría al examen externo.

Al toxicológico, examen G2, que busca más allá de las drogas de consumo
habitual, se amplía la batería de sustancias, buscando otras adicionales, en
todas resultó negativo el toxicológico ampliado.

Concluye que no había ninguna sustancia que alterara el estado de conciencia


de la occisa al momento de los hechos.

- 123 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Las livideces cadavéricas, es un fenómeno cadavérico, que se puede
determinar en la piel, zonas de declive, por gravedad, se produce en la zona de
declive, las livideces en zonas de declive, en el caso de los ahorcados,
extremidades inferiores, en las manos se puede encontrar.

Las livideces, se producen porque la sangre pasa de los vasos arteriales a los
venosos, esas sangre se va a la zona de declive, pero respetan las zonas de
apoyo, porque los vasos no tienen espacio libres para tener esa sangre que por
gravedad están llenando los espacios capitales y venosos.

Tienen características en color, muertes rápidas, violáceo, en incendio, rojizos,


por intoxicaciones por otros colores. Orientan la causa de muerte. Pueden
desplazarse con el tiempo.

La medicina legal, tiene muchas variables que influyen en todos los


fenómenos cadavéricos, la constitución de la persona, obesa o delgada, si está
mucha ropa o no, temperatura del ambiente, causa de muerte, las condiciones
en las que se trabajó el sitio del suceso, desplazamiento en las livideces, e
incluso en personas en etapas agónicas. Cuando una persona ha fallecido y se
comienzan a formar, se pude presionar con un pulgar, digito presión contra la
espalda, por ejemplo, se va a dibujar el punto, después desaparece durante las
primeras horas, son desplazables, luego hay algunas semi desplazables y en
otros casos, cuando han pasado muchas horas, aunque uno presione se van a
mantener.

En este caso las livideces eran semi desplazables en el dorso, a excepción de


las zonas de apoyo, también había en el rostro, se explica, pues se entiende en
el set de fotografías que primero el cuerpo se pone boca abajo, después se
asea, se examina la cabeza, el cuello, como era un ahorcado, el tronco las
extremidades inferiores y luego se da vuelta. Algunas livideces se desplazaron
hacia el rostro, en el resto del cuerpo estaban en la zona del dorso y semi
desplazables, sirve harto para las personas que han estado mucho tiempo en
suspensión, si fuese una persona 24 o 48 horas colgadas y recién encontrada,
las livideces estarían en las extremidades inferiores y aunque se pusiera boca
abajo o boca arriba, las livideces no se van a mover de las piernas. Pero son
muchas horas para que estén fijas, si es menos, se van a desplazar, ella
desconoce las fotografías del sitio del suceso, si en algún momento,
descolgada del vínculo, presentaba livideces en las extremidades inferiores,

- 124 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
pero al momento de hacer la autopsia, como ya había pasado 11 horas en
cámara de conservación de espalda, las livideces ya se habían desplazado a la
zona dorsal del cuerpo, lo que influye en la rigidez y fenómenos cadavéricos
que no se toman en consideración, el tiempo que pasan en la cámara de frio,
que está entre -4 y 4 grados, 0 y 2 y que conserva el cuerpo para tenerlo en
condiciones idóneas para realizar la autopsia, porque el enfriamiento es otro
fenómeno cadavérico y a veces no están rápido, por eso no se hacen autopsias
antes de 6 u 8 horas, para que alcance a enfriarse y ojalá en cámara de frío
antes.

La autopsia se hizo el día 14 DE OCTUBRE a las 09.55 de la mañana.

EVIDENCIA MATERIAL N°32, NUE N° 5864650, correspondiente a 1


sábana blanca de 188 x 150 cm. con diseño corazones rojos con nudo
(vínculo). Sería la que tomó como evidencia como vínculo en la autopsia.

DOCUMENTAL N°21. Certificado de defunción de la víctima A.R.B.P.


fecha defunción 13 de octubre de 2019, Temuco, causa; ahorcamiento,
suicidio.

La causa del fallecimiento es un ahorcamiento de tipo suicida, no hay


ningún hallazgo en la autopsia que permita hacer sospechar la
intervención de terceros, por ejemplo, en la disección del cuello no se
observó ninguna lesión, a nivel de musculatura, ni ninguna estructura
cervical, que permita sospechar un diagnóstico diferencial al de
ahorcamiento suicida que es el estrangulamiento homicida, no hay nada
que haga sospechar esto, al contrario todos los hallazgos de la autopsia
como del histopatológico de la región cervical, al análisis microscópico de
de la piel del cuello, son concordantes con la causa de muerte de
ahorcamiento.

- 125 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
QUERELLANTE N°2, el máster en medicina forense 2011 y 2012
Universidad de Valencia, España, modalidad virtual, ahora es docente en la
misma modalidad.

Este caso discutido en la reunión mensual de casos interesantes, el 12 de


noviembre de 2019, con el staff de médicos y la directora regional Viera
Barrientos, hubo consenso de todos, tanto en el protocolo como en las
conclusiones. Participaron, además, Nubia Riquelme y Claudio Herrera
Mardones, todos médicos legistas . La reunión clínica, duran 45 minutos a una
hora.

DEFENSA: informe preliminar de la autopsia del 16 de octubre de 2019, en


ambos informes se considera de tipo suicida la muerte. En el del 15 de
noviembre, está descrito el parte policial, con los antecedentes y hallazgos de
la necropsia. Antes de la autopsia conversó con los padres. Como se consignó,
se tuvo a la vista el parte policial de fecha 13 de octubre.

Los padres le contaron que en septiembre habría sido drogada y violada y que
una amiga la habría encontrado y que estaría desnuda.

Ellos sospechaban que podía consumir marihuana y en el parte policial, se


basa en el relato de los padres, que no habría antecedentes psicológicos ni
psiquiátricos.

Respecto del surco, se toman varias medidas, el mayor es de 6,7 centímetros y


la menor de 1 centímetro en la zona interior del cuello. No se hicieron pruebas
para comprobar la correspondencia entre el surco con el vínculo, porque era
un vínculo blando, a diferencia de cordeles o alambres, pues estos permiten
recrear el surco en un ahorcado, tienen una longitud estable, ese tipo de surcos
son vínculos duros, en cambio los vínculos blandos como una sábana, ropa,
incluso una corbata al poder plegarse no permie que uno pueda hacer una
recreación, como se entiende que es un vínculo que puede tener pliegues y
repliegues, es algo que se puede analizar en el sitio del suceso o con
fotografías, no a posterior, porque no es un cordel.

Reitera que no es un surco de un centímetro, en la cara anterior del cuello


tiene mayor diámetro, tiene una parte, en otras partes tiene 4 centímetros.

- 126 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Se exhiben Fotos 11, 12 y 13 de la pericia: en la 11, desde el mentón de la
occisa, hay coloración más tenue es el ancho mayor y luego una zona
apergaminada, y escoriaciones rosadas, son unas lesiones en la piel, suele
verse de color rojizo oscuro, que se observan. Las escoriaciones, son lesiones
en la piel, que comprometen los estratos dérmicos y epidérmicos, a la
microscopia son de tipo vital, cuando son post morten, son se color amarillo
anaranjado oscuro y no de color rojizo.

Había tatuajes, en la pelvis y extremidades superiores. No recuerdan en qué


consistían. Un corazón en la pelvis, en la extremidad superior, una rosa en la
cara anterior en el brazo y otro con la letra A y otro con una fecha.
21.01.1965, 3 pares de números separados por dos puntos.

Ella solo tomó las muestras, y es el SML los haga, son normas ISO y todos los
muertos que no tengan una estadía hospitalaria mayor a 48 horas, se les hacen
estos exámenes de rutina para todos; adicional se pueden tomar otras
muestras, acá fueron los contenidos anal, vaginal y bucal y el ampliado de
drogas.

ACLARANDO AL TRIBUNAL, son horas aproximadas hacia atrás desde la


autopsia; ahora ya no se consigna la data de muerte, pues la cámara de
conservación detiene procesos cadavéricos y además, lo más preciso sería
hacer una data en el sitio del suceso.

2) CÉSAR SÁEZ ELGUETA, perito audiovisual de Sección Sonido y


Audiovisual LACRIM Temuco, domiciliado en calle Arturo Prat N° 61,
Temuco, quien depuso acerca de los Informes Periciales de sonido y
audiovisual N° 08/2020 y 138/2020, de fechas 14 de enero de 2020 y 23 de
septiembre del mismo año respectivamente.

Dos informes: El primero N° 8, 14 de enero de 2020, se solicitó, extraer y


respaldar registros audiovisuales del 17 y 18 de septiembre de 2019, desde la
tres especies respectivas; informar si se podían extraer registros y se pudiesen
extraer o recuperar. Como segundo punto, analizar junto a planimetría el

- 127 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
análisis de una de las evidencias desde los videos, determinar si los jóvenes
correspondían a Antonia Barra y Martín Pradenas; y si se podía, determinar
los zapatos de la joven eran los que se remitían en la NUE respectiva.

PRIMERO: DVR marca DAGUA/ segunda, DVD, tercera especie. un


calzado tipo botín.

Analizó el DVR, había grabaciones de noviembre y octubre, de septiembre


no había, por lo tanto, se extrajo grabaciones con el software DVR
EXAMINER. Con el que se puede indagar más allá del rango de fechas. SE
EXTRAJO información del 17 y 18 de septiembre, correspondían a videos
cortos, que se acompañaron a un video compacto y que forma parte del
presente informe.

La segunda parte, con dibujo y planimetría, se analizó el disco compacto con


grabaciones, dos registros de video que corresponden a los que se generaron
en unas cámaras al exterior del supermercado, emplazadas en altura. Una
grabación diurna que se podía ver del 18 de septiembre entre 7:27 y 7:48, en la
que se ve interactuar a dos jóvenes, manipuladas por un operador, que hizo
capturas de los jóvenes, se hicieron capturas para analizar. Se hicieron
fotogramas, para contrastar las similitudes del calzado.

Se pudo extraer información, grabadas en un disco compacto y almacenada en


el disco y que forma parte del informe pericial.

Respecto a lo segundo: se extrajeron 19 fotogramas del video para ser


analizados por la sección de dibujo y planimetría, para identificar a las
personas Antonia barra y Martín Pradenas.

Como tercer punto, se obtuvieron fotogramas, para contrastar los zapos que
se identificaron similitudes en el calzado.

Se pudo extraer los videos, grabados en disco compacto y almacenado en el


disco y posteriormente derivados al oficial del caso.

Se pudo extraer 19 fotogramas del video para ser analizados por dibujo y
planimetría, para identificar a las personas que se veían en el video.

Se pudieron observar similitudes entre el calzado que se ve en el video y el


remitido a la Unidad.

- 128 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
FISCAL: Es perito desde el año 2004.

En cuanto a la metodología, se utilizó un bloqueador de disco, para conectar el


disco duro DVR para no alterar la evidencia. Es un equipo informático que se
usa para tales fines; respecto del segundo punto, se habla de un Código ACH,
es una secuencia de número, alfanumérico, para verificar que la evidencia,
desde ese punto en adelante es la misma, que está marcando una huella digital.

Se exhibe evidencia N° 12, NUE, 5963702, levantado desde el domicilio Los


Renos 02030, Temuco; zapatos color negro, cordones, marca doctor Martens.
Perteneciente a la víctima.

Se exhibe evidencia N°10, NUE 5976364, lugar, DVR Cámara de seguridad


Líder Pucón, un archivo de video. CD blanco, levantado por Alexis Díaz
Valdivia, Subcomisario.

Las evidencias corresponden al calzado tipo botín, negro, fue una de las
NUES que se entregó para el cotejo.

Se exhibe presentación integrante del peritaje. Se detallan particularidades


que se ven en los fotogramas, una especie de tira en la parte trasera superior
del calzado.

Reconoce su peritaje N°8.

DEFENSA: dentro de la sección hay un profesional de ambas áreas, sonidos y


audiovisual. Tiene artículos sobre comparativos de voz y sonido; también
cumple labores en el área audiovisual.

Su profesión es ingeniero acústico. No tiene estudios formales en lo


audiovisual, sino experiencia desde el año 2004 a la fecha.

Se le mostró la evidencia de los vídeos captados en el líder, era un disco con


archivos; el soporte original de esos archivos es un disco duro de un equipo
DVR, el analizó un disco de color blanco con dos archivos de videos, el
código ACH es sobre los archivos del CD.

- 129 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Señala luego de exhibírsele el video, se identifican saltos en el video, el
objetivo era sacar fotogramas en el vídeo. El salto es de 3 segundos.

Hay otro salto en el video y desaparecen las personas, es de un minuto 07:31,


16 a 07:32, 21.

Otro salto, 07:36, 40 luego 07:36, 56 segundos, salto de 16 segundos.

Otro salto, 07.37,19 luego07: 37, 25, salto de 5 segundos.

Salto 07:38,54 al 07:39, 22, hay un salto de 28 segundos.

En el minuto, 07:39, con 44 segundos a 07:40 con 05. Hay un salto de 19


segundos

En el minuto, 07:40, 33 segundos al 07:42, con 36 segundos, un salto de 2


minutos, con 21 segundos.

En el minuto 07:44, 54 segundos luego 07:45, con 29 segundos, un salto de 34


segundos.

Hubo una imprecisión, no cuantificó la duración del video, sino que la


hora en que se visualiza la hora en la que comienza y la hora en la que
termina; la cuantificación es objeto de otra pericia.

En el minuto 07:46, 03 y luego 07:46 con 42 segundos. Salto de 39 segundos.

Se observan discontinuidades en la línea temporal.

Se consigna que se ve una persona joven caminando.

Al 07:42, 36 No puede observar los genitales de la persona femenina.

Al 07. 42, 23 No se puede ver el rostro del masculino.

Es así hasta que se paran.

Hizo peritajes sobre los bototos, examinó el video. Respecto del tamaño, se
observaron características externas y sus similitudes.

ACLARANDO AL TRIBUNAL, los videos analizados para la pericia son


los que constaban en los archivos del DVD.

- 130 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Se entregó la información extraída se grabó de un DVD, se entregó al oficial
investigador. Las características de las cámaras no las tiene. Para responder la
pregunta, se requiere una pericia.

INFORME 138-23 DE SEPTIEMBRE DE 2020.

Se solicitó determinar espacio y sonido que se observan en conversación entre


Antonia Barra y NUE DISCO CD, MASTER G, 4archivos, 3 de ellos mp3
y un registro audiovisual mp4, de corta duración en los que se escucha un
conversación y los otros son grabaciones de pantalla.

Se aplicaron procesos en software SOFTFOX, se presentó una tabla de


precisión auditiva. Se pidió subtitular los videos, se utilizó un software para
ello. Como conclusión se oye joven de una mujer, audios de corta duración,
consecutivos, en donde se generan en un espacio de bajo ruido de fondo,
habitación o similar y en el segundo plano sonoro se escucha música a alto
volumen y voces que puede ocurrir en un espacio distinto. En relación con la
subtitulación de video, se hizo y tiene 29 segundos de duración que se
almacenó en disco compacto.

Se exhibió el contenido de audio, 3 archivos de audio y un archivo en MP4


que fue subtitulado. Obtenido desde el teléfono de Consuelo Uribe. Que
Fue objeto de análisis.

QUERELLANTE N°2:

Básicamente un software que es para poder trabajar SoundPro, se pudieron


establecer los dos espacios sonoros, el primero de la voz y en el segundo es el
ruido de fondo, música y voces de personas.

Respecto de la pericia sobre el video, se utilizó el software, subtitulado OP


EDICIÓN.

- 131 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
DEFENSA: El peritó lo que está en el contenido del CD. Los archivos de
audio son de MP3; en sonido el formato de whatsapp son OPUS. Lo que
peritó registros de audio en MP3, el disco contenía esos archivos.

No extrajo audios de whatsapp, sólo peritó los archivos que estaban en el CD.

Lo que se hace es aplicar filtros a los segmentos de interés, se hace una


normalización de audios.

Como es segundo plano sonoro, se trata de resaltar lo que se está oyendo


detrás. Se escuchaba música a alto volumen, con sonido personas.

Un espectrómetro de onda, analizador de sonido, tiene distintos nombres uno


de ellos es espectrómetro.

El hardware que se utilizó para analizar frecuencia de sonido; el utilizó un


realce que consiste en la normalización del ruido de fondo.

No realizó pruebas de campo.

Lo que se precisó que los espacios sonoros eran distintos, no era el espacio
donde estaba la voz femenina.

JORNADA 10, MARTES DE JULIO DE 2022.

3) DAYANA GUZMÁN ROMERO/ 15.181.595-2, 17.05.1982, Concepción,


casada, 40 años, psicóloga, oficial policial de la PDI, subcomisaria, centro
nacional de análisis criminal, Teatinos 950, Santiago Centro.

En este caso, realizó una pericia de fiabilidad de testimonio de la testigo


CONSUELO URIBE ORTLOFF, en el marco de la investigación. Se
entiende como la permanencia en el tiempo dentro del discurso del individuo
de ciertos elementos como la cantidad y calidad de detalles de descripciones,
respecto de un hecho determinado que el individuo conoce, sea por haberlo
vivido, presenciado o tomado conocimiento de forma indirecta de este hecho.
Todo lo que se puede relatar al ser permanentemente contrastado, con los
resultados con otras ciencias del quehacer forense, resulta consistente con ellas
y puede ser corroborado.

- 132 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Es un análisis cualitativo, se busca que el relato mantenga los elementos
centrales a lo largo del tiempo, en contrastación con declaraciones previas y
consistencia externas con declaraciones y otras pruebas.

El documento, es el resultado de una serie de pasos sistemáticas, teóricos y


operacionales, con el objeto de dar respuesta a la pregunta psico legal; a nivel
teórico, se debe tener conocimiento de ciencias de psicología forense,
criminalística, la criminología, el marco jurídico en el que deben moverse. A
nivel operacional, análisis criminológico, con todos los antecedentes
disponibles. Se tuvo acceso a información desde el 15 de octubre de 2019
hasta fines de noviembre del mismo año y se utilizó también, la
videograbación de la evaluación psicológica de la testigo del 17 de diciembre
de 2019; se requiere que exista al menos la declaración previa, la que se
realizó el 18 de octubre de 2019, en la Fiscalía Local de Temuco.

Posteriormente, se levanta una serie de hipótesis, dentro de lo que se podrían


encontrar con la testigo, las que tienen que ser contrastadas durante la
evaluación psicológica, posteriormente, se realizó la evaluación, en una sala
Gesell proporcionada por la Univ. De la Frontera y se hizo el 17 de diciembre
de 2019. Para realizar esta pericia, en forma transversal, le acompaña una
dupla o supervisora interna, en este caso lo cumplió la profesional psicóloga,
Alejandra Troncoso Espinoza. Dentro de la entrevista ella le acompaña al otro
lado de la sala GESELL, tiene una función de retroalimentación y en caso de
que no se hicieran las preguntas adecuadas, se puede controlar el sesgo o
contaminación de la información.

La finalidad de la evaluación psicológica es si el testigo, tiene la capacidad


testimonial, que lo que ella nos pueda decir, esté acorde a su edad cronológica
y desarrollo cognitivo; la forma y contenido del relato, también se va a
observar la conducta analógica, lo no verbal.

La entrevista es semiestructurada, previo a realizarla se acuerdan algunos


tópicos a tratar, acompañada de la supervisora, lo que deben estar relacionados
con la historia vital de la persona, para contrastar el cómo relata estos hechos,
a como los relata los que le interesan. En general para realizar este tipo de
entrevista, se privilegia el relato libre de la persona evaluada y las preguntas,
son muy abiertas para mantener el relato libre; se pueden hacer preguntas
aclaratorias, pero tomando en consideración, pero tomando las mismas

- 133 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
palabras que ha utilizado la persona en la entrevista, para no contaminar o
inocular contenido.

Se realizó una triangulación permanente de la información, carpeta


investigativa y funcionamiento psicológico de la persona, es contrastación de
la información.

La supervisora, también nota de lo que ella misma puede informar,


retroalimentaciones, en los break para intercambiar estas apreciaciones. Lo
más importante es que a lo largo de todo el proceso, uno de sus roles
principales es el control del sesgo confirmatorio que pueda existir. También
debe velar que se cumplan los objetivos con la pregunta psico legal y
enriquecer el informe, se realiza a través de revisiones técnicas, esa actividad,
se llevó a cabo el 19 y 20 de marzo de 2020.

Además, mantienen una reunión técnica con el equipo del departamento donde
se realizan estos análisis discursivos en los que se les impone del caso y
hallazgos, ellos pueden entregar sus apreciaciones y del contenido que se da.

Supervisión externa, un par ciego, que no ha tenido antecedente alguno


respecto del informe o del caso, no ha tenido antecedentes del informe que se
está realizando y sus hallazgos. Lo cumplió el Comisario Gonzalo Ulloa, que
es psicólogo, además.

Conducta observada, el día que se realizó la pericia CONSUELO URIBE,


el 17 de diciembre de 2019, llegó sin compañía de terceros, vestida
adecuadamente, acorde a la situación. Se mostró muy atenta y receptiva,
lúcida de conciencia, orientada en tiempo y espacio; a nivel general se observó
una dificultad comunicativa, de hecho, nunca logró un relato libre en ninguna
de las temáticas, de hecho ella solicitó que se realizara preguntas; se le
preguntó si sabía porque estaba ahí; Ella indicó que sabía que debía entregar
su celular, se le hizo ver su error y se le rectificó la información, que se trataba
de una información psicológica que requería cerca de 3 horas y pese a ello, no
puso objeción en participar de esta evaluación; frente al encuadre que se le
realizó, fue muy receptiva, prestó atención a las consignas, a que al otro lado
del espejo esté la dupla y que se pudiera videograbar la entrevista.

A modo general, mantiene dificultad en la entrega de información incluso en


temas neutro, postura corporal cerrada, brazos y piernas cruzadas. Y cuando

- 134 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
no lo hacía, había movimientos repetitivos que manifestaban ansiedad; se
interpretaron como defensivos o autoprotectores, sobre todo frente a temas de
contacto emocional. Lo que es consistente con su funcionamiento psicológico,
existía una discrepancia entre lo cognitivo y emocional, pues tendía a
desconectarse emocionalmente y era capaz de tomar decisiones desde lo
racional y no emocional.

Desde lo cognitivo, memoria, concentración, lenguaje, conservados. Ella


entregaba fechas, detalles, podía describir espacios físicos, no obstante,
cuando se trataba de crisis vitales, en particular, la enfermedad de su madre,
cerebrovascular, ella indica que no logra recordar fechas.

En cuanto a su juicio de realidad, como está conectada, ella es capaz de


distinguir entre realidad y fantasía.

En el área afectiva, se encuentra mermada porque se observó a coartar sus


sentimientos, rechazada todos aquellos aspectos displacenteros, o desborde
emocional.

Ella tenía un grupo grande de amigos, las relaciones que establece son
superficiales, pues frente a un involucramiento, cuando se trate de hablar de sí
misma, se retrae y no es capaz de vincularse para mostrar quien es.
Consistentes con su dificultad comunicativa.
CONSUELO, les entregó un relato de ser testigo de oídas acerca del delito de
oídas de un delito de violación que afectó a ANTONIA BARRA, dando
cuenta la persona es MARTÍN PRADENAS; testigo presencial, del estado
etílico en el que se encontraba ANTONIA y momentos posteriores cuando
llegan al domicilio.

En cuanto a este testimonio, CONSUELO, señaló que durante la mañana del


18 de septiembre de 2019, posterior a ver estado en la discoteque BLACK
ROOM, se encontraba durmiendo en su domicilio; recibe llamados y mensajes
de whatsapp, de voz y escritos, ANTONIA le escribe que ―estoy violada‖, le
pide que la vaya a buscar, le manda la ubicación donde se encontraba, un lugar
que queda a dos cuadras de su domicilio, concurre con su pareja con JOSÉ
TOMÁS MONJE, la sacan del lugar, la auxilian, en ese momento es donde
CONSUELO puede observar el estado en el que se encontraba Antonia, un
desborde emocional, mucho llanto, que de alguna forma la afectaba a nivel
motriz, que les costó mucho llegar al domicilio dado que Antonia no era capaz

- 135 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
de mantener una marcha normal, posteriormente, cuando llegan al domicilio,
Antonia le reporta que quería ducharse porque se sentía sucia y entre esas
interacciones es cuando Antonia le entrega más información, le señala que no
sabe cómo llegó a esa cabaña, que se dio cuenta de que MARTIN
PRADENAS, habría mantenido un contacto sexual consumado con ella y sin
su consentimiento, no le entregó mayores antecedentes en reglas generales.
Desde ahí, mientras estaban en el domicilio, ella no fue capaz de ducharse, por
la afectación motriz, fue justamente CONSUELO quien tuvo que ducharla,
ella durmió un poco, pero seguía muy afectada y es básicamente lo que
CONSUELO relata de cómo se enteró y vio a Antonia una vez que la sacó de
la cabaña.

Ella señala una interacción muy corta con MARTIN PRADENAS ella le
habría reprochado lo que hizo, él no habría respondido y ellos se retiraron del
lugar.

Ella no puede precisar muy bien, pero el torso estaba desnudo, no tiene
claridad de que tiene hacia abajo, otros testigos decían que estaba desnudo,
pero ella no es capaz de afirmarlo.

En cuanto a las CONCLUSIONES, en cuanto al funcionamiento psicológico,


no se observaron alteraciones a nivel cognitivo pero una merma a nivel
cognitivo, para no contactarse con sentimientos displacenteros que puedan
provocarle un desborde emocional, lo que, en todo caso, no afecta su
testimonio, porque se conecta más con lo racional y la hace más objetiva en
cuanto al relato que aporta.

En cuanto a la información que da cuenta de las interacciones con ANTONIA


de antes y después de ocurrido de los hechos; la identificación del agresor,
indica que ANTONIA lo habría identificado y desde acá, que conocía a él, que
no tenía contacto con él.

Existía una merma de las funciones motrices que dificultaron labores


ejecutivas como el aseo personal; testigos de oídas, sobre que Antonia se
sentía sucia, lo que se ha descrito como fenomenología de las agresiones
sexuales.

En cuanto a la coherencia lógica del reporte que entrega, los detalles, el


contenido vivencial que expone, la consistencia interna, la información que

- 136 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
entregó dentro de la evaluación psicológica son consistentes, con las
declaraciones que entregaron terceras personas, todo esto, además, como ella
relata da cuenta, es consistente con su funcionamiento psicológico. Cuenta con
fiabilidad testimonial en cuanto al relato de los hechos.

En casos como este, en particular, es importante tener elemento de estas


características, porque no contamos con el relato directo de ANTONIA
BARRA, sobre el delito de violación que le habría afectado; CONSUELO es
la primera persona que tuvo contacto con Antonia, la hacen testigo de oídas
respecto de que habría sido violada Antonia por un sujeto llamado Martín, es
la misma consuelo la que indica que es testigo, da cuenta del estado emocional
y en forma posterior, al llegar al domicilio, desde ahí, se hace necesario
observar si dentro de su relato existen indicios de un falso testimonio, interés
personal en la base del relato, o finalmente, que lo que ella está señalando
haya sido una experiencia vivencial y esté relatando lo que ocurrió en estas
instancias, lo que les dé sustento a su relato y por tanto nos aporten certeza
que existe fiabilidad en el testimonio.

Se descartó el falso testimonio, primero ella les reporta, no se observó la


presencia en su relato de contradicciones frente a lo que aportó, tanto en su
primera declaración como dentro de la evaluación psicológica; además, se
observó inexistencia de indicios de un relato construido o que hubiese
aceptado inoculación de contenido; desde ahí el falso testimonio pierde
sustento.

La segunda hipótesis, intereses personales a la base del relato, se


encontraron ciertos elementos como verbalización de olvidos de ciertos
elementos, dudas en cuanto a la precisión de algunas situaciones e inexistencia
de elementos gananciales, incluso ella pensaba que iba a otro tipo de
diligencia; no emitió frente a la figura del agresor, no emitió ningún juicio de
valor, no se refirió ni en aspectos positivos o negativos, solo lo que Antonia le
había reportado. Esto que le relata, de ser testigo de oídas, de violación, del
estado en que estaba, presencial, había elementos de coherencia y
consistencia, conexiones lógicas, consistencia dentro sus relatos como con los
relatos de terceros, un relato comprensible. El relato estaba construido sobre
un episodio en particular lo que sucedió no son episodios crónicos, sino que
uno particular, su modo discursivo, su dificultad comunicativa, se encontró en
su relato, pero frente a la indagación ella fue capaz de ampliar el relato y

- 137 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
entregar información, temporoespacial, descripción de espacios físicos y
hablar de las circunstancias previas a los hechos. Le aporta factibilidad
situacional, una experiencia vivencial, le aporta un sustento mayor y pensar
que el relato tiene lo que se necesita ver, existe la presencia de fiabilidad de
testimonio en el relato.

Los análisis de credibilidad basados en criterios fueron elaborados desde hace


mucho tiempo para analizar el testimonio de NNA que fueron víctimas de
agresiones sexuales. En Chile, se utilizan dos formas, una SVA- CVA y la otra
metodología, CAVAS INSCRIM, que además, de los criterios, lo hace para
NNA y también adultos. Se consideró que era posible realizar estos análisis en
el testimonio de adultos. Dentro del departamento de análisis forense, que
colabora en las investigaciones que revistan alguna complejidad, por sus
características, en especial en delitos violentos. Desde acá encontraron la
problemática para analizar el testimonio no de víctimas, sino que, de testigos,
no solo en delitos sexuales, sino que, en un amplio abanico, que es lo que más
se les solicita, desde ahí se comenzó a sistematizar esa metodología de
fiabilidad del testimonio, es un constructo teórico que vino a ser elaborado
para dar respuesta de la problemática.

En el CAVAS INSCRIM lleva más de 20 años dedicándose a este tipo de


pericias, se consideró que era posible realizar estos análisis de testimonios en
adultos.

Se sistematizó la metodología de fiabilidad del testimonio, es un constructo


teórico, elaborado para dar respuesta a la problemática, sacaron ese nombre
en cuanto a lo que decía GIULIANA MAZZONI, que es la correspondencia
entre lo relatado y lo ocurrido, desde ahí comenzaron a trabajar en la fiabilidad
del testimonio, para testigos, donde radica la diferencia entre fiabilidad y
credibilidad, siendo esta última referida a NNA que han sido víctimas de
agresiones sexuales; la fiabilidad se utiliza para valorar el relato de testigos en
delitos que no necesariamente impliquen agresiones sexuales.

Dentro de la policía, lleva 19 años de servicio, tiene una especialización en


investigación de delito de homicidio, psicóloga, magister en ciencias
criminológico forense, diplomada en perfiles criminales, en análisis de
técnicas de inteligencia. Curso de analista criminal.

- 138 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Ha trabajado en la oficina de análisis criminal, ha trabajado en el
departamento criminológico de investigación forense, del instituto de
criminología, en la oficina central de interpol, Brigada de investigación
criminal de Concepción y en la Brigada de delitos sexuales,

Ha realizado 30 peritajes como este.

Reconoce su pericia en la audiencia.

DEFENSA: CONSUELO no sabía a lo que iba; no anexó el consentimiento


informado de la testigo. Precisamente dentro de la fiabilidad necesitamos la
entrevista videograbada para que quede constancia de que ella consintió en
todo lo que le solicitó y de todo lo que ella señaló. No recuerda si le dijo que
era voluntaria, se le señaló el tiempo que duraba y ella consintió.

No sabría que preguntas cerradas se refiere, no recuerda la entrevista a


cabalidad.

Incorporó información de una patrulla de carabineros, justamente desde esa


pregunta fue sacada desde la información de que se había recabado, desde la
última instancia de la entrevista, se pueden enunciar preguntas sobre la carpeta
de investigación, fue para ver si aceptaba la inoculación lo de la patrulla, la
verdad no recuerda si era una patrulla o puede ser una pareja de carabineros,
sé que habían y que le dijeron que hagan la denuncia, era para saber que
aceptaba inoculación de contenido y ello le dio sustento a la fiabilidad de
testimonio. No recuerda respecto de las preguntas mencionadas.

El 16 de diciembre se reunió con la oficial de caso y con el Fiscal el mismo


día y la entrevista se hizo el 17 de diciembre. Revisó todos los anexos,
incorporaron los que leen, a los que tienen acceso. Los recibió con una fecha
anterior. Esas reuniones, generalmente, se les pide si es posible reunirse con
los oficiales de caso para saber en qué estado está la investigación,
información general, pero no tienen acceso directo a eso.

La reunión con el Fiscal fue más bien para convenir que ya estaba pedida la
sal Gesell en la UFRO, le explicaron lo que se iba a hacer, fue una reunión
corta, se trató de lo que se iba a hacer al día siguiente, una reunión de
coordinación. Fue interrumpida 6 o 7 veces por teléfono, esa una de las

- 139 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
actividades que se debe realizar la dupla en caso de que se esté extendiendo un
tópico que no es relevante o en caso de tener que pasar a otros temas para
seguir y darle actividad en la pericia en sí. ALEJANDRA TRONCOSO,
supervisora interna, había tomado los mismos antecedentes que ella; por ello,
puede interrumpir para proseguir con la entrevista.

Vio un video de seguridad del supermercado Líder. No sabía que tenía saltos
cronológicos. Vio una interacción de MARTIN PRADENAS y una persona de
sexo femenino que sería ANTONIA.

Leyó la declaración de FELIPE INOSTROZA, no puedo hablar con


ANTONIA, porque se le descargó el celular. NO le causó mayor
preocupación. Le dice que beber alcohol es estar prendida.

EMILIO GOBICH, declaración a la vista, interacción con ANTONIA, no


estaba desorientada, lo dijo, sin embargo, precisamente en esa declaración que
los contactos previos habían tenido por Instagram o medios de ese tipo. Desde
ahí un punto de comparación que él pudiese tener sobre la intemperancia
alcohólica es discutible.

CONSUELO, no le refirió que ANTONIA habría perdido la conciencia. Ellas


habían bebido una botella de champagne y que era la dosis habitual.

CONSUELO, señala que ANTONIA, no le dio detalles de la relación sexual,


solo que en un momento despertó y MARTÍN estaba encima de ella, lo sacó
con un improperio, le dijo que habría existido una penetración, pero nada más
allá.

ANTONIA intentó realizar unas llamadas, pero no se entendía, así que lo


hicieron por whatsapp. No recuerda los registros.

En la declaración de MONJE e INOSTROZA, no recuerda que le hayan dado


más detalles de los que le dio a CONSUELO.

CONSUELO, le dijo que Antonia le dijo que estuvo en la cabaña con


MARTÍN PRADENAS;

Recuerda que le dijeron que, aunque bebían podían caminar normalmente,


pudieron llegar a la disco.

- 140 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
NO se refería al agresor de manera negativa, en esa interacción que tuvo con
MARTÍN, ella le dijo que quería putear al violador, ella más bien, se refiere a
lo que le habría dicho sobre MARTÍN PRADENAS, es ahí es que le dice que
no lo conocía, personalmente ni nada por el estilo, pero si lo veía en la calle,
sabía quién era. Cuando ella se refiere a esta persona, CONSUELO dando
cuenta del relato de ANTONIA. Es respecto de CONSUELO respecto de la
figura que habría identificado ANTONIA como el agresor en ese momento.
Lo que indica se refiere a la interacción que tuvieron, pero cuando
CONSUELO se refiere posteriormente a la figura de MARTÍN PRADENAS,
tiene una postura neutra. Podría haberse explayado, pero se limitó a la
información que le habría entregado Antonia.

La peritada dijo que Antonia iba con un polerón de hombre; no recuerda que
haya dicho que se lo sacó en el trayecto; dijo que era de MARTÍN
PRADENAS.

Recuerda que CONSUELO señaló que luego de lo que habría pasado no


habrían hablado mucho de la situación, pero las palabras en particular no las
recuerda.

No recuerda si le dijo CONSUELO si habló con Alejandro Barra.

Si, tuvo acceso a la vista mensajes de texto. No recuerda si CONSUELO se


refirió a esos mensajes. La pericia que se realizó en cuanto a ser testigo de
oídas respecto de lo que le refirió Antonia sobre el delito de violación y, por
otro lado, el estado en el que se encontraba Antonia cuando consuelo la fue a
auxiliar y momentos posteriores, más allá, de los temas que se hayan podido
tratar debe hacer alusión a ello, porque el foco estaba en lo señalado.

Consuelo refiere la experiencia del suicidio de un amigo, cuando estaba en


tercero y cuarto medio. Desde ahí no se hizo alusión directa al suicidio del
amigo porque el funcionamiento psicológico se ve desde lo general, existe una
merma en este aspecto, puede disociarse de esos elementos o crisis vitales que
le provocan dolor, para ella fue bastante fácil relatarse ese episodio, dentro del
peritaje concuerda con su funcionamiento psicológico, en cuanto a separarse
de lo que provoca dolor. Para ella no es necesario salir de ahí, por eso señalaba
de que ella podía contactarse con lo racional. Había una desconexión
emocional.

- 141 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Conoce a ALEJANDRA BLANCO GONZÁLEZ. Entiende que existe un
artículo sobre el proceso CAVAS INSCRIM. Dentro de la entrevista
psicológica, cuando habló de la diferencia entre credibilidad de testimonio, de
víctimas de delitos sexuales, especialmente NNA; SEÑALÓ que la fiabilidad
de testimonio está orientada a testigos de delitos, desde ahí no son necesarias
entrevistas tan extensas.

Es impreciso, pues en el año 2016, su tesis de pregrado se trató de la


sistematización del constructo de fiabilidad para el campo de psicología
forense se trabajó con el departamento, se levantó los pasos sistemáticos para
llevar a cabo la pericia.

Hasta cuando estuvo en el instituto de criminología, no había discusión sobre


las diferencias entre fiabilidad y testimonio. El Cavas y el instituto son otra
cosa.

Los17 criterios de forma y contenido, dentro de lo metodológico, como tal,


tomar ciertos elementos que han sido comprobados para utilizarlos en una
nueva metodología y fue lo que se hizo respecto de ciertos criterios que están
presentes en el CAVAS y en CBSA, se están valorando elementos de
fenomenología delictiva, por tanto, esos criterios se puede hablar de
coherencia, conexión lógica, consistencia, conexión previa, relato, tipo
narrativo, características temporo espaciales, descripciones de espacio físico,
identificación de imputado. Desde el CBSA utilizan criterios de carácter
general, coherencia, una elaboración no estructurada, conexión lógica,
cantidad de detalles, motivación, correcciones espontáneas, la admisión de
falta de memoria. Son características generales que pueden entregarle riqueza
al relato y estando presentes nos entregan una fiabilidad inicial, sin embargo,
si estos elementos están presentes en el relato y lo corroboran y lo contrastan
con otras pruebas de cargo, con elementos externos desde donde se puede
corroborar el relato y que existe presencia de fiabilidad.

No tienen que hacer esa diferenciación porque es una sistematización nueva,


que es la fiabilidad, están tomando estos criterios que son generales en la
medida como se comunica la persona y esto es contrastado con el
funcionamiento psicológico, que es lo que se realizó con el peritaje. Son
testigos de hechos que hayan conocido.

- 142 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
El CAVAS, evaluación de víctimas, aplica las evaluaciones no aplica la
fiabilidad de testimonio, es el departamento de investigación forense, del
instituto de criminología.

NO REALIZÓ otros peritajes a un testigo que no haya sido víctima en estos


hechos.

No anexan el test ni análisis porque sirven para enriquecer el análisis, se


enuncia, no se anexan, nunca se ha hecho.

Los criterios CAVAS INSCRIM, están siendo utilizados hace más de 20 años,
no tiene claro si están certificados por la Academia.

Su metodología de fiabilidad, la sistematizó, no está certificada por


instituciones de educación superior.

Respecto del CAVAS y la sistematización, estas dos metodologías, no sabe si


están amparadas por las normas ISO 9011, pues ya no trabaja ahí.

JORNADA 11/ 06 DE JULIO DE 2022.

4) RODRIGO CABRERA CABRERA, Médico Legista, perito del Servicio


Médico Legal de Temuco, domiciliada en calle Antonio Varas N° 202,
Temuco, quien depuso acerca de Consulta Médico Legal en base a
antecedentes N° 0997-2020, de fecha 15 de julio de 2020 y su complemento
contenido en oficio N° 1537, de fecha 23 de octubre de 2020.

Participó en un peritaje realizado por múltiples peritos, se realizaron dos


reuniones los días 8 de mayo y 13 de julio de 2020 con profesionales del
servicio de salud mental, del SML.

Se tuvo en análisis un video, que venía con su cadena de custodia del 18 de


septiembre de 2020 y que para arribar a las conclusiones se hizo un desglose
de diversos intervalos de tiempo,

En términos forenses el vídeo comienza a las 07:30 minutos se ven dos


personas caminando hacia una cámara de seguridad, por una persona, una
persona de aspecto masculino, va vestido con polerón gris y hacia abajo con
ropa de tonalidad oscura y una persona de apariencia femenina, de pelo largo
negro, toda su ropa oscura; se ve que deambulan por una vereda; en algunos

- 143 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
momentos hay detenciones, donde estas personas se besan en la boca, a las
07;38,14 es posible observar cómo ambos individuos traspasan un portón y se
observa al sujeto masculino, activamente, realizar movimientos con las manos
de la mujer, toma las manos de esta persona y ella realiza movimientos de
resistencia activa a este movimiento, lo que se observa debido a que el tronco
de la examinada se mueve antes de la cintura, que es un movimiento
antinatural, generando la flexión de la zona de las caderas; posteriormente,
ingresan al lugar y se observa, un área que está delimitada por un portón y una
pandereta, además, en la imagen hay unos pequeños arbustos ornamentales, se
observa a la mujer y al sujeto arrodillado, con su mano en la zona del muslo
derecho de la citada y con la región de la cara en la zona de la entrepierna de
la mujer, se ven, en un instante, ademanes de la mujer como para retirar el
rostro del sujeto. Luego se observa en la misma imagen en tiempos
posteriores, hacia los 7.43 minutos y hasta la 7:48 minutos, se observa la
mujer caminando, trastabillando, cuando tiene que pasar de un área con pasto
a un área con cemento, con disminución del tono muscular, pues flecta de
manera parcial ambas rodillas, caminando con aumento de la base de
sustentación; posteriormente, al final del video se ve a ambas personas juntas
abandonando la escena. Eso es el resumen del análisis del video.

En relación con eso, es posible concluir que la persona grabada de sexo


femenino presenta una disminución del tono muscular, una disminución de
los reflejos, marcha enlentecida, con aumento de la base de sustentación,
compatible los efectos de alguna sustancia depresora del sistema nervioso
central, además, es posible observar algunas acciones fallidas de resistencia de
la mujer videograbada.

Se concluyó, además, que estos hallazgos están directamente relacionados con


la disminución de la capacidad de atención, concentración, ejecución,
memoria, y planificación de la peritada; por lo tanto, se consideran estos
hallazgos compatibles con un persona que tiene su capacidad de resistencia
activa disminuida y su capacidad de consentir dentro de la esfera sexual.

Por su parte, No se determinó ningún hallazgo de este tipo. en la persona


masculina.

Además, participó con los peritos del servicio de salud mental de Temuco, en
el análisis de 3 audios, fechados el 18 de septiembre de 2020, en el que es

- 144 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
posible escuchar una voz femenina, que en la mitad inicial del audio, no es
posible entender lo que está señalando con un lenguaje de tipo enlentecido o
lenguaje farfullarte, en que las letras más difíciles de pronunciar resbalan, en
que las letras L suenan como F y que son explicables por el consumo de
alcohol, alguna droga depresora del sistema nervioso central o por cuadros de
angustia severa,

En resumen, esa fue su participación en el primer informe. Respecto del


segundo peritaje, el complemento del peritaje, oficio 1537, se señalan las
metodologías, dos reuniones 8 de mayo y 13 de julio de 2020, en la que se
pide por la Fiscalía, especificar la metodología y los peritos que participaron.
En el que participó él y el equipo de salud mental del SML de Temuco;
especificándose los profesionales que estuvieron a cargo del peritaje.

En cuanto su experiencia, se desempeñó en el SENDA control de drogas y


alcohol, por 5 años, entre 2016 y 2020 aproximadamente, examinar a personas
que habían consumido alcohol; el volumen de trabajo, fines de semana y
festivos, junto a personal de carabineros, alcotest y se subían luego a la
ambulancia a cargo, 10 personas por noche, el hacia el 80 % de esos peritajes,
20 por cada salida, 600 por 5 años, alrededor de 3000 veces tuvo que
determinar si una persona estuvo bajo la influencia del alcohol.

Hay que ver el caminar, la pérdida del tono muscular que son las rodillas que
se flectan y el lenguaje que se ve en el audio, uno lo examina con una persona
que está de frente.

Esos intentos, junto a una dirección que indicaba el sujeto resultaron


frustrados, pues al final se dirigió a la dirección, había intentos frustrados en
cuanto a retirar la cara del sujeto, porque el sujeto utilizó más fuerza que tiraba
a la mujer;

Las drogas depresoras del sistema nervioso central, es un concepto genérico,


aquellas que son estimulantes y las depresoras.

Generan somnolencia, reducción de reflejos, alteración de la marcha y el


equilibrio, la más conocida es el consumo de alcohol, las benzodiazepinas,
barbitúricos, pero son menos frecuentes.

Por estadística y compatible, según lo observado, la marcha inestable con


aumento de la base de sustentación, vaivén, perdida parcial del tono muscular,

- 145 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
se ve frecuentemente con el consumo de alcohol, ahora las benzodiazepinas el
efecto es similar el alcohol.

Utilizó el concepto de marcha inestable, habla de esfuerzo que hace una


persona para mantener el equilibrio, con aumento en la base de sustentación,
como caminar en una tabla de surf o skate.

Proceso fisiológico que explica los efectos del alcohol en una persona,
estamos hablando el alcohol y las benzodiacepinas, actúan sobre receptor,
neurotransmisor GABA, en distintas partes de esta micromolécula, lo que
explica que tengan efectos compartidos, estos receptores están distribuidos por
todo el encéfalo y en el cerebelo están más concentrados y es allí donde se
controla el equilibrio básicamente y la coordinación motora.

La falta de equilibrio está relacionada con lo anterior, con la


neurotransmisión cerebral, el cerebelo tiene las funciones de manejar equilibro
y marcha, por lo que respuesta es similar a lo anterior.

El tono muscular es la contracción en reposo que tiene toda nuestra


musculatura, como cuando se toma un lápiz, parte de lo que tomamos,
aumenta el tono para poder sujetar el lápiz, pero se relaja parte de la muñeca
para poder escribir; ese es el tono muscular. Los efectos del alcohol en el tono
muscular, hay que diferenciar, dependiendo de la cantidad en sangre, en
general, tiene una capacidad para disminuir el tono muscular, tendencia a la
flacidez de nuestro cuerpo.

El proceso fisiológico que provoca esos efectos a través del alcohol, están
provocados también en la neurotransmisión cerebral, la molécula del
neurotransmisor cerebral, del neurotransmisor GABA, junto con otras
alteraciones, genera que el impulso eléctrico para mantener el tono muscular
se vea disminuido.

En cuanto a los reflejos, la capacidad de una persona de trastabillar de una


manera en que sea lo menos posible y que recupere el tono muscular de
manera rápida. El alcohol, en abstracto tiene múltiples efectos en los reflejos,
disminuye a nivel ocular, la recuperación frente al encandilamiento disminuye
la respuesta, disminuye los reflejos del vómito, su temperatura corporal, en
determinadas dosis, disminuye la capacidad de reflejos general.

- 146 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Afecta el neurotransmisor GABA y otros neurotransmisores, como el
glutamato, serotonina, que provocan la disminución de los reflejos, además, la
conducción eléctrica por cada neurona es más lenta por el consumo de alcohol.

Se ha visto los niveles de alcoholemia y el hallazgo de estos síntomas físicos,


se relacionan con la disminución de las capacidades ejecutivas, el alcohol,
disminuye la función del lóbulo frontal, que es el área cerebral que permite
planificar, ejecutar o modificar una función o una tarea. Nuestra sociedad está
basada en el desarrollo del lóbulo central.

Las disminuciones motoras con el lóbulo frontal, por el consumo de alcohol,


están relacionadas, pues se va afectando ambas áreas cerebrales y no por
separado.

En cuanto a la capacidad de consentir en al ámbito sexual, es relevante, es


más factible que la conteste el área de salud mental, pero como el lóbulo
frontal es el encargado de regular las capacidades de atención, memoria y
planificación de una acción, al estar suprimida parcialmente, se considera que
una persona bajo el consumo del alcohol u otra sustancia, no está en la
capacidad médica de consentir; está recogido por las últimas definiciones de
violencia sexual, de la OMS, donde señala que también es violencia sexual,
los actos de connotación sexual ante una persona que está bajo la influencia
del alcohol u otra sustancia.

Es importante saber en cuanto tiempo se ha realizado el consumo, la


concentración alcohólica, algún alimento sólido, entonces definir que una
persona ha consumido alcohol, en X, está en estado de ebriedad seria
reduccionista.

SE EXHIBE EL VIDEO.

Hora 07:38:11.

Señala que se ve el video que fue motivo del peritaje y que describió cuando
hizo la presentación.

Sobre los intervalos, en lo que se mostró las personas traspasan un cerco con
la persona de sexo masculina delante de la femenina, traccionando de forma
activa a la femenina, lo que es evidente pues el hemicuerpo superior se mueve

- 147 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
antes de las piernas y se flexiona de manera lateral la cintura, lo que es un
movimiento antinatural, después estas personas pasan un de un área
pavimentada donde hay un pastizal y se posicionan en un rincón dado por un
portón y pandereta y ahí se ven los ademanes con las manos para generar un
distanciamiento con el sujeto masculino, en algún momento, se ve al varón
arrodillado con el rostro en la entrepierna de la persona de sexo femenino, y
luego se levantan y se van a la salida del lugar. Hay un trastabille de la
femenina y el trayecto de salida se observan momentos donde hay perdida
parcial del tono muscular, flexión parcial de las rodillas que es lo más
evidente y vaivén hacia adelante, atrás y hacia los lados, por aumento en
la base de sustentación que es más evidente al final del video, en instantes
antes que el sujeto se ponga el gorro.

En el varón no se ve ningún efecto propio del consumo del alcohol, camina


con normalidad, con marcha normal en el caso del varón no se identificó el
consumo de sustancias depresoras del sistema nervioso central.

El video comienza a las 07:30 y termina cuando salen de ahí, hay algunos
saltos temporales, segmentos en los que no aparecía grabación, en los que
se salta la grabación, lo que no tiene ninguna implicancia alguna, por lo
que hacen conclusiones conforme a lo que ven y no se especulaciones de lo
que no se ve en el vídeo. Las conclusiones son sobre lo que se videograbó.

Los audios son del 18 de septiembre de 2019, hay que diferenciar la acción
del alcohol, pasa por una etapa de euforia, está con más tendencia hablar, risas
espontaneas, luego depresión del sistema nervioso central, el lenguaje es
enlentecido, articulaciones de la palabra, lenguaje farfullarte, las letras R y L
se asemejan a una letra F pasa más comúnmente con el alcohol.

El proceso fisiológico que explica la alteración del habla, por una alteración de
la neurotransmisión que controla el lenguaje que se encuentra en ambas zonas
parietales; el aspecto emocional de todo el análisis y conclusiones son
dependientes del área de salud mental, sin embargo, según su experiencia, se
genera un lenguaje entrecortado detrás de ello hay cuadros de angustia las
letras no se pronuncian de la mejor forma, cada palabra se va montando sobre
la otra. La respuesta más correcta corresponde al área de psiquiatría.

Se le exhiben audios.

- 148 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Es la segunda evidencia que se tuvo para las conclusiones de su peritaje.

La metodología, se realizaron reuniones en las fechas señaladas y se hizo un


desglose de acuerdo con horas y minutos, que se describieron y
posteriormente, con reuniones clínicas para exponer las conclusiones clínicas.

Una reunión clínica corresponde a una reunión profesional médica


multipericial, en que se analizan casos clínicos que es una práctica habitual, en
el que se discute un caso conforme a su complejidad.

Se reconocieron los informes por el declarante.

POR EL QUERELLANTE 2: La disminución de la función del lóbulo


frontal, respecto de la capacidad de resistencia, el lóbulo frontal diferencia al
humano del resto de los primates, genera capacidad de atención, planificar, de
evaluar esa acción, mejorando, reconociendo los errores y cambiarla, en ese
sentido, la capacidad de defensa se ve disminuida y, además, disminuye la
capacidad de evaluar si nuestra defensa ha sido exitosa o no lo ha sido.

El tono de voz puede ser atribuido a la mezcla de alcohol y estado emocional


de la persona que realizó el audio.

DEFENSA: 07:35:30, se indica que la femenina se aprecia atrás del varón.


No ve las manos, no la ve a ella, al aparecer la mano izquierda está a la altura
del codo de él. Se ven las manos de ella en la cintura del sujeto con gorra.

07:37:43, se ve la mano derecha de ella bajo el polerón de la persona de sexo


masculino y genera que se exponga la zona de la cintura de él.

07:40:23, no se logran apreciar los genitales de la mujer, ni el rostro ni la


boca, de la persona de sexo masculino.

EXHIBE VIDEO:

En el minuto 07:43 a 07:47, las rodillas se flectarían parcialmente. Se refiere


a la articulación de las rodillas. Eso se denomina, hipotonía. Ese concepto no

- 149 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
está señalado en el informe, en las conclusiones aparece el concepto de
disminución del tono muscular.

Puede presentarse por muchas causas, la hipotonía no necesariamente es una


enfermedad neurológica, puede ser alcohol. Existen diversas causas, algunas
se pueden descartar, silla de ruedas, burrito, carro ortopédico, con un video no
se puede hacer diagnostico completo de patologías neurológicas y de otras
patologías. No tuvo acceso a las fichas clínicas.

EXHIBE VIDEO:

07:46:57 En esa imagen, la persona de sexo femenino, la definición del video


no le permite afirmar que esté sonriendo. Ahora la imagen se aleja aún más,
no logra observar aquello. La mujer tiene las manos alrededor del codo del
masculino.

07:47.08, en esa parte no se aprecia la inestabilidad, sino que, al inicio del


trayecto, la persona se ve caminando. El hace referencia hacia 07:43 y 48/
cuando se camina, tenemos una línea recta imaginaria, en algún momento se
acerca a la pandereta y luego a la calle en sentido zigzagueante.

No se consignó, se tomó como un conjunto del caminar completo.

En algún momento, el nivel de alcohol disminuye y baja su efecto, son


momentos intermitentes.

Se llega a las conclusiones, se llegó por la alteración de la marcha y falta de


equilibrio que se ve en el vídeo, la disminución del tono muscular y la
disminución de los reflejos, que es lo que permite ver en el vídeo.

La memoria y la concentración no se puede evaluar con un video, pues eso


viene desde la fisiopatología de la medicina. El alcohol altera esas funciones.
No se puede evaluar sin entrevistar a la persona; esas alteraciones son teóricas.

Las conclusiones podrían tener otras causas, otras sustancias depresoras del
sistema nervioso central.

SE EXHIBE VIDEO:

- 150 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
07:30:34/ lo hace, pero no independiente, están tomados de la mano, se
agacha sin ser forzada ni la conduce, se agacha, no ve que recoge algo.

No se ve forzada a ponerse de pie. No ve un elemento que recoja un objeto.


Cuando analiza el minuto, se toca al cabello y se agacha a recoger algo, según
su informe.

07:43:05 no se había percatado que había otra persona en la escena, se ve un


brazo que al menos se apoya en el cerco. Describe que ambos miran hacia
atrás, no recuerda haberle darle una atribución hacia esa mirada; eso explica el
fenómeno de mirar la pandereta y marcharse del lugar. Es importante
establecer la relación estimulo externo, no puede saber eso, el video no tiene
audio.

No se pudo analizar la temperatura corporal, sólo se analizó el video. Observó


los zapatos y tacos, no recuerda la plataforma.

El señaló que examinó a las personas posterior al alcotest. Se analiza el rostro


congestionado, rostro, incoherencia al hablar, lenguaje farfullarte, todo eso va
en la boleta.

El mejor método para determinar la cantidad de alcohol es la alcoholemia, en


sangre; cuando los detenidos no accedían, se usaba el alcotest y su examen
físico.

RESPECTO DE LOS AUDIOS del 18 de septiembre:

Había dificultad, en el hablar y que esto se podía deber a una sustancia y


afectación emocional; Hay que entender la palabra ―O‖, a o b es, a, b o ambas
juntas. Puede ser a, b, o ambas juntas; es una explicación dada por la RAE,
para no usar, Neologismos y/o.

Se habla de consumo de alcohol, sustancias depresoras del sistema nervioso


central, estado emocional y el etc., puede ser sustancias que actúen como
estimulante del sistema nervioso central, ejemplo, el mal viaje del consumo de
éxtasis; a modo de ejemplo y sin tener antecedente de consumo de esa
sustancia.

- 151 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
La conclusión sobre la angustia lo aborda el equipo de salud mental, no todo
elemento tiene graduación cuantitativa, son variables de carácter cualitativa y
que tienen que ver con la opinión del experto: se dice alto nivel de angustia
porque primero no se le entiende hay cambio de tonalidad de la voz, se
escuchan sollozos.

En una segunda etapa entiende CONSU el resto de los sonidos, él no lo


entiende.

SE LE EXHIBEN LOS AUDIOS:

En el último audio se entiende mejor, por lo menos se entiende un poco mejor.

Desconoce la diferencia de tiempo, en términos generales la diferencia de


tiempo.

Se le exhibe 09:00 y el segundo audio 09:01. El tercero, 09:01.

En el primer audio se escuchan más sollozos que en el segundo.

ACLARACIÓN AL TRIBUNAL: EL VIDEO es bastante largo, ella va


tomada de distintas partes del cuerpo del varón, no recuerda que haya ido
caminando de forma independiente.

5) TÁMARA PELDOZA NEIRA, Médico Psiquiatra, perito del Servicio


Médico Legal de Temuco, domiciliada en calle Antonio Varas N° 202,
Temuco, quien depuso acerca de Consulta Médico Legal en base a
antecedentes N° 0997-2020, de fecha 15 de julio de 2020 y su complemento
contenido en oficio N°1537, de fecha 23 de octubre de 2020.

Señala que el 15 de julio de 2020, se emitió el oficio respuesta a la consulta


médico legal, respecto a una videograbación y unos audios que fueron
remitidos.

La metodología, fue la revisión de los discos compactos, de la videograbación


en conjunto con el Doctor RODRIGO CABRERA y VIERA BARRIENTOS
y, además, 3 audios cortos de whatsapp, estos, además, se analizó con Doctor

- 152 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
RODRIGO CABRERA y las psicólogos ROXANA SOLAR, NADIE
SCHWEITZER, y CÉSAR CIFUENTES.

El tercer archivo tenía una conversación entre un hombre y una mujer que
revisó con los psicólogos antes mencionados.

Se revisaron los archivos, en dos reuniones, 8 de mayo y 13 de julio de 2020,


posteriormente se realizó una reunión técnica para revisar el contenido y
conclusiones conjuntas remitidas el 15 de julio de 2020, a través del oficio de
respuesta,

Había que pronunciarse sobre el nivel de conciencia de la víctima en la


videograbación, una grabación de una cámara de seguridad supermercado
Líder, se observaba a una pareja, que venía caminando, se acercaban al
supermercado, ella venía pasos más cortos, marcha tambaleante, en algún
momento ellos se detienen, se dan un beso, él le toma la cara con las manos, la
toma de la cintura, de las caderas, ella también lo abraza le introduce las
manos debajo de la ropa a él. Luego, a eso de las 7:38, se observa que primero
cruzan un portón y él la toma de las manos y la jala hacia él, con la intención
de atraerla y ella intenta oponer cierta resistencia, lo que se pudo constatar, es
que sus piernas no se mueven, sino que se produce una semiflexión de su
tronco, de su cintura hacia adelante, intenta como alejarse.

Posteriormente se ven en un rincón, entre la pandereta y un cerco, se ve que


ella le toma las manos, intenta alejarlo, pero no lo logra y posteriormente se ve
que él está agachado, con una mano en la pierna y la cara en la entrepierna de
ella y ella se observa en una posición de semiflexión y en un momento se ve
que le pone la mano en la cara y en el mentón, como intentando alejarlo pero
no lo logra. Posteriormente se ven de pie, ella se arregla el pantalón, salen
caminando de la mano, ella tenía una marcha tambaleante, se ve un aumento
en la base de sustentación, movimientos descoordinados, semiflexión de las
rodillas, marchas vacilantes hacia atrás y adelante y hacia los lados, luego se
hace una apertura del plano del video donde van caminando del brazo y él la
va guiando.

Las conclusiones, la mujer estaba con alteraciones de la marcha, tono


muscular, de los reflejos, lo cual orienta a que estuviera bajo los efectos de
una sustancia depresora del sistema nervioso central, además, señala que estas
afectaciones se relacionan directamente a nivel de las funciones corticales

- 153 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
superiores, como la atención, memoria, concentración, planificación,
ejecución, debido a lo anterior, señalaron que de la condición de la
psicomotricidad, podrían deducir que ella no se encontraba en condiciones de
consentir en el área sexual y se observaban intentos activos de alejarse del
varón que se observa; respecto de él, no hay afectación psicomotora y él
estaba controlando la situación activamente.

Dejaron constancia de que hay ciertos fragmentos del video en que no se


registra videograbación por lo que se ve cortado.

Respecto de la segunda consulta, sobre niveles de angustia y afectación


emocional, se revisaron los audios.

RESPECTO DE LOS AUDIOS, se identifica a una mujer, que emite los


mensajes de audio, llama a otra que identifica como CONSU, está afectada su
capacidad de hablar, lenguaje farfullarte, enlentecido y el contenido de los
mensajes un alto nivel de afectación emocional y de angustia, el otro archivo
de audio más largo, es una conversación entre un hombre y una mujer, en la
que la mujer devela una experiencia traumática sufrida por ella, ella se lo
relata, hay una gran concordancia ideo afectiva entre lo que va relatando, y
como la va afectando, la mujer que relata está afectada por altos sentimientos
de culpa y vergüenza, los cuales concordante con lo descrito en el literatura en
víctimas adultas de una agresión sexual, además, se pudo constatar que ya
habían pasado varias días desde que habían ocurrido los hechos, sin embargo
persistía una alta afectación emocional y los niveles de angustia estaban muy
elevados.

La mujer menciona pensamientos e ideación suicida, en al menos dos


ocasiones en el dialogo, se concluye que existe una estrecha relación entre la
afectación emocional, el daño psíquico que describe y lo que sucedió
posteriormente con el suicidio que cometió.

Es psiquiatra, funcionaria SML jornada completa, desde abril de 2015 en área


forense, en el área SML departamento de salud mental. Su especialidad, es
psiquiatra de adultos, se especializó en el área forense desde julio de 2014,
donde permaneció hasta que egresó, pasantía en Temuco. Entrenamiento está
enfocado en la evaluación, diagnóstico, abordaje y tratamiento de adultos.

- 154 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Es ideal que sea un psiquiatra adulto, pues la formación está enfocada en
adultos pues la forma de presentación, abordaje y tratamiento está orientada a
mayores de 18 años.

Tiene un diplomado en salud mental y psiquiatría clínica comunitaria, en


destrezas clínicas en la PUC, psiquiatría forense UDEC, neuropsiquiatría
adulto en la UDECH, clínica y tratamiento de adicciones en la UDEC.

En el vídeo, según lo observado la víctima no logra mantener el tono muscular


ni la resistencia necesaria para superar el efecto de la persona que está en
frente.

Cuando se refieren a una sustancia depresora del sistema nervioso central, son
todas aquellas sustancias que puedan provocar alteraciones a nivel de los
neurotransmisores, ya sea inhibitorios o disminuyendo los neurotransmisores,
ahí es difícil precisar cuál fue, pero podría, hipnótico, barbitúrico, alcohol.

En cuanto a las funciones corticales superiores, para que se produzca un


adecuado funcionamiento de las funciones corticales superiores, se requiere
necesariamente de la integración de diversos centros a nivel de sistema
nervioso central, entre lo que se ve a nivel motor y lo que se va afectando
cuando el cerebro se ve bajo el efecto de estas sustancias, si se observa una
afectación motora, necesariamente las vías de neurotransmisores se ven
interferidas en su labor sensitiva de esas funciones corticales superiores.

En la mujer del vídeo, se observa una marcha inestable, latencia de respuesta,


baja del tono muscular, acciones reflejas disminuidas, lo que se puede
correlacionar a nivel de funciones corticales superiores con una baja en la
planificación y ejecución de esas funciones corticales superiores, se ve como
el sujeto pasivo en esta interacción se ve que es guiada, se ve que es sostenida
y que responde tardíamente a los estímulos que provoca la otra persona en
ella.

Es importante tener claro que la ingestión de alcohol ahí llega a la mucosa


gástrica donde se absorbe cerca el 30% que se ingiere y luego en el intestino
delgado, se absorbe el resto, totalmente, eso llega a la sangre a través de la
circulación del corazón en unos 30 a 60 minutos desde que se absorbe, la
ingestión y absorción están influenciados por características de la persona,
alimentación, de la distribución del peso, cantidad de grasa, de agua y se

- 155 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
empieza a contar luego de que se absorbe son 30 a 60 minutos, y si se dan
otras condiciones podría ser hasta 3 horas, pero desde la última ingestión no
de la primera.

Sobre el video y sus fragmentos separados, consideraron esos cortes, lo que


era transversal era la afectación motora que aparece en la mujer. Eso no se
observó en el hombre. Señaló que era él quien controlaba activamente la
situación que se veía en la imágenes.

EN CUANTO A LOS AUDIOS, los tres primeros audios cortos de whatsapp.

El habla, es lo que trasmite el pensamiento y la afectividad de la persona, a


través de esto se puede evaluar la afectividad en el momento que el lenguaje
se emite.

Las sustancias depresoras, en el habla, lo que se observa, se constata una


dificultad en la articulación de la palabra, aparece el lenguaje farfullarte o
poco claro.

Respecto al segundo audio, respecto de la relación estrecha entre el estado


psíquico afectivo de la mujer que está contando la experiencia y el suicidio de
la misma persona, es una relación absolutamente estrecha y causal, primero
refiere que las lesiones psíquicas no son tan fácilmente ponderables como una
lesión física, pero en la definición de una lesión, está necesariamente la
presencia de una noxa que provoca un daño o sufrimiento en la que persona
que lo sufre, que se traduce en un menoscabo y en la aparición de esta lesión
psíquica, si bien hay varios factores que influyen en la vivencia de la persona
que está manifestando esta afectación psíquica, estas pueden modificarlo, ya
sea vivencias internas o externas, pero necesariamente el origen está dado por
la noxa, y el resultado va a ser la aparición de sintomatología afectiva que se
puede manifestar de diferentes formas, cuadros adaptativos, traumáticos,
depresivos, y en el caso particular de ella, ella estaba afectada esboza la
ideación suicida y es lo que finalmente ella comete, con el fin de calmar la
angustia y sufrimiento que era fácilmente constatable en estos audios. De
hecho, que, en las víctimas de agresiones sexuales, está el criterio de que hay
mayor riesgo de realizar intentos suicidas, hay otras comunicaciones
científicas que hablan de que alrededor del 50% de las mujeres que hacen
intento de autolisis se puede pesquisar que hay antecedentes de una agresión
sexual.

- 156 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
SE EXHIBE EVIDENCIA MATERIAL N°7 (audio entre Antonia y
Rodrigo Canario).

Refiere que ella está relatando una experiencia sumamente traumática que ella
sufrió, es un relato que viene desde su propia experiencia, que representa un
trauma vital importante, un quiebre vital, en lo que se puede constatar,
sentimientos de mucha angustia, miedo, terror, vergüenza, suciedad, de
incomprensión, que están determinando la sintomatología ansiosa y depresiva,
con elementos traumáticos también, haciendo patente, con pensamientos
suicidas que son reactivos a esta situación que ella describe, a la agresión
sexual.

Cuando dice ―me siento sucia‖, la culpa, la vergüenza que ella describe, son
elementos que están casi siempre presente en secuelas psíquicas de la agresión
sexual.

Sobre ―el quiero olvidarme de lo que pasó‖, las manifestaciones


psicopatológicas pueden ser muy variadas, se da en contexto de la
incredulidad o negación que está sintiendo la víctima y que la está llevando a
buscar una solución para acabar con ese sufrimiento, que se puede relacionar
con lo que ocurrió a la larga.

Cuando le dicen que ―le da asco”, en el contexto de los sentimientos de


vergüenza, suciedad y negación de haber querido ella haber tenido una
relación consensuada con esta persona.

Reconoció su informe.

QUERELLANTE 2: Un quiebre vital se refiere a un evento traumático o


estresante en la vida de una persona que va a determinar cambios a futuro en
la salud mental, en el desempeño en las labores de la vida diaria, en el
desarrollo de secuelas psíquicas a partir de este evento sufrido. Eso puede
llevar al suicidio a una persona, como relataba, cuando hay un evento
estresante, un daño, una noxa, una lesión psíquica, se pueden presentar
distintos cuadros psicopatológicos, trastornos adaptativos, traumáticos,
depresivos, pero la ideación suicida es un síntoma que puede estar presente en

- 157 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
todos estos cuadros, no solo en los trastornos depresivos, es lago transversal
que se puede dar dentro de estos cuadros.

DEFENSA: el informe remitido, es un oficio respuesta a una respuesta


médico legal, a una consulta médico legal. No se menciona la frase informe
pericial. El documento tiene una extensión de cinco páginas, los tres primeros
análisis del video y las otras dos páginas al análisis de los audios. Respecto de
los audios, la mitad de página se refiere al segundo audio y la otra mitad, al
otro audio. En la página número 5, cuatro líneas.

Metodología de dos reuniones, no recuerda la duración, se coincidió en la


jornada de la tarde, desde las 2 y media a 4 y media, aproximadamente 4
horas. Se suspendió el usuario de ese día. Son las de revisión, la última se
revisó el contenido de cada uno, las conclusiones se redactaron en conjunto.

Cada uno tomó sus apuntes, Roxana Solar lo pasó en limpió, y luego cada uno
realizó sus correcciones y luego se volvió a redactar, se revisó y se firmó.

SE LE EXHIBE EL VIDEO, 07.47. ella refirió en la descripción que hay


una desviación en la marcha; al principio hace mención que hay una
inestabilidad en las rodillas. En el peritaje se menciona que hay un aumento de
la base de sustentación, que son las piernas, está caminando como más ancha.
Pasos a laterales o movimientos de vaivén en los pasos, la marcha implica las
piernas el bamboleo de los brazos y el tronco. Necesariamente se incluyen
otras partes del cuerpo. No se puede separar, la marcha implica movimientos
de coordinación, de equilibrio del tronco, no lo nombró.

07:43. 04. No sabe porque se da vuelta a la pandereta.

Dentro de la explicación, sobre la memoria y concentración no puede objetivar


si no evalúa a la persona, pero la afectación motora se relaciona directamente
con la afectación psíquica y esto está descrito con los niveles de embriaguez
que sufre una persona que está bajo los efectos del alcohol.

- 158 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Las alteraciones conductuales, son escalonados y van dependiendo del nivel
de embriaguez y la clínica que da la embriaguez que está padeciendo, no son
cosas independientes de otra, por eso están relacionados. Lo mismos respecto
de la planificación y ejecución, lo describió ella se notaba que estaba siendo
guiada en sus acciones, orientada a que había una merma en las funciones
corticales, como planificación y ejecución.

07:30;35, Ella se agacha a recoger algo y luego se erige, no conducida por el


sujeto, permanece tomada de la mano izquierda de él.

El nivel de angustia se determina por el examen mental, lenguaje, con lo que


señala y como se correlaciona con la afectividad que exprese en el minuto,
todo eso lleva a determinar el nivel de angustia de una persona; hay escalas
que se realizan en estados depresivos, no para hacer diagnóstico, lo que manda
son la evaluación clínica.

Hay una gran cantidad de angustia que se puede inferir de lo que ella está
relatando, no hay escala para medir la angustia.

RESPECTO del tercer AUDIO: señaló que existen elementos o vivencias


internas propias de la persona o externas o ambientales que pueden influir en
el daño psicológico, pero el principal determinante es la producción del daño.

Esas son vivencias internas o ambientales, pero no modifican el daño


producido.

A través del mismo relato se mida la culpa, se sentía sucia, que nadie le iba a
creer, que no se iba a sentir apoyada, presencia de culpa y vergüenza; sobre la
evaluación psicopatológica de los audios.

El inventario SIMS una escala de síntomas en el área afectiva. Ella no la


utiliza, en una evaluación clínica podría ser de utilidad. Respecto del MMPI2,
le gustaría aclarar que esas escalas en la psiquiatría forense, no se utiliza en la
psiquiatría forense, estas son pruebas auxiliares que no van a modificar la
evaluación clínica.

- 159 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
- 160 - Este documento tiene firma electrónica
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
SÉPTIMO: Prueba Fiscal HECHO N°1.
JORNADA N°16 / 13 DE JULIO DE 2022.

1) KATHIA ANDREA GONZÁLEZ VELÁSQUEZ, funcionaria de la


Policía de Investigaciones de Chile, domiciliada en calle Arturo Prat N°61.

Ella se desempeña en la BRISEX, desde el mes de mayo del año 2018, el 16


de octubre de 2019, estaba de turno y se acogió la denuncia de la víctima
PAULINA, ella comienza su relato indicando que se atrevió a hacer la
denuncia por haber tomado conocimiento de lo ocurrido con ANTONIA, ella
habría sido agredida por MARTÍN PRADENAS, lo que la motiva para contar
su experiencia.

En su época de adolescente, estudiaba en el Liceo Camilo Henríquez,


compartía nivel estudiantil con MARTÍN PRADENAS, en ese contexto ella
lo ubicaba, no eran compañeros de curso, compartían ramos comunes de la
línea humanista.

Ella lo ubicaba, siendo MARTÍN PRADENAS un joven muy popular dentro


de los alumnos del liceo, ahí ella le facilitó unas guias de estudio, las cuales le
solicita a Martín que las devuelva, él le pide que vaya a buscarlas a su
domicilio, la denunciante accede, porque vivían cerca, al apersonarse en el
inmueble, se encontraban solos, en el living de la casa, ella espera a MARTÍN
esperando que le lleve sus guias en el living, Él la llama desde el dormitorio,
de los papás de MARTÍN al ingresar, PAULINA se da cuenta que está en
calzoncillos y la tira sobre la cama, se sube sobre ella y comienza a tocarle las
partes de su cuerpo, mamás y vagina, por sobre su vestuario, en contra de su
voluntad, la denunciante indica que siente mucho miedo y tampoco siente
algún atracción sobre MARTÍN, es en ese momento, que MARTÍN le realiza

- 161 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
las tocaciones, suena el teléfono, ese llamado fue realizado por la madre de
MARTÍN que le indica que está pronta a llegar al inmueble, ella dice textual
que MARTÍN le dijo que ―Tenemos que hacerla corta‖, después de eso, la
sigue tocándola, ella logra empujarlo y se dirige a su casa. Ella siente mucho
temor por lo que estaba ocurriendo, que no se atreve a decirle nada, lo que se
debe también a su inexperiencia en ese ámbito, en noviembre del año 2010, en
tercero medio, ella no había tenido relaciones sexuales en ese minuto. Agrega
que no cuenta lo que pasó porque tiene miedo de que nadie le crea, y es para
aportar con un granito de arena con su experiencia a lo ocurrido a ANTONIA,

Ella después de ocurrido los hechos, no vuelve a tomar contacto con


MARTÍN.

Cuando hace la denuncia tenía 25 años, según su relato los hechos ocurrieron
en noviembre de 2010, estaba en tercero medio, cuando tenía
aproximadamente 15 años.

PAULINA refiere que no le cuenta a nadie lo sucedido, pues piensa que nadie
le va a creer porque MARTÍN es muy popular.

Le llamó la atención su nivel de afectación, nunca le había contado a nadie, un


relato muy quebrado, unas pausas largas, ella había tomado fuerza y valor
porque había observado lo ocurrido con Antonia.

No se indagó más para no revictimizarla.

DEFENSA: ella presenció la primera diligencia; no comentó con nadie lo


ocurrido a persona alguna. Ella no refiere vestimenta de MARTÍN; ella fue al
dormitorio. No señala que MARTÍN, la siguiera, retuviera o pidiese que se
quedase.

ACLARANDO AL TRIBUNAL: según manifestó la testigo fuera de


declaración, era muy conocido, atractivo, pero que a ella no le parecía
atractivo. PRADENAS en esa fecha eran compañeros de nivel, podría tener
entre 15 y 16 años. Menciona una conexión con las guias que se facilitan, a
pesar de compartir cursos, se refiere a no tener contactos con él.

- 162 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
2) MARÍA FERNANDA NAVARRETE GONZÁLEZ, cédula nacional de
identidad N° 18.486.080-5, domiciliada en calle Emilio Correa N° 1155,
Temuco.

Es amiga de PAULINA desde el año 2008, desde primero medio del


CAMILO HENRÍQUEZ, en el mismo curso; estudiaron juntas en la misma
universidad Autónoma, enfermería.

No tiene ningún vínculo con MARTÍN PRADENAS; él estaba en el paralelo


del Liceo, no era cercano, estaba en el mismo nivel, pero en otra letra.

No recuerda que edad tenía, pero había repetido cursos, era mayor uno o dos
años.

PAULINA, estuvo en el electivo humanista igual MARTÍN, ella en el


biológico.

Era bastante conocido, recuerda algunas personas de su grupo MIGUEL


MOLINA, WILFREDO SALGADO, RODRIGO MORALES, era le grupo
con el que se juntaba, era conocido, iba a hartos carretes.

Desconoce, no tuvo una relación cercana ni una fiesta, no cruzó palabras y no


podría decir como era su personalidad.

Era una persona conocida, se relacionaba con gente de distintos cursos, iba a
las fiestas de distintas personas, se relacionaba con harta gente del liceo.

PAULINA, es una persona alegre, sociable, en el liceo, tenían un grupo


grande amigos, siempre salían, pero de manera responsable, siempre se
cuidaban.

Iban en el mismo electivo pero diferentes cursos, eran solo conocidos con
PAULINA, ellos no eran cercanos, de hecho, según lo que ella sabe y ella le
dijo, nunca conversaron de manera cercana.

PAULINA, se lo contó dos años después de que sucedió, en el momento no


supo, ella quedó repitiendo en tercero medio, ella se lo contó cuando estaba en
primero de la universidad y ella en cuarto medio, le dijo que ella no quería ir
donde estuviese MARTÍN, ella le preguntó, ella se puso muy nerviosa; al
principio no le quería contar y ella le dijo que cuando estaba en tercero medio,

- 163 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
a ella le estaba yendo mal en el electivo, estaba buscando una solución para
poder pasar la asignatura, la solución que encontró, era que MARTÍN tenía
unas guias como había quedado repitiendo, le preguntó por Messenger si le
podía pasar esas guias, que las fuera a buscar a su casa, ella fue con la
intención de ir a buscar las guias, si hubiese ido con otra intención ella lo
habría sabido porque es la mejor amiga hasta el día de hoy.

Llegó a su casa, MARTÍN le abrió la puerta, la dejó en el comedor, le dijo que


lo espere que iba a buscar las guias, le dijo que lo espere un poco que se iba a
cambiar la polera, desde dentro de la pieza MARTÍN la llamó. PAULINA fue
confiada, entró a la pieza de los papás de MARTÍN, y él cierra la puerta
fuerte, abruptamente, estaba sin polera, la empuja a la cama, ella queda helada,
que no sabe cómo reaccionar, como paralizada, MARTÍN se abalanza sobre
ella, luego se pone hacia el lado, todavía ella estaba como paralizada, él
intenta darle besos, comienza a toquetearla en los pechos, en la vagina, por
encima de la ropa al comienzo, ella andaba con falda, porque andaba con el
uniforme todavía, era fin de año, por eso andaba con falda, hacia calor, el
comienza a subir la falda y tocar la vagina, ella le saca la mano
reiterativamente y afortunadamente, llama la mamá de MARTÍN que ya está
por llegar a la casa, PAULINA aprovecha de salir de la pieza y se va, desde
ese momento, ella no le dijo a nadie, ni siquiera a ella, pensaba que nadie le
iba a creer, porque él tenía a hartas niñas que lo encontraban lindo y le daba
miedo que no le creyeran, finalmente, tiempo después le dijo que estuviera
tranquila; finalmente nunca más se topó con él; luego le hizo sentido, por
ejemplo que la Pauly estaba en una rama de SKY, donde estaba la hermana de
MARTÍN la KIKI, a veces hacían carretes en su casa y ella no quería ir, ella
no sabía por qué, pero luego entendió.

Ella cree no supo que le afectó tanto hasta que denunció, en la forma como se
relacionaba con sus mismas parejas, en los miedos que tenía. Ella le envió un
whatsapp sobre la funa y estaban inculpando a MARTÍN y que ANTONIA se
había suicidado por culpa de él. No sabía que hacer, le decía ¿qué hago? Le
pasó algo que pudo pasar a mayores, ella le decía que denuncie, PAULINA le
decía cómo va a denunciar algo que ocurrió hace tanto tiempo, nadie anda con
una cámara para registrarlo en el momento, ella le dijo que denuncie, que lo
haga por ella, no piense que no va a servir de nada, en el momento que le dijo,
ella siguió dudando y al otro día, ella estaba trabajando, unas colegas estaban

- 164 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
hablando sobre la situación y ella se puso a llorar y ahí la PAULI le contó a su
jefa y ella le dio el día para que hiciese lo que tenía que hacer.

Lo de la funa fue en octubre de 2019, el 16 de octubre. Se le exhibe su


declaración, la conversación de la funa, fue el día 15 de octubre.

Lo ocurrió en el trabajo fue el mismo día en que se hizo la denuncia, se le


exhibió su declaración y refirió que fue el día 16 de octubre de 2019.

Luego de hacer la denuncia, se sintió muy aliviada, se sacó un peso de encima,


le dio las gracias por apoyarla, ella no se había dado cuenta todo lo que le
afectó hasta que denunció.

DEFENSA: MARTÍN le pasaría las guías a PAULINA, a ella le estaba yendo


mal y MARTÍN había repetido; solo fue a buscar las guias.

Ellos vivían en la misma Villa. Las casas tienen la misma distribución.

PAULINA denuncia porque estaban funando a MARTÍN. El pololo de


PAULINA se llama LUIS GUTIÉRREZ CASTILLO.

Ellas están en contacto siempre.

No recuerda si habló el día anterior a la denuncia con ella.

ACLARANDO AL TRIBUNAL, es el pololo hoy en día.

POR 329, al momento de la denuncia, también era el pololo.

DOCUMENTAL HECHO N°1

1. Certificado de nacimiento de la víctima P.V.C.Q.


2. Informe de atención psicológica de fecha 18 de enero de 2021, suscrito
por el psicólogo don Hernán Saavedra Madariaga. En atención desde 22 de
junio de 2020, por su calidad de víctima de delito, la referida no ha
experimentado otra agresión, no manifestó conflictos con su imagen corporal,
ella desarrolló conductas evitativas hacia el acusado, experimentó confusión y
vergüenza, culpa y autorreproche, presentó un trastorno alimentario, depresión
leve desde los 15 a 23 años; después una disfunción sobre su imagen corporal,

- 165 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
afectación del deseo sexual, manifestación que recrudecieron luego de la
denuncia. Una clara naturaleza post traumática, su tratamiento se ha
interrumpido por incompatibilidad de horarios.

3) HERNÁN SAAVEDRA MADARIAGA, cédula nacional de identidad N°


12.628.229-K, psicólogo, trabaja domiciliado en calle Lagos N° 479, Temuco.

TESTIGO HECHOS 1 Y 2.

Trabaja en el Centro de atención a víctimas de delitos violentos.

En enero de 2021, le solicitaron informar sobre los procesos de atención de las


dos víctimas PAULINA y TIARE.

Respecto de PAULINA, en su calidad de psicólogo, le tocó atenderla ella


ingresó al centro en calidad de víctima del delito de abuso sexual por parte del
imputado MARTÍN PRADENAS, prestó atención terapéutica desde junio de
2020 hasta finales de agosto del mismo año y retomando en marzo de 2021.

Realizó una primera entrevista clínica, 5 sesiones, realizadas de manera


telemática, fueron cinco sesiones, por incompatibilidad de horarios, por sus
labores profesionales, ella estaba tremendamente exigida en si trabajo.

Llegó al centro, por una agresión sexual, relató sobre el hecho, el relato
especifico es bastante acotado, refiere que ocurrieron en un momento en que
ambos eran compañeros en el liceo, parte de un mismo curso, compartían la
misma sala, le pidió unas guias y como eran vecinos, vivían a uno o dos
cuadras y se ofrece para ir a la casa del imputado, una vez ahí le refiere muy
acotadamente que el imputado sin ningún preámbulo, la agrede, lanzándola a
una cama y tocándole las zonas genitales y la zona mamaria, eso es en el curso
de las atenciones que realizó, respecto del momento de la atención.

Señala que, en primer lugar, previo a los hechos denunciados, PAULINA, no


había experimentado ni antes ni después experiencias traumáticas en las
esferas de la sexualidad, nunca había presentado conflictos, ni sentimientos de
inadecuación de su imagen corporal; después de la ocurrencia de estos hechos,
la evaluada, presentó una serie de conductas evitativas, respecto de Martín
Pradenas, que se producían en la asistencia diaria que hacía al liceo, cada vez
que veía al imputado, experimentaba sensaciones de malestar, angustia y

- 166 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
vergüenza; ella comienza a experimentar una serie de sensaciones y
sentimientos bastantes intensos de inadecuación respecto de su imagen
corporal su cuerpo; luego ella desde los 15 o 16 años hasta los 23, cuando está
terminando sus estudios universitarios, presenta un trastorno de la conducta
alimentaria, persistente, clínicamente grave, asociado a sintomatología
depresiva leve; él pudo detectar la aparición de una disfunción importante en
el ámbito de la sexualidad, disminución importante del deseo sexual, una
fuerte interferencia frente a estos sentimientos de inadecuación corporal;
debido a esa disfunción vivencial de la sexualidad, condicionado por la
reexperimentación de fenómenos intrusivos, de recuerdos de la agresión cada
vez que estaba en el proceso de tener algún grado de relación sexual; esas
alteraciones, reaparecen y se intensifican a la denuncia de los hechos, durante
el año 2020, fundamentalmente.

Informa que durante el periodo que estuvo en tratamiento, lo que observó un


fuerte compromiso del ánimo, una frecuente e intensa rumiación mental, estar
pensando de forma muy recurrente con escaso control voluntario respecto de
los hechos relativos tanto a la agresión como al proceso penal en marcha,
también pudo ver con mucha claridad, la presencia muy intensa de
sentimientos de autorreproche, inseguridad y culpa; puede decir, en su
experiencia profesional, que gran parte de las manifestaciones clínicas eran de
naturaleza post traumática, los hechos materia de este juicio, los hechos
denunciados aparecen en la historia vital de ella, como la fuente que explicaba
de mayor forma y grado estas dificultades.

En cuanto a todo esto, decía que su impresión es que estas manifestaciones


eran de naturaleza postraumáticas, pudo ver que claramente, de acuerdo con la
guia objetiva, al manual de Diagnóstico de los trastornos mentales, DSM-5
aparecen con claridad los 4 grupos sintomatológicos que son necesarios para
configuran un estrés post traumático:

Principalmente, RE-EXPERIMENTACIÓN, que aparecían y surgían de


manera involuntaria.

FENÓMENOS EVITATIVOS, que se dan en dos momentos, primero cuando


era alumna del liceo y compartía espacio comunes con el denunciado; en
segundo lugar, durante el momento de las atenciones donde ella hace también,
una evitación activa a hablar de los hechos a seguir involucrada en el proceso

- 167 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
penal que se llevaba adelante, esos fenómenos evitativos postraumáticos,
condicionaron fuertemente su capacidad para participar en el proceso
penal.

COGNICIONES NEGATIVAS, sobre si mismas y la CULPABILIDAD y


AUTORREPROCHE.

Se realizaron en cada uno de estos casos, informes de atención psicológica en


que se hace una síntesis, respecto del motivo de ingreso, los hallazgos
diagnósticos, y los elementos que pudo conocer en el contexto del tratamiento,
este es un informe que se realizada derivado de las atenciones
psicoterapéuticas, como parte del modelo de intervención, cada usuario es
debidamente informado al ingreso que ellos puedan informar al
ministerio público o tribunales de familia de los hallazgos en el curso del
tratamiento.

DOCUMENTAL N° 2 2. Informe de atención psicológica de fecha 18


de enero de 2021, suscrito por el psicólogo don Hernán Saavedra
Madariaga.

DEFENSA:

HECHO 1:

Tiene un jefe común con el colega SERGIO GÓMEZ, en la Fiscalía no


declaró. Respecto de PAULINA, fueron 5 sesiones de psicoterapia, entre
junio y agosto de 2020.

El tratamiento fue de tipo reparatorio, lo que le informó que desde los 7 años
vivía con el padre quien de allí en adelante tenía el cuidado personal. Tuvo
una operación en el abdomen antes del año 2009, según las anamnesis.

No, señala PAULINA estuvo con su madre hasta los 7 años, parte importante
del proceso de crianza y respecto de los sentimientos de disconformidad de
inseguridad, de su cuerpo o imagen corporal, lo que ella espontáneamente
refiere, en proceso de entrevista y psicoterapia, están o aparecen asociados a
esta experiencia que es materia de la denuncia, en ese sentido, recuerda lo que

- 168 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
pudo evaluar y conocer los efectos o secuelas, de esta operación no aparecen
en su discurso espontaneo que ella verbalice a la base o causante de esta
inseguridad e imagen corporal.

Respecto de los hechos, en ningún momento utilizó el término fugaz.

Él habla de una agresión para referirse a los hechos, no tiene el recuerdo


especifico y textual, pero ella le dice que él de manera imprevista para ella, él
sin decir nada, la lanza, la empuja a la cama y la empieza a tocar; dado que su
trabajo estaba orientado a la reparación y contención emocional no ahonda en
pedir más explicaciones o precisiones, eso es lo que pudo conocer en
verbalizaciones.

Señala que estaba en atención terapéutica, le comunica que nunca fue capaz o
se atrevió a hablar de estos hechos.

No tiene conocimiento de la terapia del 2011.

No consignó lo de la victimización secundaria, había elementos que estaban,


que podían considerarse así, producto de que ella tuvo estas incrementos en
las conductas evitativas, de protegerse de la ansiedad que le provocaba la
connotación publica que le provocaba el caso.

No hubo aplicación den ningún test.

La terapia fue el año 2020, la sintomatología, lo que evaluó


retrospectivamente, sintomatología desde mucho antes que comenzara con las
atenciones.

La sintomatología parte después de la ocurrencia de estos hechos. La


reparación es relativa eso, él observó una continuidad en mucho de los
síntomas, en cuanto a la disfunción en el vivir de la sexualidad, en la
percepción negativa de su propia imagen corporal y también de los
sentimientos y cogniciones de auto reproche; estima que esas manifestaciones
se mantuvieron continuas en el tiempo. Lo que aparece es un recrudecimiento
de los recuerdos traumáticos con posterioridad a la denuncia, lo que genera
intenso malestar, el auto reproche, la culpa y esta rumiación mental de estar
pensando sin mayor control voluntario respecto de los hechos.

Evidentemente que uno no tiene nunca el acceso directo a tiempos pretéritos,


lo que se hace en el examen mental es hacer un seguimiento de la evolución de

- 169 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
como distintos ámbitos del funcionamiento de una persona se manifiestan a lo
largo del tiempo, en ese sentido, se guia a partir de lo que la persona le puede
informar, teniendo evidentemente, una serie de cuidados en cuanto a poder
ponderar en el momento que tan consistente informa o refiere aquello que
informa con el correlato emocional, comunicación no verbal u otras esferas de
la vida, es una ponderación de todos esos elementos.

PAULINA, ella estaba en una relación de pareja, tiene registro, su pareja era
un apoyo super importante, central en ese momento, una de las razones por las
que quiere tomar distancia, es para proteger ese espacio y desconectarse de
todo lo que estaba pasando; en cuanto al proceso penal y el revuelo que todo
eso generaba, fundamentalmente, redes sociales.

No tiene un recuerdo detallado sobre la denuncia, recuerda que es una


denuncia posterior al caso ANTONIA, en segundo lugar, recuerda en lo que
ella le expresa a él, ella se sentía con muchos cuestionamientos y dudas de
haber denunciado.

PERICIAL HECHO N° 1

1) 1.- PABLO MORALES BALBOA, perito psicólogo CAVAS Concepción


de la Policía de Investigaciones de Chile, domiciliado en calle Angol N° 815,
Concepción, quien depuso sobre el Informe Pericial Psicológico de fecha 10
de marzo de 2020, contenido en Res. N° 253.

El perito, señaló que con fecha 29 de octubre de 2019, en el marco de la


investigación de un delito sexual, se pidió un examen psicológico, para
determinar, época, grado de afectación, indicar animo ganancial, modalidad de
acceso, test aplicados, evaluación de tercero y evaluación de testimonio de
PAULINA.

Se realizó el 02 y 03 de diciembre de 2019, el último día se entrevistó a la


pareja.

- 170 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
METODOLOGÍA, CAVAS INSCRIM, etapas, primero, análisis de la
carpeta investigativa, para levantar las hipótesis de trabajo, que son
presentadas a una dupla pericial, luego una entrevista pericial en una sala
Gesell, con espejo unidireccional, dejando registro entrevista video grabada
que luego se remiten a la Fiscalía correspondiente; luego se analiza el caso
junto a la dupla pericial, una tercera etapa, se elabora el informe que es
sometido a un proceso de revisión y visado por dos psicólogos que no han
participado en las etapas anteriores, esto permite el control de la variable de
sesgos y asegurar que el informe sea lo más objetivo posible.

Esta metodología le permite llegar a tres resultados:

el análisis del testimonio y el daño asociado a los hechos que se investigan.

Respecto del funcionamiento psicológico; la examinada al momento de la


evaluación presenta un juicio crítico de realidad conservado, es decir, logra
distinguir entre realidad y fantasía; sus funciones cognitivas, atención,
concentración, memoria, lenguaje, ubicación espacial y temporal se
encuentran conservadas, lo que le permite entregar un relato de memoria,
respecto de los hechos y otros acontecimientos de su vida.

Lo cual permite concluir que la examinada, cuenta con competencias


testimoniales.

Respecto del análisis del testimonio, se puede indicar que la examinada


entrega un relato coherente y consistente, en el que da cuenta de un episodio
único de agresión sexual a la edad de 15 o 16 años, mientras cursaba tercer
año medio, identificando a su agresor como MARTÍN PRADENAS DURR,
al respecto refiere que, si bien, no tenía un vínculo de cercanía, lo ubicaría
dado que vivían en el mismo sector o villa, coincidiendo en espacios públicos
comunes como el parque, también coincidirían en la locomoción colectiva y
en particular, coincidirían en el establecimiento educacional, asistían al
mismo liceo y compartían una asignatura en común.

No recuerda bien el motivo, le había facilitado unas guias de estudio, que este
no le habría devuelto, le pide las guias de vuelta, oportunidad en la que el
imputado le solicitó que vaya a buscarlas a su casa y aprovechaban de
estudiar, al día siguiente tenían una prueba y hasta ese momento no había
estudiado; el imputado la hizo pasar al living de ese lugar y le solicitaría que

- 171 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
la espere porque se tenía que ir a cambiar la polera, dado que se había ido a
cortar el pelo. En ese momento el imputado la comenzó a llamar desde uno de
los dormitorios del lugar, que presume la evaluada era de sus progenitores,
una vez que ingresa al dormitorio, éste habría salido del baño y cierra la
puerta, detrás de ella, al darse vuelta se da cuenta el presunto ofensor estaba en
ropa interior, la empuja sobre la cama, se posiciona sobre ella, sujeta las
manos de la peritada sobre la cabeza señalándole que se quede tranquila, luego
se posiciona al lado, tocaría la espalda de la joven, ante lo cual esta quitaría su
mano. En ese momento, la evaluada señala que no opondría resistencia, dando
cuenta de un estado de inmovilidad, señalando un estado subjetivo de
vulnerabilidad, que estaba tiesa, el acusado comienza a tocar su zona
abdominal, guatita y la zona mamaria o senos, todo ello sobre sus prendas de
vestir; en ese instante, el acusado comenzó a bajar su mano, introdujo la
mano bajo la falda y entre sus piernas, ella comenzó a quitar la mano del
acusado, el acusado aplicó mayor fuerza, sintiendo mayor presión y tocando la
zona vaginal sobre la ropa de la evaluada, indicando que en ese momento se
sentiría incomoda y dando cuenta que nos abe cuanto tiempo había
transcurrido, porque señala que para ella esto se le hizo eterno, esta acción se
vio interrumpida cuando suena un teléfono que se encontraba en el lugar, que
el acusado contesta, para luego decirle que debían apurarse porque venia de
regreso, la progenitora del acusado, nuevamente forcejearía con él, lo
empujaría y luego lograr escapar, sin mencionar que pasó después.

Ella no refiere lo sucedido, lo mantenía en secreto, tenía la percepción de que


el acusado era popular, muy buena relación con los docentes, ella creía que no
le darían crédito; además, da cuenta de sentimientos de vergüenza y culpa,
cuestionándose cómo asistió por voluntad propia a ese lugar. Pasa cuarto
medio y estando la evaluada estando en primer año de universidad, coincide
en la rama de SKY con la hermana del imputado, era invitada a ciertas fiestas
a las que ella no asistía a las fiestas por temor a encontrarse con el imputado.
Ella se afecta y como una forma de descomprensión emocional, cuenta lo
sucedido a una amiga, FERNI, MARÍA FERNANDA, sin que se haga la
denuncia en esa oportunidad.

También le habría referido esto a una pareja y tiempo después toma


conocimiento del caso de ANTONIA y se afecta emocionalmente, refiriendo
lo sucedido a la pareja de ese momento y producto de ello, tomaría la decisión

- 172 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
de generar la denuncia, lo que le refirió a la jefa del lugar donde trabaja y toma
conocimiento que había otras personas, víctimas del imputado.

El testimonio se analizó desde tres ejes, uno que es el criterial, un eje de


fiabilidad y un eje de hipótesis.

EJE CRITERIAL:

Se puede indicar que el testimonio de la evaluada cuenta con criterios de


forma, tales como, coherencia y consistencia, episodio único, relato fluido
abierto, ubicación temporal y espacial; y también, con criterios de contenido,
tales como, alusión a contenido sexual explícito, alusión a estados subjetivos
internos, registros mnémico sensoriales, apreciándose una ausencia de
influencia externa de contenido y significado en su testimonio.

Lo anterior permite concluir que el testimonio de la examinada cuenta


con criterios de credibilidad.

EJE DE FIABILIDAD.

La examinada cuenta con consistencia y coherencia con sus referencias en el


parte denuncia, con otros antecedentes, con la fenomenología de las
agresiones sexuales, es congruente con lo referido en sus propias
declaraciones, con sus referencias del parte denuncia del 14 de octubre de
2019, de Fiscalía, en declaración del 24 de octubre de 2019; congruente con lo
señalado por su amiga el 25 de octubre de 2019, se coincide en aspecto común
el contexto en el que se desarrolla la trasgresión, la naturaleza de las
agresiones abusivas y los motivos por los que se mantuvo en silencio.

Congruencia con la fenomenología de la agresión sexual extrafamiliar, por


agresor conocido, en donde, esta indica que se caracteriza por que se
comparten espacios de interacción con el agresor, aprovechamiento del
vínculo, por la relación de familiaridad por compartir espacios en común, lo
que facilita o favorece que las victimas puede asistir por medios propios o
engaño al lugar en el que acontecen los hechos.

- 173 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En esta misma línea, se dan cuenta de las estrategias de victimización, de parte
del agresor, se aprecia, que este habría propiciado un espacio de intimidad en
ausencia de terceros, destaca hacer uso de la fuerza, del engaño, para que
fuese hacia el inmueble.

También hay ciertos aspectos congruentes con la psicología de la memoria, en


particular con la dificultad para mesurar el tiempo transcurrido, lo que ocurre
al estar sometidas a estrés, es esperable que se hagan sobre estimaciones o
subestimaciones temporales.

Respecto del tercer EJE DE HIPÓTESIS, se descartó la hipótesis del falso


testimonio, con el fin de ocultar una interacción sexual del tipo consentida con
el presunto agresor; se descartó, la hipótesis de la confabulación con las otras
presuntas víctimas, con ánimo vengativo respecto del acusado.

Permite concluir que la hipótesis que cobra fuerza es que el testimonio de


la examinada es compatible con una experiencia de trasgresión sexual.

Respecto del tercer resultado, del DAÑO, se puede indicar que la


examinada presentaría sintomatología en la línea del estrés post traumático
que se habría caracterizado por recuerdos intrusivos, que se habrían
agudizado al realizar la denuncia, da cuenta de un malestar psicológico
significativo al momento de enfrentarse a estímulos que podrían recordar la
experiencia traumática, que en este caso, dirían relación con estímulos de
índole sexual, respecto a ciertas interacciones con sus parejas, que habrían
realizado y que impediría que ella continuase con esa actividad, lo que a la
fecha de la evaluación se encontraría en remisión parcial, dicha
sintomatología, es compatible con el manual diagnóstico DSM-5, y
congruente con la literatura especializada, donde se da cuenta ante situaciones
de carácter estresante, que marcan un antes y un después, estas al no integrarla
en la narrativa se encuentran más presente para activarse frente a estímulos
similares.

Su pareja indica que existieron ocasiones en que las interacciones sexuales se


vieron interrumpidas, por la reacción que tuvo la evaluada.

- 174 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Además, se aprecian sentimientos de culpa, ella percibiría que se habría
expuesto, que habría ido de manera voluntaria al inmueble del imputado, lo
que se encontraría en remisión total.

Sentimientos de inseguridad, cuya génesis, podría estar asociada a otras


experiencias de vida, que podrían haberse visto agudizadas por la experiencia
vivida.

Igualmente, la prueba psicométrica, daría cuenta de estados de ansiedad,


sentimientos de hostilidad, persecución, que ella guardaría para sí o no
expresar lo cual es congruente con su funcionamiento psicológico, en donde se
aprecia que la evaluada tiene al autocontrol de sus emociones cuya génesis
también podrían deberse a otras experiencias vitales y verse agudizadas por
los hechos que se investigan.

El análisis de la sintomatología permite descartar que los síntomas de daño


estén siendo simulados, disimulados o exacerbados, considerando la
temporalidad de inicio, el contenido de estos, la evolución que habrían tenido
en el tiempo, así como la ausencia de elementos que pudieran indicar la
necesidad de falsear los síntomas, lo cual permite concluir que la hipótesis que
cobra fuerza es que los síntomas de daño asociados al estrés postraumático,
sentimientos de culpa, estarían ligados a la experiencia de trasgresión sexual;
mientras que los sentimientos de inseguridad, como los resultados de la prueba
psicométrica, podrían tener origen en otra experiencia y vistos agudizados, por
los hechos que se investigan.

Asimismo, se concluye que los síntomas de daño, antes expuestos serían de


tipo crónico, de una intensidad moderada con un pronóstico de
recuperabilidad parcial.

FISCAL: Él trabaja en el CAVAS desde el año 2013 a la fecha. Al momento,


lleva 134 pericias, también ha participado como dupla pericial en 129 casos.
Tiene un diplomado en psicología y psiquiatría forense, otro en psicología
criminal, diplomado en docencia criminal, master en criminología y
criminalista online de España, postítulo en terapia y otros cursos.

- 175 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
JORNADA 17, JUEVES 14 DE JULIO de 2022.

CONTINUACIÓN declaración PERITO MORALES:

Se exhibe EVIDENCIA: 1 NUE N° 2573021, correspondiente a 1 DVD y


su contenido.

Tercer Audio:

Vivian a como 3 cuadras chiquititas, en la Villa Juan Pablo II, se conocían


por los amigos en común, en la micro 1, se iba llena de alumnos, no
recuerdan como se conocieron; ella andaba en skate, parece que él también.
Él le pidió la tabla, fue en verano, primero o segundo medio, en el colegio
había curso humanista y biólogo, el igual estaba en humanista 1 y yo 2, una
vez le pidió unas guias de historia, porque había faltado a las clases, no las
tenía; luego tenían prueba y se las pidió de vuelta, por Messenger, la fue a
buscar a su casa, estaba en el living comedor, el igual se sienta, le dice que
esperame un poco que me voy a cambiar la polera porque se había cortado el
pelo, después la llama en el primer piso, desde el dormitorio de los papás;
cierra la puerta y él estaba solo con calzoncillos, la pieza de los papás tiene
un baño, en eso la tira a la cama, estaba vulnerable, no forcejeó, estaba con
uniforme, recuerda ver sus piernas, calcetas y piernas, en ese momento la
agarró fuerte, ella comienza a forcejar y se corre para el lado y le dice que se
relaje y que, la empezó a tocar, meter la mano en la falda, no fue una
reacción agresiva, estaba muy tiesa, le decía que se relajase, en un momento
a los pies de la cama, había un teléfono, llama la mamá, le dijo que llegaba
luego, le dijo “tenemos a hacerla corta”, ella decía qué, si ella no fue a eso,
ahí forcejeó, salió de la pieza y salió de la calle, no recuerda como salió del
cerco, no sabe si él le abrió el portón; para fue eterno, cuantos minutos; ella
no iba a eso iba a estudiar.

Después se encontraron en el liceo, pero no lo saludó más; le veía y la ponía


muy nerviosa. MARTÍN era super popular, era super pasado para la punta,
las minas se dejaban, igual era un tipo encachado, querían estar con él, ella
nunca tuvo las intenciones de estar con alguien.

Decidió no decirle nadie, porque era su palabra contra la mía, porque él era
popular, tenía más de la mitad del liceo a su favor, hasta los profesores le

- 176 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
alaban todo, ella tenía a sus amigas, nada de populares, optó por no hablar;
se juzgad mucho, yo fui a su casa, por qué fui, entonces, son cosas que se
cuestionó hasta el día que hizo la denuncia.

Después, en la Universidad fue compañera de su hermana KIKI, ella entró


antes que ella, estaban en la rama de SKY de la universidad, había un carrete
en su casa, pero ella decide no ir, para no encontrarse con ese personaje;
quizás él no se acuerda, porque está acostumbrado a hacer esto con muchas
personas, ella somatiza mucho esto, por eso prefirió no ir.

Esa es la parte de la entrevista que se llama narrativa libre, antes de eso, se


aborda la temática neutra, fase del raport, las temáticas que están lo más lejos
a la más cercana, lo más cercano lo del nivel escolar. Ella aparece refiriendo,
los ramos o asignaturas que compartía con el imputado, se hace una pregunta
amplia abierta en la que narra en forma libre y luego ampliación o focalización
para ir complementando.

Segundo fragmento:

Siempre tuvo las ganas de contarle a alguien, quizás la FERNI me iba a


obligar a contar, por eso, no le contó. Incluso, cuando le conté, pasó eso;
cuando salió el tema de la ANTONIA, ella le dijo que hay que hacer algo, ahí
ella le dijo que hay que hacer algo, tenía 15 o 16 años en ese tiempo,
entonces, como el andaba en todos lados, pero ella prefería quedarse en la
SALA, ella la FERNI, igual la apañaba, no le pedía explicaciones por eso.

No sabe si es la culpa de su inseguridad, no quiere pensar que eso la echó a


perder, pero analizando bien las cosas, esas situaciones generaron
inseguridad, porque uno se siente vulnerable, no sabía que hacer, desde ese
momento hacia adelante, cuando le contó a su psicóloga, han tratado su
inseguridad, ha logrado algunas metas, pero faltan; fue tanto que no le contó
a su psicóloga, porque sabía que tenía que volver a acordarse de lo mismo. Le
contó a la FERNI, fue por lo mismo del carrete de la KIKI que ella no quería.

Le da lata, porque en ese momento pensaba que era la única, se sentía tan
tonta, no haber hecho algo en ese momento, no haberse defendido, se pasó el

- 177 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
rollo de que si no hubiese llamado, quizás se hubiese dejado, ahí se levantó;
quizás la hubiese violado, lo asociado al juzga mucho, contarle a sus papás al
pololo; no sabe si hubiese habido un cambio; no sabe si sería tan insegura, no
sabe si esas situaciones generan esa inseguridad, le da mucha lata, pensó que
lo había superado, pero al ver la noticia, le dio rabia; había situaciones en
las que se acordaba, un episodio que intentó borrar tanto tiempo.

Refiere el perito, que ese continúa siendo el relato libre, según el tipo de
pregunta, no hay alguna especifico, se va ampliando y se llega un punto, para
elicitar, para profundizar el daño y le pregunta que ha significado para ella,
alude a su experiencia de malestar, comienza a llorar un poco, pero después
logra reponerse, la ampliación y relato libre.

Tercer fragmento:

MARTÍN, tiene dos hermanos, TOMÁS y a la KIKI, su hermano iba al mismo


gimnasio que ella y a la KIKI compañera de universidad. MARTÍN se juntaba
con personas populares, personas que armaban carretes, eran super
carreteros, cree que el papá de Martín en mecánico no está seguro, tampoco
sabe por qué iba tan atrasado, era como 3 años mayor, después Martín fue
papá con una chica que es amiga de una amiga no estudiaba en el colegio.

No sabe cómo llegó a ser popular, se acuerda de él en tercero y cuarto,


armaban los carretes, eran los chicos más listos, se llevaban bien con los
profes, tenían conocidos de todos los cursos; se codeaban con los de lucas, se
juntaban con personas de plata, a pesar de que vivían en un lugar 100% clase
media. La villa era super normal, en un barrio bueno, hay lugares donde vive
la gente de plata de verdad.

Antes de conocerlo, era una persona más, típicos figuritas, no le caía mal, por
eso le prestó las guías, después le daba asco verlo, por eso, prefería quedarse
en la sala.

Están en la parte de la ampliación, se le hacen preguntas para que entregue


más información de la manera más neutra posible, cual es la percepción del

- 178 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
imputado, que no era ni positiva ni negativa y de los sentimientos que le va
evocando, profundizando.

Cuarto fragmento:

Como que la tiró hacia atrás se puso encima de ella y le puso los brazos hacia
atrás, con él encima de ella, diciéndole que se relajara.

Cuando se tira hacia el lado, ella bajó los brazos; cuando estaba tiesa, no lo
miraba, miraba su cuerpo.

El cómo no se fue directamente a los genitales, le tocaba la guatita, le


comenzó a tocar los senos, después le quería meter la mano por la falda, le
sacó la mano y después lo hizo por abajo y alcanzó a tocarla y ella hacia
fuerza para sacarle la mano.

Le tocó los senos por encima de la polera; fue siempre sobre la ropa, la tocó
como fuerte, como haciendo fuerza y por eso comenzaron a forcejear.
Entremedio de las piernas y ella le sacaba la mano. Se refiere a la vagina.

Ella tenía que aplicar fuerza para sacarle la mano.

El perito refiere que se continua con la ampliación, se van focalizando las


preguntas, dado que la narrativa libre, habla de manera general, en esta parte
de la naturaleza amplia se va profundizando o especificando a que áreas va
afectando el acusado; a que áreas habría afectado a la víctima, que habría
tocado su zona abdominal, mamaria y vaginal.

Respecto de las hipótesis:

Se descarta la ausencia de las influencias externas, cuando se toma ese


criterio, primero en contenido y significado, quiere decir que la evaluada, la
forma es acorde a su etapa de desarrollo y lo otro tiene que ver tanto a lo largo
de la entrevista y lectura de los antecedentes, no se ve que se haya incorporado
factores externos para falsear información o a un proceso de sugestión.

- 179 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Se descarta el falso testimonio con el fin de ocultar una interacción sexual
consentida con el imputado, no es esperable que alguien que quiera mantener
oculta una relación de este tipo, lo dé a conocer por iniciativa propia. Hay que
recordar que pasa esto cuanto estaba en tercero medio; pasa a cuarto medio y
cuando estaba en primer año de universidad, lo cuenta a su amiga; no es
esperable que alguien quiera ocultar algo lo refiera por sí misma, siendo que
nadie tenía conocimiento. El momento en que, además, hace la develación, lo
hace una etapa de desarrollo en que ya es adulta, cuando hace la denuncia es
adulta e independiente; no es esperable que, en esa etapa de desarrollo, quiera
ocultar una relación consentida que puede ser parte de sus experiencias vitales,
se mantiene la dinámica que ella describe respecto de esta interacción, dista de
una consentida, media el engaño para asistir al inmueble, nunca habría tenido
un interés y que uso de la fuerza.

Falso testimonio producto de la confabulación con las otras víctimas con


ánimo vengativo, hay una consistencia en su relato a través del tiempo, lo
referido desde el parte denuncia como lo referido posteriormente en su
declaración, hay una congruencia en lo referido por su amiga y con la
fenomenología de las agresiones sexuales. Otro elemento que permitiría
descartar la hipótesis, baja intención acusatoria y develatorio, pasan dos años
hasta que le cuenta a su amiga, por un tema de descompresión emocional y
que tenía miedo de que la amiga la aconsejara a que hablase, y ella se
mantiene en silencio,

Pasan años nuevamente, a partir de la conexión emocional que tiene con su


propia experiencia y lo ocurrido con ANTONIA, pero siempre con esta
inseguridad de hacerlo o no.

La examinada, no conocía a las otras presuntas víctimas, cuando va a hacer la


denuncia se entera que había más personas involucradas, no tenía ningún
vínculo con las demás personas. No se espera que quiera de perjudicar a un
tercero con el que no tenía ningún tipo de contacto. No se aprecian elementos
que ellas se hayan reunido para orquestar una acusación en contra del
imputado.

Baja intencionalidad agravatoria, es bien concreta y delimita muy bien


las acciones en su contra, no agrega alguna otra acción, delimita, todo

- 180 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
señalando que ocurrió sobre sus prendas de vestir. Esos elementos se
barajaron al descartar esas hipótesis.

Se entrevista a un tercero, pareja de la víctima, para contrastar información


sobre su historia vital, que se puede complementar con terceros o si ve
influencia en algún área de la vida; él le comenta de la acción en su contra a
partir de la noticia de ANTONIA BARRA, el contexto, lugar, la naturaleza de
las acciones y después que se había mantenido en silencio; coincide con el
tipo de afectación, oportunidades en las que se podían haber encontrado; no
quería entrar, ansiedad o somatización, en alguna oportunidad, esto habría
interferido una relación sexual entre ellos, y después comprende porque pasó
eso; él se percataba que ella se afectaba muchísimo si se hablada del tema de
MARTIN, por eso después de un tiempo evitaba tratar el tema.

Se tiene por incorporada la evidencia N°1.

DEFENSA:

Trabaja bajo el régimen de contrata; hasta el 2018, 2019 a honorarios; cuando


hizo el peritaje no recuerda bajo qué régimen lo hizo. Tiene consulta
particular, fuera del horario laboral. Señala que hace clínica, trabaja desde
adolescentes en adelante, mujeres y hombres, pero no así de específico; su
enfoque no es de perspectiva de género, sino que, desde el modelo cognitivo
por racionalista, principalmente clínica, trabaja de adolescente y mujeres y
hombres, pero no tan especifico como señala. Trabaja desde el modelo
cognitivo conductual y racional.

La entrevista videograbada, es parte de su pericia. No se reunió con la oficial


de caso; ni con el fiscal a cargo.

Sobre el consentimiento informado, en la video grabación no capta el


consentimiento informado, porque se hace de manera escrita, primero se
presenta y se le entre el documento donde se alude a las condiciones de la sala

- 181 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
y los temas a abordar y se incluye con la pandemia, las condiciones sanitarias.
La persona para entrar a la evaluación pericial, le explican las condiciones, el
consentimiento es escrito y es no va a adjunto en el informe, porque se pide el
informe pericial.

Conoce la guia interinstitucional, refiere que se debe anexar; pero es una guia
y se hace fuera de la sala el consentimiento quedando registro de audio o
video antes de iniciar el proceso. Puede ser que no se grabó.

―TEST DE LIOGER‖, de 1947. Señala que se llama test de LUSCHER, el


autor MAX LUSCHER, no es psicoanalista, se aplicó el test completo, pero
para averiguar el funcionamiento de la evaluada. Su extensión fue de 10 o 15
minutos, es un test bastante breve en su aplicación.

Los resultados, expresamente en el informe pericial no están en detalle, porque


se haría el informe demasiado extenso; es una síntesis comprensivas de
todos los elementos que se van levantando a lo largo de la entrevista. Los
protocolos están a disposición y se pueden apreciar en el video. Está
consignado en el apartado funcionamiento de la evaluada.

Tampoco se anexó el protocolo o el resultado, es una síntesis comprensiva,


esta mencionado a final, los resultados se expresan en el apartado del daño, se
dice, que la evaluada presentaría sintomatología en lo ansioso, sentimientos de
hostilidad y cierta tendencia a nivel persecutorio.

SI, efectivamente es un test proyectivo, en el ámbito forense, convergen en


que no se debe aplicar, en qué, por ejemplo, para identificar o no de algún tipo
de vulneración sexual, a eso se refieren diversos autores, se hizo en este caso
para hacer el contraste del funcionamiento psicológico, de hecho, está a
parte en el informe, la indicación está completamente tomada.

Señala que NO, no se utilizó para la evaluación del daño, sino que la prueba
SCL-90, inventario de síntomas, que es una prueba psicométrica, ya que un
test proyectivo no es recomendable.

Respecto de la Revista Huellas, metodología del CAVAS INSCRIM, artículo


de la revista, señala que habla del análisis criminológico y criminalístico, pero
no que lo hace. En la pericia y en el libro HUELLAS, la metodología hace un
análisis criminalístico y criminológico, dependiendo de los antecedentes de la
causa cuando se hace el levantamiento de hipótesis.

- 182 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
La diferencia entre un análisis criminológico y uno criminalístico,
criminología, identificar las causas u orígenes de un hecho delictivo y del
control social; análisis criminalístico, tiene que ver el análisis de la evidencia
tras la ocurrencia de un hecho delictivo y se pueden usar de diferentes
ciencias.

Lo que sucede, saca de contexto lo que está referido en el informe, es un


análisis forense en los que se toman en cuenta los aspectos criminalísticos,
criminológicos y testimoniales, un ejemplo, cuando se toman los elementos
criminalísticos, nos puede servir para levantar hipótesis, si hay un informe del

SML donde no aparecen lesiones, debe tomarse en cuanto eso para levantar
una hipótesis asociada a ese caso en particular. A eso se refiere el análisis
forense el análisis, criminológico, criminalista o testimonio, que puede servir
de insumo, para la elaboración de hipótesis en un determinado caso. Es una
evidencia de tipo del área que pertenece al área de criminalista como es el
informe del SML, por ejemplo.

En el caso de PAULINA, se consignó, en el informe, es un análisis forense de


los antecedentes de orden criminológico, criminalístico y testimonial

Respecto de ANA MARÍA QUEZADA REPETI, ahí existe un error en la


redacción, en cuanto a que cuando se refiere a que había presuntas víctimas, se
refieren a personas nombradas de forma previa; normalizada, tiene que ver,
por ejemplo, después de ella está MARÍA, amiga de PAULINA, quienes ante
la develación habrían normalizado esas acciones, no habrían favorecido el
proceso de develación, pero se refiere a la normalización. Es un tema de
redacción.

En cuanto a la incorporación de otros casos, no es efectivo, de hecho, la


metodología es la busca es evitar el sesgo confirmatorio, leer antecedentes
donde pueden haber presuntas víctimas, pero eso ayuda a levantar hipótesis
para estimar que esto pudo ser una confabulación, lo que no se podía
levantar, requiere buscar información para sustentar una hipótesis como la que
se elaboró; hay que tener a la vista los antecedentes que aparezcan en la
carpeta investigativa y que permite para controlar la variable de sesgo.

Si, aparecía el caso de ANTONIA. Si, efectivamente tomó conocimiento que


el padre de ANTONIA había contactado con alguna de las presuntas víctimas,

- 183 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
lo refiere la evaluada, ella expone que efectivamente el padre tomó contacto
con el progenitor de ella, ella refiere cuando ya había ido a denunciar no en
forma previa, es en ese instante que se toma conocimiento de lo sucedido y es
en ese contexto que el progenitor de Antonia habría tomado contacto con su
progenitor, pero después de la denuncia.

No se consignó el fenómeno de la victimización secundaria. Durante la


evaluación no refirió elementos de daño asociado a ese fenómeno, no obstante
que era uno de sus temores, que le generaba su malestar emocional, exponerse
a una situación como esta.

Ella le refirió que no se crio con la mamá, después de los 7 años con su
progenitor. Ella tenía problemas de inseguridad por su figura, venían desde
antes del año 2010. Llevaba 3 años con psicóloga. En ningún momento le
comentó lo sucedido a MARGARITA BASCUR. Tenía problemas para tener
relaciones sexuales, en particular quien fuera una de las parejas de ella,
situaciones que habría recordado la vulneración en su contra. Son dos
situaciones distintas, una la inseguridad, efectivamente una de las razones era
su apariencia física, es por eso, cuando habla en el daño, de los sentimientos
de inseguridad, pueden tener su génesis con anterioridad y agudizado respecto
de los hechos que se investigan. Otras situaciones de malestar psicológico, que
se habrían presentado en relaciones sexuales con BASTIÁN, expareja, que
habría realizado acciones bruscas o sorpresivas, ella habría presentado un
malestar son dos situaciones diferentes.

En esa parte, cuando habla de la relación de pareja, ella recuerda lo que le


había ocurrido con el acusado.

Dentro del análisis, la examinada a la primera persona es la FERNI, MARÍA


FERNANDA,

PAULINA en la denuncia, en la declaración en fiscalía, si es efectivo que


omitió que la primera que le contó después de lo de ANTONIA fue LUIS
FELIPE. Luego, le informa esa situación a su padre. Después en la pericia
ordena.

De esas omisiones, se explican en el apartado de develación, pueden que


hayan sido omisiones al formato o tipo de entrevista, en la evaluación pericial
va dando cuenta claramente, los motivos por los que habría guardado silencio.

- 184 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Se habla que estas diferencias tienen que ver con el tipo de entrevista, tiempo
transcurrido.

Lo que usted menciona como omisión uno lo toma de diferencia, luego la


evaluada logra aclarar y se comprende todo el proceso develatorio. No
consignó estas conclusiones en el apartado develación.

SE EXHIBEN DOS FRAGMENTOS de la entrevista de su peritaje:

1) Segunda pista. minuto 4 a 6,35, baja autoestima, por problemas de celos,


trabaja en una tienda de suplementos alimenticios, trabaja con muchas
mujeres, embajadoras, por temas de celos, hay problemas de inseguridad, su
cuerpo su físico es lo que le acompleja más; siempre ha sido así. Con el
tiempo se va da cuenta de la personalidad de la persona. Él la atribuye el
problema con el papá que igual, estuvo un tiempo con la mamá, con el papá,
le echaba la culpa de la relación con la mamá, con la relación anterior.
Cuando nació una operación que le acompleja, a qué se debe eso no lo tiene
muy claro, pero no sabe si es por infidelidades, nunca le ha preguntado
porque no le importan sus relaciones anteriores.

Estaba entrevistando a LUIS FELIPE CASTILLO, pareja de PAULINA, esa


información está dentro del análisis cuando justamente, en el acápite de daño,
que no se puede determinar la génesis de su inseguridad, uno de los elementos
que se toma es lo que refiere su pareja, efectivamente no está consignado, es
una de las razones está ahí contenido.

2) Segunda pista. minuto 9 a 16, no era su amigo MARTIN, pero los conocía,
a su primo, interactuaban, tenían amigos en común, estaban en una botillería,
se encontraron ahí la PAULINA, su respiración comienza a cambiar, le dice
qué onda que te pasa, luego salieron le dijo que le caía mal ese tipo, era un
mujeriego, que andaba metido en situaciones en que mujeres que hablaban
mal con él, que se llevaban mal con él porque era pasado para la punta; tuvo
la sensación de que la pareja anterior la golpeaba, o infiel, algo había, se
daba cuenta en sus relaciones, algo de abuso, cuando pasa lo de ANTONIA,

- 185 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
todos sus amigos hablaban de MARTIN, entonces, ella fue muy cortante,
después se vieron de nuevo salía un tema de MARTÍN PRADENAS, se lo
comentó de nuevo ella comenzó a tener su respiración distinta, le tiritaba la
voz, le dijo que algo te pasó, hay algo relacionado con un abuso y ahí le
comentó todo lo que le había pasado con MARTÍN PRADENAS, a grandes
rasgos, ella era compañera de él en un ramo diferencia, ella le comentó que le
había prestado el cuaderno a MARTÍN se lo pidió y le dijo que vaya a su casa
estudiar, estaban solos, le dijo que fue a la pieza, la llamó y estaba con poca
ropa y ahí le preguntó que te pasa, que yo sé que tú también quieres y
comenzó a forcejear, la mamá llamó, la Paulina tuvo la oportunidad de
sacarlo de encima, porque la estaba abusando y de ahí no se le contó a nadie,
los papás lo supo después de que se lo comentó a él; tenía que comentarlo si o
si, que él no la obligar a hacerlo, pero tenía que hacer la fuerza.

En el trabajo, se dieron cuenta del tema igual que el, era un tema que no
podía disimular, cada vez que se conversara del tema, no había forma que
disimulara, le preguntaban algo del caso, era super cortante con el tema,
pero no daba a entender lo que le había ocurrido sino porque estaba chata
del tema.

Esta información no la consignó en el peritaje. La primera persona a que le


contó fue a él, en ese contexto, lo que le habría sucedido a la evaluada a partir
de lo que le había sucedido a Antonia. No refiere mayores detalles de lo que
dijo.

Si, efectivamente, en esa parte se refiere que no se habría referido en términos


generales lo que le había ocurrido con MARTÍN.

El análisis de la información está incorporado en el apartado de develación y


en el daño, que se entrevista a un tercero.

No observó una declaración de LUIS CASTILLO en Fiscalía ni PDI, ni del


PADRE de PAULINA.

La congruencia del relato de PAULINA, lo contrastó con sus declaraciones


anteriores y lo que dijo MARÍA FERNANDA.

- 186 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En el primer fragmento, la peritada, No es así, lo que ella relata es una
trasgresión en su contra. Lo que no refiere en específico es la naturaleza de las
agresiones, ella dice que la habría tocado lo que es abordado en la ampliación.
En esa parte de la entrevista, relato libre no hay un detalle.

Ese hecho de los brazos hacia atrás no lo relato ni en la denuncia ni la Fiscalía;


la peritada no refiere una interacción posterior a la llamada; efectivamente, de
hecho está consignado como una diferencia, en la denuncia señalada, después
de finalizada la llamada, lo habría tocado lo que no refiere en la entrevista,
pero esa diferencia puede estar asociada al paso del tiempo, la entrevista se
hizo tiempo después de ocurrido del hecho vulnerador, se refiere a los
elementos centrales sucedidos en su contra; ella ha intentado olvidar lo
sucedido, que es congruente con la supresión del recuerdo, que es más
problema que se vaya perdiendo más información.

Un elemento a destacar el malestar o incomodidad al tener que referirlo y lo


otro que no es un detalle menor, en cuanto a que la examinada al no referirse
en los tocamientos en los que no refiere una índole sexual.

La entrevista en fiscalía es el 24 de octubre y ellos la entrevistaron en


diciembre. Por eso se abren las distintas posibilidades de argumentación,
variable temporal, afectación emocional. La supresión de memoria puede
entregar mayor o menor información no es que se desaparezca en forma
permanente. No es que se desaparezca hay información más o menos presente,
pero eso no implica una variación de los hechos relatados, mantiene lo central,
la variación en esperable mientras no exista un cambio radical, pues ahí habría
que ver qué pasó con eso. La evaluada mantiene lo central en el tiempo, las
diferencias en el relato son esperable.

Señala que efectivamente, da cuenta de aquello y tiene que ver con la reacción
frente a una situación sorpresiva, si efectivamente, tiene que ver con una
reacción esperable frente a una acción sorpresiva, explicando lo que le va
pasando, lo que también es explicado en el informe, la sensación de
vulnerabilidad, que se quedó tiesa. Por eso ella logra reaccionar e intenta
quitar la mano del acusado.

Entiende que en esas palabras no lo declaró, pero eso tiene que ver con el tipo
de entrevista y como se hace la pregunta, se hace un relato libre, después se va

- 187 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
profundizando en las distintas áreas o temas, que es diferente a como cuando
se hace toma de declaraciones.

Es efectivo que dice que quiere aportar con un granito de arena a la causa de
Antonia, ella refiere además que no habría sido la única y lo cual le genera un
cierto grado de afectación que motiva para realizar la denuncia, lo que es
esperable en situaciones como esta, que es una de las características que se
representa, como los efectos de estas agresiones, es mantenerlas en silencio y
aisladas y cuando se entera que hay más personas, se puede generar un espacio
seguro para relatar lo sucedido, cosa que no había tenido antes, ya que los
principales temores era que no le vaya a creer, que es uno de los motivos
principales que la OMS que es no referir lo sucedido.

Se lo comentó dos años después a MARÍA FERNANDA. Al cierre, sobre que


quiere de proceso, ella refiere que quería que MARTÍN pague y que pague
con cárcel, lo cual es esperable cuando alguien es víctima de un agravio, se
espera que se haga justicia.

Él no omitió estas cuestiones precisas, están dentro de los análisis que uno
realiza dentro a lo largo de los informes, pero no está detallado expresamente,
porque no es una copia de la declaración.

La sintomatología del daño es crónica, pero en una etapa de remisión parcial y


otros completamente.

Ella indicó que asistía al psicólogo, ella fue por orientación vocacional. La
víctima dijo que no había referido estos hechos hasta contarle a María
Fernanda.

No tuvo a la vista la evaluación de Hernán Saavedra.

La examinada aproximaría entre los 15 o 16 años, no es que no esté clara la


fecha de los hechos, la precisión en la fecha en edad o en número es una de las
primeras cosas que se pierden con el paso del tiempo, la memoria funciona de
manera temática, en base a asociaciones, siempre mantuvo cuando estuvo en
tercero medio y lo asocia al intercambio de unas guias de estudios, en
términos mnémicos no hay imprecisión. Es esperable que no tenga el número
exacto, la memoria humana no funciona así.

- 188 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
La evaluada indica que su pareja le habría sugerido que haga la denuncia, pero
se inicia un lapso de tiempo, no durmió durante la noche, más que hacerlo por
la sugerencia, finalmente lo hace por una decisión propia.

Según la lex artis, las pericias de daño si deben hacerse por otro perito, señala
que no, porque lo que se sugiere en la actualidad es justamente a un elemento,
que es la victimización secundaria, para disminuirla, la experiencia es
indivisible; está experimentando los efectos ese malestar subjetivo, lo que se
sugiere hoy en día poderlos evaluar juntos con metodologías diferentes, una
cosa es el análisis del testimonio y otro el daño.

Efectuó un peritaje de análisis del testimonio. Hace conclusiones de fiabilidad


y credibilidad, pero finalmente se concluye respecto de la hipótesis.

Conoce los 17 criterios de forma y contenido del CAVAS INSCRIM, esos


criterios, los 17 criterios como tal, NO, está la concepción antigua de los
criterios, en los años 90 se esperaba que haya una determinada cantidad, eso
fue un error, porque son de corte cualitativo, tiene e que haber presentes
algunos u otros no, pues las experiencias sexuales pueden no ser homogéneas,
pueden haber tocaciones breves y obviamente ese recuerdo no ira con grandes
detalles, comparable con otra agresión ―completa‖ están explicitados los
criterios que se encontraron en este testimonio.

Los tocamientos, fue una acción rápida, por eso la dificultad para ponerle
temporalidad por lo estresante de la situación, dijo que se le hizo eterno, 5, 15
o media hora.

Que una hipótesis cobre fuerza quiere decir, que tiene los elementos
suficientes al tenor del análisis que se hace de los criterios y elementos de
fiabilidad, que dentro de las posibles hipótesis cobra mayor fuerza o
relevancia del hecho relatado por la evaluada.

OCTAVO: PRUEBA FISCAL y QUERELLANTE, HECHO N°2.


JORNADA N°9 4 DE JULIO DE 2022.

- 189 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
1) ALEJANDRO FANCELLI SAUMON, funcionario de la Policía de
Investigaciones de Chile, domiciliado en calle Arturo Prat N° 61, Temuco.
―Llevo en la BRISEX de Temuco 9 años y medio. Me correspondió participar
en la investigación respecto a la víctima Tiare y acogí la denuncia y la realicé
la que de emitió después al ministerio público, las primeras diligencias y luego
y realicé la orden de investigar.

Respecto a la denuncia, se acogió el 30 de junio de 2020, y la realiza Tiare y


manifiesta que cursaba nutrición y vive en domicilio junto a sus padres y dos
hermanas y junto a un primo del sur que vive con ellas. Decía que por el año
201 estaba de moda las fiestas que se realizaban fiestas en Casa Vieja y Puerto
Madero que eran salones de eventos de Padre Las Casas, y en ese contexto
conoce a martín Pradenas porque era la persona que vendía las entradas para
dichas fiestas. posteriormente, no recordando si ella lo contactó o viceversa, se
junta con esta ´persona en el mall portal Temuco donde conversan da un par r
de vueltas y se separan. Posteriormente, en el mes de julio de 2011 ella señala
que cuando se encontraba junto a dos amigas, catalina Sepúlveda Saavedra y
Gabriela Soto Faúndez en un pub de avenida Alemania, el Punto G, estaban
compartiendo y llega Pradenas junto a su primo Rodrigo Morales Quiñones y
en ese momento compartieron por un par de horas, incluso bebieron cervezas
que ella dice que tomó unos sorbos porque no le gustaba mucho esa bebida y
pincha con Martín, y se refiere a que se dio un beso pero fue consensuado,
con su consentimiento, posteriormente señalan que a finales del año 2011, en
el domicilio de su amiga Catalina, llega a dicho cumpleaños Martín y Rodrigo
Morales y que en esa oportunidad que en un momento Martín le dice que lo
acompañe al antejardín y la lleva a un costado del domicilio de su amiga,
donde habían arbustos y en ese lugar Martín se abalanza sobre ella y empieza
a darle besos en el cuello a la fuerza; dice que también con su mano le bajó la
polera y el sostén de su seno izquierdo y que después procedió a besarle su
seno y a pasar su lengua por él. Ella dice que quedó paralizada por esta
situación y que solamente atinó a tirarse al suelo para así proteger también su
seno que estaba descubierto, dice que Martín la mira con una cierta cara de
enojo y que esta persona entra al domicilio, posteriormente ella se levanta e
ingresa al domicilio, específicamente al segundo piso del inmueble donde su
amigo a quien le cuenta lo sucedido y que ella señala que no recordando en
ese momento que le dijo a su amiga y ella señala que esto se lo contó solo a

- 190 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Catalina y a Gabriela y la justificación es porque ella normalizó esta situación
y por eso no le contó a otra persona más.

La denuncia se toma en dependencias de BRISEX Temuco y la víctima en ese


tiempo tenía 25 años, y al relatar estos hechos la víctima estaba
emocionalmente complicada, le era difícil hablar, ojos llorosos, realizaba
pausas, lágrimas en alguna oportunidad cuando iba manifestando lo narrado.
Dijo que realizaba la denuncia ahora porque cuando salió todo el caso de
Antonia, empezó a recordar en cierta forma todo lo que había pasado, pero es
cuando ya se empieza a viralizar video cuando aparecía Martín con Antonia,
en el cual a ella él le besaba el cuello, que se acuerda de todo esto y que es en
ese momento decide hacer la denuncia para que sirva que se haga justicia para
ella, como tal vez para Antonia.

El cumpleaños es en la casa de su amiga Catalina Sepúlveda Saavedra,


domicilio en Paula Jaraquemada 01640 de Temuco. Posteriormente a realizar
la denuncia y junto a las primera diligencias hice la orden de investigar con
nueva declaración y el 10 de julio yo conozco la orden; el 13 llamo a la
víctima por si hay nuevos antecedentes y ella me dice que por temas de caso
Antonia estaba en frágil situación y prefería realizarla con posterioridad y el
27 de julio hago un nuevo contacto y ahí se le toma declaración y ahí ella
especifica ciertos hechos. Por ejemplo, que corrige la fecha y dice que el
episodio del cumpleaños de Catalina, que al principio señala que es a
principios del 2011, ocurrió efectivamente en marzo del 2012, por cuanto
luego de hablarlo con sus dos amigas, concuerdan que fue para el cumpleaños
de Catalina. Ella parte diciendo, especificando un poco más cómo conoció a
Martín que fue a través de amiga Daniela Sáez, ella fue la que le dio el nombre
y contacto para ver el tema de las entradas de la fiesta que se realizaban en
Padre Las Casas, especifica un poco este tema y también señala que el
segundo encuentro con él fue cuando estaba con sus amigas Gabriela y
Catalina en dependencias del Mall Portal Temuco, sacándose fotos y llega
Martín y Rodrigo Morales y luego van al Punto G, especifica un poco más el
beso que se dio que fue cuando se estaban yendo del local cuando están
esperando locomoción y allí él la besa, aceptando, y detalla que en el
cumpleaños de la amiga, de marzo de 2012, ella llega más temprano para
poder ayudar a su amiga con las cosas del cumpleaños y en horas de la noche,
cuando llega Martín y Rodrigo Morales; dice que ella lo saludó en primera

- 191 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
instancia y que después, el segundo encuentro es cuando Martín le toma la
mano y le dice que la acompañe al antejardín; ahí especifica que es a un
costado del domicilio, en un lugar alto, una parte donde hay unos arbustos; es
ahí donde ella señala el episodio donde se abalanza sobre ella, le da el beso en
el cuello y procede a besarle el seno.

En esta nueva declaración, ella dijo que este hecho en su vida señala que si
bien, como había dicho en su primera declaración lo había normalizado, dice
que le afectó de gran manera, porque Martín fue la primera persona que le
tocó una parte íntima y fue la primera persona que le tocó una parte íntima sin
su consentimiento. También todo esto le trajo repercusiones, por ejemplo,
andar con ropa ancha para que la gente no notara sus partes íntimas, aludiendo
a senos y glúteos por parte del sexo masculino, y por ejemplo no maquillarse y
tratar de pasar desapercibida. Ella, al momento de relatar los hechos y al igual
que la primera declaración, se notaba con mucha dificultad al hablar, se notaba
que le dolía lo que narraba y lo que había pasado y estaba con ojos llorosos,
tiritaba y hacía pausas que el hacían difícil hablar.

Las primeras diligencias que se hicieron, por el relato de la víctima se trató de


individualizar a personas que ella narra y está su amiga Gabriela Soto
Faúndez, Catalina Sepúlveda Saavedra, Rodrigo Morales Quiñones y el
imputado Pradenas, y se fue a fotografiar el lugar de la denuncia, que es Paula
Jaraquemada N° 01640. En la orden de investigar, aparte de la segunda
declaración, también se les tomó declaraciones a testigos y la del imputado.
Dentro de los primeros testigos estaba Gabriela Soto que señala que era amiga
de la víctima desde primero a cuarto medio, eran compañeras de liceo y su
amistad se acentuó los últimos 4 años; ella señala que conoció a Martín
cuando en una oportunidad con la víctima y Catalina estaban en mall portal
Temuco conversando y tomándose fotos donde llega Rodrigo Morales y
Pradenas al lugar, quiénes luego de compartir unos momentos se dirigen al bar
Punto G de avenida Alemania y se quedan ahí compartiendo unos momentos;
ella dice que no recuerda con quién se fue la víctima y respecto al cumpleaños
dice que no concurrió porque no era tan amiga de la cumpleañera. Respecto a
los hechos, dice no recordar algo que le hayan dicho respecto de Martín; a
Gabriela se le toma declaración, en el 2020, aproximadamente el 30 de junio.

Respecto a Catalina Sepúlveda, dice que es amiga de Gabriela y de la víctima


porque eran amigas del liceo, pero ella después se cambió de establecimiento

- 192 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
educacional, pero siguieron manteniendo contacto y, al consultarle de cuándo
conoció a Martín, ella dice que lo conoció en el mall al igual que la otra
testigo, que estaban tomándose fotos y luego se van al pub Punto G y
estuvieron compartiendo. Ella señala que, posteriormente las demás personas
se marcharon y ella se quedó en el lugar con otros amigos. Referente a su
cumpleaños, ella señala que invitó a Tiare porque era su amiga y que también
ha dicho lugar llegó Pradenas junto a Rodrigo Morales y otros amigos; ella
señala que Rodrigo Morales, Pradenas y sus amigos estuvieron una hora
aproximadamente, porque uno de ese grupo se puso a pelear y por eso se
recuerda que estuvieron una hora solamente, manifiesta que al día siguiente, a
través de plataforma social junto a sus amigas que la víctima les manifiesta,
con asombro y de forma textual que Martín le había ―desvirginado una
pechuga‖, con eso hacía alusión a que Martín le había besado su seno.
Posteriormente, también dice que no volvieron a tocar el tema, por lo que
recuerda y también hace alusión a que la víctima les había manifestado que
esto ocurrió a un costado de la casa, en unos arbustos que había. La plataforma
social no recuerdo si era Instagram o Facebook.

Se le tomó declaración a Rodrigo Morales, dice que conoce a Martín desde


muy chico pues su padrastro es hermano de papá de Martín, o sea eran
hermanos, y a la víctima la conoció a través de Gabriela, porque Gabriela era
compañera de preuniversitario y en una de esas oportunidad donde la víctima
fue a buscar al Gabriela al preuniversitario, se la presentó. Die que con
Catalina cursó 3° y 4° medio y por eso la conoce. Señala que la oportunidad
en que compartió con las 3, fue cuando estaban en Pub Punto G, pero no
recordaba si venían antes de otro lugar o no, pero habían compartido. Señala
no recordar que Pradenas haya tenido algún tipo de onda o relación con la
víctima y también hace alusión a que, al cumpleaños de Catalina,
efectivamente concurrió con otros compañeros, no recuerda si Pradenas fue o
no al lugar.

Se le tomó declaración a Juan Carlos Beltrán Figueroa, dice que conoce a la


víctima por el año 2017, que compartió en distintas oportunidades y que,
después de un tiempo y ese mismo año le pidió pololeo, señala que en una
oportunidad, estaban acostados; él viendo tv y su polola viendo el celular, y se
percata que a ella le apareció por Instagram una funa a Pradenas por el caso de
Antonia Barra, él se percata que en ese momento su polola empieza a ponerse

- 193 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
seria y muy nerviosa y que al minuto le señala que le tiene que contar algo. En
ese momento es que le manifiesta que en un carrete X, Martín la llevó a un
costado de la casa de una amiga donde ella se encontraba y que en esa
oportunidad Pradenas se abalanzó sobre ella y le besa el cuello y luego le baja
la polera y sostén, dejando un seno descubierto. Señala también que queda
paralizada por la situación y que su única reacción fue tirarse al suelo, quedar
en cuclillas para así taparse con sus manos su seno el que todavía estaba
descubierto; le manifestó que Pradenas la miró con cara de enojo, como de
disgusto por no dejarse tocar y que se retira del lugar; que ella en ese
momento sintió temor y esto se lo contó sollozando. También señala él, que
cuando partió todo este caso de Pradenas y Antonia, se había percatado que a
su polola estaba afligida, angustiada, distante de él, estaba distinta.; que en un
momento no sabía a qué atribuirlo, pero con posterioridad a la narración de los
hechos entendió el por qué.

Se concurrió al sitio del suceso y se procedió a fotografiar el lugar de los


hechos, con un set fotográfico‖.

SE LE EXHIBE EVIDENCIA 5, APARTADO PRUEBA


DOCUMENTAL, Y SE ENTIENDEN ADEMÁS INCORPORADAS:

―Fotografía 1: casa de dos pisos, en Paula Jaraquemada N° 01640, es del


domicilio donde se realizó el cumpleaños de Catalina y donde ella vivía
antiguamente.

Fotografía 2: Numeración del domicilio .

Fotografía 3: parece el lugar exacto donde la víctima dice que el imputado la


llevó y donde ocurrió los hechos que denuncia, donde dice que estaba hacia el
costado del domicilio donde había unos arbustos, en la esquina casi anexada a
la casa del domicilio que estaba en la parte trasera del mencionado.

Respecto a la declaración del imputado, previa lectura de derechos hizo uso de


su derecho a guardar silencio.

Dentro del contexto de todas la diligencias, más allá de este hecho, me tocó
trasladar notebook hp, al LACRIM Santiago, por el caso Antonia Barra‖.

- 194 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Se incorpora, solo en cuanto materialidad de evidencia y no su contenido y
mediante su exhibición al testigo, la evidencia material número 14, NUE
5963708, de fecha 14 de noviembre de 2019, levantada en calle Los Arrieros
1519, Temuco, se trata de notebook, marca hp, modelo 15-105009LA,
levantada por Cristián Sepúlveda Bañares, comisario de la PDI y es entregado
de forma voluntaria por el imputado Pradenas y la participación de testigo es
de 13 de enero de 2019, donde aparece el Rut y firma del testigo luego con
fecha de entrega el 15 de enero de 2019 a LACRIM central.

La querellante y acusadora adherida respecto de este hecho, no hizo preguntas.

A LAS PREGUNTAS DE LA DEFENSA, señaló: ―En la segunda


declaración de la víctima, es cuando ella relata que, al salir del Pub, van hacia
un paradero y ahí se besaron con Martín. En la segunda declaración, cuando
asiste Tiare al cumpleaños de Catalina, ella especifica que Martín la tomó de
la mano y que la llevó al antejardín a un costado del domicilio; además dijo
que ella no bebió ni una gota de alcohol. Gabriela no recuerda que Tiare le
haya contado algún hecho sobre Pradenas; Catalina indica que Tiare le contó
al día siguiente de los supuestos hechos, por una red social. Tiare, cuando
declara, señala que le cuenta a Catalina de inmediato, el día del cumpleaños.
Morales no recuerda que Martín le haya contado algo respecto de este hecho o
de cualquier otro".

A LAS PREGUNTAS ACLARATORIAS DEL TRIBUNAL, contestó:


―cuando dije que la víctima tenía 25 años, me refiero al momento de tomarle
declaración. A la fecha de los hechos, tenía 15 a 16 años. La víctima
manifiesta que después de los hechos llega al segundo piso, a la habitación de
su amiga Catalina donde le cuenta lo sucedido, señala también que no
recuerda qué es lo que le dijo en su oportunidad y que ella se quedó en ese
lugar por lo menos una hora, porque queda con una sensación extraña y que
posteriormente, cuando ella se entera que Martín junto a sus amigos se van del
domicilio, ella se marcha del lugar, que no era más allá de la 1 o 2 de la
mañana‖.

- 195 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
JORNADA N°18/ 15 DE JULIO DE 2022.

2) KATALINA ANDREA SEPÚLVEDA SAAVEDRA, cédula nacional de


identidad N° 18.875.721-9, administradora pública, 27 años, soltera domicilio
reservado.

Con TIARE fueron compañeras en la básica, desde primero básico, en el año


2001, estudiaron en el colegio providencia hasta 8vo. En el año 2008. Ella se
fue al Camilo Henríquez.

TIARE, era muy niña, muy tierna, siempre fue como la más tierna. Con
MARTÍN PRADENAS, no tiene relaciones; lo ha visto muy pocas veces, lo
conoció el año 2011, en el estacionamiento del PORTAL, cuando estaban con
TIARE y GABRIELA SOTO, quedaron de juntarse con RODRIGO
MORALES y él llegó con MARTÍN, fueron a PUNTO G, estuvieron
compartiendo y luego ellos se fueron.

RODRIGO, fue compañero en el Camilo Henríquez; lo del estacionamiento de


Mall, esto ocurrió a fines de año del 2011, no recuerda cómo se originó el
encuentro, salieron un rato a compartir. Punto G es un bar de Av. Alemania,
ahora tiene otro nombre.

Estuvieron unos minutos en el PORTAL y dos horas en el PUB.

Eran los cinco, GABRIELA SOTO, TIARE y ELLA. Se retiraron ellos con
MARTÍN y RODRIGO. Ellos se retiraron, los cuatro y ella se quedó otro
rato ahí.

El año 2012, celebró su cumpleaños en su casa en calle Paula Jaraquemada


01640, invitó a varias personas, TIARE y RODRIGO.

Ella invitó a RODRIGO, llegó más tarde, llegó con muchas personas, como 10
o 12 hombres, entre ellos estaba MARTÍN.

Estuvieron como una hora, hubo una discusión, estaban en el patio. Ahí se
estaba celebrando el cumpleaños.

- 196 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
TIARE, les contó por un grupo que tenían en Facebook, que MARTÍN le
había desvirginado una pechuga, MARTÍN le había chupado una pecho,
estaba muy sorprendida, siempre fue muy niña; ni siquiera había pololeado; el
hecho ocurrió en su casa, que estaba en toda una esquina, pero fue por la
vuelta de su casa por Tiburcio Saavedra, era un lugar muy oscuro con muchos
arboles muy grandes, era un lugar muy oscuro; no volvieron a hablar del
tema, porque lo normalizaron, hace años uno no entendía bien que era un
abuso.

TIARE, ella es muy linda, muy tierna, tenía el pelo muy largo, después se
empezó a rapar, tatuajes, se reveló contra el mundo, ella nunca fue así, era
dulce y ahora se ve diferente.

DEFENSA: No recuerda la interacción entre TIARE y MARTÍN. A su


cumpleaños NO invitó a Gabriela; RODRIGO llegó con varias personas, entre
ellos MARTÍN; la pelea, ella estaba adentro y la pelea fue en el patio, no fue
por lo de TIARE; no sabe por qué, estaban ellos involucrados, pero era del
grupo de ellos, los otros eran sus compañeros de curso y los de su hermana.

Se entraba directamente al patio, llegó en una camioneta grande, llena de


hombres, entraron directamente en el patio.

TIARE, no se lo dice en el mismo momento, por red social, Facebook, la


forma en que se escribe, con signos de exclamación monitos, que ella recuerde
sí. Ella no ha hablado el último tiempo.

No ha tenido contacto con TIARE antes de la declaración.

3) JUAN CARLOS BELTRÁN FIGUEROA, funcionario de la Policía de


Investigaciones de Chile, cédula nacional de identidad N° 17.910.703-1,
domiciliado en calle Arturo Prat N° 019, Temuco.

Con TIARE tuvieron una relación en el año 2017, cuando ella tenía 22 años y
él 25 y esa relación duró hasta el año pasado, a comienzos de año
aproximadamente.

- 197 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
TIARE era una chica normal, que siempre se destacó por su ternura, carisma,
por eso también se enamoró y tener una relación; es una chica super
preocupada de su familia.

Su relación de pareja, en el año 2018 cuando llevaban un año de relación le


dijo que se vayan a vivir a su departamento y convivieron hasta que culminó
la relación; vivieron junto alrededor de dos años.

Dentro de la misma dinámica de convivencia, estaban el día martes 30 de


junio 2020.

De un rato a otro cambió su forma en la que estaba, estaba nerviosa y le


mostró el teléfono en Instagram y aparecía una funa del imputado, al que no
conoce nunca compartió con él, en ese momento apareció la funa y TIARE le
comenta que tiene que contarle algo, con nerviosismo y su mano temblorosa,
él le puso toda la atención y le comenzó a relatar, no recuerda si fue en el año
2011 o 2012, se encuentra con el imputado en un carrete, el que la saca del
domicilio, la lleva a la calle, en ese momento, comienzan a darse besos, con
consentimiento, ahí estaba todo bien, hizo una pausa ella, luego le comentó
sorpresivamente el imputado la empieza a manosear, le toma uno de los senos,
luego le baja la polera y luego, pasa su lengua por el seno descubierto y ella le
dice que, quedó paralizada o en estado de shock era primera vez que alguien le
hacía eso, ella se tiró en cuclillas y a cubrirse y el imputado estaba ofuscado,
ella infirió porque no se había dejado tocar, ella se para y se cubre y vuelve al
domicilio.

No le hizo más preguntas, porque con eso, con el relato que ya le había
entregado, ya se configuraba un hecho punible y denunciable. Quedaron de
acuerdo que la llevaría a la Brigada de Delitos Sexuales, para que hiciera la
denuncia respectiva. No le hizo más preguntas para evitar la victimización
secundaria.

Estaba temblorosa, al relatarle estaba sollozando, el imputado la miró con


enojo, que le dio mucho miedo lo que iba a pasar por la cara que tenía el
imputado.

La denuncia de 01 de julio de 2020, posterior a la conversación el 30 de junio


de 2020.

- 198 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Ella notó un cambio severo en ella, luego que empezaron a salir a la luz este
tipo de casos, personalmente, las cosas cambiaron rotundamente, ella siempre
fue una persona introvertida, le costaba mucho hablar, cuando le cuenta colocó
un esfuerzo tremendo para describirle todo lo que le describió. Ella está más
retraída de lo habitual, mantenían una comunicación de un 65% y después a
cerrarle todas las puertas y costaba tomar decisiones como pareja, estaba muy
afligida por la situación; le hacía muchos comentarios de que empatizaba con
las personas a las que le había pasado esto; cambió su forma de vestir, se rapó,
a tatuar, a seguir la causa feminista, lo que afectó su relación de pareja; luego,
que tenía tendencias bisexuales.

Ella era una persona normal, trabajaba como promotora, es una chica super
atractiva, luego de eso, hizo un cambio rotundo, habría que tenerlo a la vista,
empezó a vestirse con ropa ancha, cubriéndose mucho, parkas grandes,
pantalones anchos.

DEFENSA:

El conoce al jefe de delitos sexuales, no recuerda haberle comentado lo de los


besos anteriores.

El relato que ella realiza es el que acaba de mencionar ni más ni menos.

Ella hacia deporte; si, hacia bikini fitness, eso consiste, él no es amante con
deporte con musculación, vio una foto de ella participando en concursos,
aparecía en bikini, exhibiendo los músculos del cuerpo.

4) T.V.B.R., cuya individualización completa se acompaña en sobre cerrado


al tribunal. Víctima hecho 2.

Ella concurre al tribunal por una agresión que tuvo en el año 2011 por parte de
MARTÍN PRADENAS.

Estos hechos ocurrieron el 5 de marzo de 2011, para el cumpleaños de una


amiga CATALINA SEPÚLVEDA, ocurrió en el antejardín del domicilio de
Paula Jaraquemada 01640, casa de CATALINA.

- 199 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
No recuerda el horario, pero fue temprano, siempre se juntaban los fines de
semana o después de clases, quedaba cerca de casa, ella fue a ayudarla con las
cosas del cumpleaños.

Con CATALINA eran amigas, compartían, conversaban mucho; el


cumpleaños no recuerda a qué hora comenzó, fueron al cumpleaños, la
cumpleañera KATALINA, su hermana, ella, llegó RODRIGO MORALES y
MARTIN PRADENAS, no recuerda más nombres; cuando llegó MARTÍN no
recuerda que hizo, solo recuerda la situación que vivió con él; recuerda que
está saliendo de la casa al antejardín, salió, ya lo conocía anteriormente, pensó
que iban a tener un encuentro ilusionada, él le pidió salir, ella salió ilusionada,
porque como ya se habían visto se conocían de antes, pensó que iban a
compartir un momento grato, ilusión de una niña de 15 de darse un beso.

Receso por estado emocional de la víctima.

Después, se dirigieron a la parte de atrás de la casa de CATALINA, había


arbustos y la casa de ella tenía unos símbolos mapuches, recuerda que
MARTÍN que le comienza a dar besos en la parte del cuello y en el transcurso
de segundos siente su mano, bajando su polera y sostén y sintió su boca en su
pecho y ella lo único que hizo fue agacharse, era una polera con escote.

Ella no lo autorizó a hacer eso. Después que hizo ella se tiró al suelo se
acuclilló, quedó con la sensación que él se fue molesto, se quedó ahí un rato
después ella subió al dormitorio. No se defendió, porque no pudo, se paralizó.

Pausa por estado emocional de la testigo.

No recuerda bien, solo recuerda su boca aquí, señala el cuello y clavícula;

Se le exhibe su declaración, los besos eran en el cuello y clavícula y eran


besos como con lengua. Se los empezó a dar simplemente y ella estaba ahí; se
quedó un tiempo ahí sola y después entro a la casa de KATA y subió al
dormitorio y subió porque no entendía nada y se quedó ahí.

Se hizo bolita, se acuclilló, en el piso, protegerse el pecho. No quería que la


siguieran tocando.

En si no recuerda cuanto tiempo en el dormitorio, después bajó para irse; le


contó a KATALINA y GABI SOTO; la expresión es que le ―desvirginado su
pechuga‖.

- 200 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En el cumpleaños no recuerda haber bebido, no tomada, de hecho, hasta el día
de hoy no toma. Después de este hecho, no recuerda haber hablado después de
eso.

No denunció, no sabía no tenía el conocimiento que tiene ahora, saber cuándo


me están agrediendo físicamente, sexualmente, no estaba la misma educación
que hay hoy, cuando le pasó, el momento en que sufrió la situación año 2011,
2012.

Cuando se entera del caso de ANTONIA, volvieron todos los hechos a su


cabeza y como comenzó la sobre información, que coincidió con el estallido
social, empezaron a aparecer mucha información de cuando uno estaba siendo
vulnerado, cuando hay una agresión sexual, la definición de cada cosa,
empezó a entender, luego a aparecer las imágenes en las noticias; empezó a
estar en su cabeza y no saber que saber. El video de Pucón, del Líder, cuando
él se acerca al cuello.

EVIDENCIA N°5 fotografías del sitio del suceso, que se exhiben:

En la foto 1, observa la casa de KATALINA SEPÚLVEDA, ahí fue el


cumpleaños y donde vivió la situación; la 2, el número de la casa de la KATA,
la 3, el lugar donde recuerda haber estado con MARTÍN.

ANTES del suceso, la primera vez que vio a MARTÍN fue para la compra de
unas entradas para una fiesta en puerto madero o casa vieja, se juntaron para
comprarle las entradas; se juntó la vez que le compró las entradas y otra vez,
cuando se juntó con KATALINA, GABI, él y RODRIGO, fue el año anterior,
el año 2011; se juntaron en san Martín cerca del colegio Los Trigales o Llaima
y caminaron hasta el portal, él le dio un granizado y después fuera del liceo
Camilo Henríquez, le compró la entrada y después se fueron a sus casas.

La segunda vez, cuando estaban en el Portal con Katalina y Gabi, Katalina


eran compañeros con RODRIGO; LLEGÓ RODRIGO con MARTÍN, estaban
en el estacionamiento, después fueron al PUNTO G un bar, bebimos cerveza y
fumar cigarro.

- 201 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En ese lugar, estuvieron una tarde, tenía 15 o 16 años, cuando se van del bar,
se fueron, se dieron un beso en el paradero, recuerda sentir sus manos en su
zona lumbar o glútea, ella lo había autorizado.

EVIDENCIA NUE N° 5965471, correspondiente a 1 CD-R y su contenido.


FOTOGRAFÍAS.

Foto 1: estaban en el bar tomando cerveza, ve a RODRIGO MORALES


QUIÑONES. La foto 2, la GABI SOTO, estaban en el estacionamiento del
Portal por Inglaterra. La foto 3, a KATALINA Sepúlveda, la 4 la Katalina Y
ELLA, sacó la foto Gabriela; la 5 la GABI SOTO; la 6, GABI SOTO; 7,
KATALINA EN Punto G, 8 Martín Pradenas y ella; 9 ella, 10, Katalina
Sepúlveda; 11, Gabriela Soto; 12, Martín y ella al fondo, no se ve porque tiene
el pelo en la cara: 13; ella 14; 15, 16; RODRIGO con martín, 17) 18
MARTÍN; 19) RODRIGO y MARTÍN, 20, también; 21: KATALINA y
GABRIELA; 22; KATALINA, 23,roodrigo y GABRIELA, 25; RODRIGO,
26, RODRIGO Y GABRIELA; 27 28; MARTÍN, 29, ÁLBUM DE LAS
FOTOS EN FACEBOOK; 23 de julio de 2011.

Corresponde a la segunda vez que se juntaron.

CONVERSACIÓN EN IMAGEN 30: jajajaaj y dejas que te toque ese poto


intocable, jjjaa eres el primero; jjejejejeje no se si creer; jajaj el primero fue
MARTÍN PRADENAS, NICO el segundo, pero MARTÍN lo toco una vez y
me no me lo tocó como rico, esa conversación del 1 de junio de 2016.

Se refiere a la oportunidad que ocurrió luego de ir al Punto G.

Le envió esas fotos al funcionario de la PDI, quería evidenciar que MARTÍN


que era la primera persona que la había tocado en su vida.

Recuerda que cambió mucho su imagen, el hecho de juntarse con sus amigas,
siempre salían como niñas a sacarse fotos, vestirse bonitas, después de esta
situación cambió mucho su imagen, dejar de ser femenina, querer vestirse bien
arreglarse; comenzó a vestirse con ropa más ancha, dejar de maquillarse, no
preocuparse de su imagen, no quería sentirse observada ni atractiva para nadie.

- 202 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Este hecho le causó angustia y rabia una combinación.

QUERELLANTE N°2: no sabe, ella estaba paralizada, no supo reaccionar, él


simplemente lo hizo; se le exhibe la declaración previa y dijo; él logró darle
los besos a la fuerza.

La PDI y luego en Concepción, hicieron un peritaje psicológico, también


estuvo con psicólogo que le puso la Fiscalía, se extendió casi un año y las
sesiones eran todas las semanas y a veces, dos veces a la semana, duraban una
hora; si, tuvo que confirmar y firmar por una video llamada, estaban en
cuarentena.

Con anterioridad al año 2011, practicaba fisicoculturismo y bikini fitness, fue


a un campeonato el 2011, es como modelar físicamente un cuerpo tonificado
musculoso; solamente entrenaba y al momento de presentarse en el hotel
Sheraton en Santiago tuvo que modelar y después continuó entrenando, pero
no fue a competencias.

DEFENSA:

Cuando realizó la denuncia, vivía con JUAN CARLOS su pareja de ese


tiempo, se fue a vivir con él, no recuerda bien la fecha, porque fue cuando
comenzó la pandemia, la cuarentena, abril o mayo por ahí.

Con MARTÍN, ya habían tomado contacto por redes sociales, lo agregó a


Facebook, la primera en escribirle para comprarle entradas.

Señaló que recuerda haber corregido su declaración, esto habría ocurrido el 5


de marzo de 2011, que fue el año que conoció a MARTÍN.

Señala que iban de la mano. Es una casa esquina, el antejardín da directamente


a la vereda.

La declaración posterior de 27 de julio de 2020 se procede a la exhibición:


únicamente respecto de los besos en el cuello, señala que MARTÍN sin decirle
nada comenzó a darle besos, en esa declaración no refiere que hubo uso de la
fuerza.

- 203 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Indicó en la declaración que esa situación fue algo rápido. Martín después se
va.

A Katalina le contó en su dormitorio, tiene como una laguna mental, pero


recuerda que se lo contó a las dos, a Gabriela Soto. No recuerda si mandó un
mensaje.

Señala que no puede recordar, sobre lo del mensaje al otro día. Dice estar
bloqueada.

En la declaración, no mencionó textual, que MARTÍN era la primera persona


que le había tocado la zona glútea.

ACLARANDO al TRIBUNAL, Dijo que con CATALINA y GABI se


contaban todo, hablaban por confianza, solo sabe que fueron ellas a las que
contó la situación; incluso esa palabra desvirginado es como se menciona
cuando su primera vez que alguien le tocaba.

La amistad que tenían en ese tiempo no es la misma de ahora, motivos de la


vida, nuevas amistades, círculos sociales, ella se alejó de todo el mundo; no se
ven, con GABRIELA SOTO mantiene más contacto, se ve más que con
KATALINA.

Llegaron más personas al cumpleaños, pero no recuerda a quienes, no


recuerda a más con nombre.

5) HERNÁN SAAVEDRA MADARIAGA, cédula nacional de identidad N°


12.628.229-K, psicólogo, trabaja domiciliado en calle Lagos N° 479, Temuco.

TESTIGO HECHOS 1 Y 2.

Trabaja en el Centro de atención a víctimas de delitos violentos.

En enero de 2021, le solicitaron informar sobre los procesos de atención de las


dos víctimas PAULINA y TIARE.

Respecto de PAULINA, en su calidad de psicólogo, le tocó atenderla ella


ingresó al centro en calidad de víctima del delito de abuso sexual por parte del
imputado MARTÍN PRADENAS, prestó atención terapéutica desde junio de
2020 hasta finales de agosto del mismo año y retomando en marzo de 2021.

- 204 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Realizó una primera entrevista clínica, 5 sesiones, realizadas de manera
telemática, fueron cinco sesiones, por incompatibilidad de horarios, por sus
labores profesionales, ella estaba tremendamente exigida en si trabajo.

Llegó al centro, por una agresión sexual, relató sobre el hecho, el relato
especifico es bastante acotado, refiere que ocurrieron en un momento en que
ambos eran compañeros en el liceo, parte de un mismo curso, compartían la
misma sala, le pidió unas guias y como eran vecinos, vivían a uno o dos
cuadras y se ofrece para ir a la casa del imputado, una vez ahí le refiere muy
acotadamente que el imputado sin ningún preámbulo, la agrede, lanzándola a
una cama y tocándole las zonas genitales y la zona mamaria, eso es en el curso
de las atenciones que realizó, respecto del momento de la atención.

Señala que, en primer lugar, previo a los hechos denunciados, PAULINA, no


había experimentado ni antes ni después experiencias traumáticas en las
esferas de la sexualidad, nunca había presentado conflictos, ni sentimientos de
inadecuación de su imagen corporal; después de la ocurrencia de estos hechos,
la evaluada, presentó una serie de conductas evitativas, respecto de Martín
Pradenas, que se producían en la asistencia diaria que hacía al liceo, cada vez
que veía al imputado, experimentaba sensaciones de malestar, angustia y
vergüenza; ella comienza a experimentar una serie de sensaciones y
sentimientos bastantes intensos de inadecuación respecto de su imagen
corporal su cuerpo; luego ella desde los 15 o 16 años hasta los 23, cuando está
terminando sus estudios universitarios, presenta un trastorno de la conducta
alimentaria, persistente, clínicamente grave, asociado a sintomatología
depresiva leve; él pudo detectar la aparición de una disfunción importante en
el ámbito de la sexualidad, disminución importante del deseo sexual, una
fuerte interferencia frente a estos sentimientos de inadecuación corporal;
debido a esa disfunción vivencial de la sexualidad, condicionado por la
reexperimentación de fenómenos intrusivos, de recuerdos de la agresión cada
vez que estaba en el proceso de tener algún grado de relación sexual; esas
alteraciones, reaparecen y se intensifican a la denuncia de los hechos, durante
el año 2020, fundamentalmente.

Informa que durante el periodo que estuvo en tratamiento, lo que observó un


fuerte compromiso del ánimo, una frecuente e intensa rumiación mental, estar
pensando de forma muy recurrente con escaso control voluntario respecto de
los hechos relativos tanto a la agresión como al proceso penal en marcha,

- 205 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
también pudo ver con mucha claridad, la presencia muy intensa de
sentimientos de autorreproche, inseguridad y culpa; puede decir, en su
experiencia profesional, que gran parte de las manifestaciones clínicas eran de
naturaleza post traumática, los hechos materia de este juicio, los hechos
denunciados aparecen en la historia vital de ella, como la fuente que explicaba
de mayor forma y grado estas dificultades.

En cuanto a todo esto, decía que su impresión es que estas manifestaciones


eran de naturaleza postraumáticas, pudo ver que claramente, de acuerdo con la
guia objetiva, al manual de Diagnóstico de los trastornos mentales, DSM-5
aparecen con claridad los 4 grupos sintomatológicos que son necesarios para
configuran un estrés post traumático:

Principalmente, RE-EXPERIMENTACIÓN, que aparecían y surgían de


manera involuntaria.

FENÓMENOS EVITATIVOS, que se dan en dos momentos, primero cuando


era alumna del liceo y compartía espacio comunes con el denunciado; en
segundo lugar, durante el momento de las atenciones donde ella hace también,
una evitación activa a hablar de los hechos a seguir involucrada en el proceso
penal que se llevaba adelante, esos fenómenos evitativos postraumáticos,
condicionaron fuertemente su capacidad para participar en el proceso
penal.

COGNICIONES NEGATIVAS, sobre si mismas y la CULPABILIDAD y


AUTORREPROCHE.

Se realizaron en cada uno de estos casos, informes de atención psicológica en


que se hace una síntesis, respecto del motivo de ingreso, los hallazgos
diagnósticos, y los elementos que pudo conocer en el contexto del tratamiento,
este es un informe que se realizada derivado de las atenciones
psicoterapéuticas, como parte del modelo de intervención, cada usuario es
debidamente informado al ingreso que ellos puedan informar al
ministerio público o tribunales de familia de los hallazgos en el curso del
tratamiento.

- 206 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
DOCUMENTAL N° 2 2. Informe de atención psicológica de fecha 18
de enero de 2021, suscrito por el psicólogo don Hernán Saavedra
Madariaga.

Respecto de TIARE, el tratamiento prestado a TIARE fue en el mismo


contexto anterior, ingresó al centro e inició sus atenciones en julio de 2020, en
su calidad de víctima del presunto delito de abuso sexual del imputado
PRADENAS.

REALIZÓ el proceso de atención iniciado en JULIO de 2020, finalizado el 22


de julio de 2021.

Una entrevista de ingreso y diagnóstico y 36 sesiones, en su mayoría


telemáticas, por las condiciones sanitarias.

En la psicoterapia, el relato es bastante puntual, refiere que estos ocurrieron en


una fiesta, de una amiga, refiere que básicamente el imputado PRADENAS le
tocó uno de sus pechos, un año antes, recuerda, 2011, él mismo imputado, le
dio un beso en la boca sin su consentimiento, respecto de estos hechos no
tiene mayor registro de ese proceso, o del momento en sí, con mayores
detalles, en un momento le comentó a sus amigas ―pechuguita perdió su
virginidad‖ porque nunca le habían tocado uno de sus pechos.

En este proceso de psicoterapia, se trataba de una mujer que se encontraba en


el estadio evolutivo adolescencia tardía, previo a los hechos denunciados, no
había presentado experiencia traumáticas en la esfera de la sexualidad, que
haya constituido una agresión en ese ámbito, lo que se pudo encontrar, buen
ajuste cognitivo, juicio de realidad conservado. presentaba un buen ajuste
cognitivo, adecuado ajuste social, estudiaba y vivía con su familia; un año
antes, el 2011, ella necesitó de atención psicoterapéutica, por presentar crisis
de pánico por la muerte de sus dos abuelos y la muerte de una compañera de
curso que era su mejor amiga. Dentro de los hallazgos, se detectó de otras
agresiones sexuales en fecha posterior a los hechos materia del juicio, lo que
ella refiere que, en el año 2013, vivió una agresión sexual del esposo de una
tía paterna en la ciudad de CASTRO y experimentó tocaciones por parte de un
instructor del GIMNASIO donde ella asistía. En general los hallazgos
muestran que la paciente TIARE, respecto de los hechos de este juicio,
presentaba un discurso ideo afectivo bastante consistente, observó
clínicamente que evidenciaba un malestar clínicamente significativo, después

- 207 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
de estos hechos denunciados, lo que se pudo observar que surge una
respuestas que tiene que ver con que ella dejó activamente de maquillarse,
usar ropa ancha para cubrir la zona glútea, la zona mamaria, comenzó a
experimentar una ansiedad importante y un activa evitación de ser vista y
observada por hombres.

Estas manifestaciones claramente no pueden ser explicadas únicamente por el


hecho materia de este juicio porque existieron estas otras dos situaciones de
relevancia, que constituyeron una experiencia que entorpeció el desarrollo
psicosexual, de acuerdo con lo que pudo evaluar, fueron hechos que
condicionaron una manera negativa de verse a sí misma.

Básicamente, en su centro hay dos momentos, una primera entrevista de


ingreso que es realizada por la coordinadora y una psicóloga, en que se
explicita que se puede informar sobre los procesos de atención sobre los
hallazgos que ocurran a Fiscalía o tribunales de familia.

Se les explicitó de la posibilidad de que el Ministerio Público, le pida cuenta


de cada uno de los procesos y ambas, PAULINA y TIARE, manifestaron estar
de acuerdo. Es un consentimiento que es verbal, no se hace a través de
formularios, básicamente porque eso va en la línea de reducir al máximo
tramites y procedimientos que puedan contribuir a la victimización secundaria.

En el caso de TIARE, se informó a través de un informe de fecha de 19 de


enero de 2021, remitido a la Fiscalía.

DOCUMENTAL n° 7. informe de atención psicológica de fecha 19 de


enero de 2021, suscrito por el psicólogo don Hernán Saavedra Madariaga.

DEFENSA:

HECHO 1:

Tiene un jefe común con el colega SERGIO GÓMEZ, en la Fiscalía no


declaró. Respecto de PAULINA, fueron 5 sesiones de psicoterapia, entre
junio y agosto de 2020.

- 208 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
El tratamiento fue de tipo reparatorio, lo que le informó que desde los 7 años
vivía con el padre quien de allí en adelante tenía el cuidado personal. Tuvo
una operación en el abdomen antes del año 2009, según las anamnesis.

No, señala PAULINA estuvo con su madre hasta los 7 años, parte importante
del proceso de crianza y respecto de los sentimientos de disconformidad de
inseguridad, de su cuerpo o imagen corporal, lo que ella espontáneamente
refiere, en proceso de entrevista y psicoterapia, están o aparecen asociados a
esta experiencia que es materia de la denuncia, en ese sentido, recuerda lo que
pudo evaluar y conocer los efectos o secuelas, de esta operación no aparecen
en su discurso espontaneo que ella verbalice a la base o causante de esta
inseguridad e imagen corporal.

Respecto de los hechos, en ningún momento utilizó el término fugaz.

Él habla de una agresión para referirse a los hechos, no tiene el recuerdo


especifico y textual, pero ella le dice que él de manera imprevista para ella, él
sin decir nada, la lanza, la empuja a la cama y la empieza a tocar; dado que su
trabajo estaba orientado a la reparación y contención emocional no ahonda en
pedir más explicaciones o precisiones, eso es lo que pudo conocer en
verbalizaciones.

Señala que estaba en atención terapéutica, le comunica que nunca fue capaz o
se atrevió a hablar de estos hechos.

No tiene conocimiento de la terapia del 2011.

No consignó lo de la victimización secundaria, había elementos que estaban,


que podían considerarse así, producto de que ella tuvo estas incrementos en
las conductas evitativas, de protegerse de la ansiedad que le provocaba la
connotación publica que le provocaba el caso.

No hubo aplicación den ningún test.

La terapia fue el año 2020, la sintomatología, lo que evaluó


retrospectivamente, sintomatología desde mucho antes que comenzara con las
atenciones.

La sintomatología parte después de la ocurrencia de estos hechos. La


reparación es relativa eso, él observó una continuidad en mucho de los
síntomas, en cuanto a la disfunción en el vivir de la sexualidad, en la

- 209 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
percepción negativa de su propia imagen corporal y también de los
sentimientos y cogniciones de auto reproche; estima que esas manifestaciones
se mantuvieron continuas en el tiempo. Lo que aparece es un recrudecimiento
de los recuerdos traumáticos con posterioridad a la denuncia, lo que genera
intenso malestar, el auto reproche, la culpa y esta rumiación mental de estar
pensando sin mayor control voluntario respecto de los hechos.

Evidentemente que uno no tiene nunca el acceso directo a tiempos pretéritos,


lo que se hace en el examen mental es hacer un seguimiento de la evolución de
como distintos ámbitos del funcionamiento de una persona se manifiestan a lo
largo del tiempo, en ese sentido, se guia a partir de lo que la persona le puede
informar, teniendo evidentemente, una serie de cuidados en cuanto a poder
ponderar en el momento que tan consistente informa o refiere aquello que
informa con el correlato emocional, comunicación no verbal u otras esferas de
la vida, es una ponderación de todos esos elementos.

PAULINA, ella estaba en una relación de pareja, tiene registro, su pareja era
un apoyo super importante, central en ese momento, una de las razones por las
que quiere tomar distancia, es para proteger ese espacio y desconectarse de
todo lo que estaba pasando; en cuanto al proceso penal y el revuelo que todo
eso generaba, fundamentalmente, redes sociales.

No tiene un recuerdo detallado sobre la denuncia, recuerda que es una


denuncia posterior al caso ANTONIA, en segundo lugar, recuerda en lo que
ella le expresa a él, ella se sentía con muchos cuestionamientos y dudas de
haber denunciado.

HECHO 2: TIARE.

El registro que él tiene es que les hace el comentario a sus amigas, sobre la
pechuguita, él entendió que lo había comentado directamente a estas amigas.
Su impresión es que, en una sesión de esa terapia, no tiene registro de la fecha,
lo que pudimos ver, señala, en un trabajo terapéutico esa afirmación, se da
cuenta que fue ambivalente, la expresa con cierta liviandad, pero a la vez,
entiende sensación de confusión respecto de la misma situación en el sentido
de no lograr dimensionarla ni entenderla, pero teniendo a la vez, cierta
sensación de que no era inocuo, para poder resumir y aclarar lo que se pudo

- 210 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
ver, si bien lo dice en un momento con cierta liviandad, ella también sentía
que era una experiencia desagradable.

No menciona que le haya tocado el trasero en un tiempo posterior; lo único


que ella informa es que un año antes del hecho denunciado, en circunstancias
de un cumpleaños, le dio un beso sin su consentimiento, no tiene información
de lo que pregunta el defensor.

Si hubiese tenido información distinta, probablemente, la verdad es que no


sabe si podía concluir algo distinto.

Durante las atenciones le reconoce, que se identifica con la causa feminista,


por su rechazo a los abusos por hombres en contra de mujeres, es explicita en
declarar esa mirada, esa adhesión al movimiento feminista. Respecto del caso
ANTONIA, más que simpatía, sentía empatía e identificación con la situación
denuncia respecto de ANTONIA, ella se identifica por haber experimentado
esta situación, los hechos denunciados por la misma persona que es el
imputado en este juicio, no hace una referencia durante el trabajo o en las
sesiones sobre simpatía, respecto del caso.

Ella le mencionó que comenzó a hacer fitness, como una manera de mantener
su estado físico, como una manera de relajarse, e incluso en ese contexto,
participó en una competencia en Santiago, como probarse que era capaz, a
pesar de que en esa actividad no tuvo ningún tipo de apoyo; no tiene registro
de la fecha en la que participó o practicó ese deporte.

Ella no le mostró ninguna red social no es parte de su trabajo. Ella le refirió


que tenía redes sociales, en un momento en un tratamiento, comenzó un
emprendimiento para venta de pizzas veganas, no tiene conocimiento de como
ella se manejaba en otras redes sociales.

Ella no le refirió que haya sido promotora.

Ella tuvo dos eventos de agresiones sexuales el año 2013, no efectuó las
denuncias, en primer lugar de la agresión del tío político, ella hasta julio de
2021, mostraba sumamente complicada y ambivalente de velarlo y contarlo a
su familia y denunciarlo ante la justicia; ella estaba enfrentando el término de
sus estudios universitarios, tenía dificultades para concluir sus estudios,

- 211 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
porque tenía que estudiar, se sentía muy insegura, en ese contexto, durante el
proceso de sicoterapia no se sentía capaz para abrir ese tema con la familia, no
se sentía capaz para hacer una develación o denuncia,. El según hecho, lo veía
como ni siquiera tenía tan claro el recuerdo del nombre del sujeto que había
tenido esas conductas sexualmente abusivas. La segunda agresión fue por un
instructor, en el gimnasio al que ella asistía, no tiene registro de qué gimnasio.

Él informó que según la paciente durante el año 2011 requirió atención por
haber presentado crisis de pánico, tras la muerte de sus abuelos y de la muerte
de su mejor amiga.

Si, manifestó que, en momentos distintos de su adolescencia con su familia,


especialmente con su padre.

Lo que él evaluó que no había actuaciones de la justicia de todo el proceso


judicial que haya afectado significativamente el estado de salud psicológica de
TIARE. Desconoce si tuvo dos declaraciones.

ACLARANDO AL TRIBUNAL, Respecto de PAULINA, por los


cuestionamientos o dudas, por haber denunciado, por la RUMIACIÓN
MENTAL, pensaba que era mejor no haber denunciado, haber evitado la
exposición y haber dejado todo en el pasado.

PRUEBA PERICIAL HECHO 2:

1) 2.- ISABEL TAPIA CARRASCO, perito psicóloga CAVAS Concepción


de la Policía de Investigaciones de Chile, domiciliada en calle Angol N° 815,
Concepción, quien depuso acerca de Informe Pericial Psicológico, de fecha 09
de noviembre de 2020, contenido en Res. N° 684.

El 11 de septiembre de 2020, en el marco de la investigación de un delito de


abuso sexual, se solicitó una pericia de análisis de testimonio y daño a una
mujer de nombre TIARE, de 25 años, que se llevó a cabo los días 24 y 25 de
septiembre de 2020.

- 212 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Se utilizó Metodología, CAVAS INSCRIM, que en todas sus etapas busca
eliminar las variables de sesgo, la primera de ellas es la revisión de los
antecedentes de la carpeta, para levantar las hipótesis y preparar la entrevista;
la segunda, es la realización de la entrevista, en una sala Gesell junto a otro
psicólogo que obra como supervisor presencial, donde también se realiza un
entrevista psicológica complementaria a un tercero.

Posteriormente se analiza toda la información obtenida y se confecciona el


informe psicológico.

El informe, es sometido a supervisión por parte de otro psicólogo, que no ha


participado de las etapas anteriores y luego de ello, el informe es evacuado al
organismo solicitante.

Respecto de la información relevante de la evaluada, ella vivía con su pareja


en TEMUCO, y llevaba una relación cercana en términos generales con su
familia nuclear.

Respecto de su salud mental, desde el año 2011, ella habría asistido a


psicólogo debido a sintomatología depresiva y ansiosa, tras fallecimientos del
círculo cercano y de terceros. Tras lo cual, se sucede un estado de fragilidad
emocional, compuesto de variaciones anímicas y que se habría extendido
hasta la actualidad, afectando distintas áreas de su vida: Al tiempo de la
entrevistas, estaba en terapia psicológica por la denuncia realizada.

En cuanto a la conducta observada, ella presentaba una disposición favorable,


motivada frente a la evaluación, pero se aprecia lábil emocionalmente, a través
de llanto, en distintas fases de la entrevista, desde los tópicos neutros,
asociándose el llanto por distintos eventos y situaciones de su vida. Frente a
los hechos en investigación, mantiene un relato favorable, fluido, entrega
información de forma fluida, no obstante, emite igualmente emite llanto
durante la entrevista.

La metodología utilizada le permitió llegar a tres resultados centrales.

EL PRIMERO, ES EL FUNCIONAMIENTO PSICOLÓGICO:

En el ámbito cognitivo ella presenta juicio y sentido de la realidad


conservados, igualmente, pensamiento abstracto coherente con su etapa
evolutiva, las funciones de atención, concentración y memoria se encuentran

- 213 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
preservadas, lo que le permite un correcto uso de la información, en tanto a su
retención y posterior recuperación.

La función de orientación temporo-espacial, igualmente conservada.

Respecto del funcionamiento emocional, señala que la examinada, presenta


una baja capacidad introspectiva, presenta dificultad para distinguir sus
propios afectos y dar cuentas de ellos a terceros; ello deviene en una
inestabilidad anímica, puede atravesar periodos de ánimo favorable, confianza
en sí misma, y otros de inseguridad e irritabilidad, que puede afectar sus
relaciones interpersonales; frente al conflicto, ella tiende a evadir y retraerse,
falta de involucramiento y distanciamiento; no obstante, las dificultades en el
ámbito emocional, es posible afirmar que ella cuenta con capacidades
testimoniales para dar cuenta de sus experiencias.

SOBRE EL ANÁLISIS DEL TESTIMONIO, la examinada da cuenta de un


episodio de trasgresión, y que esto ocurriría el 03 de marzo de 2012,
asociándolo a una fiesta de cumpleaños de su amiga KATALINA
SEPÚLVEDA, ubicándolo espacialmente en las afueras del domicilio de su
amiga, en la intersección de las calles Paula Jara Quemada y Tiburcio
Saavedra, Temuco. Refiriendo que hay un estacionamiento cercano de la casa
y, además, arbustos.

De la relación con el acusado, ella señala que lo conocía en el medio, entre sus
pares, ya que lo había nombrado como uno de los jóvenes más guapos y
populares de la época; y que él vendería entradas para fiestas masivas, por lo
que ella lo había agregado por Facebook, manteniendo contacto con él por esa
vía de forma esporádica y también presencial. Ella reconoce que, en alguna
oportunidad, mientras se encontraba en un bar con otras personas, lo habría
besado consentidamente en un contexto lúdico y que eso se habría repetido en
un paradero en un paradero por iniciativa del acusado.

Respecto de la situación denunciada, señala que, en el cumpleaños de su


amiga, el acusado la invitaría a salir del domicilio, a lo que ella accede
voluntariamente, ―me invitó a salir, yo dije, ya, tal vez nos vamos a dar otro
beso, como ya había pasado antes‖. Ella sale con él al exterior y refiere que él

- 214 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
cambiaría su actitud bruscamente, hacia ella, transgrediéndola. Señala
contacto bucal con su cuello inicialmente: “Me empezó a dar besos en el
cuello y luego de una rápida remoción de sus vestimentas, el habría tomado
contacto bucal con su zona mamaria, me agarró así, me bajó todo entre
polera y sostén y siento su lengua, siento que me tocó, como que me chupo el
pecho.

Refiere que instantáneamente ella cambió de posición, para poder evitar esta
acción, ―lo único que reaccioné fue tirarme al suelo, quedé como en cuclillas,
como abrazada a mis rodillas, así quedé”, mostrando la posición ―como
protegiéndose, para que no la siguiera tocando‖. Dando cuenta con ello de
una reacción frente a una acción no deseada; señala haber sentido estupor en
ese momento; me paralizó creo, el sentirlo acá; refiriendo pensar que el
imputado se fue enojado del lugar, ―Creo que se fue enojado, haciendo un
gesto así con la mano‖. Señalando de eso, ella habría ingresado al domicilio,
habría subido al segundo piso, y no habría vuelto a tomar contacto con el
imputado.

Refiere que se lo contó a su amiga KATALINA SEPÚLVEDA, le dijo que


MARTÍN le había tocado su pechuguita, que se la había desvirginado; que
también lo comentó por red social, donde había otras jóvenes, sin recordar
más de eso.

Señala que con el tiempo y por las características de la situación ella habría
normalizado esta situación, siente que lo habría tomado con liviandad.

Luego, se comienza a cuestionar que si su experiencia hubiera sido una


trasgresión. Tardando en tener la convicción de aquello, pero señalando que,
con el tiempo, con las características del caso ANTONIA y con la apertura del
movimiento feminista, ella comenzó a percibir que su situación se reflejaba en
otras personas que habían sido trasgredida. No obstante, ella, se seguiría
cuestionando si su situación era tan importante como la de las otras personas
ya que desconocía lo que las otras habían denunciado en detalle. No obstante,
este proceso sigue y en junio de 2020, debido al malestar que ha sentido, se lo
cuenta a su pareja y él la conmina a denunciar. Así es como se produce la
denuncia. Señala que en las tantas veces que ella habla de esta situación
surgiría un elemento confuso sobre una tocación glútea, ya que a ella le habían
pedido que buscara conversaciones que tuvieran que ver con esto, para tener

- 215 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
otro antecedente al respecto. encontrando una conversación con un amigo,
donde le diría de cierta forma que la primera persona que le había agarrado el
poto era MARTÍN PRADENAS, lo que no recordaba con claridad, en su
relato y lo mantiene al margen durante la pericia.

De dicho testimonio se realizan análisis en base a tres ejes:

EJE CRITERIAL: Se aprecian criterios de forma, como la coherencia y


consistencia del relato de la examinada, la ubicación temporal y especial de lo
sucedido, ella hace uso de un modo discursivo episódico y tipo narrativo
fluido abierto lo que quiere decir que a partir de la indagación abierta ella
puede ir entregando más información, respecto de su testimonio libre, entrega
aclaraciones de lo que ella relató.

En cuanto al criterio de contenido, se encuentra el contenido sexual explícito,


registro mnémico sensorial, de las sensaciones que ella habría sufrido en ese
momento, hay elementos analógicos y gestuales de cómo habrían ocurridos
los hechos; ella da cuenta de su estado subjetivo interno en ese momento,
atribuye un estado subjetivo al acusado; además, se establece ausencia de
influencias internas de contenido y significado, ya que se aprecia que si bien
hay otras fuentes que pudieron haber interferido su recuerdo, en experiencia
de otras personas, como en experiencias personales en esta misma área
continua vital, estas experiencias cuentan con un carácter distinto o bien ella
no conoce detalles, solamente elementos genéricos de esa situación.

EJE DE FIABILIDAD, se somete el testimonio al contraste con los


antecedentes de la carpeta investigativa , al contraste de estos antecedentes y
al contraste también con la fenomenología de las agresiones sexuales.

Apreciándose que hay consistencia externa del testimonio, ya que mantiene


los elementos centrales de sus declaraciones en el tiempo, no solo en sus
propios dichos, sino que en los dichos de otras personas.

Seguido a esto, se visualiza que hay coincidencias temporales y espaciales que


la ubican a ella, junto al imputado, en un tiempo y espacio común; lo que
aporta a la factibilidad situacional de este presunto hecho.

- 216 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Dentro de las coincidencias fenomenológicas, se aprecian estrategias de
victimización, que el acusado podía haber utilizado para perpetrar lo que ella
está describiendo, como el aprovechamiento de la confianza establecida, con
el contacto previo y también abordaje sorpresivo, respecto de la acción en
particular, lo que es coherente con los mecanismos de auto protección que ella
describe en torno a haberse tirado al suelo y haber protegido su zona mamaria.

EJE DE HIPÓTESIS, es posible descartar el falso testimonio con la finalidad


de justificar la desmotivación generalizada que vivió en el tiempo de la
pandemia y evadir los conflictos que tenía con su pareja en ese momento,
visualizándose que hay una develación inmediata que es varios años antes de
la denuncia y que ella tiene elementos de tensión o para justificar esta
situación en distintas áreas de su vida, no siendo coherente con su
funcionamiento más bien evitativo y retraído frente al conflicto, el hecho de
involucrarse y exponerse en una situación como esta, solamente para justificar
los problemas con su pareja.

Igualmente se descarta un falso testimonio con la finalidad de esconder un


contacto voluntario y así proteger su imagen, desde que es ella misma la que
expone esta una parte de esta situación como algo consentido, pese al hecho
de que, ella sabe todos los cuestionamientos que pueden venir hacia ella, se da
cuenta de un testimonio del que no está segura, del cual tiene dudas, y eso, es
algo que es coherente con la psicología del testimonio, con elementos
presentes de un testimonio vivido, desde la psicología del testimonio.

Igualmente es posible descartar la posibilidad de un proceso de sugestión o


contaminación por conocimiento o vivencias de otras situaciones, las
características de las situaciones son distintas a lo que está comentando en este
momento y también la generalidad de otras situaciones no concuerda con el
detalle con el cual ella establece esta situación en particular.

Cobra fuerza la compatibilidad de su relato con una trasgresión en la esfera de


la sexualidad de parte de quien identifica como agresor.

RESPECTO DE LA EVALUACIÓN DE DAÑO, inicialmente frente al


relato abierto, sobre su autopercepción de daño, ella refiere que, en el

- 217 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
momento, al tapar esta situación, siente que no le habría afectado o bien que
no sabe que le haya afectado en ese momento; no obstante, con los
aprendizajes que tuvo en el tiempo, ya que esto habría ocurrido cuando ella no
tenía experiencia en el ámbito de la sexualidad, ella se percata de que esto si le
habría afectado, dando cuenta de un elemento, que en ese tiempo ella habría
comenzado a dejar de arreglarse y tapar su cuerpo con ropa más ancha, para
evitar la mirada masculina, no obstante, este elemento igualmente lo asocia a
otras situaciones de su vida, que ella habría vivido en tres ocasiones
aproximadamente, tocaciones de sus glúteos en la calle, donde ella no habría
podido reaccionar, además, una situación en el medio familiar, donde otro
adulto, le habría levantado las tapas para poder observar sus glúteos y también
ella refiere otra situación en una fiesta que un sujeto habría intentado mantener
contacto bucal con ella y sin su consentimiento. Ella atribuye esta situación en
distintas etapas de la entrevista a esas y a esta develación en particular que
está denunciando.

Esto es coherente con la fenomenología de expresiones de daños, se visualiza


que, en cuanto al descarte de hipótesis, se descarta esto sea simulado, por la
evaluada por ser coherente con la fenomenología y, además, ella misma da
cuenta de otras situaciones, a la cuales esto podría estar asociado, sin
percibirse que ella les otorgue una causalidad única a los hechos denunciados
respecto de este elemento en particular.

Igualmente se descarta que esta situación de la despreocupación personal de


taparse el cuerpo se deba únicamente a otras situaciones en su vida, ya que se
visualiza que es el conjunto de las situaciones que aporta a que esto se haya
manifestado.

Es así como cobra fuerza que este elemento se encuentre vinculado tanto a la
situación denunciada como a otras situaciones en el continuo vital de la
examinada. Sin ser posible, distinguir el impacto que cada una de ellas tendría
en esta manifestación particular.

Se concluye entonces, que la examinada cuenta con capacidades testimoniales


para dar cuenta de sus experiencias; su testimonio es compatible con una
trasgresión sexual por parte de quien se indica como autor, que cobra fuerza
esa compatibilidad y que existe un elemento de daño que es posible asociar
tanto a la situación denunciada como a otras situaciones en el continuo vital de

- 218 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
la peritada, sin poder distinguir el impacto de cada una de las situaciones en
esa manifestación.

FISCAL: Ella trabaja en el CAVAS, desde octubre del año 2015, va a


cumplir 7 años en ese centro pericial, ha realizado 113 pericias, como
supervisora ha realizado 96. Ella tiene el magister en psicología jurídica y
forense de la U. de la Frontera.

Señala que el criterio de ausencia de influencias externas de contenido y


significado, tiene que ver con el análisis que se hace del testimonio respecto
de otras fuentes, que pudieren haber intervenido en el tiempo; acá ella tiene las
situaciones en su continuo vital, no logra establecer temporalmente cuando
suceden esta situaciones casuales en la calle, entre el año 2011 y 2012, no
puede establecerlo con claridad, pero efectivamente hay otras situaciones, que
ella dio cuenta abiertamente que pudieron haber interferido, no obstante se
visualiza que las situaciones que le ocurrieron a ella, tienen autores distintos,
contextos distintos y también distinta naturaleza a la que ella está reportando,
por lo que no se consideran como posibles fuentes de interferencia para el
recuerdo que ella está asociando a esta denuncia.

Respecto del conocimiento que ella tendría de la causa públicamente, ella no


conoce a las otras presuntas víctimas, no conoce detalles de lo que habría
sucedido con ellas, por lo tanto su relato acerca de lo conoce de eso es muy
genérico, a diferencia del detalle que ella da cuenta de su propia supuesta
experiencia, da cuenta de un lugar, un contexto, un día, una hora aproximada,
fue en la noche, lo asocia a una casa en particular, a un lugar, asociándolo a
unos arbustos, un lugar donde habían arbustos y había un estacionamiento,
señala las calles, es un relato mucho más detalla, por eso se establece este
criterio de ausencia de influencias externas de contenido y significado.

El caso de ANTONIA juega un rol, pero es un rol secundario, primero hay que
establecer que hay una develación inmediata, varios años antes de este caso, lo
que está respaldado en los antecedentes, por la existencia de una testigo que
recibió el relato tal como ella lo está refiriendo. Se puede ver que al momento
de surgir públicamente el caso de ANTONIA, la examinada ve reflejada su
propia experiencia en la de otras personas y comienza a cuestionarse si esto
fue trasgresor o no, esta latencia existente entre el periodo en que esto sucede

- 219 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
y que se denuncia, tiene que ver precisamente con lo que dice la examinada,
ella refiere que esto sucede cuando tenía 15 o 16 años, ella lo habría guardado
porque en ese tiempo las cosas eran tabú para todo el mundo; lo que en ella se
explica porque ella tendría una crianza muy estricta, habría estado en un
colegio de niñas, donde todos los profesores, adultos a cargo eran muy
restrictivos y ella no tenía acercamiento con estas temáticas y por lo tanto no
tendría conocimiento o certeza de lo que era adecuado o no adecuado, es por
ello que, tal como su funcionamiento actual lo expresa, ella habría decidió
tapar esa experiencia, incorporarla como parte de su vida y seguir hacia
adelante, no obstante, se encuentra con esa situación que tiene que verla en la
televisión, por el celular, por las distintas redes, entonces comienza este
cuestionamiento en ella, dice que no sabe si le afectó en ese momento, pero
con toda la experiencia y el aprendizaje, ella podría decir que sí le afectó.
Dado el cuestionamiento, ella comienza a sentirse mal, pero también comienza
a formarse este ambiente de confianza y contención donde ella percibe que
ella puede hablar del tema, tal como ocurrió. Es así, que ella desde ese
malestar comprende que la situación sería una trasgresión y que era algo
inadecuado.

Hace el paralelo que se puede ver con el bullyng o con la evolución de ese
concepto, gente que salió de la etapa escolar sin saber cómo se llamaba esa
situación, sin saber que eso era algo que no correspondía, que tenía ese
nombre, no era que ellos eran cobardes y que no querían ir al colegio, había un
fenómeno detrás, es como eso lo que a ella le pasa, de darse cuenta, de
aprender que dentro de la esfera de la sexualidad hay conductas aceptables,
adecuadas, sanas y otras que son inadecuadas y que pueden constituirse en una
agresión o delito.

Refiere la perito que, no solamente en este caso, sino que en aquellos que
ocurre un tiempo considerable desde la presunta ocurrencia y la posterior
denuncia o develación, pueden existir olvidos o diferencias respecto de las
distintas ocasiones en las que personas va contando su experiencia, la
memoria es dinámica, no es estática, es una capacidad humana y está en
constante cambio, lo importante acá, es que los elementos centrales, la
consistencia externa del testimonio, se mantengan estables, la temporalidad,
incluso eso puede variar, pero ella da cuenta de un contexto, de una situación
particular, y da cuenta de una naturaleza especifica y eso no varía a través del

- 220 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
tiempo, que es lo relevante, da cuenta de aquellos elementos que impactaron
su memoria en ese momento y que son los elementos que permanecen
estables, podría variar respecto de aquello que lo rodea, no obstante de aquello
que produjo impacto traumático en ese momento, eso tiende a permanecer.

Agrega que la peritada, no da cuenta de una expectativa de una sanción


judicial específica, de hecho da cuenta de haber sentido culpa al momento de
la aprehensión del imputado, pues en ese momento ella sabría que él tendría
una hija pequeña, que eso le habría generado culpa; refiere que su expectativa
es motivar a hombres y mujeres que pudieran dar cuenta de este tipo de
situaciones para poder generar procesos de recuperación emocional, no
específicamente vinculadas a este imputado, sino que en general, es una
expectativa general.

En cuanto a las hipótesis de un falso testimonio con la finalidad de esconder


un contacto voluntario y así proteger su imagen, se visualiza que no es
coherente con ocultar una interacción voluntaria, el dar cuenta de que esta
situación, de que sería parte de un proceso que tendría una interacción
previamente consentida, sería ella misma la que se expone a la situación, es la
misma que da cuenta de que en algún minuto actuó consentidamente con el
imputado, besándolo, en dos oportunidades, da cuenta del contacto esporádico
por redes, donde ella misma lo habría buscado, no es consistente con falsear,
el hecho de que ella misma se exponga a sí misma a esta situación sabiendo el
cuestionamiento al que puede ser sometida.

Reconoce su informe en audiencia.

DEFENSA:

Responde la perito, que el supervisor externo y todas las personas que están
firmando forman parte de la Policía de Investigaciones, el supervisor externo,
es del CAVAS Metropolitano, Santiago.

- 221 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Dentro de la metodología, se realizó un test de inventario de evaluación, lo
que se entrega es el análisis de testimonio y que incluye toda la información
recabada. Todos los otros análisis realizados. Tanto los resultados de las
pruebas como las trascripciones se encuentran disponibles de las partes, para
que quien quiera pueda acceder sin problemas.

También entrevistó JUAN CARLOS BELTRÁN; la entrevista a TIARE se


distribuyó en dos sesiones en un día. La primera sesión en la mañana y la
segunda en la tarde. La mayor cantidad de información está en el primer día.
La entrevista duró alrededor de 5 horas en total.

De lo que pudo observar, durante la entrevista, no podría decir que ella tuviese
elementos de victimización secundaria y por ello mismo no dejó constancia de
ello en su informe.

Responde la perito, que así es, el análisis de fiabilidad tiene que ver si el
testimonio tiene las características de una trasgresión sexual, sometiendo ese
testimonio al contraste con otras fuentes de información, lo que tiene que ver
con los antecedentes de la carpeta de investigación y con los elementos de la
fenomenología.

Respecto a la fiabilidad de testimonio, tal como señaló, la metodología


CAVAS INSCRIM, que utilizó para este peritaje y todos los peritajes que
hace, da cuenta del análisis del testimonio sobre la base de tres ejes, el
primero, el eje criterial, como se expuso, el segundo es el eje de fiabilidad,
contraste del testimonio con otras fuentes, la triangulación de información y
finalmente el descarte de hipótesis.

Sobre la hipótesis de una posibilidad de error de interpretación de los hechos,


las hipótesis se van levantando en términos de indicios, las características de
la situación que ella señalaba no dan para preguntarse o exponer que esto fue
un error de interpretación. Primero, ella da cuenta de contenido sexual
explícito, explica bien como habría sucedido, da cuenta de posibles estrategias
de victimización como el aprovechamiento de esta confianza que habría
existido desde lo previo, igualmente, su aislamiento en un lugar en el que
estaría fuera de la vigilancia de otras personas; algo particular, da cuenta de
una duda respecto de su propio testimonio, esto podría verse que no es propio
de una persona que intente buscar la credibilidad del interlocutor, el hecho de
plantear que no está segura de algo en específico, no obstante, ese aspecto del

- 222 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
que duda, dista de lo que refiere haber vivido, todo este este panorama,
permite descartar fácilmente que se haya confundido de lo que está acusando.

Señala que la peritada refiere que luego de realizada la denuncia, se le habría


pedido que ella buscara conversaciones en la que les haya comentado a sus
amistades estas situaciones, en las cuales ella encuentra una conversación con
un amigo a quien le diría que el acusado le habría tocado su zona glútea, lo
que no recuerda, si formó parte de esa situación o no, eso es un elemento que
desde la perspectiva de la psicología del testimonio, es característico de
aquellos hechos han sido vividos, relatos experimentados, este hecho de
plantear dudas, no estar segura de que este hecho haya sucedido, pero esto
otro sí sucedió.

Refiere que, sobre el hecho de una tocación en los glúteos que fue consentido;
habría sido en el evento más, pues con todas las características de lo que ella
está refiriendo, ella no está escondiendo información, que esté maquillando la
parte consentido del contacto, no es que ella esté exponiéndose como una
persona que fue trasgredida, sino que asume la parte consentida de todo esto;
en ese momento, no habría conocimiento de acciones sexuales o experiencia
en el ámbito sexual, por eso, esa situación la habría impactado, ella usa la
palabra desvirginar, que habría impactado como algo nuevo.

Luego, agrega que tuvo a la vista las declaraciones de TIARE, no recuerda


específicamente si lo dice así en su declaración, pero ella da cuenta de
acciones consentidas.

La perito refiere que, la peritada lo comentó de forma liviana, como con risa,
como de risa, si efectivamente, esta situación de develo liviano tiene que ver
con la etapa evolutiva que estaba viviendo, con el impacto, con no saber cómo
procesar la situación en se momento, refiere haber sentido vergüenza,
impactada por la situación y no saber cómo tolerarla, al ser adolescente, este
tipo de reacciones, son normales, bajarle el volumen, quitarle el impacto, es lo
mismo que hace después, taparla, para poder seguir con su vida, integrarla
como una experiencia más, es propio de la etapa evolutiva que ella estaba
viviendo en ese momento y también con su funcionamiento, tiende a evitar,
tiende a evadir, retraerse frente al conflicto; lo mencionó al comienzo, tiende a
verse como poco involucrada, cuando ella se siente afectada.

- 223 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Sobre la develación, de que le desvirginó la pechuga, presenta ciertas dudas de
cómo se produjo, por la injerencia del tiempo en su memoria, refiere haberle
contado inmediatamente a KATALINA, en el momento que sucedió, cuando
le contó, en el segundo piso, su amiga estaba preocupada de la fiesta, del niño
que le gustaba y de otras tantas cosas. Contó en un grupo donde estaba
KATALINA, GABRIELA y otras personas más pero no recuerda que les
dijeron. Ella piensa que es Facebook y que le contó ese día o el día siguiente.

Como le explicaba el tema, de esta liviandad, a la forma que reflejó en primera


instancia tiene relación con la etapa evolutiva, era un tema tabú y no eran
conversaciones habituales; le bajó el perfil, poder integrarla y no hablar más
de la situación. Es lo que ella le relató, yo lo digo como de risa, explicame
más de eso, ella le va explicando a lo que se refiere.

En la declaración del 27 de julio, sobre el hecho de que habría descartado que


el acusado se habría abalanzado sobre ella, refiere que ella no recuerda que lo
descarta, si sabe que describe los hechos de la misma forma.

Quien insta a denunciar es su pareja. Esa es la forma en la que él se entera de


la situación, que habría estado viendo la televisión o el teléfono, la noticia y le
habría querido contar la situación, no obstante, tendría dudas que la peritada
también expresa, no sabía hasta ese momento si eso era o no una trasgresión,
si tenía merito para denunciar, incluso, temía hacer perder el tiempo a la
judicatura con esta situación, ya que no estaba seguro, pero eso es propio de su
funcionamiento, ella tiende a la inseguridad, requiere del apoyo de terceros
para tomar muchas decisiones en su vida. Al obtener el apoyo de otra persona
que le dice que efectivamente esto puede constituir una trasgresión, que puede
constituir un delito, ella se siente en confianza de realizar la acusación; ya
había pasado tiempo que ella había empezado con estos cuestionamientos,
cuando surge el caso de ANTONIA y también con el estallido social, con el
movimiento feminista de 2019, ella le cuenta en junio del año 2020.

La entrevista videograbada, forma parte de su pericia. En esa entrevista, ella


no refiere el ―uso de fuerza‖, con esas palabras, porque ella explica, salió de la
casa con él, por los contactos que habían tenido antes, que se volverían a
besar, no la llevó forzadamente hacia afuera.

El movimiento feminista no se considera una influencia externa, en esta


oportunidad, pues dice relación con su proceso de aprendizaje, sobre lo que es

- 224 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
transgresor o no respecto de situaciones en el ámbito de la sexualidad;
respecto de interacciones en el ámbito de la sexualidad; cuando habla de
influencia externa, se refiere que su testimonio pudiera haber cambiado en el
tiempo a partir de conocimiento de otras personas, a partir de sus propias
vivencias, que son elementos objetivos de donde sus recuerdos pudieron verse
interferidos.

No es una reinterpretación, es una significación, en el momento que sucede, lo


vivió como un momento que le impactó en su momento, que por su rápido
actuar no se tradujo en nada más que esa tocación, quedó asustada, choqueada,
se lo fue a contar a su amiga y allí ella lo dejó, lo tapó, el hecho de que ella se
haya tomado del movimiento feminista y del caso de ANTONIA,
posteriormente, tiene que ver con el aprendizaje, con el reflejo de esos dos
contextos, surge su propia situación en la situación de otras personas, no es
que ella haya reinterpretado el hecho, en el momento lo suprimió para seguir
con su vida, nunca más tomó contacto con el imputado, no lo volvió a buscar,
luego de que surgen estas situaciones que no puede evadir, que salen en todos
lados, en la televisión, redes sociales, empieza a generarse en ella un proceso
de significación no de reinterpretación.

Refiere que TIARE, no le relató alguna agresión sexual de un instructor de un


gimnasio, en el año 2013, le contó del caso intrafamiliar, que le levantan la
frazada para ver los glúteos; en un carrete, 2013 o 2014, un sujeto se acercó a
ella, contacto bucal, pero no recuerda; las otras tres situaciones fortuitas en la
calle, tocaciones en los glúteos, en momentos que ella iba con sus manos
ocupadas, no logra establecer el momento especifico, producto de lo cual, la
última hipótesis del daño respecto a su despreocupación y taparse el cuerpo,
pudiese deberse a esta situación y a otra en su continuo vital, sin que se pueda
determinar el impacto especifico.

El evento que tuvo con el tío No denunció el hecho a la judicatura, no estaría


interesada en denunciar, porque se trataría de su familia y eso tendría las
consecuencias que ya se conocen en el ámbito intrafamiliar. Esto lo sabe solo
su pareja y ella no lo va a denunciar, eso dijo, no va a denunciar a su familia,
en algún momento de la pericia lo señala.

- 225 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Ella refiere distintos momentos, que se comenzaron a desarrollar entre el 2011
y 2012, no la fija temporalmente en forma exacta da cuenta que de otras
situaciones vividas que pueden relacionarse con eso.

Ella le dice que mantiene una buena relación con su familia, hay conflictos
entre los padres, todas las hermanas habrían pensado en que la mejor la
solución era la separación, pero da cuenta de una buena relación con la
familia. Lo único más complejo, fue la reacción de su papá cuando ella le
había contado de los hechos, que se sentido tendría, generó una agudización,
más depresiva, más inestable.

Al momento de salir de la casa, sus hermanas se llevaban mejor entre ellas,


ella sentía la diferencia.

La peritada lo ubica el 3 de marzo de 2012, lo que no puede ubicar es la


tocación en los glúteos.

DOCUMENTAL HECHO N°2.

1) Certificado de nacimiento de la víctima T.V.B.R.

NOVENO: PRUEBA FISCAL, HECHO N° 3.


JORNADA 19/ LUNES 18 DE JULIO.

1) LAURA DÍAZ ASSIS, funcionaria de la Policía de Investigaciones de


Chile, Comisaría, Brigada de delitos contra el medioambiente, domiciliada en
calle Arturo Prat N° 61, Temuco.

Antes de llegar a la BIDEMA, estuvo trabajando en la brigada de delitos


sexuales, seis años, desde el año 2014 al año 2020.

Señaló que tomó declaración policial en calidad de víctima CATALINA, el


15 de octubre de 2019, ella se presentó en la Unidad Policial a denunciar una
situación de agresión sexual vivida hace 7 años y a la entrevista tenía 20 años.

Ella refiere que un día, en una tarde verano del año 2013, cuando ella tenía 13
años, fue junto a su amiga JAVIERA DIAZ al domicilio de calle Los Arrieros
1519, Villa Juan Pablo II, a visitar a un amigo de JAVIERA, de nombre
RODRIGO MORALES, quien estaba en compañía del dueño de casa,
MARTÍN PRADENAS DURR, de 20 años de edad en ese momento.

- 226 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En un momento le dan ganas de orinar, que en un momento pregunta dónde
está el baño y entonces MARTÍN PRADENAS le dice que él la lleva; suben la
escalera y la lleva a una habitación y cierra la puerta; ella le dice, pero esto no
es al baño; él se ríe, la empuja a la cama, se sube encima de ella y comienza a
darle besos en sus labios, ella estaba incomoda, no quería, pero no sabía cómo
frenarlo porque era la primera vez que pasaba por una experiencia así. Luego,
sin preguntarle nada, le saca la polera y los sostenes, le comienza a besar
ambas pechugas, refiere ella, sentía asco, no quería. Él comienza a
desabrocharle el short, entonces ella se levanta y lo empuja, no recuerda lo que
le dijo, pero algo le dijo, se pone los sostenes y polera y baja llorando, baja y
se encuentra con su amiga y le dice JAVI, vamos, vámonos ahora.

Ella dice que le sacó la polera y el sostén a la fuerza; ella dice que baja
llorando, respecto de estos hechos; ella señala que, esto es primera vez que
esto sucede, tenía miedo, impotencia, incomodidad, asco, que no le contó a
nadie, porque le daba mucha vergüenza; y se decidió contarle 7 años después,
porque su amiga ANTONIA se suicidó, después de la violación de parte de
MARTÍN PRADENAS. Se lo comentó su amiga JAVIERA DÍAZ.

Ella señala que conversó con la familia de ANTONIA, les contó su situación y
les pregunto a ellos, si se molestaban si publicaba algo en Instagram para que
otras jovencitas se atrevieran, para que pudiesen hacer su propia denuncia, no
dio nombres, pero eran casos diferentes con el mismo imputado.

Ella cuando relató los hechos, ella mantenía sus piernas juntas, algo cabizbaja,
con los hombros hacia adelante, se notaba una niña nerviosa y sumisa.

DEFENSA: Le indicó el domicilio de calle Los Arrieros 1519, Villa Juan


Pablo II; ella dice que el amigo RODRIGO MORALES se encontraba junto al
dueño de casa, le señaló el nombre completo de MARTÍN.

Ella dijo lo que ella declaró.

Cuando CATALINA baja, es lo que relató, bajó llorando, le dijo a JAVIERA,


que vámonos, vámonos ahora. Eso fue todo.

Decidió hablar 7 años después, por lo ocurrido con ANTONIA.

- 227 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Habló con la familia de ANTONIA, ella dice hoy, el 15 de octubre de 2019.

Dice hacer publicación en contra.

Luego, producto del abuso ha tenido terapia psicológica, pero no contado que
los abusos eran de parte de MARTÍN PRADENAS.

Ella dijo que no le contó a nadie porque le dio vergüenza. No señaló otros
hechos de abuso sexual.

2) JAVIERA BELÉN DÍAZ SCHIELE, cédula nacional de identidad N°


19.810.928-2, 23 años, soltera, estudiante, domicilio reservado.

Son amigas con CATALINA, en el año de 2012, por el mes de noviembre,


ella iba a entrar al colegio donde iba ella, el colegio GEORGE CHAYTOR
de Temuco. Ahí se empezaron a juntar.

Con MARTÍN PRADENAS, lo ubicaba de nombre, por gente en común;


RODRIGO MORALES, es amigo o primo de MARTÍN, no lo tiene claro.

Martín vivía cerca de las copas de agua, en la Villa Juan Pablo II, en Temuco.
Solo fue la vez que sucedieron los hechos.

La invitó RODRIGO MORALES, por whatsapp o Instagram, estaba con


CATALINA en su casa.

Ellas fueron con CATALINA, vestidas de verano, short, polera, estaba


MARTÍN y RODRIGO, no había nadie más.

Ellos, estaban tomando cerveza y tocando guitarra, cantando, hablando,


conversando, estuvieron en la cocina y en el patio; se tomó media cerveza o
una y CATALINA lo mismo.

CATALINA fue abusada en la casa de MARTÍN PRADENAS, por él, en un


momento no llevaban mucho rato ahí, CATALINA pidió ir al baño,
MARTÍN la llevó al segundo piso y ahí ocurrió el abuso; él le dijo que la
acompañaba al baño, que estaba en el segundo piso, según lo que le contó
después de lo que pasó, MARTÍN la encerró en una pieza, donde comenzó el
abuso, en donde MARTÍN le saca la polera, el sostén, la abusa, le toca los
pechos y se los besa, y le desabrocha el short e intenta tocarle sus partes bajas.

- 228 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Mientras eso ocurría, ella le dijo, tenía mucho miedo, que se congeló, que en
ese momento no supo que hacer, hasta que tuvo el valor de salir de ahí.

En el segundo piso, serían unos minutos; ella estaba abajo con RODRIGO,
ella bajó y le dijo en seguida que se fueran, ella estaba nerviosa y afectada,
después se fueron inmediatamente.

MARTÍN PRADENAS, no les dijo nada, RODRIGO no les dijo nada.

No recuerda donde se dirigieron; quizás a la casa de CATALINA; en ese


momento, le contó lo sucedido, lo que ya mencionó. Estaba muy nerviosas,
asustada, angustiada, tenía mucho miedo, CATALINA tenía 13 años y ella
tenía 14. MARTÍN tenía veintitantos, 24 años, alrededor de esa edad.

CATALINA, por lo que le había dicho, nunca había tenido una experiencia de
ese tipo con una persona.

ANTONIA, fue una compañera de colegio y amiga de ella, iban en el mismo


colegio, iban en el curso paralelo; para CATALINA, la muerte de ANTONIA,
le causó dolor, fue muy fuerte, para ella, la muerte de ANTONIA, para ella
también muy fuerte, porque fueron amigas y muy cercanas.

El hecho que el padre de ANTONIA haya denunciado, le dio valor para


denunciar el abuso que había vivido por MARTÍN.

Ella le creyó totalmente, había escuchado varios comentarios de él, aparte de


lo ocurrido a su amiga.

DEFENSA: Iban a ser compañeras en primero medio, ella tenía 14 años y


CATALINA tenía 13. Fueron compañeras con ANTONIA en segundo
medio, el año 2014. Ella no le comentó lo de ANTONIA. Ella se enteró por
amigos, familiares, gente en común.

Ella estaba en la cocina o en el patio, cuando bajó CATALINA, no recuerda


bien; estaba de día cuando se retiran; estaba claro. No se despidieron de
RODRIGO y MARTÍN.

Le contó cuando se iban yendo de la casa. No recuerda que le respondió a


CATALINA.

- 229 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Ella no sabía que ella estaba pololeando con HARDY SCHULZ.

No recuerda como era la cocina y el patio no tenía casi nada, una mesa y un
par de sillas, tenía pasto. No tuvo acceso a otras dependencias de la vivienda.
No escuchó a nadie y tampoco bajó nadie.

Estuvieron entre unos minutos a unas horas. Ella no habló, no recuerda hablar
con CATALINA antes de la denuncia, si han hablado ocasionalmente, para
decirle cuando y en qué fecha va a declarar.

No sabe que tomó contacto con ALEJANDRO BARRA. Ella no ha tomado


contacto con él.

ACLARANDO AL TRIBUNAL.

Con RODRIGO MORALES, ella había comenzó a hablar en forma


amistosa, por redes sociales. Ella entraba a primero medio ese año.

No recuerda que RODRIGO lo haya contactado por lo ocurrido, quizás unos


años después.

3) C.P.C.U., cuya individualización completa se acompaña en sobre cerrado


al tribunal.

Realizó una denuncia en contra de MARTÍN PRADENAS, por una situación


que vivió cuando tenía 13 años, ella estaba con JAVIERA DÍAZ, en su casa,
ella estaba hablando por whatsapp con RODRIGO MORALES, él que las
invitó a pasar la tarde a su casa, fueron caminando, eran como las 5 de la
tarde, pleno verano, llegaron, les ofrecieron cervezas, se habrá tomado media
cerveza, ellos tocaban guitarra, cantaban, todo normal hasta ese momento.

En un momento, le dieron ganas de ir al baño, y MARTÍN dice que el la lleva


al baño, ella pensó en su momento que eso es normal, la va a esperar afuera
como cualquier persona normal lo haría; subieron la escalera, y él la llevó a la
pieza de la derecha; cierra la puerta y ella le dice que esa pieza no es el baño,
él se ríe, se tira sobre ella y la comienza a besar sus labios, ella quedó
paralizada, no sabía que hacer, la tira a la cama, le saca la polera y sostén y le
comienza a besar los pechos, era la primera vez que se enfrentaba a una

- 230 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
situación, en esos momentos ella era virgen, no sabía cómo enfrentarlo, ella
estaba totalmente paralizada, cuando el comienza a desabrochar su short ella
se da cuenta para donde va la cosa y pensó que si no se lo sacaba de encima,
este tipo la viola; lo empujó, agarró su polera y sostén, se viste, le vuelve a
decir a algo, le dice algo, él se ríe nuevamente y baja las escaleras llorando,
eso recuerda, llegó donde su amiga, la agarró del hombro y le dijo vámonos,
vámonos, vámonos, y le dice, qué pasó; RODRIGO MORALES les abrió la
puerta y ahí se fueron.

Le llamó la situación, ahora, que RODRIGO no dijera nada, que no preguntara


nada, qué pasó, lo que le hace pensar que era una conducta frecuente.

Cuando salieron, le contó a su amiga lo que había pasado.

Ella tenía 13 años; esto pasó el año 2013 entre enero y febrero, porque era
verano. En ese momento no sabía de quien era la casa, nunca supo de quien
era la casa, ahí él se enteró que era de MARTÍN PRADENAS, en la Villa
Juan Pablo II, cerca de las copas de agua. Hasta cuando hizo la denuncia se
enteró que era de la casa de MARTÍN PRADENAS.

En la casa, cuando llegan, estaban los 4, pero según su amiga Javiera había
más personas; ella, la verdad sólo recuerda que estaban los cuatro; JAVIERA,
RODRIGO, MARTÍN y ella. En ese momento solo chateaban RODRIGO y
JAVIERA.

No tenía vínculos, con MARTÍN PRADENAS, no lo conocía y después no


habló nada con él; años después, la comenzó a seguir en INSTAGRAM y ella
lo bloqueó, no quería que la siga.

La testigo, refiere que le sacó a la fuerza la polera, desprevenidamente, ella


siente que se aprovechó de la situación de desventaja, de ser más tan pequeña,
estar paralizada, haber sido su primera vez que se enfrentó a una situación así.

Ese día, andaba con short, polera y chalas, era verano; ella sentía asco,
rechazo, incomodidad, ganas de sacárselo de encima, que no siga ocurriendo
lo que estaba pasando. Ella bajó afectada y le dijo que se fueran a su amiga,
ella se fue a su casa y ella se fue a la suya; vivían cerca, caminaron juntas de
vuelta, apenas salieron le contó lo ocurrido, ahí le fue relatando lo que había
pasado, ella estaba angustiada, afligida, sentía vergüenza, miedo, asco.

- 231 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
También le contó a su pareja actual MARTÍN NEGRÓN, cuando MARTÍN
PRADENAS la comenzó a seguir por Instagram, ella estaba con su pareja, le
contó su pareja lo que le había ocurrido y lo bloqueó por obvias razones.

No hizo la denuncia antes, pues, ella quiso borrarlo, era muy chica, ni siquiera
tenía la conciencia de que eso era un abuso sexual, tenía miedo.

Agrega que se dio cuenta que era un abuso sexual, cuando Antonia se suicidó,
y se corrió el rumor de que fue porque MARTÍN la había violado, recordó lo
que le pasó y pensó lo que a ella le pasó fue abuso y que podía haber hecho lo
mismo con ella.

Ella se enteró de lo de ANTONIA, cuando JAVIERA DÍAZ la llamó y le dijo


que ANTONIA se había suicidado; ella estaba en Caburga, al día siguiente fue
al velorio, había mucha gente, luego hablando con la familia, ellos le pasaron
el teléfono de ANTONIA y ahí aparecía que había sido por eso.

Ella, no le contó a más gente, pensaba que ella estaba mal, que eso era normal,
no tenía la noción y conciencia, no le tomó el pesó a la situación.

Ella decide denunciar, al darse cuenta de que el imputado lleva mucho tiempo
abusando, violando mujeres, decidió ser la voz de muchas, simplemente
alguien tiene que frenarlo lo que él hace no está bien.

Ella se enteró de otros casos, cuando ANTONIA se suicidó, ella hizo una
Seudo-funa, sobre que el imputado podía ser un abusador, que las niñas que
les haya pasado algo similar, lo hablaran y lo denunciaran, la contactaron
muchas niñas, que nunca denunciaron, que las hostigaban, que las perseguía
en la disco, que les mandaba mensajes a las tres de la mañana, que era
demasiado cargante, ósea, todas las características de una persona enferma.

Con ANTONIA, eran muy amigas en el colegio, en el paralelo, eran muy


amigas, luego en 2do. medio se fue a Santiago y distanciaron un poco, pero
seguían manteniendo el contacto, en el momento de su suicidio, ya no
hablaban, casi nada. Ella igual la quiere y tiene recuerdos lindos con ella.

Ella mantuvo contacto con el papá ALEJANDRO BARRA, hablaron, se sentó


con ambos padres, les contó lo que les había pasado, le dijeron que era abuso

- 232 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
sexual y que había que denunciar, fueron los 4 a hacer la denuncia. Han
hablado por whatsapp, pero del caso precisamente.

Ella siente que siempre le afectó en el ámbito sexual, tiene un trauma que le
chupen las pechugas, le avergüenza decirlo, pero sabe que no es su culpa.

Quiso olvidarlo, le genera rechazo, rabia.

DEFENSA: la denuncia fue hecha el 15 de octubre y declaró también; cuando


declaró dijo que era la primera vez que le pasaba algo así y también dijo, que
no le contó a nadie, porque le dio mucha vergüenza y que decidió hablar
después de 7 años, pero siempre dijo que JAVIERA era la persona que sabía.

Estaban andando con HARDY SCHULZ, cuando ocurrieron esto hechos, no


recuerda entre qué años, ósea 2013.

Ella vivía cerca de ANTONIA, como a 15 cuadras.

Tomó contacto con otras chicas, las orientó para que hagan la denuncia, eso
fue el mismo día que denunció.

No tomó contacto con el abogado de Alejandro Barra, no ha sido asesorada


por ningún abogado la verdad.

Fue evaluada psicológicamente, en el CAVAS, recuerda haber señalado que


pensó que el dueño de casa era RODRIGO MORALES.

Ella le contó al fiscal que Antonia se fue a Pucón, los días 17 y 18 de


septiembre, ello lo supo, todo Chile lo supo.

Antes de lo que le pasó, no conocía a MARTÍN.

A JAVIERA la conoce desde el año 2012 aproximadamente, compañeras del


paralelo, era compañera de ANTONIA. JAVIERA también era amiga de
ANTONIA.

Cuando le contó a JAVIERA ella no le dijo nada; eran las dos super chicas, no
le dijo, esto es grave hay que denunciar. Ella le dijo, que asco amiga lo
lamento. Nunca más hablaron del tema. No tiene contacto con JAVIERA en la
actualidad.

- 233 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
No recuerda cuando se retiraron, era de día todavía. MARTÍN no lo volvió a
ver, como que se quedó arriba y RODRIGO nada; JAVIERA estaba en el
patio.

Se acuerda del patio, de la escalera y la pieza, el patio tenía cemento, no


recuerda, era como pelao, no había muchas cosas.

Ha tenido terapias psicológicas, varias, pero cuando realizó la denuncia, ahí


contó en un lugar que quedaba al lado de la fiscalía; luego se fue a Caburga y
se atendió en la casa de mujer de Pucón.

En las otras terapias, antes de la denuncia, fue por otros motivos.

ACLARANDO AL TRIBUNAL, ella tiene 23 años; dijo fueron a denunciar


los tres, su pareja Negrón, papá de Antonia y ella.

DOCUMENTAL HECHO N°3.

1) Certificado de nacimiento de la víctima C.P.C.U.

PERICIAL HECHO N°3

1) NATALIA BUSTOS GARRIDO, perito psicóloga CAVAS Concepción


de la Policía de Investigaciones de Chile, domiciliada en calle Angol N° 815,
Concepción, quien depuso acerca de Informe Pericial Psicológico, de fecha 05
de marzo de 2020, contenido en Res. N° 241.

Se solicitó una pericia de testimonio y de daño, a la víctima CATALINA, que


tenía 20 años de edad y que se hizo el 26 y 27 de diciembre de 2019.

Se utilizó la metodología CAVAS INSCRIM: que consta de tres elementos,


primero el levantamiento de hipótesis iniciales, a partir del análisis forense de
los antecedentes; procediéndose posteriormente a la entrevista pericial con la
víctima, en conjunto con acciones complementarias, como son la aplicación de
pruebas psicológicas y la entrevista con un adulto, que en este caso fue su
pareja; todo esto en sala Gesell, con la presencia de un segundo psicólogo que
cumple el rol de supervisor presencial; posteriormente, se analiza toda esta

- 234 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
información, entregada por la víctima, dando paso a una etapa de supervisión
externa a cargo de un tercer psicólogo, permitiendo todo esto, controlar el
sesgo de manera transversal a lo largo del proceso.

Respecto de la conducta examinada, ella es afable, colaboradora durante el


proceso al cual se adecua, dando cuenta igualmente de una disposición
narrativa que le permite describir sus vivencias de manera adecuada, respecto
de temas neutros de su historia de vida como frente al abordaje de lo que ella
denuncia.

Respecto de los resultados de su funcionamiento, ella da cuenta de un


pensamiento abstracto conforme a lo esperado a su edad y etapa evolutiva,
funciones de memoria y lenguaje adecuado, juicio y sentido de la realidad
conservado.

La peritada cuenta con competencias testimoniales, que le permiten dar cuenta


de sus vivencias de forma adecuada.

En cuanto al análisis de su testimonio, alude a un episodio único de


trasgresión sexual, por parte de un sujeto a quien identifica como MARTÍN
PRADENAS, situando el presunto hecho espacialmente en la casa de un joven
conocido de una amiga llamado RODRIGO MORALES, creyendo en ese
tiempo que él era el dueño de casa, situando los hechos en el segundo piso de
la vivienda en una habitación.

Temporalmente los sitúa a sus 13 años de edad en el verano del año 2013.

Sobre el contexto situacional previo, refiere que conoció al imputado el mismo


día de los hechos, una tarde de verano se encontraba con una amiga de nombre
JAVIERA DÍAZ, a quien le llaga un mensaje de RODRIGO MORALES
invitándole a su casa, ambas acceden a ir, ella no conocía a ninguno de los dos
jóvenes, llegando a la casa donde estaban los dos jóvenes, bebiendo cerveza
en el patio, mencionando que allí todos comienzan a beber cerveza,
compartiendo, conversando en grupo, indicando que ella consume cerveza no
más allá de dos vasos, lo que no habría alterado su estado de conciencia,
mencionando que ambos jóvenes le parecen simpáticos en un inicio, no

- 235 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
obstante el imputado es un tanto engreído, mencionando que ella, en una
ocasión tiene deseos de ir al baño, por lo cual pregunta dónde está,
ofreciéndose el imputado a llevarla al baño.

El imputado se ofrece a llevarla al baño, la lleva al segundo piso de la casa, la


dirige a una habitación, momento en la que la aborda, de manera sorpresiva y
rápida, cerrando la puerta de la habitación la ingresar a la habitación.

Respecto de los presuntos hechos, refiere que al momento de entrar a la


habitación, ella le dice que ese no era el baño, el imputado se ríe, se aproxima
a ella y comienza a ejercer contacto bucal con su boca, introduciendo su
lengua, indicando que ella en ese momento, sentía un estado de parálisis
interna descrito como estado de shock, que le impidió reaccionar de manera
inmediata lo cual atribuye tanto, a la brecha etaria que ella veía entre ambos,
lo veía como un joven mayor que ella, ―era un viejo para mí, un hombre
grande con barba peludo, yo era una niña”, indicando que ella no logra
reaccionar de una manera inmediata, continuando con el contacto bucal;
mencionando que el luego, el imputado la lanza sobre la cama, quedando ella
de espaldas, continuando con el contacto bucal, mencionando que allí el
desprende su polera y su sostén, ejerciendo contacto bucal, con su cara, su
cuello y con su zona mamaria, mencionando que allí también, succiona su
zona mamaria, ―empieza a chupar mis pechugas”, indicando igualmente que
ella tenía un escaso desarrollo corporal, además de una inexperiencia en el
ámbito sexual, ―yo no tenía ni pechugas y jamás nadie me había chupado las
pechugas”.

Mencionando que allí, en algún momento, ella logra reaccionar y


reincorporarse, se levanta, se coloca su polera y sostén y baja rápidamente al
primer piso, mientras lloraba, dice que va en busca de su amiga JAVIERA
diciéndole que se vayan de la casa, lo cual hace, abandonando la casa.

La peritada menciona que, desde allí, que no tuvo más contacto con el
imputado.

Respecto de la develación, esta se consigue de manera inmediata, espontanea e


indirecta, hecha a su amiga JAVIERA, cuando abandonan la casa, indicando
que igualmente que posterior a eso, ella le cuenta lo sucedido a un joven con
el que salía en ese tiempo y posteriormente, además, el año 2018, refiere que
el imputado comenzaría a seguirla vía Instagram, produciendo en ella un

- 236 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
estado de rechazo inmediato, porque piensa en lo que había pasado, ante lo
cual lo bloquea, indicando que en ese momento se encontraba con su pareja a
quien también le cuenta lo ocurrido.

Posteriormente en el año 2019, se entera a través de su amiga JAVIERA, que


una amiga en común de nombre ANTONIA, se había suicidado, ante lo cual
refiere que habían mantenido una relación de amistad con ANTONIA desde
octavo básico hasta los 14 o 15 años ya que ella después se va a Santiago,
entonces mantiene un contacto por redes sociales después de eso, no obstante
ella asiste al funeral de ANTONIA, conversa con sus papás, se entera que ella
habría sido presuntamente violada por el imputado, decidiendo contarle a ellos
su propia experiencia con el imputado, quienes le señalan la importancia que
ella pudiese denunciar el hecho, manifestando que ella coloca la denuncia para
apoyar también lo vivido por su amiga.

Respecto de este testimonio entregado se realiza un análisis en función de los


tres sejes de la metodología:

EJE CRITERIAL. Se advierte criterios de credibilidad discursiva, tanto de


forma como de contenido en su relato, el cual se muestra consistente y
coherente, presentando elementos de valor testimonial y vivencial, lo que le
otorga riqueza a lo que ella describe, como por ejemplo el criterio de
elementos analógicos gestuales, gestualiza con su cuerpo el modo en que el
imputado la aborda al entrar a la habitación, como ella desliza su mano desde
su cara hasta su zona mamaria, para referirse al contacto bucal, que el
imputado ejerce en dichas zonas.

EJE DE FIABILIDAD: se realiza un contraste entre su testimonio y diversas


fuentes de información, relevándose primero su testimonio, que es consistente
a través del tiempo, es decir, se mantiene de manera estable, advirtiéndose una
especificación y una ampliación de su naturaleza, asimismo, omisión de
detalles, respecto de sus declaraciones previas, lo cual sin embargo no afecta
la fiabilidad de sus dichos ya que estos resultan esperables, en este tipo de
experiencias.

- 237 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Luego, respecto del proceso de consistencia entre su testimonio y
declaraciones de terceros se da cuenta que su relato es consistente con esas
declaraciones, en particular con las declaraciones JAVIERA DÍAZ,
RODRIGO MORALES, y declaración del IMPUTADO, quienes a través de
sus dichos permiten dar cuenta de la factibilidad situacional para la ocurrencia
de los hechos investigados, estos corroboran la convergencia de la examinada
y el imputado en un mismo momento y tiempo, sin perjuicio de lo cual, el
imputado niega haberla trasgredido sexualmente.

Sus dichos resultan consistentes con lo expuesto por la literatura, respecto de


agresiones sexuales extrafamiliares de episodio único, en la línea de las
estrategias de victimización desplegados por el imputado y los mecanismos de
autoprotección ejercidos por la examinada. Resultando comprensible en este
caso, que el presunto agresor haya tenido el manejo de las variables
contextuales en ese momento, aprovechándose de la escasa supervisión adulta,
la ausencia de terceros, abordándola frente a estrategias de engaño, un
abordaje sorpresivo, la utilización de fuerza física, al ejercer las acciones de
manera brusca y sorpresiva, despojándola de sus vestimentas superiores y
tomando ventaja de su corta edad y edad evolutiva; todo lo cual hace
comprensible que la examinada no haya logrado reaccionar de manera
inmediata frente a ese abordaje sorpresivo del imputado.

Respecto de la develación, también resulta consistente con la declaración de


terceros, como lo es su amiga JAVIERA DÍAZ, quien da cuenta de que la
examinada efectivamente le cuenta lo sucedido al abandonar la casa,
indicando que ella, al momento de volver del baño, vuelve muy asustada y
afectada queriendo irse, contándole lo ocurrido al salir.

También resulta consistente con lo reportado por su pareja en la entrevista


complementaria quien corrobora haberse enterado en el año 2018, por parte de
la examinada.

El proceso también resulta compatible con lo expuesto por la literatura,


resultando esperable que sea una develación inmediata ante el impacto de lo
vivido en ese momento, pero no con un ánimo de acusar un delito, sino que
desahogarse, descomprimirse emocionalmente, con un par una figura de
confianza con la amiga en ese período, considerándose que dada su
inexperiencia sexual y menor etapa evolutiva en ese período, ella no habría

- 238 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
logrado procesar de forma adecuada lo que habría pasado, lo cual habría
llevado a cabo que finalmente no contara, decidiese no contar a figuras adultas
en ese período, lo que es consistente con su funcionamiento psicológico, el
cual tiende a evitar los problemas, a evitar la conexión con emociones
displacenteras o negativas, sumado igualmente que en ese periodo, ella
mantenía una relación vincular más bien distante con los papás en el período
de la adolescencia, sumado a ello, variables emocionales que tienden a surgir
en las víctimas de estas experiencias, como los sentimientos de vergüenza, de
enjuiciamiento interno de haberse expuesto a una situación de riesgo, sumado
al temor frente al enjuiciamiento externo que tienen a hacer los adultos en este
tipo de situaciones que tienden a juzgar con preguntas, qué hacía sallás, para
qué te fuiste a meter allá.

Resultando de esta manera comprensible, que, dado un mayor desarrollo


evolutivo y un evento precipitante de alta carga emocional, como es el
suicidio de una amiga, ella decidiera apertura, dar a conocer lo que había
vivido, dado además, la situación que había vivido su amiga de trasgresión
sexual de parte del mismo imputado.

Considerando lo previamente expuesto, respecto del análisis de hipótesis, se


descarta la hipótesis de que sus dichos correspondan a un falso testimonio con
ánimo vengativo o ánimo ganancial, con el fin de dar fuerza a lo vivido con su
amiga; descartándose que sus dichos correspondan a un proceso de sugestión,
contaminación, dado otras experiencias de trasgresión sexual que ella habría
vivido, sumado al paso del tiempo y a la toma de conocimiento de otras
víctimas que habrían vivido lo mismo; cobrando fuerza que sus dichos
corresponden a la trasgresión sexual que ella describe.

FINALMENTE, sobre el daño emocional, se advierte sintomatología post


traumática, surgiendo elementos asociados a creencias o expectativas
negativas persistentes, descritos como sentimientos de desconfianza a figuras
masculinas, principalmente mayores, surgiendo temor frente al
aproximamiento de estos, pensando que le podrían hacer algo, lo cual asocia a
lo investigado y otras experiencias de trasgresión sexual que vivió durante su
vida. Igualmente se advierten síntomas de intrusión, descrito como recuerdos
involuntarios respecto de lo ocurrido, lo cual se ha mantenido de manera
esporádica, a partir de la ocurrencia de los hechos, frente a lo cual surgen en
ella sentimientos de rechazo y rabia frente al imputado. Toda esta

- 239 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
sintomatología, se valoró presente en toda la evaluación, cobrando fuerza
igualmente, que estos elementos de daño no estén siendo simulados ni
agravados, cobrando fuerza que estén asociados a los hechos denunciados por
la peritada, en específico, sin embargo, respecto de los síntomas de intrusión y
los demás elementos los vincula con los hechos investigados y otros vividos
en su vida.

Se valora además un daño que es crónico, producto de la permanencia en el


tiempo de los síntomas, de intensidad leve, dado un funcionamiento o
interferencia en su funcionamiento más bien leve. No le había afectado de una
manera tan significativa.

Se valoran factores protectores en ese período, como el apoyo de su red


cercana, versus factores de vulnerabilidad, como fue su paso por el sistema
judicial ante lo cual se da pronóstico de recuperabilidad positivo.

De esta manera se concluye que la examinada cuenta con competencias


testimoniales, que le permiten describir sus vivencias, alude a un episodio
único de trasgresión sexual ocurrido a los 13 años de edad, consistente en
contacto buco-lingual, con su boca, cuello y zona mamaria, y succión buco-
mamaria, cobrando fuerza que sus dichos correspondan con una situación de
agresión sexual como ella describe, advirtiéndose elementos de daño asociado
a lo investigado.

FISCAL: Ella trabaja en el CAVAS CONCEPCIÓN desde el año 2017, lleva


5 años, ha realizado alrededor 80 peritajes y como supervisora alrededor de
30. Desde el año 2013, se desempeñó como perito igual haciendo este mismo
tipo de informe de testimonio y daño, en organismos colaboradores de
SENAME.

En cuanto al testimonio de la peritada, se observa la ausencia de influencias


externas de contenido y significado, ese es un criterio que se consigna como
ausente en el relato de CATALINA, ya que ella si bien se entera de otras
situaciones respecto de otras presuntas víctimas del imputado, al momento de
denunciar, no se entera de acciones específicas o naturalezas específicas
ocurridas respecto de ellas, de modo genérico y sin detalles; por otra parte, sus
dichos resultan consistentes, en el tiempo, no agrega ni agrava la naturaleza de
lo que ella ya había descrito de lo ocurrido con ella; sus hechos son estables y
similares, con lo que ocurrió ese día, permitiendo de esta manera, descartar

- 240 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
que sus dichos se deban a un proceso de sugestión o de contaminación de su
relato.

Respecto del testimonio de lo que le relató la víctima, ella refiere haberle


contado a un joven con el que salía, por lo cual, se lo habría contado a él,
quien no le dio mayor importancia al hecho que le contó, HARDY SCHULZ.
Ella le contó de manera genérica, frente a lo cual él no le dio mayor
importancia, incluso en un contexto de carrete, él no le da mayor importancia,
no la contiene ni genera una reacción respecto de eso, ella lo percibió de esa
manera.

Respecto de las expectativas de este proceso, como cualquier víctima en


cualquier tipo de delito, interfiere en su vida diaria o cotidiana, ella si espera
una sanción de tipo penal, para el imputado en este caso, también a
CATALINA le impactó el hecho de que el imputado haya incluso también
trasgredido a otras víctimas, eso generaba en ella que él reconociera estos
hechos, él y su familia, permitiendo interrumpir un patrón de parte de él.

En cuanto a las hipótesis, del falso testimonio con ánimo vengativo o


ganancial, a fin de apoyar o dar fuerza a la causa de su amiga ANTONIA, la
hipótesis del falso testimonio, se descarta ya que si bien CATALINA da
cuenta de una denuncia en el período del suicidio de su amiga y por motivos
asociados a una agresión sexual del imputado, esto es destacado en la misma
instancia pericial, lo cual no es compatible con deseos de querer falsear su
relato, dado un escaso interés en ocultar esa información, pero si a su vez, es
esperable atendido el vínculo de amistad y su propia experiencia vivida con el
imputado; se descarta igualmente, porque si bien la denuncia es co-temporal,
el proceso de develación es muy anterior, es decir, ocurre en el movimiento
inmediato de los hechos, es decir, en el año 2013, su amiga JAVIERA ratifica
lo que ratifica el año 2013 y su pareja se enteró en el año 2018; el proceso de
develación, es consistente con la literatura, en caso de agresiones sexuales de
episodios únicos y extrafamiliar; no se observan intenciones por agravar la
responsabilidad del imputado, ya que si bien amplia cierta naturaleza, esta es
consistente o va en la misma línea de lo que ya había mencionado
previamente, no cambia, ni agrava ni altera la dinámica abusiva.

- 241 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Respecto de la segunda hipótesis, se descarta la sugestión y contaminación,
por otras situaciones abusivas vivenciada por otras mujeres respecto del
imputado, ya que si bien ella experimenta otras situaciones de trasgresión
durante su vida, ella logra diferenciar lo ocurrido, lo denunciado con el
imputado, descrito en detalle, en cuanto al contexto, naturaleza y dinámica de
la agresión, además, si bien durante el proceso de denuncia ella toma
conocimiento de otras víctimas, su conocimiento de ello es genérico, sin
mayores detalles, además, se observan en la examinada, competencias
testimoniales, un juicio y sentido de la realidad conservados y una capacidad
para distinguir entre fantasía y realidad.

En cuanto a las diferencias e imprecisiones es esperable en este tipo de relatos,


considerando el paso del tiempo y lo impactante de lo vivido, es esperable que
ocurran repentinamente ciertas impresiones, pero no tanto diferencias, en el
caso de la examinada, ella da cuenta de una especificación y ampliación de
naturaleza, la especificación primero respecto del contacto bucal en la zona
mamaria, luego en la instancia pericial, dice succión; es una especificación, no
cambia la naturaleza de los hechos; por otra parte amplia la naturaleza, da
cuenta de contacto bucal, con cara, cuello y zona mamaria, previamente, solo
había hablado de contacto bucal y en la zona mamaria, luego habla de
contacto bucal en el cuello, lo que es esperable, conforme a las acciones
desarrolladas por el imputado hacia su zona mamaria, además, resulta
esperable dada las características de la entrevista pericial, permiten favorecer
la especificación o ampliación a partir del relato libre; además, se advierte
una omisión de un detalle, ya que previamente, ella habría dado cuento de un
intento del despojo de su ropa inferior, lo que omite en la etapa pericial, lo que
es esperable, ya que las víctimas tienden a centrarse en la naturaleza de mayor
impacto, como habría sido la succión buco-mamaria, que él haya intentado
desabrochar un pantalón que no lo logró.

Respecto del daño, se descarta que sean simulados, pues su lenguaje es


acorde a su funcionamiento a la forma que tiende a relatar sus experiencias en
general, conforme al funcionamiento previo, no se advierte terminología
técnica, respecto de sus síntomas, los cuales resultan consistentes con lo
reportado por su pareja en la entrevista complementaria sobre lo que él
percibía y además consistente con las pruebas psicológicas aplicadas respecto
de este daño emocional.

- 242 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Se le exhibe el peritaje para efectos de reconocimiento.

DEFENSA:

Contrainterrogada, señala que CATALINA, señaló que el papá de ANTONIA,


la llevó donde su abogado. Es con el padre de ANTONIA y con el abogado
con quien va a hacer la denuncia.

Ella es super clara, de no ocultar esta información, es clara en denuncia para


dar fuerza a lo ocurrido con su amiga, y respecto de su propia experiencia,
respecto de lo que ella había sufrido hace 9 años; exactamente, señala que si
no hubiese ocurrido lo de ANTONIA, ella no habría denunciado, los
elementos de daños no habrían alterado tanto su vida; estos hechos; ella da
cuenta, que estos hechos la habrían afectado en su momento, pero no le
afectaban de manera significativa, lo que es concordante con su
funcionamiento psicológico, ella tiende a no querer conectarse con emociones
negativas, displacenteras, evasión de los problemas en general, no le gusta
exponerse a lo conflictivo o problemático, lo que hace que no contárselo a
ninguna persona adulta

Resulta esperable, que, a raíz de lo ocurrido con su amiga, ella se decida y


quiera aperturar esto, porque conoce el testimonio de otras víctimas, la hace
reconocerse como víctima, darse cuenta de un espacio más seguro y
contenedor para poder dar cuenta de su experiencia y también que se genere
un tipo de sanción.

Ella y JAVIERA pertenecía a un mismo grupo de amigas; al mismo grupo


pertenecía ANTONIA.

CATALINA, refiere que, en su primera declaración, le dice a JAVIERA, le


dice vámonos, vámonos, en ella no refiere que le contó lo ocurrido, la perito
señala que es una omisión de ese detalle, no significa que no dijo, lo cual si
refiere en la segunda declaración.

En su momento, ella normalizó lo que había sucedido; cuando desciende, baja


llorando, por lo impactante de la situación.

Se entera de la muerte de ANTONIA por JAVIERA, que había un rumor que


se había suicidado por un abuso de MARTÍN.

- 243 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Ella refiere que JAVIERA, con RODRIGO MORALES, una relación
informal, que se estaban joteando. La idea según RODRIGO MORALES era
tener una especie de cita, y refiere que no habría ocurrido ningún hecho sexual
entre los cuatro.

Las descripciones del hecho, agregó contacto bucal, con la zona de la cara, en
el cuello, en el pecho y succión en los pechos; son ampliaciones super
esperables y que coherentes con una línea de acción por parte del imputado,
ella previamente solo había referido contacto bucal con la boca y la zona
mamaria, lo que es esperable con las características de la entrevista, que, con
la profundización de sus dichos, logre especificar la naturaleza, lo que sería
concordante con su cara y zona mamaria.

Ella dijo que no sabe cómo decirle que NO, lo que se explica, refiere un
estado de parálisis interna que refiere como un shock, lo asocia por la brecha
etaria, pues aunque era un joven, era mucho mayor que ella, ante el impacto de
la situación, al no saber cómo reaccionar, es un abordaje super repentino, ella
tenía ganas de ir al baño y resulta que se le direcciona hacia una habitación, se
le lanza sobre una cama y se comienza a ejercer naturaleza de contenido
sexual, que atendida su inexperiencia sexual y desarrollo evolutivo, no haya
sabido cómo reaccionar.

Sobre el hecho de que nunca dijo que NO a MARTÍN, efectivamente ella


refiere que nunca pudo reaccionar, es la forma en la que lo plantea.

El imputado, en cuanto a las estrategias de victimización se refirió a una


estrategia de engaño, la utilización de fuerza física frente a ejercer acciones de
manera brusca, la toma de ventaja de una persona menor.

Se le exhibe su pericia, ya que la perito no lo tiene a mano.

Aclara que ella pensaba que se refería a su exposición pues no se refirió a su


estrategia de limitar el escape. Les dio fuerza a las otras estrategias, pero eso
no significa que no haya estado presente, el imputado lo que hace es llevarla a
la habitación y cerrar la puerta.

CATALINA se para y se va del lugar. Ella no refiere que el imputado la haya


retenido ni que la puerta esté con llave o que el imputado le haya dicho algo,
el imputado se reía. Ella se pone sus sostén y su polera.

- 244 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
CATALINA, había declarado sobre la experiencia con el imputado. Claro,
cuando ella declaró con detalles y con particularidades, fue respecto de los
hechos denunciados respecto del imputado; demostró un cansancio emocional,
respecto de las otras agresiones vividas por ella en su vida, pero es clara en
decir las diferencias, en cuanto al contexto, al agresor, naturaleza, ya que
refiere que efectivamente habrían otras situaciones de agresión pero ella las
diferenciaría, ya que algún momento habría querido iniciar una interacción
con ellos, siendo que después ocurre algo que es una trasgresión. No dio
detalles.

Refiere que la evaluada, señaló que nunca denunció esos otros hechos, ella
refiere que son de manera posterior, en su adolescencia.

Cuando se refiere a testigos, eran otras personas que supuestamente habrían


sido agredidas sin estar bajo la influencia del alcohol, ella indicó a ANA
MARÍA QUEZADA REPETI, pero se refiere a testigos, no solo a víctimas.

Si, tuvo acceso a las otras pericias de las otras víctimas, pero tuvo acceso de
manera posterior, los peritajes llegaron de manera co-temporal, entre uno y
dos meses, por lo tanto, tomó conocimiento, pero de manera posterior a
evacuar su pericia, que tomó como 3 meses que es el plazo de evacuación de
un informe en el CAVAS.

Respecto de ese punto, no recuerda ese detalle, JAVIERA le dice que le


cuente a HARDY.

Ella describe el espacio físico de esa manera, tuvo acceso a la pericia


fotográfica.

Claro, cuando ella se refiere a los sentimientos de rabia hacia el imputado, se


refiere específicamente al elemento de los recuerdos involuntarios, los
síntomas de intrusión, que ella refiere que comenzaron a ocurrir desde el año
2013, esos recuerdos se mantienen en el tiempo, eso que cada vez que se
acordaba de lo que había pasado o del imputado, ella sentía un rechazo,
posteriormente al enterarse de lo ocurrido con su amiga, esto se haya
agudizado o se haya agravado, a tener mayor rabia hacia el imputado, no
obstante que esto venía ocurriendo en el tiempo de manera previa. Recalca,
sobre la develación, que le hace a su pareja en el año 2018, ella refiere que

- 245 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
cuando la empieza a seguir por INSTAGRAM, lo bloquea y le cuenta a su
pareja, los sentimientos del rechazo venían previamente.

Se refiere y expone en ese apartado, sobre los sentimientos de rabia a raíz de


los recuerdos, no se refiere a los sentimientos a lo sucedido con ANTONIA.

Refiere que en cuanto al criterio de ubicación espacial había consistencia,


emplaza el lugar en el domicilio del imputado, lo emplaza ahí, pero fue de
manera posterior, porque en el periodo de los hechos ella creía no sabía quién
era el dueño de casa, porque ellas van invitadas por RODRIGO MORALES,
pensando que la casa era de él. Ella refiere que, de manera posterior, dice que
después de enterarse de lo ANTONIA va al lugar a reconocer la casa a la que
había ido.

Ella refiere que toma contacto con las víctimas, pero no tiene precisión de la
vía que utilizó.

Refiere la perito que no tuvo acceso, ella no tuvo a la vista las conversaciones,
ese no es el único, sino que es un elemento más para descartar esa hipótesis de
sugestión o contaminación.

Ella tuvo atenciones psicológicas previas, ligadas a conflictos familiares y


contexto escolar, no refirió estos hechos a ningún adulto, no había podido
procesar bien los hechos, lo había considerado como un hecho impactante, no
como un delito, dada su corta edad, inexperiencia sexual, etapa evolutiva,
luego, frente a la apertura del caso ANTONIA es que ella siente con mayor
seguridad y contención para poder abrir lo que pasó, dada la visualización de
otras víctimas, que también habrían vivido lo mismo y le permite reconocer
que no fue la única persona que vivió una experiencia de ese tipo y además,
con el mismo imputado.

Las terapias, no tiene el detalle de cuantos psicólogos ella vio y refiere que
durante su adolescencia tuvo estas atenciones de manera reiterada, no tiene el
detalle específico de cuantos vio, pero no refiere en específico.

- 246 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
DÉCIMO: PRUEBA del HECHO N° 4
1) CAROLINA VANESA DE LOURDES CIFUENTES VERA, cédula
nacional de identidad N° 18.720.418-6, 12 de agosto 1994, soltera, ingeniero
constructor, domiciliada en calle O‘Higgins 830, Temuco.

La testigo declara que, con VALENTINA, fueron amigas y fueron


compañeras de universidad, se conocieron en tercero o cuarto medio, tenían
una amiga en común, CARLA, estudiaron ingeniería en construcción.

Su amiga es CARLA SCHUSTER, era una amiga de ella, que eran


compañeras en el Camilo; después en tercero o cuarto, se cambió de colegio y
conoció a VALENTINA al Scole Creare.

Ellas tres, eran mejores amigas, en vacaciones, fiestas, estudio, actividades


varias.

VALENTINA, se lo comentó antes de hacer la denuncia, que quería relatar lo


que sucedió. Entre el 2014 y 2015, fue una fiesta que hicieron en su casa,
fueron a una fiesta, pero empezaron en su casa, es su actual domicilio, ubicado
em Puerta de Alcalá, participaron, VALENTINA, CARLA, su hermano,
FELIPE CIFUENTES, JAVIERA RUIZ la polola de su hermano,
MARTÍN, no recuerda quien más estaba esa noche. MARTÍN PRADENAS,
Eran amigos con MARTÍN e igual que con su hermano; con VALENTINA y
CARLA, estuvieron en su casa apartados del grupo de su hermano, ellas
estuvieron en el patio tomando piscola y su hermano en el living. Fueron a la d
XS, la disco del casino, que actualmente ya no está.

Se le exhibió su declaración prestada y señaló que antes de irse a la


discoteque, tomaron una ronda de tequila.

Estaban las tres copeteadas, por ende, curadas, al tomar piscola y tequila, si
considera que estaba curada VALENTINA. Estuvieron en la disco XS entre la
una y media y las cuatro, cuatro y media.

Después se fueron a su casa, donde estaba su hermano, la JAVI y MARTÍN y


no recuerda si había alguien más. En la discoteque, no recuerda qué tomaron,
tomaron pisco y tequila, lo que solían hacer, pero no lo recuerda eran
universitarias, no siempre andaban con plata, a veces tomaban a veces no.

Cuando regresan, no se acuerda, imagina que un poco copeteada.

- 247 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En su casa estaba haciendo AFTER, es como el después de carretear; recuerdo
que estaban tomando cerveza.

Con CARLA y VALENTINA, hicieron AFTER un par de minutos, tomaron


cerveza y luego les pasó su pieza a ellas dos, para que durmieran ahí;
estuvieron unos 20 o 40 minutos en el AFTER. No recuerda en qué estado
estaba CARLA y VALENTINA; no sabe que estaba haciendo MARTÍN
luego de que ellas se fueron a dormir. Ella se fue a la pieza de sus papás,
estuvo en el baño, estaba curada y porque vomitó esa noche. Se despidió y se
fue a dormir.

SE LE EXHIBIÓ su declaración, señaló que ella se fue a acostar,


seguramente se despidió, luego estaba acostada, llegó CARLA molesta, ella le
dijo que vaya a sacar a MARTÍN o a la persona que estaba en la pieza, se
levantó, subió a la pieza, abrió la puerta, no sabe si encontró a MARTÍN en la
cama o fuera de la cama, lo sacó de la pieza, le dijo que deje de molestar aquí
y anda a dormir a otra parte ,y lo sacó; no recuerda como estaba
VALENTINA, estaba en su pieza; lo sacó (MARTÍN), no recuerda si
hablaron al tiro, o a la mañana siguiente de que VALENTINA lo acusó de
haberla tocado; ella estaba muy molesta y enojada cuando hizo esa acusación.

No recuerda muy bien, pero dijo que le había metido la mano en el pantalón y
no sabría decir que más le habría tocado. VALENTINA se fue en la mañana
junto con CARLA; Se quedó su hermano, JAVIERA y MARTÍN; no está
segura si fue en semana santa.

Posterior a ese encontrón, no sabe si tuvieron otro, cada vez que se veían, era
por ella, siempre estaba ella; la actitud de VALENTINA, le tuvo recelo,
nunca más pudo compartir con él; MARTÍN tenía una actitud inmadura,
siempre la trataba de que decía locuras, cuando ella lo rechazaba, él era
irónico. No era cortés con ella, no era respetuoso, le decía irónicamente que le
saludara, no de caballero.

Igual super descortés en la disco, VALENTINA muy reacia, ella lo saludaba


porque era su amigo; VALENTINA le decía que no lo invite a su cumpleaños
porque ella no iba a ir.

- 248 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Fue difícil para ella la muerte de ANTONIA, tomó la decisión para denunciar,
para apoyar a la familia; decidió hablar de esto y recordar lo que le había
pasado para apoyar a la familia de ANTONIA.

Los hechos ocurrieron en su pieza, actualmente es la oficina de su papá, ella


duerme en la pieza de FELIPE ya que él se fue.

DEFENSA:

No recuerda si VALENTINA estaba llorando.

CARLA, No sé si le dijo, le dijo que vaya a sacar a MARTÍN que


VALENTINA estaba agarrando, eso era lo que ella había sentido. Estaba
CARLA, VALENTINA y MARTÍN que se había acostado al lado.

Ellas con VALENTINA tenían salidas a fiesta sin CARLA; seguramente se


encontraban con él, lo saludaban oportunamente.

Su relación con MARTÍN era super cercana, super querido por sus papás, era
alguien de confianza en su casa; fueron super amigos, era como un hermano
para ella.

Agrega que, la verdad nunca estuvo presente cuando él actuaba amorosamente


con mujeres.

La escalera de su casa, normal, tenía un descanso, no recuerda si ella subió


sola. Su cama es de plaza y media.

Siempre había un velador, un espejo, su cama una tele. No sabría decir si la


cama estaba adosada a la pared, las cambiaba de lugar.

ACLARANDO AL TRIBUNAL: Ella conoce a MARTÍN lo conoció cuando


ella tenía 14 0 15 años, ya era amigo de su hermano FELIPE. Por eso lo
conoció.

Cuando le dice, andate a molestar a otro lado, en realidad, cuando dijo, fue
una expresión, lo sacó igual ella estaba somnolienta, no recuerda si habrá
dormido en el sillón. No sabe si hubo más dialogo en ese momento.

- 249 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
A la discoteque, solo van las tres amigas; no recuerda haber dialogado con su
hermano y su cuñada que nunca iba a la discoteque.

2) SEBASTIÁN IGNACIO PARADA PALMA, cédula nacional de


identidad N° 19.809.241-K, 21.11.1997, 24 años, egresado de ingeniería en
construcción, domiciliado en Temuco.

Él es pololo de VALENTINA desde enero de 2019 y actualmente. Un día


domingo, él se enteró por redes sociales de la muerte de ANTONIA, el
conoce a RODRIGO, en la universidad son compañeros en construcción; se
lo comentó a VALENTINA, por whatsapp.

Al día siguiente, el lunes en la mañana, VALENTINA le dice que al parecer


se había suicidado por una violación de MARTÍN, comentaron la situación él
no lo conoce, no lo había visto.

VALENTINA le dice que había tenido un problema con él por whatsapp; él la


llamó y la notó bien angustiada, ella le decía, que no se preocupe que era algo
que había pasado hace 4 años y él le insistía y no, nada. Cuando noté que era
algo grave, ese mismo día fue a su casa, la abrazó y se puso a llorar y le contó;
una noche hace 4 0 5 años, fue a la casa de CAROLINA, estaba sin sus
padres, pero con más amigos haciendo la precia para ir a la XS. Luego
volvieron a la casa con CARLA y compartiendo un rato, luego de eso,
VALENTINA se va a acostar con CARLA, y siente que alguien la está
tocando, específicamente sus senos y vaginas y el cuerpo en general;
VALENTINA por su estado de embriaguez, trataba de sacárselo de encima
pero no podía, no sabía quién era, ella grita, prenden la luz y se cuenta que
MARTÍN salta de la cama y trata de esconderse, después de eso, MARTÍN se
va de la pieza y ella queda llorando y con sus amigas trata de explicar lo
sucedido.

Era la casa de CAROLINA CIFUENTES, estaba CARLA SCHUSTER.

Durante esa previa bebieron alcohol, piscola, bebieron mucho antes de irse a
la disco. En la disco, sigue bebiendo piscola, después se vuelven a la casa de
CAROLINA donde habían hecho la previa. En el AFTER, siguió bebiendo,
no tiene certeza qué, pero siguió bebiendo.

- 250 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Luego de compartir, se dirige al dormitorio de CAROLINA a acostarse con
CARLA.

Ella trataba de sacarse a esta persona y trataba de gritar, de sacárselo de


encima, no podía por el estado de embriaguez, no podía sacarlo. En ese
momento, CARLA estaba con ella, durmiendo. Después, ella queda llorando
después de esta situación, luego MARTÍN baja, los amigos le bajaban el
perfil, que demás que VALENTINA quería, le bajaban el perfil, ella estaba
muy mal, que lloraba mucho, después de lo que pasó intentó dormir, luego
despierta y se siente muy angustiada.

Cuando ella le cuenta, el no quiso preguntarle más datos, ni más detalles,


porque estaba muy angustiada ese día.

Sus amigas la trataban solamente de consolar por el momento, nada más que
eso.

Ese día que le contó, en la noche, le avisa que le contó a su mamá y que le
había dado todo el apoyo para iniciar acciones legales y que su tío que era
abogado, entonces él iba a tramitar todo el tema de la denuncia, él la apoyó.
Ella, antes no lo podía hacer y que ahora sentía la fuerza y valor para realizar
esta denuncia. La denuncia la hace con su tío, ella le cuenta a su tío, y él toma
el caso.

Cada vez que se toca el tema, se angustia demasiado, no le gusta recordar, por
lo mismo él no le pregunta mucho; él la apoya, el de su familia y el de su
familia, son momentos que va a tener que vivir.

QUERELLANTE N°4:

Dentro de lo que ella le comenta, le pregunta si la había violado, y dice que


solo le tocó sus senos y su vagina. Fueron por debajo de la ropa.

Grita en el momento en que MARTÍN le está realizando las tocaciones, para


que alguien la pueda ayudar y en ese momento abren la puerta y prenden la
luz.

DEFENSA:

- 251 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
No sabe cómo se llevaba con RODRIGO CANARIO, solo lo ubicaba de
nombre. No conoce a FABIAN MANCINI. No conoce a FELIPE PARADA.

Ella fue a la entrevista psicológica, ella fue con FELIPE ALARCÓN. Él lo


conoce. No sabe lo que le refirió a él.

Cuando VALENTINA le cuenta, le dice que los hechos ocurrieron hace 4 o 5


años.

Estaba CARLA, CAROLINA y MARTÍN, por deducción porque él realiza


las tocaciones, pero no sabe quién más estaba. No le comentó, si estaba al
inicio de la reunión.

Señala que fue a la disco XS con CAROLINA y CARLA. Cuando llegan a la


casa, no le refirió la hora en la que llegó, sólo dijo que después de la disco.

Sube la escalera, no sabe si lo hace sola.

Por lo que entendió ella trató de gritar, pero no tiene claro si CARLA estaba
en la pieza. No entendió muy bien lo que le trató de explicar y tampoco le
contó más detalles.

La ve tranquila para hacer la denuncia, con fuerza, para esclarecer su verdad.

Si, ahora durante estos años ha ido al psicólogo. No sabe tanto detalle si fue
antes de lo hechos, o periodo ni nada.

3) ÁLVARO RODRIGO RODRÍGUEZ SEPÚLVEDA, 6.07.1962, 60


años, abogado, casado, cédula nacional de identidad N° 9.182.075-7,
domiciliado en Villarrica.

El testigo refiere que VALENTINA, es su sobrina, la hija menor de su única


hermana, con ella tenemos un vínculo muy cercano, por lo mismo.

Él se enteró, recuerda, un día lo llamó su sobrino CAMILO, le dice tío, quiero


hablar con usted, usted conoce el caso ANTONIA, tenemos que hablar por
eso. Se juntaron en Temuco, los tres con CAMILO y VALENTINA, que le
tenía que contarle algo.

CAMILO es el hermano de VALENTINA, su sobrino.

- 252 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Se juntaron, el año 2019, fue semanas o días después el caso de ANTONIA,
VALENTINA le contó que el año 2014, fin de semana coincidente con
semana santa, salió a casa de una amiga, donde hicieron una previa donde
tomaron licor, para ir después a la disco XS, era la casa de CAROLINA
CIFUENTES, se juntaron con una amiga CARLA SCHUSTER, se fueron a
las una treinta y estuvieron hasta las tres treinta de la madrigada, siguieron
bebiendo, llegaron a la casa con otros amigos, a hacer el AFTER, siguieron
bebiendo, cerveza.

Le dice que se sintió muy mal por efectos del alcohol, se fue a dormir, como
no estaba en su casa, se fue a dormir a la pieza de su amiga donde ya estaba
durmiendo CARLA SCHUSTER, se acostó con ella, y se acostó con ropa.

Muy mareada y siente, no sabe decir cuánto tiempo después que alguien se
acuesta al lado y comienza a meter la mano en sus senos y vagina, por
intermedio de la ropa. Ella despierta, debido a su estado alcohólico, se dio
cuenta que alguien la estaba tocando sus genitales, sus senos, pero no podía
reaccionar, que se quejaba, hasta que alguien, enciende la luz y se da cuenta
que quien estaba al lado era MARTÍN PRADENAS, a quien ubicaba y salta
al piso; la sacan de la pieza; ella estaba llorando y lo que escucha es que hay
chicos y chicas que dicen, que estaba muy curada, como está llorando, que le
gustaba que haya pasado y después, le cuenta a las amigas lo que ocurrió,
algunas personas que estaban ahí le bajaron el perfil a lo que había ocurrido.
Nunca más se lo contó a la familia, hasta que ocurrieron estos hechos, se lo
contó a él y al resto de la familia.

No le contó lo sucedido, él le preguntó, ocurrió primero un fenómeno, cuando


ella le dice a sus amigos, los más cercanos, lo que más le dolió fue que le
bajaron el perfil, como que esto es normal, PRADENAS lo hace siempre, es
un buen cabro como no te va a gustar. Cuando se encontraba con él, le
enrostraba lo sucedido, él le decía que no, que era consentido y se reía.

Todo eso hizo que ella, que VALENTINA no se atreviera, que sintiese culpa,
sintiera que no iba a hacer apoyada, que no iba a ser creída.

Y claro, después uno se explica, la espiral de depresión y que no le haya


contado nada a su familia.

Ellas bebieron licor, tequila mencionó y pisco.

- 253 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Cuando se entera del suicidio de ANTONIA, al primero que le cuenta lo que
había ocurrido años atrás es a su hermano, CAMILO es quien le dice que debe
contar esto y le dice que hablen con él tío; una vez que habla con él, se atreve,
no puede quedarse con eso el resto de su vida. Estaba muy atacada, lloraba, de
hecho, cuando le relataba la historia, no podía hacerlo completamente porque
lloraba y lloraba sin cesar.

Cuando uno escucha esta historia, y ataba muchos cabos, VALENTINA, de


cierta época y que coincide con el año 2014, ella era muy alegre, de hecho, es
su única hermana su madre, el vínculo era muy cercano, la mayoría de las
actividades familiares, las pasaban juntos, con ellos desde niños, era una niña
alegra, extrovertida, él asoció que era parte de la adolescencia, comenzó con
una depresión, se fue hacia adentro, dejó de ser la VALENTINA que conocía;
una vez, fue a la clínica mayor por un intento de suicidio, después se da
cuenta, que ocurre a propósito de esto que guardaba y guardaba.

En mi calidad de tío, le hace pregunta, más que los hechos como estaba ella,
hablamos como contarle al papá, después le pido, que le de unos datos de
nuevo para hacer una denuncia, un mail con los hechos generales y con eso
construyó la denuncia.

DOCUMENTO N° 10. Escrito “DENUNCIA BRISEXME PDI”, suscrito


por don Álvaro Rodrigo Rodríguez Sepúlveda.

Se detallan los hechos de la denuncia presentada.

Lo reconoce y se incorpora en audiencia la denuncia que ingresó a la PDI.

DEFENSA:

Si, es socio y amigo el abogado PASCUAL ROBIN.

NO, no lo decidió él, fue VALENTINA quien decidió luego de hablar con él.
Ella le dice, que tomó la decisión.

Para confeccionar la denuncia, la construyó a partir de la conversación que


tuvo con VALENTINA y, además, con el relato que le envió por mail, con
esos dos antecedentes.

- 254 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Nombró a esas dos personas, eran las que tenían la información más cercana
de lo que había ocurrido con VALENTINA, en su parecer era la FISCALÍA
había otras personas que hubieran conocido los hechos, él tenía claro, que
estas dos amigas habían tenido una participación directa.

Al momento de efectuar la denuncia VALENTINA, tenía impedimento, su


estado psicológico, le dijo, él va a decidir qué vamos a hacer, porque no estaba
en condiciones de hacer la denuncia, ni verbal ni por escrito.

Sobre la querella, no recuerda si fue él o la conversamos con JUAN


CARLOS PASCUAL, quien es el experto en materia penal. El compareció a
la querella.

El declaró en Fiscalía, no recuerda que fecha. Hace alusión al FISCAL


ROJAS, ante quien prestó declaración. Declaró lo mismo que aparece en la
denuncia.

Su sobrina tuvo atenciones psiquiátricas el año 2016 y 2017, no conoce el


detalle de los fármacos.

El año 2014, no recuerda si tuvo atenciones psicológicas.

Sabe que en esa época tuvo atenciones psicológicas, exactamente los años, no.
No puede precisar si desde el año 2014, recuerda que cuando escucha a
VALENTINA hace relación de los hechos, sus problemas emocionales están
vinculados con este caso.

4) CARLA JAVIERA SCHUSTER PRICES, educadora de párvulos,


cédula nacional de identidad N° 19.305.050-6, domiciliada en calle El Estero
N° 02831, Temuco.

La testigo, señaló que, con VALENTINA, se conocieron el año 2009, fueron


mejores amigas y compañeras hasta cuarto medio; estudiaron en la Scola
Creare, hasta cuarto medio.

Con CAROLINA CIFUENTES, fue su compañera en primero medio, en el


Camilo Henríquez, mantuvieron una amistad hasta el día de hoy.

- 255 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Entre VALENTINA y CAROLINA, se hicieron amigas, se conocían las tres,
pero ellas se hicieron amigas al entrar a estudiar construcción en la
UNIVERSIDAD MAYOR. Se hicieron más amigas entre ellas.

Ellas, juntas, salían, compartían con familia, vacacionaban juntas.

Cuando ocurrió lo de ANTONIA, se llamaron con VALENTINA, porque


había sido una situación, la misma que había sufrido años atrás y de ahí surgió
todo en el fondo.

No recuerda lo que ocurrió lo de ANTONIA, sabe que cuando ocurrió eso y


supieron que fue porque MARTÍN la había violado que ahí, en esa fecha fue
en el fondo.

El hecho que afectó a VALENTINA ocurrió en la pascua de 2014, en la casa


de CAROLINA, que está al lado del CLÍNICO de la Mayor, en calle
ALCÁZAR DE SEVILLA.

Ese día, la CAROLINA estaba sola, sus papás se habían ido, decidieron salir,
hicieron una previa los tres, con amigos de FELIPE que es el hermano de
CAROLINA, después de eso se fueron a XS. La previa, es la instancia previa
para ir a bailar, donde compartieron, estuvieron bebiendo. Estaban las tres,
CAROLINA, VALENTINA y ella; los otros amigos, estaba FELIPE, hermano
de CAROLINA, ellos son CIFUENTES, SEBASTIÁN ACUÑA, amigos de
FELIPE, que no recuerda sus nombres, no los conocías.

MARTÍN PRADENAS, lo ubicaba porque era amigo de FELIPE, durante la


previa no lo recuerda.

La polola de FELIPE es JAVIERA, estaba ahí.

Tomaron pisco y tequila, después se fueron a XS a bailar hasta que cerró.


Estaban ebrias, las tres.

Estuvieron hasta el horario de cierre, fue las 4 o 4 y media, no recuerda si se


fueron en uber o con SEBASTIÁN.

Siguieron bebiendo pisco, luego se volvieron a casa de CAROLINA, el mismo


lugar donde hicieron la previa. Recuerda que además bebieron tequila.

Las tres salieron ebrias.

- 256 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Cuando llegaron, estaban FELIPE, JAVIERA, SEBASTIÁN Y MARTÍN
PRADENAS; ellos estaban bebiendo en el comedor, cree que cerveza.

Cuando llegan a la casa, se pusieron a conversar, se fumaron un cigarro, ella


se sintió mal y se fue a acostar a la pieza de CAROLINA que estaba en el
segundo piso, no había nadie allí.

Cuando ella se fue a acostar, VALENTINA se quedó en el comedor, con


CAROLINA, ambas ebrias. Una vez que ya estaba dormida, posteriormente,
llegó VALENTINA, prendió la luz, le dice que se quiere acostar, la ve muy
ebria. Cuando se despidió de ella, cuando se fue a acostar, 4 y medio o 5, la
VALE estaba más ebria de lo que recuerda haberla visto en el comedor.

Los ojos de VALENTINA estaban desorbitados, tenía la mirada perdida.

Había una cama en la habitación, cuando se acostó, la cama estaba al medio,


ella miraba a la ventana y VALENTINA se puso atrás de ella, ambas están
con ropa, no pensaban quedarse en la casa de CAROLINA, se quedaron
dormidas tal cual estaban. VALENTINA esta con pantalón y polera.

Ella estaba de espalda a la puerta, mirando hacia la ventana y VALENTINA


estaba atrás de ella; ella se sintió molesta porque VALENTINA ya estaba
bebida y no era necesario seguir tomando, después cuando la vio más ebria, la
prender la luz, la despierta, la vio más ebria que en el comedor, eso fue lo que
le molestó más.

Luego de eso, siguieron durmiendo, lo próximo que recuerda era que sentía
como besos, movimientos, cuando sintió eso, sabía que era VALE, pero no
sabía con quién, no le encontraba sentido a que su amiga se estuviera besando
con alguien, entre la rabia y el sueño, sentía un olor, se levantó de la cama y
vio a MARTÍN, bajó a decirle a CAROLINA que se encontraba en el
primer piso, durmiendo en la pieza del papá.

El aroma, ese perfume peculiar, podría ser de un hombre, SEBASTIÁN O


MARTIN, vio que era .

Cuando vio a MARTÍN y VALENTINA en la cama, No le encontraba sentido,


con la rabia, lo primero que hizo fue a busca a la CAROLINA porque le dijo
que MARTÍN se estaba comiendo a la VALE; CAROLINA subió corriendo,

- 257 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
le dijo mentira, no te creo; ella se quedó en el primer piso, fumándose un
cigarro.

Luego, cuando subió la escalera, iba subiendo y la VALE estaba llorando en


la entrada del pasillo, la vio muy afligida, VALENTINA, su amiga hace
muchos años, su hermana, compartían todo, su llanto no era de ebria, era un
llanto que sobrepasaba, se le acercó a preguntarle qué le había pasado, y le
contó que MARTÍN la había tocado, la llevó a la pieza de enfrente, donde no
había nadie, la de enfrente a la de CAROLINA, había una cama, se quedó con
ella, tenía su ropa desarmada, su polera desarmada, sin sostenes, su pantalón,
su pelo, se puso a llorar, que MARTÍN la había besado, que la había tocado y
que ella no quería. Le preguntó si la había penetrado y dijo que no, que solo la
había tocado.

Todos mirando hacia la ventana, VALENTINA al medio y detrás MARTÍN.

La actitud de las otras personas que estaban en la casa, los otros tenían un
actitud burlesca, le decían, que estaba exagerando, que estaba haciendo show,
no recuerda las palabras, hacían alusión a que estaba ebria, lo que había
pasado era porque estaba ebria.

En esa pieza, solo estuvieron las dos, la contuvo, que intente verbalizar, si
podía describir el hecho, de que la había besado y ella no quería y que la había
tocado. Solamente lloraba.

Ella estaba tiritando, llorando mucho, solo le mencionó esas tres palabras
hasta que se calmó durmiendo.

Conforme a lo que le contó en esa jornada, MARTÍN le tocó, si bien no lo


verbalizó, ella indicó su cuerpo, sus pechos o la parte de abajo donde tenía el
pantalón, se refería a la vagina.

Cuando despertaron, se levantaron, VALENTINA, no hizo comentarios, antes


de irse, la molestaron, que como qué onda con MARTÍN. La molestó,
FELIPE CIFUENTES, eran amigos con MARTÍN.

Ella sintió tristeza, VALENTINA, siempre fueron amigas, si le hubiese


llamado la atención o hubiese querido algo, ella le habría dicho si le gustaba.

Desde un principio, esa noche creyó totalmente en ella.

- 258 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
No tenían relación entre VALENTINA y MARTÍN, solo lo conocían porque
era amigo de FELIPE; NO tenía ningún interés en él.

Las veces que salió con MARTÍN no era parte del grupo, solo nos unía
FELIPE, cuando se encontraban en XS, Martín saludaba a CAROLINA y
VALENTINA, ella lo evitaba, personalidad muy fuerte, es una mujer de
mucho carácter, pero ahí era muy distinto, cuando estaba cerca de MARTÍN.

La muerte de ANTONIA significó sentir lo mismo que le había pasado a ella,


que le haya pasado algo y que no le hayan creído que la hayan juzgado, lo
mismo que había vivido, exactamente igual; la testigo, señaló que se arrepintió
de no haber hecho algo en el momento en que ocurrió, así que apenas, ocurrió
eso, aprovechó de motivarla a que se acerque a conversar de ese caso.

Ella sintió frustración rabia e impotencia, de no haber hecho algo el 2014,


cuando realmente ocurrió, de no haber llamado a carabineros, de no haber
ayudado a su amiga.

No se denunció en su oportunidad, eran chicas, no supieron cómo afrontarlo,


prefirieron quedarse en silencio.

Ella le aconsejó que declarase ese caso, que, si ANTONIA se había suicidado
por eso, no había que seguir en silencio.

QUERELLANTE N°4: No hubo interacción con MARTÍN, estaban las 3


juntas en el comedor.

Ella se acostó ahí porque estaba ella, siempre estaban juntas.

DEFENSA:

La cama tenía una plaza y media. Cuando se levantó, estaba amaneciendo.


Estaban acostados hacia la ventana; cuando se levantó no escuchó ningún
grito, ni quejidos, ni que VALENTINA reclamase, solo movimientos y besos.

- 259 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Pasaron cinco minutos entre que bajó y CAROLINA subió.

Se durmieron en la misma casa, en la pieza del frente.

VALENTINA salía con CAROLINA, sabia con quien se encontraba, si


VALENTINA, se lo mencionaba todo, constantemente.

Le mencionó conflictos familiares como todos.

Luego de la denuncia si, acompaño a VALENTINA a la entrevista


psicológica. Ella declaró en CONCEPCIÓN.

ACLARACIÓN AL TRIBUNAL:

En la Pascua, se refiere a semana santa. Se acostaron tapadas.

5) V.F.L.R., cuya individualización completa se acompaña en sobre cerrado al


tribunal.

Sufrió una agresión en el año 2014. Esto ocurrió el fin de semana santa del
mes de abril. Se refiere a un abuso sexual, esto ocurrió, cuando con unas
amigas se juntaron a hacer una previa para ir a la discoteque XS, donde
consumieron alcohol, tequila y piscola.

Con sus CAROLINA CIFUENTES y CARLA SCHUSTER, estaban


también en esa previa el hermano de Carolina, FELIPE, su polola y otras dos
personas; la previa fue en la casa de CAROLINA CIFUENTES, la dirección
exacta no se la sabe, pero que, al lado del Clínico de la Universidad Mayor, de
Temuco.

Ellas consumieron tequila y piscola, ella ya estaba en estado de ebriedad, pero


no estaba borrada, por así decirlo, luego de eso se dirigieron a la discoteque,
no recuerda exactamente, si fue con la gente de la previa, pero sí estaba con
sus amigas, porque siempre están juntas, cada vez que salían, nunca se
separaban, esa noche, en la discoteque, siguieron tomando piscola, estaba más
ebria de cuando había llegado; al finalizar la discoteque, alrededor de las 3 o 4
de la mañana, se dirigieron a la casa de CAROLINA a seguir al AFTER,

- 260 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
donde siguió bebiendo alcohol, estaba bastante ebria, mucho más que en la
previa y se comenzó a sentir mal y se fue a acostar.

En la previa, llegó como a las nueve de la noche, o CARLA SCHUSTER la


fue a buscar a la casa a esa hora, debe estar como a las 9 y media o 10, en la
casa de CAROLINA haciendo la previa y se fueron a la disco como a las doce
y media a una. Y se quedaron como a las 3 en la discoteque, estaba peor que
en la previa.

En el AFTER, tomó cerveza; se sentía mal y no quería volver a su casa en ese


estado, era de noche y sola es peligroso. Entonces se fue a acostar a la pieza de
CAROLINA CIFUENTES, donde ya estaba durmiendo CARLA SCHUSTER,
y se acostó con CARLA SCHUSTER, ella ya estaba bastante ebria y ahí se
quedó dormida; ahí fue donde llegó este personaje, MARTÍN PRADENAS,
donde comenzó a hacer tocaciones por debajo de la ropa; en sus senos y en su
vagina. (ojos llorosos)

La cama estaba ubicada en medio de la pieza, una cama de plaza y media,


CARLA estaba de lado, mirando hacia una ventana, apoyada en su brazo
derecho, y ella se acostó mirándola a ella, apoyada en su brazo derecho.
MARTÍN se posicionó atrás de ella.

No sabe si fue en un principio que lo sintió, empezó a sentir las tocaciones, no


sabe en qué momento habrá comenzado y cuando tiempo transcurrido, sabe
que CARLA estaba ahí y luego se fue, no sabe cuándo tiempo estuvieron
solos, luego alguien prendió la luz de la pieza y él se salió de la cama, intentó
esconderse, no sabe. Se dio cuenta que era MARTÍN PRADENAS, pues
prendieron la luz y lo vio.

Ella se acostó con la misma ropa con la que había ido a la disco, con una
polera sin sostenes, con un jeans que estaba abrochado. Cuando MARTÍN sale
de la habitación su pantalón estaba desabrochado.

En el after, no recuerda cuánto tiempo estuvo, una hora, se fueron a acostar en


entre las 5 o 6 de la mañana.

Estaban las mismas personas que estaban en la previa, CAROLINA, CARLA,


FELIPE el hermano de CAROLINA, JAVIERA RUIZ la polola de FELIPE y
un par de personas más que no estaban en la previa y MARTÍN PRADENAS,
que tampoco estaba en la previa.

- 261 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Hasta ese día, no tenía ningún vínculo con MARTÍN PRADENAS, solamente
lo ubicaba porque era amigo de FELIPE CIFUENTES, entonces tenían
amigos en común.

Cuando él la estaba tocando, se sentía ultrajada, con miedo, porque no le salía


la voz, no podía gritar, no podía sacarle de encima, no podía decirle que
parara, no podría decirle que no, que no siguiera, en ningún momento le dio su
consentimiento para que lo hiciera, jamás en la vida le había pasado algo así,
además, de que estaba ebria estaba en un estado de somnolencia porque estaba
durmiendo. Estaban de lado y él estaba detrás de ella.

No sabe en qué momento cambió de posición, ella estaba de otra forma de


lado, apoyando su lado izquierdo, él le empezó a dar besos en la boca, ella no
lo autorizó en ningún momento.

Él se bajó de la cama, intentó esconderse y luego se va del dormitorio y es ahí


donde ella rompió el llanto, lloraba desconsoladamente, porque no podía
entender lo que le había pasado, ahí llegó CARLA SCHUSTER, no recuerda
quien prendió la luz, si fue CAROLINA. CARLA llega a contenerla, después
CAROLINA y les dijo lo que había pasado; lo que hizo MARTÍN, ellas le
dijeron que estaba ebria, que estaba haciendo show que se fuera a dormir, que
igual después escuchó en el primer piso, que había más gente en el AFTER
que decía que ella estaba buscando esa situación o que ella quería, se sintió
humillada, avergonzada, asquerosa, todo eso.

Luego, CARLA la llevó a un dormitorio que estaba frente a la pieza, en ese


dormitorio durmió con ella, le ayudó a bajar su desesperación, como no paraba
de llorar y eso, no recuerda que más.

Cuando despertó, se sentía con mucho asco, vulnerada como mujer,


humillada, ultrajada, todos los pensamientos negativos que se pueden sentir en
una ocasión así; estaba con CARLA, recuerda que llegaron CAROLINA y su
hermano, para comentarle lo ocurrido la noche anterior y decirle que ella había
hecho un show, que estaba curada; frente a eso, se sintió, pero de lo que ya
estaba, no sintió un apoyo real.

Ella se fue como a las 12 del día, CARLA la acompañó caminando en silencio
a su casa. Durmió todo el día porque se sentía pésimo. No le contó a nadie, le

- 262 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
daba vergüenza, en ese tiempo, sentía que era su culpa, ahora sabe que no fue
su culpa, donde todo se normalizaba, hoy día no es así.

Pensaba que era su culpa porque nadie la apoyó en ese momento, nadie dijo
algo para frenar su situación, para apoyarla y se sintió avergonzada.

Después de estos hechos, trató de olvidarlos, jamás volvió a hablar con sus
amigas de eso.

Con MARTÍN lo volvía a encontrar en la misma discoteque XS, le daba


sensación de asco, repulsión, rabia; ella sentía, que él intentaba burlarse de
ella, una vez estaba con CAROLINA, bailando, y después de todo lo que
había pasado, él la sacó a bailar, ella le respondió que saliera, incluso lo
empujó, estaba super enojada, le dijo cómo tenía cara para sacarla a bailar; el
reaccionó respondió súper agresivo y le dijo una frase que hasta el día de hoy
no entiende, ―ANDA A COMPRAR PAN‖, le chasqueó los dedos.

Ahí su amiga CAROLINA, le dijo que dejara de hacer SHOW que la cortara y
la sacó de ahí.

CAROLINA ellos también eran amigos con MARTÍN.

Ella muestra el gesto de Tronar los dedos.

Después de ese episodio, optó por evitarlo, porque su círculo, como lo


conocía, lo iban a saludar igual; independiente de las cosas que habían pasado,
ella evitó todo contacto con él.

Cuando se enteró del fallecimiento de ANTONIA BARRA, que se suicidó, le


vinieron muchos recuerdos a su mente, de lo que le había pasado, de que ella
también había intentado suicidarse muchas veces, después que ocurrió este
hecho el primer semestre del 2014, el segundo semestre comenzó con crisis de
pánico, le dio depresión, estuvo con psiquiatra y psicólogo, con tratamiento
farmacológico, muchos años y el año 2015, tuvo su primer intento de suicidio,
estuvo en la UCI estuvo a punto de morirse, cuatro días internada en la UCI.

Cree que es un hecho relevante en su vida, jamás le había pasado algo así, un
trauma, independientemente que tuviese más problemas en su vida, a los
psicólogos y psiquiatras, nunca les comentó esto que le pasó con MARTÍN
PRADENAS, por ende, nunca encontraron la causa de lo que le pasaba, de sus

- 263 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
intentos de suicidio, siempre le diagnosticaron distintas cosas por la depresión,
jamás comentó este hecho, fue un hecho relevante en su vida, un trauma.

No les contó, a los psicólogos y psiquiatras, porque tenía un hecho bloqueado


en su mente, jamás se volvió a hablar, se normalizó, le daba vergüenza, se
sintió humillada y le dio vergüenza, después que falleció ANTONIA, se
volvieron estos recuerdos a su mente y comenzó a atar cabos y unió que
claramente el gran factor de su depresión fue producto de este trauma.

No tenía ningún vínculo con ANTONIA. Cuando se enteró de lo de


ANTONIA, a CARLA y a CAROLINA, le comentó por whatsapp, no
recuerda quién se enteró primero, pero recuerda que lo comentaron, y CARLA
le dijo que no le extrañaba, lo que MARTÍN le había hecho a ANTONIA, que
la había violado, pues a ella ya le había hecho algo parecido años atrás.

CAROLINA, le dijo que no creía que MARTÍN fuese capaz de hacer algo así,
independiente de lo que le había pasado a ella; entonces ella le dijo que como
puede creer eso, si ella, como su amiga y que en su propia casa había pasado
todos estos hechos.

Luego de un par de días, las dos la apoyaron y le pidieron disculpas, por no


haberla apoyado y no haberle creído.

La primera persona que le contó fue a SEBASTIÁN PARADA que es su


pololo hasta el día de hoy; le contó a su mamá ALEJANDRA RODRÍGUEZ a
su hermano CAMILO LEAL, que le sugirió contárselo a su tío que es
abogado. Hicieron una reunión familiar y su tío ÁLVARO le sugirió hacer una
denuncia; ella la autorizó a hacer la denuncia, porque fue su decisión; a su
pololo le contó por whatsapp, lo que había pasado, le comentó muy por
encima que le había pasado algo muy parecido con MARTÍN PRADENAS.
Le quiso preguntar con detalle, no le quiso contestar, la llamó muchas veces,
no le quiso contestar porque es un tema bastante doloroso y luego él llegó a su
casa, para conversar con ella. En esa conversación le contó lo que había
pasado, no sabe si con tanto detalle, porque le daba vergüenza, se volvió a
quebrar o romper nuevamente.

Estos hechos significaron un trauma que vivió, jamás había vivido algo así en
su vida, jamás alguien se había aprovechado de ella, jamás nadie la había

- 264 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
tocado y besado sin su consentimiento, para ella, estos hechos de su vida
fueron muy relevantes, fue un antes y después, en su vida.

QUERELLANTE N° 4:

Tomó como 4 piscolas en la previa y 4 shot de tequila; en la discoteque, no


sabe exactamente, que consumió en la disco, pero después de ahí salió más
ebria de lo que llegó.

Se acostó junto a CARLA, es su amiga y siempre dormían juntas; se sentía


más segura con ella.

Ella recuerda, que él le metió sus dedos dentro. Le tocó sus dos senos con sus
manos. Es lo que recuerda.

DEFENSA:

Fue con su mamá a la casa de ANTONIA, no recuerda cuanto tiempo después


de la muerte de ANTONIA. No recuerda si fue antes de su declaración.

Ella le comentó a ALEJANDRO BARRA, de lo que le había pasado, habló


en más de una oportunidad.

Cuando hizo la denuncia con su tío ÁLVARO se desligó de toda información


del caso. Su hermana mayor le sugirió ir a un psiquiatra; ella fue a una
consulta con una psicóloga. Con la psicóloga asistió a una sola sesión, no se
sintió cómoda con ella. Sus primeras crisis de pánico se presentaron después
de lo ocurrido con él, el segundo de semestre de 2014, después de ocurrido
con MARTÍN PRADENAS, en su primer año de universidad.

El año 2013, no recuerda haber tenido estrés.

Ella fue al CAVAS de CONCEPCIÓN, no dijo que lo encontraba atractivo,


incluso después de lo ocurrido le daba asco. Puede haber sido que haya
mencionado que él era mujeriego, pero ella de sus cosas no tiene idea.

No recuerda quien pidió el taxi o uber, si es que existía en ese tiempo. Estaba
ebria no recuerda quien pidió el uber, o si le representaron que estaban ebrias.

- 265 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
No recuerda con quien conversó, pero CON MARTÍN, no cruzó alguna
palabra que no haya sido un saludo.

Señala que fue su decisión irse a acostar. En esa casa, había una escalera a
mano derecha, que empieza en la puerta de entrada da vuelta en U y la primera
pieza a mano derecha es la de CAROLINA CIFUENTES. Subió sola por esa
escalera a acostarse con su amiga CARLA SCHUSTER, no recuerda si
prendió la luz. Su jeans tenía un cierre y un botón.

En algún momento ella giró su posición, estaba oscuro y no vio la cara de


MARTÍN, pero luego prendieron la luz y pudo verlo, pudo evidenciar que era
él.

Cuando se giró, no sabe si estaba CARLA o si ya se había ido. MARTÍN se


subió a la cama por el lado del closet, le dijo a la perito del CAVAS.

En ese entonces, lo acompañó su mejor amigo de apellido ALARCÓN; puede


ser que le haya comentado antes del año 2019 si era uno de sus mejores
amigos. Si es que le llegase a contar, fue después de lo ocurrido con
ANTONIA. Le comenzó a contarle a su familia, a sus amigos. Probablemente
le contó después del fallecimiento de ANTONIA.

Lo que dijo, que no estaba segura si era una violación o solamente un abuso,
eso no lo recuerda, ya han pasado años desde esas declaraciones.

No recuerda si también MARTÍN la abrazó.

No recuerda que haya dicho a CAROLINA que empujó a MARTÍN para que
se cayera de la cama, ella no tenía fuerzas para sacarlo para empujarlo si
estado de somnolencia y en estado de ebriedad.

Cuando se enciende la luz, MARTÍN PRADENAS se baja de la cama con la


intención de esconderse y se va de la pieza. Es ahí, cuando ella se sienta en la
cama y rompe en llanto. Ahí se da cuenta que su pantalón estaba con el botón
y el cierre abierto, pero con los calzones puestos.

No recuerda exactamente su estado de ebriedad cuando le contó a CARLA y


CAROLINA.

A su papá también le contó, luego hicieron una reunión familiar con el núcleo
cercano.

- 266 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Quien redactó la denuncia es Álvaro Rodríguez.

Tuvo varios intentos de suicidio. No recuerda que fármacos le recetaron, pero


a lo largo de los años, fueron cambiando, porque nunca encontraron la causas
de su depresión.

Si, mezclaba alcohol, con fármacos, debido a la depresión que tenía.

ACLARANDO AL TRIBUNAL:

No recuerda quien le dijo, pero estaban los dos CAROLINA y FELIPE


hablándole sobre lo ocurrido en la noche anterior, sobre que había hecho un
show.

PRUEBA PERICIAL CASO N°4

1) KARIN CLEVELAND FIGUEROA, 39 años, perito psicóloga CAVAS


Concepción de la Policía de Investigaciones de Chile, domiciliada en calle
Angol N° 815, Concepción, quien depuso acerca de Informe Pericial
Psicológico de fecha 05 de marzo de 2020, contenido en Res. N° 239.

Refiere que la evaluación se inicia con la solicitud del 27 de noviembre de


2019. Evaluación de testimonio y daño psicológico, de la víctima
VALENTINA.

Asistió a entrevista 12 de diciembre de 2019. De 24 años a la fecha de la


evaluación. Se utilizó la metodología CAVAS INSCRIM, consiste en una
serie de fases o pasos que buscan resguardar la rigurosidad del procedimiento
y controlar las posibles variables de sesgo de la evaluación.

Lo primero que hizo fue el análisis de los antecedentes de la investigación,


con el objeto de levantar hipótesis preliminares del caso, tanto del testimonio
como del daño y permite también la planificación de la entrevista psicológica
pericial que se realiza en un segundo momento, al igual que en una evaluación
psicológica complementaria de la joven, en la que se realizó una entrevista a
su amiga CARLA, FELIPE y MAMÁ.

- 267 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Todo ello realizado en sala Gesell con otro perito psicólogo como supervisor
presencial. Bajo un sistema de video grabación y de audio, todo lo cual es
enviado al ente solicitante.

Posterior a lo cual, se realiza un análisis de toda la información que se recaba


hasta ese momento, en conjunto con el supervisor presencial y permite la
elaboración del informe psicológico, el cual es sometido a un proceso de
supervisión externa a cargo de otro psicólogo, que no participa de las etapas
antes mencionadas y luego es visado por la coordinadora técnica de la unidad.

Esta metodología, le permitió arribar a 3 resultados:

Funcionamiento psicológico, análisis del testimonio y la evaluación de daño


psicológico.

En cuanto al funcionamiento psicológico:

Presente un juicio de realidad conservado, puede distinguir sin inconvenientes


la realidad de la fantasía, y tiene un nivel cognitivo adecuado, acorde a su
etapa evolutiva; a nivel emocional, tiende al aislamiento frente a situaciones
de conflicto y a desbordarse por la sobrecarga emocional, dirigiendo estas
sintomatología hacia ella, a través de diversas auto lesiones.

En torno al análisis del testimonio:

La joven señala un evento de trasgresión sexual, que sitúa en abril del año
2014, un fin de semana, de semana santa; que ubica físicamente en la casa de
su amiga CAROLINA, particularmente en su habitación y de lo cual
responsabiliza a MARTÍN PRADENAS DURR, a quien conoce desde la
universidad debido a los amigos en común, interactuando de manera cordial a
través de saludos, en diversas instancias o reuniones sociales en las cuales
coincidían, sin tener mayor tipo de vinculo o relación.

La noche de los hechos se reúne en casa de CAROLINA, su amiga CARLA,


estaban otras amistades a realizar la previa, en la cual ella consumo 4 o 5
piscolas y shot de tequilas, sintiéndose un poco mareada, más risueña de lo
normal y estado que se intensifica, posteriormente cuando acuden a la
discoteque XS cuando continua con el consumo de piscola y tequila,

- 268 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
sintiéndose cada vez con mayores dificultades para mantener el equilibrio y
modular.

Que alrededor de las tres de la mañana regresan a casa de CAROLINA a


continuar el AFTER, ella visualiza al imputado, con quien mantiene un
contacto indirecto en aquella reunión, señalando que luego de un rato,
alrededor de las cinco de la mañana, ella toma la decisión de irse a acostar
junto a su amiga CARLA, que ya estaba en la habitación de CAROLINA;
tomando esta decisión porque ya sentía dificultades para desplazarse y
modular; por lo tanto, se va a acostar con su amiga CARLA; ella enciende la
luz, ve a su amiga CARLA, y se recuesta detrás de ella, viendo su espalda y la
ventana que quedaba al lado de ambas.

Despierta cuando el imputado se encuentra detrás de ella, percatándose que


este le realiza tocaciones en su zona vaginal que especifica, ocurren de modo
que este introduce los dedos en su vagina, cita me metió los dedos, además, le
realiza tocaciones en la zona mamaria, manoseaba esa zona, indicando que en
algún momento, ella logra girarse y quedar frente al imputado y este le realizó
contacto bucal y también en posición de que tocara su zona genital, toma su
mano y la lleva a esa zona, aludiendo que surge en ella, sensación de asco,
desconcierto por la situación que estaba pasando y desesperación al momento
de no poder moverse o mover su cuerpo, que sentía débil o sin fuerzas en
aquella situación, tampoco pudiendo generar algún tipo, no podía hablar en
ese momento, tenía dificultades para eso, indicando que esta situación finaliza
una vez que una persona ingresa a la habitación creyendo ella que se trata de
CAROLINA, ella es quien preden la luz de la habitación, ella observa al
imputado, indicando que este se levanta de la cama, cae al suelo, intenta
introducirse debajo de la cama, lo que no logra y se levanta y se marcha de la
habitación.

Ella alude a una posible penetración vaginal, aludiendo a una sensación en su


zona vaginal, la introducción de algo, tener cuestionamientos sobre la
ocurrencia de esta situación en específico, pues surge al momento de
denuncia, cuando tuvo que recordar ciertos detalles, sin estar segura de que
esta situación haya ocurrido.

El proceso de develación se inicia, cuando el imputado sale de la habitación e


ingresa su amiga CARLA, quien le pregunta que había pasado y ella le

- 269 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
contesta que esta persona la había tocado. Lo que comenta a CAROLINA y a
su hermano FELIPE; Ella escucha comentarios de estas personas en tono
burlesco, surgiendo en ella mucha vergüenza y rabia por lo cual ella decide,
junto a CARLA no comentar lo ocurrido a ninguna otra persona, es así como
al momento de conocerse el caso de ANTONIA BARRA, la joven decide
comentar esto a su círculo más cercano, con los que decide realizar la
denuncia, motivada por sus amistades también.

Este testimonio fue sometido TRES NIVELES DE ANÁLISIS:

EJE CRITERIAL: contando el testimonio con diversos criterios de


credibilidad recursiva, cuenta con criterios de forma, coherente, consistente
durante la entrevista, aportando elementos temporales y espaciales; así como
presentando diversos criterios de contenido, al identificar claramente la figura
del agresor, aportar detalles respecto del espacio físico, aludiendo a contenidos
sexuales explícitos, que acompaña con elementos analógicos para su
referencia y dando cuenta estados emocionales en la joven de aquel momento,
denominados estados subjetivos internos, todos son elementos que otorgan
particularidad a su relato y son esperable en testimonios de base vivencial.

Segundo nivel, ANÁLISIS DE FIABILIDAD DEL TESTIMONIO, se


comparan los dichos de la peritada con otras fuentes de información y así es
posible identificar diversos elementos de fiabilidad, por ejemplo, la
mantención de los dichos de la joven en sus elementos centrales a lo largo del
tiempo, coherente con lo señalado por otras personas; otorga consistencia
externa a sus dichos, se identifica factibilidad situacional para la ocurrencia de
lo mencionado, al posicionarse a la joven y al imputado en un mismo tiempo y
espacio, que es señalado por otros testigos, quienes además, cuenta del estado
de ebriedad de la joven; además, de eso, se aprecia coherencias con respecto a
la literatura, ha planteado respecto de las transgresiones sexuales, en consumo
de alcohol asociado a estrategias de victimización que habría utilizado el
imputado asociado al aprovechamiento de la confianza de sus amistades, que
le permiten recorrer la casa sin dificultades, y el aprovechamiento del menor
estado de conciencia, como de CARLA, estando la evaluada en un menor
estado de vigilia, además, bajo la influencia del alcohol lo que impide también

- 270 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
su capacidad para oponerse y también para consentir una relación de esta
naturaleza.

Se agrega, además, la convergencia del proceso de develación, con la


literatura respecto de agresiones sexuales de episodio único, las cuales son
inmediatas debido a lo abrupto de la situación.

El tercer nivel, análisis de las hipótesis, refiere que:

Se descarta un falso testimonio, por animo ganancial asociado a ocultar una


relación sexual consentida para salvaguardar su imagen frente a sus amigas,
dado principalmente porque que no hay antecedentes, sobre una aproximación
de la joven con el imputado que pudiera facilitar una interacción de ese tipo en
aquel momento; existe una develación inmediata, de la joven que no es
esperable en un intento por ocultar algún tipo de interacción a lo que se suma
consecuencias negativas al primer momento de develación, como luego, en la
denuncia, pese a lo cual ella, mantiene sus dichos en el tiempo. La presencia y
convergencia de los testigos sobre la menor vigilia, consumo de alcohol, por
parte de la joven impide oponerse a la situación, como esta y consentir una
interacción de esta naturaleza, lo anterior igualmente le permite descartar la
hipótesis de un falso testimonio ánimo vengativo, con respecto de la
presencia de otras víctimas y en particular del caso de ANTONIA BARRA,
atendiendo que la develación de la joven respecto de la agresión sexual, ocurre
años antes del conocimiento de este caso y con quien la joven no mantenía
ningún vínculo cercano.

A su vez, es posible descartar un proceso de sugestión total, de las


trasgresiones sexuales asociadas a su estado de conciencia en tal minuto,
atendido la referencia al contenido sexual explicito que se enmarcan en una
dinámica comprensible, existe una develación que es inmediata y coherente
con os dichos de terceras personas y el testimonio presenta coherencia
respecto al contexto, a la posición que ella describe respecto del imputado y a
una naturaleza con contacto bucal con terceras personas, lo que nos plantea
que la calidad del recuerdo de la joven en ese minuto a pesar del consumo de
alcohol.

Así, cobra fuerza que los dichos son compatibles con una experiencia de
trasgresión sexual, porque en ella se indica como autor sin ser posible
confirmar ni descartar la contaminación de su recuerdo respecto de la

- 271 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
naturaleza descritas posteriores a la denuncia, asociada a la imposición de
tocar los genitales del imputado y particularmente de una penetración vaginal
que la joven duda que se haya podido producir.

Sobre la evaluación de daño psicológico, se aprecia una alteración


emocional en la línea depresivo ansiosa, particularmente después de los
hechos investigados, asociados a una disminución de su estado de ánimo,
pensamientos recurrentes de culpa y sentimientos vergüenza en esa época, que
van disminuyendo, a lo largo de las semanas, conforme a su intención de no
recordar estos hechos de forma tan recurrente; surgiendo crisis de pánico,
autolesiones, algunos episodios de intento de suicidio, asocia a dificultades a
dificultades sentimentales, a dificultades al interior de su familia, conflictos
académicos, y al recuerdo de los hechos investigados.

Generándose después de la denuncia, victimización secundaria, temblores o


palpitaciones en su ojos, sudoración en sus manos, disminución de su estado
de ánimo, irritabilidad, e inquietud motora, particularmente asociada a la
participación en el proceso judicial y atendiendo a lo mediático de este caso
que favorece el recuerdo constante respecto de esta experiencia que se traduce
además en el recuerdo intrusivo de esta situación, en momentos en los que se
encuentra con su pareja, lo anterior, es corroborado por terceras personas, por
los instrumentos psicológicos aplicados y la con la fenomenología de
agresiones sexuales, pudiendo descartarse que los elementos de daño
identificados sean simulados o agravados, cobrando fuerza que estos
elementos de daños se vinculan a los hechos denunciados como a otras fuentes
estresante sen la vida de la joven.

De esta forma le es posible concluir que la joven da cuenta de un evento de


trasgresión sexual en abril de 2014, por parte de MARTÍN PRADENAS
DURR contando su testimonio con diversos criterios de Credibilidad
discursiva y de fiabilidad y cobra fuerza que los hechos son compatibles con
una experiencia de trasgresión sexual, por quien sindica como autor, valorados
los elementos de daño asociados tanto a los hechos como a otras experiencias
estresante en aquella época y que se valoran con una temporalidad crónica y
una intensidad moderada y recuperabilidad parcial.

- 272 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
FISCAL: Trabaja en el CAVAS Concepción, desde el año 2015; ha realizado
105 o 106 peritajes de esta naturaleza, como supervisora, alrededor de 85; en
el ámbito de su desarrollo académico, ha sido enfocado a la evaluación de
personalidad de adolescente y adultos, capacitación en instrumento de
evaluación forense, en el daño asociados en agresiones sexuales, es magister y
especialista en psicología jurídica forense.

VALENTINA, durante el proceso, ella manifestó dos expectativas, por una


parte, la sanción respecto del imputado judicial y por otra la necesidad su
superación de esta vivencia.

Sobre las impresiones, la psicología del testimonio, de la memoria, han


señalado que la memoria no es perfecta, no es una grabadora, es un proceso
más bien dinámico, la memoria y la capacidad de las personas, está limitado
por distintos tipos de factores, por lo tanto la memoria y la capacidad de
expresar mentalmente los recuerdos, está limitada por distintos tipos de
factores, por lo que los testimonios no son perfectos, esas imprecisiones en su
mayoría a la hora de relatarlos, las que tienen distintas fuentes o direcciones,
una de ellas son las omisiones, las personas tienden a omitir mucha
información, que a veces es muy importante, en especial en las primeras
declaraciones, porque no se espera que cuenten con lujo de detalles las
trasgresiones sexuales; por otro lado se espera que a raíz de la estimulación de
la memoria y dependiendo de los contextos, las personas puedan ir recordando
más información de las agresiones sexuales que han sufrido o que
dependiendo de tal contexto acogedor o protector para entregar mayor
información entonces se dan los procesos de ampliaciones y especificaciones
u otorgar mayor información que la señalada inicialmente, por eso se ha
establecido la importancia de protocolos y estructuras de entrevistas que
puedan facilitar obtener mayor y mejor cantidad de información en estos
procesos particularmente.

Respecto del daño pesquisado, se descarta que los elementos de daño estén
siendo simulados o agravados, porque ella da cuenta de sintomatología que es
descrita en términos simples, concretos y asociados a su cotidianidad y no en
términos técnicos; se descarta, además, por las mejorías respecto de su
sintomatología, lo que no es esperable cuando se intenta agravar o simular un
síntoma, la joven no atribuye su sintomatología exclusivamente a los hechos
investigados.

- 273 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Respecto del daño, respecto de VALENTINA, se advierten dificultades a nivel
sexual, ella comenta que al momento de hacer la denuncia y generarse toda la
situación mediática, comienza a tener recuerdos más constantes y permanentes
de la situación agresora y que ocurre cuando se sabe de la situación, ve las
noticias y de forma intrusiva y estando con su pareja en muchas ocasiones,
ella tenía flashback, que impedían que ella pudiese continuar una relación
íntima con su pareja y que genera un desconcierto en la relación debido a esta
situación y que debido al tiempo, ha ido disminuyendo.

Se exhibe peritaje, se reconoce en audiencia.

DEFENSA:

Refiere que la peritada, tenía conflictos con su padre, efectivamente,


dificultades de comunicación con su padre, llega un momento en que su padre
comienza a normarla y que tendía a no hacerle caso, o a tener conductas
asociadas a no acatar ciertas normas y generó ciertos conflictos.

Ella dice que efectivamente en su colegio, no presentó relaciones con


compañeros, excepto, cuando molestó a una compañera, asociadas con ellas,
simplemente por molestarlas que habría sido una ocasión y luego habría
pedido disculpas por su conducta.

Estuvo con un trastorno depresivo, posteriormente, plantea que va presentando


diversos cuadros siendo diagnosticada, no los asocia solo a los hechos, sino
que hay conflictos familiares y de pareja y haber dado cuenta del recuerdo de
los hechos.

En el año 2014, no recuerda, si ella inicia un proceso terapéutico que desiste


por su desinterés, debido al vínculo con el psicólogo que no fue de su agrado.

En el año 2015, estuvo en un tratamiento de esa naturaleza del que desiste.


Ella da cuenta de indicaciones de farmacología para su tratamiento.

Ella da cuenta en el año 2015, mezcla el ravotril con alcohol. Esa mezcla, ella
da cuenta de que estaba en tratamiento y consume alcohol, pierde la
conciencia en ese estado no recordando mucho de lo que habría sucedido, lo

- 274 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
acota a un evento en particular, sin que genere una nueva conducta por lo mal
que se había sentido con esa mezcla. Fue en años posteriores, después del año
2014.

El año 2017, el tratamiento psiquiátrico, se inicia luego del último intento de


suicidio. El último evento que ella tiene.

Le receta litio, en su último tratamiento, es un estabilizador del ánimo. La


farmacoterapia la hace sentir mejor y luego lo deja, no siente la necesidad de
continuar en tratamiento.

En ninguno de los tratamientos, le señaló lo sucedido con MARTÍN, esta


situación luego de haber sentido un proceso de develación cuestionado decide
no contar esta situación, le recuerdo de esta situación no lo va a estimular,
debido a que no logra generarse la alianza terapéutica necesaria.

A la entrevista fue FELIPE ALARCÓN, fue entrevistado, el señala que el


año, que la peritada le dijo antes de lo ocurrió con ANTONIA por ahí por el
año 2014 o 2015, precisando que fue días o meses después que la joven le
comenta lo ocurrido con MARTÍN.

Si, él plantea que cuando ella le comenta, que no estaba segura de lo que pasó
con MARTÍN, hay cosas que no recuerda, que él la cargoseo y la realizó
tocaciones y también la besó.

Ella plantea que tenía dos amistades significativas con las que compartía sus
vivencias más íntimas.

Lo que ella plantea, es que cuando conoce del caso de ANTONIA, tiene un
proceso de identificación, se vio reflejada, en cuanto a que tampoco fue creída
por sus amigos y que tampoco fue la única a la que le sucedió una situación
como esta y, por ende, su testimonio tenía mayor credibilidad.

Ellas se devuelven en un taxi o en un uber, junto con sus amigas, no recuerda


si fue ella la que llamó. Ella no recuerda quien fue.

Ella señala que interactúan de forma indirecta, él estaba en el momento y las


conversaciones eran entre todos, no que haya conversado directamente con él;
ella cree que es ella la que decide irse a acostar. Tiene inseguridad al respecto,

- 275 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Lo que ella señala es que no recuerda exactamente el momento en el que la
lleva o va sola. Ella plantea que es ella la que prende la luz. Ella plantea que
es ella la que prende la luz.

Ella decide acostarse al lado de CARLA, la cama está al centro, la lado de la


ventana y al otro lado el closet.

Lo que recuerda de eso, es que MARTÍN se acostó por el lado del closet y
queda atrás de ella.

La declaración de CAROLINA CIFUENTES, lo que recuerda que


VALENTINA le señala que MARTÍN le metió la mano.

SE LE EXHIBE su peritaje donde da cuenta que se consignaron diversos


testigos en torno a los distintos casos en relación con el imputado. CARLA es
una testigo del audio que envía ANTONIA BARRA.

Se consigna los antecedentes de víctimas que no estaban bajo la influencia del


alcohol, CATALINA CARTER, está en proceso de denuncia; ANA MARÍA
QUEZADA, habla de algunos hechos. MARÍA FERNANDA es testigo. No
habla solo de víctimas, también de testigos.

ANA MARÍA, ella plantea trasgresiones sexuales por parte del imputado, en
contextos ocasionales.

Ella no tuvo acceso a los informes ni a las entrevistas de los otros casos.

Ella tiene baja autoestima, pero las dificultades surgen desde temprana edad.

Lo que ella efectivamente dice que es lo único de lo que no está segura de lo


que haya ocurrido, alude a la sensación de introducción de algo en la vagina,
no está segura, al tener que estar detallando la situación, cree puede haberla
imaginado o no.

Se plantea en el peritaje, no se puede asegurar que sea un recuerdo exacto de


la situación pudiendo que ser recuerdo que se pueda acceder, pero que no se
puede por metodología dar cuenta de ese recuerdo.

En cuanto a la triangulación con elementos externos, los antecedentes del caso


ANTONIA es un elemento externo, lo que influye en la peritada, es la
motivación de la familia y amigos en cuanto a apoyarla, le genera la confianza
necesaria para iniciar un proceso de este tipo.

- 276 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Lo que genera el caso de Antonia, es dejar de sentirse la única y abre la
conversación con la familia, logra contar, ellos la conversa en familia, sus
amigas la apoyan, se siente más acompañada para iniciar un proceso de estas
características. ÁLVARO RODRÍGUEZ realiza el documento de denuncia,

Dentro de las declaraciones, se hace mención del consumo en general de


alcohol, no hay alusión al consumo de VALENTINA. CARLA plantea que la
notó ebria y la encontró a ojos desorbitados, claramente bajo los efectos del
alcohol.

No, no se observó examen clínico o médico del estado de ebriedad de


VALENTINA, sino la referencia de testigos.

La develación es elicita, por la pregunta que le hace CARLA respecto a qué


era lo que había ocurrido, que es inmediata después del evento.

Cuando se habla de sugestión total, se habla de las naturalezas desde el inicio


de su develación, por lo que no hay sugestión que son constante de todas las
declaraciones. Lo que señalaron es que no se puede confirmar ni descartar,
metodológicamente, que la situaciones asociadas a la tocación de los genitales
del imputado y la penetración pueden referirse a los recuerdos múltiples que
ha ido desarrollando. No se puede descartar que estas otras naturalezas hayan
sido asociadas a su disponibilidad respecto de contar detalles de esa
ocurrencia, que la entrevista haya posibilitado la apertura de su memoria no
accesible en ese momento o que no se realizaron de manera correcta, no se
pude comprobar o ratificar ni descartar que existan otras naturalezas de las
cuales ella haya descrito posteriores a la denuncia en particular respecto de
esas dos naturalezas, no se puede confirmar ni descartar, pero se puede señalar
que respecto de las otras naturalezas, tocaciones en zona vaginal y mamaria,
bucal su recuerdo ha sido constante y exacto a lo largo del tiempo.

Ella dicho que lo encontraba más bien engreído.

Lo que señala en la metodología, es CAVAS INSCRIM que consta de varios


de pasos y hay distintos niveles de análisis, hay distinto de análisis, los ejes
son los de criterial, análisis del testimonio y contraste de hipótesis.

No hay criterios de fiabilidad, no tienen eso tienen ejes que tienen criterios,
fiabilidad que corresponde a la triangulación un infinidad de fuentes para el
análisis del caso, un control de sesgo y es crucial en la psicología forense, para

- 277 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
el análisis del testimonio, dados por distintas guias de metodología cualitativa
de la triangulación de la información.

El peritaje es respecto de una víctima, del testimonio de una víctima es


analizado de diferentes maneras como ya lo señaló utilizando criterios, ejes de
fiabilidad y contraste de hipótesis, porque es la forma científica en la que se
aborda el testimonio.

La metodología CAVAS INSCRIM, estas metodologías no se certifican, a


nivel nacional se adscriben a la comunidad científica, a distintas guias de
análisis forense y ha sido reconocida por la guia Interinstitucional desde el año
2010. Ha tenido diversos artículos en la comunidad científica y es impartido
como una metodología valida en distintas universidades que forman a los
psicólogos forenses únicos destinados a realizar este tipo de evaluaciones. Es
reconocida a nivel nacional, como una metodología de analizar el testimonio
de víctimas de agresiones sexuales. Las metodologías cualitativas no se
certifican porque no hay entes que certifiquen en específico, se adscriben a la
comunidad científica, no hay ninguna metodología neuropsicológica o en
particular que este certifique, porque son procedimientos que se realizan
conforme a una guia y estandartes internacionales. Su validación está dada que
es una de las metodologías que se usa en Latinoamérica, en análisis de
testimonio, asociada a las buenas prácticas, respecto de este tipo de
evaluación.

En general los videos, deberían ser expuestos en forma íntegra.

Lo que se recomienda es que la evaluación de daño tenga una metodología


distinta. Por eso de daño, es una metodología, objetivos e hipótesis e
instrumentos diferenciados. Están expuestas en el peritaje es una evaluación
integradora que se puede realizar no contempla la exposición del protocolo del
instrumentos.

DOCUMENTAL HECHO 4:

9. Certificado de nacimiento de la víctima V.F.L.R.

- 278 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
UNDÉCIMO: PRUEBA del HECHO N° 5:

1) CYBILL ALEJANDRA MEDINA SAAVEDRA, 27.02.1991,


Nacimiento, funcionaria de la Policía de Investigaciones de Chile,
Subcomisaria, domiciliada en calle Arturo Prat N° 61, Temuco.

Realizó funciones en la Brigada delitos sexuales entre 2016 al 2020.

Refiere que el 17 de octubre de 2019, se cursó la denuncia por el delito de


violación que realizó la víctima de nombre FRANCISCA, en ese tiempo de
21 años, manifestó que los hechos ocurrieron el año anterior, el día 23 de
noviembre de 2018, ella fue invitada a un cumpleaños, no recuerda quien era
el cumpleañeros, manifiesta que concurrió con dos de sus amigas,
FLORENCIA TEUBER y SOFÍA GAJARDO, llegó en UBER, pasada la
una y en ese cumpleaños había dos chicos y sus dos amigas, después llegó
MARTÍN PRADENAS, menciona que no recuerda nada del cumpleaños, que
tiene imágenes de mantener relaciones con MARTÍN, ella le manifestaba que
le dolía, y que él, le tenía agarrado, ella tomó alcohol, tomó piscolas, no tenía
idea, pero anteriormente había bebido mucho, pero no recuerda que le haya
pasado nada.

Recuerda que después, despertó en su casa, muy adolorida, con un moretón en


su muñeca, una protuberancia que le dolía, rasguños en la espalda y sus
genitales le dolían al hacer pipi; menciona que recibió un llamado de su amiga
FLORENCIA le dijo, weona la dueña de casa anoche te cachó, en una bodega
en el patio, refiriéndose a que la cachó teniendo relaciones sexuales con
MARTÍN, ella dijo que fue en una bodega en el patio.

Ella le mencionó a la amiga, que no se acuerda de nada y que no sabe quién


es é. Le pidió que la acompañe a pedir la pastilla del día después.

Ella le contó lo sucedido a su mamá, muy afectada, la mamá se asustó ya que


la vio muy mal, le dijo que tuviera cuidado con el trago.

- 279 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Ella menciona que le contó llorando, después fue al hospital, le preguntaron
qué fue lo que le pasó, que estaba en un carrete, que no recuerda nada y que
estaba curada. No la revisaron ni nada, pero sí le dieron las pastillas.

Una matrona le preguntó si las relaciones habían sido consentidas a lo que ella
preguntó, cuando se consideraba una violación y ella le respondió que
dependía del criterio de ella. Ella no respondió nada y se quedó callada.

No quiso hacer la denuncia por el hecho de sentirse culpable, por estar curada,
en su interior sabía que no era normal que no recordara nada de lo pasado.

Después, cuando se supo el caso de ANTONIA BARRA, que era una


conocida de su amiga FLORENCIA, ese día, recibe una llamada de ella que le
dice, FRAN es lo mismo que te pasó a ti, el año pasado, quedó muy afectada y
tuvo que comenzar a ir al psicólogo.

FRANCISCA, Estaba muy afectada y nerviosa, ella se culpaba de lo que


había sucedido; principalmente, esa afectación se notaba en su posición
corporal y la manera en que ella se echaba la culpa.

DEFENSA: Francisca, no recuerda si llegó acompañada, no se le tomó


declaración, solo la denuncia. No se le tomó declaración a nadie en esa
oportunidad.

Cuando ella llega al lugar, una tercera persona la recibió; a las tres personas no
las describe físicamente, no recuerda quien era el cumpleañero; ella menciona
que después llegó MARTÍN PRADENAS.

Ella dice en su declaración, que tiene imágenes en su cabeza de haber tenido


relaciones sexuales con MARTÍN, que a ella le dolía, que la tenía agarrada.
No lo conocía a MARTÍN, pero a lo mejor lo ubicaba de nombre.
FLORENCIA fue la que le dijo que la cachó teniendo relaciones sexuales la
dueña de casa. Ella antes de mencionar los dichos, recuerda haber tenido
relaciones con él.

Ella decide denunciar a propósito del caso ANTONIA.

En su declaración no menciona a ninguna testigo de nombre AYLEEN.

- 280 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
2) LEDYTT ANETTE OJEDA BARRIA, cédula nacional de identidad
N°10.442.271-3, domiciliada en calle La Cumbre, Temuco, numeración
reservada.

Refiere respecto de su hija FRANCISCA, que ella se enteró el 24 de


noviembre de 2018, el sábado en la mañana, estaba comenzando el almuerzo,
como a las 10 de la mañana, bajó descompuesta, llorando, primero comenzó a
llorar, me pasó algo muy malo anoche, tuve relaciones sexuales, con alguien
que no conocía, no sabe por qué lo hizo, por qué le pasó; le dijo hija por qué
hiciste eso; estaba con mucho trago, le dijo, que primera que vez, que le pasa
algo así, no se acuerda de lo ocurrió esa noche, si sabía que tuvo relaciones
sexuales, pero no sabía a ciencia cierta si había sido consentido o no; estaba
mal y llena de dudas y angustiada, le dijo que la llevaba a carabineros, pero l e
dijo que no lo haga.

Ella estaba con muchas dudas y quizás no quería darse cuenta de lo ocurrido,
no fue algo normal, esta vez ella no sabía si había sido un ataque sexual, tenía
sus dudas.

Ella llegó como a las 5 de la mañana, ella siempre esperando que llegara, esa
noche no le dijo nada. Al otro día se levantaba tipo dos de la tarde, ese día se
levantó muy temprano, se levantó muy mal.

Ella le dijo que estaba con muchos dolores de cuerpo, le comentó que tenía
dolores en su parte íntima, dolores de su muñeca, la espalda, le hizo esos
comentarios, fue todo tan extraño que ella no la revisó.

Le dijo, ¿Qué hacemos ahora?, ella le dijo que no, no quiso a hacer la
denuncia, dijo que iba a ir al hospital a buscar la pastilla del día después. Se
negó a que ella la acompañara, que la iba a pasar a buscar FLORENCIA. La
iba a pasar a buscar a la casa y la llevaría al hospital.

Después que llegó del hospital, le preguntó cómo le había ido y le dijo que
todo está listo, se fue a dormir, tenían una salida esa noche en el campo de su
hermana, y ahí la vio descompuesta, de nuevo volvió a llorar, a sentirse mal,
pero se imaginó que pudo ser por una conversa, de que los primos estaban
conversando de cuando eran niños.

- 281 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Esto había pasado con MARTÍN PRADENAS, de nombre no sabía cómo se
llamaba, pero reconocía al persona con la que había tenido relaciones
sexuales, la reconocía a la persona, pero no sabía su nombre.

Le preguntó a FLORENCIA, como se llamaba esa persona, ella siempre se


sintió culpable, muy negada. Haberle preguntado, en ese minuto, de llevarla a
carabineros, sintió al verla tan descompuesta o tan mal, pensó que podía ser un
ataque sexual, una violación.

Pasaron varios días, esta persona lo vio llegar donde su pareja que era su
vecina que vivía al frente de su casa, al ver a esa persona, le dijo ahí está el
hombre, ella no alcanzaba a verlo. En una oportunidad, le dijo esperame en el
auto, yo no voy a salir todavía,

En una oportunidad el miedo o vergüenza era tan grande que, ya se habían


subido al auto y se esconde para que no la viera esta persona, ella dice es que
no quiere verlo, le da miedo y vergüenza de lo que pasó.

Ese año en noviembre, su hija estaba muy mal, quería ir al psicólogo, ella le
buscó una hora en la clínica mayor, estuvo 3 sesiones con él, pero no tuvo
empatía, por lo tanto, no quiso seguir con él. Luego encontraron a otra
persona, pero en marzo del 2019, comenzó en terapia con la señora MÓNICA
MONJE, lamentablemente, esa persona terminó obstaculizando todo el
tratamiento, porque cuando llegó al tema sexual, la psicóloga, instó para que
renunciara que, a todo tipo de acusaciones, porque le advirtió que lo que iba a
ocurrir era peor de lo que le había paso. Le comentó que la psicóloga no
quiere que no haga una denuncia de nada, es todo tan mediático, se va a ver
expuesta y apuntada por el dedo en la universidad y en la televisión que ella
iba a verse expuesta ya que todos la iban a reconocer.

La otra sesión, la psicóloga le pidió que le firmara una carta, para renuncie a
todo, a la acusación y todo y se fue llorando a la casa. Le contó eso a ella.

Ella, ahí ella fue a hablar con la señora, le fue a preguntar sobre eso, ella le
dice que ella está muy mal y eso la va a perjudicar, le dijo que es parte de la
terapia, la psicóloga, le dice que no, en el fondo no sabía por qué tenían que
renunciar a eso.

Conversó con la mamá de ANTONIA, con MARCELA, quería saber su caso.


Quería saber, se quiere interiorizar, han sido un referente que han tenido con la

- 282 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
defensa de su hija, empezaron de cero como mamás dolientes y en ese minuto
se averiguó que esta persona, tenía un nexo con el imputado y el interés era
que se desistieran de la denuncia, porque había un nexo ahí que era un poco
cercano.

Eso se lo dijeron la familia de ANTONIA, ellos habían averiguado, eso le dio


un poco más de certeza para seguir adelante con todo, con el respaldo de la
señora MERCEDES. La aceptó porque para ellas, fue un segundo quiebre,
volver a sentirse así, fue un segundo quiebre si su hija se había sentido bien
con la psicóloga, la increpó y ella le negó todo.

En ese minuto solo le dijo que se sentía adolorida, en su parte íntima, su hija
botó a la basura esa ropa que ese día llevó, se bañó y pasó más tiempo.

Los detalles más importantes se los contó casi un año después, ella le dijo que
se va a volver loca, empezó a tomar remedios, cuando FRANCISCA le dijo
que ya habían pasado algunos meses; le dijo que tenía un hematoma como un
huevo en su muñeca, cuando se bañó, rasguños en la espalda, le dolió por
vagina una semana.

Ella fue al hospital con FLORENCIA TEUBER, FRANCISCA le contó a


otra amiga, ROCÍO y AILYN, estaba en un estado de shock ella no hallaba
como expresarlo, después con el tiempo, se dieron cuenta de que lo había
ocurrido era una violación, cuando pasó la noticia de ANTONIA, el 20 de
octubre de 2019, se enteraron porque la llamó FLORENCIA y la contactó
urgente, ella tenía su celular apagado, estaba durmiendo, en esos meses desde
el ataque, a lo que pasó con ANTONIA, ella tuvo un cambio, espiritualmente,
académicamente, físicamente, su hija engordó cerca de 20 kilos, ese año
fracasó, no quería ir a clases y como dos o tres días después, uno de sus hijos,
su esposo falleció el año 2015, ellos, llegaron con el sueño que todos sus hijos
estudien en la universidad, después de haber perdido a su padre, ocurre esto
que como familia fue un golpe importante, la hija menor de tres hijos, su hijo
mayor le dice que algo tiene la FRANCISCA, él no sabía todavía, le dijo que
le pasa a su hermana, hay una noticia que una niña se suicidó, ten cuidado por
eso le dijo; ella le dijo, lo mismo le pasó a FRANCISCA, con esa persona.
No le podía creer, esa fue la última conversación que tuvo con IGNACIO, el
quedó en shock, al saber la cruda realidad que vivió su hija, esas son las
afectaciones que han tenido como familia.

- 283 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Los cambios que tuvo FRANCISCA, antes era alegre, divertida, inteligente,
comunicativa, super sociable, pero se guardó ese tiempo, no quería salir a la
calle, no quería ir a la universidad, se dedicó a dormir, a subir de peso, no
hacer nada, perdió el entusiasmo por vivir, IGNACIO, le dijo que tenga
cuidado, sin saber lo que le había pasado a su hermana.

Antes era estudiosa, muy buena alumna, estudiaba odontología, después,


perdió ese año, sacó la mitad de sus ramos y el resto no pudo seguir. Sus
compañeras la llamaban y ella no iba, sin embargo, tiene mucha capacidad
algo sacó.

La vecina, se llama LORENA; llegaron a esa propiedad el año 2018, se vino


de Angol, ubicaba a la señora porque era amable; partió a su casa, le tocó la
puerta, conversaron, sobre MARTÍN PRADENAS, le dijo por qué lo tienen
acá, ella lo ve siempre, le dijo deja de tenerlo en tu casa, le dijo que no, que
estaba equivocada, le comentó y le dijo que no era verdad, ella lo negaba
porque era el pololo de la hija de ella; el esposo, la echó a la calle. Al rato le
tocó la puerta LORENA, le pidió que le explique qué estaba pasando, ella le
dijo lo que había pasado con la hija. Ella lo conocía de pequeño. Ella le dijo
que esta gente sólo lo quiere perjudicar, pero ella le dijo que no lo conoce ni a
él ni a su familia. No tienen por qué mentir y de ahí sale de la casa y ahora le
cree, nunca más va a venir esa persona a su casa.

Estos hechos significaron lo pero que les pudo pasar como familia, ella
protegió a su hija, la protegió, a su familia lo que más pudo, lo que ocurrió con
su hija, fue grave, es lo peor que una mujer puede esperar que le ocurra,
menos si es una niña de 20 que recién está empezando la vida, su alegría se
fue, no supieron cómo ayudarla hasta que su amiga FLORENCIA le dijo que
fue lo mismo que le pasó, lloraba, ahora sabe lo que le pasó.

QUERELLANTE 3:

Ella venia de un cumpleaños de un amigo de FLORENCIA, la casa exacta no


la sabia, ella confió en que era su amiga, le tenía mucha confianza, le dijo que
iban y se volvían juntas.

Fue a la fiesta con FLORENCIA y SOFIA.

- 284 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
La denuncia, que le sugirió fue porque la vio con la duda, ellas tuvieron una
negación extraña, ella tiene la culpabilidad, si tenía la duda al verla tan
descompuesta, no tuvo la fortaleza de seguir insistiendo.

Volvió a tener la capacidad de ver lo ocurrido cuando FLORENCIA llamó a


ANTONIA y le dijo que le había ocurrido lo mismo.

Ahora le dijo que la iba a acompañar, pasaron como 4 días, se acercaron a PDI
e hicieron la denuncia. Después, ellas estaban las dos solas, estaban
acompañándose y llorando y sabiendo que les venía algo importante, pero ella
quería hacer justicia por lo que había ocurrido. Ella sentía mucha vergüenza
respecto de sus hermanos y le pedía perdón a ella por haberle fallado.

Continuaron con la defensa con la señora MERCEDES, acompañándose por la


abogado.

DEFENSA:

En ese minuto no le vio ninguna lesión, porque las lesiones eran vaginales,
ella no le mostró las lesiones en las muñecas porque andaba con polerón
manga larga para esconderse de lo ocurrido.

El dolor en su zona íntima, se lo contó mismo día cuando le sucedió lo que le


ocurrió, se lo dijo, pero ella no lo declaró ese día, pero ya lo sabía; cuando ella
le dio detalles más importantes, se los dio en octubre, cada vez, sabía más
porque ella por vergüenza seguía sacando cosas de a poco.

MARTÍN era el pololo de la casa de enfrente, no lo conocía, no lo había visto,


a lo mejor lo vio, como cualquiera ve gente en la calle, pero después cuando
ella lo reconoció, después ella se asustó.

Ella no mantiene contacto con ALEJANDRO BARRA o MARCELA


PARRA.

ACLARANDO AL TRIBUNAL:

FRANCISCA y ella son las que se dieron cuenta de que esto era violación.

- 285 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Su hija era la menor, FELIPE tiene 26, es médico y su otro hijo 26 IGNACIO,
es ingeniero. Ese año no quería seguir, pero ahora está a punto de sacar su
carrera.

Con la abogada de MERCEDES BULNES, ella es la abogada que les ayudó.

La conversación con su vecina LORENA, fue más o menos, en octubre y


noviembre de 2019, después de lo ocurrió con ANTONIA.

Ella se contactó con la familia de ANTONIA, fue en el año 2020, mucho


después de que ellos hicieron la denuncia en PDI, como en marzo de 2020.

Le preguntó a su hija, si le había gustado o interactuando con MARTÍN, su


hija le dijo que jamás, que nunca se acordó de haber conversado con MARTÍN
PRADENAS.

3) AYLEEN FERNANDA HENRÍQUEZ BERGH, 13.02.1995, Temuco,


27 años, estudiante, soltera, cédula nacional de identidad N° 19.074.977-0,
domicilio reservado.

Relato la testigo que con FRANCISCA son amigas y compañeras de


universidad, se hicieron amigas cuando llegó a su curso, en la Universidad
Mayor, estudiando odontología, en tercer año. En la universidad, su relación,
era le ayudaba a estudiar, era muy buena alumna y la ayudaba a pasar sus
ramos, ella era muy buena para estudiar.

Ella se enteró, eran amigas y salían juntas y siempre están juntas en la noche
hasta que ella la iba a dejar a la casa.

El día que pasó todo, fue un día que no salió con ella, la noche de los hechos,
fue en octubre o noviembre de 2018, ella la contactó por whatsapp, le comentó
que había salido el día anterior, no recordaba mucho, no estaba muy clara,
pero manifestaba que había pasado algo con una persona que no conocía,
relaciones sexuales. Físicamente sentía mucho dolor, en sus genitales, se
refiere a la vagina, ella le dijo que fuera al baño a revisarse si es que
encontraba fluidos o ese tipo de cosas, dice que encontró moretones y
rasguños. Estaba muy confundida y alterada, la no saber lo que había pasado;

- 286 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
ella tenía buena relación con su mamá, así que bajó a contarle. Le comentó
que iría al hospital a buscar una pastilla del día después, la acompañó
FLORENCIA TEUBER; ella le envió una foto en el baño, con una bata.

El día de los hechos, según FRANCISCA, ella sabía que había salido con
FLORENCIA, las otras personas no las conoce, pero entiende que son amigas
de FLORENCIA.

Le dijo que vaya al baño a que se revise si había fluidos, le dijo que encontró
moretones y rasguños, estaba muy confundida, y muy alterada, en el sentido
de no saber lo que pasaba claramente; siempre ha tenido buena relación con su
mamá, se digirió francisca al hospital a tomarse una pastilla del día después,
fue FLORENCIA TEUBER, le envió una foto en el baño con una bata.

Ella sabía que había salido con FLORENCIA, las otras personas, no las
conoce.

Cuando ocurre lo de ANTONIA, ella se dio cuenta que le había ocurrido lo


mismo, eso le dijo ella que le había ocurrido lo mismo con MARTÍN
PRADENAS.

Ella reaccionó, no quería hablar del tema, sentía que se estaba hablando
mucho del tema, se mandan cosas por whatsapp, ella no quería hacerse parte,
porque era un tema muy fuerte del que no quería hablar; había un suicidio,
había personas sufriendo y no encontrara que fuese bueno pasarse
información.

Después de los hechos, ellas con la FRANCISCA se distanciaron un poco,


pero luego de pandemia, retomaron la amistad, pero nunca más hablaron del
tema.

Académicamente, la FRAN la ayudaba a estudiar, después de los hechos, se


juntaron como en tres oportunidades, le dijo que le estaba yendo mal, incluso
hubo ramos que no pudo terminar por las notas.

DEFENSA:

Ella declaró en fiscalía, año 2021, ella le dice que al parecer había pasado algo
con un tipo, ella estaba clara que había sido una relación sexual. En ese

- 287 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
momento, no le refiere el nombre, al transcurrir la tarde si, no sabe si conocía
a MARTÍN desde antes. Se contactó con FRANCISCA solo por mensajes.

ACLARANDO AL TRIBUNAL:

Ella señala que respecto del dolo que sentía la FRAN, ella había encontrado
moretones y rasguños, esa información se enteró también por mensaje, es
mala para acordarse bien de las cosas, conversaron por whatsapp, no está
segura si esa conversación fue antes o después del hospital, pero sabe que
hubo esa conversación.

Era ella la que no se quería enterar de las cosas que se estaban comentando.

Ese mismo día, se enteró quien había sido MARTÍN, ese mismo día, pero
cuando pasó lo de ANTONIA, entendió lo que había pasado realmente.

4) FLORENCIA SOFÍA TEUBER DIHLMANN, cédula nacional de


identidad N° 19.698.647-2, odontóloga, domicilio reservado.

La testigo expresó en estrados que con FRANCISCA fueron compañeras de


Universidad y amigas. Ella estuvo viviendo en Angol y se conocieron allá.

Estudió odontología, en la Universidad Mayor. Con SOFIA GAJARDO es


amiga y las presenta con FRANCISCA, ellas no son amigas.

RODRIGO MORALES, también era su amigo en Temuco, MARTÍN


conocido de RODRIGO, es conocido de ese grupo y algunas veces se juntó
con ellos.

El 23 de noviembre de 2018, RODRIGO las invitó a su cumpleaños, que se


celebró su casa, no recuerda la dirección, en el sector de las copas de agua, fue
con SOFIA y FRANCISCA, eran sus amigas y no quería ir sola; ella llegó,
como a las 10 de la noche no recuerda bien la hora, llegó con SOFIA;
FRANCISCA llegó más tarde.

- 288 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Ella llegó como a las 12, llegó tarde y en estado de ebriedad. Llegó como a las
dos y cincuenta; ella estaba carreteando antes. Por como hablaba, no se le
entendía bien lo que decía, tambaleaba, cuando llegó, llegó en estado de
ebriedad, la celebración se hizo en el patio trasero.

Estaban RODRIGO, MARTÍN, MIGUEL, SOFÍA, ella y el resto de los


nombres no recuerda, no eran conocidos de ella. MARTÍN llegó como a la
una.

FRANCISCA, siguió tomando piscola. Ella decide irse como a las 4 de la


mañana, en ese tiempo vivía con sus papás, ellos le pedían estar a cierta hora,
pidieron un UBER con SOFÍA, y FRANCISCA, pero ella no quiso, ella
estaba en el patio.

MIGUEL también es un conocido de RODRIGO.

Le preguntaron a la FRAN ella no quiso irse, estaba en estado de ebriedad,


estaba peor, no estaba inconsciente, pero en evidente estado de ebriedad, no se
le entendía nada, su equilibrio era pésimo.

Ella estaba con MARTÍN PRADENAS, ella dijo que quería quedarse con él;
ella dijo que se lo quería comer, vulgarmente, se dice darle un beso a alguien.

En el momento que se retiraron, estaba RODRIGO y MARTÍN, MIGUEL


se estaba yendo; RODRIGO, estaba en estado de ebriedad, como todos.

Con SOFIA se fueron a su edificio, eran vecinas, a 20 minutos


aproximadamente en UBER; Cuando llegaron, le preguntaron cómo estaba y
respondió algo que no se entendía.

SE EXHIBE EVIDENCIA N°14.

Foto N°1, es una foto que sacó en el cumpleaños RODRIGO MORALES,


atrás esta MARTÍN PRADENAS.

A su izquierda SOFIA, al medio FRANCISCA, luego ella. La sacó con su


celular, era el carrete.

Esta foto se la entregó a la PDI.

Ella durmió en su departamento y SOFIA en su departamento.

- 289 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Ella trató de comunicarse por whatsapp, a su teléfono, por mensaje de texto.

La llamó y le mandó mensajes de whatsapp.

A las 4,42, le volvió a mandar mensajes y ella respondió, no se le entendía


muy bien lo que estaba escribiendo. Estaba en estado de ebriedad, le dio a
entender que había llegado a su casa.

Se sentía preocupada, porque claramente no estaba en su sano juicio, estaba


niveles de alcohol en el cuerpo muy grande y nadie puede tomar una decisión
en ese estado.

Cuando le puso que llegó se durmió.

Luego hablaron de que no se acordaba de nada, y que le acompañe a tomar la


pastilla del día después. Como a las 11 de la mañana.

Le preguntó a MIGUEL si sabía algo de Francisca, él le respondió, no


recuerda que le respondió.

Hora, 10:53 de la mañana.

Se le EXHIBE EVIDENCIA 15, está la conversación con MIGUEL,


MOLINA es MIGUEL, donde le dice que la mamá del JOPO en la mañana la
encontró en pelota en esa pieza que estaba abajo, la wea loca.

Ella solita se quedó

Tú le dijiste vamos y todo.

Es que se dije sí, porque pensé que lo iba a seguir comiendo po jjajaja

No tirando.

Nopoooo

Ohh la lesera, esto queda pa la historia jajajaaj

El jopo es el RODRIGO MORALES. Le comentó que la mamá había


encontrado desnuda a FRANCISCA, en la pieza de abajo, que es como una
bodega, que está en el patio.

- 290 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
EXHIBE PRUEBA MATERIAL N°16.

Conversación con FRANCISCA, por whatsapp, a las 10:50, señala que llegó
bien: después le dice por qué no se fue con ella; pensé que el ql te había
violado, Weona yo nunca supe cdo ustedes se fueron.

Me gritaste, andate, andate. Que yo me voy con el otro.

FRANCISCA, le informó que no se acuerda de nada. Estaba inconsciente;


se refiere a la pastilla del día después; no recordaba si había tenido relaciones.
Fueron al hospital a urgencia para que se tome la pastilla del día después.

En esa mañana, RODRIGO le dijo lo mismo que MIGUEL, se contactó con


Instagram.

Se le exhibe la prueba documental N°17. Conversación de whatsapp a las


10:42 con RODRIGO MORALES.

Él le dijo que encontraron a la FRANCISCA en al patio en pelota.

Ella pensó que la había pasado algo malo, que la habían violado.

Las capturas de pantalla, se las entregó a la PDI.

FRANCISCA fue a las 15:00 horas, en el hospital regional, se atendió de


urgencia obstétrica, ella estaba en la sala de espera, la atendió una matrona, le
preguntó si le había pasado algo, el protocolo, ella no contó nada, contó que
no se acordaba. Ella le mandó una foto con la foto de que estaba ingresada.

EXHIBE DOCUMENTAL N° 18. Una imagen que FRANCISCA le envió


desde el baño en el que estaba con la pulsera de atención.

Dijo que no se acordaba sobre el consentimiento. No se volvió a hablar del


tema, siguieron su relación normal.

Con ANTONIA la conocía, también carreteo con ella y estuvo en su


departamento; FRANCISCA no tenía relación con ella.

Su muerte le afectó mucho, cuando se enteró de lo de ANTONIA, intentó


comunicarse con FRANCISCA, la llamó por teléfono, por medio de su mamá,
le preguntó si le había pasado lo mismo.

- 291 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Ella se enteró de la violación de ANTONIA, por muchas personas, ella le
preguntó a FRANCISCA, porque la situación fue muy similar, ella quedó en
shock, le dijo que si, ella se sentía pésimo; se dio cuenta que le había ocurrido
los mismos hechos, que habían abusado de ella.

Ella le señaló que realmente, no estuvo consciente en ese momento, le señaló


al otro día que tenía marcas en las manos, marcas en las muñecas, como que
había sido forzada, no recuerda exactamente; dolor en las muñecas y zona
vaginal. La primera comunicación por teléfono.

FRANCISCA era alegre, una universitaria normal, salían a carretear, era


buena alumna, siempre fue alumna con buenas notas.

Sobre sus cambios, demasiados, se terminó la amistad, empezó a bajar sus


notas a responder a los profesores, el cambió que más le llamó la atención, ella
ya no se fijaba en los hombres, estaba en una relación con una mujer.

Ella habló sobre esos cambios un par de veces, no recuerda que le decía. Se le
exhibe la declaración, ella le dijo que era verdad que ella había cambiado. Ella
dijo que eso era por lo que pasó esa noche, se vio afectada por lo que ocurrió
en su vida en general, sintió que habían abusado de ella.

No tuvo ningún contacto, era su vecino, lo vio un par de veces.

Su ex polola era vecina de la FRANCISCA, le tocó verlo frente a su casa, ella


se sentía hasta culpable, porque era culpable, ella se sentía culpable de lo que
pasó esa noche.

QUERELLANTE N°3:

Eran amigos con RODRIGO desde el año 2016; FRANCISCA no conocía a


RODRIGO y ubicaba a MARTÍN.

Comerse es darse un beso y tirar es tener relaciones sexuales.

Borrarse es una expresión para cuando uno pierde la memoria o el


conocimiento.

Cuando dijo que pensó que al estar en ese estado alguien le podía hacer algo y
ella no estaba en estado de decir que no.

- 292 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
No le señalaron, cuando la vieron en pelota, si estaba con alguien más.

Las conversaciones fueron por Instagram, no podría asegurar si ellos hablaron


entre ellos.

DEFENSA:

No conoció al padre de ANTONIA. Ella intentó contactarse con él, el año


pasado o antepasado, por medio de una amiga, FRAN DURÁN, para ayudar
en algo; ósea, para ver si tenían conocimiento del caso de FRANCISCA.

Cuando declaró en la PDI se comunicó con FRANCISCA, el mismo día, no se


acuerda si fue antes de su declaración. Ella conocía a la mamá de
FRANCISCA, tenía una relación normal. No sabe que opinión tenía ella
respecto de su persona.

En su declaración de fiscalía, dijo que llegó algo ebria; no señaló que cuando
llegó a la fiesta, hablaba mal, solo refirió que estaba algo ebria. No lo declaró
esa situación, de que tenía desequilibrios. Ella estaba mantenida en pie.

FRANCISCA le dijo que se vaya, andate, andate, yo me quedo acá; estaba


SOFIA al lado.

Ella solo le escribió, ya llegué.

Ella le preguntó que la habían violado, ella contestó que no, de manera
esquiva. SE LE EXHIBE conversación donde dice que NO, JAJ.

―Que yo me voy con el otro‖ ―oh la Weona loca‖ ―no estoy ni ahí que me
webeen‖

Hay al menos 35 minutos entre una conversación y otra. No hubo más


mensajes entre esas horas. No tiene su chat, cambió su teléfono.

No está segura de entregar el chat en forma secuencial. Ella ofreció entregar el


celular, ella estuvo dispuesta a presentar todo lo que le pidieron. Esas capturas
las sacó ella. Le exhibió solo las capturas. No recuerda si entregó el chat
continuo o no.

FRANCISCA, en la fotografía sale sonriendo y haciendo una V en la


fotografía. Fue antes de atenderse con la matrona.

- 293 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
No tiene conocimiento de eso.

Ella llamó a FRANCISCA, luego de la muerte de ANTONIA y le pidió que


recordara mejor las cosas; le señaló que recordara si había una posibilidad de
que hubiera sido violada por MARTÍN.

ACLARANDO AL TRIBUNAL:

Se rompió la amistad, después del suicidio de ANTONIA BARRA, pues le


dijo que ella igual tenía responsabilidad, quiso dejar de ser amiga, porque ella
la habría dejado sola en esa situación, hace más de un año que no tienen
relación. Hoy no tiene ningún tipo de relación y hace un año ya.

Lo de las lesiones, se lo cuenta FRANCISCA cuando ocurre lo de ANTONIA;


no se acuerda de haber visto lesiones, cuando fueron al hospital.

En el chat de wasap, luego de la fiesta ―que yo me voy con el otro‖, se refiere


que FRANCISCA no se quería comer a MARTÍN PRADENAS.

No se acuerda que ellos estaban agarrando, ella no los vio, ella supo porque
FRANCISCA le dijo que se habían dado un beso.

Estaba en el patio, en al antejardín. No vio interacciones amorosas; aunque no


lo puede asegurar, ha pasado mucho tiempo. Ella le mandó el mensaje de las
05:50 como que había llegado a su casa, pero ella no había llegado, a esa hora
no estaba en su casa.

PREGUNTAS POR EL 329:

Ella lo sabe, por la hora en que se levantó la mamá en la mañana y la encontró


en la casa. Se refiere a la mamá de RODRIGO MORALES.

5) SOFFÍA DEL ROSARIO GAJARDO HAMMOUD, 07.12.1994, Angol,


Abogada, cédula nacional de identidad N° 18.999.910-0, domicilio en reserva.

La testigo expresó en estrados que No tiene ningún vínculo con


FRANCISCA, se conocieron hace mucho tiempo en Angol, FLORENCIA

- 294 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
era compañera de FRANCISCA en la U, y con FLORENCIA son amigas
desde el año 2011; ellas estudiaron odontología en la U. Mayor.

RODRIGO MORALES, era el dueño de casa del lugar donde pasaron las
cosas. FLORENCIA el 2018, la invitó a un cumpleaños, no recuerda que
mes, noviembre o diciembre. Fue en noviembre; se hizo en la casa del
cumpleañero, cerca de las copas de agua; llegó como a las 9 y media de la
noche a el cumpleaños, se hizo en el patio trasero, no eran muchas, eran unas
diez personas, estaban compartiendo, sirviéndose unos tragos, un asado.

MARTÍN PRADENAS, es el amigo del cumpleañero, cuando ella llegó él no


estaba, llego después, al patio trasero; lo saludó conversó un poco con él,
como cinco minutos se alejó, porque lo encontró muy egocéntrico, hablaba de
lo que tenía y hacia; hizo unas preguntas si era paisana, comenzó a hablar
como árabe, lo encontró como cargante, ella se sintió un poco incomoda, el
resto de los invitados se reían, hacían que el dijera más cosas, para que
siguiera en eso. FRANCISCA llegó como a las 11:15 llegó más o menos
bebida, llegó arriba de la pelota, ya tenía un poco de trago, desinhibida a, más
expresiva, veía de otro carrete.

Durante el cumpleaños, FRANCISCA, le gustó y estuvo cerca de él


(MARTÍN) y conversaron mucho; Ella señala que ella solo tomó espumante;
FLORENCIA piscola y FRANCISCA, también piscola; estaban fumando
marihuana, en esa casa en lado izquierdo, había una lavandería, entraban
curados y salían repuestos; FRANCISCA no consumió drogas; ella decidió a
eso de las 4 de la mañana, a la hora que llegó el UBER, con FLORENCIA,
porque FRANCISCA estaba muy bebida, ella estaba bastante ebria, a cómo
llegó, perdía el equilibrio, le dijeron que se fuera con ella, porque estaba muy
ebria y no es bueno que una persona se vaya en ese estado, puede pasar
cualquier cosa; no se quería ir, porque estaba MARTÍN adentro, ellas le
dijeron que se vayan, que se fueran a la casa, que ya había llegado el UBER,
se produjo un forcejeo con FLORENCIA, FRANCISCA se agarró de la reja;
atrás, estaba MIGUEL no recuerda su apellido, amigo del dueño de casa;
agrega que, en la casa se quedó el dueño de casa, MARTÍN y otra a persona
que estaba durmiendo en el sillón; el dueño se fue a acostar, unos 20 minutos
antes, porque estaba muy curado; había otra persona, que estaba durmiendo en
un sillón.

- 295 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
MIGUEL estaba afuera, con más gente con un auto atrás del UBER.

FRANCISCA quedó en la casa de RODRIGO.

Se dirigieron con FLORENCIA a su departamento, se fueron a acostar, se


despertó como a las 12, FLORENCIA la fue a despertar, le dijo que algo le
había ocurrido a FRANCISCA, que la mamá de RODRIGO la había
encontrada tirada en el patio desnuda, se lo comentó RODRIGO o MIGUEL
por wasap; estaba muy preocupada FLORENCIA, porque FRANCISCA no
se acordaba de nada.

FLORENCIA estaba preocupada porque no sabía lo que había pasado, fue


como si se hubiese ido con ellas no le habría pasado.

Ella llamó a FRANCISCA y luego de eso, ellas fueron, la llevó a un centro


médico, para que la chequearan y para pedir la pastilla del día después.

La FRAN estaba muy alterada.

Después si se la topada en la U, la saludaba de lejos y sería.

QUERELLANTE N°5.

Ella se comunicó con ella, mucho tiempo después para el día del papá para la
pandemia, le mandó un INSTAGRAM, que era su culpa por no haberle
insistido, más y para recriminarle que no insistieron más; sabe que está
enojada, que tiene rabia, pero no tiene culpa.

FLORENCIA, ese año vivían en el mismo edificio; no vio sus


conversaciones, estaban en habitaciones diferentes, dijo que habían subido
fotos a un whatsapp de la FRAN.

Por lo que lo FLORENCIA le comentó que eran fotos de FRANCISCA con


MARTÍN teniendo relaciones sexuales, le dijo que pida que se las manden,
pero dijeron que no se las iban a mandar.

DEFENSA: FRANCISCA, estaba junto con MARTÍN, se reía de lo que él


decía; ellos andaban con actitud coqueta. FRANCISCA, no recordaba con
quien se quedó la noche anterior. Las fotos nunca las vio porque nunca las

- 296 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
mandaron. En el último tiempo no ha tenido contacto con FRANCISCA; no
conoce a ALEJANDRO BARRA.

ACLARANDO AL TRIBUNAL:

Ella pidió el UBER, pero FRANCISCA nunca se subió, trató de subirla, pero
no hubo caso. Estaba muy ebria y quería volver para estar con MARTÍN.

Ella lo escuchó, estaba ahí. Conversaron toda la noche, los vio solo conversar.

6) F.V.M.O., cuya individualización completa se acompaña en sobre cerrado


al tribunal.

Ella viene a testificar debido a una agresión sexual que sufrió el 23 de


noviembre de 2018; el día 23 de noviembre ella le pidió permiso a su mamá
para ir a un cumpleaños, de MIGUEL MOLINA, si no se equivoca, no lo
conocía. Iba a ir con FLORENCIA TEUBER y SOFÍA GAJARDO.

Su mamá le dio permiso y ella antes de ir a ese cumpleaños fue donde otros
amigos; ella salió de su casa de la 10:30 fue antes donde una amiga CAMILA
LACOSTE, llegó al departamento de su amiga, tomaron unas piscolas,
después de eso fueron a la disco XS, no las dejaron entrar, a la disco porque
andaba sin carnet, ahí se fueron al Bar Dominga, en Av. Alemania, ahí
estuvieron, el resto de la gente se pidieron más tragos y comida, ella no tomó
nada ahí.

Eran como la una de la mañana aproximadamente, ella le habla a la


FLORENCIA para que le mande la ubicación del cumpleaños y ella pidió un
UBER. Llegó a la casa, le sació a recibir un hombre alto y musculoso, para
ingresar al patio de atrás, nunca pasó por dentro de la casa, llegó al patio,
había mesas con comida, con trago, ahí vio a FLORENCIA TEUBER y
SOFIA GAJARDO.

En el departamento de CAMILA, tomó piscola, toda la noche tomó piscola.


Ella se tomó unos 3 o 4 vasos. No estaba curá, estaba piola, estaba con
alcohol, pero estaba consciente de lo que estaba pasando.

En el BAR DOMINGA no tomó.

- 297 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
FLORENCIA la invitó al cumpleaños, la casa del cumpleaños, no la
recuerda, era en Temuco; en el patio, había unas 6 a 10 personas.

Después, saludo a la niñas, bailaron, siguieron sirviendo piscola, se sacaron


fotos, seguía el consumo de alcohol, después estuvieron; al rato vio a
MARTÍN PRADENAS, después; cuando ella llegó no lo vio.

Ella no lo conocía, no conocía a nadie salvo a FLORENCIA y SOFIA.

En esa fiesta, tomó unos 4 vasos más, ahí ya estaba bastante ebria.

Estuvieron compartiendo en grupo, después tuvo una laguna desde ahí hasta
que se vio en la situación con MARTÍN PRADENAS, ella seguía en la
misma casa, pero en el patio, había una habitación, que según ella era una
bodega, ahí tiene imágenes con MARTÍN PRADENAS, en donde él la tenía
tomada de las dos muñecas, agarrada con fuerza, estaba por detrás de ella
penetrándola. Ella le decía que parara que le dolía y él no le hizo caso. La
tomó con más fuerza, y su espalda la agachó con fuerza; después de eso, la
otra imagen que tiene es que estaba sobre él y él estaba sin polera, sin ropa,
entraba como una luz tenue en la habitación y le vio la cara y el cuerpo, ella
tenía las manos apoyadas en el pecho, la imagen que tiene de ella es que se
estaba resistiendo a lo que estaba sucediendo, eso es lo que se acuerda hasta
que luego despierta en su cama.

Él estaba ingresando su pene adentro de su vagina, atrás de ella, su posición,


ella estaba de pie, con la espalda inclinada hacia delante y él estaba por detrás
de ella; cuando le veía la cara, la estaba penetrando vaginalmente, sus manos
estaban sobre su pecho, se estaba resistiendo y rasguñando el torso.

Al otro día, se despertó en su cama, se despertó y tenía llamadas perdidas de


FLORENCIA TEUBER, le preguntaba si estaba bien, que cómo había
llegado a la casa; ella dijo que la dueña de casa, la mamá del cumpleañero la
había pillado a poto pelao en su casa; ella le dijo que no entendía nada; no
recordaba más que esas dos imágenes que tuve; ella estaba en paralelo,
hablando con AILEEN HENRÍQUEZ, que le preguntó que pasó, le dijo que
tuvo relaciones sexuales con un tipo que no sabe quién es; le preguntó si se
había cuidado, ya que no se estaba cuidando, le dijo que vaya al baño y que se
fije que si al hacer pipi salía un olor extraño; se levantó, cuando se sentó en la
tasa, salió un olor extraño, que pudo ser semen del imputado, se limpió con el

- 298 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
papel higiénico, le dolía todo, le dolió como una semana, después de eso,
vuelve a su pieza. Paralelamente se puso de acuerdo con FLORENCIA para
que la acompañe al hospital a pedir la pastilla del día después.

Ella siguió hablando, ella le dijo a AILEEN y a FLORENCIA, que le iba a


contar a su mamá lo que le había pasado, porque estaba muy afectada.

Ella bajó al primer piso, su mamá estaba en la cocina, le dijo que tenía algo
que contarle, ella la vio asustada, era muy raro que se despertara temprano,
ella se despertaba tarde, le preguntó lo que le había pasado, le dijo que había
tenido relaciones sexuales con un hombre que no conocía, le dijo que lo
contaba super extraño, que era la primera vez que le pasaba algo así. Ella le
preguntó si quería ir a carabineros, pero ella en el fondo para no preocuparla
más, le dijo que no, que estaba todo bien, le dijo que, si no se estaba cuidando
de ninguna manera, le pregunta si quería que la acompañe al hospital, le dijo
que no que ya se había puesto de acuerdo con FLORENCIA.

Subió al baño, se fue a duchar, ella andaba con polerón largo, se vio en el
espejo, se empezó a sacar la ropa, tenía moretones en las muñecas y en el
antebrazo derecho tenía una pelotita para fuera, en la espalda tenía dos
rasguños, en la ducha se puso a llorar, fue otro llanto distinto al que tuvo con
su mamá, cuando vio todas las marcas que tenía en el cuerpo supo de
inmediato que la habían violado, se puso a llorar calladita, se duchó se vistió y
revisó la ropa que había usado, los zapatos estaban llenos de barro y tierra.
Agarró la ropa la echó a lavar y la ropa interior la botó.

Ese llanto fue diferente porque fue doloroso darse cuenta de todo lo que había
pasado, se sentía asquerosa, fue horrible, una culpa, vergüenza, hacia sí
misma, quería sacarse esa suciedad.

Cuando le contó a su mamá, estaba llorando de vergüenza lo que le había


pasado, culpa por el consumo de alcohol, diferente, al llanto en la ducha,
cuando se vio con su cuerpo herido, fue tan terrible que no tiene un adjetivo
para definirlo.

Fue a botar su ropa interior, calladita, porque le dio vergüenza, no quería


ahondar más en el tema con su mamá en ese momento.

Después, cuando ya se había puesto de acuerdo con FLORENCIA, ella la


pasó a buscar a su casa, se subió al auto, ella le dijo que estaba mal, ella se fue

- 299 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
llorando, le dijo que no le contara nada a nadie, llegaron al hospital, la
ingresaron, llegaron al box de la matrona, ella le preguntó por qué estaba
pidiendo la pastilla, había tenido relaciones sexuales en un carrete, le preguntó
si fue con consentimiento, ella le preguntó y ella le dijo que es criterio tuyo,
buscando el voto de autoridad de un profesional, ella internamente ya lo sabía,
quería que alguien haga esa reflexión, la señorita no ahondó en el tema, le
entregó el medicamento, y ella le mandó una foto a FLORENCIA, porque le
estaba preguntando FLORENCIA si la habían atendido, ella se sacó una foto
haciendo una seña de paz, ya había llorado toda la mañana y en el auto, ya no
quería seguir, ya terminó esto.

Después volvieron al auto, le preguntó si ella se sabía la persona, ella le dijo


que se llama MARTÍN PRADENAS, lo buscó en Facebook y asoció el
nombre al rostro, ahí se dio cuenta que era pololo de la vecina del frente,
CATALINA RIVAS, Ella le dijo a al AYLEEN y FLORENCIA, que como
tenía tanta mala suerte, de tener que verlo todo el tiempo; siempre iba a estar
ahí, siempre lo veía al frente; ella le decía al chat AYLEEN, que estaba al
frente, siempre se escondía, no quería topárselo frente a frente. Eso pasó varias
veces, pero fue reiterativo, después de que llegó del hospital, quedaron de que
no le iban a contar a nadie; le dijo a AILEEN se llama MARTÍN
PRADENAS, le dijo que este sale a carretear sin la polola y que en los
carretes es infiel con ella, que salía solo y se agarraba niñas.

Después en la tarde, salieron al campo que tenían una celebración con la


familia y se acabó el día.

Ese día, 24 de noviembre de 2018, le contó a ROCIÓ ÁLVAREZ, hace


tiempo no hablaban, como dos años, ella le comentó todo lo que había pasado,
que después fue al hospital, que no recordaba cómo había llegado a su casa.
En la actualidad, se tienen en redes sociales, más que eso no.

En la actualidad, con la SOFIA la ubicada por ser amiga de FLORENCIA y


porque era de Angol y ella vivió toda su infancia allá, se conocían de nombre.
Con la FLORENCIA, ella decidió alejarse primero de ella y después de casi
todo el mundo, ya no tiene relación con nadie.

Sigue pensando que, tuvo culpa de ella y que las niñas se fueron solas sin ella,
tiene un rencor contra eso, por eso no continuó con la amistad.

- 300 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Con FLORENCIA se conocieron en la U. Mayor, las dos estudiaron
odontología.

Después de eso, como todo el tiempo se echó la culpa a sí misma, se alejó del
carrete, se aisló, salir menos, en ese tiempo, estaban terminando los exámenes
finales, tuvo un cambio, empezó inmediatamente a tener cambios académicos,
estuvo a punto de echarse cuatro ramos, pero los pasó; después salió de
vacaciones; ella no salía; la invitaban a salir no salía, no tomaba casi nada,
después tuvo cambios con el peso, subió 20 kilos, empezó con la ansiedad, le
dolía el cuerpo, pensó tener cualquier otra enfermedad, lupus, porque le dolía
el roce de la ropa, insomnio, no descansaba, en la noche su cabeza pensando,
entre todo eso, trataba de dormir, se le venían las imágenes de la violación,
inmediatamente trataba de bloquearlo, le fue pésimo en la universidad, pero el
cambio fue muy brusco, su memoria no funcionaba, tenía una rabia como
interna, peleaba con su mamá, sus hermanos, los profesores, sus compañeros.

Ella se alejó porque el ambiente del carrete fue el culpable de lo que le pasó,
ella sólo quería resguardarse en su casa, porque no le iba a pasar nada malo.

Ella no hizo denuncia ese mismo día 24, porque le daba miedo, le daba
vergüenza, era más fácil bloquear, no quería creerlo, aparte que se venía todo
este tema de denuncia, etc.

El año 2019 decide hacer la denuncia, en octubre de 2019, tenía su teléfono


roto, su mamá le fijo que la FLO te está llamando, ella le dijo FRAN no sé si
conoces a ANTONIA, se suicidó porque en septiembre la violó el mismo tipo
con el que tu tuviste relaciones sexuales; ella se quedó callada y se puso a
llorar inmediatamente; ella le preguntó que le pasaba, ella le dijo que a ella le
pasó lo mismo; ahí ella supo de ANTONIA, no tenía idea de quien era.

Ella le contó a su mamá, le dijo que si acordaba de lo que le contó lo del


cumpleaños y que había tenido relaciones con un hombre, le dijo que le había
pasado lo mismo que ANTONIA, la violaron, su mamá no supo que decirle, le
preguntó qué era lo que quería hacer, ella le dijo que sentía que había que
hacer justicia no más, a los tres días, se acercaron a la PDI e hicieron la
denuncia, después de eso, ella fue a pedir una hora al médico general, le
diagnosticó depresión, le hizo una interconsulta para atención psicológica, le
recetó remedios, le contó todo lo ocurrido, ella le recetó ansiolíticos, para
dormir y antidepresivos.

- 301 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Después pidió hora en la Clínica Mayor, con la psicóloga MÓNICA MONJE,
ella tenía un duelo no resuelto por la muerte de su papá el 2016, estaba eso,
todo el tema de la ansiedad y aparte, estaba esta violación, le comentó todo
eso.

La psicóloga dijo que la terapia la iban a comenzar por lo del pasado y luego
el presente, estaba como unos 6 meses, le preguntó cuándo iban a tratar el
tema de la violación, ella fue insistente y reiterativa en decirle que desistiera
de la denuncia, un día le dijo, que todo lo que estaba haciendo le va a
perjudicar, la gente le iba a apuntar con el dedo. Si es un profesional, si te guia
en una decisión, ella le hizo caso; fue tanto que ella le dijo que tiene que hacer
una carta en el que debe dejar el caso hasta acá, ella no estuvo a punto de
hacerlo, hasta que se dieron cuenta que la Srta. MONJE tenía una relación con
la familia de MARTÍN PRADENAS.

Dejó la terapia por eso, dejaron una constancia en la Clínica de esto que pasó,
en donde la señorita, manipuló y le dijo que no continuara con ningún proceso
judicial, en el fondo no hubo más respuesta de nada.

Luego de eso, la fiscalía le ofreció atención psicológica, especialista en


víctimas de delitos sexuales, comenzó la terapia con la psicóloga
ROSEMARY, le costó como dos meses, poder llegar al día de la violación,
ella es buena profesional, ella está en terapia desde el 2020, ha estado desde
que pasaron todos los sucesos, hasta hora.

Ella podía entender en el fondo, el actuar de todos, ella quiso bloquear un


evento traumático, después entendió porque tanta ansiedad, pensó que se iba a
volver loca, ideación suicida, ella mucho tiempo estuvo disociada, muchas
veces iba a la U no se acordaba a que iba, conversaba con la mamá y le repetía
las cosas, botaba sus materiales de sus pacientes. Andaba como en piloto
automático, el nivel de stress y el cortisol estaba tan alto que uno se disocia.

No le mostró las lesiones a nadie, porque tenía vergüenza, siempre fue


reservada con su cuerpo, después de verse tan vulnerable, no le quiso contar a
nadie.

Prueba documental n° 18. Aparece ella en el baño del box del hospital.

Ella sonreía porque sentía un alivio de que ya había terminado el llanto, un


descanso de que ya había terminado esto.

- 302 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Documental N° 16, fotografías de captura de pantalla. Conversación con
FLORENCIA por whatsapp.

2: 53 estoy afuera abre

A las 4:40 dime que están bien

A las 5:22 llegue a mi casa como tuvel (había llegado a su casa como pudo
aclarar)

A las 9:53, FLORENCIA

Lamina 2:

10:50 OYE Y QUIEN TE DIJO LA WEA

Weona yo nunca supe cuándo ustedes se fueron.

Nono jaj

Ya filo,

Ojalá el weon no tenga sida o cualquier wea.

ohh la Weona loca

Sobre la afirmación de que no la había violado, tenía vergüenza y no quería


aceptar lo que había pasado, estaba como negándolo.

Antes que se borrara, no recordar todo lo que pasó en la noche.

Se incorpora DOCUMENTAL N° 13,

13. Ficha clínica de la víctima F.V.M.O., emitida por Clínica Red Salud
Mayo Temuco.

19. Ficha clínica de la víctima F.V.M.O., emitida por el Hospital Regional


de Temuco.

Ella tuvo, en el 2016, tenía 17, todavía no entraba a la universidad, estaba


saliendo con un chico, estaba conociendo a este niño, ella al ser tan como

- 303 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
pollito, pensaba que por cualquier cosa iba a quedar embarazada, pero nunca
hubo relaciones sexuales con este niño, ella se acercó a pedir la pastilla, no
sabía de mensa no más.

Sobre lo que vivió en la madrigada del 24 de noviembre de 2018, es difícil


responder, no lo podría describir en una sola palabra, marcó un antes y un
después en su vida, tuvo cambios en todo sentido, momentos en los que no
quería nada más con la vida, le costó mucho tener confianza en sí, salir a la
calle, ver amigos. En el año 2019, tuvo una fobia social, no quería ver ni
siquiera a su familia, siente que su personalidad cambió bastante, también
hubo un cambio en los gustos, de una forma sexual en enero de 2019, conoció
a una chica y comenzó a salir con ella, lo atribuye a una secuela de la
violación, le ha costado confiar y perderles el miedo a los hombres, ahora
gracias al apoyo de su familia, de la terapia, puede que haya salido adelante,
se esfuerza, le ha costado harto desde el 2018 hasta ahora, no es fácil, le ha
costado hartos años desde el 2018 hasta ahora, no es fácil, pero esto es lo
último para cerrar el ciclo.

QUERELLANTE N°5:

EXHIBE FOTO DEL HOSPITAL.

Donde tiene la pulsera tiene un moretón. En el otro brazo no se ve nada. La


imagen está en espejo dice que es la derecha.

DEFENSA:

Refiere la testigo que ella conversó con PRADENAS, no recuerda cuanto


tiempo, no cree que haya sido algo tan extenso, considerando que era un
cumpleaños y que las conversaciones son en grupo. No puede decir lo que
observaron otras personas. No recuerda que le haya dicho su nombre, no
recuerda si escuchó su nombre en la noche.

Exactamente, no declaró esto ni en la PDI ni en Fiscalía; la señorita que la


entrevistó le preguntó a qué viene, le dijo que había ido a denunciar una
violación, ella nunca ahondó en preguntar detalles, ella misma le entregó la
foto; FLORENCIA, SOFIA y atrás, MARTÍN PRADENAS; que se le haya

- 304 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
aclarado todo lo que pasó, fue algo cíclico, no se l e hizo tan fácil contarle a
alguien que no conocía, todo el tiempo vergüenza, tuvo culpa, no es fácil de
contar, ella recién vino a contar todo, con lujo de detalle hace un año. Por
esos declaraciones fueron tan vagas.

La declaración en FISCALÍA fue el 24 de octubre de 2019 y en la PDI 17 de


octubre de 2019.

Ella concurrió a un peritaje de CAVAS, en diciembre del año 2019. Ella le


dijo a la señorita del CAVAS sobre los hechos de la interacción de la
violación. Es lo mismo, según ella si le había dicho sobre la violencia física.

A su mamá, le dijo de las dolencias físicas, pero no le mostró nada. Lo del


moretón no se lo mostró ni lo vio porque andaba con pijama de invierno. No
recuerda si le dijo que se había dado cuenta que era una violación al día
siguiente de los hechos.

A la Matrona, ella no le mencionó de los moretones ni del dolor; le preguntó,


cuando un acto era consentido o no, para que le preguntara por qué le estaba
consultando algo así.

No recuerda a qué hora llegó a su casa.

Cuando contestó el mensaje a las 5.22, ella no estaba en su casa,


FLORENCIA le respondió que ella no estaba en su casa, estaría en la casa de
RODRIGO MORALES. La construye en base a lo que le dijo FLORENCIA,
porque no se acuerda de nada, en qué estado ni si alguien la fue a dejar ni
nada.

Ellas eran amigas, con FLORENCIA hablaban todos los días, hasta el día de
hoy no tiene idea de lo que ella declaró.

FLORENCIA, ubicaba a ANTONIA, no era amiga de ella, la ubicaba por la


U, era amiga de amigas de ella.

Cuando pasó lo de ANTONIA, FLORENCIA, no le pidió que recuerde lo que


le había sucedido. Cuando FLORENCIA, la llama, no recuerda lo que le dice,
pero ella le dijo a FLORENCIA le dijo que le había pasado lo mismo que a
ANTONIA.

- 305 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
No recuerda lo que le dijo, pero la iniciación sexual, fue anterior a lo que pasó
con MARTÍN PRADENAS.

Sobre las imágenes del chat, no sabe, no era su celular.

Ellos se contactaron, mucho tiempo después, cuando se juntaron con ellos, hay
conocieron a la abogada MERCEDES BULNES, que se ofreció ser su
abogada; estaba en el mismo, pero ella se ofreció a ser su abogado, fue en el
año 2020. Estaban en el mismo lugar. Fue una reunión o junta, fue en
Temuco.

ACLARANDO AL TRIBUNAL: no sabía si estaba pololeando con su


vecina, es una persona x, se dio cuenta que era pololo después de la violación
y que podía asociarlo. No lo vio antes al frente, era un individuo x.

DOCUMENTAL:

N°12 Certificado de nacimiento de la víctima F.V.M.O.

DUODÉCIMO: PRUEBA TRANSVERSAL A LOS HECHOS.

a) PRUEBA TESTIMONIAL:

JORNADA 12, JUEVES 07 DE JULIO DE 2022.


HECHOS N° 1,3,4,5,6

1) MARCELA PAZ CALDERÓN ARRIAGADA, Comisaria de la Policía


de Investigaciones de Chile, domiciliada en calle Arturo Prat N° 61, Temuco,
quien depuso acerca de las diligencias de investigación en participó,
diligencias que realizó relacionadas con los hechos respecto de los cuales se
formula acusación vinculadas con los hechos signados con los N° 1, 3, 4, 5 y
6, de los medios de prueba que recopiló y de los hechos que tomó
conocimiento por tales motivos.
Su participación, le correspondió en múltiples diligencias encomendadas por
el Ministerio Público, con las víctimas ANTONIA (6), PAULINA 1,
CATALINA (3), VALENTINA (4) y FRANCISCA (5), se desarrolló una

- 306 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
orden de investigar, declaración de testigos, levantamiento de evidencia;
instrucciones particulares; es la oficial a cargo del caso, también realizó
labores, CRISTIAN SEPÚLVEDA.
Respecto del HECHO N°6, le correspondió diligenciar variadas
declaraciones, a partir de las cuales, le permitieron determinar la
responsabilidad del imputado, en los delitos de violación y abuso sexual en
contra de Antonia; tomó declaración a testigos que tenían que ver con el
círculo familiar y cercano de Antonia, su mamá MARCELA PARRA, su
padre ALEJANDRO BARRA, testigos del círculo cercano del imputado,
algunos que estuvieron presentes en la cabaña de ARAUCO 343 de PUCÓN,
donde habrían ocurrido los hechos, WILFREDO SALGADO, RODRIGO
MORALES, JAIME RODRÍGUEZ, ESTEBAN GONZÁLEZ, BRUNO
SALAZAR, IVÁN MUÑOZ, BARBARA FREDERICKSEN, LUIS
BISONO.
También, otros testigos del círculo cercano del imputado, MIGUEL
MOLINA, CARLA PINEDO; la madre PAOLA DURR y hermano del
imputado GONZALO PRADENAS, Otras personas que lo conocían, como
DIEGO ZAPATA y MARCELA QUIÑONES, tía del imputado.
Otras de las declaraciones de personas que trabajaban en el supermercado líder
de Pucón, que observaron lo ocurrido en la madrugada del 18 de septiembre,
en esa zona, KARINA RAPIMAN, TEGUALDA RIQUELME,
FERNANDO HUENUHUEQUE, RUPERTO LÓPEZ, MARCO
CARRASCO, quien era parte de la administración.
Le tomó declaración a psicólogas, que atendieron a Antonia, JAVIERA
DONOSO, ALEJANDRA SILVA y PAOLA PALMA, que atendieron a la
víctima en su infancia y luego en su adolescencia.
Otras declaraciones de testigos de contexto, en el sentido de que daban cuenta
de la conducta del imputado, estaba MIGUEL MOLINA, MARÍA DE LOS
ÁNGELES MOLINA, ANA MARÍA QUEZADA REPETI.
También se analizó evidencia, el computador el imputado junto con su
teléfono, se envió a periciar el teléfono de Antonia y su análisis, las cámaras
de seguridad del juzgado de pucón, el DVR de sala murano.
Respecto al sitio del suceso, en conjunto con el laboratorio de criminalística,
concurrieron al sitio del suceso, el cual fue inspeccionado y fijado; la que hizo
el perito en su compañía.
Respecto de la declaración del imputado, se llevó a cabo en tres días distintos,
en la Fiscalía Local de Temuco, presenció la declaración en los dos primeros

- 307 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
días, en la primera jornada, relató hechos vinculados con Antonia y el segundo
día, los hechos que tenían relación con CATALINA, FRANCISCA y
PAULINA, ahí guardó silencio respecto de VALENTINA, por eso la tercera
declaración relató los hechos respecto de ella. Compareció con su abogado
defensor GASPAR CALDERÓN.
Se le leyeron sus derechos y él también aceptó la grabación audiovisual de las
tres declaraciones que prestó.
Respecto de ANTONIA, el imputado refirió de manera extensa de todos los
hechos, inicialmente comentó y es coincidente con lo señalado por testigos, él
va a Pucón el 17 de septiembre de 2019, señala que llega a la cabaña,
principalmente acompañando a RODRIGO MORALES, que tocaba en una
fiesta, a la que concurrieron primero a esa fiesta, estuvieron hasta las 3 de la
madrugada y luego se fueron a BLACK ROOM STAGE, ex SALA
MURANO, en ese lugar ingresaron y cada uno con su partner, subieron al
segundo piso, compartiendo con LUIS BISONO, ve a Antonia que estaba con
EMILIO GOBICH, la ve en la barra y a través de Instagram le envía un
mensaje diciéndole que estaba atrás. Relata que habrían tenido algún tipo de
intercambio de redes sociales donde se comentaban fotos, por eso también
comienza a hablarle; señala que cuando ella queda sola, se acerca, comparten
y luego él le propone hacer un after en la cabaña donde se estaba quedando,
ella se toma de su brazo, al terminar la discoteque bajan la escalera y se
dirigen a la parte exterior del recinto donde estaban los demás amigos, si bien
había un auto, no alcanzan a subir al auto y caminan hacia la cabaña; él habla
del recorrido que hacen, dice que junto a Antonia caminan, hacia el camino
internacional, él habla de que caminan por Santa Rosa, pero que es pasaje Las
Rosas, antes de llegar al líder, se suben a la vereda donde ocurren los primeros
besos, abrazos y actitudes amorosas con Antonia, en ese lugar, habrían estado
como unos enamorados, luego, a partir de los besos, ella le tomó la espalda y
él le habría tocado el trasero, después están allí un tiempo y luego continúan
su camino hacia avenida O‘Higgins, pasan por el UNIMARC llegan hasta el
MAMAS & TAPAS y llegando a la cabaña, el portón estaba abierto, tocan la
puerta, alguien les abre, lo primero ANTONIA pasa al baño, luego habrían
buscado una pieza, entraron a la última pieza de la cabaña al lado del baño, se
encierran. Ella se seca los zapatos, que eran grandes, incluso le hace broma
respecto de ellos y después ella se saca la ropa y él también, él le dice a lo que
vinimos, ella le dice que NO, NO, NO. Luego comienzan a tocarse, continúan
con ese encuentro en la pieza, ella queda en calzones y él en calzoncillos, se

- 308 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
acuestan y se tapan con un cubrecama verde, señala que él dentro de estas
acciones, ellos se hacen sexo oral, respecto a esa situación, se le consulta y
él dice que, ella le hace sexo oral, su pene estuvo dentro de la boca de
Antonia, él es claro en manifestar esa acción; luego, intenta bajarle el
calzón ella se opone había mucha gente; él le pregunta si van a tener
relaciones sexuales, ella se habría negado y él entiende que ella quiere
continuar la previa y siguen con caricias y besos, después Antonia lo masturba
y él eyacula; también señala, que se quedaron en la cama regaloneando;
después él le pregunta si quiere ir donde están sus amigos, ya que en la
cabaña solo habrían amigos del imputado, ella señala que no quiere ir; él se
levanta y va con ellos; ella se pone un polerón que era de él. Luego de eso,
señala que él va a la cocina, donde estaban compartiendo, hasta que escuchan
un ruido, salen a ver, ven que una de las testigos, en la pieza y Antonia no
estaba, va a la parte de adelante y ve que ANTONIA va saliendo con
CONSUELO una de las testigos, luego vuelve a ingresar y continua
carreteando, a él le llamó la atención la forma cómo se va Antonia y luego,
relata hechos similares a los demás testigos, se van a acostar al cabo de un rato
en diferentes piezas, y abandonan la cabaña alrededor de las dos de la tarde; el
imputado señaló que estuvo con ANTONIA en la pieza, fue entre 25 a 30
minutos en la pieza con Antonia.
Se fueron ese mismo día el 19 a TEMUCO, mientras iba de camino, habla
con Antonia posterior, que es primera vez que habla con ella después de lo
ocurrido, ahí ella le dice que no recordaba lo que habría sucedido y él le dice
que todo lo que hicieron lo hicieron juntos, de cierta forma le reitera lo que
habría ocurrido, porque ambos quisieron; ella le da a entender que no
recordaba nada, que se sentía sucia, que le da a entender que lo está acusando
de una violación y él le aclara lo ocurrido entre ambos; ellos acuerdan que no
van a volver a saludarse, ella le dije que lo dejen hasta ahí y que si se ven no
se saluden; después de eso, ya no habrían hablado; Antonia lo bloqueo de
redes sociales.
Según el imputado, hasta días previos al fallecimiento, fue el día 12 de
octubre de 2019, de madrugada, en ese momento se enteró de que había
comentarios de que CONSUELO URIBE lo estaba acusándolo de violar a
Antonia; vuelve a llamar a Antonia, ella vuelve a decirle que no recordaba lo
que había pasado, le habló serio indicándole que sus amigas dejaran de hablar
mal de él, porque él era padre, tiene esas conversación y después, en la tarde
del 13 de octubre se enteró del fallecimiento de Antonia.

- 309 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Estaban en la cabaña, MARTIN PRADENAS, RODRIGO MORALES,
JAIME RODRÍGUEZ, WILFREDO SALGADO, LUIS BISONO,
ESTEBAN GONZÁLEZ, BRUNO SALAZAR, IVÁN MUÑOZ y
BARBARA FREDERICKSEN, quien no era amiga y no fue a la fiesta se
quedó en la cabaña.
Señaló que ellos tenían una especie de romance cibernético, de coqueteo, de
ponerse like, corazones en las publicaciones, se comentaban las fotos, que
habría sido cuando ella estaba en el colegio, pero después eso se perdió
contacto y los contactos por redes eran más esporádicos, sin ese contexto de
coqueteo. Según el, Antonia lo veía como un amor inalcanzable, pero eso
cuando ella estaba en el colegio.
Antonia, se viste con un polerón verde musgo con cierre; ANTONIA cuando
llegó a la cabaña, a parte de los zapatos característicos por ser grandes, llegó
con una polera sin espalda sin sostén. No recordaba si llevaba chaqueta.
Respecto ambos padres, MARCELA señalaba en el fondo las características
de Antonia, su alegría, lo buena alumna que era, lo responsable, daba cuenta
de algo que en lo personal, tenía que ver con que Antonia tenía muchos planes
a futuro, viajar al extranjero, terminar la carrera, ir de vacaciones, estudiar,
trabajar, viajar y perfeccionarse, todo lo que no se condice con el suicidio; esa
situación también fue confirmada por otros testigos que dan cuenta de la
planificación de su vida; realizando consultas para viajar a Estados Unidos,
después de los hechos; no había motivo para llevar a cabo su suicidio, hasta
que se enteran de estos mensajes que eran el único motivo para quitarse la
vida.
Revisó el teléfono de Antonia, de la extracción de la información del teléfono
de Antonia. Tiene que ver con declaración del PADRE, debido a no
encontrarle sentido, don ALEJANDRO BARRA insiste en querer ver el
teléfono de Antonia, allí encuentra conversaciones con su ex pareja
RODRIGO CANARIO, dando cuenta del hecho ocurrido en pucón y que
tiene que ver con los hechos investigados, a partir de eso, ellos comienzan a
indagar de lo ocurrido, posteriormente, al día siguiente del fallecimiento
concurren al domicilio al domicilio de CANARIO quien les comenta tener un
audio de parte de una conversación con ANTONIA que da cuenta de los
hechos que habría vivido en Pucón; ese audio, se lo envió a Alejandro Barra y
él hace llegar el audio al oficial a cargo a DANIEL ARANEDA quien levantó
el audio y lo incorpora.

- 310 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
MARCELA, durante su declaración, se contaba con los videos del
supermercado LÍDER, le exhibe un trozo del video, donde no aparecía las
escenas sexuales más explícitas, para no generar dolor, ella reconoce a su hija,
de igual forma, ALEJANDRO BARRA, realizó varias declaraciones,
observó parte del video del supermercado, donde el reconoce a la mujer que
aparece como su hija, señala que es ANTONIA, por su cara, su pelo y sus
zapatos que eran característicos y que el mismo le había regalado.
A partir de eso, mediante una instrucción se levantan los zapatos, en su
domicilio y luego son sometidos a diferentes pericias, marca doctor
MARTENS, tienen una lengüeta en la parte posterior, característicos y
notoria, son negros.
SE LE EXHIBE EVIDENCIA N° 12 (Zapatos Negros Dr. Martens)
Reconoce los zapatos que se levantaron, que se hizo entrega voluntaria el
padre de Antonia y que corresponden a ella y que habrían visualizado en el
video del supermercado líder. Detalla la lengüeta de la parte trasera, que es
una etiqueta que sobresale de la parte posterior y que son zapatos con
plataforma grande.
Tomó declaración al círculo cercano que tomaron conocimiento a través de
Antonia, de lo ocurrido, CONSUELO URIBE, que era su amiga con quien
estaba en Pucón quedándose en su casa en ARAUCO 123, a JOSÉ TOMÁS
MONJE pareja de Consuelo URIBE, FELIPE INOSTROZA, ANDRÉS
ZAGO, quienes eran amigos de ANTONIA y tenían un foodtruck, a quienes
le comenta lo sucedido en la noche; BENJAMÍN MORALES y EMILIO
GOBICH, que estaban en la Disco.
CONSUELO URIBE, ella a modo general, dio cuenta de la ocurrencia de los
hechos en forma cronológica, viajaron el 17 de septiembre de 2019, se
quedaron en su casa, antes de ir a la discoteque, bebieron una champaña cada
una, ya estaban en estado de ebriedad, consumieron más alcohol; cuando ella
se quiere retirar, ANTONIA se queda con EMILIO Gobich, CONSUELO, le
pide que la cuide y que la vaya a dejar , hasta que comienza a recibir llamados
y mensajes de parte de Antonia; esa conversación se la remite a su teléfono, se
levanta se hace un cuadro FOTOGRÁFICO a partir de los pantallazos de
whatsapp; audios cortos, donde Antonia le solicita ayuda, con tono
angustiado, CONSU VEN, le preguntan dónde está, se repite esta esa idea de
VEN, NO ME DEJES SOLAS POR FAVOR, le escribe, con errores, le envía
su ubicación dándose cuenta que estaban muy cerca en calle ARAUCO, le
dice, que camine, pero luego ella sale de su casa, junto a JOSÉ TOMAS

- 311 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
MONJE, la esperan unos minutos, Antonia sale llorando desesperada, ven a
CARABINEROS cerca, CONSUELO entra dejando a Antonia con José
Tomás, se metió a la primera habitación y se encuentra con varias personas, le
da miedo y se va, el imputado sale detrás de ella y está con el torso desnudo,
reconoce que le dice MIRA LO QUE LE HICISTE, y luego se van.
Demoraron mucho en llegar, Antonia, lloraba, se sentía sucia, quería ducharse,
una vez que llegan a su casa, se ducha, llevaba un polerón que no era de ella;
no tenía la polera con la que salió; le remite una fotografía donde está la
polera, que era de ella y que le facilitó a Antonia, ese polerón, después lo
botaron y estaba desnuda para abajo, no tenía sostén ni polera.
Le pone pijama, la acuesta, le prepara un tecito y luego al día siguiente
vuelven a conversar, le cuenta que no recuerda cómo llegó a la cabaña y que
luego despierta con el imputado encima, que ella no quería; la testigo dijo que
también estuvo presente JOSÉ TOMÁS MONJE. Después salen la noche del
18 de septiembre, van a la discoteque y Antonia quedó sola, pero invitó a
Andrés ZAGO y Felipe Inostroza, para que la acompañen esa noche; ella se
quiere ir, en algún momento se prendió, pero después no quiso salir, luego se
volvieron el 19 de septiembre, varios días antes de lo presupuestado no
vuelven a hablar el tema.
ANDRÉS ZAGO, tomó conocimiento de su declaración, trabajaba en el
foodtruck, amigo de Antonia y acompaña a Felipe a ver a Antonia, donde ella
les cuenta que habría sido agredida sexualmente por el imputado.
Antonia, se lo comentó a BENJAMÍN MORALES y a EMILIO GOBICH,
tomó conocimiento de su declaración, con EMILIO, Antonia habría estado
compartiendo con él, la primera vez que hablaban en persona, que él la notó
bien, el recuerda que incluso tenían temas en común, sobre el termino con sus
parejas, podían dialogar bien. Queda sola con Antonia, se la dejan encargada,
a los cinco minutos el vuelve y encuentra a ANTONIA con el imputado, que
iban bajando la escalera, que iba del brazo, que iba extraña, con la cabeza
hacia arriba, que la ve diferente a como estaba con él.
Cuando estaban en la barra, ANTONIA, le dijo que MARTÍN PRADENAS, le
decía que deje a ese weon para que se vaya con él; lo hacía a través de
Instagram, redes sociales, él estaba atrás.
Señala que le dijo que despertó con el imputado sobre ella.
BENJAMÍN MORALES, tomó conocimiento de su declaración, era
compañero de curso, se encontraron en sala murano, incluso se dieron unos
besos, pero que no pasó nada más que eso, que estuvieron bailando, él

- 312 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
recuerda que Antonia estaba muy ebria, le compra un trago y a Antonia se le
cae de las manos, después le regala otro y se le cayó otra vez, después no le
dio ningún otro trago, después entiende que Antonia se fue con su amiga,
pierde contacto con ella.
RODRIGO CANARIO, junto con su madre LUISA AGUAYO, señalan que
habrían terminado cerca de agosto de 2019, una relación de más de dos años,
ella se enteró de lo sucedido, por CARLA PINEDO, el 12 de octubre de
2019, pareja de MIGUEL MOLINA, amigo de MARTÍN PRADENAS, señala
que el 12 de octubre, le envía un mensaje, señalándole de que Antonia se
había tirado un weon; sin decirle quien ni quien le había dado la información:
CANARIO le comienza a preguntar a ANTONIA, por mensajería y llamados,
llevan a cabo una conversación en los que ANTONIA inicialmente le intenta
negar los hechos, pero CANARIO paralelamente conversaba con CARLA
PINEDO, quien le daba antecedentes de lo ocurrido, por lo que él le dice que
él sabe lo que había pasado y que CONSUELO la habría ido a buscar.
Antonia le reconoce, pero le dijo que habría sido violada, este le replica lo que
decía a CARLA PINEDO, no le cree, no le da crédito, no cree en la versión de
Antonia. Por eso, CANARIO, mientras la llama por teléfono, señala que él
tiene el whatsapp web, de su computador mientras graba un audio de
whatsapp con CARLA Pinedo, por lo que ANTONIA va relatando, va
quedando grabado y le envió el mensaje a CARLA PINEDO, para que sepa,
dos audios uno de más de 4 minutos y otro de algunos segundos; así se enteró.
La relación de ANTONIA, eran muy cercanas con LUISA AGUAYO, estaban
en constante contacto, en ese sentido Antonia también le comentó a ella lo que
habría sufrido en Pucón, el 12 de octubre previo a su fallecimiento y
también el 13 de octubre en la mañana; en la declaración de LUISA
AGUAYO, señala que Antonia le habría dado cuenta que habría sido violada
por el imputado, y que RODRIGO CANARIO el hijo de LUISA, no le creía,
que habían conversado, se lo comenta mientras iba de viaje de Valdivia a
Temuco; la señora Luisa le comenta las mismas situaciones o dinámicas, que
ya se habrían señalado, de que no sabe cómo terminó en la cabaña, que estaba
en estado de ebriedad y que sus amigas estaban en el mismo estado, que queda
a solas con él, la lleva a la cabaña y hasta que despierta con él encima, dando
el entender que tuvieron relaciones sexuales sin su consentimiento; ella le dice
que tiene que hablar con sus padres, denunciar, pero ANTONIA, no quería
que esto se sepa, que se hermético, ella estaba muy alterada. Ella pensaba

- 313 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
comunicárselo a los padres el lunes o el martes; al día siguiente vuelve hablar
con Antonia en los mismos términos.
El imputado la habría llamado, la noche del 12 de octubre de 2019, donde ella
le señalo que no recordaba y que la habría violado, que él la había llamado en
tono amenazante y prepotente, estaba muy molesto.
Respecto del grupo cercano al imputado:
RODRIGO MORALES, señaló que al igual que los demás llegaron a
PUCÓN el 17 de septiembre de 2019, hicieron las gestiones de la cabaña, la
misma dinámica que relatan los otros testigos, que una vez que termina la otra
fiesta, van a sala murado, se encuentra con ANTONIA y que luego, SE VAN
caminado, ambos estaban en estado de ebriedad, ambos pasaron a la pieza y
que los demás estaban compartiendo en la cocina, que luego CONSUELO
URIBE va a buscar a Antonia.
MIGUEL MOLINA, relata que él no fue a Pucón, pero el día 10 de octubre
de 2019 el acompaña al imputado a pasear un perro, en ese contexto, había
otra persona presente, MARTÍN le comenta que se habría encontrado con
ANTONIA en sala murano el 18 de septiembre y que habrían tenido
relaciones sexuales; después del fallecimiento de Antonia conversaron, le
reiteró que habían tenido relaciones sexuales. Él se enteró de lo que andaban
diciendo, el 12 de octubre de 2019, a través de CARLA PINEDO, señala que
él estaba presente cuando CARLA recibe el audio de CANARIO y luego él
mismo llama a MARTÍN y le cuenta da cuenta de la acusación que Antonia
decía que él la había violado.
La mamá de RODRIGO MORALES, MARCELA QUIÑONES, da cuenta
de que lo cercano es con su sobrino, dando una opinión positiva, que es una
persona respetuosa, que frente a la acusación ella habría conversado con él y
que él le habría dicho que habría tenido relaciones sexuales consentidas, en la
cabaña en PUCÓN.
CARLA PINEDO, declaró ante el comisario SEPÚLVEDA, ella señala que
el 12 de octubre, la fecha es el día previo al fallecimiento de ANTONIA,
señala que MIGUEL MOLINA le dijo que se estaban cagando a su amigo en
relación que ANTONIA le había sido infiel a RODRIGO CANARIO, ellos
se enteran de esa situación. Durante su declaración, ella refiere haber recibido
los audios que CANARIO le envía, donde consta lo que Antonia le relata lo
sucedido, luego le hace llegar los audios, al comisario Sepúlveda, son dos
audios. Uno de 4 minutos y medio y otro de 15 segundos.

- 314 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
EVIDENCIA N°23. Son dos audios. El origen es distinto, entregados por
CARLA PINEDO los entregó por whatsapp a su colega CRISTIAN
SEPÚLVEDA.
SON los audios que RODRIGO le envió a CARLA PINEDO, es del 12 de
octubre de 2019. Dicen relación con la conversación sostenida entre
ANTONIA y RODRIGO CANARIO, donde le da cuenta de los hechos del
día 12 de octubre de 2019.
Respecto de todos los presentes en la cabaña dieron versiones similares,
algunos de ellos visualizaron a la víctima, WILFREDO dijo que estaba muy
ebria; lo mismo RODRIGO MORALES, que ambos estaban en estado de
ebriedad, algunos dan cuenta de situaciones particulares, JAIME
RODRÍGUEZ, dice que cuanto el imputado luego que sale de la pieza donde
estaba con ANTONIA llega a la cocina, se sacó la polera y estuvo rapeando,
en tenor de fiesta o carrete, que es coincidente por lo observado por
CONSUELO y JOSÉ TOMÁS, que lo vieron sin polera. Los otros testigos lo
vieron vestido.
BRUNO SALAZAR, señala que cuando sienten el ruido, que una persona
habría ingresado a la casa, CONSUELO URIBE, sale el imputado y que
cuando regresa, señala que le llama la atención que ANTONIA se habría ido
llorando.
BARBARA FREDERICKSEN, que no consumió alcohol, se quedó
durmiendo en la cabaña, señala que cuando entra el imputado con la víctima,
los ve en estado de ebriedad.
La psicóloga, JAVIERA DONOSO, da cuenta de que le dieron una
invitación desde un canal de televisión, donde ella hizo un análisis de los
audios, donde da cuenta del estado de afectación, la angustia, en los audios
cortos, respecto de la dificultad para hablar, la desesperación de sentirse
encerrada, sin entender la situación, miedo estupor, desesperanza que percibe
en el audio en que relata a CANARIO lo sucedido.
Se tomó declaración a ALEJANDRA SILVA y PAULA PALMA, que
atendieron a ANTONIA, respecto de ALEJANDRA, atendió a Antonia
cuando era niña, recuerda que fue llevada por sus padres, no evidencia
mayores conflictos, situaciones de auto exigencias, cumplir con las
expectativas de los padres, una estructura más bien sana. No recuerda la edad,
pero fue cerca la preadolescencia.
En el Supermercado Líder, KARINA RAPIMÁN, señaló que esa noche del 18
de septiembre se encontraban en el servicio, cambio de turno, estaba saliente

- 315 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
de labores RUPERTO LÓPEZ, a eso de las 7 de la mañana, ingresaba
TEGUALDA, a esa hora, se observó por pasaje las ROSAS, cerca del andén
dos, le llama la atención las actitudes amorosas, pero comienzan a darse
cuenta, algo que quizás habitual, pero les llama la atención que habría estado
en estado de ebriedad por parte de la mujer y que una vez, que observan
conductas defensivas de parte de ella, que el imputado comienza a forcejar,
tomarla del brazo y llevada al entrada del portón, la llevan y hacen
acercamiento, RUPERTO LÓPEZ, vio lo mismo, observaron como a la
víctima se le doblaron los pies, y luego situaciones sexuales explícitas, sexo
oral a la víctima, frente a esa situación RUPERTO y TEGUALDA, van a
tocar el portón cercano para que se retiren. Ambos siguieron su marcha,
RUPERTO, señala que él se retira y cuando se va, observa que al pareja ya
estaba en camino internacional, y le dio la impresión de que el sujeto le estaba
pidiendo perdón o algo así.
Ninguno de ellos relata haber escuchado las conversaciones de ANTONIA
con el imputado.
Relatan que hay algunos momentos en que las cámaras saltan las
imágenes, eso sucede señalan, que las cámaras son domos que funcionan
de modo automático y pueden pasar a modo manual, cuando la cámara
no detecta movimiento deja de grabar y cuando hay movimiento, vuelve a
grabar por eso se producen esos cortes.
MARCOS CARRASCO, si bien no estuvo en la noche del 18 de septiembre,
el 20 de septiembre, la señora TEGUALDA le da cuenta en las novedades lo
de la pareja en actitudes amorosas, luego el 14 de octubre de 2019, concurre
al supermercado un joven que le habría consultado por grabaciones del
18 de septiembre, diciéndole que era un investigador privado y que era
relevante. Él le decía que todavía estaban los registros, que están por un mes,
hicieron una revisión para observar si estaba o no, la grabación que estaba
buscando, pero no le entregan registro. Después lo ubica la PDI le solicita las
grabaciones y les hace entrega a ALEXIS DÍAZ de la Bicrim Villarrica.
La persona que se identificó como investigar privado, luego reconoció que era
GONZALO TOMÁS PRADENAS.
Le tomó declaración a la madre del imputado, PAOLA DURR señaló primero
a la forma en la que se enteró a través de su hijo, quien les comentó que había
rumores respecto a una funa, que lo estaban acusando, el habría estado
compartiendo con Antonia y que luego habrían estado juntos. No entra en
detalles, señala que toda esta situación y lo que generó en ello, crisis de

- 316 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
angustia y que ella estando de visita donde un familiar y que el imputado
habría estado durmiendo y escuchaba como le llegaban mensajes, ellos como
familia también estarían recibiendo mensajes amenazantes y que debido a esa
rabia que sintió en el comento habría tomado el teléfono de Martín, habría
destruido el teléfono. Él se molestó por eso, pero ella no sabe que se hizo con
el teléfono.
Igual se le solicitó a oficina de análisis, el seguimiento del IMEI hicieron un
reporte que el teléfono seguía en funcionamiento dando cuenta de quien estaba
con ese teléfono, se ubicó a la persona, CAMILA ESCOBAR, ella hizo
entrega del teléfono Samsung Galaxy.
A Gonzalo PRADENAS DURR, el señaló que, frente a los hechos de la
denuncia, el conversó con su hermano sobre eso, le habría señalado que
habría existido sexo oral, tanto de él hacia ella y de ella hacia él, de mutuo
acuerdo entre ambos. Señaló respecto del vídeo, que él habría, el día 14 de
octubre de 2019, al día siguiente del fallecimiento de ANTONIA, debido a las
funas en redes sociales, con un afán de poder darle tranquilidad a sus padres,
de que lo que MARTÍN decía era cierto, él con su hermana van a Pucón,
hacen un recorrido por los lugares en que su hermano habría caminado, y él es
quien consulta en el supermercado LÍDER, donde le señalan que aun
mantenían registros de lo sucedido en la mañana; dijo que se hizo pasar por un
investigador privado; cuando va a preguntar por estas grabaciones, le exhibe
un trozo del video y reconoce al hombre que aparece como su hermano.
Respecto de testigos de ―contexto‖, durante la investigación, se entregaron
datos de la conducta del imputado, ANA MARÍA QUEZADA, YAMILET
NÚÑEZ, XIMENA MÁRQUEZ, VALENTINA TAPIA, CAMILA
ESCOBAR.
QUEZADA REPETI, señaló que cuando era adolescente era amiga de la
hermana del imputado, por lo que visitaba la casa del imputado, era
compañera de liceo, pasaba mucho tiempo en el liceo; observaba conductas
sexuales y abusivas hacia ella, recuerda que estando preparando ensalada, el
pasa por atrás, y le tocaba su vagina, bajo la falsa; él le hacía comentarios de
yo sé que te gusto, señala que observó en una fiesta donde compartieron,
también observó cuando en un grupo habría una de las integrantes que habría
quedado en completo estado de ebriedad y que después él habría señalado que
la cuidada y se quedó sola con ella, después esta persona dijo que habría
tenido relaciones sexuales.

- 317 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Situaciones de connotación sexual, comentarios sobre eso, que le habría dicho
a su pololo, que ella lo chipaba rico; la testigo no quiso hacer denuncia, prestó
la declaración en relación con las acciones del imputado previamente.
XIMENA MÁRQUEZ, ambas señalaron vivir cerca del domicilio del
imputado y su familia, tenían un local comercial, donde el acusado tenía
conductas no acordes a su edad, donde incluso le señaló estar enamorada de su
hija YENILET NÚÑEZ, que intentaba darle besos; era cercana a la señora
DURR, le comentaba situaciones observables, conductas machistas de su
marido. Respecto de su hija YENILET, el imputado se le acercaba, le trataba
de dar besos, observó al pasar alguna joven se tomaba el pene, dando cuenta
condutas sexualizadas, también da cuenta de la misma situación YENILET,
efectivamente percibía al imputado como patudo, transgresor, pasaba de los
límites, le decía que estaba enamorado de ella, a las demás personas no les
gustaba la cercanía con las niñas.
Respecto a las personas que estuvieron el día previo al fallecimiento con
ANTONIA, le tomó declaración A IGNACIO LEMOLIET, FABIAN
MANCINI, CAROLA FRANCESCA DURAN, DANAE BRAVO, estas
últimas amigas de ANTONIA.
DANAE y FRANCHESCA, daban cuenta de lo que también señalaba la
madre de Antonia, sobre la personalidad de ella, su alegría, conciliadora, se
entrevistó a profesoras del colegio que daban cuenta de la misma situación.
No tenía conflictos con su familia, muy apegada a su padre, era muy papona;
la víctima nunca les relató lo sucedido en Pucón, en septiembre de 2019;
DANAE BRAVO estuvo con ella cuando llegó a Temuco el día 19 de
septiembre, le ayudó a bajar la ropa, que Antonia pretendía quedarse más días
y retornó antes de lo planificado; recuerda haber visto dos pares de zapatos, un
par blanco y par negro coincidente con la evidencia exhibida.
Ambas estaban sorprendidas de la decisión de quitarse la vida, no había una
situación gatillante, ni siquiera las discusiones o conflictos con su expareja;
CAROLA DURÁN compartió en su domicilio el día antes, en su domicilio
por cuanto se quedó a alojar; ANTONIA, durante la tarde le habría señalado
que CANARIO la estaba insultando (el día 12 de octubre de 2019), señalando
que por cosas por estas no volvería con él, lo que demostraba que no tenía
mayor conflicto o intenciones de regresar en esa relación ni el motivo de la
decisión de quitarse la vida.
IGNACIO y FABIAN, señalaron que el día viernes 11 de octubre de 2019,
fueron a un cumpleaños en el sector mariposas, donde estaba presente

- 318 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
CAROLA DURAN y ANTONIA, específicamente, señala FABIAN
MANCINI, se habrían conocido, le interesaba, establecieron contacto; luego
que termina el cumpleaños van al domicilio de Antonia, donde hacen un after,
estuvieron compartiendo, Antonia no habría bebido mayormente, con
ANTONIA se habrían besado, en el momento en el que están, ella le dice que
no quiere tener relaciones sexuales, él respeta esa decisión y cuando ya se van
algunos de los invitados, quedando CAROLA, IGNACIO y FABIAN, se van a
dormir, una vez que se acuestan, ella se acuesta con ropa, se saca solo los
zapatos, ella se acuesta vestida. Ambos se quedaron dormidos, al otro día se
dieron unos besos, también estaba presente CAROLA DURÁN quien ratifica
todo esto, ella va a la pieza donde estaba Antonia para molestarlo, ve que
Antonia está con la misma ropa que había usado durante la noche; toman
desayuno, se van FABIAN e IGNACIO.
Se queda con ANTONIA, fueron a comprar comida, la acompañe hasta las
09:10 de la noche y se retira, pese a que ANTONIA le había pedido que se
quedara. Pero la madre de CAROLA le pidió que volviera.
Quedaron de reunirse el 13 de octubre para almorzar juntas, los padres estaban
en CUNCO, en el fin de semana, en una parcela, por lo que solo estaba
Antonia en el domicilio.
Respecto de IGNACIO y FABIÁN, señalan que si bien ellos desconocían la
participación que tenían, los contactó un amigo, JORGE ALANIS, que les
pide que vayan al domicilio a hablar, dice que ahí conversan con el padre de
su amigo don FRANCISCO ALANIS, que les consulta si pueden declarar en
la causa y los contacta con la defensa del imputado. Fabian MANCINI, esto se
debe a que su amigo se habría enterado de lo que pasó entre él y ANTONIA,
pero él nunca tuvo relaciones con ella; pensaba que eso se había presumido
por ellos.
FRANCISCO ALANIS, es el ex suegro del imputado abuelo del hijo de
MARTÍN.
Se levantó evidencia del notebook y teléfono de MARTÍN, el DVR de la Sala
Murano y el video del Juzgado de Garantía de Pucón.
EVIDENCIA MATERIAL N° 24 Evidencia NUE N°5963707,
correspondiente a 6 DVD-R y sus contenidos.
Es una grabación del tribunal de Pucón del 18 de septiembre de 2019, aparece
el imputado junto con Antonia por calle ARAUCO donde está la cámara, que
grabó las imágenes, el tribunal estaba a unos metros de distancia donde habían

- 319 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
ocurrido los hechos. Conforme a la declaración del imputado es parte del
recorrido para llegar al inmueble.
La víctima, se ve apoyada del imputado, en una actitud tambaleante, llama la
atención que las piernas están flectadas, un caminar de piernas pesadas,
apoyada en él imputado.

Realizó el análisis del teléfono de Antonia, el DVR, los discos que


contienen el resultado de las pericias de la evidencia, el computador y el
teléfono del imputado, de todo eso.
Son devueltos a la unidad con el almacenamiento de los archivos,
levantándose cadena de custodia de esos discos con el resultado de las
pericias.
EVIDENCIA MATERIAL 17, 18 y 20.
N°17, dice relación Evidencia NUE N° 5965450, correspondiente a 4 discos
DVD, color Blanco, junto con la NUE 5963708, pericia info-ingenieria,
corresponde a la pericia del notebook HP de imputado.
N°18 Evidencia NUE N° 5965451, correspondiente a 3 DVD-R, levantado por
ella igual que 3 DISCOS color amarillo. Archivos reporte del informe 3-
2020 de la brigada de cibercrimen de Concepción.
N°20, Evidencia NUE N° 5965449, correspondiente a 3 DVD-R, adjuntos
informe pericial, 27 de julio, extracción de teléfono de Antonia Barra.

CAMILA ESCOBAR, prestó declaración, no tenía relación con el imputado


ni su familia, obtuvo el teléfono en julio de 2020, mientras iba a un negocio
una persona se le acercó y le vendió el teléfono en 60.000 pesos, estaba
bloqueado, pero ella lo desbloqueó.
EVIDENCIA N°19, NUE 5966281, de fecha 18.02.2021, teléfono negro y
gris, Samsung. modelo Galaxy S8-520.
Respecto del DVR de la discoteque, se realizó la revisión y no encontrando
imágenes o archivos que pudieren estar vinculados a los hechos investigados,
se veían imágenes de diferentes partes del lugar, pero no se reconoció a nadie
de los testigos o víctima.
Desde el teléfono de Antonia Barra, en el mismo informe, se realizó por su
equipo de trabajo, primero señalar eso y que fue todo análisis fue bajo su
criterio y lo que se pudo observar fue que archivos de texto de la víctima con
el testigo RODRIGO CANARIO; los registros de llamados, se visualizaban
variadas llamadas con testigos de la investigación que permitían corroborar lo

- 320 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
dicho, estaban las múltiples llamadas entre Antonia y CANARIO del 12 de
octubre, cuando el entera de lo sucedido en Pucón, las llamadas realizadas en
la madre Luisa aguayo, llamadas que no fueron contestadas, a testigos como
Consuelo, Tomás Monje, el 18 de septiembre de 2019, solicitando que la
fuesen a buscar; aparece la llamada realizada por MARTÍN PRADENAS el
12 de octubre de 2019, pasadas las 21:00 horas, las cuales es una llamada
entrante al teléfono de Antonia que tiene una duración breve, posteriormente
hay una llamada saliente de 17 minutos, el día 12 de octubre de 2019. Se
revisaron archivos de imágenes, donde las imágenes tenían que ver con
situaciones cotidianas, selfies, ese tipo de imágenes, en connotación sexual
algunos archivos, pero no fueron muchas imágenes y videos de internet, lo
expuso en cuadros.

DOCUMENTAL n° 35, archivos contenidos evidencia NUE N° 5965449,


de fecha 23 de abril de 2021. 7 fotografías del celular de Antonia.

Consta la conversación de whatsapp con RODRIGO CANARIO. Con el


señalamiento de los números de teléfonos y hora.
El 12 de octubre de 2019, aún estaba realizando la planificación de actividades
sociales.
El 21 de septiembre de 2019, posterior al hecho ocurrido, ese chat aparece a
las 17:44, le dice sí, yo quiero hacer eso, se van onda a trabajar, sobre el
intercambio de inglés.
Página 5 a la 12, conversación con CANARIO.
Página 13, con FABIAN MANCINI.
Página 16 a la 17, por el trabajo e intercambio.
Página 17-18, CHAT de fecha 4 de septiembre de 2019, corresponde a un
chat. entre Antonia y CARLA PINEDO, pese a que no se llevaban bien, le
habla para subsanar las cosas.
Página 26-27, archivos de audios transcritos, chats individuales y de grupo, se
hablan temas, familia, estudios.
Página 27-28, 18 audios, destacan 2. 10.04.2019, voz masculina y femenina.
Página 28-29, 24 de julio de 2019, describe conversación con RODRIGO.
Se le muestran fotografías de Antonia, del año 2018, la numero 2, Antonia con
Carola Durán, con el polerón, año 2018, la 3 es de las 10:30 de la noche de 18
de septiembre de 2019, conversación de Antonia con su padre, donde se
muestra los pies de la cama, la envió Antonia a su padre, aparece la

- 321 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
conversación de ese día en la noche donde él le pregunta cómo está y le pide
una foto de su cara, luego la 4, es la foto del 18 de septiembre donde aparece
Antonia mostrando su rostro, las 10:30 de la noche de ese día se la envió a su
padre. Aparece con los ojos y rostro hinchado.
En cuanto al SITIO DEL SUCESO, se fijó el pasaje las Rosas en el
supermercado Líder, lo que se evidenció en el video; que estaría al interior del
andén N°2 según lo informado por los guardias; el otro, en calle Arauco 343,
Pucón.
Sobre este último, conforme a la declaración de los testigos, el dormitorio
correspondería al dormitorio seguidamente del baño, hay un pasillo, donde
hay 3 dormitorios, el ubicado al fondo del pasillo a mano izquierda, había una
litera y cama individual.
Se le exhibe fotografías, informe pericial fotógrafo. Rodrigo González.
Foto n° 1 frontis del domicilio, antes hay una reja de la CABAÑA, Arauco
343. Foto 2, muestra la dirección exacta, 343, puerta de ingreso al inmueble;
4, corresponde imagen interior, comedor, parte del living; 5, imagen
contrapuesta, comedor y living. En la parte derecha, está la puerta de acceso a
la cocina; 6, puerta de ingreso a la cocina, costado derecho pasillo, que da
hacia el baño y dormitorios; 7, cocina. 9, pasillo que da acceso a la puerta
posterior y también los 3 dormitorios y el baño. 10, al costado izquierdo
primero el baño y seguido por el costado izquierdo el dormitorio donde
ocurrieron los hechos, a la derecha los otros inmuebles. 11, imagen del baño.
12, corresponde a la pieza matrimonial frente al baño. 13, 14 imagen interior
de la misma habitación.
15, corresponde el ingreso al dormitorio donde ocurrieron los hechos,
última pieza por el lado izquierdo y el cobertor verde a que le mismo
imputado hizo mención.
16, imagen, está la cama y litera, es donde se acostó BARBARA
FREDERICKSEN, cuando llegan las personas se levantan y ordena la
cama; luego, cuando se fue ANTONIA, fue a ver y la cama estaba
desecha,
18, imagen de la litera.
19, al costado derecho ultima habitación con dos camas individuales
21.21 imágenes interiores de ese dormitorio.
22, puerta posterior al final del pasillo, parte trasera del inmueble.
23, patio posterior. Costado derecho se ve un portón que la víctima en el
audio señala que habría intentado saltar.

- 322 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
CONTINUACIÓN, declaración MARCELA CALDERÓN, viernes 08 de
julio de 2022 (sesión 13).

HECHO N°1/ víctima PAULINA-.

Se realizaron diversas diligencias que le permitieron llegar a determinar


fundadas presunciones sobre la responsabilidad del imputado en esta causa:
Correspondió presenciar la declaración del acusado, tomó conocimiento de la
denuncia de la víctima en octubre de 2019, participó declaración de la víctima
en la Fiscalía, a una testigo amiga de la víctima, inspección del sitio del
suceso, con el perito.
El imputado en su declaración negó los hechos, eran compañeros en un
electivo en el colegio Camilo Henríquez, él era mayor porque había repetido,
se veían en la micro, pero él no recuerda que la víctima haya ido a su casa y
que le haya dado una guía de estudio; dice que la denuncia es falsa, en su casa
su madre siempre está en su domicilio.
La denuncia fue realizada en octubre de 2019, por parte de la misma víctima
en la Brigada de delitos sexuales.
En noviembre de 2010, habría concurrido al domicilio del acusado, donde
ocurrieron los hechos; ambos estaban en el colegio Camilo Henríquez, les
tocaba compartir algunas clases, les tocaba compartir guias de clases, ella
recuerda haber estado con uniforme, con falda, hacia calor, va al domicilio del
imputado que se encontraba solo, en algún momento él le señala que se había
cortado el pelo, que le picaba la espalda; ella ingresa al domicilio y espera en
el living comedor, en algún momento la llama y ella va a este lugar, y ve al
imputado solo en calzoncillos sin polera, cierra abruptamente la puerta, el
venía saliendo de un baño en el dormitorio del primer piso, la lanza a la
cama y se habría subido sobre ella, se pone de costado y comienza a
tocarle sus pechos por encima de la ropa y también a meterle la mano
bajo la falda, tocándole su vagina. Ella no supo cómo reaccionar, quedó
inmóvil choqueada, pues ella no había tenido experiencia sexual anterior, ella
en ese momento trataba de quitarle la mano, pero él la volvía a tocar, le decía
que se relajara que se quedara tranquila; suena el teléfono que estaba en la
habitación y era la madre el imputado, que ya iba a la casa; él le dice que

- 323 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
tienen que hacerla corta y ella aprovecha de irse de ahí, se va caminando
afectada emocionalmente y no le cuenta a nadie lo sucedido, hasta que se lo
cuenta a su amiga MARÍA FERNANDA NAVARRETE, le cuenta, por lo que
habría evitado ver al imputado y su círculo cercano. Le daba cosa verlo en el
liceo, posteriormente, con el fallecimiento de Antonia, vuelve a revivir esto y
se atreve a hacer la denuncia.
Estuvo presente en la declaración dada en la Fiscalía, le llamó la atención su
forma de ser, era una persona pausada, relataba cada uno de los hechos de
manera reflexiva, pero cuando llegaba al hecho, ella se quiebra tratando se
controlarse, se afecta emocionalmente, en lo personal, siendo consciente
además como psicóloga, percibe la concordancia de su relato con su
emocionalidad considerándolo como fidedigno su relato.
Ella señala que dentro de su círculo cercano también estaba WILFREDO
SALGADO, las mismas personas que participaron en el hecho anterior,
RODRIGO MORALES, en el fondo personas que ubicaba en el liceo, pero
con los que no tenía relación de amistad.
Ella señalaba que el imputado, era popular dentro del liceo, por lo que nadie le
iba a creer a ella; tenía esa sensación de falta de credibilidad del relato, por el
factor de que él era conocido.
Le tomó a MARÍA FERNANDA NAVARRETE, señala que es amiga de
primero medio con la víctima, la describe como una persona empática, alegre,
cuando estaban a finales de cuarto medio o principios de la Universidad; había
una diferencia por una repitencia de la testigo, la víctima le señaló que no le
gusta coincidir con el imputado en carretes, le pregunta por qué, la víctima le
refiere lo mismo que señaló respecto de lo que dijo en su declaración, le señala
que efectivamente a fines del año 2010, hacía calor, que usaba falda, que
habría sido en esos meses, en tercero medio habría concurrido al domicilio del
imputado que se encontraba solo, que se tenía que cambiar de polera,
PAULINA estaba confiada, fue al dormitorio, que era del padre del imputado,
que estaba el imputado sin polera, que le hace tocaciones en todo el cuerpo
sobre la ropa, pechos y vagina, que le metía la mano por debajo de la falda,
que ella se resistía, hasta que se recibe un llamado de la mamá, que iba en
camino. En se momento sale del domicilio muy afectada.
En el dormitorio, había un mueble al pie de la cama donde estaba el teléfono.
Después habría ocurrido la llamada.
Da cuenta de la resistencia de la víctima a ir a lugares donde esté el imputado.
También recuerda su amiga, la víctima, perteneció a la rama de SKY de la

- 324 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
universidad, a la que pertenecía la hermana del imputado a la que le decían
KIKI, cuando hacia carretes en su casa, ella no iba a esos carretes.
Por eso, cuando se entera de lo sucedido logra entender el rechazo de la
víctima.
Refiere afectación, que le costaba hablar, le relata con detalle todo lo que
habría vivido.
Refiere que la víctima no contó por el miedo que no le creyeran porque no
tenía pruebas para probar lo ocurrido.
Después del fallecimiento de Antonia se atreve a denunciar también; después
de la denuncia se sentía bien y se había sacado un peso de encima, señala que
pese a los años que habían pasado de los hechos, estos aun le pesaban.
PAULINA no tenía ningún interés en el imputado, no entendía lo sucedido,
porque nunca había manifestado interés en él.
Las situaciones de rechazado en el fondo, la víctima evitaba ir a los carretes
donde podría estar él.
FOTOGRAFÍAS DE LA PERICIA respectiva. Informe pericial N°2.
Foto 1, domicilio del imputado. Los Arrieros; Foto 2, numeración 1519.
Foto 3, puerta de ingreso del domicilio; La foto 5, living comedor, se observa
cocina y escalera; La foto 6, imagen contrapuesta, La foto 7, imagen del living
comedor, a la derecha está la puerta de ingreso al dormitorio matrimonial. La
foto 8, puerta de acceso al único dormitorio del primer piso, La foto 9, la
cama y cosas relativas a la habitación. La foto 10, interior del dormitorio,
un mueble la puerta de ingreso a un closet y baño de la habitación, La 11,
acceso al baño.
La 12, se observa la ventana de corredera. La 13, dependencia exterior;
La 14, patio posterior, La 15 corresponde a la puerta de acceso a la cocina
del domicilio, la 16, interior de la cocina. La 16, puerta posterior de la cocina;
La 18, escalera segundo piso, la 19 segundo piso, se aprecian dos habitaciones
en el fondo. La 20, se puede apreciar dos habitaciones en el segundo piso. La
21, uno de los dormitorios. La 22 imagen contrapuesta hacia la salida al hall
del segundo piso; 23, dormitorio y 24 imagen interior hacia el hall del segundo
piso, la imagen 25 dos puertas de acceso a un tercer dormitorio y la puerta
cerrada al baño. La 26, parte interior del dormitorio señalado, la 27 desde el
interior al hall. La 28 puerta de acceso al baño. Era el domicilio del
imputado. Es inspección corresponde al hecho que afectó a PAULINA Y
CATALINA, fue fijado el año 2019.
El hecho 1, ocurrió el año 2010.

- 325 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
HECHO N°3. Víctima CATALINA.
En cuanto a este caso, realizó varias diligencias que le permitieron determinar
fundadas presunciones sobre responsabilidad del acusado, en los hechos que
se investigación.
Tomó conocimiento de la denuncia realizada por la misma víctima,
declaración fiscal de la víctima CATALINA y también la declaración de la
amiga de la víctima JAVIERA DÍAZ, del testigo RODRIGO MORALES,
fijación del sitio del SUCESO. Estuvo presente en la declaración del
acusado, dijo efectivamente habría ocurrido en el verano del 2013, cuando su
amigo RODRIGO MORALES, lo invita a tomar cerveza, el creyó que iban
más personas, solamente llegan dos chicas, JAVIERA y CATALINA,
estuvieron compartiendo estas cervezas, tres latas cada uno, estuvo un par de
horas en el domicilio, que no pasó nada que haya considerado relevante, niega
que haya pasado algo, señala que él se retira a eso de las 7 de la tarde no
recuerda si se fue antes o no de las otras personas, todos se debieron haber
retirado. No reconoce la comisión del hecho.
Tanto su amiga JAVIERA DÍAZ, RODRIGO MORALES, dicen que los
hechos habrían ocurrido en el domicilio del imputado; sólo este último dice
que habrían ocurrido en el domicilio de MORALES; Miguel Molina, apoya la
tesis de PRADENAS, en cuanto a que, a pesar de lo extemporáneo, le habría
contado Martin que fue donde Rodrigo Morales. MOLINA, conversó con el
imputado sobre la acusación y le dijo que habían llegado CATALINA y otra
chica, en una cita de ―dos pa dos‖, que se habría dado unos besos con
CATALINA, lo que es contradictorio con lo que dijo el mismo imputado,
que dijo que no había pasado nada.
La víctima señala que el año 2013, en el verano, ella tenía 13 años de edad,
su amiga JAVIERA DÍAZ, la invita al domicilio de un amigo, a TOMAR
UNAS CERVEZAS, llegan al domicilio de MARTÍN PRADENAS, estando
en el lugar, no conocía a las personas, llevaban medio vaso de cerveza,
pregunta dónde está el baño, el imputado le dice que él la lleva, se mete a
una habitación y ella le dice que este no es el baño, la toma, la tira sobre
la cama, se sube sobre ella, la comienza a besar, besos asquerosos dice
ella, era su primera experiencia, no sabe cómo reaccionar, queda inmóvil,
el imputado le saca la polera y el sostén, le comienza a besar sus pechugas,
ambas pechugas, incluso, quedó como choqueada como un pollo, en
relación a que era muy chica y no sabía cómo reaccionar o defenderse, el

- 326 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
momento en que el imputado comienza a desabrochar su short, le quita la
mano, lo empuja y sale de allí, baja muy afectada al primer piso, muy
afectada, le dice a su amiga JAVIERA DÍAZ, que vámonos, y ambas se
retiran del inmueble, en el camino le comenta a su amiga lo que pasó y le
comenta el nivel de afectación que tenía; debido a la falta de experiencia, ella
no se atreve a contarle a nadie más por miedo a que no le van a creer. Luego
del fallecimiento de Antonia, con quien eran amigas, se atreven a denunciar,
se contacta con el padre de Antonia, le dice que si no se oponen a una funa
para contar lo que le había pasado.
Le afectó, manifestó rechazo hacia los hombres.
JAVIERA DÍAZ, indicó que efectivamente en el verano de 2013, estaba
conociendo a RODRIGO MORALES, se reúnen en el domicilio de MARTIN
PRADENAS, los domicilios son muy cercanos, en la misma calle, van a ese
lugar, ingresan a la cocina del inmueble, donde comparten cerveza, salen al
patio, la víctima solicita ir al baño, siendo acompañada por el imputado, no
pasa tanto rato cuando baja CATALINA, afectada emocionalmente, le dice
vámonos, vámonos, le cuenta que el imputado le había hecho tocaciones y le
había sacado la polera y el sostén, después de esto, la victima estuvo afectada,
CATALINA tenía 13 años y no había tenido experiencias amorosas o
sexuales anteriores.
La víctima estaba afectada emocionalmente, recuerda que en el camino estaba
asustada.
Ellos estuvieron compartiendo los 4; recordaba que no había pasado nada
entre las dos parejas, ninguna situación amorosa.
RODRIGO MORALES, señala que efectivamente estaban en el domicilio
del imputado, cuando invitan a JAVIERA DÍAZ que va con CATALINA, él
tenía 18 años, ellas eran menores que ellos, él estaba conociendo a JAVIERA,
no recuerda que hubiese pasado algo extraño, que hubiese visto a la víctima
llorando o extraña, no vio nada que le llamase la atención.

La denuncia se hace, motivada por la denuncia posterior al fallecimiento de


Antonia. Lo que señala CATALINA, consideró que, existiendo una acusación
por violación de ANTONIA, ella le creía porque a ella le había pasado lo
mismo.

HECHO N° 4 VALENTINA,

- 327 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Sobre este hecho, refiere que, de igual forma, desde las diligencias que realizó
estimó que había presunciones suficientes sobre la participación del acusado
en este caso. Tomó conocimiento de la denuncia realizada por un tío de la
víctima, ÁLVARO RODRÍGUEZ, tomó declaración de la víctima en
dependencias de la Fiscalía, de la pareja de VALENTINA, esto es,
SEBASTIÁN PARADA, otros testigos que estuvieron presentes cuando se
cometió el delito; CAROLINA CIFUENTES, CARLA SCHUSTER,
FELIPE CIFUENTES. Acompañó en la inspección y fijación del sitio del
suceso, en calle ALCÁZAR DE SEVILLA N°02181, Temuco.
Particularmente en esta causa, al momento de la declaración del imputado, del
14 de noviembre de 2019, al no haber estado aún la declaración de la víctima
guardó silencio.
El prestó declaración y ella tomó conocimiento de ella.
En este caso, el imputado señaló que es amigo de FELIPE CIFUENTES, EL
AÑO 2014, ellos estuvieron compartiendo en la casa de FELIPE, hicieron la
previa, para después ir a la discoteque XS, para posteriormente continuar con
un AFTER en la casa de FELIPE, en donde estaban, la víctima, CARLA
SCHUSTER, CAROLINA CIFUENTES hermana de FELIPE. Refiere que él
bebió, que estaba en estado de ebriedad y que en algún momento el sube al
segundo piso a acostarse, recuerda que se acostó en una pieza donde había
más personas durmiendo, pero luego despierta no sabe cómo en su sillón del
primer piso, no sabe cómo desde esa habitación terminó durmiendo en el
primer piso. Indica que el no recuerda que haya pasado algo con la víctima,
niega el delito, pero indica que al mes después, al parecer FELIPE, había
pasado algo con VALENTINA, donde ella habría exagerado sin conocer más
detalles. Al parecer el mismo FELIPE le dio cuenta, pero el señala no
recordar.
No constató, que, si bien había coincidido con la víctima, no constató rechazo
o alguna situación conflictiva.
La denuncia fue realizada por un tío de la víctima, mediante un oficio, incluso
fue a entregar a la brigada de delitos sexuales, fue entregar la señora
ANGELA QUEZADA, se cursó la denuncia; en el oficio, señala ÁLVARO
RODRÍGUEZ, tío de la víctima, señala que su sobrina habría dado cuenta de
hechos ocurridos en el domicilio de su amiga CAROLINA CIFUENTES,
Alcázar de Sevilla 02181, donde para pascua, semana santa de 2014 ella
habría estado compartiendo con sus amigas, CARLA y CAROLINA, habrían
estado bebiendo, piscola, en la disco y luego regresaron al domicilio y luego

- 328 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
cuando se fue a acostar con su amiga CARLA SCHUSTER, alguien se habría
acostado con ella en la misma cama, efectuándole tocaciones en sus genitales.
Luego cuando se enciende la luz, el imputado se lanzó de la cama, lo que
generó que ella reaccionara y se pusiese a llorar, que les contara a sus amigas
CARLA y CAROLINA. Luego habría dormido en otra pieza, habría
escuchado que murmuraban que el imputado era mino y que agradeciera; que
ella quería. Siempre sintió que nadie le dio crédito a su relato, siempre
acompañada de su amiga CARLA SCHUSTER, y que, a partir del
fallecimiento de ANTONIA, y todo lo que sucedió, tomó la decisión de
contarle a su fallecimiento y contarle a su familia.
A partir de ese hecho, VALENTINA procesa lo que había pasado, decide dar
cuenta de lo sucedido; ella no había dado cuenta antes porque no había sido
creída, situación que tuvo presente desde un inicio, de que nadie le había
creído y nadie le iba a creer.
Al momento de ser agredida, había bebido mucho, piscola, después cerveza,
después siente que estaba muy ebria.
VALENTINA, señala que, para un fin de semana santa del año 2014, ella
habría estado compartiendo con su amiga CARLA SCHUSTER, para luego ir
al domicilio de su amiga CAROLINA CIFUENTES, donde había más
personas, entre esas él imputado, el hermano de su amiga FELIPE, estuvieron
bebiendo piscola, luego fueron a la discoteque XS, en la disco estaba más
ebria de cómo llegó, luego volvieron al domicilio de CAROLINA
CIFUENTES, tomaron cerveza, lo que generó que ella se sintiera mucho más
ebria y cansada y se quiso ir a dormir. Para eso subió al segundo piso, al
dormitorio de CAROLINA, se acostó ahí, donde ya estaba durmiendo
CARLA SCHUSTER, se acuesta con ropa, con jeans y una polera, no usaba
sostén porque se veía mal con la polera, se acostó de lado a su lado derecho,
miraba la a CARLA que estaba acostada mirando a la ventana de la misma
forma. Se durmió inmediatamente, en algún momento, despierta, porque le
estaban haciendo tocaciones en los pechos por debajo de la ropa, ella se
encontraba sin sostén, sintió que le estaban tocando la vagina y que le estaban
metiendo los dedos en la vagina, debido a que ella estaba en estado de
somnolencia, en estado de ebriedad, trató de reaccionar, rechazar, de oponer
resistencia pero no lo logra, incluso señala que trata de gritar pero la voz no le
salía, el imputado seguía realizando las tocaciones. En un momento, ella se
gira y el imputado la había besado, sintiendo sensación de asco, se sintió que
alguien prendió la luz, el imputado se tira de la cama, eran de las camas que

- 329 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
eran bajitas, quedando entre la cama y el closet, la persona que prendió la luz
cree es CAROLINA CIFUENTES, que se va con el imputado, ella reconoce a
MARTÍN PRADENAS, como la persona que le habría estado realizando las
tocaciones.
Ella se pone a llorar, llega su amiga CARLA SCHUSTER, la lleva a otro
dormitorio, le cuenta a su amiga lo que había pasado, agregando que ella no
habría querido, no había consentido en lo que había pasado, se queda dormida
con CARLA; al despertar, luego llegan CAROLINA y FELIPE, quienes no
le creen y no le dan crédito a lo que ella relató, le decían que estaba haciendo
un show de curada.
Ella escucha a las personas que estaban abajo que no le daban crédito a lo que
había pasado, responsabilizándola a ella y que, hacia show, luego ella se va
con CARLA SCHUSTER, su amiga le dice que dejen todo hasta ahí, se va,
afectada, debido a todo el rechazo y falta de credibilidad que había percibido,
no vuelve a hablar de eso.
Señala que se habría encontrado con el imputado en discoteque, donde el hacia
como que nada qué había pasado, incluso la saludaba y ella le demostraba su
molestia, incluso en una ocasión el mismo año 2014, él la habría sacado a
bailar ella lo habría rechazado, tratándolo mal y él solamente se habría burlado
de ella, diciéndole anda a comprar pan loca, no entendió la frase, pero sentía
que se burlaba de ella, la miraba y se reía de ella. Sintiendo como esta burla
hacia ella por la molestia que ella demostraba.

A partir del fallecimiento de ANTONIA, ella decidió desde ese año hasta el
2019, optó por hacer que no había pasado, tratar de olvidar y mantener
distancia con el imputado; después de lo que pasó con ANTONIA, ella le
comentó a su pareja SEBASTIÁN PARADA, lo que habría sucedido; también
VALENTINA en su declaración dio cuenta de las consecuencias del hecho en
ella, señala que, en forma posterior, comenzó con variadas crisis de pánico,
desde el 2015 al 2017, refirió varios intentos de suicidio. Visitó varios
especialistas, siendo derivada a psiquiatra, pero nunca relató lo vivido hasta
que pasó lo de Antonia, habla con sus amigas, pues ellas le señalan, vuelven
a hablar de esto que les sucedió y quienes les piden perdón por no haberle
creído, dándole su apoyo en el caso de la denuncia.
Refirió que cuando despertó, tenía los pantalones desabrochados, ella recuerda
que se enciende la luz, el imputado se tira de la cama, se dio cuenta que sus
pantalones estaban desabrochados y que ella sabe no se había acostado así.

- 330 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Todo sucedió en la discoteque XS, tanto donde habían ido como después
donde lo rechazó.
CARLA SCHUSTER ratifica lo señalado, para semana santa de 2014,
estuvieron compartiendo en el domicilio de CAROLINA CIFUENTES, donde
estuvieron bebiendo, luego se fueron a la disco XS, continuaron bebiendo,
recuerda haber visto a la víctima en estado de ebriedad, que el acusado estaba
en el mismo domicilio, cuando vuelven a la casa a hacer el AFTER,
estuvieron bebiendo cerveza, en un momento se fue a acostar, le preguntó a
CAROLINA que le cedió su dormitorio, porque ella dormiría en el dormitorio
de sus padres; CAROLINA y VALENTINA estaban muy ebrias, le molestó
que ya lo habían hablado, no le gustaba que alguna quedara en un estado de
ebriedad mayor y despierta cuando se enciende la luz, y es VALENTINA, que
es llega al dormitorio aún más ebria, con los ojos idos, se molesta por eso,
pero le dice que se acueste con ella y se gira y le da la espalda a Valentina,
despierta con un sonido de besos, le da más rabia, porque pensaba que su
amiga se estaba comiendo con alguien, incluso tiene un recuerdo vivencial,
siente el perfume de hombre, se levanta y sale de la habitación, había más
claridad en el dormitorio, observa a MARTÍN PRADENAS, junto con
VALENTINA, como haciendo cucharita, él a la espalda de VALENTINA. En
ese momento, ella asocia el perfume, ese el aroma característico de MARTÍN,
baja y le cuenta a CAROLINA que MARTÍN se está comiendo con
VALENTINA, dice que CAROLINA, reacciona, dice que no, que es
imposible, fuma un cigarro y sube, luego encuentra a la víctima llorando en el
pasillo, debido a eso, la ve muy afectada, la lleva a uno de los dormitorios y
ahí le cuenta que el imputado le habría hecho tocaciones en sus pechos y
vagina y ella no habría consentido en ello. Da cuenta que no las otras
personas no habrían dado credibilidad a los dichos de la víctima.
Luego se duerme ahí y al despertar se van del domicilio y vio mal, afectada
emocionalmente a la víctima en el trayecto. Ella sabe, que VALENTINA,
tenía un evidente rechazo con el imputado, es hasta el momento posterior al
fallecimiento de Antonia cuando se dan cuenta, vuelven a recordar lo sucedido
y la apoyan en la denuncia.
Refiere que, al subir al segundo piso, la encuentra llorando, con su polera o
ropa desordenada.
CAROLINA CIFUENTES, señala que efectivamente los hechos ocurrieron
en semana santa de 2014, sus padres no estaban presentes en su domicilio;
señala que estuvieron compartiendo con amigos de su hermano, entre esos el

- 331 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
imputado, sus dos amigas CARLA y VALENTINA, estuvieron bebiendo
piscola, luego fueron a la disco, tomaron tequila, recuerda haber visto que
estaban en estado de ebriedad, bebieron mucho, al volver al domicilio,
bebieron cerveza, ella tiene recuerdos más bien vagos, de lo que sucedió en la
noche, reconoce que estaba en un estado de ebriedad; en algún momento sube
para sacar a MARTIN del dormitorio donde estaban las chicas para que no las
molestara, en algún momento sube, no recuerda si lo ve en la cama o tendido
en la cama, y que VALENTINA le habría dicho que la habría tocado o
molestado, tiene recuerdos más bien vagos de la situación.
Se refería a VALENTINA y CARLA, que ella sabe que estaban durmiendo en
su cama.
CAROLINA y FELIPE -su hermano- se reconocen como amigos del
imputado. CAROLINA señala que el dormitorio que ella utilizada era el
dormitorio que estaba al lado de la escalera, que a la fecha de la
declaración era utilizado por su mamá para planchar y coser.
CAROLINA reconoce que cuando se encontraban al imputado, ella los
evitaba no los saludaba, en alguna oportunidad, ella tuvo una especie de
conflicto, donde le negó el saludo, le dice ―loca anda a comprar pan‖
recuerdan una frase que les pareció extraña. Lo que es coincidente con la
declaración de la víctima por una frase que les pareció extraña.
El testigo FELIPE, reconoce que es amigo del imputado, recuerda que
estuvieron juntos con su hermana, su polola, CARLA, la víctima, otros
amigos, MARTÍN, no recuerda muchos detalles. Estuvieron bebiendo en el
domicilio, que, en algún momento, sucede esto que VALENTINA que habría
pasado algo con el imputado, que ella reconoce que estaba en estado de
ebriedad, que le habría efectuado tocaciones.
SEBASTIÁN PARADA, señala que es pareja de VALENTINA, que luego
del fallecimiento de Antonia, en una conversación con ella, le dijo que tuvo
un problema, la nota como afectada, incomoda, le insiste que le cuente y nota
que VALENTINA intenta bajarle el perfil.
Si bien al principio le costaba hablar, VALENTINA le comenta los hechos
vividos con el imputado, que le había efectuado tocaciones, todo lo que ella ya
señaló. Ese mismo día, en la noche, él la orienta para que haga la denuncia.
Ella le comenta que ya había conversado con sus padres y que harían la
denuncia porque su tío es abogado.
Cuando le contó, ella estaba muy afectada, ella lloraba, estaba mal y daba
cuenta de los hechos de la misma forma.

- 332 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Este testigo, señala que ella le dio que le habría tocado los pechos y
VAGINA.

PERITAJE FOTOGRÁFICO N°2 de la PERICIA N° 9.

Foto 76, se observa el frontis de la casa de calle Sevilla, 02181, de Temuco.


77, puerta de ingreso al domicilio, 78, N°02181, la 79 corresponde al ingreso
al domicilio del living comedor del inmueble; 80, living del domicilio, 82,
living y la escalera; 83, escalera de acceso al segundo piso; 84 dormitorio del
primer piso, 85, interior de este dormitorio; 86 otra imagen del mismo
dormitorio; 87 patio trasero; 88 cocina del inmueble, 89 también imagen de la
cocina, 90, dependencia por la que se accede de la cocina al exterior, l a91,
hall del segundo piso, donde están los tres dormitorios y el baño, la 92, acceso
al baño, imagen 93, baño, 94 dormitorio, 95 mismo dormitorio, tabla de
planchado DONDE HABRÍAN OCURRIDO LOS HECHOS,
96, puertas de ingreso de dos dormitorios del inmueble, puerta de ingreso,
97, donde ocurrieron los hechos, en el interior se observa una tabla de
planchar y otros artículos, 98, desde el interior del inmueble, la tabla y otros
artículos. 99, otro fotografía desde el interior del dormitorio, la 100 puerta de
ingreso al otro dormitorio, 101, desde el interior del dormitorio, 102 desde el
interior del dormitorio al lado de donde ocurrieron los hechos.
Ella llega a la conclusión que los hechos ocurrieron en el dormitorio donde
está la tabla de planchar, pues como señaló, CAROLINA CIFUENTES,
señaló que el dormitorio que utilizó CARLA y VALENTINA a la época de los
hechos ahora se utiliza para el planchado, que se encuentra más próximo a la
escalera.
Las fotografías fueron tomadas en el año 2019 y los hechos respecto de
VALENTINA ocurrieron el año 2014.

HECHO N°5, victima FRANCISCA.

Respecto a este caso, al igual que en las otras víctimas le correspondió realizar
variadas diligencias, para arribar a la conclusión existir fundadas presunciones
que le permitieron arribar a la responsabilidad del imputado; tomó
conocimiento de la denuncia efectuada por FRANCISCA, posteriormente, la
declaración de la víctima en la Fiscalía tomó declaración a varios testigos,
SOFIA GAJARDO, FLORENCIA TEUBER, testigos relacionados también

- 333 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
con el imputado, en este caso, MIGUEL MOLINA, RODRIGO MORALES,
MARCELA QUIÑONES, LORENA DE CELIS, participó en la fijación
fotográfica y también participó de la recopilación de antecedentes en cuanto al
hospital de Temuco y atención a la víctima.
Estuvo presente en la declaración del imputado, el hecho habría ocurrido para
el cumpleaños de RODRIGO MORALES, día 23 de noviembre de 2018, en
esa oportunidad él señala que concurrió al cumpleaños, donde estuvo
compartiendo con varias personas, sin embargo, en relación con los hechos no
conoce a la víctima ni la recuerda, señala que no tuvo nada con ninguna mujer
en aquella oportunidad y reitera no recordar a FRANCISCA. Él estaba ebrio
en dicho cumpleaños, cuando se va, se va solo y llegó solo a su casa. El
domicilio está a un par de metros del domicilio de RODRIGO
MORALES.
Sobre la denuncia, fue realizada por le misma víctima el 12 de octubre de
2019, su declaración fue realizada el 24 de octubre del mismo año, en aquellas
declaraciones, FRANCISCA señala que ella concurrió a un cumpleaños de un
amigo de FLORENCIA TEUBER, antes de llegar ella ya estaba en otro lugar
donde había bebido, posteriormente llega al lugar, se encuentra con sus dos
amigas, estaba también SOFIA GAJARDO, ella continuó bebiendo, señala
que no se acuerda de nada más, por el consumo de alcohol, hasta que se da
cuenta que estaba teniendo relaciones sexuales con el imputado, señala que la
estaba afirmando desde las muñecas, luego esto habría ocurrido en una especie
de bodega, recuerda haber llegado a su casa, tiene lapsus, pérdida de la
conciencia en este tiempo, donde le cuenta a su madre lo sucedido, también
señala que ella se dio cuenta que tenía adolorida, llegó afectada a su domicilio,
tenía dolor y moretones en las muñecas, también dolor en su zona genital,
sobre todo a la hora de orinar o hacer pipi.
Luego, señala que ella conversa con su amiga FLORENCIA, quien le dijo
Weona, te cachó la dueña de casa en pelota, en relación que MARCELA
QUIÑONES, la había observado en su casa en esas condiciones; a raíz de
esto, y que había estado con el imputado; hace una revisión de Facebook, para
buscar el rostro, reconociendo a la persona del imputado y que era el pololo
de su vecina, CATALINA ROJAS, luego de eso, FRANCISCA le pide a
FLORENCIA que le acompañe al hospital para buscar la pastilla del día
después; ambas concurren al hospital y que en ese lugar recibe esa pastilla; le
preguntan, ella señala que no recuerda lo ocurrido, ella no podía recordarlo, si
eran consentidas o no.

- 334 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
FRANCISCA, le remite una fotografía que se habrían tomado el 24 de
noviembre de 2018, donde se observa al imputado.
Ella le señaló que le dolía, cuando se da cuenta que está teniendo relaciones
sexuales le dice al imputado que le dolía, que NO, que le duele.

Se EXHIBE, DOCUMENTAL 14. Fotografía tomada el 24 de noviembre


de 2018.
Describe la fotografía donde la víctima se encuentra en el medio de las otras
testigos, en orden desde izquierda SOFÍA, FRANCISCA y FLORENCIA y en
el círculo de la imagen se observa al imputado en esa noche. Fue tomada el 24
de noviembre de 2018 en la madrugada.

Respecto de los efectos de la situación le ocasionó, le afectó mucho, tuvo que


comenzar a ir al psicólogo, dejó de tomar y también dejó de salir, disminuyó
sus salidas a carretes. Su rendimiento académico, bajaron sus notas, observado
por Florencia y por la madre de la víctima.
No había hecho la denuncia por tener culpa y vergüenza por lo que había
pasado y temor de no ser creída.
Cuando murió ANTONIA, se gatillaron una serie de sentimientos, de lo que
ella había pasado, fue la misma FLORENCIA, que le dice que es lo mismo
que te pasó a ti, ratificado por la misma testigo, luego de estar en
conocimiento de la denuncia por violación, conversan que lo que sufrió fue
una violación, siendo confirmado por FRANCISCA.
La madre de la víctima señala que tuvo cambios conductuales, ratificaba lo
mismo, manifestaba cambios en su conducta y rendimientos, dejó de salir,
FLORENCIA, manifestó que tenía conductas más hostiles con otras
personas, sobre todo en el ámbito académico, lo que no era característico de
ella.
FRANCISCA le contó a su madre, el mismo día, cuando llegó a su domicilio
le comentó a su madre LEDY OJEDA, ELLAS coinciden, que llegó muy
afectada y que en ese contexto le señala que inmediatamente, le dijo que había
tenido relaciones sexuales con alguien que no conocía y que posteriormente,
reconoce a la pareja su vecina y la madre da cuenta de que FRANCISCA,
cuando lo veía llegar ella se escondía, lo evitaba y que eso habría pasado
varias veces.
Respecto de FLORENCIA TEUBER, ella señala ser amiga del testigo de
RODRIGO MORALES, la invitó a su cumpleaños, le dijo que podía llevar

- 335 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
amigas, invitó a SOFIA y FRANCISCA, ellas llegaron al domicilio de
RODRIGO y en forma posterior, pasada la medianoche, llegó FRANCISCA,
que estaba en otro carrete y que ya había llegado bebida, señala que estuvieron
compartiendo durante la noche, que efectivamente observa a FRANCISCA
junto al imputado y que a eso de las 4 de la mañana. Junto con SOFIA deciden
irse, van a buscar a FRANCISCA y ella no quiere irse, estaba en estado de
ebriedad y considera que no la podía llevar a la fuerza, frente a eso, ambas se
van con SOFIA, cuando llega a su domicilio, pasado las 5 de la mañana, le
escribe a FRANCISCA, quien le responde por whatsapp de una manera poco
comprensible, pero logra entender que había llegado a su casa, con eso, ella se
queda tranquila, pero igual debido al estado de ebriedad, la llama durante la
mañana, FRANCISCA no le contesta, llama a otro testigo, que era MIGUEL
MOLINA, este le dice que la mamá de RODRIGO la habría encontrado en
pelota en una bodega del domicilio; la testigo hace entrega de las capturas de
pantalla de esa conversación que tuvo con MOLINA. Se contacta con
FRANCISCA y le cuenta que la dueña de casa MARCELA QUIÑONES, la
había encontrado en pelota en una bodega con MARTÍN, FRANCISCA le
dice que no recuerda y que había despertado de esa forma, teniendo relaciones
con él; en ese momento, se ponen de acuerdo para buscar la pastilla del día
después, le manda captura de pantallas de esa conversación.
FLORENCIA, se contactó también con RODRIGO MORALES, quien señala
que su mamá habría encontrado a FRANCISCA en pelota; la testigo le envió
la captura de pantalla de esa conversación.
Acompañó a FRANCISCA al hospital, ella le envía una fotografía desde el
interior de un baño del hospital.
Según la testigo, FRANCISCA, hablaba mal, no se le entendía, dando cuenta
del estado de ebriedad en el que se encontraba la víctima.
FLORENCIA dice que se va con SOFIA, que FRANCISCA se queda con el
imputado, señala que ellas se habrían ido en un UBER con MIGUEL
MOLINA.
En la declaración, SOFIA GAJARDO, también señalan que salen del
domicilio con MIGUEL MOLINA, con el que se separan en la calle.
MIGUEL MOLINA, es coincidente en que efectivamente se fue del
inmueble, junto con FLORENCIA y SOFIA y que en la calle se separan,
quedando la víctima con el imputado en el inmueble.
El imputado señaló que se fue solo.

- 336 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
FLORENCIA, dijo que la víctima bajó su rendimiento y comenzó con
conductas hostiles con profesores, en el ámbito académico e incluso relata
temas de la orientación sexual, como posible efecto de lo vivido.
Cuando se entera de lo sucedido con ANTONIA, lo conversan con
FRANCISCA, que habría sido lo mismo lo que le ocurrió a ANTONIA.

DOCUMENTAL N° 15. 4 fotografías tipo captura de pantalla de


conversación vía mensajería de texto entre la testigo Florencia TEUBER
Dihlman y el testigo Miguel Molina Riquelme.

Imagen 1: pantallazo de Food-Mike (Miguel Molina) ella le preguntó qué


había pasado con la amiga, MIGUEL le dice que la mamá del JOPO en la
mañana la pilló en pelota, en esa pieza que había abajo, la wea loca.
Imagen 2: ella le dice, ella solita se quedó, tú le dijiste vamos y todo, es que
le dije que sí, es que pensé que se lo iba a seguir comiendo, no tirando; él dice
nopo, esto quedó para la historia.
Imagen 3: te dije que los había visto, ojalá que se entere la mina de este weón
y lo mande a la chucha, por SDW.
Ella le dice que no, ella sabía que él estaba pololeando, no tiene por qué
alegar, la FRAN era virgen, media cagá; él dice, no te creo, no si la sacaron en
la mañana; yo en la noche antes de que te fueras, la vio a poto pelao.
Esa es la conversación con MIGUEL MOLINA, en la mañana del 24 de
noviembre de 2018.

DOCUMENTAL N° 16. 5 fotografías tipo captura de pantalla, de


conversación vía mensajería de texto entre la testigo Florencia TEUBER
Dihlman y la víctima F.V.M.O.

FLORENCIA le señala a las 4.42, weon dime que estas bien, a las 5.22, le
señala la víctima, toy bubien, que había llegado a su casa.
A las 9.53 weona porque no te fuiste conmigo; a las 10.02 Weona despierta,
Weona te sientes bien.
Después dice a las 10:50, imagen 2, pico con la wea y la víctima responde,
quien te dijo la wea, si no están en la U, Rodrigo la llamó y le dijo que te
habían pillado en pelota en la wea del patio y la echó; casi agarro el auto, no
me contestabas, pensé que el weon te habían violado; la víctima dice, que
nunca supo cuando ellas se fueron.

- 337 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Después frente a la pregunta, ella dice NO, NO, ya filo, ojalá el weon no tenga
SIDA porque igual que paja.
Me gritaste andate, ella le dice yapo, que yo me voy con el otro; o la Weona
loca. Después FLORENCIA, le dijo que le había enviado un whatsapp y que
le había respondido que estaba en su casa, pero no seguías ahí, FRANCISCA
le dijo, la wea loca, estoy enferma. NO CULIA, por fa no le digas a nadie, no
estoy ni ahí con que me webeen, después dice; vamos a ir a la wea por la
pastilla, oye puedes recordar si de verdad te protegiste; ella le dice que no
puede.

DOCUMENTAL 17. 1 fotografía tipo captura de pantalla, de


conversación vía mensajería de texto entre la testigo Florencia TEUBER
Dihlman y el testigo Rodrigo Morales Quiñones.
RODRIGO, en esa líneas se lee, su mamá la pilló en pelota y me fue a
despertar en pelota y lo fue a despertar para echarla.

DOCUMENTAL 18. 1 fotografía enviada vía mensajería de texto por la


victima F.V.M.O. a la testigo Florencia TEUBER Dihlman.
Es una fotografía, en la que aparece captura de pantalla, enviada por
FLORENCIA, una fotografía enviada por la víctima, el 24 de noviembre de
2018, a la 15:32, en el momento en que ella estaba al interior de uno de los
baños, debido a la atención para la pastilla del día después, esa foto se la envió
a FLORENCIA.
Le tomó declaración a SOFIA GAJARDO, señala que ellas llegaron a dicho
domicilio, cerca de la medianoche llegó la víctima, llegó bebida, y siguió
bebiendo, en el mismo cumpleaños estaba MARTÍN PRADENAS; A ella no
le habría agradado él, por ser florerito, le hizo unas bromas por su
descendencia, dicha broma no le pareció; señala que observó en actitudes
coquetas a la víctima con el imputado, en algún momento se da cuenta que
FRANCISCA estaba muy ebria, se tambaleaba y estaba muy mal, le da
cuenta de esa situación a FLORENCIA y deciden llevarla para irse del
domicilio, pero la víctima no se quiere ir, la llevaron hasta el antejardín, la
víctima se resiste, no quiere irse, decía algo del MARTÍN; que como había
llegado el vehículo, ella queda en el domicilio, SOFIA junto a FLORENCIA,
se retiraron del lugar, y se fueron. Ambas alojaron en el mismo departamento,
en la mañana FLORENCIA le comenta que habían descubierto a
FRANCISCA sin ropa al interior del domicilio, la dueña de casa.

- 338 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
MIGUEL MOLINA, refirió que él estuvo durante la noche, observó también
a la víctima junto con el imputado, juntos, solos y las actitudes coquetas e
incluso en un momento, se acercó al imputado y le dijo acuérdate que estas
pololeando y que el imputado le habría dicho que no se meta, por lo tanto él
no le dice nada más; vio muy ebria a la víctima, su amiga FLORENCIA se le
acercó a hablarle y ella no se quería ir y confirma que se habría retirado con
FLORENCIA y SOFIA y que se habían separado afuera.
RODRIGO MORALES, señala que efectivamente se hizo el cumpleaños el
23 de noviembre de 2018, durante esa noche, invitó a 10 personas, invitó a
FLORENCIA y que llevara a amigas; producto del consumo de alcohol, se
fue a acostar a las 4 de la mañana; recuerda que en el domicilio quedó
FLORENCIA con sus dos amigas, MARTÍN y MIGUEL.
Llegó su madre, le dijo que hay una chica que había quedado abajo que la
ayude a echarla, ve a la víctima estaba en el patio buscando un celular y que
luego se había retirado del inmueble. Era una exageración que estaba en
pelota, pero que no era tal.
No recordaba conocer a la víctima y luego reconoce que era la amiga de
FLORENCIA que había ido en la noche.
El imputado le señala a MORALES, que él se habría ido al rato después
junto con MIGUEL MOLINA, lo que fue desmentido por este.
MARCELA QUIÑONES, refirió que el cumpleaños se hizo, ella se fue a
acostar, que ella a las 4 de la mañana, al tener el TOC para limpiar y ordenar
la casa, en ese momento encuentra a la víctima en el lugar, tenía una actitud
errática, buscaba un celular, no la podía echar, fue a buscar a RODRIGO
MORALES, para que la eche, le levantó una vez que encontró el celular ella
se habría ido en un UBER. Lo de que estaba en pelota era en forma burlesca,
estaba desarreglada, despechugada, pero que no era textual.
MIGUEL MOLINA, es claro en señalar que la vio muy ebria, le llamó la
atención, la vio de esa forma, había bebido. Cuando él se va, la ve junto al
imputado, no sabe si estaban besando o no, los ve juntos y ella en estado de
ebriedad.

SE EXHIBE SET FOTOGRAFÍAS. N° 2, PERICIA N°9.

FOTO 29, Frontis domicilio de RODRIGO MORALES, calle los ARRIEROS


1551. La 30, se observa la numeración. FOTO 31, puerta de acceso; Foto 32
ingreso living, 33 imagen contrapuesta; 34, living comedor, 35, observa un

- 339 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
pasillo; 36, comedor primer piso; 37, otra imagen del comedor; 38, baño del
inmueble; 39, se aprecia la puerta de cocina en medio de la imagen; 40,
aprecia interior de la cocina, hacia la parte de exterior; 41, se observa la puerta
acceso a la logia en la parte del patio trasero del domicilio; 42, patio trasero
del domicilio, parte media está la logia, en el lugar se habría desarrollado el
cumpleaños; 43, dependencia corresponde a unas piezas utilizadas por un
familiar, 44, acceso a dichas dependencias. 45, portón lateral del domicilio,
especie de bodega techada, la 46, corresponde al ingreso a la dependencia,
donde residía un familiar; 47, espacio destinado a cocina de la misma
dependencia; 48, una dependencia dentro de esa, hay múltiples artículos; 49,
parte interior de la dependencia, maletas y baúles, 50, escalera acceso al según
piso, dos dormitorios en la parte media, 52, dormitorio ubicado a la izquierda
de la imagen anterior, 53, mismo dormitorio; 54, otro dormitorio, con dos
camas, 55 misma habitación, 56, tercer dormitorio al lado derecho de la
escalera. 57, dormitorio señalado anteriormente, 58, mismo dormitorio desde
la parte interna. 59, baño del segundo piso.
El domicilio correspondía a RODRIGO MORALES.

QUERELLANTE N°2/ HECHO 6:

EXHIBE Evidencia NUE N° 5227633, correspondiente a 2 pendrive y sus


contenidos.
Video declaración de MARTÍN PRADENAS.
Corresponde a un pendrive color plateado y otro pendrive, declaración del 13
y 14 de noviembre de 2019, respectivamente. Levantado por CRISTIAN
GATICA SOTO, apareciendo ella también en la cadena de custodia. Hay 5
archivos.
SE EXHIBE.:
Archivo 43. Del minuto 5:06 a 5:43. Estaban en la Fiscalía, estaba el
imputado, su abogado Gaspar Calderón, y el Fiscal.
“Fiscal le informa de derechos en su calidad de imputado y a guardar
silencio, lo que digas podrá ser usado en su contra, decide declarar”.
Archivo 44. Minuto 12:40 al 12:65; ―Antonia estaba normal, no la vio ebria,
podía hablar bien, se mantenía bien en todas sus cosas”.
Conforme a los testigos, la mayoría la vio en estado de ebriedad, en este caso,
CONSUELO URIBE, JOSÉ TOMÁS MONJE, BÁRBARA, WILFREDO

- 340 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
SALGADO, BRUNO SALAZAR, EMILIO GOBICH, ellos y hay otros
más, contradicen la versión del imputado.
Minuto 25:10 al 26:51, ―más en el camino se dieron un beso, ya iban “bien
enamorados”, porque ya casi llegando al final de la avenida, pararon se
corrieron del camino, para darse unos besos, casi llegando al Líder, se
corrieron al lado del camino para darse besos, caricias”.
Reconoció besos, caricias, ―iban enamorados‖, señala, que hasta un primer
instancia tiene concordancia, pero falta información de lo que sucedió y lo que
se observó en las cámaras de vigilancia; más allá de estar en la vereda, el
imputado trasladó a la víctima al interior del recinto a realizar actos de
connotación sexual, se observa que estaría efectuando sexo oral a ella. Él dice
que los besos ocurren antes de llegar a la esquina al Líder, se suben a la
vereda.
Posterior a eso, se traslada a la víctima al interior del recinto lo que no aparece
en su declaración.

ARCHIVO 45, Minuto 12:42 a 14:15, ―se siguieron besando, en el cuerpo,


tuvimos sexo oral, ambos dos, caricias, tocando todo lo pertinente dentro de
un momento como este; un buen rato de sexo oral, besos; en un momento
Antonia se empezó a bajar la intensidad del momento, le dijo hagamos a lo
que vinimos y Antonia, le puso “parele”, él se bajó los calzoncillos y le trató
de bajar los calzones y ella dijo que no”.
La testigo refiere que dice relación con el momento que ocurre cuando están
dentro de la cabaña de ARAUCO 343, de Pucón, al interior del dormitorio, se
logra apreciar que va señalando, que él va recordando lo que recuerda de esa
mañana, que ANTONIA dijo NO, NO, NO, rechazando la acción sexual,
reconoce sexo oral, incluso dice ambos dos.
Archivo 45, MINUTO 16:38 AL 17:06, ―bueno, eyaculó y estuvieron un
momento como acostados conversando un poco, regaloneando, acostados‖
Señala que ambos se habían quedado regaloneando.
Según su investigación, la testigo relata que, No guarda relación con lo que
señalaron los testigos, CONSUELO URIBE, específicamente, refiere que en
esa mañana recibió los mensajes de audio, en donde Antonia, pide ayuda para
que la vayan a buscar, con el tono de desesperación y donde realizó llamados a
otros testigos como Felipe Inostroza.

- 341 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Archivo 46, MINUTO 5,51, AL 7:16, ―le preguntó qué onda que pasó, fue
la primera vez que conversaron del tema, de qué pasó, escuchó el término, no
se acuerda que pasó. Ella le puso, que pasó no me acuerdo de nada‖.
La voz femenina, es de ella (testigo CALDERÓN), el imputado se refiere a la
conversación en redes sociales, donde él reconoce que ella le señaló no
recordaba lo que había sucedido. Esa conversación se produjo el día el 18 de
septiembre de 2019, no recuerda el horario, pero era en la tarde.
Si tiene concordancia este hecho, lo mismo que dice el imputado fue señalado
por la misma Antonia en la conversación con RODRIGO CANARIO. OTROS
testigos señalaron lo mismo, que ANTONIA no recordaba y que habían
conversado por redes sociales con el imputado ESE DÍA en forma posterior.
La conversación no aparece en los registros, de Instagram, ella lo bloqueó de
todas las redes sociales; el teléfono de Martín Pradenas, no lo revisó.
Archivo 46, MINUTO 8:11 a 9:04, ―ella estuvo siempre de acuerdo con
todo. Él le explicó lo que pasó. Ella trató de acusarlo de violación, le dijo que
se sentía sucia‖.
Se refiere a la misma conversación que tuvieron por redes sociales. Señala
que, en esa conversación, ella le habría tratado de acusar de violación. Le
habría dicho que se sentía ANTONIA. La misma expresión fue señalada en la
conversación que grabó CANARIO.
Esa misma expresión la usó, sobre todo CONSUELO URIBE, JOSÉ
TOMÁS MONJE, cuando la trasladaron en calle ARAUCO desde 343 al
123, ella se tocaba que se sentía sucia, que se quería duchar, eso ocurrió
cuando ANTONIA salió de la cabaña en la que estuvo con el imputado de
forma inmediata.
Archivo 46: MINUTO 9:47 A 10:47 ―la conversión terminó como
olvidémonos de esto. Ella fue la que le dijo, que no le contaran a nadie y que
si nos veíamos no se saludaran‖.
Dijo que, en esa misma conversación por redes sociales, si se veían no se
saludaran.

EVIDENCIA 7, ya incorporada (NUE N° 5977738, correspondiente a 1 DVD


y su contenido. Audios conversación Antonia /Rodrigo Canario), minuto
2:48 a 3:04. “le dijo que yo no quería, quiero olvidar esta wea, lo bloqueó de
todo‖ Es concordante con la declaración del imputado. Que no la saludara.

- 342 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Archivo 46, minuto 11:17 a 13:41, ―no volvieron a hablar, hasta una última
llamada, ella se suicidó un día domingo, él la llamó el viernes, después no la
volvió a llamar, ni por redes sociales, no se vieron; el viernes de madrugada,
pasaría al sábado 12 en la madrugada, primero recibió un comentario de una
persona que le dijo que cree que se llama CAMILA una niña que andaba con
un amigo le dicen cabezón IVÁN, si no se equivoca; andaba con él, de hecho
los encontró en un servicentro y les ofreció llevarlos a otro lugar, fueron
comentarios muy anexos, ella se lo dijo en persona”
Dice que se enteró a través de dos persones, IVÁN y CAMILA en un
servicentro que le dijeron los rumores de que habría violado a Antonia.
Al tener esos nombres no se pudo ubicar.
En su investigación, el señor Pradenas se enteró, a través de MIGUEL
MOLINA, conforme a lo que dijo el mismo testigo, cuando escuchó el audio
que recibió CARLA PINEDO. El rumor le llegó por MIGUEL y CARLA.
IVÁN y CAMILA, NO SE LOGRÓ la individualización de ellos.
La conversación dijo que fue del viernes hacia el sábado, el sábado de
madrugada; el tráfico telefónico, fue el sábado 12 pasado a las 9 de la noche.

Archivo 45, 17,25 a 21:37; sobre la conversación con ANTONIA por el


rumor. ―12:40 o 01, del 12 de octubre, le comentó lo que había escuchado,
sobre el rumor, No alterado, pero más serio. Que había escuchado que la
había violado, ella no se acordaba, él le hizo una reconstitución de escena, le
explicó que se fueron juntos.
Estaba Gaspar Calderón, el abogado.
Se besaron, llegaron a la pieza, agarraron, y que le dijeran que tuvieran
cuidado, que tiene trabajo y tenía una hija chica, que era importante que no
se supieran esas cosas. Controlar a sus amigas o familia eventualmente.
Le dice que controlara a sus amigas y que tuvieran cuidado con lo que
andaban diciendo.
―Ella mantuvo su postura de que no se acordaba de nada, también estaba
tranquila, en el mismo nivel de seriedad que él, quedaron en lo mismo, bueno,
se despidieron y fue la última vez que hablaron, ella no lo llamó”.
Él dice, que él la llamó.

EVIDENCIA N° 35. (Detalle de archivos contenidos evidencia NUE N°


5965449, de fecha 23 de abril de 2021)
REGISTROS de Llamadas desde las 8 PM en adelante:

- 343 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Saliente a Rodrigo Canario, una llamada perdida.
Luego son llamadas consecutivas a CANARIO. Llama Antonia.
Otra llamada saliente a CANARIO, seguidas. 20:04. Llamadas perdidas.
20:07/ 20:12/ 20,13 saliente a CANARIO/20:13 a la mamá, llamada perdida;
20;14 a Canario, 20:15, 20;15, 20.17, a CANARIO. 20.18 duración de 15
minutos con 58 segundos de ANTONIA a LUISA AGUAYO, si se
concretó.
20:37 a TOMÁS MONJE, perdida, 20:38/ 20:38/20:38, duró 14 minutos.
DE MARTÍN PRADENAS, 12 de octubre 21.07, llamada entrante de un
minuto 15, él dice que fue en la madrugada de ese mismo día.
21:09, del mismo día saliente de ANTONIA a PRADENAS, 17 minutos
con 26, segundos: El omitió la llamada de vuelta de ANTONIA.
21:26, llamada saliente a CANARIO. 21:27 A los minutos después.
Entrante CANARIO, 21:27 por un minuto.
21:30 ANTONIA a CANARIO, dura 13 segundos.
21.32 ANTONIA a CANARIO, dura 5 minutos.
21:38 ANTONIA a CANARIO, dura 4 minutos.
21:43 ANTONIA a CANARIO, dura 36 segundos.
21:44 ANTONIA a CANARIO, dura 1 y 15 segundos.
21;45 ANTONIA a CANARIO, llamada perdida.
21;45 ANTONIA a CANARIO, llamada perdida.
21;46 ANTONIA a CANARIO, llamada perdida.
21;52 ANTONIA a CANARIO, llamada perdida.
21;53 ANTONIA a CANARIO, 8 segundos.
El 13 de octubre, 10:15 LUISA AGUAYO. Con una duración de 18 minutos.
El suicidio ocurrió el 13 de octubre de 2019.
Participó en los dos primeros días de declaración de PRADENAS y en la
tercera no, donde se refirió al caso de VALENTINA.
Se levantaron cámaras en la sala murano, le entregaron un equipo DVR.

EXHIBICIÓN EVIDENCIA 15. DVR NUE N° 5976387, correspondiente


a equipo DVR, marca Dahua, de 500 GB y su contenido. No se evidenció
archivos con el hecho que se investigaba.

Dos teléfonos fueron relevantes del imputado, el primero que fue destruido y
que apareció en manos de CAMILA ESCOBAR y otro que entregó junto con
su NOTEBOOK.

- 344 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
EXHIBICIÓN EVIDENCIA 13. NUE N° 5963709, correspondiente a un
teléfono marca Nokia, modelo TA-1039 y su contenido. Teléfono que
entrega voluntariamente, el 14 de noviembre de 2019.

EXHIBICIÓN EVIDENCIA 19. 5966281, correspondiente a teléfono


marca Samsung, modelo Galaxy S8-520 y su contenido. Especie
entregada por CAMILA ESCOBAR BERRIOS, teléfono entregado el 18
de febrero de 2021.
No se aprecia señales de destrucción, la madre había señalado que se había
roto el teléfono; el teléfono apareció con la pantalla intacta, no es cierto, es
concordante con lo que dijo CAMILA, que en el lector de huellas aparece una
pequeña raspadura. .

ARCHIVO 43, MINUTO 4:20 a 4:37, ―su teléfono corresponde al


942107058‖ corresponde a la de la evidencia N°19; la declaración fue el 13 de
noviembre; él, entregó el teléfono el día 14 de noviembre de 2019. Al día
siguiente, él entregó otro número.
El numero 94210705 apareció el 18 de febrero de 2021.
Se dio cuenta de que el imputado habría ingresado a un grupo de whatsapp,
llamado justicia para Antonia, fue incorporado por una persona que fue
individualizada, pero desconocía que era MARTÍN, en ese grupo se hablaban
temas con actividades relacionadas con el fallecimiento de Antonia, dentro de
las diligencias comienzan a llegar antecedentes, para posteriormente a través
de un análisis, se da cuenta del nombre de esta persona. Eso se acreditó con la
declaración de a testigo.
Ubicación de la persona que había ingresado al imputado al grupo y que
aparecía con nombre, VALENTINA TAPIA, se logró determinar su
identidad y ubicación. Se le tomó declaración, ratificando lo señalado. Le
solicitaron a un usuario, con nombre relacionado con una amiga, no tenía eso,
pero remitió una captura de pantalla de la incorporación.

EVIDENCIA 25/ EVIDENCIA 13 Y 19/ EVIDENCIA 15, por


incorporadas.
JORNADA N°14, LUNES 11 de JULIO de 2022.

- 345 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Continuación declaración testigo N°16, MARCELA CALDERÓN
ARRIAGADA.

QUERELLANTE 4. Juan Carlos Pascual ROBIN, respecto del caso 4.


Víctima VALENTINA.
La víctima ubicaba al imputado anteriormente. Conforme a la declaración de
VALENTINA, además de coincidir con el imputado en el domicilio no tuvo
otra interacción. En el mismo sentido los otros testigos. Durante esa noche,
ella debido al estado de ebriedad y cansancio subió y se acostó en el
dormitorio de CAROLINA CIFUENTES.
Respecto a la declaración de CARLA, eran amigas desde un tiempo, no se
acuerda la cantidad de años. Nunca señaló que VALENTINA haya tenido
algún interés en el imputado. Señala que la vio en estado de ebriedad, ella se
despertó la vio con los ojos idos, ambas se quedaron ahí y por la hora que era
y por eso se acostó con ella.
El acusado señaló que se acostó en un dormitorio donde había más personas y
luego despertó en un sillón. No explica cómo, dice que el sillón estaba en el
primer piso.

QUERELLANTE 5. Celedón, respecto del caso 5. Víctima VALENTINA.


Refiere que no recuerda la hora en la que llegaron los invitados, más tarde en
la noche dijo la señora QUIÑONES, ella se mantuvo ausente durante la
realización del cumpleaños, alrededor de las 4 de la mañana baja a ordenar la
casa.
El imputado dijo que retiró de cumpleaños alrededor de las 2 de la mañana.
Respecto a lo que señalan los testigos, no coincidía con lo señalado por ellos,
SOFÍA, FLORENCIA y MIGUEL. Ellos se fueron más tarde y que se había
quedado en el domicilio.
RODRIGO MORALES, se fue a acostar antes, en el domicilio aún estaba el
imputado, SOFIA, la VÍCTIMA y MIGUEL MOLINA.
MIGUEL MOLINA, se fue con FLORENCIA y SOFIA. Hubo
comunicaciones sobre el hecho que la mamá de RODRIGO había visto a la
víctima en pelota; esas conversaciones en redes sociales.
RODRIGO MORALES, señala que fue despertado por su madre y él ayudó a
echar a la víctima del domicilio. La vio buscando el celular y desorientada, por
ese motivo la echó.

- 346 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
La mensajería fue a través de redes sociales, lo que le dice que hablaron con
MIGUEL MOLINA por redes sociales.
Le tomaron declaración separada pero no recuerda intervalo de tiempo.
El alias del imputado, no lo recuerda. No realizó el análisis del peritaje, lo
hizo el comisario SEPÚLVEDA.
Señala que, conforme a los años de servicio, se encuentra en el grado de
comisario, son 15 años de servicio, fue destinada el año 2008 a la brigada de
delitos sexuales, tiene capacitación en el área, la especialidad dentro de la
policía también realizó el CIFE es entrevistadora acreditada por la Ley
N°21.057. no podría señalar un número exacto de casos son muchos, cada
orden de investigar se asigna a un funcionario, cantidad importante de casos.
La víctima, respondió frente a la pregunta que fue violada, dijo NO, JAJA.
Tiene que ver en la misma mensajería, frente a la pregunta de si recuerda si se
cuidó, ella le dice que NO, tiene que ver con el estado de ebriedad o
inconciencia que habría manifestado la víctima durante el delito; si bien puede
racionalmente decir que no, no tiene recuerdo de los hechos, por el estado en
el que se encontraba.
La víctima, da cuenta su madre; posteriormente, al conversar con
FLORENCIA, coordinan la búsqueda de la pastilla del día después.
Afectación de la víctima por parte de su madre. Ella intenta dejar atrás todo lo
sucedido, manifiesta cambios conductuales, a nivel educacional, social, hasta
que llega el momento, a partir del fallecimiento con ANTONIA,
FLORENCIA le dice que le había pasado lo mismo, resignifica.

DEFENSA, CONTRAINTERROGATORIOS.
HECHO N° 6.
Es el primer caso en que una mujer se suicidó de los que le ha tocado. No
podría dar una cantidad de las veces de que una víctima que no quería
denunciar, si puede afirmar que las denuncias son tardías.
Los testimonios de los que tomó conocimiento, en los informes que ella
realizó son diligencias realizadas por ella, lo otro tenía que ver con
declaraciones tomadas por el Ministerio Público en las que participó y otras a
las que tuvo acceso en la carpeta investigativa. Ella leyó esas declaraciones.
Respecto de la declaración de MARTÍN PRADENAS, el fiscal le consulta
sobre la grabación de la declaración, le pidió la autorización para grabar. No
recuerda que se haya hecho dicho lo del uso de la grabación en juicio oral. En

- 347 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
el papel, en el documento de la declaración firmada, autoriza que su
declaración sea grabada, eso parte señalando eso, solamente eso.
Recuerda haber tipeado parte de la declaración y el fiscal, lo que aparece ahí
es lo que declaró el imputado en su momento, si hay alguna sutileza, detalle,
situación que a partir de los comentarios no apareció reflejada, aparece dentro
de lo esperable pues no es una transcripción, sino lo que se anotó en su
momento.
Tiene entendido que sí le pidió autorización en las otras sesiones. Quedó
escrito en la declaración, al inicio.
Refiere que la declaración del acusado colabora, pero no es el único elemento
para arribar a las conclusiones de lo ocurrió en la cabaña, como señaló,
estaban los audios existentes, declaración de testigos, su declaración vino a
confirmar también lo que en lo personal se había investigado.
En cuanto al hecho de que Martín tuvo el pene en la boca de Antonia,
además del imputado, su hermano dijo que habían tenido sexo oral de
manera mutua, que el imputado le practico sexo oral y ella a él.
Aclara, que la información de que el pene de Martín Pradenas estuvo en
la boca de Antonia, con esas características y palabras, efectivamente solo
lo señaló el imputado en su declaración.
TOMÁS, es el hermano del imputado, no recuerda la fecha en la que tomó
declaración, se le exhibe la declaración del 10 de diciembre de 2019, firmada
por él. Esa fue la fecha.
MARTÍN dijo que ambos estaban de acuerdo en que no tendrían relaciones
sexuales vaginales; lo que el señala es que ella habría dicho que NO, NO, NO,
pero luego se habrían realizado las otras acciones, lo que él también señala en
su declaración, lo que habla respecto al sexo oral y caricias y abrazos.
Antonia quedó en la habitación sola; desconoce si la habitación estaba con
llave; no recuerda haber revisado si las piezas tenían llave, no recuerda
haberlo hecho.
Es una casa de material ligero.
MARTÍN, dijo que todas las interacciones sexuales fueron consentidas.
Cuando llega CONSUELO URIBE es vista también por RODRIGO
MORALES, pero no mencionan a JOSÉ TOMÁS MONJE. Ese día, algunos
señalaron que vieron pasar una mujer por fuera, no recuerda que ninguno vio a
JOSÉ TOMÁS MONJE, así como lo señala.
Antonia sale con un polerón de MARTÍN desde la cabaña, lo que declara
CONSUELO y TOMÁS MONJE. No se lo sacó en el camino, fue al momento

- 348 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
de ducharse; TOMÁS MONJE, señala que llegó con un polerón y le
solicitaron botarlo.
Por el camino, había carabineros. Se realizó una diligencia donde se solicitó si
alguien había tomado conocimiento de algún hecho así, se realizaron las
gestiones y nadie de los funcionarios habría manifestado al tanto de la
situación. La diligencia se hizo, pero no se entregaron las identidades
específicas de los funcionarios que estaban ese día.
JAIME RODRÍGUEZ, vio a MARTÍN y ANTONIA, abrazados y de la
mano.
Se querían subir al auto, pero no caben. Al llegar a la cabaña, no recuerda si lo
saludaron.
Se le exhibe la declaración del testigo JAIME RODRÍGUEZ, señala que al
llegar a la cabaña ANTONIA y MARTÍN, saludaron y que luego ANTONIA
pasó al baño. Entraron a una habitación que estaba ocupada, luego a otra que
también estaba ocupada. Habrían entrado a una tercera pieza. Luego este
testigo declara, que andaba con jeans y polera MARTÍN. Declaró en PDI que
No escuchó que ANTONIA, pidiera auxilio, que no llegó ebria, llegó
caminando.
La testigo dice que no sabe si son partes textuales de su declaración. Su
comportamiento era normal, dijo el testigo. Se crio con puras mujeres y si
hubiese visto algo malo la habría ayudado, eso dice.

ESTEBAN GONZÁLEZ, señala que MARTÍN se besó con una mujer en la


pista de baile, caminaron a la carretera a tomar un UBER. El testigo, señala
que cuando llega el uber se suben otras dos personas y se van caminando.
Señala que es él quien le abre la puerta, tan preciso no recuerda la testigo. Les
dijo que no usen su pieza porque era evidente que querían tener relaciones
sexuales.
WILFREDO SALGADO, vio que MARTÍN y ANTONIA coqueteaban y
balaban; les preguntaron qué harían y les dijo que irían a la cabaña y que se
fueron caminando. Se encontraron antes de llegar al líder y le tiraron una talla
y seguían caminando abrazados.
Ambos se reían intentando entrar a una pieza; declaró, que llegó con jeans,
zapatillas y polera.
En cuanto a la declaración de MARTÍN PRADENAS en Fiscalía, le pareció
útil dentro del proceso investigativo, concuerda con muchos testigos como
ocurrieron los hechos, la ruta que hicieron en la cabaña, las personas que

- 349 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
estaban allí aportaron antecedentes respecto de la conversación que tuvo con
la víctima, en forma posterior por redes sociales por lo que le pareció útil.

Ella conoce el resultado del análisis del teléfono de ANTONIA, se le exhibe


la EVIDENCIA N°20, (Evidencia NUE N° 5965449, correspondiente a 3
DVD-R y sus contenidos. Audios WhatsApp familiar.)
Señala que no hizo peritaje de voz de ANTONIA, pero su impresión es que es
un audio de ella; en la primera parte, aparenta que está llorando y luego
señalando con tranquilidad lo que quería, paulatinamente conversa con la
otra persona que es el papá en forma coloquial como un jugueteo.
En el teléfono de ANTONIA, no recuerda la cantidad de audios, no podría
referirse a la cantidad. No realizó la extracción. No recuerda haber visto
mensajería de texto, solo el registro de llamadas, que ya se mostraron, no se
encontró conversaciones de ANTONIA con CONSUELO, eso señaló, que
durante el análisis no lo había visualizado. Falta de hallazgo de
conversaciones entre CONSUELO y ANTONIA, es de los días de los hechos,
entre el 17 y 18 de septiembre, no lo visualizó.
No recuerda si las conversaciones extraídas del teléfono de Consuelo Uribe
fueron extraídas con algún software, no realizó diligencias de ese teléfono.
CONSUELO, le entregó las claves de su teléfono, no tuvo acceso a todo el
teléfono. Se realizó una extracción de información, pero desconoce los
resultados de esa diligencia, hubo algunas instrucciones particulares que no
diligenció, algunas fueron realizadas por el comisario SEPÚLVEDA.
Respecto al audio con RODRIGO CANARIO, sabe que se enviaron audios
al instituto de criminología, insiste, salvo revisar el audio y transcribirlo no
hizo otra cosa. No realizó la incautación de ese teléfono.
Ella realizó el análisis del teléfono de RODRIGO CANARIO, no se encontró
la grabación.

SE EXHIBE EL VIDEO del supermercado LÍDER:


Refiere que a las 07:37, 24, no ve la mano de Antonia. A las 07:37, 39
segundos, las manos de ANTONIA aparentemente están en la cintura de
MARTÍN.
En el minuto 07:44 29 a 07:44, 35 segundos, ambas personas no están
tomadas de la mano, 07:45, 34 segundos, no se ve que estén de la mano.

- 350 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
A las 07:46 con 57 segundos, va de la mano con MARTÍN, le saca la mano
del pecho, no puede señalar que esté riendo; da la impresión de que se están
besando; a su parecer tiene la impresión de que es una sonrisa.
Al 07:47 con 11, esquivan lo que se ve en el suelo.
No contó los saltos de tiempo que había, pero se consultó por eso, a las
testigos. En los saltos desaparecen.
Respecto de CONSUELO, señaló que ANTONIA le dijo que la habían
violado; le habría descrito los hechos al interior de la cabaña, pero la testigo
habría entendido que era penetración, pero puntualmente no la descripción.
Tampoco le mencionó alguna interacción sexual en el trayecto a la cabaña.
Ella despierta en la cabaña y se da cuenta de lo sucedido.
Los audios que escucho la testigo DONOSO, se lo entregó un periodista de
Chilevisión, ajeno a la investigación; y que vio una entrevista a ALEJANDRO
BARRA, que con ello analizó el estado de ANTONIA.
MARGARITA ROJO, refirió que requerirse su peritaje, que se lo pida, pero
no podía referirse porque no tenía la carpeta investigativa.
CAROLA FRANCHESCA DURÁN, lo que ella señala es en general, sobre
que nunca la vio tomar hasta quedar borrada.
Refirió que tenía muchos problemas con RODRIGO CANARIO, terminaban y
luego volvían; ambos eran muy celosos, pero que él era más celoso que ella.
Él tenía un carácter más fuerte. No recuerda que haya dicho lo del carácter
más fuerte. Rodrigo cuando tomaba le sacaba cosas en cara.
Antonia estaba de muy buen ánimo en la fiesta. Refiere que le dijo ―siempre
supe el tipo de mina que eras‖ en forma peyorativa.
Ella ve a Antonia como a la 21:30, la vio contenta.
Las llamadas de ANTONIA a MARTÍN fueron posteriores a las 21:00 horas y
antes de las 21:30 horas. A las 22:00 horas ANTONIA le pidió un video con
FABIAN, pero no lo vio. El video se revisó hasta el 13 de octubre a las 21:07.
FRANCHESCA dijo que Antonia, nunca dio una luz de lo que pasaba; ella se
mostraba bien, irradiaba felicidad; efectivamente vio el video de Fabián, era
un video muy corto, donde aparecían en una mesa, pero no era algo relevante,
sentados. Uno al lado del otro, pero era un video de segundos.
El video fue previo a irse a dormir, como grabado por otras personas,
compartiendo, como en una mesa, no más de dos segundos, no despertó
importancia o interés criminalístico.
CARLA PINEDO, le dijo que ANTONIA y RODRIGO habían terminado
días antes del 18 de septiembre, pero que se seguían viendo. ANTONIA le

- 351 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
pedía volver, eso dice la testigo. Esta testigo, decía que RODRIGO le decía
que ANTONIA, encontraba mino a MARTÍN, que en un momento fue su
amor platónico y por eso dudaba de ello.
A las 21:52 del 12 de octubre de 2019, se reunió RODRIGO con CARLA, no
recuerda la hora. RODRIGO le dice que lo encontraba mino y Antonia le dijo
que cuando era chica; CARLA dice que ANTONIA, le dice a CANARIO, que
no había sido tan violación; ella consideró que no era buena idea que vaya a la
casa, porque eran muy hirientes a la hora de discutir. Llegaban a faltarse el
respeto de manera verbal. Llegaba a arañar o tirar la polera a RODRIGO
CANARIO; según CARLA, se sentía humillado porque había sido el día de su
cumpleaños.
En ningún momento refiere que MARTÍN la amenazó. El requerimiento de
MARTÍN porque estaba hablando eso.
CARLA, además, dice que Antonia podía decir algo así, porque era inestable
y manipulada a RODRIGO. Agrega que aún no podía dormir.
MIGUEL MOLINA, él dice que nunca lo vio en actitudes raras o que
sobrepase con algo, ratifica la testigo.
IGNACIO LAMOLIATTE, habría dicho que ANTONIA no estaba ebria, pero
había bebido champaña. Se habló que había consumido, pero en ese caso,
había una fiesta antes de llegar al domicilio de Antonia, y no recuerda si se
bebió la botella antes o no, pero ANTONIA no estaba ebria.
HÉCTOR CANARIO, padre de RODRIGO, refirió que no le gustaba la
relación, siempre peleaban, era una constante. Que lo habría cagado en Pucón.
Recuerda los mensajes que analizó o vio en la evidencia; en esos mensajes, se
detallan improperios de RODRIGO A ANTONIA, del día anterior al
fallecimiento; después de que RODRIGO graba esa conversación, luego se
reúne con ANTONIA, cerca de la casa, le envió una serie de mensajes
diciéndole como WEONA tóxica. Señala que los mensajes daban cuenta de
descalificaciones de RODRIGO hacia ANTONIA.
Tuvo acceso a las llamadas, no recuerda una llamada de 6 minutos entre
ANTONIA y CONSUELO.
Respecto de MICSIO SAN MARTÍN, él trabajó en sala murano y nunca vio
conductas inapropiadas de MARTIN.
CLAUDIO ZAPATA, nunca vio un comportamiento inusual hacia alguna
persona o mujer respecto de MARTÍN PRADENAS, ni que lo vio consumir
drogas en la disco.

- 352 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
BELÉN GROSS, solo conocía a MARTÍN, pero no eran amigos, lo vio varias
veces en la disco XS nunca vio nada extraño en la forma de relacionarse con
las mujeres; hay cámaras para ver algo anormal que haya sucedido; nunca vio
algo anormal. Era BAR TENDER de la disco.
ANDRÉS ZAGO, ANTONIA llamó a FELIPE a eso de las 07 am y después
siguen durmiendo. Dice que llama o le envía mensaje; no recuerda si tenían
problemas de señal.
BENJAMÍN MORALES, avanzada la noche, se besan, bailan y se abrazan
con ANTONIA.
Él no fue imputado en esta causa.
LUISA AGUAYO, tomó conocimiento de la declaración. Le refiere que
ANTONIA le dijo que no recuerda cómo llegó a la cabaña; que era común que
recurriera a ella cuando tenía problemas con RODRIGO. Momentos antes de
irse a la cabaña estaba con amigas.
Sobre el audio de CONSUELO URIBE y ANTONIA, ella levantó esa
evidencia, la testigo se los hizo llegar a ella, no recuerda la fecha, fue posterior
a su declaración que fue en octubre de 2019. Al pasar los audios al soporte,
luego solicitó a su colega que lo realizara, pero fue en forma posterior,
mientras tanto lo tuvo en su teléfono.
Su teléfono no lo entregó para peritajes, solo se respaldó la información que
remitió la testigo y otras imágenes que remitieron otros testigos.

Le tomó declaración a ALEJANDRA SILVA, la estructura de ANTONIA es


más bien sana, era muy autoexigente. El problema de la consulta fue
problemas familiares y baja autoestima; tenía que recuperar la confianza de
sus padres, por mentiras que les habría dicho, es lo que señaló la testigo; las
relaciones con sus padres se afectaron por diferente factores, no recuerda
textual. Quería que sus padres la personaran por lo hecho.
Sentía que dependía mucho de la opinión de los demás que reforzaba el tema
de la autoestima. Le generaba conductas ansiosas. En ese entonces, era un
tema conflictivo para ella la exposición social.

JORNADA 15. MARTES 12 DE JULIO DE 2022.


CONTRAINTERROGATORIOS:
HECHO N°1

- 353 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
PAULINA, no recuerda su fecha de nacimiento, tuvo a la vista la denuncia, en
el anexo de ella está su declaración. Está firmada por ella, ahora recuerda su
fecha de nacimiento.
Ella señala vivía cercana a MARTÍN, ella relata que al llegar ingresó al
domicilio del imputado, que se encontraba solo y se quedó en el living
comedor; señala que ingresa al domicilio. Señala que en algún momento se
fue a cambiar la polera. En su denuncia, no lo describe, infiere que la
menciona a la polera, no menciona otra prenda y en el dormitorio quedó en
calzoncillos. Lo espera en el living.
Hay dos declaraciones, desconoce lo que dice la denuncia, pues complementa
su declaración en forma posterior, pero si está textual, no lo recuerda; refiere
que habría dicho con falda. Señala que no le contó nada hasta el momento de
la denuncia, después señaló que se lo contó a su amiga MARÍA
FERNANDA NAVARRETE. En la denuncia señala que vestía falda.
Tomó conocimiento de ambas declaraciones, el momento en que le contó a su
amiga, ella la menciona como una testigo.
Señala que es una forma de ayudar con un granito de arena a ANTONIA.
La declaración de la víctima es del 24 de octubre de 2019 y la de MARÍA
FERNANDA NAVARRETE, si lo señala ahí es así, 25 de octubre de 2019.
Ella le tomó la declaración, conocía el tenor de los hechos que ella habría
señalado. Desconoce esa parte de la denuncia, sobre que no se pasará la causa
a la fiscalía por ser muy antigua.
Se le exhibe el parte denuncia, denunciante y víctima PAULINA. NO se tomó
contacto con la fiscalía por ser un hecho antiguo, se trata de una instrucción de
la jefatura, cuando no estaba la fiscalía de casos urgentes, se trataba de un
hecho antiguo.
MARÍA FERNANDA, señala que PAULINA fue a buscar unas guias que le
iba a prestar MARTÍN a ella. La concurrencia fue voluntaria, previa
coordinación entre la víctima y el imputado
HECHO N°3, CATALINA.
Don Alejandro Barra, cuando hace la denuncia por Antonia, señala como
testigo a CATALINA, señala que es su amiga y da su número de teléfono.
CATALINA declara que era amiga de ANTONIA.
Cuando supo del fallecimiento, le contó al papá de Antonia lo que le había
sucedido, hablaron de la situación.
Ella señala en su declaración que le consulta al padre de Antonia si no le
molesta que haga funa a través de redes sociales, su intención era colocar su

- 354 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
teléfono para orientar a otras personas; la cuenta era Instagram, eran redes
sociales.
Al momento de la ocurrencia del delito en el dormitorio y ella baja y le
comenta lo que habría ocurrido en el camino a su amiga JAVIERA. Insiste,
cuando menciona lo relatado por la víctima, ella relata los hechos de ambas
instancias.
CATALINA, señala que habla con el papa de ANTONIA antes de hacer la
denuncia.
JAVIERA DÍAZ le comenta lo ocurrido con ANTONIA, y fue antes de la
denuncia; JAVIERA DÍAZ, no recuerda si eran amigas o conocidas con
ANTONIA.
JAVIERA dice que CATALINA baja asustada no llorando.
RODRIGO MORALES, dice que se fueron ambas juntas, que se despidieron
normalmente, no las vio llorando.
No tomo conocimiento de la declaración de HARDY SCHULZ.
No recuerda si mencionó que le había contado al pololo de la época sobre lo
sucedido.

HECHO N°4, VALENTINA.


La denuncia la hace el tío que es abogado y luego ella presta declaración, no
hay explicación de porque no denuncia ella.
VALENTINA, señaló que no estaba bajo tratamiento farmacológico, ni bajo la
sintomatología de una depresión, no recuerda si lo dijo con esas palabras.
Respecto de SEBASTIÁN PARADA, era el pololo de VALENTINA,
compañero de RODRIGO CANARIO y también ubicaba a ANTONIA.
Cuando SEBASTIÁN se enteró del fallecimiento de ANTONIA se comunicó
con VALENTINA.
CARLA SCHUSTER, refiere que VALENTINA, solamente le comentó que la
habría tocado.
CARLA, no refiere que haya visto que VALENTINA haya tenido problemas
para desplazarse cuando se levantó de la cama.
CAROLINA CIFUENTES, señala que al día siguiente de lo que aconteció con
MARTÍN, VALENTINA, recuerda que estaba molesta y que tenía vagos
recuerdos de lo sucedido.
CAROLINA, cuando declaró, refirió que VALENTINA empujó a MARTÍN
y lo sacó de la cama.

- 355 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Respecto al estado de ebriedad, todos señalaron que estaba en ese estado, la
que dio cuenta de la manifestación es CARLA SCHUSTER es la que cuando
prende la luz, sus ojos estaban como idos.
SEBASTIÁN PARADA, conforme a lo que recordaba de la víctima había
gritado, era una apreciación o recuerdo de él.
En la denuncia se señala que durante los hechos VALENTINA se quejaba,
CARLA señaló que habría escuchado sonido de besos, pero no recuerda sobre
si se quejaba o no.
El teléfono de FLORENCIA NO FUE INCAUTADO, no hubo peritaje
respecto de ese teléfono.

HECHO N°5, FRANCISCA.

Cuando despierta, no sabía la identidad de la persona con la que se acostó,


según los dichos de FLORENCIA y ELLA, es FLORENCIA la que le dice
que fue la mamá de MORALES que dijo que fue con MARTÍN.
De la observación de la fotografía, tiene características similares a la del
imputado. Hay una perspectiva, aparece en la parte de atrás, no puede referirse
a la altura. En la fotografía aparece de la cintura hacia arriba.
Respecto de FRANCISCA, la foto en el BOX, ella aparece sonriendo,
haciendo la letra V con sus manos, tomándose una selfie. No recuerda si la
fotografía cuenta con una fecha.
FLORENCIA, declara que después del fallecimiento del Antonia, le pide a
FRANCISCA, se comunicó con ella y le señaló que recuerde mejor las cosas,
efectivamente fue así.
En el pantallazo, donde FLORENCIA le dice que pensó que la había violado y
FRANCISCA… jajaj NO;
RESPECTO al horario de llegada de ella, no sabe si es conforme al pantallazo
o lo señala en alguna declaración.
Llamó un UBER o un TAXI, no recuerda quien fue que llamó.
No hay certificado de lesiones; se obtuvo un certificado posterior en el que se
señala relaciones sexuales sin protección.
Hasta ese momento, de los hechos, 24 de noviembre de 2018, no se hablaba
del delito de violación, se describían los hechos, manifestaron en qué
consistieron, pero no utilizaron la palabra violación. Ningunos los vio
teniendo relaciones sexuales.

- 356 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
LORENA CELIS, efectivamente, la testigo dice que la mamá de
FRANCISCA le dice que fue al hospital a pedir la pastilla del día después, esa
es la información que da la testigo en su declaración, tiempo después.
La testigo dice que MARTÍN es atento y emprendedor, porque había tenido
una relación de pareja con su hija.
SOFIA, señala que se queda otra persona en el sillón, pero no da más detalles.
Se mencionó una atención anterior, que tendría que ver con la pastilla del día
después el año 2016, la virginidad fue algo señalado por las testigos no por la
víctima.
La madre de FRANCISCA, no le vio lesiones a FRANCISCA.
FRANCISCA, tuvo dos atenciones psicológicas, producto de los cambios
conductuales, lo que señaló, recuerda que había presentado atenciones
psicológicas, pero desconoce lo que se abordó en esas atenciones, no sabe si
lo de la orientación sexual o perdida del padre se trataron en ellas.

JORNADA 24, LUNES 25 DE JULIO DE 2022.

2. CHRISTIAN SEPÚLVEDA BAÑARES, funcionario de la Policía de


Investigaciones de Chile, domiciliado en calle Arturo Prat N° 61, Temuco,
quien depondrá acerca de las diligencias de investigación en que participó en
relación con los hechos respecto de los cuales se formula acusación,
vinculadas con los hechos N° 1, 3, 4, 5 y 6.

- 357 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Lleva 9 años en la Brigada. En relación con este juicio realizó diversas
diligencias, instrucciones particulares de la Fiscalía.

CASO CATALINA: Le tomó declaración a JAVIERA, estaba conociendo a


RODRIGO MORALES, fueron a la casa de MARTÍN, que estaban tomando
cerveza COMPLETAR.

CASO VALENTINA: Hermanos CIFUENTES, FELIPE CIFUENTES, es


amigo de MARTÍN, VALENTINA fue a su casa, estuvieron compartiendo
unos tragos, estaba junto a su hermana CAROLINA y su amiga CARLA. Se
acostó con su hermana, VALENTINA se quedó ahí; en la mañana o en la
noche VALENTINA habría dicho que MARTÍN la tocó.

Él dice que no le cree, le baja el perfil, no le pregunta nada más, tampoco la


notó tan afectada y no le indaga más sobre lo sucedido, a diferencia de
CAROLINA que da más detalle de lo que pasó; dice que estaba la víctima,
ofuscada y enojada, que lo encaró y cuando se encontraba a MARTÍN, ella no
lo saludaba le generaba repudio.

CASO ANTONIA: Tomó declaraciones, un par de amigos, FELIPE


INOSTROZA y ANDRÉS ZAGO, LUISA AGUAYO, amigos de MARTÍN,
MIGUEL MOLINA y CARLA PINEDO y a unos guardias, KARINA
RAPIMAN y TEGUALDA RIQUELME.

ANDRÉS ZAGO, se fue a trabajar a un foodtruck con FELIPE INOSTROZA,


como a las 07:30 se van a su casa, FELIPE recibe llamados y mensajes de
ANTONIA, en donde dice que la habían violado; ellos van a la casa de
CONSUELO, la ven decaída, triste y que les había dicho, que había
despertado con MARTÍN encima de ella violándola y que ella no se había
podido defender y que ellos le recomiendan hacer la denuncia, y que ella no
quiere, no quiere que la personas se enteraran.

LUISA AGUAYO, es muy cercana a Antonia, tenía una relación


prácticamente de amistad, el día 12 de octubre venía viajando desde
VALDIVIA recibió un llamado como a las 9 de la noche, le contó lo que pasó
en PUCÓN que despertó con un tipo encima, que el sujeto tenía una hija y que

- 358 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
se siente sucia por lo ocurrido, le pregunta si ha hecho la denuncia, que, si le
cuenta a su papá, él va a dejar la cagada.

Ella indica que, al siguiente día, le llega un mensaje, ANTONIA la llama, le


relata que le contó al RO al hijo y que él no le habría creído y ahí ella le dijo
que tiene que denunciar; que ella iba conversar con los papás entre el martes y
miércoles.

El 18 de septiembre habría recibido un mensaje que estaba triste y que se


quería volver a Temuco, ella le responde que se quede con sus amigas.

MIGUEL MOLINA, hace mención a que es amigo de MARTÍN y de


RODRIGO MORALES, eran bien amigos, el día 10 de octubre el hizo un
asado en su casa, invitó a MARTÍN, como a las 12 de la noche, sacó a pasear
su perro, ahí MARTÍN le había relatado que el 18 de septiembre, había visto a
ANTONIA en la disco, que le mandó mensajes para que se vaya con él, la
había invitado a la cabaña y que estaban muy ebrios y que habían tratado
subirse al vehículo, que estaba lleno y que habían tenido que caminar hasta la
cabaña y relata que ANTONIA entró al baño, que intentó entrar a las
habitaciones hasta que ingresaron a la tercera habitación y habrían tenido
relaciones sexuales. Que ANTONIA la llamó que lo había violado, él le habría
dicho que se haga cargo de sus actos, que incluso le había hecho sexo oral;
llegaron al acuerdo de que no iban a hablar; él le preguntó por un polerón, que
se había llevado y que se lo había regalado su polola.

MIGUEL MOLINA, le comenta a CARLA su polola, que a tu amigo


CANARIO se lo están cagando. CARLA le pregunta si le puede preguntar a
CANARIO, se lo comentó, en un momento, CANARIO tiene un dialogo con
ANTONIA y ese audio se lo envía a CARLA y lo escucha MIGUEL
MOLINA y en ese relato, le cuenta a CANARIO que la habían violado y que
había sido PRADENAS; MIGUEL, lo llamó y le dijo que lo estaban funando.

Le dice que tiene que hablar con ANTONIA.

El hace mención del caso CATALINA, que había ocurrido el año 2013, que
se habían juntado y que MARTÍN le había dicho que fueron solo unos besos.

Respecto de los otros casos, no estaba en conocimiento de las otras


situaciones.

- 359 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Hubo una declaración a MARCELA CALDERÓN, donde hace mención de
FRANCISCA.

CARLA PINEDO, amiga de MARTÍN polola de MIGUEL MOLINA, refiere


que con ANTONIA no se llevaban bien, porque ella sentía celos de la amistad
con CANARIO. Menciona cuando toma conocimiento de los hechos que da a
conocer MOLINA, cuando CANARIO habla con ANTONIA y le da a conocer
que ha sido violentada sexualmente, ella escucha los audios y los comentaba
por wasap, esos audios hicieron entrega de los dos audios de 4 minutos y
medio y 15 segundos. Donde aparece el dialogo.

Más que nada, le dice a CANARIO que MARTÍN se tiró a ANTONIA, no le


da credibilidad al relato de ANTONIA.

KARINA RAPIMAN, ella es supervisora del supermercado LÍDER de


PUCÓN, ese día en la mañana fue a recibir su turno y que habría observado a
una pareja ebria, muy curados, que les costaba caminar, señala que el tipo, el
hombre que quería intimar, tomó a la niña a una esquina, le hace sexo oral,
que la niña lo empuja; habla con un guardia y les van a tocar el portón para
que se vayan del lugar; TEGUALDA hace mención a que la niña que el
caminar era errático, que arrastraba los pies, el joven la toma de un brazo, la
lleva donde hay unos matorrales, le hace sexo oral, la chica lo trata de sacar.
La cámara graba solo movimiento por eso se generan los saltos.

Hizo el análisis de la información extraída del computador del imputado y del


teléfono de este y luego, de otro teléfono que habían dicho que se había
destruido, se logró recuperar el equipo que estaba en poder de una mujer que
lo había comprado en el comercio informal, el que no tenía información
relevante, apareció el año 2021.

Respecto de la información del computador:

Había muchas imágenes, de índole sexual y de interés criminalístico, había


como 1200 de índole sexual y otras que eran de carácter importante.

SE LE EXHIBE IMÁGENES: de la documental.

1. Detalle de archivos contenidos desde evidencia NUE N° 5965450, de


fecha 16 de noviembre de 2020.

- 360 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
1) foto 1, mano con sangre, menstruación y caca. 2) una abuela haciendo sexo
oral. 3) mujer mostrando el trasero. Muchas parecen de origen casero. 4) igual,
mujer con semen. 5) una imagen casera una mujer mostrando su espalda y
glúteos; 6) una mujer mostrando trasero y glúteos; 7) imagen casera de una
mujer desnuda en un piscina; 8) un gesto de una estudiante de índole sexual;
9) muchas mujeres y muchos tarseros; 10) da la impresión de que es casera;
11) una mujer haciendo sexo oral; 12) mujer desnuda; 13) imagen casera,
mujer desnuda; 14) se observa a MARTÍN con el torso desnudo, con
enrojecimiento, rasguños en su pecho; la fecha de creación 28 de
noviembre de 2018, dentro de las declaraciones de MIGUEL, el hace
mención a una situación con FRANCISCA, tiene una data similar al 28 de
noviembre. 15) otra toma de los rasguños; 16) otra toma de los rasguños; 17)
otra toma de los rasguños.

En las fotos anteriores se observa su rostro, 18) una mujer de índole sexual;
19) MARTÍN con dos mujeres, en actos de índole sexual.

Desde el teléfono del imputado, se efectuó la misma categorización, de


índole familiar, sexual, había algunas de interés criminalístico.

Se incorpora: 33. Detalle de archivos contenidos desde evidencia NUE N°


5965451, de fecha 16 de noviembre de 2020.

1) una imagen de una mujer, con pezón a la vista; 2) imágenes de ropa


interior; mucha ropa de mujer pudo encontrar; 3) un calzón de mujer junto a
un anillo, es relevante porque el anillo aparece en otras imágenes; 4) otra toma
del calzón junto al anillo; 5) anillo color metal con una figura de color negro;
6) es el mismo anillo, en una mano;7) el anillo junto a un vehículo, que es de
RODRIGO MORALES; 8) MARTÍN portando el anillo; 9) captura de
pantalla, aparece MARCELA QUIÑONES, depósito, denominación mamá, se
presume que es un dialogo que entabló RODRIGO MORALES; respecto del
caso de FRANCISCA. Hace mención de los dichos que la habían que la
habían visto en pelota; 10) ropa interior femenina; 11) MARTÍN mostrando el
anillo; 12) otra conversación, dialogo que entabla MIGUEL MOLINA,
interlocutores, el otro sería RODRIGO MORALES; está planteada con la
declaración que MIGUEL va a ver a RODRIGO, lo ve acostado, le dijo que
estaba muerto, estaba edad; hace mención que cuando MIGUEL se va queda
MARTÍN en el jardín junto a FRANCISCA, haciendo mención a esa misma

- 361 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
situación; hace mención a FLORENCIA que fue quien llevó a FRANCISCA a
la fiesta. Es relevante para el caso de FRANCISCA.

QUERELLANTE N°2:

ANTONIA se comunica con LUISA AGUAYO el 12 de octubre, le relata a


que se había comunicado con RODRIGO CANARIO, le había develado y que
no le creyó y que MARTÍN la llamó y que le dijo muy enojado que te crees,
pensai que soy un violador y que cuando ANTONIA le relata a LUISA, ella
sintió que se sentía atemorizada.

Hizo un informe del computador.

EXHIBICIÓN prueba documental N°37. Detalle de archivos extraídos


desde evidencia NUE N° 5966338, de fecha 05 de agosto de 2021.

Se le muestra una imagen 1) MARTÍN consumiendo marihuana; 2) marihuana


dentro de un depósito; 3) un pito en una mano; 4) una pesa de gramo,
marihuana un gramo; 5) una planta de marihuana indoor; 6) un indoor con 7
plantas; 7) marihuana, secándose; 8) una pesa con marihuana en una pesa de
gramo; 9) moledor; 10) marihuana; 11) marihuana en la mano; 12) haciendo
un pito; 13) una pareja teniendo relaciones sexuales (videoclip)

Esas imágenes realizadas en una instrucción particular, respecto de un CD


asociados al computador de MARTÍN.

Evidencia material N°17 y 18.

17.- Evidencia NUE N° 5965450, correspondiente a 4 DVD, y sus


contenidos.

Corresponden los resultados peritajes del NOTEBOOK de MARTÍN


PRADENAS. Info-ingenieria.

18.- Evidencia NUE N° 5965451, correspondiente a 3 DVD-R, y su


contenido.

- 362 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Archivos de informe 03-2020, ciber crimen Concepción.

QUERELLANTE N°3:

No recuerda si lo había hecho, la revisión del teléfono.

Recuerda que el archivo más antiguo es del 28 de noviembre de 2018. No


recuerda la fecha de esas imágenes.

Respecto del anillo y calzones, da la impresión de una persona que exhibe


ropa femenina, que se desconoce el origen, pero se está jactando, como de un
premio, aquí está esta ropa interior, aquí estuve yo.

DEFENSA:

JAVIERA ve bajar a CATALINA de la escalera, estaba asustada; no la vio


llorando.

CASO VALENTINA, FELIPE, dijo que ella estaba tranquila, él dice que la
notó tranquila por eso no le dio importancia.

CASO ANTONIA: en la declaración de LUISA AGUAYO, se refirió a lo que


ANTONIA le dijo que estaba muy curada, todas sus amigas, ellas la fueron a
buscar, menciona CONSUELO URIBE, no recuerda. Le llamó la atención que
fue al cumpleaños.

MIGUEL MOLINA, él dijo que se habían juntado en un dos para dos.

CARLA PINEDO, es muy amiga de RODRIGO CANARIO.

RODRIGO a ANTONIA, que ella lo encontraba mino A MARTIN y que ella


dijo que sí, pero cuando era más chica.

Ella dice que no quiere que todo el mundo se entere. Le dice que no fue tan
violación, pero que se había sentido sucia.

Revisó archivos e imágenes de diverso tipo, imágenes de tamaño en miniatura,


todo dispositivo para hacer una imagen preliminar genera una imagen en
miniatura. Analizó 14.000 archivos de todo ese índice; respecto de las

- 363 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
imágenes, da la impresión de que son caseras. No existe la certeza de que, si
son caseras o no, no puede asegurar que vengan de otro equipo o caseras.

No recuerda haber visto fecha de creación, pero parece que es del 28 de


noviembre de 2018.

ACLARANDO AL TRIBUNAL: Efectivamente ese archivo tiene el dato de


la fecha de creación.

b) PRUEBA PERICIAL TRANSVERSAL:

1) RODRIGO GONZÁLEZ ROJAS, perito fotógrafo de Sección de


Fotografía Forense LACRIM Temuco, domiciliado en calle Arturo Prat N° 61,
Temuco, quien depondrá acerca de los Informes Periciales Fotográficos N°
446/2019, 472/2019, 02/2020 y 31/2020, de fechas 16 de octubre de 2019, 11
de noviembre de 2019, 07 de enero de 2020 y 24 de enero de 2020
respectivamente.
El primer informe 446-2019 da cuenta con la fijación del sitio del suceso,
pasaje Los Renos 02030 de la comuna de Temuco.
RESPECTO DEL HECHO N° 6:
Frontis del domicilio
La dos, acercamiento a la numeración del domicilio, 02030.
La 3, parcial del segundo piso de la vivienda.
La 4, vista de un plano superior completo de un cuerpo cubierto.
La 5, corresponde a otra vista parcial del segundo piso, parte del cuerpo
cubierto; escalera plegable; la 6, vista superior de la estructura del ático, vigas
de madera; la 7 acercamiento de las vigas; la 8 corresponde a una vista parcial
del piso del ático, un cuchillo de mango rojo, utilizado por terceros para cortar
el vínculo, la 9, corresponde a una vista entero anterior del cuerpo una
descubierto por el oficial policial, cuerpo femenino, descalza y con su cabeza
apoyada en un cojín; la 10, una vista del cadáver; la 11, corresponde al rostro
de ANTONIA, de la 12 a la 15, lesiones erosivas que presentaba el cuerpo en
ambos costados del cuello, junto a un testigo métrico; la 16, corresponde un
plano medio; la 17 imagen; 18 posterior del cuerpo; la 19, corresponde a la
sábana que estaba bajo el cuerpo y utilizado por la occisa; 20 corresponde a un
extremo de la sabana con un corte; 21 joyas que portaba la occisa; fotos 22 a

- 364 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
la 29, son vistas de una conversación de texto de un celular, en donde el
usuario y un contacto RODRIGO, en el cual, al no ser las palabras completas
se nombran como están escritas por ser interpretativas; dice RODRIGO, te
tiraste un WN después de la disco en Pucón, para su cumpleaños; AGN que
hablai; R. DVD eres repugnante, U. que estás hablando; R. hazte la weona lo
sé todo, la CONSU te fue a buscar después a la cabaña; 23, continua, U. tuno
sabes nada; de lo que pasó; R. eres una cerda de mierda; U. tú no sabes nada,
yo estaba etílica, se fue llorando, por algo la Consu la fue a buscar, le dije que
la violó, U. Tú no sabes; R. dime qué pasó. U. ven a mi casa a hablar por favor
te diré todo; R. no, aquí ahora; foto 25. Te llamaré, tu solo escucha, no digas
nada; U. espera estoy con la Fran; espera; R. AHORA, U. /// Ayer 22:22
Foto 26: R. escribe por qué no lo denunciaste; U. a quien le dijiste, a quien; R.
voy a tu casa; R. hablaré con tus papás; U. no 00:009 //// Foto 27, loca
infecciosa, nunca me había sentido tan mal; me hiciste mierda la autoestima;
U. no tengo palabras para despedirme, desapareceré de tu vida y de la de
todos; no te sientas culpable, si me pasa.
Foto 28, hoy 13;39, R. NO HABLES WEAS, conmigo ya fue, tienes una vida
por delante; luego, foto 29 información del teléfono: iPhone de Antonia.
Respecto de las fotos 12 y 15, las lesiones por el vínculo.
INFORME 472/2019:
El perito señala que corresponde a una inspección ocular del 28 de octubre de
2019, en la comuna de Pucón, donde se registra el interior de una vivienda y
una intersección de un supermercado y el frontis de una discoteca.
La 1; frontis casa Arauco 343, Pucón
La 2. Acercamiento a la numeración de la vivienda.
La 3. Vista de la puerta de ingreso a la vivienda.
La 4. Corresponde a vista parcial de la casa., living comedor, puerta de
ingreso.
La 5, vista de contraplano de la imagen anterior, acceso a la cocina.
La 6, corresponde al acceso a la cocina
La 7 y 8, vistas del interior de la cocina
La 9, la vista de un pasillo que accede a otras dependencias
La 10, corresponde un acercamiento al pasillo
La 11, corresponde a la primera dependencia del costado izquierdo, baño.
La 12 primera dependencia del costado derecho, dormitorio
La 13 y 14 interior de ese dormitorio, cama de 2 plazas
La 15, segunda dependencia, pasillo costado izquierdo,

- 365 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
La 16, 17, 18, distintas vistas de ese dormitorio, con una cama de una plaza y
un camarote ambos de una plaza.
La 19, corresponde a la segunda dependencia del pasillo del costado derecho,
las 20 y 21 dos vistas del interior, que corresponde al dormitorio, con so
camas de una plaza.
22, puerta al final del pasillo puerta patio posterior
23 y 24 patio; 25 vista exterior de un local nocturno, black room, ex sala
murano, pasaje las rosas 175 Pucón. 26, frontis supermercado líder, 965 O
Higgins. 27, corresponde a una vista parcial de la esquina del supermercado, a
la derecha pasaje las rosas. La ubicación de una cámara; la 28 acercamiento
cámara. 29, 30 y 31, corresponde a la ubicación de un domicilio, Arauco 123,
desde la vía pública.

Sobre el segundo informe, fueron tomadas en Pucón, la diligencia estaba


MARCELA CALDERÓN, esa oficial ordenó esas diligencias.
Se fijaron 4 inmuebles, el primer inmueble se fijó porque ahí arrendaba un
grupo de jóvenes y en una de esas dependencias se cometió una violación.
El segundo, indica que en ese lugar se habría encontrado la víctima con el
imputado.
El tercer inmueble, ese fue el recorrido desde la discoteca hasta el domicilio
de Arauco 343.
Sobre la cámara, no tenía información de por qué había que fijarlo.
El cuarto inmueble, en ese lugar fue trasladada la víctima por una amiga,
desde el domicilio de Arauco 343, desconoce las distancias.
En cuanto al hallazgo del cadáver, estaba a cargo DANIEL ARANEDA
SUAZO.

EL TERCER PERITAJE, SE REFIERE A LOS HECHOS N°1, 3, 4 Y 5.


PERITAJE 02/2020.
Esta fijación corresponde a una inspección ocular, cuatro domicilios
efectuados con fecha 16 de diciembre de 2019, entre las 16:15 a 18:00 horas,
todos en Temuco, comisaria MARCELA CALDERÓN ARRIAGADA.
brigada delitos sexuales de Temuco. Interés los dormitorios.
Hechos 1 y 3
La 1, vivienda los arrieros 1519.
La 2, acercamiento a la numeración.
La 3, corresponde a la puerta de acceso, con un letrero.

- 366 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
La4, bienvenidos a nuestra casa, Pradenas Durr.
La 5; vista parcial del domicilio. A la izquierda living comedor y puerta de
acceso a la cocina.
La 6, corresponde a una vista contraplano, las escaleras.
La 7, otra vista del área de living y comedor, al fondo a la izquierda acceso a
la cocina.
La 8, puerta de acceso al dormitorio
La 9, vista parcial del dormitorio y ventanal.
La 10, otra vista el mismo dormitorio.
La 11, interior del closet y cuarto de baño.
La 12, otra vista al dormitorio.
La 13, la vista desde el ventanal hacia la izquierda, acceso a una ampliación.
La 14m vista desde el ventanal, un toldo y un invernadero.
La 15, vista de ingreso a la cocina,
La 16, interior de la cocina,
La 17 acercamiento, acceso a la ampliación,
La 18 acceso al segundo piso.
La 19 vista parcial del segundo piso, ingreso a dos habitaciones.
La 20, entradas a dos dormitorios, las 21 y 22 vistas parciales del dormitorio
de la izquierda y 23 y 24 interior dormitorio derecho; 25, otra vista del
segundo piso; puerta baño y acceso a un dormitorio. La 26 y 27 dormitorio y
cama de dos plazas. 28 del baño segundo piso.

Hechos 5:
El 29 frontis del domicilio Los Arrieros 1551, colindante con el anterior, la 30
acercamiento numeración; 31, puerta de acceso; la 32, vista del área del living;
la 33, vista a contraplano área del living; la 34 otra vista del living; la 35,
corresponde a un acceso a una dependencia, debajo de la escalera; la 36
corresponde a esa dependencia, con un comedor; 37, otra vista de esa área; la
38 interior baño. La 39, la vista del acceso a la cocina, la 40 parcial de la
cocina; la 41acercamiento a la puerta de la cocina al patio; 42, patio se observa
una pequeña ampliación. La 43, ampliación y un espacio. En el pasillo, 44,
acceso a la ampliación. La 45, el lugar del espacio generado, portón a la calle;
la 46, vista acceso a la ampliación. 47,48, 49, vistas de ese lugar. La 50
escalera acceso al segundo piso. La 51 vista parcial del segundo piso; la 52,
vista parcial al dormitorio de la izquierda; la 53 otra vista; la 54 vista del
dormitorio de la derecha. La 55 otra vista; la 56, corresponde a otra vista del

- 367 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
segundo piso, a la izquierda el baño y a la derecha un dormitorio; la 57 acceso
al dormitorio; la 58 otra vista, la 59 el baño.
La fijación la dispuso la comisaria MARCELA CALDERÓN
ARRIAGADA, estaban a cargo de ella, en el tenor de la respuesta
anterior, en los dormitorios se habrían cometido los delitos. A excepción
del espacio, que también se habría cometido un delito en la fotografía 45,
la propietaria era MARCELA QUIÑONES ZAPATA.

HECHO N° 4:
La 76, la vista de un domicilio ALCÁZAR DE SEVILLA 02181; La 77
acercamiento; 78 numeración; 79 área de ingreso hacia living comedor,
parcialmente acceso a la cocina; 80, otra vista del living; 81 otra vista del
comedor; 82 contraplano del área del living; la 83, corresponde al área de
ingreso a la vivienda; la 84, dormitorio; 85 corresponde a la vista del mismo
dormitorio; 86 otra vista del mismo dormitorio; 87 corresponde a una vista del
ventanal del patio posterior; 88, corresponde al acceso a la cocina; 89 vista de
la cocina, áreas posteriores a la vivienda; 90, corresponde a una puerta que da
acceso a la cocina; 91 corresponde tramo final escalera al segundo piso: 92,
acceso a la derecha del baño, frente a un dormitorio; 93 baño; 94, acceso al
dormitorio; 95 otra vista; 96 acceso a dos dormitorios; 97 acceso a uno de los
cuartos, 98 otra vista del dormitorio; 99 otra vista de la misma área, 100
dormitorio al costado; 101, vista parcial; 102 una vista hacia la puerta de
acceso.
Se dispuso, porque en alguno de esos dormitorios se habrían cometido delitos,
la propietaria era la señora MARÍA VERA BUENO.

El último peritaje, hecho N° 6.


31/2020 8 DE ENERO DE 2020. Entre 11:15 y 12: 00 horas.

Se ve en la fotografía el frontis del local Ex Sala Murano, pasaje las rosas 175,
Pucón; la 2, vista de una barra de atención en el segundo lugar; la 3 una vista
del costado izquierdo, desde vista cliente; hay una cámara de seguridad; la 4,
un acercamiento de esa cámara vista desde la barra; la 5 otro acercamiento a la
cámara; la 6 costado de la barra, otra cámara; la 7 otra toma; la 8 acercamiento
a la cámara.

- 368 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En este momento el oficial que dispuso la fijación era CRISTIAN
SEPÚLVEDA BAÑARES, habría hecho mención de que, en ese lugar, se
habría visto que se había agregado algo a una bebida. No dijo a quién.

Finalmente reconoce los informes ya explicitados.


Informes Periciales Fotográficos N° 446/2019, 472/2019, 02/2020 y
31/2020, de fechas 16 de octubre de 2019, 11 de noviembre de 2019, 07 de
enero de 2020 y 24 de enero de 2020 respectivamente.

DEFENSA:
HECHO N° 6
PERITAJE 446-2019
Cuando llegó al sitio del suceso, el cuerpo está en la posición fijada.
Respecto la N°7, esa viga es de madera. Desconoce si se midió el grosor.
La 9: en las cercanías del cuerpo, plano anterior del cuerpo, descalzo, con
sábana, con cabeza apoyada en cojín, con vestigios de atención médica. Se
observa una tonalidad más oscura en las piernas; no la observa en los brazos ni
en las manos. Tiene una tonalidad más clara. Coincide con la tonalidad del
estómago.
La fotografía N° 13, se midió el grosor de la lesión, la realiza personal de la
brigada de homicidio, fotografías de modo referencial; se indica, que la lesión
de un centímetro a la percepción.
La fotografía N°18, en las piernas, cuello y glúteos, se ve una tonalidad más
oscura que el resto del cuerpo, en los brazos la tonalidad es más clara.
No se ven tatuajes en esa fotografía.
La disposición del cuerpo, la realiza el oficial a cargo, conforme a las normas
de criminalística. No se fijaron las manos.
La fotografía N°19, la sabana se encontraba como estaba junto al cuerpo, por
debajo del mismo.
La 22, ayer a las 20:00, fotografías fueron sacadas el 13 de octubre. La
conversación sería del 12, no se aprecia la fecha. No sabe a qué aplicación se
refiere.
La imagen 25, la conversación, da cuenta de cambio de fechas a la altura
media del teléfono, dice ayer 22.22. la verdad no recuerda haber dicho otro
día. Solamente lee no concluye.
Fotográficamente no se fijaron las llamadas telefónicas del teléfono.
Desconoce si hubieron llamadas.

- 369 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Fotografía 26, la conversación terminaría hoy 00:09.
Fotografía 27: continuación conversación a las 12:03 (hoy).
El teléfono que se aprecia tiene una tonalidad clara.

PERITAJE
472-2019
Fue con MARCELA CALDERÓN, quien le indicó los lugares de interés
criminalístico. Su función es solo fotografiar. Es la única fotografía del
informe (N°1) no se señala como se sale a la vía pública, no se logra apreciar
cómo se sale a la vía pública.
La fotografía N°9, 3 habitaciones y 1 baño. En la 10, el cuarto de baño
primera costado izquierdo de frente. No se le informó la dependencia donde
habrían ocurrido los hechos.
La fotografía N°25, las zonas contiguas, no percibe que sean eriazos, no ve
construcciones aledañas.
Respecto al supermercado líder, se fotografió, en la 26, la estructura del
supermercado está captada desde O‘HIGGINS, se pidió fotografiar una
cámara que está al final de la techumbre al final debajo de un árbol; la 27, se
fija la cámara y la vereda del pasaje Las Rosas; es una calle de doble vía. No
recuerda si en un mismo sentido. En la 28, acercamiento a la cámara.
Son las 3 que están en el informe, el objetivo, de un plano general al detalle.
No recuerda que se le haya dicho que era un sitio del suceso.

PERITAJE 31-2020
Hecho 6.
Fotografía 2, en la imagen no se ven luminarias. Sobre el fondo pudiera haber
un foco, pero no lo fijó, en el techo no hay iluminación y que las paredes son
negras.
Fotografía 3, se ve una única luz sobre la barra. No recuerda cómo se accedía
al segundo piso o si por ahí mismo salía. La discoteca, se encontraba en un
segundo nivel; solo se fotografía eso.
Fotografía 7, un acercamiento al área donde hay una segunda cámara adherida
al muro. En el fondo, por ahí se accedía a la barra por el costado anterior. Cree
que había una escalera.
PERITAJE 2-2020

- 370 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Fotografías 1, la 2 dirección 1519, y la 30 dirección 1551. Dos domicilios
periciados. Son casas similares. De una villa, no recuerda las otras casas. Estas
dos eran similares.
Fotografía 2, numero 1519// ese domicilio, la instrucción fue que fijara todas
las dependencias del domicilio.
La 9, logra visualizar un teléfono de red fija móvil en su cargador.
En la 10, se ve un closet. No se ve el acceso al baño.
La 12, se aprecia el patio. Se ve un radier de cemento y pasto.
La 14, otra vista del patio desde el ventanal.
La 18, no se ven barandas en la escalera. Hay una puerta de en la parte
superior.
La 33, la escalera si tiene una baranda al segundo piso.
La 43, es una dependencia, parte trasera del domicilio
La 44 corresponde a un pasillo que se genera por la parte posterior de la
vivienda que da acceso a un portón y a la ampliación; suelo de baldosa.
La 45, está ubicada al frente de la puerta de la dependencia el suelo es de
cemento.
La 46, corresponde al acceso a la ampliación de la foto 44. El suelo podría ser
de baldosa.
La 47, es de la misma dependencia, también del mismo piso, al lado piso
flotante, la 48 misma dependencia, suelo flotante.
La 49, última dependencia. Mismo tipo de suelo.
La 83, domicilio ALCÁZAR DE SEVILLA, hay una escalera con dos niveles,
4 escalones, área de descanso, se debe girar para subir.
La 91 es la otra fotografía, no se logra apreciar cuantos escalones habría.
No se le informó cuál era el sitio del suceso.

2) RODRIGO GONZÁLEZ CASTELLI, perito informático Sección Info-


Ingeniería LACRIM Central, domiciliado en calle Carlos Silva Vildósola N°
9783, La Reina, Santiago, quien depondrá acerca de Informe Pericial Info-
Ingeniería N° 103/2020, de fecha 22 de abril de 2020.

Se solicitó la pericia a un computador marca HP, modelo 15DS009LA, en ello


se pedía buscar todo lo que es imágenes, videos, block de notas,
documentación y archivos de audios que se pudiesen encontrar, como

- 371 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
también, el historial de internet, como también búsqueda de coincidencia de
palabras: ANTONIA, ANTONIA BARRA P. en este caso se hizo un análisis
del notebook, de los cuales se extrajo el disco duro del notebook, que era un
disco marca, no se acuerda, y ese disco, se hizo una imagen forense con
bloqueadores de datos, para que no se altere la evidencia y se trabajó
solamente con la imagen forense, el disco duro, nuevamente se montó en el
notebook, para hacer búsqueda de videos, imágenes, notas, audios; se hizo
búsqueda de archivos eliminados, que hubiesen sido borrados o que estén en
la parte de los archivos de sistema o borrados por el espacio no asignado del
disco duro.

Se llegó a la conclusión de que se encontraron en total, 16.053 archivos en


total, de los cuales 15.049 estaban borrados y los demás activos. Dentro de
los borrados 14.963 imágenes y 86 documentos.

Estos archivos borrados están en los pasos no asignados, no se le da nombre,


el propio programa les da un nombre aleatorio, tampoco se puede saber la
fecha de creación, modificación o eliminación.

De la información, se grabaron 4 discos DVD que se hicieron llegar a la


Unidad Solicitante. Eso fue el informe.

Él es perito informático grado 8 del LACRIM central. Su grado en febrero de


2020, su grado era 8 también. El ingresó a la PDI el año 2005. Al LACRIM
central, empezó el año 2005, después se fue a otra unidad y volvió el año
2019.

Ha realizado, 300 o 400 pericias entre todos los años, la cuenta son más de
500 pericias que ha hecho.

La marca del disco duro es marca HCFT. El NUE de la especie que perició es
5963708. Se le exhibe la cadena de custodia.

La herramienta forense para hacer la imagen del disco duro fue FTK-
IMAGER, que es una licencia gratuita para hacer las pericias, se ocupó el
software ENCHAISE que fue adquirido el año 2011, con licencia perpetua;
además, se ocupó el RECOVERY para los archivos borrados.

Un bloqueador es un hardware que se ocupa, que va entre la evidencia y el


computador de análisis, este hardware impide que la información se altere

- 372 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
cuando hace la imagen por eso uno hace la imagen y el bloqueador hace que la
evidencia tal como llegó se tiene que ir, no se altera ningún bit de la evidencia
que se fuera a borrar a algún archivo de manera involuntaria o que se pueda
agregar algún archivo.

Un hardware es un componente físico, un disco duro, un bloqueador de datos,


eso es lo principal que se tiene que hacer, desde que se prende el notebook se
altera la evidencia.

Queda registro de que se apretó un botón, por eso es necesario el bloqueador.

El código HASH es una serie alfanumérica, es el número que se le asigna a un


archivo, un rango de 20 números para poder hacer una huella digital, que no se
puede modificar y es única para cada archivo.

En las operaciones realizadas el código se sacó HASH al disco duro para que
después en caso de que, si va a hacer manipulada la evidencia, le saca el
código HASH va a ser distinto, uno se asegura que la imagen forense está sin
alteraciones.

CARDING es un procedimiento que se realiza al espacio no asignado del


disco duro, son espacios que no tienen formato, que no tienen partición, eso
significa que, en algún momento, hubo archivos que fueron borrados o
formateado el computador, se instala el sistema operativo, esos archivos que
están abajo le hace un carding se les una búsqueda de cabecera. Hay archivos
que han sido borrados antes y esos quedan en espacio no asignado en el disco
duro, en la pericia se encontró en el carding se encontraron en total 15.049
archivos de los cuales 14.963 son imágenes, imágenes de personales,
connotación sexual, algunas capturas de pantalla de wasap, caratulas de
música y había 86 documentos. Si están ahí. Significa que han sido borrados,
se formateo o simplemente donde estaba alojado el archivo, en el espacio se
puso otro archivo que sobrescribió el disco duro.

Un metadato, es como la información característica de un dato, la fecha de


creación, modificación, ruta, donde está el archivo, todo eso.

Los metadatos de los archivos que están en el carding, como están fuera del
sistema de archivos, el programa le da un nombre, porque pueden estar
duplicados, a veces no pueden ser leídos, se pierde el nombre original del
archivo como sus propiedades.

- 373 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Los archivos que entran al carding pierden sus datos originales.

QUERELLANTE N°2:

Esas imágenes borradas había fotos personales, caratulas, cosas de internet,


imágenes de connotación sexual e imágenes de capturas de pantalla de wasap.

Con los resultados, fueron todos copiados en 4 discos en formato DVD se


pusieron en custodia para que se recogieran.

QUERELLANTE N°3:

No se hizo la pericia de la fecha en la que se comenzó a utilizar el computador


y no hay fecha de cuando fue borrado.

Señala que los archivos cuando se hace la recuperación el software se asignan


un nombre, pero se pierden los datos originales.

DEFENSA: No se consignó el sistema operativo que, utilizada este notebook,


pues no se solicitó. Las eliminaciones de un computador son manuales, no son
automáticos, a menos que tenga un virus, las eliminaciones son manuales.

La memoria caché, es la que está cuando se están ejecutando los procesos, es


la que hace más rápida la búsqueda de información.

No genera archivos, la memoria cache, guarda, pero no genera información.

Los 14.000 archivos, no se hizo la comprobación, la mayoría son distintos, no


se puede consignar el número de archivos duplicados.

Respecto de la cadena de búsqueda no se encontró información relacionada


con el carácter ANTONIA.

ACLARANDO AL TRIBUNAL:

- 374 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Hay archivos borrados manualmente y otros archivos que quedan de la
navegación.

JORNADA 23. 22 DE JULIO DE 2022

3) JONATHAN LEANDRO CASTILLO LLANOS, perito Informático de


la Brigada Investigadora del Ciber Crimen Concepción, domiciliado en calle
Angol N° 815, Concepción, quien depondrá acerca de Informe Técnico
Forense, Análisis Forense Informático N° 03/2020/JCLL.

La Fiscalía solicitó la extracción forense de un teléfono celular, se extrajo la


memoria del equipo y le realizó un informe.

Un teléfono NOKIA, TA 1039, IMEI 356019081579435, TELÉFONO DEL


IMPUTADO, NUE, 5963709.

Se exhibe cadena de custodia que reconoce en audiencia.

El objeto de la pericia era extraer la información del teléfono, a través del


UFED que permite extraer la memoria.

Es un software para evitar sobrescribir la pericia en el teléfono.

La utilización del bloqueador sirve para mantener la integridad del equipo.

En el caso se realizaron extracciones lógicas, de la memoria que está ocupado,


se saca por el software forense. Se hace un extracción de todo tipo de
archivos; extracción física, es la que se trata de utilizar primero, se realiza un
espejo en otra memoria.

De acuerdo con la compatibilidad, el mismo software lo señala, no era posible


la extracción física, se pasó a la lógica y de sistema de archivos.

Un parámetro de búsqueda es lo que nos indica que buscar, imágenes, solo


videos, contactos, llamadas, bases de datos, conversaciones, registro de
llamadas.

- 375 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Se extrajo la memoria total del equipo, aplicaciones, bases de datos,
conversaciones.

En esa ocasión, no se extrajo el contenido de esa aplicación de whatsapp.

Una imagen forense informática se levanta a partir de la memoria de un


dispositivo, que se copia bite a bite, sacando todos los archivos en ese
momento.

Se extrajo una cantidad de gigas, que fue respaldada en 3 discos DVD, que se
remitieron con el informe.

QUERELLANTE N°2:

Cuando se hace la extracción de los archivos se hace un reporte, donde se


indica de donde se extrajo, la ruta, la aplicación a la que está asociada. En los
chat grupales no queda registro de quien lo envió.

Con el UFED no es posible realizar la extracción de whatsapp, de manera


manual se ve que había conversaciones. Estaba activa, pero no se puede
extraer forensemente. Si la versión de whatsapp está desactualizada, hay que
actualizar el programa.

QUERELLANTE N°3

Están en el registro, el metadato de cada archivo.

DEFENSA:

Si se prende el equipo y se actualiza, se alteraría pues recibiría


actualizaciones.

La memoria CACHÉ, crea archivos temporales dependiendo del sistema


operativo, en los Android en algunos si en otros no.

La función es almacenar cierto registro que se está viendo y se deja de ver,


desaparece, se elimina, es automática.

- 376 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
4) KARLA GUAITA CAHUE, psicóloga forense del Instituto de
Criminología de la Policía de Investigaciones de Chile, domiciliada en calle
Williams Rebolledo N° 1799, Ñuñoa, Santiago, quien depuso acerca del
Informe criminológico Forense de ―Vinculación de Caso‖, de fecha 14 de
febrero de 2020, contenido en Res. N° 347.

Refiere que, en noviembre del año 2019, se recepcionó una solicitud desde la
Fiscalía de Temuco, orientada a obtener un pronunciamiento criminológico en
las circunstancias del fallecimiento de ANTONIA y esa solicitud
posteriormente fue reformulada con fecha diciembre por un informe de
vinculación de caso, que es por lo que se contesta. Para realizar esto, se realiza
una perfilación criminal, esto es, un procedimiento estandarizado y
sistemático, que involucra la contrastación y revisión de distintas fuentes de
información, con controles de sesgo de acuerdo con lo que mandata el método
científico, con el objeto de hacer un análisis global y entregar una respuesta
frente al requerimiento.

El procedimiento se desglosa en 5 pasos. Los pasos involucran la lectura,


revisión y análisis de los antecedentes existentes en la carpeta investigativa
hasta la fecha de enero de 2020.

Se realiza una discusión técnica mediante la metodología de análisis de


caso, con una contraparte técnica. En este caso esa contraparte fue CRISTIAN
JIMÉNEZ, policía y psicólogo, con el objetivo de velar por la neutralidad del
proceso previo análisis, velar por el cumplimiento de los objetivos del
requerimiento y también controlar el sesgo que se podría instalar en algún
momento del proceso de investigación.

Luego se realiza una reunión interdisciplinaria con los miembros del


departamento criminológico de investigación forense, que es el equipo que
responde a la solicitud, de manera de poder enriquecer los análisis y perpetuar
la existencia de controles de sesgo sistemáticos en el procedimiento.

Esa información y esos análisis son vaciados en un documento y


organizados. Posteriormente el documento es supervisado por un externo
neutro, perteneciente al equipo, que no participó en ninguna de las instancias

- 377 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
previas, de manera de poder retroalimentar al perito, frente a la consistencia
del trabajo, frente a su convergencia con elementos teóricos, vaciar y evacuar
el documento,

Los resultados de la evaluación se dividen en dos granes ámbitos:

Lo primero es la identificación de cuáles son los delitos que se investigan. En


este caso se habla de siete delitos, que involucran transgresiones en la esfera
de la sexualidad, que ocurren entre los años 2010 y 2019, con distintas
víctimas y distintos lugares, la mayoría en la comuna de TEMUCO y que se
reconocen en el fondo, en un contexto de características sociales, en el mayor
número de casos, nocturno, en ambientes cerrados y con acceso limitado a
ciertos intervinientes.

El delito 1 involucra a la víctima que se identifica como PAULINA, el delito 2


involucra a la víctima que se reconoce como CATALINA; el delito 3
involucra a la víctima que se conoce como VALENTINA, la víctima 4 se
identifica como FRANCISCA, la victima 5 como CAMILO, la victima 6
como JULIANA y la victima 7 como ANTONIA.

Este análisis, permitió a partir del contraste de la información, y a partir de la


revisión sistemática de todas las evidencias que estaban a la vista en la carpeta
investigativa, hacer algunas sugerencias frente al proceso de investigación,
pero también, determinar algunos elementos asociados a la factibilidad
situacional de la ocurrencia de los delitos. A partir de la revisión de todas las
evidencias, se hacen sugerencias.

En las víctimas, CATALINA, FRANCISCA y ANTONIA, a partir de la


convergencia de testimonios o de otros medios de prueba, permiten establecer
que las circunstancias en la que se presentan los hechos que se están
investigando, efectivamente existieron.

En segundo lugar y frente al análisis global del delito, es posible identificar


diversos ejes de análisis:

ANÁLISIS GEOGRÁFICOS, es posible señalar que todos los delitos


ocurren en sitios del suceso cerrados. Se observa una alta concentración de

- 378 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
casos en un diámetro geográfico que es muy acotado y muy pequeño, a
excepción del delito que ocurre en PUCÓN.

Se observa que la interacción entre la víctima y el victimario es inicialmente


muy breve y que se va prolongando en función de la evaluación del riesgo en
el operar delictual en los últimos delitos. Es posible señalar también que se
observan modificaciones en el curso de la acción delictual, que permiten dar
cuenta de más de una ubicación en el último delito, específicamente el de
ANTONIA, observando tránsitos o desplazamientos desde el punto inicial de
abordaje a la víctima hacia el lugar en el que se comete el delito.

MODUS OPERANDI, es posible dividir cada uno de los delitos a partir de


hitos temporales propios a la ejecución del delito, en circunstancias que
ocurren de manera previa, coetánea y posterior a la comisión del delito.

Al hablar de los elementos que ocurren ANTES DE LA COMISIÓN DEL


DELITO, se refiere específicamente a las características de la selección de la
víctima, las características de la existencia de desplazamiento, o de cualquier
otra situación que involucre velar por la comisión del delito. Frente a la
selección de la víctima identifica un aprovechamiento de elementos de
oportunidad situacional, pero también de vulnerabilidad individual de la
víctima, que podría estar en una etapa vital que la desfavorece o una etapa
vital inmadura frente a elementos de la sexualidad; como es el caso de las
victimas PAULINA y CATALINA; la existencia de una deprivación o merma
en los procesos de alerta, como ocurre con las victimas VALENTINA y
CAMILO, una vulnerabilidad química en las víctimas que presentan una alta
ingesta de alcohol, específicamente VALENTINA, FRANCISCA, CAMILO y
ANTONIA. Se observan variables en términos contextuales, que son de
oportunidad, y que tienen que ver con las características de las circunstancias
en la que se produce la aproximación, específicamente un contexto que es
recreativo, que es nocturno, en donde existe ausencia de terceros inmediatos
que podrían actuar como un referente de control social informal en las
victimas, pero también se observa una normalización de interacciones con
fines sexuales entre los pares, dadas las características de la situación.
En términos del despliegue de desplazamientos, se observa también esta
situación, en donde hay un tránsito entre el lugar del abordaje y el lugar en el

- 379 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
que se comete finalmente el delito, que es distinto; específicamente en la
víctima ANTONIA.

Frente al PERI-CRIMEN, que son las circunstancias que se encuentran


circundantes a la comisión del delito, se observa un abordaje inicial de las
víctimas, que se produce a partir del uso de la sorpresa, la manipulación, la
seducción o el uso de la supremacía física. Se observa también en segundo
lugar como estrategia de control durante la ejecución del delito, un abuso de la
supremacía física, pero también un aprovechamiento de la vulnerabilidad
individual de algunas víctimas producto de la deprivación del sueño, o la
sumisión química por consumo de alcohol.

Se observa también frente a la naturaleza de la interacción transgresora,


comportamientos transgresores en la sexualidad, que son sin consentimiento,
que involucran contactos por sobre la ropa en las primeras víctimas,
específicamente en el caso de PAULINA, bajo la ropa en el caso de
CATALINA; interacciones que son un poco más invasivas, como en el caso
de VALENTINA, hasta llegar a transgresiones que involucran acciones de
características penetrativas con las victimas FRANCISCA y ANTONIA.
Frente a interrupción de la conducta transgresora se observa cómo las primeras
interacciones se interrumpen por factores distintos a la motivación del agresor.
PAULINA y CATALINA despliegan resistencia, en el caso de PAULINA
porque suena el teléfono y en el caso de CATALINA, por la resistencia que
ella ejerce. En la tercera víctima, VALENTINA, lo que ocurre es la existencia
de variables externas, por el ingreso a la habitación de terceras personas. En el
caso de FRANCISCA, la interacción agresora se interrumpe a partir de la
gratificación sexual del agresor. No hay una interrupción. El tiempo de
permanencia es muy superior al de los otros delitos. Es un elemento
importante de resaltar la vulnerabilidad química en la que se encuentra la
víctima. Por último, en la victima CAMILO, se interrumpe la interacción
agresora se interrumpe a partir de una perdida de la motivación por una
evaluación de riesgo alta. En el caso de ANTONIA, la interacción agresora
también termina producto de la gratificación sexual.

- 380 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En el POST CRIMEN, se observan comportamientos que apuntan a dar
cuenta de una normalización de la conducta transgresora y responsabilización
de las víctimas, específicamente la victima ANTONIA, porque dado que las
interacciones anteriores fueron interrumpidas por la acción directa de las
víctimas, no se observan comportamientos que podrían reportar el análisis
desde el modus operandi del autor. Sin embargo, es importante señalar que en
la victima que se identifica como FRANCISCA, se observan referencias de
terceros orientados a dar cuenta de la toma de fotografías durante la
interacción sexual y la publicación de esas fotografías en canales específicos o
en redes sociales específicas con sus pares.

En tercer lugar, y con respecto a las CARACTERÍSTICAS DE LAS


VÍCTIMAS, indica que es posible señalar que en las victimas se detecta una
serie de factores de riesgo, tanto individuales como contextuales frente a la
comisión y participación en el delito.

Como elementos de riesgo contextual: se identifican en primer lugar la


proximidad física que se establece entre ellas y la figura agresora al momento
de su participación en actividades recreativas. En segundo lugar, se establece
la normalización del entorno de los comportamientos con fines sexuales entre
los pares en ese espacio. En tercer lugar, es posible reconocer elementos
asociados al periodo del año en el que se desprenden las actividades agresoras,
específicamente en las victimas PAULINA y CATALINA, ya que ocurren en
el periodo estival, y existe un menor uso de prendas de vestir, antecedentes
que tienden a favorecer la comisión de los delitos en estas dos víctimas.

Se observan también elementos de riesgo o de vulnerabilidad individual en


las victimas PAULINA y CATALINA, específicamente asociadas a la etapa
vital. CATALINA es preadolescente, tiene 13 años al momento de la agresión,
y PAULINA tiene 16 años; lo que se observa como un espacio o una
condición que es compatible con un bagaje limitado de potenciales respuestas
a aflicciones vinculadas a la sexualidad, les cuesta más enfrentarse a
situaciones imprevistas en la esfera de la sexualidad porque no tienen
experiencia previa.

- 381 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En el caso de la sumisión química, refiere que se observa como un elemento
significativo la alta ingesta de alcohol en las victimas VALENTINA,
FRANCISCA y ANTONIA.

Señala que se observa también una merma en los procesos fisiológicos de


alerta, específicamente en la victima VALENTINA, al quedarse dormida y
producirse la interacción agresora en momentos que ella estaba durmiendo.

En cuarto lugar, es posible señalar de todos los elementos que se observan,


que el desplazamiento del agresor es un desplazamiento que presenta una alta
concentración y una muy baja movilidad. Las características de los lugares y
los momentos en que se presenta la interacción agresora, es un entorno que es
social, además con pares que son conocidos para alguna de las figuras
intervinientes.

Hay ausencia de violencia letal al momento de la ejecución de los delitos. La


violencia es más bien baja y está directamente circunscrita a lograr la
gratificación e interacción sexual; esto junto con la ausencia de armas, son
elementos que permiten pensar que la motivación que está detrás del
despliegue de comportamientos sexuales es la gratificación sexual del agresor
y que se presenta como una respuesta de compensación frente a un déficit en
la autoestima y en la personalidad.

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES:

Es posible señalar que se evaluaron 7 casos, de los que se presentaron 5, de


trasgresiones en la esfera de la sexualidad, sin consentimiento, por parte de
una figura masculina que se identifica por las víctimas como el imputado en
esta causa, pero que además presenta importante correspondencia entre la
motivación detrás de la ejecución del delito, el modus operandi que se
desprende en cada uno de los delitos analizados y las características de la
selección que se establece con las víctimas, orientada a poder velar por la
comisión del delito. La convergencia entre estos 3 elementos permite señalar
la existencia de una agresión con características únicas, en los 5 delitos
ocurridos, en los cuales prima elementos de oportunidad situacional, el
reconocimiento y aprovechamiento de vulnerabilidad de las víctimas y una

- 382 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
disponibilidad de ellas; teniendo la capacidad de evaluar elementos de riesgo
del entorno y riesgo personal frente a la comisión de los delitos.
Desde este punto de vista se establece y se proyecta un POTENCIAL PERFIL
de personalidad del agresor, de manera de poder orientar los procesos de
investigación judicial y policial, considerando la posibilidad de que la figura
agresora sea un hombre de raza blanca, entre 20 y 35 años, con un nivel
sociocultural alto y con un fenotipo agraciado, explica que esto significa que
es probable que tenga un atractivo físico con respecto de sus pares,
fundamentalmente porque las investigaciones internacionales en torno a
agresiones sexuales seriales con estas características les han enseñado que las
agresiones sexuales no son de características inter raciales. Se agrede de esta
manera, generalmente a personas que son similares.
Se observa además que los procesos de pensamiento se encuentran
conservados, existiendo una buena valoración del riesgo y de las variables a
las que se enfrenta al momento de la comisión del delito, realizando una
interacción breve, que involucra una mayor gratificación cuando existe una
mayor disponibilidad en la víctima, una menor resistencia y elementos
favorables en el contexto.

Se observa también la capacidad de pensamiento y de análisis, conservado


durante la ejecución de los delitos, fundamentalmente porque es capaz de
evaluar el riesgo personal durante la interacción, pero también es capaz de
modificar su comportamiento y la selección de las víctimas en función de la
vulnerabilidad que ellas presentan y en consecuencia la resistencia para lograr
la comisión del delito.

Se observa también que esta figura podría presentar una sobrevaloración de


elementos de género, entendidos como una masculinidad, pero también una
devaluación de lo femenino, observando distorsiones o alteraciones en las
ideas que están detrás de cómo se construyen relaciones sexuales y las
interacciones con personas del sexo opuesto. Es posible observar también la
existencia de impulsividad en las relaciones, pero que tiende a presentarse de
manera más encubierta, frente a la existencia del locus de control externo,
entonces en palabras de la perito, “me porto mejor cuando hay medios de
control. Cuando yo estoy solo, se desprende o aparece esta impulsividad”.
Finalmente señala que se recomienda la profundización en algunos elementos

- 383 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
de análisis a partir de diligencias, que podría colaborar con los delitos que se
están investigando.

AL FISCAL: Señala que estudió psicología en la Universidad de Chile. Se


tituló el año 2006. Cuenta con un Magister de Desarrollo Humano, de la
Universidad de Chile y un Máster en Perfilación y Análisis de la conducta
criminal, de la Universidad de Barcelona de España. Además, tiene
especialización en materia de ámbito forense, análisis criminal, agresiones
sexuales, y postítulos de actualización, también cursados en la Universidad de
Chile. Desarrolla hace aproximadamente 3 años labores de docencia en los
postítulos de la Universidad de Chile, en el ámbito y en el manejo de delitos
violentos, haciendo las cátedras de Análisis Criminal y Perfilación y además
tiene desarrollo de investigación científica a nivel nacional en materia de
perfiles criminales, desde el año 2006. Cuenta con 5 o 6 publicaciones en
espacios científicos, orientados a dar cuenta del manejo de la técnica y de la
disciplina.

Trabaja en el instituto de Criminología de la PDI desde el año 2009. Ingresó a


la PDI al equipo pericial infantil y el año 2013 comenzó funciones en el
Departamento Criminológico de Investigación Forense, que es el
departamento que acoge este tipo de solicitudes al interior de la PDI. Aquel es
un departamento especializado que lo que hace es desarrollar análisis
criminológico e informes de perfilación en delitos distintos a las agresiones
sexuales en el contexto del ámbito pericial y la credibilidad testimonial.

Su peritaje se pronuncia acerca de los casos de PAULINA, CATALINA,


VALENTINA, FRANCISCA y ANTONIA.

Señala que después del mes de febrero, hay una ampliación del peritaje, a
partir de un requerimiento de la Fiscalía, que es la inclusión de un último caso
de agresiones sexuales. El pronunciamiento técnico del equipo fue que ese
caso no podía ingresar a partir de la valoración, fundamentalmente para
resguardar elementos técnicos asociados a una sobrevaloración de elementos
de similitud y minimizar o evitar la existencia de un sesgo confirmatorio.
Explica que cuando se hace un análisis de algo que ya conocen, generalmente

- 384 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
existe una tendencia a evaluar mayores elementos de similitud o de diferencia,
entonces hay una contraindicación técnica. En esa oportunidad se señaló que
no se iba analizar o agregar de manera posterior a la valoración general de los
casos. En definitiva, el análisis de vinculación de casos requiere que la
valoración individual de cada uno de los delitos sea en el mismo tiempo; eso
significa que cuando tienen un pronunciamiento y de manera posterior al
pronunciamiento trata de ingresar algún caso al análisis, parte con sesgos
confirmatorios con respecto a la pertenencia o a la similitud que podrían tener
los casos, por lo tanto, es una contraindicación técnica analizarlo.

En el análisis delictual del caso de FRANCISCA, observa una factibilidad


situacional, que determina en base a todos los antecedentes de los
intervinientes en ese delito, que fueron pesquisados en el proceso de
investigación policial. En ese caso hay declaraciones de otros intervinientes en
la actividad recreativa, que ocurre en la casa de RODRIGO, que es donde se
presenta el sitio del suceso. En ese lugar existen declaraciones de la madre de
RODRIGO, declaraciones de RODRIGO, de MIGUEL, que es un invitado de
esta fiesta, pero también existen declaraciones del imputado y de otras
personas que estaban en esa casa, que son amigas de la víctima y todos
convergen en que las circunstancias de la denuncia efectivamente existieron.
Hay una víctima que está en ese lugar, en ese momento, en ese día, con otros
intervinientes que también observan la naturaleza de la interacción que se
establece entre la víctima y la figura agresora.

Respecto del caso que afectó a la víctima ANTONIA, señaló que se analizaron
evidencias y que, a partir de ese análisis, surgieron dos elementos de
relevancia, entre ellos, el reconocimiento de una significativa asistencia en el
traslado de la joven durante la marcha y en posición de pie, lo que observó a
partir de unos videos que le fueron remitidos por la Fiscalía durante el proceso
de investigación policial. Un video es del tránsito de la víctima y la figura
agresora afuera de un banco y el segundo video tiene que ver con una
interacción específica que se produce afuera de las dependencias de un
supermercado. Señala que lo que ocurre específicamente es que la forma en
que se conduce el desplazamiento es guiada por un otro. Se guía el

- 385 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
desplazamiento a partir de la forma en la que se toma a la víctima para
desplazarla. Se le conduce; hay un proceso que es monitoreado por un externo.

Recuerda que el segundo video es de la cámara de un supermercado. El primer


video no recuerda de donde es, pero recuerda que es de una calle, y muestra a
la víctima y a la figura agresora transitando por una vía pública, pasando por
una vereda, y ahí los pesquisa la cámara. Consulta su informe y señala que las
cámaras de seguridad son del Juzgado de Garantía de Pucón y del
supermercado Líder.

La significativa asistencia del agresor se evidencia en el momento que pasan


por la calle, en que la lleva abrazada y la va conduciendo, y en el momento de
la interacción que se produce en el primer video, en que hay una pérdida de
equilibrio, inestabilidad al desplazarse, inestabilidad en la marcha.
El tránsito por la calle es un tránsito que se produce con el acompañamiento y
la conducción con un abrazo en la marcha.
Para clarificar explica que pedestalidad, término empleado en el cuerpo de su
peritaje, es ponerse de pie y caminar.

Respecto del ANÁLISIS GLOBAL, en particular lo que titula como


CRIMINO DINÁMICA y MODUS OPERANDI., señala dos fases, la primera
es el PERI-CRIMEN. Indica que en éste hay un predominio de elementos de
oportunidad y un aprovechamiento de variables situacionales. Dicha
conclusión se relaciona con las teorías de criminología ambiental, que dice
que los agresores tienen esquemas mentales para poder perpetuar y ejecutar
sus delitos, que se ejecutan en función del tiempo y el espacio, y cómo se ha
aprendido a evaluar el riesgo. En función de cómo el agresor aprendió a
relacionarse con el entorno, y las variables que existen en el mismo, él decide
si comete un delito o no. Tiene que ver con las teorías de criminología
ambiental y la teoría de los mapas mentales. Entonces ocurre que la valoración
de la comisión del delito está sujeta a variables de oportunidad. Evalúa si hay
un bajo o alto riesgo personal.

En este caso ocurre que hay elementos que favorecen la comisión del delito y
que son pesquisados por la figura agresora, como lo son, el que la ejecución
del delito sea en un contexto recreativo nocturno, en donde hay consumo de
alcohol y además una interacción que se caracteriza por ser festiva, puesto

- 386 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
que se sabe que en las fiestas está más permitido establecer comportamientos
sexuales con los pares, por lo tanto este último se constituye como un segundo
elemento que potencia y que es evaluado por la figura agresora; y en tercer
lugar se produce la ausencia de terceros que puedan resguardar a las víctimas,
dada su condición de vulnerabilidad química o de deprivación. No hay
terceras personas que puedan actuar protegiendo, velando o resguardando a las
víctimas.

Entonces frente a los criterios de oportunidad, lo que se observa es que hay un


aprovechamiento de la disponibilidad de la víctima. Entonces, existe una
situación que favorece ciertas conductas en donde además existen victimas
que están disponibles a propósito de la ingesta de alcohol o la deprivación de
los procesos de alerta cuando se quedan dormidas. Y cuando existe la
sumatoria de ambos, es un elemento que potencia aún más la ausencia de
riesgo en el operar, porque al tener una víctima que es más sumisa, o una
víctima que no se resiste, también corre menos riesgo frente a las conductas
que están sujetas a su interacción.

El abordaje a las víctimas por parte del imputado va cambiando a través del
tiempo. En los primeros delitos que se evalúan, el de PAULINA y el de
CATALINA, son delitos donde prima el abordaje por sorpresa, una
manipulación del comportamiento, una interacción que de alguna manera se
produce en un contextos que es más bien recreativo, de manipulación, de
seducción. Sin embargo, a medida que va avanzando, se van estableciendo
estrategias de abordaje mucho más elaboradas, o estrategias de control que
también son más elaboradas, en donde se observa que hay una seducción, un
interés, una instrumentalización del vínculo en pos de la comisión del delito
posterior.

PERFIL DEL AUTOR:

Respecto a la MOTIVACIÓN, indica que se observan elementos relacionados


con factores oportunistas y un comportamiento predatorio del despliegue
delictual. La predación es observada en distintos momentos. El análisis
espacial de los delitos ha permitido establecer ciertas tipologías de delitos. En
este caso, un agresor que comete delitos dentro de los lugares en los que
ejecuta sus rutinas y se ampara en elementos de oportunidad, en general es un

- 387 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
agresor que tiene características predatorias porque lo que hace es estar
constantemente evaluando la posibilidad de delinquir o de cometer el delito;
en este caso la interacción transgresora, en función del riesgo que podría
correr y el interés que tiene.

El riesgo y el interés son los elementos que ponderan la comisión del delito.
Así si existe un bajo riesgo y un alto interés, comete el delito. Si tiene un bajo
interés y un alto riesgo, no comete el delito. Cuando se tiene un bajo riesgo e
interés, generalmente se terminan perpetuando los delitos. En este caso,
además, se observan aprendizajes y modificaciones en el comportamiento,
orientados a favorecer la gratificación sexual.

Los primeros delitos son delitos que de alguna manera tienen una baja carga
de transgresión. La transgresión es sobre la ropa, es muy acotada en el tiempo,
producto de la respuesta defensiva de las víctimas, o la resistencia de las
víctimas, y se empieza a observar que cambia el perfil de las víctimas.
Siempre es una víctima vulnerable, pero además es una víctima que está
deprivada frente a la posibilidad de tomar decisiones y que además esta
deprivada para responder o resistirse a la situación transgresora, ya sea porque
lisa y llanamente no está consciente a partir de los procesos de sueño, o tiene
una merma en el funcionamiento de las capacidades mentales producto del
consumo de alcohol.

AL QUERELLANTE 2: Explica que se entiende por PERI CRIMEN,


indicando que cuando se hace una segmentación de una situación delictual
tiene distintas formas de explicarlo y una forma para poder analizar el modus
operandi, que ha logrado posicionarse desde la perfilación criminal, tiene que
ver con reconocer que habrán 3 hitos temporales: aquellas acciones orientadas
a producir o consumar, preparar la producción del hecho y velar por la
consumación del mismo, que son las acciones que están en el PRE CRIMEN.
Las acciones que directamente tienen implicancias con la ejecución de la
acción criminal, que son las del PERI-CRIMEN; y las que están en el POST
CRIMEN que generalmente tienen asociación con todos aquellos
comportamientos orientados a resguardar la identidad del autor o la
responsabilidad en la participación en los hechos descritos.

- 388 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Para efectos de esta evaluación o de este pronunciamiento el PERI-CRIMEN
sigue la lógica temporal de todas aquellas acciones que están orientadas y que
se generan durante la ejecución del delito: cómo se aborda, cómo se controla,
cómo se ejecuta, etc.

El OBJETO de su pericia fue un informe de vinculación de casos.

En cuanto a la confección de perfiles, se establecen en directa relación para


poder evaluar factores de riesgo que se presentaron en cada una de las
victimas al momento de la exposición.
El análisis de los antecedentes involucra poder saber quiénes son las víctimas
y el objeto final -una vez que se establece si hay vinculación entre los casos o
no- es poder establecer un perfil de la figura agresora para poder colaborar con
el proceso de investigación policial, pero no se concluye en torno a perfiles de
las víctimas.

No puede contestar qué concepto tiene el imputado de “consentimiento


sexual” porque no realizó un peritaje del imputado.

Consultada sobre el concepto de POST CRIMEN, reitera que tiene que ver
con todos los actos orientados a resguardar la identidad de la figura agresora, o
a evitar la responsabilización de esta, a partir de la ejecución del delito.
Específicamente en este caso, el principal momento en el que se observa
comportamiento post crimen es en el caso de ANTONIA, donde de alguna
manera hay un comportamiento directo por parte de la figura agresora
orientado a responsabilizar a la víctima en torno a las circunstancias en las que
se había configurado el delito, culpabilizándola y normalizando la interacción
transgresora a partir del contexto y las decisiones previas.

Consultada sobre el concepto de INSTRUMENTALIZACIÓN DEL


VÍNCULO, señala que los vínculos son las formas en que nos desarrollamos
con el entorno, y cuando un vínculo se instrumentaliza lo que ocurre es que se
establece un vínculo en función de una potencial ganancia. No es un vínculo
genuino que lo que hace es establecer una relación recíproca. Las
instrumentalizaciones apuntan a un vínculo que tiene un fin delimitado y
absolutamente especifico, no existe el concepto de reciprocidad.
De alguna u otra manera prima un importante egocentrismo en la persona que
lo establece. Da algo a cambio de lo que espera, siempre a través del tiempo.

- 389 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
La instrumentalización del vínculo, el principio de oportunidad, y la
valoración de riesgo, se relacionan en términos generales, en el caso de
FRANCISCA, por ejemplo, lo que ocurre es que la interacción se establece en
función de un ejercicio de seducción por parte de la figura agresora. Entonces
lo que ocurre es un establecimiento de interés sexual o una manifestación de
interés en términos personales, y ese interés está condicionado al logro de una
situación con otras características, que tiene que ver con la consumación del
delito. Entonces previamente a la consumación del delito -por el reporte de
terceros que se encontraban en ese lugar-, la interacción era particularmente
coqueta o carismática entre los intervinientes, reflejando algún interés de
características sexuales en la interacción. Tanto es así que una de las personas
que se encontraban en ese lugar, amigo de la figura agresora, señala “yo le
dije que se acordara que tenía polola, y él me contestó que era su problema”
(parafrasea señalando que no recuerda lo que dijo exactamente el testigo al
momento de la declaración). En definitiva, se logra ver como la interacción
inicial, que se nutre por importantes componentes de seducción tiene un fin
superior que es lograr la estrechez y la proximidad física para poder cometer el
delito o la interacción sexual en otro momento.

El ABORDAJE en los casos analizados es un abordaje que va cambiando. Se


inicia de manera sorpresiva, y va mutando hacia una manipulación en el
momento en que aborda a las primeras víctimas y les dice “para esto viniste”,
suponiendo algún tipo de consentimiento o de conocimiento de la naturaleza
de la interacción que se iba a establecer.

En los casos de FRANCISCA y de ANTONIA, se ve que hay una seudo


empatía. Un seudo interés por establecer un vínculo y una interacción, pero
esa interacción tiene un fin absolutamente definido que tiene que ver con la
gratificación sexual.

ANTONIA en general presenta los mismos factores de riesgo que presenta


FRANCISCA. En primer lugar, tiene que ver con la proximidad física que se
establece a partir de que ambas se encontraban en un lugar de características
recreativas, nocturno, entendiéndolo como la discoteque en donde estaban
participando. En el caso de ANTONIA se observa además un interés por parte
de la figura agresora manifiesto, de manera previa al abordaje.
Se observa además el alto consumo de alcohol en la víctima, durante la
jornada, de manera previa al abordaje, que actúa como un inhibidor importante

- 390 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
del funcionamiento del pensamiento y de la volición.
Se observa además la ausencia de terceros significativos que pudieran actuar
en resguardo de la víctima, lo que significa que al estar la victima sola está
más disponible, está más vulnerable para ser abordada por cualquier otra
figura.

En el caso de ANTONIA se detecta un aprovechamiento de elementos


asociados a la vulnerabilidad individual de ella, a consecuencia de la
SUMISIÓN QUÍMICA, término que es correspondiente con el impacto
que tiene la ingesta elevada del alcohol en una persona, en donde se van
mermando procesos volitivos y procesos de pensamiento, desde los más
inmediatos en la interacción con el entorno, hasta los más automáticos que
tienen que ver con la marcha y con el desplazamiento.
Además, se observa como estrategia de control, el aislamiento de la victima de
otras personas, en función de su desplazamiento hacia un lugar alejado de
terceros y posteriormente la conducción al sitio del suceso. Asimismo, en el
caso de ANTONIA es posible observar elementos asociados a la supremacía
física, dada su condición de varón, por sobre las capacidades físicas de
ANTONIA.

Reconoce en el autor, una distorsión cognitiva, que es una pauta de


pensamientos que es disfuncional o que no se ajusta a los parámetros
culturales. Refiere que en este caso específicamente, lo que se observa es una
sobrevaloración de la masculinidad, en relación con una devaluación de la
femineidad, observando una exacerbación de las características masculinas por
sobre las femeninas.

La motivación del autor en el caso de ANTONIA es consistente con la que se


ha observado en todos los otros casos. De alguna manera lo que hay es que el
acto o la gratificación sexuales apuntan de manera dirigida a restituir
elementos de la identidad que están devaluados, que están mermados.
Hay una autoestima que es pobre, hay un auto concepto que es malo, una
percepción de sí mismo, una percepción de identidad que es pobre, y que es
limitada, entonces la forma de compensar este déficit o estos elementos de
personalidad que son más bien devaluadores, es a partir de una exacerbación
de la masculinidad , y se hace fundamentalmente en función de aquello que
cree que tiene un valor frente a lo masculino, que es la dominación, que es la

- 391 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
activación, que es la sexualidad, lo que se impone sobre lo femenino y de esa
manera restituye elementos de la identidad que están más bien deficitarios.

AL QUERELLANTE 5: Sobre la calificación profesional de su equipo,


indica que CRISTIAN JIMÉNEZ, es psicólogo y además oficial policial, lleva
12 años de experiencia en la investigación de delitos sexuales pero también 8
años aproximadamente al interior del Departamento Criminológico,
abordando delitos de características violentas contra las personas, participando
de especializaciones y capacitaciones internas de la PDI también en materias
vinculadas con las agresiones sexuales y los delitos contra las personas.
GONZALO ULLOA por otra parte, también es un oficial policial, ―OPP‖, es
psicólogo de formación basal e ingresó a la PDI en una promoción especial de
oficiales profesionales, al igual que CRISTIAN JIMÉNEZ, desempeñándose
en labores especificas al interior del Instituto de Criminología durante los
últimos 15 años, en el abordaje de delitos violentos de distintas características,
a partir de la evaluación de peritajes y pronunciamiento investigativo en
causas criminológicas o delitos con otras características.

Refiere que ella empezó a peritar el año 2006. La carga laboral que tenía en
esos años era aproximadamente 30 informes al mes, de esos no todos eran
pericias; deben haber sido alrededor del 30% las pericias, entonces serían 9
pericias mensuales. El año 2009 ingresó a la PDI específicamente al
Departamento de Evaluación Pericial, y ahí tenía una carga laboral de 3
pericias mensuales. En el departamento estuvo alrededor de 4 años. La carga
anual son 36 pericias, por lo que ahí tendría aproximadamente 130 pericias
más. Y en su tiempo de permanencia dentro del equipo del Departamento
Criminológico, tiene que haber hecho alrededor de 50 entrevistas. En suma,
calcula aproximadamente 210 pericias desde que partió su desarrollo
profesional hasta ahora; puede ser un poco más o un poco menos.
Indica que el valor referencial de experiencia laboral de los compañeros de
equipo antes mencionados, es más de 8 años porque ella llegó hace 8 años y
ellos estaban antes en el equipo.

CRISTIAN JIMÉNEZ participó en calidad de evaluador externo; ese es un rol


que está específicamente orientado a acompañar todo el proceso de evaluación
y de valoración de los antecedentes. Se relaciona específicamente en un

- 392 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
primer momento, a los análisis, las revisiones, al trabajo específico inter-
delito e intra-delito también; acompaña en todo momento la evaluación
pericial, teniendo los tres objetivos que reportó inicialmente: el control de
sesgo, la neutralidad del proceso de entrevista y la valoración de los
cumplimientos de objetivos del requerimiento.

GONZALO ULLOA por otra parte, participa en el momento final del proceso,
específicamente al momento de la revisión y la supervisión del informe. Todo
el proceso metodológico y estandarizado que señaló inicialmente es un
proceso que termina con la elaboración del informe y ese informe es sometido
a revisión por pares, que es como el proceso que la psicología y la ciencia ha
descubierto que es lo más eficiente para efectos de control de sesgo.
En ese contexto el informe se somete a una revisión. Esa revisión está sujeta a
criterios teóricos, pero también a criterios de forma y contenido, así como
coherencia y se retroalimenta a ella de manera de poder resguardar, impactar o
modificar aquellas situaciones que se alejan de los elementos teóricos
necesarios o la experiencia operativa en el abordaje de delitos con estas
características.

Todos los integrantes del equipo son peritos. La carga laboral es aleatoria, más
allá de que existan figuras específicas de supervisión. Por ejemplo, como
supervisor, durante los últimos 5 años existen personas que están de alguna
manera en una posición distinta en términos teóricos y en términos
específicos, del manejo de la disciplina, pero hay ciertos roles que son
absolutamente transversales. El evaluador externo puede ser cualquiera, el
supervisor puede ser una persona que efectivamente tenga competencias
teóricas como ha señalado la psicología, que son propias del rol que se va a
desempeñar; una formación profesional, que tenga mayores características y
que tenga efectivamente un dominio teórico de la materia a la que se está
enfrentando.

GONZALO, CRISTIAN y ella, no son equipo permanente en los casos que


han tenido. Van rotando. Ello está sujeto a la disponibilidad de cada perito, a
la carga laboral que tiene cada uno, los roles, que son dinámicos, entonces hoy
podrían ella estar en una posición, mañana en otra; en función de la carga
laboral y la disponibilidad.

- 393 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
La perfilación criminal es una técnica que fue desarrollada aproximadamente
en los años 70 por la unidad de análisis del comportamiento del FBI, es una
técnica masiva en términos policiales a nivel mundial. Tiene escuelas
definidas a nivel mundial también y se enmarca en términos teóricos un poco
más lejos de la criminología. Es parte de la criminología, pero no es
criminología. Hay corrientes especificas en términos teóricos que nos hablan
de la perfilación criminal y fundamentalmente es posible entender los modelos
que son más bien inductivos y los modelos que son más bien deductivos, que
son los que se conocen popularmente a partir de los medios de comunicación,
sin embargo el planteamiento teórico que desarrolla el equipo se basa en una
lógica de análisis integral, en donde se consideran elementos de índole
inductivo cuando refiere un agresor de características masculinas con
características raciales similares a las de las víctimas, porque la literatura así
les ha enseñado; y elementos que tienen que ver con un análisis especifico en
términos de la coherencia del propio delito, que es un análisis inductivo, que
evalúa hasta dónde es coherente cada una de las etapas que se relacionan con
el delito propiamente tal, estableciendo distintos niveles de análisis.

Todo el material con el que se trabaja se organiza temporalmente y se organiza


en términos de contenido y sobre eso se empieza a hacer una evaluación y
análisis sistemático, en atención a los ejes temáticos que se están evaluando,
que tienen que ver con el intra delito primero y después con el inter delito, y
después en un tercer nivel de análisis, con elementos teóricos que están detrás,
que sostienen los casos con estas características, y que es lo que les ha
enseñado la evidencia científica internacional.

A LA DEFENSA: En la reunión técnica de fecha 30 de enero, participó


también la psicóloga DAYANA GUZMÁN ROMERO, ALEJANDRA
TRONCOSO ESPINOZA Y JOSELINE GEYER. Aquella fue una reunión de
carácter interdisciplinario que señaló al momento de la presentación de la
metodología. Sabe que estas 3 personas hicieron una diligencia respecto del
caso ANTONIA, más que esa información no sabe.

No recuerda la fecha específica de la denuncia de los casos que analizó.


Consulta su informe y señala que las denuncias son posteriores a una nota de
prensa en la que la familia de ANTONIA manifiesta las circunstancias del

- 394 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
fallecimiento de su hija, y a propósito de eso surgen una serie de denuncias en
el Ministerio Público, argumentando otros delitos con otras características que
vinculaban al imputado en esta causa. En cuanto a la denuncia de ANTONIA
señala que es de fecha 15 de octubre; la de CATALINA y PAULINA con
fecha 16, FRANCISCA con fecha 17, y VALENTINA con fecha 5 de
noviembre. Al menos 3 de esos casos tienen hecha la denuncia en un marco de
3 días.

Para llegar a la conclusión de que se trataba de un agresor de


CARACTERÍSTICAS MERODEADORAS, indicó que al método del círculo
de Carter, se observaba que la distancia entre cada delito es alrededor de 84
km, sin embargo, al hacer un corte arbitrario, efectivamente se observaba una
alta concentración de delitos en la zona de Temuco y el diámetro de distancia
entre los delitos que estaban ocurriendo en Temuco era de 2,2 kilómetros.
El perfil merodeador lo que hace es ejecutar los delitos dentro de una zona
geográfica que es próxima a su residencia.

Se propone en el informe que lo más probable es que este cambio en la


movilidad geográfica que se observa en el delito de PUCÓN corresponde a un
traslado transitorio de la figura agresora, desde su centro de diámetro general o
habitual. Respecto de este sitio del suceso, que está a una distancia de al
menos 83 kilómetros, desde el domicilio del imputado al domicilio en Pucón
refiere que, si se consideró que existe una distancia de al menos 83 kilómetros,
desde el domicilio del imputado al domicilio en Pucón. Aclara que su
conclusión no es que el agresor tiene un perfil merodeador, sino que la
conclusión es que el agresor tiene CARACTERÍSTICAS merodeadoras.

Señala que las características del perfil especifico, geográfico, involucra la


posibilidad de desplazarse sistemáticamente a lugares que son más bien
rutinarios, entonces, efectivamente sí se considera, porque es un patrón de
movilidad que tiene características de merodeador.

Conforme los antecedentes refieren que es efectivo que MARTÍN estaban


residiendo en esa cabaña en PUCÓN, que él no podía no haberla conocido.
No recuerda cuantos días residió ahí, solo sabe que fue un lugar arrendado
para pernoctar durante un periodo con sus amigos, dado el contexto festivo en
que se encontraban.

- 395 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Aclara que el PERFIL GEOGRÁFICO lo que hace es pronunciarse solo con
respecto al comportamiento geográfico, y la ubicación de los sitios del
suceso. Entonces, el ―corte arbitrario‖ corresponde a la mayor concentración
o donde se encuentra geográficamente la mayor concentración de casos, que,
en este caso, son los 6 casos que ocurren en un diámetro que es un poco más
pequeño y por eso se hace la salvedad.

Se plantea que efectivamente la distancia entre los puntos más distantes es de


84 kilómetros, sin embargo, al análisis especifico de los patrones de
desplazamiento espacial, aparece una alta concentración de casos en la zona
de Temuco. El criterio está determinado por la concentración, ese es el corte,
esa es la naturaleza del corte y el principio que genera el corte.

Respecto del hecho de VALENTINA señala que hay un principio oportunista


y también de valoración del riesgo, respecto de esto último explica que dice
relación con la eventual interferencia de terceros. Confirma que, en el caso de
VALENTINA, en la misma cama había una tercera persona, conforme el
reporte que entrega la víctima.

Respecto a la víctima FRANCISCA manifiesta que en su informe hay un


error de tipo en el último párrafo de la página 7: donde dice ―los delitos 4 y 6‖
en realidad son los delitos “4 y 7” que después es ratificado en el tercer
párrafo de la página siguiente, cuando habla solo del delito 7.

En cuanto al hecho de FRANCISCA, de lo que se habla en el primer párrafo


de la página 8 de su informe, hace referencia específica a elementos de tiempo
y espacio, entonces señala que hay un aumento en el tiempo de la vinculación
en la interacción que corresponde o se traduce en un cambio en la naturaleza
de la interacción considerando que son las dos víctimas que reportaron
violación o acceso carnal. Además, se señala que esto por el grado de
resistencia desplegado por las presuntas víctimas -que es menor que el de las
otras víctimas- , su vulnerabilidad fisiológica y su vulnerabilidad cognitiva.

Respecto de PAULINA refiere que ella describe los muebles al interior del
sitio del suceso y por eso se sugiere como parte de las diligencias futuras,
poder contrastar o chequear la factibilidad situacional de esos elementos en el

- 396 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
sitio del suceso. Menciona que en el relato PAULINA indica que habría un
teléfono en los pies de la cama en su habitación. En esa parte del informe
señala que en caso de que se mostrara correspondencia con los otros
antecedentes, eso les daría consistencia a los dichos de PAULINA.
Complementa explicando la importancia de la factibilidad situacional, en que
–cuando hay un relato- se busca que de alguna manera los dichos o el
contenido de ese relato tenga correspondencia con otros elementos, que
pueden ser de orden teórico, criminológico o criminalístico. En el caso de
PAULINA el tiempo del evento que se está reportando fue significativamente
anterior al momento en que se podría haber fijado el sitio del suceso, por lo
que en un mundo hipotético podría haber sido un requerimiento o una
diligencia indagar con la familia del imputado las características del sitio del
suceso, de manera de entablar la convergencia entre ese antecedente que
entrega la víctima con el sitio del suceso, aportándole factibilidad situacional a
los hechos que están relatando.

En caso de no haber correspondencia, se evalúa porque no existe. Reflexiona


¿Por qué el intervalo temporal hizo que cambiara los recuerdos? ¿Porque
hay variables externas que podrían estar haciendo que la correspondencia no
exista?, explica que tiene que ver un poco con la naturaleza de lo que se está
evaluando en ese momento. Entonces, uno en sí mismo es un antecedente que
se tiene que evaluar, pero que cuando son muchos y convergen, le entregan
fuerza a una línea argumentativa.

No recuerda si a la fecha de elaboración de su informe estaba ya la pericia


fotográfica del sitio del suceso de PAULINA.

Señala que el agresor aprovecha las oportunidades para poder actuar, aclara
que no dice que las busca, que no es lo mismo.

Respecto del caso de VALENTINA, señala que el agresor seleccionaba a las


víctimas, atendida su mayor situación de vulnerabilidad fisiológica o
contextual. No sabría decir si las otras dos mujeres que estaban en ese lugar,
CARLA y CAROLINA también estaban en estado de ebriedad.

En relación con unas presuntas fotografías en el hecho de FRANCISCA,


según los dichos de la testigo SOFÍA, manifiesta que efectivamente hace
referencia a las fotografías y lo presenta como parte de los hallazgos de
relevancia que sería importante que se considerara al momento de la

- 397 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
investigación con posterioridad. Esta testigo (SOFÍA) no vio las fotos, y quien
se lo dice a ella es FLORENCIA, lo conversan entre ellas.

NO se acuerda si FLORENCIA refiere de la existencia de esas fotografías.

Sabe que es un antecedente más que se entrega y por eso se considera.

Los elementos que se levantan en el perfil o en el peri-crimen de alguna


manera señalan la importancia de despejar qué fue lo que ocurrió con eso.

Refiere que no todos los agresores planifican sus actos, hay un porcentaje
importante de los delitos, que no son delitos planificados. Los delitos contra
las personas y un porcentaje importante de ellos no responden a lo que se
aprende en los medios de comunicación de masas, como los agresores seriales
particularmente planificados. En términos estadísticos esa es una proporción
muy baja de casos. El mayor número de los agresores sexuales y de los
agresores sexuales seriales no siempre planifican sus delitos. En el caso
particular del informe que elaboró, no se observa una planificación previa,
lo que se observa es un aprovechamiento de elementos de vulnerabilidad
situacional e individual.

Cuando se refirió al caso de FRANCISCA, según el perfil que elaboró, la


SEDUCCIÓN es parte de la estrategia de abordaje. Aclara que no señaló en
ningún momento que era parte de una estrategia de planificación.

Refiere que ella no hace una valoración formal de las características o del
estado mental del imputado, no hace una valoración especifica de él, lo que
ella hace es analizar el modus operandi de los delitos, la ubicación geo
espacial de los mismos (como se presentan geográficamente) y las
características de las víctimas y evalúa de qué manera, los dichos, entre ellos
los del imputado, frente a las circunstancias en las que se vinculó con las
víctimas, es convergente o no, es consistente o no. Lo anterior, permite acotar
campos de búsqueda, evaluar la consistencia de los delitos y permitir una
investigación que sea más eficiente y oportuna y que permita favorecer los
procesos de investigación llevados a cabo por la policía y por la fiscalía.
Entonces, no podría contestar la pregunta sobre el estado etílico del imputado.

No recuerda si tuvo a la vista un informe psicológico del imputado.


Respecto del hecho de PAULINA y CATALINA, señala que las víctimas

- 398 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
indican que habrían ocurrido en un domicilio ubicado en la casa de la figura
agresora, no recuerda la calle; ambas visitan la casa de la figura agresora.

No tuvo a la vista el informe realizado por el CAVAS a CATALINA.

Indicó que aquí se analizaron los casos de CAMILO y GIULIANNA, y que


estos casos fueron considerados para arribar a todas las conclusiones, y que
tienen elementos que podrían ser consistentes con lo observado previamente.

Respecto de la víctima ANTONIA, indicó que hubo abordaje a la víctima. El


ABORDAJE es el momento en que se junta o interactúa específicamente, en
un primer momento, la víctima con la figura agresora. No es posible
determinar si es el imputado quien se acerca a la víctima. No es posible
determinar cómo se inicia la interacción.

El abordaje es el momento en el que se inicia la interacción entre el agresor y


la víctima; en el caso de ANTONIA es un abordaje que aparece asociado o
que aparece potenciado por el nivel de sumisión química en el que se
encontraba la víctima, por el nivel de vulnerabilidad, contextual, la ausencia
de terceras personas en ese momento, entonces no puede contestar de qué
manera se inicia el abordaje a partir de la información que revisó, quizás con
otros antecedentes habría sido posible que se pronunciara, con lo que tuvo en
su momento, no.

- 399 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
+33

Al momento de elaborar su informe, las víctimas señalan cuales son las


características o cual es la identidad de la persona que a ellas las agrede, pero
entiende que el objeto de realizar el juicio es poder establecer la participación
de él en cada uno de los delitos. Su pronunciamiento es un pronunciamiento
en base a los elementos teóricos como señaló en su informe.
Las investigaciones internacionales, señalan que en el caso de las agresiones
sexuales seriales, tienden a ser muy excepcionales los delitos cometidos de
manera inter-raza.

Confirma que al analizar los antecedentes ya estaba el nombre del imputado.


Las características físicas del agresor las desprende de las características
físicas de las víctimas, quienes son de alguna manera reconocidas por sus
pares por ser atractivas físicamente. Las víctimas son personas que están en
actividades recreativas, compartiendo y disfrutando en un contexto en donde
les llama la atención, al menos en el caso de FRANCISCA, una mayor
proximidad con la figura agresora. Indica que quizás se expresó mal, hizo una
imprecisión y se equivocó en contestar, que las características de la figura
agresora al ser una figura que no se vale del uso de la fuerza letal para poder
establecer una interacción, tiene de alguna manera elementos carismáticos
suficientes parta poder establecer y aproximarse a las víctimas.

Coincide en que los PERFILES DE AGRESORES fueron creados para poder


determinar al agresor que no está identificado. Ese es el objetivo de la técnica,
que no es el caso. El OBJETIVO de la técnica inicia su desarrollo a partir de
la colaboración en casos con autores desconocidos, sin embargo, hoy día a
nivel internacional, específicamente en países como Italia o Sudáfrica, se
ocupa la técnica para poder vincular casos y poder colaborar con los procesos
de investigación penal.

Respecto a su Master en la Universidad de Barcelona, sobre Perfilación y


Análisis de Conducta Criminal, indica que el trabajo final de Máster -que
vendría siendo como la tesis- y su titulación, fueron el año 2020.

No sabe si hubo otros casos denunciados con posterioridad a la elaboración de


su informe.

- 400 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Por último, refiere que, para hacer un informe de vinculación de casos,
confirma que es relevante poder tener a la vista todos los casos investigados.

DÉCIMO TERCERO: Prueba específica, rendida por la Acusadora


Particular en representación de la víctima A.R.B.P.

a) PRUEBA TESTIMONIAL:
1) ANDRÉS ALEXANDER ZAGO ORTIZ, cédula nacional de identidad
N° 25.102.460-K, 31.01.1999, Venezuela, 23 años, chileno-venezolano,
heladería y estudia, domiciliado en calle Pablo Neruda 2320.

A ANTONIA, la conoció cuando entró a la universidad en el año 2018,


ingeniería comercial, eran compañeros de curso; tenían amigos en común,
estudiaban juntos, se ayudaban, compartían en los recesos universitarios y
carreteaban con el grupo de amigos, ANTONIA, BENJAMÍN, LUCAS,
FRANCESCA, FRAN DURÁN, se comunicaban con ANTONIA, era en
persona igual tenían dos grupos de generación uno oficial y otro grupo de
wasap, más reducido de los más cercano, un grupo de webeo, se coordinaban
para salir a carretear; a veces se enviaban contenido pornográfico, como
stickers, bromas, principalmente BENJAMÍN MORALES, ANDRÉS SALVO
Y AGUILERA. Las mujeres no enviaban eso, ANTONIA no.

ANTONIA, antes del 18 de septiembre de 2019, era estudiante, le iba bien en


sus pruebas, ordenadas con sus apuntes, preocupada, le pedía que le ayude en
pruebas y trabajos; después, ella bajó su rendimiento, estaban saliendo de una
prueba de macroeconomía, estaban fuera y ella estaba sentada en una banca y
le dijo que le fue super mal, eso no era común. Estuvo varias veces en el
cuadro de honor, estuvo por lo menos en dos, es por semestre, implica sobre
5,5, y que nunca reprobara una asignatura.

Para el 18 de septiembre de 2019, FELIPE INOSTROZA tiene un foodtruck,


se fueron a trabajar dentro del recinto de MURANO en PUCÓN, comida de
bajón para los que salían de la disco.

- 401 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Se devolvieron cuando terminó la semana del 18, se fueron entre el 16 y el 19.
Trabajaban en la noche, desde medianoche hasta las 7 u 8 de la mañana
dependiendo del movimiento. En el día no trabajaban.

Durante el día se quedaban en la casa de MATEO, descansaban. Igual la


polola de FELIPE estaba en VILLARRICA, cree que se juntaron con ella a
Villarrica.

La casa se encontraba ubicada entre Pucón y Caburga, unos dos o tres


kilómetros; es mala la señal, es intermitente.

Respecto de ANTONIA, la noche del 17 con FELIPE fueron a trabajar de


manera normal, no sabía que estaba ANTONIA allá.

Ellos estaban trabajando, cerraron el carro cuando había terminado la disco, no


recuerda a qué hora fue, se fueron en el vehículo de FELIPE, ya era de día,
llegaron y estaban en la misma pieza, recuerda que a FELIPE le empieza a
sonar el teléfono, era Antonia que decía que la habían violado, que estaba
violada.

FELIPE hablaba con ella, Antonia le manifestó que estaba violada, después de
eso se acostaron a dormir el día 18, durmieron hasta la tarde, en la tarde noche
fueron a comprar las cosas para el trabajo y fueron a ver a Antonia a la casa de
CONSUELO, estaban los tres, estaban en la cocina, ella estaba con los ojos y
la nariz roja, la vio afectada, le contó que después de la disco había
despertado, que no se podía defender y que MARTÍN la había violado; ella
fue muy enfática que no quería denunciar, no quería que se entere nadie más.

Los días posteriores, no le tocó el tema, por como la vio, después del 18
entraron a la universidad, no se relacionó más con ella, sabe que estuvieron en
un par de casas, pero no se juntó a carretear, no tuvo mucho contacto con ella
después del 18.

Esa noche estaba cenando con su familia, no recuerda la fecha, habían


terminado, su hermana le dice que una niña de la MAYOR se había suicidado
de comercial, ella le preguntó el nombre y le dijo ANTONIA, él sabía que era
ella; FELIPE llegó a su casa, lo iba a buscar, él estaba con la mamá,
MARCELA, no recuerda el apellido.

- 402 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Fueron a la casa de ANTONIA, estaba la familia, amigos, eran como 20 0 25
personas, FRANCESCA DURÁN, había vecinos, otras personas que no
conocían, estaban en grupos dispersos, algunos conversando con el papá de
ANTONIA, FELIPE conversó con él, le fue a decir lo que había pasado en
PUCÓN.

Solo sabían, FELIPE, CONSUELO, y él. Esa información ya era conocida,


cuando llegaron a la casa de ANTONIA.

Hubo charlas con el profesor HERNÁN PINEDA; había apoyos psicológicos


en la universidad; fue algo bastante inesperado, nadie lo esperaba de
ANTONIA, era una amiga, nadie merece eso; en el grupo de amigos cercanos
se reunieron y muchas personas, estaban tristes por lo que le había pasado
ANTONIA.

Aparte de las charlas, le entregaron póstumamente el diploma de honor, fue


una ceremonia, el señor PINEDA dio unas palabras y los papás recibieron el
diploma, recuerda, resaltándola como estudiante.

La última vez que la vio fue cuando le fue mal en la prueba de macro o micro
economía. No recuerda la fecha. Dos semanas antes del fallecimiento.

POR EL FISCAL: la casa donde se quedaban estaba después del aeropuerto,


pasas el puente y luego del cruce está; en tiempo sin taco, si vas a 100
kilómetros por hora, llegas en 10 minutos si hay taco te demoras mucho más.

No fueron a ver Antonia de inmediato porque ella le envió la ubicación a


FELIPE y vio que estaba muy cerca de donde se estaba quedando, entonces
supuso que estaba todo bien, no se acuerda si conversó FELIPE con
CONSUELO.

Fueron a verla a la casa de CONSUELO, cuando MARTÍN, estaba encima de


ella, les dijo que no podía defenderse en ese momento.

POR LA DEFENSA: Dio un estimado que eran las 7 de la mañana. Él no


habló con otras personas sobre lo de ANTONIA, con CONSUELO no son
amigos y con ANTONIA hasta la noche; desconoce si FELIPE habló, pues no
tiene acceso a su teléfono.

El día no vio a CONSUELO URIBE y durante la noche no recuerda, él estaba


trabajando.

- 403 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
El señor MONJE no sabe quién es, quizás lo conoce de cara, pero de nombre
no.

Recuerda es que ANTONIA los llevó para allá, pero no tiene muy claro, tiene
un en enredo, pero dejaron la camioneta en casa de CONSUELO. Ellos se
fueron, no recuerdan, fue de noche tiene que haber sido de las 10 u 11 de la
noche, pero no tiene la hora exacta, ella los fue a dejar, se les había quedado la
llave del carro en la camioneta.

No recuerda donde los va a dejar; después de trabajar vuelven a buscar la


camioneta, ya siendo de día, el 19 alguien los llevó a buscar la camioneta.

La discoteque, sala MURANO, de forma concreta no sabe el horario, él


llegaba entre 10 y 11 de las noches, tipo 1 de la mañana ya hay gente, no se
guiaban por los horarios, aparte a eso, él desconoce si tienen horarios fijos.

La polola de FELIPE no los acompañó; no recuerda la hora exacta a la que


llegaron a la casa de CONSUELO, no le tomó el tiempo exacto. No recuerda
la ropa que usaba ANTONIA.

Lo de la prueba de MACROECONOMÍA, no lo dijo en la declaración en la


PDI. Eso no se lo preguntaron.

NO conocía a RODRIGO CANARIO, sabía quién era, pero no lo conocía.

Estuvo con compañeros en la casa de ANTONIA, fue antes el 18.

La llamada de ANTONIA a FELIPE desconoce si fue por teléfono o wasap.


La ubicación lo normal es mandarla por wasap, es más fácil y creíble, no vio
el teléfono.

2) RUPERTO ANDRÉS LÓPEZ CABEZAS, cédula nacional de identidad


N° 17.440.622-7, domiciliado en calle La Barda N° 850, Cordillera Baja,
Pucón.

Él está cesante, estaba de ayudante de maestro de construcción. En septiembre


del año 2019, estaba como guardia de seguridad en el supermercado Líder de
Pucón, ubicado en O‘Higgins 964, de Pucón, ingresó en noviembre de 2014 y
hasta septiembre del año pasado.

- 404 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
El día 17 de septiembre, estuvo en su casa y trabajó, esos días estaba con turno
de noche, entraba a las 22:00 horas y salía a las 7 de la mañana.

Recuerda que llegó TEGUALDA RIQUELME, con la encargada de local,


KARINA RAPIMAN, era un cambio de esas personas; llegaron ellas, entregó
su turno, se fue a cambiar de ropa, en un momento de conversación,
TEGUALDA, se sentó en las cámaras y revisó los exteriores, algo fuera de lo
normal, enfoca las cámaras, hacia pasaje las rosas, hacía el andén 2; venían
acaramelados, nada sospechoso, se metieron a unos matorrales, después de un
momento el muchacho se veía muy insistente y su colega, le dice por qué no
van a ver, con KARINA se acercaron dentro del recinto y él golpeó el portón,
ellos se asustaron y se fueron de ahí; luego ellos volvieron a la oficina;
TEGUALDA los seguía monitoreando en cámara; él salió por Blanco
Encalada, luego giro por O‘Higgins, los vio ahí, habían avanzado unos 50
metros.

Él vio poco, fue más por morbo, que se acercaron a ver las cámaras, ella se
veía mucho más ebria que el joven, quizás se veían cariñosos, la niña
afirmarse de él, afirmarse para poder desplazarse, le costaba más caminar sola
que apoyada en él; ella, tenían poca visibilidad, no lo dejaba ver bien, como
que seguían el juego, se escuchaba, como que decía que, no, ―no es buena
idea, mejor nos vamos‖, el tocó el portón y se fueron.

Avanzaron unos 50 metros, el muchacho la estaba abrazando.

Él escuchó varios rumores, el pasó desapercibido, su jefe le dijo que la niña


había dejado de vivir, él no tenía idea de lo que había pasado hasta ese
entonces.

Ese portón es el ingreso y salida de camiones, es el Anden 2, es el acceso, dos


portones, por ahí salen los camiones grandes, tiene más de dos metros.

Él no registró nada, no era un lugar pertinente, él desconoce si TEGUALDA


dejó una nota en el libro, desconoce.

La cámara está sobre el portón en la esquina del supermercado, en pasaje las


Rosas.

- 405 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
FISCALÍA: se es un borde de jardín, abierto a todo el público, hay una mata,
mantuvo la cámara, hizo movimientos, como él la quería besar y que como
ella no quería;

No la tironeaba; se le exhibe su declaración del 29 de octubre de 2020:


situación a que nos dimos cuenta de que el joven era muy insistente con la
chica, incluso vemos que le tironeaba hacia el ingreso del andén 2.

La tironeaba para ser más carameloso, ella se iba apoyada en él, pero no la
llevaba a la fuerza.

Lo intentó, hacerle sexo oral. Cuando llegaron a ese punto, ella dijo NO que
no quería. Ella se resistía a esa situación.

La motricidad de ella más lenta se trataba de sacar al joven, pero le costaba, la


niña no podía con él en su estado, ella era más torpe, él era más activo, pero
ambos estaban en estado etílico.

DEFENSA: iban abrazados, se daban besos, se acariciaban; él golpeó el


portón; sonó muy fuerte, ellos salieron enseguida corriendo hacia la calle y se
le cae el gorrito al joven. En este caso, él la ayuda, le toma la mano y se la
lleva; los dos caminando hacia la calle. En esa calle al fondo, está la
discoteque, es tradicional ver gente; agarró sus cosas y luego cuando se fue,
los vio a mitad de cuadra y los vio abrazados, la trataba de consolar; ella no
grito parecía una pareja que estaba de fiesta; él solo vio los ademanes; ellos no
lo vieron. Estaban medio abrazados. Él los vio parados ahí.

Estaban con KARINA, trataron de ver la situación ponerse en onda, no era


una situación para estar mucho rato ahí. COMPLETAR.

ACLARANDO AL TRIBUNAL; el los vio a través de la rejilla mientras


salían a la calle.

En el estado que estaba la niña, se podía ir pal lado o se podía caer, como que
quería y no quería; seguía la fiesta. En su estado de ebriedad ella no quería
seguir en fiesta, pero quería seguir con el muchacho, se veían bastante
acaramelados, COMPLETAR.

- 406 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
b) PRUEBA PERICIAL PARTICULAR:
1) MARÍA JOSÉ VALENCIA ROSALES, perito planimétrico de
Sección dibujo y planimetría LACRIM Temuco, domiciliada en calle Arturo
Prat N° 61, Temuco, quien depuso acerca de los Informes Periciales de dibujo
y planimetría N° 397/2019 y 10/200, de fechas 14 de noviembre de 2019 y 14
de enero de 2020, respectivamente.
Refiere que el día 22 de octubre de 2019, concurrió a realizar una inspección
ocular en PUCÓN por el delito de violación de la víctima ANTONIA.
Concurrió con la oficial a cargo MARCELA CALDERÓN.

Primero concurrieron al lugar donde habían ocurrido los hechos ARAUCO


343, realizó un levantamiento planimétrico del recinto y de otras
construcciones en el mismo terreno.

Luego fueron a la discoteque de la SALA MURANO, solo desde el exterior


mediante coordenadas GPS.

Luego al supermercado LÍDER.

Por último, a la vivienda de CONSUELO URIBE, con coordenadas GPS y


tomar las distancia entre cada uno de los lugares.

Se graficó en su informe PERICIAL PLANIMÉTRICO 397-2019. Imágenes


satelitales y de planta.

La distancia correspondía 1,25 kilómetros, desde la discotheque a la cabaña,


por pasaje las rosas, O‘Higgins y calle Arauco.

Había 263 metros entre la casa de CONSUELO y la cabaña donde ocurrieron


los hechos. Se tomó mediante GPS la ubicación.

Bajó las imágenes desde Google EARTH, las ingresa al programa autocar,
donde elabora los planos.

SE EXHIBE las imágenes.

Primera imagen:

Segunda lámina del informe N°2 de 3. Un plano de planta parcial del terreno
de la vivienda donde ocurrieron los hechos, vivienda de madera de un piso; el
antejardín, se accede mediante una reja metálica, luego hacen ingreso, hay un

- 407 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
living comedor, luego la cocina comedor; en el sector central un pasillo, a
mano izquierda la cocina comedor, arriba el baño y luego la habitación; a la
derecha la habitación y arriba la tercera habitación. Al final del pasillo, hay
una puerta de salida a un pequeño patio posterior que limita con la vivienda
con un patio y con una vivienda que está hacia arriba en la imagen que es de
dos pisos. Ese patio pequeño, se accede a través de un cerco de madera. Era de
una dimensión de un metro cuarenta o un metro cincuenta.

La última habitación del costado izquierdo en el plano, en la esquina superior,


se graficó, que correspondería al lugar donde ocurrieron los hechos, tenía una
cama de una plaza y al lado un camarote.

Esta habitación tendría salida inmediata a la puerta posterior, que se encuentra


al final del pasillo, al patio posterior, donde estaba el portón de madera, no
recuerda que medidas de seguridad; estaba cerrada, pero no recuerda que
sistema de seguridad tenía.

La siguiente imagen, se encuentra en la primera lámina, es una vista satelital


de los lugares descritos N°1 corresponde a la vivienda CONSUELO URIBE,
ARAUCO 123, el N°2 vivienda donde ocurrieron los hechos, 263 metros de
distancia; Av O‘HIGGINS, supermercado líder, y N°4 corresponde a la
discoteque SALA Murano pasaje Las Rosas; la línea amarilla sería el
recorrido hecho por el imputado con la víctima.

Lleva 18 años de perito; hace 120 pericias al año.

Se exhibe pericia y se reconoce en audiencia.

DEFENSA: distanciómetro laser para pequeñas distancia y para lo demás


GPS, marca GARMIN con una precisión aproximada de 4 metros.

Tienen la aplicación Google Earth, las imágenes, no recuerda de que año eran
las imágenes. Se apreciaban las construcciones respectivas. Un año atrás
aproximadamente.

Las distancias son lineales.

- 408 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
2) ROXANA SOLAR ROCHA, Psicóloga Legista, perito del Servicio
Médico Legal de Temuco, domiciliada en calle Antonio Varas N° 202,
Temuco quien depuso acerca de Consulta Médico Legal en base a
antecedentes N° 0997-2020, de fecha 15 de julio de 2020 y su complemento
contenido en oficio N° 1537, de fecha 23 de octubre de 2020.

Refiere que con fecha 15 de julio de 2020 se envió informe a la Fiscalía local
de Temuco, contestando una consulta médico legal en que se les solicitó el
nivel de afectación de la víctima y relación de esta afectación con el suicidio
de esta. Revisaron dos evidencias, audios específicamente. El día 13 de julio
de 2020 y 15 de julio de 2020 junto con la Dra. TAMARA PELDOZA, el Dr.
RODRIGO CABRERA y demás psicólogos del departamento de salud mental.

Respecto de la evidencia NUE 5963696, escuchó un audio de una


conversación de la joven con otra joven de sexo femenino denominada
“CONSU” en la que se evidencia dificultades en el habla, específicamente un
lenguaje farfullarte, que genera algunos problemas en la articulación de la
palabra, a raíz de una causa que puede ser consumo de alcohol, consumo de
alguna sustancia depresora del sistema nervioso central o algún evento
emocional extremo. Se evidencia afectación emocional y angustia, además
indicadores de perplejidad y desorientación.

En cuanto a la evidencia NUE 5977738, en ese audio percibe que la


experiencia relatada constituye un evento traumático para la joven. Señala que
esa narración tiene una alta concordancia ideo-afectiva, se perciben
indicadores de culpa y vergüenza, que de acuerdo con lo que concluyeron y
han revisado, es altamente concordante con personas que han sido víctimas de
agresiones sexuales. Señala que se verifica que, a pesar del paso del tiempo, se
mantiene un alto nivel de angustia y de afectación emocional; en ese sentido la
joven refiere en dos ocasiones ideación suicida durante la conversación de
sexo masculino que estaba en este audio, y en definitiva se evidencia que
existe una alta relación, o relación estrecha entre el estado psico-afectivo de la
joven, desencadenado por los hechos que sufrió y el suicidio de esta.

- 409 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
AL QUERELLANTE 2: Refiere que trabaja en el Servicio Médico Legal
hace 20 años. Que los primeros 10 años estuvo abocado a valoración de
testimonio y en los últimos 10 años ha estado más dedicada a los Juzgados de
familia en causas de violencia intrafamiliar, competencias parentales, y
medidas de protección. Participó en esta pericia con la psiquiatra TAMARA
PELDOZA, la psicóloga NADIA SCHWEITZER y el psicólogo CÉSAR
CIFUENTES.

Señala que en equipo escucharon los audios y llegaron a conclusiones respecto


a lo que estarían evidenciando estas narraciones. A ella le tocó redactar el
documento y también firmó el mismo. A la consulta sobre cómo se controla el
SESGO en general en este tipo de pericias, señala que como lo han hecho
permanentemente, a través de la supervisión y de contrarrestar hipótesis, pero
principalmente a través de la mirada más interdisciplinaria y de cuestionarse
las conclusiones.

A LA DEFENSA: Refiere que, en el primer oficio remitido a la fiscalía,


respondieron a una consulta médico legal en base a antecedentes.
Lee y describe 3 cadenas de custodia: 5976374: En el casillero que dice
31/01/2020 en la columna nombre y grado indica que se la entrega
MARCELA CALDERÓN a ALEJANDRA LAGOS, luego en el siguiente
recuadro, doña MARCELA CALDERÓN se lo entrega a NATALIA
ÑANCAFIL, quien luego se lo entrega a doña SONIA MÉNDEZ, quien a su
vez se lo entrega a don RODRIGO CABRERA. Luego RODRIGO
CABRERA se lo devuelve a SONIA MÉNDEZ y esta a su vez luego se lo
devuelve a don MIGUEL ROJAS.

Responde que doña SONIA MÉNDEZ no participó, según el documento que


ella suscribió, en la revisión del video del Líder, puesto que aquella era la
encargada del departamento de salud mental y estaba inhabilitada por una
situación de ella como siquiatra clínica.

En el documento que se le exhibió no está el nombre de TAMARA


PELDOZA, que participó en la reunión, pero no está en el documento.

- 410 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En la evidencia NUE 5977738, se indica como descripción de la especie:
Mensaje de voz de A.R.B.P. y su expareja RODRIGO CANARIO. Una
duración de 4:30 minutos contenido en DVD master G. Conversación
telefónica. En el casillero que dice 31/01/2020 en la columna nombre y grado,
indica que de MARCELO CALDERÓN entrega a ALEJANDRA LAGOS,
ALEJANDRA LAGOS a NATALIA LLANCAFIL, NATALIA LLANCAFIL
se lo entrega a SONIA MÉNDEZ, SONIA MÉNDEZ se lo entrega a ella y
ella se lo devuelve a SONIA MÉNDEZ; por último y SONIA MÉNDEZ se lo
entrega a MIGUEL ROJAS. No aparece el nombre de doña TAMARA
PELDOZA.

En la evidencia NUE 5963696, se indica como descripción: Un cd-R marca


master-g de 700mb color gris, con grabación de 3 archivos de audio y un
vídeo. En el casillero que dice 31/01/2020 en la columna nombre y grado dice
que se entrega de MARCELA CALDERÓN a ALEJANDRA LAGOS, de
ALEJANDRA LAGOS a NATALIA LLANCAFIL, NATALIA LLANCAFIL
se lo entrega a SONIA MÉNDEZ, SONIA MÉNDEZ se lo entrega a ella y
ella se lo entrega nuevamente a SONIA MÉNDEZ, quien se lo entrega al
fiscal ROJAS. Tampoco en esta cadena de custodia se observa a doña
TAMARA PELDOZA.

Confirma que en ninguna de las 3 cadenas de custodia exhibidas se hace


alguna observación o se consigna que TAMARA PELDOZA haya tenido a la
vista o haya examinado dichas evidencias. Agrega que la Dra. PELDOZA no
es funcionaria del SML, sino que es funcionaria del Servicio de Salud y hay
un convenio del SML con el Servicio de Salud puesto que no hay siquiatras
que quieran trabajar en el SML; por lo que PELDOZA trabaja en el
Departamento de Salud Mental a través de un convenio.

En el documento que suscribió, participaron además de las 3 personas que


suscriben el documento, doña NADIA SCHWEITZER VILLALOBOS y don
CÉSAR CIFUENTES RIFFO, quienes no suscribieron el documento para que
no hubiese sobreabundancia de firmas, y que alguien se hiciera responsable

- 411 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
por el equipo. Aparece ella porque es la más antigua, los demás eran médicos,
entonces por ello fue la decisión, por economía del proceso. Pero queda
estipulado que ellos estuvieron en el proceso y por supuesto opinaron y
ayudaron en la elaboración de las conclusiones.

La opinión de CESAR CIFUENTES y NADIA SCHWEITZER no se


consigna en particular, solamente está consignado que ellos estuvieron en la
reunión clínica en la que se revisaron los audios. Lo mismo ocurre con la
segunda evidencia de audio.

Los psicólogos escucharon los audios, que es respecto de lo cual se pueden


referir porque tiene que ver con la afectación emocional, la expresión
emocional. En la primera evidencia ellos no participaron, solamente
participaron los médicos porque tiene que ver con temas más somáticos de
reacción del cuerpo ante determinadas circunstancias.

En estos documentos no consignaron el nombre de algún supervisor externo.


Consideraron que en el equipo ya eran suficientes personas para poder
concluir.

Tampoco confeccionaron hipótesis distintas entre sí en el informe. Refiere que


en la discusión que tuvieron por supuesto que vieron diferentes alternativas,
pero el informe fue bien conciso, se respondió de manera muy directa lo
preguntado por la Fiscalía.

Luego en el informe complementario, del 23/10/2020, se relató el


procedimiento, con los pasos para llegar a sus conclusiones.

Respecto de la NUE 5963696, en el audio en que ANTONIA llama y escribe a


una persona de sexo femenino denominada ―CONSU‖, aclara que en la
evidencia hay un error de trascripción (puesto que en algunas partes aparece
como 5963693). Refiere que analizaron sólo un audio en esta NUE; audio
que fue además descrito en el informe.

Señala que no aplicaron ningún test para reestablecer los niveles de


angustia. No tienen test para este tipo de procedimientos. Básicamente
escucharon estos audios, los relacionaron con su experiencia y sus

- 412 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
conocimientos en la expresión de las emociones que es su especialidad, y si
eso se analogaba a lo que pueden ver como angustia, culpa, vergüenza, y
concluyeron en ese sentido, porque no existen test para audios, por lo menos
desde la psicología. Más en este caso que la persona no está.

Entonces las conclusiones se refieren y concluyen en base a su experiencia de


cómo es la expresión emocional. Es el mismo procedimiento para los dos
audios.

3) PEDRO JOSÉ TERCERO RETAMAL CARRASCO, RUN 4.945.688-


3, médico psiquiatra del Centro Enfermedades del Ánimo El Golf, académico
del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente de la Universidad de
Chile, domiciliado en calle Napoleón N° 3565, oficina 1508, Santiago,
teléfono móvil +56993382817, correo electrónico pretama1@vtr.net, quien
depondrá como perito particular acerca del: a) Informe Pericial Psiquiátrico de
A.R.B.P., 25 agosto de 2021.

Refiere que es médico cirujano, especialista en psiquiatría desde hace varios


decenios. Se formó en ambas disciplinas, tanto como médico como psiquiatra
en la Universidad de Chile. Además, se ha desempeñado como docente de la
misma Universidad. Actualmente es profesor de su Facultad de Medicina.
También es perito judicial en la Corte de Apelaciones de Santiago, desde hace
varios decenios. En los últimos años, volvió a revalidar sus antecedentes
frente a la Ilustre Corte. Ha publicado una enorme cantidad de trabajos, tiene
alrededor de 160 presentaciones en Congresos Nacionales e Internacionales,
100 publicaciones en revistas nacionales y extranjeras y 14 libros de los cuales
ha sido autor único o editor en compañía de otros colegas.

Su área de especialización es fundamentalmente las ENFERMEDADES DEL


ÁNIMO, que es de donde surge la mayor cantidad de patologías relacionadas
con el SUICIDIO. Al respecto ha publicado varios artículos en distintos libros
y revistas acerca del suicidio en términos generales, de modo que se siente
plenamente capacitado, realizar este tipo de informe es un trabajo para él
relativamente cotidiano, no tanto porque sean muchos los suicidios que van a
peritaje, sino porque el suicidio es una cuestión relativamente frecuente en
todas partes del mundo. En Chile tenemos alrededor de 2000 suicidios por
año.

- 413 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Respecto a la TÉCNICA utilizada, indica que fundamentalmente lo que hace
es el denominado MÉTODO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA, que aun
cuando se usa primordialmente para investigar muertes por suicidio, se utiliza
en medicina en muchos otros ámbitos y si bien no son tantos los suicidios que
tiene que ver, es una enorme cantidad de personas las que tienen que ser
“autopsiadas psicológicamente”

LOS FUNDAMENTOS del diagnóstico en la clínica psiquiátrica dependen de


varios factores, uno de ellos y muy importante es la HISTORIA GENÉTICA.
Vale decir, para poder fundamentar un diagnóstico, tiene que saber los genes
que tiene la persona. La manera hoy día en que se sabe esto, es estar al
corriente de cuales fueron los síntomas y cuáles fueron las conductas de los
parientes cercanos o lejanos, y, por lo tanto, a veces hay que investigar a
personas que han fallecido hace 50, 100 y a veces más años respecto de un
caso índice. Eso en la clínica cotidiana. Y hay que conocer las circunstancias
de la muerte, y averiguar si fue un suicidio o no y qué enfermedades tenía esa
persona. Con ese elemento se ayuda para fundamentar su diagnóstico; de
modo que es una cuestión que habitualmente usa.

Señala que específicamente en este caso, lo que hizo fue entrevistar a varias
personas cercanas a ANTONIA. Entrevistó a dos hermanas y a ambos padres,
además entrevistó a dos amigas muy cercanas a ella; una que la acompañó en
gran parte de su vida, desde el kínder; la otra de los últimos años, de la
Universidad, de modo que esa información fue muy importante y relevante.

Refiere que además en este caso revisó audios, informes, y en definitiva una
gran cantidad de elementos que le proporcionó la parte querellante.

En otras ocasiones se pueden revisar otros aspectos como, por ejemplo, cartas,
fotos, libros u otros documentos, como recortes de diario, etc.
Con esta información construye una historia, y con eso se puede llegar a un
diagnóstico de una situación emocional o patológica, para poder concluir si la
muerte, en este caso por un suicidio, puede estar provocada por lo que está
ocurriéndole a esa persona en los tiempos previos a su muerte o en la historia
de muchos años. Ejemplifica señalando que hay personas que pueden tener
varios episodios de enfermedades depresivas en años anteriores -que no es el
caso de ANTONIA-, entonces llega a la conclusión de que probablemente
puede ser una depresión lo que la lleva al suicidio, y además si ha hecho

- 414 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
varios intentos de suicidio previos, concluye entonces -en el caso teórico que
no es el de ANTONIA-, que probablemente la depresión que ha sufrido
durante varios años, es lo que mata a la persona de la que podría estar
hablando.

Refiere que las descripciones de todas las personas entrevistadas, más las
descripciones que aparecen respecto de otras personas como amistades y
profesores, por ejemplo, le dejan muy en claro que ANTONIA tenía un
carácter más bien tranquilo, era una persona responsable, ordenada,
meticulosa, agradable, generosa, es decir, reunía cualidades que en general se
consideran como altamente positivas, y que hablan de lo que se llama una
ESTRUCTURA MENTALMENTE SANA. Entiende que sanidad absoluta no
existe, así como maldad absoluta tampoco; pero en este caso la argumentación
y los datos recibidos le permiten concluir que ANTONIA es una persona que
ha tenido una vida emocionalmente sana.

Refiere que hay dos oportunidades en que ANTONIA consulta a psicólogos:


alrededor de los 12 años, que se quejaba de algunas molestias con su pelo por
ejemplo, y en esa ocasión, según lo que está descrito en los antecedentes del
expediente, se indica que, ella resolvió su problema, que eran problemas
menores y que no se esperaban complicaciones futuras; vale decir, una
persona puede consultar a un psicólogo, incluso a un psiquiatra, por problemas
personales, emocionales, pero que no constituyen patología. Ejemplifica
señalando que alguien puede estar afligido por un problema sentimental, pero
eso no es una enfermedad mental, es un problema humano.

Señala que la otra instancia en que ANTONIA consulta a un psicólogo fue


poco tiempo antes de morir, no recuerda exactamente la fecha. Ella consultó
una psicóloga para resolver un conflicto que tenía con el último pololo que
tuvo. Señala que la psicóloga describe que la razón de la consulta era
fundamentalmente aclarar qué es lo que tenía que hacer ella, como tenía que
comportarse respecto a ese pololeo, vale decir, otra vez consulta por un
problema personal, un problema sentimental que no representa psicopatología.
Remata respecto al punto que, tanto los datos que existen de distintas
personas, como por las dos psicólogas entrevistadas -bastante tiempo antes de
la muerte-, indican que ANTONIA era una persona fundamentalmente sana
desde el punto de vista psicopatológico.

- 415 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Después de las fiestas patrias del año 2019, donde se investigan los delitos
sexuales cometidos en contra de ANTONIA, ocurre que ella describe a estas
dos amigas que le tocó entrevistar, las angustias que ella que tiene y la
necesidad de consultar a una psicóloga, pero en forma bastante escueta, sin
entrar en ningún detalle de otro tipo. También les escribe a estas amigas que
estaba muy afligida, muy complicada, y que se sentía bastante mal, sin
explicitar qué es lo que había detrás.

Señala que estos elementos, más las descripciones que aparecen de algunas de
las personas entrevistadas por la Fiscalía, como por ejemplo el último pololo,
muestra que ANTONIA estaba muy angustiada, muy desesperada, tenía
deseos de morirse o tenía ideas suicidas, vale decir, estaba severamente
comprometida.
Refiere como hechos concretos -aparte de manifestaciones declaradas por
estas personas- de aquello: Que ella siempre fue una persona responsable y
desde el punto de vista académico, más bien una persona destacada; sin
embargo, en los últimos tiempos, en una de las pruebas, entregó la misma en
blanco, incapacitada para poder cumplir con la evaluación y en otra prueba
simplemente no se presentó, vale decir, ella estaba severamente afectada.
En una persona como ella, siempre responsable, cumplidora, ordenada, son
hechos absolutamente inesperados, a menos que estuviera comprometida
emocionalmente con síntomas depresivos, incapacitada para contar lo que le
pasaba, incapacitada para contarle a las personas que la rodeaban lo que le
estaba ocurriendo. Aclara que fundamentalmente no le podía contar a su
familia y a sus padres, quienes podrían haberla protegido de un desenlace
como el que ocurrió.

Señala que, si bien la familia no se pudo dar cuenta, en general muchas veces
es difícil darse cuenta para la familia que aparecen ideas de muerte e ideas de
suicidio, e incluso para los psiquiatras es bastante difícil darse cuenta de las
figuras suicidas. Alrededor del 25% de los pacientes que se mueren por
suicidio habían consultado una semana antes del suicidio a un médico. Así de
difícil es diagnosticar o hacer un pronóstico a su respecto.

En este caso, la situación de ANTONIA era dramática porque estaba muy


angustiada. Su padre describe en una de las primeras entrevistas que dio a la
Fiscalía, que ella hizo un gesto de evasión o de rechazo frente a una despedida
habitual en la noche, en una de las noches previas a su muerte, hizo algo

- 416 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
extraño como que no quería devolver esa demostración de cariño de su padre;
esto es evitación, esto es rechazo, es vergüenza, esto forma parte de los
llamados ELEMENTOS EVITATIVOS DEL TRASTORNO DE ESTRÉS
POST TRAUMÁTICO; por lo tanto es claro para él, que ella estaba
severamente enferma los días previos, las semanas previas.

Hay un hecho mucho más complejo todavía: ella acusó –en los audios que le
tocó revisar- directamente a una persona respecto de la violación y esta
persona la llamó, y, además –según las declaraciones de otras personas, por
ejemplo, del ex pololo-, ANTONIA habría contado al ex pololo que ese señor
la trató muy mal. Ello es un acontecimiento complejo, difícil, lamentable.

Expone un ejemplo, respecto del ESTRÉS POST TRAUMÁTICO: Los


soldados en la guerra, se sienten muy descompensados, muy angustiados, y a
veces absolutamente fuera de control después de haber terminado la guerra, no
solo si ven películas de guerra, que en general no lo hacen, no solo si ven
armas, sino que incluso frente a acontecimientos tan simples como un golpe
súbito que remeda un disparo o una sirena o los ruidos que hacen los
helicópteros, que son muy característicos y que en general tienden a volar a lo
menos en las ciudades, a una altura en que se sienten como relativamente bajo,
de modo que son identificables con mucha facilidad. Esas personas frente a
esos ruidos, que no tienen que ver directamente con lo que sufrieron, se
descontrolan.

Lo que quiere decir con lo anterior es que es muy probable que ANTONIA se
haya descontrolado severamente frente a la presencia sonora (en el teléfono)
de quien ella acusa de violador. Eso es muy importante. Muchísimo más
importante que una sirena para un soldado que participó de una guerra. Por lo
tanto, cree que con ello se gestaron los ELEMENTOS FUNDAMENTALES
que determinaron su muerte.

A grandes rasgos lo que determina la CONDUCTA HUMANA son dos


aspectos: LAS SITUACIONES AMBIENTALES y la ESTRUCTURA
GENÉTICA que poseemos.

En la estructura genética, indagada en detalle con los 4 parientes que le tocó


entrevistar, no aparecen elementos que sean sugerentes de que hubo patologías
en algún momento. Otra cosa es que la familia en relación con la muerte de
ANTONIA haya tenido que consultar a varios psicólogos. Entiende que todos

- 417 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
lo hicieron después de la muerte de ANTONIA. Esa es la elaboración del
duelo, es un hecho normal, no es una enfermedad.

No hay patología genética en la familia paterna ni materna.

En ANTONIA tampoco hay episodios de alteración psiquiátrica en años


anteriores en su vida y las pocas veces que aparecieron situaciones difíciles, en
su vida y en su familia, no fueron muy relevantes, excepto dos
acontecimientos: Uno fue un accidente de tránsito grave del padre, cuando era
bastante más joven, hace muchos años atrás, en que sufre una fractura de la
cadera que lo dejó incapacitado y semi inválido por varios meses, pero la
familia lo enfrentó bien; y el otro acontecimiento fue la muerte del abuelo
paterno con el cual convivieron por un buen tiempo, sin embargo la familia
también lo toleró bien.

Por lo tanto, en ANTONIA no hay componentes genéticos previos, no hay


componentes psiquiátricos previos, y no hay situaciones ambientales
complejas y difíciles.

Declara que la familia de ANTONIA, para los estándares que él revisa


habitualmente, funcionar dentro de los límites normales, o quizás es bastante
resiliente en general.

En esta conducta y en los síntomas depresivos, ansiosos y post traumáticos de


ANTONIA, no hay componentes genéticos, lo que queda es el ambiente; que
en este caso es el estrés que sufrió; lo que ella dice: que fue violada, que fue
violentada, a lo menos dos veces, aparentemente, según las descripciones que
hay. Por lo tanto, su conducta no tiene una explicación en su historia previa ni
en su estructura familiar, tiene una explicación solo en lo que le tocó sufrir en
las últimas semanas de su vida: angustia, vergüenza, asco, desesperación, que
son las palabras que ella fundamentalmente usa en las conversaciones que
tiene con personas que pudieron escucharla.

Refiere que en general, las personas que son violentadas o son abusadas
sexualmente, no lo comunican con mucha facilidad, ella aparentemente fue
bastante más activa en comunicarlo, pero lamentablemente no lo comunicó a
la familia que es la que tiene en general el rol protector.

Relata que muchas veces las acusaciones de violencia sexual y de violaciones,


ocurren años después de los hechos; niños abusados pueden reclamar a veces

- 418 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
ya en la vida adulta, por lo tanto, no es de extrañar que ANTONIA no pudo
contarle a la mayoría de las personas lo que le estaba ocurriendo. No le pudo
contar ni a sus amigas más cercanas ni a sus padres y hermanos, era
demasiado doloroso, vergonzoso y asqueroso, algo que no podía contar por las
implicaciones que tenía y por la vergüenza que implicaba para ella y para el
resto de la familia haber sido sometida a estos vejámenes según lo que ella
relata.

Señala que lo que a ANTONIA le pasa y la muerte por suicidio, después de


una violación, es algo que viene siendo relatado en la historia de la humanidad
desde hace milenios y es una historia que se sigue repitiendo
permanentemente. La violación se asocia en el mediano o largo plazo con el
suicidio de las mujeres.

A LA QUERELLANTE 2: Refiere que la prevalencia de agresiones sexuales


en mujeres que han intentado suicidarse es variable. Es un 20 o 25% de
suicidio, no de intentos de suicidio; la patología psíquica asociada después es
más numerosa.

Para los niños los acontecimientos de violación y de violencia en general son


causantes no solamente de suicidio en la vida adulta, son causantes de
patologías psíquicas en la vida adulta, y en los adultos y adolescentes que
reciben estas agresiones, son causantes no solamente de suicidios, sino de una
alteración de la estructura de personalidad muchas veces, vale decir sin
tratamiento, se convierten en estructuras que son o limítrofes o psicopáticas. O
si tienen antecedentes de psicopatías psíquicas en la familia, estos
acontecimientos penosos, chocan, rebotan, estallan en la estructura genética
que ellos poseen, y pueden conducirlos a fenómenos psicóticos a veces
crónicos.

Refiere que en su informe cita brevemente la historia de LUCRECIA, que fue


violentada sexualmente antes del año 0 de la era cristiana, y que se va
repitiendo y repitiendo. Uno de los últimos que hizo un aporte sustancial a
esto fue W. Shakespeare en su obra “LA MUERTE DE LUCRECIA‖. Lee un
fragmento ―No habrá dama que en el futuro use de mis disculpas para su
absolución”, aludiendo a la decisión de suicidarse. Refiere que luego acusa al
victimario, y lee nuevamente: “Él, él, nobles señores, él ha sido quien induce
mi mano a infringirme esta herida”. Estos comentarios, estas maneras de

- 419 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
visualizar la historia de esta dama antigua es lo que se sigue repitiendo
frecuentemente. El impacto emocional que reciben las personas violentadas a
cualquier edad, en general, los niños y niñas (en la infancia) o mujeres jóvenes
(después), se sigue repitiendo.

Señala que en sociedades más desarrolladas los parámetros cambiaron


radicalmente en los últimos 20 años, pero la nuestra está recién entrando en
eso, y los reclamos y denuncias por violencia sexual, están siendo fuertemente
consideradas por las autoridades y por los Tribunales en particular, y cada día
será más fácil poder reclamar de estas situaciones. Declara que esto del
reclamo y la posible reparación de cualquier tipo, a veces reparaciones
morales, o bienes materiales, de dinero, por ejemplo, es lo que contribuye
fuertemente a la curación del trauma. Si no se hace una buena reparación, no
hay curación del trauma y esto puede persistir, a menos que se implementen
medidas terapéuticas abundantes. Ahora, en los estudios que le ha tocado
consultar, estudiantes universitarias norteamericanas seguidas por largo
tiempo, con tratamiento muchas de ellas, a pesar de los tratamientos,
terminaban en suicidio. Así de violento es el impacto emocional que esto
provoca. Refiere que no es un impacto en la psiquis o en la moral solamente;
es un impacto que se inscribe en la estructura genética, no necesariamente en
la estructura hereditaria -que es un concepto distinto-, y por una parte provoca
daños en el ADN, que consisten fundamentalmente en fenómenos de
metilación en la estructura del ADN y por otra, produce un acortamiento de
los telómeros de los cromosomas, que están disminuidos de tamaño, y al
disminuir de tamaño determinan una señal de envejecimiento y de patologías.
Esos telómeros son señales de envejecimiento y de destrucción, es ahí donde
hoy día se sabe que se aloja el daño y por lo tanto es un daño que afecta a la
estructura más íntima, que es nuestra estructura genética. Por ello esto es muy
difícil de manejar, controlar y tratar.

Señala que evidentemente a él no le compete decir que el imputado es


exactamente el agresor, él no tiene competencias para ello.

Refiere que él hizo un peritaje sobre ANTONIA por lo que se basó en lo que
ha escuchado y en lo que ha visto. Entiende que el agresor sexual de
ANTONIA provocó un severo daño después de la agresión, pues siendo una

- 420 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
persona sana, le provocó angustia, trauma, evitación, vergüenza, desánimo, y
un descontrol emocional absolutamente inusitado para ella. No inusitado para
las víctimas de violación, porque para ellas es frecuente esto que le paso a
ANTONIA y los daños que relata no son algo exclusivo de ANTONIA, son
los daños y efectos que se producen en todas las personas que son violentadas
sexualmente. No es nada exclusivo, lo exclusivo está en que ANTONIA, fue
nuevamente violentada, revictimizada, re-traumatizada en esa conversación
que sostuvo con el agresor el día previo a su muerte. Señala que cómo no va a
ser re-traumatizador o re traumático eso, si a veces un soldado se descontrola
cuando escucha una sirena o un helicóptero 10 o 20 años después de una
guerra, que no tiene nada que ver con él.
Aquella conversación sí tenía que ver con ella, y aparentemente fue maltratada
verbalmente, eso por lo menos es lo que dicen personas que escucharon y que
hablan de esa conversación entre el agresor y ANTONIA, por lo tanto, ese
factor puede haber desencadenado de manera tremenda el desenlace final.

A LA DEFENSA: Efectivamente reconoce una publicación hecha por él el


año 2019 en que señala que el suicidio es un fenómeno complejo y no existe
una causa única que lo provoque. Señala que siempre es así. Pero que eso es
hablando en general. A su juicio en el caso de ANTONIA, juntando todos los
elementos, se puede llegar a una causa bien específica y concreta.
Explica con un ejemplo: el cáncer es una enfermedad muy compleja, nadie
quisiera estar con ese diagnóstico hoy, porque se sabe que la mortalidad es
alta, pero eso no significa que necesariamente una persona se va a morir si
tiene cáncer, porque en primer lugar puede ser que el cáncer afortunadamente
sea de un tipo que es bastante mejor que otro, en segundo lugar, porque dicho
cáncer puede ser tratado y la respuesta puede ser buena. A veces la respuesta a
un cáncer que es buena en un paciente, en otro no lo es, entonces no podría
decir que, en base a un resultado, el cáncer es un problema resuelto. Entonces
el cáncer es una patología compleja, una enfermedad difícil, no obstante que
en un caso particular a una persona le haya ido bien por tal y tal razón.
Lo anterior es lo mismo que ha explicado que ocurre en el caso de ANTONIA.

- 421 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En el peritaje, no consignó el nombre de las amigas de ANTONIA a las que se
refirió en su exposición. Pero, indica que esos son hechos reales y no inventos
de él.

Revisa su peritaje e indica que es efectivo que apareció en la historia de


ANTONIA, que tenía problemas de imagen a los 12 años de edad y fue
resuelto en tratamiento por una de las psicólogas que la atendió a esa edad y la
misma profesional le hizo una buena evaluación de su futuro para los años
siguientes.

Consignó en su informe que el año 2018 ANTONIA planteó operarse la nariz


porque era muy grande, y efectivamente se operó.

Confirma que su peritaje señala que la psicóloga SILVA dice en su informe


psicológico que ANTONIA es llevada por sus padres por baja autoestima, a
los 12 años de edad. Declara que una cosa es tener baja autoestima y otra cosa
es tener enfermedades depresivas. ANTONIA no tenía síntomas depresivos,
nunca los tuvo. Ni a los 12 años ni después. Excepto al final de su vida.

Si bien tuvo baja autoestima eso era un acontecimiento que ocurría en su


infancia.

Señala que por la información que tuvo a la vista, ANTONIA no tenía


problemas de consumo de alcohol o de drogas. Respecto al punto, indica que
el acompañante que estaba con ella antes de la situación de violencia sexual
que habría sufrido, indica que ANTONIA estaba ebria, como muchos estaban
ebrios, pero nada más de lo habitual.

Tuvo a la vista y leyó detalladamente el último chat entre RODRIGO y


ANTONIA, en que aquel le dice “huevona, loca infecciosa no te quiero ver
más” para arribar a las conclusiones, pero no recuerda si lo tuvo a la vista para
arribar a las conclusiones y no lo consignó en su informe.

Refiere que no consideró relevante entrevistar al pololo de ANTONIA, podría


haberlo entrevistado a él, a sus profesores, y a muchas personas más que la
conocían.

- 422 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Refiere que por los vagos recuerdos que tiene, le parece que es ANTONIA, el
día anterior, la que llama a MARTÍN en una segunda llamada; que es la
llamada más extensa. Le parece que no hay ningún registro de lo que se
dijeron ANTONIA y el presunto agresor. Tampoco hay algún testigo que haya
escuchado lo que dijo ANTONIA o lo que le decía el presunto agresor.

Indica que su pericia fue evacuada el 29 octubre de 2021.

Respecto al documento reservado N°1357-2020 del Instituto de Criminología


de la PDI en que se señala la imposibilidad técnica de realizar la autopsia
psicológica porque se sabía la causa de muerte de ANTONIA, refiere que no
lo tuvo a la vista, y no sabe por qué; pero que lamentablemente un comentario
como ese está hecho desde el punto de vista médico y desde el punto de vista
psiquiátrico es un error técnico científico grave.

Señala que lo que pretende la autopsia psicológica no es demostrar la causa de


muerte de ANTONIA, porque esta se supo instantáneamente cuando la familia
llegó y encontró el cadáver. La autopsia psicológica no busca causa de muerte,
lo que busca son los componentes emocionales y psicológicos que llevaron al
suicidio. La causa directa de muerte es el suicidio y la autopsia psicológica no
pretende explicarlo. Lo que pretende la autopsia psicológica es encontrar qué
elementos explican por qué ocurrió esta situación. Esta autopsia se ocupa en
medicina todos los días, permanentemente.

Refiere que las personas que sufren violaciones pueden sufrir actos suicidas.
Los actos suicidas son los intentos suicidas y los suicidios consumados. A
veces los actos suicidas son muy graves, por eso vale la pena incluirlos, pero
desde el punto de vista estadístico no es lo mismo un intento que un suicidio;
entonces las personas que sufren violaciones o actos similares tienen riesgos
elevados de sufrir suicidios o intentos de suicidios en el curso de sus vidas.

Respecto a la alusión de la obra de W. Shakespeare, ―La violación de


Lucrecia”, señala que es un acontecimiento histórico, los relatos son leyendas,
que es distinto. Dice que el episodio de Lucrecia violada por Tarquino es un
episodio constatado en la historia.

- 423 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Respecto a su referencia a las personas que iban a la guerra, y la
psicopatología de ellas, que tenían de nuevo la manifestación del estrés post
traumático producto de un ruido reitera que el ejemplo viene al caso
absolutamente, porque un soldado que escucha un balazo o el ruido de un
helicóptero -que son acontecimientos ocurridos 10 o 20 años atrás-, se
descompensa. Muchas veces las personas inadvertidamente se van a someter,
por su propia voluntad a un acontecimiento como ese porque no saben que el
helicóptero les va a recordar el trauma que vivieron.

En este caso, el conversar con el presunto culpable de los hechos, con o sin
insultos, con o sin maltrato hacia ANTONIA, es bastante peor que escuchar
balazos o escuchar un helicóptero como en el caso de los soldados de guerra.
Lo anterior porque está ANTONIA –emocionalmente- frente al presunto
hechor (por medio de una conversación telefónica). Eso es muy traumático,
terriblemente traumático; muchísimo más que escuchar el ruido de un
helicóptero de algo que pasó hace 20 años atrás. Esto había ocurrido recién,
hace aproximadamente un mes atrás; se descompensa, inadvertidamente.

Sigue con el ejemplo e indica que un soldado que escucha un helicóptero no


sabe qué le va a pasar eso la primera vez. Lo sabe la segunda vez, la primera
no tiene idea. Si lo supiera no se expondría, porque provoca una
retraumatización, pero es algo que ANTONIA no sabe, y eso hay que saberlo
y no se puede saber de antemano.

Aunque ANTONIA hubiese llamado una o dos veces al agresor, no puede


saber que eso la va re-traumatizar; esos son conceptos teóricos que se ponen
en la práctica, pero una vez que se saben, porque no se pueden saber antes de
forma anticipada.

Por último, refiere que tuvo conocimiento que entre la noche del 18 de
septiembre y el 12 de octubre hubo una comunicación o dos entre ANTONIA
y MARTÍN.

4) RODRIGO RICARDO PARADA QUEIPUMIL, CNI 12.514.271-0,


Ingeniero Informático, diplomado en Ciberseguridad, asesor especialista en
Ciberseguridad y Perito Informático, relator curso ―Analista Forense
Informático‖ por empresa Tn1Sec, domiciliado en Llico 432, San Joaquín,

- 424 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Santiago, teléfono móvil +56961498530, correo electrónico
servicios@tn1sec.com, quien depuso como perito particular acerca del
Informe Pericial Informático N° 001/2021, Análisis de Extracción Forense a
equipo telefónico T3 (Antonia): iPhone 7 Plus, emitido el 1 de noviembre de
2021 y suscrito el día 05 de noviembre de 2021, de 25 páginas.

El 01 de noviembre de 2021, se entrega informe pericial a Alejandro Barra; se


utilizó UFED, versión 747 licenciado; última versión, permitió realizar una
extracción de tipo sistema para iPhone es el más optimo, permite recuperar
datos eliminados, respecto de la cadena de custodia el 01.10.2021, se presentó
a la fiscalía local de Temuco, con el abogado GUZMÁN y ALEJANDRO
BARRA, le entregaron la misma con ministro de fe, con el equipo a periciar.

iPhone 7, tiene un microchip Entel, no consignado en la cadena de custodia, se


dejó registro de ello.

Posteriormente, se realiza la extracción forense del dispositivo; con el UFED,


más el software PHYSICAL ANALYZER, se utilizaron equipos bloqueados
de datos, que permiten asegurar la inalterabilidad de los datos.

Los objetivos, evidencia digital, búsqueda de mensajería electrónica, se


perició el chip Entel que era parte del equipo, en el cual se encontraron, el
contacto de FELIPE INOSTROZA, en el chip Entel.

Respecto a los registros o evidencias, 160.000 registros, fueron múltiples, se


recuperan registros eliminados, dentro de los hallazgos importantes del 18 de
septiembre, un mensaje de ANTONIA con FELIPE, 08.57 am, me violaron,
no puedo más; qué onda, por favor llamame.

18 de septiembre, 14:15, conversación wasap, no se puede identificar la otra


persona, no sé estábamos juntos, de la nada te fuiste con alguien, con
MARTÍN, se arrepiente, estaba mal; a las 20:15, me arrepiento de haberme
ido con él; recuperado de una base de datos de wasap. Ni siquiera sé lo que
hice, quien era, me dejaste botado, con PRADENAS te fuiste, eso fue super
rápido. Ese loquito siempre anda buscando hacerla así. Citando la
conversación con desconocido.

13 de octubre con otra persona que no se logra identificar, estoy mal, mi EX


se enteró de lo de Pucón, no me cree que yo no quería.

- 425 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En este caso, se identifica que es RODRIGO y ANTONIA. La conversación
entre ellos, 12.10.2019; 19:29-19:37.

Otra conversación 12:10.2019; 19:38, continuación de la conversación.

A las 21:07, llamada entrante con MARTÍN PRADENAS, de un minuto y 15


segundos.

A las 21:09 de 17 minutos con 26 segundos.

Conclusión, se logró recuperar bastante evidencia de registros eliminados al


utilizar las mejores técnicas para hacer la copia forense.

QUERELLANTE 2: UFED, en su versión más actualizada, respecto a la


comparativa, es el software de mayor calidad, la PDI lo utiliza, tiene los
mejores resultados.

15 a 20 veces lo ha ocupado.

Los registros OPUS significa que se ha enviado un archivo digital, no se


discrimina o no indica el archivo.

Cuando habló de las horas UTC es la hora internacional, en CHILE, el año


2019, el día 7 de septiembre se hizo el cambio al horario de verano, el equipo
de ANTONIA UTC -4, pero a la fecha de realizar el registro debería haber
tenido, UTC -3, ella no realizó el cambio de manera manual o automática.

El sistema registra el inicio del sistema de llamado, la llamada puede ser


menor a lo reportado.

En el ministerio de relaciones exteriores, es encargado de ciberseguridad.


Debe responder los incidentes informáticos de las misiones de Chile en el
extranjero.

Menciona su formación académica y profesional.

Se le exhibe su informe y es reconocido en audiencia.

FISCAL: VERSIÓN serie 740. 474049

- 426 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Existe equipamiento digital, es importante para que no se modifique la
información.

Detalló el funcionamiento del software.

DEFENSA:

El día 05 de noviembre de 2021, entregó su informe a ALEJANDRO


GUZMÁN.

Desconoce que los iPhone no pueden cambiar la hora manual desde el iPhone
6. COMPLETAR.

La imagen de la página 9, registro de contactos, para individualizar a


ANTONIA. Luego se despliega la conversación, es un registro que evidencia
un contacto. Este sistema UFED puede recuperar información eliminada, en el
registro, dice desconocido, sin embargo, se puede identificar el número de
celular de FELIPE INOSTROZA, en la siguiente imagen igual.

Se incluye el reporte generado por UFED. En el informe pericial no está


consignada toda la evidencia entregada, la extracción digital, incorpora le
evidencia UFED.

ANTONIA tenía guardado el contacto de MARTÍN PRADENAS en su


teléfono.

c) PRUEBA DOCUMENTAL y MATERIAL, QUERELLANTE 2:


30. Información remitida por Facebook INC. como respuesta a
requerimientos de divulgación voluntaria de datos contenidos en oficios
secretos N° 3055-2019 y 3149-2019, ambos de fecha 10 de diciembre de
2019.

g) 01 DVD-R PLATINUM Master G: video de Universidad Mayor, el


que contiene una mención de don Hernán Oscar Pineda Astudillo sobre las
características de personalidad y conductuales de Antonia Barra.

j) 01 DVD-R PLATINUM Master G: entrevista de prensa voluntaria para


CHV Noticias, Alonso Javier Siegmund Anders, 05/dic/2019.

- 427 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
h) 01 DVD-R PLATINUM Master G: 1 fotografía del polerón militar de
A.R.B.P., fotografiado en el espejo del baño por su hermana menor I.M.B.P.
el día 3/jul/2021.

i) 01 DVD-R PLATINUM Master G: entrevista de prensa voluntaria en


forma escrita, realizada por Libertad Digital a Martín Pradenas, 20/dic/2019.

k) 01 DVD-R PLATINUM Master G: 13 fotografías tipo captura de


pantalla de mensajes vía Instagram de Martín Pradenas, reportadas por
Martina Tara Subercaseaux Harvey. SOLO 6 FOTOGRAFÍAS.

n) 01 DVD-R PLATINUM Master G: Acta de Certificación de Notaría


Basualto, donde se constató de manera visual intercambio de mensajes el día
18 de septiembre de 2019 entre A.B.P. y Consuelo Uribe Ortloff, 12/oct/2021.

41. Constancia de fecha 16 de junio de 2021. Sobre cabellos de Antonia.

b) 01 DVD-R PLATINUM Master G: copia de archivos digitales de


Tráficos Telefónicos remitidos por ENTEL, MOVISTAR, CLARO y WOM,
todos directamente a la Fiscalía.

d) 01 DVD-R PLATINUM Master G: Correo electrónico de Seguridad


Operacional de ENTEL sobre IMEI del teléfono incautado (T1), 03/ago/2021.

e) 01 DVD-R PLATINUM Master G: correos electrónicos desde ENTEL,


MOVISTAR, CLARO y WOM.

q) 01 DVD-R PLATINUM Master G: Detalle de archivos multimedia de


extracción forense privada a T3.

DÉCIMO CUARTO: Prueba rendida por la Defensa.

a) PRUEBA PERICIAL:
1) JORGE ANTONIO AGUIRRE HREPIC. Perito judicial y analista
criminólogo. C. identidad N° 8.461.621-4, con domicilio en parcela 17, Trañi
Trañi, Temuco, quien depuso sobre

del Info-análisis criminal 017x202120211119. De fecha 12 de noviembre, y


anexo fotográfico que contiene sus 58 fotografías; acerca de primeras
diligencias realizadas en el sitio del suceso el día 13 de octubre de 2019.

- 428 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Informe pericial N°17ª a petición de la defensa. Se utilizó el esquema del
Código Procesal Penal. 36 hojas útiles.

Objeto de la pericia: efectuar una análisis de la documentación de la causa;


análisis de las diligencias realizadas; y tercero, aportar elementos útiles a la
investigación.

Elementos ofrecidos son 6; un archivo remitido imágenes fotográficas; un set


de 30 fotografías de LACRIM; la tercera el parte policial, pre informe y
definitivo de autopsia; informes policiales; partes policiales, 6167, 13 de
octubre de 2021; Informe de autopsia del 16 de octubre de 2019, de Lorena
Ibacache Muñoz; cuarto, informe final; informe policial 1504, evacuado por la
brigada de homicidios; informe anexo del informe anterior.

Operaciones realizadas:

Contacto con el abogado para el informe pericial.

Se coordinó con el Fiscal Miguel Rojas, para una visita a la fiscalía.

La primera requisitoria pericial parte 6167, del 13 de octubre de donde se


narra en forma escueta que la denunciante encuentra el cadáver suspendido de
su hija, pide ayuda, llegaron sus vecinos, se descuelga el cuerpo; no tiene una
descripción del sitio del suceso, se remite a la protección de este por parte de
un subteniente; se acoge como hora 19:30 horas.

Para efectos metodológicos, recurrió al primer y segundo informe


tanatológico; la doctora IBACACHE lo evacuó, detalla los datos de la
persona, sus medidas.

En relación con el cuello, no se encuentran lesiones externas, lo que se repara


porque hay lesiones de vitalidad, pre-muerte; luego habla de 5 tatuajes en el
cuerpo. Los describe.

No hay más descripción de las lesiones; en la letra c) del informe, sobre las
circunstancias del deceso, primera vez en más de 30 años, que hay una
relación conforme a hechos anteriores, donde se cuenta una historia de lo que
le podría pasado, dentro de un documento científico.

Hay una reunión del 12 de noviembre, que están contestes en las conclusiones,
pero son muy vagas; de sexo femenino, que la causa de la muerte será

- 429 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
ahorcamiento y que no hay lesiones atribuibles a terceras personas y fija la
data de la muerte entre las 16 y 23 horas.

Refiere que, si se ven las lesiones del cuello, se refiere al entorno completo, no
se hace un trabajo con el vínculo, que es una sábana blanca con corazones, la
que no es periciada, remitida en NUE 5864650; No hubo prueba de tracción.

Se exhibe fotografía, hay lesiones vitales con reacción vital. No se hizo


análisis de las uñas, para ver si la persona tuvo alguna reacción respecto del
vínculo. Esa lesión no fue descrita en el examen externos en el cuello; o se los
provoca ella o terceras con las que tuvo contacto; no se puede descartar la
intervención de terceros.

Sobre los informes policiales, 1504, en ese informe, a las 21:10 hacen un
trabajo ocular, no se fija quien lo hace; respecto del teléfono, se señala que es
vital para catalogar la muerte de alguien; no hay registro de haber sido
incautado como evidencia, más adelante, se dirá que se autoriza el acceso el
16 de octubre, pero el teléfono, se entrega recién el 17 de octubre a las 09:03
en la Fiscalía, 4 días después de los hechos; tiempo que pasa, verdad que
huye.

MARCELA no habría estado desde el día 11 de octubre; la víctima habría


estado sola 3 días; eran relevantes las cámaras, las que no encontró en ninguna
parte en el informe.

Se consulta al SML, la inscripción se hace con días posteriores. Cuando


finaliza el informe 1504, rápidamente, se descarta la participación de terceras
personas, lo que se concluye sin análisis y sin fundamento técnico científico
policial.

El anexo 1, informe científico de sitio del suceso, cadáver descolgado por los
familiares, no por los vecinos.

Es firmado como los funcionarios. No aparece la identidad de las personas que


cortan el vínculo y lo dejan en el segundo piso.

Una hora 10 minutos de análisis del sitio del suceso, inspección ocular; la
descripción de las lesiones, cuando una persona es estrangulada, deja lesiones
externas y más lesiones internas a diferencia de un ahorcamiento que deja más
lesiones externas.

- 430 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
El informe 187, hay discrepancias en cuanto a las mediciones del sitio del
suceso, se dice que había estado con suspensión completa, pero no lo ven, el
sitio del suceso estaba alterado criminalistamente; se dice que estaba colgado
desde un listos de uno por dos centímetros y menos para soportar el cuerpo de
62 kilos. En la autopsia no se revisó la espina.

La temperatura corpórea se ve disminuidas, el sitio del suceso tenía 16 grados,


por lo que, si fijan la data de muerte entre 7 y 9 horas, perdía un grado por
hora, no le midieron la temperatura a la occisa; las livideces, se desplazan, las
vio en la foto, son vitales para determinar la posición.

Listón de madera de un centímetro de espesor por dos de ancho; la sabana


media 1, 67 centímetros, hay errores en los guarismos, no hay correspondencia
entre las evidencias y el sitio del suceso para determinar la intervención de
terceros; la cota superior mide menos que la inferior. Refiere las diferencias de
medición que no son posibles; no se encuentran los nudos, tampoco se recreó
la idea. Finalmente, en las lesiones internas, en los costados.

Dentro de las observaciones que hay, las cámaras, si se considera bien, la


persona que estaba ahí pese que estaba sometida a presión, era necesario
conocer su comportamiento en ese tiempo, para hacer el nudo; no aparece en
la imagen donde estuvo asiduo el cuerpo desde el vínculo; hay que verificar si
es posible soportar la caída, la suspensión completa con los pies en el aire, no
aguanta el peso. La ubicación del cuchillo no fue geo-referenciado, quien lo
tomó.

El cadáver, las manos contraídas, es que el vínculo está debajo de ella, eso
debe separarse, no puede contaminarse. Encuentra un pelo, debería haberse
dicho si hay alguien que le asistió, debió quedar registro. No se menciona las
vestimentas. Describe las imágenes, no se describen los tatuajes, que recién se
hace en el SML. Hay que ver quien hace esa manipulación.

Apergaminadamiento no es compatible con la sábana. Son sábanas chinas que


no son tan resistente, no da el margen, es un surco inferior, no se rastreó algún
otro elemento, el surco es disparejo; hacia abajo en altura, generalmente es
más uniforme, se genera un equilibrio por la masa, debería haberse hecho una
prueba de tracción; fotos del informe 446, se dé cuenta de un corte totalmente
irregular. Foto 28, no tuvo acceso al teléfono, para los efectos de la hora; se
comunica con RODRIGO a las 12:03 y a las 13:09 se produce la respuesta.

- 431 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Si hubiese sido 23 horas, debería haber fallecido a las 12 horas, por esos es
relevante ver la temperatura.

RODRIGO vivía cerca de ella, ella vivía en los RENOS y él en los


VENTISQUEROS, 6 A 7 minutos de traslado en vehículo. No hay nada de
eso en el informe. Se exhibe el recorrido.

Finalmente, el vínculo, la sábana, fueron el 16 de junio a la Fiscalía, los


atendió el fiscal. Se rompe un eslabón de la cadena de custodia; en su calidad
de perito, analizó la evidencia, hizo una fijación fotográfica; esta la NUE, se
da cuenta que no se hizo pericia, el detalle, falta una entrega.

Encuentra el pelo, se le dice que él no puede levantar la evidencia, tiene que


ser alguien de la PDI, no llegan peritos, llega una funcionario de la
BRIXEME. Se fue con ellos.

Se muestra el corte irregular, desmembrado, cortes anfractuosos, nudo simple,


no se sabe si es el del cuello o que está en altura. Máculas que no se sabe cuál
es su origen; no se analizaron. Los cortes son irregulares. Los signos que
aparecen en la sábana no calzan, era importante establecer el origen de esto;
hay fotografía del pelo. Está la observación respecto de la NUE.

Observaciones, no conversó con nadie para no contaminarse, no leyó ninguna


declaración, es un dictamen pericial, en base a la evidencia, decir que no
estaban los elementos para estudiar viene al caso y conocer la naturaleza real
de la causa de muerte; primera autopsia y primera vez, que hay un antecedente
subjetivo pre mortem; no se pudo periciar la sábana; las pruebas de tracción,
de amarre, hacerse un nudo, cuesta y es importante saber hacer el tipo de
nudo, hay persona que se han caído cuando no ha sido bien hecho, no hay
registro de la evidencia; no se tuvo acceso a determinar el origen del pelo. Esta
en el interior a lo largo, cuando se hace el movimiento para enrollar. Era larga
de una plaza y media.

Conclusiones, cadáver persona sexo femenino, 1,63, ANTONIA, se analizaron


los informes, parte policial, informes (dos) de la PDI y set fotográfico. Si bien
se dice que no hay lesiones atribuibles a terceros, debió investigarse las
lesiones en la base del cuello, los lechos subungueales, si había cuerpos
extraños; no se identificaron las personas que habrían bajado el cuerpo de
ANTONIA y el trabajo del sitio del suceso, se establece por versiones, por las

- 432 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
versiones del teléfono y no por un trabajo del sitio del suceso, se debió
investigar de mejor forma, no se hizo el rastreo del sitio del suceso, no se
consideraron los tatuajes, lo que es vital. Se debe relacionar. El parte policial
de carabineros no hace un análisis del sitio del suceso, tiene tres niveles. No se
averiguó su alimentación, en el tercer piso, establecer donde estuvo amarrado
el vínculo, no está en ninguna parte, lo que es vital en cualquier análisis del
sitio del suceso, el origen mecánico, para determinar si se soporta y la
suspensión lo soporta; no sale si está colgando de dónde, no queda claro y
finalmente, si hay intervención de otra persona, sobre todo en la lesión de la
base del cuello, lo que no es compatible, con el ancho de la sábana lo que no
fue demostrado científicamente en este caso, puede ser un elemento de menor
medida; hay errores metodológicos, de medida del sitio del suceso, la sábana,
hay 5 centímetros de diferencia entre la cota más alta y la más baja; se debe
acercar las fotografías de lesiones, con testigo métrico, no en todo, no son
fotografías artísticas, las forense son en detalle, encima, plano vertical al
elemento ofrecido.

DEFENSA:

El médico legal, se tomaron muestras de sangre, embarazo, tomaron muestras


para análisis toxicológico, es el estándar.

Sobre sus conocimientos, formalmente, estudió criminalística, en CHILE,


ARGENTINA y ESTADOS UNIDOS. Cursos específicos sobre homicidios,
curso sobre investigación de la muerte con la Policía Federal Argentina. Es lo
que se debería llamar acá, no todo es homicidio, se ha debatido un montón de
seminarios.

Fue fundador del laboratorio de criminalística de carabineros de Chile, en la


década de los 90; 33 años haciendo peritajes criminalísticos, con el sistema
antiguo; trabajó o apoyó a la fiscalía, ahora es perito judicial privado; ha
hecho investigaciones y ha guiado una cincuenta de tesis, en las carreras de
criminalística, diferentes universidades, sobre diferentes tipos de muertes,
tipos de estado, ha hecho presentaciones en Colombia, escrito manuales que
están vigentes todavía.

Se reconoce y se tiene por incorporado el informe.

- 433 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
FISCAL: Trabajó en carabineros; se fue a retiro con 27 años efectivos y
computó 3 años, se fue como mayor.

33 años de experiencia como perito; él fue querellado por prevaricación por


faltar a la verdad en sus pericias, fue formalizado y el Sr. Jara fue su defensor.

No recuerda lo de las ofensas a la autoridad del año 2018.

Con JUAN MUÑOZ, fueron juntos a la Fiscalía, son compañeros de


promoción, se conocen hace 35 años. No trabajaban habitualmente juntos.

En cuanto al pelo, señala primero el funcionario entrega la evidencia, la


cadena de custodia, efectivamente abrieron el sobre, fijaron fotográficamente
todo, la estiraron, cuando se saca el pliegue, estaba en la sabana; primero lo
fijaron, descripción escrita; la fotografía, por razones de contraste; le pidieron
autorización al funcionario de fiscalía; ellos lo levantaron, hicieron el
formulario de cadena de custodia, como perito privado, fue de la propia
fiscalía, con numero de ellos, que después ordenó cambiar el fiscal. luego se
entregaron a la subcomisario de la BRIXEME.

Respecto del análisis criminalístico, no tomó en consideración los dichos de


los testigos. Sobre el perfil, conclusión 15 del informe, señala que no se
apreciaron descripciones de indicios típicos de un suicidio atribuible a una
persona, con el perfil de la occisa; no sale que tipo de perfil, él dijo que tiene
características para determinar detalles de correspondencia criminalística, de
lo que adolecían los cinco informes que analizó.

Señala que no estudio medicina como cirujano, sino que estudió medicina
legal, en la Pontificia Universidad Católica, en los postgrados de criminología,
en la Universidad Central, en la Policía Federal y en cuántico en la Academia
de la FBI. Ha participado en 90 autopsia desde el 5 de mayo de 1990 a la
fecha en casos muy relevantes en este país. No es tanatólogo, los médicos no
lo son, solo algunos.

QUERELLANTE N°2: requerimiento simplificado del artículo 206, es


efectivo; explica que la resolución la tiene ANDRÉ GAY, fue una maniobra,
está en un libro.

Se suspendió condicionalmente el procedimiento.

- 434 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Decía relación con el hecho de que había ido a una notaría y en realidad no
había ido, era la teoría del caso de la fiscalía.

Hacía clases en la U. Santo Tomás. Hubo una acusación de acoso laboral,


desestimado; era una alumna, en la prensa salió como acoso sexual, hubo un
sumario administrativo.

Nunca hizo la academia de ciencias policiales; postuló en varias ocasiones y


nunca fue seleccionado. Los que no lo dejaron en la academia están
procesados por fraude al fisco.

No firmó JUAN MUÑOZ, porque él no tenía ninguna incidencia, salvó el


ingreso a la pericia.

Se le exhibe página 15: se habría señalado a las 22:20 horas el Fiscal, a veces,
hay errores de tipeo, porque llamó a las 20:20. El error en la hora lo comete él.

En la página 16, subraya la hora, es lo mismo anterior, lo corrigió,


nuevamente, es un error suyo.

En la página 18: señaló que había error en la medición, refiere que no hay 3,
16 metros porque no se considera la mocheta, se guia por las medidas del
informe 187. La medida 2,46 se toma de la base del segundo nivel hasta el
cielo y la medida 0,70 al plano que aparece de la base de la mansarda. El
suma, 2,46 con 0.70 como guarismo; había que verificarlo, en el informe
aparece 3,05. Es un plano frontal, general, no en detalle.

Refiere que no había mensaje de despedida, no había nada en el sitio del


suceso, como una carta.

Se le pregunta por el mensaje a CANARIO, la imagen era la numero 28, era


un mensaje, hay que rastrear los estados de la persona, no es categórico. No lo
considera un mensaje de despedida, no sabe el origen, no tuvo acceso al
teléfono, no lo pudo periciar.

La anamnesis, es el examen previo que se hace de una persona, previo a un


diagnóstico, es la historia previa.

Era una autopsia tanatológica.

- 435 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
JORNADA 28. 29 DE JULIO DE 2022.

2) WILLIAM AGUILAR NAVARRO, Tecnólogo Médico C. identidad Nro.


16.067.524-1, con domicilio en Avenida Irarrázaval N° 4554. Ñuñoa. Santiago
región Metropolitana, quien depuso sobre el Informe cronotanato-diagnóstico
y anexo fotográfico que contiene sus 14 fotografías; respecto de las causas y
posibles circunstancias de la muerte de la víctima ABP, de fecha 15 de
noviembre de 2021.

tecnólogo médico, Master en ciencias forenses, Universidad de Valencia


España, académico participante en la jefatura del laboratorio del departamento
de anatomía y medicina legal de la Universidad de Chile.

Se dedica a la anatomía forense, fenómenos cadavéricos, descomposición,


conservación cadavérica, embalsamamiento, bastantes publicaciones y
capítulos de libros sobre examinación externa de los cadáveres y análisis de
fenómenos cadavéricos, es el tema de su expertiz.

Profesor de anatomía, en realidad en morfología humana, abarca todos los


aspectos desde macroscópico a microscópico, anatomía patológica y ciencias
forenses, en la Universidad de Chile y en U. Mayor, en las carreras de
medicina, postítulo de medicina legal también y otras carreras de la salud.

Respecto del informe:

La determinación del requerimiento del abogado CALDERÓN, el objeto es


determinar la cronología de la muerte, o el cronotanato-diagnóstico de la
víctima ANTONIA. Se perició la documentación del SML y de la PDI.

Hay un punto fundamental, la hora estimada de la llegada, las 19:00 horas del
13 de octubre de 2019, es relevante desde ese punto, hay una declaración de
que la fallecida está colgada en una suspensión completa, después hay una
serie de atenciones donde se declara por el SAMU, declaran la muerte después
de los protocolos clásicos, a las 19:25 horas.

Hay un informe del acta de hallazgo del cadáver, de entrega de fallecidos del
SML, a las 19:30 del 13 de octubre de 2019.

El cuerpo fue encontrado en suspensión completa, eso es antecedente


fundamental, dentro del análisis, existen otras cosas del sitio del suceso que
pueden producir referencias en otros aspectos.

- 436 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Análisis de la información provista por la PDI, lo encontraron descolgado el
cuerpo, decúbito, refieren que estaba tapado con una frazada, es relevante la
posición, pues desde el hallazgo del cadáver al análisis de la PDI pasaron dos
horas, la PDI llegó a las 21:00 estuvo 2 horas en decúbito. Se analizó el
cadáver, análisis clásico, destacan estatura y otras cosas, en la imagen de la
víctima en decúbito ventral, se destaca que presenta livideces cadavéricas, que
serían fijas, no menciona en qué lugar son fijas y en qué lugar son
desplazables; hay una referencia a la temperatura disminuida, es poco certero,
respecto a qué o comparable con qué, es importante tener la temperatura de
manera más certeza; hablan de rigidez cadavérica es completa. mencionan que
posterior al análisis, mencionan que luego del análisis, la data de muerte se
estimó entre 7 a 9 horas, es un intervalo que puede tener algunos detalles.

El informe de autopsia, sobre el análisis externo, a lo que él se dedica desde lo


académico, dice que presente que rigidez intensa, lo que es relevante, dice que
hay semi-desplazables las livideces, no dice que haya livideces fijas
contrastando con lo dicho por la PDI; existen dentro del contexto de las
livideces muchos intervalos y otros elementos que no cambian; se encuentran
livideces semi-desplazables en el rostro. Según se ve en imágenes, la número
7 hay livideces en la región de los hombros y la región interescapular, bastante
marcadas en intensidad, también destacan en la zona central del dorso; donde
hay un patrón puntiforme, que debe ser por cambio de posición, si se analiza
la imagen del sitio del suceso se pueden observar livideces en la zona cervical
posterior de los hombros, en la región o espalda alta entre las escápulas.

Las livideces son fenómenos que se producen por el depósito pasivo de sangre
y que obedecen a la posición del cadáver; obedece a las decantaciones de la
sangre en el lecho capilar; en la imagen destacan las livideces, se ven las
livideces faciales semi-desplazables, no hay congestión propia de los
fallecimientos por ahorcamientos; que se refieren al aumento de sangre en la
región facial, tiende a verse más violácea.

Las livideces, son acúmulos de sangre, proceso pasivo, se va depositante en


las zona inferiores de las que se encuentra la persona. Presentan una
característica disposición de presión, no existen livideces, luego se fijan y no
desplazarse más lo que pueden indicar cambios de posición; en la imagen se
hace presión y se observa la mano marcada, son livideces desplazables y eso
tiene una cronología, la cronología, que tiende a aparecer desde unos 50

- 437 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
minutos a una hora de la muerte, de manera muy sutil, hasta 3 horas se
empiezan a instaurar y el tiempo máximo de aparecer a las 6 horas; posterior a
las 12 horas, comienzan el proceso de fijación, hay algunas variaciones, pero
el intervalo es bastante considerable y constante, en la mayoría de la literatura,
sobre la literatura analizada. Hay otras características, imagen 11, 12 y13,
sobre livideces en la posición vertical. Se muestran imágenes de literatura
especializada en el tema, donde hay un capítulo, donde se tratan las livideces
en personas encontradas suspendidas; se observan en esas imágenes livideces
en las partes inferiores y en los antebrazos y manos y en el región del dorso y
cuello, no existe livideces, la mayoría de la literatura lo describe así, a su vez
describe que son muy intensas en los miembros inferiores. Luego viene el
fenómeno de la rigidez cadavérica, que es más constante en la aparición, es
muy sutil, luego de media hora aparece, en grandes grupos musculares, los
músculos de los miembros, del torso, la máxima aparición entre 3 a 6 horas,
de la rigidez, y con el rango toral, intensificada, entre de 8 a 12 horas y la
máxima rigidez después de las 24 horas, como lo indica el SML. Esa rigidez
es indicativa de la data de muerte, conforme a la intensidad que tiene.

Sobre la temperatura, desde el punto de vista científico es bastante indicativo,


esto es en un ámbito de la temperatura estimativo, entre una y tres horas la
temperatura, que la temperatura no baja de manera considerable, hay que
destacar que puede bajar 0,5 grados a 1, 5 grados Celsius, hasta que se
equipara a la temperatura ambiente.

Habría sido un aporte en el lugar de los hechos tomar la temperatura del


cuerpo. Respecto a la discusión de la literatura aportada, es importante
destacar que estos análisis se hacen entre 15 y 25 grados de temperatura
ambiental. La temperatura ambiental intensifica todos estos fenómenos
cadavéricos, dificulta hacer el cronotanato-diagnóstico, referente al análisis
que se esté realizando. El sitio del suceso tenía una temperatura de 16 grados.

Menciona la PDI menciona que presenta un coloración e intensidad, livideces


fijas, conforme a la literatura 10 a 12 horas,, no coincide mucho con la hora
estimada por ellos de 7 a 9 horas.

Conviene contrastar eso, da un rango horario entre 13 a 15 horas, del día 13 de


octubre de 2019.

- 438 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En la autopsia, en virtud de los fenómenos cadavéricos, señala la existencia
de rigidez cadavérica intensa, hay que asociarlo a la literatura, menciona que
la rigidez es generalizada, la mayoría de la literatura dice que se alcanza a las
24 horas, lo cual, conforme al intervalo del SML, dice que sería entre 16 a 23
horas de la muerte, es importante contrastarlo, hay una discrepancia entre los
análisis.

Respecto a las imágenes, se dice que las livideces son semidesplazables, pero
no hay imágenes de eso en el informe, es un proceso que existe o no existe,
aspectos intermedios son bastante poco.

SE DEBE destacar que las livideces cadavéricas encontradas no coinciden con


la literatura respecto de personas ahorcadas en suspensión completa como se
describe en los antecedentes; indica que el cuerpo, es bastante extraño que
aparezcan livideces en los hombros, en la región escapular, es más común en
personas encontradas de espaldas; decúbito dorsal, en el intervalo desde que el
cuerpo que fue descolgado, esas dos horas, la instalación de estas livideces,
sería muy extraño, no es habitual, según el protocolo de autopsia, las nuevas
livideces se presentan con un patrón puntiforme.

Con base a todos los antecedentes, las imágenes y los informes y literatura, se
puede recapitular que la PDI establece un rango de 7 a 9 horas, entre 12:00 y
15:00 horas; y el protocolo de autopsia del SML establece un intervalo de 16 a
23 horas, con intervalo de 12 y 19 horas del día 13 de octubre de 2019.

Los rangos horarios concuerdan relativamente en el caso del protocolo de


autopsia del SML el intervalo mínimo es la hora del hallazgo, 19 horas y 23
horas, sería, con el intervalo máximo dado por la pdi que son las 09;00 horas,
según los hallazgos, el intervalo de fallecimiento habría sido
aproximadamente al momento de realizar el análisis 12 o 13 horas, porque
presenta livideces fijas; en el caso del SML se puede determinar que el
intervalo fue 24 a 25 al momento de la realización de la autopsia.

Sería entre las 10:00 y 12:00 del día 13 de octubre.

Gran parte de los intervalos presentaron un análisis circunstancial más que


pericial; se deben completar con otros hallazgos, el cuerpo fue encontrado en
el piso, no suspendido. Se consideraron exclusivamente los fenómenos
cadavéricos.

- 439 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
IMAGEN 2: sobre las livideces, no existe un acúmulo sanguíneo en las
manos y en los brazos, siempre es un hallazgo de cadáveres en posición
suspendida y no cambia en dos horas.

IMAGEN 3: livideces de la región lumbar y hombros y región cervical de los


hombros y espalda es bastante poco común; la muerte tiene orientaciones de
temporalidad a una posición decúbito o bastante más horizontal y oblicua.

Se orienta que el cadáver pudo tener otra posición una posición horizontal,
sobre la espalda.

El informe dice que la temperatura está disminuida, siempre tiene que


establecerse un patrón, respecto de una temperatura, constante que es 36
grados, en el cuerpo. Se determina vía rectal, hacer un rango más orientado de
carácter científico.

Si era entre 7 a 9 horas, considerando la disminución de temperatura, de un


grado por hora, podría haberse determinado con mayor objetividad una
temperatura, 5 horas, 5 grados, equivale a 28 o 30 grados que no se
corresponde a lo que se dice de temperatura disminuida.

En base a eso no se menciona que se haya realizado la medición temperatura


como con un termómetro.

FISCALÍA: Los antecedentes fueron facilitados por la defensa. Sólo se


consideró la declaración de MARCELA PARRA. Su expertiz solo se basa en
el análisis externo del cadáver, representada en este informe pericial.

Respecto de la imagen 11, 12 y 13, son personas de sexo masculino. En ellas


no señala la temperatura de los sitios del suceso, se hacen en base a patrones
de intervalo; la temperatura es relevante en el establecimiento de las livideces
cadavéricas, sobre 30 grados hay una aceleración, es un factor que influye. Es
orientativo y complementario.

Su experiencia laboral, está orientado a la academia y la investigación, ha


participado en bastantes autopsias, con fines investigativos y
anatomopatológicas.

- 440 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En el análisis no participaron otras personas; en virtud del sesgo, hay análisis
de literatura extenso, que reduce el sesgo.

QUERELLANTE 2: Hay muchos factores que influyen en los fenómenos


cadavéricos. Sin embargo, existen constantes que establecen intervalos
parejos. Dentro de las variables está la contextura, existen algunos detalles que
se pueden apreciar, la pérdida de temperatura. Mencionó la temperatura del
ambiente, como un factor.

No consignó que estuvo en cámara de frio, él se enfocó en el sitio del suceso.


En el informe existen decúbito dorsal y ventral; no hay fotos que muestren
suspendida. Los fenómenos cadavéricos, van a variar en la temporalidad, pero
para la consolidación, las dos horas son reducidas para considerar un
asentamiento de las livideces cadavéricas.

La autopsia fue realizada a las 09.55.

Livideces cadavéricas de manera puntiforme, en la cámara de frio que son


distintas a las que aparecieron en el sitio del suceso.

Hay un intervalo de 30 a 60 minutos, se toma la aparición de manera


inmediata. En virtud del peritaje, está la información de la PDI de 16 grados.

Lengua protruida, según la fotografía N°8 que muestre el rostro, presenta una
compatibilidad con la causa de la muerte, es un fenómeno que se da en asfixia,
ahorcamiento, suspensión parcial y suspensión completa. Las tablas son
rangos de intervalos; en su informe las tablas de descomposición cadavérica se
utilizan en casos más avanzados de descomposición, el cuerpo estaba muy
reciente.

3) JUAN ANTONIO MUÑOZ CORTÉS, Perito informático, quien depuso


de los siguientes informes:

En cuanto a su formación, ingresó en 1984 a Carabineros, dentro de sus


estudios, fue becado a la Guardia Civil de España, estuvo un año estudiando
sobre criminalística, criminología y medicina legal; volvió a CHILE, estuvo
en la Sección de encargo y búsqueda de vehículos, luego hizo un curso en
USA sobre análisis de inteligencia, profundizado en inteligencia de
antinarcotráfico; trabajó en esa Unidad, Unidad especial de Carabineros;

- 441 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
ingeniería civil informática, en ejecución, egresó de la U. de Santiago; fue a la
Academia de Ciencias Policiales de Carabineros; se licenció, tiene un magister
de ingeniería de software, tesis sobre la competencia que debe tener el
investigador de delitos informáticos; tiene dos Diplomados en la USACH en
peritaje informático y auditoria computacional, diplomados en seguridad
privado; Diplomado en gestión política; Magister como candidato, en
seguridad de empresas, cursos, instructor de tiro; profesor en universidades y
academias, relator internacional en Perú, Venezuela y Argentina, en el área
informática y delitos complejos, ha escrito algunas publicaciones en el área
informática y lo último, cursos de actualización en sistemas tecnológicos.

Analista en inteligencia, en el equipo del caso Cabro Carrera; informes


periciales en caso Huracán, caso Fernanda Maciel; imputado Felipe Rojas, en
el caso de Fraude de Carabineros; en la defensa de comuneros mapuches,
imputados de delitos. Caso bombas, como jefe del departamento de
inteligencia telemática.

i) informe pericial de análisis informático y criminalístico N°26 respecto


análisis específico de elemento encontrado en evidencia NUE 5977702, de
fecha 25 septiembre 2021. Y anexo fotográfico correspondiente sus 20
fotografías.

El día 25 de septiembre de 2021 a solicitud del abogado CALDERÓN. Consta


de 7 capítulos, objeto de la pericia, del smartphone de ANTONIA,
N°56974536849, que incide en la NUE 5977702, se debe buscar en fuentes
abiertas si existen imágenes que den una relación entre el imputado con
ANTONIA; se ofreció una memoria externa, TOSHIBA de 4 teras, con
carpeta de elementos ofrecidos, dos subdirectorios, uno extracción de la PDI y
otro extracción de la defensa.

Del primero, había una subdirectorio de electro-ingeniería, disco 1; el otro


subdirectorio disco 2.

De la defensa, tenía dos discos, había 40.146 archivos eliminados del teléfono
de la NUE 5977702.

- 442 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Metodología utilizada, método analítico, revisar en forma detallada de la
información que se tuvo a la vista e ingeniería inversa, para ver cómo se
construyó el producto viendo paso por paso los detalles.

Dentro del informe policial, marco teórico, que refuerza el análisis digital,
como se recoge, como se mantiene la cadena de custodia.

Capitulo V. Operaciones realizadas, se procedió a buscar por el parámetro


MARTÍN PRADENAS y ANTONIA, en fuentes abiertas, encontrando un
reportaje, informe especial, de televisión nacional en el cual aparecía un
reportaje, minuto 47:42, aparece el imputado MARTÍN PRADENAS,
declarando que ―se puso los pantalones y polera ella se puso polerón‖; el
mismo informe especial agrega imágenes de los dos, se obtuvieron dos
fotogramas respecto del polerón de PRADENAS, a 4 posiciones del imputado
donde muestra su polerón que se exhiben.

Se revisaron los archivos, extracción de la PDI y extracción de la defensa,


encontrando en la carpeta, DISCO 1; archivo IMAGEN, un archivo de una
cadena de más de 30 caracteres .JPG, imagen de Antonia un polerón, con el
que se saca la fotografía; con la extracción de la defensa, se procedió a buscar
y se encontró en la carpeta WASAP, la misma imagen, con el mismo nombre,
que se aprecia a Antonia, frente a un espejo con un polerón: se siguieron
buscando imágenes de interés criminalístico, se encontró en la carpeta de
archivos eliminados, del teléfono de ANTONIA, una imagen en la carpeta D9,
aparecía el imputado, junto a una mujer y una niña; la búsqueda, se logró
encontrar otra imagen, con un polerón exhibido en una cama. Respecto a estas
operaciones, se hizo el análisis criminalístico. Comparación entre la imagen
encontrada en los archivos de la PDI como de la defensa, con el reportaje en
TV y si existe correspondencia entre ambos; en la imagen que se exhibe, N°13
reportaje TV Nacional y 14, Antonia con su perfil derecho; la foto 15,
comparación o cotejo, de puntos característicos, se apreció una y se encerró en
círculo una de las imágenes.

Luego se comparó en distintas posiciones, en la 16 y 17, imagen del imputado


y del archivo eliminado que polerón que estaba en la cama. Se realizó cotejo
del polerón del imputado y el que estaba en la carpeta 70, en la cama.

Lo siguiente fue ver el lugar, saber dónde se tomó la fotografía, en la


búsqueda, del programa de mentiras verdaderas, aparecen dos puntos

- 443 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
característicos, con la imagen de Antonia, encontrado en la extracción de la
PDI y la defensa, con la imagen de una cerámica, que correspondería al mismo
lugar, foto N°19.

Dentro de la búsqueda, se encontraron 3 imágenes, foto N°20, se resaltó la


letra A en la cerámica de la pared.

Conclusión:

Revisión de fuentes abiertas y elementos ofrecidos, se encontró un polerón


que presenta interés criminalístico, de similares características que llevaba
el imputado, y que fue encontrada en la NUE5977702 se encontró en los
archivos eliminados de la misma NUE5977702, carpeta D9, donde aparece el
imputado con una mujer y una niña; se logró establecer que la niña es su hija y
la mujer una expareja del imputado; se encontró un polerón de similares
características al que llevaba el imputado; existieron imágenes que permitieron
tener una vinculación entre el imputado y Antonia.

ii) informe pericial de análisis informático y criminalístico Nro. 27


respecto de NUE 5976374, de fecha 15 octubre 2021. anexo fotográfico
correspondiente a sus 43 fotografías, un CD con elementos ofrecidos en
formato digital que contiene videos correspondientes a la evidencia
mencionada.

Fue realizado el 15 de octubre de 2021, para la defensa del imputado


MARTÍN PRADENAS DURR. Tiene 7 capítulos. El objeto, señala que
entregó el abogado defensor, que dice relación con un video que posiciona a
PRADENAS con ANTONIA, en un supermercado de la ciudad de Pucón, si
hay alteraciones y en su caso, indicar el motivo de las alteraciones.

Los elementos ofrecidos, un video NUE 5976374, el INFORME PERICIAL


n°8-2020, sonido y audiovisual, del laboratorio de criminalística de Temuco y
la declaración de la guardia TEGUALDA RIQUELME MUÑOZ.

El tercer capítulo, método analítico, ingeniería inversa, a partir de un producto


analizar cómo se construyó el producto.

Marco conceptual, computación, archivo digital, cadena de custodia y cómo se


debe analizar el archivo para no contaminar la cadena de custodia.

- 444 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Capitulo quinto:

Operaciones realizadas; se describió el equipo donde fue examinado el video y


se procedió a revisar el video, la NUE, se muestra EXPORT VIEWER, se
contenían dos archivos que se individualizaron al audio, con ese programa y
otro de perito, programa forense denominado TOPAZ. SE LOGRÓ evidenciar
cambios bruscos de la secuencia de imágenes, al analizar con el programa
TOPAZ, que realiza la revisión frame por frame o fotograma por fotograma a
una cadencia de 30 fotogramas por segundo, se logró ir viendo cuales eran los
saltos de secuencia que tenían las imágenes, la imagen N°4, donde se exhibe
EXPORT VIEWER el segundo como se ve en la IMAGEN 5 y 6, no hay
fecha que no indique dentro de la imagen a qué hora y día corresponde.

Al ver que había un cambio brusco, con un cronometro al unísono, se logró


ver el cambio brusco, en la Imagen 7, había un cambio brusco de tiempo, se
logró con un cronometro, ver al unísono, hacer una comparación de cambios
bruscos de frecuencia.

IMAGEN N°8, se ve el tiempo, se ve en el cuadro rojo, se ve el tiempo


cuanto, fue el tiempo del cronometro y el archivo, en el siguiente capitulo se
referirá a eso.

Luego imagen 10, se analiza el mismo video con el programa TOPAZ, se


aprecia en el cuadro rojo, fotograma por fotograma, contiene en la imagen 10,
corresponde a 27.584 fotogramas. En la imagen 11, se resaltó el programa.

Imagen 706 y 707, en la foto 12 y 13. De la revisión de los fotogramas, se


aprecia que hay movimientos, en cadencia de 30 fotogramas por segundo,
desaparecen de la vista, el imputado y Antonia.

Las siguientes dos imágenes 14 y 15. La persona ya no están en la operación


de un fotograma.

En la imagen 16 y 17, se ve a MARTÍN de espaldas y a ANTONIA apoyada


en la pared, en una pandereta, había movimientos de ambos; luego ambos
están agachados.

En la imagen 18 y 19, asociada al 17540, previo a ese frame existía


movimiento de ambos y al frame siguiente17541, se observa que no están y
solo se ve la pandereta, con diferencia de un frame.

- 445 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En la 20 y 21; MARTÍN está agachado y en la 21, al frame siguiente, se
aprecia en que están de pies.

En la 22 (22246) y 23, hay movimientos en los frame anteriores, el punto de


enfoque está de martín está espalda y luego se ve a ANTONIA se ve de
espalda con la diferencia de un frame.

Respecto de la revisión con el programa EXPORT VIEWER, que traía el


elemento ofrecido, se puede observar: (variable tiempo)

Imagen 24 (5,31,16) , imagen de ambos, luego en el minuto (5, 32 , 21), no se


aprecia ninguno de los dos en la 25, aplicando la variable tiempo; entre
5,31,16 no hay más imágenes, hay un salto 5,32,21; las imágenes siguientes,
N°26 donde se aprecia la hora 5,36,40 y en la imagen siguiente (27) 5,36,56,
donde se ve una persona caminando, en la siguiente no se aprecia caminando.
No existen imágenes entre ellas.

En la 28 y 29, hay un cambio brusco en el horario, de 5,38,54 primero están de


pies y luego está de rodillas.

Imágenes 30 y 31, el tiempo de 5.39.43 cambia a 5,40,05, existe un cambio


brusco en el tiempo.

Imágenes 32 y 33, la hora 5.40.15 y en la otra 5.40.16, pero uno observa no


están las personas, en esa diferencia no se aprecian las personas.

En la 34 y 35; hay un salto de más de un minuto, en la posición ambos, en la


35 están de pie.

En la 36 y 37, aparece 5.44.54 a 5.45.29.

Dentro de los elementos ofrecidos, se puso a disposición del perito un informe


pericial 08-2020 de sonido del Laboratorio de Criminalística e Temuco, el que
tenía como referencia la RUE 1901118755-5, presentaba tres NUE:5976387/
5976374/5963702.

Respecto del oficio del 20 de noviembre de 2019, la fiscalía, hace llegar el 5 y


13 de diciembre estas tres NUES ya indicadas. Las que contienen diversas
especies, con el objetivo de extraer y respaldar el contenido el contenido audio
visual de la evidencia levantada 5976387, que corresponde a los días 17 y 18
de septiembre de 2019.

- 446 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En caso de no existir información, informar la posibilidad de poder recuperar
archivos o datos eliminados.

El numero 2 no es de interés criminalístico.

En la imagen siguiente, Imagen 40, donde el perito SÁEZ ELGUETA,


describe la especie NUE 5976387, es un equipo DVR, señala algunas
características.

Imagen 41, hace una descripción de la NUE 5976374 del DVD-R.

Imagen 42, NUE 5963702, no es de interés criminalístico.

Imagen 43, información de fechas de grabaciones disponibles, no hay.

DEL ANÁLISIS,

Respecto a establecer, dar respuesta al segundo objeto de la pericia, dar


una respuesta del porqué de las alteraciones. Se revisó la declaración de
Tegualda Riquelme, señaló que cuando el domo, cuando no había movimiento
dejaba de grabar.

Con esa información, más lo que contenía el informe 08, se realizó el análisis
criminalístico, se logró determinar, que con los programas TOPAZ como con
el programa EXPORT VIEWER, existieron alteraciones en la secuencia
normal de las imágenes proyectadas donde se observa al imputado MARTÍN
PRADENAS y ANTONIA, y al haber esta alteración incluso uno de los
archivos recibidos, el primero, que contenía que estos elementos ofrecidos,
contenía más de 230 minutos que le faltaban de grabación que no se sabe lo
que hay.

Dentro del análisis respecto a esta alteraciones que hay, dentro del oficio
N°08, lo que se observó dentro de ello, la manera particular de ver y la lógica
que estaba señalada en el marco conceptual, tratamiento de la evidencia, en la
forma en que debe recogerse, protegerse con la cadena de custodia, se hizo
comparar los elementos ofrecidos, se comparó con el informe 08, donde
aparece un DVR. Se describe la evidencia un DVR permite registrar, grabar,
almacenar imágenes proyectadas de una cámara y de acuerdo con este marco
conceptual sobre la evidencia debería dar paso a un DVD o un CD donde se

- 447 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
traspasa la información, a partir de ahí también, ambos con diferentes NUES,
ambos son diferentes.

Se tuvo a la vista el DVR la Nue señalada y un DVD lo que se señala el


informe que corresponde al día 17 y 18, señala también que no se pudo o no se
encontraron en el DVR y hace mención de que se utilizó, según instrucciones,
de proceder a recuperar esa información. El informe señala que no se pudo o
no se encontraron, se utilizó a recuperar esa información, se utilizó un
programa DVD EXAMINER, cedido a prueba, por la empresa COMPLEX
con todas sus funcionalidades, sin describirlas, sin describir en un informe
paralelo, cual fue el trabajo que se hizo lo que permitió recuperar esta
información eliminada o que no estaba en el DVR de cámaras.
Correspondiente al día 17 y 18. Este procedimiento, señala SÁEZ ELGUETA,
le arrojó 402 videos de corta duración.

238 videos para el 18 de septiembre, el perito se lo entrega al oficial


investigador, no dice cuáles son sus competencias, ni las operaciones que
realizó; para que él pueda armar el video con estos de corta duración; no
señala que estos videos hayan sido recogidos en cadena de custodia, no
obstante, dentro del análisis que hace el perito SÁEZ existe el análisis de la
NUE 5976374, la cual registra 19 imágenes que sí levanta NUE, la NUE
5965930, pero no para los 402 vídeos de corta duración.

Por lo cual, para dar respuesta para el objeto de la pericia, enfocado en lo que
sucedió en las afueras del supermercado líder de Pucón y dentro de la lógica y
también del marco conceptual de que de un DVR se desprende o se debe
realizar un DVD con diferentes NUES, este perito al no tener la NUE de los
402 videos de corta duración lo asimiló a que se trataba del mismo video del
supermercado LÍDER. Dentro del mismo informe pericial O8-2020, en uno de
los párrafos se refiere a las imágenes del supermercado de PUCÓN.

Con eso y con la declaración de TEGUALDA RIQUELME, que cuando no


había movimiento y vimos que si había movimiento, ella dice que se detiene la
grabación, dentro de la expertiz de este perito, hay cámaras en las que
efectivamente sucede eso, que cuando no hay movimiento se detiene la
grabación hasta que haya movimiento, lo que no corresponde, porque si había
movimiento, había variación en las imágenes que fueron demostradas por los

- 448 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
programas EXPORT VIEWER y TOPAZ, con tiempo y frame; como
conclusión,

Al primer objeto de la pericia, al revisar los elementos tenidos a la vista, sí se


aprecia alteraciones a los vídeos, al vídeo que muestra en el frontis del
supermercado líder de PUCÓN, donde se aprecia a imputado MARTÍN
PRADENAS y ANTONIA, se aprecian alteraciones que dentro de la
justificación que hace la guardia que no es experta y no habiendo otra
diligencia que hayan realizado los peritos en orden a verificar el domo que
presentaba esas alteraciones con movimiento, concluye que en el fondo, lo que
existió fueron alteraciones a la secuencia de imágenes de grabación y no a un
dejar de grabar por no haber movimiento.

Dentro de ello, para dar respuesta al segundo objeto de la pericia, a qué se


debió, con los elementos ofrecidos y entendiendo que existe una cadencia
de cadena de custodia, de un DVR para a DVD que pasa a un CD para
ser trabajado, se concluye que esto pudo deberse a que el DVD que no se
puede recuperar, utilizan el software DVR EXAMINER, y eso da origen a
pequeños videos de corta duración, eso archivos al no estar contenidos en
una NUE le permiten señalar que con eso fue construido el video del
supermercado Líder.

iii) informe pericial de análisis informático y criminalístico Nro. 28,


respecto de NUE 5977702, los cuales se refieren a análisis de elementos de
interés criminalístico de la evidencia ya signada, informe finalizado con
fecha 20 de noviembre de 2021. Y anexo fotográfico correspondientes a sus
51 fotografías, y un cd que corresponde a los audios de interés criminalístico
de evidencia ya mencionada.

Análisis informático y criminalístico.

Este informe fue desarrollado entre el 20 de noviembre de 2020 al 29 de


diciembre de 2021.

Consta de 7 capítulos y unos anexos.

El objeto de la pericia, son ocho objetos:

- 449 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
1) Verificar si es que, en el Smartphone de Antonia, si hay mensajes de
texto que indiquen conversaciones de ―ven a buscarme‖ o ―estoy violada‖.
2) Si existen audios relaciones con ―CONSU ven a buscarme‖ o frases
similares.
3) Si en las redes sociales, hay conversaciones entre Antonia y Consuelo
Uribe.
4) Determinar si existe dentro del equipo del smartphone algún
posicionamiento de localización del 18 de septiembre de 2019
5) Si existe alguna comunicaciones entre Antonia y el imputado
6) Ver si es que existe algún texto o imagen que impliquen vulneraciones
de parte del imputado hacia Antonia.
7) Determinar si dentro de los objetos se puede establecer si existieron
otras vulneraciones que tuvo Antonia.
LOS ELEMENTOS OFRECIDOS, la extracción realizada por la policía de
investigación al celular de Antonia NUE 5977702 y una autorización para
tener acceso a la evidencia, para realizar un informe pericial.

Respecto a eso, se concurrió a la fiscalía donde se entregó la evidencia, consta


firma cadena de custodia, él concurrió el 14 de diciembre y 15 de diciembre de
2020.

Dentro de las operaciones realizadas:

La metodología método analítico revisar detalle por detalle cómo, asimismo,


ingeniería inversa a partir de un producto determinar cómo se construyó el
producto, existe un marco en el informe pericial, conceptual y de referencia, lo
que es la evidencia digital, la herramienta, la criminalística, la evidencia
digital, las herramientas de pago otras que no y sus ventajas.

Finalmente pasar a las operaciones que se realizaron, el día 24 de diciembre

DR. FONE, licenciado, se procedió a la extracción del contenido del


smartphone de ANTONIA, que se exhibe en la imagen 2 y3.

El teléfono apagado, el reverso, anverso, testigo métrico

Modo avión para que no altere el equipo. Imagen 6.

Imagen 7 características del equipo y 8 nombre de usuaria ANTONIA.

- 450 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
La imagen 9, patrón o clave, fue entregada al perito, funcionaba y pudo tener
acceso-

La 10, corresponde al software, Dr. FONE con el que se logró la pericia.

La 11, ahí aparece como se recupera el smartphone IOS, de la empresa Apple,


el software, corresponde para ese sistema operativo, en la imagen 12 se asocia
con el equipo.

Imagen 13 y 14 traspaso de información.

IMAGEN 15, se realizó la recuperación de los archivos.

IMAGEN 16, donde quedó la carpeta

Imagen 17, entrega de la evidencia, que se tuvo a la vista ese día.

Imagen 18, nombre del archivo 2020-12-15 que corresponde a la segunda


concurrencia a la fiscalía para recuperar archivos eliminados.

Se tuvo acceso a las carpetas que contenía el smartphone, imagen 19.

Imagen 20, entrega. Imagen 21, donde quedó o tuvo acceso a la extracción que
realizó la PDI.

Se procedió a revisar dentro de los archivos, se procedió a revisar 2441


audios. Whatsapp atachment Imagen 22.

Imagen 23, dentro de la extracción que realizó la PDI, tenía 4506 archivos
un mismo archivo duplicado, coincidiría con los mismos archivos
rescatados.

Dentro de los videos, un video en la Imagen 24 y 25, aparece un hombre y


Antonia sentados y riendo, con un celular en su mano. Es un video.

Imagen 26 y 27, en otros momentos, del mismo video.

Imagen 28, se describe el nombre del archivo de video donde se encontró los
videos de Antonia y un hombre.

Se estudiaron varias imágenes, para ver si el smartphone si tuvo movimientos


después del 13 de octubre de 2019.

- 451 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Aparecen funas, la foto de Antonia, asociadas a que son posteriores al 13 de
octubre de2019. Abajo aparecen Antonia.

Imagen 30, se aprecia que, en los archivos eliminados, donde aparece


MARTÍN con una niña y una mujer.

Conversaciones con CONSU.

Señala NO, obvio que NO, del 13 de octubre de 2019.

La imagen 33, los chat posteriores que se detallan, al 13.10.2019, DANI,


GABI NEIRA, ARTURO GUTIÉRREZ, NACHA, SECRETARIA U , PATY
NATURA, PELUQUERA CLAUDIA, FAMILIA, GRUPO UNIVERSIDAD,
FAMILIA, GRUPO FUNA UNIVERSIDAD.

IMAGEN 34, mensajes txt sin contenido después del 13.10.2019.

IMAGEN 35, mensaje txt uno de FABIAN MANCINI, del 13 de octubre de


2019. Voy y otros mensajes.

IMAGEN 36, VIDEOS en fuente abierta respecto a reportajes parámetro


ANTONIA, varios reportajes.

Imagen 38, aparecen imágenes yo te creo MARTÍN PRADENAS.

IMAGEN 39, PRADENAS, violador suelto en Temuco

IMAGEN 40, Comentario de FRANCESCA DURÁN. Relata los últimos


momentos.

IMAGEN 41, LA PRENDA Superior.

La imagen 42, al revisar el video con el programa TOPAZ, después el análisis


criminalístico.

LA IMAGEN 43, aparecen imágenes similares características de la pared con


el video con un hombre.

44, cotejo de ambas imágenes del video encontrado como del programa de
informe especial.

La imagen 45, el nombre es un archivo Punto JPG. Una niña, se ven puntos de
correspondencia respecto del video obtenido desde el celular de Antonia.

- 452 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En la imagen siguiente 46, comparación con el video en que aparece Antonia,
se ve un colgante, al parecer de madera que aparece en ambos lados;

En la 47, ,mensaje, llámame, corresponde a Tomas Monje.

48, La reveladora declaración de RODRIGO CANARIO,

49, los comentarios, que, para dar respuesta a uno de los objetos de la pericia,
una mierda de persona debió informar a la familia, ojalá lo mate el
remordimiento, a la amiga también. Detallando en el audio todos los
comentarios.

Imagen 50, YKUZ6551, metadatos aparece la imagen del padre de


ANTONIA.

Imagen 51, aparece el imputado, una mujer y una niña.

Respecto a lo que se continuó revisando el contenido, videos, audios,


mensajes de texto, en ese contexto. Información de fuentes abiertas
relacionadas con lo que se encontró.

En el análisis criminalístico:

Se hizo una revisión respecto del objeto de la pericia.

1) Mensajes de texto, ven a buscarme, estoy violada o similares:


No fue encontrado ningún mensaje relacionado con ello ni en la extracción de
la PDI ni en su pericia.

2) Tampoco audios, al revisar el contacto entre ANTONIA y


CONSUELO. No hay ningún registro de conversación de texto, audio o video.
3) En Instagram, tampoco fue encontrada esta conversaciones de Antonia.

4) Respecto a posicionamiento, de geolocalización, tampoco fue encontrado,


en ninguna de las dos extracciones que tenía el equipo.

5) Respecto a la existencia de conversaciones con el imputado, no existe


registro en ambas extracciones.

6) Respecto a ver si existieron imágenes, videos u otros medios audiovisuales,


después del 13 de octubre de 2019, se exhibieron varias imágenes que dan
cuenta que tuvo actividad el teléfono peritado.

- 453 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
7) Respecto a saber si hubo alguna vulneración del imputado, no se encontró
ningún mensaje, video, conversación que dé cuenta de alguna vulneración.

8) Respecto a saber si es que Antonia tuvo mensajes o imágenes que muestren


vulneración si se encontraron varios mensajes, conversaciones, audios en los
cuales, para él son de interés criminalístico, que permiten dar respuesta a este
objeto de la pericia que si recibió vulneraciones. .

Se seleccionaron estos audios, te quieres palmotear a una weona estás


enchuchado. La FRAN está hecha pico; LISTADO cita las transcripciones del
audio, que está en rojo, para dar respuesta sobre las vulneraciones.

Estos audios fueron encontrados en la extracción de la PDI y en la pericia,


fueron seleccionados, chats relacionados, conversaciones con CANARIO.

La relación se agotó con CANARIO; no puedo estar contigo no puedo estar


con nadie, deja de webearme. No quiere hacerte ilusiones. Se puso a llorar,
que pena el que es tan frío.

Se citan en audio los mensajes seleccionados por el perito.

Audios encontrados en la extracción de la PDI y de su peritaje.

Episodio de celos con Rodrigo Canario. Página 56.

Mensajes del 02 de noviembre a su padre Alejandro Barra.


Conversaciones que se verbalizaron por el perito, quedando en el registro
de audio.

JORNADA 29, 01 DE AGOSTO DE 2022.

Continuación exposición del tercer peritaje relativo al teléfono de la


víctima.

Se describió el objeto de la pericia, los elementos ofrecidos, metodología


empleada, estaba concluyendo la etapa de las operaciones.

Se revisaron las extracción de la PDI al smartphone de ANTONIA, sus


propias extracciones.

- 454 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Se tuvo a la vista además de eso, los elementos eliminados para buscar
información en busca de dar respuesta a la solicitud.

Se revisó audios, videos, conversaciones, por wasap, Instagram o mensaje de


texto.

Fuentes abiertas para poder relacionar algunos elementos de interés


criminalístico.

Capítulo 6, análisis informático y criminalístico.

Para determinar o encontrar mensaje de texto que señale palabras, estoy


violada, Consu ven a buscarme, en la carpeta de la PDI, disco 1 y al revisar
la evidencia levantada por él, almacenada en la carpeta respectiva y la carpeta
de archivos eliminados, no se encontraron palabras objeto de la pericia.

Al revisar, si existieron audios con voz angustiada, que digan, vengan a


buscarme fui violada, tampoco se encontraron registros de esas palabras.

Si existieron conversaciones entre ANTONIA y CONSUELO, revisado wasap


e Instagram, solamente se encontró un solo mensaje, del 13 de octubre de
2019, ―noo obvio q no‖, imagen 6.3.b. ese mensaje estaba en ambas
extracciones, siendo el único en ambos informes periciales.

Al cuarto objeto, determinar si existió algún mensaje de posicionamiento que


le envíe ANTONIA a CONSUELO, el 18 de septiembre, por las razones que
ya se señalaron, esto es que hay un solo mensaje, no hay otro mensaje que
indique algún posicionamiento, porque para asociar la geolocalización, se
requiere que esté asociado a un mensaje.

En el quinto objeto, referido si existieron conversaciones por diferentes


medios, entre el imputado MARTÍN PRADENAS y ANTONIA, al revisar las
extracciones realizadas y archivos eliminados, no se encontró ningún mensaje.

En el sexto objeto, si en el teléfono hay alteraciones luego del 13 de octubre


de 2019, fueron encontrados en diferentes plataformas que dan cuenta que han
sido alterados, imagen 6.6.3.a. son mensajes después del 13 de octubre de
2019. Al revisar la imagen 6.6.3.b., cuando uno está en grupo de

- 455 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
conversaciones, van llegando mensajes, pero ese mensaje son mensajes que
salieron del teléfono de ANTONIA.

Lo mismo con la imagen 6.6.3.c.; respecto a conversaciones con mensajes


TXT aparecen 8 conversaciones después del 13 de octubre de 2019, que se
ilustra en la imagen 6.6.4.a

Dentro de uno de los mensajes, hay uno con RODRIGO CANARIO, dentro de
la plataforma de Instagram, enviados por él. 14 de octubre de 2019, me duele
el alma, no paro de llorar, se me hace imposible la realidad por la que estoy
pasando y la que está pasando tu familia, siento que mandando estos mensajes
tú lo podrás leerlos.

Perdón por decirte que te odio, estaba fuera de sí, haría lo que fuera por volver
el tiempo atrás, espero estes en paz con la micifuz. Ya podremos ir a comer
sushi. Imagen 6.6.4.b.

Respecto al objeto relativo a mensajes o audios, en los cuales el imputado


vulneró o realizó acciones en contra de ANTONIA, como amenazas, al revisar
los elementos ofrecidos, no se encontró ningún mensaje, audio, video, en ese
sentido, sin embargo, se encontraron imágenes, en que se muestran 5.13.13.1,
donde aparece parte de la cara del imputado, dice violador suelto; señalando
FUNA.

Hay una conversación de wasap, 6.7.1 con ANDRÉS ZAGO.

Se buscó en redes sociales, aparecieron imágenes, de frente, yo te creo


MARTÍN PRADENAS, donde aparece la misma imagen compartida por
ANDRÉS ZAGO.

En imagen 39, como violador.

Respecto al objeto de la pericia 28, en el cual se debería determinar su


había elementos en el cual otras personas, en el que podían haber
vulnerado o amenazado a ANTONIA, consta imagen 6.8.2.1. y 6.8.2.2., se
fijaron los metadatos de esos videos para determinar la fecha a que
correspondía.

Aparece una declaración de FRANCESCA DURÁN, que entrega una versión


que el día 12 en la noche, se quedó ella, FRANCISCO MANCINI y se
quedaron en su casa, al revisar un parámetro de comparación, correspondencia

- 456 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
de la chaqueta, asimismo, al buscar en redes sociales, FRANCISCO
MANCINI, como el joven que aparece en el video con Antonia. 6.8.3.4.

Al revisar el lugar y el mismo programa de informe especial, declaración de la


madre de Antonia, donde el fondo es igual, imagen 43 y 44.

El video corresponde a FABIAN MANCINI, madrugada del día 12, video


enviado por FRANCESCA.

Luego hay un mensaje de texto, por el no pago del crédito hipotecario. Ella le
dice que se había olvidado.

En el análisis criminalístico, uno debe buscar el enlace y lo asocia a que


corresponde, para darle un contexto a la conversación.

Se hace referencia a la conversación, ―no te necesitaré más para esta gestión.


Aprende, esto te servirá para tus futuros trabajos…‖

Conmigo nada, penca tu excusa; dice desilusión con la hija que va a trabajar
dinero, primeros las responsabilidades y luego el webeo. Conversación de
octubre de 2019.

Imagen 4, por atrasarme subió 20.000 más, pero los pagará ella; mientras no
cumplas tus compromisos, se retrocede a 100.000 mensual.

Imagen 5, buena semana, sería buena sería si se hubiese recibido las 10 fotos.

En la información TXT, imagen. 6841.

Hay un mensaje a las 17.42, 13 de octubre. Con FABIAN MANCINI.

Conversación INSTAGRAM, usuario le da número, al buscar, el contacto está


asociado a TOMÁS MONJE, imagen N°47.

En otro mensaje de texto, aparece contenido de conversación con RODRIGO


CANARIO. Haciendo detalle de lo conversado.

Luego hay un mensaje de texto.

Se encontró en fuente abierta, imagen 48, el titular sobre la versión del ex


pololo. Donde aparecen comentarios de personas, contexto, en el que se
preguntan por qué él no fue o llamó a sus papás.

- 457 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Se seleccionaron 272 audios, imagen 6.9, donde destaca una conversación
donde se escucha que está en voz baja, está la traducción, de fecha 4 de
octubre de 2019.

SE EXHIBEN AUDIOS, respecto de RODRIGO CANARIO.

AUDIO 1 al 23.

LUEGO, con su padre ALEJANDRO BARRA.

AUDIO 1 al 41.

En la siguiente imagen, se observa una selfie de Alejandro Barra, el día 14 de


octubre de 2019, a las 17:11 horas,

Acá termina el análisis criminalístico.

SOBRE LAS CONCLUSIONES, A LAS QUE ARRIBÓ SON LAS


SIGUIENTES.

1er. Objeto: algún mensaje de texto en el smartphone de uso de Antonia,


estoy violada o Consu ven a buscarme, no se encontraron.

2do. Objeto: conversaciones o mensajes de audio de una mujer


angustiada o similar, que diga ven a buscarme estoy no violada, no se
encontró.

3er objeto: una sola conversación con CONSU, por wasap.

4to. Objeto, algún mensaje con localización, el 18 de octubre de 2019, no


fue encontrado.

5to. Objeto, si hubo conversaciones por diferentes plataformas respecto a


MARTÍN PRADENAS, no fueron encontrados.

6to. Sobre alteraciones del teléfono, si fueron encontradas después del 13


de octubre. Mensajes de texto, conversaciones por wasap, Instagram,
imágenes, en la que se muestra ello, en particular una selfie del 14 de
octubre de 2019, el rostro de ALEJANDRO BARRA.

Al 7mo. Objeto, vulneraciones o amenazas del imputado, no se


encontraron.

- 458 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Al 8vo, objeto, vulneraciones o amenazas de una persona distinta, si se
encontraron, ya han sido exhibidos, haciendo referencia a la mensajería
enviada por RODRIGO CANARIO.

PREGUNTAS DE LA DEFENSA:

INFORME N°26:

No hay preguntas.

INFORME N°27:

Sobre los saltos bruscos, en el vídeo, espacios en la grabación, el tiempo más


largo es en el cual se aprecia al imputado y ANTONIA, que están agachados y
se levantan, es sobre un minuto.

Fueron destacados 6 momentos de interés criminalista dentro de la pericia, lo


que se observa es que los analizados por el programa TOPAZ, frame con
frame, y EXPORT VIEWER que lo mide en tiempo, se observa que los
fotogramas y tiempo, es cuando hay una interacción entre el imputado y
ANTONIA, en el primero, está sus caras juntas, en el segundo, cuando
ANTONIA tiene las manos por la cintura del imputado bajo las prendas de
vestir; el tercero, cuando están en una pared, al fotograma siguiente el
imputado de rodillas; al siguiente están de cuclillas y aparece una pared; el
siguiente, el que tenía más de un minuto después están de pie; luego van
caminando por una calle, el imputado está de espalda a la cámara y
ANTONIA se está arreglando, el fotograma cambia. Y es Antonia la que está
de espalda.

Lo que se advierte, es que se cambian los fotogramas, en aquellos en los que


hay una interacción respecto de actos voluntarios de ambos.

INFORME N°28:

Respecto de la imagen de ALEJANDRO BARRA, revisando la cadena de


custodia, fue entregado el 16 de octubre, el teléfono fue encontrado el 13 de

- 459 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
octubre, en el sitio del suceso, por lo que pudo deberse que fue tomada desde
el teléfono de ANTONIA.

FISCALÍA:

INFORME 26:

PUNTO 5.1: Comparó los bytes al inicio y al final para comprobar que sean
los mismos; se revisa al final. Después de haber revisado la pericia. No es
necesario usar bloqueadores; no se verificó los códigos HASH, no es
necesario.

Punto 5.2. Los criterios de fuentes abiertas, en las operaciones realizadas, el


mismo lo hace. Él lo determina. Solo indicó YouTube. No indicó cuanto duró
la entrevista, sólo indicó el minuto respectivo, MARTÍN PRADENAS. La
revisó completa.

En el punto 5.3. el detalló los elementos ofrecidos. Diferentes elementos


digitales; realizó búsqueda, si se indica la forma en que realizó la búsqueda.

SE LE EXHIBE su informe N°26-2021 suscrito por él; lee el punto 5.3, se


procedió a buscar en las carpetas y archivos ofrecidos; no señaló como hizo
la búsqueda, pero no es necesario.

Hay una imagen con una niña y otra mujer, que abrió con Paint, sistema
operativo Windows, es un editor de imagen, que ocupó en su pericia.

Punto 6.1. Análisis criminalístico.

Se le exhibe fotografía, persona de espalda y la otra hombro derecho (imagen


13 y 14) en relación con la imagen 15.

El análisis comparativo, utilización para el Paint.

No se observa la marca. Observación personal, criminalista.

La talla por la costura es una talla superior a L.

NO TUVO a la vista del polerón; la determinación de la talla no hizo alusión a


una talla en su peritaje.

- 460 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En la imagen, no dice como determinó que era la hija y ex pareja de Martín
Pradenas.

6.3. IMAGEN 12/se pudo establecer que es la hija de Martín Pradenas, pero
no indica como se enteró de eso.

INFORME 27:

Evidencias entregadas por memoria externa. Contiene 3 NUES que tomó en


consideración: NUE 5976387 DVR/ NUE 5976374 DVD/ dos archivos

Se le exhibe su informe N° 27. Punto 2: elementos ofrecidos, se recepcionó


una memoria externa, la que contiene CARPETA RUE 3930383-3/ NUE
5976374 video de interés criminalístico. Dos archivos. Informe pericial
cámara supermercado. Procedimiento de levantamiento video realizado por
PDI; copia del defensor y un documento declaración guardia TEGUALDA
RIQUELME.

El DVR, se encuentra descrito entre los elementos ofrecidos, que está en tomo
I, informe pericial cámara supermercado; el DVR corresponde a un
dispositivo que registra imágenes de una cámara de videovigilancia, esa
cámara es del supermercado Líder de PUCÓN.

No tuvo a la vista las cadenas de custodia; mencionó respecto de algunos


archivos mencionó extensión respecto de los que contenía y los señalaba.

No utilizó bloqueadores, no verificó los códigos hash, no es necesario.

Se indicó que es relevante el hardware para un perito informático, indica que


utilizó un computadora marca Toshiba, modelo satélite, notebook, Intel
Core i5, 1.8, 4 gigas de RAM, 8.1, es de relevancia.

Utilizó la aplicación EXPORT VIEWER; en el computador ejecutó la


aplicación; no es una aplicación forense.

Imagen N° 7 de la pericia.

En ella se fijó fotográficamente su análisis mediante EXPORT VIEWER,


aparece una marca ACER. No lo indicó en su pericia, no fue utilizado en su
pericia. No es un equipo ACER. Se ve una palabra que dice ACER no es una
marca.

- 461 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Al costado se ve un teléfono celular, no mencionó la marca del celular ni del
cronometro. No mencionó el uso de un teléfono celular; ni el programa del
cronometro. Es un hardware. El cronometro, lo utilizó de forma manual, él lo
activaba según el objeto de la pericia, no era una aplicación que lo
automatizaba, solo el expertiz y trabajo pericial del perito.

SOFTWARE TOPAZ, para analizar los frame del video; en la pericia, no


menciona la empresa proveedora de esa aplicación ni la licencia de uso, pero
se describe en el marco conceptual y de referencia.

No mencionó las licencias.

No se menciona que esté acreditado para la utilización de ese software.

La declaración de TEGUALDA RIQUELME fue la única declaración que


tuvo a la vista. Sobre la forma de funcionamiento de las cámaras; no tuvo
acceso a la marca de las cámaras, no tuvo acceso a ellas.

Sobre la reconstrucción del video con métodos no forenses:

IMAGEN 40. DVR que contiene el informe, corresponde al NUE 5976387.


En los elementos ofrecidos, había también tomo 1, aparece contenido esa
NUE 5976387. De esa evidencia no tuvo acceso al DVR, sino que al informe
pericial 08, en el que se hacía alusión a ese NUE.

Afirma que desde esa NUE se extrajeron los fragmentos con los que se hizo el
video con métodos no forenses. Nunca tuvo a la vista esa evidencia, no la
revisó, esa evidencia sería el DVR del supermercado.

La imagen 40, se le exhibe, NUE 5976387, indica lugar exacto donde se


obtuvo en oficina administrativa ex SALA MURANO. DVR MARCA AIL.

SERIE 1J00EA2PAEERU7P2.

Se destacan, FECHA 16 de junio de 2021, CRISTIAN GATICA, recibió


perito JUAN MUÑOZ; No se revisó la evidencia.

16 junio de 2021, JUAN MUÑOZ entrega a Fiscalía Local de Temuco.

INFORME 28:

- 462 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Aplicación DR. FONE, no, pero se dice IMYFONE, que son la misma
aplicación. No son aplicaciones distintas.

Se mencionó el hardware ocupado, donde están las numeraciones realizadas.

Se le exhibe su informe N°28, capitulo operaciones realizadas 5.1. que lee en


voz alta. Se hará una extracción con el programa forense, revisión de datos de
memoria externa que contiene copia del respaldo del peritaje informático.
Debe compararse archivos de interés criminalístico.

No señala el hardware que utilizó para la pericia. Es un punto relevante.

No mencionó que estuviese acreditado, en el uso de DR. FONE.

La licencia, no recuerda cuando la pagó, fue al momento de realizar las


diligencias. Este programa no funciona si no está pagado, funciona en línea.
Pagó cerca de 100 dólares. No recuerda si señaló la versión. En el marco
conceptual, herramientas de pago forense.

No mencionó la empresa propietaria, WORSHARE.

La aplicación Instagram, NO, no dijo eso, él ocupó la extracción de la PDI y


había venía lo de Instagram, lo que él hizo y de los archivos eliminados.

No utilizó bloqueadores, no verificó códigos HASH, no es necesario.

DR. FONE, permite extraer, tiene un menú, permite extraer varias cosas, está
contenido en una ventana y ahí selecciona todo lo que quiere, incluso los
eliminados; no permite extracciones físicas, pero no lógicas, no lo mencionó
en su pericia. No, con el detalle, el tipo de extracción de todos los elementos,
día 14 copia y 15 eliminados.. No menciona si es lógica o física, no es
necesario. NO, no se perició el SIMCARD.

En el punto. 5.2.5, la carpeta se almacenó dentro de la carpeta documentos,


pero no se mencionó en que hardware esta almacenado.

No se mencionó que el programa haya dado un reporte de la operación. Una


vez que se extrae la información, para analizar no se utilizó Dr. FONE.

Se analizaron uno a uno; uso visualizador, PAINT, para visualizar imágenes,


para eso lo utilizó.

- 463 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
5.3, para los eliminados se usaron los programas correctos, no lo mencionó;
pero lo aclaró, en el informe, pone el ejemplo de cómo viene, no tiene la
capacidad de que visualmente es video, imagen, están eliminados. Tuvo que
irse uno tras uno, para poder saber que programa podía abrir una imagen,
video o documento, duró más de 10 meses.

Las aplicaciones ocupadas, si, están mencionadas, PAINT, VLC, está


contenido como se revisan los videos, no recuerda en qué página o en qué
número. Se crearon diversas carpetas, él les dio el nombre, él determinó según
su criterio y competencias. De forma manual. Lo dice el peritaje, como no
tiene extensión los que son vídeos. Uno podía visualizar de qué trataba, era
necesario dejar parte del comentario para después ver de qué se trata, los
archivos eliminados.

La evidencia, 5977702, no recuerda cuál es, hay alguna que se hicieron directo
con el celular, para saber cómo lo eliminado no tienen fecha, para saber a qué
fecha correspondía.

Se le EXHIBE PERITAJE, PUNTO 5.3.2. dicha evidencia fue aplicada con la


misma aplicación forense que estaba en es NUE 5977702, con el mismo
proceso.

Punto 4.1.

Presenta una definición de criminalística, definición de JORGE AGUIRRE;


Fueron compañeros en Carabineros; se conocen hace 30 años, realizan
informes periciales juntos.

Ha participado con él en su programa de YouTube, al menos en 5 programas.


Estuvo hace dos semanas.

Realizaron diligencias, concurrieron a la Fiscalía Local de Temuco a revisar la


NUE con la abogada Rosemary Contreras; se acogió a retiro el año 2016, el
año 2008 hizo el diplomado informático en la USACH. Está apostillado.

Entre el año 2012 y 2014, estuvo a cargo jefe de Tecnologías y la información.

No formó parte del LABOCAR.

7.2. Una de las máximas del trabajo pericial es no formarse ideas


preconcebidas. El peritaje describe el objeto de la pericia, elementos, la

- 464 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
metodología, incluso, agrega marco conceptual y de referencia, todo ello para
realizar las operaciones, paso a paso, luego viene un análisis criminalístico, en
un lugar aparece que, respecto de la evidencia, debe tener un método, cuidado
de la cadena de custodia, lo que se tiene a la vista, para terminar con las
conclusiones, esto en base a sesgo, si bien no estuvo en el LABOCAR, estuvo
en la guardia civil, por más de un año, tiene un magister y tesis sobre delitos
informáticos; fue jefe e instruir sobre un peritaje informático, lo hace presente
en cada una de las conclusiones.

QUERELLANTE N°2:

INFORME 26:

PUNTO 1.1: Objeto de la pericia, de la extracción de la PDI y defensa.


Corresponde a la NUE5977702, corresponde al smartphone de propiedad de
ANTONIA.

Punto 2. Sobre lo periciado, dijo que no, respecto al solo examen de un disco
externa, dentro de él está el Directorio extracción de la defensa y extracción de
la PDI.

Extracción de la PDI, no, describió carpetas, como subdirectorios. No discos.


Contiene un directorio, con dos subdirectorios, extracción PDI y DEFENSA.

El de la PDI contiene dos carpetas, disco 1 y disco 2.

No indica la cantidad de archivos, no es necesario. No, no fueron vistos


cronogramas, no eran de interés para el informe pericial.

En los cronogramas, no revisó nada eso, pero si se refiere a metadatos es otra


cosa y eso si fueron vistos.

Los elementos eliminados no traen metadatos. Eso en la extracciones


realizadas, se tuvo que buscar imágenes eliminadas, fue imposible encontrar
metadatos.

Punto 5.3.5.2, imagen 8, víctima con polerón militar, se exhibe pantalla.


Imagen no eliminada, no refiere metadatos de interés criminalístico. El objeto
de la pericia era otro.

No sabe con qué fecha se creó la fotografía no vio el metadato. No lo


consideró relevante.

- 465 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Si, es relevante la fechas de los archivos, pero depende del objeto de la pericia,
en este caso, es ver imágenes y eso fue lo que se vio. Los hechos que se le
imputan son del año 2019.

Imagen 5.3.3, fotografía que es la misma que la del 5.3.2, pero fue encontrada
en la extracción de la defensa; es efectivo que no consignó la fecha de la
fotografía.

5. habla de fuentes abiertas, programa mentiras verdaderas, la foto, da


respuesta a la pericia, en cuanto a que aparecía un polerón de ANTONIA,
detrás donde había una pared y una puerta, se buscó en qué lugar pudo haber
estado ANTONIA, eso fue lo que se corroboró en cuanto al lugar; en la
imagen de mentiras verdaderas, se encontró en 3 archivos. Se rescataron
imágenes eliminadas, 3 archivos distintos, al abrirlas correspondía a la imagen
que se mostró en mentiras verdaderas. No consignó fecha de creación, al estar
eliminado, no aparece fecha de creación, en la revisión que tuvo acceso, había
imágenes de fechas que no correspondían a los meta datos. Por lo tanto, el
metadato no iba estar ni en lo eliminado ni en las otras extracciones, el objeto
de la pericia. Los 40.146 archivos eliminados, ninguno tiene metadato, el cual
no necesario tiene fecha de creación, hay distintas fechas; por lo tanto, como
no era objeto de la pericia, verificar la autenticidad de la imagen, era ver
imágenes respecto a una vinculación entre ANTONIA y PRADENAS. La
imagen 12 del imputado con su pareja, la autenticidad está dada por la
extracción hecha por el perito con un programa por el cual pagó su licencia.
Contenido en la NUE respectiva, se extrajo todos los elementos, de archivos
eliminados.

Los archivos de la PDI no tuvieron acceso a los archivos eliminados de esa


extracción.

Imagen 11. Eso no es el metadato. Fueron una diligencia continua que


comenzó el 14 y termino el 15 de diciembre de 2020. La defensa realizó
extracción esos días. No señala la fecha en su informe, sino que los elementos
de su pericia, señala los directorios.

Imagen 14. Es un archivo extraído, contenido en alguno de los tres. No está


seguro de que esté en la extracción de la PDI.

NO revisó los metadatos, no le consta que sea de mayo de 2018.

- 466 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Punto, 6.1.

Foto 13, captura en el medio de comunicación, la 14 desde las extracciones.

No perició directamente el video del líder,

Se trataría de la misma prenda, un polerón, que sería de similares


características con los comparados.

N° 4. Operaciones realizadas.

Están a disposición para que vean el equipo; no consignó la foto.

PERITAJE 27:

El análisis forense digital procedimientos que se deben desarrollar, similar a la


criminalística con los medios informáticos.

El método, la cadena de custodia, la segunda con la no contaminación de la


evidencia.

Una imagen forense es un archivo que se recolecta desde una evidencia,


metadatos, similar, a la evidencia. Valores check zoom, es lo que se conoce
como HASH tiene una lógica de funcionar con Códigos binarios, le aplica una
función con diferentes parámetros, criptografía, para generar un único número,
si se altera un punto, eso altera ese valor.

Herramientas forenses, algunas son de pago, otras de código abierto, existen


dos directrices, algunos se licencian y se utilizan; otros, son los códigos
abiertos, que van generando nuevos programas.

Ambas son válidas, en este sentido, le correspondió comprar software, a los


pocos meses quedaba desactualizado; lo que se hace es recurrir a las empresas,
actualiza. Lo importante es que se mencione lo que está utilizando.

Recolectar evidencia, para bloquear, para analizar. Hay herramientas de


marcado de documentos. Dependerá del objeto de la pericia.

Es una conclusión letra f) punto 7 de la pericia. Era ver si un video presentaba


alteraciones.

- 467 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Aparece una instrucción del fiscal, se señalan 3 NUES

De un DVR, se obtiene un DVD es la evidencia, ambos deben tener NUES


distintas, a partir DVD se generan copias forenses; él vio el DVR, la memoria
de un dispositivo, es finita, por lo tanto, se programa, cuando se copa la
capacidad, va sobrescribiendo la memoria, no todo se sobre escribe. Cuando el
Fiscal, pide que vayan, sugiere para poder encontrarlo, DVR EXAMINER, se
requiere de ese programa.

Rearmaron 402 videos para dos días, los de relevancia, 164, superior a lo
anterior, el perito señala que los archivos de corta duración quedan en el
oficial investigador, para que el vea o arme lo que estime necesario, es lo que
está en ese documento.

Imágenes 34 y 35 hay un salto de un minuto. Dos segundos y dos décimas.

INFORME N°28.

Marco conceptual más amplio. Epistemología, es la disciplina que estudia los


fenómenos.

La ciencia es sometida a ser verificable, se puede verificar cada uno de los


pasos para llegar a la conclusión.

5.2.5. se creó una carpeta informe CARPETA, no menciona.

No fue consignado cuando se levantó el acta, ya no estaba el funcionario de la


PDI.

No consignó los metadatos de las extracciones, el programa le da la fecha, por


eso el nombre de la carpeta. Incluso da la hora.

Imagen 16. 2020-12-14-11-38-36.

Tal cual, los guiones para el 14 y el 15 lo entregó el software. El informe


pericial lo digita como está contenido en el directorio donde quedó
almacenado.

En algunos metadatos, estaban y otros no estaban.

- 468 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
La tabla corresponde a audios de interés criminalístico. Si, puede ser atribuido
a otra persona, pero el contexto se refería a ANTONIA y que fue encontrado
en el smartphone de Antonia.

En las extracciones, cuando hay un chat, una conversación tuvo que buscar
imágenes y hacer una asociación, no se refiere a metadatos.

Imagen 6.8.4.1.b. fue obtenido desde la extracción de la policía de


investigaciones.

Edición en informática, tiene varios significados, una barra que permite


diversas acciones, esto es una imagen.

Es una imagen, uno corta, uno corta más arriba o más abajo.

ACLARANDO AL TRIBUNAL:

PERITAJE N°26

IMAGEN 15.

En el polerón del varón el diseño, está en la espalda, cercano al gorro, al


centro levemente a la vertical hacia la derecha; en el polerón de la señorita,
sobre la costura superior del hombro. Los diseños, se van repitiendo. Está más
cercano al hombro.

b) TESTIMONIAL y DOCUMENTAL de la DEFENSA:

1) JAIME ANDRÉS RODRÍGUEZ BARBERÁN, 24.10.1994, Temuco,


27 años, comerciante, cédula nacional de identidad N° 18.720.836-K,
domicilio reservado.

Señala que fue a pasar el 18 en Pucón. Estuvo con dos grupos de amigos, el 16
primero, después el 17. Fua a la disco, a comer de todo. El 17 de septiembre se
juntó con GLORIA, FELIPE, CATA DANI, NADIA, como tres personas más.
Antes de la cabaña. El 16 se fue con RODRIGO y BÁRBARA y NICKY

- 469 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
JAM, llegaron a PUCÓN. El día 17 fue a una fiesta, era un lugar como nuevo,
no se acuerda como se llamaba.

Con RODRIGO MORALES y con NIKY JAM, MARTÍN llegó como a las
dos o tres, él llegó antes. Él se fue como a las cinco y media a otra fiesta, en
EX Sala murano. Fue a las dos discoteque y luego a la cabaña.

En la cabaña, llegó con WILFREDO, LUIS, BRUNO, alguien más, llegaron


al after, a tomar conversar, fumar cigarro. Como a la media hora o 40 minutos,
llegó MARTÍN con ANTONIA, no los vio mal, él estaba peor, él les abrió la
puerta; los vio bien, ―paraitos‖, no sabe cómo responderle la verdad.

No compartió nada con ella, pasaron directo a la pieza, tampoco habló con
ella, él la vio bien.

Declaró en la PDI, le dijo algo similar, fue hace como dos años.

Cree, pasó al baño, después a la pieza; no, solo ANTONIA, y después a la


pieza. No sabe que más hicieron, no entró a la pieza. No escuchó nada.

Después siguió en lo que estaba compartiendo con los amigos.

Después no llegó nadie más según él.

No se enteró de nada más.

FISCALÍA: Estaba tomado.

2) EMILIO ANDRÉS JAQUE ESPINA, Comisario, funcionario de la


Policía de Investigaciones de Chile, domiciliado en calle Arturo Prat N° 61,
Temuco.

El 15 de octubre de 2019, se cursó la denuncia por violación por parte de


ALEJANDRO BARRA, señalando que su hija ANTONIA, fue a pucón el 17
de septiembre, con CONSUELO y su pololo.

Fueron a la discoteque MURANO, el imputado se acercó a la víctima, que


estaba en estado de ebriedad e indefensa, él la traslada en un vehículo hasta un
inmueble en calle ARAUCO 123, ingresan a un dormitorio donde la habría
abusado y penetrado vaginalmente, luego la va a buscar CONSUELO.

- 470 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Estos datos los entrega el denunciante, BARRA CASTILLO, él tomó la
denuncia; no recuerda la fecha de nacimiento; 21 de enero de 1965.

Aporta el denunciante un listado de personas que podrían entregar mayores


antecedentes. No lo recuerda en detalle, solo cursó la denuncia el día señalado.

Los testigos, el pololo de CONSUELO, TOMÁS MONJE, FELIPE


INOSTROZA, CATALINA, RODRIGO CANARIO, XIMENA,
ALEJANDRO BARRA, GONZALO URIBE.

El denunciante aportó esos antecedentes. Tomó la denuncia el 15 de octubre


de 2019, 17:50 aproximadamente.

En los antecedentes que aporta, son de manera general, la denuncia fue el 15 y


el fallecimiento ocurrió el día 13.

3) ÁNGEL GUSTAVO SANDOVAL WEISE. Funcionario Policial, con


domicilio en calle Arturo Prat N°019, Temuco.

Durante el año 2016 la Brigada de delitos económicos, tenía consigo un


instrumento, software de extracción de información electrónico; el 6 de
noviembre de 2019, el colega SEPÚLVEDA de la brigada de delitos sexuales,
le solicitó ayuda para realizar la extracción de la información de un teléfono
móvil, en la brigada estaba el dispositivo, éramos dos funcionarios los que
tenían la expertiz de utilizarlo, no estaban certificados, pero desde que se les
entregó el software aprendieron a utilizarlo, los capacitaron; era el padre de
ANTONIA, ALEJANDRO BARRA CASTILLO, era un Samsung A7,
como protocolo, no es tan sencillo, el colega le pidió que le explique al padre
de Antonia y le explicó la situación, en ese momento, él le señaló que no tenía
el tiempo suficiente, para esperar y que no lo puede dejar en ese momento.
Después el colega le entregó el celular al papá de Antonia y él se retiró, el
colega llamó al FISCAL, el que les instruyó hacer la devolución.

Lo que señaló en la conclusión del informe fue que el Sr. Barra no quiso
aportar su celular para la realización en la diligencia, él desconocía detalles de
la investigación. Se niegan por el tiempo que se demora, no le pareció mal, es
algo que pasa. Para él no tuvo consecuencias esto.

- 471 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
JORNADA 30, 02 DE AGOSTO DE 2022.

4. DANILA FRANCISCA ALANIS ÁLVAREZ. Ex pareja de imputado,


con domicilio reservado.

Conoció a MARTÍN el año 2011, tenían amigos en común, comenzaron a


hablar por Facebook, después se empezaron a juntar y luego a salir como
pololos, conoció a su familia, que era muy divertida, normal, buenos para la
talla; nunca vio nada raro, como que llevasen prostitutas, como salía en la tele;
se parecían a su familia, buenos para molestarse; buenos para los asados, a la
casa de los abuelos, tenía hartos primos chicos, compartían en familia.

Un abuelo era ELOPI y el SUPERTATA, no conocía sus nombres.

Era una relación bonita, una relación normal, uno de sus primeros pololos
serios, al año de relación quedó embarazada de DOMINGA, los dos eran muy
jóvenes, pero después estaban muy ansiosos, ella nació el año 2013.

Durante el embarazo todo fue muy bonito, siempre estuvo acompañando como
papá, las dos familias, se vivió con mucha emoción, después llegó el verano,
se fueron a pasar el verano a PUCÓN, pero estuvieron una semana, porque se
le perdió una perrita y se volvieron. A LICANRAY ese verano, ella se quedó
en PUCÓN, la iba a ver allá.

La DOMI nació a principios de marzo, todos estaban muy felices, esos días se
quedó en la Clínica, después cuando se fue para su casa, él estaba en la U,
salía tarde y después de la U se iba a la casa. Estaba estudiando construcción
en la AUTÓNOMA; luego, como padre, era muy amoroso, desde que nació la
DOMI, la hacía mucho reír, dijo papá primero que mamá, siempre la
molestaba por eso; no vivía con ella, pero si despertaba en la noche, él iba, la
ayudaba a hacer dormir; también se quedaba cuando se enfermaba; ella una
vez tuvo rotavirus, le ayudó a cuidar a la DOMI.

EL puerperio le llegó muy fuerte, toda su atención era para ella, se fue
enfriando la relación a ser una de papás, seguían compartiendo con la familia,
pero luego decidieron terminar, ya no estaba ese amor pasional, pasadito el
año de la DOMI.

- 472 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
La relación siguió super parecida, él siempre la iba a hacer DORMIR,
compartía con su familia, si estaban tomando once rica, le hacían un puesto,
pero siempre como uno más de la familia, se siguieron relacionando bien.

Se puso a pololear con ÁLVARO, ellos dos tuvieron una buena relación; ella
tuvo a su hijo SIMÓN que tuvo con ÁLVARO. Siempre fue muy cariñoso con
SIMÓN.

MARTÍN se puso a pololear, para las cosas importantes, cuando la DOMI


terminó su jardín, le hicieron una pequeña de la fiesta, fue toda la familia, eran
como una gran familia, nunca hubo como mala onda; estaban todos.

Ella estaba preparándose para ir al gimnasio, MARTÍN le pidió que se junten


rápido, le dijo que al día siguiente; él le escribió un mensaje relatándole. Ella
ya se había enterado del suicidio de ANTONIA, le dijo a su hermana que se
preocupe por eso, era su amiga.

Él le dijo que había salido el 18 de septiembre, había compartido con una niña,
que se habían estado juntos, que se habían reído y conversado y que habían
compartido después, esta niña es ANTONIA y le escribió, ya había rumores
que había dejado cartas en las que dicen que él la violó.

Después le volvió a contar esto, le dijo que cuando escuchó el rumor, la llamó
molesto, porque era una mentira, que cree que es la relación de cualquier
persona. La llamó para putearla no para amenazarla.

Puteandola o molesto, porque ella estaba diciendo que eso no era verdad y que
por eso estaba enojado.

Después de eso se puso nerviosa, por toda la información que había recibido,
se fue caminando a su casa, la llamaron 3 amigos distintos, del colegio, de la
U y un amigo de su pololo, todos ya sabían lo que había pasado. De círculos
cercanos.

Le impactó la velocidad con la que se enteró todo el mundo.

Todos decían que habría escrito cartas donde ella decía que MARTÍN la había
violado.

- 473 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Llegó a su casa, todos sabían, le mostró fotos de la primera funa, su foto de
perfil de Facebook, MARTÍN violó a ANTONIA, por eso se suicidó. Nadie le
iba a creer porque él tiene plata.

En esa misma foto, salía la DOMI atrás, le escribieron en la cara, ALERTA


VIOLADOR; esa persona es malvada y perversa, que le escriba a una niña en
la cara en eso, una niña de 6 años eso en la cara.

Las funas, ese día cuando vieron la foto de la DOMI, que se compartió super
rápido, les escribió una amiga, a la página, la mandó la familia de ANTONIA,
eso es sólo maldad, tiene una hija, ojalá le hicieran lo mismo a la hija.

Fueron tantas cosas, él fue al Portal, la niña ya era reconocida como la hija de
MARTÍN, la gente le apuntaba. En verano MARTÍN fue a ver a la DOMI,
fueron a la piscina, fue una persona y les tomó una foto, luego se fueron de la
piscina, luego no volvió a salir con la DOMI. Lo más feo, cuando se fue a
vivir a VILLARRICA, metieron al hijo al OXFORD, ella estaba en el GREEN
House, el colegio le dijo que la cuidarían. Cuando se fueron, la llevaron al
colegio juntos, todo bien, primera vez que se cambiaba de colegio, al rato los
llaman del colegio, porque había pasado un tema con los papás del curso de la
DOMI, estaba la directora, les dijo que vinieron las mamás y que ella es hija
de un violador, es hija MARTÍN PRADENAS; le dijo que vivían separados y
le preguntaba cosas fuera de lugar. Le dijeron que MARTÍN no podía volver a
su colegio, que, por el bien de su hija, no vuelva al colegio.

Interpuso un recurso de protección, el papá de ANTONIA publicó en redes


contando lo que habían hecho, toda la gente, decía que querían sabotear su
relación. Siempre se les cuestionó por querer proteger a su hija. La gente
entendió que no podían hablar de MARTÍN, comenzó la funa.

Al principio pedía que no compartan la foto de funas, el hermano de


ANTONIA le escribía a su pololo diciéndole, el hermano le seguía insistiendo.

Hubo dos fotos, otra era un numero de teléfonos, si estuviste un encuentro con
MARTÍN cuenta, escribió es grave lo que está pasando, no puede decir cosas
públicamente, sin que haya un juicio de por medio. Ella le dijo que ella es la
prueba MARTÍN abusó de ella a los 14 años, le dijo soy CATALINA me
chupó las tetas; poco empática con su género, le dijo; ella lo nombró varias,

- 474 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
veces, ella no denuncia porque ella era una niña; que cuide a su hija, le señaló.
Le escribía para hostigarle. Nunca le respondió después.

En su conocimiento, MARTÍN y ANTONIA, se ubicaban, se conocían.

SE LE EXHIBEN iv. Dos videos correspondientes a Instagram de


Martín Pradenas Dürr. Correspondientes a comunicaciones anteriores
entre víctima ABP y Martín Pradenas.

Datan del 27 y del 3 de marzo de 2017, en las que se comentan publicaciones


de MARTÍN por parte de ANTONIA.

FISCALÍA: No lo declaró en Fiscalía; es la primera vez que declara.

QUERELLANTE 2: en el año 2011, cuando lo conoció tenía 17 años él tenía


19. Él nació en noviembre del año 1991.

Estaba en el Green House y él en el Miguel de Cervantes; estaba en el último


año; repitió cursos cuando era chico.

MARTÍN salió con 20 años del colegio.

Ella estaba en el colegio cuando quedó embarazada.

Cuando compartía, consumían alcohol, otro tipo de drogas NO.

La oficial le dejó el número, ella nunca le llamó. En ese momento, todas las
declaraciones salían a la luz, sobre todo lo que no era de agrado de la
querellante, ella estaba embarazada y super vulnerable, no se iba a exponer
que algo no les agradaba y la funaran. No confiaba en las personas que
investigaban.

Hace tiempo se quería ir a vivir con su pareja en VILLARRICA, mucho más


tranquila, en el campo, más resguardada; cuando pasó lo de las funas, tuvo que
cerrar el pasaje; su salud mental, lo que le afectaba, su papá se llevó a sus
hijos a Temuco. Se quedó el año 2019 en Temuco, en cursos de orfebrería; lo
habían hablado antes con su pololo.

Se comunicaban con él; ella vio las funas, se comunicaban por wasap; no se
acuerda, pero puede haberle enviado audios. No recuerda que le haya
mandado un mensaje que dice que estaba lleno de weonas fuera de la fiscalía.

- 475 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Refirió al grupo de justicia para ANTONIA, si, se refiere a un grupo de
Facebook. Era un grupo público, donde se compartía la información.

No pertenecía al grupo de wasap, pero MARTÍN si, en ese grupo se


organizaban las funas, vamos a apedrearle la casa, el trabajo del papá, ella
tenía miedo de que cuando le iban a apedrear la casa. No le contó cómo se
incorporó.

No sabe si había un grupo por Instagram.

Ella no dijo que la había llamado para retarle y publicar fotos, eso lo dijo el
papá de ANTONIO en la TELE, que iba a matar a sus papás y que iba a
publicar las fotos.

No le dijo que lo expresamente le habría dicho a ANTONIA.

No sabía que tenía fotos de mujeres desnudas en el computador o teléfono,


pero sí de su hija bañándose, cree que fue por wasap.

Su padre y tiene un hermano, pero es mentira, que ubicaron a dos testigos para
declarar; lo que les dijo es que lo van a citar a declarar y que tienen que decir
la verdad. No generaron un grupo.

Sabe que esto habría ocurrido el 18 de septiembre de 2019, salió en todos


lados. Ella tenía que habían terminado con su polola en esa fecha.

QUERELLANTE 3: Conoció a los amigos de MARTÍN, cuando pololearon,


era amigo de JOPO, RODRIGO MORALES, NICOLAS MOYA, JEAN PIER
DUBOIS, WILFREDO, MIGUEL MOLINA.

No sabe cómo se comunicaba.

ACLARANDO AL TRIBUNAL: Ella no fue amiga de ANTONIA, su


hermana era amiga de una amiga de ANTONIA.

IGNACIO LAMOLIATTE y FABIÁN MANCINI, estuvieron, su hermano le


contó, carretearon la noche anterior del día en que ella se suicidó.

- 476 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
5. CARLA ANTONIA PINEDO KIESSLING, cédula nacional de identidad
N° 19.519.997-3, 14 de julio de 1997, soltera, con domicilio reservado.

Ella vive en Santiago, en octubre de 2019, en Temuco; recuerda los hechos del
12 de octubre de 2019.

No tiene recuerdo preciso de lo que dijo. Ella era amiga de RODRIGO


CANARIO, ella le estaba dando apoyo, porque se había muerto su polola. No
recuerda que pasó el día 12.

El día 13 lo fue a ver a su casa, estaba triste y que se sentía culpable; habían
peleado el día anterior, con ANTONIA; No recuerda, sabe que habían
peleado; ella estaba manejando, la llamó y le dijo que ANTONIA se había
matado.

Antes de eso no recuerda qué habían conversado.

Ella nunca compartió con ellos dos, así que tendría saber cómo se llevaban.

Nunca compartió en ninguna situación, sólo sabía que CANARIO le trasmitía


le decía que no se llevaban bien; la llamaba para que lo apoye, discutían
seguido, terminaban seguido, su relación no era estable, su relación no era
sana; discutían por todo, había celos de por medio.

Solo sabe lo que CANARIO le decía, de sus conversaciones no sabe.

Se le exhibe la declaración del día 28 de octubre de 2019.

MIGUEL es su ex pololo; él le dijo que MARTÍN se había tirado a


ANTONIA, esto es relaciones sexuales.

Esto habría ocurrido el 18 de septiembre; no recuerda la fecha exacta en la que


conversó con su pololo; estaba sólo con MIGUEL.

QUERELLANTE 2: su pololo, le contó lo ocurrido con Antonia, no


recuerda, no le dio detalles, solo le comentó lo que había pasado, que
MARTÍN había tenido relaciones con Antonia; no recuerda; no recuerda si ese
día le habían gritado violador a MARTÍN.

Esto pasó hace tres años, no se acuerda.

CANARIO les envió los audios, ella no se los envió a nadie.

- 477 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
6. ESTEBAN BENJAMÍN GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, cédula nacional de
identidad N° 19.355.673-6, soltero, Subteniente de Ejército, domiciliado en
calle Olivarera Azapa N° 2130, Arica.

En cuanto a lo que declaró en la PDI, el día 18 de septiembre, estaba


terminando un curso de la escuela militar, se iba a ir al sur, se fue a Temuco,
con RODRIGO MORALES, quien fue su compañero de escuela y se fueron a
PUCÓN, él se iba a presentar a un disco o galpón; después de ver la
presentación, fueron a la sala Murado, él estaba ahí, estaba MARTÍN, LUISA,
WILFREDO; BÁRBARA se quedó en la cabaña, vio a MARTÍN dándose
besos con una niña, salieron a carretera, salieron cantando una canción de un
cantante chileno, DENISE de Aldo Cais, iba con MARTÍN y ANTONIA, sus
amigos se fueron en Auto. Ellos decidieron irse caminando.

Se sentaron en la cocina, se metía menos ruido hacia fuera, después llegó


MARTÍN con la niña con la que se fue caminando; les dijo que no se metan a
su pieza porque en un rato que se iban a dormir. Lo dijo de forma patuda

Estuvieron un rato más. MARTÍN estuvo unos 20 minutos con la niña.

COMPLETAR

Una pieza donde tenía dos camas grandes después despertó a las dos de la
tarde, estando la dueña de la casa enojada.

DEFENSA:

Él los vio caminando de forma normal, iban cantando todos, no era una
situación ajena a la normalidad. Él tenía poca ingesta alcohólica, MARTÍN y
ELLA, un poco más que él, pero no lo suficiente, para caminar normal. En la
cabaña los vio de la misma forma, no era ajeno a lo normal.

No recuerda el horario en el que se fue a acostar.

Cuando él se fue a acostar, ella todavía estaba en la cabaña, estaba sola en la


pieza.

MARTÍN, no le señaló nada, el ingresó le hicieron presente que no ocupen la


pieza. Porque era eviten que iban a tener relaciones. Venían dándose besos,
venían solo, todos los demás estaban solos.

- 478 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
FISCALÍA:

En la cabaña, estaba WILFREDO, RODRIGO MORALES, LUIS BISONO,


BÁRBARA, la contacto en grupo Temuco pucón, para ahorrar pasajes;
MARTÍN PRADENAS y JAIME. Todos eran amigos de MARTÍN
PRADENAS, salvo BÁRBARA.

Se estaba dando besos con una niña, no recuerda bien las características de la
niña. Se le exhibió su declaración, y la describió como alta y flaca.

Utilizó la palabra presume, para referirse a la mujer que estuvo toda la noche.

No sintieron ruidos extraños, no estaban pendientes.

La otra pieza, por cantidad de gente tenía camarote, a la que pasó MARTÍN,
porque no era la suya; perdió comunicación con él por dos horas.

QUERELLANTE 2:

No conocía a ANTONIA, la primera vez que la vio todavía no recuerda su


rostro. Se fue caminando hasta la carretera para tomar un UBER, se subieron
dos amigos más; la carretera era un punto común.

Es un punto de reunión, no pasó al Supermercado Líder, porque la disco está


más cerca; no recuerda haber visto un supermercado líder.

Insiste, no había visto a Antonia en el cabaña.

Cuando despertó, ya no se encontraba en la cabaña.

No supo cuando se fue.

RESPECTO DEL HECHO N°2:

- 479 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
1. GABRIELA BELÉN SOTO FAÚNDEZ, ingeniera civil industrial,
cédula nacional de identidad N° 18.669.443-0, domiciliada en pasaje El
Canelo N° 3500, Temuco.

Respecto de TIARE, declaró y lo que dijo fue su vinculación con TIARE,


fueron compañeras de colegio de primero básico a cuarto medio. Cuando
entraron a la Universidad se distanciaron.

Fueron compañeras del 2011 al 2012, y amigas desde el 2009 al 2012.

Con TIARE, al ser amigas salían periódicamente a diversos lugares durante su


juventud.

De MARTÍN, lo conoció en una salida con TIARE y KATALINA, lo conoció


en el año 2011. Estaba ella, TIARE y CATALINA, fue en una salida, al
MALL estaban en el estacionamiento, conversando, sacándose fotos, cuando
llegó MARTÍN con su amigo RODRIGO. Luego de eso se fueron a un Pub
punto g, se quedaron tomando cerveza, comiendo, hasta las 20:00 horas.

Salieron los 5 al mismo tiempo, ella fue la primera en tomar la micro porque
vive lejos.

El año 2012, por lo que sabe, fue el cumpleaños de KATALINA, pero ella no
asistió. TIARE le dijo que asistió, pero no le dio más detalles.

RESPECTO DEL HECHO N°3:

HARDY IGNACIO SCHULZ TILLERÍA, cedula de identidad Nº


19.305.633-4, domicilio en Las Panteras N° 01211, villa Aquelarre, Temuco.

En Fiscalía, señaló que estuvo andando con CATALINA, entre diciembre y


febrero de 2014.

No recuerda que le haya dicho que haya habido un abuso de parte de


MARTÍN hacia ella.

- 480 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
FISCALÍA; NO TUVO una relación de confianza, eran muy chicos, no era
una relación importante.

PRUEBA DOCUMENTAL DEFENSA:

iii. Copia de oficio de INSCRIM Nro. 1357 de fecha 08 de octubre de


2020, referente a respuesta de requerimiento de realización de autopsia
Psicológica Víctima ABP. Sobre la posibilidad de realizar una autopsia
psicológica. Concluye que técnica y metodológicamente es improcedente
efectuar la pericia.

vi. Correo electrónico enviado por psicóloga Margarita Rojo a fiscal. De


fecha 08 de junio de 2020 a propósito de declaraciones en Televisión sobre los
hechos materia de la acusación.

PRUEBA NUEVA:

Correo de MIGUEL ROJAS THIELE, lunes 01 de agosto de 2022,


solicitud de certificación.

Rosmaría, informo que la solicitud aún no aparece en el sistema de la Fiscalía,


al no ser ministro de fe, no puedo certificación una situación determinada, no
ha lugar.

DÉCIMO QUINTO: Alegatos de clausura y réplicas.


Alegatos de la FISCALÍA:

Lo que se ha conocido en estas 30 jornadas, son seis historias distintas que


tienen denominadores comunes, las 6 protagonistas de esta historia son
mujeres, quienes cuando eran adolescentes o niñas, fueron víctimas de una
agresión sexual hecho que provocó un gran afectación en ellas, hecho que
marcó un antes y un después en sus vidas, pero el denominador común que
más resalta es que el agresor de cada una de ellas es el mismo, el representado
de la defensa. MARTÍN PRADENAS DURR, quien tal como quedó
acreditado, utilizando el mismo modus operandi aprovechándose de una

- 481 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
situación de vulnerabilidad situacional contextual que vivían cada una de las
víctimas, las agredió sexualmente en distintas oportunidades; esta misma
forma de operar fue evolucionando en el tiempo, ya que esta situación de
vulnerabilidad fue aprovechada por el imputado, para efectos de atacarlas de
manera intempestiva aprovechándose que las víctimas quedaban paralizadas,
choqueadas, aprovechándose de su mayor capacidad física y luego
aprovecharse de su incapacidad para oponerse producto del consumo de
alcohol y más allá de la repetición de la misma forma de operar que fue
evolucionando, no se puede dejar de mencionar que la forma en las que
agrede, a las víctimas fue evolucionando, con el aprendizaje que tuvo con el
correr de los años, comenzaron con hechos constitutivos de abuso sexual para
culminar luego con hechos constitutivos de delitos de violación.

Eso es lo que se ha acreditado en estas más de 30 jornadas.

HECHO N°6.

No obstante, las lamentables consecuencias que trajo este hecho tanto para
ANTONIA como para su familia, a su entender, lo que pasó con ello, si trajo
una luz, permitió vislumbrar que el autor que sindicó como autor de la
agresión sexual el 18 de septiembre de 2019, venía ejecutando las mismas
conductas o similares conductas, por lo menos desde año 2010 y en ese
sentido todas aquellas conductas, que se pudieron ver, desde el punto de vista
de las afectadas tuvo otros denominadores comunes, sentimientos de
vergüenza, sentimientos de asco, intención de querer olvidar lo sucedido,
tendiendo incluso en su oportunidad a normalizar lo sucedido, y sentimientos
de culpa por haberse expuesto a situaciones que se han conocido a lo largo de
las jornadas.

Los padres de Antonia se enteran de lo sucedido el 13 de octubre de 2019, ese


día, MARCELA PARRA junto a su hija IGNACIA llegan hasta su domicilio y
se percatan de lo que había ocurrido con ANTONIA, se encuentran con su
cuerpo suspendido desde el cuello, ante los llamados de auxilio, a esta
vivienda concurren vecinos, tuvieron en el juicio a MIRIAM DUSSOLIN y a
MAURICIO ROMERO, quienes dan cuenta de esa situación, posteriormente,
llega carabineros MARCO MUÑOZ y finalmente, con solución de
continuidad, a trabajar el sitio del suceso, debidamente resguardada concurre

- 482 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
la brigada de homicidios, a través del mando del comisario DANIEL
ARANEDA SUAZO.

Desde el trabajo en el sitio del suceso, se pudo determinar a través del


contacto directo que tuvieron estas personas que en la muerte de ANTONIA
que no hubo intervención de terceros, que las lesiones que tenían eran de tipo
suicidas.

Lo que fue ratificado de manera científica y taxativa, sin interpretaciones por


la médico legista LORENA IBACACHE, al momento de expedir el informe
de autopsia.

Es importante destacar que la defensa sin sustento quiso dar algunas teorías
alternativas, incluso casi de conspirativas en cuanto a lo concluido por esta
perito y por las personas que trabajaron el sitio del sucedo, tuvieron a JORGE
AGUIRRE, cuya idoneidad profesional y rigor científico, es bastante dudoso y
cuestionable, según se pudo observar a lo largo de su interrogatorio y
exposición. Este perito no concurrió al sitio del suceso, no tuvo acceso al
cuerpo de la víctima, sin tener la formación requerida como quedó acreditado,
quiso dudar de la versión entregada por la perito respectiva, en ese sentido ese
informe, no tuvo todos los antecedentes por cuanto también se le impidió
conocer lo relativo a estos testigos directos que ayudaron a la madre de
ANTONIA.

En el mismo sentido el perito WILLIAMS AGUILAR, quien sin ser médico,


también parte de una premisa equivocada, ya que tampoco pudo observar
todos los antecedentes respectivos, para hacer un pronunciamiento completo,
tampoco pudo observar las declaraciones de los testigos que vieron a
ANTONIA, de la forma en que fue encontraba por su madre y hermana;
haciendo comparaciones con imágenes abstractos obtenidas de un libro, que
poco se sabía que si tenía las mimas características del sitio del suceso, lo que
finalmente informa en su peritaje.

En este trabajo del sitio del suceso, que quedó claro y se demostró la causa de
muerte de Antonia, se comenzó a conocer el mismo 13 de septiembre, los
primeros registros del testimonio de ANTONIA, si bien no se cuenta con ella
en este caso, si se conocieron de la narración de los hechos relatados por ella
misma, el primer registro de lo que señaló ANTONIA, respecto de lo que le
pasó el 18 de septiembre de 2019, aquello que se encontró en su teléfono,

- 483 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
aquello que haría cualquier padre al encontrarse con su hija fallecida, para
sorpresa de todos, se revisó el teléfono y se encuentra con la conversación vía
mensajería de texto, entre ANTONIA y RODRIGO CANARIO, conversación
que fue reconocida por él a lo largo del juicio como uno de los interlocutores.

Ella señala que fue violada en la comuna de PUCÓN, conversación que se


realizada el 12 de octubre de 2019 y finalmente el día 13 de octubre de 2019
le envía un mensaje para despedirse y decirle que desaparecerá de la vida de
todos.

Esa conversación se pudo apreciar en distintas oportunidades, primero con la


fijación fotográfica del perito que compareció al sitio del suceso del
fallecimiento de ANTONIA.

Otro registro, es aquella conversación de voz que tuvo Antonia, que tuvo con
RODRIGO CANARIO, según comisario ARANEDA y se estableció cual es
el origen de esa conversación y que CANARIO le entregó a su papá. Ya se
sabía que ANTONIA había sido agredida sexualmente y en ese momento se
establecía que el fallecimiento, su causa era la agresión sexual que sufrió el
día 18 de septiembre de 2019.

En esa conversación, que se escuchó en reiteras oportunidades da cuenta de


otros aspectos, estaba etílica en ese momento, lo que fue corroborado. El
grado de afectación y angustia que representaba Antonia, al momento de
relatar los hechos que dan cuenta de una situación que le generó una
perplejidad absoluta, se dan cuenta de sentimientos de angustia, de vergüenza,
y de culpa.

Estos registros audiovisuales, deben complementarlos con aquello incautado


por ALEXIS DÍAZ, incautó donde estaban las grabaciones de seguridad del
supermercado del 18 de septiembre de 2019 y que también observan,
múltiples factores que dan cuenta del estado en el que se encontraba Antonia,
al momento de ser víctima, de abuso sexual.

Se puede desprender una ausencia total de consentimiento por parte de la


víctima, ella trata de impedir ser trasladada al interior del supermercado líder;
observándose, otros factores del estado de intemperancia y que no era capaz
de poder consentir en materia sexual, particularmente, falta de equilibrio,
arrastraba los pies, había una dirección clara por el acusado, que no presentaba

- 484 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
esas características y que no se observaron en ese medio probatorio, todos
estos elementos, fueron corroborados por los testimonios, CONSUELO
URIBE, JOSÉ TOMÁS MONJE, FELIPE INOSTROZA, BENJAMÍN
MORALES, incorporado por la comisaria marcela CALDERÓN, o EMILIO
GOBICH, quien la fue la persona que estuvo en la discoteque, al final, en ese
momento.

Cuando hablamos del video, relevante es mencionar las dudas que trató la
defensa:

Se escuchó a TEGUALDA RIQUELME, guardia de seguridad del


supermercado Líder, quien dirigía las cámaras en ese momento, señaló por
qué comenzó a grabar, porque eran cámaras automáticas, que grababan sólo
cuando habían movimientos y explicaba los cortes que existían en ese registro,
pero lo grabó porque vio un forcejeo, la víctima no quería prestar su
consentimiento, no quería acceder a lo que pretendía el acusado, y esta
declaración que no solamente la escuchó de manera directa, sino que fue
introducida por CRISTIAN SEPÚLVEDA y MARCELA CALDERÓN,
establecen y debe complementar de lo que se escuchó al introducir las
declaraciones de don RUPERTO LÓPEZ, la declaración de KARINA
RAPIMAN, quienes son las personas que vieron lo que había sucedido, en el
establecimiento comercial que han señalado y que dan cuenta que él quería
intimar con ella, ella se notaba que estaba bebida, observando la situación en
el monitor, se notaba que ella no quería tener relaciones; son estos mismos
testigos que dan cuenta de la significación sexual de la conducta sexual
desplegada por el acusado, ellos establecieron que era una conducta
constitutiva de sexo oral, esas son las palabras que se expresaron y que ellos
mismos, vieron en el registro audiovisual, el rostro del acusado en la zona
vulvar de la afectada, con todo ello, pierde absoluta fuerza lo que quiso
afirmar la defensa, pues los testigos afirmaron lo se vio en los videos; esto,
debe complementarse con estas teorías conspirativas y erróneas que quiso
instalar la defensa, a través de este supuesto perito informático, lo que señalan
porque no se pueden olvidar que lo que señaló el perito informático, dijo que
se video había sido creado con videos cortos, 402 cortos, obtenidos del único
DVR incautado en la causa, quedó claro que el único DVR incautado en la
causa, no era del supermercado, sino que era de la DISCOTEQUE SALA
MURANO, en ese sentido se pueden explicar las diversas afirmaciones que

- 485 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
estableció que el informático de la defensa y que dan cuenta del dudoso rigor
científico en sus pronunciamientos.

En su pericia informática, utilizó un programa PAINT editor de imágenes,


básico que se encuentra en cualquier computador, estableció la no utilización
de bloqueadores, de código hash, sabiendo la relevancia de ello y dejando
vigente que esta evidencia pudo haber sido alterada en cuanto al
pronunciamiento efectuado y las acciones que fueron desplegadas por el perito
en la evidencia; Llama la atención, que el informático quería establecer que no
sabía desde donde venía el DVR, pero él tuvo acceso al DVR, a la
descripción, según cadena de custodia que decía claramente que fue obtenido
desde la DISCOTEQUE y que no correspondía al supermercado LÍDER. A
partir de todo lo señalado, cada uno de estos registros audiovisuales, se ven
complementados con MARCELA CALDERÓN, y que dice relación con video
del tribunal de garantía de Pucón, inmueble aledaño a la cabaña donde
sucedieron los hechos; cuando fue introducido, se observó por la comisaria, un
caminar irregular de ANTONIA y zigzagueante y siempre apoyada por el
acusado, MARTÍN PRADENAS.

La imputación fiscal se basó en múltiples elementos probatorios, en ese


sentido la prueba testimonial fue una prueba que corroboró cada uno de los
elementos que se pudo concluir a través de los medios audiovisuales que se
acaban de presentar, en ese sentido declaró: Consuelo URIBE que da cuenta
del estado de ebriedad de ANTONIA, se habían tomado antes de llegar a la
discoteque, por lo menos una botella de champaña grande, dentro de la
discoteque un shot de tequila, finalmente la deja con EMILIO GOBICH y que
la llama, por wasap, llorando, le pedía que la fuera a buscar y aquí existe el
mismo momentos de los hechos, otra develación de ANTONIA que se pudo
observar a través de esa conversación de wasap, esos registros de audio, TOY
VIOLADA, inmediatamente después de ser víctima de esta agresión, hace
mención de este hecho y le pide socorro a su amiga, enviándole incluso su
ubicación, es importante lo anterior porque la propia testigo reconoció esos
audios y quienes eran los interlocutores, un aspecto relevante es que le da
factibilidad situacional a lo que ANTONIA relató a las personas que estaban
en ese lugar, a sus amigos, en Pucón, no podemos dejar de mencionar al
CESAR Sáez quien analiza y da cuenta de los audios enviados por
ANTONIA a CONSUELO, da cuenta que se encontraba en una

- 486 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
habitación, donde al fondo estaban escuchando música; todos los testigos,
señalaron que en una habitación aledaña en una cocina, estaban escuchando
música, en la cabaña solamente se encontraban amigos de MARTÍN
PRADENAS, por lo tanto ANTONIA no tenía a quien recurrir en ese
momento, por eso llama a CONSUELO; ella con va con JOSÉ TOMÁS
MONJE a buscar a ANTONIA, este refiere que iba desesperada sin tener
explicación a lo ocurrido, lo más relevantes que cuando se encuentran con
ANTONIA, el estado emocional es bastante impactante, ANTONIA solo
lloraba. Un camino que se pudo hacer en 10 minutos, o más, se demoraron 45
minutos o una hora; lo más relevante es que el acusado sale detrás de Antonia,
sale desnudo con una especie de cojín, como lo corroboró JOSÉ TOMÁS
MONJE, dando cuenta de un aspecto que se entiende se conjuga para llegar a
la conclusión que se ha sostenido desde la apertura, es el acusado quien
atosiga a ANTONIA en la discoteque, le dice a CONSUELO que el acusado le
mandaba mensajes para que deje a EMILIO GOBICH y se vaya con él; dando
cuenta que ANTONIA se sentí culpable y que en el contacto posterior,
también hizo que se sintiese culpable en el contacto posterior.

El testimonio de CONSUELO fue objeto de una pericia por DAYANA


GUZMÁN, del instituto de criminología, que da cuenta que es posible
apreciar coherencia lógica en su testimonio y tiene elementos de fiabilidad.

Lo más relevante es que están los pronunciamientos periciales del SML,


TAMARA PELDOZA, RODRIGO CABRERA, que hicieron un análisis a
través de una reunión médica, con distintos funcionarios y médicos legistas
donde analizaron estos medios de prueba ya enunciados, en cuanto a la
cámaras de seguridad, dan cuenta que de una alteración en la marcha,
equilibrio, una disminución en el tono muscular, si no que dan cuenta de un
aspecto importante, lo observado a nivel motor se asocia directamente a
alteraciones de las funciones corticales superiores, como aquellas de atención,
memoria, concentración orientación y que se aprecia un grado de tal
afectación que alteran su capacidad de consentir en el área sexual, no que no
se observa en la persona de sexo masculino MARTÍN PRADENAS, en cuanto
a los audios que le envía a su amiga; se estableció que lentificación en el
lenguaje, farfullarte, un nivel de angustia y afectación emocional notoria,
constatándose en su relato una vivencia de perplejidad y desorientación y
finalmente, en cuanto a la conversación que tuvo con RODRIGO CANARIO,

- 487 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
más allá de establecer una conexión ideo afectiva, entre el relato y lo narrado,
su contenido del relato con la afectación que presentaba, hay alto índices de
culpa, vergüenza, angustia, en dos ocasiones, ANTONIA da cuenta de
posibles ideaciones suicidas, pero lo más relevante de este informe es lo que
señaló la profesional PELDOZA, que señala que es posible establecer una
conexión entre el estado psíquico ideo afectivito desencadenado por los
hechos en la víctima y el suicidio. En lo que se está develando es una
experiencia sumamente traumática, que significa un quiebre vital, en la vida
de una persona y que le genera una lesión psíquica considerable, recordando
que las personas víctimas de delitos sexuales, tienen 9 veces más riesgo de
realizar intentos de suicidio.

Estos antecedentes reafirman la afectación y angustia que tenía Antonia,


corrobora el relato de ANTONIA que se mantuvo en lo central en el tiempo,
según lo que expuso JOSÉ TOMÁS MONJE que tuvo contacto directo con la
víctima, da cuenta que se encontraba en estado de ebriedad, da cuenta de que
ella se sentía sucia, dijo que se sentía asquerosa. Por lo demás, algo que
reafirmó también, que CONSUELO tuvo que ayudar a ducharse a la víctima,
producto de lo que había pasado, dando cuenta de todas las circunstancias que
señaló en su oportunidad; en el mismo sentido Felipe INOSTROZA, se vieron
los mensajes que ANTONIA le remitió cuando se observaron las extracción
del teléfono de ANTONIA, FELIPE, que estuvo trabajando al exterior de la
discoteque, dio cuenta que recepcionó estos mensajes, que ella le pidió que no
la dejare sola, que le mandó la ubicación, que le dejó una sensación extraña,
pero que ese ese mismo día se juntó con Antonia para saber lo que había
pasado, le confirma lo que le relató a CONSUELO, que había sido violada por
el imputado, que en un momento despertó con imputado encima de ella y que
no se acordaba cómo llegó a ese lugar, que en ningún momento prestó su
consentimiento. Que se sentía cochina y que se tuvo que duchar mucho rato
como lo señaló en su declaración porque se sentía asquerosa y que da cuenta
de la afectación emocional, a pesar de que ya habían pasado horas. Lo que
ratificó ANDRÉS ZAGO.

Punto relevante es lo que señaló EMILIO GOBICH, es la última persona que


estuvo con ANTONIA en la discoteque conversa y se separan, cinco o diez
minutos y luego observa a Antonia dirigida por PRADENAS mirando hacia
arriba, lo que le llamó la atención porque pensó que estaba desorientada, se la

- 488 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
llevaba por la escalera, dando cuenta que ANTONIA le contó que
PRADENAS la estaba cargoseando, enviándole mensajes, pidiéndole que lo
dejara para que se fuera con él.

Ese mismo día en la tarde le cuenta a EMILIO lo que le pasó, es coincidente


con los audios y con lo que lo que les relató a los otros testigos. Lo mismo le
dijo a la testigo LUISA AGUAYO HOGER, cuyo testimonio se conoció por
los funcionarios policiales; en que ANTONIA muy angustiada le señala que el
18 de septiembre la habían agredido sexualmente y que despierta con un tipo
encima de ella, señalando que tenía una hija de 5 años, que se sentía sucia y
asquerosa. La persona que sindicaba como autor la había llamado
increpándola producto de lo que se estaba sabiendo en redes sociales.

Ratificado por RODRIGO CANARIO, además de reconocer el origen de esas


conversaciones que fueron grabadas, indicando cual era el origen de esas
conversaciones.

Ella señala siempre que fue una violación que estaba muy angustiada, que
estaba llorando, que además, el acusado, MARTÍN PRADENAS, quien es el
sindicado como aquel que la violó en esa conversación ANTONIA señaló que
la había llamado, Puteandola por todo lo que se estaba sabiendo, ella estaba
muy asustada y tenía mucho miedo de que él no le creyera, situación que
quedó en evidencia a lo largo del juicio y es una sensación que queda en todas
las víctimas, que son afectadas de que nadie les crea porque no quedan
pruebas, pero es algo que se repite a lo largo de cada uno de los casos, como
se vio en este juicio.

En el mismo sentido se conoció lo que dijo BENJAMÍN MORALES, que da


cuenta del estado de ebriedad de ANTONIA introducido por MARCELO
CALDERÓN, se le cayeron vasos a ANTONIA y lo que dijo BÁRBARA
FREDERICKSEN quien estuvo al interior de la cabaña, donde Antonia fue
víctima del delito de violación dando cuenta de que llegó muy ebria, porque se
tambaleaba, ANTONIA llega ebria a la cabaña, reconoce un registro de video
que también fue incorporado en su oportunidad, en donde se establece de
manera textual, la niña estaba demasiado curada, onda que no se podía
mantener en pie.

El estado de Antonia ha sido corroborado con todos estos elementos y,


además, quedan acreditados por aquello que conocimos con MARCELA

- 489 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
CALDERÓN, con las declaraciones del círculo más cercano., estaban amigos
de MARTÍN, ANTONIA estaba sola, por eso necesita llamar a sus amigos
más cercanos, que estaban en Pucón en ese momento.

MIGUEL MOLINA, dice que el día 10 de octubre de 2019, en el que contexto


que sacan a pasear el mismo acusado JACTÁNDOSE, le cuenta que en el
viaje a PUCÓN se encontró a ANTONIA y que estaba con EMILIO
GOBICH, que se juntaron, siguieron caminando que se metieron a la cabaña, a
la pieza y tuvieron relaciones sexuales.

Al otro día le había comentado lo que se estaba sabiendo por redes sociales,
que le señaló que habían tenido sexo oral y que habían mantenido relaciones
sexuales lo que también se conoció por lo expuesto por don GONZALO
PRADENAS, que también fue incorporado por MARCELA CALDERÓN,
que hubo besos y que ella le hizo sexo oral a él.

MARCELA QUIÑONES, también le reconoce la existencia de relaciones


sexuales. En el caso de Antonia, no solo su relato se ha mantenido inalterable
en lo central, es indudable la factibilidad situacional.

No se observa animo ganancial o ánimo vengativa, por el contrario las amigas


de ANTONIA, a través de la declaración de MARCELA CALDERÓN y
DANAE BRAVO, daban cuenta que nunca ella había tenido un problema con
MARTÍN PRADENAS, que ella no estaba interesada en él, incluso en la
prueba de descargo, cuando se exhibieron algunos comentarios que había
efectuado de unas fotografías del imputado en las que aparecía con su hija,
solo escribió emoticones, que son del año 2017-2016, en ese sentido,
claramente se da cuenta que ANTONIA no tenía por qué dar cuenta de una
situación como la que vivió.

A través de MARCELA CALDERÓN, se dio cuenta de la declaración del


imputado, quien da cuenta y reconoce el acceso carnal vía bucal que también
han imputado en su acusación.

HECHO N°1

Hechos denunciados por PAULINA, se conocieron por los dichos de la amiga


MARÍA FERNANDA NAVARRETE y de la policía KATHIA GONZÁLEZ,

- 490 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
y de MARCELA CALDERÓN, que dio cuenta de cómo llegó a establecer que
los hechos que fueron denunciados por PAULINA dan cuenta de la existencia
de elementos que permiten corroborar lo señalado y la participación del
acusado.

MARÍA FERNANDA, es relevante, porque mucho antes de la denuncia,


PAULINA le efectuó una develación libre o voluntaria, cuando por el año
2011, le cuenta que no quería ir a lugares donde pudiese encontrarse con el
imputado, le costaba hablar y que cuando estaba en tercero medio fue a la casa
del imputado, por cuestiones de estudio, el imputado la llama de una pieza,
que la toma abruptamente por sorpresa, la empuja sobre la cama de sus padres,
ella no sabe cómo reaccionar, se queda paralizada, se ubica sobre ella,
efectuándole tocaciones en sus pechos y en su zona vulvar, la víctima estaba
nerviosa y con mucho temor a que nadie le creyera, denominador común en
cada uno de los casos.

Aquí a la testigo NAVARRETE, le comienza a cuadrar múltiples situaciones,


por qué PAULINA desistía de ir a lugares en los que se sabía que iba a estar el
acusado, ella no se explicaba, después le empieza a cuadrar, cuando se entera
del caso ANTONIA ella la insta a denunciar, PAULINA no quería y aquí
surge una frase que en este tipo de casos es bastante relevante destacar.

No quería denunciar, porque según ella no tenía pruebas para probar lo


anterior. Su amiga le dice, que nadie anda grabando las posibles agresiones
sexuales que puede sufrir una persona, nadie tiene grabaciones.

Es algo que llama poderosamente la atención y que da cuenta de una realidad


en este tipo de casos y que adquieren más fuerza en este tipo de casos, los
medios de prueba incorporados a lo largo del juicio.

La testigo NAVARRETE tiene ratificación con KATIA GONZÁLEZ, quien


tomó la declaración policial de la víctima, donde ratifica lo anterior,
incluyendo que eran compañeros de colegio, que tenía miedo a que no le
creyeran, lo afectada que estaba, que estaba en estado de shock, no tenía
experiencia sexual previa, que quedó afectada emocionalmente. Todo lo que
fue ratificado en la declaración fiscal, según se conoció a través de
MARCELA CALDERÓN.

- 491 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Probablemente vamos a escuchar a la defensa señalando que no escuchamos a
la víctima, que ella no declaró, lo que se quiere dejar en claro es que
PAULINA no concurrió al juicio, producto del temor y malestar de exponer la
situación; no es que los hechos no hayan sucedido, por el contrario, no
concurrió por su afectación emocional al recordar detalladamente los hechos
que vivió en manos del acusado MARTÍN PRADENAS DURR; por lo demás,
afirmar que no escuchamos el relato de PAULINA es algo que está
absolutamente alejado de toda realidad, porque además, de lo que se señaló
por cada uno de los testigos, se conocieron los dichos de HERNÁN
SAAVEDRA, quien también ratificó la versión de lo que ocurrió ese día; da
cuenta que PAULINA tiene conductas evitativas, él es el psicólogo de la
afectada, vivió sentimientos de confusión, vergüenza, persistentes
sentimientos de culpa, mucho malestar al exponer la situación, una disfunción
al vivenciar la sexualidad, ya que se veía interferida por la experimentación
intrusiva, importante compromiso del ánimo y además, toda esta
sintomatología, se ve reflejada de manera posterior a los hechos que
denuncia.

También se le escuchó, a través de los registros de audios, en donde


PAULINA, le relató al psicólogo los hechos ocurridos y ratifica los hechos de
la acusación, el acusado la lanza sobre una cama se pone sobre ella, da cuenta
del contexto en que se produce, los efectos que causó en ella, ella queda
paralizada, la víctima da cuenta de las zonas del cuerpo que fueron vulneradas
por el acusado, pero también, siempre sindicando a PRADENAS como la
persona que la había agredido sexualmente.

Este relato tiene como corolario, las conclusiones del informe pericial que da
cuenta del testimonio de PAULINA tienen elementos de fiabilidad, se descarta
la hipótesis de falso testimonio, hechos compatibles con una experiencia de
trasgresión por parte de quien se sindica como autor. Dando cuenta de un
daño, de sentimientos de culpa, de inseguridad y de una sintomatología que va
de la mano con un evento post traumático.

La defensa, no presentó ningún elemento que pudiera generar duda o teoría


alternativa, en ese sentido, también resulta sumamente importante consignar
que lo que denunció PAULINA no solamente se mantuvo inalterable en el
tiempo, sino que le da factibilidad situacional, fue la única vez que fue a la
casa del acusado y los hechos quedaron marcados a fuego, da cuenta de la

- 492 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
pieza tal como la observamos, en la fijación fotográfica de los sitios del
suceso y además, era compatible con lo que describieron cada uno de los
testigos, dando cuenta de la inexistencia de un ánimo ganancial o vengativo,
no lo conocía, no tenía interés en MARTÍN PRADENAS; sabemos que lo que
generó este hecho en PAULINA y lo que sigue significando hasta el día de
hoy.

HECHO N°2.

Caso TIARE, se conoció por el comisario FANCELLI, quien dio cuenta de lo


que afirmó TIARE en su momento, que cuando tenía 16 años de edad
aproximadamente, ella había conocido a MARTÍN PRADENAS, pero que en
una oportunidad en el cumpleaños de su amiga KATALINA SEPÚLVEDA, a
quien pudimos conocer y conocer su relato, da cuenta que el imputado le pide
salir a un lugar donde no había más gente, se pudo observar ese lugar, cuando
ya llegan, el imputado se abalanza intempestivamente sobre la víctima la
toma, contra su voluntad, comienza a darle besos en el cuello, bajarle la polera
y sostén, efectuarle tocamientos en su zona mamaría y pasar su lengua sobre la
misma zona del cuerpo antes señalada; la victima quedó paralizada en estado
de schock, incluso a lo único que atinó fue a tirarse al suelo porque vio al
imputado molesto y que en su momento le contó a KATALINA, contándolo
de manera especial que también se observó, dándole cuenta que el imputado le
había desvirginado una pechuga.

La declaración de TIARE se ratificada, con la declaración realizada por ella en


la orden de investigar, reafirmado por el comisario FANCELLI, dando cuenta
lo que el hecho generó en ella, el episodio con MARTÍN le afectó porque era
primera vez que alguien le tocaba sus partes íntimas y que alguien la tocaba
sin su consentimiento, eso se quiere ratificar, sin su consentimiento, fue algo
que lo dijo en el tribunal ante una pregunta de estos intervinientes, sentía
producto de los hechos, vergüenza, miedo, rabia y de hecho, cambió de
manera notoria su forma de vestir, empezó a utilizar ropa ancha para que no se
viera su cuerpo y para que su cuerpo no llamara la atención, esto es ratificado
por la testigo KATALINA SEPÚLVEDA, le da factibilidad situacional a lo
señalado por TIARE, efectivamente en su cumpleaños, en marzo de 2012,
estaba la víctima, llegó el imputado con más amigos, en algún momento

- 493 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
KATALINA al día posterior, le cuenta que le había desvirginado la pechuga,
el testigo JUAN CARLOS BELTRÁN fue claro en dar cuenta como se da la
develación que le realiza TIARE en este contexto, eran pareja; al observar una
fotografía del imputado, la víctima inmediatamente muy afectada, sollozando,
le da cuenta de lo que ya le había afirmado a KATALINA y lo que señaló en
su denuncia en cuanto a que apareció este sujeto, comienza a manosearla,
tomándole sus pechos para luego comenzarlos a lamer, ella quedó
sorprendida, se tiró al suelo en cuclillas; da cuenta de la posición de
vulnerabilidad en la que se sintió la víctima al momento de recepcionaron las
agresiones sexuales de parte del acusado.

DECLARÓ HERNÁN SAAVEDRA, psicólogo de TIARE da cuenta de la


modificación en la forma de vestir de la víctima, producto de estos hechos,
pero quizás, algo que también llamó la atención, el alto compromiso ideo
afectivo en su relato, señalando que la agresión sexual que sufrió en manos del
acusado implicó una experiencia desestabilizadora y traumático y que
entorpeció su desarrollo psicosexual y condicionó una percepción negativa de
sí misma.

TIARE, compareció en estrados y la verdad es que a su entender, decir que


compareció con valentía y coraje es poco, ella compareció y vimos lo que
generaba relatar estos hechos en ella, vimos lo afectaba que se encontraba,
dando cuenta de manera clara que los hechos que pasaron ese día que fueron
denunciados, pasaron sin su consentimiento, al comenzar sus alegaciones se
dijo que lo que estaba sometido a juicio eran hechos concretos que estaban en
su acusación fiscal, en ese sentido, las practicas que tenía TIARE en cuanto al
ejercicio deportivo, lo que había pasado el año anterior con el imputado, en
nada afecta lo que denunció, lo que pasó en marzo de 2012, ella dio cuenta de
la posición corporal en la que quedó; engañada sale hasta el lugar donde es
afectada en su sexualidad, en ese lugar ella esperaba tal como ella lo dijo,
ilusionada, vivir un momento agradable, y lo que recibió fue una agresión
sexual, que quedó marcada a fuego en su desarrollo posterior, TIARE, explicó
lo que pasó en SANTIAGO 2014, cuando fue a un concurso de Body Fitness,
la defensa intentó dar una duda en relación a lo anterior, pero eso, tal como lo
corroboró por su psicólogo, era un desafío personal, saber que lo que le pasó

- 494 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
con MARTÍN PRADENAS, no iba a interferir en su vida cotidiana incluso en
el deporte que practicaba en ese momento.

Lo que se ha relatado, es coincidente, en las distintas etapas, con los distintos


testimonios, y tiene su corolario con lo señalado por la perito ISABEL TAPIA
CARRASCO, quien nos señala, de que el relato cuenta con elementos de
fiabilidad, descarta hipótesis de falso testimonio y cobra fuerza que lo
reportado por ella da cuenta de una experiencia de trasgresión sexual de parte
de quien sindica como autor. Da cuenta de un daño considerable al momento
de relatar los hechos, TIARE no tenía y no tiene nada que esconder, ella
explicó la fotografía que fueron incorporadas al juicio, explicó los dichos que
fueron incorporados en esas conversaciones y dando cuenta y siendo clara que
los hechos que ella misma señaló, fueron realizados sin su consentimiento y
que nadie había autorizado al acusado a realizar dichas acciones.

En este sentido, en el caso de TIARE se da cuenta del contenido de la


circunstancia comisiva del artículo 361 N°2, la incapacidad para oponer
resistencia, claramente fue modificada el año 2010, por la expresión
incapacidad para oponerse y esa modificación, vino a recoger todas las
recomendaciones internacionales que daban cuenta que lo que estaba previsto
en nuestra legislación exigía un accionar de la víctima, frente a una agresión
sexual, una situación que venía a ratificar de lo que se espera de la víctima,
que hasta el día de hoy sigue siendo algo discutido, el hecho de que una
víctima de una agresión sexual nada haga frente a esta situación, pero esto
vino a modificarlo y existen múltiples fallos que entregan contenido a esta
circunstancia comisiva, al establecer que lo relevante, citando Fallos 743-2014
CIA CONCEPCIÓN, lo relevante es la falta de consentimiento de la
víctima, permitiendo una interpretación amplia de dicha hipótesis al
incluir situaciones de abusos sexuales, realizados de manera sorpresiva o
en los que la víctima queda estupefacta.

Otro insumo relevante es que reconocido que el año 2019, por la Ley 21153,
se introduce el inciso final del artículo 366, lo relevante son las discusiones
que se produjeron al momento del establecimiento de la Ley, es importante
señalar lo que dice la profesora María Elena Santibáñez, indicó que el actuar
sorpresivo utilizando otras maniobras que no supongan el consentimiento de
la víctima ya están comprendidas dentro de la incapacidad del victima para
oponerse, lo cual se encuadra con los actos que se ha desplegado por el

- 495 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
acusado respecto del hecho uno y dos, que los actos furtivos en la calle son
aquellos que son sancionados con la norma del 366 inciso final por cuanto esa
normativa surge con el objeto de regular el acoso callejero.

HECHO N° 3:

CATALINA.

La comisario Laura Díaz ASSIS, da cuenta de la denuncia que realiza


CATALINA, da cuenta del contexto donde se genera, ella con su amiga
concurre a la casa del imputado, invitada por RODRIGO MORALES con su
amiga JAVIERA DÍAZ SCHIELE, respecto de quien tuvimos su relato, ella
de 13 años de edad, pide permiso para ir al baño, el acusado la acompaña la
lleva hasta una pieza, cierra la puerta, se ríe, ella le dice que no es el baño y la
empuja sobre una cama, efectuándole tocaciones, dándole besos en la boca,
bajándole la polera, sacándole los sostenes, para luego besarle los pechos, lo
sentimientos que surgieron en ella son de asco, ella queda choqueada, queda
paralizada y no le cuenta a nadie por vergüenza, pero lo que se conoció del
caso es que inmediatamente, CATALINA vivido estos hechos baja hacia
donde estaba su amiga JAVIERA, le pide que se vayan inmediatamente y en
ese trayecto, lo que fue corroborado, que da cuenta de la afectación que tenía
CATALINA al ser una niña de 13 años inexperta en materia sexual, le da
cuenta que los hechos que había vivido recién con el imputado, era primera
vez, que tenía una experiencia por el estilo y lo que generó en su amiga, así lo
dijo JAVIERA un temor de que esta situación se volviera a repetir.

CATALINA con mucha entereza en este tribunal declaró lo que pasó ese día,
corroborando lo que claramente había señalado la funcionaria policial,
corroborando lo que señaló JAVIERA DÍAZ. Cuando el acusado se da cuenta
que está solo con la víctima, puerta cerrada en un casa que no conocía, víctima
de 13 años, previamente él se ríe y posteriormente la empuja y procede a
agredirla en la forma en que se describió en su acusación.

- 496 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
La perito del CAVAS que analiza el testimonio de CATALINA, da cuenta que
se ha mantenido inalterable en lo central a lo largo del tiempo, cuenta con
elementos de fiabilidad, que se descarta que los dichos de ella correspondan a
un falso testimonio con ánimo ganancial o vengativo con el fin de apoyar a la
causa de su amiga ANTONIA, descartándose que sus dichos sean un proceso
de sugestión, tomando fuerza que los hechos relatados por ella, sean
compatibles con una experiencia de trasgresión sexual como la descrita en la
que el autor es el acusado.

El caso de CATALINA al igual que cada uno de los otros cuenta con un relato
inalterable en el tiempo, pero además, factibilidad situacional, recordemos que
MARCELA CALDERÓN, introdujo los testimonios de RODRIGO
MORALES y de MIGUEL MOLINA, MORALES dijo que efectivamente
esto había pasado el año 2013 en la casa del acusado, contradiciendo lo que
dijo PRADENAS en su declaración fiscal que dijo que fue en casa de
MORALES; MOLINA, contradiciendo también la versión del imputado de
que no había pasado nada, señala que MARTÍN le dijo que en esa oportunidad
se había dado unos besos con CATALINA, dota de factibilidad situacional y
que ha sido corroborado con diversos medios probatorios y además, descarta
como se estableció en el peritaje del CAVAS que hay una ausencia de un
ánimo ganancial o vengativo en su denuncia, se encuentra frente a una
develación espontánea de CATALINA.

HECHO N°4, víctima VALENTINA.

El primer acercamiento con la comisario MARCELA CALDERÓN que dio


cuenta de los elementos que daban cuenta de la existencia del delito y la
participación del acusado en él.

Se conoció esto a partir de la declaración del tío, ÁLVARO RODRÍGUEZ,


quien también es abogado, da cuenta de la cercanía que tenía con la víctima,
porque ella recurre a él para realizar la denuncia, la que se realizó siendo
autorizada por ella y en base a lo que ella le relató y lo que le escribió por
mail, el mismo testigo dijo que le envió un texto de lo que sufrió para efectos
de que se consignara en la denuncia. Ya se da cuenta de que le contó el estado
de ebriedad en el que se encontraba, la situación en la que se encontraba en la
pieza de CAROLINA, las acciones que desplegó el acusado y quien observó

- 497 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
su versión, lo que pasó después y por qué nadie creyó en su versión. Y que
pasaba después cada vez que se encontraba con el acusado.

Esto fue claramente ratificado por VALENTINA que fue al tribunal, no


obstante la afectación que presentó la emocionalidad que presentó, dio cuenta
de los hechos en cuanto a la incapacidad para oponerse, dio cuenta de su
estado de ebriedad y no solo llegó ebria de la discoteque, al interior estaba
incluso peor, cuando llegó a la casa, estaba mucho peor, se fue a acostar a la
pieza de CAROLINA donde ya estaba durmiendo CARLA SCHUSTER y
cuando VALENTINA se refiere a los hechos, ella dormía estaba somnolienta,
estaba alcoholizada y siente que por atrás la estaban tocando en la zona de los
pechos, la estaban tocando en su zona vulvar, incluso introduciendo sus dedos
en la zona vaginal, al lugar llegan sus amigas, ella se da vuelta, se percata que
era el acusado, el que intenta escaparse, además se da cuenta que mantenía su
ropa desabrochada, señaló como se acostó, como tenía sus jeans y que al
momento de darse cuenta, tenía sus jeans desabrochados, dando cuenta de la
afectación por lo sufrido, lo que fue corroborado por múltiples testigos que
estaban en el lugar, CARLA, CAROLINA, FELIPE CIFUENTES, declaración
incorporada por MARCELA CALDERÓN, incluso SEBASTIÁN PARADA,
dan cuenta de cómo los hechos le afectaron.

VALENTINA, señaló que con posterioridad intentaba evitar al acusado, quien


la molestaba intentaba burlarse de ella, incluso CAROLINA corroboró eso, se
reconoció amiga del acusado y en ese instante señaló que el acusado era
descortés, poco caballero y de hecho que la molestaba; dando cuenta de una
expresión ―anda a comprar pan‖, dando cuenta la forma en que el acusado se
burlaba u molestaba a la víctima con posterioridad a los hechos que sufrió.

SEBASTIÁN PARADA, pareja de VALENTINA, dio cuenta de cómo le


develaron estos hechos; de cómo se encontraba angustiada llorando, él le
pedía que le contara y ella le dijo que estaba incapacitada para
defenderse y que le había tocado la zona vaginal y los pechos en la casa de su
amiga CAROLINA CIFUENTES, ella vio que fue MARTÍN PRADENAS.

Cabe destacar, lo que señaló la víctima, ella no había dado su consentimiento


para las tocaciones, producto de su estado no podía defenderse, ella quería
defenderse, pero no podía.

- 498 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Este testimonio entregado por VALENTINA tuvo como corolario lo que dijo
KAREN CLEVELAND, psicología, que dio cuenta que su testimonio presenta
elementos de fiabilidad, sus dichos se han mantenido en lo central en el
tiempo, respecto de los tocamientos y contacto bucal, hay concordancia con la
fenomenología de los delitos sexuales, en el contexto del consumo de alcohol,
además, cobra fuerza que la hipótesis de los dichos entregados por ella sean
compatibles con una experiencia de trasgresión sexual por parte de quien se
sindica como autor y dando cuenta también este medio de prueba de que los
daños asociados a los hechos investigados son de sintomatología referido o
vinculable con un nexo causal a los hechos que vivió VALENTINA que
fueron denunciados en su oportunidad, dalo crónico de intensidad moderada y
de recuperabilidad parcial.

El daño quedó consignado también por lo que señaló su tío, con lo que señaló
la propia VALENTINA, que dan cuenta de intentos de suicidio, estos intentos
son compatibles, lo que no s aportó la perito TAMARA PELDOZA, en cuanto
los riesgos de suicidio las personas que son víctimas de una agresión sexual.

HECHO N° 5, victima FRANCISCA.

La primera aproximación se tuvo con los dichos con la comisaria MARCELA


CALDERÓN, a partir de ello, como ella consideraba que se acreditaban los
hechos, se conoció además por la comisaria CYBILL MEDINA, quien recibió
la denuncia de FRANCISCA y ahí en ese momento ya se centra en cuanto al
contexto en el que se producen estos hechos, en la casa de RODRIGO
MORALES en su domicilio en noviembre de 2018, en el contexto de su
cumpleaños, ella concurre con las testigos FLORENCIA TEUBER y SOFIA
GAJARDO, donde concurrió también MARTÍN PRADENAS.

FRANCISCA llegó en estado de ebriedad, las imágenes que tiene de haber


visto al imputado accediéndole carnalmente vía vaginal en dos posiciones
distintas, la tenía tomada desde las muñecas y en otra posición en que ella
estaba arriba del acusado, el desnudo y ella con sus manos intentaba
rasguñarlo. Observó la cara del acusado y que después supo que era él a través
de lo que le informó FLORENCIA y se dio cuenta que era MARTÍN
PRADENAS, que, además, era el pololo de una de sus vecinas, relevante
señalar que FRANCISCA recuerda que le pedía al acusado que parara que le

- 499 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
dolía y el haciendo caso omiso la tomaba más fuerte de las manos y de las
muñecas y seguía realizando la acción delictual imputada.

Tiene corroboración con lo que dijo la madre LEDIT OJEDA, en cuanto a lo


afectada que estaba en la mañana, no sabe cómo se despertó, la relación con su
vecina, cada vez que lo veía se escondía en el auto y que da cuenta de los
cambios que estos hechos generaron en la vida de FRANCISCA, no solo
cambios emocionales, en el ámbito familiar, también cambios evidentes en el
ámbito académico, corroborado con lo señalado por AILEEN HENRÍQUEZ,
amiga en ese tiempo de FRANCISCA, recibe un llamado contándole lo que
había pasado, da cuenta de los cambios que bio en FRANCISCA, ella era una
de las mejores alumnas, le ayudaba a estudiar y automáticamente después de
estos hechos, no ir a clases, aislarse, echarse unos ramos, tratar mal a los
profesores, algo que fue ratificado por FLORENCIA, le llamó la atención la
baja en el rendimiento académico.

FLORENCIA fue el contacto que permitió que FRANCISCA fuera al


cumpleaños de RODRIGO MORALES, ella ratifica el estado de ebriedad en
el que se encontraba FRANCISCA, da cuenta que ella se queda en la casa, con

MARTÍN PRADENAS con FRANCISCA.

Ella se va con SOFIA que era la otra amiga que estaba en el lugar, se va en ese
mismo instante MIGUEL MOLINA, por lo tanto, en la casa queda MARTÍN
con FRANCISCA, al día siguiente cuando despiertan el 24 de noviembre del
año 2018, FLORENCIA, preocupada, tiene conversaciones por whatsapp con
RODRIGO MORALES y MIGUEL MOLINA, conversaciones que fueron
debidamente incorporadas, dan cuenta a que a la víctima la habían visto en el
lugar desnuda.

FLORENCIA también conversa con FRANCISCA y ella dice que no se


acuerda de nada, es ella la que se hace cargo de una situación, cuando ella
dice, cuando le preguntan si la habían violado, ella dice NO, pero explica por
qué puso no, por la vergüenza y culpa que sentía y algo que se demuestra con
el contenido completo de la conversación, inmediatamente le pregunta si se
acordaba de lo de anoche y dijo que no, si se acordaba si se protegieron,
también le dice que no se acuerda, absolutamente, a su entender queda más
que claro que Francisca no estaba en condiciones de poder consentir, que es en
definitiva el conceto relevante en este tipo de situaciones.

- 500 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En este caso se observaron fotografías que le dan factibilidad situacional que
se reconocen por la víctima y testigos que estaban en el cumpleaños.

Reconocen en la parte posterior que estaba MARTÍN PRADENAS. Pero lo


más relevante es lo que pasa después, porque a eso de las tres de la tarde se
acompaña al hospital para pedir la pastilla del día después, en ese contexto,
FRANCISCA le envía una fotografía, de hecho una fotografía en la que hace
un signo, porque ya había llorado lo suficiente quería superar lo sucedido, en
esa fotografía cuando ella levanta la mano se da cuenta de la efectiva
afectación, en la integridad física provocada por el acusado, en esa fotografía
se ve algo que le da factibilidad a lo denunciado y que dice relación con el
moretón que se observa en el muñeca, como la tenía el acusado cuando la
víctima le pedía que parara y el acusado la tomaba con más fuerza.

Esto además, que quedó corroborado con la incorporación de la prueba


documental, la ficha clínica respectivas tanto del hospital de Temuco, como
del clínico de la mayor, permitió también dar explicación a algo que a su
entender que no era necesario explicar, por qué tenía una atención previa el
año 2016, ello dijeron que no está en discusión la vida sexual de las víctimas,
pero FRANCISCA quiso dar la explicación, el relato que les entregó
directamente adquiere mayor fuerza porque FRANCISCA no tenía nada que
esconder, al momento de efectuar esta denuncia, pues el hecho de hacer la
denuncia, generó efectos negativos en su desarrollo.

Se conoció a FRANCISCA, tratando de evitar el dolor, relató de manera


detallada cada uno de los hechos que sufrió, recuerda haber visto al acusado
mientras la accedía carnalmente, dio cuenta de cómo ella le pedía que parara
él la tomaba más fuerte de las manos y muñecas y como se da cuenta al otro
día cuando habla con sus amigas y le da cuenta que tenía sus brazos morados,
que tenía rasguños en la piel, que le dolía su zona genital, fue tan clara al
señalar que con el roce del papel, le dolía, tanto fue la afectación que
distinguió dos llantos uno con la mamá y otro en la ducha, botó la ropa interior
por la vergüenza que sentía, lo confundida que estaba de buscar en Google que
significaba estar violada, en la misma prueba documental cuando le pregunta
la matrona que la atiende, si fue con su consentimiento y ella no supo que
responder, dando cuenta también de lo que estos hechos le ocasionaron y de la
terapia farmacológica que está viviendo para superar estos hechos, ella no

- 501 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
pude dormir, pues tiene sueños con los episodios que sufrió. Toma centralina
y quetapina, para llevar a cabo sus horas de sueño hasta el día de hoy.

Aquí resulta pertinente destacar algo que al final, se incorporó por CRISTIAN
SEPÚLVEDA, hizo el análisis de la información extraída del teléfono y
computador del acusado se corrobora lo mencionado por la víctima, como ella
intentaba rasguñar el torso, se encontraron fotografías en las cuales el mismo
imputado se notaba una selfie dando cuenta de lesiones de rasguños,
efectivamente, mismas fotografías fueron tomadas en días posteriores a los
hechos que sufrió VALENTINA, el 28 de noviembre y los hechos son del 24
de noviembre del año 2018.

Pero además, se encontraron pantallazos de comunicaciones que tenía el


imputado entre testigos del mismo caso y que ratifican lo que señalaban todas
las testigos, que ella se quedó con el imputado, conversaciones en las que
estaba MARCELA QUIÑONES, que efectivamente, había señalado que había
visto a VALENTINA desnuda en ese lugar y esa conversación con MIGUEL
MOLINA, que efectivamente RODRIGO MORALES, que estaba dead y que
finalmente en el lugar, y que MIGUEL MOLINA, se va con SOFIA y con
FLORENCIA quedando en el lugar MARTÍN con FRANCISCA.

Siguiendo con el comisario y acreditando lo señalado en las aperturas, el


acusado tiene una visión del género femenino como un objeto, las cosifica a
las mujeres, y eso se desprende, no solamente de las declaraciones de
múltiples testigos que fueron incorporados a lo largo del juicio, a través de la
declaración de MARCELA CALDERÓN, se incorporó la declaración de ANA
MARÍA QUEZADA REPETI, quien da cuenta que cuando iba de visita a la
casa del imputado, le efectuaba tocaciones, le daba expresiones de cómo no
vas a querer conmigo, sé que te gusta, entre otras. Eso se pudo observar, a
través de las imágenes del dispositivo del acusado, se vio al acusado, en esas
fotografías con una anillo singular y múltiples otras fotografías, con ropa
interior femenina, dando cuenta casi de que había una propiedad, respecto de
la mujeres que eran duelas de esa ropa, dando cuenta casi, de una expresión,
aquí estuve yo, lo que se pudo observar, miraba a las mujeres como un trofeo.

Una forma de operar común del acusado, un estilo de abordaje en el que se


COMPROMISO de conciencia, compromiso en los procesos de alerta, nos
encontramos con una forma de operar, utiliza elementos del sitio del suceso.

- 502 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Una forma de operar común del acusado, de eso, a su juicio no hay duda, un
estilo de abordaje en el que se selecciona a las víctimas con un grado de
vulnerabilidad contextual, situacional, sin experiencia sexual en los primeros
tres hechos, donde se observa una modificación en la forma de actuar, pasando
de los ataques intempestivo hasta un abordaje a víctimas con un evidente
compromiso de conciencia, en los procesos de alerta, de vigilia, de procesos
volitivos a consecuencia de la ingesta de alcohol al momento del ataque, una
forma de operar en la que el acusado utiliza elementos o sitios del suceso en
los cuales no pueden haber controles respecto de su actuar, no pueden haber
personas que pudiesen defender a las víctimas, observándose también la
utilización de lugares en los cuales se entienda normalizar la interacción
sexual entre personas, esto no solamente se pudo observar a lo largo de la
incorporación de los medios de prueba, a lo largo del relato de los hechos que
vivieron las víctimas, fue corroborado con la prueba pericial incorporado por

KARLA GUAITA, da cuenta de una vinculación de casos en los que observa


caracteres comunes en cada uno de los ataques que fue evolucionando a lo
largo del tiempo.

De todo lo señalado, es relevante, que estos hechos episodios múltiples de la


mujer, no pueden dejar mencionar, el llamado de la defensa a alejarse, a
alejarse de los tratados internacionales, de la perspectiva de género, resulta
imperativo, para todos los intervinientes, desarrollar nuestros
pronunciamientos con perspectiva de género, en caso alguno implica restar
importancia a principios básicos como el principio de inocencia, lo que hace la
perspectiva de género es permitirnos entender el fenómeno que se está
evaluando, el ejercicio de violencia o sometimiento de las víctimas, entender
la forma de ejecución de los delitos sexuales, superar prejuicios y estereotipos
de superar el imaginario colectivo de cómo son estos hechos, como deben
comportarse las víctimas, no existen víctimas comunes, no es excluyente, es
un compromiso que ha sido asumido por el estado y lo que entienden que solo
incluyéndola en los pronunciamientos se va a lograr la igualdad que tanto se
busca. Sacar la perspectiva de género de las páginas abstractas de los tratados
internacionales y reflejarlos en nuestras vidas cotidianas, esa es la
importancia.

- 503 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Se han acreditado cada uno de los presupuestos fácticos de la acusación y la
participación criminal, se hace la petición inicial de VEREDICTO.
CONDENATORIO.

Alegatos del Querellante 1:

En su clausura, el querellante 1 manifestó que TIARE era una adolescente al


momento de los hechos; que por circunstancia sociales conoció al acusado y
desde ese conocimiento comenzó a gestarse lo que denomina una ilusión,
ilusión que de manera posterior -y violentamente- fue quebrada, por el actuar
intempestivo de acometimiento, que marca un antes y un después en la vida de
la víctima. Plantea que su hipótesis ya fue adelantada por el Ministerio
Público, siendo esta la del articulo 361 n° 2 del Código Penal: cuando el
acusado actúa respecto de la víctima, privándola total y absolutamente de la
posibilidad de prever lo que ocurrirá, aprovechándose de circunstancias físicas
o psíquicas, como en el presente caso. Continuó afirmando que se integran
dentro de estas hipótesis necesariamente, las actuaciones por sorpresa. En este
sentido, el acusador particular estima que la discusión acerca del
consentimiento es innecesaria, dado que a su juicio no hay consentimiento.
Expresó que, en ese sentido, el relato de la víctima fue claro: encontrándose a
solas con el acusado en el sitio del suceso, de manera intempestiva e
imprevisible, el acusado acomete a la víctima: primero, se dirige a su cuello y
comienza a lamerlo. Acto seguido, baja su polera y sostén, por medio de la
fuerza, como lo declaró la víctima, y comienza a lamer un seno. La víctima
queda en estado de ―shock‖, paralizada, sin posibilidad alguna de defensa,
siendo la única herramienta defensiva que encuentra, arrojarse al suelo,
adoptando una posición fetal, cubriendo su cuerpo o como la misma víctima
dijo en su relato, de manera gráfica ―me arrojé al suelo y me hice bolita‖. El
querellante reseñó que esto grafica la única herramienta que ella encontró para
hallar alguna protección contra el acometimiento que estaba sufriendo. El
acusador particular esbozó que hay diversas hipótesis que el acusado emplea
para cometer el hecho: la superioridad de sus fuerzas, la superioridad en la
diferencia de edad, el aprovechamiento del estado de vulnerabilidad de la
víctima atendido su rango etario, y fundamentalmente, la actuación por
sorpresa. En este sentido, el interviniente estima que la actividad contra
interrogativa de la defensa, en términos de inquirirle a la víctima explicaciones

- 504 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
del cómo y del porqué se encontraba en ese momento a solas con el acusado
en ese lugar, implican no entender el estado actual de la legislación penal en
este punto; particularmente del articulo 361 n° 1 del Código Penal y así como
no entender el contexto en que ocurrieron estos hechos. El querellante citó el
fallo de la causa rol 350-2020 de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de
Temuco, en orden a que se estableció que estos delitos se configuraron en el
contexto denominado ―violencia de género‖, planteando que ese es el real
entendimiento de las hipótesis planteadas y como deben entenderse los hechos
sufridos por la víctima. Pese a esto, el querellante describió que la víctima,
aun así, respondió al contrainterrogatorio, estallando en llanto cuando se le
requieren explicaciones de porqué se encontraba en el lugar de los hechos.
Para esto, cita la declaración de su representada, que manifestó ―fui con la
ilusión, o me hice la ilusión" indicando que esto denota evidentemente el
especial estado de vulnerabilidad en que se encontraba frente al acusado, lo
que es aprovechado por este. El alegato refiere que los hechos sufridos por la
victima causaron en ella, consecuencias que produjeron un quiebre vital, un
antes y un después en la victima. Al efecto, esto no solo fue pesquisado de las
declaraciones de la víctima y de los testigos, sino además por el análisis
forense del CAVAS y del testimonio del testigo experto Hernán Saavedra.
Éste último señala que, como ya dijo el señor Fiscal (por lo que el querellante
refiere relatar brevemente este punto) hubo una experiencia de carácter
desestabilizadora y traumática que entorpeció para siempre o hasta el día de
hoy al menos, el devenir futuro de la víctima, cambiando sus hábitos, incluso
la forma de vestir de ésta. Luego, el querellante se pronunció sobre el
contrainterrogatorio, refiriendo que se le preguntó a su representada por
actividades realizadas con posterioridad a los hechos; como sus actividades
deportivas, como su participación en el Bikini fitness; o se le interrogó de
cómo o porqué promocionaba su emprendimiento de pizzas veganas por
Instagram. El acusador particular opinó que este tipo de actividades contra
interrogativas echan por tierra los avances legislativos de nuestro país,
particularmente la convención Belém do Pará. En su clausura, cita un estudio
denominado ―La violencia sin huella‖, realizado en Querétaro, México. El
estudio fue publicado en el volumen 12 número 1 del 2022 de la Revista de
Humanidades, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Costa
Rica. El estudio contiene testimonios importantes acerca de los estereotipos de
género en víctimas de atentados sexuales y cómo se espera que estas deban ser
o comportarse. Se establece que, por ejemplo ―la persona victimizada aparece

- 505 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
débil, ignorante de sus derechos y necesitada de protección‖ (página 334). En
otro punto se señala que los estereotipos de género sobre víctimas de atentados
sexuales establecen o permiten a los operadores de los sistemas de justicia
establecer determinadas categorías. Para parecer una verdadera víctima, dice
el documento, las mujeres deben verse frágiles, desarreglas o dejadas.
Continuó comentando que resulta lamentable que, sobre este punto, se haya
debido discutir en etapas anteriores al proceso, particularmente a la prisión
preventiva, o la audiencia de preparación de juicio oral, donde también se
discutió sobre la actividad deportiva de su representada. En ese punto, el
querellante citó la obra ―La letra escarlata‖ de Nathaniel Hawthorne,
ambientada en la nueva Inglaterra del siglo XVII, en una sociedad injusta y
puritana, donde se condena a Esther Pine a usar una letra en el pecho. Se
preguntó el interviniente, si esto es lo que espera la defensa, qué debe tener o
debe ser o debe aparentar una víctima de atentados sexuales, particularmente
su representada, porque manifestó no encontrar otra explicación a efectos de
consultarle por su actividad sobre el bikini fitness. Así, se cuestionó también si
le hubieran preguntado lo mismo a la víctima, si su actividad hubiera sido el
futbol o el tenis. El querellante se preguntó si la defensa espera si la víctima
no solo debe serlo, sino que parecerlo. El querellante aseveró mirar con
optimismo los avances del país en el tratamiento victimológico en víctimas de
atentados sexuales. La reforma al artículo 361 n°2 del año 2010; la adopción
en Chile de la Convención Belén Do Pará; la confección del Cuaderno de
Buenas Prácticas por la Secretaría de Género de la Corte Suprema, que
recomienda la incorporación de la variable de la perspectiva de género en las
causas judiciales; el fallo, 350-20202 de la Corte de Apelaciones de Temuco,
en su momento confirmado poa la Excelentísima Corte Suprema. El acusador
particular dijo entender como derecho básico de un Estado modero y
democrático de derecho, el ejercicio de la defensa letrada, como un derecho
constitucional y fundamental, de parte de los acusados. Dijo el querellante que
ataca en su alegato entonces, la forma o manera de realizar esta actividad. En
base a todo lo señalado, manifestó que aparece de forma destemplada y
anacrónica. Por estas consideraciones, el querellante declaró que ha colmado
con creces el estándar probatorio requerido y solicitó un veredicto y posterior
sentencia de carácter condenatorio.

- 506 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Alegatos del Querellante 2:

En su clausura manifestó que se formularon dos hechos en la acusación del


Ministerio Público y la particular: Un abuso de carácter sexual ocurrido el 18
de septiembre aproximadamente a las 07:30 de la mañana, en la afueras del
supermercado Líder, ubicado en O´Higgins 964, jurídicamente corresponde al
delito de abuso sexual del artículo 366 en relación al 366 ter; y luego un
segundo delito, esta vez, delito de violación, ocurrido en un lugar distinto, la
cabaña de Arauco 343, ambos casos de Pucón. También el 18 de septiembre
aproximadamente entre las 08:10 y 09:00 de la mañana, en los términos del
artículo 361 n° 2, es decir, con la circunstancia del que se aprovecha de la
víctima. El querellante sugiere que el núcleo fáctico está en este primer acto
de significancia sexual, ocurrido afuera del supermercado Líder, que consistió
en tocamiento de glúteos, besos en la boca y en la zona vulvar; y de la
violación, el núcleo fático es el acceso carnal tanto por vía vaginal como por
vía bucal, en ambos casos, insistió, con la circunstancia de que la víctima se
encontraba incapacitada para oponerse. El acusador particular se cuestionó
cómo se acreditaron estos dos hechos, respondiendo que con las extensas
probanzas rendidas desde el 14 de junio hasta el 02 de agosto de 2022. Un
primer hecho que calificó como probado, tiene relación con el posterior
suicidio de Antonia: que la víctima era una persona sana, sin problemas
psicológicos antes de los hechos. A este respecto declaró la testigo 25, su
madre Marcela Parra, quien dio cuenta de las características y de la forma de
ser de Antonia: solidaria, empática, preocupada; la testigo 52 Paola Palma, la
describió como una persona racional, que no era depresiva, no tenía señales de
querer cometer suicidio; el perito presentado por la parte, ―perito A‖, indicó
que la víctima era una persona sana, sin componentes patológicos. El
querellante se refirió a la declaración de la testigo 65, DANAE Bravo quien
dijo que siempre admiró la relación que tenía Antonia con su familia. El
acusador particular refirió que se presentaron documentos sobre su desempeño
universitario en la Universidad Mayor, diplomas de honor de excelencia,
incluso las declaraciones del director de carrera, quien declaró que Antonia
―tenía una alta inteligencia emocional que brillaba con una especial luz‖.
Afirmó el querellante, que esto era así antes del 18 de septiembre de 2019, en
que ocurren los hechos materias de la acusación. El querellante indica que un
segundo hecho a su juicio acreditado es la ingesta abusiva de alcohol que tuvo
Antonia esa madrugada. En distintos lugares, primero en la cabaña donde

- 507 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
compartió con su amiga Consuelo Uribe, testigo 32, en Arauco 123, y que
declaró, dando cuenta de la manera en que habían preparado en la parte previa
de ir a la discoteque, cuanto alcohol habían consumido, precisado en
cantidades: una botella de espumante cada una de ellas, y luego que ese
consumo continuó en la Sala Murano: un shot de tequila y más consumo,
según relataron diversos testigos. Por ejemplo, la declaración de la testigo
Marcela Calderón, testigo 80, policía que hizo una exposición amplísima
respecto a todas las diligencias realizadas en esta causa y dio cuenta de lo
declarado por el testigo Benjamín Morales, quien señaló comprar dos tragos
más en altas horas de la madrugada para Antonia, que se le cayeron por su
estado de ebriedad. Este estado de ebriedad fue acreditado con las
declaraciones de Consuelo Uribe, don Emilio Goic, testigo 35, la testigo
Bárbara Fredericksen, testigo 43. Además, indicó el acusador particular, junto
con dar testimonio ante este tribunal, dando cuenta del estado en que ella
ingresa a la cabaña de Arauco 343, cuando conoció el suicidio de Antonia, la
testigo subió un video a su cuenta de Instagram, la evidencia 11, incorporado
en autos. Ella dijo que Antonia no era capaz de mantenerse de pie. Continuó
su alegato de clausura indicando que otro testimonio similar fue el de la
testigo 59, Tegualda Riquelme, la persona que dirigía las cámaras del
supermercado Líder, quien al momento de declarar dio cuenta de la forma de
caminar de la víctima, que muestra la falta de control sobre su propio cuerpo.
Además, de los testigos, el querellante mencionó la pericia del Servicio
Médico Legal encargada por la Fiscalía. La perito 18, Tamara Mendoza,
médico psiquiatra; el perito 19 Rodrigo Cabrera, médico experto en medicina
legal; la perito 20 Roxana Solar, psicóloga. Todos ellos, comenta el acusador
particular, respecto al estado que se encontraba Antonia, dan cuenta del
manifiesto estado de ebriedad. Por ejemplo, la perito 18 Mendoza, dice de la
víctima que iba tambaleante, alteraciones de la marcha, tono muscular, no se
encontraba en condiciones de consentir en el área sexual, en cambio respecto
de él, no se evidenciaban alteraciones psicomotoras, él tenía el control. Esto es
semejante a lo que dijo el perito 19, Rodrigo Cabrera, que declaró al día
siguiente, la persona de sexo femenino presenta una disminución del tono
muscular, disminución de los reflejos, marcha inexpresiva, compatible con
alguna droga supresora del sistema nervioso central. Afirmó el querellante que
hay evidencia abundante del estado en que la víctima se encontraba esa noche,
esa madrugada y esa mañana, que impedían, en términos periciales, ya no solo

- 508 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
por el ojo de una persona sin estudios, sino a ojos de peritos, controlar sus
decisiones, expresar consentimiento en el área sexual, etc.

Por si esto fuera insuficiente, sostuvo el querellante, y esta es una rareza que
da cuenta del buen trabajo investigativo realizado en la causa, la parte
acusadora pudo aportar videos que daban cuenta de la manera que se
encontraba Antonia esa noche y como fue la interacción con el acusado. El
interviniente explicó que es una rareza, pues no es común que en un delito de
abuso sexual haya un video que dé cuenta de la situación. El video al que
hace mención, en sus palabras, es el video captado por las cámaras del
supermercado Líder, la evidencia número 10, donde indica, se da cuenta y el
Tribunal pudo apreciar a su juicio, por su propios sentidos junto con las
declaraciones de los testigos y peritos, la manera en que se encontraba
Antonia esa mañana, la manera en que se desplazaba, la manera en que era
controlada por el imputado Martin Pradenas. Continuó sus alegatos de
clausura refiriéndose a un segundo video, en que ya no se aprecia el abuso
sexual pues ya había ocurrido, pero que da cuenta de la falta de control de
Antonia y del control que sobre ella tenía Martin Pradenas, que es la evidencia
24: el video que captan las cámaras del Juzgado de Letras y Garantía de
Pucón. En esos videos, además, este estado de ingesta abusiva de alcohol, la
imposibilidad de controlarse, la imposibilidad de autodeterminarse, se aprecia
el abuso sexual que es el primer hecho que esta parte acusa y la Fiscalía
también. El acusador particular prosiguió señalando que a su juicio un tercer
hecho indubitado es la ocurrencia del delito de abuso sexual, cuya evidencia
principal es el video 10. Este video fue analizado por los psiquiatras y médicos
del Servicio Médico Legal y a ese respecto sus conclusiones, indicó, son
esclarecedores: Dan cuenta del intento de alejar, así declaró el perito Cabrera,
perito 19, la victima intentó alejar a Martin Pradenas, sacar su cara de su
cuerpo, pero no lo logra, pone la mano en su cara y mentón, pero no lo logra.
El querellante comentó que se le preguntó por parte del Tribunal al perito si la
víctima podía desplazarse autónomamente, a lo que el perito contestó que no,
que siempre va tomada del varón, que en ningún momento puede desplazarse
de manera independiente. Los peritos también analizaron los audios que grabó
Antonia para pedir ayuda desde la casa de Arauco 343, una vez que había sido
violada, que envió a Consuelo. Los peritos califican que había un lenguaje
farfullarte, incapacidad de Antonia incluso de hablar por el estado de ebriedad
y el shock de la violación. El acusador particular hizo hincapié en que esto no

- 509 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
fue contado al Tribunal, sino que esto fue escuchado por parte del Tribunal
por sus propios sentidos, pues fueron exhibidos. Los tres audios de fecha 18
de septiembre. Retomando el abuso sexual, el querellante comentó que el
video del supermercado Líder solo tiene imágenes, no tiene audios pues es una
cámara de seguridad, pero indicó que se pudo completar por el testimonio de
Ruperto López, testigo 60. Indicó que Ruperto López hizo aseveraciones
subjetivas de lo que a él le pareció, que a juicio del querellante carecen de
importancia, pero también hizo afirmaciones objetivas de lo que escuchó: Así,
en palabas del querellante, se puede complementar lo que se ve en el video
con los oídos de Ruperto López, se puede saber lo que se decían Antonia
Barra y Martin Pradenas. La víctima, en palabras de Ruperto López decía:
―no, no es buena idea, vámonos de acá‖. El acusador particular refirió que es
el primer ―no‖ del que se tiene conciencia, primer ―no‖ que señaló Antonia.
Continuó con sus alegatos, refiriéndose a los testimonios importantes sobre la
incautación, la cadena de custodia del video, el testimonio del testigo 90
Alexis Díaz, quien incauta el video del supermercado Líder. Luego de ese
primer núcleo fáctico, se pronunció al ocurrido en la cabaña de Arauco 343, en
la cabaña arrendada por el grupo de amigos de Martin Pradenas. Respecto de
esa segunda hipótesis fáctica, indicó que hay evidencia para situarse en el
lugar de los hechos con la pericia fotográfica del perito 9 Rodrigo González y
el planimétrico que evacuó María José Valencia, la perito 15, que nos
permiten situarnos en el lugar, ver cómo era la distribución espacial, entender
a qué se refería Antonia con los lugares que describía, con el intento por
ejemplo de irse y saltar el portón, a qué portón se estaba refiriendo, la
distancia que tenían estos lugares entre sí, etc. Con posterioridad, el
querellante relató que la misma victima develó los hechos a muchas personas
de forma inmediata. La primera persona es el testigo 34 Felipe Inostroza, al
que la víctima llamó de manera telefónica y le envió mensajes. El testigo
declaró de manera muy convincente a su juicio, relatando los mensajes. Los
mensajes se develaron siendo del tenor ―Felipe, me violaron, no puedo más‖.
Además, le envía su ubicación, todo esto con la finalidad de que Felipe la
fuera a rescatar. Felipe Inostroza es un amigo de larga data de Antonia, fueron
compañeros de colegio y posteriormente de Universidad, que esa noche estaba
trabajando en Pucón en un food truck y no había consumido alcohol. La
primera develación fue escuchada por el testigo número 37 Andrés Sago. Se
encontraba con Felipe Inostroza y escuchó esta primera develación, que
Antonia había sido violada. Como Felipe Inostroza no pudo acudir en ayuda

- 510 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
de la víctima pues se había quedado sin batería de teléfono, se encontraba en
un lugar distante, Antonia sigue con estos llamados de auxilio, y llama a
Consuelo Uribe, su amiga que estaba en el lugar de los hechos, la testigo 32.
Testimonio reforzado por la declaración de su pololo José Tomás Monje, el
testigo 33. El acusador no se queda solo con lo que Consuelo dijo ante el
Tribunal, sino además los audios que Antonia le envió a Consuelo, la prueba
9, ―Consu ven a buscarme‖, de manera farfullarte, con un estado emocional
muy comprometido después de la violación, y los mensajes escritos, el más
relevante, aquel en que le dice ―toi violada‖ prueba documental número 39. Es
inmediata esta develación. Sucede el hecho de la violación, y Antonia pide
ayuda. Estos mensajes fueron periciados, declaró el perito Cesar Sáez, perito
13, respecto a las llamadas telefónicas el testigo 94 Sebastián Lillo de la PDI,
se certificaron notarialmente y se acompañaron. Además de ser periciados por
el Servicio Médico Legal. Primera develación que hace Antonia en el lugar de
los hechos, a dos personas, pero de los que se enteran Andrés Sago y José
Tomás Monje. Luego, en el mismo día siguen las develaciones de Antonia,
porque se junta con Felipe Inostroza y le da un detalle más completo de todo
lo que sucedió y es partícipe de esa reunión Andrés Sago, testigos 34 y 37: no
sabe cómo llegó a la cabaña de Martin Pradenas, estaba en un estado de
ebriedad, en un momento el sujeto esta encima de ella violándola, cuando ella
se da cuenta, intenta escapar, le grita y Consuelo la va a buscar. El relato que
hace Antonia en todas las ocasiones a las que hace referencia son similares, a
distintas personas y a distintas épocas. Le hizo este relato con detalle a
Consuelo Uribe y José Tomás Monje, que son las personas que la van a buscar
a Arauco 343, que observan otras series de situaciones: cómo sale Antonia, el
estado deplorable en que sale de esa casa, lo que motiva a Consuelo Uribe sin
tener mucha idea de lo que había pasado, a insultar a Martin Pradenas, con
lenguaje y palabras que no recuerda del todo, pero que luego, en el testimonio
que presenta la defensa, Carla Pinedo, le habría gritado ―violador‖. Ven
Consuelo Uribe y José Tomás Monje, el estado en que se va Antonia de esa
cabaña, la manera en que camina, la manera desconcertada en que estaba,
incluso la negativa de denunciar: pasaron por fuera de Carabineros; el estado
en que se encontraba, que ella describe de la misma manera en diversas veces:
se sentía sucia. Para sacarse esa sensación, ella se ducha, para que el agua
limpiara esa suciedad: mismas palabras que después graba en audio Rodrigo
Canario. También en ese día le cuenta al testigo 35, Emilio Goic, el sujeto que
estaba en la discoteque con ella, antes de que la abordara Martin Pradenas, y

- 511 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
que por lo tanto estuvo en antecedentes de esta situación. Ya se ha relato por
la fiscalía las dudas, la extrañeza que le causó a Emilio Goic, la manera en que
Martin Pradenas se lleva a Antonia del lugar y el estado en que se encontraba
ella. Hay un quinto testigo, dice el querellante, Inostroza, Sago, Uribe, Monje,
el quinto Goic, el mismo día conoce de estos hechos de la violación por parte
de Martin Pradenas. Luego -insistió el interviniente- hay otras dos
declaraciones del 12 de octubre; Rodrigo Canario, el ex pololo de Antonia, el
testigo 38, cuando se entera por terceros, por Carla Pinedo, por supuesto no lo
entiende, increpa a Antonia, se vio en los mensajes. Canario grabó el audio en
que Antonia le cuenta nuevamente los hechos. Por tanto, se tienen, sin haberlo
buscado, la declaración de los hechos por parte de Antonia, quien habló por
medio de los audios. En este punto, el abogado citó algunas declaraciones: ―yo
no quería estar con él, yo no quería nada con el weón, después no sé, estaba
tan curada, al estar más consciente, el weón estaba arriba mío, yo le dije sale
mierda, me vestí y me fui, llamé a la Consu, tu no sabe cómo me siento, me
siento sucia‖, luego, en este mismo audio ―por qué crees que llegue al punto
de querer matarme esta semana, por toda esta mierda que sentía toda esta
suciedad‖. Refiere que Antonia le contó a una séptima persona, en estos
términos, Luisa Aguayo, cuya declaración conocimos por la declaración de la
testigo 80 Marcela Calderón, la policía que hizo la orden de investigar. Indica
que son 7 personas, con un relato consistente, permanente en el tiempo,
concordante, y se cuestiona ¿Qué ganancia secundaria tenía Antonia para
haber inventado esto, si esto no hubiera ocurrido si hubiera sido una fantasía
que ella inventó, para que inventar una violación de un tipo que no conocía,
que solo le traía perjuicios a ella? Ella supo desde el día uno que no le iba a
creer, afirma el letrado. El 12 de octubre, cuando su ex pololo se entera,
ocurrió lo que ella pensaba, él no le cree y le echa la culpa. Junto con estos 7
testimonios, están los testimonios por el lado de Martin Pradenas, a quien
calificó de ―buen hombrecito‖, pues se jactó de lo que había sucedido, trofeos
que iba acumulando, parafraseando al fiscal, entonces le contó a su amigo
Miguel Molina, que se lo contó a Carla Pinedo, que era amiga de Rodrigo
Canario, al que se lo contó y genera la situación del 12 de octubre. Esto se
supo por la misma Carla Pinedo, en su testimonio aportado por la defensa.
Este testimonio da cuenta de cómo Consuelo llamó violador a Martin
Pradenas y es relevante, como Martin Pradenas se jacta, en sus propias
palabras ―que se había tirado a Antonia‖, como le relató Miguel Molina.
También está la declaración del propio Miguel Molina que fue incorporada

- 512 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
por la declaración del policía, testigo 89 Cristian Sepúlveda. Miguel Molina le
declara que Martin Pradenas le relata que tuvo relaciones sexuales con
Antonia Barra. Esto mismo lo declara Gonzalo Pradenas, el hermano de
Martin Pradenas, a través del testimonio de la policía, declara que hubo sexo
oral mutuo, y esto mismo lo declara Marcela Quiñones, es decir otras tres
personas si se descuenta a Carla Pinedo que no lo supo directamente de Martin
Pradenas, pero otra tres personas lo supieron de forma directa de Martin
Pradenas de su boca, que hubo acceso carnal, ya fuera por vía vaginal o bucal.
Junto con estos hechos, está la declaración del propio imputado, que fue
llevado a estrados por la testigo 80 Marcela Calderón, pero mejor que eso,
más fiable, la evidencia 25: el video de la declaración del imputado, en
compañía de su abogado e informado de sus derechos. El acusador particular
destaca lo interesante que le parece esa declaración: hay una serie de
situaciones donde Martin Pradenas intenta escamotear su responsabilidad:
pasando por alto lo que sucedió en el supermercado Líder, no reconoce el
hecho de haberse salido del camino, irse al interior del supermercado, donde
se produce el primer abuso sexual, pero le pareció que lo más interesante fue
escuchar de boca del propio Martin Pradenas, el triple ―no‖ que le dice
Antonia, ―no, no, no‖. Ya había un primer no, el de Ruperto López, que lo
relató conforme a lo ocurrido fuera del supermercado. Se preguntó el abogado
¿Cuántas veces debe decir no una mujer, para entender que no ha dado su
consentimiento? y ¿en cuantos casos hay certeza de que la mujer dijo que no?
Muchas veces -se responde- no lo sabemos, y basta la falta de consentimiento.
Acá se está dos pasos más adelante, hay evidencia a su juicio de que no solo
hay falta de consentimiento, hay negativa a prestar ese consentimiento, ―no,
no, no‖. El querellante resaltó que, estos hechos, si hay veredicto
condenatorio, en la audiencia del artículo 343, a propósito de la extensión del
mal causado, provocaron el suicido de Antonia, que catalogó como ―suicido
femicida‖, un suicido cuya causa es el actuar abusivo de otra persona, que se
expresa de múltiples maneras, con todo el abuso relatado, pero también la
dominación que se produce después del hecho: las comunicaciones, borradas
por Martin Pradenas, por Instagram, pero que reconoce y está grabada en la
evidencia 25: Martin le dijo a Antonia que le ―diga a sus amigas que tengan
cuidado con lo que dicen‖, ―yo le intenté hace notar que tuviera cuidado con
esto‖. Todo esto forma parte de un contexto en que el imputado tenía un
modus operandi, que explica Carla GUAITA, solo agregando entonces, que
este juicio oral es un puzle, en que cada pieza ayuda construir la figura que

- 513 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
está detrás, y si se logra ver la foto del puzle construido, es abuso sexual y
violación. El querellante reiteró que ha pedido se incorpore la agravante de
alevosía y las del 12 n°18, la manera que se efectúa el hecho con desprecio por
la víctima, lo que es notorio por los lugares donde se realizan estos delitos: la
vía pública, para el abuso sexual y una casa donde tenía el absoluto control,
está lleno de sus amigos, en Arauco 343. Ha impetrado la circunstancia
agravante del 12 n° 21, pero por no ser concomitante al hecho, en caso de
veredicto condenatorio, se harán las alegaciones de ella en la audiencia del
343. En los minutos que le quedaban al querellante, este se refirió a la prueba
de la defensa, asignándole tres características: o es intrascendente, o corrobora
las tesis de la parte acusadora, o derechamente no tiene credibilidad. Partió
con esto último, referirse a los peritajes, Aguirre HREPIC, un ex carabinero
con una causa, formalizado por falso testimonio. Califica que el perito, con
una audacia inaudita, intenta hacerle creer al tribunal que no es un suicido,
sino hay intervención de terceros, sin ser médico legista, contradiciendo el
testimonio experto de la perito 6 Lorena Ibacache. El perito 2, William
Aguilar, tecnólogo médico. El tercer perito que tiene el mismo problema de
credibilidad, Juan Muñoz, un informático que prometió que esto era un
montaje, más su testimonio carece de credibilidad. Luego, un segundo grupo
de testimonios intrascendentes: el PDI testigo 87 Emilio Jaque, el testigo de la
defensa PDI Ángel Sandoval, el testigo 47 Jaime Rodríguez, con ninguna
relevancia. Luego, menciona otros testigos que avalan la tesis de la Fiscalía: la
testigo 5, de la defensa, Daniela Alanís, que informó cómo Martin Pradenas se
introdujo en el grupo de WhatsApp de ―Justicia para Antonia‖ con un nombre
falso, reconoce además que llamó a Antonia para retarla. La testigo 45, Carla
Pineda, que aportó la palabra especifica de Consuelo, lo llamó violador: y
cómo Miguel Molina contó que Pradenas ―se había tirado a Antonia‖.
Finalmente, se pronunció sobre el testigo 46, Esteban González, un testigo que
declaró ser testigo presencial del desplazamiento desde la discoteque hasta la
carretera. Pero ese desplazamiento, tiene un cámara de vigilancia antes de
llegar a la carretera. En cámara no aparece González, refiriéndose a ello como
testigo fantasma, por lo que solicitó que cuando se dicte veredicto o sentencia
en la causa, el tribunal oficie a la Fiscalía par que se investigue un eventual
delito de falso testimonio. Para concluir sus alegatos, el acusador indicó que se
referiría a la equidad de género, para lo que citó textualmente a la ministra
Carola Rivas, el libro ―la perspectiva de género como método de
argumentación‖. Particularmente, que no se trata de bajar o flexibilizar los

- 514 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
estándares de convicción como ha insinuado la defensa, sino de estructurar
otras formas de alcanzarlas, quizá más complejas. Citó el texto diciendo ―no
será ver para creer, ni tampoco creer sin ver, sino de un escrutinio, que
considere la interconexión entre los medios de conexión, para ver de otra
manera‖. En términos similares se ha referido el instructivo de buenas
prácticas de la Corte Suprema y ONU mujeres. Se cuestiona el querellante
¿qué significa en este caso concreto la perspectiva de género? Estimó hay dos
momentos claves: la significancia del no denunciar. En cualquier delito es un
hecho que debilita la causa, como uno de carácter patrimonial, en que un juez
o fiscal razonablemente cuestionarían por qué no se denunció antes. Eso que
es razonable para otro tipo de delitos no lo es para un delito de carácter sexual.
Eso estimó es aplicar perspectiva de género en concreto. El no denunciar tiene
múltiples motivos: lo decía Antonia, que le daba vergüenza, que nadie le iba a
creer, y su pronóstico resultó cierto, cuando se supo una persona relevante no
le creyó. Cuando otras personas han denunciado en esta causa, la defensa ha
cuestionado su forma de ser, porqué denunciaron 6 un 8 años después. En un
segundo ámbito, perspectiva de género para analizar la falta de
consentimiento. Cuál es la conducta exigible una mujer para manifestar que no
está consintiendo. No hay un estándar único para hacerlo. Concluyó sus
alegatos dando gracias al tribual por el tiempo que le fue asignado por ser un
caso relevante no solo por su familia, sino para la sociedad toda, felicitando a
la Fiscalía por su trabajo investigativo y de litigación, lo que contribuye a
recuperar la confianza en los sistemas de investigación: que no sea necesario
ver para creer, que no sea suficiente creer sin ver, sino aprender a ver de una
manera diferente.

Alegatos del Querellante 3:

En su clausura, instó al Tribunal a recordar el día en que declaró Francisca, la


víctima; cuando se vio la fotografía tomada en el hospital, que muestra
efectivamente tenía lesiones en su muñeca como ella decía; cuando
compareció el Comisario Sepúlveda y mostró las fotos que tenía el imputado
en su computador: fotos que acreditan las lesiones que le provocó su
representada cuando se defendía de la violación. Conforme a lo anterior,
conviene preguntarse -planteó el acusador particular- ¿Por qué la víctima tenía
esas lesiones? ¿Por qué el imputado tenía esas lesiones? La única respuesta

- 515 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
dijo, es que Martin Pradenas violó a Francisca en la madrugada del 24 de
noviembre de 2018. Pero las lesiones de su representada no solo estaban en
sus muñecas, en su zona vaginal, sus lesiones son también psíquicas, ella
sufrió culpa, silencio, vergüenza, negación, estrés postraumático, se encerró,
vivió estados de disociación, durante el año 2019. Se acreditó que,
efectivamente, la víctima fue invitada al cumpleaños de Rodrigo Morales, que
efectivamente salió primero con unas amigas, tomó 4 piscolas en ese primer
encuentro y luego tomó un Uber y llegó a casa del señor Morales al
cumpleaños al que había sido invitada por su amiga Florencia y ahí continuó
tomando otras piscolas más, hasta que ella no recuerda más, qué sucedió. La
última imagen que ella recuerda es que ella estaba con sus amigas
conversando. La siguiente imagen que tiene, es en la mañana en su casa y dos
recuerdos que tiene de la violación ¿Cómo se acredita el primer elemento del
tipo penal, el acceso carnal? Finalmente tenemos el relato de la víctima, que
nos cuenta, los dos momentos que recuerda de la violación, pero ese
testimonio se encuentra corroborado por otros testimonios que llegaron a la
causa. Nos contó Florencia, como efectivamente había invitado a Francisca al
cumpleaños, como llegó bebida y siguió bebiendo. Cuando Florencia se fue
del cumpleaños, Francisca quedó en esa casa en completo estado de ebriedad.
Misma situación que describe Sofía, amiga que también estaba en el
cumpleaños y describe la misma situación. También nos cuenta Florencia y
otra amiga de Francisca, Aileen, en la mañana cuando ella despierta y recibe
una comunicación de Florencia, en que le dice: ―te pilló la dueña de casa‖.
Ella, conversando con sus dos amigas, cada una por su línea de chat, le van
recordando y rememorando los hechos. Su amiga Aileen le dice ―anda al baño,
ve si tienes un olor distinto cuando hagas pipi‖, Francisca lo notó. Le
describió el dolor que sentía, que le duró aproximadamente una semana.
También nos confirmó la madre de Francisca, que ella bajó llorando,
echándose la culpa primero por haberse embriagado y por no recordado como
había llegado a su casa. Le dice a su madre que había tenido relaciones
sexuales con una persona que no conocía, su madre dice que ella estaba
destrozada llorando. La madre dice que le sugiere ir a denunciar a
Carabineros, su hija le dice que no. Para confirmar la violación, el acceso
carnal, el documento en que consta el Registro de Atención en el Hospital
Regional de Temuco, en que ella solicita la pastilla del día después. El sentido
común nos dice que, nadie que no haya tenido relaciones sexuales, va a pedir
la pastilla del día después. El querellante refirió tener las fotos, pero también

- 516 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
los testimonios de la comisario Marcela Calderón, que recibió de la dueña de
casa, la señora Quiñones, que encontró a Francisca en estado de ebriedad, en
su casa sola. El señor Molina, que relata, cuando él se va, a las 04:00 de la
mañana, Francisca quedó en la casa con Martin Pradenas. El señor Morales,
cuando él se va a costar en estado de ebriedad, quedó en la casa, Francisca con
Martín Pradenas. Corroboran también, este hecho los pantallazos que
encontramos en el teléfono que Martín Pradenas adquirió para que fuese
incautado, y que en él constaba la coordinación de los amigos para ir a contar
una historia distinta a la policía. Respecto de la segunda parte del tipo penal,
cuando la víctima se haya privada de sentido o cuando se aprovecha de
incapacidad para oponerse, refirió el querellante se tiene el testimonio de
Francisca, corroborado por sus amigas Florencia y Sofía, que declaran cómo
la vieron cuando se estaba yendo. También estaba el testimonio de la madre,
que refiere que lo primero que le dijo su hija es que no recuerda nada, de la
noche anterior, no recuerda cómo llegó a su casa. Tenemos también mensajes
de texto, cuando Florencia se comunica con Francisca esa mañana, ella le dice
―yo nunca supe cuando ustedes se fueron‖, lo que corrobora su testimonio, el
último recuerdo que tiene ella es que estaba con sus amigas conversando. En
este sentido, el consentimiento para tener relaciones sexuales, conforme lo
señala la ONU, consentimiento debe ser ―libre, voluntario, inequívoco, activo,
despojado de presiones, manipulación o influencia de alcohol o drogas, debe
ser especifico, con información previa, actual y continuo. No es
omnicomprensivo ni infinito. Lo que se inicia con consentimiento puede dejar
de serlo. El consentimiento debe darse con convencimiento, debe ser con un
sentimiento o motivación. En este sentido, con perspectiva de género, la
fenomenología del delito nos explica que es normal que las victimas tarden en
denunciar, tarden en reconocerse como víctimas. La negación es un
fenómenos extremadamente frecuente y común, la víctima no quiere ser
víctima de delitos sexuales. En ese sentido, la madre tampoco quiere que su
hija sea víctima de delito sexuales. Continua su alegato de clausura,
refiriéndose a la participación del imputado, ¿Qué dijo el imputado cuando
renunció a su derecho a guardar silencio? Dijo que no conocía a Francisca,
que él llegó durante la tarde al cumpleaños y que se habría ido entre 02 y
media y 03 de la mañana, es decir que no tiene ninguna participación en los
hechos. Pero su versión se encuentra desmentida por múltiples pruebas:
primero la foto del cumpleaños, en que vemos a Florencia, Francisca y Sofía y
detrás aparece el imputado. Tenemos los testimonios dados por los propios

- 517 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
amigos del imputado, dados ante la Comisario, y que ella incorporó. También
tenemos los chat entre Florencia y Miguel Molina, o Food Mike, en que él
señala que Francisca tuvo relaciones sexuales, que fue descubierta desnuda en
la casa del señor Morales e incluso, él habría molestado a Martín Pradenas,
porque supuestamente habría desvirginado a su representada. En el teléfono
entregado voluntariamente, están los chat de coordinación, en que Miguel
Molina le dice al señor Morales, ―tu estabai dentro, estabai muerto de curado‖
y al final, le dice ―este weón quedó con la weona‖. Pero también, replicó el
abogado, cuando Francisca salió del Hospital, y contó esto, en el auto, le
preguntan quién fue este sujeto. Ella pregunta en Facebook, que aún tenía el
imputado y ve su foto, lo reconoce. Cuando lo ve en Facebook, se da cuenta
que es pololo de la vecina. Refirió que tenemos el propio relato de la víctima y
lo que cuenta su madre, de lo que ocurre los meses siguientes: cuando ella
veía que llega a este hombre a visitar a su polola, ella se escondía, reclinaba el
asiento del auto para que él no la viera: todo, coherente con un delito de
violación. El querellante parafraseó, citando al tribunal cuando se dijo en la
primera audiencia, que ―hay cosas que por sabidas no se dicen, y que por no
decirse se olvidan‖. El juicio es un debate dialectico, en que ponen en
contraposición dos tesis, la tesis de su parte es que efectivamente los hechos
ocurrieron como se proponen y el imputado es autor del delito de violación.
La tesis contraria simplemente niega los hechos: dice que en realidad nunca
hubo violación a Antonia, y que, para sostener el caso de Antonia, era
necesario que su cliente y las otras víctimas, vinieran a mentirle al tribunal,
para sostener el caso de Antonia. Sin embargo, la prueba, no solo acredita que
ocurrieron los hechos como se proponen, sino que la tesis contraria, que el
delito de Antonia no se acredita por sí solo, también es falsa. Hay abundante
prueba ya referida al respecto. Si es falsa entonces, la teoría propuesta, no
puede acogerse la tesis del imputado, en relación con que su representada
mentía para apoyar el caso de Antonia. Por lo demás, no trae ninguna prueba
para justificar porqué su representada haría la cosa más extraña del mundo:
alegar ser víctima de una violación, exponerse a todo este proceso, a lo
público. Pero ¿Qué hace el imputado en el juicio cuál, es la defensa que
realiza? La defensa sostuvo cuatro falacias argumentativas: Primero, la falacia
de la supresión de prueba u omisión selectiva de información, que conocimos
en la audiencia como ―Cherry picking‖ que es recoger solo una parte de los
testimonios, una parte de la prueba, sin su comprensión completa, para
encontrar cosas que le sirvan. En ese sentido, si el imputado quiere invocar lo

- 518 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
que habría declarado Florencia, ella dijo que ―se quería comer a Martin
Pradenas‖, también tiene que aceptar que ella dijo que ―no se lo quería tirar‖.
Tiene que aceptar que la primera pregunta que le hace Florencia a Francisca es
si la violaron. La segunda falacia, la falacia de la argumentación sobre falso
antecedente o sobre antecedentes no acreditados. Tercera falacia, la falacia del
hombre de paja o hablar de otra cosa, inventar otro argumento y atacar ese
otro argumento para sentir que ganaron, cuando no destruyen los argumentos
de la acusación y de su adhesión. Finalmente, la falacia ad hominen, atacar al
mensajero y no al mensaje, que habría faltado algo en la metodología que
habría algún vicio, que por lo demás no acreditan, pero atacando al mensajero,
y no a las conclusiones. El abogado recordó que plantaron en su acusación que
había agravantes en este delito: la agravante del articulo 12 n° 18, ejecutar el
hecho con desprecio de la dignidad, autoridad, edad o sexo que mereciere la
ofendida. Efectivamente hay desprecio en su actuar: pacta con sus amigos, la
fotografía, compara esas fotografías con sus amigos. Sofía, contó cuando
estaba con Florencia esa mañana, que en las comunicaciones de Florencia con
Miguel y con Rodrigo, ellos hablaron que tenían imágenes explicitas de la
violación. Sofia, astutamente, le pide que las comparta, pero no las compartió.
Para acreditar este hecho, indicó, como prueba indirecta, el mismo teléfono
del imputado, pues el teléfono que él portaba, también en la violación de
Antonia, él lo limpió y lo vendió. Pero tenía un teléfono para ser incautado, él
sabía que se lo iban incautar, tenía las conversaciones de coordinación con sus
amigos, ciertas fotos del imputado con un anillo, con un anillo en un puño, el
imputado con un mercedes Benz, el imputado el anillo con ropa interior
femenina. El acusador particular continuó su alegato, cuestionándose qué dijo
el Comisario Sepúlveda, cuando se incorporó esa prueba. Cuando se le
preguntó cuál era el interés criminalístico de estas fotos, explicó que es
premio, gratificación del agresor. Se preguntó el querellante, ¿Por qué las
tenía en el teléfono que sabía que le iban a incautar? Él necesita conservar los
recuerdos de su transgresión, igual que la víctima necesita borrar todo rastro o
registro, tiene que lavar, borrar los chat. Él necesita conservarlo para seguir
gratificándose. Finalmente la deja abandonada en la casa del señor Morales,
desechada. También, y aunque corresponda a la audiencia 343, que se aplique
la agravante de la Ley Zamudio. Al respecto adelantó que todas las víctimas
de esta causa son mujeres intelectualmente superiores al imputado, todas son
profesionales, o en camino a serlo o era alumnas destacadas. Cuestiona el
querellante ¿Qué sabemos del imputado? No sabemos nada de él, ninguna

- 519 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
prueba ha traído al juicio. Lo único que sabemos es que a los 20 años seguía
en cuarto medio. Solo lo podemos conocer por sus actos, conforme nos
explicó autorizadamente, la perito doña Carla Huaita, los actos que él realizó
corresponden a un agresor sexual, del tipo merodeador, que selecciona a sus
víctimas, aprovechándose cuando se encuentran en estado vulnerable.
Prosiguió el letrado, con una última reflexión: el Estado de Chile le falló a su
representada el 24 de noviembre de 2018 cuando fue a consultar al Hospital
Regional de Temuco y le preguntó a la enfermera cuando hay consentimiento.
Evidentemente esa pregunta lleva a un examen sexual, sin embargo, la
funcionaria le entrega la pastilla y se desentiende. Pero tras la denuncia, e
intervención del Ministerio Publico a través de la Unidad de atención
especializada a víctimas de delitos sexuales, que dispuso el apoyo psicológico
a Francisca, ella ha podido recuperarse y sanar, enfrentar lo sucedido,
comprender su estado de disociación, retomar sus estudios y está terminando
su carrera. Gracias a la ayuda especializada, ella ha podido exponer todos
estos hechos, incluido su proceso de sanación. En este sentido, afirmó, la
justicia tiene un importantísimo rol de reparación a la víctima tanto para sanar
y para castigar al culpable. Por lo que pidió se dicte un veredicto de condena
al imputado.

Alegatos del Querellante 4:

En su clausura manifestó que cree que el caso de Valentina se acreditó en los


términos establecidos en la legislación y Tratados Internacionales que ven este
tipo de delitos con perspectiva de género. Cree que se acreditó un patrón de
conductas, un perfil del acusado abusivo en contra de las mujeres y que se
aprovechaba del consumo de alcohol o utilización de fuerzas. Después de 5
días de juicio, desde el 14 de junio, una de las razones por las que se acreditó
el caso de Valentina tuvo la valentía y la claridad para presentarse al Tribunal
y declarar. Valentina señala de que, junto con su amiga Carla Schuster, la
testigo número 14, concurrieron para semana Santa del año 2014 a la casa de
una amiga en común, Carolina Cifuentes, testigo número 15. Tanto Valentina,
como las testigos, coinciden, existen tres espacios temporales ocurridos esa
noche. El primero, fue la previa, posteriormente se dirigieron las tres juntas a
las discoteque XS y posteriormente hicieron el after en la casa de Carolina
¿qué señala Valentina? Estuvo junto a sus amigas, en la previa, y que existían

- 520 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
otras personas, entre las que identificó a Felipe Cifuentes y la polola de este.
Lo relevante es que se acreditó que en ese lugar y ese momento bebieron
alcohol, piscola y tequila, para posteriormente ir en estado de ebriedad, a la
discoteque, donde sigue el consumo de alcohol, señalan haber bebido pisco, y
regresa a la casa de Carolina Cifuentes. Recuerda, que también se encontraba
allí el acusado Martin Pradenas. Siguen bebiendo, cerveza, que era lo que
quedaba de ese ―carrete‖. Se acreditó que Carla Schuster fue la primera que
declara sentirse mal, fue a acostarse a la habitación de Carolina Cifuentes.
Posteriormente, su representada toma la decisión de irse a acostar. En este
punto, el querellante destacó el siguiente hecho: Cuando Valentina ingresa a la
habitación, prende la luz y despierta a Carla Schuster, cuando ésta despierta, y
así lo declaró en juicio, Valentina tenía los ojos desorbitados, era evidente el
estado de ebriedad avanzada que tenía Valentina. En ese contexto, se acuesta y
se queda dormida Valentina. También se acreditó que la posición de ambas era
mirando hacia la ventana y, en ese momento, Valentina señala haber sentido
que la estaban tocando en sus partes íntimas, por debajo de su ropa,
específicamente en sus senos, en su zona vaginal, le introdujo los dedos en su
vagina, y además señala que le habrían dado besos. Ella declara haber estado
en un estado de somnolencia, estaba ebria y por lo tanto no se podía defender.
Quiso gritar y no pudo. Paralelamente, Carla Schuster declara que escucha
besos, escucha movimientos, se levanta y al retirarse de la habitación, como
estaba amaneciendo, reconoce que la persona que estaba en la cama era Martin
Pradenas. Ella baja, habla con la dueña de casa, Carolina Cifuentes y ésta
sube. Valentina no recuerda quien prendió la luz, pero en el juicio se acreditó
que la persona que abrió la puerta fue Carolina Cifuentes, en ese momento
Martín Pradenas baja de la cama y va al primer piso. El acusador particular
solicita al tribunal leer la declaración de Valentina para no equivocarse:
Estaba con sus pantalones desabrochados, estaba llorando y que quien la
contiene fue su amiga Carla Schuster. Se sintió avergonzada, asquerosa y
vulnerada y que al otro día regresó en silencio a su casa junto a su amiga Carla
Schuster, durmiendo todo el día. En los días posteriores, y esto es sintomático,
siguió con la sensación de culpa, que no recibió apoyo de las demás personas,
que no le contó a nadie lo ocurrido, ya que se normalizaba esa situación en la
época, en 2014 y que trató de olvidarlo, sin lograrlo. Señala también, que
después de los hechos, meses después, años después, se encontró en la misma
discoteque con el acusado y sus palabras fueron haber sentido asco, repulsión,
rabia. Incluso el acusado se burlaba de ella, intentando sacarla a bailar y ella lo

- 521 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
empujó. El acusado le dijo, un hecho que Valentina no entiende hasta el día de
hoy ―anda a comprar pan‖ y chasquido de sus dedos, minimizando la
situación. Esto que ocurrió a Valentina el año 2014, trajo como consecuencias,
intentos de suicido a partir de ese año, crisis de pánico, depresión, haber
llegado a la UCI, pero nunca pudo contárselo a los psicólogos que la trataron,
porque le daba vergüenza y ella, palabras textuales, ―trató de bloquearlo en su
mente‖. Ocurridos 5 años desde los hechos, se produce el fallecimiento de
Antonia, y se produjo la develación, sin perjuicio de haberse develado
inmediatamente de ocurrido los hechos a su amiga Carla Schuster esa semana
de 2014. Sin embargo, la develación a su entorno, a su pololo, que también
declaró en este juicio, Sebastián, el testigo n° 13, la develación a su familia, la
develación a su tío Álvaro, el testigo número 11, permitió finalmente que esta
denuncia redactada por su tío Álvaro Rodríguez y que expresamente Valentina
le señaló y que ella autorizó, llegó a las manos de la PDI y finalmente la
Fiscalía. El acusador particular prosiguió, haciendo una relación entre lo
declarado por la víctima y lo señalado por los testigos presenciales que
estuvieron esa noche en la casa de Carolina; los cuales son absolutamente
contestes de los hechos principales y esenciales ocurridos esa noche. En
primer lugar, lo señalado por Carla Schuster, que coincide en que llegó con su
amiga Valentina al domicilio de la amiga en común, que esto ocurre en Pascua
del año 2014, describe en los mismo términos estos tres espacios temporales
(la previa, XS, el after). Señala que en la previa se encontraba, Felipe, el
hermano de Carolina, con su polola, que bebieron piscola y tequila; siempre
estuvieron juntas, ya estaban ebrias en la discoteque, también tomaron pisco y
tequila. Se le consultó cuál era el estado etílico y ella señala con claridad ―nos
encontrábamos las tres ebrias‖. Posteriormente llegan al after, a la casa de
Carolina, y señalan que terminaron por consumir cerveza. La testigo contó que
se sentía mal y decidió ir a acostarse. Coincide, dijo el abogado, la situación
de cuando ve a Valentina, al momento que se acuesta junto a ella, la testigo se
percata, en forma absolutamente clara del estado etílico de Valentina, con los
ojos desorbitados. Que despierta sintiendo besos y movimientos y ella sale de
la habitación percatándose que la persona que estaba junto a Valentina era
Martin Pradenas. Ella utiliza la palabra ―nada tenía sentido‖ el ver a su amiga,
que se acostó con ella, porque se iba a sentir más segura. Valentina se podía
haber acostado en otro dormitorio, pero no, se acostó en el dormitorio de
Carolina, junto con sus amiga Carla Schuster. Carla baja para hablar con la
dueña de casa y comentarle lo que estaba sucediendo y, Carolina Cifuentes,

- 522 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
sube, reconociendo en su declaración que es amiga, casi hermana del acusado
y le había advertido que no molestara a sus amigas, probablemente con la
convicción que se iba a encontrar en el dormitorio con Martin Pradenas.
Prende la luz y ve que estaba Martin Pradenas junto a Valentina. Y este
desaparece de la escena, para terminar en un sillón en el primer piso. Todo
esto, dijo el querellante, es refrendado con el hecho de que Valentina, señala
Carla Schuster: ―Martin me tocó‖, sin indicar lugares, pero diciéndolo de
inmediato, Carla advirtió que Valentina se encontraban con su polera
desarmada, con sus pantalones desabrochados, algo en que coinciden ambas, y
que la lleva a la pieza de al frente para poder contenerla y finalmente poder
dormir. Carolina Cifuentes, también es coincidente con lo relatado por Carla
Schuster y Valentina, especifica los mismo tiempos en los mismos términos;
señala a las mismas personas que se encontraban antes y después de la
discoteque. Coincide exactamente en el consumo de alcohol, que fue
progresivo y que ellas se encontraban ebrias. Carolina Cifuentes declara haber
vomitado por el consumo de alcohol. El acusador particular continuó
indicando un hecho relevante, y que se logró acreditar en el juicio a través de
la declaración de la Comisario Marcela Calderón, testigo 80. Ella tomó
conocimiento de la declaración de Martin Pradenas respecto de este hecho
puntual, y ella señala de que Martin Pradenas no solo recuerda la fecha de
estos hechos, el año 2014 en casa de Carolina, que se encontraba Valentina
junto con Carla, con Carolina, Felipe y su polola. Por tanto, refirió, no cabe la
menor duda que el acusado se sitúa en el lugar de los hechos. También se sitúa
interactuando en el after con todas estas personas y reconoce el consumo de
alcohol. Aún más, el acusado reconoce haberse acostado en la pieza de
Carolina, en la cama de Carolina, junto a otras personas. Todo es recordado
por el acusado; lo que no recuerda es quienes eran las personas que se
encontraban en esa cama ni porqué termina durmiendo en el primer piso en un
sillón, menos la interacción y el abuso sexual que cometió contra Valentina.
Posteriormente, minimiza la situación, señalando de que un mes después,
Felipe le hizo un comentario sobre que habría ocurrido esa noche, y que
después se encontró con Valentina en la discoteque, pero no hubo ningún
rechazo a él por parte de ella. El abogado afirmó que, de las 6 personas que se
encontraban en la casa de Carlina Cifuentes, 3 declararon presencialmente en
el juicio, siendo absolutamente coincidentes sus relatos; y dos, el acusado y
Felipe Cifuentes, pudimos escuchar sus declaraciones a través de la testigo
comisario Calderón. Todos coinciden en el momento en que ocurrió, en el

- 523 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
contexto y en la cama en que ocurrieron estos hechos. El acusador manifestó
que la ebriedad de su representada fue progresiva durante la noche, sumado a
la mezcla de distintos alcoholes, pisco, tequila y cerveza, que provocó que su
representada se acostará absolutamente ebria, que la otra amiga que había
tomado en los mismo términos terminara vomitado y que Carla Schuster
también se terminara acostando. Destacó que esa noche no hubo interacción
directa entre la víctima y el acusado, lo que quedó acreditado, por lo que se
pregunta ¿Por qué su representada se acuesta en la misma cama con su amiga?
Ya se dijo, porque se sentía segura, no pensó que sería el lugar donde sufriría
ese abuso sexual. No se sintió apoyada por las demás personas que se
encontraban en el lugar. 5 años después se produce la develación, a Sebastián
Parada, que declaró en juicio y que declaró que él contuvo y animó a que
efectué esta denuncia. Lo mismo ocurrió en esta conversación que tuvo con su
tío Álvaro y su hermano Camilo, que se relata por el testigo n° 12, Álvaro
Rodríguez. Él, en su calidad de tío, dijo el querellante, contuvo a su sobrina y
presentó esta denuncia ante la PDI, suscribiendo una declaración ante la PDI.
Sobre este punto indicó que no le parece esencial el error que se produjo de
parte de ese testigo, de que había declarado en la fiscalía, señalando la buena
fe de parte del Fiscal, en esta prueba nueva, de que efectivamente hubo una
reunión en dependencias de la fiscalía con este testigo, pero que no existió la
declaración como tal. Pero no es relevante. De seguro la defensa se pronuncie
sobre este punto, pero no es relevante. Finalmente, el letrado dijo que
terminaría diciendo que, toda esta prueba, clara, precisa, coincidente, es
refrendada por dos peritajes, uno, la perito n° 4, la perito psicóloga del
CAVAS, señora Cleveland y la perito 12, la perito Carla Huaita. La primera
perito, señora Cleveland se refiere específicamente a la declaración y los
efectos que le produjo a su representada. La perito señala tres circunstancias
que el querellante dijo ser relevantes: primero, indicios claros de que su
representada fue víctima de abuso sexual; sintomatología ansiosa depresiva y,
la veracidad en los hechos y la no existencia de ningún ánimo ganancial ¿Qué
señala la perito Carla Huaita? Se refiere al contexto en términos generales de
este tipo de delitos, pero haciendo la relación con el caso de Valentina, hay
hechos que coinciden en cuanto a: primero, la disminución del estado de alerta
en las victimas por el consumo de alcohol, el contexto en que se producen los
hechos: actividades recreativas con terceras personas de confianza, que
disminuyen la alerta de peligro por parte de la víctima y sin embargo,
potencian el éxito en el accionar del acusado, en desmedro de la mujer y su

- 524 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
condición. El letrado manifestó creer haber señalado todo lo que se preparó en
representación de Valentina y solicitó se condene al acusado por el delito del
artículo 366 del Código Penal en relación con el 366 ter y 361 n°2 por las
circunstancias en que ocurrieron los hechos, también del Código Penal,
solicitando una pena similar a la de la Fiscalía, 4 años de presidio menor en su
grado máximo.

Alegatos de la Defensa:

Aquí se demostró y ya lo había adelantado el Ministerio Público, que esta


causa no se inicia el año 2010, sino que se inició el 13 de octubre de 2019, con
el lamentable fallecimiento de ANTONIA, y es ahí donde se va produciendo
en cadena una serie de denuncias que se generan exclusivamente a propósito
de lo ocurrido el 13 de octubre de 2019. Es justamente esa denuncia iniciada
por el padre de ANTONIA, ALEJANDRO BARRA, que se fundaba, además,
en afirmaciones que resultaron no ser efectivas, así EMILIO JAQUE, que
recibió la denuncia y que se decía que MARTÍN PRADENAS había
trasladado a ANTONIA a la cabaña en un vehículo. Ello fue totalmente
descartado por le evidencia material y el vídeo que todos logramos ver.

LORENA IBACACHE, señala que lo que se le había referido al momento de


hacer la autopsia es que la víctima habría sido encontrada desnuda, por una
amiga que habría golpeado al sujeto; lo que también no resultó ser efectivo.

Se trata de una denuncia que se funda en rumores que no fueron constatados,


que fueron desacreditados, sin que se pueda tener explicación desde donde
llegó esa información, porque precisamente el denunciante ALEJANDRO
BARRA no vino al juicio a declarar y explicarnos desde donde obtuvo esa
información.

Así es como se sostuvo que aquí hubo una secuencia de denuncias, se armó un
caso, a propósito de caso ANTONIA; las denuncias se fueron sucediendo en
cadena, primero el 15 de octubre de 2019, luego el día 16, 17 de octubre,
luego el 5 de noviembre de 2019 y una única denuncia que se da en el año
2020, correspondiente al hecho N°2.

- 525 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Cada una de las víctimas, como se refirió en el juicio dieron cuenta de que el
motivo de la denuncia fue darle fuerza al caso ANTONIA; Así la perito
NATALIA BUSTOS, dijo que CATALINA le refirió que hizo la denuncia
para darle fuerza a lo ocurrido a su amiga ANTONIA, fue así como la
funcionaria MARCELA CALDERÓN, señaló respecto de la víctima
PAULINA decidió denunciar para aportar con un granito de arena al caso
Antonia.

Luego respecto del hecho 5, correspondiente a FRANCISCA señala que ella


habría denunciado por lo que le pasó a ANTONIA, quien era conocida de su
amiga FLORENCIA TEUBER.

Respecto del HECHO 2, TIARE, también se señaló por el funcionario


ALEJANDRO FANCELLI, que había denunciado para que sirva y que se
haga justicia por el caso Antonia.

Es más, nos encontramos con cosas relevantes, como que la víctima


CATALINA, previo a hacer la denuncia, se reunió antes con el padre
ALEJANDRO BARRA y su abogado, cuestión que por lo demás, la víctima
vino a negar a juicio, indicando que, en ningún momento, se había reunido con
el abogado de Alejandro barra. FRANCISCA, también se reúne con él, quien
le presenta la persona que posteriormente asume su representación en esta
causa, es más, supieron que uno de los abogados querellantes se conectaba
desde el domicilio de ALEJANDRO BARRA, siendo que era el abogado
querellante de esa causa y, además, siendo que ALEJANDRA BARRA era
testigo denunciante de un hecho completamente diverso.

Dan cuenta que cómo estos hechos se van relacionando y las denuncias se
generan únicamente a propósito del caso Antonia.

B) Que fue lo que se prometió que iban a probar y qué efectivamente se probó,
porque poco se ha escuchado, sobre los presupuestos fácticos, que fundan los
delitos por los cuales fue acusado MARTÍN PRADENAS.

Primero aspectos generales:

Señalaron que MARTÍN veía a las mujeres como un triunfo, como dijo el
fiscal, había unas fotos, también lo dijo el querellante del hecho 5, esas

- 526 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
fotografías no tienen ningún contexto, en nada se relacionan por lo demás, con
ninguna de las víctimas de esta causa y con ninguna otra denunciante que haya
existido durante el curso de esta investigación.

La prueba testimonial de cargo, quienes, además, efectivamente vinieron a


declarar a juicio, a hablar que aquí y quienes no a hablar de MARTÍN
PRADENAS.

Ninguno refirió conductas indebidas de parte de MARTÍN en contra de las


mujeres.

MARÍA NAVARRETE, es la única testigo, respecto del HECHO n°1, que


estuvo en el mismo colegio que Martín, esta testigo nada refirió sobre el mal
comportamiento de MARTÍN con las mujeres; dijo que era un joven popular,
muchos amigos y que era considerado atractivo.

La DECLARACIÓN de la perito de KARLA GUAITA, se ha querido fundar


este perfil de agresor sexual, de parte de MARTÍN PRADENAS, a través del
informe de vinculación de caso, se trató de acreditar un determinado modus
operandi, además, un perfil criminal del agresor, pero esta pericia pierde toda
validez, desde que primero se hace sobre un agresor conocido, siendo que la
técnica y metodología viene dada para agresores desconocidos, como no iba a
elaborar un perfil al perito si ya conocía, ya sabía quién era el agresor.

Es un informe policial que contempla, hechos y denuncias desestimados por el


Ministerio Público y, además, denuncias que fueron parte de este juicio y que
no fueron parte del informe de vinculación de casos.

Se generan siete hechos en lugares distintos, respecto de víctimas con


características distintas, con rangos etarios distintos, con formas de comisión
distintos, por lo que difícilmente se puede hacer a través de este informe de un
presunto agresor.

Aquí para clarificar respecto de lo que se ha dicho desde el inicio, respecto de


la perspectiva de género, no se pretende que el tribunal se aparte de ella, lo
que piden es que la perspectiva de género no opere en desmedro y perjuicio de
los derechos que el imputado tienen y del estándar probatorio que exige el
Código Procesal Penal, derechos que, además, también, igual que la
perspectiva de género, se encuentran reconocidos en los tratados
internacionales y que se deben respetar por el tribunal.

- 527 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
HECHO N°6

Dos hechos, primero un Abuso sexual, que habría tenido lugar en la parte
externa del Supermercado Líder y, en segundo lugar, el hecho de la violación,
que habría ocurrido en la cabaña de calle Arauco.

Respecto del abuso sexual, lo cierto es que, por primera vez en el juicio, se
conoció el contexto, se logró ver el video completo: no extractos del video
como se mostró en los medios de comunicación y varios de los testigos, que
fueron a declarar y que solo habían visto extractos, como doña MARCELA
PARRA y RODRIGO CANARIO, dieron como en ese vídeo, ANTONIA, se
ríe, se abrazan con MARTÍN y como ambos se besan.

En el alegato de apertura, el abogado querellante nos dijo que había una


prueba de tan alta calidad que prácticamente era irrefutable, lo que no era
cierto, discutible, que no era común en este tipo de delitos.

Lo que se dijo por el testigo RUPERTO LÓPEZ, el único testigo presencial,


que nos pudo contar la película con AUDIO, él escucha y ve lo que Martín y
Antonia hacen al exterior de Supermercado Líder.

Él nos dice que los ve llegar, una pareja acaramelada, no ve nada sospechoso
en ellos, una pareja normal, que se notaban cariñosos y lo refirió el abogado
querellante su clausura, le habría, NO, no es buena idea, mejor vámonos, aquí
se pretende sostener que ese es un NO, NO QUIERO, pero como nos
contextualiza, esto el mismo testigo, nos dice que ellos se van juntos, que ella
iba apoyada en él, pero no se la llevaba a la fuerza, ella no quería seguir en
fiesta, pero quería estar con el muchacho; no, no es buena idea aquí, no,
significa no quiero estar contigo y así lo contextualizada RUPERTO LÓPEZ,
lo que apreció de primera fuente, decía, estaban acaramelados, no le dio la
impresión que estuviera obligada con él. No era una situación en que uno
dijera en que efectivamente la llevada a la fuerza; se ha señalado que es una
impresión, pero es concordante con lo que se ve al final del video, que se vio
en el juicio y que no se vio en instancias previas, Antonia se apoya a
MARTÍN, lo toma del brazo, luego de este supuesto acto de trasgresión
sexual, se besa con MARTÍN, camina con MARTÍN y se ríe con él.

- 528 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Además, aquí se pretende acusar por un hecho que no tiene relato de la
víctima, la víctima nunca refirió este hecho, como un acto de trasgresión
sexual, a nadie, a ninguno de los testigos que vino a este juicio, ninguno
refirió que ella haya sido trasgredida sexualmente en ese lugar. Lo que es
concordante con lo visto al final del mismo vídeo.

Pretenden fundar la acusación en una única acusación, en un único vídeo que


tiene saltos de imágenes, y se pretende justificar esos saltos de imagen con los
dichos de la TEGUALDA RIQUELME, que manejaba las cámaras de
seguridad. Señala que la cámara que cuando estaba en modo automático, no
grababa sino cuando había movimiento. No tenía expertiz, no sabía la marca y
modelo de la cámara, se aprecia el vídeo, como dijo JUAN ANTONIO
MUÑOZ, se aprecia que la cámara deja de grabar en automático cuando hay
movimiento, por lo que las explicaciones de la testigo se ven desvirtuadas, que
todos nosotros logramos apreciar, por lo demás, sabiendo esto, el ministerio
público, NO realizó pericia alguna que permita explicar esta situación, no
hubo pericia que permita explicar los saltos de imágenes.

No se probó la conducta, se les preguntó a variados testigos, entre ellos,


RODRIGO CABRERA, perito, se le preguntó a él y la testigo RIQUELME, si
se apreciaba los genitales de la víctima y la boca del varón y lo cierto es que,
ambos lo negaron, no se aprecia; a su vez, el mismo testigo presencial,
RUPERTO LÓPEZ, señala, que estuvo ahí y lo vio de primera fuente que el
varón lo habría intentado, pero no que esto se habría concretado; la conducta
no se encuentra suficientemente acreditado.

El consumo de alcohol no configura la hipótesis de incapacidad para oponerse


que debe tenerse por asentado, deben acreditar una disminución significativa
de la conciencia, producto del consumo de alcohol, si no hay una limitación
significativa de la capacidad de comprensión y decisión, sino difícilmente se
puede estar en la hipótesis.

NO SE PROBÓ, porque además, quedó claro lo que los testigos entendían,


por estado de ebriedad, nadie refirió que la víctima tuviera afectada sus
capacidades de decisión y comprensión, ella decide quedarse en la discotheque
y no irse con Consuelo, desde la cabaña, llamó a FELIPE INOSTROZA, a
quien le envía su ubicación, llama a CONSUELO, le manda su ubicación; al
exterior de la cabaña, decide y le señala a ambos testigos, URIBE y MONJE

- 529 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
que no quería denunciar y que quería volver a casa, además, RUPERTO
LÓPEZ, señala que ella le dice, cuando están en las afueras del supermercado,
que NO, NO ES BUENA IDEA, mejor vámonos, por lo tanto, claramente sus
facultades estaban intactas.

Un elemento trascendental, para analizar las capacidades de atención,


planificación, ejecución, como lo refirió la perito TAMARA PELDOZA y los
otros peritos que vinieron declarar, lo cierto es que se ve que tanto ANTONIA
como MARTÍN, reaccionan al ruido del portón. En la misma imagen,
Antonia se le cae algo, se agacha y luego se erige, en esa imagen no es
conducida por el sujeto, según dijo la misma perito PELDOZA.

La afectación de las funciones corticales, lo peritos dicen, que la memoria,


planificación, ejecución, en realidad nunca fue objeto de la pericia. Ellos no
podían analizar estas facultades específicas, ellos lo que vieron, sobre lo que
se pronunciaron fue respecto de las alteraciones en la marcha, solo
consecuencia de eso, arribaron a la conclusión de que se verían afectadas otras
facultades diversas; pero no tuvieron acceso a su historia clínica, información
muy relevante sobre el punto.

No tuvieron acceso, MARCELA PARRA, dijo ―la forma de sus piernas es


arqueada, ―genu-varo‖ así lo menciona como la patología que ella y que
Antonia también tenía y que Antonia tenía chuecas las piernas, que se le
doblaban las piernas, y decía que no era capaz de caminar, como que le
pesaban las piernas ninguno de estos elementos fue considerado por el
Servicio Médico Legal, al momento de realizar su pericia y al momento de
declarar en este juicio.

Los testigos no dijeron que entendían por estado de ebriedad, TOMÁS


MONJE, dijo que estaba en estado de ebriedad ANTONIA, se movía, bailaba,
se reía, no refirió problemas de movilidad, al revés, se movía, bailaba.

CONSUELO URIBE, también refiere que estaba en estado de ebriedad, lo


sabe, porque estaba eufórica, saltando, riéndose. Tampoco nos ilustra
probables problemas de movilidad,

A diferencia de lo que dijo el querellante, EMILIO GOBICH, nunca dijo que


tenía los ojos desorbitados, este testigo que estuvo en una forma inmediata con
Antonia, antes que se vaya con Martín en la discoteque, en el momento que

- 530 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
estábamos, podíamos mantener una conversación, podía formular preguntas y
ella contestaba; ella también le formulaba preguntas y él contestaba, se le
entendía todo lo que le comunicaba; coincide con lo que le comunicaba
RUPERTO LÓPEZ, que la escuchó hablar, desde el interior del
supermercado. Respecto de los ojos, lo único que dice, que estaba mirando
hacia arriba, porque se le veían los ojos más claros que cuando uno mira de
frente, en ningún momento refiere que estuviese desorientada.

Debe hacerse un correlato, con lo que ANTONIA le dijo a CONSUELO quien


nos dijo que ANTONIA le habría señalado que MARTÍN se la había llevado
de la disco y que la había agarrado de un brazo, no lo refiere el testigo el
testigo EMILIO GOBICH ni ESTEBAN GONZÁLEZ, que dijo que los tres
salieron caminando a la carretera. Los tres iban cantando una canción famosa
de un DJ chileno, los encontró forma normal, a su apreciación y consideración
iban cantando todos, no era un situación ajena a la normalidad, se
comunicaban de forma normal.

Señala que es gravísimo las acusaciones del abogado querellante, respecto de


que el testigo, que el testigo GONZÁLEZ estaría mintiendo, pues con nada se
le contrastó en su declaración y contra examen en el momento, para cuestionar
la credibilidad de un testigo, todos vieron las fotos del sitio del suceso, la
discoteque se encuentra en una calle de tierra, desde el supermercado no se
logra apreciar esa intersección, por lo tanto, si vamos a realizar acusaciones de
ese tipo, hay que fundarlo en los antecedentes probatorios que se rindieron en
el juicio.

Ningún testigo refiere una afectación significativa de la conciencia, no es que


pidamos estaba con su conciencia afectada pero sí, de los antecedentes, se
debe desprender que existió una afectación o una disminución o una
limitación al menos de la conciencia de la víctima, por lo tanto, creemos que
existe deficiencia probatoria respecto de esta circunstancia en particular.

Respecto del peritaje del SML, es relevante, es precisamente el elemento que


se considera por la Fiscalía, para estimar que estamos en la hipótesis del N°2
del artículo 361, falencias, no era un peritaje ni ellos mismos lo reconocían
así; se trajo a juicio a través de tres peritos, la perito TÁMARA PELDOZA,
dijo que tuvo contacto directo con las evidencias ella no aparece en ninguna de
las cadenas de custodia, como lo señaló ROXANA SOLAR, es más, ella

- 531 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
señaló que únicamente había analizado un audio de los que son remitidos, por
Antonia a Consuelo, siendo que TAMARA PELDOZA dijo que se analizó un
vídeo con 3 audios, incluso la perito SOLAR, contrastada, ella dijo que no era
un vídeo que era un único audio, recibida por una funcionaria que estaba
inhabilitada por una funcionaria SONIA MÉNDEZ.

Tanto RODRIGO CABRERA Y PELDOZA, no habían tomado que


RUPERTO LÓPEZ hace un ruido en el portón, lo que era relevante para
analizar las facultades de la víctima, lo que da cuenta de la poca acuciosidad
con la que se revisó la evidencia; la metodología fueron dos reuniones de dos
horas cada una, lo que parece inaceptable atendida la relevancia de los
presupuestos fácticos que se pretenden acreditar mediante este medio
probatorio.

Respecto del supuesto hecho de violación en la cabaña, que ANTONIA no


refirió detalle alguno respecto a la interacción sexual, nunca dijo exactamente
lo que pasó, aún más CONSUELO URIBE, indicó expresamente que ella
nunca usó la palabra penetración, con la prueba de cargo es imposible
determinar cuál habría sido la conducta que el imputado habría ejecutado.

Tampoco se probó la incapacidad para oponerse, ya se han referido a los


momentos anteriores, pero también, es importante referirse a lo que ocurre en
la cabaña, en la acusación particular, que, de acuerdo con los testigos,
ANTONIA ingresó a la cabaña totalmente ida, sin control de sus actos y
movimientos corporales, como si estuviese sin conciencia, al punto que casi
no se podía sostenerse en pie.

Cuando uno escucha el relato de BÁRBARA FREDERICKSEN, que no era


amiga de MARTÍN, ella dice como ambos ingresan, que ingresan de la mano
y en la misma condición y señala que ANTONIA pasa al baño sola, que
MARTÍN la espera en la puerta y conversan, ella juró que eran pololos por la
confianza que existía entre ellos.

Nada de lo que se adelantó en el apertura, sobre los testigos de la cabaña, no


fue ratificado en juicio, aquí se pretende incorporar información por los
funcionarios policiales, pero no se trajeron a los testigos respectivos.

- 532 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
A su vez la acusación particular no dice que CONSUELO URIBE y JOSÉ
TOMÁS URIBE, la observaron con dificultad para caminar, cuando vuelven
al domicilio de CONSUELO, por eso se demoran.

Pero cuando declararon en juicio no se refieren a esto por el estado de


ebriedad, sino que a la situación emocional que tenía Antonia, en ningún caso
al estado de ebriedad.

Estando frente a funcionarios policiales, no se especificó si era un carro o


moto, ANTONIA, dice con claridad que no quería denunciar.

CUESTIONES sin resolver, Por qué ‗Consuelo Uribe, que a las 9.12 horas,
habló con ANTONIA por cerca de 6 minutos, esto quedó corroborado por la
declaración de SEBASTIÁN LILLO, que trajo las comunicaciones
telefónicas, que le dijo ANTONIA a CONSUELO, por qué ella mintió y no
nos señaló que conversó con ANTONIA, decía que no se le entendía, eso no
se compatibiliza con una conversación de 6 minutos.

Cómo se explica, como Consuelo, que no sabiendo donde iba. Decida ir sin
llamar a Carabineros, sin llamar a nadie solo con la compañía de MONJE a un
lugar donde no sabía con que se encontraría con quienes, y en qué
circunstancias siendo que su amiga le había referido que había sido violada,
por qué les dice que no sabía que ANTONIA estaba con MARTÍN en la
cabaña. Si EMILIO GOBICH, le dice que Antonia se había ido con MARTÍN.
CONSUELO ya lo sabía.

Como se compatibilizan los dichos de ellos, respecto de que MARTÍN habría


salido semidesnudo de la cabaña, siendo que todos los testigos señalan que
estaban compartiendo vestido en la cocina.

Había funcionarios policiales a menos de 6 metros, no se percatan que hay un


hombre semidesnudo y una mujer llorando en la vía pública. Como nos dice
que Antonia, llegó con el polerón sin anda abajo y TOMÁS MONJE que
Antonia se saca el polerón a mitad de camino y lo bota.

Lo que se sabe, es importante el polerón, porque Antonia abandona la cabaña


con ese polerón, lo que sabemos es que encontraron fotografías en el teléfono
de Antonia en las que aparece, según su perito JUAN ANTONIO MUÑOZ,
con un POLERÓN, de similares características, evidentemente no se puede
garantizar que sea el mismo, lo que sí se puede garantizar es que hay una duda

- 533 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
al respecto de que se trate del mismo polerón. Son fotografías que ella se saca
frente al espejo y en su cama.

FELIPE omitió la llamada que tuvo con Antonia por cerca de 14 minutos, en
ninguna parte refiere que le haya contado los hechos antes de ir a verla a la
casa de CONSUELO. ¿Qué le dijo? ¿Por qué se omitió?

ZAGO ellos se enteran de la violación a las 7 u 8 de la mañana, pero


INOSTROZA no dice lo mismo, como se entiende que teniendo conocimiento
de que una amiga estaba violada no hayan hecho nada, siguieron durmiendo.

El querellante dice que estaban lejos y sin señal y sin batería, pero Estaba a 10
o 15 minutos de pucón y tenían vehículo. se podía cargar el celular.

Nada de esto tuvo una explicación en el juicio, ninguna de estas


contradicciones.

Para darle credibilidad, las contradicciones son elementos de los que debería
hacerse cargo.

No hay posibilidad de darle credibilidad a los testigos.

AUDIOS y MENSAJES, se entiende que es parte de los problemas que tuvo la


fiscalía para manejar la información, que quedó reflejado en lo que dijo
MARCELA CALDERÓN, estos audios y mensajes se obtienen en el contexto
de la declaración de Consuelo cuando le reenvía estos mensajes y audios a
CALDERÓN, no se constató en los peritajes informáticos acompañados que
hayan sido sacados del teléfono de ANTONIA ni del teléfono de
CONSUELO.

Quedó claro que se dio cuenta de la NUE correspondiente, esa es la evidencia


material que se ofreció.

El problema que tenemos es que primero el teléfono de consuelo nunca fue


tratado como evidencia, ni tampoco el teléfono de la funcionaria Calderón, no
se levantaron ninguno de los dos, ni se periciaron, se remitieron vía whatsapp
el 18 de octubre de 2019, al teléfono particular de Marcela CALDERÓN, pero
no se levanta custodia hasta el día 02 de diciembre de 2019. Es decir, la
funcionaria, permanece con evidencia en su teléfono particular, por cerca de
45 días sin levantar cadena de custodia y sin levantar su teléfono como
evidencia, lo que se levanta es un CD, eso es lo que se levanta, la evidencia

- 534 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
mismas no fue tratada conforme al artículo 181 y 187 y 188 del CPP,
disponen, que señalan la forma en la que se trata la evidencia y que dichas
especies deben ser conservadas por el Ministerio Público, esto no se cumplió.

RESPECTO DEL AUDIO de CANARIO y ANTONIA, quedó claro que


CANARIO le reenvió este audio a ALEJANDRO BARRA, un tercero, ni
siquiera interlocutor en la conversación, no se encontraron estos mensajes, en
el teléfono de RODRIGO CANARIO, porque él los habría eliminado.

ALEJANDRO BARRA, hace la denuncia el 15 de octubre de 2019, incluso


entrega una lista de testigo, no entrega el audio, lo entrega el día 16 de octubre
a un funcionario, también vía whatsapp, SEPÚLVEDA, nuevamente tenemos
el mismo problema respecto del trato de la evidencia, pero aún más esta es
una conversación privada grabada sin el consentimiento de uno de los
interlocutores, ANTONIA, que no solamente no prestó su consentimiento,
quedó claro que hasta el último momento, que ella nunca quiso contar este
relato, ella nunca quiso denunciar y por lo tanto esa grabación, incluso
constituye un delito que se encuentra sancionado en el artículo 161 letra a del
Código Penal.

Estas pruebas no se sujetaron a las normas del debido proceso, a la normas


legales para resguardar un procedimiento legal y justo y por lo tanto,
claramente existe una infracción de garantías fundamentales, esa evidencia no
puede ser considerada para fundar un veredicto condenatorio, la doctrina
estima y que la jurisprudencia señala que se puede valorar negativamente la
prueba, HERNÁNDEZ sostiene expresamente que el artículo 276 establece
una prohibición de valoración de la prueba y no puede entenderse de otra
manera.

Respecto del suicidio femicida, se refiere como sería consecuencia


presuntamente de la agresión sexual vivida, se trajo como prueba, básicamente
la declaración de PEDRO RETAMAL, perito psiquiatra, se podía asociar la
sintomatología de estrés post traumático, lo cual hace a través de una autopsia
psicológica, cuya procedencia, quedó caro es inadmisible e improcedente, de
acuerdo a lo que señala el oficio N°1357, incorporado como documental de la
defensa, las autopsias psicológicas son improcedentes en los casos en los que
está establecida la causa de muerte.

- 535 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Hizo caso omiso, a información relevante, respecto de lo que habría ocurrido
con ANTONIA entre el 18 de septiembre y 13 de octubre, dos amigas les
habrían referido la angustia que tenía y la necesidad de psicólogo, siendo que
su amiga DANAE BRAVO, amiga desde el prekínder le habría dicho que todo
ese tiempo estuvo normal. Sin que refiriera ser víctima de algún delito sexual,
así también su madre refirió que durante todo ese periodo continuo con sus
actividades normales; FRANCESA DURÁN, señaló que nunca nos dio una
luz de haber estado mal, se mostraba bien e irradiaba felicidad

El perito omite por completo, que ya habían hablado antes del 12 de octubre,
la que desata el estrés post traumático, porque no había contacto con su
agresor de manera previa.

DURÁN, señaló que ella se va de la casa a las 21:00 horas y a eso de las 22:00
le solicitó una foto en la que salía con FABIAN MANCINI, de haber ocurrido
algo, ocurrió después; no lo sabemos vino CANARIO, se supo cómo la
trataba, las situaciones que afectaba esa relación.

PAOLA PALMA, tomó terapia a propósito de su relación con RODRIGO


CANARIO, porque una joven de 20 años decidió ir al psicólogo.

Nos sabemos que le dijo en las llamadas que no fueron grabadas o cuando
concurrió a su domicilio o cuando ella va al domicilio de CANARIO. El vino
con una memoria selectiva mucho dijo de lo que vio y supo, pero nada nos
dijo respecto de lo ocurrió en la noche del 12 de octubre y eso desencadenó lo
que todos sabemos, la prueba y testigos lo dicen, todo lo demás no es más que
una suposición de la supuesta llamada, no se rindió prueba sobre la supuesta
amenaza de PRADENAS.

Según SEBASTIÁN LILLO, MARTÍN llama a ANTONIA por un minuto,


pero luego ella lo llama a él por cerca de 17 minutos.

Cuáles fueron las razones que pudieron llevar a Antonia a decir algo que no
fue cierto, el 18 de septiembre era el cumpleaños de su expololo, de
CANARIO, una relación de dos años, marcadas por los celos, era inminente
que CANARIO se iba a enterar que Antonia había estado con MARTÍN, el
grupo de amigos eran amigos de MIGUEL MOLINA, que era pareja de
CARLA PINEDO y ella la mejor amiga de CANARIO.

- 536 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
A su vez se supo por los mensajes por el mismo perito RODRIGO PARADA
que Antonia le habría referido por un tercero, que estaba arrepentida de
haberse ido con MARTÍN, como pudo influir el arrepentimiento, como
influyó lo que haría o diría CANARIO al enterarse de la situación, todos
fueron testigos de qué le dijo y como la trató, todos vimos los mensajes que le
envió a ANTONIA. Ella tenía razones y buenas razones para dar una versión
distinta y por lo mismo es que ella no quiso denunciar, ella se resistió hasta el
último momento, porque sabía las consecuencias que iba a traer para
MARTÍN, no quiso ella intentó protegerse, pero no logró a prever lo que pasó
después y por lo mismo nunca más habló de estos sino que solo le contó a las
personas que estaban en PUCÓN, y sabían o podían saber que ella se había
ido con MARTÍN y las otras personas a las que les cuenta es a CANARIO y a
LUISA AGUAYO pero a ninguna de sus amigas, ni a ninguna otra persona
esta situación.

Respecto de las agravantes, por estos hechos, el imputado debe ser absuelto,
es importante es referirse a la agravante del hecho 5, 12 N°1, alevosía no se
encuentra suficientemente sustentada, se encuentra en un lugar lleno de gente,
vía pública en una calle de doble calzada, pasan personas, vehículos un carro
policial, llegan a una cabaña con 10 personas al menos, de acuerdo a los
testimonios, incluso intentan ingresar a la habitación más cercana y solo a
propósito de las personas que le dicen que no ocupen ni la primera ni la
segunda, se ocupa la última.

La agravante del 12 N°18 y 12 N°21, señala que la doctrina que dice que es
improcedente en el delito de violación, ETCHEVERRY y JORGE MERA,
citados por COUSO; respecto de la 12 N°21, no se dio cuenta en los hechos de
la acusación ni a lo largo del juicio que se haya tratado de una situación de
discriminación para la configuración de esa agravante.

HECHOS N°1

PAULINA, se invoca la circunstancia de la fuerza.

Victima adulta que no comparece a juicio a declarar, no se cuestiona, lo que se


cuestiona es que su relato, no es incorporado por su declaración judicial, sino
que por un audio en el contexto de la declaración del perito MORALES.
Impide a la defensa su derecho a contrainterrogar, la ley 21.057 establece en
su Artículo 18 letra c), incluso tratándose de niños y adolescente que la

- 537 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
entrevista no puede sustituir la declaración judicial, únicamente pude ser
empleada para discutir la metodología, pero en ningún caso puede sustituir la
de declaración judicial.

En el ejercicio que se realizó con el perito PABLO MORALES, se trató de


sustituir la declaración judicial por un audio, además, nadie se entera de esto
en el momento inmediato del hecho, una única testigo, que es María
Navarrete, que se entera dos años después. Por lo tanto, no hay ningún
elemento de corroboración que no derive del relato de la propia víctima que
pudiera dar sustento a su relato.

Informe pericial de Pablo Morales, pero el análisis de la credibilidad del


relato, debe hacerse siempre, y primero lo hace el tribunal, hay elementos que
este perito no tuvo a la vista, es importante porque precisamente, el peritaje
fotográfico Rodrigo González, nos da cuenta de algunas cosas que le restan
factibilidad situacional al hecho, se refirió en los alegatos de clausura, que era
un elemento importante, lo cierto que si uno analiza lo señalado por la víctima
cuyo testimonio se trajo por testigos de oídas, no hay coincidencia con el
peritaje fotográfico; la perito KARLA GUAITA habló de la importancia de la
correspondencia de las declaraciones y lo que se logra establecer del sitio del
suceso pues eso lo que permite dar factibilidad situacional. Todos los
antecedentes deben ser empleados para ver si hay un correlato entre la víctima
y los antecedentes de la investigación, lo cierto es que la víctima dice que el
acusado sale de un baño, pero el baño no está directamente conectado con la
habitación, hay un espacio previo donde hay un closet y es luego de eso que
está el baño, no hay una salida directa; que martín habría recibido una llamada
y que el teléfono estaba a los pies de la cama de la habitación, pero consultado
el perito, indicó que la conexión telefónica no estaba a los pies de la cama, la
conexión estaba al lado de la cama, por lo que el resto de los antecedentes, que
son muy poco, no hay más que un testigo de oídas y un informe policial, no
permiten sustentar lo que esta señaló previamente, no se encuentran
acreditados los hechos en la forma de la acusación.

HECHO N°2. Con la circunstancia de fuerza e incapacidad de oponer


resistencia.

- 538 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
No se probó la fuerza, reconducen, hacia la figura al 366 inciso final, su relato
nunca refirió uso fuerza, no refiere fuerza en el Ministerio Publico, ni cuando
lo hace el querellante y es solo cuando se le contrasta con una declaración, que
ella refiere que MARTÍN le habría dado besos a la fuerza en el cuello, eso es
lo que refiere, pero cuando se le pregunta, como manifestó esa fuerza, la
víctima no señaló como se manifestó, no lo recordaba.

Ello no lo refirió en su segunda declaración ante fiscalía según quedó claro en


el contrainterrogatorio.

Tampoco le refirió a la perito ISABEL TAPIA, nunca le refirió el uso de


fuerza, no se probó la incapacidad para oponerse, va voluntariamente con
MARTÍN con la intención de besarse, con la ilusión de besarse con él; la
conducta es ATÍPICA. Es improcedente la sanción bajo la figura del inciso
final del artículo 366 porque lo impide el artículo 18 del Código Penal.

Acá es importante el contexto, porque ya se habían besado antes, ya habían


tenido interacción sexuales previas con consentimiento, asimismo lo dijo la
víctima, había tocado los glúteos con su consentimiento en forma previa. El
361 N°2 este es un elemento que debe analizarse de forma objetiva ex ante
debe ponerse en el lugar del sujeto, era capaz de prever que no había
consentimiento, claramente en el caso concreto no había posibilidad de prever
esa circunstancia. Había interacciones previas y no había como saber que no
había consentimiento.

Sus amigas no ratifican sus dichos KATALINA, niega que le haya contado el
mismo día, GABRIELA ni siquiera recuerda que se lo haya contado.

KATALINA, se entera no en el mismo domicilio, sino que el día siguiente,


por un mensaje en una red social, donde había otras personas sin poder
determinar que otras personas estaban ahí, con mensajes con monitos y
exclamaciones, que MARTÍN le había desvirginado una pechuga. No le da
una connotación sexual.

El hecho es resignificado con posterioridad y asimismo también, se señala de


acuerdo con lo indicado que precisamente esta víctima refirió que denuncia a
propósito del caso ANTONIA, incluso luego de haber visto un vídeo donde
MARTÍN le da besos a ANTONIA en el cuello y que ella intentaba alejarse.

- 539 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
HECHO N°3,

Abuso sexual MENOR DE 13 años. Se trata de una persona que parte como
testigo en la causa por parte del caso ANTONIA y luego se transforma en
víctima, su nombre es indicado en la denuncia; esta víctima, en el contra
examen era reconoce que se haya reunido con ALEJANDRO BARRA pero
niega que se haya reunido en forma previa con su abogado, cuando se le
pregunta, porque había dicho que iban 4 personas y que solo menciona dos,
señala que iban 3; pero a través de la declaración de NATALIA BUSTOS,
perito, señala expresamente que la víctima se reunión con el abogado en forma
previa a la denuncia y además, es acompañada por ellos a denunciar.

Al primer contacto que tiene esta víctima con esta causa, era amiga de
ANTONIA su única amiga también, del mismo grupo del colegio, el primer
contacto que tiene se acerca a ALEJANDRO BARRA para pedirle
autorización para hacer una publicación en contra de Martín Pradenas, para
funarlo, para que otras víctimas la contacten a ella y las ayude a denunciar, por
lo que le había ocurrido a Antonia. Tomó contacto con otras víctimas, si se
supo que tuvo contacto con otras personas y otras denunciantes.

Incluso ella refirió que cuando conversó con el papá de ANTONIA, él le pasó
el teléfono de Antonia, sin que se pueda tener certeza de que información tuvo
acceso en ese contexto y que muestra las deficiencias que tuvo el ministerio
público en el trato de la evidencia en la investigación. Ella decidió ser la voz
de otras mujeres, que, además, se presentan contradicciones importantes con
su única testigo de oídas, ella dijo que se encontró en el patio con JAVIERA,
ella dijo que la vio bajar la escalera, describieron el patio distinto, JAVIERA
le negó que ella le haya contado lo de ANTONIA.

CATALINA se había enterado por la familia de ANTONIA, JAVIERA dijo


que la vio bajar afectada pero no llorando, CATALINA dijo que había bajado
llorando.

Que se fueron a distintas partes, JAVIERA que se fueron donde CATALINA.

LAURA DIAZ, nunca le había contado a nadie hasta el momento de la


denuncia, ella en su denuncia únicamente dice que le dice a JAVIERA le dijo
vámonos no le contó lo ocurrido, es solo después, cuando JAVIERA DÍAZ es

- 540 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
llamada a declarar, que se señala que esto se lo habrá contado a doña
JAVIERA el día de los hechos.

Esto es importante, no es menor el que ella haya sido asesorada por un


abogado, es importante porque cuando se trata de un abuso sexual de un
menor de 14 años, no hay que acreditar hipótesis específicas.

Cuando habrían ocurrido los hechos, la víctima y su testigo dijeron que


ocurrió el año 2013, la misma víctima, señala que en ese momento tenía una
relación con HARDY SCHULZ este dijo que su relación se dio con
posterioridad a diciembre de 2014, el da razón de sus dichos, porque él dice
que sabe porque luego ingresó al servicio militar, ni CATALINA ni JAVIERA
les dan razón de sus dichos, como están seguras de que los hechos ocurrieron
el año 2013.

DANILA ALANIS, también indicó que se comunicó con CATALINA que


ella le escribió que tuvieron conversaciones por mensaje, que ella le habría
referido que cuando ocurrieron los hechos tenía 14 años no 13 años. Esta
misma testigo que durante el verano de 2013, no estaba en Temuco, estaba en
Licanray y ella en Pucón, lo recuerda porque su hija nace en marzo de 2013.

La víctima viene a decir que no recuerda cuando estuvo con HARDY


SCHULZ, no lo recuerda, pero si sabe que fue al momento de los hechos,
ósea, el 2013. Es decir, sabe o no sabe cuándo fueron los hechos o el punto de
referencia con la relación con HARDY, si es así, la relación se dio con
posterioridad.

La víctima no dijo toda la verdad, porque quedó en evidencia, entre la


declaración de la perito y su propia declaración y no se puede dividir el relato,
creerle en aporte y en otra no. Dejan en evidencia el ánimo ganancial y el
interés que ella tenía por darle fuerza al caso Antonia, así lo dice en su
declaración. El tribunal no podría dividirlo en consecuencia su relato carece de
credibilidad. No hay más elementos de corroboración que los que derivan de
su propio relato, DIAZ es testigo de oídas, si bien hay un informe de
credibilidad, también esa debe ser valorada por el tribunal en primer término
pues hay cuestiones que la perito no tiene como saber, como las
contradicciones que se ilustraron, no hay ningún tipo de afectación,
NATALIA BUSTOS, señala que si no se hubiese suicidado Antonia, no
habría hecho la denuncia, pues esos hechos no alteraron su vida de manera

- 541 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
significativa, los elementos de daño no alteraron su vida. Por tanto, claramente
que respecto de este hecho no se encuentran suficientemente acreditados los
supuestos en los que se funda la acusación fiscal.

HECHO N° 4

Respecto de la víctima VALENTINA, se refiere un abuso sexual mayor de 14


años, aquí precisa lo siguiente:

Mucho se ha dicho respecto al estado de ebriedad de VALENTINA. Aquí hay


que prestar atención al momento en que ocurrieron los hechos, ese es el
momento que se debe analizar el estado en el que se encuentra la víctima y si
efectivamente hay capacidad de oponer resistencia; toda la prueba que se
rindió se refiere al consumo de alcohol en un momento diverso a aquel, en que
presuntamente ocurren los hechos, ningún testigo, refiere que la víctima haya
estado en estado ebriedad al momento de los hechos, cuando devela
presuntamente el hecho, si lo hubiera estado durante la noche, eso podría ser
un punto, que quizás dar por sentado, debe acreditarse cuanto tiempo
transcurrió, en el juicio no se acreditó ni se demostró cuanto tiempo
transcurrió entre que se va a acostar a cuando ocurren los hechos, dos, tres o
cuatro horas.

Cuando se analizan otros elementos distintos al relato de la víctima, como la


declaración de la perito, porque se le dijo a la perito, la misma víctima señala
que ella girar su cuerpo y quedar frente a MARTÍN es decir, este mismo relato
que le da a KAREN CLEVELAND, da cuenta que ella tenía control de su
cuerpo, e incluso refirió en juicio que sabe el momento y la forma en que
MARTÍN habría entrado a la cama, tal como lo describió en su declaración; la
testigo CARLA SCHUSTER, tampoco ratifica con claridad sus dichos, lo que
escucha esta testigo que escucha que se daban besos, ambos, esto se
contraponen con el relato de da la misma víctima, los besos son hacia el final.
Quedan en evidencia las inconsistencia de su relato y la de los testigos de
oídas, porque después de todas las declaraciones de los testigos, no se sabe
cuál fue la actitud de VALENTINA cuando ocurrió, no sabe si gritó, lo
empujó, o no hizo nada; ÁLVARO RODRÍGUEZ, nos vino a decir que ella se
quejaba, eso no es corroborado por CARLA ni por VALENTINA.
SEBASTIÁN PARADA, dijo que el gritó, por eso habrían subido lo que no es

- 542 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
corroborado en juicio; CAROLINA le dijo que había empujado a MARTÍN lo
que tampoco fue corroborado por la misma victima u otros testigos en juicio.

CAROLINA no ratifica los dichos de la víctima que no vino a decir a juicio


que ella comenzó a llorar después de los hechos, señalando la testigo, que
estaba molesta, enojada, pero no llorando.

A su vez, la perito KAREN CLEVELAND, no era posible descartar la


contaminación de su recuerdo respecto de naturalezas descritas después de la
denuncia, relativo a la imposición de tocar los genitales del acusado y
particularmente de una penetración vaginal. La misma perito dice que no se
puede descartar una contaminación porque los hechos fueron ampliados.

Estas inconsistencias, como se ha señalado respecto de los otros hechos


impiden un veredicto condenatorio.

HECHO N°5.

Violación violenta, pero los hechos se acusaron por incapacidad para


oponerse. Queda en evidencia de los alegatos de la parte querellante lo que se
intentó probar fue una violación violenta, eso es lo que se quiso probar, pero
esos no son los hechos por los que se acusó, es una hipótesis de incapacidad
para oponerse.

Se trató de probar, pero infructuosamente para darle sustento al relato de la


víctima, las lesiones que la víctima refirió que tenía fueron absolutamente
descartadas y desacreditadas, se dijo que se notaban las lesiones en sus
muñecas. La única que veía las lesiones en sus manos en un dedo, en la foto
que fue exhibida en el tribunal fue la víctima, no lo refirieron los testigos y
ninguno de los intervinientes lo logró percibir.

No se vio una protuberancia, no era cualquier moretón. Puede ser un defecto


de la foto, se podría dar el punto, pero ningún testigo vio ninguna lesión, su
madre no las vio porque estaba con un polerón largo, para ocultarse, pero
todos vimos las fotos, ella estuvo todo el día con ella. En las fotos estaba con
una polera y una blusa en la que se apreciaban sus brazos ni FLORENCIA ni
la matrona ni su madre vieron esas lesiones. La misma matrona emitió un
documento médico que no dice nada de las supuestas lesiones señalando
únicamente que la atención se realizada por una relación sexual no protegida,
entregándosele un anticonceptivo de emergencia.

- 543 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Además, la misma víctima cuando es consultada directamente al día siguiente
de los hechos, en forma expresa niega que haya existido una violación,
FLORENCIA le dice que pensó que la habían violado, la víctima le responde
NO, NO JAA.

Remite una foto sonriendo desde el BOX del hospital, la primera imagen la
explica, porque no comprendía lo que le había pasado, pero luego cuando se
ducha si logra entender y le da una significación de trasgresión sexual, luego
desde el box, remite una fotografía a su amiga Florencia donde sonríe y hace
un justo con ambas manos.

Tampoco se acreditó la incapacidad para oponerse, principalmente por los


dichos de los testigos en base a lo que vieron y pudieron corroborar, SOFIA
dijo que FRANCISCA que no se quería ir porque estaba buscando a
MARTÍN, quien estaba dentro del cumpleaños; relata con mucha exactitud
que incluso se produjo un forcejeo donde FLORENCIA intenta subirla al
UBER es ella quien se resiste no quiere y se aferra a la reja de la casa, ella
quería quedarse con MARTÍN, le decía a sus amigas, váyanse, váyanse, así lo
manifestó FLORENCIA TEUBER y aunque la victima vino a desmentir
cualquier contacto con MARTÍN previo a los hechos, SOFIA dijo lo contrario,
cuando FRANCISCA llegó lo vio y le gustó inmediatamente, estuvo mucho
rato conversando agregando que estuvo toda la noche con él; el haber bebido
no configura la incapacidad esto debe deducirse de antecedentes, frente a
determinadas situaciones tenía su capacidad volitiva intacta, de ejecutar quería
quedarse con MARTÍN se resiste en irse insiste en que sus amigas se vayan y
quedarse con él.

No hay antecedentes de una relación sexual, surgen dudas, puede tratarse de


un recuerdo elaborado, que le señala sus amigas; a pesar de negar conocer a
MARTÍN esto fue descartado, quien señala que lo ubicaba según
FLORENCIA, pero FRANCISCA no lo reconoce sino hasta después cuando
ve una foto, lo busca en Facebook, con la información que FLORENCIA ya le
había dado y es ahí cuando reconoce a MARTÍN, cuanto influyó y cuanto
pudo sugestionarla lo que le comunica FLORENCIA en la mañana siguiente,
hasta qué punto se pude decir de que es un recuerdo elaborado. Es un
testimonio deficiente que carece coherencia que no encuentra correlato, se nos
prometió prueba pericial de credibilidad del relato, pero esa prueba no se

- 544 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
rindió no hay otra razón porque precisamente ese antecedente probatorio no
daba sustento al relato de la misma víctima.

No obstante que desde ya se SOLICITA la absolución, por todos los hechos de


la acusación fiscal, han sostenido las inconsistencia las incoherencias y las
faltas de los distintos relatos en los distintos hechos y la falta de acreditación
de los presupuestos fácticos de cada uno de los delitos, pero no obstante pedir
la absolución.

Alega la PRESCRIPCIÓN, tres de estos hechos, no debieron llegar nunca a


juicio, debieron ser declarados prescritos no deben llegar a juicio.

conforme a las normas que sustentan también la prescripción los artículos 93 y


siguientes y 366 del código penal, los hechos 1, 2, 4, se encuentran prescritos
es indispensable de una sentencia condenatoria intermedia, así lo ha señalado
la doctrina y jurisprudencia, GUZMÁN DÁLBORA, en su texto del
comentario del CÓDIGO PENAL, jurisprudencia 495-2016 de la ICA de
CONCEPCIÓN.

En esta causa, se sumaron para darle debieron ser declaradas prescritas; la


prescripción tiene ciertos principios básicos, si es que no hay una sentencia
intermedia, que establezca la responsabilidad penal, entonces se atenta contra
la seguridad jurídica; se incrementa el error de judicial; para asegurar la
seguridad jurídica, evitar excesivamente largos, condenando con prueba de
baja calidad, atenta con el derecho a la defensa; dejando al imputado en la
indefensión como puede una persona defenderse de hechos que han
transcurrido hace más de 10 años, hay afectación al derecho a la defensa, ese
es uno de los elementos que protege y resguarda la institución de la
prescripción, consistente con la suspensión de la prescripción, se requiere un
acto formal, la formalización de la investigación o bien la querella así lo ha
sustentado la jurisprudencia, para que se produzca el efecto de la suspensión,
se le está exigiendo operar con mucha menor formalidad, operar solo por el
hecho de que se sigue con posterioridad, mucho tiempo después, de la
prescripción de los hechos un procedimiento penal diverso, obviamente atenta
a su derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable que se encuentra
tratado específicamente en la convención americana de DDHH en los
artículos Artículo 7.5. 8.1 y en el pacto internacional de derechos civiles y
políticos cuyo contenido es exigible en este caso.

- 545 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Con la prueba testimonial, pericial y documental no se pueden acreditar los
hechos en la forma que fue expresada por el Ministerio Público, pide veredicto
absolutorio.

Réplicas del Ministerio Público:

La fiscalía inició su réplica señalado que se haría cargo de la intervención de


clausura de la defensa, analizando ésta, desde un punto de vista general a un
punto de vista particular, introduciendo elementos de carácter normativo tal
como fue solicitado por el tribunal. Continuó señalando que la defensa partió
de una hipótesis base sumamente radical y taxativa, que indica que aquí no se
probó nada, que se estuvo en vano 30 días escuchando versiones de los hechos
sin que nada se haya podido probar. El fiscal afirmó que discrepa de ese punto
y a partir de eso iba a hacer una serie de críticas para las intervenciones
planteadas en la clausura. En primer lugar, la defensa, en un contexto de
discusión respecto al concepto de perspectiva de género, da un discurso
absolutamente basado en estereotipos y prejuicios. Aseveró el acusador que,
de acuerdo con los conceptos planteados por la defensa, las únicas personas
que podrían ser víctimas de agresiones sexuales son mujeres que tienen un
estándar absolutamente conservador, que corresponde a una sociedad que no
es aquella que vivimos el día de hoy. En ese término, continúa, se parece al
concepto de ―doncella‖ utilizado antaño por el legislador penal, el cual
afortunadamente ya fue superado. Prosiguió afirmando que, en base a esa idea,
de acuerdo con lo planteado en los alegatos de clausura en la crítica que hizo
la defensa al actuar de las víctimas de estos antecedentes, una mujer por el
solo hecho de estar borracha ha de asumir que puede ser violada. Una mujer
que, tiene un encuentro íntimo de cualquier naturaleza e intensidad con un
hombre, ha de entender que este, cuando lo desee, ha de hacer lo que quiera
con ella. El fiscal precisó entender que esas conclusiones son riesgosas y
podrían llevar a entender que la violación entre cónyuges es una conducta
impune. Siguió señalando que, por otro lado es un discurso que se basa en la
teoría de la conspiración: no resulta lógico, a juicio de la fiscalía entender que
Antonia, la víctima que dio origen a todo este proceso, a efectos de poder
resguardar su honor frente a una antigua pareja, en base a un supuesto desliz
que habría cometido en relación a Martin Pradenas, coordinó a muchas
personas, de hecho algunas de ellas, afirmó, ni se conocían entre sí, reunió una

- 546 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
serie mujeres que durante los últimos 10 años habían tenido relaciones
sexuales o de cualquier naturaleza con Martin Pradenas. A efectos entre todas
construir una historia, vencer peritajes, preconstituir prueba, para únicamente
salvaguardar su honor. El acusador aseveró que esto llega más allá luego del
suicidio de Antonia: es la familia de ésta, quiénes integrarían a este ardid y
mantendría esta conspiración en contra del señor Pradenas, quien solo tendría
por falta, tener la apariencia de actor de cine, como se señaló en algún
momento. Esta teoría es descabellada para la Fiscalía, entiende que se puede
sostener cualquier argumento, pero hay algunos más cercanos a la lógica que
otros. En tercer lugar, entendemos que existen una serie de errores
conceptuales respecto a las pericias CAVAS que se expusieron en el estrado
durante la saga del juicio. El fiscal indicó que la defensa parte por un error,
señalando que son informes sobre credibilidad de relato, pero quedó
establecido cada vez que expusieron los peritos que se trata de informes de
análisis de testimonio. Informes que tienen una metodología distinta a la que
antaño tenían los informes de veracidad o credibilidad de relato y que
concluyen no si el relato es creíble o no, concluyen si este relato se ajusta a
una experiencia vivencial de las víctimas y eso es lo que debe vincularse con
el resto de la evidencia que es numerosa a juicio del acusador. A partir de
esto, la defensa desdeña de estas pericias, salvo una en particular en la cual
resulta que la pericia es afortunada. En el caso 4, de Valentina, en el cual la
perito Karen Cleveland plantea algunas hipótesis de contaminación y no son
relativas a hechos materia de la imputación; ella fue clara, dijo el acusador, al
defender su pericia al señalar que esto está dado únicamente por una posible
violación e imposición a tocar los genitales del acusado por parte de la
víctima, ello a partir de las dudas que la propia víctima de forma sincera
plantea, cuestión que ella misma valora en forma positiva y señala que
aumenta la credibilidad de su versión. Continúa el Ministerio público en su
réplica, afirmando que el punto llega el punto llega a su máximo tratándose
del hecho 5, relativo a la víctima Francisca, en el cual la Fiscalía, por razones
distintas a las que sugirió la defensa, no presentó la pericia CAVAS, pues se
trata de una pericia y no puede ser valorada: no fue presentada nada se puede
decir a ese respecto. Continuó afirmando que si fuese efectivo lo planteado
por la defensa en orden a que es una prueba que va en contra de la teoría del
caso de la Fiscalía, entiende que en su momento estando disponible para la
propia defensa, la pudo integrar a su catálogo de evidencia y exhibirla en
juicio: eso no se hizo. Prosigue la réplica del persecutor indicando que, por

- 547 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
otra parte, la defensa también renunció a prueba pericial psicológica y
psiquiátrica, el fiscal podría decir perfectamente que esa es una evidencia que
perjudicará a la defensa y que afianzaba la teoría del caso de la Fiscalía, pero
afirmó que no lo dijo porque eso no es procedente por las razones que ya
señaló. El acusador refirió que, para ir concluyendo los aspectos generales de
la intervención de la defensa, sin solución a una serie importante de
inconsistencias en la evidencia asentada, esas son inconsistencias marginales,
transcurrieron 30 días escuchando distintas personas y peritos y era natural
que existan discordancia en los relatos, pero esta circunstancias no atacan el
núcleo fundamental de la imputación el cual se ha mantenido incólume a lo
largo de todo la prosecución de este caso. Esas inconsistencias por lo demás
dan cuenta de relatos que son espontáneos que no son coordinados brevemente
lo cual acentúa la valoración que se le puede dar por parte del tribunal.

Continuando, a cada caso en particular, el fiscal aseveró que se haría cargo de


lo planteado por la defensa en torno al HECHO 6, RELATIVO ANTONIA,
en puntos bastante específicos y en cada uno de los casos se haría referencia
en torno a temas de tipicidad, en los términos planteados por el tribunal. Hay
una expresión, refirió, que es taxativa respecto a este hecho; la defensa
sostiene que Antonia nunca menciona la naturaleza de la agresión sexual por
ella sufrida, pero se tuvo la posibilidad de ver los mensajes de WhatsApp que
le envió a su amiga Consuelo Uribe en los cuales se utilizó un concepto
bastante decidor: ―estoy violada‖. Eso fue lo que ella planteó en su mensaje, lo
que a su juicio es central. Esto último fue refrendado por dos testigos, Felipe
Inostroza y Andrés Sago, quienes reiteraron los conceptos utilizados por
Antonia en tal sentido. Adicionalmente continuó, tal como lo planteó el colega
Miguel Rojas, se presentó evidencia que da cuenta que Antonia al despertar el
día 18 de octubre, vio que Martín Pradenas estaba sobre ella. El sentido de
ese punto es superado por la prueba presentada. Respecto a los vídeos con
saltos cronológicos en los que Antonia se vería, conforme a la tesis de
descargo, sonriendo, besándose y abrazándose con Martin Pradenas, entiende
que en los videos se ve algo más que eso; también se ve una mujer
tambaleante que camina con dificultad y es conducida a tirones y que se
afirma en Martin Pradenas, producto de su estado de ebriedad, quien por lo
demás es quien adopta una conducta activa, al ser el quien besa a una mujer
que está absolutamente ebria como se puede ver en las imágenes. Prolongó su
réplica afirmando que resulta curioso una pregunta de la defensa a lo largo del

- 548 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
juicio y que fue planteado en sus alegatos de clausura, en orden a que no se
ven los genitales de Antonia en este video ni la lengua de Martín Pradenas.
Aseveró el persecutor que, lo que se ve en este video es a Martín Pradenas
arrodillado de forma frontal a Antonia con su cabeza a la altura de la vagina de
Antonia, mientras que ésta intenta alejarlo de él, empujando la misma sin
lograrlo por su estado de intemperancia. Concluye este punto diciendo que las
imágenes hablan por sí solas y transforman en absurdas las preguntas de la
defensa. Respecto de los saltos cronológicos del video, indicó que ese punto
fue superado: los guardias del supermercado declararon el motivo de estos:
son cámaras que funcionan con detectores de movimiento. Al mismo tiempo
señalaron que no indicaron nada que no estuviese en el video. Si es que hay
salto cronológicos lo que ocurre entre ellos es irrelevante porque son testigos
presenciales, no vieron nada necesario para plantear al tribunal. Al mismo
tiempo se planteó una pericia tendiente a acreditar en los saltos cronológicos y
es uno más de los elementos de conspiración. Se presentó un perito que ni
siquiera supo distinguir la evidencia a analizar y quedó absolutamente
desacreditado. Sobre este punto, la defensa acudió de forma reiterada al testigo
Ruperto López, un testigo que salvaguarda los intereses de la defensa,
omitiendo que este último señaló claramente el grave estado de intemperancia
alcohólica en el que se encontraba Antonia, añadiendo cómo está era
trasladada a tirones por el por el propio acusado. Esto no fue planteado por la
defensa y entiende el fiscal que esa declaración también debe ser valorada en
ese sentido. Sobre los cuestionamientos a la evidencia digital que se reunió en
los antecedentes no hay ninguna pericia que señale algún daño efectivo
provocado los metadatos. El contenido por lo demás de toda la evidencia
digital fue ratificado por quienes originaron la misma. Todos quienes
mandaron un mensaje de audio dijeron ―si ese es mi audio integro‖. Todos los
que los vídeos que se grabaron fueron reconocidos por quienes lo hicieron. No
hay ninguna razón por entender que está evidencia fue manipulada, salvo los
comentarios de un perito informático utiliza la aplicación Paint para poder
hacer su pericia; aplicación que usan los niños de 8 años de edad, para dibujar
bigotes en fotografías; ese es el nivel, afirmó el fiscal, de la pericia planteada.
Respecto del medio de comisión, se trata de una violación en los términos del
artículo 161 numeral segundo del Código Penal. Antonia, se acreditó que
estaba absolutamente ebria; los testigos plantearon en tal sentido, peritos del
Servicio Médico Legal en tal sentido. Continuó el interviniente indicando que
las funciones corticales superiores de Antonia estaban disminuidas; no tenía

- 549 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
posibilidad alguna de discernir en materia sexual; y de hecho se aprovechó el
imputado, luego de acostarla en una discoteque, luego de llevarla a tirones
hasta los distintos sitios del suceso, uno de ellos solitario y otros rodeado de
amigos del imputado. Aseveró el acusador que entendió que la víctima estaba
incapacitada para oponer resistencia y ese es el punto típico sobre el cual pone
atención.

RESPECTO DEL HECHO 1, RELATIVO A PAULINA, la defensa


cuestiona la ausencia relato e invoca la ley de entrevista videograbada para
señalar que ese relato no puede ser sustituido por el audio de la pericia. La
entrevista video grabada, afirmó el fiscal, dice relación con víctimas que al
momento de declarar sean menores de edad. Paulina era adulta al momento
declarar, esta norma no le es aplicable, es una pericia, no es una entrevista
videograbada, se tuvo la posibilidad de escucharlas y debe ser valorada en su
mérito. Planteó la defensa, inconsistencias respecto a las pericias fotográficas.
Se trata, dio el acusador, de pericias practicadas 10 años después de la
ocurrencia de los hechos, estima el fiscal que lo que recuerda la victima ya es
valorable, y va más allá de detalles que no tiene relación con lo central de los
hechos. En torno a la modalidad de comisión, aspectos típicos, está la
aplicación de fuerza en los términos del numeral primero del artículo 361
Código Penal la fuerza entendida en los términos que lo hace Jean Pierre
Matus, como las vías de hecho destinadas a superar el consentimiento de la
víctima. Prosiguió el persecutor que no hay lesiones concurrentes, porque no
se trata de un concurso real entre violación y lesiones, simplemente vías de
hecho para lograr que el consentimiento de la víctima se venza. Se preguntó el
acusador ―¿Qué hizo a este respecto el imputado Martín Pradenas? conforme
los señalaron testigos, lanza a la víctima, luego de que esta se encontrará sola
en su casa, en contra de una cama, se sube sobre ella, se pone a su lado, y
efectúa tocaciones de connotación sexual. Lazarla a la cama es la vía de
hecho con que vence su consentimiento, concluyó.

RESPECTO AL HECHO 2, DE TIARE, comenzaremos hablando de las


modalidades de comisión, analizando los elementos típicos el ilícito. En este
caso concurre la fuerza, en los mismos términos explicitados, aunque la
defensa sostenga que la víctima no fue capaz de detallar la fuerza; ella indicó
como el imputado la acometió, le bajó la polera y en forma intempestiva le
lame uno de sus senos. No se requiere por el tipo penal, aseveró el acusador, la

- 550 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
concurrencia de lesiones, se requiere únicamente vías de hecho para vencer su
voluntad. Al mismo tiempo destacó que, concurren en la especie, do forma
conjunta, la hipótesis del numeral 2° del artículo 361 del Código Penal, la
incapacidad para oponerse, no la incapacidad de oponer resistencia, termino
superado por el legislador hace ya 10 años. En tal sentido citó hacer propio, o
planteado por la Excelentísima Corte Suprema con fecha 11 de octubre de
2018, en la causa rol 16.676-2018, sentencia que su considerando quinto
plantea lo siguiente en torno a su hipótesis de comisión: su límite superior se
encuentra la incapacidad para oponer resistencia y en su base, los casos en que
la víctima ha expresado la voluntad contraria al acto sexual, pero por alguna
razón no pueda sentir o negar ni tampoco oponerse‖. Martín Pradenas
aprovechándose de la confianza que existía con esta víctima, por encontrarse
en una fiesta por conocerlo de forma previa y de que está quería efectivamente
besarse con el imputado, la traslada a un sector solitario del inmueble, en ese
lugar la víctima efectivamente planteó que ella quería besarse con Martín
Pradenas, ese era su consentimiento, de ninguna forma el consentimiento iba
más allá, refirió el fiscal. Martín Pradenas, prosiguió, no obstante, ello,
sintiéndose autorizado por el solo hecho de que previamente meses atrás, ya
había besado a la víctima, de forma intempestiva, le baja su polera, y le lame
uno de sus senos. Se cuestionó el fiscal ¿Cuál fue la reacción de la víctima?
Respecto de lo cual no se hizo cargo la defensa, esta cae al suelo, espantada,
poniendo su mano contra su cuerpo a efecto de protegerse, mientras Martin
Pradenas la miraba enojado. El persecutor dijo entender que, frente a ese acto,
no habiendo consentimiento de ninguna forma por parte de la víctima que lo
señaló en forma taxativa al declarar, concurre la hipótesis de comisión antes
planteada. Continuó la réplica del Ministerio Publico, diciendo que la defensa
ataca la falta de connotación que le dio la víctima este hecho, indicando que al
día siguiente se limita a contarlo a un grupo de amigas con emoticones por
redes sociales. Declaró el fiscal, que hace una par de año es una forma común
de comunicarse entre adolescentes, no puede criticarse y negar su validez. Más
allá de ello, se escuchó al psicólogo Hernán Saavedra, quien planteó los
efectos que sufrió la víctima, los que dan crédito a la experiencia que ella
vivió. Sobre este punto, la defensa aludió a la testigo Gabriela Soto que no
solo no estuvo en el sitio del suceso, sino que de forma clara manifestó no
recordar nada sobre tal punto.

- 551 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
EN CUÁNTO LE HECHO 3, RELATIVO A CATALINA, el acusador
indicó que nuevamente este es el epítome de la teoría de la conspiración.
Catalina a efectos de vengar la muerte de una amiga a quien no veía hace un
buen tiempo, modifica, crea un relato en acuerdo, en concomitancia con el
padre de la víctima Antonia, logra constituir pruebas, busca testigos, a quienes
modifica en su conciencia, todo a efectos de venir a exponerse y relatar el
abuso sexual que sufrió por parte del imputado cuando tenía 13 años de edad.
Todo ello, planteó es un inventó de quien de forma irresponsable se expone.
El fiscal afirmó entender que ese es uno de los elementos más descabellados
que ha planteado la defensa sobre tal en su intervención. Para eso, de forma
adicional la defensa incorporó el relato de un ex pololo de la víctima, quien
planteó de forma clara, que fue una relación intrascendente, una relación que
duró menos de 2 meses, en la cual no había conversaciones de confianza y
sobre la que recordaba poco y nada. El abogado refirió que ese es el nivel de
evidencia que se planteó a ese respecto; por lo que entiende que no puede ser
valorada. Por otra parte, se trajo al estrado el relato de la testigo Daniel
Alanís. Luego de plantearse el ánimo ganancial esta víctima -Catalina- no se
puede soslayar que la persona que en esta causa tiene el ánimo ganancial más
evidente es doña Daniela Alanís, pues se trata de la madre de la hija de Martín
Pradenas. Evidente y comprensiblemente, su relato no va a ser objetivo y va a
tender a defender los intereses de su propia hija, eso es comprensible. Por otra
parte, prosiguió el letrado, el relato de Daniela Alanís tiene una característica:
ella reconoció que la primera vez que planteó esa información fue estrado,
pese a haber sido citada a la Fiscalía no declaró, pese a haber sido citada a la
Policía de Investigaciones no declaró y declaró una vez que Catalina ya lo
había hecho. Catalina no tuvo oportunidad para desmentir los dichos de Daniel
Alanís, por tal razón entendió el fiscal que este testimonio no puede ser
valorado en los términos que sugiere la defensa. En contraposición a esto, la
defensa no se hace cargo de lo señalado por Javiera Díaz y por Rodrigo
Morales, introducidos a través de Marcela Calderón, quienes fueron contestes
en plantear el encuentro en el que participaron junto a Martín Pradenas y la
víctima Catalina, en los mismos términos, que ya fueron citados por la propia
víctima, salvo Rodrigo Morales que nos recuerda, no tenía antecedentes
respecto a la agresión sexual en sí, no estaba en ese instante sufría y por lo
demás es el testigo el mejor amigo de Martín Pradenas. Sn perjuicio de ellos,
el propio Morales y Molina plantearon posteriormente que Martín Pradenas,
les reconoció haberse dado besos con esta víctima de nombre Catalina.

- 552 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
EN RELACIÓN CON EL HECHO 4, continuó el fiscal, relativa a
Valentina, la defensa cuestiona el estado de ebriedad de esta al momento de
ocurrencia de los hechos. Señala que no está acreditado que haya estado ebria
y por consiguiente no está acreditado que no haya podido manifestar su
consentimiento sexual. Las testigos Carla Schuster y Carolina Cifuentes
fueron claras en manifestar que ingirieron alcohol en un after, posteriormente
hubo ingesta de alcohol en una discoteque, una hubo ingesta de alcohol en la
previa que se hizo en esa oportunidad. Carla Schuster fue clara en plantear
como sus amigas estaban ebrias, y eso le generó disgusto; de hecho, ella se fue
acostar enojada ese el día por la gran cantidad de alcohol que había ingerido
sus amigas. Frente a eso la propia Valentina refiere como ebria se va a acostar
con su amiga, en atención a que ella se sentía más segura en base a su estado,
estando con esta última. Continuó el letrado, planteando que estaba durmiendo
mientras surgen los ataques sexuales de Martín Pradenas, es decir, no solo
estaba ebria, sino que adicionalmente estaba dormida. Eso aumenta la
incapacidad que tuvo ella para poder consentir o no frente a un eventual
encuentro sexual que pudiese haber tenido con el imputado Martín Pradenas.
La defensa plantea que Carla Schuster escuchó una serie de besos mientras
estaba acostada en la cama. Carla Schuster no indica quien besó a quien, lo
único que señala es que fueron besos lo que ella escucha; ella estaba
durmiendo, se sorprende frente a lo ocurrido y en un primer momento se enoja
y se va, pero posteriormente como en base a la reacción de Antonia, ella luego
sale del lugar. En cuanto a la inconsistencia de los testigos en relación con la
actitud que adoptó la víctima Valentina, la persona que estaba sobria ese día,
que estaba más sobria -Carla Schuster- indica cómo tuvo que contenerla, cómo
se acostó con ella para calmarla y posteriormente la defensa no se hace cargo
de los graves daños psicológicos que ella sufrió, referidos por su tío Álvaro
Rodríguez Sepúlveda y por Karen Cleveland. Hubo intentos de suicidio,
replicó, esto perfectamente pudo haber sido otro caso Antonia. En cuanto a la
modalidad de comisión: 361 numeral segundo, la víctima no estaba en
posibilidad de consentir y Martín Pradenas se aprovechó de eso.

EN CUANTO AL HECHO 5 RELATIVO A FRANCISCA, el punto en


este caso, en cuanto a la modalidad de comisión es la hipótesis del numeral
segundo del artículo 161: la víctima estaba incapacitada de defenderse. El

- 553 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
acusador continuó indicando que la defensa planteó que la víctima tenía su
capacidades cognitivas intactas y que la cantidad de alcohol que ella ingirió no
fue suficiente para entender que estaba incapacitada para consentir
sexualmente. Sin embargo, las testigos Sofía Gajardo y Florencia TEUBER
plantearon como como Francisca llegó ebria a esa fiesta, ingirió alcohol
durante esa noche, señalan que se deseaban ir de esa fiesta, debido a lo
borracha que estaba Francisca, quien posteriormente despierta en una casa en
la que por primera vez estaba, desnuda y sin saber en quién dónde se
encontraba. Ese es el estado de borrachera en que se encontraba la víctima y el
cual, la defensa le intenta bajar el perfil. Por su parte, la misma Florencia
TEUBER manifestó como ella se preocupó por el estado en que estaba su
amiga, le escribió y ésta, horas más tarde le responde sin tener idea de lo que
había ocurrido, señalando que estaba borrada y escribiendo de forma
incoherente en atención a su estado de intemperancia. El fiscal destacó que la
víctima sí presenta a los moretones que la defensa desdeñó: fueron exhibidos
en la audiencia y fueron explicados por la propia víctima. Sobre este
particular, la hipótesis de fuerza no invocada en este caso, pero el relato
fáctico plantea como el imputado tomó fuertemente a la víctima, es un
elemento que le da credibilidad y fuerza adicionalmente a al punto y que
también puede ser considerado como un alimento típico por parte del tribunal.
Respecto a la actitud adoptada por la víctima durante la fiesta, la defensa
plantea como la víctima le coqueteó a Martín Pradenas, como se mantuvo con
esta, pero eso no autoriza a Martín Pradenas a mantener una relación sexual
violenta con ella: Se trata de una víctima borracha, en palabras de ella estaba
borrada. No podemos entender a partir de eso, que autoriza a Martín para
hacer lo que hizo. El consentimiento sexual de la víctima va más allá de lo qué
imputado desee plantear. En cuanto al reconocimiento que hizo la víctima a
Martín Pradenas, se trata de una mujer que nunca había estado con Martín
Pradenas en una casa, que estaba borracha, evidentemente al día siguiente
intenta reconstruir los hechos. Sabía que había estado con estos sujetos, no
sabía su nombre, consulta a su fuente más cercana, Florencia TEUBER quien
era esa persona, le dan el nombre y posteriormente lo ratifica mediante redes
sociales. El persecutor calificó como lógico lo que hizo ella, y que no merece
reproche, es lo que cualquier persona haría. Prosiguió hablando respecto a su
actitud posterior a los hechos. Cuestiona la defensa que la víctima haya
sostenido como respuesta, ―No‖ cuando se le preguntó por Florencia
TEUBER si había sido violada. La víctima manifestó que hasta el día de hoy

- 554 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
siente culpa, hasta el día de hoy siente culpa por haberse emborrachado, siente
vergüenza por haber desilusionado a su familia, evidentemente frente a
terceros tal como ella lo planteó, su conducta iba a ser la de intentar ocultar la
vergüenza y la culpa que sentía. No podemos pretender a un comportamiento
distinto a ese. Respecto a las fotografías de aquella pareja sonriendo, también
dio cuenta clara de sus dichos y señaló como sucedía en ese instante, había
dejado de llorar y por tal razón era casi una especie de mínima esperanza que
tenía, frente a lo que ocurrió. El comportamiento posterior, planteado por su
madre en estrado y ahí planteado por ella misma es consecuente con lo que
afirmó el fiscal, según dijo: se trata de una víctima que perdió amistades, hubo
una baja de su rendimiento académico, subió 20 kg dijo su madre y eso a
consecuencia de lo que ocurrió. También se escuchó un audio en autos tal
punto. En cuanto a la prescripción de la acción penal, el persecutor manifestó
que no se haría cargo pues es un tema que ya ha sido superado a lo largo de la
saga al juicio y está claro lo resuelto por los tribunales respectivos. Este
asunto el fondo que debe ser resuelto por el tribunal en base a la acreditación
de los hechos que eventualmente pudiesen interrumpir el lapso de la
prescripción. No reiteró más argumentos sobre eso. Para terminar, dijo el
fiscal el Estado de Chile conforme al artículo 5 inciso segundo del actual
Constitución Política de nuestra República, plantea que la soberanía nacional
se encuentra limitada por los tratados internacionales relativos a derechos
humanos. Uno de esos es la Convención de Belem do Pará, a través de la cual
el estado asume el compromiso erradicar todas las formas de violencia contra
las mujeres. Considera una garantía fundamental, por lo mismo el estado
asume estos compromisos de reprimir este tipo de conductas planteadas, está
planteado en este juicio de perseguir las mismas y de resolver los asuntos con
perspectiva de género, ponerse en el lugar de la víctima, víctimas sostenidas
que han vivido en una sociedad que por general reprime su denuncia intenté
comprenderlo esta obligación. El día de hoy se transforma una oportunidad, la
oportunidad para que el Estado de Chile de una vuelta de tuerca y deja atrás
una cultura de violación que inspirado sería la normalización de este tipo de
conductas a lo largo de la historia republicana es una oportunidad única que
tenemos que el día de hueso sería para lograr a través de los efectos de
prevención especial positiva asociaría dile al pen a lograr y las mujeres en una
sociedad y las valore y la respete y les permita caminar libre por las calles, es
algo tan básico su cómo caminar con un poco menos de miedo. La única
forma en la que la personalidad de un ser humano se puede desarrollar en

- 555 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
forma plena y partiendo por poder caminar sin miedo por las calles a partir de
eso, el fiscal reiteró su petición de en orden a que el tribunal dicte veredicto
condenatorio por todas y cada uno de los hechos que fueron imputados a
Martín Pradenas.

Réplicas del Querellante 1:

El querellante hizo uso de su tiempo, respondiendo específicamente a las


argumentaciones de la defensa en su alegato de clausura. Así, comenzó
refiriéndose en primer término, que la defensa reprocha en el caso número 2,
que la víctima no refiere uso de la fuerza y también reprocha en este punto,
que solo a consecuencia de un ejercicio que realiza este querellante, la victima
responde. Sin embargo, la víctima fue clara en referirse al particular, al uso de
la fuerza en el sentido que el acusado, la acomete, tira de su polera, tira de su
sostén y ella dice ―por medio de la fuerza‖ y procede a lamerle un pecho. En
ese sentido, sostuvo el acusador, es dable hacer presente que el relato referido
por la victima tiene el mismo valor tanto de manera propia como consecuencia
del ejercicio de una actividad procesal, que por cierto se encuentra
contemplado en la ley. En este punto sostuvo nuevamente el querellante,
conviene hacer presente al tribunal, que se trata de hechos que las víctimas de
estos casos, y particularmente los detalles de estos hechos tratan de olvidar,
porque se trata de hechos de carácter traumático, por lo tanto, el ejercicio que
se hizo en su oportunidad resulta altamente pertinente dada esta connotación.
El segundo término se reprochó por parte de la defensa, que no se probó la
incapacidad para oponerse, porque la víctima va voluntariamente con el
acusado al lugar de los hechos. Sin embargo la víctima fue bastante clara y
también lo trató este abogado al momento de la clausura, en términos de que
el acusado, como también se ha acreditado de manera científica durante el
proceso investigativo y por cierto durante la secuela del juicio, el acusado se
prevale de medios o lugares en los que puede agotar el tipo penal en
completitud, la traslada a un lugar que si bien está en el domicilio, es lejano,
se encuentra solo, oscuro, en ausencia de terceros, y ahí comete los hechos,
logrando incluso que la víctima tenga que botarse al piso para evitarlo, signo
inequívoco de oposición por parte de ella. En tercer término, reprocha la
defensa, que el acusado no tenía cómo prever o anticipar, la falta de
consentimiento, porque ya se habían besado previamente. El querellante

- 556 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
afirmó que la interacción que tuvo la víctima con el acusado fue varios meses
antes, 6 meses antes, fue breve, fue fugaz, fue en el contexto de un coqueteo, a
hubo un beso breve y luego no se volvieron a contactar en 6 meses. Tiare fue
clara en ese sentido. En este punto, y siguiendo para estos efectos, al profesor
Nicolas Oxman en su obra ―La incapacidad para oponerse en los delitos de
violación y abuso sexual. Política Criminal‖ volumen 10 páginas 92 a 118,
entiende este interviniente que la tipicidad queda aquí determinada
precisamente por esta falta de consentimiento para el análisis de las hipótesis
comisivas de los delitos de connotación sexual. El criterio normativo para
determinar cuál es la trascendencia jurídico-penal de la acción está, no tanto
en el contenido sexual de la misma, sino en entender por parte del autor, que
estas normas de los delitos sexuales implican la prohibición para el acusado,
de realizar acciones que comprometan, o que corrompan, o que rompan, o que
coarten la libertad sexual de las víctimas. Señala el autor, lo único que importa
es la obligación del acusado de preguntarse, o al menos representarse sí, si su
actuar compromete o rompe la libertad sexual de la víctima, habida
consideración de las circunstancias concretas de los hechos a que se hace
mención. En este sentido, reiteró el abogado, se encuentra el acusado con la
víctima en un pub, comparte con otras personas fugazmente, no se vuelven a
contactar, no se vuelven a ver, 6 meses después se encuentran y el acusado
siente que, por ese solo hecho y por esa sola circunstancia, tiene una especie
de carta blanca para acometer a la víctima, para sin aviso previo, proceder a
tirarle su polera y lamerle uno de sus senos, provocando que esta incluso se
tire al piso y eso es delito. El acusado debió al menos, preguntarse, si existía la
posibilidad de que la víctima no prestara su consentimiento para aquel hecho.
Eso es delito y reiteró otra vez su intención de un veredicto comendatorio. Por
último, muy brevemente, respecto a la alegación de una pretendida
prescripción, lo adelantó el señor Fiscal, esto ya fue resuelto por la Ilustrísima
Corte de Apelaciones en esta misma causa en el rol 612-2020. En ese fallo,
además se hace alusión a los fallos de la Excma. Corte Suprema en los roles
23.297-2018 y 28-076-2019, señalando como hipótesis de la interrupción de la
prescripción sucesiva, la sola comisión de nuevos hechos, por lo que el
acusador particular reiteró su solicitud de veredicto condenatorio.

Réplicas del Querellante 2:

- 557 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
La abogada querellante, Silvana del Valle Bustos, indicó que en su réplica
solo se referiría a los elementos de los tipos penales cometidos por Martin
Pradenas, contra Antonia. Anunció que se referiría, en primer lugar, a la
acción sexual que es parte del tipo penal abuso sexual, luego al acceso carnal,
que es elemento del tipo de violación, sufrido por Antonia. Finalmente indicó
que se referiría a la falta de consentimiento de Antonia, en ambos casos,
entendiendo que la participación y la consumación, están subsumidas en las
contraargumentación que realizará. Para iniciar, hizo referencia a lo que ha
significado la investigación y juicio oral, colocar todas las piezas de un puzle
para observar el paisaje completo, de los delitos cometidos contra Antonia.
Las argumentaciones de la defensa, se pudo observar que se repitió, como
durante todo el juicio, el intento por tomar un puñado de piezas de este juicio
y desecharlas, para impedirles al tribunal y al público, poder contemplar con
completitud el abuso sexual y violación que sufrió Antonia por parte del señor
Pradenas. En primer lugar, sobre la acción sexual, que abusivamente se
cometió contra Antonia por el señor Pradenas, la defensa pretendió indicar que
este hecho no habría ocurrido, simplemente porque Antonia no se lo habría
referido a las múltiples personas a quienes contó de la violación. Esto
demuestra, que Antonia, hasta el momento de su muerte, ocurrida solo tres
semanas después de los hechos, no lo recordaba, no recordaba el abuso sexual.
Esto no significa que no haya ocurrido. El video que todos pudieron observar,
completo de las cámaras del supermercado Líder, es evidente, como señaló el
señor Fiscal, en mostrar el rostro, la boca de Martin Pradenas, en la zona
vulvar de la víctima y como éste cogía su zona glútea, y cómo Antonia trataba
de alejar a este sujeto de su cuerpo. Esta falta de recuerdo fue aprovechada por
el señor Pradenas dese su declaración voluntaria en la PDI y Fiscalía, donde
mintió sobre su desplazamiento, omitiendo que había ingresado al
supermercado Líder, y omitiendo estas acciones sexuales, lo cual demuestra
que Antonia, que no recordaba estos hechos, la cual estaba alcoholizada,
borrada. La abogada aseveró que todas las mujeres, han experimentado o han
conocido personas que han sufrido este suceso, citando el dicho popular ―se
les apagó la tele‖. Pero, no han tenido la mala fortuna de encontrarse, como
dijo la perito Carla Huaita, encontrarse frente un depredador sexual serial, con
características de merodeador y oportunista. La acusadora particular manifestó
que la pregunta no debiera ser por qué Antonia no le contó la develación del
abuso sexual, sino ¿Por qué Martin Pradenas, si el percibió que Antonia estaba
consintiendo en la acción sexual, por qué no contó estos hechos en su

- 558 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
declaración? La defensa se extiende sobre los saltos en las imágenes, el
Misterio Público no habría efectuado las suficientes pericias que las
explicaran. Acá refirió, las máximas de la experiencia nos indican que los
vídeos de este tipo de cámaras tienen saltos temporales. si lo que la defensa
pretendía era introducir alguna clase de duda razonable sobre este punto debió
haber introducido alguna clase de peritaje, que explicara que este tipo de
cámaras no producen saltos. Por el contrario, lo que hizo la defensa fue
meramente presentar un peritaje del señor Juan Muñoz en que éste,
simplemente se dedica a cuantificar de manera artesanal y bastante pobre,
poniendo un celular sobre el computador, el tiempo que duraron estos saltos
temporales, pero jamás explicó que este tipo de cámaras no pudieran tener este
tipo de saltos. sí lo que la defensa trató de implicar fue que este video era
falsificado, no se entiende porque sostuvo el resto de sus argumentaciones y
defensas en relación con el supuesto consentimiento de Antonia sobre este
video. En relación con el acceso carnal por vía vaginal o bucal, la defensa
pretende que esto no habría ocurrido porque la víctima nunca habría detallado
el delito sufrido. La acusadora particular destacó que todos escucharon los
audios de la víctima, en su relato desgarrador, diciendo que fue violada en más
de una oportunidad, se vieron los chat donde pide ayuda a su amiga Consuelo
y donde dice textual ―toi violada‖. Supimos de múltiples testigos de oídas de
su develación sobre la violación. La querellante se preguntó ¿Qué es lo que
pretendía la defensa? ¿Qué Antonia explicara los tipos penales con los
números de artículos del Código Penal o las conductas de acción sexual de
relevancia o acceso carnal por vía vaginal o bucal? ni siquiera una víctima que
fuera abogada lo explicaría así, en estos términos a sus amistades. En relación
con la falta de consentimiento, esto es el aprovechamiento del señor Pradenas
capacidad para oponerse por parte de Antonia, en relación con sus delitos, la
querellante cita la sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de
Concepción en causa Rit 68-2022. donde se condena a un agresor sexual que
atacó a una víctima alcoholizada en su considerando 22º el tribunal dijo: en
ningún caso el consentimiento puede ser analizado desde la perspectiva de lo
que crean otras personas al respecto, sobre todo teniendo en cuenta los sesgos
de género y estereotipos que deben ser erradicados, de las argumentaciones
jurídicas relacionados con delitos sexuales contra mujeres. La querellante
mencionó esto, pues la defensa entiende que habría consentimiento por
supuestas sonrisas que habrían estado en el video del Líder, y que habrían sido
percibidas por la testigo Marcela Parra y el ex pololo machista, Rodrigo

- 559 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Canario. La abogada dijo que la defensa mintió, pues la testigo Marcela Parra,
madre de Antonia no dijo haber visto una sonrisa mientras su hija era abusada.
Si algún testigo vio una supuesta sonrisa, no es prueba de que hubo una
sonrisa. Si esto fuera así, la defensa debió presentar un peritaje. Luego, la
defensa tratando de explicar los dichos de Ruperto López, cuando el testigo
escuchó a Antonia decir ―no, no es buena idea, vámonos de aquí‖, tratando de
decir que Ruperto López no se refería a una falta de consentimiento, esto es
una interpretación de la defensa. La observación objetiva de este testigo fue
clara: Antonia dijo que no. El testigo indicó que fue a mirar este hecho por
morbo. Continuó su réplica, manifestando que la defensa señaló que el
Ministerio Público y esta parte no habrían acreditada la limitación
significativa de capacidad de comprensión, conciencia y decisión por el
alcohol, pero se presentó un completísimo informe del Servicio Médico Legal,
donde tres profesionales analizaron los movimientos de Antonia, la
conducción de los movimientos en el video del Líder por parte de Pradenas
hacia Antonia, incluso en un momento el perito Cabrera dijo que nunca
observó el todo el desplazamiento de Antonia, que hubiera un desplazamiento
autónomo. Estos peritos analizaron los movimientos contrarios del cuerpo de
Antonia para alejarse o alejar al señor Pradenas de su cuerpo. De esto no se
hace cargo la defensa. Es más, en este peritaje se pudo demostrar que existe
una dificultad de reacción por parte de Antonia, y se sabe que las personas
alcoholizadas tienen una baja percepción de riesgo y una reducción de
reacciones, cuando están alcoholizadas, es por esto por lo que existe el delito
de manejo en estado de ebriedad en nuestro país. Este peritaje no podía
referirse a otros elementos del video, porque no existían estos elementos para
ser analizados. No obstante, al expertiz de estos peritos, permitió deducir, y
definir y explicar, cómo se producen los fenómenos neuronales, médicos y
emocionales del alcohol en el consentimiento. Luego la defensa ha mentido
otra vez sobre la declaración de la madre de la víctima en relación con que ella
habría detectado que Antonia tenía las piernas chuecas como ella. La madre de
la víctima le aclaró a la señora defensora, que lo que quiso decir sobre el
caminar de Antonia es que ella vio como le pesaban las piernas a su hija, ―no
es que era un andar como chueco, porque a mí no se le doblan las piernas, ni
Antonia por lo chueco‖. Explica la defensa, como diversos testigos relatan
que Antonia estaba eufórica, caminando, bailando el día de los hechos y tratan
de desacreditar los dichos de varios testimonios, en base a supuestas
contradicciones, pero omiten que Antonia, como todos vieron en los videos, y

- 560 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
como vieron también los testigos, tiene conductas propias de una persona
alcoholizada. Omite la defensa que estas supuestas contradicciones se dieron
en relatos semanas después de los hechos. La parte de la defensa intentó
finalmente de revivir la idea de que Antonia ha usado o siguió utilizado un
polerón del señor Pradenas, pero omitió dos cosas absolutamente relevantes:
que la foto del polerón de Antonia data de 2018, y que el mismo perito Muñoz
finalmente reconoció que cuando dijo que estas prendas eran la misma prenda,
se referían a que eran polerones de tipo cazador. La querellante afirmó que es
absurdo intentar deducir consentimiento con esta supuesta prueba. Finalmente,
la abogada indicó que resulta sumamente ofensivo, que la defensa pretenda
distinguir entre violación no violenta y la violación violenta. La misoginia y la
revictimización, que se ha vivido durante este juicio por parte de la defensa,
una reproducción por la violencia contra Antonia, por parte del señor
Pradenas. Se ha atacado a la familia Barra Parra, se intentaron declaraciones
de la señora Marcela Parra, se intentó culpabilizar al padre por no tener todas
las certezas al momento de hacer la denuncia. Se cuestionó la letrada ¿no
conoce la defensa las normas sobre derecho sucesorio, las normas nacionales e
internacionales que señalan que padre y madre son víctimas indirectas de este
tipo de delitos? En definitiva, el suicidio femicida y la agravante, son cosas a
las que se hará referencia en la audiencia del artículo 343, pero es importante
señalar que existe una equivocación fundamental por parte de la defensa,
respecto de que es la perspectiva de género. Ellos han dicho que no puede ser
aplicada en desmedro de los derechos del imputado. La perspectiva de género
es una perspectiva de justicia al igual que los derechos humanos del imputado,
conforme al artículo 5° de la Constitución Política de la Republica actual. No
existe pugna entre los derechos de la mujeres y de los imputados. Además,
aplicando la perspectiva de género, este tribunal tendrá la oportunidad de
aplicar el artículo 7° letra e) de la Convención Belém do Pará, convirtiéndose
en un órgano del Estado que aplique las medidas apropiadas que nos permitan
superar las practicas consuetudinarias que siguen tolerando la violencia hacia
las mujeres, por lo que la querellante hizo un llamado al tribunal para que
condene al señor Pradenas, por los delitos cometido y las normas actualmente
vigentes en Chile y que permita transformar a este tribunal en un órgano
estatal que esté colaborando en la erradicación de la violencia contra las
mujeres y las niñas.

- 561 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Réplicas del Querellante 3:

La querellante inició su réplica refiriéndose a los elementos del tipo penal, así
como las argumentaciones de la defensa. Declaró que no hay líneas borrosas
respecto al consentimiento, como estableció por ONU mujeres. El
consentimiento para un intercambio sexual debe ser libre, voluntario,
inequívoco, activo, despojado de presiones, manipulación o influencia de
alcohol o drogas. No es no. Sobre esto no hay interpretación, un silencio no es
sinónimo de consentimiento. Dijo la defensa que esta parte había tratado de
probar una violación violenta. Las violaciones son violentas per se, la propia
etimología de la palabra lo dice. Las marcas corporales son una corroboración
del testimonio de la víctima Francisca. Junto a su testimonio y de las testigos
Florencia TEUBER y Sofia Gajardo, dan prueba de una de las causales del
delito de violación: la imposibilidad de oponerse. El estado de ebriedad e
Francisca: no se le entendía que decía, su equilibrio era pésimo. En este hecho
también es conteste Sofía Gallardo: Francisca estaba muy bebida y ya no se
entendía lo que hablaba. Francisca quedó borracha con su agresor.
Recordemos que, en una primera instancia se negaron a esta fecha ni siquiera
se conocía, pero el 24 de noviembre del año 2018 la prueba testimonial, las
fotografías acreditan las factibilidad situacional: un mismo tiempo un espacio.
Acreditan las agresiones sexuales, en contexto de ingesta de alcohol, y esta
incapacidad que se deriva de la incapacidad de oponerse del propio testimonio
de Francisca. Francisca dijo: ―en el parque había una habitación que según yo
era una bodega… ahí yo tengo unas imágenes que estaba con Martín Pradenas
cuando él me tenía tomada de ambas muñecas, me tenía agarrada fuerza, y él
estaba detrás mío penetrándome y yo le decía que parara porque me dolía y él
no me hizo caso, me tomo con más fuerza y mi espalda me agacho por la
fuerza. Después de eso una segunda imagen, yo estaba sobre él, sin polera,
me acuerdo de que, estaba con una luz tenue la habitación y yo le vi su cara,
su cuerpo, mis manos apoyadas en el pecho resistiendo a lo que estaba
sucediendo, eso es todo lo que recuerdo‖. Que haya marcas de sometimiento
solo corrobora la causal de incapacidad de oponerse. Como ha señalado la
Cote Interamericana en el caso Valentina Rosendo versus México, es que la
violación sexual es un tipo particular de agresión que, en general se caracteriza
por producirse en ausencia de otras personas, más allá de la víctima y el
agresor o los agresores. Dada la naturaleza de esta forma de violencia no se
puede hacer en existencia de pruebas fotográficas o documentales y por eso la

- 562 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
declaración de la víctima constituye una prueba fundamental. Sin embargo,
aquí, junto con la declaración de la víctima y antecedente objetivos que
corroboran su versión de los hechos. La fotografía del día siguiente en que se
pueden observar moretones en su antebrazo. Las máximas de la experiencia
nos dicen que estas lesiones revelan sometimiento y violencia, que todos
vieron menos la defensa. Los testimonios, las conversaciones de WhatsApp, el
hecho de asistir al hospital y acceder a la pastilla del día después, la prueba
documental, acreditan la existencia de relaciones sexuales. Estos hechos
incluso fueron revelados por la propia víctima a su madre, al día siguiente que
nos relató ―lloraba y lloraba me dijo tuve relaciones sexuales con alguien que
no conocí porque estaba con mucho trago, primera vez que me pasa algo así,
no me acuerdo qué pasaba esta noche‖. La abogada afirmó que los
antecedentes son claros: Francisca y Martín estaban en la misma fiesta del 23
al 24 de noviembre de 2018. Francisca estaba absolutamente ebria. Francisca
y Martín tuvieron relaciones sexuales no consentidas. Sin embargo, continuó
¿Qué vimos ayer? un argumento acomodaticio. Se ha intentado desacreditar la
versión de Francisca, que en la foto sonreía ¿Acaso eso desacredita su versión,
eso borra los moretones de su brazo? Francisca lo dijo, que después de llorar
quiso paz ¿Que se quería quedar con Martín, que se aferraba a una reja? eso
que es, signos del estado de ebriedad de Francisca. ¿Qué no es violación por
un chat en que niega haber sido violada, en que niega una agresión sexual? la
culpa, la vergüenza, el dolor, tal como se explicó en el clausura, trataba de
ocultar y olvidar una violación lo que es normal para todas estas víctimas.
Finalmente, la defensa intenta revivir la idea de un supuesto montaje, que las
víctimas denuncian para apoyar a Antonia. Esto no es más que desconocer el
fenómeno de la violación ¿Que es un complot? Por favor, pudimos ver todas
las declaraciones de las mujeres que estuvieron acá, lo duro que fueron las
declaraciones para ellas y sus familias. La acusadora particular afirmó que
poder decir que hay un ánimo ganancial es realmente injusto. Pues bien, la
fiabilidad del tiempo y la coherencia en el tiempo del relato de la víctima, su
coherencia interna y externa permiten generar una convicción, más allá de
toda duda razonable de la existencia de este delito. Pero hagámonos cargo de
algo más ¿Por qué las víctimas no denuncian? Porque en muchas ocasiones
son revictimizadas o expuestas incluso argumentaciones como la segunda tesis
de la defensa, que las víctimas son responsables por no haber denunciado,
porque pese a que no denunciaron, temían no ser creídas, tenían miedo de que
nadie le creyera. Tenían vergüenza, tenían culpa. Pero tal como concluye en

- 563 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
este juicio, tras la muerte de Antonia, reviven lo sufrido y deciden denunciar.
Por eso es necesario también aplicar la perspectiva de género, porque nos
permite ver y entender la situación de desventaja en que hemos vivido y
continuamos viviendo las mujeres, y que es aceptada como natural. Se señaló
la Convención de Belém do Pará vigente en Chile desde 1998 establece la
obligación del Estado de erradicar todas las formas de violencia contra la
mujer y la violencia sexual es una de las transgresiones más graves y
profundas sobre las mujeres. Es uno de los peores tipos de violencia ejercida
contra la mujer y por ello siempre indispensable la aplicación de esta
perspectiva porque nos permite poner en foco las situaciones de
discriminación desigualdad y violencia en que viven principalmente las
mujeres. Fallar con perspectiva de género no es activismo judicial es aplicar el
principio de igualdad frente a la ley y de no discriminación, es un esfuerzo por
sensibilizar y visibilizar los derechos de las mujeres por interiorizan
importancia y la trascendencia y el significado de los derechos de las mujeres
de vivir una vida libre de violencia. Significa no elaborar estereotipos de
género que perpetúan discriminaciones y desigualdades. Significa ser más
justos. Por estas consideraciones solicitó la querellante, se condene al
imputado por el delito de violación, con costas.

Réplicas del Querellante 4:

El acusador particular inicio su réplica, en primer término, haciéndose cargo


de algunos cuestionamientos que hizo la defensa al caso número 4. El primero,
se hizo en términos generales y sería la relación que existía entre las víctimas
y el entorno de Antonia, esta teoría de la conspiración, y en el caso de
Valentina, no tuvo y no tiene ninguna relación con Antonia, porque no la
conocía. Y el de la conspiración no tiene ningún fundamento que haga creer,
que haga pensar que existe un ánimo ganancial en apoyar la causa de Antonia.
Es, entonces en palabras del querellante, un hecho que no se encuentra
acreditado en este juicio y que descartó de plano. Posteriormente, se refirió a
una serie de cuestionamientos respecto al caso de Valentina, que planteó uno a
uno. Primero, la defensa señala textualmente que no existe ningún testigo que
refiera que la víctima haya estado en estado de ebriedad al momento de los
hechos. Existe una secuencia ininterrumpida de hechos y que son largamente
señalados y acreditados en este juicio: la previa, la discoteque y el after,

- 564 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
etcétera. Sin embargo, existen parámetros de tiempo que son importantes
recalcarlos. Coinciden los testigos de que la discoteque terminó a las 4:00 de
la mañana y que ellas estuvieron hasta las 4:00 de la mañana en la discoteque.
también Valentina señala de que el after fue de alrededor de una a dos horas.
lo dijo en su declaración. Por lo tanto, no cabe ninguna duda de que la hora en
que Valentina se fue a acostar, debió ser alrededor de las 6:00 de la mañana. Y
que el momento de acostarse hay una testigo, que es Carla Schuster, que
evidenció el avanzado estado de ebriedad por parte de la víctima. Por lo tanto,
el tiempo en que Valentina estuvo durmiendo junto a Carla Schuster fue un
tiempo acotado, reducido, no cabe ninguna duda, aplicando las máximas de la
experiencia, al momento de producirse la agresión sexual, su representada no
solo se encontraba en estado de ebriedad, sino que, durmiendo, en un estado
somnolencia como ella lo manifestó. Con esto se supera cualquier
cuestionamiento planteado por la defensa en relación con este punto. Respecto
al hecho de que su representada habría cambiado de posición, se habría besado
con el acusado y que la testigo Carla Schuster, habría señalado que ella sintió
besos, descarta esa circunstancia absolutamente. Obviamente, dijo el abogado,
su representada señaló en este juicio que ella en algún momento cambia su
posición y que los besos, obviamente, necesitan dos personas para que se
produzcan; un beso se requiere una interacción. Otra cosa distinta es que su
representada haya dado consentimiento para dicha interacción y Valentina fue
clara frente a las preguntas tanto del fiscal como de esta parte, de que ella no
consintió dicha situación. Por último, hay circunstancias que la verdad para
esta parte querellante son detalles mínimos, pero a los que decidió referirse,
para que no quede el cuestionamiento. Sebastián, efectivamente señala en su
declaración tanto en su declaración abierta como frente a las preguntas
realizadas por esta parte, que él entendió, cuando conversó 5 años después de
lo hechos, con Valentina, que Valentina habría señalado de que ella habría
gritado. Sin embargo, Valentina fue sumamente clara en que ella intentó gritar
y esa circunstancia es corroborada por Carla Schuster y por Carolina
Cifuentes, por lo tanto, lo que ese testigo señala, finalmente no condice con
los testigos presenciales que estuvieron en el lugar de los hechos. También se
quiere cuestionar el hecho de que no se sabe si su representada empujó o no
empujó a Martín Pradenas en la habitación. La verdad, afirmó el querellante,
es que Valentina también fue sumamente clara- ella refiere la situación de
haberlo empujado cuando se encontraron en la discoteque, eso quedó
absolutamente claro, cuando el acusado intenta sacarla a bailar y esta situación

- 565 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
no se produce. Sin embargo, Valentina señala que ella no recuerda la
conversación con Carolina Cifuentes que le haya mencionado que en empujó
el momento que ocurrieron los hechos, en el momento que entra la habitación,
al acusado por suerte. Calificó como bueno que haya ingresado a esa
habitación y haya prendido la luz porque esa situación impidió que este abuso
sexual haya pasado a mayores. Continuó, diciendo que, brevemente respecto a
la prescripción, la defensa confunde al concepto de interrupción con el de
suspensión de la prescripción. Basta leer el artículo 96 del Código Penal para
entender la diferencia entre estas dos instituciones procesales; y, es una
situación que ha sido ampliamente superada por la doctrina, ampliamente
superada por la jurisprudencia, entorno a que será el tribunal quien deba
pronunciarse respecto a este punto. Por último, concluye el acusador
particular, en relación a el delito, como lo ha señalado tanto en su alegato de
apertura, como su alegato de clausura, estamos frente a un hecho abusivo de
carácter sexual en los términos del artículo 366 del Código Penal en relación
al artículo 366 ter, por el hecho de haber sido una acción típica donde existió
una significación sexual de relevancia en donde se vieron afectados los
genitales de su representada, sus senos y su boca y por lo tanto estos dos
preceptos legales hay que relacionarlos en el numeral segundo del artículo 361
en relación a la incapacidad de Valentina de poder oponerse a este ataque
sexual por encontrarse en manifiesto estado de ebriedad, con lo cual concluyó
su réplica.

Réplicas de la Defensa:

La defensa inició su réplica refiriéndose al llamado concreto y preciso que


hizo el tribunal, consistente en que los acusadores, partiendo por la Fiscalía,
luego el acusador particular y luego los acusadores adherentes, se hicieran
cargo de los elementos normativos del tipo por el cual se acusó. Esto, refirió el
defensor, tiene que ver con algo esencial. porque derecho penal hay algo que
se llama tipicidad, es el encuadre del tipo con la conducta, que supuestamente
la parte acusadora dirá que se probó y la defensa que no se probó. Era
necesario, dijo, era necesario y aludió que este elemento no fue probado, ni
siquiera fue aludido en forma concreta y precisa por los acusadores en su
réplica. Esta introducción tiene que ver con cada uno de los casos cada una de
las intervenciones, pero en primer término no puede dejar pasar alguna alusión

- 566 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
a lo que se señaló respecto de la pericia de vinculación de casos y a los
supuestos elementos comunes qué bien entre u y otro. La verdad, afirmó la
defensa, es que como el tribunal podrá haber advertido, lo único común, es
que no era necesario este peritaje, porque lo único común que hay en esta en
esta serie de acusaciones es el denunciado que es conocido, Martín Pradenas-;
todos los otro es un conjunto de hipótesis sin corroboración ni método
científico. El defensor indicó que hay lugares distintos, circunstancias
diversas, casos desestimados, casos que se incluyeron, e incluso hay un caso
que se refería a un hombre y fue desestimado por la Fiscalía porque eso no le
cuadraba con su teoría del caso general, que, además, aunque hubiese traído al
juicio, tampoco había elementos probatorios como para poder permitir
siquiera una acusación, como muchos de otros casos. Tampoco hay un rango
etario unívoco. Tampoco existe una evolución lineal en el actuar del supuesto
agresor, dice la señora Huaita que ella no perició al imputado, pero se
desprende inequívocamente que tuvo antecedentes del imputado. Prosiguió la
defensa afirmando que incluso, dice que el agresor es inteligencia normal, dice
que el agresor tiene una estatura y un peso determinado, dice que es caucásico.
El defensor cuestiona que ello no fluye de la pericia y se preguntó ¿era
necesario? No era necesario ¿Es una pericia? no porque no cumple con el
método. La misma perito reconoció que esto se hacía para un imputado
desconocido, pero además lo único, el único elemento común también, es que
de alguna u otra medida aseverando que lo iba a decir con responsabilidad, no
es una teoría conspirativa: de una u otra forma hay una conexión en cada una
de las denuncias, y es la comunicación que tiene don Alejandro Barra en esta
causa con los distintos casos y las distintas denuncias y eso es un hecho
concreto. Continuó su réplica la defensa, afirmando que, en segundo lugar, los
acusadores aludieron a la falta de consentimiento en general, como si el
legislador prescribiera en la normativa penal invocada por ellos mismos, que
el tipo penal es falta de consentimiento, es la única modalidad y que lo otro no
existe. La verdad es que el propio señor fiscal y los otros acusadores señalaron
modalidades y elementos normativos del tipo al invocar su acusación en
relación con los supuestos fácticos de su imputación y eso no se ve
corroborado en la prueba. Por lo tanto, prosiguió el defensor, no se puede
llegar a un hecho acreditado. Aquí, dijo, la falta de consentimiento tiene que
ver o se tiene que asentar en los elementos normativos. La defensa preguntó
¿cuáles son los elementos normativos? Respondió acto continuo que son la
fuerza y además incapacidad para oponerse; son dos los elementos normativos

- 567 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
y tienen que estar al momento de ejecutarse la conducta y estos elementos
normativos no fluyen de la prueba ni siquiera la forma indiciaria.

Ahora bien, respecto de la falta de prueba de los elementos típicos de las


conductas imputadas EN RELACIÓN CON EL HECHO NÚMERO 6, EL
DE LA VÍCTIMA ANTONIA, la prueba en su conjunto mostró en su
conjunto, su capacidad volitiva para oponerse en forma intacta. Por ejemplo,
dijo, en el video del Líder y la declaración de Ruperto López y Tegualda
Riquelme, y en las demás declaraciones, si se hace un conjunto y una síntesis
de los medios probatorios, se debe señalar que, en el camino desde la salida de
Sala Murano hacia la cabaña, Antonia tenía su capacidad para oponerse
intacta. Tanto es así, que su capacidad de alerta estaba vigente: golpearon el
portón del supermercado ¿y qué dijo ella? Dijo ―no‖, dijo ―no, mejor vámonos
de acá no es un buen lugar, vámonos‖ eso quiere decir que tenía capacidad
para manifestar y para auto determinarse. Lo dice el testigo señor Ruperto
López, testigo presencial de lo que dijo Antonia. El defensor precisó que
efectuaría un paréntesis en este punto respecto del video del Líder, no se
necesita su juico al perito de la defensa al señor Juan Antonio Muñoz, para
señalar lo siguiente: el video tiene una falta de integridad, porque el ejercicio
que la defensa hizo con el señor César Sáenz, muy claro, ese ejercicio
demostró que había problemas de cronología y secuencia. El video no corre el
reloj en forma ininterrumpida, sino que corre en forma parcial, se frena y eso
no es producto de que la cámara haya tenido una doble modalidad manual o
automática, porque si eso hubiera sido así el reloj hubiera seguido corriendo, y
eso no ocurre, y lo vimos con el perrito don Cesar Sáez. Esto también se ve
reflejado en la declaración de la testigo Tegualda Riquelme, ella dice que no
sabe las características de la cámara, son elementos suficientes para acreditar
que Antonia previo a la estancia en la cabaña, tenía su capacidad para
oponerse vigente, válida y la podía realizar. Tanto es así que la realizó. Luego,
nos transportamos al final cuando ya llega su amiga Consuelo y
supuestamente con el señor Monje a la cabaña ¿Qué dijo la prueba? ¿afirmó el
abogado defensor, dijo la prueba que ella salió de la casa de forma libre y
espontánea, con qué sale? Con un polerón, y ¿de quién era el polerón? del
señor Martín Pradenas: Capacidad para autodeterminarse intacta. Luego hay
una discusión si Consuelo entra o sale, lo importante que se van y pasan por
fuera de Carabineros de Chile y qué pasa: ahí los amigos supuestamente le
dicen ―denuncia, denuncia‖ dice que hace ella en dos oportunidades dice ―no,

- 568 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
no quiero denunciar; no, no quiero denunciar‖ lo que demuestra su capacidad
volitiva para auto determinarse. De este modo, el defensor afirmó que,
entonces si unimos los dos extremos antes de la estancia la cabaña y posterior
a la estancia en la cabaña, quiere decir en ambos extremos que Antonia tenía
su capacidad volitiva intacta. Había ingesta alcohólica pero no le impedía
autodeterminarse; pero más aún-prosiguió la defensa en su réplica- ¿Qué pasó
en la cabaña? En la cabaña hay testigos que dicen que ella llegó con ingesta.
Dicen que fue al baño sola, que llamó a una persona por 6 minutos, que es
Consuelo, llamó a Felipe Inostroza ¿Se puede decir que Antonia, dentro de la
cabaña tenía una imposibilidad absoluta de oponer resistencia o poder
oponerse como dice la norma penal? No podemos llegar a esa conclusión
porque los indicios son en sentido contrario. Entonces tenemos que concluir
que la hipótesis de oponer resistencia no está probada, y esta hipótesis
normativa es la cuál es la hipótesis por la cual acusó el Ministerio Público, y
es la que el tribunal tiene que escudriñar, para poder decir en forma concreta si
concurre o no concurre el tipo penal, y es evidente que no concurre este
elemento normativo del tipo, porque en nuestra legislación penal, que está
ajustada a los tratados internacionales, está ajustada a todo lo que es
perspectiva de género, y por eso se hace este justo de oponer resistencia, a
incapacidad para oponerse. La incapacidad para oponerse no es tan solo a
secas, profirió la defensa, sino que tiene que haber un aprovechamiento el
agresor, el gente tiene que saber que la víctima tiene una incapacidad, tiene
que saberlo de tal forma que él se agencia esa aprovechamiento ¿Eso se probó,
hubo pruebas respecto a eso? Ni un atisbo probatorio respecto de aquello. Es
más, volvió al relato de Ruperto López, se veían como una pareja normal, muy
acaramelada, estaban normal, caminaban normal, tenían problemas de
motricidad, pero aquí, aludiendo a la pericia del Servicio Médico Legal, y
señaló que le cuesta llamarle pericia, puesto que el Servicio Médico Legal
hace un ejercicio con un video y un audio; respecto al video refirió de sí
mismo tener problemas de motricidad, poniéndose de ejemplo y muchas veces
quizás si lo captan en un video, lo señalaran en una ingesta alcohólica según el
Servicio Médico Legal, lo cual es bastante alejado de la realidad. Entonces ¿se
puede determinar solamente con problemas motrices que una persona ingirió
alcohol? No, y eso es lo que hace el Servicio Médico Legal porque cuando se
le pregunta si tuvieron otros antecedentes ellos dicen que no, tuvieron,
entonces tenemos que señalar eso. Es bastante decidor continuó el defensor, lo
que dice la perito Roxana Solar, que ella tuvo un solo audio, no el video. Al

- 569 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
ser preguntada si doña Tamara Mendoza vio o escucho el audio, dice no, no
tuvo a la vista la evidencia porque ella no iba a cooperar con este análisis.
Entonces, se pregunta la defesa ¿Es fiable esa pericia o es fiable ese informe?
un informe que tuvo que ser complementado con una metodología una
bastante cuestionable porque que determinar problemas de memoria a través
de los problemas motrices, es realmente un salto cuántico en las
especialidades de los señores que emitieron ese informe.

RESPECTO DEL CASO 1 DE LA DENUNCIANTE PAULINA el


defensor afirmó que no aparece de la prueba, en modo alguno, cual la fue la
fuerza que se empleó para efectuar las eventuales tocaciones efectuadas por
Martin a Paulina, que digan relación con lo que se dice en la acusación fiscal.
Ello, con las variaciones que tuvo las versiones de Paulina, tanto en la PDI
como frente a terceras personas como en el CAVAS. Además, no se pudo
escuchar su testimonio. Cuando se le pregunta al perito del CAVAS si esta
víctima tiene victimización secundaria, él dice que no. Por lo que la falta de
testimonio de esta denunciante en estrados, no se condice con la prueba que se
incorporó en el juicio. Pericia del CAVAS no consideró información relevante
permite a esta defensa afirmar que existen diferencias sustanciales en cómo se
develaron los hechos. Además de omisiones e elementos de la percepción que
ella tenía en su imagen corporal, porque esto fue crucial para determinar el
daño y fue tangencialmente tocado, pero tuvo que ser la defensa para que le
preguntara al perito que dijera que ella tenía un problema con su imagen, tenía
atenciones psicológicas. No existe ningún elemento fuera de sus dichos que
son contradictorios, en la investigación para corroborar la fuerza. Esto tiene
que ver, afirmó el interviniente, con ella, en el CAVAS, afirma unos hechos y
frene los entes investigadores, relata otra dinámica de los hechos. Quién es
cierto pueden ser en algo similares tipo de casos no puede ser pasado a llevar.
Respecto del hecho número dos, en que la denunciante es Tiare, se probó la
conducta desplegada, esto del tironeo de la polera, ni tampoco se probó que se
abalanzó sobre ella, ella no lo dice, ni tampoco se acreditó la fuerza como la
capacidad para oponerse. Además, el defensor indicó ser de la opinión ambas
hipótesis son incompatibles entre sí en el caso concreto, pues se señalan en el
mismo momento, hay poca caridad en la imputación. Hay otro elemento que
hizo presente de este caso: ante el CAVAS, ella dice que fue abusada por un
familiar y un entrenador del gimnasio. Cuando la defensa le pregunta si estos
hecho fueron denunciados ante los entes persecutores, las policías, el

- 570 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Ministerio Público, la respuesta es no, no se da razón. Luego, el señor Hernán
Saavedra dice que no conocía al señor que la abusó, que era su entrenador. Si
bien puede ser plausible, dijo el abogado defensor, la verdad cuesta entender
que frene a dos hechos que son posteriores, ella decida denunciar un hecho
cuya connotación ella no le da inmediatamente de una agresión sexual, pero
los otros a los que les da esta connotación no los denuncia. Esto tiene que ver
con el daño, pues se le atribuye el daño a su representado. La defensa continuó
su réplica, refiriendo esta vez que Hernán Saavedra, respecto de este caso, dijo
que no supo de la interacción que su representado con Tiare un año antes,
cuando ella dice que lo autorizó a tomar su glúteo, y no da razón concreta ni
coherente si eso hubiera cambiado su percepción, sus conclusiones. El
defensor se refirió al autor que citó el fiscal qué dice algo que éste no señala,
que esta falta de consentimiento relación a la falta de consentimiento que ser
conocida ex ante por el agresor, por el imputado, por el sujeto activo, no como
se pretende en forma intempestiva, esto no es un abusos sexual por sorpresa,
porque además el tipo penal no existía la época de los hechos.

RESPECTO AL HECHO 3, la única fuente de información de la modalidad


de la acción que se imputa Martin es doña Catalina; sin embargo, su
testimonio carece de elementos de corroboración, respecto de los otros
testigos que vinieron a declarar, incluso con el CAVAS tuvo problemas. Es
más, con el señor Hardy Schulz, cuya declaración fue breve, fue breve. Él dice
que esto habría ocurrido el 213 y no el 2014, ―ella, no me relató ningún
episodio de abuso sexual con Martin Pradenas‖. Sin embargo, doña Catalina
en el CAVAS, dice completamente lo contrario.

LA DEFENSA PASÓ A REFERIRSE AL PUNTO NÚMERO 4,


simplemente Valentina, todavía estaba en una condición de autodeterminarse:
subió sola las escaleras, se metió sola a la pieza donde estaba su amiga se dio
cuenta donde estaba su amiga. Es más, le dice al CAVAS que ella sabía por
donde ingresó supuestamente Martin a la cama. El defensor calificó como algo
no menor: a la pregunta de cuál era su estado de ingesta alcohólica después del
after ella dice ―no lo recuerdo‖. O se la propia víctima, no lo sabía, porque no
recordaba esa instancia, que la acusadora dice que estaba en estado de
ebriedad. SOBRE EL HECHO NUMERO 5 insistió que hay inconsistencias
absolutas: El momento en que ella se da cuenta, según el propio testimonio de
Francisca, en la mañana, cuando se está duchando. Una persona que se da

- 571 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
cuenta que esta violada que tiene 20 años, por mucho que este vulnerada, en la
privacidad de un box, ¿no será capaz de denunciar el hecho? El defensor
manifestó creer que respecto al caso número 5 hay una falta de corroboración
del testimonio y la falta de elementos probatorios evidentes para decir que su
representado accedió carnalmente a doña Francisca. La defensa anunció que
concluiría su réplica refiriéndose a la perspectiva de género, usando unas
líneas fuertes, pero que es un deber de la defensa señalarlo: ―Hueona loca
infecciosa, no te quiero ver más, nunca me había sentido tan mal, me hiciste
mierda ni autoestima, gracias‖. Rodrigo Canario a Antonia, 18 horas
aproximadamente antes del penoso desenlace. Se habla de perspectiva de
género y violencia hacia la mujer y estos mensajes son un elemento objetivo
de violencia y cosificación de la mujer. Aquí el señor fiscal le imputa a su
representado nada a dicho de don Rodrigo Canario. ¿Esta cosificación de la
mujer de quienes es? ¿de Martín Pradenas o esto es de su expareja Rodrigo
Canario, que no solo la trató mal por lo que supo de Martín, sino que también
lo que pasó con Francisco Mancini, según lo que declaró la testigo DANAE
Bravo? La violencia aquí es de una persona de Rodrigo Canario, pero se
intenta hacer responsable a otra persona, eso es inadmisible por mucho más
perspectiva de género que se reclame. El defensor afirmó estar consciente de
que este tribunal tiene que fallar con perspectiva de género, tiene que hacer
ese ejercicio, pero eso tiene que, también ser reconducido a las garantías del
imputado. Si la Fiscalía no ha sido capaz en las réplicas ni él ni el alegato
principal, de señalar en forma precisa cuales son los elementos normativos de
los tipos penales, que configuran la violación y los abusos sexuales, no se
puede condenar a una persona por dicho delitos. Por esta razones, pidió,
finalizando su réplica, el veredicto absolutorio respecto de cada uno de los
hechos.

PARTE CONSIDERATIVA:

ARGUMENTOS TRANSVERSALES, PARTE 1.

DÉCIMO SEXTO: Metodología del análisis judicial y ordenación de la


sentencia.
En el presente caso, nos encontramos frente a la reunión de seis casos y que
representan siete delitos, los cuales fundamentan la acusación fiscal; a su vez,

- 572 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
hay cuatro querellantes, que representan las pretensiones de las víctimas de los
casos N°2, 4, 5 y N°6, que motivó la tramitación de una acusación particular.
Al respecto la defensa, se hizo cargo de exponer su propia tesis respecto de
cada uno de los capítulos de la acusación fiscal, sus adherentes y acusación
particular.

Metodológicamente, a fin de ordenar la forma en que este tribunal explicitará


su análisis, razonamientos y fundamentación judicial, la sentencia contará con
―considerandos transversales‖ aplicables a todos los delitos, en los que se
abordarán temáticas que son comunes a todos los casos y que se redactan de
esa manera para evitar repeticiones innecesarias y que favorecen el
entendimiento general de la sentencia; por otro lado, existirán ―apartados” y
―considerandos específicos‖ en los que se abordará cada caso en particular, y
así enfocar las alegaciones de cada interviniente según las pretensiones
presentadas.

En definitiva, cada caso se resolverá conforme a un análisis particular al


que habrá sumar las consideraciones transversales como parte integrante del
razonamiento respectivo.

DÉCIMO SÉPTIMO: Delimitación de la contienda y promesas


probatorias.
Que, previo al inicio del razonamiento probatorio, debe tenerse en
cuenta el panorama inicial del juicio oral, que se presentó con los
intervinientes entrampados en disputas que tenían un origen en el desarrollo
de la investigación penal y que decía relación con la exposición mediática del
caso, en redes sociales, medios de comunicación, principalmente en la
televisión, cuestión que motivo que este juicio oral que fue tramitado en 32
jornadas de intensa litigación, sea llevado a cabo manera reservada, con el
objeto de proteger las identidades de las víctimas, disminuyendo -en lo que a
nuestra competencia corresponde- la posibilidad de revictimización y
exposición mediática de las ofendidas, en esferas ajenas al juicio;
favoreciéndose con ello su comparecencia al tribunal y la prestación de sus
testimonios, libres de toda presión e influencia, sin que se haya permitido
ventilar información probatoria por entender este tribunal que deben
prevalecer los derechos de las afectadas, más aún, tratándose de una
investigación que dice relación con la esfera íntima de las personas y sus
familias.

- 573 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Esta primera medida, tuvo por objeto establecer un escenario procesal
que favoreció el desempeño de las y los abogados, en una correcta litigación;
centrándose la discusión sólo en la información producida en el juicio oral, lo
que permitió a estos jueces, libres de presiones imponerse de toda la prueba
rendida y llevar a cabo un inmediación procesal sin entorpecimientos.
Evidenciar este punto no es baladí, pues justamente en las alegaciones de la
defensa se refirió en primer término sobre la problemática de la exposición
pública del caso y ante ello, se estimó necesario limpiar el juicio de todo
influjo externo, determinando que ni aún los familiares de las víctimas y
acusado, puedan acceder al juicio, evitándose así el riesgo de filtraciones que
pudiese contaminar a testigos y peritos que debían asistir a juicio, cuestión que
en definitiva se logró conforme consta en los respectivos registros.

En el ámbito probatorio, la fiscalía y querellantes, para fundar sus


acusaciones presentaron en estrados las declaraciones de 42 testigos y 17
peritos; por su parte, la defensa, hizo comparecer a 8 testigos y 3 peritos. En
este juicio, se recibieron, además, pruebas de la más variadas índole, evidencia
material, videos, audios y pericias análogas y todo ello, en un juicio
semipresencial, que se desarrolló utilizando toda la tecnología disponible por
parte del Poder Judicial, asegurando el ejercicio de los derechos probatorios de
todos los intervinientes. En los considerandos siguientes se irá abordando el
estudio, análisis y valoración probatoria de cada uno de los elementos
probatorios introducidos por los intervinientes a juicio, a fin de cumplir con el
mandato legal y en definitiva explicar la manera en que este tribunal logró
convicción en cuanto a los hechos que se dieron por acreditados y las
consecuencias jurídicas de tales conclusiones probatorias.
En cuanto a las alegaciones de los intervinientes, cabe mencionar
estas se trabaron en el ámbito teórico, probatorio y dogmático penal y en
síntesis dicen relación con lo siguiente:
La Fiscalía, se hizo cargo de su acusación, relativa a seis hechos, que
daban cuenta de siete delitos cometidos en contra de seis víctimas. Haciendo
alusión a que este juicio se debe atender a la conducta del imputado y no al de
las víctimas, respecto a los reproches que a estas se le pueda hacer. Pues las
víctimas, no consintieron en los hechos, no lo hicieron de manera anticipada .
Refiere que estamos en presencia de episodios múltiples de violencia contra la
mujer, en los que el acusado se aprovechó de la desigualdad, vulnerabilidad,
de la desventaja en la que se encontraba cada una de las víctimas.

- 574 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Por lo anterior, estima necesario que estos hechos sean valorados con
perspectiva de género, lo que en todo caso no pone en tela de juicio los
principios penales, como la presunción de inocencia, sino más bien sirve para
entender la dinámica de ejecución de los delitos y la fenomenología de los
delitos sexuales. No existen víctimas modelos y no debe enjuiciarse la forma
en que debieron comportarse. Agrega que existe un patrón conductual, que
afectó no solo la indemnidad sexual, sino que también otros derechos básicos,
llevando en el caso de Antonia, hasta la decisión de quitarse la vida. Dicha
circunstancias permitió vislumbrar la existencia de múltiples víctimas de
agresiones sexuales, por parte del acusado quien se aprovechaba de la
situación de vulnerabilidad y desigualdad en el que se encontraban las
víctimas, en los casos 1, 2, y 3 utilizando la fuerza; y en los casos 4, 5, y 6
aprovechándose de la evidente incapacidad de oponerse de las víctimas y la
imposibilidad de entregar su consentimiento producto del estado de ebriedad.
Agregó respecto de la prueba, que se conocerán las versiones de las
víctimas que cuentan con factores comunes, su develación, la relación de los
hechos, todo lo que será corroborado con dictámenes periciales, testigos,
ciencias auxiliares, como es la criminología, para entender la conducta serial
del acusado. Hace alusión que en el caso seis se cuenta con un registro
fílmico, lo que es una excepción a la regla. Los relatos de las víctimas y
testigos entregarán factibilidad situacional a cada uno de los hechos, los
testimonios se han mantenido a lo largo del tiempo, inalterables en lo central,
pidiendo en todos los casos se dicte veredicto condenatorio.
Querellante N°1, respecto del hecho N°2: refiere que es un conjunto
de agresiones sexuales que se producen en la esfera de lo privado, son
atentados que afectan diversos derechos de las víctimas, existía a su respecto,
un justo temor de no ser atendidas, de no ser acogidas, y porque muchas veces
la revelación de estos hechos tan terribles, y que surgen tantos bienes jurídicos
de carácter personalísimo requieren necesariamente la realización de procesos
internos de carácter reparatorio de las víctimas, ayudadas o no por
profesionales. Sobre la normativa aplicable, cita el fallo ROL 595-2020, sobre
el necesario enfoque de género y la normativa internacional que debe tenerse
en cuenta en el presente juicio. Luego hace mención en especial, a los
informes psicológicos que servirán para fundar el veredicto condenatorio.
Querellante N°2, respecto del hecho N°6: Hace alusión a la persona
de la víctima y su vida antes de los hechos de los que fue víctima. Refiere que
se rendirá prueba sobre su suicidio y que no existía patología previa a su

- 575 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
respecto y que la causa es el estrés postraumático de la violación. Hace alusión
al primer hecho, que quedó registrado en cámaras de seguridad, en los que se
capta los hechos y la situación en la que se encontraba Antonia. Hace alusión
a las pruebas que se rendirán respecto a la develación que le hace Antonia a su
amiga Consuelo. Hace relación de los testigos que darán cuenta de la situación
en la que se encontraba la víctima y la develación de los hechos. Citando que
incluso los testigos hostiles, coinciden en el estado de ebriedad en el que se
encontraba Antonia. Invoca como prueba los audios recuperados y que darían
cuenta de los hechos ocurridos. Luego menciona la declaración misma del
acusado, en el que se reconoce el acceso carnal y la falta de consentimiento.
Afirma el querellante que se analizará el video en donde consta el primer
hecho y que será analizado pericialmente. Hace referencia a la falta de
cooperación de parte el acusado. Refiere que hay un modus operandi en su
actual, lo que será analizado pericialmente.

Coincide con los litigantes anteriores, respecto de la necesidad de utilizar la


perspectiva de género. Señala, además, que se requiere en todo caso del
principio de corroboración, que lo que se diga esté sustentado, ratificado por
pruebas independientes, las que existen en este caso.

Alude a que, en el caso, no hay falsedad ni ánimo ganancial. Que la defensa ha


presentado diferentes versiones, que el mismo acusado se jactó de lo ocurrido
y que todas las pruebas permiten configurar los delitos. Concluye que no hubo
consentimiento de parte de la víctima.

Querellante N°3, respecto del hecho N°5: Hace alusión en cuanto al


hecho en cuestión, que existe fenomenología propia de víctimas de violación,
destacando los sentimientos de suciedad y culpa. Citando que el comité de
expertos a cargo de la implementación de la convención Belén do pará ha
señalado que este tipo de experiencias dañan el desarrollo psicoemocional de
la víctima, siendo algunas de las consecuencias graves, precisamente los
efectos psicológicos como la falta de autonomía volitiva, el miedo, angustia,
depresión, estrés postraumático, ansiedad y un mayor riesgo de suicidio.

Que, al respecto, el acusado negaría los hechos, que la víctima estaría


mintiendo. Alega también que se debe tener presente la perspectiva de género.

Refiere que el testimonio de la víctima es creíble, hay ausencia de factores de


incredibilidad subjetiva, ganancia secundaria, que se encuentra corroborado el

- 576 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
relato de esta por la demás prueba. Es un testimonio persistente, con el cual se
pude destruir la presunción de inocencia.

Querellante N°4, respecto del hecho N°4: Refiere que hay un factor
común, un patrón que es la conducta abusiva del acusado, que se aprovechó de
la incapacidad de las víctimas y la utilización de la fuerza. para cometer estos
delitos. Los hechos relacionados con Valentina probablemente nunca habrían
sido denunciados si no hubiese ocurrido un lamentable suceso relacionado con
Antonia. Y que, esa noche no existió ninguna interacción directa entre mi
representada y el acusado. Durmiendo profundamente ella siente que un
tercero empieza a tocarla en sus senos, por debajo de su polera posteriormente
la toca en su zona vaginal por debajo del pantalón y, posteriormente, este
tercero comienza a darle besos. Encontrándose ella en un estado de
somnolencia, y frente a la imposibilidad de repeler esta acción, en ese
momento abre la puerta del dormitorio enciende la luz, y ella aprecia que la
persona que estaba realizando estas tocaciones era el acusado Martín
Pradenas.

Por su parte la defensa: Hizo alusión a la problemática mediática que


ha rodeado el caso y que en definitiva su representado ya ha sido condenado
por la opinión pública. Que se creó por un personaje maligno por parte del
querellante 2, respecto de su representado.

Hace mención del video de los hechos, que ha sido mostrado de manera
incompleta, audios que no tienen origen. La creación de una red orienta a
potenciar el caso de Antonia. Que se hacen afirmaciones sobre un supuesto
modus operandi del imputado.

Refieren que se trata de evitar la prescripción de los casos más antiguos,


se trata de un eje falso, una ficción que no podrá ser comprobada; no se podrá
acreditar la imposibilidad de oponer resistencia ni la fuerza utilizada, sin
afectar la congruencia.

Señala que los demás casos, son contiguos al caso Antonia, cuya muerte
no es responsabilidad de Martín Pradenas. No se ha revisado la intervención
de Rodrigo Canario, el papel del padre de Antonia, hay que conocer todos los
factores que rodearon el hecho.

- 577 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Con la prueba que se va a rendir en el juicio se van a conocer los
hechos, se agregará el contexto necesario para entenderlos. La acusación
particular es un relato lleno de detalles, calificativos y de intenciones, todo lo
que no van a poder probar.

Refiere que se habrían encargado los querellantes de validar el relato de


las víctimas, que Alejandro Barra, sería un promotor de la acción y de todos
los otros casos, señalando que los casos contiguos no son nada de
espontáneos, buscan reclutar y movilizar. En todas la denuncias se habla de
querer ayudar a la causa, aportar un granito de arena.

Refiere luego que:

Respecto del Hecho 1 P.V.C.Q. 10 años antes sin testigos, ni de oídas, ni de


contexto. Esta causa está desistida; a su vez, señala que del Hecho 2 debe ver
sus propios 3 testigos los únicos que tiene, la desmienten, lo que ella cuenta,
nunca ocurrió, pero al día siguiente esta víctima se jacta de lo sucedido, lo que
había sucedido. A su turno, en el Hecho 3. C.P.C.U, es su amiga se ofrece a
denunciar concurre conjuntamente con el querellante, van juntos a la policía
de investigaciones. Y se moviliza va con él, colabora ofrece funa, recluta a lo
que consideran víctimas. Luego, respecto del Hecho 4, hay 3 versiones
distintas que se contradicen el CAVAS, indica incluso que hay contaminación.
Por último, sobre el Hecho 5, la víctima F.V.M.O, niega haber sido violada en
los momentos inmediatos después de que va a un CESFAM, o un consultorio,
no tiene idea, y no se acuerda de nada, sabemos que se quedó en una fiesta,
pero no sabemos con quien estuvo.

Finaliza solicitando cinco cuestiones:

La primera, que se prescinda de conceptos no asentados, creados por la


acusación, como esto el suicidio feminicida.

Segundo, guardar distancia con los tratados, y la perspectiva de género.

En tercer lugar, este es un juicio mediático, muchos ya condenaron sin


remedio, habrá gente que permanecerá en su creencia en la condena por
muchos años, probablemente para siempre en las redes sociales nunca más lo
van a dejar en paz a Martín.

- 578 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Cuarto, en este juicio no habrá público, por lo tanto, será necesario plasmar
en la sentencia, se lo pide al Tribunal que reciben los hechos, y conclusiones
de manera doblemente clara para abrir a la gente al entendimiento para que
sepa lo que no se ha visto, y lo que no se ha dicho, única forma de que la
justicia se materialice realmente en la persona de mi cliente.

Quinto, se necesita serenidad, se necesita determinación, resolución. Hay que


aplicar una perspectiva única que es la perspectiva de justicia ¿Y, por qué lo
digo? Porque independiente de como sea este fallo, los jueces se van a ver
expuesto ahora muchas críticas.

Finaliza señalando que los hechos los porfiados hechos no se pueden cambiar
los hechos, y lo que se va a ver en las audiencias en testimonios directos es
que los hechos dicen lo contrario a lo que se asegura en las acusaciones. Y que
no se dan los presupuestos de las disposiciones del 361.Número 1, 366 ter,
366 bis 361 número 2. Como consecuencia, no estando en presencia de estos
tipos penales y, aparte de la ocurrencia de los hechos de manera distinta a
como están planteadas las acusaciones.

Sobre la base de estas afirmaciones se rindió la prueba en el presente


juicio oral, llevándose a cabo largos interrogatorios y contrainterrogatorios, en
los que este tribunal analizó la configuración o no de las tesis de los
intervinientes y por sobre todo ello, la concurrencia de los elementos típicos
de cada uno de los delitos que motivaron el juicio, cuestión que desarrollará en
los considerandos siguientes.

DÉCIMO OCTAVO: Tipos penales invocados análisis legal y doctrinal.


Habiéndose afinado las alegaciones de los intervinientes y sus promesas
probatorias, comenzaremos el análisis jurídico penal, revisando los tipos
penales por las cuales se ha sostenido la acusación fiscal, las respectivas
adherencias y la acusación particular, con el objeto de tener en vista cada la
manera en que la prueba rendida permite la configuración de cada uno de los
delitos.

Al respecto, cabe señalar que sobre los capítulos acusatorios dicen relación
con:

a) Cuatro delitos de abuso sexual de mayor de catorce años.


b) Un delito de abuso sexual de menor de catorce años.

- 579 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
c) Y dos delitos de violación de mayor de catorce años.
Respecto de las figuras de abuso sexual:

Al respecto cabe mencionar que la Constitución no contempla


expresamente la libertad, indemnidad o integridad sexuales como derechos a
garantizar. Sin embargo, su vinculación fáctica con la protección de la vida y
la integridad física, psíquica y moral nos permite, sin forzar el texto
constitucional, incorporar su protección a la de la integridad personal, como
concepto comprensivo de todas esas dimensiones. Ello explica por qué en el
epígrafe del Tít. VII L. II del Código Penal, el legislador prefirió referirse al
conjunto de estos atentados como delitos contra “la integridad sexual”, para
establecer entre ellos un punto en común: que es punible la cosificación o
instrumentalización del otro para satisfacer los deseos sexuales propios.1

En cuanto al tipo penal de abuso sexual se encuentra regulado en el


Código Penal a partir del artículo 366, reconociendo diversas figuras y
haciendo la distinción de la penalidad y exigencias conforme a la edad del
sujeto pasivo del delito. En todos los casos, se comparte la fas objetiva,
conforme a los parámetros del artículo 366 ter, que consiste en: ―se entenderá
por acción sexual cualquier acto de significación sexual y de relevancia
realizado mediante contacto corporal con la víctima, o que haya afectado los
genitales, el ano o la boca de la víctima, aun cuando no hubiere contacto
corporal con ella.‖

Modalidades de ejecución de la conducta:

a) La del inciso primero del artículo 366: abuso sexual asociado a


la violación.
“El que abusivamente realizare una acción sexual distinta del acceso
carnal con una persona mayor de catorce años, será castigado con presidio
menor en su grado máximo, cuando el abuso consistiere en la concurrencia
de alguna de las circunstancias enumeradas en el artículo 361”.

Se trata de una figura penal en la que debe concurrir alguna de las


circunstancias del artículo 361, esto es, el empleo de fuerza o intimidación, el
hecho de encontrarse la víctima privada de sentido incapacitada para

1
MATUS, Jean, RAMÍREZ, M. Cecilia, ―Manual de Derecho Penal Chileno, Parte Especial‖, Editorial Tirant
Lo Blanch, 2021, Valencia, España, pag.185.

- 580 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
oponerse; por último, aquella circunstancia de padecer la víctima de
enajenación o trastorno mental.

Se entiende que el sujeto activo puede ser un hombre o una mujer, pues la
norma no lo circunscribe a un sexo determinado; luego, en cuanto a la edad de
la víctima, debe tenerse en cuenta que sólo se configura cuanto estemos frente
a una persona mayor de catorce años, pues de ser menor resulta subsumida la
figura en el artículo 366 bis.

b) La del artículo 366 bis del Código Penal, abuso sexual de


menor de 14 años.
“El que realizare una acción sexual distinta del acceso carnal con una
persona menor de catorce años”.

Esta figura no exige una modalidad ejecutiva especial, puede ejecutarse


de cualquier manera. Aquí la ley presume que la víctima no tiene capacidad
para comprender los actos respecto de los cuales está consintiendo, por lo que
si llega a consentir no tiene efecto alguno sobre la configuración del tipo.

La pormenorización de las otras figuras de abuso sexual no resulta


relevantes conforme al mérito de los capítulos de acusación objeto del
presente juicio.

Con las salvedades hechas respecto a la figura especial del artículo 366
bis, que no exige una conducta relacionada con las hipótesis de comisión de la
violación, es importante dar cuenta de las exigencias típicas de configuración
de los delitos en estudio, que, en la especie, utilizan parámetros normativos
que delimitan los conceptos propios de la conducta, referidos al carácter
sexual del acto y a su relevancia o entidad, en tanto manifestación de la
sexualidad. Adicionalmente se utiliza un criterio objetivo relativo a la
necesidad de que el acto afecte corporalmente a la víctima. Este elemento a su
vez puede materializarse por contacto corporal directo o mediante la
afectación genital, anal o bucal de la víctima.2

En primer término, se exige el carácter sexual, un acto de significación


sexual, entendiendo por tal aquellos que resultan objetivamente adecuados
para excitar el instinto sexual de una persona.

2
GARRIDO MONTT, Mario, ―Derecho Penal, Parte Especial‖, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Cuarta
Edición, 2011, Tomo III, pag. 315.

- 581 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Posteriormente, se exige el contacto corporal, con la víctima que
permite fundamentar el elemento objetivo. Una primera modalidad da cuenta
de figuras como tocamientos, caricias, besos. La exigencia de corporeidad no
implica un contacto de pieles, puede materializarse en actos ejecutados por
sobre la vestimenta de uno de los intervinientes o ambos. La segunda
modalidad, exige afectación de genitales.

En cuanto a la faz subjetiva del tipo, se requiere de dolo directo,


quedando excluida la posibilidad del dolo eventual y comisión culposa.

Tradicionalmente, al decir del Prof. Garrido Montt3, a la consideración


de un elemento subjetivo, como el ánimo lascivo, permite discriminar
conductas de similar expresión, de las que detentan caracteres sexuales. A
juicio de Matus, la significación sexual está dada por el ánimo libidinoso,
aunque el elemento tendencial no se mencione explícitamente en el texto
legal.4

Al respecto, Rodríguez Collao, señala que el ánimo lascivo no es un


requisito exigido por el tipo, de manera que plantearlo como exigencia no solo
importa limitar injustificadamente el ámbito de protección de indemnidad
sexual, sino que trasgredir el mandato de legalidad penal.5 En todo caso,
explica que, tratándose del abuso sexual, la pretensión de exigir ánimo lascivo
se justifica en que así se pude distinguir entre una autentica acción sexual
frente a otros actos que importan una aproximación corporal con la víctima,
como es el caos del reconocimiento de zonas genitales que practica un
facultativo con fines terapéuticos. Concluye, compartiendo el criterio de la
profesora Carmona Salgado, que hay que buscarla en la vertiente objetiva de
la conducta, como a la naturaleza del acto propiamente tal.

En el tipo configurado en el artículo 366 bis, se hace referencia al caso


de que la acción sexual distinta del acceso carnal se realice en contra de una
menor de 14 años. Caso en el cual es irrelevante si el menor actuó voluntaria o
involuntariamente, pues, como es sabido aún no se le reconoce la facultad de
disponer de su sexualidad.

3
GARRIDO, Ob. Cit. Pag, 315.
4
MATUS, Jean, RAMÍREZ, M. Cecilia, ―Manual de Derecho Penal Chileno, Parte Especial‖, Editorial Tirant
Lo Blanch, 2021, Valencia, España, pag.212
5
RODRÍGUEZ, Luis, ―Delitos Sexuales‖, Editorial Jurídica de Chile, 3era. Edición, Santiago, 2022, pp 268.

- 582 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En el caso, el bien jurídico protegido dice relación con la libertad e
indemnidad sexual. La libertad de autodeterminación sexual se eleva como
interés de protección central que justifica la existencia de este tipo de delitos y
que inciden en la facultad humana de consentir o rechazar la realización de
actos de significación sexual. El ejercicio de dicha libertad presupone la
protección de las condiciones objetivas que hacen factible su utilización y, por
ende, su ámbito debe extenderse a aquellas condiciones que constituyen el
proceso de gestación, consolidación y definición de sexualidad.

Tratándose de los abusos sexuales impropios o de menores de 14 años,


se ha estimado que, el bien jurídico protegido dice relación con el indemnidad
sexual, pues la libertad sexual está presente en aquellos casos en que las
personas están en condiciones de autodeterminarse en el plano de la
sexualidad, quedando la indemnidad o intangibilidad sexual en el caso de
menores e incapaces, según propone Muñoz Conde.6

Se protege entonces, en forma complementaria la denominada


indemnidad o intangibilidad sexual, entendida en su doble dimensión, como
facultad humana inviolable y como referente del derecho de cada persona al
normal desarrollo y configuración de la sexualidad.7

Respecto del delito de violación:

El delito de violación se señala, es la forma más grave de atentado en


contra de otro individuo en el plano sexual: aquella consiste en acceder
carnalmente a una persona que no ha prestado su consentimiento para la
ejecución de la conducta sexual o que no está en condiciones de prestarlo, por
razones físicas o mentales.8

En cuanto al tipo penal de violación del artículo 316 del Código


Penal, establece:

6
MUÑOZ CONDE (2004), PP. 205-2010.
7
En tanto la sexualidad, se expresa en términos evolutivos, debemos considerar que cada individuo tiene
derecho a desarrollarla en condiciones normales. Para que su definición y ejercicio pueda como parte de un
ejercicio libre del ser humano, se requiere que haya tenido la posibilidad de desarrollar y definir las
modalidades y características de su sexualidad en forma libre.
8
RODRÍGUEZ, Luis, ―Delitos Sexuales‖, Editorial Jurídica de Chile, 3era. Edición, Santiago, 2022, pp 179.

- 583 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
―La violación será castigada con la pena de presidio mayor en su grado
mínimo a medio.

Comete violación el que accede carnalmente, por vía vaginal, anal o


bucal, a una persona mayor de catorce años, en alguno de los casos
siguientes:

1º Cuando se usa de fuerza o intimidación.

2º Cuando la víctima se halla privada de sentido, o cuando se


aprovecha su incapacidad para oponerse.

3º Cuando se abusa de la enajenación o trastorno mental de la


víctima.‖

.La conducta prohibida es el acceso carnal, ya sea por vía bucal, anal o
vaginal y en cada una de sus formas comisivas requiere de dolo directo. Queda
excluida su configuración con culpa o dolo eventual. En cuanto a la
consumación de la violación, existen diversas opiniones, pero la que prevalece
es la de la inmissio penis, que implica la efectiva introducción del pene, en la
vagina, ano o boca del sujeto pasivo.

Si bien es cierto que el tipo no lo menciona de modo expreso, es


indudable que la ausencia de voluntad de la víctima es un requisito que
subyace a la violación. Así lo revela un examen global de las tres modalidades
de ejecución que contempla el inciso segundo del artículo 361 y de la
hipótesis prevista en el artículo 362 del Código Penal.9 Así, en la primera
causal, el empleo de fuerza o intimidación, sólo se explicar por existir una
voluntad en contra al acceso carnal; lo mismo en la segunda y tercera
hipótesis, ya que la víctima se encontraría en la imposibilidad de consentir o
llevar acciones concretas de oposición. En igual situación se encuentra la
figura del artículo 362, ya que los menores de 14 años no están capacitados
para consentir válidamente en la realización de un acto sexual.

Hay que aclarar en este punto, tal como lo expresa el profesor


Rodríguez, que no es correcto afirmar como una exigencia de que el hechor
actúe contra la voluntad del sujeto pasivo, por mucho que así ocurra en la
mayor parte de los casos, porque la redacción del tipo no es incompatible con

99
RODRÍGUEZ, Luis, ―Delitos Sexuales‖, Editorial Jurídica de Chile, 3era. Edición, Santiago, 2022, pp 190

- 584 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
una manifestación de voluntad favorable a la realización del acto (como ocurre
cuando la víctima actúa bajo intimidación o es menor de catorce años), ni+
con una total ausencia de voluntad (como sucede en caso de que el sujeto
pasivo se encuentre inconsciente o se le reduzca a la condición de mero objeto
a raíz del empleo de vis absoluta). El denominador común en todas las
hipótesis de violación, en consecuencia, no es una actuación en contra de
la voluntad de la víctima, sino la falta de voluntad para la realización del
acceso carnal.10

El delito de violación exige dolo directo en cuanto al hecho de acceder


carnalmente, pero admite eventual respecto de los presupuestos fácticos de las
circunstancias del art. 361 y de la ausencia de consentimiento. Pero, quien cree
que la víctima consciente el acto sexual por estar ebria o privada de razón o
imposibilitada de expresar su negativa por cualquier causa no está exento de
responsabilidad, pues el elemento fáctico relevante es la ausencia de
consentimiento, no la negativa a consentir. Con mayor razón, debe rechazarse
la defensa basada en el argumento de la vis grata puellis, entendida como el
forzamiento implícitamente consentido (―fuerza que agrada‖), pues mientras la
víctima exprese su negativa, no podrá inferirse de ella un consentimiento a ser
forzada11.

A juicio del profesor Montt, esta figura ampara indistintamente la


libertad de autodeterminación sexual y la llamada intangibilidad sexual12. El
delito de violación reconoce diversas modalidades de ejecución, todas las que
se caracterizan por la ausencia de voluntad de la víctima en la realización del
coito o cópula carnal.

El análisis de la prueba rendida en autos en orden a la configuración o


no de tales tipos penales, se realizará teniendo en vista los elementos y
presupuestos de cada uno de los delitos y cada uno de los casos, como también
de otras aristas de discusión particular de las cuales el tribunal también se hará
cargo en lo venidero.

10
RODRÍGUEZ, Luis, ―Delitos Sexuales‖,(2022) pp 191
11
MATUS, Jean, RAMÍREZ, M. Cecilia, ―Manual de Derecho Penal Chileno, Parte Especial‖, Editorial
Tirant Lo Blanch, 2021, Valencia, España, pag.200.
12
GARRIDO MONTT, Mario, ―Derecho Penal, Parte Especial‖, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Cuarta
Edición, 2011, Tomo III, pag. 270.

- 585 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
DÉCIMO NOVENO: Valoración probatoria y particularidades de
acreditación de los delitos sexuales.
En la labor judicial el esquema básico que impone el razonamiento
probatorio requiere de la valoración de la prueba, individual y de conjunto; la
valoración individual de la prueba tiene por objeto determinar el grado de
fiabilidad que tenga cada una de las pruebas aportadas al proceso. En cambio,
la valoración de conjunto tiene por objeto establecer el grado de confirmación
que las pruebas incorporadas al proceso, en su conjunto, aportan a cada una de
las hipótesis fácticas, cuestión que se irá desarrollando a lo largo de la
presente sentencia, abordando las particularidades de cada caso.

La valoración o apreciación de la prueba constituye, indudablemente,


una operación fundamental en todo proceso, y, por tanto, también en el
proceso penal. Devis Echandía, la califica de momento culminante y decisivo
de la actividad probatoria, consistente en aquella operación mental que tiene
por fin conocer el mérito o valor de convicción que pueda deducirse de su
contenido.13 Se trata de una actividad intelectual que corresponde a realizar
exclusivamente al órgano jurisdiccional. Estamos dentro del ámbito de la
depuración y se traduce en un análisis crítico que realiza el tribunal, mediante
el empleo de las máximas de la experiencia, de las afirmaciones obtenidas de
la práctica de los diferentes medios de prueba, con el objeto de obtener el
juzgador sus propias afirmaciones instrumentales, para compararlas luego, con
las afirmaciones iniciales realizadas por las partes.

Si estamos en el ámbito de la libre valoración de la prueba, la operación


consistente en juzgar el apoyo que un conjunto de elementos de juicio aporta a
una hipótesis sobre los hechos está sujeta a los criterios generales de la lógica
y de la racionalidad.14 Este es el punto de partida de la denominada
concepción racional de la prueba, que tiene en Bentham a uno de sus
principales precursores. La premisa de la que parte es simple y clara: la
finalidad de la prueba en el proceso judicial es la averiguación de la verdad
sobre lo ocurrido. Y una vez asumido este objetivo, son las reglas generales de
la epistemología las que nos permitirán determinar, a partir de los elementos

13
DEVIS, Hernando, ―Contenido, Naturaleza y técnica de valoración de la prueba judicial‖, 1966, pag. 10.
14
En este sentido, entre otros muchos, cf. Rescher y Joynt, ―Evidence in History and in the Law‖, en The
Journal of Philosophy, p. 565; Damaška, The Faces of Justice and State Authority: A Comparative Approach
to the Legal Process, p. 55; id., Evidence Law Adrift, p. 21; Twining, Rethinking Evidence. Exploratory
Essays, p. 194; y Taruffo, ―Modelli di prova e di procedimento probatorio‖, en Rivista di diritto processuale,
p. 429.

- 586 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
de juicio disponibles, qué grado de apoyo empírico o corroboración tienen las
distintas hipótesis sobre los hechos. Siendo así, sostenía Bentham, no cabe que
el legislador pretenda regular el razonamiento probatorio del juzgador y,
cuando lo hace, suele ser para complicarlo y hacerlo trizas.15

Sin negar la existencia de las normas de derecho probatorio, Ferrer,


afirma que cuanto más rico y fiable sea el conjunto de elementos de juicio que
tomemos como referencia para decidir sobre los hechos, mayor será la
probabilidad de que la conclusión que resulte fundada en esos elementos sea
verdadera. Por eso, debemos preocuparnos por allegar al proceso el conjunto
de elementos de juicio más rico y fiable posible.16 Cuestión que no siempre
ocurre, en atención ya sea por las deficiencias probatorias de la investigación
penal, propia de un sistema de indagación más bien rígido, con policías que
muchas veces no cuentan con la formación o herramientas necesarias, frente a
la rápida evolución de la criminalidad, como ocurre por ejemplo, en el ámbito
económico, informático y en delitos relacionados con el tráfico de drogas; por
otro lado, hay una serie de delitos que no generan un abultado número de
medios probatorios por producirse estos sin testigos, en el ámbito de la vida
íntima de las personas, como ocurre con los delitos cometidos en el contexto
de violencia intrafamiliar o con los delitos sexuales, en los que resulta muy
relevante el relato de la propia víctima.

En tal labor, se debe tener presente que el juez únicamente podrá formar
convicción basándose en la prueba aportada al proceso y practicada en el
juicio oral. No basta entonces, con el mero convencimiento subjetivo del juez,
sino que el mismo debe apoyarse en la prueba practicada, de tal forma que del
resultado de esta pueda obtenerse convicción acerca de la culpabilidad del
acusado. Ello debido a que a este último le asiste la presunción de inocencia,
que puede estimarse como un verdad interina o provisional, que puede ser
destruida, concurriendo en la especie:
15
Esta es la denominada anti-nomian thesis de Bentham, que ofrece una imagen clásica de la tradición
racionalista de la prueba y que ha sido resumida por Twining en los siguientes términos: el sistema jurídico no
debe contener ―ninguna norma que excluya testigos o pruebas; ninguna norma sobre el peso o el quantum de
la prueba; ninguna norma vinculante sobre la forma de presentación de la prueba; ninguna restricción artificial
sobre los interrogatorios o el razonamiento probatorio; ningún derecho de silencio ni privilegios de los
testigos; ninguna restricción al razonamiento que no sean las propias del razonamiento práctico; ninguna
exclusión de pruebas excepto si son irrelevantes o superfluas o si su presentación supone perjuicios, gastos o
retrasos excesivos en las circunstancias del caso específico‖ —Twining, Rethinking Evidence, cit., p. 195—.

16
FERRER, Jordi, ―Manual de Razonamiento Probatorio‖, Capítulo ―La Decisión Probatoria‖ Edición 2022,
Ciudad de México, pagina 401.

- 587 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
a) Lo que doctrinalmente se ha denominado como ―una mínima
actividad probatoria‖ en la que puede descansar y encontrar su fundamento la
apreciación probatoria de los juzgadores.

b) Que dicha actividad probatoria debe haberse practicado con todas las
garantías procesales y especialmente con respeto absoluto a los derechos
fundamentales, ya que de lo contrario el juez no podría entrar a examinar su
fuerza de convicción, al estarle prohibida su valoración.

c) Luego, esa actividad probatoria debe ser de cargo, es decir, que de la


misma se pueda deducir la culpabilidad del acusado.

d) Por último, que dicha mínima actividad probatoria se haya practicado


durante el juicio oral.17

En este contexto, la experiencia que nos ofrece la praxis judicial nos


enseña como en multitud de ocasiones frente a la posición del acusado o
procesado que niega rotundamente los hechos delictivos que se le imputan ,
se alza la declaración de la víctima u ofendido con el delito como única prueba
incriminatoria; plateándose, entonces, el problema de la virtualidad probatoria
de esta declaración para destruir la verdad interina de inculpabilidad en que
consiste la presunción de inocencia, es decir, si dicha declaración de la víctima
puede considerarse como prueba de cargo adecuada para motivar una
sentencia condenatoria.

Sobre esta cuestión, en el derecho comparado, se ha admitido que la


declaración de la víctima constituye un elemento probatorio adecuado o
idóneo para formar la convicción del juzgador y apto, por tanto, para poder
destruir la presunción de inocencia, incluso en aquellos supuestos en que sea
la única prueba existente; atribuyéndole el valor o la condición de mínima
actividad probatoria de cargo legitima. Su admisión como prueba de cargo
tiene lugar, fundamentalmente, en relación con los delitos contra la libertad
sexual, en base, entre otras consideraciones, al marco de clandestinidad en que
suelen consumarse tales delitos que hacen que el testimonio de la víctima

17
MIRANDA, Manuel, ―La Mínima Actividad Probatoria en el Proceso Penal‖, José : Bosh, Editor, 1997,
Barcelona, España, pag. 126.

- 588 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
tenga el carácter de fundamental al ser, en la mayoría de las ocasiones, el
único medio para probar la realidad de la infracción penal18.

Al respecto, cabe señalar que, en el sistema de libertad probatoria, la


prueba tiene valor no por el número, sino que, por su calidad, la convicción
judicial, como fin de la prueba, no depende de un mayor o menor número de
pruebas, en este caso de testigos, sino de la adecuación y fuerza de convicción
de la prueba practicada, con independencia de su número.

Estas reflexiones serán utilizadas a lo largo del análisis probatorio que


se presentarán en los apartados siguientes, partiendo de la base de que, en todo
caso, el acervo probatorio presentado por la Fiscalía se sostiene en cada
capítulo acusatorio en diversas pruebas de diferente naturaleza y que permiten
su valoración más allá de la mínima actividad probatoria como se explicitará.

VIGÉSIMO: La perspectiva de género en la decisión penal.


Que, habiéndose delimitado los planteamientos y promesas probatorias
de los intervinientes, ha surgido una pugna relativa a la necesidad o no de
aplicación una perspectiva de género en la valoración probatoria y decisión del
presente caso; todos los acusadores la han invocado teniendo en consideración
la dinámica de las agresiones sexuales sufridas por cada una de sus
representadas y que se imputan al acusado; a su vez, la defensa ha pedido
cierta distancia de tal alegación, desde que la única perspectiva que debe
prevalecer es aquella perspectiva de justicia que obliga a fallar conforme al
mérito de la prueba que se rendirá en el juicio oral y de los términos de los
hechos presentados en cada capítulo acusatorio.
Dichas alegaciones se han orientado en diversos sentidos, sobre los
múltiples alcances de la perspectiva de género, a cuyo respecto el tribunal
debe ser claro, en que, aun cuando no se hayan realizado alegaciones de tal
tipo, es deber de la judicatura proceder, incluso de oficio a razonar con
perspectiva de género, cuando el mérito de la causa lo amerite, pues una de las
labores propias de la judicatura, es valorar la prueba y fundar sus decisiones,
teniendo en cuenta, las particularidades de cada caso, la presencia de

18
MIRANDA, Manuel, ―La Mínima Actividad Probatoria en el Proceso Penal‖, José Bosh Editor, 1997,
Barcelona, España, pag. 183.

- 589 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
situaciones de desigualdad, discriminación, sesgos y otros factores que
pudiesen afectar negativamente el razonamiento judicial.
En tal sentido, este tribunal ha abordado en diversas causas, otras
manifestaciones de desigualdad de género, por ejemplo en los en sentencia
dictada el 29 de julio de 2019, en autos ROL 89-2019, en la temática de las
mujeres víctimas de delitos en contexto de violencia intrafamiliar, que
habitualmente no denuncian o luego de hacerlo, se retractan lo que no es una
causa de desconfianza respecto de la víctima, sino que un factor propio de la
fenomenología de violencia doméstica, que produce una ―asimetría brutal en
las relaciones de poder existentes al interior de esta pareja‖, en las que “el
hombre, la controla en todo momento, la persigue cuando ella trata de huir,
impidiendo o entorpeciendo sus posibilidades de acceder a nuevas fuentes
laborales o a redes de asistencia e, incluso, le quita su medio de
comunicación más inmediato, su teléfono celular, conductas que ACUSADO
ejecuta con una libertad y desparpajo propio de quien se cree dueño de su
mujer”. Concluyéndose en dicha sentencia, que: ―Estas reflexiones ponen de
relieve lo importante que es abordar esta problemática desde un enfoque de
género, no sólo en relación con las atenciones primarias de salud, sino que
también al momento de facilitar a las potenciales víctimas el debido acceso a
la justicia, lo que implica, naturalmente, que los procesos judiciales sean
resueltos teniendo en consideración las especiales necesidades y dificultades
que experimentan las mujeres víctimas de violencia intra familiar, al momento
de enfrentar un proceso judicial, teniendo siempre presente que uno de los
elementos centrales de la desigualdad y discriminación en estos casos está
dado, precisamente, por la asimetría en las relaciones de poder entre hombre y
mujer, lo que perpetúa la infravaloración de estas últimas e impone a los
sentenciadores, no sólo la obligación de justificar racionalmente la sentencia,
sino de equilibrar la disparidad de poder y eliminar la discriminación,
mediante la adopción de medidas positivas de rehabilitación o protección de
las víctimas, única forma de materializar el principio de igualdad, presente en
todos los Tratados Internacionales que forman el bloque duro de DDHH‖
En la misma línea argumental, consta la sentencia dictada por este
tribunal, el 13 de mayo de 2022, en autos ROL 13-2022, respecto de la
figura del desacato y las lesiones menos graves en violencia intrafamiliar, en
la que se alegaba por la defensa, el supuesto consentimiento de la víctima, al
permitir que el acusado vuelva al hogar común, señalándose por el tribunal
que: estas evidencias dan cuenta que la víctima estaba sometida a un espectro

- 590 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
de violencia intrafamiliar doméstica que tenía antecedentes previos y que
luego de la primera pasada por la vía judicial y a pesar de la prohibición
decretada volvió a ser agredida; por ende, no puede ahora hacerse descansar
la defensa del acusado en el supuestos consentimiento de la víctima, pues ella
se encuentra en una situación de violencia intrafamiliar que no permite
asilarse en su conducta, ya que cuando una persona está sometida a una
relación amorosa de este tipo, no siempre toma decisiones de manera libre,
como lo haría cualquier persona en una situación normal; así, en esta
materia, conforme a lo razonado por la Asociación Española de Psicología
Conductual, las características de la violencia doméstica las siguientes: “a)
Es una conducta que no suele denunciarse, y si se denuncia, la víctima muy
frecuentemente perdona al supuesto agresor antes de que el sistema penal sea
capaz de actuar; b) es una conducta continuada en el tiempo: el momento de
la denuncia suele coincidir con algún momento crítico para el sistema
familiar (por ejemplo, la extensión de la violencia a los hijos); y c) como
conducta agresiva, se corre el riesgo de ser aprendida de forma vicaria por
los hijos; todo ello representa un ejercicio jurisdiccional orientado a evaluar la
prueba libres de sesgos o estereotipos erróneos, de tal manera de entender que,
ese supuestos consentimiento, no es tal, pues abriendo el campo jurídico
visual es posible identificar la fenomenología propia de las víctimas de
violencia doméstica, por ende, razonar con perspectiva de género no es
favorecer injustificadamente a alguien, sino que equiparar a las partes a la hora
de resolver la controversia, reparando en las situaciones de desmedro en la que
se encuentran las mujeres frente a la estructura social que en la mayoría de los
casos les asigna roles que obstan al debido ejercicio de sus derechos.
Conforme a lo dicho, los ejemplos dados y tal como se adelantó en el
veredicto de rigor, juzgar con perspectiva de género, no es una cuestión
desconocida por el tribunal, sino que, por el contrario, se estima como un
método o herramienta metodológica que permite erradicar las desigualdades
de género, en el caso concreto, teniendo a la vista los posibles sesgos que
pueden afectar la decisión judicial, así derrotar estereotipos fundados en falsas
creencias y en la asignación de roles equivocados; todo ello, en orden a
superar entre los intervinientes la simple igualdad formal y asegurar la
aplicación de una igualdad material en la decisión judicial, evitando acciones
interesadas, favoritismos u hostigamientos, obligándose al tribunal a motivar

- 591 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
la sentencia en argumentos objetivos y razonables,19 teniéndose presente el
fenómeno de discriminación al que se ven enfrentadas las mujeres, en
especial, cuando son víctimas de delitos sexuales, lo que evidentemente, ha
guiado muchas de las conclusiones venideras.
Todo lo anterior, se ha tenido en cuenta en la deliberación judicial, que,
en todo caso, no libera a los acusadores de su imperativo procesal de rendir las
pruebas idóneas y necesarias para dar por configuradas las pretensiones
penales que constan en el libelo acusatorio, con el objeto de lograr en el
tribunal, una convicción más allá de toda duda razonable respecto de la
existencia de los delitos y participación culpable del acusado, conforme al
estándar y sistema probatorio penal vigente.

I. APARTADO CASO N°6.

VIGÉSIMO PRIMERO: Reconstrucción del relato de la víctima respecto


de la violación.
En el caso N°6, respecto de la víctima, A.R.B.P., que para efectos de la
valoración probatoria será referenciada por su nombre de pila, tal como se
permitió durante el desarrollo del juicio oral, esto es ANTONIA; la cual
habría sido víctima de dos delitos de índole sexual, un abuso sexual y una
violación, para lo cual se rindió prueba de las más variada naturaleza que será
analizada a continuación, comenzando con el relato de Antonia, según las
explicaciones que se darán, su versión, los registros de ella, los testimonios de
la develación realizada, civiles y de carácter policial; como también aquellos
relativos a los hechos y luego, a circunstancias contextuales; haciéndose
mención de la prueba pericial rendida, otros medios de prueba, para luego
explicar las conclusiones probatorias a las que se arribó según el mérito
completo de la prueba de cargo.
Tal como se expresó en el considerando décimo octavo, una de las
mayores complicaciones que existen en el ámbito de los delitos sexuales, es
que, por su propia naturaleza suelen cometerse en privado, en lugares
apartados, sin la presencia de otras personas, favoreciendo su realización e
impunidad, todo lo que lleva muchas veces a enfrentar directamente la versión
exculpatoria del acusado, quien goza de la presunción de inocencia como

19
RIVAS, Carola, ―La Perspectiva de Género, como método de argumentación Jurídica en las decisiones
Judiciales‖, RIL Editores, Santiago, 2022, pag. 34.

- 592 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
verdad interina o provisoria, versus la versión de la víctima, la cual presenta
habitualmente una serie de complicaciones, porque el develar una agresión
sexual no resulta ser una cuestión simple de expresar, hay una serie de factores
emocionales y de sintomatología de daño, que obstan a la denuncia o
declaración ideal, con lujos de detalles, con afirmaciones jurídico-penales del
todo acertadas, no se trata de una prueba o certamen de derecho penal
especial, claro que no, se trata de un testimonio de una víctima de agresión
sexual, ese es el factor que debe tenerse en cuenta al valorar ese relato y ello
sin perjuicio de los otros medios de prueba que pueden corroborar o no la
versión de la ofendida.
A todo lo anterior, se debe sumar una de las particularidades de este
caso, pues, ante el suicidio de la víctima, no fue posible contar con un
testimonio directo en estrados, como se hace ordinariamente, pero de su
versión quedó constancia digital, que será justamente, lo que se analizará a
continuación.

Tal como se adelantó en el veredicto de estilo, se partió de la base del


relato de la propia víctima Antonia, cuyo testimonio ha trascendido a su
existencia física y ha sido posible por este tribunal, escuchar su versión sobre
los hechos que le afectaron -en específico lo relativo al delito de violación- lo
que constituye la primera prueba a partir de la cual es posible reconstruir lo
ocurrido en esta causa, y es por medio de una prueba de naturaleza digital,
esto es, la EVIDENCIA MATERIAL N° 7, NUE N° 5977738,
correspondiente a 1 DVD y su contenido, que contiene los audios de la
conversación entre Antonia y Rodrigo Canario, quien era su ex pareja.
El contexto en el que se produce esta conversación es muy relevante,
pues CANARIO, explicó en estrados que el día 12 de octubre de 2019, a eso
de las 19:00 horas, recibió un mensaje de su mejor amiga, CARLA PINEDO,
por whatsapp, quien le comentó que Antonia se había tirado un weon, que
habían tenido relaciones sexuales. Antonia, le dijo, que él no sabía lo que en
realidad había sucedido y que lo quería llamar para decirle lo sucedido; él
reaccionó mal, le dijo varias malas palabras, confiesa que estuvo mal.

En la misma declaración judicial se le exhibió la prueba DOCUMENTAL N°


24, que corresponde a diez fotografías tipo captura de pantalla de
conversación por mensajería de texto entre la victima A.R.B.P. y testigo
Rodrigo Canario.

- 593 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Allí consta y se detalló en audiencia, el tenor de esa conversación por
mensajería que fue reconocida expresamente por el testigo consta fuertes
afirmaciones: te tiraste a un weon después de la disco en Pucón… para mi
cumpleaños … de verdad eres repugnante….te lo tiraste… eres una cerda
de mierda…. Antonia le respondió, tú no sabes nada Rodrigo…. Nada… yo
estaba etílica ese weón se aprovechó…me fui llorando… por algo la
Consu me fue a buscar… le dije que me violó… ni siquiera estaba
consciente…
Luego de ello, CANARIO, accedió a hablar por teléfono con ella, no
recuerda quien llamó a quien, él tenía abierto whatsapp web, al momento de
iniciar la llamada, pulsó la opción de grabar el audio, en el chat con la
conversación con CARLA PINEDO; una vez iniciada la conversación que
duró alrededor de cuatro minutos, le dio clic a grabar en el computador, en esa
conversación le preguntó que pasó, dejó que ella le contara lo sucedido y ahí
le relata con detalle lo que había sucedido esa noche, había estado etílica, que
no se acuerda de nada, que despertó con un weon encima, allí le menciona el
nombre de MARTIN PRADENAS, luego le relató cómo fue que salió de la
cabaña. Se exhibió la referida evidencia:

Rodrigo: que pasó, dime que pasó


Antonia: Ya, esa noche fui con la CONSU y MONJE, estábamos todos, me
curó no más, tomé harto, la CONSU se fue después con MONJE, ella se
quedó con una amiga de Pucón de la CONSU, después este weon, estaba en la
parte del TECH, este weon me decía…andate conmigo, me habló por INSTA,
Rodrigo: Quién era...
Antonia: MARTÍN PRADENAS, le dijo ándate conmigo, ella no quería estar
con el weon, le vale pico, después, estaba tan curada, no se acuerda como
llegó a esa casa culiá, lo único que se acuerda es, haber despertado y el
weon estaba arriba de ella, le dijo sale mierda, y ella se fue y llamó a la
Consu.
Tú no sabes cómo me siento, me siento sucia; la CONSU cuando la fue a
buscar, no entendía nada, le preguntaba en qué momento llegaste; ella le dijo
CONSU, me violó, me violó; le mandó su ubicación, mientras llegaba a la
casa, ella intentó saltar un portón culiao, ni siquiera podía salir; pensé en
contarte, pero me sentía tan sucia, yo sabía que ni cagando me ibas a creer,
pero no sabes cómo me sentía, se llegó a duchar a la casa de la CONSU, se

- 594 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
sentía tan, pero tan sucia, afuera de la casa estaban los pacos, la CONSU le
decía denuncialo, denuncialo, ella le dijo que No que no quería show, todos
se van a enterar, no me quiero sentir así, lo único que quiero es olvidar lo que
pasó; ella le dijo ese weon se aprovechó de ti, estabas inconsciente; después
le dije, al Weon me violaste, él le dijo que mierda estás hablando, yo no te
hice nada; yo no quería ni siquiera sé por qué me fui contigo, yo estaba con
mis amigas super bien, y le dije, me violaste y me dijo que wea, quiere olvidar
esto, porque me das asco, lo bloqueó de todo.
De hecho, esa noche me fue a buscar la CONSU con MONJE, era la primera
vez que conocía a MONJE y me abrazó y me dijo tranquila, son weas que
pasan, me dijo no fue tu culpa…
No sabís como me siento RODRIGO, quería contarte pero tenía miedo de
cómo me ibas a ver una sucia, una mierda, si yo hubiese hecho algo, si yo
realmente hubiese querido y tú te enterai, te lo acepto, pero no sabes, me
duele, que pienses que me lo tiré porque quise, tú no sabes cuanto sufrí, llegar
al punto de querer matarme esta semana, porque toda esta mierda, esa
suciedad, me he sentido tan mal, quizás ni que estás pensando, quizás no me
vas a creer, yo si hubiese hecho algo consciente, pico me lo banco, pero me he
sentido tan mierda, tan sucia, lo único que quería era matarme y desaparecer,
porque ni siquiera me veía capaz de seguir sintiéndome así, sintiéndome
violada, sintiéndome…”.
El testigo reconoció que se trata del audio de la llamada con
Antonia que grabó con su computador.
Agregó que cuando se reunió con ella, estaba triste, desesperada. No
entendía cómo MARTIN PRADENAS, se había enterado de lo que pasó,
necesitaba entenderlo y ella no lo entendía. Decía que él la llamó
punteándola, diciéndole garabatos, tratándola mal, no se los mencionó;
como alguien que te habla con groserías de mala forma, descalificando.
ANTONIA llegó a su casa, después de las 10 de la noche; le pedía que le
creyera, estaba triste, le dijo que se fuera y no la volvió a ver.
Afirmó que este relato pertenece a ANTONIA, fue reconocido por el
testigo CANARIO, la mensajería, el audio y lo que presenció cuando se reunió
con ella el día 12 de octubre de 2019; dicho testigo dio razón de la forma en
que se obtuvo esa grabación, que se la envió el mismo día a CARLA PINEDO
y el día 14 de octubre al padre de Antonia. Además, apareció bastante sincero
en su declaración, reconociendo expresamente su actuar y la mala conducta

- 595 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
que tuvo con la víctima, señalando que le dijo malas palabras, que la trató mal,
que no le creyó en ese momento, que no entendía como no había denunciado
lo ocurrido, si es que era cierto; todo esto abona a su credibilidad como testigo
y permite estimar como verídico su relato, pues pudo tratar de evitar u omitir
referir aquella mala conducta y su incredulidad pero la explicitó; por otro lado,
explicó con claridad, todo lo que hizo coordinado con CARLA PINEDO,
respecto a la grabación de la conversación que le remitió a ella vía whatsapp y
que en definitiva habría escuchado Miguel Molina, pareja de esta y que este
último habría comentado a PRADENAS lo ocurrido; en definitiva el testigo,
apareció creíble y su relato mantuvo un hilo conductor muy claro,
correlacionando la información introducida a su respecto, sobre las
conversaciones digitales que mantuvo con Antonia el día de los hechos,
incluso los hechos reprochables, pero que no eludió en el juicio.
Ya con este primer testimonio, es posible afirmar la efectividad de la
noticia criminis, la víctima le contó lo mismo que le dijo a CONSUELO
URIBE y a TOMÁS MONJE, el día de los hechos, repitiendo la dinámica,
sin tratar de justificarse, ella reconoció que estaba ―etílica‖, que no se acuerda
de cómo llegó a la cabaña y que PRADENAS la violó, que cuando despertó
estaba sobre de ella, que trató de escapar y que tuvo que ir a buscarla su amiga
CONSU; ella es muy sincera y le dice, que de haber sido cierto lo aceptaría,
pero no, PRADENAS se aprovechó de ella.
Es aquí donde se evidencia una de las problemáticas de género del
presente caso, CANARIO no le cree a ANTONIA, porque según él, de haber
sido cierto debería haber denunciado de inmediato, contarles a sus padres; es
decir, actúa basado en una falsa creencia, de que las víctimas de violaciones
deben denunciar de inmediato pues sino lo hacen así, están mintiendo. Ella le
explicó por qué no lo hizo y le explicitó que no quiso contarle porque pensó
que no le creería y bueno, en la práctica ocurrió justamente lo que ella temía,
su expareja no le creyó, reaccionando como el ofendido, a pesar de que, como
el mismo dijo, habían terminado la relación en agosto de 2019, esto es, antes
de los hechos.
Se contiene en este relato, la develación de la agresión sexual sufrida
por Antonia, quien, en vez de recibir apoyo y contención, no fue creída e
incluso más, habría sido ―puteada‖, insultada por MARTÍN PRADENAS,
dado que este se había enterado de la develación realizada a CANARIO.
Siguiendo con el relato de ANTONIA, se exhibieron en estrados los
audios que ella le envió a su amiga CONSU el mismo día de los hechos, el 18

- 596 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
de septiembre de 2019, en horas de la mañana. Al respecto, CONSUELO
URIBE, compareció a estrados, explicando todo lo ocurrido antes y después
de los hechos, lo que se analizará en el considerando siguiente. En lo
pertinente al presente punto, refirió que luego de dejar a Antonia en la
discoteque con EMILIO GOBICH e irse con TOMÁS MONJE a su domicilio,
refirió que en primer término todo era normal, pero luego la llamó GOBICH,
quien le dijo que la ANTO se había desaparecido con alguien; ella le preguntó
a Antonia dónde estaba, pero ella no le respondió. Ella tenía cierta
tranquilidad porque siempre salían juntas y a pesar de estar en estado de
ebriedad eran responsables; pensó que se habría ido a algún after.
Posteriormente, al cabo de unas horas revisa whatsapp y se percata de
mensajes de parte de Antonia, quien le pedía que la vaya a buscar, que le
mandó su ubicación, luego le mandó audios, dándose cuenta de que algo había
pasado. Cuanto Antonia le dice TOY VIOLADA, se comenzó a desesperar.
La fueron a buscar con TOMÁS, relatando en detalle la dinámica ocurrida al
llegar a la cabaña, que se abordará posteriormente.

Respecto a la comunicación que se mantuvo con Antonia, se le exhibió,


EVIDENCIA documental 39, 6 Fotografías tipo captura de pantalla, de
conversación vía mensajería de texto entre la víctima A.R.B.P. y la testigo
Consuelo Uribe Ortloff:
A las 07:36 Weona dónde estás, Emilio dice que no estas contigo
Después ella le dice: Ven CONSU (08:56)
La llama a las 08:56; después le dice CONSU PORAVIP
Después le manda un audio,
Y luego le dice, No doy para más Consu
Le dice: TOY VIOLADA. A las 09:01 de la mañana.
Le pregunta, dónde estás, qué pasó wn, quien.
Le manda un audio, la vuelve a llamar. Le dice CONSU. Ella le dice hablame
bien, no te entiendo.
Complementariamente, se exhibió en audiencia la EVIDENCIA N°9 NUE N°
5963696, correspondiente a 1 CD-R y su contenido. Audio-Video de los
mensajes de voz que le mandó ANTONIA. señala que el último se lo envío
a las 09:01.
De la exhibición de dichos audios, efectivamente no se entendía bien lo que
decía ANTONIA, este tribunal no es experto en lo científico, pero claramente
se puede afirmar que su expresión era la que uno escucha en personas que se

- 597 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
encuentran en estado de ebriedad, con un lenguaje traposo, problemas al
modular las palabras; pero por sobre ello, se escuchó a una persona
desesperada, angustiada, que estaba pidiendo auxilio, no era capaz de expresar
bien dónde estaba ni cómo había llegado ahí. Claramente se evidencia
sufrimiento y desesperación en su compungido relato y de lo poco que se pudo
entender, dijo con meridiana claridad que estaba violada, es decir, incluso en
un tiempo muy inmediato, en el mismo lugar de los hechos, allí no en otra
parte, sin haber sido influenciado por nadie, sin haber tenido tiempo para
preparar alguna extraña historia, sin encontrarse en toda su capacidad, si tenía
claro algo, que estaba violada.
La testigo URIBE, señaló en el contrainterrogatorio, que no sabe quién hizo la
grabación de pantalla, que remitió las fotografías a la fiscalía o a un abogado,
ella pasó su teléfono para que hagan el peritaje, lo entregó dos veces, con sus
claves y contraseñas.

Agregó que el último mensaje fue a las 09:56 horas, se envió la ubicación en
tiempo real y con ANTONIA le escribe CONSU. Señala que estaba juntas a
esa hora.
La defensa en este punto trató de evidenciar la no justificación en la demora
entre el mensaje de las 09:01 y las 09:56, pero dicha diferencia horaria, que
podría explicarse por toda esta dinámica de desplazamiento en búsqueda de la
casa en que efectivamente estaba Antonia hasta que la encontraron y la
llevaron al domicilio de CONSUELO, no altera en ningún sentido los hechos
que se han podido evidenciar del relato de la propia víctima, que se han ido
corroborando con los testimonios de CANARIO y URIBE, respectivamente.
Respecto de los audios de la cabaña, fueron también referenciados por
el testigo TOMÁS MONJE, quien acompañó a CONSUELO en búsqueda de
la víctima, gracias a una georreferenciación que le había enviado.
En lo pericial:
Los audios de la cabaña fueron periciados por el perito CÉSAR
SÁEZ, según consta en el informe pericial N°138 del 23 de septiembre de
2020, en el que se le solicitó determinar espacio y sonido que se observan en
conversación entre Antonia Barra y NUE DISCO CD, MASTER G, 4
archivos, 3 de ellos mp3 y un registro audiovisual mp4, de corta duración
en los que se escucha un conversación y los otros son grabaciones de pantalla.
Al respecto, Como conclusión se escuchan dos planos sonoros, se oye la voz
de una mujer, audios de corta duración, consecutivos, en donde se generan en

- 598 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
un espacio de bajo ruido de fondo, habitación o similar y en el segundo plano
sonoro se escucha música a alto volumen y voces de personas, que puede
ocurrir en un espacio distinto.

Se aclaró a la defensa que el perito no extrajo dicha información del


teléfono mismo de CONSUELO URIBE, sino que se le entregó un respaldo
en disco CD, el cual fue analizado; ello no le resta fiabilidad a esa
información, que fue descrita y luego reconocida por la misma testigo, sin que
exista algún indicio de falsificación, creación u otro que permita concluir que
se trata de una conversación inventada o alterada; nada permite desechar la
evidente situación descrita por la testigo y la develación contenida en esos
audios de parte de la víctima de este caso.

Esos audios, fueron analizados en una pericia diversa que fue solicitada
al Servicio Médico Legal, respecto del contendido de los audios, en base a
antecedentes N° 0997-2020, de fecha 15 de julio de 2020 y su complemento
contenido en oficio N°1537, de fecha 23 de octubre de 2020. Respecto de
esos audios cortos de whatsapp que dicen relación con aquellos ya referidos y
que fueron enviados por ANTONIA a CONSUELO, fueron estudiados, en
dos reuniones, 8 de mayo y 13 de julio de 2020, posteriormente se realizó una
reunión técnica para revisar el contenido y conclusiones conjuntas remitidas el
15 de julio de 2020, a través del oficio de respuesta, a dicho respecto la
psiquiatra TÁMARA PELDOZA NEIRA, expuso con claridad que se
identifica a una mujer, que emite los mensajes de audio, llama a otra que
identifica como CONSU, está afectada su capacidad de hablar, lenguaje
farfullarte, enlentecido y el contenido de los mensajes un alto nivel de
afectación emocional y de angustia. Todo lo que coincide con la apreciación
realizada por los demás testigos a los que se le exhibió el audio, pero ahora,
contando con la opinión de una persona que ante la evidencia puede dar una
opinión profesional fundada en su expertiz y años de experiencia en la
evaluación psiquiátrica de adultos.

Respecto del audio relativo a la conversación entre ANTONIA y


RODRIGO CANARIO, la perito señaló que es una conversación entre un
hombre y una mujer, en la que la mujer devela una experiencia traumática
sufrida por ella, ella se lo relata, hay una gran concordancia ideo afectiva
entre lo que va relatando, y como la va afectando, la mujer que relata está
afectada por altos sentimientos de culpa y vergüenza, los cuales concordante

- 599 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
con lo descrito en el literatura en víctimas adultas de una agresión sexual,
además, se pudo constatar que ya habían pasado varias días desde que habían
ocurrido los hechos, sin embargo persistía una alta afectación emocional y los
niveles de angustia estaban muy elevados.

Agrega, detallando la evidencia, que la víctima cuenta con un relato que


viene desde su propia experiencia, que representa un trauma vital importante,
un quiebre vital, en lo que se puede constatar, sentimientos de mucha angustia,
miedo, terror, vergüenza, suciedad, de incomprensión, que están determinando
la sintomatología ansiosa y depresiva, con elementos traumáticos también,
haciendo patente, con pensamientos suicidas que son reactivos a esta situación
que ella describe, a la agresión sexual.

Cuando dice ―me siento sucia‖, la culpa, la vergüenza que ella describe,
son elementos que están casi siempre presente en secuelas psíquicas de la
agresión sexual.

Sobre ―el quiero olvidarme de lo que pasó‖, las manifestaciones


psicopatológicas pueden ser muy variadas, se da en contexto de la
incredulidad o negación que está sintiendo la víctima y que la está llevando a
buscar una solución para acabar con ese sufrimiento, que se puede relacionar
con lo que ocurrió a la larga.

Cuando le dicen que ―le da asco”, en el contexto de los sentimientos de


vergüenza, suciedad y negación de haber querido ella haber tenido una
relación consensuada con esta persona.

La perito concluye que la mujer menciona pensamientos e ideación


suicida, en al menos dos ocasiones en el dialogo, se concluye que existe una
estrecha relación entre la afectación emocional, el daño psíquico que describe
y lo que sucedió posteriormente con el suicidio que cometió ANTONIA.

Todo ello, constituye una relevante conclusión pericial que ratifica los
indicios que se han ido reuniendo sobre lo ocurrido respecto de Antonia, no
aparece algún otro problema, noxa o quiebre vital, que haya tenido la potencia
de causar tal nivel de angustia en la víctima; por eso, esta información digital
ha sido muy útil en el ejercicio de valoración probatoria, ya que ha permitido
acceder al testimonio mismos de Antonia a pesar de que se encuentra
fallecida.

- 600 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Sobre las evidencias, en lo policial, MARCELA CALDERÓN la oficial
de caso, dio cuenta de las diligencias de levantamiento de evidencia, de la
fijación del sitio del suceso, con apoyo pericial fotográfico, también respecto
del teléfono de Antonia, la extracción de información que se hizo y que consta
en evidencia N°20, Evidencia NUE N° 5965449, correspondiente a 3 DVD-
R, adjuntos informe pericial, 27 de julio, extracción de teléfono de
Antonia Barra; también mencionó el audio de la conversación entre
ANTONIA y CANARIO, que este último le habría enviado al padre de la
víctima y este a su vez, al oficial, DANIEL ARANEDA. Dicha oficial, ratificó
en estrados la versión prestada por CONSUELO URIBE y CANARIO,
respecto al punto en análisis.
Además, dio cuenta de la evidencia N°23, que es la misma
conversación entre Antonia y CANARIO, pero la fuente de dicha
información fue CARLA PINEDO.

Esto refuerza aún más la efectividad y veracidad del medio de prueba


digital, pues emanado o entregado por otra fuente, termina replicándose la
información; es decir, el audio grabado por CANARIO fue entregado por él al
padre de Antonia y como lo había enviado a PINEDO, esa otra copia digital,
también fue entregada; de haber diferencias, se podría hablar de alteraciones,
falsificaciones u otro similar, pero ello no ha ocurrido, por el contrario, estos
medios digitales se han ido ratificando unos con otros, como se ha venido
mencionando.

Respecto de la DOCUMENTAL n° 35. Detalle de archivos


contenidos evidencia NUE N° 5965449, de fecha 23 de abril de 2021

Desde el teléfono de Antonia Barra, en el mismo informe, se realizó


por su equipo de trabajo, un análisis fue bajo su criterio y lo que se pudo
observar fue que archivos de texto de la víctima con el testigo RODRIGO
CANARIO; los registros de llamados, se visualizaban variadas llamadas con
testigos de la investigación que permitían corroborar lo dicho, estaban las
múltiples llamadas entre Antonia y CANARIO del 12 de octubre, cuando el
entera de lo sucedido en Pucón, las llamadas realizadas en la madre Luisa
Aguayo, llamadas que no fueron contestadas, a testigos como Consuelo,
Tomás Monje, el 18 de septiembre de 2019, solicitando que la fuesen a
buscar; aparece la llamada realizada por MARTÍN PRADENAS el 12 de
octubre de 2019, pasadas las 21:00 horas, las cuales es una llamada entrante al

- 601 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
teléfono de Antonia que tiene una duración breve, posteriormente hay una
llamada saliente de 17 minutos, el día 12 de octubre de 2019. Se revisaron
archivos de imágenes, donde las imágenes tenían que ver con situaciones
cotidianas, selfies, ese tipo de imágenes, en connotación sexual algunos
archivos, pero no fueron muchas imágenes y videos de internet, lo expuso en
cuadros.
De lo expuesto por la oficial policial en este punto, se extraen elementos
de confirmación de los relatos testimoniales sobre el objeto de análisis en este
considerando, se ratifica el tráfico telefónico del día 12 de octubre de 2019,
con CANARIO, luego con PRADENAS; con TOMÁS MONJE, detalle que
también fue indicado por este último testigo en su declaración como se dirá; es
decir, existe un correlato probatorio sobre el desarrollo de los hechos a
propósito de la develación realizada por la víctima a su expareja.
Toda la prueba citada en este considerando, es fiable individualmente
analizada, según resulta del análisis que se ha ido explicitando, porque se trata
de pruebas obtenidas y rendidas dentro del margen de la legalidad, porque han
tenido la virtud de entregar información relevante y no contradicha por la
defensa ni por prueba que tenga la virtud de generar dudas y por lo demás, es
posible corroborar la dinámica en la que se produjeron las comunicaciones
que quedaron respaldadas en formato digital, sin que existan elementos
probatorios o indicios que permitan darle una significación diferente, como
alguna confabulación, una creación orientada a la puesta en escena de algo que
no habría ocurrido; muy por el contrario, estamos en presencia del relato de la
víctima respecto de la agresión sufrida por la víctima a manos del acusado
MARTÍN PRADENAS, manteniendo ella, un relato constante, en los dos
grupos de audios, enviados a CONSUELO y el segundo grabado por
RODRIGO CANARIO. No hay motivo de desconfianza, como lo planteó la
defensa (cuya prueba será analizada en un apartado especial) pues estamos
frente a registros que han permitido evidenciar todo lo sufrido por la víctima,
lo que fue ratificado por sus interlocutores, por testigos que escucharon los
audios e incluso por peritos que analizaron esa evidencia como se detalló en lo
precedente. Constituye prueba muy relevante a la hora de reconstruir los
hechos ocurridos y con dicho mérito se ahondará aún más en esta versión de la
víctima, ahora analizando la dinámica de hechos que ocurrió en septiembre de
2019, en el considerando siguiente.

- 602 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
VIGÉSIMO SEGUNDO: Versión de la víctima sobre la violación y el
testimonio de Consuelo Uribe.
En el considerando precedente, se entregaron las razones para estimar
fiable la prueba de audio en la que constaba la conversación entre ANTONIA
y CANARIO y la manera como ese relato se encontraba corroborado con la
demás prueba testimonial y pericial también citada precedentemente; Ahora
bien, se afirmó que ese audio del 12 de octubre de 2019, era concordante con
aquella información entregada en los audios remitidos por la víctima a su
amiga CONSUELO el mismo día de los hechos, esto es, el 18 de septiembre
de 2019; ella afirmó en ambos casos que había sido violada. Entre ambos
audios hay una coherencia lógica que obsta a la versión de la defensa, porque
cuando la víctima le confesó lo ocurrido a RODRIGO CANARIO, no lo hizo
inventando algo nuevo, algo previamente preparado, una versión mentirosa o
inventada como para justificar lo ocurrido, claro que no, pues ella dio la
noticia criminis, de manera inmediata, el mismo día 18 de septiembre de 2019,
a su amiga CONSUELO, quien la fue a auxiliar a la cabaña.
CONSUELO URIBE, compareció a estrados, reconociendo la amistad
que tenía con ANTONIA, que se fueron juntas a PUCÓN, en compañía de
JOSÉ TOMAS MONJE, que ellas dos se quedarían en la casa de sus padres,
que se arreglaron para ir a la disco, que se tomaron una botella de champaña
cada una, antes de salir, detallando la dinámica en la discoteque, que se
tomaron un shot de tequila, que había mucha gente conocida, que estuvieron
en el VIP, que bailaron, conversaron, se rieron; que estuvieron hasta como las
cinco y media de la mañana; que ella se quería ir y que Antonia se quedó con
EMILIO GOBICH, ocurriendo luego toda la comunicación por WhatsApp y
audios que fueron mencionados y analizados en el considerando precedente.

Pero, una vez que llegó a la cabaña en compañía de TOMÁS MONJE, ¿qué
ocurrió? ANTONIA ¿ratificó o no lo que había adelantado por medio de los
referidos audios? Al respecto la testigo URIBE ORTLOFF, señaló que
llegaron a la ubicación era una casa de un piso, con una reja baja, justo cuando
llegan ella sale y entre TOMÁS y ella la agarraron para contenerla, salió
llorando, la dejó en los brazos de TOMÁS, y ella entró a la casa, para ver qué
era lo que había pasado y estaba todo oscuro, eran como las nueve de la
mañana aproximadamente, la casa era oscura, con las cortinas abajo y
solamente entró a la primera puerta que vio y había una mesa con varias
personas alrededor, sentadas y paradas y cerró la puerta al tiro, estaban

- 603 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
carreteando, detrás de ella, sale MARTÍN, salió detrás sin polera y con un
cojín en sus partes íntimas, fue una conversación de un segundo, no se acuerda
bien que le dijo él, ella le dijo mira lo que hiciste; se fueron y él se entró.
El camino a su casa fue muy largo, se demoraron mucho rato en volver
no dejaba de llorar, no podía caminar; con TOMÁS le insistían que fueran a
carabineros, ella no quería, llegaron a casa y se quería duchar, se sentía muy
sucia, muy cochina, ella andaba con un polerón que no era de ella, era con
cierre, con capucha entre gris y verde oscuro y debajo de eso no tenía nada
más y eso que ella salió con una polera de CONSUELO, volvió sin su polera y
con polerón ajeno. La ayudó a ducharse y luego se calmó un poco y la dejó
durmiendo.
Luego de ello, escucharon el relato de ANTONIA de su propia boca,
quien señaló que ―MARTÍN se la había llevado de la disco, que ella no se
acordaba, estaba muy curada, en estado de mucha ebriedad y no se acordaba
como él se la llevó de la disco, se fueron caminando y llegaron a esa casa que
no sabe de quien es, y que él la puso sobre la cama, la empezó a desvestir, a
lo que ella se negó, ella no podía hacer mucho, no podía controlar su cuerpo
y tampoco sacar a Martin de arriba de ella, y allí es donde la penetró, no
sabe cuánto rato y allí es donde la polera se pierde, ahí es donde la polera se
pierde, después de toda la violación que no sabe cuánto rato fue, no recuerda
que le haya dicho cuanto tiempo; después la fue a buscar y termina la
historia.‖
Refirió que trataron de reconstruir los hechos durante todo el día. Dicha
testigo refirió que las dos estaban en estado de ebriedad, eufóricas, saltando,
gritando, corriendo, felices, por estar en estado de ebriedad; al interior de la
discoteque, ANTONIA estaba en estado de ebriedad, antecedentes relevantes
que permiten explicar el estado en el que se encontraba ANTONIA cuando la
fueron a buscar a la cabaña, pues ese estado fue ratificado por otros testigos
como se dirá más adelante.
Se le exhibió la Prueba 40: 1 Fotografía de la víctima A.R.B.P.
tomada con fecha 17 de septiembre de 2019, donde aparece en los
momentos previos a ir a la discoteque. La querellante incorporó en este punto
la prueba DOCUMENTAL, S, T, X, Y, que dicen relación con un video
previo a la ida a la discoteque, donde aparece ella con una copa en la mano; en
el otro aparece bailando Antonia y cantando, en la evidencia X, salen juntas y
ella con una copa de champaña y en la última imagen, aparece Antonia con la
polera que la testigo le prestó y que perdió luego de ocurrido los hechos.

- 604 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Esta testigo incorporó información muy relevante sobre el desarrollo
cronológico de los hechos, fue muy clara, se demostró muy creíble, dando
cuenta de un relato vivencial, contando lo que recordaba, lo bueno y lo malo,
sin hacer afirmaciones que permitan estimar algún ánimo ganancial o
vengativo; en el contrainterrogatorio, aclaró algunos de sus dichos, pero
ratificando el estado de ebriedad en el que visualizó a ANTONIA,
refiriendo que ANTONIA no habría utilizado la palabra penetración en
su relato de manera específica, pero aclarando luego al tribunal que
Cuando se acostaron en la mañana, solo les contó que Martín se la llevó y
la violó; después no le contó más, tampoco fue detalladamente. Que se la
llevó de la disco, la agarró del brazo, a la casa donde la fue a buscar, se la
llevó a la cama, con la guata hacia arriba, se negaba, como estaba tan
curada, no tenía la capacidad, de detener la situación, de que sacar a
Martín de arriba de ella, que después de sacarle la ropa la violó, le sacó la
ropa y la violó.
La versión entregada por la testigo URIBE, ratifica todo lo dicho por
ANTONIA en los audios ya analizados en la consideración precedente, lo
corrobora, da razón de sus dichos, de sus recuerdos, de la dinámica de los
hechos, de aquello que era normal de lo que no lo fue, ella señaló que el rito
previo a ir a la disco era el habitual, en cuanto a lo que se demoraban en
arreglarse, lo que bebían y lo que hacían en la discoteque, se juntaron con
muchos amigos y conocidos; en un primer momento, no se preocupó por
ANTONIA, porque a pesar de beber y a veces estar en estado de ebriedad
siempre eran responsables, no habían tenido problemas y finalmente, nunca la
había así como estaba ese día.
Fue clara en señalar que la negativa de ANTONIA a denunciar lo
ocurrido, se mantuvo desde un principio y hasta el final de sus días, ella tenía
mucha vergüenza de lo ocurrido porque estaba ebria, sentía mucha culpa; A
pesar de que ella le insistió con ir a carabineros, ella le rogó que no, que era un
secreto, después de eso, ella le hizo creer que estaba bien; ella tampoco
insistió más; ella aparentaba estar bien: no se habló más del tema, hasta que un
día, no recuerda si fue un día antes u horas antes de su suicidio, cuando ella le
preguntó si le había contado a alguien, le dijo que NO, y después de eso, le
dice que CANARIO que era su ex, sabía y la estaba hostigando con
preguntas, a lo que ella le dijo que no le había contado a nadie, que no
sabía cómo se había enterado. No le respondió más.

- 605 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
La testigo URIBE dio cuenta de todo el malestar sufrido por la víctima,
la sensación de asco y suciedad, la ayudó a ducharse y la calmó a lo largo del
día, pero a pesar de que intentaron seguir con sus planes, se volvieron mucho
antes de lo pronosticado a Temuco. Al finalizar el análisis de este testimonio,
es posible concluir que la testigo, individualmente considerada presente un
relato creíble e íntimamente conectado con la demás prueba, con los dichos de
ANTONIA y todo lo que ocurrió, posicionó a la víctima en cada uno de los
lugares de interés criminalístico, la ruta a la discoteque, la cabaña en la que
fue a buscarla, a la cual ingresó, viendo a personas en la cocina que estaban
ahí compartiendo, lo que tiene un asidero pericial, pues conforme a lo que dijo
el profesional CÉSAR SÁEZ, los audios analizados, daban cuenta de dos
niveles de sonido, en el primero, la voz de una mujer en una habitación sola y
de fondo, música y voces, en otra habitación; encaró a MARTÍN
PRADENAS; y luego asistió a la víctima en lo más íntimo, todo lo que es
valorada por este tribunal como una versión creíble y contundente sobre lo
ocurrido, en la que no se pudo insertar dudas razonables por parte de la
defensa, quienes hicieron confrontaciones más bien tangenciales, que en nada
alteraron la sustancia central de estos testimonios que se encuentran
corroborados unos con otros.
La conclusión precedente fue apoyada y reforzada por las conclusiones
de una especial pericia psicológica a cargo de DAYANA GUZMÁN
ROMERO, relativa a la determinación de la fiabilidad del testimonio de
CONSUELO URIBE; al respecto la perito explicó que lo que se analiza es la
permanencia en el tiempo dentro del discurso del individuo de ciertos
elementos como la cantidad y calidad de detalles de descripciones respecto de
un hecho determinado que el individuo conoce, sea por haberlo vivido,
presenciado o tomado conocimiento de forma indirecta de este hecho. Dicha
profesional detalló la versión prestada ante ella por CONSUELO, refiriendo
que le entregó un relato de ser testigo de oídas acerca de un delito de violación
que afectó a ANTONIA BARRA, dando cuenta que la persona es MARTÍN
PRADENAS; y es testigo presencial, del estado etílico en el que se encontraba
ANTONIA y momentos posteriores cuando llegan al domicilio. Antonia no
era capaz de mantener una marcha normal, posteriormente, cuando llegan al
domicilio, Antonia le reporta que quería ducharse porque se sentía sucia y
entre esas interacciones es cuando Antonia le entrega más información, le
señala que no sabe cómo llegó a esa cabaña, que se dio cuenta de que
MARTIN PRADENAS, habría mantenido un contacto sexual consumado con

- 606 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
ella y sin su consentimiento, no le entregó mayores antecedentes en reglas
generales.
En cuanto a las conclusiones de la pericia, de manera sintética se puede
destacar que la testigo tiene un funcionamiento psicológico sin alteraciones,
pero una merma para no conectarse con sentimientos displacenteros, lo que no
afecta su testimonio, porque conecta más con lo racional y la hace más
objetiva. En cuanto a la coherencia lógica del reporte que entrega, los
detalles, el contenido vivencial que expone, la consistencia interna, la
información que entregó dentro de la evaluación psicológica son consistentes,
con las declaraciones que entregaron terceras personas, todo esto, además,
como ella relata da cuenta, es consistente con su funcionamiento psicológico.
Cuenta con fiabilidad testimonial en cuanto al relato de los hechos.

Se descartó el falso testimonio, primero ella les reporta, no se observó la


presencia en su relato de contradicciones frente a lo que aportó, tanto en su
primera declaración como dentro de la evaluación psicológica; además, se
observó inexistencia de indicios de un relato construido o que hubiese
aceptado inoculación de contenido; desde ahí el falso testimonio pierde
sustento.

La segunda hipótesis, intereses personales a la base del relato, se


encontraron ciertos elementos como verbalización de olvidos de ciertos
elementos, dudas en cuanto a la precisión de algunas situaciones e inexistencia
de elementos gananciales, incluso ella pensaba que iba a otro tipo de
diligencia; no emitió frente a la figura del agresor, no emitió ningún juicio de
valor, no se refirió ni en aspectos positivos o negativos, solo lo que Antonia le
había reportado. Esto que le relata, de ser testigo de oídas, de violación, del
estado en que estaba, presencial, había elementos de coherencia y
consistencia, conexiones lógicas, consistencia dentro sus relatos como con los
relatos de terceros, un relato comprensible. Le aporta factibilidad situacional,
una experiencia vivencial, le aporta un sustento mayor y pensar que el relato
tiene lo que se necesita ver, existe la presencia de fiabilidad de testimonio
en el relato.

Detallándole a la defensa, que CONSUELO, señaló que ANTONIA, no


le dio detalles de la relación sexual, solo que en un momento despertó y
MARTÍN estaba encima de ella, lo sacó con un improperio, le dijo que habría
existido una penetración, pero nada más allá.

- 607 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Aclaró además las diferencias con la pericia de evaluación de víctimas
del CAVAS que es diferente a la fiabilidad del testimonio del instituto de
criminología.

La perito GUZMÁN, apareció como muy bien capacitada, dando cuenta


de la sistematización de la metodología que está diseñada para ser aplicable a
testigos, respecto de diferentes delitos. En todo caso, en un considerando
especial, se abordarán también los elementos de confirmación probatoria y
valor que se le dio a la prueba pericial, más allá de lo que se ha adelantado en
este apartado para mantener la consistencia metodológica de análisis del
testimonio de CONSUELO URIBE.

Esta pericia, fue bastante contundente en orden a sus conclusiones, que


como se ha venido señalando, tiene un alto nivel de corroboración con los
elementos probatorios, reforzándose la tesis presentada por la testigo URIBE y
que, por ende, colabora en la credibilidad de los dichos de la víctima, que se
han analizado en extenso en estos considerandos y que será sometido en todo
caso a un ejercicio de corroboración testimonial en los razonamientos
siguientes.

VIGÉSIMO TERCERO: Corroboración testimonial de los hechos.


Siguiendo en el contexto del relato de la víctima y ratificación de la
testigo URIBE, aparecen en la misma línea los dichos del testigo JOSÉ
TOMÁS MONJE, quien era pareja de CONSUELO a la época de los
hechos, quien, en un relato quizás no tan detallado, pero que fue bastante claro
en representar lo que él presenció el día de los hechos; él no conocía a Antonia
y a pesar de ello, fue una de las primeras personas que le prestó ayuda a ella.
Luego que estuvieron en la discoteque BLACK ROOM STAGE, ex sala
Murano, se quisieron ir con CONSUELO y ANTONIA quiso quedarse y lo
hizo con EMILIO GOBICH, ratificando lo señalado por URIBE.
Luego, su testimonio se desarrolló en la misma línea que lo ya
expresado por CONSUELO, llegaron a la cabaña, salió la ANTO llorando,
como destrozada, él la abrazó, él solo hizo apoyo moral, señaló; mientras
CONSUELO ingresó enojada a la cabaña y que habría tenido una discusión
con MARTÍN. Luego, el relata también que como había carabineros a unos
metros del lugar, le dijo a ANTO que denuncie al tiro, pero que ella no quiso,
se sentía sucia, se tocaba su cuerpo; que, al llegar a la casa, CONSU le ayudó
a ducharse. Agregó que Antonia se justificó en su decisión de no denunciar,

- 608 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
porque MARTÍN tenía una hija no quería que la metiesen en cahuines ni nada
similar.
Hizo referencia a lo ocurrido luego de los hechos, que ese día estuvieron
en la casa de CONSUELO, que Antonia, ―trataba de autoconvencerse, de
que, porque estaba curada, se sentía culpable porque había recibido la
penetración de Martín”, ―otro elemento que le generaba culpa a ANTONIA
era que como estaba ebria le había pasado, tenía que olvidarlo, le decían
que no era su culpa, porque si no, no se sentiría tan asqueada con ella
misma.‖
Respecto a lo ocurrido después, señaló que conversó con el ella ―el
sábado 13 (SIC)‖ de que el ex pololo no le creyó, le dijo que estuviera
tranquila y que se juntaran al otro día; refirió que el ex pololo no le creyó que
ella no quiso tener relaciones con MARTÍN, sin prestarle apoyo por eso.
Respondiéndole a la defensa, señaló que cuando CONSU y ANTONIA
llegaron a la disco le dijeron que se habían tomado una botella de champaña
cada una. Aclaró que no dijo la palabra penetración en la Fiscalía, dije abuso
sexual y para él, es lo mismo. Que carabineros no se dio cuenta que Antonia
estaba llorando y que ella no quiso denunciar a pesar de que CONSUELO le
decía que lo haga y que él estaba apoyando la causa para que lo haga.
Como se dijo, este testimonio ratifica la dinámica de los hechos que se
han venido desarrollando desde el relato de ANTONIA, analizado en el
considerando anterior; corroborando el relato de CONSUELO y todo lo
ocurrido cuando fueron a buscar a Antonia a la cabaña. Sus dichos aparecen
como creíbles, libres de intereses reprochables, sin que se note que haya
agregado algo más de lo que recordaba; al respecto la defensa le hizo algunas
preguntas sobre la percepción del estado de ebriedad de la víctima; sobre la
vestimenta de esta, sin que se haya configurado alguna contradicción vital o
contundente, como lo que ocurrió con el polerón, pues dijo que lo botaron de
camino a la casa de CONSUELO, y esta mencionó que esa era la única prenda
y no tenía debajo; lo que no resulta ser una diferencia que haga caer la versión
fiscal, pues es efectivo que se deshicieron del citado polerón y que la polera
que CONSUELO le prestó a Antonia nunca apareció, ella lo sabe bien porque
la ayudo a ducharse; por lo demás, ese punto no altera en nada, los hechos ya
detallados precedentemente.
La versión de la víctima también fue corroborada por el testigo
FELIPE INOSTROZA ARANCIBIA, compañero de curso y amigo de
ANTONIA, este joven estaba trabajando en un Food Truck afuera de la

- 609 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
discoteque con ANDRÉS ZAGO; señaló que cerró su negocio a eso de las de
de la mañana, que se fue a la casa en la que se estaba quedando y a eso de las
07:30 u 08:00 horas, ANTONIA le mandaba audios, la llamó y no le entendió
y ella le escribió por whatsapp, señalándole que: “no sabía dónde estaba, se
sentía, mal, que la vayan a buscar, le indicó que estaba violada”¸ le envió la
ubicación y se comunicó con la CONSUELO porque estaba ubicada cerca de
su casa.
Se juntaron en la tarde con ANTONIA y con ANDRÉS ZAGO,
oportunidad en que la víctima les dijo: ―Ella le contó que había estado
carreteando en sala murano, que no se acuerda como se fue de ahí y
posteriormente se encontraba en una cabaña con MARTIN PRADENAS,
teniendo relaciones, que ella no quería hacerlo, se sentía muy sucia, cuando
llegó a la casa en la mañana, cuando la CONSU LA FUE A BUSCAR, se
duchó, se sentía muy mal. Estaba triste y angustiada, pero había asimilado o
asumido lo que le había pasado.‖ Agregó que ella le dijo que sentía
vergüenza, se sentía mal que la gente supiese eso, se lo decía llorando.
Le aclaró a la defensa que, ella le dijo que había sido violada, a pesar de
que no lo consignó en la declaración que prestó; después se le apagó el
teléfono, no había señal donde estaba, la única opción era volver a Pucón. No
había red de wifi.
La defensa, realizó preguntas orientadas a temas tangenciales que no
alteran en lo sustancial la versión que ya se ha venido establecido respecto de
los hechos en estudio.
Siguiendo en esta línea de análisis testimonial, sobre la base de la
versión de la víctima, constan los dichos de EMILIO GOBICH, quien refirió
en estrados que conoció a ANTONIA, en la discoteque BLACK ROOM
STAGE, a eso de las 6:30 de la mañana, estaba en el sector VIP, del segundo
piso, se encontró con Consuelo Uribe y ANTONIA, luego de eso se quedaron
conversando un ratito, se quedó conversando con ANTONIA, en la baranda
del segundo piso, en algún momento le señala que hay un tipo que la está
cargoseando, una conversación de MARTIN PRADENAS, le enseña el
teléfono, y hay una serie de mensajes, ―deja de hablar con ese weon‖, ―vente
para acá‖ y mensajes similares.
Estuvo conversando como 15 o 20 minutos con ANTONIA, en el
momento, si habían consumido alcohol, pero ninguno estuvo con un vaso en la
mano, si habían tomado, no estaban en un estado en que no pudieren tener una
conversación, él le formulaba preguntas, ella le respondía, básicamente

- 610 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
conversaron tres puntos, universidad, amigos en común FRANCISCO
AGUILERA, FELIPE INOSTROZA, otro punto, que ella conocía a su
conocía a su ex, los dos habían terminado en la misma fecha.
Estaban arriba a la pelota, habían consumido alcohol, pero no
consumieron juntos, los dos podían establecer una conversación, se
formulaban preguntas y se respondían. Ella estaba un poco más arriba de la
pelota. Después de bailar, él fue al baño y al volver vio que ella se estaba
yendo con el acusado, apoyado de lado, MARTÍN la iba sosteniendo, ella iba
mirando hacia arriba o a él, estaba con los ojos más claros.
Posteriormente le avisó a CONSUELO, como a las 07:20 o 07:25, que
ANTONIA se había ido con MARTÍN; dicha cuestión fue ratificada por
CONSUELO, quien en primer término no se preocupó, porque eran
responsables y en general, se iban a un after; hasta que comenzó a recibir los
mensajes en que ANTONIA le pedía ayuda.
Refiere, además, que, durante el mismo día, pero más tarde, se
comunicó con ANTONIA, quien le refirió que ―que textual: en un momento
despabila en una casa con MARTÍN sobre ella, donde ella le pide que pare
de hacer lo que está haciendo, se salga de encima, ella logra alcanzar su ropa
y salir la casa; le contó algo de un cerco que intentó saltar o abrir, no lo tiene
claro. Después de eso hablaron por whatsapp, ella decía que se sentía, sucia,
tenía miedo de que el ex no le creyera; él con mensajes de ánimo de apoyo en
todo momento.‖
El testimonio de GOBICH, resulta ser otro relato, desinteresado,
bastante honesto y mesurado, sin agregar nada más que lo que presenció, dio
razón de sus dichos, estando su versión conectada con lo que afirmó
CONSUELO URIBE y TOMÁS MONJE; a su vez, se mantiene la versión de
la víctima, que fue explicitada a todos los testigos cuyo testimonio ha sido
analizado en este considerando, lo que permite darle certeza a la tesis fiscal
sobre la ocurrencia de los hechos ocurridos en la cabaña de calle ARAUCO
343, de PUCÓN.
Se mantiene en todos los casos un hilo conductor desde la develación
hecha por ANTONIA, que fue atendida por CONSUELO y ratificada por
MONJE, respecto de lo ocurrido en la cabaña, que MARTÍN la había violado;
la víctima develó de manera inmediata, no sólo a estos dos testigos, lo hizo
también con INOSTROZA, GOBICH, ZAGO, en el curso del mismo día de
los hechos. Y también en el hecho de que la víctima no quiso hacer la
denuncia por múltiples razones, muy atendibles, como se dijo, ya por

- 611 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
vergüenza, por sentirse culpable al haber estado ebria, por no recordar la
forma en la que llegó a la cabaña. Estos testigos dieron cuenta de su estado
emocional, lo que entrega verosimilitud a sus dichos. No hay duda alguna de
la factibilidad situacional, que ANTONIA estuvo en esa cabaña y que fue
agredida sexualmente por el acusado mientras ella se encontraba incapacitada
para oponerse atendido su estado de ebriedad, situación que se irá
desarrollando en los considerandos siguientes, por encontrarse íntimamente
conectado esta situación con los delitos por los cuales se acusó en este
capítulo acusatorio.
A modo conclusivo y conectando este considerando con el vigésimo
primero y vigésimo segundo, este tribunal estima que se ha entregado variada
prueba hasta el momento, que abona a la tesis fiscal, respecto al hecho
ocurrido en la cabaña de calle ARAUCO 343, de Pucón, validándose el relato
de la víctima, ella logró afirmar con certeza que había sido violada por
MARTÍN PRADENAS, manteniendo el relato desde el día de los hechos y
hasta la fecha de su fallecimiento, ya que horas antes del mismo (en horas de
la noche del 12 de octubre), develó también a su expareja RODRIGO
CANARIO, expresando lo mismo que le expresó a sus amigos y testigos ya
referenciados, el día 18 de septiembre de 2019.

VIGÉSIMO CUARTO: Hechos ocurridos dentro de la cabaña. Elementos


de corroboración.
La víctima, a través de su relato, entregado a los testigos que han sido
referenciados en los tres considerandos anteriores, mantuvo a través del
tiempo, su versión de lo ocurrido, pues luego en octubre de 2019, expresó a su
expareja los mismos detalles: que había sido violada dentro de una cabaña, por
MARTÍN PRADENAS, que no recuerda cómo llegó ahí, que se despertó
teniendo encima de ella al acusado, que lo sacó de encima y tomó su ropa e
intentó irse del lugar sin lograrlo, luego vienen todas las comunicaciones que
les hizo a FELIPE INOSTROZA y a CONSUELO URIBE.

Para comenzar este punto, cabe hacer mención del video de seguridad
del Juzgado Mixto de Pucón, que se encuentra al costado de la cabaña y en el
que fue posible visualizar a la víctima y el acusado momentos antes del
ingreso a la cabaña, este elemento probatorio fue incorporado con la
declaración de la oficial policial MARCELA CALDERÓN, a quien se le

- 612 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
exhibió la evidencia MATERIAL N° 24 Evidencia NUE N°5963707,
correspondiente a 6 DVD-R y sus contenidos, señalando que es una
grabación del tribunal de Pucón del 18 de septiembre de 2019, aparece el
imputado junto con Antonia por calle ARAUCO donde está la cámara, que
grabó las imágenes, el tribunal estaba a unos metros de distancia donde habían
ocurrido los hechos. Conforme a la declaración del imputado es parte del
recorrido para llegar al inmueble. La víctima, se ve apoyada del imputado, en
una actitud tambaleante, llama la atención que las piernas están flectadas, un
caminar de piernas pesadas, apoyada en él imputado.
Luego, el acto siguiente es el ingreso a la cabaña, que fue detallado por
la testigo BÁRBARA FREDERICKSEN, quien no conocía ni a la víctima ni
al imputado y que ese día se encontraba en esa cabaña el día de los hechos,
ella no bebió alcohol en esa oportunidad, se había quedado durmiendo ese día
en la cabaña y refiere que a eso de las 07:30 de la mañana llegaron todos al
lugar; refiere que la cabaña fue arrendada a nombre de RODRIGO
MORALES, formando parte del grupo JAIME RODRÍGUEZ y ESTEBAN
GONZÁLEZ.

Se sentó en el living de la cabaña, conversó con IVÁN MUÑOZ,


relatando luego, la situación en la que llegó MARTÍN y ANTONIA señaló
que dio la impresión de que ambos estaban ebrios, entraron de la mano, ella
pensó que eran pololos; ellos entraron a la pieza donde ella estuvo durmiendo,
así que fue a buscar su cartera, mientras ANTONIA iba al baño en compañía
de MARTÍN que se quedó en la puerta de este. Ella vio a ANTONIA sentada
en el inodoro. Después señala que se fue a la cocina donde estaban los demás.
Antonia no entró a la cocina, pensó que se había quedado dormida.
Cuando fue al baño, se asomó por la pieza y ya no estaba, pero las tapas de la
cama estaban desordenadas.
Pasó a la habitación, estaba desordenada la cama, en ese momento
ANTONIA ya no estaba en la cabaña, no se despidió de alguien; sabe que su
amiga la fue a buscar, pero ella no la vio. No sabe cuándo se fue. Cuando fue
al baño, se asomó por pieza, pero ya no estaba.
Aclaró que ella había dormido en la cama individual, antes de que llegue todo
el mundo, pero luego se levantó y ordenó todo, después la cama estaba toda
desordenada. Luego durmió en la cama debajo de la litera.
Se incorporó evidencia N° 11. NUE N° 5227647, correspondiente a 1
pendrive y su contenido. La testigo lo describió como un fragmento de un

- 613 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
video que ella subió a sus redes sociales, señaló que la vio ebria y que estaba
muy inestable, dijo que no se podía mantener en pie, y el weon se metió a la
pieza con ella, que fueron a la pieza donde ella estaba durmiendo.
Con este relato, se corrobora el ingreso de la víctima con el acusado a la
cabaña, que lo hicieron en estado de ebriedad que ingresaron a una de las
habitaciones que pudo ser individualizada, como aquella que tenía una litera y
una cama individual, que es la misma donde durmió la testigo; que pudo ver a
ANTONIA en el baño con la puerta entreabierta, mientras entró a la
habitación a buscar su cartera y que luego, un tiempo después volvió a ir al
baño y que pasó a ver y ANTONIA ya no estaba y que la cama estaba
desordenada. Es decir, claramente es posible afirmar que el hecho ocurrió en
ese lugar y se conecta con la versión de CONSUELO, quien ingresó a la
cabaña cuando fue a buscar a ANTONIA, llegando hasta la cocina donde
estaban todos, cocina que fue mencionada por BÁRBARA, como el lugar
donde estaban todos y al que luego de un rato llegó MARTÍN.
Con este testimonio, de ratifica aquella otra parte de la historia que en
razón de su estado de ebriedad no pudo reproducir ANTONIA, es efectivo que
estuvo en esa habitación de la cabaña con MARTÍN PRADENAS, ya sabes
con mayor certeza y claridad que ahí es donde despertó teniendo al acusado
encima de ella, agrediéndola sexualmente, desde ahí salió y pidió ayuda; hay
elementos circunstanciales que permiten entender que audios remitidos a
CONSUELO, pudieron ser enviados desde esa habitación y que fueron
periciados por CÉSAR SÁEZ, quien refirió dos niveles de sonido, uno con
una voz de mujer en un lugar a solas y otro nivel de sonido con música y
voces que pudo ser en una dependencia contigua, que conforme a los
antecedentes entregados, claramente pudo ser la cocina de la cabaña.
Este sitio del suceso fue fijado en la pericia fotográfica a cargo del
perito RODRIGO GONZÁLEZ ROJAS, quien sobre el punto describió la
cabaña conforme al INFORME 472/2019: individualizada en calle ARAUCO
343, de Pucón (foto N°1)
Describió cada una las dependencias fotografías, de entere las que destaca
aquellas dependencias descritas por la testigo, en la N°4 y 5 el living comedor,
6, 7 y 8 la cocina del lugar, donde habrían estado compartiendo las personas
que llegaron a la cabaña; la 9, la vista de un pasillo que accede a otras
dependencias, la 10, corresponde un acercamiento al pasillo; en la imagen 11
corresponde al baño, primera dependencia de la izquierda, en la 12 el primer
dormitorio pero por la derecha con una cama de dos plazas; en la 15, está el

- 614 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
dormitorio que está al lado del baño por el lado izquierdo, que es el que tiene
una cama individual y una litera; según se detalla en las fotografías 16, 17 y
18; luego en la 19 otra habitación con dos camas individuales.
En las fotos 15, 16, 17 y 18, aparece una habitación que cumple con la
descripción de la testigo, la única en la casa que cuenta con la disposición de
una cama individual y la litera, que correspondería aquella pieza a la que
ingresó la víctima con el acusado el día de los hechos.
Con toda la prueba analizada es posible dar por acreditado cómo es que
llegó la víctima a la cabaña, lo que ocurrió dentro a su respecto, según su
expresa develación y luego, todo lo que ocurrió después, sin que haya indicio
alguno que permita estimar que lo ocurrido tiene otra explicación que una
agresión sexual, pues claramente consta que la víctima se encontraba en
estado de ebriedad que le imposibilitó para oponerse al acceso carnal.
Sobre este último punto, relativo a la condición en la que se encontraba
la víctima se complementará esta conclusión probatoria, con el análisis del
video de seguridad del supermercado Líder, relativo al hecho de abuso sexual.

VIGÉSIMO QUINTO: Diligencias policiales relativas al hecho de la


violación.
En este aspecto, por razones de claridad en el razonamiento probatorio
del tribunal se abordará el trabajo policial realizado por la Oficial de Caso,
MARCELA CALDERÓN, y que en tal labor participó de las diligencias
investigativas de este hecho y los demás capítulos de imputación.
Ella participó de la diligencia relativa a la declaración del imputado
MARTÍN PRADENAS, quien refirió que:
Que estuvo en la discoteque BLACK ROOM STAGE, ex SALA
MURANO, que vio a Antonia que estaba con EMILIO GOBICH, la ve en la
barra y a través de Instagram le envía un mensaje diciéndole que estaba atrás.
Relata que habrían tenido algún tipo de intercambio de redes sociales donde se
comentaban fotos, por eso también comienza a hablarle; señala que cuando
ella queda sola, se acerca, comparten y luego él le propone hacer un after en la
cabaña donde se estaba quedando, ella se toma de su brazo, al terminar la
discoteque bajan la escalera y se dirigen a la parte exterior del recinto donde
estaban los demás amigos, si bien había un auto, no alcanzan a subir al auto y
caminan hacia la cabaña; él habla del recorrido que hacen, dice que junto a
Antonia caminan, hacia el camino internacional, él habla de que caminan por
Santa Rosa, pero que es pasaje Las Rosas, antes de llegar al líder, se suben a la

- 615 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
vereda donde ocurren los primeros besos, abrazos y actitudes amorosas con
Antonia, en ese lugar, habrían estado como unos enamorados, luego, a partir
de los besos, ella le tomó la espalda y él le habría tocado el trasero, después
están allí un tiempo y luego continúan su camino hacia avenida O‘Higgins,
pasan por el UNIMARC llegan hasta el MAMAS & TAPAS y llegando a la
cabaña, el portón estaba abierto, tocan la puerta, alguien les abre, lo primero
ANTONIA pasa al baño, luego habrían buscado una pieza, entraron a la
última pieza de la cabaña al lado del baño, se encierran.
Sobre lo ocurrido en la cabaña: Ella se saca los zapatos, que eran
grandes, incluso le hace broma respecto de ellos y después ella se saca la ropa
y él también, él le dice a lo que vinimos, ella le dice que NO, NO, NO. Luego
comienzan a tocarse, continúan con ese encuentro en la pieza, ella queda en
calzones y él en calzoncillos, se acuestan y se tapan con un cubrecama verde,
señala que él dentro de estas acciones, ellos se hacen sexo oral, respecto a
esa situación, se le consulta y él dice que, ella le hace sexo oral, su pene
estuvo dentro de la boca de Antonia, él es claro en manifestar esa acción;
luego, intenta bajarle el calzón ella se opone había mucha gente; él le
pregunta si van a tener relaciones sexuales, ella se habría negado y él entiende
que ella quiere continuar la previa y siguen con caricias y besos, después
Antonia lo masturba y él eyacula; también señala, que se quedaron en la cama
regaloneando; después él le pregunta si quiere ir donde están sus amigos, ya
que en la cabaña solo habrían amigos del imputado, ella señala que no quiere
ir; él se levanta y va con ellos; ella se pone un polerón que era de él. Luego de
eso, señala que él va a la cocina, donde estaban compartiendo, hasta que
escuchan un ruido, salen a ver, ven que una de las testigos, en la pieza y
Antonia no estaba, va a la parte de adelante y ve que ANTONIA va saliendo
con CONSUELO una de las testigos, luego vuelve a ingresar y continua
carreteando, a él le llamó la atención la forma cómo se va Antonia y luego,
relata hechos similares a los demás testigos, se van a acostar al cabo de un rato
en diferentes piezas, y abandonan la cabaña alrededor de las dos de la tarde; el
imputado señaló que estuvo con ANTONIA en la pieza, fue entre 25 a 30
minutos en la pieza con Antonia.
Sobre lo ocurrido posteriormente: Se fueron ese mismo día el 19 a
TEMUCO, mientras iba de camino, habla con Antonia posterior, que es
primera vez que habla con ella después de lo ocurrido, ahí ella le dice que no
recordaba lo que habría sucedido y él le dice que todo lo que hicieron lo
hicieron juntos, de cierta forma le reitera lo que habría ocurrido, porque ambos

- 616 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
quisieron; ella le da a entender que no recordaba nada, que se sentía sucia, que
le da a entender que lo está acusando de una violación y él le aclara lo
ocurrido entre ambos; ellos acuerdan que no van a volver a saludarse, ella le
dije que lo dejen hasta ahí y que si se ven no se saluden; después de eso, ya no
habrían hablado; Antonia lo bloqueo de redes sociales.
Según el imputado, hasta días previos al fallecimiento, fue el día 12 de
octubre de 2019, de madrugada, en ese momento se enteró de que había
comentarios de que CONSUELO URIBE lo estaba acusándolo de violar a
Antonia; vuelve a llamar a Antonia, ella vuelve a decirle que no recordaba lo
que había pasado, le habló serio indicándole que sus amigas dejaran de hablar
mal de él, porque él era padre, tiene esas conversación y después, en la tarde
del 13 de octubre se enteró del fallecimiento de Antonia.
Señaló que ellos tenían una especie de romance cibernético, de
coqueteo, de ponerse like, corazones en las publicaciones, se comentaban las
fotos, que habría sido cuando ella estaba en el colegio, pero después eso se
perdió contacto y los contactos por redes eran más esporádicos, sin ese
contexto de coqueteo. Según él, Antonia lo veía como un amor
inalcanzable, pero eso cuando ella estaba en el colegio.
Antonia, se viste con un polerón verde musgo con cierre; ANTONIA cuando
llegó a la cabaña, a parte de los zapatos característicos por ser grandes, llegó
con una polera sin espalda sin sostén. No recordaba si llevaba chaqueta.
Sobre esta versión del imputado, cabe mencionar que se produjo en una
declaración ante el Fiscal, en presencia de su abogado defensor y en ella
expresó cada una de estas afirmaciones previamente informado de sus
derechos. Cabe señalar que la oficial policial presenció la declaración del
acusado y la versión que éste entregó, respecto de la cual, con las diligencias
realizadas pudo contrastarla con la prueba obtenida, dejando en evidencia en
el juicio, que el acusado omitió la dinámica de hechos que configuran el
primer delito (abuso sexual) y luego, le dio una significación de acto
consentido al segundo de los delitos imputados, todo lo cual no encontró
correlato con la prueba de la fiscalía, sino para la configuración de la violación
cometida en su contra dentro de la cabaña ubicada en calle Arauco N°343, al
que fue conducida la víctima por el acusado, aprovechándose de su
imposibilidad de oponerse.
Este tribunal, en el mismo sentido, de la valoración probatoria realizada
hasta el momento, no encuentra que la versión del acusado sea corroborada
por otra prueba de la que se ha incorporado a juicio, su apreciación de los

- 617 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
hechos dista mucho del relato de la víctima, el cual, a diferencia del suyo, se
encuentra debidamente comprobado o corroborado con la demás prueba
reunida. Ha servido en todo caso, para controlar la prueba incorporada para
encontrar coincidencias o contradicciones en los diversos relatos y
conclusiones probatorias, pero estas no se han configurado, sino solo respecto
de la versión del acusado.

En otro aspecto, respecto del denominado círculo cercano de


ANTONIA, la funcionaria policial hizo referencia al relato entregado por
CONSUELO URIBE, que es coincidente en lo sustantivo con aquella versión
entregada en el juicio, lo que abona a su credibilidad, ratifica la dinámica de
los hechos, lo que ocurrió en la discoteque y las personas con las que
interactuaron, como JOSÉ TOMÁS MONJE pareja de Consuelo URIBE,
FELIPE INOSTROZA, ANDRÉS ZAGO, quienes eran amigos de
ANTONIA y tenían un foodtruck, a quienes le comenta lo sucedido en la
noche; BENJAMÍN MORALES y EMILIO GOBICH, que estaban en la
Disco, cuyos testimonios se encuentran acordes, con lo ya relatado, en cuanto
a su participación en los hechos investigados.
Ratifica lo mencionado por GOBICH, sobre que Cuando estaban en la
barra, ANTONIA, le dijo que MARTÍN PRADENAS, le decía que deje a ese
weon para que se vaya con él; lo hacía a través de Instagram, redes sociales, él
estaba atrás.
Agregó lo declarado por BENJAMÍN MORALES, quien era
compañero de curso, se encontraron en sala murano, incluso se dieron unos
besos, pero que no pasó nada más que eso, que estuvieron bailando, él
recuerda que Antonia estaba muy ebria, le compra un trago y a Antonia se le
cae de las manos, después le regala otro y se le cayó otra vez, después no le
dio ningún otro trago, después entiende que Antonia se fue con su amiga,
pierde contacto con ella; este es otro testigo que estuvo en discoteque y que
tuvo contacto de manera previa a los hechos ocurridos y que abonó a la tesis
fiscal sobre el estado de ebriedad en el que se encontraba la víctima esa noche.
De la misma manera, dio cuenta de lo declarado por RODRIGO
CANARIO; así, en este ejercicio se ha podido triangular la información
entregada por los testigos analizados desde el considerando vigésimo primero
en adelante, siendo estos contestes, en los hechos centrales y sólo apareciendo
algunas mínimas diferencias que son propias de relatos espontáneos y que

- 618 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
tributan al recuerdo de las personas, lo que favorece su credibilidad frente a un
relato aprendido.
Respecto del círculo cercano de MARTÍN PRADENAS, conoció de la
declaración de RODRIGO MORALES, quien refiere que efectivamente, vio
a ANTONIA y que se fueron caminando a la cabaña con MARTÍN, que
ambos estaban en estado de ebriedad y que ambos pasaron a una pieza; los
demás estaban compartiendo en la cocina y que finalmente, CONSUELO
llegó a buscarla. Entregando entonces una versión contextual, sobre lo
ocurrido, en cuanto a que efectivamente llegaron ebrios a la cabaña y entraron
en una de las piezas; lo que ocurrió dentro de la pieza, no lo vio, pero sobre
ese punto se tiene el relato de ANTONIA, que ya ha sido analizado.
Luego dio cuenta del relato de MIGUEL MOLINA, quien aparece
como el nexo entre MARTÍN PRADENAS su amigo y CARLA PINEDO su
pareja de la época; todo ello en orden a conectar la información relativa a lo
que MARTÍN le dijo de haber tenido relaciones sexuales con ANTONIA para
el 18 de septiembre en PUCÓN; de eso se enteró CARLA PINEDO, quien a
su vez era amiga de RODRIGO CANARIO, ex pareja de ANTONIA, el cual
encaró a la víctima sobre lo ocurrido y esta última, le contó la versión que
quedó registrada digitalmente, conversación que CANARIO le remitió a
CARLA y que habría sido escuchada al menos por MIGUEL MOLINA, quien
le contó a MARTÍN y este luego se habría comunicado con ANTONIA de una
forma hostil, según dijo CANARIO, en la noche previa al día en que la
víctima se suicidio.
CARLA PINEDO, ratificó la versión de CANARIO, sobre la remisión
de los audios, los que entregó al COMISARIO SEPÚLVEDA, que como se
dijo, fueron acompañados al juicio (Evidencia N°23) ratificando con ello la
integridad de esos audios y sin que pueda levantarse alguna objeción sobre su
origen, más si fue ratificado por sus interlocutores.
Respecto de los otros presentes en la cabaña, señaló que se pudo indagar
sus relatos y que dieron versiones similares: algunos de ellos visualizaron a la
víctima, WILFREDO dijo que estaba muy ebria; lo mismo RODRIGO
MORALES, que ambos estaban en estado de ebriedad, algunos dan cuenta de
situaciones particulares, JAIME RODRÍGUEZ, dice que cuanto el imputado
luego que sale de la pieza donde estaba con ANTONIA llega a la cocina, se
sacó la polera y estuvo rapeando, en tenor de fiesta o carrete, que es
coincidente por lo observado por CONSUELO y JOSÉ TOMÁS, que lo
vieron sin polera. Los otros testigos lo vieron vestido. BRUNO SALAZAR,

- 619 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
señala que cuando sienten el ruido, que una persona habría ingresado a la casa,
CONSUELO URIBE, sale el imputado y que cuando regresa, señala que le
llama la atención que ANTONIA se habría ido llorando.
Por último, en esta línea de investigación, se interrogó a GONZALO
PRADENAS, hermano del acusado, quien señaló que, frente a los hechos de
la denuncia, el conversó con su hermano sobre eso, le habría señalado que
habría existido sexo oral, tanto de él hacia ella y de ella hacia él, de mutuo
acuerdo entre ambos.
En dichas labores también participó el oficial policial SEPÚLVEDA
BAÑARES, (TT N°2), quien tomó diversas declaraciones y, además, analizó
los archivos extraídos desde el computador y teléfono del acusado; detallando
en estrados que:
ANDRÉS ZAGO, se fue a trabajar a un foodtruck con FELIPE
INOSTROZA, como a las 07:30 se van a su casa, FELIPE recibe llamados y
mensajes de ANTONIA, en donde dice que la habían violado; ellos van a la
casa de CONSUELO, la ven decaída, triste y que les había dicho, que había
despertado con MARTÍN encima de ella violándola y que ella no se había
podido defender y que ellos le recomiendan hacer la denuncia, y que ella no
quiere, no quiere que la personas se enteraran.

Dio cuenta de los dichos de la testigo LUISA AGUAYO, es muy


cercana a Antonia, tenía una relación prácticamente de amistad, el día 12 de
octubre venía viajando desde VALDIVIA recibió un llamado como a las 9 de
la noche, le contó lo que pasó en PUCÓN que despertó con un tipo encima,
que el sujeto tenía una hija y que se siente sucia por lo ocurrido, le pregunta si
ha hecho la denuncia, que, si le cuenta a su papá, él va a dejar la cagada. El 18
de septiembre habría recibido un mensaje que estaba triste y que se quería
volver a Temuco, ella le responde que se quede con sus amigas. Esta
declaración resulta relevante, pues del tráfico telefónico extraído del teléfono
de la víctima, pudo establecerse que esta la llamó y conversó con ella incluso
el mismo día que se suicidó.

Con todo este material probatorio se ha acotado al máximo la


posibilidad de que exista algún tipo de duda razonable sobre lo ocurrido, el
hecho de las relaciones sexuales está ahí -incluso reconocido por el acusado-
en cuanto a la existencia del encuentro, pero consentido, también señalado
por sus cercanos MIGUEL MOLINA, RODRIGO MORALES, incluso

- 620 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
MARCELA QUIÑONES, también señaló que su sobrino habría tenido
relaciones sexuales consentidas en la cabaña de PUCÓN; sumado a la versión
de los demás testigos, URIBE, MONJE, LUISA AGUAYO, ZAGO,
INOSTROZA, entre otros ya citados, la cuestión es que una de las partes, la
mujer, refiere que no consintió en la relación sexual, es más, no estaba en
condiciones de hacerlo y de eso hay una serie de pruebas, que se han ido
desarrollando desde el considerando vigésimo primero, que daban cuenta del
consumo de alcohol de ANTONIA, que comenzó antes de irse a la discoteque
y que se intensificó a tal punto que la propia víctima refiera que no sabe cómo
llegó a la cabaña, ella es explicita en mencionar tal circunstancia, lo que se
reflejó en la forma en que pidió ayuda, como tuvieron que ir a rescatarla de un
lugar del cual no sabía cómo salir y toda la sintomatología sufrida
posteriormente y que fue atestiguada por sus amigos y cercanos que
estuvieron con ella ese mismo día.

Adicionalmente, se presentó un análisis de tráfico telefónico, que consta


en autos por el testimonio de SEBASTIÁN LILLO VALDEBENITO,
Inspector de la Policía de Investigaciones de Chile, quien analizó dicho tráfico
respecto de cinco ANTONIA BARRA, MARTÍN PRADENAS,
CONSUELO URIBE, BÁRBARA FREDERICKSEN, FELIPE
INOSTROZA.
Se estableció que la víctima, el día 18 de septiembre de 2019, sostuvo 3
comunicaciones telefónicas con el Felipe Inostroza, dos de ellas alrededor de
las 8:57 y 8:58 y una en la tarde a eso de las 14:00 horas; el número de la
víctima finalizaba en 849 y de FELIPE 213.
Con CONSUELO URIBE, sostuvo 7 comunicaciones telefónicas con ella,
desde la 5:15 hasta las 9:15 9:20 de ese mismo día. Esas comunicaciones se
realizaron en sitio antena de Pucón.
Respecto de MARTÍN PRADENAS, se pudo establecer que el 12 de octubre,
la víctima ANTONIA mantuvo dos comunicaciones telefónicas, la primera de
58 segundos y la segunda que fue una llamada de Antonia a Martín de 17
minutos.
En conclusión del presente punto, la versión de la víctima se construye
sobre la base de su propio relato, que quedó registrado digitalmente; lo
ocurrido es ratificado por sus cercanos y que la asistieron en Pucón; versión
explicitada en segundo término en octubre, a su ex pareja, lo que también fue
ratificado en estrados; la dinámica de la discoteque es uniforme según los

- 621 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
antecedentes recabados por los testigos asistentes a la misma; en el mismo
sentido, lo ocurrido en la cabaña, señalado por la única testigo que no había
bebido esa noche y que en general era coincidente respecto de los demás
presentes en ese inmueble; incluso las personas cercanas al imputado se
refieren a la existencia de una relación sexual; dándole una significación
consentida, pero de lo cual no existe elemento de corroboración alguno, muy
por el contrario; la conducta de la víctima, inmediata a los hechos, no fue
propia de una relación romántica, acaramelada, consentida, querida, sino que
de una mujer que se había percatado de haber sido violada sin tener si quiera
la posibilidad de oponerse por estar etílica como ella mismo dijo o en estado
de ebriedad.

VIGÉSIMO SEXTO: Sobre el fallecimiento de Antonia y la relación con


los hechos de los que fue víctima.
Según lo que afirmó la oficial de caso, MARCELA CALDERÓN, en
las diligencias realizadas respecto a l contexto en el que se produjo la muerte
de ANTONIA, se logró establecer que:

IGNACIO LAMOLIATTE y FABIAN MANCINI, afirmaron que el día


viernes 11 de octubre de 2019, fueron a un cumpleaños en el sector
mariposas, donde estaba presente CAROLA DURAN y ANTONIA,
específicamente, señala MANCINI, que se habrían conocido, le interesaba,
establecieron contacto; luego que termina el cumpleaños van al domicilio de
Antonia, donde hacen un after, estuvieron compartiendo.
Antonia no habría bebido mayormente, con ANTONIA se habrían
besado, en el momento en el que están, ella le dice que no quiere tener
relaciones sexuales, él respeta esa decisión y cuando ya se van algunos de los
invitados, quedando CAROLA, IGNACIO y FABIAN, se van a dormir, una
vez que se acuestan, ella se acuesta con ropa, se saca solo los zapatos, ella se
acuesta vestida. Ambos se quedaron dormidos, al otro día se dieron unos
besos, también estaba presente CAROLA DURÁN quien ratifica todo esto,
ella va a la pieza donde estaba Antonia para molestarlo, ve que Antonia está
con la misma ropa que había usado durante la noche; toman desayuno, se van
FABIAN e IGNACIO.
CAROLA DURÁN refiere que se queda con ANTONIA, fueron a comprar
comida, la acompañó hasta las 09:10 de la noche y se retira, pese a que

- 622 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
ANTONIA le había pedido que se quedara. Pero la madre de CAROLA le
pidió que volviera. Quedaron de reunirse el 13 de octubre para almorzar
juntas, los padres estaban en CUNCO, en el fin de semana, en una parcela, por
lo que solo estaba Antonia en el domicilio.
Durante la tarde le habría señalado que CANARIO la estaba insultando
(el día 12 de octubre de 2019), señalando que por cosas por estas no volvería
con él, lo que demostraba que no tenía mayor conflicto o intenciones de
regresar en esa relación ni el motivo de la decisión de quitarse la vida, afirmó
la testigo, según lo informado por la oficial policial.
En consecuencia, hay antecedentes de lo ocurrido al menos desde el día
viernes 11 de octubre de 2019, hay una fiesta de cumpleaños a la que asiste
ANTONIA y su amiga CAROLA DURÁN; luego de ello, se van a hacer el
AFTER a casa de ANTONIA, con IGNACIO y FABIÁN; los que se fueron
luego del desayuno del día 12 de octubre de 2019.
Ese día 12 de octubre, ANTONIA estuvo junto a su amiga, quien la
acompañó hasta las 21:00 aproximadamente.
Desde ese momento ANTONIA quedó sola interactuando
telefónicamente con una serie de personas, según se pudo extraer desde su
teléfono y que quedó registrado en la prueba DOCUMENTAL N° 35.
(Detalle de archivos contenidos evidencia NUE N° 5965449, de fecha 23 de
abril de 2021)

Se visualizaban variadas llamadas con testigos de la investigación que


permitían corroborar lo dicho, estaban las múltiples llamadas entre Antonia y
CANARIO del 12 de octubre, cuando él se enteró de lo sucedido en Pucón, las
llamadas realizadas a la madre Luisa aguayo, llamadas que no fueron
contestadas, a testigos como Consuelo, Tomás Monje, el 18 de septiembre de
2019, solicitando que la fuesen a buscar; aparece la llamada realizada por
MARTÍN PRADENAS el 12 de octubre de 2019, pasadas las 21:00 horas, las
cuales es una llamada entrante al teléfono de Antonia que tiene una duración
breve, posteriormente hay una llamada saliente de 17 minutos, el día 12 de
octubre de 2019.
Los mensajes con RODRIGO CANARIO comenzaron a las 19:29
cuando le dice: TE TIRASTE UN WN después de la disco en PUCÓN, para
mi cumpleaños y que inicia la conversación con ANTONIA; por IMESSAGE
y que al momento de analizar la declaración de CANARIO se referenciaron;
pero cabe destacar que cuando ella le pide hablar por teléfono, le dice en uno

- 623 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
de los mensajes: ―Estoy cn la Fran espera‖, lo que es coincidente con lo
declarado policialmente por FRANCESCA DURÁN.
Entre las 19:54 y 20:13 no hay mensajes, luego, a las 21:22 ANTONIA
le pregunta, a quien le dijo y RODRIGO le responde a las 21:23 por qué no lo
denunciaste.
Es posible detallar los REGISTROS de Llamadas desde las 20:00
PM en adelante:
Saliente a Rodrigo Canario, una llamada perdida. Luego son llamadas
consecutivas a CANARIO. Llama Antonia. Otra llamada saliente a
CANARIO, seguidas. 20:04. Llamadas perdidas. 20:07/ 20:12/ 20,13 saliente
a CANARIO/20:13 a la mamá, llamada perdida; 20;14 a Canario, 20:15,
20;15, 20.17, a CANARIO. 20.18: duración de 15 minutos con 58 segundos
de ANTONIA a LUISA AGUAYO, si se concretó. 20:37 a TOMÁS
MONJE, perdida, 20:38/ 20:38/20:38, duró 14 minutos. DE MARTÍN
PRADENAS, 12 de octubre 21.07, llamada entrante de un minuto 15, él
dice que fue en la madrugada de ese mismo día. 21:09, del mismo día
saliente de ANTONIA a PRADENAS, 17 minutos con 26, segundos: El
omitió la llamada de vuelta de ANTONIA. 21:26, llamada saliente a
CANARIO. 21:27 A los minutos después. Entrante CANARIO, 21:27 por un
minuto. 21:30 ANTONIA a CANARIO, dura 13 segundos. 21.32 ANTONIA
a CANARIO, dura 5 minutos. 21:38 ANTONIA a CANARIO, dura 4
minutos. 21:43 ANTONIA a CANARIO, dura 36 segundos. 21:44 ANTONIA
a CANARIO, dura 1 y 15 segundos. 21;45 ANTONIA a CANARIO, llamada
perdida. 21;45 ANTONIA a CANARIO, llamada perdida. 21;46 ANTONIA a
CANARIO, llamada perdida. 21;52 ANTONIA a CANARIO, llamada
perdida. 21;53 ANTONIA a CANARIO, 8 segundos. El 13 de octubre, 10:15
LUISA AGUAYO. Con una duración de 18 minutos.
Todos estos registros permiten reconstruir lo que fue relatado por RODRIGO
CANARIO, sobre las comunicaciones que sostuvieron, ese día sábado 12 de
octubre de 2019; aquellas que tuvo ANTONIA con MARTÍN PRADENAS,
coincidiendo la cronología que fue referenciada por los testigos; aparece la
mensajería entre CANARIO y ANTONIA, previo a la develación, luego ella
le pregunta a su CANARIO a quién le había contado, justo después del
horario en el que conversó con MARTÍN PRADENAS, lo que confirma
incluso al detalle los testimonios que dicen relación con lo ocurrido ese día 12
de octubre de 2019.

- 624 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
El cuerpo de ANTONIA es encontrado por su madre MARCELA PARRA
VELOSO, sin vida en su domicilio, detallando que estaban fuera de casa y
que ANTONIA se había quedado en la casa; que, ante el hallazgo, pidió ayuda
y fue asistida por sus vecinos MAURICIO POBLETE y MIRIAM
DUSSOLIN. Estos testigos entregaron detalles de lo ocurrido, POBLETE
señaló que se encontró con el cuerpo de la víctima colgado, Subiendo la
escalera, vio el cuerpo colgando en el segundo piso, a lo cual la mamá le pide
por favor que la baje, la tomó de los brazos, se afirmó de una escalera y de la
nada llegó CRISTIAN el esposo de MIRIAM a lo cual cortó la sábana, no
recuerda con qué, procedió a bajar el cuerpo de Antonia no tenía signos
vitales, le pidió una almohada y una frazada y la tapó, luego llamó al SAMU.
Trató de calmar la situación y luego se retiró del lugar. En el mismo sentido la
testigo DUSSOLIN, señaló que y subió al segundo piso, se encontró con
MARCELA con una cara angustiada llorando y le dice la ANTONIA que
estaba colgada desde una sábana que le pide ayuda para sacarla, la tomó desde
unos peldaños, la tomó de las piernas, CRISTIAN venía de atrás de él y un
vecino que entró a la casa, que lo había visto por la calle, pero no sabía su
nombre que es MAURICIO, entre ellos sacaron a la ANTONIA, usaron el
cuchillo que tenía IGNACIA, la bajaron y la dejaron en el suelo, se le colocó
una almohada y manta, revisaron sus signos vitales; ella se quedó
acompañando a MARCELA hasta que llegó la PDI y el SAMU.
Sobre el resguardo del sitio del suceso, se presentó en estrados,
MARCO MUÑOZ¸ llegaron a las 19:30 se entrevista con MARCELA
PARRA VELOSO, le manifestó que estaban fuera de la ciudad de Temuco, al
llegar y subir al segundo piso, se encontró con su hija colgada con una sábana
adosada a su cuello, que colgaba del tercer piso y comprobó lo relatado, hay
una joven tapada con una sábana polar; al ver esa situación, salió a pedir
auxilio, los que le ayudaron a cortar el vínculo con el cuello de la joven.
Llegó el SAMU con un enfermero que constataron que la niña estaba
sin signos vitales, ante esa situación les pidió que bajen al primer piso y que
llamen al fiscal. El procedimiento lo tomó la brigada de homicidio de la PDI.
Estaba de turno. En la vía pública en el carro policial, andaba con el cabo
1ero. CARRASCO. La madre estaba angustiada y llorando. En la casa había
una hija de ella, en el exterior unos vecinos. La joven se encontraba de cubito
dorsal tapada, le relató que con ayuda de vecinos la soltaron la sábana. No
sabe cuál de las sábanas era. Para resguardar el sitio del suceso, que los

- 625 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
vecinos salgan del domicilio, y que todos los familiares se mantengan abajo.
Explicó a la defensa, que no dejó constancia del relevo en el resguardo del
sitio del suceso, pero que le entregó el sitio del suceso al subcomisario
DANIEL ARANEDA SUAZO, quien, mencionó al respecto que
efectivamente se solicitó la concurrencia a las 20:20 horas por el Fiscal, por el
hallazgo de un cadáver en los renos 02030, de Temuco, solicitó a peritos
fotógrafo y planimétrico para concurrir al lugar; DANIEL PENROZ y
SEBASTIÁN CRUZ, llegaron a las 21:00 horas. Se le exhibió y describió el
sitio del suceso, La casa tiene 3 pisos, dos pisos y un ático. Se le exhiben
fotografías de la pericia fotográfica. Foto 1. Frontis del domicilio 02030, de
calle los Renos. La foto 3, corresponde al segundo piso del inmueble, se
observa la escalera, el cuerpo de la persona fallecida. El primer piso living
comedor. El cadáver estaba en el segundo piso, cubierto por una frazada. Se
ve la escalera hacia el ático. Estaba de cubito dorsal. El cadáver presentaba
una lesión única apergaminada de 1,5 centímetros en su parte más ancha.
Estaba con un pijama, se observa la lesión única en el cuello. Antonia Barra
Parra. Solo tenía la lesión en el cuello, fotografía N°10. El segundo piso estaba
ordenado, no había señales de fuerza o violencia, estaba normal. Bajo el
cadáver estaba el vínculo de una sábana blanca, con corazones rojos, que
estaba cortada. Tenía el nudo y estaba cortada, esa sabana era compatible con
el surco que presentaba el cadáver. Entrevistaron al padre y la madre.
Señaló que, al revisar el teléfono de Antonia, había encontrado unas
conversaciones de Messenger que comenzaban a las 20.29 horas del día
anterior, con RODRIGO CANARIO, expareja, donde había una discusión, le
pedía explicaciones por una supuesta infidelidad, que le decía que las cosas no
eran como se las habían contado, que ella estaba etílica y que se habían
aprovechado de ella y que la Consu la había ido a buscar a la casa porque la
habían violado. El mostró el celular. Se fijó por el perito fotógrafo. El teléfono
siguió en poder del padre, ellos lo fijaron fotográficamente; el fiscal estaba
constituido en el lugar; él fue de la idea de fijar el teléfono.
Después de terminada la fijación del sitio del suceso, el fiscal, ordenó que
fueran donde el padre y le pidieran el teléfono, fueron hasta la casa
personalmente, mediante un acta de entrega voluntaria se los entregó. Un
iPhone rosado, exhibiéndose la prueba N°8 NUE N° 5977702,
correspondiente a teléfono marca Apple, modelo iPhone, color rosa y
dorado y su contenido. Es de color rosa. En la cadena de custodia no se alude
a color.

- 626 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Refirió que el padre de ANTONIA, le envió una conversación grabada
de ella, que corresponde el audio grabado por RODRIGO CANARIO, lo hizo
por whatsapp, dura 4 minutos y 30 segundos. Describe el audio, señalando que
Es una grabación en que Antonia conversa con Canario, le manifiesta, en
ciertos pasajes señala que hay una persona que estaba encima de ella, que
estaba inconsciente, que la habría violado, por eso la fueron a buscar, porque
estaba muy mal, señala que la persona fue MARTIN PRADENAS, que la
habría violado. Se lo comunicó al fiscal, la levantó con acta de entrega con
NUE y cadena de custodia a un DVD y remitido como evidencia a la fiscalía.
Se le exhibió y reconoció la EVIDENCIA N° 32, NUE N° 5864650,
correspondiente a 1 sábana blanca de 188 x 150 cm. con diseño corazones
rojos con nudo (vínculo), que fue utilizado por la víctima en el ahorcamiento.
Las evidencias que se levantaron con NUE, están el teléfono celular
iPhone, ya descrito, las grabaciones de las cámaras de seguridad, las
conversaciones de 4 minutos 30 segundos de Antonia con Canario; se accedió
además a sus redes sociales, Facebook y Messenger.
A la Defensa le aclaró que respecto de la viga fotografiada, no se hizo
peritaje de resistencia, pero ellos establecieron el espesor de la viga, según su
experiencia podía resistir el cuerpo del cadáver; no sabe qué tipo de madera
era la viga; agregó que se realizó fijación en el plano posterior y anterior de la
cabeza; se tomó la temperatura de forma manual, tenía temperatura en zonas
cubiertas por ropa, disminuida, no utilizaron termómetro; en otro punto,
mencionó que se realizó una inspección de la casa, no se fijaron todas las
dependencias; se revisó su dormitorio, sus pertenencias, para ubicar escritura o
algo que tenía relación con la causa de muerte. En esa revisión, no se encontró
nota escrita.
Respecto del teléfono de ANTONIA, las claves se las dio el padre el
mismo día del 13 de octubre, después les entregó el teléfono no recuerda si el
13 o 16. La clave era 3333, la hicieron constar en un acta, no sabe si la dejó en
la entrega, lo más seguro el día 16 de octubre el 13 les exhibió los mensajes.
Cuando le muestran el teléfono estaba encendido y Desbloqueado, no puede
acreditar que él lo desbloqueo o no. Estaba encendido eso puede afirmar. Se
consigna en el informe que se señala que el teléfono es blanco, pero tiene una
carcasa protectora rosa.
En cuanto al audio entregado (conversación de Antonia con Canario) el
audio lo respaldaron ellos en el edificio de la Policía de Investigación, en Prat
N°19. hizo entrega del audio en su casa, por vía whatsapp. A su teléfono

- 627 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
celular, el respaldo se hizo no recuerda el software, es un video, no recuerda el
tipo, pero habitualmente es el que se utiliza en el computador de la oficina.
Dio razón de su proceder, señalando que, para este tipo de
investigaciones, cuando se recibe evidencia de la forma señalada, no hay un
protocolo establecido, pues si se puede levantar de su computador o teléfono,
no hay protocolo que lo obligue de otra forma, para levantar evidencia desde
dispositivos móviles.
Según se viene razonando, se ha podido reconstruir las últimas horas de
ANTONIA con vida, desde el viernes 11 de octubre de 2019 y hasta el día
domingo 13, fecha en la que fue encontrada muerta en su domicilio; se
realizaron labores policiales en el sitio del suceso, le levantó evidencia y
luego se introdujo la pericia tanatológica evacuada por la médico tanatóloga
del Servicio Médico Legal de Temuco, LORENA IBACACHE , que
concluyó que la causa de la muerte era del tipo suicida y que no había
evidencias que den cuenta de la intervención de terceros.
Se cuestionó por la defensa, los antecedentes que su tuvo a la vista, la
historia contada por los padres de ANTONIA, que es algo inédito, contar con
información de ese tipo para centrar el desarrollo de la pericia; ello en todo
caso, resultó del todo intrascendente, pues las conclusiones probatorias se
encuentran construidas sobre la base de la metodología y resultados obtenidos
en la autopsia misma, no apareciendo relevantes los antecedentes objetos, pues
la conclusión médico legal, es funcional a las lesiones encontradas en la
víctima, no en apreciaciones externas.
Se tomaron 99 fotografías del cuerpo de ANTONIA, se exhibieron y
describieron 25 imágenes; Se realizó un estudio histopatológico, 315-2019 se
consignó que la muestra de piel que se evaluó, habían hallazgos concordantes
con un ahorcamiento, había condensación y compactación, son términos más
técnicos, de los estratos de dermis, epidermis, tejido adiposo y musculo
cutáneo de la muestra, que había hiperemia, congestión vascular en dermis e
epidermis, signos inespecíficos de shock en la fallecida, como ensanchamiento
del tejido miocárdico, edema cerebral, en cuanto al útero y anexos, habían
hallazgos concordantes con etapa menstrual, consideró que las trompas
uterinas, como el miometrio, presentaban características conservadas,
histológicos normales, e hiperplasia folicular del tejido tiroideo. Esas son las
conclusiones de sus peritajes.
Sobre el peritaje, sobre el protocolo de autopsia, la víctima, no tenía
otro tipo de lesiones además del vínculo. Las extremidades superiores, ambas

- 628 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
extendidas y sin lesiones traumáticas, las manos con dedos extendidos sin
lesiones.

En cuanto a la consulta, de acuerdo con lo que se expuso, se descartó el


embarazo, pues tanto en el tejido ovárico como endometrial, hay hallazgos
propios del ciclo menstrual de una mujer, descamación de las capas
superficiales del endometrio, retracción de la glándula y edema y un montón
de hallazgos.
En el examen de alcoholemia, resultó 0.0. Respecto de la búsqueda de
fluidos seminales y espermatozoides, fue negativo en los contenidos anal,
vaginal y bucal. Se buscó sangre humana, en lo vaginal y anal, explicable por
la sangre que ocurría al examen externo. Al toxicológico, examen G2, que
busca más allá de las drogas de consumo habitual, se amplía la batería de
sustancias, buscando otras adicionales, en todas resultó negativo el
toxicológico ampliado. Concluye que no había ninguna sustancia que alterara
el estado de conciencia de la occisa al momento de los hechos.

En otro de los puntos discutidos por la defensa, se refirió que en este


caso las livideces eran semi desplazables en el dorso, a excepción de las
zonas de apoyo, también había en el rostro, se explica, pues se entiende en el
set de fotografías que primero el cuerpo se pone boca abajo, después se asea,
se examina la cabeza, el cuello, como era un ahorcado, el tronco las
extremidades inferiores y luego se da vuelta. Algunas livideces se desplazaron
hacia el rostro, en el resto del cuerpo estaban en la zona del dorso y semi
desplazables, sirve harto para las personas que han estado mucho tiempo en
suspensión, si fuese una persona 24 o 48 horas colgadas y recién encontrada,
las livideces estarían en las extremidades inferiores y aunque se pusiera boca
abajo o boca arriba, las livideces no se van a mover de las piernas.

Se le exhibió:
EVIDENCIA MATERIAL N°32, NUE N° 5864650, correspondiente
a 1 sábana blanca de 188 x 150 cm. con diseño corazones rojos con nudo
(vínculo). Sería la que tomó como evidencia como vínculo en la autopsia.

DOCUMENTAL N°21. Certificado de defunción de la víctima


A.R.B.P. fecha defunción 13 de octubre de 2019, Temuco, causa;
ahorcamiento, suicidio.

- 629 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En definitiva, concluyó que la causa del fallecimiento es un ahorcamiento
de tipo suicida, no hay ningún hallazgo en la autopsia que permita hacer
sospechar la intervención de terceros, por ejemplo, en la disección del
cuello no se observó ninguna lesión, a nivel de musculatura, ni ninguna
estructura cervical, que permita sospechar un diagnóstico diferencial al de
ahorcamiento suicida que es el estrangulamiento homicida, no hay nada que
haga sospechar esto, al contrario todos los hallazgos de la autopsia como del
histopatológico de la región cervical, al análisis microscópico de la piel del
cuello, son concordantes con la causa de muerte de ahorcamiento.

La perito le aclaró a la defensa que Los padres le contaron que en


septiembre habría sido drogada y violada y que una amiga la habría
encontrado y que estaría desnuda.

Respecto del surco, se toman varias medidas, el mayor es de 6,7


centímetros y la menor de 1 centímetro en la zona interior del cuello. No se
hicieron pruebas para comprobar la correspondencia entre el surco con el
vínculo, porque era un vínculo blando, a diferencia de cordeles o alambres,
pues estos permiten recrear el surco en un ahorcado, tienen una longitud
estable, ese tipo de surcos son vínculos duros, en cambio los vínculos blandos
como una sábana, ropa, incluso una corbata al poder plegarse no permie que
uno pueda hacer una recreación, como se entiende que es un vínculo que
puede tener pliegues y repliegues, es algo que se puede analizar en el sitio del
suceso o con fotografías, no a posterior, porque no es un cordel. Reitera que
no es un surco de un centímetro, en la cara anterior del cuello tiene mayor
diámetro, tiene una parte, en otras partes tiene 4 centímetros.

Esta se destacó por ser muy clara, contundente y precisa, tanto en su


metodología como en sus conclusiones, la perito demostró expertiz por sobre
lo habitual para efectuarla, entregando elementos de comprobación de sus
apreciaciones tanatológicas, como el estudio histopatológico, que permitió
reforzar las conclusiones sobre el ahorcamiento y descartando igualmente la
intervención de terceras personas. Explicando con claridad el fenómeno de las
livideces cadavéricas, en el caso específico como semi desplazables y los
factores que influyeron en su formación.
Al respecto, el contrainterrogatorio de la defensa no permitió, sino que
la perito refuerce sus conclusiones frente al tribunal.

- 630 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Sobre las circunstancias del fallecimiento de ANTONIA, se presentó
por la defensa prueba pericial orientada a evidenciar los errores e
imprecisiones cometidas en el sitio del suceso, primeras diligencias y en
especial sobre la causa de la muerte, a través del perito JORGE AGUIRRE,
perito que a pesar de su exposición, fue contrainterrogado, evidenciándose
errores y objeciones a su pericia como también a su mérito profesional; de
manera que sus conclusiones; lo mismo respecto del tecnólogo médico que se
centró en el ámbito de la muerte de la víctima y la pericia tanatológica,
también criticando su método y conclusiones, pero por razones similares a las
mencionadas respecto del anterior perito de la defensa, por lo que tampoco se
le asignó valor probatorio; conclusiones que serán abordadas en detalle al
momento de analizar la prueba de la defensa y sus alegaciones, que por la
extensión y orden de la presente sentencia se hará en un apartado diferente,
pero siempre concordando cada uno de estos razonamientos, en cuanto a la
prueba valorada positivamente versus aquella a la que no se asignó valor en tal
sentido.
Por último, en este punto resulta relevante traer a colación la diligencia
pericial de análisis de los audios ya tantas veces citados, en especial, aquellos
que dicen relación con la comunicación realizada por la víctima con
CONSUELO y luego, el audio en el que consta la comunicación entre la
víctima y RODRIGO CANARIO; a cuyo respecto se dijo, respecto del primer
audio que: se identifica a una mujer, que emite los mensajes de audio, llama a
otra que identifica como CONSU, está afectada su capacidad de hablar,
lenguaje farfullarte, enlentecido y el contenido de los mensajes un alto nivel
de afectación emocional y de angustia; estos audios son del del día de los
hechos, cuando develó que había sido violada en tiempo inmediato; luego, en
el segundo audio: a) la mujer devela una experiencia traumática sufrida
por ella; b) hay una gran concordancia ideo afectiva entre lo que va
relatando, c) la mujer que relata está afectada por altos sentimientos de culpa
y vergüenza, los cuales son concordantes con lo descrito en el literatura en
víctimas adultas de una agresión sexual, además, se pudo constatar que ya
habían pasado varias días desde que habían ocurrido los hechos, sin embargo
persistía una alta afectación emocional y los niveles de angustia estaban muy
elevados.
La perito concluye que la mujer menciona pensamientos e ideación
suicida, en al menos dos ocasiones en el dialogo, se concluye que existe una

- 631 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
estrecha relación entre la afectación emocional, el daño psíquico que describe
y lo que sucedió posteriormente con el suicidio que cometió.

Finaliza señalando que: refiere que las lesiones psíquicas no son tan
fácilmente ponderables como una lesión física, pero en la definición de una
lesión, está necesariamente la presencia de una noxa que provoca un daño o
sufrimiento en la que persona que lo sufre, que se traduce en un menoscabo y
en la aparición de esta lesión psíquica, si bien hay varios factores que influyen
en la vivencia de la persona que está manifestando esta afectación psíquica,
estas pueden modificarlo, ya sea vivencias internas o externas, pero
necesariamente el origen está dado por la noxa, y el resultado va a ser la
aparición de sintomatología afectiva que se puede manifestar de diferentes
formas, cuadros adaptativos, traumáticos, depresivos; en el caso particular de
ANTONIA, refiere que ella esboza la ideación suicida y es lo que finalmente
ella comete, con el fin de calmar la angustia y sufrimiento que era fácilmente
constatable en estos audios. De hecho, que, en las víctimas de agresiones
sexuales, está el criterio de que hay mayor riesgo de realizar intentos suicidas,
hay otras comunicaciones científicas que hablan de que alrededor del 50% de
las mujeres que hacen intento de autolisis se puede pesquisar que hay
antecedentes de una agresión sexual.

Conclusión pericial que abona a la tesis de los acusadores en orden a


evidenciar la situación emocional en la que se encontraba la víctima, el
quiebre vital que le afectaba, el daño evidente en ella y que la llevó a tomar la
drástica y lamentable decisión del suicidio.

En definitiva, los elementos probatorios abordados en este considerando


tienen valor probatorio, respecto de los testimonios, prueba tecnológica de
audio, pericias, todas las cuales permiten entender que el contexto de la
muerte de ANTONIA, se genera a propósito del descubrimiento de lo ocurrido
en PUCÓN, que ella intentó explicar a su expareja, quien incluso grabó su
relato, el cual en definitiva no le creyó, principalmente porque ella nunca
denunció; esa situación generó una filtración de la información entregada por
ANTONIA, que llegó a conocimiento del acusado, quien le llamó, al decir de
CANARIO, tratándola mal, puteándola; paralelamente la víctima había
tomado contacto con CAROLA DURÁN, con quien se reunirían el domingo
siguiente; llamó a TOMÁS MONJE, con quien quedaron en verse igual; se
contactó con LUISA AGUAYO, mamá de su expareja; para luego el día

- 632 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
domingo 13 de octubre de 2019, quitarse la vida en la soledad de su casa,
ahorcándose, previo mensaje de despedida enviado a RODRIGO CANARIO.
Una vez encontrada en tal lamentable situación e iniciadas las indagaciones de
rigor, es que se encuentra la mensajería que fue detallada en este considerando
que daría cuenta de la noticia criminis y que detonaría una exhaustiva
investigación, que daría lugar a la averiguación de los hechos de la acusación;
existiendo entre cada uno de los elementos probatorios presentados por los
acusadores la debida correspondía y armonía como para afirmar la
comprobación de la hipótesis fáctica de los acusadores y sin que existan
elementos que permitan construir una duda razonable o se abone a la tesis de
la defensa, que fundamentó sus alegaciones en este punto, en un mal proceder
investigativo, en las diligencias policiales y en las labores tanatológicas, lo
que no fue comprobado y en su caso, aquellas cuestión objetables no son más
que detalles que no afectan la sustancia y equilibrio de las pruebas de cargo
presentadas.

VIGÉSIMO SÉPTIMO: Prueba contextual sobre la situación personal de


la víctima.
Como correlato de la conclusión contenida en el considerando anterior,
en el que se evidenció la grave afectación emocional que sufrió la víctima de
manera previa a su suicidio, resulta oportuno hacerse cargo de la prueba
rendida por los acusadores en cuanto a la persona de la víctima desde la óptica
de la normalidad de su vida. Así comenzó su madre MARCELA BARRA,
dando cuenta de su historia vital y señalando al respecto que antes del hecho
no había presentado problemas psicológicos, alrededor de los 12 o 13 años,
decidieron llevarla al psicólogo. Se levantaba a las 5 o 6 de la mañana a
alisarse el pelo, a ella le llamada la atención que se levante tan temprano para
eso, porque tenía su pelo muy lindo. Le tocó frenillos y lentes, se sentía como
el patito feo, no recuerda el nombre de la psicóloga; la que le explicaba el
proceso de preadolescencia, que a veces se sienten desplazados por el grupo, a
los 4 o 5 meses, la dio de alta, le dijo que estaba bien.
En la misma línea declaró la testigo DANAE BRAVO GALAZ, quien
se presentó como la mejor amiga de ANTONIA desde los cuatro años,
refiriendo que ella era bastante alegre, en realidad siempre fue una muy buena
amiga, siempre se preocupó porque estuviese bien, estudiosa e inteligente,
siempre compartía su sabiduría, su forma de ser, empática, solidaria, lo que
tenía compartía. En cuanto a sus estados de ánimo, Más que manifestar su

- 633 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
estado ánimo, ella podía recurrir a sacar su foto de whatsapp, cuando tenía un
bajón o estaba más triste. El 12 de octubre, seguía teniendo su foto de
whatsapp, el día domingo cuando le habló ya no la tenía. Deduce que no
estaba bien anímicamente. Respondiéndole a la defensa, refirió que
Compartían, se sacaban fotos, se juntaban a conversar, se mandaban memes,
salían a tomar café, pasear. Conversaban las cosas que le ocurrían; el día 19 la
pasó a buscar, ese día hablaron por whatsapp. No tuvo manifestaciones pena.
Así es, le dijo que se sentía tocando el violín. No le contó que terminó la fiesta
en Pucón en una cabaña con otra persona. Se acostaron en la cama de los
papás; le contó que no había pasado nada con GOBICH. Más que de buen
ánimo, notó que se habían caído bien, que lo que le había contado era algo
bueno. Nunca había escuchado el nombre de Martín Pradenas.
Después del 20 de septiembre, se vieron poco en persona, ella estaba
estudiando para la PSU, pero hablaban constantemente por whatsapp e
Instagram; le llamaba la atención, era muy insistente en que se vean en
persona y se puso muy cariñosa, muy apegada a ella, le contentaba las
historias de Instagram, estuvieron juntas el 9 de octubre por última vez, en
avenida Alemania, y luego, fueron al Portal de La Frontera, ella tenía ganas de
viajar, conversaron de la universidad; le comentó que había conversado con
RODRIGO CANARIO; Se sacaron fotos también; ya no eran pareja, quería
volver con él. No sabe si hablaban por teléfono. Ella estaba tranquila, más que
nada dudosa de haberlo amado realmente en algún momento.
Esta testigo destacó por entregar otra visión de la víctima, se denota que
ANTONIA, tenía diferentes grupos de amigas, ella era una amiga de la
infancia con la que mantenían una relación fraternal, al parecer diferente a la
que tenía con CONSUELO y FRANCESCA; es clara en destacar las
cualidades de ANTONIA y que ella no mencionó nada de lo ocurrido en
PUCÓN lo que encuentra sustento y correlato en la decisión de la víctima,
expresada a los testigos URIBE, MONJE, INOSTROZA y ZAGO de no
contar nada de lo ocurrido, a tal nivel, que no se lo dijo a sus padres, familia ni
a DANAE, una de sus mejores amigas.

En otra línea de antecedentes, compareció la psicóloga, PAOLA


ALEJANDRA PALMA VEGAS, dando cuenta de la atención psicológica
prestada a ANTONIA, debido a que ella se encontraba más irritable que lo
habitual, andaba más enojona, con su familia y pololo; ella quería cambiar.
Realizó 6 sesiones, en su consulta particular, contando con mucha

- 634 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
colaboración. No fueron todas seguidas. Ella se presentó en enero y el proceso
fue interrumpido por vacaciones, luego en el mes de marzo, ingresó a estudiar
en la universidad y se empezó a hacer difícil coordinar horarios.
Antonia, durante las sesiones, no mostró ningún indicio de descontrol
emocional, todo lo contrario, recibía muy bien las sugerencias, es un indicador
de control emocional, tampoco lo referido de lo vivido fuera de la sesión, se
observó un descontrol emocional notable, si bien la irritabilidad puede generar
discusiones, pero nada, que pueda dar lugar a una situación de violencia
importante. no fue algo que le llamara la atención como que fuera un
problema. El trato que recibía de RODRIGO, se podía observar algún
elemento de control, pero no en un nivel para ser considerado de violencia en
el pololeo. Llamadas frecuentes, no siempre en un tono agradable, una
relación con roces, pero lo suficientemente buena para seguir en la relación.
no le pareció extraño que haya dejado de ir a las sesiones. Había tenido
avances y que su vida estaba teniendo un cambio vital, teniendo nuevos
desafíos que resultaban más importantes para ella. No se preocupó por el
término de la relación.
A la defensa le respondió que tiene conocimiento de lo que es el secreto
profesional. Eso tiene diferentes criterios, a sus pacientes siempre les dice que,
si les cuenta algo para poner en riesgo de su vida, el secreto no corre y ella
debe dar aviso; ella habitualmente, implica no divulgar situaciones
comprometedoras con los pacientes y mantener la privacidad en temas que no
hayan sido consentidos por ellos.
Esta declaración, que entrega antecedentes de una atención psicológica
enmarcada dentro de un proceso penal en el que la paciente no está presente
por haberse suicidado, se estima como un elemento que se debe tener en
cuenta en aras de obtener indicios de su salud mental en orden a los motivos
que pudieron influir en su lamentable decisión, pero en todo caso, la
profesional, no dio cuenta de algún indicio de descontrol u otro antecedente
que pudiese relacionarse con lo ocurrido en este caso.

VIGÉSIMO OCTAVO: Conclusión sobre la prueba referida al hecho de


la violación.
Que, habiéndose analizado desde el considerando vigésimo primero y
siguientes, los elementos probatorios a partir de los cuales se estima
concurrente la tesis fiscal de la violación, según se adelantó en el veredicto,

- 635 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
partiéndose del relato de la víctima, que fue reconstruido, validado,
contrastado y en definitiva corroborado con la demás prueba, destacándose
que la afirmación hecha a CONSUELO mientras estaba en la cabaña de que
―estoy violada‖, es una afirmación que tiene un valor probatorio innegable, no
se trata de una muletilla, de una frase común, no puede estimarse como una
afirmación sin sentido y menos en el contexto en que se da, dentro de una
cabaña a la cual llegó no sabe cómo, pues no estaba consciente para ello y
menos para consentir en la esfera de lo sexual, como lo expresó ella misma,
afirmando que el acusado se aprovechó de ella.
Sobre el consentimiento y/o capacidad de la víctima para oponerse
se analizará dicha cuestión en los considerandos venideros, en los que se
analizará la prueba relativa al hecho del abuso sexual, que se produjo de
manera previa a la violación.
Sobre las circunstancias relativas a que la víctima estuviese ebria, no
puede ser un motivo para desconfiar de su relato y en este punto, para lo cual
resulta necesario superar ciertos estereotipos orientados a la exigencia de
cierto comportamiento por parte de las mujeres y las víctimas, lo que por su
relevancia también será analizado en el apartado respectivo.
Hasta este punto se ha logrado reproducir la forma en que llegó
ANTONIA a la cabaña, su ingreso al lugar y luego a uno de sus dormitorios
junto con el acusado, quien le sacó la ropa y la accedió carnalmente, mientras
ella se encontraba incapacitada para oponerse atendido el estado de ebriedad
que le afectaba y que no permitió reaccionar sino que en medio del acto
sexual, sacando al acusado de encima de ella y tratando de vestirse, para luego
pedir ayuda en conversaciones que pudieron ser reproducidas en el juicio y
que ya fueron abordadas en cuanto a su fiabilidad y valor probatorio;
desarrollándose todos los hechos posteriores a la ocurrencia de los hechos
hasta el día de su muerte; ahora, en los siguientes considerandos se abordarán
los hechos previos a la llegada a la cabaña y que sirven de contexto a la forma
en que se configuró la violación.

VIGÉSIMO NOVENO: Análisis del vídeo de seguridad. Hecho del abuso


sexual.
Conforme a lo que se ha venido razonando, existe un elemento
probatorio que permite dar consistencia y coherencia a las circunstancias
previas del hecho de la violación, como también justificar el estado psíquico
en el que se encontraba la víctima y la forma en que llegó desde la discoteque

- 636 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
a la cabaña, y al mismo tiempo, entregar los elementos típicos del primero de
los hechos imputados, esto es, el delito de abuso sexual, dicho medio
probatorio es una la evidencia tecnológica, el video de seguridad del
Supermercado Líder (Evidencia N°10), exhibido en audiencia y comentado
por diversos testigos y peritos.

Dicha evidencia fue levantada por el policía ALEXIS DÍAZ, quien


refirió en estrados que conforme a la instrucción del Ministerio Público, el 19
de octubre, entre las 12:02 y 12:33 horas, levantó las grabaciones de una
cámara de seguridad del supermercado Líder de pucón, O‘Higgins 934, fue
entregado por Marcos Carrasco, jefe de Local, correspondió a dos archivos
de video, levantados en acta respectiva, en dicha acta se consignó que esta
evidencia estaba siendo levantada en la causa, que en ese momento se tuvo a
la vista el DVR y monitor, donde se almacenan los archivos de video y
estableció que las fechas de las grabaciones, correspondían al horario actual de
verano 2019; cámara domo, operada por personal de guardia; en el acta se
anotó que el personal que operó la cámara fue TEGUALDA RIQUELME
MUÑOZ, es la única diligencia; posteriormente hizo entrega de la evidencia
con la NUE correspondiente al Comisaria MARCELA CALDERÓN oficial
del caso. Los archivos de video, se levantó en un CD blanco, la evidencia no
fue analizada por su parte.
Se le exhibió la EVIDENCIA N°10, reconoce e individualiza los datos
NUE y los archivos que se contenían en el CD BLANCO, que fueron
levantados por dicho funcionario policial y que fue entregado el 22 de octubre
de 2019 a MARCELA CALDERÓN, comisaria. El administrador del
supermercado, MARCO ANDRÉS CARRASCO MESINA. Esa evidencia fue
entregada en una sala de seguridad. Le aclaró a la defensa que ese día
concurrieron a supermercado y que en el lapso que estuvo no pudo observar
todo el contenido grabado.
Este video fue exhibido en el juicio a: MARCELA BARRA y a
RODRIGO CANARIO:

La primera señaló ve a su hija y a él lo reconoce por las funas que le


hicieron en Facebook, no lo conocía, y ahora que lo ve como el imputado, el
violador Martín Pradenas. La reconoce por el pelo lizo, por su manera de
caminar, por sus piernas que las tiene chuecas como ella, por sus
características físicas de su cara, por la ropa y sus bototos, tiene dos pares

- 637 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
unos blancos y unos negros. ANTONIA caminaba muy mal, demasiado mal,
al imputado MARTÍN PRADENAS no se le ve mal, a ANTONIA nunca la
había visto así, se tropezaba con las mismas piernas, siente que hasta los
mismos bototos le pesan, al imputado lo ve muy bien, incluso prende un
cigarrillo; ANTONIA quizás sí puede responder a esos besos, pero esas
respuestas, eso no es en forma consciente, ella no es un aminal que haya
tenido una relación en la calle, ANTONIA ella era muy reservada, respecto a
su cuerpo, con sus relaciones cuando pololeaba. Y con esta persona, no estaba
pololeando, no lo conocía o lo ubicaba, por lo tanto, ella no podría haber
accedido a tener un abuso sexual en la calle. A él lo ve muy bien, llevando el
control de la situación, a ella la ve con los ojos desorbitados, a su parecer
como mamá, a la ANTONIA la drogaron. Sus bototos son negros, como
militar, pero sin diseño, con base de goma transparente.
RODRIGO CANARIO refirió al respecto que él ingirió alcohol con
Antonia, dos meses al mes, durante su relación. Cada vez que bebían alcohol,
la veía eufórica, feliz, no la afectaba en su forma de caminar.
A Antonia, no la ve sobria, por la manera en que se desplaza, el sujeto la
dirige, Antonia intentaba salir de ahí, oponiendo resistencia. La identifica por
su rostro, su pelo, ella quiere salir del lugar; no camina como cuando la veía
cuando tomaban alcohol, se tambalea. La fecha es 18 de septiembre de 2019, a
las 7.44 AM.
Asimismo, el perito CÉSAR SÁEZ, dio cuenta de una pericia realizada
al vídeo que constaba en INFORME N°8-2020, se analizó el disco compacto
con grabaciones, dos registros de video que corresponden a los que se
generaron en unas cámaras al exterior del supermercado, emplazadas en
altura. Una grabación diurna que se podía ver del 18 de septiembre entre 7:27
y 7:48, en la que se ve interactuar a dos jóvenes, manipuladas por un operador,
que hizo capturas de los jóvenes, se hicieron capturas para analizar. Se
hicieron fotogramas, para contrastar las similitudes del calzado.

Se pudo extraer información, grabadas en un disco compacto y almacenada en


el disco y que forma parte del informe pericial. Respecto a lo segundo: se
extrajeron 19 fotogramas del video para ser analizados por la sección de
dibujo y planimetría, para identificar a las personas Antonia barra y Martín
Pradenas.

- 638 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Se pudo extraer 19 fotogramas del video para ser analizados por dibujo
y planimetría, para identificar a las personas que se veían en el video.

Se pudieron observar similitudes entre el calzado que se ve en el video y el


remitido a la Unidad.

En cuanto a la metodología, se utilizó un bloqueador de disco, para


conectar el disco duro DVR para no alterar la evidencia. Es un equipo
informático que se usa para tales fines; respecto del segundo punto, se habla
de un Código HASH, es una secuencia de número, alfanumérico, para
verificar que la evidencia, desde ese punto en adelante es la misma, que está
marcando una huella digital.

Al perito se le exhibió la evidencia N° 12, NUE, 5963702, levantado desde el


domicilio Los Renos 02030, Temuco; zapatos color negro, cordones, marca
doctor Martens, perteneciente a la víctima.

Y luego, se exhibe evidencia N°10, NUE 5976364, lugar, DVR Cámara de


seguridad Líder Pucón, un archivo de video. CD blanco, levantado por Alexis
Díaz Valdivia, Subcomisario.

Las evidencias corresponden al calzado tipo botín, negro, fue una de las
NUES que se entregó para el cotejo.

Se exhibe presentación integrante del peritaje. Se detallan particularidades


que se ven en los fotogramas, una especie de tira en la parte trasera superior
del calzado.

Esos botines, que aparece usando la víctima en el video en cuestión,


fueron descritos y reconocidos también por la madre de la víctima al momento
de declarar al respecto.

Además, se le exhibió el video a la oficial policial MARCELA


CALDERÓN, al respecto refirió:

Que, a las 07:37, 24, no ve la mano de Antonia. A las 07:37, 39


segundos, las manos de ANTONIA aparentemente están en la cintura de
MARTÍN. En el minuto 07:44 29 a 07:44, 35 segundos, ambas personas no
están tomadas de la mano, 07:45, 34 segundos, no se ve que estén de la mano.

- 639 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
A las 07:46 con 57 segundos, va de la mano con MARTÍN, le saca la mano
del pecho, no puede señalar que esté riendo; da la impresión de que se están
besando; a su parecer tiene la impresión de que es una sonrisa.
Al 07:47 con 11, esquivan lo que se ve en el suelo.
No contó los saltos de tiempo que había, pero se consultó por eso, a las
testigos. En los saltos desaparecen.
Por último, en este apartado, se exhibió este video a quien sería la persona que
hizo las grabaciones en su calidad de guardia de seguridad del Supermercado
Líder de Pucón, la testigo TEGUALDA RIQUELME, quien refirió en cuanto
a los hechos de la causa, que el 18 de septiembre de 2019, llegó cerca de 10
para las 7 de la mañana, junto con KARINA RAPIMAN, que sacaba al
guardia de noche, estaba RUPERTO LÓPEZ, que cumplía el turno de noche y
tenía que irse a las 7 de la mañana.
Ese día, al tomar el turno, siempre hace revisión de cámaras, el 18 de
septiembre estaban sin atención de público, se recorre con las cámaras por el
perímetro para ver si hay alguna novedad. Al hacer la revisión se quedó fijo
observando una pareja, que se encontraba por pasaje Las Rosas,
aproximadamente como a las 07:40, las vio por las cámaras de ese sector.
Este testimonio tiene un doble valor, primero porque da cuenta de una versión
dada por una testigo que vio los hechos ocurridos en tiempo real, ella llegó a
eso de las 07:00 horas a su trabajo como guardia de seguridad y en
cumplimiento de tal labor, hace una revisión de cámaras, enfocando una pareja
que le llamó la atención, porque la mujer se veía ―con caminar irregular, no
se podía mantener en pie, se apoyaba siempre en el joven. Le dio la impresión
entre volada, drogada o con trago‖, ante ello ella realiza una operación con la
cámara, hace ZOOM, y dice, que vio como ―el joven, la tomó del brazo,
forcejeando, llevándola rápido y la lleva fuera del andén dos, donde hay unos
árboles, matorrales, y se quedan en la esquinita del andén‖; refiere que vio
como la joven se resistía, quería alejarlo con las manos, como que no la
tocara, se resistía a lo que el joven estaba haciendo con ella; ella apoyada en la
pared, él encima de ella; al rato, le empieza a bajarle los pantalones, se agacha
y comienza a hacerle sexo oral, poniendo su cabeza a la altura de la vagina de
la niña; los tres dijeron que había que ir a tocar el portón, ANDRÉS LÓPEZ,
le tocó con KARINA RAPIMAN, le fueron a tocar el portón; se asustaron y
salieron corriendo.
Todas estas afirmaciones dicen relación con los hechos que percibió la misma
testigos a través de la cámara de seguridad, frente a un monitor, pero

- 640 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
encontrándose en el lugar y hora de los hechos, describiendo cada una de las
acciones que percibió y que, ante lo observado con sus compañeros decidieron
ir a tocar el portón.
Agregó que cuando el sujeto se agacha, se le cayó un jockey que quedó tirado
en el lugar. Ese local estuvo cerrado dos días, no se percataron que pasó con
ese jockey.
Se enteró de la muerte de ANTONIA, lo ve por Facebook, ve una niña una
persona parecida a la que vio el 18 de septiembre, se lo comentó a su hija,
estuvo grabando unas cosas, pero no pensó que fuese ella hasta que llegó al
trabajo; le dijo a un compañero en el trabajo, se parecía más al niño que a la
niña, pero al ver el video, con DIEGO REYES, se dio cuenta que eran ellos.
Ella se quedó como plop, no atinó a decirla a su jefe ni nada. Pasaron los días
y empezó a llegar gente a pedir las cámaras, había algunos familiares del
joven acusado, que fueron a preguntar si estaban operativas las cámaras del
sector, eran familiares y se parecían, después llegaron la PDI; les dijeron con
orden judicial podían entregar las imágenes.
De lo dicho es posible señalar que hay una prueba directa de los hechos
ocurridos y que reside en lo que la testigo RIQUELME pudo apreciar el día de
los hechos y lo notable y poco común de la situación es que ese testimonio
está graficado en un vídeo, que es el que se analiza en el presente
considerando. Bien podría haberse dicho que no dicho registro quedó
eliminado, que no se pudo recuperar, que por el tiempo transcurrido
desapareció y se contaría únicamente con el relato de esta testigo que vio la
dinámica de los hechos y que manejó la cámara de seguridad siguiendo el
recorrido hecho por el acusado y la víctima, y en esa hipótesis habría que
contrastar esa información con otros elementos probatorios para determinar la
fiabilidad de dicho testimonio, pero en este caso, paralelamente al relato de la
señora RIQUELME, se logró recuperar la evidencia tecnológica, que permite
acceder a esa información relatada y se pudo percibir por el tribunal de manera
completa durante el juicio y varias veces a propósito de la demás prueba
rendida cuando se hacía referencia a la misma.
La testigo TEGUALDA RIQUELME, apareció al tribunal como una
persona confiable, desinteresada respecto de la suerte del juicio, sincera,
entregando un relato espontáneo y que daba cuenta de su misma sorpresa al
darse cuenta, tiempo después que la persona que había visto el día de los
hechos era la persona que se había suicidado tiempo después. Se trata de una
testigo que no tiene nexo alguno con las partes y el motivo de su declaración

- 641 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
emana justamente de lo que vio en razón del trabajo que realizaba como
guardia de seguridad, lo que es relevante, pues es una persona cuyas labores
están orientadas a la vigilancia, es decir, ella presenció los hechos no como
una simple persona que pasaba por ahí, sino que en desempeño de sus
cualidades, en razón de su oficio, fue ella quien accionó la cámara, la enfocó y
siguió los movimientos del imputado y la víctima; no se trató de una situación
irrelevante, por eso que avisó a su jefa y luego fueron a tocarle el portón a
estas personas, claramente por estimar que lo que ocurría era algo que no
estaba bien.
Sobre la grabación en cuestión, la misma testigo señaló, que ella hizo la
recopilación y se hicieron en CD, se entregaron a la PDI. Estuvo 7 años
trabajando tras cámara; luego salió a sala y puerta.
Describió la cámara como del tipo domo que se podía girar, hacer
seguimiento con joystick o en automático. Tiene nitidez. Ahora tienen otro
tipo de cámara.
Se le exhibió el vídeo EVIDENCIA N°10. Ve lo que vio ese día
cuando comenzó a grabar esa parte, dice 07:30 horas del 18 de septiembre
de 2019, ve a la pareja que están como conversando, una pareja como normal.
Sobre la hora, 07:30 48, lo que pasa que cuando no graba la cámara es poque
no hay movimiento; quizás en ese momento, ella fue a decirle a la jefa, y la
cámara se queda fija, no graba, deja de grabar porque es de movimiento.
En ese momento quizás se quedaron quietos y la cámara no marcó, pues ella le
avisó a la jefa que se acerque a ver las cámaras.
En el momento, se le desaparecieron, cuando fue a ver a la jefa, después la
vio cuando la iba tironeando, es un tema de cámara y resolución todo es
continuado. Explicó sobre los saltos de imagen que es algo sobre las cámaras,
porque no hubo movimiento, para ella era una pareja, siempre había casos de
parejas que estaban afuera u otro tipo de cosas, ella quizás no el joystick, no
graba cuando no hay movimiento.
Aclaró a la defensa, que ella dijo que al parecer estaba haciendo sexo
oral, porque se agachó a la altura de la vagina. Respecto del reloj de la cámara,
positivo, cuando no graba la cámara, sigue grabando el reloj. Aparece
carabineros, ella trabajaba como guardia de seguridad, tenían plan cuadrante,
ella no hizo denuncia vieron que fueron algo aislado, la jefa debía tomar la
decisión. Ese día llegó PDI, les dijeron que tenían que llegar con orden
judicial, lo pidieron de tal hora 12 de la noche a las 8 de la mañana; ellos
revisaron con ellos, todo lo que tenían en vídeo; porque supuestamente a la

- 642 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
niña la habían sacado a las 3 de la mañana. No recuerda al funcionario, pero se
identificó con el gerente y su jefe; el funcionario le exhibió una orden judicial.
La PDI, no retiró el DVR original.
Sobre las diligencias realizadas en este contexto, la oficial de caso
MARCELA CALDERÓN, hizo referencia al levantamiento de la evidencia
digital, por medio del policía ALEXIS DÍAZ. Agregó también que sobre la
declaración de los demás testigos que estaban en el lugar, señalaron que:
KARINA RAPIMÁN, señaló que esa noche del 18 de septiembre se
encontraban en el servicio, cambio de turno, estaba saliente de labores
RUPERTO LÓPEZ, a eso de las 7 de la mañana, ingresaba TEGUALDA, a
esa hora, se observó por pasaje las ROSAS, cerca del andén dos, le llama la
atención las actitudes amorosas, pero comienzan a darse cuenta, algo que
quizás habitual, pero les llama la atención que habría estado en estado de
ebriedad por parte de la mujer y que una vez, que observan conductas
defensivas de parte de ella, que el imputado comienza a forcejar, tomarla del
brazo y llevada al entrada del portón, la llevan y hacen acercamiento,
RUPERTO LÓPEZ, vio lo mismo, observaron como a la víctima se le
doblaron los pies, y luego situaciones sexuales explícitas, sexo oral a la
víctima, frente a esa situación RUPERTO y TEGUALDA, van a tocar el
portón cercano para que se retiren. Ambos siguieron su marcha, RUPERTO,
señala que él se retira y cuando se va, observa que al pareja ya estaba en
camino internacional, y le dio la impresión de que el sujeto le estaba pidiendo
perdón o algo así.
Ninguno de ellos relata haber escuchado las conversaciones de ANTONIA
con el imputado.
Relatan que hay algunos momentos en que las cámaras saltan las
imágenes, eso sucede señalan, que las cámaras son domos que funcionan
de modo automático y pueden pasar a modo manual, cuando la cámara
no detecta movimiento deja de grabar y cuando hay movimiento, vuelve a
grabar por eso se producen esos cortes.
Todo esta información es concordante en lo principal y sustantivo con la
versión dada por la testigo TEGUALDA RIQUELME.
Aquí valga adelantar una calificación probatoria que se hizo del testigo traído
a estrados por los acusadores particulares, RUPERTO LÓPEZ, quien
presentó un relato diverso al que constaba en autos, según lo introducido por
la oficial policial que conoció de su declaración y lo relatado por
TEGUALDA RIQUELME y KARINA RAPIMAN; principalmente, porque

- 643 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
se afirmó previamente que no se había escuchado si habían conversado
víctima e imputado, el testigo dijo ―se escuchaba, como que decía que no, no,
no es buena idea, mejor nos vamos‖; que el tocó el portón y se fueron. De lo
visto en el video exhibido, la agresión sexual se produjo antes de que él llegue
a tocar el portón, según el mérito de la evidencia en análisis, no se entiende
como entonces, escuchó y vio todo el desplazamiento desde dentro del recinto,
aclarando al tribunal dijo que había una rendija, que no se aprecia en la
cámara.
Agregó que escuchó ―varios rumores‖; señaló que no la tironeaba, ante ello el
Fiscal le mostró su declaración y dijo que ―el joven era muy insistente con la
chica, incluso la tironeaba hacia el ingreso del andén 2; demostrándose que su
actual relato no coincidía con el mérito de la investigación y que el testigo le
agregó apreciaciones subjetivas a su declaración, que, en todo caso, no tienen
correlato con ningún otro medio de prueba. Hizo afirmaciones como que ella
estaba en estado de ebriedad, ella no quería seguir en fiesta, pero quería seguir
con el muchacho, al respecto es cómo el testigo es capaz de interpretar lo que
estaba en la mente de la víctima, claramente mostrando un testimonio no de lo
que vio, sino de lo que opina respecto a ello.
Luego refiere, que el acusado intentó hacerle sexo oral, pero cuando llegaron a
ese punto ella dijo que NO, que no quería. Es decir, su testimonio no se
condice en nada con lo que se ve en la evidencia, que todos vimos en el juicio,
ni con lo señalado por las otras testigos, como RIQUELME, que dirigía la
cámara; escuchó supuestos diálogos, afirmaciones y vio al detalle todo, pero
detrás de un portón, lo que no permite entender como accedió a toda esa
información, más aún si cuando aparece en escena, la conducta sexual ya se
había materializado.
Sobre el vídeo de seguridad, se realizaron una serie de críticas por parte
de la defensa y su prueba pericial informática a cargo del perito JUAN
ANTONIO MUÑOZ CORTES, quien presentó una tesis sobre que se trataba
un video construido sobre la base de videos cortos, pero la misma no pudo ser
comprobada en juicio; evidenció que habían saltos en la grabación dando
cuenta de los minutos y segundos respectivos, pero todo ello, no permite
afirmar que se trate de un video adulterado, creado para incriminar al acusado,
que sea una confabulación en la que los peritos que recibieron la grabación de
cámaras, elaboraron un vídeo para tales efectos, por el contrario, se trajo a
juicio a quien estaba a cargo de las cámaras y que manejó la dirección de la
misma, que preparó la copia que se levantó por la PDI, es decir, no hay,

- 644 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
elementos para desconfiar de dicha evidencia, por todo lo que se ha dicho en
este considerando y porque por lo demás, el hecho de la agresión sexual, en la
que el acusado, procedió a hacerse sexo oral a la víctima, aprovechándose de
su incapacidad de oponerse, aparece del mérito del video y hay un tramo sin
―saltos‖ en el que aparece el hecho delictivo claramente, según se describirá
en lo venidero.
Cabe dejar constancia para efectos metodológicos, que más allá de los
comentarios aquí señalados, la prueba de la acusadora particular y la defensa,
serán analizados en considerandos diversos para favorecer el entendimiento de
cada una de las conclusiones probatorias a las que arribó este tribunal.
A continuación, se abordará el análisis del mismo video de seguridad,
pero orientado al estado en el que se encontraba la víctima.

TRIGÉSIMO: La capacidad de la víctima para consentir u oponerse.


Es evidente que existe una conexión lógica entre el hecho de la
violación y del abuso sexual que se imputan al acusado respecto de la víctima
ANTONIA y que dice relación con que ambas agresiones sexuales se
realizaron estando la víctima incapacita de oponerse atendido su estado de
ebriedad, así se ha venido explicitando desde el considerando vigésimo
primero, escuchamos los audios de la conversación con RODRIGO
CANARIO, en el que le dice que estaba ―etílica‖, no se acuerda cómo llegó a
esa casa, sólo recordaba que despertó con el weón encima de ella y que le dijo
sale mierda y llamó a la CONSU, a quien le dijo que estaba violada; lo que se
vio ratificado por los audios del mismo día y el registro de la conversación en
whatsapp, todo lo cual fue analizado en lo precedente, donde se afirmaba
pericialmente que la víctima se oía afectada en su capacidad de hablar,
mantenía lenguaje farfullarte, enlentecido. Al respecto la víctima, no quiso
denunciar en su momento como se dijo, porque se sentía culpable por no
acordarse, por estar en estado de ebriedad; ese estado fue ratificado, como se
ha reflexionado en el considerando vigésimo segundo, por CONSUELO
URIBE, amiga que estuvo con ella antes y después de los hechos, dio cuenta
que cada una se tomaron una botella de champaña grande cada una, antes de
irse a la disco y que allá al menos se tomaron un shot de tequila; que ambas
estaban en estado de ebriedad; en el mismo sentido JOSÉ TOMÁS MONJE,
quien dio cuenta del sentimiento de culpa de ANTONIA, por estar ebria y que
le decían que no era su culpa, sino no se sentiría tan mal. EMILIO GOBICH,

- 645 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
que vio a la víctima, dijo que, si habían tomado, pero podían tener una
conversación, que ella estaba un poco más arriba de la pelota; INOSTROZA y
ZAGO ratificaron la versión de la víctima en tal sentido; al ingresar a la
cabaña, la testigo FREDERICKSEN afirmó que la víctima estaba ebria, que
estaba muy inestable, dijo que no se podía mantener en pie. Sumado a lo
anterior, constan los elementos probatorios aportados por la oficial policial
MARCELA CALDERÓN, quien señaló que el testigo BENJAMÍN
MORALES, recuerda que Antonia estaba muy ebria, le compra un trago y a
Antonia se le cae de las manos, después le regala otro y se le cayó otra vez,
después no le dio ningún otro trago.
Todos estos elementos probatorios, dan cuenta de que la víctima
consumió alcohol de manera previa y durante la discoteque, que la vieron en
estado de ebriedad, varias personas, en diferentes momentos, durante su
estadía en el lugar y luego en la cabaña, a tal punto que tuvieron que ir a
buscarla CONSUELO y TOMÁS, quienes dieron suficientes antecedentes del
estado de la víctima. Ahora queda otro tramo que analizar, el que media entre
la discoteque y la cabaña, que está reflejado en primer término en la
declaración del personal de seguridad del Supermercado Líder, según lo
afirmó con claridad la testigo TEGUALDA RIQUELME y según se recabó
información policial respecto de lo que señaló KARINA RAPIMAN; la vieron
como ebria o drogada, que eso motivó el seguimiento que se hizo con las
cámaras y que luego le vayan a tocar el portón; respecto al video de
vigilancia, que ya ha sido referido, también fue objeto de una diligencia
pericial que tuvo por objeto determinar el compromiso de conciencia de la
víctima según lo que se pude ver dicho registro audiovisual:
En este sentido expuso RODRIGO CABRERA CABRERA, médico
legista que explicó que participó en un peritaje realizado por múltiples peritos,
se realizaron dos reuniones los días 8 de mayo y 13 de julio de 2020 con
profesionales del servicio de salud mental, del SML. Se tuvo en análisis un
video, que venía con su cadena de custodia del 18 de septiembre de 2020 y
que para arribar a las conclusiones se hizo un desglose de diversos intervalos
de tiempo; refiere, en términos forenses, describe el vídeo desde las 07:30
minutos se ven dos personas caminando hacia una cámara de seguridad, por
una persona, una persona de aspecto masculino, va vestido con polerón gris y
hacia abajo con ropa de tonalidad oscura y una persona de apariencia
femenina, de pelo largo negro, toda su ropa oscura; se ve que deambulan por
una vereda; en algunos momentos hay detenciones, donde estas personas se

- 646 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
besan en la boca, a las 07;38,14 es posible observar cómo ambos individuos
traspasan un portón y se observa al sujeto masculino, activamente, realizar
movimientos con las manos de la mujer, toma las manos de esta persona y ella
realiza movimientos de resistencia activa a este movimiento, lo que se
observa debido a que el tronco de la examinada se mueve antes de la
cintura, que es un movimiento antinatural, generando la flexión de la zona
de las caderas; posteriormente, ingresan al lugar y se observa, un área que
está delimitada por un portón y una pandereta, además, en la imagen hay unos
pequeños arbustos ornamentales, se observa a la mujer y al sujeto
arrodillado, con su mano en la zona del muslo derecho de la citada y con
la región de la cara en la zona de la entrepierna de la mujer, se ven, en un
instante, ademanes de la mujer como para retirar el rostro del sujeto.
Luego se observa en la misma imagen en tiempos posteriores, hacia los 7.43
minutos y hasta la 7:48 minutos, se observa la mujer caminando,
trastabillando, cuando tiene que pasar de un área con pasto a un área con
cemento, con disminución del tono muscular, pues flecta de manera parcial
ambas rodillas, caminando con aumento de la base de sustentación;
posteriormente, al final del video se ve a ambas personas juntas abandonando
la escena. Eso es el resumen del análisis del video.

En relación con eso, es posible concluir que la persona grabada de sexo


femenino presenta una disminución del tono muscular, una disminución de
los reflejos, marcha enlentecida, con aumento de la base de sustentación,
compatible los efectos de alguna sustancia depresora del sistema nervioso
central, además, es posible observar algunas acciones fallidas de resistencia de
la mujer videograbada.

Completando su apreciación pericial hizo una correlación que resulta


relevante en orden a determinar el estado de la víctima, al referir que los
citados hallazgos están directamente relacionados con la disminución de la
capacidad de atención, concentración, ejecución, memoria, y
planificación de la peritada; por lo tanto, se consideran estos hallazgos
compatibles con un persona que tiene su capacidad de resistencia activa
disminuida y su capacidad de consentir dentro de la esfera sexual.

Por su parte, No se determinó ningún hallazgo de este tipo. en la persona


masculina.

- 647 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En resumen, esa fue su participación en el primer informe. Respecto del
segundo peritaje, el complemento del peritaje, oficio 1537, se señalan las
metodologías, dos reuniones 8 de mayo y 13 de julio de 2020, en la que se
pide por la Fiscalía, especificar la metodología y los peritos que participaron.
En el que participó él y el equipo de salud mental del SML de Temuco;
especificándose los profesionales que estuvieron a cargo del peritaje.

En cuanto su experiencia, se desempeñó en el SENDA control de


drogas y alcohol, por 5 años, entre 2016 y 2020 aproximadamente, examinar a
personas que habían consumido alcohol; el volumen de trabajo, fines de
semana y festivos, junto a personal de carabineros, alcotest y se subían luego a
la ambulancia a cargo, 10 personas por noche, el hacia el 80 % de esos
peritajes, 20 por cada salida, 600 por 5 años, alrededor de 3000 veces tuvo que
determinar si una persona estuvo bajo la influencia del alcohol.

Hay que ver el caminar, la pérdida del tono muscular que son las rodillas que
se flectan y el lenguaje que se ve en el audio, uno lo examina con una persona
que está de frente.

Esos intentos, junto a una dirección que indicaba el sujeto resultaron


frustrados, pues al final se dirigió a la dirección, había intentos frustrados
en cuanto a retirar la cara del sujeto, porque el sujeto utilizó más fuerza
que tiraba a la mujer.

Sobre las posibles causas, hace alusión a las drogas depresoras del
sistema nervioso central, que es un concepto genérico, aquellas que son
estimulantes y las depresoras. Generan somnolencia, reducción de reflejos,
alteración de la marcha y el equilibrio, la más conocida es el consumo de
alcohol, las benzodiazepinas, barbitúricos, pero son menos frecuentes.

Por estadística y compatible, según lo observado, la marcha inestable con


aumento de la base de sustentación, vaivén, perdida parcial del tono muscular,
se ve frecuentemente con el consumo de alcohol, ahora las benzodiazepinas
el efecto es similar el alcohol.

Realizó aclaraciones conceptuales:

Marcha inestable, habla de esfuerzo que hace una persona para


mantener el equilibrio, con aumento en la base de sustentación, como caminar
en una tabla de surf o skate.

- 648 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
El proceso fisiológico que explica los efectos del alcohol en una
persona, estamos hablando el alcohol y las benzodiacepinas, actúan sobre
receptor, neurotransmisor GABA, en distintas partes de esta micromolécula,
lo que explica que tengan efectos compartidos, estos receptores están
distribuidos por todo el encéfalo y en el cerebelo están más concentrados y es
allí donde se controla el equilibrio básicamente y la coordinación motora.

La falta de equilibrio está relacionada con lo anterior, con la


neurotransmisión cerebral, el cerebelo tiene las funciones de manejar equilibro
y marcha, por lo que respuesta es similar a lo anterior.

El tono muscular es la contracción en reposo que tiene toda nuestra


musculatura, como cuando se toma un lápiz, parte de lo que tomamos,
aumenta el tono para poder sujetar el lápiz, pero se relaja parte de la muñeca
para poder escribir; ese es el tono muscular. Los efectos del alcohol en el tono
muscular, hay que diferenciar, dependiendo de la cantidad en sangre, en
general, tiene una capacidad para disminuir el tono muscular, tendencia a la
flacidez de nuestro cuerpo.

El proceso fisiológico que provoca esos efectos a través del alcohol,


están provocados también en la neurotransmisión cerebral, la molécula del
neurotransmisor cerebral, del neurotransmisor GABA, junto con otras
alteraciones, genera que el impulso eléctrico para mantener el tono muscular
se vea disminuido.

En cuanto a los reflejos, la capacidad de una persona de trastabillar de


una manera en que sea lo menos posible y que recupere el tono muscular de
manera rápida. El alcohol, en abstracto tiene múltiples efectos en los reflejos,
disminuye a nivel ocular, la recuperación frente al encandilamiento disminuye
la respuesta, disminuye los reflejos del vómito, su temperatura corporal, en
determinadas dosis, disminuye la capacidad de reflejos general.

Afecta el neurotransmisor GABA y otros neurotransmisores, como el


glutamato, serotonina, que provocan la disminución de los reflejos, además, la
conducción eléctrica por cada neurona es más lenta por el consumo de alcohol.

Se ha visto los niveles de alcoholemia y el hallazgo de estos síntomas físicos,


se relacionan con la disminución de las capacidades ejecutivas, el alcohol,
disminuye la función del lóbulo frontal, que es el área cerebral que permite

- 649 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
planificar, ejecutar o modificar una función o una tarea. Nuestra sociedad está
basada en el desarrollo del lóbulo central.

Las disminuciones motoras con el lóbulo frontal, por el consumo de alcohol,


están relacionadas, pues se va afectando ambas áreas cerebrales y no por
separado.

En cuanto a la capacidad de consentir en al ámbito sexual, refiere


que es relevante, es más factible que la conteste el área de salud mental, pero
como el lóbulo frontal es el encargado de regular las capacidades de
atención, memoria y planificación de una acción, al estar suprimida
parcialmente, se considera que una persona bajo el consumo del alcohol u
otra sustancia, no está en la capacidad médica de consentir; está recogido
por las últimas definiciones de violencia sexual, de la OMS, donde señala
que también es violencia sexual, los actos de connotación sexual ante una
persona que está bajo la influencia del alcohol u otra sustancia.

Sobre los saltos temporales del vídeo, señaló que, en lo particular, no


tiene ninguna implicancia alguna, por lo que hacen conclusiones
conforme a lo que ven y no se especulaciones de lo que no se ve en el
vídeo. Las conclusiones son sobre lo que se videograbó.

Aclaró a la defensa, en la exhibición del vídeo que: 07:35:30, se indica


que la femenina se aprecia atrás del varón. No ve las manos, no la ve a ella, al
aparecer la mano izquierda está a la altura del codo de él. Se ven las manos de
ella en la cintura del sujeto con gorra. 07:37:43, se ve la mano derecha de ella
bajo el polerón de la persona de sexo masculino y genera que se exponga la
zona de la cintura de él. 07:40:23, no se logran apreciar los genitales de la
mujer, ni el rostro ni la boca, de la persona de sexo masculino.

Respondió además que se llega a las conclusiones, se llegó por la


alteración de la marcha y falta de equilibrio que se ve en el vídeo, la
disminución del tono muscular y la disminución de los reflejos, que es lo que
permite ver en el vídeo.

Finaliza señalando que la memoria y la concentración no se puede


evaluar con un video, pues eso viene desde la fisiopatología de la medicina. El
alcohol altera esas funciones. No se puede evaluar sin entrevistar a la persona;

- 650 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
esas alteraciones son teóricas. Las conclusiones podrían tener otras causas,
otras sustancias depresoras del sistema nervioso central.

Respecto del mismo informe, constan las conclusiones periciales de la


médico psiquiatra, TÁMARA PELDOZA NEIRA, quien también hizo
mención a la dinámica de hechos que constaba en el video exhibido, ―Luego, a
eso de las 7:38, se observa que primero cruzan un portón y él la toma de las
manos y la jala hacia él, con la intención de atraerla y ella intenta oponer
cierta resistencia, lo que se pudo constatar, es que sus piernas no se mueven,
sino que se produce una semiflexión de su tronco, de su cintura hacia adelante,
intenta como alejarse. Posteriormente se ven en un rincón, entre la pandereta y
un cerco, se ve que ella le toma las manos, intenta alejarlo, pero no lo logra y
posteriormente se ve que él está agachado, con una mano en la pierna y la cara
en la entrepierna de ella y ella se observa en una posición de semiflexión y en
un momento se ve que le pone la mano en la cara y en el mentón, como
intentando alejarlo, pero no lo logra. Posteriormente se ven de pie, ella se
arregla el pantalón, salen caminando de la mano, ella tenía una marcha
tambaleante, se ve un aumento en la base de sustentación, movimientos
descoordinados, semiflexión de las rodillas, marchas vacilantes hacia atrás y
adelante y hacia los lados, luego se hace una apertura del plano del video
donde van caminando del brazo y él la va guiando.‖

Coincidiendo en sus conclusiones con el perito CABRERA y agregando


que la mujer estaba con alteraciones de la marcha, tono muscular, de los
reflejos, lo cual orienta a que estuviera bajo los efectos de una sustancia
depresora del sistema nervioso central, además, señala que estas afectaciones
se relacionan directamente a nivel de las funciones corticales superiores, como
la atención, memoria, concentración, planificación, ejecución, debido a lo
anterior, señalaron que de la condición de la psicomotricidad, podrían deducir
que ella no se encontraba en condiciones de consentir en el área sexual y se
observaban intentos activos de alejarse del varón que se observa; respecto de
él, no hay afectación psicomotora y él estaba controlando la situación
activamente.

Le aclaró a la defensa, que sobre la memoria y concentración no puede


objetivar si no evalúa a la persona, pero la afectación motora se relaciona
directamente con la afectación psíquica y esto está descrito con los niveles de
embriaguez que sufre una persona que está bajo los efectos del alcohol.

- 651 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Estas conclusiones periciales, realizadas por profesionales del área de
la medicina forense y psiquiatría respectivamente, han entregado conclusiones
que permiten darle un contenido médico y científico a las afirmaciones de
todos los testigos citados más arriba, que vieron a Antonia el día de los hechos
y aquellos que vieron los hechos ocurrido en el Supermercado Líder, como el
citado video de seguridad, respecto a las señales, hallazgos, evidencias, todo
ello correlacionado con los audios respectivos y es que cuando la víctima no
habla, su cuerpo, su comportamiento si lo ha hecho en este caso y ha quedado
gráficamente representado, evidenciado y luego descritos una serie de
movimientos corporales que representaban alteraciones del desempeño normal
de una persona, pudiéndose identificar las posibles causas, el consumo de una
sustancia depresora del sistema nervioso central, relacionado con alcohol y
otras drogas y en el caso, hay constancia testimonial del consumo de alcohol
por parte de la víctima, lo que hace prevalecer esa posibilidad por sobre las
otras, aunque independientemente de la sustancia depresora, estamos en
presencia de la sintomatología que provocan todas ellas, al decir de los
médicos, que provocan alteraciones a nivel de los neurotransmisores, ya sea
inhibitorios o disminuyéndolos, se requiere necesariamente de la integración
de diversos centros a nivel de sistema nervioso central, entre lo que se ve a
nivel motor y lo que se va afectando cuando el cerebro se ve bajo el efecto de
estas sustancias, entonces, si se observa una afectación motora,
necesariamente las vías de neurotransmisores se ven interferidas en su labor
sensitiva de esas funciones corticales superiores. Esto implica que a pesar de
no examinarse clínicamente a la víctima (por razones obvias), los hallazgos
exteriores, sus movimientos, la marcha inestable, la falta de equilibrio,
disminución de los reflejos, son prueba de lo que ocurría en su sistema
nervioso central, estando directamente relacionados con la disminución de
la capacidad de atención, concentración, ejecución, memoria, y
planificación de la peritada; por lo tanto, se consideran estos hallazgos
compatibles con un persona que tiene su capacidad de resistencia activa
disminuida y su capacidad de consentir dentro de la esfera sexual.

Todas estas reflexiones llevaron al tribunal a concluir que la tesis de los


acusadores se había comprobado, sin que existan dudas razonables, más allá
de las alegaciones realizadas por la defensa, que buscaron darle otro
significado a aquello que todos pudimos presenciar, si bien se mencionó que
la víctima habría tenido una forma especial en sus piernas, nada se acreditó

- 652 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
medicamente por la defensa en orden a estimar que eso justificaría su forma de
caminar, pues no solo la forma de caminar fue evaluada; aquellos signos de
besos o abrazos no excluyen la conclusión médica que ha sido citada en
fundamento de la decisión del tribunal, pues en ese proceso dinámico, pudo
haberse dado la posibilidad, inclusive y sólo extremando el caso, si lo quiso
abrazar y si compartieron un beso, eso en caso alguno constituye
consentimiento para que el acusado en la vía pública le haga sexo oral o para
que luego en las dependencias de la cabaña, la acceda carnalmente, pues como
se dijo, la víctima no estaba en condiciones de consentir, no hay elementos
probatorios que nos permitan desconfiar de su propio relato, que también fue
analizado y confirmada la versión como un hecho vivencial, existiendo
correspondencia ideo afectiva de sus emociones y el relato entregado. La
evidencia analizada permite concluir entonces que la víctima no estaba en
condiciones de consentir ni de oponerse al actuar del acusado.
Estas probanzas hacen caer totalmente, la versión dada por el acusado
conforme a lo expresado por MARCELA CALDERÓN, en cuanto a que
presenció la declaración del acusado y la versión que éste entregó, respecto de
la cual, con las diligencias realizadas pudo contrastarla con la prueba obtenida,
dejando en evidencia en el juicio, que el acusado omitió la dinámica de hechos
que configuran el primer delito y luego, le dio una significación de acto
consentido al segundo de los delitos imputados, todo lo cual no encontró
correlato con la prueba de la fiscalía que permitió dar por configurado un
delito de abuso sexual contra la víctima ocurrido en el perímetro del
Supermercado Líder de Pucón y, acto continuo, de la violación cometida en su
contra dentro de la cabaña ubicada en calle Arauco N°343, al que fue
conducida la víctima por el acusado, aprovechándose de su imposibilidad de
oponer resistencia.

TRIGÉSIMO PRIMERO: Análisis prueba acusadora particular, Hecho


N°6.
Sobre la actividad probatoria, cabe mencionar que, sobre todas las
pruebas ya presentadas por la Fiscalía, estas fueron secundadas por la
acusadora particular; sin perjuicio de ello, en la oportunidad procesal
respectiva, incorporó, además, prueba particular, en apoyo de su propia tesis:
En primer término, presentó al testigo ANDRÉS ZAGO ORTIZ,
compañero de universidad de ANTONIA, señaló algunos aspectos de la vida
estudiantil de ella, que era buena estudiante, ordenada, preocupada y que le

- 653 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
ayudaba en las pruebas y trabajos, que estuvo en el cuadro de honor y que
después del 18 de septiembre bajó su rendimiento.
Respecto de ANTONIA, la noche del 17 con FELIPE fueron a trabajar de
manera normal, no sabía que estaba ANTONIA allá.

Ellos estaban trabajando, cerraron el carro cuando había terminado la


disco, no recuerda a qué hora fue, se fueron en el vehículo de FELIPE, ya era
de día, llegaron y estaban en la misma pieza, recuerda que a FELIPE le
empieza a sonar el teléfono, era Antonia que decía que la habían violado, que
estaba violada.

FELIPE hablaba con ella, Antonia le manifestó que estaba violada,


después de eso se acostaron a dormir el día 18, durmieron hasta la tarde, en la
tarde noche fueron a comprar las cosas para el trabajo y fueron a ver a Antonia
a la casa de CONSUELO, estaban los tres, estaban en la cocina, ella estaba
con los ojos y la nariz roja, la vio afectada, le contó que después de la disco
había despertado, que no se podía defender y que MARTÍN la había
violado; ella fue muy enfática que no quería denunciar, no quería que se
entere nadie más. Los días posteriores, no le tocó el tema, por como la vio,
después del 18 entraron a la universidad, no se relacionó más con ella, sabe
que estuvieron en un par de casas, pero no se juntó a carretear, no tuvo mucho
contacto con ella después del 18.

Lo que abonó al testimonio dado por CONSUELO URIBE y FELIPE


INOSTROZA, respecto a los hechos ocurridos el 18 de septiembre de 2019,
en horas de la mañana y luego en la tarde noche de ese día.
Acto seguido trajo a estrados al testigo RUPERTO LÓPEZ (T2),
guardia de seguridad del Supermercado Líder de Pucón, el cual presentó un
relato altamente subjetivo y fundado en sus propias y personales apreciaciones
de los hechos, contradictorio en algunos aspectos respecto de la prueba que
sobre ese hecho había rendido la Fiscalía. Cuyo análisis se realizó en el
considerando vigésimo octavo.
En cuanto a la prueba pericial, adicionó a la perito MARÍA JOSÉ
VALENCIA ROSALES, relativo al dibujo y planimetría de los lugares de
interés criminalístico que habrían sido recorridos por el imputado y la víctima;
Se graficó en su informe PERICIAL PLANIMÉTRICO 397-2019. Imágenes
satelitales y de planta.

- 654 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
La distancia correspondía 1,25 kilómetros, desde la discotheque a la cabaña,
por pasaje las rosas, O‘Higgins y calle Arauco. Había 263 metros entre la casa
de CONSUELO y la cabaña donde ocurrieron los hechos. Se tomó mediante
GPS la ubicación. Bajó las imágenes desde Google EARTH, las ingresa al
programa autocar, donde elabora los planos.

Luego se exhibió el plano de la cabaña, se identificó la última habitación del


costado izquierdo en el plano, en la esquina superior, se graficó, que
correspondería al lugar donde ocurrieron los hechos, tenía una cama de una
plaza y al lado un camarote.

Esta habitación tendría salida inmediata a la puerta posterior, que se encuentra


al final del pasillo, al patio posterior, donde estaba el portón de madera, no
recuerda que medidas de seguridad; estaba cerrada, pero no recuerda que
sistema de seguridad tenía.

En otro punto, se presentó a ROXANA SOLAR, psicóloga, respecto


de un informe pericial N° 0997-2020, de fecha 15 de julio de 2020 y su
complemento contenido en oficio N° 1537, de fecha 23 de octubre de 2020,
que ya había sido introducida por otros dos peritos, por lo que de ese punto se
estimó como sobreabundante, ya que las conclusiones del informe ya habían
sido introducidas oportunamente por los peritos CABRERA y PELDOZA,

Esta declaración sirvió para que la defensa evidenciara que en ninguna de las 3
cadenas de custodia exhibidas se hace alguna observación o se consigna que
TAMARA PELDOZA haya tenido a la vista o haya examinado dichas
evidencias.
Aclaró que los psicólogos escucharon los audios, que es respecto de lo
cual se pueden referir porque tiene que ver con la afectación emocional, la
expresión emocional. En la primera evidencia ellos no participaron, solamente
participaron los médicos porque tiene que ver con temas más somáticos de
reacción del cuerpo ante determinadas circunstancias.

En estos documentos no consignaron el nombre de algún supervisor


externo. Consideraron que en el equipo ya eran suficientes personas para
poder concluir. Tampoco confeccionaron hipótesis distintas entre sí en el
informe. Refiere que en la discusión que tuvieron por supuesto que vieron
diferentes alternativas, pero el informe fue bien conciso, se respondió de
manera muy directa lo preguntado por la Fiscalía.

- 655 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Luego en el informe complementario, del 23/10/2020, se relató el
procedimiento, con los pasos para llegar a sus conclusiones.

Respecto de la NUE 5963696, en el audio en que ANTONIA llama y


escribe a una persona de sexo femenino denominada ―CONSU‖, aclara que en
la evidencia hay un error de trascripción (puesto que en algunas partes aparece
como 5963693). Refiere que analizaron sólo un audio en esta NUE; audio
que fue además descrito en el informe.

Como se dijo, la información pericial ya había sido entregada en el


juicio y la presente perito estuvo encargada principalmente de la redacción del
informe en cuestión, sin entregar más información de relevancia.
Se presentó al psiquiatra PEDRO RETAMAL CARRASCO, quien
realizó un Informe Pericial Psiquiátrico de A.R.B.P., 25 agosto de 2021 y la
técnica utilizada fue el método de autopsia psicológica, lo que hizo fue
entrevistar a varias personas cercanas a ANTONIA. Entrevistó a dos hermanas
y a ambos padres, además entrevistó a dos amigas muy cercanas a ella; una
que la acompañó en gran parte de su vida, desde el kínder; la otra de los
últimos años, de la Universidad, de modo que esa información fue muy
importante y relevante. Refiere que además en este caso revisó audios,
informes, y en definitiva una gran cantidad de elementos que le proporcionó la
parte querellante.

Refiere dentro de sus conclusiones que en ANTONIA no hay


componentes genéticos previos, no hay componentes psiquiátricos previos, y
no hay situaciones ambientales complejas y difíciles. Su conducta no tiene una
explicación en su historia previa ni en su estructura familiar, tiene una
explicación solo en lo que le tocó sufrir en las últimas semanas de su vida:
angustia, vergüenza, asco, desesperación, que son las palabras que ella
fundamentalmente usa en las conversaciones que tiene con personas que
pudieron escucharla. Refiere que en general, las personas que son violentadas
o son abusadas sexualmente, no lo comunican con mucha facilidad, ella
aparentemente fue bastante más activa en comunicarlo, pero lamentablemente
no lo comunicó a la familia que es la que tiene en general el rol protector.

En el contrainterrogatorio, señaló que no tuvo a la vista algunos


elementos en vista, como no consideró relevante entrevistar al pololo de

- 656 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
ANTONIA, podría haberlo entrevistado a él, a sus profesores, y a muchas
personas más que la conocían.

Respecto al documento reservado N°1357-2020 del Instituto de


Criminología de la PDI en que se señala la imposibilidad técnica de realizar la
autopsia psicológica porque se sabía la causa de muerte de ANTONIA, refiere
que no lo tuvo a la vista, y no sabe por qué; pero que lamentablemente un
comentario como ese está hecho desde el punto de vista médico y desde el
punto de vista psiquiátrico es un error técnico científico grave.

Respecto de esta pericia, un elemento relevante entregado es el que dice


relación con que la víctima no tiene componentes genéticos y psiquiátricos
previos; en cuanto, al análisis de sus relaciones interpersonales, se evidenció
falta de antecedentes, no indagó a la expareja como el mismo dijo y otras
personas, pudiendo haberlo hecho, entrevistando solo a los padres, hermanas y
amigas; quienes por lo demás, no tenían conocimiento de lo ocurrido sino
hasta después de la muerte de Antonia.

Luego se rindió prueba pericial digital de RODRIGO PARADA


QUEIPUMIL, quien realizó Informe Pericial Informático N° 001/2021,
Análisis de Extracción Forense a equipo telefónico T3 (Antonia): iPhone 7
Plus, emitido el 1 de noviembre de 2021 y suscrito el día 05 de noviembre de
2021, de 25 páginas. Respecto a los registros o evidencias, 160.000 registros,
fueron múltiples, se recuperan registros eliminados, dentro de los hallazgos
importantes del 18 de septiembre, un mensaje de ANTONIA con FELIPE,
08.57 am, me violaron, no puedo más; qué onda, por favor llamame. 18 de
septiembre, 14:15, conversación wasap, no se puede identificar la otra
persona, no sé estábamos juntos, de la nada te fuiste con alguien, con
MARTÍN, se arrepiente, estaba mal; a las 20:15, me arrepiento de haberme
ido con él; recuperado de una base de datos de wasap. Ni siquiera sé lo que
hice, quien era, me dejaste botado, con PRADENAS te fuiste, eso fue super
rápido. Ese loquito siempre anda buscando hacerla así. Citando la
conversación con desconocido.

13 de octubre con otra persona que no se logra identificar, estoy mal, mi EX


se enteró de lo de Pucón, no me cree que yo no quería.

En este caso, se identifica que es RODRIGO y ANTONIA. La conversación


entre ellos, 12.10.2019; 19:29-19:37.

- 657 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Otra conversación 12:10.2019; 19:38, continuación de la conversación.

A las 21:07, llamada entrante con MARTÍN PRADENAS, de un minuto y 15


segundos.

A las 21:09 de 17 minutos con 26 segundos.

Conclusión, se logró recuperar bastante evidencia de registros eliminados al


utilizar las mejores técnicas para hacer la copia forense.

A la defensa, en síntesis, refirió que El día 05 de noviembre de 2021,


entregó su informe a ALEJANDRO GUZMÁN. Desconoce que los iPhone no
pueden cambiar la hora manual desde el iPhone 6. La imagen de la página 9,
registro de contactos, para individualizar a ANTONIA. Luego se despliega la
conversación, es un registro que evidencia un contacto. Este sistema UFED
puede recuperar información eliminada, en el registro, dice desconocido, sin
embargo, se puede identificar el número de celular de FELIPE INOSTROZA,
en la siguiente imagen igual.

Se incluye el reporte generado por UFED. En el informe pericial no está


consignada toda la evidencia entregada, la extracción digital, incorpora le
evidencia UFED. ANTONIA tenía guardado el contacto de MARTÍN
PRADENAS en su teléfono.

Con este peritaje, se reafirmó la información ya entregada por la


Fiscalía respecto del tráfico de llamadas incorporado por el policía
SEBASTIÁN LILLO, la diligencia policial realizada y descrita por
MARCELA CALDERÓN, lo referido por el testigo FELIPE INOSTROZA.

Por la querellante se incorporó, además, Evidencia NUE N° 5227633,


correspondiente a 2 pendrive y sus contenidos. Video declaración de
MARTÍN PRADENAS. A cuyo respecto, si bien se permitió en su momento
la incorporación de dicho registro, este tribunal prescindió de esa información
para lograr convicción, a fin de evitar por lo demás, justificar la decisión en el
relato del acusado, más allá de que esta declaración haya sido prestada
voluntariamente y en pleno ejercicio de sus derechos en su calidad de
imputado.
En otro punto, se incorporó con la declaración de la oficial MARCELA
CALDERÓN, EVIDENCIA 15. DVR NUE N° 5976387, correspondiente a

- 658 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
equipo DVR, marca Dahua, de 500 GB y su contenido. No se evidenció
archivos con el hecho que se investigaba.
Dos teléfonos fueron relevantes del imputado, el primero que fue destruido y
que apareció en manos de CAMILA ESCOBAR y otro que entregó junto con
su NOTEBOOK.
EVIDENCIA 13. NUE N° 5963709, correspondiente a un teléfono marca
Nokia, modelo TA-1039 y su contenido. Teléfono que entrega
voluntariamente, el 14 de noviembre de 2019.
EVIDENCIA 19. 5966281, correspondiente a teléfono marca Samsung,
modelo Galaxy S8-520 y su contenido. Especie entregada por CAMILA
ESCOBAR BERRIOS, teléfono entregado el 18 de febrero de 2021.
La Oficial policial, señaló al respecto que no se aprecia señales de destrucción,
la madre había señalado que se había roto el teléfono; el teléfono apareció con
la pantalla intacta, no es cierto, es concordante con lo que dijo CAMILA, que
en el lector de huellas aparece una pequeña raspadura. .
Finalmente, se incorporó evidencia, fotografías y documentación,
partiendo del Información remitida por Facebook INC. como respuesta a
requerimientos de divulgación voluntaria de datos contenidos en oficios
secretos N° 3055-2019 y 3149-2019, ambos de fecha 10 de diciembre de
2019.

g) 01 DVD-R PLATINUM Master G: video de Universidad Mayor, el


que contiene una mención de don Hernán Oscar Pineda Astudillo sobre
las características de personalidad y conductuales de Antonia Barra, lo
que abona a lo señalado por los testigos ZAGO, BARRA y BRAVO, sobre el
desempeño personal de ANTONIA.

j) 01 DVD-R PLATINUM Master G: entrevista de prensa voluntaria


para CHV Noticias, Alonso Javier Siegmund Anders, 05/dic/2019, se
estima como un elemento de prueba basado en opiniones personales y material
editado periodísticamente y que no puede ocuparse para un correcta
valoración probatoria.

h) 01 DVD-R PLATINUM Master G: 1 fotografía del polerón militar de


A.R.B.P., fotografiado en el espejo del baño por su hermana menor
I.M.B.P. el día 3/jul/2021.

- 659 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
i) 01 DVD-R PLATINUM Master G: entrevista de prensa voluntaria en
forma escrita, realizada por Libertad Digital a Martín Pradenas,
20/dic/2019. , se estima como un elemento de prueba basado en opiniones
personales y material editado periodísticamente y que no puede ocuparse para
un correcta valoración probatoria.

k) 01 DVD-R PLATINUM Master G: 13 fotografías tipo captura de


pantalla de mensajes vía Instagram de Martín Pradenas, reportadas por
Martina Tara Subercaseaux Harvey. SOLO 6 FOTOGRAFÍAS.

n) 01 DVD-R PLATINUM Master G: Acta de Certificación de Notaría


Basualto, donde se constató de manera visual intercambio de mensajes el
día 18 de septiembre de 2019 entre A.B.P. y Consuelo Uribe Ortloff,
12/oct/2021.

41. Constancia de fecha 16 de junio de 2021. Sobre cabellos de Antonia.

b) 01 DVD-R PLATINUM Master G: copia de archivos digitales de


Tráficos Telefónicos remitidos por ENTEL, MOVISTAR, CLARO y
WOM, todos directamente a la Fiscalía.

d) 01 DVD-R PLATINUM Master G: Correo electrónico de Seguridad


Operacional de ENTEL sobre IMEI del teléfono incautado (T1),
03/ago/2021.

e) 01 DVD-R PLATINUM Master G: correos electrónicos desde


ENTEL, MOVISTAR, CLARO y WOM.

q) 01 DVD-R PLATINUM Master G: Detalle de archivos multimedia de


extracción forense privada a T3.

Toda esta información documental y material, es más bien tangencial a


los hechos investigados, sin entregar algún elemento de valor probatorio
adicional a todo el acervo probatorio producido por la Fiscalía respecto de los
hechos que fundamentan las dos imputaciones penales.

TRIGÉSIMO SEGUNDO: Prueba transversal respecto del hecho N°6.


En este punto, respecto de la prueba testimonial transversal, que es
aquella presentada respecto de la mayoría de los hechos por los cuales se ha
acusado por parte de la Fiscalía y que se encuentran contenidos en el

- 660 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
considerando duodécimo, se ha ido analizando, citando los dichos de los
oficiales del caso, en especial de MARCELA CALDERÓN, ya que
representa la conexión investigativa con un gran número de pruebas, lo mismo
respecto del oficial CRISTIAN SEPÚLVEDA BAÑARES, cuyas labores y
aportes se han ido individualizando desde el considerando vigésimo primero,
cuando ha correspondido, en cuanto al hecho N°6. De la misma manera, se ha
citado ya en el mismo contexto la pericia fotográfica de RODRIGO
GONZÁLEZ ROJAS.

La oficial CALDERÓN hizo mención del levantamiento de evidencia, relativa


a EVIDENCIA MATERIAL 17, 18 y 20.
N°17, dice relación Evidencia NUE N° 5965450, correspondiente a 4 discos
DVD, color Blanco, junto con la NUE 5963708, pericia info-ingenieria,
corresponde a la pericia del notebook HP de imputado.
N°18 Evidencia NUE N° 5965451, correspondiente a 3 DVD-R, levantado por
ella igual que 3 DISCOS color amarillo. Archivos reporte del informe 3-
2020 de la brigada de cibercrimen de Concepción.
N°20, Evidencia NUE N° 5965449, correspondiente a 3 DVD-R, adjuntos
informe pericial, 27 de julio, extracción de teléfono de A.B.
Refirió que, respecto del DVR de la discoteque, se realizó la revisión, no
encontrando imágenes o archivos que pudieren estar vinculados a los hechos
investigados, se veían imágenes de diferentes partes del lugar, pero no se
reconoció a nadie de los testigos o víctima.
En lo pertinente, CHRISTIAN SEPÚLVEDA, dicho oficial agregó
que, respecto del computador del acusado, había muchas imágenes, de índole
sexual y de interés criminalístico, había como 1200 de índole sexual y otras
que eran de carácter importante.

1. Detalle de archivos contenidos desde evidencia NUE N° 5965450, de


fecha 16 de noviembre de 2020.

1) foto 1, mano con sangre, menstruación y caca. 2) una abuela haciendo sexo
oral. 3) mujer mostrando el trasero. Muchas parecen de origen casero. 4) igual,
mujer con semen. 5) una imagen casera una mujer mostrando su espalda y
glúteos; 6) una mujer mostrando trasero y glúteos; 7) imagen casera de una
mujer desnuda en un piscina; 8) un gesto de una estudiante de índole sexual;
9) muchas mujeres y muchos tarseros; 10) da la impresión de que es casera;
11) una mujer haciendo sexo oral; 12) mujer desnuda; 13) imagen casera,

- 661 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
mujer desnuda; 14) se observa a MARTÍN con el torso desnudo, con
enrojecimiento, rasguños en su pecho; la fecha de creación 28 de
noviembre de 2018, dentro de las declaraciones de MIGUEL, el hace
mención a una situación con FRANCISCA, tiene una data similar al 28 de
noviembre. 15) otra toma de los rasguños; 16) otra toma de los rasguños; 17)
otra toma de los rasguños.

En las fotos anteriores se observa su rostro, 18) una mujer de índole sexual;
19) MARTÍN con dos mujeres, en actos de índole sexual.

Desde el teléfono del imputado, se efectuó la misma categorización, de


índole familiar, sexual, había algunas de interés criminalístico.

Se incorpora: 33. Detalle de archivos contenidos desde evidencia NUE N°


5965451, de fecha 16 de noviembre de 2020.

1) una imagen de una mujer, con pezón a la vista; 2) imágenes de ropa


interior; mucha ropa de mujer pudo encontrar; 3) un calzón de mujer junto a
un anillo, es relevante porque el anillo aparece en otras imágenes; 4) otra toma
del calzón junto al anillo; 5) anillo color metal con una figura de color negro;
6) es el mismo anillo, en una mano;7) el anillo junto a un vehículo, que es de
RODRIGO MORALES; 8) MARTÍN portando el anillo; 9) captura de
pantalla, aparece MARCELA QUIÑONES, depósito, denominación mamá, se
presume que es un dialogo que entabló RODRIGO MORALES; respecto del
caso de FRANCISCA. Hace mención de los dichos que la habían que la
habían visto en pelota; 10) ropa interior femenina; 11) MARTÍN mostrando el
anillo; 12) otra conversación, dialogo que entabla MIGUEL MOLINA,
interlocutores, el otro sería RODRIGO MORALES; está planteada con la
declaración que MIGUEL va a ver a RODRIGO, lo ve acostado, le dijo que
estaba muerto, estaba dead; hace mención que cuando MIGUEL se va queda
MARTÍN en el jardín junto a FRANCISCA, haciendo mención a esa misma
situación; hace mención a FLORENCIA que fue quien llevó a FRANCISCA a
la fiesta. Es relevante para el caso de FRANCISCA.

La acusadora particular, le exhibió prueba documental N°37. Detalle


de archivos extraídos desde evidencia NUE N° 5966338, de fecha 05 de
agosto de 2021. Se le muestra una imagen 1) MARTÍN consumiendo
marihuana; 2) marihuana dentro de un depósito; 3) un pito en una mano; 4)
una pesa de gramo, marihuana un gramo; 5) una planta de marihuana indoor;

- 662 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
6) un indoor con 7 plantas; 7) marihuana, secándose; 8) una pesa con
marihuana en una pesa de gramo; 9) moledor; 10) marihuana; 11) marihuana
en la mano; 12) haciendo un pito; 13) una pareja teniendo relaciones sexuales
(videoclip) Esas imágenes realizadas en una instrucción particular, respecto de
un CD asociados al computador de MARTÍN.

En otro punto, se presentó a RODRIGO GONZÁLEZ CASTELLI,


perito informático Sección Info-Ingeniería LACRIM Central, domiciliado en
calle Carlos Silva Vildósola N° 9783, La Reina, Santiago, quien depuso acerca
de Informe Pericial Info-Ingeniería N° 103/2020, de fecha 22 de abril de 2020.

Se llegó a la conclusión de que se encontraron en total, 16.053 archivos en


total, de los cuales 15.049 estaban borrados y los demás activos. Dentro de
los borrados 14.963 imágenes y 86 documentos.

Estos archivos borrados están en los pasos no asignados, no se le da nombre,


el propio programa les da un nombre aleatorio, tampoco se puede saber la
fecha de creación, modificación o eliminación.

Por su parte, JONATHAN LEANDRO CASTILLO LLANOS, perito


Informático de la Brigada Investigadora del Ciber Crimen Concepción,
domiciliado en calle Angol N° 815, Concepción, quien depuso acerca de
Informe Técnico Forense, Análisis Forense Informático N° 03/2020/JCLL.

La Fiscalía solicitó la extracción forense de un teléfono celular, se extrajo la


memoria del equipo y le realizó un informe. Un teléfono NOKIA, TA 1039,
IMEI 356019081579435, TELÉFONO DEL IMPUTADO, NUE, 5963709. El
objeto de la pericia era extraer la información del teléfono, a través del UFED
que permite extraer la memoria.

En cuanto a la labor realizada, se materializó en extraer la memoria total del


equipo, aplicaciones, bases de datos, conversaciones. En esa ocasión, no se
extrajo el contenido de esa aplicación de whatsapp.

Una imagen forense informática se levanta a partir de la memoria de un


dispositivo, que se copia bite a bite, sacando todos los archivos en ese
momento. Se extrajo una cantidad de gigas, que fue respaldada en 3 discos
DVD, que se remitieron con el informe.

- 663 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Por último, en esta sección, se cuenta con el relato de la psicóloga
forense KARLA GUAITA CAHUE, quien dio cuenta de un informe de
vinculación de caso del 14 de febrero de 2020; en cuanto a los resultados se
identificaron los delitos que se investigan ocurridos entre el año 2010 y 2019,
con distintas víctimas y distintos lugares, la mayoría en la comuna de
TEMUCO y que se reconocen en el fondo, en un contexto de características
sociales, en el mayor número de casos, nocturno, en ambientes cerrados y con
acceso limitado a ciertos intervinientes.

Se hizo una identificación de los lugares se cometieron los delitos, sitios del
suceso cerrado, en un diámetro geográfico muy acotado, salvo por el caso de
Pucón.

Se observa un abordaje inicial de las víctimas, que se produce a partir


del uso de la sorpresa, la manipulación, la seducción o el uso de la supremacía
física. Se observa también en segundo lugar como estrategia de control
durante la ejecución del delito, un abuso de la supremacía física, pero también
un aprovechamiento de la vulnerabilidad individual de algunas víctimas
producto de la deprivación del sueño, o la sumisión química por consumo de
alcohol.

En el POST CRIMEN, se observan comportamientos que apuntan a dar


cuenta de una normalización de la conducta transgresora y responsabilización
de las víctimas,

Se observan de riesgo o de vulnerabilidad individual de las víctimas; sumisión


química; merma en los procesos fisiológicos.

Concluye que prevalece en su modus operandi; la oportunidad situacional, el


reconocimiento y aprovechamiento de la vulnerabilidad de las víctimas y una
disponibilidad de ellas, con la capacidad de evaluar riesgos.

Se observa también que esta figura podría presentar una sobrevaloración de


elementos de género, entendidos como una masculinidad, pero también una
devaluación de lo femenino, observando distorsiones o alteraciones en las
ideas que están detrás de cómo se construyen relaciones sexuales y las
interacciones con personas del sexo opuesto.

Respecto del caso que afectó a la víctima ANTONIA, señaló que se


analizaron evidencias y que, a partir de ese análisis, surgieron dos elementos

- 664 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
de relevancia, entre ellos, el reconocimiento de una significativa asistencia
en el traslado de la joven durante la marcha y en posición de pie, lo que
observó a partir de unos videos que le fueron remitidos por la Fiscalía durante
el proceso de investigación policial. Un video es del tránsito de la víctima y la
figura agresora afuera de un banco y el segundo video tiene que ver con una
interacción específica que se produce afuera de las dependencias de un
supermercado. Señala que lo que ocurre específicamente es que la forma en
que se conduce el desplazamiento es guiada por un otro. Se guía el
desplazamiento a partir de la forma en la que se toma a la víctima para
desplazarla. Se le conduce; hay un proceso que es monitoreado por un externo.

Recuerda que el segundo video es de la cámara de un supermercado. El primer


video no recuerda de donde es, pero recuerda que es de una calle, y muestra a
la víctima y a la figura agresora transitando por una vía pública, pasando por
una vereda, y ahí los pesquisa la cámara. Consulta su informe y señala que las
cámaras de seguridad son del Juzgado de Garantía de Pucón y del
supermercado Líder.

La significativa asistencia del agresor se evidencia en el momento que pasan


por la calle, en que la lleva abrazada y la va conduciendo, y en el momento de
la interacción que se produce en el primer video, en que hay una pérdida de
equilibrio, inestabilidad al desplazarse, inestabilidad en la marcha.
El tránsito por la calle es un tránsito que se produce con el acompañamiento y
la conducción con un abrazo en la marcha.
Para clarificar explica que pedestalidad, término empleado en el cuerpo de su
peritaje, es ponerse de pie y caminar.

En el caso de ANTONIA se observa además un interés por parte de la figura


agresora manifiesto, de manera previa al abordaje.
Se observa además el alto consumo de alcohol en la víctima, durante la
jornada, de manera previa al abordaje, que actúa como un inhibidor importante
del funcionamiento del pensamiento y de la volición.
Se observa además la ausencia de terceros significativos que pudieran actuar
en resguardo de la víctima, lo que significa que al estar la victima sola está
más disponible, está más vulnerable para ser abordada por cualquier otra
figura. En el caso de ANTONIA se detecta un aprovechamiento de elementos
asociados a la vulnerabilidad individual de ella, a consecuencia de la
SUMISIÓN QUÍMICA

- 665 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Respondiéndole a la defensa, señala que no se observa una planificación
previa, lo que se observa es un aprovechamiento de elementos de
vulnerabilidad situacional e individual. Confirma que al analizar los
antecedentes ya estaba el nombre del imputado.

Esta última pericia, tiene relevancia a la hora de identificar algunas cuestiones


de carácter técnico en el proceder del acusado, quien ya estaba identificado a
la hora de su realización, sintetizando e identificando los factores comunes
entre cada uno de los delitos.

Todos estos elementos periciales probatorios son de carácter complementario


a la prueba específica rendida respecto de la configuración de cada delito y
han permitido al tribunal reforzar la convicción probatoria, desde que entregan
elementos de confirmación a la tesis fiscal, sobre la ocurrencia de los hechos.

TRIGÉSIMO TERCERO: Análisis de la Prueba pericial de la defensa


respecto del hecho N°6.
A continuación, se abordará en detalle el análisis de la prueba rendida
por la defensa del acusado en este juicio, pero sólo en lo tocante al hecho N°6,
ya que toda la demás prueba será abordada en los apartados respectivos.

Desde el considerando vigésimo primero se han ido adelantando


algunas objeciones de la defensa y se ha hecho referencia a la prueba de la
defensa en lo respectivo, a lo que debe entenderse completadas dichas
afirmaciones con las que se expresarán en la presente sección.

PRUEBA PERICIAL:

Se presentó en estrados al perito judicial y analista criminólogo


JORGE ANTONIO AGUIRRE HREPIC, quien evacuó un informe en el
que consta el análisis de la documentación de la causa, las diligencias
realizadas y los elementos útiles de la investigación.

Sobre sus críticas o reparos a la investigación realizada, señala:

Conclusiones, cadáver persona sexo femenino, 1,63, ANTONIA, se


analizaron los informes, parte policial, informes (dos) de la PDI y set
fotográfico. Si bien se dice que no hay lesiones atribuibles a terceros, debió
investigarse las lesiones en la base del cuello, los lechos subungueales, si
había cuerpos extraños; no se identificaron las personas que habrían bajado el

- 666 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
cuerpo de ANTONIA y el trabajo del sitio del suceso, se establece por
versiones, por las versiones del teléfono y no por un trabajo del sitio del
suceso, se debió investigar de mejor forma, no se hizo el rastreo del sitio del
suceso, no se consideraron los tatuajes, lo que es vital. Se debe relacionar. El
parte policial de carabineros no hace un análisis del sitio del suceso, tiene tres
niveles. No se averiguó su alimentación; en el tercer piso, establecer donde
estuvo amarrado el vínculo, no está en ninguna parte, lo que es vital en
cualquier análisis del sitio del suceso, el origen mecánico, para determinar si
se soporta y la suspensión lo soporta; no sale si está colgando de dónde, no
queda claro y finalmente, si hay intervención de otra persona, sobre todo en la
lesión de la base del cuello, lo que no es compatible, con el ancho de la sábana
lo que no fue demostrado científicamente en este caso, puede ser un elemento
de menor medida; hay errores metodológicos, de medida del sitio del suceso,
la sábana, hay 5 centímetros de diferencia entre la cota más alta y la más baja;
se debe acercar las fotografías de lesiones, con testigo métrico, no en todo, no
son fotografías artísticas, las forense son en detalle, encima, plano vertical al
elemento ofrecido.

Respecto de este peritaje, cabe mencionar que no tiene la fuerza


probatoria para hacer caer la tesis fiscal, pues más allá de las críticas que se
realizan a las diligencias policiales realizadas primero respecto del sitio del
suceso y su fijación como después sobre lo realizado en la autopsia de rigor,
en primer término, porque estas dicen relación con apreciaciones de cuestión
que aparecen irrelevantes, pues la prueba fiscal, es muy clara en sus
conclusiones, en especial la prueba pericial tanatológica, en cuanto a que no
existe intervención de terceras personas, conclusión médico-legal, que se
fundamenta en la evidencia encontrada en el cuerpo de la víctima y en tal
sentido, las objeciones del perito no encuentran un fundamento en la evidencia
misma; por lo demás, no accedió al sitio del suceso, ni al cuerpo de la víctima.
Afirmó que había lesiones externas, de vitalidad, premuerte, pero ello solo
vendría de la observación de las fotografías y de una interpretación suya, sin
que haya mérito profesional y especialidad que permita dar por cierto su
apreciación por sobre el correcto y contundente dictamen pericial de la médico
legisla LORENA IBACACHE.

En el mismo sentido, lo relativo a que no se hizo un trabajo con el vínculo, lo


que en su momento fue explicado por la perito, quien señaló que, a diferencia

- 667 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
con otros casos, como cuando se usan cables o sogas, en este caso no es
posible realizar ese tipo de ejercicio.

La observación relativa a la fecha del teléfono de la víctima a la policía, más


allá de lo que refiere no tiene un correlato o sospecha en la investigación que
permita dar por establecido alguna alteración o manipulación que haya
afectado los resultados investigativos, que, como se ha dicho en los
razonamientos precedentes, las comunicaciones individualizadas se
encuentran corroboradas por los respectivos interlocutores.

En otro punto, al no tener a la vista la declaración de los testigos, según


aseveró, no pudo acceder a la información complementaria que daba cuenta
del desarrollo de los hechos, desde que la madre de la víctima y la hermana la
encontraron en su casa, la asistencia de los vecinos y la llegada de los
servicios públicos después.

Respecto de los errores de copia y guarismos, dicha información en


definitiva no altera las conclusiones a la que se arribó en la conclusión fiscal y
por lo demás, consta que errores de ese mismo tipo, según se evidenció en el
contrainterrogatorio del acusador particular, existían en su propio informe,
entonces no es posible atender a observaciones de ese tipo respecto, ya que
quien critica también los comete en su propio metaperitaje.

En cuanto a la evidencia recogida (pelo), quedó en evidencia que se


manipuló evidencia sin contar con la debida autorización, lo que afecta el rigor
científico que se quiso demostrar por parte del perito.

En cuanto a la intervención de terceras personas: de los elementos


probatorios incorporados por los acusadores, ha quedado demostrado más allá
de toda duda razonable que la víctima se suicidó y que no hay intervención de
terceros, lo que echa por tierra las sugerencias investigativas y críticas
realizadas por el perito, pues para construir un tesis alternativa, aunque no se
necesite llegar al nivel máximo de convicción, debe tener un sustento
probatorio mínimo que permita al tribunal optar por ella y que permita
fundamentar esa elección, pero el perito no cumplió con esa exigencia.

Por último, pero no menos relevante es que en el contrainterrogatorio de


Fiscal y acusadores particulares, se realizan preguntas orientadas al perito y su
acreditación, que respondidas por este, dejaron en evidencia una serie de

- 668 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
elementos que al menos en esta sede procesal de valoración probatoria, le
restan credibilidad, pues las causas penales que se citaron dicen relación con
su desempeño profesional como perito y más allá del término procesal que
tuvieron, permiten al tribunal estimar que dicho perito no es del todo confiable
y que como quedó reflejado en su propia pericia, es observable su proceder en
el ámbito del manejo de la evidencia, de la construcción de los fundamentos
de sus observaciones y que muchas de ellas dicen relación con la ciencia
médica, en la que más allá de cursos, no permiten hacerlas prevalecer frente a
destacados médicos como la perito que estuvo a cargo de la autopsia de la
víctima, razones todas por las que no se asignará valor alguno a este medio de
prueba.

Luego, la defensa presentó al perito tecnólogo médico, WILLIAM


AGUILAR NAVARRO, quien presentó un dictamen sobre la cronología de
la muerte de ANTONIA o cronotanato-diagnóstico, conforme a los
antecedentes dados por la PDI, en el hallazgo realizado, a las 19:00 de la
víctima suspendida de manera completa; certificándose la muerte a las 19:25 y
en el informe a las 19:30, la PDI la encontró descolgada, decúbito, posición en
la que estuvo cerca de dos horas. Menciona las livideces cadavéricas
encontradas, que afirman serían fijas, pero no mencionan el lugar y donde
serían desplazables. Sólo hay una referencia a la temperatura como disminuida
lo que es impreciso. Se estima por ellos la muerte entre 7 a 9 horas antes del
hallazgo.

A su vez, el informe de autopsia, sobre el análisis externo, a lo que él se


dedica desde lo académico, dice que presente que rigidez intensa, lo que es
relevante, dice que hay semi-desplazables las livideces, no dice que haya
livideces fijas contrastando con lo dicho por la PDI; existen dentro del
contexto de las livideces muchos intervalos y otros elementos que no cambian;
se encuentran livideces semi-desplazables en el rostro.

La temperatura ambiental intensifica todos estos fenómenos


cadavéricos, dificulta hacer el cronotanato-diagnóstico, referente al análisis
que se esté realizando. El sitio del suceso tenía una temperatura de 16 grados.
Menciona la PDI menciona que presenta un coloración e intensidad, livideces
fijas, conforme a la literatura 10 a 12 horas,, no coincide mucho con la hora
estimada por ellos de 7 a 9 horas. Conviene contrastar eso, da un rango
horario entre 13 a 15 horas, del día 13 de octubre de 2019.

- 669 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En la autopsia, en virtud de los fenómenos cadavéricos, señala la
existencia de rigidez cadavérica intensa, hay que asociarlo a la literatura,
menciona que la rigidez es generalizada, la mayoría de la literatura dice que se
alcanza a las 24 horas, lo cual, conforme al intervalo del SML, dice que sería
entre 16 a 23 horas de la muerte, es importante contrastarlo, hay una
discrepancia entre los análisis.

Concluye el perito que las livideces cadavéricas encontradas no


coinciden con la literatura respecto de personas ahorcadas en suspensión
completa como se describe en los antecedentes. indica que el cuerpo, es
bastante extraño que aparezcan livideces en los hombros, en la región
escapular, es más común en personas encontradas de espaldas; decúbito
dorsal, en el intervalo desde que el cuerpo que fue descolgado, esas dos horas,
la instalación de estas livideces, sería muy extraño, no es habitual, según el
protocolo de autopsia, las nuevas livideces se presentan con un patrón
puntiforme.

Finaliza señalando que:

Con base a todos los antecedentes, las imágenes y los informes y


literatura, se puede recapitular que la PDI establece un rango de 7 a 9 horas,
entre 12:00 y 15:00 horas; y el protocolo de autopsia del SML establece un
intervalo de 16 a 23 horas, con intervalo de 12 y 19 horas del día 13 de
octubre de 2019.

Los rangos horarios concuerdan relativamente en el caso del protocolo


de autopsia del SML el intervalo mínimo es la hora del hallazgo, 19 horas y 23
horas, sería, con el intervalo máximo dado por la pdi que son las 09;00 horas,
según los hallazgos, el intervalo de fallecimiento habría sido
aproximadamente al momento de realizar el análisis 12 o 13 horas, porque
presenta livideces fijas; en el caso del SML se puede determinar que el
intervalo fue 24 a 25 al momento de la realización de la autopsia.

Sería entre las 10:00 y 12:00 del día 13 de octubre.

Respondió a la fiscalía que solo se consideró la declaración de


MARCELA PARRA y en análisis externo del cadáver. En su análisis no
participaron otras personas respecto a la eliminación de sesgo, que se reduce

- 670 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
gracias a la literatura. No se enfocó en la cámara de frío, se enfocó en el sitio
del suceso.

Sobre esta pericia y sus conclusiones, muestran también, una


apreciación sobre las diligencias policiales llevadas a cabo por la PDI y luego
las conclusiones de la autopsia de la víctima llevada a cabo por el SML. Al
respecto este tribunal confrontó estas conclusiones con las presentadas por la
perito LORENA IBACACHE, quien refirió que la medicina legal, tiene
muchas variables que influyen en todos los fenómenos cadavéricos, la
constitución de la persona, obesa o delgada, si está mucha ropa o no,
temperatura del ambiente, causa de muerte, las condiciones en las que se
trabajó el sitio del suceso, desplazamiento en las livideces, e incluso en
personas en etapas agónicas.

Agregó que en este caso las livideces eran semi desplazables en el


dorso, a excepción de las zonas de apoyo, también había en el rostro, se
explica, pues se entiende en el set de fotografías que primero el cuerpo se pone
boca abajo, después se asea, se examina la cabeza, el cuello, como era un
ahorcado, el tronco las extremidades inferiores y luego se da vuelta. Algunas
livideces se desplazaron hacia el rostro, en el resto del cuerpo estaban en la
zona del dorso y semi desplazables, sirve harto para las personas que han
estado mucho tiempo en suspensión, si fuese una persona que ha estado una
24 o 48 horas colgadas y recién encontrada, las livideces estarían en las
extremidades inferiores y aunque se pusiera boca abajo o boca arriba, las
livideces no se van a mover de las piernas. Pero son muchas horas para que
estén fijas, si es menos, se van a desplazar, ella desconoce las fotografías del
sitio del suceso, si en algún momento, descolgada del vínculo, presentaba
livideces en las extremidades inferiores, pero al momento de hacer la autopsia,
como ya había pasado 11 horas en cámara de conservación de espalda, las
livideces ya se habían desplazado a la zona dorsal del cuerpo, lo que influye
en la rigidez y fenómenos cadavéricos que no se toman en consideración, el
tiempo que pasan en la cámara de frio, que está entre -4 y 4 grados, 0 y 2 y
que conserva el cuerpo para tenerlo en condiciones idóneas para realizar la
autopsia, porque el enfriamiento es otro fenómeno cadavérico y a veces no
están rápido, por eso no se hacen autopsias antes de 6 u 8 horas, para que
alcance a enfriarse y ojalá en cámara de frío antes.

- 671 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Incluso respondiéndole al tribunal, se aclaró que las horas señaladas son
horas aproximadas hacia atrás desde la autopsia; ahora ya no se consigna la
data de muerte, pues la cámara de conservación detiene procesos cadavéricos
y, además, lo más preciso sería hacer una data en el sitio del suceso.

Conclusiones médicas que dieron cuenta de elementos que no se


tuvieron en cuenta por el perito AGUILAR NAVARRO, respecto del proceso
al que se sometió el cuerpo de la víctima, su paso por la cámara de frío y su
método de comparación respecto de imágenes y datos contenidos en la
literatura no dijo relación con situaciones o personas similares al caso en
estudio. Apareciendo entonces, como mejor fundamentadas las conclusiones
contenidas en el informe del SML evacuado por la médico legista LORENA
IBACACHE, cuya expertiz y formación profesional es notablemente superior
a aquella presentada por el perito AGUILAR, y sus conclusiones cuentan un
correlato con la demás evidencia rendida al efecto. A su vez, la conclusión
pericial del perito de la defensa no tiene corroboración ni se encuentra
apoyada por algún medio probatorio que pueda abonar a una causa diferente
de la muerte de Antonia, pues más allá de la hora de ocurrencia, esa causa de
la muerte no ha sido contradicha por ninguna otra prueba.

Luego, se presentó en estrados al perito informático JUAN ANTONIO


MUÑOZ CORTÉS, quien dio cuenta de tres informes periciales:

i) informe pericial de análisis informático y criminalístico N°26 respecto


análisis específico de elemento encontrado en evidencia NUE 5977702, de
fecha 25 septiembre 2021. Y anexo fotográfico correspondiente sus 20
fotografías.

Luego de detallar su metodología concluyó: Revisión de fuentes abiertas y


elementos ofrecidos, se encontró un polerón que presenta interés
criminalístico, de similares características que llevaba el imputado, y que
fue encontrada en la NUE5977702 se encontró en los archivos eliminados de
la misma NUE5977702, carpeta D9, donde aparece el imputado con una
mujer y una niña; se logró establecer que la niña es su hija y la mujer una
expareja del imputado; se encontró un polerón de similares características al
que llevaba el imputado; existieron imágenes que permitieron tener una
vinculación entre el imputado y Antonia.

- 672 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Respecto del informe pericial de análisis informático y criminalístico Nro.
27 respecto de NUE 5976374, de fecha 15 octubre 2021. anexo fotográfico
correspondiente a sus 43 fotografías, un CD con elementos ofrecidos en
formato digital que contiene videos correspondientes a la evidencia
mencionada. El objeto, señala que entregó el abogado defensor, que dice
relación con un video que posiciona a PRADENAS con ANTONIA, en un
supermercado de la ciudad de Pucón, si hay alteraciones y en su caso, indicar
el motivo de las alteraciones.

Se describió el equipo donde fue examinado el video y se procedió a


revisar el video, la NUE, se muestra EXPORT VIEWER, se contenían dos
archivos que se individualizaron al audio, con ese programa y otro de perito,
programa forense denominado TOPAZ. Se logró evidenciar cambios bruscos
de la secuencia de imágenes, al analizar con el programa TOPAZ, que realiza
la revisión frame por frame o fotograma por fotograma a una cadencia de 30
fotogramas por segundo, se logró ir viendo cuales eran los saltos de secuencia
que tenían las imágenes, la imagen N°4, donde se exhibe EXPORT VIEWER
el segundo como se ve en la IMAGEN 5 y 6, no hay fecha que no indique
dentro de la imagen a qué hora y día corresponde.

Respecto a establecer, dar respuesta al segundo objeto de la pericia, dar


una respuesta del porqué de las alteraciones. Se revisó la declaración de
Tegualda Riquelme, señaló que cuando el domo, cuando no había movimiento
dejaba de grabar.

Con esa información, más lo que contenía el informe 08, se realizó el análisis
criminalístico, se logró determinar, que con los programas TOPAZ como con
el programa EXPORT VIEWER, existieron alteraciones en la secuencia
normal de las imágenes proyectadas donde se observa al imputado MARTÍN
PRADENAS y ANTONIA, y al haber esta alteración incluso uno de los
archivos recibidos, el primero, que contenía que estos elementos ofrecidos,
contenía más de 230 minutos que le faltaban de grabación que no se sabe lo
que hay.

Dentro del análisis respecto a esta alteraciones que hay, dentro del oficio
N°08, lo que se observó dentro de ello, la manera particular de ver y la lógica
que estaba señalada en el marco conceptual, tratamiento de la evidencia, en la
forma en que debe recogerse, protegerse con la cadena de custodia, se hizo

- 673 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
comparar los elementos ofrecidos, se comparó con el informe 08, donde
aparece un DVR. Se describe la evidencia un DVR permite registrar, grabar,
almacenar imágenes proyectadas de una cámara y de acuerdo con este marco
conceptual sobre la evidencia debería dar paso a un DVD o un CD donde se
traspasa la información, a partir de ahí también, ambos con diferentes NUES,
ambos son diferentes.

Se tuvo a la vista el DVR la Nue señalada y un DVD lo que se señala el


informe que corresponde al día 17 y 18, señala también que no se pudo o no se
encontraron en el DVR y hace mención de que se utilizó, según instrucciones,
de proceder a recuperar esa información. El informe señala que no se pudo o
no se encontraron, se utilizó a recuperar esa información, se utilizó un
programa DVD EXAMINER, cedido a prueba, por la empresa COMPLEX
con todas sus funcionalidades, sin describirlas, sin describir en un informe
paralelo, cual fue el trabajo que se hizo lo que permitió recuperar esta
información eliminada o que no estaba en el DVR de cámaras.
Correspondiente al día 17 y 18. Este procedimiento, señala SÁEZ ELGUETA,
le arrojó 402 videos de corta duración, 238 videos para el 18 de septiembre, el
perito se lo entrega al oficial investigador, no dice cuáles son sus
competencias, ni las operaciones que realizó; para que él pueda armar el video
con estos de corta duración; no señala que estos videos hayan sido recogidos
en cadena de custodia, no obstante, dentro del análisis que hace el perito
SÁEZ existe el análisis de la NUE 5976374, la cual registra 19 imágenes que
sí levanta NUE, la NUE 5965930, pero no para los 402 vídeos de corta
duración.

Por lo cual, para dar respuesta para el objeto de la pericia, enfocado en lo que
sucedió en las afueras del supermercado líder de Pucón y dentro de la lógica y
también del marco conceptual de que de un DVR se desprende o se debe
realizar un DVD con diferentes NUES, este perito al no tener la NUE de los
402 videos de corta duración lo asimiló a que se trataba del mismo video del
supermercado LÍDER. Dentro del mismo informe pericial O8-2020, en uno de
los párrafos se refiere a las imágenes del supermercado de PUCÓN.

Al primer objeto de la pericia, al revisar los elementos tenidos a la vista,


sí se aprecia alteraciones a los vídeos, al vídeo que muestra en el frontis del
supermercado líder de PUCÓN, donde se aprecia a imputado MARTÍN
PRADENAS y ANTONIA, se aprecian alteraciones que dentro de la

- 674 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
justificación que hace la guardia que no es experta y no habiendo otra
diligencia que hayan realizado los peritos en orden a verificar el domo que
presentaba esas alteraciones con movimiento, concluye que en el fondo, lo que
existió fueron alteraciones a la secuencia de imágenes de grabación y no a un
dejar de grabar por no haber movimiento.

Dentro de ello, para dar respuesta al segundo objeto de la pericia, a qué se


debió, con los elementos ofrecidos y entendiendo que existe una cadencia
de cadena de custodia, de un DVR para a DVD que pasa a un CD para
ser trabajado, se concluye que esto pudo deberse a que el DVD que no se
puede recuperar, utilizan el software DVR EXAMINER, y eso da origen a
pequeños videos de corta duración, eso archivos al no estar contenidos en
una NUE le permiten señalar que con eso fue construido el video del
supermercado Líder.

Por último, respecto del tercer informe, informe pericial de análisis


informático y criminalístico Nro. 28, respecto de NUE 5977702, los cuales
se refieren a análisis de elementos de interés criminalístico de la evidencia
ya signada, informe finalizado con fecha 20 de noviembre de 2021. Y
anexo fotográfico correspondientes a sus 51 fotografías, y un cd que
corresponde a los audios de interés criminalístico de evidencia ya mencionada.

Se concluyó lo siguiente:

1er. Objeto: algún mensaje de texto en el smartphone de uso de


Antonia, estoy violada o Consu ven a buscarme, no se encontraron.

2do. Objeto: conversaciones o mensajes de audio de una mujer


angustiada o similar, que diga ven a buscarme estoy no violada, no se
encontró.

3er objeto: una sola conversación con CONSU, por wasap.

4to. Objeto, algún mensaje con localización, el 18 de octubre de 2019,


no fue encontrado.

5to. Objeto, si hubo conversaciones por diferentes plataformas respecto


a MARTÍN PRADENAS, no fueron encontrados.

6to. Sobre alteraciones del teléfono, si fueron encontradas después del


13 de octubre. Mensajes de texto, conversaciones por wasap, Instagram,

- 675 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
imágenes, en la que se muestra ello, en particular una selfie del 14 de octubre
de 2019, el rostro de ALEJANDRO BARRA.

Al 7mo. Objeto, vulneraciones o amenazas del imputado, no se


encontraron.

Al 8vo, objeto, vulneraciones o amenazas de una persona distinta, si se


encontraron, ya han sido exhibidos, haciendo referencia a la mensajería
enviada por RODRIGO CANARIO.

Respecto de estas tres pericias, si bien se partió con una apariencia de


extremo respeto de la metodología y formas de llevar a cabo cada una de las
diligencias, conforme se fue indagando en los detalles, contrastando con los
diversos antecedentes en vista, comenzaron a aparecer algunas incongruencias
y otros defectos en cada una de las pericias que fueron provocando el
paulatino demérito de sus conclusiones, pues estas no pudieron ser sostenidas
al contrainterrogatorio fiscal, evidenciándose las debilidades de su
metodología y análisis forense.

Así, respecto del informe pericial N°26, analizó la evidencia sin usar
bloqueadores no verificó los códigos hash, lo que según se ha expresado en el
presente juicio, en especial por los peritos informáticos de la Fiscalía, sirve
para no alterar la evidencia y mantener su individualidad y facilitar su uso.
Los criterios de búsqueda de la información de contraste no obedecieron a
ningún tipo de metodología más allá de la propia decisión del perito.

Termina concluyendo una similitud entre el polerón del acusado y uno usado
por la víctima, pero sus conclusiones no tienen un rigor científico, ni se hacen
cargo de temas tan elementales como las fechas de las imágenes como para
determinar el origen de cada uno. No se tuvo en vista ni marcas ni tallas, todo
ello se afirmó en base a opiniones personales del perito que no tienen correlato
científico alguno.

Por lo demás, la tesis de correlación del polerón, como si este fuese el


mismo, no tiene relevancia probatoria alguna, de haberse probado, porque
toda la prueba rendida en autos sobre los hechos ocurridos en la cabaña, como
ya se ha explicado, dicen relación con una agresión sexual y por ende, no hay
ningún antecedente además de esta sugerencia pericial infundada, que permita
estimar que esto podría reflejar alguna conexión entre víctima e imputado; por

- 676 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
lo demás, la misma madre de la víctima mencionó que el polerón en cuestión
lo tenía ANTONIA mucho antes de lo ocurrido en septiembre de 2019; por
otro lado hay dos testimonios claros respecto del polerón, CONSUELO
URIBE y TOMÁS MONJE, dijeron que esa prenda fue desechada luego de lo
ocurrido en la cabaña.

Por ello, este peritaje no tiene valor alguno respecto de la contienda


penal en la que ha sido presentado.

Respecto del informe N°27, las conclusiones del perito adolecen de


falta de rigor técnico, su metodología ha mostrado debilidades insuperables e
incluso algunas confusiones sobre la evidencia analizada que termina
restándole todo valor.

También se evidenció el no uso de bloqueadores ni la generación de los


códigos hash, elementos fundamentales para mantener la individualidad e
intangibilidad de la evidencia que se analiza. Cabe señalar, que no se justificó
por el perito la razón de tal omisión.

Indicó lo relevante de la individualización del hardware que se utiliza en


la pericia, señaló que fue un notebook Toshiba, dando cuenta de sus
características, pero confrontado con la imagen N°7, donde aparece el
notebook con el cual realizó la diligencia, no explicó suficientemente por qué
aparecía la marca ACER, señalando que esa no es una marca e insistiendo en
su postura a pesar de lo evidente y que es de público conocimiento que ACER
es una conocida marce de notebooks. Este punto al menos causa algo de
desconfianza en su relato, pues afirmó la metodología llevada a cabo con
claridad, pero en la práctica no se cumplió con la rigurosidad anunciada;
tampoco mencionó la marca y características del teléfono que utilizó, ni
tampoco del cronometro, que no fue automatizado, sino que, usado de manera
artesanal, siendo activo y desactivado por el mismo perito.

Respecto del software TOPAZ, , no menciona la empresa proveedora de


esa aplicación ni la licencia de uso, no mencionó las licencias. No se
menciona que esté acreditado para la utilización de ese software.

Concluyó en su pericia que el video de seguridad del supermercado


Líder de Pucón, había sido construido a partir de una serie de videos cortos y
por medios no forenses y sin habérsele asignado la respectiva cadena de

- 677 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
custodia. Información que habría sido extraída desde el DVR NUE 5976387.
Luego, a la confrontación señaló que no tuvo en vista tal evidencia, sino que
únicamente el informe N°08-2020. Aclarándose después que dicho DVR no se
refiere al supermercado, sino que a la discoteque ex Sala Murano. Incluso, en
las cadenas de custodia se dio cuenta que sobre tal evidencia no se realizó
gestión alguna sobre tal DVR.

Frente al contrainterrogatorio, el perito no explicó ni dio razón de esta


grave confusión, de la que deriva un error en su apreciación pericial ya que el
video de seguridad del supermercado fue respaldado directamente del DVR
del supermercado y levantado por el policía ALEXIS DÍAZ VALDIVIA,
levantó las grabaciones de una cámara de seguridad del supermercado Líder
de pucón, O‘Higgins 934, fue entregado por Marcos Carrasco, jefe de Local,
correspondió a dos archivos de video, levantados en acta respectiva, en dicha
acta se consignó que esta evidencia estaba siendo levantada en la causa, que
en ese momento se tuvo a la vista el DVR y monitor, donde se almacenan los
archivos de video y estableció que las fechas de las grabaciones,
correspondían al horario actual de verano 2019; cámara domo, operada por
personal de guardia; en el acta se anotó que el personal que operó la cámara
fue TEGUALDA RIQUELME MUÑOZ, es la única diligencia;
posteriormente hizo entrega de la Evidencia NUE N° 5976374,
correspondiente a 1 DVD y su contenido a la Comisaria MARCELA
CALDERÓN oficial del caso.
No es posible confiar entonces en la conclusión pericial, pues si bien es
efectivo que el video en cuestión demuestra saltos en su desarrollo, se ha
explicado por la misma guardia de seguridad TEGUALDA RIQUELME que
eso se debe a que cuando no hay movimiento deja de grabar, según se explicó
al analizar su testimonio, debe tenerse en cuenta que la agresión sexual
aparece claramente y su existencia no se ve afectada por esos saltos a lo largo
del video.

No hay merito probatorio para desconfiar del video presentado,


explicado que sea lo de los saltos de la grabación, complementado con lo
declarado por quien estuvo en los controles de la grabación el día de los
hechos, este tribunal no puede darle credibilidad a una opinión pericial que
realizó una afirmación grave sobre la estructuración de un video a partir de
videos de corta duración, prácticamente de manera deliberada, eliminando

- 678 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
aquellos puntos en los que había contacto entre víctima e imputado, sin tener
prueba suficiente en tal sentido; por el contrario, la falta de prolijidad del
perito es evidente, incluso en los detalles más irrelevantes.

Respecto del perito N°28: este peritaje no está libre de observaciones,


así, no señala el hardware que utilizó para la pericia. Es un punto relevante.
No mencionó que estuviese acreditado, en el uso de DR. FONE. No utilizó
bloqueadores, no verificó códigos HASH, no es necesario, sin dar razón de
ello. Las aplicaciones ocupadas, si, están mencionadas, PAINT, VLC, está
contenido como se revisan los videos, no recuerda en qué página o en qué
número. Se crearon diversas carpetas, él les dio el nombre, él determinó según
su criterio y competencias. De forma manual. Lo dice el peritaje, como no
tiene extensión los que son vídeos. Uno podía visualizar de qué trataba, era
necesario dejar parte del comentario para después ver de qué se trata, los
archivos eliminados.

En este caso, tampoco se cumplió con el rigor metodológico ofrecido, se


evidenciaron las antedichas inconsistencias en su proceder y en todo caso, el
análisis de sus conclusiones, no se hacen cargo de la evidencia encontrada por
personal policial, a través de la cual se pudo reconstruir el tráfico telefónico y
las conversaciones que ANTONIA tuvo con los demás participantes del caso,
el acusado PRADENAS, CANARIO, entre otros. En todo caso, de acuerdo a
los resultados de su trabajo, sin liberarlo de las observaciones metodológicas
del párrafo precedente, el hecho de tener una discusión con su padre por no
haber pagado en tiempo un dividendo hipotecaria y la reprimenda sufrida no
tiene la consistencia suficiente para justificar lo ocurrido, como tampoco, los
intercambios con el testigo CANARIO, pues si bien la relación aparece con
disputas en lo amoroso, eso no supera la intensidad de los hechos develados
por Antonia, no son comparables, equiparables ni pueden ser sustituidos por
las discusiones con CANARIO, que quizás moralmente pueden tener
reproche, no así en sede penal como lo ocurrido con el acusado.

Por último, quedó en evidencia que en su trabajo no hay al menos


formalmente elementos de evitación del sesgo que le asignen objetividad a su
trabajo pericial, no se hizo cargo en los contrainterrogatorios de las críticas
que se le realizaron, de los errores evidenciados lo que debilitó su labor.

- 679 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Por todas estas razones estos tres peritajes no cuentan con la fuerza
probatoria para causar una duda razonable en el tribunal, justificar las tesis de
la defensa o debilitar aquellas de los acusadores, en atención a todas las
críticas y observaciones detalladas en los párrafos precedentes y teniendo en
consideración la fuerza probatoria asignada a los peritajes presentados por los
acusadores; al respecto y llegado este punto en el considerando siguiente, se
adicionarán a los fundamentos de esta sección, algunos otros elementos
(complementarios a los ya dados) que se tuvieron en vista para desechar la
prueba pericial de la defensa y concederle pleno valor probatorio.

TRIGÉSIMO CUARTO: La prueba digital y pericial, valoración


probatoria.
En el presente caso, se han presentado discusiones periciales relativas a
los medios de prueba digitales que se acompañaron a juicio. En los
considerandos precedentes se analizaron probatoriamente cada uno de dichas
pericias y resulta necesario, a mayor abundamiento, dar cuenta más allá de los
argumentos que se tuvieron en vista en cada caso, en especial en el
considerando precedente, de otras consideraciones que reafirmaron la decisión
del tribunal de hacer prevalecer las pruebas digitales y periciales de los
acusadores por sobre los de la defensa.

Sobre los puntos discutidos por los intervinientes en el ámbito de la


prueba digital y pericial, dicen relación, principalmente con las siguientes
evidencias:

Evidencia NUE N° 5977738, correspondiente a 1 DVD y su contenido.


Audios conversación Antonia /Rodrigo Canario.

Evidencia NUE N° 5963696, correspondiente a 1 CD-R y su contenido.


Audio-Video conversación Antonia /Consuelo.

Evidencia NUE N° 5976374, correspondiente a 1 DVD y su contenido.


Video de seguridad Líder Pucón.

Evidencia NUE N° 5977702, correspondiente a teléfono marca Apple,


modelo iPhone, color rosa y dorado y su contenido. (IPhone de Antonia)

- 680 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Evidencia NUE N° 5963709, correspondiente a un teléfono marca
Nokia, modelo TA-1039 y su contenido. (Teléfono del acusado).

EVIDENCIA 19. 5966281, correspondiente a teléfono marca Samsung,


modelo Galaxy S8-520 y su contenido. (teléfono recuperado acusado)

Evidencia NUE N° 5963708, correspondiente a un notebook marca HP,


modelo 15-bs009la y su contenido. (notebook acusado)

Se trata de diferentes fuentes de información digital, entre otras que ene


general son los respaldo de la información extraída de aquellos dispositivos
digitales (hardware).

La defensa, respecto de los audios de las conversaciones de ANTONIA


y la mensajería enviada, señaló que dicha información no fue levantada
correctamente, que no se extrajo la información de los equipos respectivos,
que la información se envió a los teléfonos policiales de MARCELA
CALDERÓN y de CHRISTIAN SEPÚLVEDA y que luego la misma fue
directamente respaldada en CD, pero sin cumplir con los artículos 181 y 187
del Código Procesal Penal; por lo demás, la conversación realizada por
CANARIO podría configurar un delito; dichas normas no se sujetaron al
debido proceso, que configura una infracción de garantías fundamentales, por
lo que debe valorarse negativamente y en ningún caso puede tomarse en
cuenta para condenar.

Sobre el punto, el tribunal ha tenido en considerando argumentos de


carácter formal y también de fondo para estimar que esa prueba ofrecida es
totalmente procedente y valorable, como se ha hecho en el desarrollo de los
considerandos precedentes, teniendo en cuenta como punto de partida el
principio de libertad probatoria consagrado en el artículo 297 del Código
Procesal Penal, libertad que en ningún caso debe traspasar los límites que
imponen los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los
conocimientos científicamente afianzados; de manera tal que es posible recibir
en juicio oral prueba de diferente naturaleza, aquellos convencionales, medios
probatorios de antigua data, como la testimonial, documental y luego incluso
pericial; pero, también es posible incorporar los nuevos medios de prueba,
aquellos denominados ―tecnológicos‖, pues conforme al avance de las ciencias
las comunicaciones de las personas y sus formas de vida han ido evolucionado
a través del uso de la inteligencia artificial, la internet de las cosas y ello

- 681 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
permite también reconocer diferentes medios de comunicación para los cuales
quizás, nuestras leyes aún no se encuentran actualizadas para contener en ellas
las particularidades de dichos medios.

No me cabe duda alguna que, en el mundo digital o tecnológico, hay


muchísimos hechos, que todos ellos son hechos jurídicos y todos ellos pueden

probarse. Sin embargo, la prueba de los hechos jurídicos digitales es una


prueba que tiene peculiaridades frente a la prueba de los que podríamos hablar
hechos jurídicos tradicionales. Todo hecho que se aporta a juicio puede ser
contradicho, y por tanto es necesario garantizar su conservación para que
pueda ser contrastado por un tercero, siendo relevante en ese sentido que cada
una de las partes pueda acceder a esa fuente de información para hacer las
objeciones que estime del caso.

La obtención de la prueba digital es una cuestión que genera no pocas


dificultades dado que la misma puede encontrarse en un dispositivo
electrónico, y este dispositivo podría hallarse en un lugar cerrado por lo que se
requerirá entrada y registro en el mismo para la aprehensión de este y, a su
vez, la información contenida en él puede haber sido encriptada o eliminada,
por lo que se precisará, a su vez, de prueba pericial informática para conocer
el contenido de este. También existe la posibilidad de acceder al contenido de
un dispositivo electrónico mediante registros remotos, por lo que no siempre
es necesaria la aprehensión física del dispositivo. la ley prevé que la
información digital pueda encontrarse deslocalizada, por lo que los datos
podrían no solo estar almacenados en los dispositivos físicos, sino que podrían
estar alojados en servidores, como la nube 20

En la práctica, entonces, puede aprehender la prueba digital con la


incautación de los equipos, como ocurrió con los hardware que fueron
periciados al efectos, teléfonos, DVR, computadores; pero, esa no es la única
forma de obtenerla, como se refería en el párrafo precedente, se puede hacer
de manera remota, sin necesidad del equipo físico, en especial, cuando se
encuentran en un base de datos online.

20
López Barajas Perea, I. (2017). ―Nuevas Tecnologías aplicadas a la investigación penal: el registro de
equipos informáticos‖ en Revista de Internet, Derecho y Política.

- 682 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En la misma línea, es posible entender que se puede obtener esa prueba
tecnológica por medio del envío digital del mismo, en especial, cuando se
requiere para el éxito de la indagatoria penal.

En el caso de autos, los audios y mensajería que fue incorporada a


juicio, fue entregada a la policía por whatsapp, esto es, una vía digital, lo que
en primer término podría ser objetable, pues la defensa (como lo hizo) podría
alegar que no hay certeza del origen de esa información digital, pero eso no
ocurrió en estos autos, pues al tratarse de conversaciones, mensajería y
grabaciones de ellas, para efectos de completar las dudas sobre su
autenticidad, se recibió el relato en estrados de CONSUELO URIBE y
RODRIGO CANARIO, quienes fueron los interlocutores y ratificaron sin
duda alguna, completamente cada una de las conversaciones digitales que
fueron exhibidas a lo largo del juicio.

Con la aportación de esa información por parte de estos testigos, de


manera voluntaria, como también la realizada por el padre de Antonia, permite
entender que se ha renunciado a la intimidad que resguarda esas
conversaciones, cuestión que no se hace para perjudicar a uno de los
interlocutores, abusando así de la información entregada en la comunicación
respectiva, sino que tiene por objeto el esclarecimiento de hechos de carácter
penal, en los que hay derechos fundamentales en juego. Esos interlocutores,
relataron previamente el contenido de esas conversaciones y luego lo
ratificaron; no es posible entender que haya alguna vulneración de garantías
fundamentales respecto de la defensa y del imputado, pues no se trata de
conversaciones, de prueba digital emitida por el mismo acusado, utilizada para
inculparlo, se trata de conversaciones entre terceros que han cedido en el
ámbito de su intimidad en pos de la aclaración del presente caso.

En lo procesal, estas pruebas han sido conocidas por la defensa, su


licitud y pertinencia fue discutida en la preparación de juicio oral y habiendo
superado esos filtros han sido presentadas en juicio, sin que la defensa haya
presentado alegaciones suficientes y/o prueba que permita entender que esos
audios fueron construidos, falseados para esta causa; por el contrario, se tratan
de conversaciones espontaneas que fueron recuperadas por el personal policial
del caso, a cuyo respecto no tiene el tribunal ningún indicio para desconfiar de
ellos; no hay prueba para construir una hipótesis de falseamiento de esa
prueba, pues se ha acreditado paralelamente el origen de esa prueba. Es más,

- 683 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
si extremamos la situación, por ejemplo, la conversación entre ANTONIA y
CANARIO no se hubiese grabado, pero el interlocutor la hubiese reproducido
y entregado verbalmente conforme a su recuerdo en una declaración a la
Fiscalía; la objeción de la defensa sería, que ese relato del testigo no tiene
sustento, no habría seguridad sobre lo que él dice es lo que efectivamente
ocurrió; lo mismo en el caso de la conversación con CONSUELO. Pues bien,
en este caso se cuenta con el relato de los testigos y el respaldo digital de la
misma y sin que existan elementos para desconfiar de dicha prueba; la defensa
por su parte, desde la investigación, preparación de juicio y durante el juicio
oral, usó de todos los derechos y defensa técnica posible, en sus
contrainterrogatorio y contrastación de dichos testigos, uso de esos audios y
mensajería para hacer sus ejercicios, por lo que no se avizora de qué manera se
pudo haber vulnerado alguno de sus derechos en la presente causa.

Por otro lado, las objeciones relativas al levantamiento de evidencias, si


bien puede tener alguna consecuencia en el ámbito administrativo, no ocurre
lo mismo con el ámbito probatorio penal como se ha dicho precedentemente;
en tal sentido, la Excma. Corte Suprema ha resuelto en fallo reciente del 20 de
julio de 2022, Rol 14795-2020 ―Aunque es efectivo que la falta inicial de
identificación del Número Único de evidencia (NUE) puede llegar a constituir
una omisión administrativa respecto de las pruebas de un procedimiento
policial, ella, por sí sola, no es suficiente para general la vulneración de la
garantía del debido proceso de un imputado y con ello la nulidad del juicio.
De esta forma la legitimidad de la cadena de custodia se garantiza mediante
el levantamiento que realizan los funcionarios policiales en el lugar de los
hechos, y hasta que las evidencias son entregadas en el organismo respectivo
para su análisis probatorio, ya que tal legitimidad puede ser acreditada en
juicio no sólo mediante el Número Único de Evidencia ‖.

Allí se razonó que: ―si bien hay un lapso de tiempo entre que la pistola
fue levantada y su registró en la cadena de custodia por un funcionario
distinto, lo cierto es que no existe duda que aquella corresponde a la
levantada. Por último, el hecho que no se hayan exhibido y por ende
agregado materialmente el arma implicada no impide establecer el delito de
porte de arma atribuido, ya que hay libertad probatoria, hubo inmediación y
todos los funcionarios policiales que tuvieron algún grado de interacción con

- 684 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
ella la reconocieron en las fotografías, por lo que esta argumentación se
desechada‖

Criterio con el que coincide el tribunal desde que han dado razón de las
diligencias policiales en estrados los funcionarios respectivos, dando cuenta de
las circunstancias de los hallazgos y de las pericias que luego se realizaron
sobre aquellos.

En otro punto y en lo relativo a la prueba pericial informática


presentada en juicio, cabe señalar que este tribunal la ha valorado dentro de
los límites que legalmente se han establecido, para lo debe tenerse en cuenta
que el Juez es un profesional no experto en ciencias, sino sólo en el ámbito
del derecho, por lo que debe resolver las pugnas probatorias periciales,
conforme a las normas de la sana crítica, esto es a través de la fundamentación
y su racionalidad y teniendo en especial consideración que los conocimientos
científicamente afianzados son identificados por Stein, como una especie
dentro del género de las máximas de la experiencia, reconociéndole un
carácter técnico y específico . En el mismo sentido, Cerda ha señalado que
―los conocimientos científicos están constituidos por el saber humano
proporcionado por las ciencias. En el derecho comparado, se ha solucionado la
valoración de la prueba pericial a través del establecimiento de una serie de
factores más bien objetivos, como ocurrió en la sentencia del caso Daubert v.
Merrel Dow Pharmaceuticals, (1993) 21, que, resolviendo sobre la valoración
de la prueba pericial estableció que debe tenerse en cuenta: i) El control y la
falseabilidad de la teoría científica que sustenta la alegación; ii) Determinar
previamente el porcentaje de error asumido en el método utilizado; iii) El
control el procedimiento por otros expertos (peer review); iv) Consenso
generalizado en relación a la pertinencia del método utilizado; y, v) La
relación directa entre el método empleado y aquello que debe acreditarse en el
proceso. En nuestra legislación estamos más bien lejos de una normativa que
sea tan aguda en la admisión y posterior valoración de la prueba pericial,
teniendo al respecto las directrices señaladas en los artículos 314 a 322 del
Código Procesal Penal, en relación con los artículos 297 y 340 del mismo
cuerpo legal; debiendo entonces tener en cuenta las reglas de la sana crítica, de
manera de darle sustento a la valoración de la prueba científica, esto es, que la
pericia cumpla con las condiciones mínimas de confiabilidad, lo que ocurre
21
SIMONS PINO, Adrián, ―La Prueba Científica‖, Revista Digital, THEMIS-Revista de Derecho 71. 2017.
pp. 209-226. ISSN: 1810-9934

- 685 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
con las pericias informáticas evacuadas por los peritos RODRIGO
GONZÁLEZ CASTELLI, JONATHAN CASTILLO Y CÉSAR SÁEZ
ELGUETA , ya que se trata de dictámenes periciales (ya analizados en detalle
en los considerandos precedentes) en los que se ha informado debidamente la
metodología utilizada, que ha sido idónea para el objeto respectivo, extracción
de información desde dispositivos informáticos, hardware, como son teléfonos
―smartphone‖ y notebook; habiendo reparado en la debida manipulación de la
evidencia informática, usando bloqueadores de la información para efectos de
que no haya alteración y los códigos HASH para la identificación de los
archivos recuperados; a su vez, el perito Sáez, en el mismo sentido cumplió
con tal rigor en el análisis de los audios que se pusieron a su disposición para
tales efectos; formalmente han cumplido con los requisitos legales y ha sido
ratificado en estrados por los peritos, dando cuenta de cada uno de sus
elementos; estamos dentro del ámbito de una ciencia que se encuentra
reconocida dentro de la comunidad científica y justificando los peritos, las
operaciones realizadas, demostrándose en el juicio la expertiz y formación
profesional que permite también estimarlos aptos para el desarrollo de la
diligencia, por los que se asignó pleno valor probatorio en el ámbito en el que
fueron incorporados.

Por lo demás, una de las grandes virtudes de las pruebas de los


acusadores es que guardan una correlación lógica, desde el hallazgo de
evidencia y su corroboración con los agentes que interactuaron con ella,
ratificándose en estrados su origen y el contexto en el que se produjo,
otorgándole la debida correspondencia y fiabilidad.

Respecto del video de seguridad del Supermercado Líder, se


realizaron una serie de críticas por parte de la defensa y su prueba pericial
informática a cargo del perito JUAN ANTONIO MUÑOZ CORTES, quien
presentó una tesis sobre que se trataba un video construido sobre la base de
videos cortos, pero la misma no pudo ser comprobada en juicio; evidenció que
habían saltos en la grabación dando cuenta de los minutos y segundos
respectivos, pero todo ello, no permite afirmar que se trate de un video
adulterado, creado para incriminar al acusado, que sea una confabulación en la
que los peritos que recibieron la grabación de cámaras, elaboraron un vídeo
para tales efectos, por el contrario, se trajo a juicio a quien estaba a cargo de
las cámaras y que manejó la dirección de la misma, que preparó la copia que

- 686 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
se levantó por la PDI, es decir, no hay, elementos para desconfiar de dicha
evidencia, por todo lo que se ha dicho en este considerando y porque por lo
demás, el hecho de la agresión sexual, en la que el acusado, procedió a hacerse
sexo oral a la víctima, aprovechándose de su incapacidad de oponerse, aparece
del mérito del video y hay un tramo sin ―saltos‖ en el que aparece el hecho
delictivo claramente, según se describirá en lo venidero.
En lo específico, se desechó esa pericia, porque no cumplió con el
rigor metodológico y científico que fue valorado en los peritos de cargo; así,
aunque a prima facie el perito se presentó muy rigoroso, con el paso de su
declaración y la contrastación de los acusadores su trabajo comenzó a
presentar fisuras que poco a poco provocó desconfianza del rigor científico
ocupado, lo que se fundamenta principalmente en que en el informe N°26,
analizó la evidencia sin usar bloqueadores no verificó los códigos hash, lo que
según se ha expresado en el presente juicio, en especial por los peritos
informáticos de la Fiscalía, sirve para no alterar la evidencia y mantener su
individualidad y facilitar su uso. Los criterios de búsqueda de la información
de contraste no obedecieron a ningún tipo de metodología más allá de la
propia decisión del perito. Respecto del informe N°27, las conclusiones del
perito adolecen de falta de rigor técnico, su metodología ha mostrado
debilidades insuperables e incluso algunas confusiones sobre la evidencia
analizada que termina restándole todo valor. También se evidenció el no uso
de bloqueadores ni la generación de los códigos hash. Indicó lo relevante de
la individualización del hardware que se utiliza en la pericia, señaló que fue un
notebook Toshiba, dando cuenta de sus características, pero confrontado con
la imagen N°7, donde aparece el notebook con el cual realizó la diligencia, no
explicó suficientemente por qué aparecía la marca ACER, señalando que esa
no es una marca e insistiendo en su postura a pesar de lo evidente y que es de
público conocimiento que ACER es una conocida marce de notebooks. Este
punto al menos causa algo de desconfianza en su relato, pues afirmó la
metodología llevada a cabo con claridad, pero en la práctica no se cumplió con
la rigurosidad anunciada; tampoco mencionó la marca y características del
teléfono que utilizó, ni tampoco del cronometro, que no fue automatizado,
sino que, usado de manera artesanal, siendo activo y desactivado por el mismo
perito.

Concluyó en su pericia que el video de seguridad del supermercado


Líder de Pucón, había sido construido a partir de una serie de videos cortos y

- 687 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
por medios no forenses y sin habérsele asignado la respectiva cadena de
custodia. Información que habría sido extraída desde el DVR NUE 5976387.
Luego, a la confrontación señaló que no tuvo en vista tal evidencia, sino que
únicamente el informe N°08-2020. Aclarándose después que dicho DVR no se
refiere al supermercado, sino que a la discoteque ex Sala Murano. Incluso, en
las cadenas de custodia se dio cuenta que sobre tal evidencia no se realizó
gestión alguna sobre tal DVR. Con ello, queda en evidencia que su conclusión
pericial no tiene asidero en la información de que dispuso y que por ello, las
objeciones al video de seguridad deben ser desechadas porque no tienen
respaldo científico; la prueba que se tiene dice relación con que se levantó el
vídeo directamente desde el DVR del supermercado por el policía ALEXIS
DÍAZ VALDIVIA, levantó las grabaciones de una cámara de seguridad del
supermercado Líder de pucón, O‘Higgins 934, fue entregado por Marcos
Carrasco, jefe de Local, correspondió a dos archivos de video, levantados en
acta respectiva, en dicha acta se consignó que esta evidencia estaba siendo
levantada en la causa, que en ese momento se tuvo a la vista el DVR y
monitor, donde se almacenan los archivos de video y estableció que las fechas
de las grabaciones, correspondían al horario actual de verano 2019; cámara
domo, operada por personal de guardia; en el acta se anotó que el personal que
operó la cámara fue TEGUALDA RIQUELME MUÑOZ, es la única
diligencia; posteriormente hizo entrega de la Evidencia NUE N° 5976374,
correspondiente a 1 DVD y su contenido a la Comisaria MARCELA
CALDERÓN oficial del caso.
Por estas consideraciones, no podemos asignarle valor alguno ni a la
tesis de la defensa a este respecto ni a la pericia presentada por el Sr.
MUÑOZ, que estuvo lejos de cumplir con el rigor metodológico ofrecido y
anunciado al comienzo de su exposición.
Lo mismo ocurrió, por último, respecto del informe N°28, no señala el
hardware que utilizó para la pericia. Es un punto relevante. No mencionó que
estuviese acreditado, en el uso de DR. FONE. No utilizó bloqueadores, no
verificó códigos HASH, no es necesario, sin dar razón de ello. Las
aplicaciones ocupadas, si, están mencionadas, PAINT, VLC, está contenido
como se revisan los videos, no recuerda en qué página o en qué número. Se
crearon diversas carpetas, él les dio el nombre, él determinó según su criterio
y competencias. En este caso, tampoco se cumplió con el rigor metodológico
ofrecido, se evidenciaron las antedichas inconsistencias en su proceder y en
todo caso, el análisis de sus conclusiones, no se hacen cargo de la evidencia

- 688 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
encontrada por personal policial, a través de la cual se pudo reconstruir el
tráfico telefónico y las conversaciones que ANTONIA tuvo con los demás
participantes del caso, el acusado PRADENAS, CANARIO, entre otros.

TRIGÉSIMO QUINTO: Análisis de la prueba testimonial de la defensa


respecto del hecho N°6.y
En cuanto a la prueba testimonial rendida por la defensa, esta dice
relación con los dichos de:

JAIME ANDRÉS RODRÍGUEZ BARBERÁN, quien presentó un


escueto relato, sin recordar grandes detalles, se trata de uno de los integrantes
del grupo que estuvo en la cabaña el día de los hechos, mencionó En la
cabaña, llegó con WILFREDO, LUIS, BRUNO, alguien más, llegaron al
after, a tomar conversar, fumar cigarro. Como a la media hora o 40 minutos,
llegó MARTÍN con ANTONIA, no los vio mal, él estaba peor, él les abrió la
puerta; los vio bien, ―paraitos‖, no sabe cómo responderle la verdad. No
compartió nada con ella, pasaron directo a la pieza, tampoco habló con ella, él
la vio bien. Declaró en la PDI, le dijo algo similar, fue hace como dos años.

Cree, pasó al baño, después a la pieza; no, solo ANTONIA, y después a la


pieza. No sabe que más hicieron, no entró a la pieza. No escuchó nada.

Un testimonio que no entregó elementos de prueba consistentes, un


relato débil y poco claro, sin que se haya dado razón de sus dichos y
recuerdos.

En otro punto, se presentó al policía EMILIO ANDRÉS JAQUE


ESPINA, quien el 15 de octubre de 2019, cursó la denuncia por violación por
parte de ALEJANDRO BARRA, señalando que su hija ANTONIA, fue a
pucón el 17 de septiembre, con CONSUELO y su pololo.

Fueron a la discoteque MURANO, el imputado se acercó a la víctima, que


estaba en estado de ebriedad e indefensa, él la traslada en un vehículo hasta un
inmueble en calle ARAUCO 123, ingresan a un dormitorio donde la habría
abusado y penetrado vaginalmente, luego la va a buscar CONSUELO.

Estos datos los entrega el denunciante, BARRA CASTILLO, él tomó la


denuncia; no recuerda la fecha de nacimiento; 21 de enero de 1965.

- 689 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Aporta el denunciante un listado de personas que podrían entregar mayores
antecedentes. No lo recuerda en detalle, solo cursó la denuncia el día señalado.

Los testigos, el pololo de CONSUELO, TOMÁS MONJE, FELIPE


INOSTROZA, CATALINA, RODRIGO CANARIO, XIMENA,
ALEJANDRO BARRA, GONZALO URIBE.

El denunciante aportó esos antecedentes. Tomó la denuncia el 15 de octubre


de 2019, 17:50 aproximadamente.

En los antecedentes que aporta, son de manera general, la denuncia fue el 15 y


el fallecimiento ocurrió el día 13.

Según la demás prueba rendida, este testimonio no es concluyente en


ningún sentido, no hay mayor reproche, sea porque denunció el día 15, o por
los antecedentes que aportó, desde que no hay mayores exigencias para los
denunciantes y menos en casos tan trágicos como es el caso de la muerte de
una hija, cuestión que no se espera, para la cual es difícil que los padres estén
preparados y que desde ese punto de vista no es mucho lo que se les puede
exigir. Si lo que se buscaba era dar cuenta de alguna confabulación o algo
similar, no hay elemento probatorio que pudiese fundar una hipótesis como tal
o alguna similar.

Luego, se presentó en estrados ÁNGEL GUSTAVO SANDOVAL


WEISE, el 6 de noviembre de 2019, el colega SEPÚLVEDA de la brigada de
delitos sexuales, le solicitó ayuda para realizar la extracción de la información
de un teléfono móvil, en la brigada estaba el dispositivo, éramos dos
funcionarios los que tenían la expertiz de utilizarlo, no estaban certificados,
pero desde que se les entregó el software aprendieron a utilizarlo, los
capacitaron; era el padre de ANTONIA, ALEJANDRO BARRA
CASTILLO, era un Samsung A7, como protocolo, no es tan sencillo, el
colega le pidió que le explique al padre de Antonia y le explicó la situación, en
ese momento, él le señaló que no tenía el tiempo suficiente, para esperar y que
no lo puede dejar en ese momento. Después el colega le entregó el celular al
papá de Antonia y él se retiró, el colega llamó al FISCAL, el que les instruyó
hacer la devolución.

Lo que señaló en la conclusión del informe fue que el Sr. Barra no quiso
aportar su celular para la realización en la diligencia, él desconocía detalles de

- 690 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
la investigación. Se niegan por el tiempo que se demora, no le pareció mal, es
algo que pasa. Para él no tuvo consecuencias esto.

Se trata de un testimonio en el que queda en evidencia una incidencia


relativa a la realización de un peritaje respecto de un teléfono, pero ello por sí
solo no permite llegar a alguna conclusión como las sugeridas por la defensa
en sus alegaciones.

En otro punto, aparece el relato de DANILA FRANCISCA ALANIS


ÁLVAREZ, ex pareja de MARTÍN PRADENAS y madre de la hija de
ambos. Ella relató lo ocurrido desde su punto de vista y todo lo vivido después
de la develación de los hechos que se imputaban al acusado. Dio cuenta de las
funas sufridas por ella y su hija, en el colegio y como familia. Al respecto,
tales hechos parecen reprochables en general, la verdad es que no pueden
apoyarse funas ni manifestaciones de autotutela cuando se usa la imagen
o estas afectan a niñas, menores de edad, que nada tienen que ver con los
hechos que se imputan a sus padres, no se les puede responsabilizar por
ello; en nuestra legislación los niños y niñas se deben proteger
independientemente de su origen, de su país o de la familia que
provengan, las buenas causas no requieren de ellos para obtener sus
objetivos. El relato de la testigo apareció como creíble y en el fondo evidenció
lo sufrido por su hija y efectivamente, ante la ley, nuestros niños y niñas deben
tener la misma protección y no es aceptable que sean usados en actos que
salgan de la legalidad vigente.

En cuanto a su valor probatorio, su testimonio no entrega valor


exculpatorio ni defensas respecto de MARTÍN PRADENAS, centrándose
justamente en la protección de su hija, por lo que más de lo expresado no
abona a la tesis de la defensa.

Siguiendo en el análisis probatorio, constan los dichos de CARLA


ANTONIA PINEDO KIESSLING, quien en un escueto relato mencionó
que: MIGUEL es su ex pololo; él le dijo que MARTÍN se había tirado a
ANTONIA, esto es relaciones sexuales. Esto habría ocurrido el 18 de
septiembre; no recuerda la fecha exacta en la que conversó con su pololo;
estaba sólo con MIGUEL. Era pololo, le contó lo ocurrido con Antonia, no
recuerda, no le dio detalles, solo le comentó lo que había pasado, que
MARTÍN había tenido relaciones con Antonia; no recuerda; no recuerda si ese

- 691 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
día le habían gritado violador a MARTÍN. Esto pasó hace tres años, no se
acuerda. CANARIO les envió los audios, ella no se los envió a nadie.

Finalmente, prestó declaración ESTEBAN BENJAMÍN GONZÁLEZ


RODRÍGUEZ, quien relató los hechos que presenció el día de los hechos,
pero sin entregar mayores detalles, sin la asertividad necesaria para sustentar
su relato y claramente sin contar con corroboración con la demás prueba
rendida.

Estos testimonios, entregan algunos elementos tangenciales a los hechos


ocurridos, sin que individualmente ni tomados en conjunto, tengan la fuerza
probatoria de alterar las conclusiones de la prueba rendida por los acusadores,
que fue contundente respecto a la configuración de los hechos materia del
juicio; en el ámbito de la prueba testimonial, no se entregó información que
permita al tribunal construir una afirmación probatoria que pueda calificarse
de duda razonable, no siendo posible identificar alguna duda razonable que
obste a la convicción a la que se arribó por parte del tribunal.

TRIGÉSIMO SEXTO: Rechazo de la tesis de la defensa respecto del


hecho N°6.
Debe tenerse presente que, desde el considerando vigésimo primero se
han explicitado la valoración probatoria de la prueba rendida por la Fiscalía,
acusador particular y la defensa, adelantándose varias conclusiones
probatorias por las que se rechazaban las alegaciones de la defensa, pues así se
cumple con el explicitar las razones por las que se asigna o no valor probatorio
a las pruebas rendidas y permite su control por los intervinientes. Sin perjuicio
de ello, en este apartado se dará cuenta del rechazo de la tesis de la defensa,
según lo ya dicho para evitar repeticiones y además, teniendo en consideración
que en definitiva no se pudo probar la confabulación de casos, lo que no solo
incide en este primer apartado, sino también en todos los demás, ello porque
en cada denuncia, ratificada en estrados se explicitaron antecedentes previos
de develación y sintomatología (que se desarrollará en lo venidero); lo que fue
corroborado por una serie de testigos, respecto de los cuales no se probó
contacto alguno con el acusador particular, es más, la defensa con su prueba
testimonial, esbozó algunos puntos sobre el inicio de la investigación y la
actuación que tuvo ALEJANDRO BARRA, pero esos testimonios no entregan
ningún detalle que le reste valor a toda la prueba producida por los acusadores,
para evidenciar una duda razonable; a la defensa, en mérito de lo que ellos

- 692 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
mismos solicitaron en los alegatos de apertura, se les permitió la
contrainterrogación en toda su extensión en aras de su tesis, para contrastar a
víctimas y testigos, en largas jornadas, pero a pesar de ello, no se logró
evidenciar una especie de ―conspiración‖ para denunciar, ponerse de acuerdo
para evidenciar hechos cuya existencia sería dudosa, nada de eso ocurrió, la
prueba fiscal permitió dar por cumplida la promesa probatoria en todos los
casos.

Claramente, la afirmación de que estos casos estaban fundados en rumores fue


superada por creces por la prueba de cargo; y en el mismo sentido, las
víctimas reconocieron que una de las motivaciones a denunciar era lo ocurrido
con el caso Antonia, pero no por venganza, sino porque ahora sentían que
serían escuchadas, porque les había pasado situaciones similares, pero que no
se habían atrevido a denunciar porque pensaban que no iban a ser creídas, así
se ratificara en los siguientes apartados, respecto de cada uno de las víctimas.

A causa de la pugna entre las partes, que venía desde la etapa de la


investigación, muchas de las incidencias probatorias se enfocaron en el perfil
del acusado y cuestiones anexas a ello y que en muchas casos se extendieron
mucho más allá de la relevancia penal, aquella que justamente es la
competencia de este tribunal.

En otro punto, efectivamente se vio le vídeo completo del supermercado Líder


y en su mérito y de las probanzas con las que se complementó, permitió al
tribunal lograr convicción, rechazándose toda objeción respecto de la
integridad del archivo digital como se razonó en lo precedente. Ya nos
hicimos cargo de la valoración negativa del testigo LÓPEZ, por entregar un
testimonio con alto contenido de apreciaciones subjetivas y algunas
contradicciones que también fueron abordadas en lo pertinente.

Todas las apreciaciones realizadas sobre actos que aparecían como cariñosas,
amistosas, entre víctima y acusado, no descartan la existencia del delito, desde
que son posibles estando la víctima en estado de ebriedad, de que hay que
separar el consentimiento para un beso o para un abrazo, que es muy distinto
al consentimiento que se requiere para acceder a que a una mujer en la vía
pública le hagan tocaciones en su zona íntima, como aparece del mérito del
video, porque esa dinámica está ahí, a la vista de todos y los cortes o saltos de

- 693 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
video anteriores o posteriores o hacen desaparecer esa dinámica que
representa la agresión sexual.

Muy poco valor le quiso dar la defensa a la testigo TEGUALDA RIQUELME,


una simple guardia que no tiene expertiz informático como para afirmar cómo
funciona la cámara, eso dejó ver entrelineas la defensa, oponiendo a su perito
MUÑOZ, que, por más títulos y condecoraciones, fue puesto en evidencia la
falta de rigor en su pericia, incluso en yerros muy básicos que fueron
explicitados en el considerando trigésimo cuarto. Para el tribunal, esa guardia
que explicitó experiencia de años en ese cargo, dio cuenta del funcionamiento
de las cámaras y explicó, con sus palabras que esa cámara grababa solo
cuando detectaba movimiento y que eso explicaba los saltos del mismo; claro,
ella no tiene expertiz técnico, pero como guardia de seguridad encargada de la
video vigilancia, al menos se debe reconocer que tiene años de experiencia en
esa labor y su afirmación representa una información relevante y que ni
siquiera pudo ser destruida por la pericia informática de la defensa, desde que
el especialista fundó sus conclusiones en la información supuestamente
recabada en un hardware que ni siquiera pertenecía al supermercado sino que
a una discoteque, que nada tiene que ver con la escena grabada.

Los peritos CABRERA y PELDOZA, presentaron una exposición pericial,


clara, fundamentada y no contradicha por la prueba de la defensa; sus
alegaciones al respecto no tienen sustento en el mérito del juicio.

A diferencia de lo afirmado por la defensa, este tribunal, con la prueba rendida


y abordada en el considerando trigésimo, logró convicción en cuanto a que la
víctima estaba incapacitada, por el consumo de una sustancia depresora del
sistema nervioso central, que en el caso fue el consumo de alcohol;
presenciamos el desplazamiento de la víctima en el video, el cual no era
normal, muchos indicios en sus movimientos de su estado de ebriedad;
ratificado pericialmente, al igual que con los audios, incluso este tribunal no
siendo peritos expertos, pudo identificar que el lenguaje utilizado por la
víctima es propio de personas que están bajo el efecto de alguna sustancia
depresora y ello fue ratificado pericial y testimonialmente.

Los testigos, no definieron doctrinalmente el estado de ebriedad de la víctima,


pero si describieron conductas que van en la misma línea de lo visto en el
video y de lo escuchado en los audios; pensar en contrario, implicaría decir

- 694 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
que la víctima no estaba ebria, ella camina así, como si estuviese ebria, habla
así, como si estuviese ebria, ella es así normalmente, esta es una conclusión
que no tiene asidero en el mérito de la prueba rendida. El mismo defensor, en
sus réplicas, señaló que él tiene un problema de motricidad que al ojo general
personas podrían calificar que al desplazarse lo hace como una persona en
estado de ebriedad y bueno, si en juicio se hace esa afirmación, debe
acompañarse la prueba médica respectiva para explicar que no es por ebriedad
sino que es su normal forma de moverse y tiene una justificación médica, pero
eso no se hizo por la defensa en esta causa, cobrando fuerza la conclusión
relativa a que Antonia estaba en estado de ebriedad y en la incapacidad
evidente de consentir en la esfera de lo sexual ni para oponerse a ello.

En otro sentido, las alegaciones relativas a las inconsistencias que presentaron


algunos testigos en cuanto a algunos datos horas o fechas, no son motivo para
desconfiar de ellos, si no que más, se estima que forma parte de relatos que
devienen de la memoria de una persona y en los que no ha existido la
preparación previa o el estudio de un relato aprendido; por lo demás, todos
esos detalles no tienen el mérito de romper la convicción que se logró con la
prueba rendida tal como se dijo en los considerandos precedentes.

Sobre las objeciones a la pericia o respuesta médico legal dada no serán oídas
porque a pesar de las alegaciones y críticas, no pasan de ser cuestiones de
forma, que no afectan el fondo de la misma; un grupo de profesionales que
observaron evidencia en el ejercicio de su expertiz, análisis y conclusiones que
fueron explicitados en el juicio y que se fundan no en apreciaciones personales
sino que en la ciencia que profesan, por ello se estimó suficiente para ser
valorado y de manera positiva por lo demás.

Luego respecto del uso de la terminología propia del tipo penal de violación,
la exigencia de la defensa, la testigo URIBE aclaró que la víctima no utilizó la
palabra ―penetración‖ pero si se describió por ella, lo que habría ocurrido, que
le habían quitado la ropa, que ella se negó, que no podía controlar su cuerpo
que Martín estaba arriba de ella y que la violó; no es efectivo lo que dice la
defensa, en orden a que no se explicó la forma en la que se llevó la agresión
sexual, aclaró al tribunal que la había violado; es que acaso, si la víctima no
usa los términos legales, no vamos a creer en un testimonio tan vivido con el
dado por la víctima a CONSUELO, creemos que hay variados antecedentes
que permiten ratificar la tesis fiscal, si hasta tiempo después, cuando es

- 695 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
confrontada la víctima por su expareja CANARIO, el motivo es justamente el
acceso carnal, le dice ―te tiraste un weón en Pucón para mi cumpleaños‖,
aclarándose en juicio que tirarse a alguien es tener relaciones sexuales, por lo
que con esa serie de antecedentes, aunque no se dijo la palabra es posible
entender que se produjo un acceso carnal por vía vaginal, teniendo en especial
consideración la dinámica descrita por la víctima de que el acusado le sacó la
ropa, estaba sobre ella y cuando la víctima pudo reaccionar lo sacó de encima.
Es cierto que hay antecedentes policiales que dada cuenta que el hermano del
acusado en conocimiento de lo ocurrido, dijo que su hermano había tenido
sexo oral con Antonia, versión que presenció la policía CALDERÓN, pero ese
dato emana únicamente del acusado y quedó en evidencia que MARTÍN
PRADENAS, no fue veraz en los temas relevantes, omitió increíblemente lo
ocurrido antes de llegar a la cabaña, dando cuenta solo de unos besos; luego se
sitúa en la habitación de la cabaña, teniendo relaciones ―pero consentidas‖,
refiere caricias y sexo oral mutuo, lo que no tiene correlato con lo señalado
por la víctima que estaba incapacitada para actuar, hasta que logra reaccionar
y le verbaliza que salga de encima de ella, develando después la violación;
todos estos elementos son suficientes para llegar al descubrimiento de la
dinámica sexual ocurrida en esa oportunidad.

La incapacidad para oponerse de la víctima también quedó suficientemente


acreditada según lo razonado en el considerando trigésimo y en aquellos
considerandos transversales en los que el tribunal se refiere a la materia.

Cómo ya se ha señalado en este considerando la defensa ha tratado de


construir contradicciones basadas en simples diferencias de datos tangenciales
a los hechos penalmente relevantes, una cosa es no coincidir en datos y otra
mantener la sustancia del relato; por ejemplo, qué pasó con el polerón del
acusado, la víctima salió con esa prenda puesta desde la cabaña, luego la
defensa dice que no se le puede creer a los testigos que participaron de la
dinámica de los hechos, porque CONSUELO dijo que lo botaron luego de
sacárselo en su casa y TOMÁS MONJE dijo que recordaba que lo botaron en
el camino. Esa supuesta contradicción le restaría mérito, pero la verdad es que
en el ámbito de la declaración judicial es habitual que hayan temas que no
recuerden los testigos y ello no obsta a la credibilidad del mismo, ambos
testigos fueron muy consistentes en los hechos más traumáticos que se vivió
esa mañana, que no recuerden si almorzaron sushi u otra cosa, es irrelevante

- 696 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
para efectos penales; en el caso del polerón, lo que es seguro es que lo botaron
y lo más seguro que después de llegar a la casa, pues CONSUELO, que es
quien ayudó a la víctima a ducharse dijo que no andaba con nada más debajo.
Lo que es más cuestionable, es el ejercicio que se hizo por el perito MUÑOZ
de tratar de relacionar una prenda de vestir de la víctima con el polerón que
uso el acusado el día de los hechos, con un método totalmente artesanal y con
conclusiones que no tiene forma alguna de comprobación científica, por una
supuesta similitud del diseño de una mancha que ni siquiera estaba en el
mismo sector de la prenda. Y en el hipotético caso que haya sido el mismo,
¿eso significaba que la víctima lo guardó como un preciado recuerdo de la
agresión sexual sufrida?, pensando en una tesis exculpatoria, no tiene
absolutamente ningún sentido, conforme al mérito de la prueba rendida en
autos y como se dijo en el apartado probatorio, esa pericia no se le pudo
asignar valor alguno; ello ejemplifica que la tesis de la defensa estaba muy
lejos de ser verosímil.

Sobre la evidencia digital, audios, mensajerías y sus cadenas de custodia se


dio respuesta a esas alegaciones en el considerando trigésimo cuarto.

Las demás alegaciones sobre el suicidio, respecto a motivaciones diversas, no


tienen la contundencia suficiente, pues como se analizó con detalle, la
develación de la violación fue lo que inició el proceso fatal, esa información
que quiso olvidar, guardar en silencio se filtró -hasta donde existe prueba- por
boca del mismo acusado MARTÍN PRADENAS, quien se lo mencionó a
MIGUEL MOLINA, pareja de CARLA PINEDO, quien era la mejor amiga de
RODRIGO CANARIO, ex pareja de ANTONIA, comenzando así una
lamentable sucesión de hechos, que hicieron que la víctima trate de explicar lo
ocurrido, sin lograrlo atendido lo que extensamente se evidenció. Muchas de
estas conductas pueden resultar reprochables moralmente, pero este tribunal
no tiene competencias para tales efectos.

TRIGÉSIMO SÉPTIMO: Configuración de los delitos del Hecho N°6


según tesis fiscal/participación del imputado/ rechazo parcial propuesta
fáctica acusador particular. Conclusiones.
Conforme al análisis probatorio realizado en extenso debe ahora abordarse la
manera en que los que hechos que se dieron por acreditados tuvieron la virtud
de configurar los tipos penales contenidos en la acusación fiscal o en su caso,
en la acusación particular:

- 697 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Al respecto, en lo que dice a la primera imputación:

Con la prueba testimonial, policial, pericial y documental, se pudo establecer


la fecha de los hechos, esto es, el 18 de septiembre de 2019, en un rango
horario ubicado dentro de las 06:00 y 09:00 horas AM, según consta de los
datos de telefonía acompañados, los testimonios que interactuaron con la
víctima, sumado al mérito del video de seguridad que fue analizado y valorado
en el considerando vigésimo noveno, se pudo establecer que en el exterior
del Supermercado Líder, ubicado en Avenida Bernardo O’Higgins N° 964
de la comuna de Pucón, el imputado, MARTÍN NICOLÁS IGNACIO
PRADENAS DÜRR, sujeto plenamente identificado gracias al registro visual
y la declaración de testigos que pudieron reconocerlo en el mismo,
aprovechándose que la víctima A.R.B.P. -nacida con fecha 03 de
diciembre de 1998 y de 21 años a la época de los hechos-, según consta en
el certificado de nacimiento acompañado a su respecto; se encontraba
incapacitada para oponerse producto de su estado de ebriedad, lo que se
logró acreditar conforme al mérito de la prueba testimonial que se desarrolló
en los considerandos vigésimo segundo, vigésimo tercero, vigésimo cuarto, y
en especial, en el considerando trigésimo, destacando los dichos de
CONSUELO URIBE, JOSÉ TOMÁS MONJE, EMILIO GOBICH, FELIPE
INOSTROZA, BÁRBARA FREDERICKSEN, entre otros y corroborados por
la prueba policial, a cargo de los oficiales CALDERÓN y SEPÚLVEDA;
sumado al mérito del registro audiovisual ya citado, expuesto en el
considerando vigésimo noveno, reforzado por los dichos de la guardia
TEGUALDA RIQUELME, quienes dieron cuenta del comportamiento de la
víctima y sus movimientos erráticos, los cuales fueron analizados
pericialmente por los peritos CABRERA y PELDOZA; y que en ese contexto,
el acusado procedió a ejecutar actos de significación sexual y de relevancia
en su contra, besándola su zona vulvar; lo que fue visto el mismo día de los
hechos por la testigo RIQUELME a través de las cámaras y que se encuentra
respaldada en la grabación de seguridad, según se detalló en los considerandos
de rigor.
En cuanto a la calificación jurídica de los hechos a que se ha hecho
mención, se ha coincidido con los acusadores, teniendo presente que: En el
artículo 366 del Código Penal, se castiga ―El que abusivamente realizare una
acción sexual distinta del acceso carnal con una persona mayor de catorce
años, será castigado con presidio menor en su grado máximo, cuando el

- 698 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
abuso consistiere en la concurrencia de alguna de las circunstancias
enumeradas en el artículo 361.‖
En el presente caso, se ha acreditado que PRADENAS realizó actos de
significación sexual y relevancia, con contacto corporal, pues abordó a la
víctima en las afueras del Supermercado Líder, en una esquina del recinto,
agachándose y procediendo a besarle su zona vulvar, un acto que no puede
tener alguna justificación diferente que la sexual que busca excitar el instinto
sexual de una persona, realizado respecto de la víctima, , quien era mayor de
18 años de edad a la época de los hechos.
Para tales efectos, se aprovechó de que la víctima estaba incapacitada
de oponerse, en los términos del N°2 del artículo 361 del Código Penal. Sobre
el punto, cabe menciona que, en este grupo de casos, se reúnen los supuestos
de privación absoluta de sentido, con un compromiso importante de
conciencia que le imposibilita oponerse al ataque. Al decir de la profesora
Santibáñez, a diferencia de las hipótesis de privación total de sentido, se exige
aprovechamiento por parte del autor, no bastando con afirmar el estado de
afectación de consciencia de la víctima, sino, además, que ello era conocido
por el agresor, quien se aprovechó del mismo para la comisión del delito.22
Dicha circunstancia ha quedado acreditada, teniendo presente que el
acusado estuvo tras la víctima desde la discoteque, EMILIO GOBICH, vio los
mensajes del acusado en los que le decía que ―deja a ese weón‖ y luego vio
como la víctima se fue con el acusado, tomada de su brazo, lo que luego
conecta con todo lo acreditado con el vídeo de seguridad; por otra parte,
testigos y peritos coincidieron que el acusado no manifestó ningún indicio de
estar bajo la influencia del alcohol, digiriéndose las acciones activamente.
La relevancia de las conductas dice relación con atentar en contra de
la libertad e integridad sexual de la víctima objeto de la agresión, no siendo
meros contactos corporales casuales exentos de un ánimo libidinoso, ni
tampoco de conductas consentidas por las afectadas en el ámbito de su libertad
sexual.
El agente actuó motivado por un ánimo lascivo y con una intención
libidinosa, la cual se desprende de la naturaleza o características de los hechos
realizados y de las zonas del cuerpo objeto de los tocamientos. Por
consiguiente, el hechor actuó con dolo e intención lasciva, constituyendo sus

22
SANTIBÁÑEZ, María, ―El Consentimiento en los delitos sexuales y su reconocimiento en la legislación
chilena‖, capítulo del Libro Mujeres en las Ciencias Penales, 2020, Editorial Legal Publishing, Santiago, pag.
430.

- 699 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
conductas actos de significación sexual y relevancia, que afectaron la libertad
e integridad sexual de las víctimas.
Conforme a lo referido, se reúnen todos los elementos propios de la
figura legal imputada, puesto que se verificaron en la especie actos de
significación sexual y relevancia, conceptos que, si bien han sido discutidos en
doctrina, su general entendimiento está dado por el involucramiento que se
hace de una persona en un contexto sexual, y el ánimo libidinoso en que se
desenvuelve, aunque este último no sería un requisito del tipo.
Se configura también, en la especie, el elemento de la relevancia de
aquel actuar, entendido como la exigencia de una mínima entidad en la acción,
esto es, aquella que supera un umbral básico, y que ciertamente permite
distinguir un actuar ilícito de otro que no lo es, -como puede ser una simple
manifestación afectiva o casual-, importando en el presente caso claramente
las acciones ejecutadas por el acusado un atentado contra la libertad e
integridad sexual de las víctimas.
El grado de ejecución del delito fue consumado, toda vez que el
responsable realizó completamente las conductas descritas en los preceptos
legales citados, mediante actos de significación sexual y relevancia, con
contacto corporal con las víctimas y ánimo libidinoso, concurriendo la
circunstancia prevista en el artículo 361 N° 2 del Código Penal, en relación
con el artículo 366 del mismo cuerpo normativo.
Respecto de la segunda figura penal imputada, se logró acreditar, por
estar íntimamente relacionado con el caso anterior, los elementos básicos del
caso, pues ocurrieron el mismo día y dentro de la misma franja horaria, esto
es: ―Posteriormente, el mismo día y dentro de la misma franja horaria
señalada” se produjo otra interacción sexual, pero esta vez al interior de la
vivienda emplazada en calle Arauco N°343, de la comuna de Pucón,
domicilio que fue debidamente individualizado por los mismos testigos ya
citados, en especial URIBE y MONJE que fueron a buscar a la víctima a dicho
inmueble; como por testigos que estaban dentro del lugar como
FREDERICKSEN; dicho inmueble periciado, siendo fijado fotográfica y
planimétricamente. Existiendo además un vídeo del Juzgado Mixto de Pucón
que se encuentra en las cercanías, donde se vio pasar a la víctima del brazo del
acusado, MARTÍN NICOLÁS IGNACIO PRADENAS DÜRR, quien, en los
mismos términos del hecho anterior que se entiende por reproducido
aprovechándose que la víctima A.R.B.P. se encontraba incapacitada para
oponerse producto de su estado de ebriedad, situación de la víctima que ya ha

- 700 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
sido abordada en los párrafos precedentes. El acusado procedió a quitarle su
ropa, para luego accederla carnalmente vía vaginal, afirmación fáctica, que
tal como se adelantó al momento de resolver las alegaciones de la defensa. Al
respecto, se reconstruyó el relato de la víctima (considerando 21) y se
corroboró su versión con el testimonio de CONSUELO URIBE (considerando
22) testigo URIBE dio cuenta de una penetración vaginal y que a la víctima no
sabía cuánto tiempo estuvo así, pero luego, dicha testigo aclaró únicamente
que no utilizó la palabra ―penetración‖ pero si se describió los hechos en tal
sentido, lo que habría ocurrido, que le habían quitado la ropa, que ella se negó,
que no podía controlar su cuerpo que Martín estaba arriba de ella y que la
violó; no es efectivo lo que dice la defensa, en orden a que no se explicó la
forma en la que se llevó la agresión sexual, aclaró al tribunal que la había
violado; es que acaso, si la víctima no usa los términos legales, no vamos a
creer en un testimonio tan vivido con el dado por la víctima a CONSUELO,
creemos que hay variados antecedentes que permiten ratificar la tesis fiscal, si
hasta tiempo después, cuando es confrontada la víctima por su expareja
CANARIO, el motivo es justamente el acceso carnal, le dice ―te tiraste un
weón en Pucón para mi cumpleaños‖, aclarándose en juicio que tirarse a
alguien es tener relaciones sexuales, por lo que con esa serie de antecedentes,
aunque no se dijo la palabra es posible dar por acreditado un acceso carnal por
vía vaginal, teniendo en especial consideración la dinámica descrita por la
víctima de que el acusado le sacó la ropa, estaba sobre ella y cuando la víctima
pudo reaccionar lo sacó de encima. Es cierto que hay antecedentes policiales
que dada cuenta que el hermano del acusado en conocimiento de lo ocurrido,
dijo que su hermano había tenido sexo oral con Antonia, versión que
presenció la policía CALDERÓN, pero ese dato emana únicamente del
acusado y quedó en evidencia que MARTÍN PRADENAS, no fue veraz en los
temas relevantes, omitió increíblemente lo ocurrido antes de llegar a la cabaña,
dando cuenta solo de unos besos; luego se sitúa en la habitación de la cabaña,
teniendo relaciones ―pero consentidas‖, refiere caricias y sexo oral mutuo, lo
que no tiene correlato con lo señalado por la víctima que estaba incapacitada
para actuar, hasta que logra reaccionar y le verbaliza que salga de encima de
ella, develando después la violación; todos estos elementos son suficientes
para llegar al descubrimiento de la dinámica sexual ocurrida en esa
oportunidad.
En el presente caso, se acreditó la conducta prohibida acceso carnal,
acto realizado con dolo directo, teniendo presente el evidente estado de

- 701 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
incapacidad en el que se encontraba la víctima, cuyo estado próximo fue el
detectado en el video de seguridad del supermercado; como se ha venido
razonando, si bien la ausencia de consentimiento no es un requisito
expresamente regulado, subyace a cada una de las causales del artículo 361 del
Código Penal.
En este caso, se mantuvo la misma hipótesis desarrollada a propósito
del abuso sexual descrito precedentemente y que en los hechos, ocurrió unos
momentos antes, toda la prueba rendida sobre la estancia de la víctima en la
cabaña y luego, cuando la fueron a buscar abona al deplorable estado en el que
se encontraba la víctima, habiendo ella develado con angustia y desesperación
que despertó mientras era agredida sexualmente por el acusado, manteniendo
su versión de que había sido violada desde el mismo día de los hechos, hasta
su último día de vida.
En tal sentido se ha resuelto, en casos similares, como el de una mujer
bajo el influjo del alcohol, lo que fue aprovechado por los imputados (en autos
RIT 18-2019 del TOP de Los Ángeles); en el mismo sentido, adolescente bajo
los efectos del alcohol que es accedida carnalmente por un hombre
aprovechando el estado en que se encuentra (en autos RIT 8-2015 del TOP de
Punta Arenas, confirmado por sentencia de la ICA de la misma ciudad, ROL
N°36-2015); En similar sentido, en el caso de una mujer bajo los efectos del
alcohol y con condición diabética previa que el aumenta el efecto de la ingesta
del alcohol (RUC 0500152018-2 del TOP de Puerto Montt).
En síntesis, estos hechos configuran los elementos típicos de los delitos
de:
a) abuso sexual de mayor de 14 años, previsto y sancionado en el
artículo 366 en relación con los artículos 366 ter y 361 N° 2, todos del Código
Penal; y
b) violación de mayor de 14 años, ilícito previsto y sancionado en el
artículo 361 circunstancia 2° del mismo cuerpo legal.
Ambos delitos se encuentran en grado de desarrollo consumado y en
ambos, al imputado MARTÍN PRADENAS DURR, le corresponde
responsabilidad como autor ejecutor, en los términos del artículo del 15 N° 1
Código Penal, por lo que el veredicto respecto de estos hechos será
CONDENATORIO.
En atención a la existencia de un acusador particular, valga mencionar
que para lograr convicción respecto de la ocurrencia de los hechos antes
citados, se tuvo en consideración, principalmente la prueba rendida por los

- 702 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
acusadores, según los hechos del libelo acusatorio presentado por la Fiscalía;
Al respecto, cabe mencionar que los querellantes del caso, no lograron con su
prueba específica y la compartida con el ente fiscal, la acreditación completa
del extenso relato fáctico que consta en su acusación particular, sino sólo en
algunos aspectos y en lo que se coincide con la acusación fiscal, teniendo
presente, que la competencia del tribunal está limitada a determinar la
procedencia o no, de figuras penales expresamente tipificadas en la legislación
del ramo, resolver la absolución o condena, dependiendo de la prueba que se
produzca en el juicio oral y en su caso, fijar las penas que resulten
procedentes, conforme, también, a la misma normativa penal.
Por ello no es posible extenderse a los hechos mencionados por la
acusadora particular, que excedieron el marco penal que consagra la
competencia del tribunal, con juicios de valor u opiniones que no pueden ser
objeto de prueba en este proceso penal; ello en atención a que se trata de un
procedimiento de condena y no declarativo de situaciones que exceden el
aspecto criminal, más aún si en la especie no se dedujo acción civil que en su
caso hubiese implicado ampliar el campo jurisdiccional del tribunal.
Por otra parte, cabe señalar que la prueba rendida de manera particular
por los querellantes, más allá de lo secundado a la Fiscalía, resultó ser
sobreabundante conforme al mérito de la prueba rendida hasta dicho momento
e inclusive, de revisar las alegaciones de clausura de la defensa, muchas de sus
alegaciones se fundamentaron, justamente, en la prueba rendida por la
acusadora particular, como el caso del guardia LÓPEZ, la psicóloga SOLAR y
el psiquiatra RETAMAL; a cuyo respecto, el tribunal, en mérito de la prueba
fiscal estimó que las objeciones realizadas por la defensa no eran suficientes
para introducir una duda razonable, según lo que se reflexionó en extenso
desde el considerando vigésimo primero, trigésimo primero, trigésimo sexto,
ya que las invocaciones de la defensa no tienen correlato probatorio ni sus
argumentos el peso suficiente para superar las conclusiones probatorias a las
que arribó el tribunal.
Cabe mencionar y dejar constancia que no se le asignó valor probatorio
al testimonio de la psicóloga JAVIERA DONOSO, quien presentó un relato
basado en la opinión que ella dio en un programa de televisión en el cual se
usó prueba rendida en autos, desconociéndose la forma en que se obtuvo esa
información y expuesta en una sede que obviamente no es judicial, por lo que
es totalmente improcedente, no pudiendo el tribunal validar sus dichos,
teniendo en consideración que siempre debe velarse por los profesionales del

- 703 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
área judicial y ciencias auxiliares al buen manejo de la información y evitar
exponer situaciones personales de víctimas que pueden ser objeto de una
causa judicial y en general, tenerse siempre presente la obligación de evitar la
victimización secundaria de las partes de un proceso judicial.
Finalmente, cabe mencionar que a lo largo de estos razonamientos se
tuvo en vista y se razonó respecto de los diversos medios de prueba
producidos, testimonial, pericial, medios tecnológicos y documental, en los
que se fundó la convicción condenatoria del tribunal, sin que la defensa hay
logrado comprobar alguna de sus alegaciones y dar cuenta de una duda
razonable, teniendo presente que su postura partió de la base de que estos
hechos estaban fundados en rumores y la verdad que el mérito de la prueba
rendida por la Fiscalía echó por tierra la postura de la defensa que en razón del
extremo en el que se fijó fue imposible su configuración con la mínima
información probatoria introducida al juicio, lo que impidió darle mérito a sus
argumentos por sobre el acervo probatorio fiscal, a través del cual, se logró
cumplir con la promesa probatoria en todos sus extremos.

II. APARTADO CASO N°1.

TRIGÉSIMO OCTAVO: El relato de la víctima. Eliminación de sesgos


por su ausencia.
El presente caso, también reúne algunas complejidades similares a las
del caso anterior, pues no fue posible contar con la declaración judicial de la
víctima PAULINA, las causas de dicha ausencia tienen una justificación que
analizaremos dentro de las próximas líneas y en todo caso, partiremos de la
base de que gracias a las reglas de libertad probatoria fue igualmente posible
acceder a su relato respecto de los hechos de los que fue víctima según se
explicitará.

Para entender la no concurrencia de la víctima debemos partir de la base


de que estamos contextualmente en el ámbito de los delitos sexuales, respecto
de los cuales, las víctimas de tales agresiones pueden sufrir una amplia
sintomatología relacionada con los hechos y que pueden entonces alterar la
forma normal de comportamiento de estas. Habitualmente, este tipo de
conductas en mujeres son usadas para restarle méritos, por entender que es
habitual que las mujeres mientan en el ámbito de las agresiones sexuales y la
no participación en alguna instancia judicial sirve para quienes piensan de esa
manera argumenten en tal sentido, ―lo más seguro es que sea mentira‖, ―estaba

- 704 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
mintiendo‖ y otras afirmaciones desafortunadas, que usan aquellos que
desconfían de las mujeres víctimas de delitos sexuales. En lo específico, si
equiparamos la posición de la víctima en el proceso penal, hay que tener en
cuenta estas personas se encuentran en una compleja situación pues en su
calidad, se enfrenta a una serie de factores inhibidores internos como
emociones y procesos personales causados a propósito del delito y otros
factores inhibidores de carácter externo, como son los mandatos sociales que
obligan a adscribirse a los roles tradicionales de género, en la posible
estigmatización por parte de su familia, amigos, compañeros de trabajo y
comunidad en general, actitudes negativas de los operadores del sistema,
inadecuadas respuestas institucionales; complica tener que explicar por qué no
se denunció inmediatamente, por qué se quedó en silencio, se presupone que
quien no denuncia inmediatamente está mintiendo, es un prejuicio recurrente,
asignándosele un rol a la víctimas, en cuanto a que deben denunciar de la
manera más rápida y que las develaciones tardías le restan fiabilidad a su
relato; más aún si es que durante el proceso no asiste a alguna de las etapas del
mismo; incluso se ha dicho en doctrina que, en coherencia con lo anterior, las
autoras DI CORLETTO y PIQUÉ señalan que ―(e)n ningún caso la
retractación o variación de las declaraciones procesales de la víctima pueden
ser invocadas como un indicio contingente de falsedad de la imputación.‖23, y
que la negación por parte de la víctima de la ocurrencia de una agresión no
invalida las declaraciones realizadas con anterioridad24

En el caso en estudio, creemos que no es correcto desconfiar de la


víctima, no intentar escuchar su relato de la manera que se ha tratado de
reproducir por el acusador fiscal y más aún, teniendo presente que la víctima
PAULINA, durante este proceso ha presentado sintomatología propia que se
produce en las víctimas de delitos sexuales, dentro de las cuales destacan los
síntomas de estrés postraumático, sentimientos de culpa, que estarían
ligados a la experiencia de trasgresión sexual; estados de ansiedad,
sentimientos de hostilidad, persecución, que ella guardaría para sí, lo cual es
congruente con su funcionamiento psicológico, que pueden verse agudizado
por los hechos que se investigan, tal como lo concluyó el perito PABLO
MORALES BALBOA , quien analizó en detalle el testimonio de la víctima,

23
DI CORLETTO, JULIETA. y, PIQUÉ, MARÍA. 2017. Pautas para la recolección y valoración de la prueba
con perspectiva de género. En: HURTADO, J. Género y Derecho Penal. Perú. Instituto Pacífico. pp. 431.
24
Ibidem p.432.

- 705 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
afirmando científicamente que la evaluada, según se explicitará en lo
venidero. En la misma línea, el testigo experto, HERNÁN SAAVEDRA,
quien es el psicólogo terapeuta de la víctima manifestó en estrados que: luego
de realizada la denuncia, se pesquisaron manifestaciones de naturaleza
postraumáticas, principalmente reexperimentación de los hechos, que
provocan a su vez, fenómenos evitativos que aparecían y surgían de manera
involuntaria. Esas manifestaciones se dieron en dos momentos, primero
cuando era alumna del liceo y compartía espacio comunes con el denunciado;
en segundo lugar, durante el momento de las atenciones donde ella hace
también, una evitación activa a hablar de los hechos a seguir involucrada en el
proceso penal que se llevaba adelante, esos fenómenos evitativos
postraumáticos, condicionaron fuertemente su capacidad para participar
en este proceso penal.

Se cuenta con un motivo psicológicamente razonado para entender la


conducta de la víctima y reafirmar que estamos frente a sintomatología que
sufren las víctimas de delitos sexuales y no a un elemento para desconfiar de
la víctima.

Entrando al análisis de las pruebas rendidas por la Fiscalía, cabe


mencionar que se hizo un ejercicio fundado en el margen que la libertad
probatoria se permite en el proceso penal y que dice relación con la
incorporación del relato de la víctima a través de los audios de la entrevista
psico legal llevada a cabo en presencia del perito PABLO MORALES
BALBOA:

Para ello se exhibió la evidencia Se exhibe EVIDENCIA: 1 NUE N°


2573021, correspondiente a 1 DVD y su contenido.

Tercer Audio, primer fragmento.

Vivian a como 3 cuadras chiquititas, en la Villa Juan Pablo II, se conocían


por los amigos en común, en la micro 1, se iba llena de alumnos, no
recuerdan como se conocieron; ella andaba en skate, parece que él también.
Él le pidió la tabla, fue en verano, primero o segundo medio, en el colegio
había curso humanista y biólogo, el igual estaba en humanista 1 y yo 2, una
vez le pidió unas guias de historia, porque había faltado a las clases, no las
tenía; luego tenían prueba y se las pidió de vuelta, por Messenger, la fue a
buscar a su casa, estaba en el living comedor, el igual se sienta, le dice que

- 706 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
esperame un poco que me voy a cambiar la polera porque se había cortado
el pelo, después la llama en el primer piso, desde el dormitorio de los papás;
cierra la puerta y él estaba solo con calzoncillos, la pieza de los papás tiene
un baño, en eso la tira a la cama, estaba vulnerable, no forcejeó, estaba con
uniforme, recuerda ver sus piernas, calcetas y piernas, en ese momento la
agarró fuerte, ella comienza a forcejar y se corre para el lado y le dice que
se relaje y que, la empezó a tocar, meter la mano en la falda, no fue una
reacción agresiva, estaba muy tiesa, le decía que se relajase, en un momento
a los pies de la cama, había un teléfono, llama la mamá, le dijo que llegaba
luego, le dijo “tenemos a hacerla corta”, ella decía qué, si ella no fue a eso,
ahí forcejeó, salió de la pieza y salió de la calle, no recuerda como salió del
cerco, no sabe si él le abrió el portón; para fue eterno, cuantos minutos; ella
no iba a eso iba a estudiar.
Después se encontraron en el liceo, pero no lo saludó más; le veía y la ponía
muy nerviosa. MARTÍN era super popular, era super pasado para la punta,
las minas se dejaban, igual era un tipo encachado, querían estar con él, ella
nunca tuvo las intenciones de estar con alguien.

Decidió no decirle nadie, porque era su palabra contra la mía, porque él era
popular, tenía más de la mitad del liceo a su favor, hasta los profesores le
alaban todo, ella tenía a sus amigas, nada de populares, optó por no hablar;
se juzgad mucho, yo fui a su casa, por qué fui, entonces, son cosas que se
cuestionó hasta el día que hizo la denuncia.

Después, en la Universidad fue compañera de su hermana KIKI, ella entró


antes que ella, estaban en la rama de SKY de la universidad, había un carrete
en su casa, pero ella decide no ir, para no encontrarse con ese personaje;
quizás él no se acuerda, porque está acostumbrado a hacer esto con muchas
personas, ella somatiza mucho esto, por eso prefirió no ir.

El psicólogo MORALES, refirió que este relato fue dado en la etapa de


narrativa libre, que comienza con preguntas abiertas y luego se empieza a
focalizar el relato.

Cabe señalar que en esta primera parte se describe la agresión sexual y


también entrega detalles de lo ocurrido posteriormente, entregando elementos
que dan cuenta que el acusado era super popular, ella nunca tuvo intenciones
de estar con él y que en definitiva tomó la decisión de no contarle a nadie

- 707 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
porque no se quería ver enfrentada a la disputa porque era su palabra contra la
de él.

Segundo fragmento:

Siempre tuvo las ganas de contarle a alguien, quizás la FERNI me iba a


obligar a contar, por eso, no le contó. Incluso, cuando le conté, pasó eso;
cuando salió el tema de la ANTONIA, ella le dijo que hay que hacer algo, ahí
ella le dijo que hay que hacer algo, tenía 15 o 16 años en ese tiempo,
entonces, como el andaba en todos lados, pero ella prefería quedarse en la
SALA, ella la FERNI, igual la apañaba, no le pedía explicaciones por eso.

No sabe si es la culpa de su inseguridad, no quiere pensar que eso la echó a


perder, pero analizando bien las cosas, esas situaciones generaron
inseguridad, porque uno se siente vulnerable, no sabía que hacer, desde ese
momento hacia adelante, cuando le contó a su psicóloga, han tratado su
inseguridad, ha logrado algunas metas, pero faltan; fue tanto que no le contó
a su psicóloga, porque sabía que tenía que volver a acordarse de lo mismo. Le
contó a la FERNI, fue por lo mismo del carrete de la KIKI que ella no quería.

Le da lata, porque en ese momento pensaba que era la única, se sentía tan
tonta, no haber hecho algo en ese momento, no haberse defendido, se pasó
el rollo de que si no hubiese llamado, quizás se hubiese dejado, ahí se
levantó; quizás la hubiese violado, lo asociado al juzga mucho, contarle a sus
papás al pololo; no sabe si hubiese habido un cambio; no sabe si sería tan
insegura, no sabe si esas situaciones generan esa inseguridad, le da mucha
lata, pensó que lo había superado, pero al ver la noticia, le dio rabia; había
situaciones en las que se acordaba, un episodio que intentó borrar tanto
tiempo.

Señala el perito que se sigue manteniendo el relato libre, pero haciendo


algunas preguntas para profundizar en el daño, demostrando malestar la
víctima al contar esos detalles.

- 708 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En este punto, se puede entender los motivos por los que no denunció, que
abonan a lo que ya había mencionado en el primer fragmento, inseguridad
principalmente y que ha sido un tema que tratar en su terapia.

Tercer fragmento:

MARTÍN, tiene dos hermanos, TOMÁS y a la KIKI, su hermano iba al mismo


gimnasio que ella y a la KIKI compañera de universidad. MARTÍN se juntaba
con personas populares, personas que armaban carretes, eran super
carreteros, cree que el papá de Martín en mecánico no está seguro, tampoco
sabe por qué iba tan atrasado, era como 3 años mayor, después Martín fue
papá con una chica que es amiga de una amiga no estudiaba en el colegio.

No sabe cómo llegó a ser popular, se acuerda de él en tercero y cuarto,


armaban los carretes, eran los chicos más listos, se llevaban bien con los
profes, tenían conocidos de todos los cursos; se codeaban con los de lucas, se
juntaban con personas de plata, a pesar de que vivían en un lugar 100% clase
media. La villa era super normal, en un barrio bueno, hay lugares donde vive
la gente de plata de verdad.

Antes de conocerlo, era una persona más, típicos figuritas, no le caía mal, por
eso le prestó las guías, después le daba asco verlo, por eso, prefería quedarse
en la sala.

Están en la parte de la ampliación, se le hacen preguntas para que entregue


más información de la manera más neutra posible, cual es la percepción del
imputado, que no era ni positiva ni negativa y de los sentimientos que le va
evocando, profundizando.

Cuarto fragmento:

Como que la tiró hacia atrás se puso encima de ella y le puso los brazos
hacia atrás, con él encima de ella, diciéndole que se relajara.

Cuando se tira hacia el lado, ella bajó los brazos; cuando estaba tiesa, no lo
miraba, miraba su cuerpo.

- 709 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
El cómo no se fue directamente a los genitales, le tocaba la guatita, le
comenzó a tocar los senos, después le quería meter la mano por la falda, le
sacó la mano y después lo hizo por abajo y alcanzó a tocarla y ella hacia
fuerza para sacarle la mano.

Le tocó los senos por encima de la polera; fue siempre sobre la ropa, la tocó
como fuerte, como haciendo fuerza y por eso comenzaron a forcejear.
Entremedio de las piernas y ella le sacaba la mano. Se refiere a la vagina.

Ella tenía que aplicar fuerza para sacarle la mano.

El perito refiere que se continua con la ampliación, se van focalizando las


preguntas, dado que la narrativa libre, habla de manera general, en esta parte
de la naturaleza amplia se va profundizando o especificando a que áreas va
afectando el acusado; a que áreas habría afectado a la víctima, que habría
tocado su zona abdominal, mamaria y vaginal.

Como ya se ha justificado en lo precedente, este tribunal estimó que era


posible reproducir el relato de la víctima por medios digitales, tal como ya se
hizo con el caso de ANTONIA que está fallecida, en el caso de PAULINA,
está viva, pero su no comparecencia ya se ha estimado justificada, luego de la
información introducida se escuchó a la víctima entregando un relato que da
cuenta de los hechos ocurridos, una vivencia que tuvo, dando cuenta del
contexto en el que se produjo, detallando la agresión sexual y lo ocurrido
después, entregándose el sustento fáctico que coincide con la promesa
acusatoria de la Fiscalía.

Ahora bien, tal como lo alegó la defensa, se permitió a dicha parte que
ejerza el contradictorio pudiendo también exhibir las partes de la entrevista
que estime necesarias, de manera de asegurar así la igualdad de armas en el
producción de la prueba y su contrastación:

SE EXHIBEN DOS FRAGMENTOS de la entrevista de su peritaje:

- 710 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
1) Segunda pista. minuto 4 a 6,35, baja autoestima, por problemas de celos,
trabaja en una tienda de suplementos alimenticios, trabaja con muchas
mujeres, embajadoras, por temas de celos, hay problemas de inseguridad, su
cuerpo su físico es lo que le acompleja más; siempre ha sido así. Con el
tiempo se va da cuenta de la personalidad de la persona. Él la atribuye el
problema con el papá que igual, estuvo un tiempo con la mamá, con el papá,
le echaba la culpa de la relación con la mamá, con la relación anterior.
Cuando nació una operación que le acompleja, a qué se debe eso no lo tiene
muy claro, pero no sabe si es por infidelidades, nunca le ha preguntado
porque no le importan sus relaciones anteriores.

Ante ello el perito explicó que estaba entrevistando a LUIS FELIPE


CASTILLO, pareja de PAULINA, esa información está en el acápite de daño,
que no se puede determinar la génesis de su inseguridad, uno de los elementos
que se toma es lo que refiere su pareja, efectivamente no está consignado, es
una de las razones está ahí contenido.

2) Segunda pista. minuto 9 a 16, no era su amigo MARTIN, pero los conocía,
a su primo, interactuaban, tenían amigos en común, estaban en una botillería,
se encontraron ahí la PAULINA, su respiración comienza a cambiar, le dice
qué onda que te pasa, luego salieron le dijo que le caía mal ese tipo, era un
mujeriego, que andaba metido en situaciones en que mujeres que hablaban
mal con él, que se llevaban mal con él porque era pasado para la punta; tuvo
la sensación de que la pareja anterior la golpeaba, o infiel, algo había, se
daba cuenta en sus relaciones, algo de abuso, cuando pasa lo de ANTONIA,
todos sus amigos hablaban de MARTIN, entonces, ella fue muy cortante,
después se vieron de nuevo salía un tema de MARTÍN PRADENAS, se lo
comentó de nuevo ella comenzó a tener su respiración distinta, le tiritaba la
voz, le dijo que algo te pasó, hay algo relacionado con un abuso y ahí le
comentó todo lo que le había pasado con MARTÍN PRADENAS, a grandes
rasgos, ella era compañera de él en un ramo diferencia, ella le comentó que le
había prestado el cuaderno a MARTÍN se lo pidió y le dijo que vaya a su casa
estudiar, estaban solos, le dijo que fue a la pieza, la llamó y estaba con poca
ropa y ahí le preguntó que te pasa, que yo sé que tú también quieres y

- 711 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
comenzó a forcejear, la mamá llamó, la Paulina tuvo la oportunidad de
sacarlo de encima, porque la estaba abusando y de ahí no se le contó a nadie,
los papás lo supo después de que se lo comentó a él; tenía que comentarlo si o
si, que él no la obligar a hacerlo, pero tenía que hacer la fuerza.

En el trabajo, se dieron cuenta del tema igual que el, era un tema que no
podía disimular, cada vez que se conversara del tema, no había forma que
disimulara, le preguntaban algo del caso, era super cortante con el tema,
pero no daba a entender lo que le había ocurrido sino porque estaba chata
del tema.

El perito señaló al respecto que, esta información no la consignó en el peritaje.


La primera persona a que le contó fue a él, en ese contexto, lo que le habría
sucedido a la evaluada a partir de lo que le había sucedido a Antonia. No
refiere mayores detalles de lo que dijo. Si, efectivamente, en esa parte se
refiere que no se habría referido en términos generales lo que le había ocurrido
con MARTÍN. El análisis de la información está incorporado en el apartado de
develación y en el daño, que se entrevista a un tercero.

La congruencia del relato de PAULINA, lo contrastó con sus declaraciones


anteriores y lo que dijo MARÍA FERNANDA.

En el primer fragmento, la peritada, lo que ella relata es una trasgresión en su


contra. Lo que no refiere en específico es la naturaleza de las agresiones, ella
dice que la habría tocado lo que es abordado en la ampliación. En esa parte de
la entrevista, relato libre no hay un detalle.

Ese hecho de los brazos hacia atrás no lo relato ni en la denuncia ni la Fiscalía;


la peritada no refiere una interacción posterior a la llamada; efectivamente, de
hecho está consignado como una diferencia, en la denuncia señalada, después
de finalizada la llamada, lo habría tocado lo que no refiere en la entrevista,
pero esa diferencia puede estar asociada al paso del tiempo, la entrevista se
hizo tiempo después de ocurrido del hecho vulnerador, se refiere a los
elementos centrales sucedidos en su contra; ella ha intentado olvidar lo
sucedido, que es congruente con la supresión del recuerdo, que es más
problema que se vaya perdiendo más información.

- 712 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Un elemento a destacar el malestar o incomodidad al tener que referirlo y lo
otro que no es un detalle menor, en cuanto a que la examinada al no referirse
en los tocamientos en los que no refiere una índole sexual.

La entrevista en fiscalía es el 24 de octubre y ellos la entrevistaron en


diciembre. Por eso se abren las distintas posibilidades de argumentación,
variable temporal, afectación emocional. La supresión de memoria puede
entregar mayor o menor información no es que se desaparezca en forma
permanente. No es que se desaparezca hay información más o menos presente,
pero eso no implica una variación de los hechos relatados, mantiene lo central,
la variación en esperable mientras no exista un cambio radical, pues ahí habría
que ver qué pasó con eso. La evaluada mantiene lo central en el tiempo, las
diferencias en el relato son esperable.

Luego, el perito le refiere al defensor, que es efectivo que dice que


quiere aportar con un granito de arena a la causa de Antonia, ella refiere
además que no habría sido la única y lo cual le genera un cierto grado de
afectación que motiva para realizar la denuncia, lo que es esperable en
situaciones como esta, que es una de las características que se representa,
como los efectos de estas agresiones, es mantenerlas en silencio y aisladas y
cuando se entera que hay más personas, se puede generar un espacio seguro
para relatar lo sucedido, cosa que no había tenido antes, ya que los principales
temores era que no le vaya a creer, que es uno de los motivos principales que
la OMS que es no referir lo sucedido.

Se lo comentó dos años después a MARÍA FERNANDA. Al cierre, sobre que


quiere de proceso, ella refiere que quería que MARTÍN pague y que pague
con cárcel, lo cual es esperable cuando alguien es víctima de un agravio, se
espera que se haga justicia.

Él no omitió estas cuestiones precisas, están dentro de los análisis que uno
realiza dentro a lo largo de los informes, pero no está detallado expresamente,
porque no es una copia de la declaración.

La sintomatología del daño es crónica, pero en una etapa de remisión parcial y


otros completamente. No tuvo a la vista la evaluación de Hernán Saavedra.

La examinada aproximaría entre los 15 o 16 años, no es que no esté clara la


fecha de los hechos, la precisión en la fecha en edad o en número es una de las

- 713 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
primeras cosas que se pierden con el paso del tiempo, la memoria funciona de
manera temática, en base a asociaciones, siempre mantuvo cuando estuvo en
tercero medio y lo asocia al intercambio de unas guias de estudios, en
términos mnémicos no hay imprecisión. Es esperable que no tenga el número
exacto, la memoria humana no funciona así.

Con el ejercicio de la defensa, se hizo una correcta contrastación de


elementos que el perito explicó que en algunos casos no explicitó pero que
estaban contenidos en el desarrollo de su informe y la verdad es que las
supuestas inconsistencias y detalles destacados de la defensa fueron
suficientemente explicados por el psicólogo y se terminó reforzando el
testimonio de la víctima, en especial lo que dice relación con los elementos
centrales de la agresión sexual sufrida, pues si bien entre todas las
declaraciones hay algún detalle o movimiento que no se menciona después,
nada quita la existencia del relato principal; no se evidencian motivaciones
gananciales ni vengativas, incluso se justifica porque se dio cuenta que no fue
la única, el psicólogo explica la normalidad de los procesos de pérdida de
memoria, en especial respecto de las fechas, pero no es suficiente para no
creer en la víctima. En todo caso, este relato de la víctima será analizado en
específico desde la vereda del análisis del testimonio y daño.

TRIGÉSIMO NOVENO: La develación de la víctima a su amiga.


Una de las grandes objeciones realizadas por la defensa en este juicio
está construida sobre la base de que las denuncias se produjeron desde el
fallecimiento de la víctima ANTONIA, restándole a priori credibilidad a las
víctimas, lo que deja abierta la hipótesis de que se trate de un relato inventado,
creado con diversos fines, pues de otra manera no se entiende esa tesis de la
defensa, pero en este caso como en todos los otros, la víctima ya había
develado la agresión sexual a su mejor amiga MARÍA FERNANDA
NAVARRETE GONZÁLEZ, en una fecha muy anterior a los hechos con
ANTONIA. La testigo compareció a estrados presentando un relato que se
estimó muy verídico, en cuanto a su posición en estos hechos, como
compañera de Liceo y amiga de la víctima, refirió que no tiene vínculo con el
acusado, pero estaban en el mismo colegio. Explicó que PAULINA estaba en
el electivo humanista igual que el imputado. Señala que era bien conocido,
junto con su grupo MIGUEL MOLINA, WILFREDO SALGADO,

- 714 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
RODRIGO MORALES, (cabe destacar que se trata los mismos amigos que
estuvieron en la cabaña en la que se agredió Antonia en Pucón).

La testigo señaló que:

PAULINA, se lo contó dos años después de que sucedió, que llegó a su casa,
MARTÍN le abrió la puerta, la dejó en el comedor, le dijo que lo espere que
iba a buscar las guias, le dijo que lo espere un poco que se iba a cambiar la
polera, desde dentro de la pieza MARTÍN la llamó. PAULINA fue confiada,
entró a la pieza de los papás de MARTÍN, y él cierra la puerta fuerte,
abruptamente, estaba sin polera, la empuja a la cama, ella queda helada,
que no sabe cómo reaccionar, como paralizada, MARTÍN se abalanza sobre
ella, luego se pone hacia el lado, todavía ella estaba como paralizada, él
intenta darle besos, comienza a toquetearla en los pechos, en la vagina, por
encima de la ropa al comienzo, ella andaba con falda, porque andaba con el
uniforme todavía, era fin de año, por eso andaba con falda, hacia calor, el
comienza a subir la falda y tocar la vagina, ella le saca la mano
reiterativamente y afortunadamente, llama la mamá de MARTÍN que ya
está por llegar a la casa, PAULINA aprovecha de salir de la pieza y se va,
desde ese momento, ella no le dijo a nadie, ni siquiera a ella, pensaba que
nadie le iba a creer, porque él tenía a hartas niñas que lo encontraban lindo y le
daba miedo que no le creyeran.

La testigo explicó cómo es que luego entendió muchos de los


comportamientos que tuvo su amiga de evitar actividades sociales donde
estuviese el acusado, le hizo sentido, por ejemplo, que la Pauly estaba en una
rama de SKY, donde estaba la hermana de MARTÍN la KIKI, a veces hacían
carretes en su casa y ella no quería ir, ella no sabía por qué, pero luego
entendió.

Esta testigo fue la que la instó a denunciar, no fue el padre de


ANTONIA ni alguien relacionado con dicha familia, NAVARRETE señaló
que: ―Le pasó algo que pudo pasar a mayores, ella le decía que denuncie,
PAULINA le decía cómo va a denunciar algo que ocurrió hace tanto tiempo,
nadie anda con una cámara para registrarlo en el momento, ella le dijo que
denuncie, que lo haga por ella, no piense que no va a servir de nada, en el
momento que le dijo, ella siguió dudando y al otro día, ella estaba trabajando,
unas colegas estaban hablando sobre la situación y ella se puso a llorar y ahí

- 715 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
la PAULI le contó a su jefa y ella le dio el día para que hiciese lo que tenía
que hacer.‖

Este testimonio abona a la tesis fiscal y permite darle más credibilidad a


la víctima, pues se suma un nuevo antecedente que grafica las razones del
silencio de la víctima; el contexto es un colegio, en el que la víctima era una
persona más y el acusado era una persona popular en todo el establecimiento;
por ello, frente a la idea de denunciar los hechos, es fácil entender que no
había en el horizonte probabilidades para ella, de ser creída por sus pares. No
le contó ni a su mejor amiga, pero luego, cuando lo hizo se pudo entender las
razones del cambio de comportamiento que tuvo y que decía relación con los
problemas de interacción y evitación de contacto con el acusado.

Se trata de un testimonio objetivo, sin animaciones gananciales,


bastante sincero, sin que se agreguen elementos diversos, más allá de lo
efectivamente demostró conocer del caso. Individualmente es fiable y aparece
corroborado por las demás declaraciones que se analizarán a continuación.

CUADRAGÉSIMO: Antecedentes policiales de corroboración sobre el


caso N°1.
En primer término, declaró KATHIA ANDREA GONZÁLEZ
VELÁSQUEZ, quien recibió la denuncia el 16 de octubre de 2019, de la
víctima PAULINA, ella comienza su relato indicando que se atrevió a hacer la
denuncia por haber tomado conocimiento de lo ocurrido con ANTONIA, ella
habría sido agredida por MARTÍN PRADENAS, lo que la motiva para contar
su experiencia. En su época de adolescente, estudiaba en el Liceo Camilo
Henríquez, compartía nivel estudiantil con MARTÍN PRADENAS, en ese
contexto ella lo ubicaba, no eran compañeros de curso, compartían ramos
comunes de la línea humanista. Ella lo ubicaba, siendo MARTÍN
PRADENAS un joven muy popular dentro de los alumnos del liceo, ahí ella le
facilitó unas guias de estudio, las cuales le solicita a Martín que las devuelva,
él le pide que vaya a buscarlas a su domicilio, la denunciante accede, porque
vivían cerca, al apersonarse en el inmueble, se encontraban solos, en el living
de la casa, ella espera a MARTÍN esperando que le lleve sus guias en el
living, Él la llama desde el dormitorio, de los papás de MARTÍN al ingresar,
PAULINA se da cuenta que está en calzoncillos y la tira sobre la cama, se
sube sobre ella y comienza a tocarle las partes de su cuerpo, mamás y
vagina, por sobre su vestuario, en contra de su voluntad, la denunciante

- 716 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
indica que siente mucho miedo y tampoco siente algún atracción sobre
MARTÍN, es en ese momento, que MARTÍN le realiza las tocaciones, suena
el teléfono, ese llamado fue realizado por la madre de MARTÍN que le
indica que está pronta a llegar al inmueble, ella dice textual que MARTÍN le
dijo que “Tenemos que hacerla corta”, después de eso, la sigue tocándola,
ella logra empujarlo y se dirige a su casa. Ella siente mucho temor por lo que
estaba ocurriendo, que no se atreve a decirle nada, lo que se debe también a su
inexperiencia en ese ámbito, en noviembre del año 2010, en tercero medio,
ella no había tenido relaciones sexuales en ese minuto. Agrega que no cuenta
lo que pasó porque tiene miedo de que nadie le crea, y es para aportar con un
granito de arena con su experiencia a lo ocurrido a ANTONIA,

Ella después de ocurrido los hechos, no vuelve a tomar contacto con


MARTÍN. Cuando hace la denuncia tenía 25 años, según su relato los hechos
ocurrieron en noviembre de 2010, estaba en tercero medio, cuando tenía
aproximadamente 15 años.

Por otro lado, se tuvo en vista las diligencias de la oficial de caso,


MARCELA CALDERÓN, quien en estrados señaló que le correspondió
presenciar la declaración del acusado, tomó conocimiento de la denuncia de la
víctima en octubre de 2019, participó declaración de la víctima en la Fiscalía,
a una testigo amiga de la víctima, inspección del sitio del suceso, con el perito.
El imputado en su declaración negó los hechos, eran compañeros en un
electivo en el colegio Camilo Henríquez, él era mayor porque había repetido,
se veían en la micro, pero él no recuerda que la víctima haya ido a su casa y
que le haya dado una guía de estudio; dice que la denuncia es falsa, en su
casa su madre siempre está en su domicilio.
Sobre los dichos de la víctima, señaló que: ―ella ingresa al domicilio y espera
en el living comedor, en algún momento la llama y ella va a este lugar, y ve al
imputado solo en calzoncillos sin polera, cierra abruptamente la puerta, el
venía saliendo de un baño en el dormitorio del primer piso, la lanza a la
cama y se habría subido sobre ella, se pone de costado y comienza a tocarle
sus pechos por encima de la ropa y también a meterle la mano bajo la falda,
tocándole su vagina. Ella no supo cómo reaccionar, quedó inmóvil
choqueada, pues ella no había tenido experiencia sexual anterior, ella en ese
momento trataba de quitarle la mano, pero él la volvía a tocar, le decía que se
relajara que se quedara tranquila; suena el teléfono que estaba en la

- 717 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
habitación y era la madre el imputado, que ya iba a la casa; él le dice que
tienen que hacerla corta y ella aprovecha de irse de ahí‖

La policía, refirió que le llamó la atención que su forma de ser era una
persona pausada, relataba cada uno de los hechos de manera reflexiva, pero
cuando llegaba al hecho, ella se quiebra tratando se controlarse, se afecta
emocionalmente, en lo personal, siendo consciente además como psicóloga,
percibe la concordancia de su relato con su emocionalidad considerándolo
como fidedigno su relato.
También dio cuenta del relato entregado por la testigo MARÍA
FERNANDA NAVARRETE, analizado en el considerando precedente y
agregando que Da cuenta de la resistencia de la víctima a ir a lugares donde
esté el imputado. También recuerda su amiga, la víctima, perteneció a la rama
de SKY de la universidad, a la que pertenecía la hermana del imputado a la
que le decían KIKI, cuando hacia carretes en su casa, ella no iba a esos
carretes.
Por eso, cuando se entera de lo sucedido logra entender el rechazo de la
víctima. Refiere afectación, que le costaba hablar, le relata con detalle todo lo
que habría vivido. Refiere que la víctima no contó por el miedo que no le
creyeran porque no tenía pruebas para probar lo ocurrido. Después del
fallecimiento de Antonia se atreve a denunciar también; después de la
denuncia se sentía bien y se había sacado un peso de encima, señala que pese a
los años que habían pasado de los hechos, estos aun le pesaban. PAULINA no
tenía ningún interés en el imputado, no entendía lo sucedido, porque nunca
había manifestado interés en él.

En otro aspecto, se dio cuenta de la PERICIA FOTOGRÁFICA,


evacuado por el perito RODRIGO GONZÁLEZ ROJAS, que constan en
el informe pericial N°2, detallándose en la Foto 1, domicilio del imputado.
Los Arrieros; Foto 2, numeración 1519. Foto 3, puerta de ingreso del
domicilio; La foto 5, living comedor, se observa cocina y escalera; La foto 6,
imagen contrapuesta, La foto 7, imagen del living comedor, a la derecha está
la puerta de ingreso al dormitorio matrimonial. La foto 8, puerta de acceso al
único dormitorio del primer piso, La foto 9, la cama y cosas relativas a la
habitación. La foto 10, interior del dormitorio, un mueble la puerta de
ingreso a un closet y baño de la habitación, La 11, acceso al baño.

- 718 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
La 12, se observa la ventana de corredera. La 13, dependencia exterior;
La 14, patio posterior, La 15 corresponde a la puerta de acceso a la cocina
del domicilio, la 16, interior de la cocina. La 16, puerta posterior de la cocina;
La 18, escalera segundo piso, la 19 segundo piso, se aprecian dos habitaciones
en el fondo. La 20, se puede apreciar dos habitaciones en el segundo piso. La
21, uno de los dormitorios. La 22 imagen contrapuesta hacia la salida al hall
del segundo piso; 23, dormitorio y 24 imagen interior hacia el hall del segundo
piso, la imagen 25 dos puertas de acceso a un tercer dormitorio y la puerta
cerrada al baño. La 26, parte interior del dormitorio señalado, la 27 desde el
interior al hall. La 28 puerta de acceso al baño. Era el domicilio del
imputado.

A la defensa, le contestó la oficial, PAULINA, no recuerda su fecha de


nacimiento, tuvo a la vista la denuncia, en el anexo de ella está su declaración.
Está firmada por ella, ahora recuerda su fecha de nacimiento.

Ella señala vivía cercana a MARTÍN, ella relata que al llegar ingresó al
domicilio del imputado, que se encontraba solo y se quedó en el living
comedor; señala que ingresa al domicilio. Señala que en algún momento se
fue a cambiar la polera. En su denuncia, no lo describe, infiere que la
menciona a la polera, no menciona otra prenda y en el dormitorio quedó en
calzoncillos. Lo espera en el living.

Hay dos declaraciones, desconoce lo que dice la denuncia, pues complementa


su declaración en forma posterior, pero si está textual, no lo recuerda; refiere
que habría dicho con falda. Señala que no le contó nada hasta el momento de
la denuncia, después señaló que se lo contó a su amiga MARÍA FERNANDA
NAVARRETE. En la denuncia señala que vestía falda.

Tomó conocimiento de ambas declaraciones, el momento en que le contó a su


amiga, ella la menciona como una testigo.

Señala que es una forma de ayudar con un granito de arena a ANTONIA.

La declaración de la víctima es del 24 de octubre de 2019 y la de MARÍA


FERNANDA NAVARRETE, si lo señala ahí es así, 25 de octubre de 2019.

Ella le tomó la declaración, conocía el tenor de los hechos que ella habría
señalado. Desconoce esa parte de la denuncia, sobre que no se pasará la causa
a la fiscalía por ser muy antigua.

- 719 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Se le exhibe el parte denuncia, denunciante y víctima PAULINA. NO se tomó
contacto con la fiscalía por ser un hecho antiguo, se trata de una instrucción de
la jefatura, cuando no estaba la fiscalía de casos urgentes, se trataba de un
hecho antiguo.

MARÍA FERNANDA, señala que PAULINA fue a buscar unas guias que le
iba a prestar MARTÍN a ella. La concurrencia fue voluntaria, previa
coordinación entre la víctima y el imputado.

Por último, deben tenerse en consideración las otras pruebas policiales


transversales, como son los informes informáticos y el de vinculación de casos
de KARLA GUAITA CAHUE, pues el caso de PAULINA fue objeto de
análisis y, por ende, sus reflexiones y conclusiones es posible traerlos a
colación, pues este caso se encuentra dentro del ámbito de las características
de la forma de abordaje que tenía el acusado para con sus víctimas.

En general, las diligencias policiales, dieron valor de corroboración al


relato de la víctima evidenciando que el acusado negó estos hechos,
tildándolos de falsos, frente a lo cual cuentan los resultados investigativos de
las diligencias expresadas por CALDERÓN y GONZÁLEZ. Son elementos de
corroboración que abonan a la tesis fiscal que por lo demás tiene un correlato
psicológico que será analizado en los considerandos siguientes.

CUADRAGÉSIMO PRIMERO: Antecedentes psicológico-terapéuticos.


En otro punto, constan los dichos del testigo experto HERNÁN SAAVEDRA
MADARIAGA, refiere que, en su calidad de psicólogo, le tocó atenderla ella
ingresó al centro en calidad de víctima del delito de abuso sexual por parte del
imputado MARTÍN PRADENAS, prestó atención terapéutica desde junio de
2020 hasta finales de agosto del mismo año y retomando en marzo de 2021.

Realizó una primera entrevista clínica, 5 sesiones, realizadas de manera


telemática, fueron cinco sesiones, por incompatibilidad de horarios, por sus
labores profesionales, ella estaba tremendamente exigida en si trabajo.

Sobre el relato de los hechos, señaló que en un momento en que ambos eran
compañeros en el liceo, parte de un mismo curso, compartían la misma sala, le
pidió unas guias y como eran vecinos, vivían a uno o dos cuadras y se ofrece
para ir a la casa del imputado, una vez ahí le refiere muy acotadamente que el
imputado sin ningún preámbulo, la agrede, lanzándola a una cama y tocándole

- 720 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
las zonas genitales y la zona mamaria, eso es en el curso de las atenciones que
realizó, respecto del momento de la atención.

Este testigo destaca que PAULINA, no había experimentado ni antes ni


después experiencias traumáticas en las esferas de la sexualidad, nunca había
presentado conflictos, ni sentimientos de inadecuación de su imagen corporal;
después de la ocurrencia de estos hechos, la evaluada, presentó una serie de
conductas evitativas, respecto de Martín Pradenas, que se producían en la
asistencia diaria que hacía al liceo, cada vez que veía al imputado,
experimentaba sensaciones de malestar, angustia y vergüenza; ella comienza a
experimentar una serie de sensaciones y sentimientos bastantes intensos de
inadecuación respecto de su imagen corporal su cuerpo; luego ella desde los
15 o 16 años hasta los 23, cuando está terminando sus estudios universitarios,
presenta un trastorno de la conducta alimentaria, persistente, clínicamente
grave, asociado a sintomatología depresiva leve; él pudo detectar la
aparición de una disfunción importante en el ámbito de la sexualidad,
disminución importante del deseo sexual, una fuerte interferencia frente a
estos sentimientos de inadecuación corporal; debido a esa disfunción vivencial
de la sexualidad, condicionado por la reexperimentación de fenómenos
intrusivos, de recuerdos de la agresión cada vez que estaba en el proceso de
tener algún grado de relación sexual; esas alteraciones, reaparecen y se
intensifican a la denuncia de los hechos, durante el año 2020.

Estos datos entregados por el psicólogo son muy relevantes para alcanzar la
convicción del tribunal, pues como se ha venido razonando, se ha expresado el
relato de la víctima desde la grabación del mismo y luego se ha corroborado
esa versión tanto con su amiga a quien le develó como después, se entiende
ratificado por las diligencias y pericias de orden policial; a lo que se debe
sumar toda la sintomatología que ha sido expresada por este profesional que
sirven para ratificar que su relato no es algo inventado, aprendido, falso, existe
una expresión sintomatológica evidente y que tiene una conexión con los
hechos de los que fue víctima.

Este testigo experto, fue muy claro en evidenciar los hallazgos de la terapia y
que dicen relación con un fuerte compromiso del ánimo, una frecuente e
intensa rumiación mental, estar pensando de forma muy recurrente con escaso
control voluntario respecto de los hechos relativos tanto a la agresión como al
proceso penal en marcha, también pudo ver con mucha claridad, la presencia

- 721 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
muy intensa de sentimientos de autorreproche, inseguridad y culpa; puede
decir, en su experiencia profesional, que gran parte de las manifestaciones
clínicas eran de naturaleza post traumática, los hechos materia de este juicio,
los hechos denunciados aparecen en la historia vital de ella, como la fuente
que explicaba de mayor forma y grado estas dificultades.

Es un testimonio muy objetivo, bien fundamentado, en el que el testigo


experto dio razón de sus dichos, claro, preciso y explicando correctamente los
puntos complejos o aspectos técnicos de su ciencia.

A la defensa le respondió en términos claros y contundentes: El


tratamiento fue de tipo reparatorio, lo que le informó que desde los 7 años
vivía con el padre quien de allí en adelante tenía el cuidado personal.
PAULINA estuvo con su madre hasta los 7 años, parte importante del proceso
de crianza y respecto de los sentimientos de disconformidad de inseguridad,
de su cuerpo o imagen corporal, lo que ella espontáneamente refiere, en
proceso de entrevista y psicoterapia, están o aparecen asociados a esta
experiencia que es materia de la denuncia, en ese sentido, recuerda lo que
pudo evaluar y conocer los efectos o secuelas, de esta operación no aparecen
en su discurso espontaneo que ella verbalice a la base o causante de esta
inseguridad e imagen corporal.

Él habla de una agresión para referirse a los hechos, no tiene el recuerdo


especifico y textual, pero ella le dice que él de manera imprevista para ella, él
sin decir nada, la lanza, la empuja a la cama y la empieza a tocar; dado que su
trabajo estaba orientado a la reparación y contención emocional no ahonda en
pedir más explicaciones o precisiones, eso es lo que pudo conocer en
verbalizaciones.

La sintomatología parte después de la ocurrencia de estos hechos. La


reparación es relativa eso, él observó una continuidad en mucho de los
síntomas, en cuanto a la disfunción en el vivir de la sexualidad, en la
percepción negativa de su propia imagen corporal y también de los
sentimientos y cogniciones de auto reproche; estima que esas manifestaciones
se mantuvieron continuas en el tiempo. Lo que aparece es un
recrudecimiento de los recuerdos traumáticos con posterioridad a la
denuncia, lo que genera intenso malestar, el auto reproche, la culpa y esta

- 722 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
rumiación mental de estar pensando sin mayor control voluntario
respecto de los hechos.

Evidentemente que uno no tiene nunca el acceso directo a tiempos pretéritos,


lo que se hace en el examen mental es hacer un seguimiento de la evolución de
como distintos ámbitos del funcionamiento de una persona se manifiestan a lo
largo del tiempo, en ese sentido, se guia a partir de lo que la persona le puede
informar, teniendo evidentemente, una serie de cuidados en cuanto a poder
ponderar en el momento que tan consistente informa o refiere aquello que
informa con el correlato emocional, comunicación no verbal u otras esferas de
la vida, es una ponderación de todos esos elementos.

No tiene un recuerdo detallado sobre la denuncia, recuerda que es una


denuncia posterior al caso ANTONIA, en segundo lugar, recuerda en lo que
ella le expresa a él, ella se sentía con muchos cuestionamientos y dudas de
haber denunciado. Todo lo anterior, corroborado con el mérito del informa
psicológico, evacuado por dicho profesional y acompañado en autos y que se
le da plena validez probatoria, según lo que se ha venido razonando.

Superado el contrainterrogatorio, se estima reafirmadas las conclusiones


y sin que la defensa pueda lograr afirmaciones que produzcan una duda
razonable y que permita obstar a la existencia de los hechos develados.

Todo lo anterior, corroborado con el mérito del informa psicológico


acompañado en autos y que se le da plena validez probatoria, según lo que se
ha venido razonando.

CUADRAGÉSIMO SEGUNDO: Pericia psicológica respecto de la


víctima.
El relato de la víctima fue objeto de una pericia psicológica, destinada a
determinar, época, grado de afectación, indicar animo ganancial, modalidad de
acceso, test aplicados, evaluación de tercero y evaluación de testimonio de
PAULINA.

La metodología de estas evaluaciones CAVAS INSCRIM, tienen las


siguientes etapas: primero, análisis de la carpeta investigativa, para levantar
las hipótesis de trabajo, que son presentadas a una dupla pericial, luego una
entrevista pericial en una sala Gesell, con espejo unidireccional, dejando
registro entrevista video grabada que luego se remiten a la Fiscalía

- 723 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
correspondiente; luego se analiza el caso junto a la dupla pericial, una tercera
etapa, se elabora el informe que es sometido a un proceso de revisión y visado
por dos psicólogos que no han participado en las etapas anteriores, esto
permite el control de la variable de sesgos y asegurar que el informe sea lo
más objetivo posible.

Esta metodología le permite llegar a tres resultados:

Primero: Respecto del funcionamiento psicológico; la examinada al


momento de la evaluación presenta un juicio crítico de realidad conservado, es
decir, logra distinguir entre realidad y fantasía; sus funciones cognitivas,
atención, concentración, memoria, lenguaje, ubicación espacial y temporal se
encuentran conservadas, lo que le permite entregar un relato de memoria,
respecto de los hechos y otros acontecimientos de su vida. Es decir, tiene
competencias testimoniales.

Respecto del análisis del testimonio, se puede indicar que la examinada


entrega un relato coherente y consistente, en el que da cuenta de un episodio
único de agresión sexual a la edad de 15 o 16 años, mientras cursaba tercer
año medio, identificando a su agresor como MARTÍN PRADENAS DURR.

Para evitar reiteraciones, debe tenerse integrantes los razonamientos y datos


expuestos en el considerando trigésimo octavo.

El testimonio se analizó desde tres ejes, uno que es el criterial, un eje de


fiabilidad y un eje de hipótesis.

El perito concluye respecto del primer eje, criterial, que se puede indicar que
el testimonio de la evaluada cuenta con criterios de forma, tales como,
coherencia y consistencia, episodio único, relato fluido abierto, ubicación
temporal y espacial; y también, con criterios de contenido, tales como, alusión
a contenido sexual explícito, alusión a estados subjetivos internos, registros
mnémico sensoriales, apreciándose una ausencia de influencia externa de
contenido y significado en su testimonio.

Lo anterior permite concluir que el testimonio de la examinada cuenta


con criterios de credibilidad.

Respecto del eje de fiabilidad del testimonio, es posible destacar que la


examinada cuenta con consistencia y coherencia con sus referencias en el

- 724 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
parte denuncia, con otros antecedentes, con la fenomenología de las
agresiones sexuales, es congruente con lo referido en sus propias
declaraciones, con sus referencias del parte denuncia del 14 de octubre de
2019, de Fiscalía, en declaración del 24 de octubre de 2019; congruente con lo
señalado por su amiga el 25 de octubre de 2019, se coincide en aspecto común
el contexto en el que se desarrolla la trasgresión, la naturaleza de las
agresiones abusivas y los motivos por los que se mantuvo en silencio.

Congruencia con la fenomenología de la agresión sexual extrafamiliar, por


agresor conocido. Y en esta misma línea, se dan cuenta de las estrategias de
victimización, de parte del agresor, se aprecia, que este habría propiciado un
espacio de intimidad en ausencia de terceros, destaca hacer uso de la fuerza,
del engaño, para que fuese hacia el inmueble.

En cuanto al eje de hipótesis; se descartaron se descartó la hipótesis del falso


testimonio, con el fin de ocultar una interacción sexual del tipo consentida con
el presunto agresor; se descartó, la hipótesis de la confabulación con las otras
presuntas víctimas, con ánimo vengativo respecto del acusado.

Permite concluir que la hipótesis que cobra fuerza es que el testimonio de


la examinada es compatible con una experiencia de trasgresión sexual.

Ello coincide con los testimonios recabados, no hay elementos probatorios que
permitan sospechar de la víctima, por el contrario se evidencia sintomatología
propia de las víctimas de agresiones sexuales, no hay como configurar la tesis
propuesta por la defensa y de la correlación de la prueba, en su conjunto, hay
elementos suficientes para adquirir convicción, debiendo tenerse presente la
naturaleza de la agresión sexual en las que no se es posible contar con muchos
elementos probatorios de corroboración por ser un actividad delictual que se
comete en la esfera de lo privado.

Esta pericia, es contundente en su desarrollo y conclusiones, evidenciando


todo tipo de datos y justificándolo debidamente, indicando que la examinada
presentaría sintomatología en la línea del estrés post traumático que se habría
caracterizado por recuerdos intrusivos, que se habrían agudizado al realizar la
denuncia, da cuenta de un malestar psicológico significativo al momento de
enfrentarse a estímulos que podrían recordar la experiencia traumática, que en
este caso, dirían relación con estímulos de índole sexual, respecto a ciertas
interacciones con sus parejas, que habrían realizado y que impediría que ella

- 725 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
continuase con esa actividad, lo que a la fecha de la evaluación se encontraría
en remisión parcial, dicha sintomatología, es compatible con el manual
diagnóstico DSM-5, y congruente con la literatura especializada, donde se da
cuenta ante situaciones de carácter estresante, que marcan un antes y un
después, estas al no integrarla en la narrativa se encuentran más presente para
activarse frente a estímulos similares.

Conclusiones sobre el daño que coinciden con las presentadas por el psicólogo
SAAVEDRA, entregando otro punto de corroboración y consistencia de la
versión de la víctima.

Cabe mencionar que esta pericia psicológica no ha sido refutada por la defensa
ni en los contrainterrogatorios, ni con otra prueba o meta pericia que pueda
atacar las conclusiones de la perito; por otro parte, tanto la metodología como
los fundamentos de las conclusiones expresadas por la perito aparecen
consistentes con las operaciones realizadas y permiten asignarle pleno valor
probatorio.

Finalmente, se incorporaron en el mismo sentido el Certificado de nacimiento


de la víctima P.V.C.Q. y el Informe de atención psicológica de fecha 18 de
enero de 2021, suscrito por el psicólogo don Hernán Saavedra Madariaga, con
lo que se reflejan los datos personales de la víctima y su situación terapéutica.

CUADRAGÉSIMO TERCERO: Rechazo de la tesis de la defensa.


En este caso la defensa se cuestionó que el relato de la víctima no se fue
incorporado dentro de las hipótesis legales que existen al efecto, incluso
invocando los términos de la declaración judicial conforme a la Ley N°21.057;
cuestión que se estima por el tribunal como una alegación improcedente y sin
sustento, desde que en el sistema de libertad probatoria no se pueden hacer
encasillar las pruebas en marcos rígidos sino que debe estarse a la
particularidad de cada caso, como ocurrió por ejemplo, con el caso N°6 en el
que la víctima tampoco declaró por estar fallecida y en este caso, PAULINA
no compareció justificadamente, a tal punto, que ello dice relación con la
sintomatología propia de víctimas de agresiones sexuales; lo que en todo caso
no ha coartado el derecho de la defensa para que pueda contrarrestar la
información introducida a través de los audios de la entrevista psicológica, la
que en todo caso también fue utilizada por la defensa de manera que ha

- 726 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
ejercido todos los derechos que el sistema penal le permite respecto de dicha
prueba rendida.

La defensa, construyó exigencias de credibilidad del relato de la víctima, que


van más allá de lo que es aceptable en este tipo de delitos, tal como se
adelantó en el considerando décimo noveno, sobre las dificultades de prueba
de los delitos sexuales, según el estándar de la defensa sería imposible
condenar a una persona como autora de un delito de abuso sexual o violación
cometido en un lugar privado y sin testigos; afirma la defensa, no hay ningún
elemento de corroboración que no derive del relato de la propia víctima y es
que en este tipo de delitos, como también ocurre con los delitos de violencia
intrafamiliar, cuando la única prueba directa de los hechos es el relato de la
misma víctima, se estima que el Juez no puede poner más requisitos que el
régimen de libertad probatoria exige, en el ámbito de ponderación de
derechos, una de las formas de dar protección a las víctimas de delito y ni aun
eso, de tan solo asegurarle el acceso a la justicia.

A diferencia de lo razonado por la defensa, en el considerando trigésimo


octavo se dan las razones para estimar suficiente la forma en que se introdujo
el testimonio de la víctima y la develación tardía en el considerando trigésimo
noveno, develación tardía que está reconocida como parte de la fenomenología
propia de las víctimas de agresiones sexuales, así que esa situación no es un
motivo de desconfianza, sino que de confirmación.

Se intentó atacar por la defensa, el informe pericial psicológico, por no


tener a la vista toda la información del caso, pero no son más que cuestiones
que no alteran el ejercicio metodológico del perito, teniendo en cuenta que se
hace mención a fotografías del sitio del suceso, respecto a la posición de un
teléfono, algo que es más lejano al hecho central del caso, si estaba a los pies
el teléfono porque alguien lo dejó ahí luego de ocuparlo o está en algún
mueble cercano en ningún caso es coartada para entender que la víctima
mintió si eso mismo se valoró por el perito y la prueba psicológica es
contundente para estimar que no hay hipótesis de falseamiento de la
declaración.

Invoca las conclusiones del informe de vinculación de casos para


argumentar a su favor, pero previamente respecto del caso N°6, objeta su valor
probatorio, lo que aparece como una alegación contradictoria en tal sentido; en

- 727 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
todo caso, esa pericia, se ha valorado sólo en cuanto a que le da contenido
técnico a una serie de apreciaciones del tribunal sobre las conclusiones de los
diversos casos, pues claramente hay algunos factores comunes que serán
abordados al final del análisis de casos.

Finalmente, es efectivo que el baño no está conectado directamente con


la habitación porque hay un closet como pasillo antes de llegar a dicha
dependencia, pero es indiscutible que por la misma puerta se ingresa a ambas
dependencias de manera que esa otra sutileza en anda altera la ejecución de la
conducta imputada al acusado.

Sobre este caso no se rindió ninguna prueba por parte de la defensa, de


manera que sus asertos no cuentan con prueba de respaldo ni metapericias que
permita atacar las conclusiones de la pericia psicológica de cargo.

CUADRAGÉSIMO CUARTO: Conclusiones del caso, configuración del


tipo penal y participación del acusado.
Conforme al análisis probatorio precedente, corresponde en este
apartado, luego de haber rechazado las objeciones de la defensa, dar cuenta de
la calificación jurídica de los hechos que se dieron por acreditados.

Con la prueba testimonial, policial, pericial y documental, se pudo establecer,


en primer término, que:
Los hechos ocurrieron en el mes de noviembre del año 2010, en horas
de la tarde, dato entregado por la víctima y ratificado por la policía que tomó
la denuncia; al interior del domicilio particular ubicado en calle Los
Arrieros N° 1519, de la comuna de Temuco, domicilio que fue fijado en la
pericia fotográfica y descrito por la oficial policial del caso; el imputado
MARTÍN NICOLÁS IGNACIO PRADENAS DÜRR, quien ha sido
sindicado, individualizado y cuya participación en los hechos se fundamenta
en la declaración de la víctima corroborada luego por las personas que
conocieron de los hechos de los que fue víctima.
En la especie, el acusado procedió -por medio de la fuerza- al tratarse
de un abuso sexual de una persona mayor de 14 años, debe configurarse una
de las hipótesis en el artículo 361 del Código Penal, que en este caso es la del
N°1 de la norma citada.
El acusado ejecutó actos de significación sexual y de relevancia en
perjuicio de la víctima de iniciales P.V.C.Q. conforme a las exigencias del

- 728 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
tipo penal de abuso sexual que están orientados a actos que tengan ese
componente y no de confundan con otros actos que tengan una explicación
diversa.
La víctima nació con fecha 02 de febrero de 1994 y de 16 años a la
época de los hechos-, según consta en certificado de nacimiento acompañado
en autos.
La acción de significación sexual y de relevancia, se tradujo en que el
imputado, empujó a la víctima, fuertemente sobre una cama, subiéndose
encima de ella, efectuándole tocamientos en la zona de sus pechos y en su
zona vulvar‖. Estos hechos fueron relatados con claridad por la víctima en su
develación a su amiga, la testigo NAVARRETE y también en sede pericial,
cuyo relato pudo ser reproducido en autos.
En cuanto a la calificación jurídica de los hechos a que se ha hecho
mención, se ha coincidido con los acusadores, teniendo presente que: en el
artículo 366 del Código Penal, se castiga ―El que abusivamente realizare una
acción sexual distinta del acceso carnal con una persona mayor de catorce
años, será castigado con presidio menor en su grado máximo, cuando el
abuso consistiere en la concurrencia de alguna de las circunstancias
enumeradas en el artículo 361.‖
En el presente caso, se ha acreditado que PRADENAS realizó actos de
significación sexual y relevancia, con contacto corporal, pues abordó a la
víctima, aprovechando que ésta fue a su casa, claramente con fines
académicos, llamándola a la habitación de sus padres que estaba en el primer
piso, empujándola sobre la cama subiéndose encima de ella, efectuándole
tocamientos en la zona de sus pechos y en su zona vulvar, un acto que no
puede tener alguna justificación diferente que la sexual que busca excitar el
instinto sexual de una persona, realizado respecto de la víctima, quien era
mayor de 14 años de edad a la época de los hechos.
Para tales efectos, se ejecutó la conducta en los términos de la hipótesis
del artículo 361 N°1, esto es por medio de la fuerza, lo que se traduce en la
fuerza material ejercida sobre el cuerpo de la víctima, con el propósito de
anular o vencer la voluntad de esta última para la configuración 25, en este
caso, del abuso sexual.
Dicha violencia puede asumir la forma de vis absoluta, cuando el sujeto
pasivo, reducido a la condición de simple objeto, ve anulada completamente

25
RODRÍGUEZ, Luis, ―Delitos Sexuales‖, Editorial Jurídica de Chile, 3era. Edición, Santiago, 2022, pp 192.

- 729 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
su voluntad y su capacidad defensiva; o bien, la forma de simples vías de
hecho, es decir, actos de violencia que, sin llegar a suprimir totalmente las
facultades volitivas y defensivas de la víctima, se ejercen con la amenaza de
que a mayor resistencia que oponga, mayor será también la energía física que
el delincuente aplicará en su contra.
La víctima refirió en su testimonio quedó en un estado de inmovilidad,
que estaba tiesa, ella comenzó a quitar la mano, todo lo cual, es parte de estas
dinámicas de abuso; en todo caso, cabe señalar que el tipo penal no contiene la
exigencia de que la víctima asuma una actitud de resistencia, tratar de agregar
algún requisito en tal sentido vulneraría claramente el principio de legalidad
penal.
La relevancia de las conductas dice relación con atentar en contra de
la libertad e integridad sexual de la víctima objeto de la agresión, no siendo
meros contactos corporales casuales exentos de un ánimo libidinoso, ni
tampoco de conductas consentidas por las afectadas en el ámbito de su libertad
sexual.
El agente actuó motivado por un ánimo lascivo y con una intención
libidinosa, la cual se desprende de la naturaleza o características de los hechos
realizados y de las zonas del cuerpo objeto de los tocamientos. Por
consiguiente, el hechor actuó con dolo e intención lasciva, constituyendo sus
conductas actos de significación sexual y relevancia, que afectaron la libertad
e integridad sexual de las víctimas.
Conforme a lo referido, se reúnen todos los elementos propios de la
figura legal imputada, puesto que se verificaron en la especie actos de
significación sexual y relevancia, conceptos que, si bien han sido discutidos en
doctrina, su general entendimiento está dado por el involucramiento que se
hace de una persona en un contexto sexual, y el ánimo libidinoso en que se
desenvuelve, aunque este último no sería un requisito del tipo.
Se configura también, en la especie, el elemento de la relevancia de
aquel actuar, entendido como la exigencia de una mínima entidad en la acción,
esto es, aquella que supera un umbral básico, y que ciertamente permite
distinguir un actuar ilícito de otro que no lo es, -como puede ser una simple
manifestación afectiva o casual-, importando en el presente caso claramente
las acciones ejecutadas por el acusado un atentado contra la libertad e
integridad sexual de la víctima, debiendo presente que se aseguró por lo
demás, un lugar en el que contaba con impunidad circunstancial.

- 730 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
El grado de ejecución del delito fue consumado, toda vez que el
responsable realizó completamente las conductas descritas en los preceptos
legales citados, mediante actos de significación sexual y relevancia, con
contacto corporal con la víctima y ánimo libidinoso, concurriendo la
circunstancia prevista en el artículo 361 N° 1 del Código Penal, en relación
con el artículo 366 del mismo cuerpo normativo.
Estos hechos configuran los elementos típicos del delito de:

a) abuso sexual de mayor de 14 años, previsto y sancionado en el artículo


366 en relación con los artículos 366 ter y 361 N° 1, todos del Código
Penal.

Este delito se encuentra en grado de desarrollo consumado y al


imputado MARTÍN PRADENAS DÜRR, le corresponde responsabilidad
como autor ejecutor, en los términos del artículo del 15 N° 1 Código Penal,
por lo que el veredicto respecto de estos hechos será CONDENATORIO

III. APARTADO CASO N°2

CUADRAGÉSIMO QUINTO: El relato de la víctima y su develación.


Eliminación de sesgos y perspectiva de infancia.
La víctima, TIARE, compareció a juicio y prestó un sentido testimonio,
el cual tuvo que interrumpirse en algunos momentos con el alto contenido
emocional que le generó dar cuenta de los hechos.

Refirió:

Estos hechos ocurrieron el 5 de marzo de 2011, para el cumpleaños de


una amiga CATALINA SEPÚLVEDA, ocurrió en el antejardín del domicilio
de Paula Jaraquemada 01640, casa de CATALINA.

No recuerda el horario, pero fue temprano, siempre se juntaban los fines


de semana o después de clases, quedaba cerca de casa, ella fue a ayudarla con
las cosas del cumpleaños.

Con CATALINA eran amigas, compartían, conversaban mucho; el


cumpleaños no recuerda a qué hora comenzó, fueron al cumpleaños, la
cumpleañera KATALINA, su hermana, ella, llegó RODRIGO MORALES y

- 731 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
MARTIN PRADENAS, no recuerda más nombres; cuando llegó MARTÍN no
recuerda que hizo, solo recuerda la situación que vivió con él; recuerda que
está saliendo de la casa al antejardín, salió, ya lo conocía anteriormente,
pensó que iban a tener un encuentro ilusionada, él le pidió salir, ella salió
ilusionada, porque como ya se habían visto se conocían de antes, pensó
que iban a compartir un momento grato, ilusión de una niña de 15 de
darse un beso.

Receso por estado emocional de la víctima.

Después, se dirigieron a la parte de atrás de la casa de CATALINA,


había arbustos y la casa de ella tenía unos símbolos mapuches, recuerda que
MARTÍN que le comienza a dar besos en la parte del cuello y en el transcurso
de segundos siente su mano, bajando su polera y sostén y sintió su boca en su
pecho y ella lo único que hizo fue agacharse, era una polera con escote.

Ella no lo autorizó a hacer eso. Después que hizo ella se tiró al suelo se
acuclilló, quedó con la sensación que él se fue molesto, se quedó ahí un rato
después ella subió al dormitorio. No se defendió, porque no pudo, se paralizó.

Pausa por estado emocional de la testigo.

No recuerda bien, solo recuerda su boca aquí, señala el cuello y


clavícula; los besos eran en el cuello y clavícula y eran besos como con
lengua. Se los empezó a dar simplemente y ella estaba ahí; se quedó un
tiempo ahí sola y después entro a la casa de KATA y subió al dormitorio y
subió porque no entendía nada y se quedó ahí. Se hizo bolita, se acuclilló, en
el piso, protegerse el pecho. No quería que la siguieran tocando.

En si no recuerda cuanto tiempo en el dormitorio, después bajó para


irse; le contó a KATALINA y GABI SOTO; la expresión es que le
“desvirginado su pechuga”. En el cumpleaños no recuerda haber bebido, no
tomada, de hecho, hasta el día de hoy no toma. Después de este hecho, no
recuerda haber hablado después de eso. No denunció, no sabía no tenía el
conocimiento que tiene ahora, saber cuándo me están agrediendo
físicamente, sexualmente, no estaba la misma educación que hay hoy,
cuando le pasó, el momento en que sufrió la situación año 2011, 2012.

- 732 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Se le exhibió la evidencia N°5, fotografías del sitio del suceso,
coincidiendo que en la fotografía N°3 aparece el lugar donde ocurrieron los
hechos.

EVIDENCIA NUE N° 5965471, correspondiente a 1 CD-R y su


contenido. FOTOGRAFÍAS.

La testigo dio cuenta de las fotografías correspondiente a los hechos


ocurridos de manera previa cuando compartió con MARTÍN PRADENAS, en
el mall y luego en el Pub Punto G.

Al querellante señaló que ella estaba paralizada, no supo reaccionar, él


simplemente lo hizo; se le exhibe la declaración previa y dijo; él logró darle
los besos a la fuerza.

A la defensa, únicamente respecto de los besos en el cuello, señala que


MARTÍN sin decirle nada comenzó a darle besos, en esa declaración no
refiere que hubo uso de la fuerza. Indicó en la declaración que esa situación
fue algo rápido. Martín después se va.

El testimonio de la víctima, que tuvo como ya se dijo, un alto contenido


emocional resultó creíble para este tribunal, se notaba que estaba relatando
una situación vivida, pudo expresar con claridad que lo que vivió no lo
entendió suficientemente y lo normalizó, que el tiempo pasó y llegando a la
adultez es que logró entender que era lo que de verdad había ocurrido. No se
presentaron elementos para desconfiar de ella, el relato es coherente con lo
expresado en otras oportunidades y queda claridad del desarrollo del tipo
penal, en la forma de proceder del acusado, pues, aunque se cuestione el uso
de fuerza, claramente estamos dentro de la hipótesis de la incapacidad de
oponerse según se desprende de la dinámica de los hechos. Esta versión fue
ratificada, el hecho de que le desvirginaron la pechuga, por una amiga y luego
por la pareja de la época de los hechos, según se abordará a continuación.

Respecto de la versión de la víctima, constan los dichos de


KATALINA ANDREA SEPÚLVEDA SAAVEDRA, la amiga en cuyo
cumpleaños y en cuyo domicilio o en sus cercanías habrían ocurrido los
hechos investigados.

- 733 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En cuanto a su relación con TIARE manifestó que fueron compañeras en la
básica, desde primero básico, en el año 2001, estudiaron en el colegio
providencia hasta 8vo. En el año 2008. Ella se fue al Camilo Henríquez.

TIARE, era muy niña, muy tierna, siempre fue como la más tierna

El año 2012, celebró su cumpleaños en su casa en calle Paula


Jaraquemada 01640, invitó a varias personas, TIARE y RODRIGO.

TIARE, les contó por un grupo que tenían en Facebook, que MARTÍN le
había desvirginado una pechuga, MARTÍN le había chupado una pecho,
estaba muy sorprendida, siempre fue muy niña; ni siquiera había pololeado; el
hecho ocurrió en su casa, que estaba en toda una esquina, pero fue por la
vuelta de su casa por Tiburcio Saavedra, era un lugar muy oscuro con muchos
arboles muy grandes, era un lugar muy oscuro; no volvieron a hablar del
tema, porque lo normalizaron, hace años uno no entendía bien que era un
abuso.

TIARE, ella es muy linda, muy tierna, tenía el pelo muy largo, después se
empezó a rapar, tatuajes, se reveló contra el mundo, ella nunca fue así, era
dulce y ahora se ve diferente.

A la defensa le contestó que no se lo dice en el mismo momento, por red


social, Facebook, la forma en que se escribe, con signos de exclamación
monitos, que ella recuerde sí. Ella no ha hablado el último tiempo.

Esta testigo aparece como creíble, la verdad es que demostró entregar aquella
información que manejaba sin adicionar nada más y siendo concordante con lo
mencionado por el oficial FANCELLI, dando cuenta de la primera develación
de los hechos por parte de la víctima y dando cuenta de esa idea de
normalización de los hechos.

En atención a la tesis de la defensa, debemos tener presente que la


reacción de los niños, niñas o adolescentes a veces no es la esperada, se miden
los comportamientos de ellos, con un baremo de adultos, difícilmente se
cumplirán sus expectativas, por eso, es necesario ver este fenómeno con
perspectiva de infancia, y esto no significa que se va a alterar la forma de
razonar del tribunal, sino que es tener claro que a los niños y adolescentes no
se les puede exigir un comportamiento para que él no se encuentran
preparados, pues aún no cuentan con el desarrollo evolutivo, con las

- 734 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
herramientas para saber enfrentar estas situaciones traumáticas, eso justifica,
por ejemplo, la ley de imprescriptibilidad de los delitos sexuales, pues a los
niños y adolescentes, incapaces absolutos o relativos, no están en condiciones
de hacer las denuncias o resolver el ejercicio de sus derechos de la manera
debida; en el mismo sentido es que se dictó la ley N°21.057, que permite
evitar los cuestionamientos a nuestros niños, por no actuar como adultos y así
atenderles conforme a sus necesitades respectivas.26

Aquí nos encontramos frente a otro caso en la que la noticia criminis es


de una fecha muy anterior a la ocurrencia del suceso de ANTONIA. Aunque
sea un mensaje por redes sociales, lo cierto es que la víctima dijo que le
desvirginaron la pechuga; un acto de clara significación sexual, que no pierde
esa calidad por el paso del tiempo, estamos frente a una situación que debe
mirarse con perspectiva de infancia, pues claramente la adolescente y sus
amigas no supieron cómo reaccionar desde el punto legal y no podemos medir
su comportamiento como si fuese una adulta, pues en ese momento, por su
desarrollo evolutivo no tenía las herramientas para tomar las decisiones
adecuadas en orden a explicitar lo ocurrido en las instituciones competentes.

A su turno, compareció el testigo JUAN CARLOS BELTRÁN


FIGUEROA, pareja de la víctima a la fecha de la segunda develación y
posterior denuncia de los hechos; aquí ocurrió todo lo que no, en la primera
develación, dicho testigo en su calidad de detective, luego de escuchar los
hechos relatados por su pareja, sí supo que hacer ante el conocimiento de
hechos que revestían el carácter de delito. El testigo detalló que dentro de la
misma dinámica de convivencia, estaban el día martes 30 de junio 2020, de
un rato a otro cambió su forma en la que estaba, estaba nerviosa y le mostró el
teléfono en Instagram y aparecía una funa del imputado, al que no conoce
nunca compartió con él, en ese momento apareció la funa y TIARE le comenta
que tiene que contarle algo, con nerviosismo y su mano temblorosa, él le puso
toda la atención y le comenzó a relatar, no recuerda si fue en el año 2011 o
2012, se encuentra con el imputado en un carrete, el que la saca del domicilio,
la lleva a la calle, en ese momento, comienzan a darse besos, con
consentimiento, ahí estaba todo bien, hizo una pausa ella, luego le comentó
sorpresivamente el imputado la empieza a manosear, le toma uno de los senos,

26
Norma que no resulta aplicable como texto legal, pero que si otorga fundamento al razonamiento del
tribunal en orden a la necesidad de juzgar teniendo presente la situación especial en la que se encuentran los
NNA.

- 735 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
luego le baja la polera y luego, pasa su lengua por el seno descubierto y ella le
dice que, quedó paralizada o en estado de shock era primera vez que alguien le
hacía eso, ella se tiró en cuclillas y a cubrirse y el imputado estaba ofuscado,
ella infirió porque no se había dejado tocar, ella se para y se cubre y vuelve al
domicilio.

Este testimonio es muy claro, actualmente no es pareja de la víctima, lo


que refuerza su objetividad y es relevante, nuevamente para descartar la tesis
de la defensa, pues estamos frente a una víctima que ya había develado con
anterioridad, que en el presente lo hizo fuera del contexto de la familia de
ANTONIA, sino que con el solo apoyo de su pareja y sin tener contacto
alguno con ANTONIA. Y claro, si es que se atrevió a denunciar luego de lo
ocurrido, no representa un invento de historia, sino que más bien, el impulso
para contar lo que le ocurrió, aquello que alguna vez se normalizó hoy, de
adulta, lo denuncia y esa conducta no puede ser reprochada, hacerlo implicaría
obviar el fenómeno de las agresiones sexuales a niños, adolescentes o mujeres.

De todo lo dicho, es que se tiene un relato vivencial, espontaneo, un


relato de hechos que aparecen fidedignos, que se manifestaron con mucha
emoción por parte de la víctima y siendo ratificado por los demás testigos los
elementos centrales de su relato, lo que sirve de corroboración a la versión de
la víctima y acusadores.

CUADRAGÉSIMO SEXTO: Antecedentes policiales de corroboración.


En primer término, compareció a estrados el policía ALEJANDRO
FANCELLI SAUMON, quien participó en la investigación respecto a la
víctima Tiare y acogió la denuncia y la declaración que emitió después al
ministerio público, las primeras diligencias y luego y realizó la orden de
investigar.

Respecto a la denuncia, se acogió el 30 de junio de 2020, y la realiza Tiare y


manifiesta que cursaba nutrición y vive en domicilio junto a sus padres y dos
hermanas y junto a un primo del sur que vive con ellas. Decía que por el año
2011 estaba de moda las fiestas que se realizaban fiestas en Casa Vieja y
Puerto Madero que eran salones de eventos de Padre Las Casas, y en ese
contexto conoce a Martín Pradenas porque era la persona que vendía las
entradas para dichas fiestas. posteriormente, no recordando si ella lo contactó
o viceversa, se junta con esta ´persona en el mall portal Temuco donde

- 736 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
conversan da un par de vueltas y se separan. Posteriormente, en el mes de julio
de 2011 ella señala que cuando se encontraba junto a dos amigas, catalina
Sepúlveda Saavedra y Gabriela Soto Faúndez en un pub de avenida Alemania,
el Punto G, estaban compartiendo y llega Pradenas junto a su primo Rodrigo
Morales Quiñones y en ese momento compartieron por un par de horas,
incluso bebieron cervezas que ella dice que tomó unos sorbos porque no le
gustaba mucho esa bebida y pincha con Martín, y se refiere a que se dio un
beso pero fue consensuado, con su consentimiento, posteriormente señalan
que a finales del año 2011, en el domicilio de su amiga Catalina, llega a
dicho cumpleaños Martín y Rodrigo Morales y que en esa oportunidad que
en un momento Martín le dice que lo acompañe al antejardín y la lleva a un
costado del domicilio de su amiga, donde habían arbustos y en ese lugar
Martín se abalanza sobre ella y empieza a darle besos en el cuello a la
fuerza; dice que también con su mano le bajó la polera y el sostén de su
seno izquierdo y que después procedió a besarle su seno y a pasar su lengua
por él. Ella dice que quedó paralizada por esta situación y que solamente atinó
a tirarse al suelo para así proteger también su seno que estaba descubierto,
dice que Martín la mira con una cierta cara de enojo y que esta persona entra
al domicilio, posteriormente ella se levanta e ingresa al domicilio,
específicamente al segundo piso del inmueble donde su amigo a quien le
cuenta lo sucedido y que ella señala que no recordando en ese momento que le
dijo a su amiga y ella señala que esto se lo contó solo a Catalina y a Gabriela y
la justificación es porque ella normalizó esta situación y por eso no le contó a
otra persona más.

La denuncia se toma en dependencias de BRISEX Temuco y la víctima en ese


tiempo tenía 25 años, y al relatar estos hechos la víctima estaba
emocionalmente complicada, le era difícil hablar, ojos llorosos, realizaba
pausas, lágrimas en alguna oportunidad cuando iba manifestando lo narrado.
Dijo que realizaba la denuncia ahora porque cuando salió todo el caso de
Antonia, empezó a recordar en cierta forma todo lo que había pasado, pero es
cuando ya se empieza a viralizar video cuando aparecía Martín con Antonia,
en el cual a ella él le besaba el cuello, que se acuerda de todo esto y que es en
ese momento decide hacer la denuncia para que sirva que se haga justicia para
ella, como tal vez para Antonia.

- 737 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
El cumpleaños es en la casa de su amiga Catalina Sepúlveda Saavedra,
domicilio en Paula Jaraquemada 01640 de Temuco.

Aclara el oficial investigador, que, en su declaración del 27 de julio, corrige la


fecha y dice que el episodio del cumpleaños de Catalina, que al principio
señala que es a principios del 2011, ocurrió efectivamente en marzo del
2012, por cuanto luego de hablarlo con sus dos amigas, concuerdan que fue
para el cumpleaños de Catalina. Ella parte diciendo, especificando un poco
más cómo conoció a Martín que fue a través de amiga Daniela Sáez, ella fue la
que le dio el nombre y contacto para ver el tema de las entradas de la fiesta
que se realizaban en Padre Las Casas, especifica un poco este tema y también
señala que el segundo encuentro con él fue cuando estaba con sus amigas
Gabriela y Catalina en dependencias del Mall Portal Temuco, sacándose fotos
y llega Martín y Rodrigo Morales y luego van al Punto G, especifica un poco
más el beso que se dio que fue cuando se estaban yendo del local cuando están
esperando locomoción y allí él la besa, aceptando, y detalla que en el
cumpleaños de la amiga, de marzo de 2012, ella llega más temprano para
poder ayudar a su amiga con las cosas del cumpleaños y en horas de la noche,
cuando llega Martín y Rodrigo Morales; dice que ella lo saludó en primera
instancia y que después, el segundo encuentro es cuando Martín le toma la
mano y le dice que la acompañe al antejardín; ahí especifica que es a un
costado del domicilio, en un lugar alto, una parte donde hay unos
arbustos; es ahí donde ella señala el episodio donde se abalanza sobre ella,
le da el beso en el cuello y procede a besarle el seno.

En esta nueva declaración, ella dijo que este hecho en su vida señala que si
bien, como había dicho en su primera declaración lo había normalizado, dice
que le afectó de gran manera, porque Martín fue la primera persona que
le tocó una parte íntima y fue la primera persona que le tocó una parte
íntima sin su consentimiento.

También todo esto le trajo repercusiones, por ejemplo, andar con ropa ancha
para que la gente no notara sus partes íntimas, aludiendo a senos y glúteos por
parte del sexo masculino, y por ejemplo no maquillarse y tratar de pasar
desapercibida. Ella, al momento de relatar los hechos y al igual que la primera
declaración, se notaba con mucha dificultad al hablar, se notaba que le dolía lo
que narraba y lo que había pasado y estaba con ojos llorosos, tiritaba y hacía
pausas que el hacían difícil hablar.

- 738 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Este investigador, relató las diligencias que se realizaron a propósito de la
denuncia realizada y los datos entregados por la víctima.

Dentro de los primeros testigos estaba Gabriela Soto que señala que era
amiga de la víctima desde primero a cuarto medio, eran compañeras de liceo y
su amistad se acentuó los últimos 4 años; ella señala que conoció a Martín
cuando en una oportunidad con la víctima y Catalina estaban en mall portal
Temuco conversando y tomándose fotos donde llega Rodrigo Morales y
Pradenas al lugar, quiénes luego de compartir unos momentos se dirigen al bar
Punto G de avenida Alemania y se quedan ahí compartiendo unos momentos;
ella dice que no recuerda con quién se fue la víctima y respecto al cumpleaños
dice que no concurrió porque no era tan amiga de la cumpleañera. Respecto a
los hechos, dice no recordar algo que le hayan dicho respecto de Martín;

Respecto a Catalina Sepúlveda, dice que es amiga de Gabriela y de la


víctima porque eran amigas del liceo, pero ella después se cambió de
establecimiento educacional, pero siguieron manteniendo contacto y, al
consultarle de cuándo conoció a Martín, ella dice que lo conoció en el mall al
igual que la otra testigo, que estaban tomándose fotos y luego se van al pub
Punto G y estuvieron compartiendo. Ella señala que, posteriormente las demás
personas se marcharon y ella se quedó en el lugar con otros amigos. Referente
a su cumpleaños, ella señala que invitó a Tiare porque era su amiga y que
también ha dicho lugar llegó Pradenas junto a Rodrigo Morales y otros
amigos; ella señala que Rodrigo Morales, Pradenas y sus amigos estuvieron
una hora aproximadamente, porque uno de ese grupo se puso a pelear y por
eso se recuerda que estuvieron una hora solamente, manifiesta que al día
siguiente, a través de plataforma social junto a sus amigas que la víctima
les manifiesta, con asombro y de forma textual que Martín le había
“desvirginado una pechuga”, con eso hacía alusión a que Martín le había
besado su seno. Posteriormente, también dice que no volvieron a tocar el
tema, por lo que recuerda y también hace alusión a que la víctima les había
manifestado que esto ocurrió a un costado de la casa, en unos arbustos que
había. La plataforma social no recuerdo si era Instagram o Facebook.

Se le tomó declaración a Rodrigo Morales, dice que conoce a Martín desde


muy chico pues su padrastro es hermano de papá de Martín, o sea eran
hermanos, y a la víctima la conoció a través de Gabriela, porque Gabriela era
compañera de preuniversitario y en una de esas oportunidad donde la víctima

- 739 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
fue a buscar al Gabriela al preuniversitario, se la presentó. Die que con
Catalina cursó 3° y 4° medio y por eso la conoce. Señala que la oportunidad
en que compartió con las 3, fue cuando estaban en Pub Punto G, pero no
recordaba si venían antes de otro lugar o no, pero habían compartido. Señala
no recordar que Pradenas haya tenido algún tipo de onda o relación con
la víctima y también hace alusión a que, al cumpleaños de Catalina,
efectivamente concurrió con otros compañeros, no recuerda si Pradenas
fue o no al lugar.

Da cuenta este testigo del testimonio dado por Juan Carlos Beltrán
Figueroa, dice que conoce a la víctima por el año 2017, que compartió en
distintas oportunidades y que, después de un tiempo y ese mismo año le pidió
pololeo, señala que en una oportunidad, estaban acostados; él viendo tv y su
polola viendo el celular, y se percata que a ella le apareció por Instagram una
funa a Pradenas por el caso de Antonia Barra, él se percata que en ese
momento su polola empieza a ponerse seria y muy nerviosa y que al minuto le
señala que le tiene que contar algo. En ese momento es que le manifiesta que
en un carrete X, Martín la llevó a un costado de la casa de una amiga donde
ella se encontraba y que en esa oportunidad Pradenas se abalanzó sobre ella y
le besa el cuello y luego le baja la polera y sostén, dejando un seno
descubierto. Señala también que queda paralizada por la situación y que su
única reacción fue tirarse al suelo, quedar en cuclillas para así taparse con sus
manos su seno el que todavía estaba descubierto; le manifestó que Pradenas la
miró con cara de enojo, como de disgusto por no dejarse tocar y que se retira
del lugar; que ella en ese momento sintió temor y esto se lo contó sollozando.
También señala él, que cuando partió todo este caso de Pradenas y Antonia, se
había percatado que a su polola estaba afligida, angustiada, distante de él,
estaba distinta.; que en un momento no sabía a qué atribuirlo, pero con
posterioridad a la narración de los hechos entendió el por qué.

Se concurrió al sitio del suceso y se procedió a fotografiar el lugar de los


hechos, con un set fotográfico‖.

SE LE EXHIBE EVIDENCIA 5, APARTADO PRUEBA


DOCUMENTAL, Y SE ENTIENDEN ADEMÁS INCORPORADAS:

- 740 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
―Fotografía 1: casa de dos pisos, en Paula Jaraquemada N° 01640, es del
domicilio donde se realizó el cumpleaños de Catalina y donde ella vivía
antiguamente.

Fotografía 2: Numeración del domicilio .

Fotografía 3: parece el lugar exacto donde la víctima dice que el imputado


la llevó y donde ocurrió los hechos que denuncia, donde dice que estaba
hacia el costado del domicilio donde había unos arbustos, en la esquina
casi anexada a la casa del domicilio que estaba en la parte trasera del
mencionado.

Respecto a la declaración del imputado, previa lectura de derechos hizo uso de


su derecho a guardar silencio.

Respondiéndole a la defensa, señaló que Gabriela no recuerda que Tiare le


haya contado algún hecho sobre Pradenas; Catalina indica que Tiare le contó
al día siguiente de los supuestos hechos, por una red social. Tiare, cuando
declara, señala que le cuenta a Catalina de inmediato, el día del cumpleaños.
Morales no recuerda que Martín le haya contado algo respecto de este hecho o
de cualquier otro".

Este testimonio policial tiene la virtud de contener en sí, desde la


denuncia y declaración de la víctima con sus precisiones; la declaración de los
testigos que intervinieron en los hechos y la fijación del sitio del suceso es un
relato que abonó a la tesis fiscal, pues se entregaron una serie de elementos
que han sido prometidos por los acusadores a la hora de la configuración del
delito de abuso sexual.

CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO: Antecedentes psicológico-terapéuticos.


En el presente caso, se contó con la declaración de un testigo experto, el
psicólogo HERNÁN SAAVEDRA MADARIAGA, quien refirió que el
tratamiento prestado a TIARE fue en el mismo contexto anterior, ingresó al
centro e inició sus atenciones en julio de 2020, en su calidad de víctima del
presunto delito de abuso sexual del imputado PRADENAS. Realizó el proceso
de atención iniciado en JULIO de 2020, finalizado el 22 de julio de 2021.

En cuanto a la psicoterapia, señaló que el relato es bastante puntual, refiere


que estos ocurrieron en una fiesta, de una amiga, refiere que básicamente el
imputado PRADENAS le tocó uno de sus pechos, un año antes, recuerda,

- 741 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
2011, él mismo imputado, le dio un beso en la boca sin su consentimiento,
respecto de estos hechos no tiene mayor registro de ese proceso, o del
momento en sí, con mayores detalles, en un momento le comentó a sus amigas
―pechuguita perdió su virginidad‖ porque nunca le habían tocado uno de sus
pechos.

En este proceso de psicoterapia, se trataba de una mujer que se


encontraba en el estadio evolutivo adolescencia tardía, previo a los hechos
denunciados, no había presentado experiencia traumáticas en la esfera de la
sexualidad, que haya constituido una agresión en ese ámbito, lo que se pudo
encontrar, buen ajuste cognitivo, juicio de realidad conservado. presentaba un
buen ajuste cognitivo, adecuado ajuste social, estudiaba y vivía con su familia;
un año antes, el 2011, ella necesitó de atención psicoterapéutica, por presentar
crisis de pánico por la muerte de sus dos abuelos y la muerte de una
compañera de curso que era su mejor amiga.

Dentro de los hallazgos, se detectó de otras agresiones sexuales en fecha


posterior a los hechos materia del juicio, lo que ella refiere que, en el año
2013, vivió una agresión sexual del esposo de una tía paterna en la ciudad de
CASTRO y experimentó tocaciones por parte de un instructor del GIMNASIO
donde ella asistía.

En general los hallazgos muestran que la paciente TIARE, respecto de los


hechos de este juicio, presentaba un discurso ideo afectivo bastante
consistente, observó clínicamente que evidenciaba un malestar clínicamente
significativo, después de estos hechos denunciados, lo que se pudo observar
que surge una respuestas que tiene que ver con que ella dejó activamente de
maquillarse, usar ropa ancha para cubrir la zona glútea, la zona mamaria,
comenzó a experimentar una ansiedad importante y un activa evitación
de ser vista y observada por hombres.

Estas manifestaciones no sólo se explican por los hechos del juicio, debido a
los otros hallazgos que afectaron a la víctima.

A la defensa, le respondió que no menciona que le haya tocado el trasero en


un tiempo posterior; lo único que ella informa es que un año antes del hecho
denunciado, en circunstancias de un cumpleaños, le dio un beso sin su
consentimiento, no tiene información de lo que pregunta el defensor.

- 742 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Si hubiese tenido información distinta, probablemente, la verdad es que no
sabe si podía concluir algo distinto.

Durante las atenciones le reconoce, que se identifica con la causa feminista,


por su rechazo a los abusos por hombres en contra de mujeres, es explicita en
declarar esa mirada, esa adhesión al movimiento feminista. Respecto del caso
ANTONIA, más que simpatía, sentía empatía e identificación con la situación
denuncia respecto de ANTONIA, ella se identifica por haber experimentado
esta situación, los hechos denunciados por la misma persona que es el
imputado en este juicio, no hace una referencia durante el trabajo o en las
sesiones sobre simpatía, respecto del caso. En síntesis este testigo experto
cuenta con información muy relevante pues en su calidad de terapeuta pudo
indagar en detalle en la situación de la víctima y la verdad es que luego de
todas las contra interrogaciones es posible sacar en limpio, que más allá de
todo lo tangencial, es que se mantiene el relato de la víctima y los efectos de la
agresión sexual, se trata de una persona que ha tenido más de una vulneración
pero todas esas situaciones son las que contribuyen al daño, pero la primera de
todas es la ocurrida en manos del acusado. Todo lo anterior, corroborado con
el mérito del informa psicológico, evacuado por dicho profesional y
acompañado en autos y que se le da plena validez probatoria, según lo que se
ha venido razonando.

CUADRAGÉSIMO OCTAVO: Pericia psicológica respecto de la víctima.


En este caso, se elaboró una pericia psicológica respecto del relato de la
víctima, el cual fue desarrollado por ISABEL TAPIA CARRASCO, perito
psicóloga CAVAS Concepción de la Policía de Investigaciones de Chile,
domiciliada en calle Angol N° 815, Concepción, quien depuso acerca de
Informe Pericial Psicológico, de fecha 09 de noviembre de 2020, contenido en
Res. N° 684.

Señaló en estrados que se encargó de una pericia de análisis de testimonio y


daño a una mujer de nombre TIARE, de 25 años, que se llevó a cabo los días
24 y 25 de septiembre de 2020.

Luego de dar cuenta de la metodología CAVAS, misma ocupada en todos los


otros casos, como en el caso N°1.

Sobre sus conclusiones, respecto del funcionamiento psicológico, se estableció


que, en el ámbito cognitivo, la víctima presenta juicio y sentido de la realidad

- 743 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
conservados, igualmente, pensamiento abstracto coherente con su etapa
evolutiva, las funciones de atención, concentración y memoria se encuentran
preservadas, lo que le permite un correcto uso de la información, en tanto a su
retención y posterior recuperación. La función de orientación temporo-
espacial, igualmente conservada.

Respecto del funcionamiento emocional, señala que la examinada, presenta


una baja capacidad introspectiva, presenta dificultad para distinguir sus
propios afectos y dar cuentas de ellos a terceros; ello deviene en una
inestabilidad anímica, puede atravesar periodos de ánimo favorable, confianza
en sí misma, y otros de inseguridad e irritabilidad, que puede afectar sus
relaciones interpersonales; frente al conflicto, ella tiende a evadir y retraerse,
falta de involucramiento y distanciamiento; no obstante, las dificultades en el
ámbito emocional, es posible afirmar que ella cuenta con capacidades
testimoniales para dar cuenta de sus experiencias.

Luego, la perito explicitó sus conclusiones sobre el análisis del testimonio,


dando cuenta que: da cuenta de un episodio de trasgresión, y que esto ocurriría
el 03 de marzo de 2012, asociándolo a una fiesta de cumpleaños de su amiga
KATALINA SEPÚLVEDA, ubicándolo espacialmente en las afueras del
domicilio de su amiga, en la intersección de las calles Paula Jara Quemada y
Tiburcio Saavedra, Temuco.

en el cumpleaños de su amiga, el acusado la invitaría a salir del domicilio, a lo


que ella accede voluntariamente, ―me invitó a salir, yo dije, ya, tal vez nos
vamos a dar otro beso, como ya había pasado antes‖. Ella sale con él al
exterior y refiere que él cambiaría su actitud bruscamente, hacia ella,
transgrediéndola. Señala contacto bucal con su cuello inicialmente: “Me
empezó a dar besos en el cuello y luego de una rápida remoción de sus
vestimentas, el habría tomado contacto bucal con su zona mamaria, me
agarró así, me bajó todo entre polera y sostén y siento su lengua, siento que
me tocó, como que me chupo el pecho.

Refiere que instantáneamente ella cambió de posición, para poder evitar esta
acción, ―lo único que reaccioné fue tirarme al suelo, quedé como en cuclillas,
como abrazada a mis rodillas, así quedé”, mostrando la posición ―como
protegiéndose, para que no la siguiera tocando‖. Dando cuenta con ello de
una reacción frente a una acción no deseada; señala haber sentido estupor en

- 744 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
ese momento; me paralizó creo, el sentirlo acá; refiriendo pensar que el
imputado se fue enojado del lugar, ―Creo que se fue enojado, haciendo un
gesto así con la mano‖. Señalando de eso, ella habría ingresado al domicilio,
habría subido al segundo piso, y no habría vuelto a tomar contacto con el
imputado.

Refiere que se lo contó a su amiga KATALINA SEPÚLVEDA, le dijo que


MARTÍN le había tocado su pechuguita, que se la había desvirginado; que
también lo comentó por red social, donde había otras jóvenes, sin recordar
más de eso.

Señala que con el tiempo y por las características de la situación ella habría
normalizado esta situación, siente que lo habría tomado con liviandad. Este es
un punto relevante pues refleja la percepción más infantil de los hechos, sin
entender la trascendencia de este y que puede justificar que no se haya
denunciado en su oportunidad.

El peritaje es muy contundente en sus conclusiones, respecto de que, en lo


criterial, se aprecian criterios de forma, como la coherencia y consistencia del
relato de la examinada, la ubicación temporal y especial de lo sucedido, ella
hace uso de un modo discursivo episódico y tipo narrativo fluido abierto lo
que quiere decir que a partir de la indagación abierta ella puede ir entregando
más información, respecto de su testimonio libre, entrega aclaraciones de lo
que ella relató.

En cuanto al criterio de contenido, se encuentra el contenido sexual


explícito, registro mnémico sensorial, de las sensaciones que ella habría
sufrido en ese momento, hay elementos analógicos y gestuales de cómo
habrían ocurridos los hechos; ella da cuenta de su estado subjetivo interno en
ese momento, atribuye un estado subjetivo al acusado; además, se establece
ausencia de influencias internas de contenido y significado, ya que se aprecia
que si bien hay otras fuentes que pudieron haber interferido su recuerdo, en
experiencia de otras personas, como en experiencias personales en esta misma
área continua vital, estas experiencias cuentan con un carácter distinto o bien
ella no conoce detalles, solamente elementos genéricos de esa situación.

Respecto del tercer eje, se mantiene un informe muy claro y contundente sobre
el eje de fiabilidad, se somete el testimonio al contraste con los antecedentes

- 745 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
de la carpeta investigativa , al contraste de estos antecedentes y al contraste
también con la fenomenología de las agresiones sexuales.

Apreciándose que hay consistencia externa del testimonio, ya que mantiene


los elementos centrales de sus declaraciones en el tiempo, no solo en sus
propios dichos, sino que en los dichos de otras personas.

Respecto de las posibles objeciones de la defensa, es posible afirmar que se


descarta el falso testimonio, con la finalidad de justificar la desmotivación
generalizada que vivió en el tiempo de la pandemia y evadir los conflictos que
tenía con su pareja en ese momento.

Igualmente se descarta un falso testimonio con la finalidad de esconder un


contacto voluntario y así proteger su imagen, desde que es ella misma la que
expone esta una parte de esta situación como algo consentido, pese al hecho
de que, ella sabe todos los cuestionamientos que pueden venir hacia ella, se da
cuenta de un testimonio del que no está segura, del cual tiene dudas, y eso, es
algo que es coherente con la psicología del testimonio, con elementos
presentes de un testimonio vivido, desde la psicología del testimonio.

Igualmente es posible descartar la posibilidad de un proceso de sugestión o


contaminación por conocimiento o vivencias de otras situaciones, las
características de las situaciones son distintas a lo que está comentando en este
momento y también la generalidad de otras situaciones no concuerda con el
detalle con el cual ella establece esta situación en particular.

Cobra fuerza la compatibilidad de su relato con una trasgresión en la esfera de


la sexualidad de parte de quien identifica como agresor.

Según venía exponiendo en los considerandos anteriores, más allá de


las observaciones de la defensa y sus contra interrogaciones, se ha mantenido
en el tiempo un relato que ha sido corroborado por todos los testigos y
también en sede pericial, que en su conjunto entregan los elementos
suficientes para dar por configurado el delito imputado, eso sí, se realizará en
su momento, el análisis de la configuración del tipo penal, haciéndose cargo el
tribunal de las alegaciones de la defensa.

En cuanto al daño, ella refiere que, en el momento, al tapar esta


situación, siente que no le habría afectado o bien que no sabe que le haya
afectado en ese momento; no obstante, con los aprendizajes que tuvo en el

- 746 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
tiempo, ya que esto habría ocurrido cuando ella no tenía experiencia en el
ámbito de la sexualidad, ella se percata de que esto si le habría afectado,
dando cuenta de un elemento, que en ese tiempo ella habría comenzado a dejar
de arreglarse y tapar su cuerpo con ropa más ancha, para evitar la mirada
masculina, no obstante, este elemento igualmente lo asocia a otras situaciones
de su vida, que ella habría vivido en tres ocasiones aproximadamente,
tocaciones de sus glúteos en la calle, donde ella no habría podido reaccionar,
además, una situación en el medio familiar, donde otro adulto, le habría
levantado las tapas para poder observar sus glúteos y también ella refiere otra
situación en una fiesta que un sujeto habría intentado mantener contacto bucal
con ella y sin su consentimiento. Ella atribuye esta situación en distintas
etapas de la entrevista a esas y a esta develación en particular que está
denunciando.

Esto es coherente con la fenomenología de expresiones de daños, se visualiza


que, en cuanto al descarte de hipótesis, se descarta esto sea simulado, por la
evaluada por ser coherente con la fenomenología y, además, ella misma da
cuenta de otras situaciones, a la cuales esto podría estar asociado, sin
percibirse que ella les otorgue una causalidad única a los hechos denunciados
respecto de este elemento en particular.

El caso de ANTONIA juega un rol, pero es un rol secundario, primero hay que
establecer que hay una develación inmediata, varios años antes de este caso, lo
que está respaldado en los antecedentes, por la existencia de una testigo que
recibió el relato tal como ella lo está refiriendo.

A la defensa le contestó que la peritada lo comentó de forma liviana, como


con risa, como de risa, si efectivamente, esta situación de develo liviano tiene
que ver con la etapa evolutiva que estaba viviendo, con el impacto, con no
saber cómo procesar la situación en se momento, refiere haber sentido
vergüenza, impactada por la situación y no saber cómo tolerarla, al ser
adolescente, este tipo de reacciones, son normales, bajarle el volumen, quitarle
el impacto, es lo mismo que hace después, taparla, para poder seguir con su
vida, integrarla como una experiencia más, es propio de la etapa evolutiva que
ella estaba viviendo en ese momento y también con su funcionamiento, tiende
a evitar, tiende a evadir, retraerse frente al conflicto; lo mencionó al comienzo,
tiende a verse como poco involucrada, cuando ella se siente afectada.

- 747 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
No es una reinterpretación, es una significación, en el momento que sucede, lo
vivió como un momento que le impactó en su momento, que por su rápido
actuar no se tradujo en nada más que esa tocación, quedó asustada, choqueada,
se lo fue a contar a su amiga y allí ella lo dejó, lo tapó, el hecho de que ella se
haya tomado del movimiento feminista y del caso de ANTONIA,
posteriormente, tiene que ver con el aprendizaje, con el reflejo de esos dos
contextos, surge su propia situación en la situación de otras personas, no es
que ella haya reinterpretado el hecho, en el momento lo suprimió para seguir
con su vida, nunca más tomó contacto con el imputado, no lo volvió a buscar,
luego de que surgen estas situaciones que no puede evadir, que salen en todos
lados, en la televisión, redes sociales, empieza a generarse en ella un proceso
de significación no de reinterpretación.

Cabe mencionar que esta pericia psicológica no ha sido refutada por la defensa
ni en los contrainterrogatorios, ni con otra prueba o meta pericia que pueda
atacar las conclusiones de la perito; por otro parte, tanto la metodología como
los fundamentos de las conclusiones expresadas por la perito aparecen
consistentes con las operaciones realizadas y permiten asignarle pleno valor
probatorio.

CUADRAGÉSIMO NOVENO: Rechazo de la tesis de la defensa y su


prueba.
Sobre este caso la defensa alegó que no se acreditó la fuerza típica y que se
recondujo a la hipótesis del N°2 del artículo 361, sobre incapacidad para
oponerse, que la víctima nunca refirió el uso de la fuerza, ni a los testigos ni a
los peritos; se alega por la defensa que estamos frente a una conducta atípica.

Esta alegación será respondida en el considerando siguiente, conforme al


mérito de la prueba rendida y la convicción a la que arribó el tribunal. Pero es
necesario adelantar que se cumple con la hipótesis legal de incapacidad para
oponerse según se explicitará en el apartado correspondiente.

Luego menciona las relaciones que habían existido previamente entre víctima
e imputado, ya que ya se habían besado antes, ya habían tenido interacciones
de carácter sexual, dando cuenta la misma víctima que el imputado le había
tocado los glúteos. El 361 N°2 este es un elemento que debe analizarse de
forma objetiva ex ante debe ponerse en el lugar del sujeto, era capaz de prever

- 748 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
que no había consentimiento, claramente en el caso concreto no había
posibilidad de prever esa circunstancia. Había interacciones previas y no había
como saber que no había consentimiento. Frente a estas alegaciones, el
tribunal estima que la defensa ha realizado una interpretación errónea de la
normativa legal y una falsa apreciación de los hechos, pues conforme a su
postura, el consentimiento dado en una oportunidad diversa para una actividad
amorosa determinada, no entrega un ticket ilimitado para que luego el acusado
entienda que pueda acceder a la víctima de la manera que estime, pues si bien
se reconoció que con anterioridad hubo al menos un encuentro, eso no
justifica lo ocurrido y menos en cuanto a su intensidad, pensar como lo hizo la
defensa implicaría si una mujer acepta besarse con un hombre, acepta incluso
que le toque los glúteos, sin tener una relación de pololeo o algo similar, en la
próxima cita, sin previo acuerdo se puede llegar y besar un seno; creemos que
la defensa tiene claro que, objetivamente, darse un beso en la boca no tiene la
misma intensidad de besar un seno y menos en la calle o vía pública; y sobre
el punto, la víctima, fue muy clara, fidedigna, no escondió como dijo ella, la
ilusión de volver a besarse con el acusado, ella dijo la ilusión de una niña de
16 años, no se debe olvidar la edad de la víctima al momento de la valoración
probatoria; el consentimiento sexual no se puede presumir en este tipo de
casos, si una mujer accede a que un hombre la bese o la toque
circunstancialmente, eso no transforma a esa mujer en propiedad del acusado
para que él pueda disponer, cuando lo estime de tocarle en cualquier tiempo y
lugar; esto claramente refleja otro sesgo de género, que se construye sobre una
errónea concepción que se tiene en el ámbito de la sexualidad; claramente se
configura una hipótesis en la que el acusado, conforme a su mayor edad y
experiencia se aprovecha de una niña de 16 años para agredirla sexualmente al
sobrepasar la barrera del consentimiento, el hecho imputado tiene una
intensidad superior al simple beso y aún más, era la primera vez que le
tocaban su seno, eso justifica la reacción de la víctima, quien fue muy clara, en
orden a que esa conducta no la consintió.

Sobre la ratificación de las amigas, GABRIELA BELÉN SOTO FAÚNDEZ


no fue al cumpleaños, su testimonio no fue debidamente fundamentado, señaló
en estrados que: Respecto de TIARE, declaró y lo que dijo fue su vinculación
con TIARE, fueron compañeras de colegio de primero básico a cuarto medio.
Cuando entraron a la Universidad se distanciaron. Fueron compañeras del

- 749 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
2011 al 2012, y amigas desde el 2009 al 2012. Con TIARE, al ser amigas
salían periódicamente a diversos lugares durante su juventud.

De MARTÍN, lo conoció en una salida con TIARE y KATALINA, lo conoció


en el año 2011. Estaba ella, TIARE y CATALINA, fue en una salida, al
MALL estaban en el estacionamiento, conversando, sacándose fotos, cuando
llegó MARTÍN con su amigo RODRIGO. Luego de eso se fueron a un Pub
punto g, se quedaron tomando cerveza, comiendo, hasta las 20:00 horas.

Salieron los 5 al mismo tiempo, ella fue la primera en tomar la micro porque
vive lejos. El año 2012, por lo que sabe, fue el cumpleaños de KATALINA,
pero ella no asistió. TIARE le dijo que asistió, pero no le dio más detalles.

Un testimonio que aporta mayores antecedentes para la tesis fiscal, pero


tampoco tiene el mérito de afectarle en el ámbito de la credibilidad de la
prueba ya rendida.

KATALINA, entregó más datos y la cuestión se explica porque en su


momento esto fue tomado como un tema que se normalizó; obviamente nadie
le dio importancia, no se debe olvidar la edad de las niñas, 15 o 16 años, no
podemos esperar que reaccionen como adultos, por una razón muy simple, no
son adultos. Si la defensa mide los comportamientos con un baremo de
adultos, difícilmente se cumplirán sus expectativas, por eso, es necesario ver
este fenómeno con perspectiva de infancia, y esto no significa que se va a
alterar la forma de razonar del tribunal, sino que es tener claro que a los niños
y adolescentes no se les puede exigir un comportamiento para que él no se
encuentran preparados, pues aún no cuentan con el desarrollo evolutivo, con
las herramientas para saber enfrentar estas situaciones traumáticas, eso
justifica, por ejemplo, la ley de imprescriptibilidad de los delitos sexuales,
pues a los niños y adolescentes, incapaces absolutos o relativos, no están en
condiciones de hacer las denuncias o resolver el ejercicio de sus derechos de la
manera debida; en el mismo sentido es que se dictó la ley N°21.057, que
permite evitar los cuestionamientos a nuestros niños, por no actuar como
adultos y así atenderles conforme a sus necesitades respectivas.

Respecto de la alegación relativa a la resignificación de los hechos a


propósito del caso Antonia, presentado como un fenómeno que le resta
credibilidad a la víctima, aparece como otra apreciación errónea de la defensa,
pues el fenómeno de la develación tardía es un fenómeno habitual en el

- 750 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
ámbito de los delitos sexuales, en las que muchas de las víctimas se dan
cuenta llegando a la adultez, que los hechos traumáticos que vivieron en la
infancia o adolescencia, fue una agresión sexual y que incluso es delito, es una
temática recurrente en el ámbito de la competencia del tribunal, al respecto se
ha dicho las investigaciones dan cuenta de que los niños víctimas a menudo no
develan (incluso ante preguntas o cuando puedan haber otros signos, como
físicos) o presentan importantes demoras en la develación e, inclusive, muchas
personas no comunican el contenido de la agresión hasta la edad adulta o solo
al ser preguntados en el marco de los estudios.27

Por estas razones no es posible atender positivamente las alegaciones de


la defensa, que serán rechazadas en consecuencia.

QUINCUAGÉSIMO: Conclusiones del caso, configuración del tipo penal


y participación del acusado.
Conforme al análisis probatorio precedente, corresponde en este apartado,
luego de haber rechazado las objeciones de la defensa, dar cuenta de la
calificación jurídica de los hechos que se dieron por acreditados.

Con la prueba testimonial, policial, pericial y documental, se pudo establecer,


en primer término, que:
Durante un día del mes de marzo de 2012, en horas de la noche, información
incorporada por la víctima y la amiga y dueña de casa KATALINA, quien
también refirió el domicilio en el que se celebró su cumpleaños: en el sector
del jardín del domicilio ubicado en calle Paula Jaraquemada N° 01640, de
la comuna de Temuco, sindicándose al imputado, conforme a toda la prueba
rendida, sin que exista duda alguna sobre su individualización, el imputado
MARTÍN PRADENAS DÜRR, conforme al mérito de la declaración de la
víctima, corroborada policial y pericialmente, el hechor procedió a ejecutar
actos de significación sexual y de relevancia en perjuicio de la víctima de
iniciales T.V.B.R., nacida con fecha 10 de junio de 1995 y de 16 años a la
época de los hechos, conforme al certificado de nacimiento acompañado en la
fase probatoria, consistiendo el acto en que el imputado le dio besos en el
cuello, bajándole intempestivamente su polera y sostén, contra su voluntad,
pasando su lengua por uno de sus senos; lo que logró el acusado, porque la

27
Alaggia, 2004; Baía, Veloso, Magalhães & Dell'Aglio, 2013; Goodman-Brown, Edelstein, Goodman, Jones
& Gordon, 2003; McElvaney, 2015; Schaeffer, Leventhal & Asnes, 2011.

- 751 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
víctima quedó incapacitada para oponerse al quedar paralizada por el
actuar del imputado.”
En cuanto a la calificación jurídica de los hechos a que se ha hecho
mención, se ha coincidido con los acusadores, teniendo presente que: En el
artículo 366 del Código Penal, se castiga ―El que abusivamente realizare una
acción sexual distinta del acceso carnal con una persona mayor de catorce
años, será castigado con presidio menor en su grado máximo, cuando el
abuso consistiere en la concurrencia de alguna de las circunstancias
enumeradas en el artículo 361.‖
En el presente caso, se ha acreditado que PRADENAS realizó actos de
significación sexual y relevancia, con contacto corporal, pues abordó a la
víctima en las afueras del domicilio de la amiga de la víctima que celebraba su
cumpleaños, procediendo sin su consentimiento a darle besos en el cuello,
bajándole intempestivamente su polera y sostén, contra su voluntad, pasando
su lengua por uno de sus senos, un acto que no puede tener alguna
justificación diferente que la sexual que busca excitar el instinto sexual de una
persona, realizado respecto de la víctima, quien era mayor de 14 años de edad
a la época de los hechos.
Para tales efectos, se aprovechó de que la víctima estaba incapacitada
de oponerse, en los términos del N°2 del artículo 361 del Código Penal. Sobre
el punto, cabe tener presente la especial situación de este caso y de la víctima
que declaró expresamente en autos que ella salió voluntariamente del
domicilio de su amiga KATALINA a la solicitud del acusado, pero ella salió,
confesó “con la ilusión” de darse un beso con el acusado, pues en una
oportunidad anterior, ya había pasado consentidamente, pero bien, los hechos
que ocurrieron después no fueron consentidos; sobre este punto justamente la
defensa señaló que el imputado no tenía como saber que no había
consentimiento si antes ya lo había dado, dicha confusión conceptual fue
aclarada en el considerando precedente, pero valga insistir que existe mayor
conciencia del derecho de las personas a no verse envueltas en contextos de
carácter sexual no deseados. El derecho a negarse a sostener relaciones
sexuales como parte de la libertad sexual es una conquista feminista, dejando
de lado ciertos estereotipos propios de sociedades patriarcales, como por
ejemplo ―el consentimiento inicial borra cualquier ilicitud posterior‖, en

- 752 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
circunstancias que hoy en día hay consenso en que ―el consentimiento se
renueva minuto a minuto‖.28
Dentro de dicha causal, luego de la reforma legal introducida por la Ley
N°20.480, es posible entender comprendida la situación de víctimas
incapacitadas de oponerse por la forma del ataque. En este grupo de ataques
sorpresivos que ponen a la víctima en una incapacidad de reacción por la
furtividad y el carácter imprevisto del mismo 29, en tal sentido se puede
mencionar: el caso de una mujer adulta que se encontraba en la vía pública
con ambas manos ocupadas cargando bolsas y que fue disimuladamente
abordada por un hombre que le efectuó tocaciones en los glúteos, piernas, y
genitales, aprovechando que se encontraba incapacitada para oponerse (RIT
209-2018, sentencia del 17 de agosto de 2018 del TOP de Rancagua).
Otro caso similar reconocido en jurisprudencia es el de un hombre que
de forma sorpresiva besó en la espalda y efectuó tocaciones en los glúteos a la
víctima, aprovechándose de la situación vulnerable en que se encontraba,
acostada y de espaldas al hechor. El fallo se pronuncia justamente a favor de
considerar que el elemento esencial de estos delitos es la falta de
consentimiento en la víctima, lo que incluiría hipótesis de conductas de esta
naturaleza en forma sorpresiva.30
Siguiendo el estudio desarrollado por la profesora Santibáñez, se refiere
que esta modalidad de ataques sorpresivos ha sido reconocida como
modalidad comisiva, incluso antes de la modificación legal del año 2010, cuyo
fundamento sería justamente que no hay consentimiento de la víctima.
En todo caso, esta modalidad no debe ser confundida con la figura del
acoso callejero introducido por la Ley N°21.153, que establece hipótesis de
menor gravedad, furtivas, de ejecución instantánea en lugares de alta afluencia
pública, como medios de transporte, calles, eventos masivos, sin que exista
una circunstancia adicional de tipo contextual, física o situacional que coloque
a la víctima en una posición de especial vulnerabilidad que le impida
oponerse, en cuyo caso, la modalidad comisiva aplicable debe ser la
incapacidad de oponerse del N°2 del artículo 361 del Código Penal en análisis.

28
SANTIBÁÑEZ, María, ―El Consentimiento en los delitos sexuales y su reconocimiento en la legislación
chilena‖, capítulo del Libro Mujeres en las Ciencias Penales, 2020, Editorial Legal Publishing, Santiago, pag.
406.
29
Op. Cit. 431.
30
Sentencia TOP Cañete 7 de noviembre de 2014, 54-2014; ICA Concepción 743-2014, 19 de diciembre de
2014.

- 753 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
La relevancia de las conductas dice relación con atentar en contra de
la libertad e integridad sexual de la víctima objeto de la agresión, no siendo
meros contactos corporales casuales exentos de un ánimo libidinoso, ni
tampoco de conductas consentidas por las afectadas en el ámbito de su libertad
sexual. El agente actuó motivado por un ánimo lascivo y con una intención
libidinosa, la cual se desprende de la naturaleza o características de los hechos
realizados y de las zonas del cuerpo objeto de los tocamientos. Por
consiguiente, el hechor actuó con dolo e intención lasciva, constituyendo sus
conductas actos de significación sexual y relevancia, que afectaron la libertad
e integridad sexual de la víctima, los besos dados de la manera descrita y pasar
la lengua por su seno encaja dentro de dicha conceptualización.
Conforme a lo referido, se reúnen todos los elementos propios de la
figura legal imputada, puesto que se verificaron en la especie actos de
significación sexual y relevancia, concepto que, si bien han sido discutidos en
doctrina, su general entendimiento está dado por el involucramiento que se
hace de una persona en un contexto sexual, y el ánimo libidinoso en que se
desenvuelve, aunque este último no sería un requisito del tipo.
El grado de ejecución del delito fue consumado, toda vez que el
responsable realizó completamente las conductas descritas en los preceptos
legales citados, mediante actos de significación sexual y relevancia, con
contacto corporal con la víctima y ánimo libidinoso, concurriendo la
circunstancia prevista en el artículo 361 N° 2 del Código Penal, en relación
con el artículo 366 del mismo cuerpo normativo.31
En definitiva, estos hechos configuran los elementos típicos del delito
de:
a) abuso sexual de mayor de 14 años, previsto y sancionado en el
artículo 366 en relación con los artículos 366 ter y 361 N° 2, todos del Código
Penal.
Este delito se encuentra en grado de desarrollo consumado y al
imputado MARTÍN PRADENAS DÜRR, le corresponde responsabilidad
31
En tal sentido se ha resuelto, en casos similares, como el de una mujer bajo el influjo del alcohol,
lo que fue aprovechado por los imputados (en autos RIT 18-2019 del TOP de Los Ángeles); en el mismo
sentido, adolescente bajo los efectos del alcohol que es accedida carnalmente por un hombre aprovechando el
estado en que se encuentra (en autos RIT 8-2015 del TOP de Punta Arenas, confirmado por sentencia de la
ICA de la misma ciudad, ROL N°36-2015); En similar sentido, en el caso de una mujer bajo los efectos del
alcohol y con condición diabética previa que el aumenta el efecto de la ingesta del alcohol (RUC
0500152018-2 del TOP de Puerto Montt).

- 754 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
como autor ejecutor, en los términos del artículo del 15 N° 1 Código Penal,
por lo que el veredicto respecto de estos hechos será CONDENATORIO,
acogiéndose en consecuencia la tesis fiscal segundada por la parte querellante
y adherida.

IV. APARTADO CASO N°3

QUINCUAGÉSIMO PRIMERO: El relato de la víctima, develación y


eliminación de sesgos.
En el presente caso, la víctima CATALINA, se presentó a estrados
dando cuenta de los hechos de que fue víctima cuanto tenía 13 años ella estaba
con JAVIERA DÍAZ, en su casa, ella estaba hablando por whatsapp con
RODRIGO MORALES, él que las invitó a pasar la tarde a su casa, fueron
caminando, eran como las 5 de la tarde, pleno verano, llegaron, les ofrecieron
cervezas, se habrá tomado media cerveza, ellos tocaban guitarra, cantaban,
todo normal hasta ese momento.

En un momento, le dieron ganas de ir al baño, y MARTÍN dice que el la


lleva al baño, ella pensó en su momento que eso es normal, la va a esperar
afuera como cualquier persona normal lo haría; subieron la escalera, y él la
llevó a la pieza de la derecha; cierra la puerta y ella le dice que esa pieza no es
el baño, él se ríe, se tira sobre ella y la comienza a besar sus labios, ella
quedó paralizada, no sabía que hacer, la tira a la cama, le saca la polera y
sostén y le comienza a besar los pechos, era la primera vez que se
enfrentaba a una situación, en esos momentos ella era virgen, no sabía
cómo enfrentarlo, ella estaba totalmente paralizada, cuando el comienza a
desabrochar su short ella se da cuenta para donde va la cosa y pensó que si
no se lo sacaba de encima, este tipo la viola; lo empujó, agarró su polera y
sostén, se viste, le vuelve a decir a algo, le dice algo, él se ríe nuevamente y
baja las escaleras llorando, eso recuerda, llegó donde su amiga, la agarró del
hombro y le dijo vámonos, vámonos, vámonos, y le dice, qué pasó;
RODRIGO MORALES les abrió la puerta y ahí se fueron.

Ella tenía 13 años; esto pasó el año 2013 entre enero y febrero,
porque era verano. En ese momento no sabía de quien era la casa, nunca supo
de quien era la casa, ahí él se enteró que era de MARTÍN PRADENAS, en la

- 755 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Villa Juan Pablo II, cerca de las copas de agua. Hasta cuando hizo la denuncia
se enteró que era de la casa de MARTÍN PRADENAS.

Ella detalló que el acusado le sacó a la fuerza la polera,


desprevenidamente, ella siente que se aprovechó de la situación de desventaja,
de ser más tan pequeña, estar paralizada, haber sido su primera vez que se
enfrentó a una situación así.

Ese día, andaba con short, polera y chalas, era verano; ella sentía asco,
rechazo, incomodidad, ganas de sacárselo de encima, que no siga ocurriendo
lo que estaba pasando. Ella bajó afectada y le dijo que se fueran a su amiga,
ella se fue a su casa y ella se fue a la suya; vivían cerca, caminaron juntas de
vuelta, apenas salieron le contó lo ocurrido, ahí le fue relatando lo que había
pasado, ella estaba angustiada, afligida, sentía vergüenza, miedo, asco.

Luego, declaró en estrados JAVIERA BELÉN DÍAZ SCHIELE, La


invitó RODRIGO MORALES, por whatsapp o Instagram, estaba con
CATALINA en su casa. Ellas fueron con CATALINA, vestidas de verano,
short, polera, estaba MARTÍN y RODRIGO, no había nadie más.

Ellos, estaban tomando cerveza y tocando guitarra, cantando, hablando,


conversando, estuvieron en la cocina y en el patio; se tomó media cerveza o
una y CATALINA lo mismo.

CATALINA fue abusada en la casa de MARTÍN PRADENAS, por él,


en un momento no llevaban mucho rato ahí, CATALINA pidió ir al baño,
MARTÍN la llevó al segundo piso y ahí ocurrió el abuso; él le dijo que la
acompañaba al baño, que estaba en el segundo piso, según lo que le contó
después de lo que pasó, MARTÍN la encerró en una pieza, donde comenzó el
abuso, en donde MARTÍN le saca la polera, el sostén, la abusa, le toca los
pechos y se los besa, y le desabrocha el short e intenta tocarle sus partes bajas.

Mientras eso ocurría, ella le dijo, tenía mucho miedo, que se congeló, que en
ese momento no supo que hacer, hasta que tuvo el valor de salir de ahí.

En el segundo piso, serían unos minutos; ella estaba abajo con


RODRIGO, ella bajó y le dijo en seguida que se fueran, ella estaba nerviosa y
afectada, después se fueron inmediatamente. MARTÍN PRADENAS, no les
dijo nada, RODRIGO no les dijo nada.

- 756 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
No recuerda donde se dirigieron; quizás a la casa de CATALINA; en
ese momento, le contó lo sucedido, lo que ya mencionó. Estaba muy
nerviosas, asustada, angustiada, tenía mucho miedo, CATALINA tenía 13
años y ella tenía 14. MARTÍN tenía veintitantos, 24 años, alrededor de esa
edad.

Esta testigo ha sido objetada por la defensa por una serie de


inconsistencias que se reflejaron en su testimonio, sobre los detalles del lugar
y la dinámica de los hechos y la develación; a su vez, se ha criticado a la
víctima en cuanto a su credibilidad, a las motivaciones que tuvo para
denunciar, que en el fondo lo ha hecho para ayudar a la causa de Antonia y
que si relato tiene una serie de inconsistencias con los demás relatos; sobre el
punto, si bien pueden haber algunas diferencias en algunos detalles, eso no
obsta a la credibilidad del relato de la víctima, pues enfrentarse a relatos de
memoria, coincidentes en todo sentido es más común en testimonios
aprendidos, preparados, concertados y este no es el caso.

Lo que subyace en la alegación de la defensa está basado en un


estereotipo sobre las testigos mujeres como ―intrínsecamente mentirosas‖ o
como ―intrínsecamente no confiables‖ y por lo tanto se cree que es más
probable que mientan al testificar en casos de violencia sexual32. Tales falsas
creencias, con frecuencia han causado que las mujeres como grupo, sean
consideradas testigos no creíbles y que sus testimonios sean vistos con
sospecha. Así mismo, la no fiabilidad preconcebida de las mujeres como
testigos, es un estereotipo institucionalizado en algunas aplicaciones del
derecho islámico, en donde el testimonio de un hombre se equipará o se refuta
sólo con el de dos o más mujeres.

Poniendo atención en ello, la víctima se presentó en estrados y dio


cuenta de la dinámica de los hechos, contó que junto con JAVIERA recibieron
una invitación de RODRIGO MORALES, para pasar la tarde, llegaron al
domicilio, esto es ratificado por todos los testigos, hay factibilidad situacional,
32
Ver, por ejemplo, Din c. Fiscal Público, En: Malayan Law Journal (1964), p. 301 (Corte Federal de
Malasia) (Thomson L.P.); Fiscal Público c. Emran bin Nasir, En: Malayan Law Journal No. 1 (1987), p. 171
(Tribunal Superior de Malasia, Brunei) (Magistrado Roberts). Ver, también, WOMEN‘S CENTER FOR
CHANGE PENANG. Seeking a Better Judicial Process for Sexual Crimes: Background Paper for Dialogue
with Penang Judiciary. Penang: Women‘s Center for Change Penang, 2007, p. 18, [consultado 10 jul. 2010].
Disponible en:

<http://www.wccpenang.org/files/docs/Judiciary_Background_Paper.pdf>

- 757 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
es encuentro si existió, no fue un invento, MORALES lo que dijo es que no se
dio cuenta de que haya pasado algo, pero estuvieron en el lugar, PRADENAS
no negó que haya ocurrido el encuentro entre las personas, señaló que fue en
casa de MORALES, pero esa versión sólo la sostuvo el imputado, los demás
tuvieron claro que fue en el domicilio del acusado.

La dinámica dentro del lugar era un dos para dos, claro, MORALES
invitó a JAVIERA y esta fue con su amiga, la víctima, que estuvieron
cantando y tomando cerveza, era una tarde de verano, que estuvieron en el
patio y la cocina, todos esos datos fueron incorporados por los testigos según
se verá en los considerandos siguientes.

Luego tenemos la situación que describe la víctima, quería ir al baño, el


acusado, se ofreció a llevarla, como lo haría un dueño de casa y es el segundo
piso que ocurrió el hecho denunciado; tenemos la versión de la víctima, ¿por
qué no le creerle? ¿Porque al bajar no se tiene claridad si su amiga estaba en la
cocina o en el patio? ¿Porque se fueron juntas o luego cada una a su casa?
¿Porque lo ocurrido con Antonia se lo contó Gabriela o se enteró por la
familia de Antonia?, ¿cuál de todas esas interrogantes afecta la veracidad del
hecho de la agresión sexual? El tribunal estima que no hay antecedentes
suficientes para desconfiar de la víctima en cuanto a su relato y menos por
existir poca prueba como dijo la defensa, pues ese punto, relativo a la
problemática de los delitos sexuales, que en general no cuentan con testigos o
medios de respaldo ya fue anunciado y será nuevamente abordado en
considerandos transversales posteriores, por lo que ese no puede ser un factor
de desconfianza. Argumentar que no podemos darle sustento a una denuncia
por delitos sexuales fundado en que no hay mucha prueba o testigos,
transformaría estas investigaciones en estériles, no habría como lograr
convicción, si la niña o niño fue abusado sexualmente en la privacidad de una
habitación, de manera tan rápida que no pudo pedir ayuda o escapar, ¿no le
vamos a creer? Claramente debe valorarse el testimonio de la víctima,
partiendo de la base que hay una noticia criminis que debe ser atendida y
claro, hay herramientas probatorias y procesales que permiten a la defensa
establecer que la denuncia es falsa, que hay un ánimo ganancial, vengativo u
otro motivo espurio, pero eso no ha ocurrido aquí.

De los antecedentes reunidos, claramente estas dos niñas (a la época de


los hechos) y en especial la víctima se enfrentó a una agresión sexual dentro

- 758 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
de una situación o contexto difícil de explicar, pues siguiendo con la
identificación de estereotipos de género, qué pensarían sus padres, amigos,
compañeros, familiares ante la develación, que dos niñas de 13 y 14 años se
fueron a tomar cervezas en una casa en la que solo estaban dos hombres
mayores de edad; en general, el rol de la mujer está en su casa, evitando
situaciones de riesgo, como actividades sociales, pues si se expone se estima
que es su culpa, pues se estima en este constructo social que aquella mujer que
se va a beber con hombres se entiende que está dispuestas a muchas cosas que
puedan pasar con esos hombres; en ese contexto social, uno puede entender de
cierta manera por qué las niñas no contaron lo ocurrido. Lo que llama la
atención es que hombres adultos, mayores de edad, inviten a niñas, incluso
menores de 14 años a beber, niñas que según consta de su declaración aún
estaban en educación básica, recordando que luego de ese verano entrarían a
primero medio; pero al hombre no se le hacen reproches como a las mujeres
en ese sentido; por todo lo dicho, es esperable que la víctima haya pensado
que nadie les iba a creer sobre lo ocurrido.

Estos razonamientos permiten limpiando el caso de la asignación de


roles que se intentan establecer respecto de la víctima, es posible mantener la
credibilidad respecto de sus dichos, entendiendo que la carga de la
desacreditación la tiene la defensa y en ese punto dicha parte no ha rendido
prueba que dé cuenta de que aquí hay una denuncia inventada, falsa, una
confabulación destinada a aumentar los casos penales en contra del acusado,
alegación que ha perdido fuerza a lo largo del juicio pues en todos los casos la
develación de los hechos se produjo mucho antes de lo ocurrido con
ANTONIA, pero claro no fue sino hasta ese momento cuando la mayoría de
las víctimas se atrevió a denunciar, el escenario permitía contar la vivencia de
cada una sin recibir cuestionamientos, como aquellos que ha hecho la defensa
en este juicio, se juntó con el padre de Antonia, se juntó con el abogado y eso,
que validez le quita al relato de la víctima, estimamos que ninguna; ahora si el
padre de Antonia y su abogado le pidieron que invente un relato y que ese
relato inventado lo lleve a instancias policiales, periciales y judiciales,
requiere al menos algún grado de prueba, que como se ha dicho, no existe en
este juicio.

- 759 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO: Antecedentes policiales de
corroboración.
En primer término, se tuvieron en vista los dichos de LAURA DÍAZ
ASSIS, quien tomó declaración policial en calidad de víctima CATALINA, el
15 de octubre de 2019, ella se presentó en la Unidad Policial a denunciar una
situación de agresión sexual vivida hace 7 años y a la entrevista tenía 20 años.

Ella refiere que un día, en una tarde verano del año 2013, cuando ella tenía 13
años, fue junto a su amiga JAVIERA DIAZ al domicilio de calle Los Arrieros
1519, Villa Juan Pablo II, a visitar a un amigo de JAVIERA, de nombre
RODRIGO MORALES, quien estaba en compañía del dueño de casa,
MARTÍN PRADENAS DURR, de 20 años de edad en ese momento.

En un momento le dan ganas de orinar, que en un momento pregunta dónde


está el baño y entonces MARTÍN PRADENAS le dice que él la lleva; suben la
escalera y la lleva a una habitación y cierra la puerta; ella le dice, pero esto no
es al baño; él se ríe, la empuja a la cama, se sube encima de ella y comienza a
darle besos en sus labios, ella estaba incomoda, no quería, pero no sabía cómo
frenarlo porque era la primera vez que pasaba por una experiencia así. Luego,
sin preguntarle nada, le saca la polera y los sostenes, le comienza a besar
ambas pechugas, refiere ella, sentía asco, no quería. Él comienza a
desabrocharle el short, entonces ella se levanta y lo empuja, no recuerda lo que
le dijo, pero algo le dijo, se pone los sostenes y polera y baja llorando, baja y
se encuentra con su amiga y le dice JAVI, vamos, vámonos ahora.

Ella dice que le sacó la polera y el sostén a la fuerza; ella dice que baja
llorando, respecto de estos hechos; ella señala que, esto es primera vez que
esto sucede, tenía miedo, impotencia, incomodidad, asco, que no le contó a
nadie, porque le daba mucha vergüenza; y se decidió contarle 7 años después,
porque su amiga ANTONIA se suicidó, después de la violación de parte de
MARTÍN PRADENAS. Se lo comentó su amiga JAVIERA DÍAZ.

Ella señala que conversó con la familia de ANTONIA, les contó su situación y
les pregunto a ellos, si se molestaban si publicaba algo en Instagram para que
otras jovencitas se atrevieran, para que pudiesen hacer su propia denuncia, no
dio nombres, pero eran casos diferentes con el mismo imputado.

- 760 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
La policía agregó que, conforme a su percepción, cuando relató los hechos,
ella mantenía sus piernas juntas, algo cabizbaja, con los hombros hacia
adelante, se notaba una niña nerviosa y sumisa.

Luego, se cuenta con las diligencias llevadas a cabo por la oficial


policial MARCELA CALDERÓN, quien estuvo presente en la declaración
del acusado, dijo efectivamente habría ocurrido en el verano del 2013, cuando
su amigo RODRIGO MORALES, lo invita a tomar cerveza, el creyó que
iban más personas, solamente llegan dos chicas, JAVIERA y CATALINA,
estuvieron compartiendo estas cervezas, tres latas cada uno, estuvo un par de
horas en el domicilio, que no pasó nada que haya considerado relevante, niega
que haya pasado algo, señala que él se retira a eso de las 7 de la tarde no
recuerda si se fue antes o no de las otras personas, todos se debieron haber
retirado. No reconoce la comisión del hecho.
Tanto su amiga JAVIERA DÍAZ, RODRIGO MORALES, dicen que
los hechos habrían ocurrido en el domicilio del imputado; sólo este último
dice que habrían ocurrido en el domicilio de MORALES; Miguel Molina,
apoya la tesis de PRADENAS, en cuanto a que, a pesar de lo extemporáneo, le
habría contado Martin que fue donde Rodrigo Morales. MOLINA, conversó
con el imputado sobre la acusación y le dijo que habían llegado CATALINA y
otra chica, en una cita de ―dos pa dos‖, que se habría dado unos besos con
CATALINA, lo que es contradictorio con lo que dijo el mismo imputado,
que dijo que no había pasado nada.
La víctima señala que el año 2013, en el verano, ella tenía 13 años de edad,
su amiga JAVIERA DÍAZ, la invita al domicilio de un amigo, a TOMAR
UNAS CERVEZAS, llegan al domicilio de MARTÍN PRADENAS, estando
en el lugar, no conocía a las personas, llevaban medio vaso de cerveza,
pregunta dónde está el baño, el imputado le dice que él la lleva, se mete a
una habitación y ella le dice que este no es el baño, la toma, la tira sobre
la cama, se sube sobre ella, la comienza a besar, besos asquerosos dice
ella, era su primera experiencia, no sabe cómo reaccionar, queda inmóvil,
el imputado le saca la polera y el sostén, le comienza a besar sus pechugas,
ambas pechugas, incluso, quedó como choqueada como un pollo, en
relación a que era muy chica y no sabía cómo reaccionar o defenderse, el
momento en que el imputado comienza a desabrochar su short, le quita la
mano, lo empuja y sale de allí, baja muy afectada al primer piso, muy
afectada, le dice a su amiga JAVIERA DÍAZ, que vámonos, y ambas se

- 761 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
retiran del inmueble, en el camino le comenta a su amiga lo que pasó y le
comenta el nivel de afectación que tenía; debido a la falta de experiencia, ella
no se atreve a contarle a nadie más por miedo a que no le van a creer. Luego
del fallecimiento de Antonia, con quien eran amigas, se atreven a denunciar,
se contacta con el padre de Antonia, le dice que si no se oponen a una funa
para contar lo que le había pasado.
Respecto de lo declarado por RODRIGO MORALES, señala que
efectivamente estaban en el domicilio del imputado, cuando invitan a
JAVIERA DÍAZ que va con CATALINA, él tenía 18 años, ellas eran menores
que ellos, él estaba conociendo a JAVIERA, no recuerda que hubiese pasado
algo extraño, que hubiese visto a la víctima llorando o extraña, no vio nada
que le llamase la atención.
Respecto del sitio del suceso, consta en autos el peritaje fotográfico de
RODRIGO ROJAS, que evacuó el informe N°02-2020 y en el que se
detallan las dependencias del domicilio del acusado, donde habrían ocurrido
los hechos del presente caso.

QUINCUAGÉSIMO TERCERO: Pericia Psicológica del relato de la


víctima.
Como se viene razonando desde el considerando quincuagésimo primero, el
testimonio de la víctima ha sido corroborado testimonialmente y por las
labores policiales sobre el caso; sus dichos han sido corroborados, en especial
por la testigo DÍAZ. Pues bien, ahora se analizará el otro cedazo por el cual
tuvo que pasar el relato de la víctima, que dice relación con la pericia
psicológica de testimonio y daño, encargado a la perito NATALIA BUSTOS
GARRIDO. Al respecto, la psicóloga, detalló le metodología CAVAS
INSCRIM en los mismos términos que los peritos de los dos casos anteriores,
dando cuenta de la revisión de antecedentes para levantar hipótesis iniciales, la
entrevista y aplicación de pruebas y evaluación posterior con controles
externos para controlar el sesgo.

Al respecto, luego de las diligencias de rigor, concluyó que la peritada cuenta


con competencias testimoniales, que le permiten dar cuenta de sus vivencias
de forma adecuada.

- 762 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En cuanto al análisis de su testimonio, alude a un episodio único de
trasgresión sexual, por parte de un sujeto a quien identifica como MARTÍN
PRADENAS, situando el presunto hecho espacialmente en la casa de un joven
conocido de una amiga llamado RODRIGO MORALES, creyendo en ese
tiempo que él era el dueño de casa, situando los hechos en el segundo piso de
la vivienda en una habitación.

En este caso, la víctima va explicando los hechos de los que fue víctima
reconociendo algunas cuestiones como es el lugar en el que se produjeron los
hechos. Menciona la temporalidad, los sitúa a sus 13 años de edad en el
verano del año 2013.

Sobre el contexto situacional previo, refiere que conoció al imputado el mismo


día de los hechos, una tarde de verano se encontraba con una amiga de nombre
JAVIERA DÍAZ, a quien le llaga un mensaje de RODRIGO MORALES
invitándole a su casa, ambas acceden a ir, ella no conocía a ninguno de los dos
jóvenes, llegando a la casa donde estaban los dos jóvenes, bebiendo cerveza
en el patio, mencionando que allí todos comienzan a beber cerveza,
compartiendo, conversando en grupo, indicando que ella consume cerveza no
más allá de dos vasos, lo que no habría alterado su estado de conciencia,
mencionando que ambos jóvenes le parecen simpáticos en un inicio, no
obstante el imputado es un tanto engreído, mencionando que ella, en una
ocasión tiene deseos de ir al baño, por lo cual pregunta dónde está,
ofreciéndose el imputado a llevarla al baño.

El imputado se ofrece a llevarla al baño, la lleva al segundo piso de la casa, la


dirige a una habitación, momento en la que la aborda, de manera sorpresiva y
rápida, cerrando la puerta de la habitación la ingresar a la habitación.

Respecto de los presuntos hechos, refiere que al momento de entrar a la


habitación, ella le dice que ese no era el baño, el imputado se ríe, se aproxima
a ella y comienza a ejercer contacto bucal con su boca, introduciendo su
lengua, indicando que ella en ese momento, sentía un estado de parálisis
interna descrito como estado de shock, que le impidió reaccionar de manera
inmediata lo cual atribuye tanto, a la brecha etaria que ella veía entre ambos,
lo veía como un joven mayor que ella, ―era un viejo para mí, un hombre
grande con barba peludo, yo era una niña”, indicando que ella no logra
reaccionar de una manera inmediata, continuando con el contacto bucal;

- 763 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
mencionando que el luego, el imputado la lanza sobre la cama, quedando ella
de espaldas, continuando con el contacto bucal, mencionando que allí el
desprende su polera y su sostén, ejerciendo contacto bucal, con su cara, su
cuello y con su zona mamaria, mencionando que allí también, succiona su
zona mamaria, ―empieza a chupar mis pechugas”, indicando igualmente que
ella tenía un escaso desarrollo corporal, además de una inexperiencia en el
ámbito sexual, ―yo no tenía ni pechugas y jamás nadie me había chupado las
pechugas”.

Mencionando que allí, en algún momento, ella logra reaccionar y


reincorporarse, se levanta, se coloca su polera y sostén y baja rápidamente al
primer piso, mientras lloraba, dice que va en busca de su amiga JAVIERA
diciéndole que se vayan de la casa, lo cual hace, abandonando la casa.

La peritada menciona que, desde allí, que no tuvo más contacto con el
imputado.

Respecto de la develación, esta se consigue de manera inmediata, espontanea


e indirecta, hecha a su amiga JAVIERA, cuando abandonan la casa, indicando
que igualmente que posterior a eso, ella le cuenta lo sucedido a un joven con
el que salía en ese tiempo y posteriormente, además, el año 2018, refiere que
el imputado comenzaría a seguirla vía Instagram, produciendo en ella un
estado de rechazo inmediato, porque piensa en lo que había pasado, ante lo
cual lo bloquea, indicando que en ese momento se encontraba con su pareja a
quien también le cuenta lo ocurrido.

Luego la perito psicóloga, señala que hay criterios de credibilidad presentando


elementos de valor testimonial y vivencial, lo que le otorga riqueza a lo que
ella describe, como por ejemplo el criterio de elementos analógicos gestuales,
gestualiza con su cuerpo el modo en que el imputado la aborda al entrar a la
habitación, como ella desliza su mano desde su cara hasta su zona mamaria,
para referirse al contacto bucal, que el imputado ejerce en dichas zonas.

Uno de los temas más atacados por la defensa dice relación con la fiabilidad
del testimonio de la víctima, en el ámbito de esta pericia psicológica, al
psicóloga refirió que su testimonio es consistente a través del tiempo, es decir,
se mantiene de manera estable, advirtiéndose una especificación y una
ampliación de su naturaleza, asimismo, omisión de detalles, respecto de sus

- 764 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
declaraciones previas, lo cual sin embargo no afecta la fiabilidad de sus dichos
ya que estos resultan esperables, en este tipo de experiencias.

Luego, respecto del proceso de consistencia entre su testimonio y


declaraciones de terceros se da cuenta que su relato es consistente con esas
declaraciones, en particular con las declaraciones JAVIERA DÍAZ,
RODRIGO MORALES, y declaración del IMPUTADO, quienes a través de
sus dichos permiten dar cuenta de la factibilidad situacional para la ocurrencia
de los hechos investigados, estos corroboran la convergencia de la examinada
y el imputado en un mismo momento y tiempo, sin perjuicio de lo cual, el
imputado niega haberla trasgredido sexualmente.

Sus dichos resultan consistentes con lo expuesto por la literatura, respecto de


agresiones sexuales extrafamiliares de episodio único, en la línea de las
estrategias de victimización desplegados por el imputado y los mecanismos de
autoprotección ejercidos por la examinada. Resultando comprensible en este
caso, que el presunto agresor haya tenido el manejo de las variables
contextuales en ese momento, aprovechándose de la escasa supervisión adulta,
la ausencia de terceros, abordándola frente a estrategias de engaño, un
abordaje sorpresivo, la utilización de fuerza física, al ejercer las acciones de
manera brusca y sorpresiva, despojándola de sus vestimentas superiores y
tomando ventaja de su corta edad y edad evolutiva; todo lo cual hace
comprensible que la examinada no haya logrado reaccionar de manera
inmediata frente a ese abordaje sorpresivo del imputado.

En cuanto a la develación, se concluye que resulta compatible con lo


expuesto por la literatura, resultando esperable que sea una develación
inmediata ante el impacto de lo vivido en ese momento, pero no con un ánimo
de acusar un delito, sino que desahogarse, descomprimirse emocionalmente,
con un par una figura de confianza con la amiga en ese período,
considerándose que dada su inexperiencia sexual y menor etapa evolutiva en
ese período, ella no habría logrado procesar de forma adecuada lo que habría
pasado, lo cual habría llevado a cabo que finalmente no contara, decidiese no
contar a figuras adultas en ese período, lo que es consistente con su
funcionamiento psicológico.

En cuanto a las diferencias e imprecisiones de su relato, la psicóloga


explico uno de los puntos discutidos por la defensa, dándole un sustento

- 765 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
técnico en cuanto a que es esperable en este tipo de relatos, considerando el
paso del tiempo y lo impactante de lo vivido, es esperable que ocurran
repentinamente ciertas impresiones, pero no tanto diferencias, en el caso de la
examinada, ella da cuenta de una especificación y ampliación de naturaleza, la
especificación primero respecto del contacto bucal en la zona mamaria, luego
en la instancia pericial, dice succión; es una especificación, no cambia la
naturaleza de los hechos; por otra parte amplia la naturaleza, da cuenta de
contacto bucal, con cara, cuello y zona mamaria, previamente, solo había
hablado de contacto bucal y en la zona mamaria, luego habla de contacto
bucal en el cuello, lo que es esperable, conforme a las acciones desarrolladas
por el imputado hacia su zona mamaria, además, resulta esperable dada las
características de la entrevista pericial, permiten favorecer la especificación o
ampliación a partir del relato libre; además, se advierte una omisión de un
detalle, ya que previamente, ella habría dado cuento de un intento del despojo
de su ropa inferior, lo que omite en la etapa pericial, lo que es esperable, ya
que las víctimas tienden a centrarse en la naturaleza de mayor impacto, como
habría sido la succión buco-mamaria, que él haya intentado desabrochar un
pantalón que no lo logró.

En el contrainterrogatorio, se reforzaron sus conclusiones, justificando


cada una de sus aseveraciones.

Este tribunal estima que este filtro pericial, cumplió con los objetivos
metodológicos de la misma y en base al análisis realizado, se estima que tiene
pleno valor, sus conclusiones sirven para la convicción judicial respecto a la
fiabilidad y validez del relato dado por la víctima, este fue analizado en
diversos niveles y desde el punto de vista psicológico se logró abonar al relato
de la víctima y desechar las objeciones y alegaciones de la defensa a su
respecto.

- 766 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
QUINCUAGÉSIMO CUARTO: Rechazo de la tesis de la defensa y su
prueba.
En este caso, la defensa centró sus alegaciones en que la víctima, antes de
denunciar apareció como testigo en el caso de ANTONIA; que en definitiva se
reunió antes con el padre de ella y con su abogado, según se logró dar por
establecido; lo que a juicio de este tribunal no constituye una situación que le
reste credibilidad a su relato, que se trate de una versión inventada, tal como
se razonó en el considerando quincuagésimo primero. En ese mismo sentido,
por lo razonado en los considerandos precedentes, no es posible atender las
desacreditaciones fundadas en su ánimo de hacer campaña para ayudar a la
víctima ANTONIA.

Las circunstancias alegadas por la defensa para alegar derechamente que


CATALINA denunció asesorada por un abogado que le ayudó en cuanto a la
configuración de una hipótesis específica en la prueba rendida, es una
afirmación que no tiene sustento en el mérito de autos.

Al respecto, se rindió prueba testimonial de HARDY IGNACIO SCHULZ


TILLERÍA, quien relató que, en Fiscalía, señaló que estuvo andando con
CATALINA, entre diciembre y febrero de 2014. No recuerda que le haya
dicho que haya habido un abuso de parte de MARTÍN hacia ella. FISCALÍA;
NO TUVO una relación de confianza, eran muy chicos, no era una relación
importante.

Elemento de prueba con el que no se puede esperar desbaratar el relato de la


víctima y los elementos de corroboración que han sido desarrollados en lo
precedente, pues se trata de un testigo que no dio razón de sus dichos y que en
definitiva no tuvo una relación de confianza con la víctima, no puede
estimarse como un medio de prueba que tenga valor por sí y sin ningún
elemento de corroboración, que es lo que la defensa ha pedido en todos los
casos.

Sobre supuestas inconsistencias del relato de la víctima, se estima que las


diferencias en cuanto a alguno de los detalles del caso, fue explicado en
extenso por la perito psicóloga, señalando que es esperable en este tipo de
relatos, considerando el paso del tiempo y lo impactante de lo vivido, es
esperable que ocurran repentinamente ciertas impresiones, pero no tanto
diferencias, en el caso de la examinada, ella da cuenta de una especificación y

- 767 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
ampliación de naturaleza, la especificación primero respecto del contacto
bucal en la zona mamaria, luego en la instancia pericial, dice succión; es una
especificación, no cambia la naturaleza de los hechos; por otra parte amplia la
naturaleza, da cuenta de contacto bucal, con cara, cuello y zona mamaria,
previamente, solo había hablado de contacto bucal y en la zona mamaria,
luego habla de contacto bucal en el cuello, lo que es esperable, conforme a las
acciones desarrolladas por el imputado hacia su zona mamaria, además,
resulta esperable dada las características de la entrevista pericial, permiten
favorecer la especificación o ampliación a partir del relato libre; además, se
advierte una omisión de un detalle, ya que previamente, ella habría dado
cuento de un intento del despojo de su ropa inferior, lo que omite en la etapa
pericial, lo que es esperable, ya que las víctimas tienden a centrarse en la
naturaleza de mayor impacto, como habría sido la succión buco-mamaria, que
él haya intentado desabrochar un pantalón que no lo logró.

En definitiva, la postura de la defensa no tuvo correlato probatorio ni se logró


imponer luego de las contrastaciones testimoniales, por lo que no será
escuchada en cuanto a sus peticiones en este caso.

QUINCUAGÉSIMO QUINTO: Conclusiones del caso, configuración del


tipo penal y participación del acusado.

Conforme al análisis probatorio precedente, corresponde en este apartado,


luego de haber rechazado las objeciones de la defensa, dar cuenta de la
calificación jurídica de los hechos que se dieron por acreditados.

Con la prueba testimonial, policial, pericial y documental, se pudo establecer,


en primer término, que:
Durante un día del periodo comprendido entre los meses de diciembre
de 2012 y enero de 2013, en horas de la tarde, según lo relatado por la
víctima y su amiga, en aquella época previa a su ingreso a educación media; al
interior del domicilio ubicado en calle Los Arrieros N° 1519, de la comuna
de Temuco, lugar que fue determinado según las diligencias investigativas que
lograron aclarar, según los diversos testimonios, que estos hechos ocurrieron
en el domicilio del imputado MARTÍN NICOLÁS IGNACIO PRADENAS
DURR, quien procedió –por medio de la fuerza y contra la voluntad de la
afectada, - a ejecutar actos de significación sexual y de relevancia en

- 768 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
perjuicio de la víctima de iniciales C.P.C.U. –nacida con fecha 28 de abril de
1999 y de 13 años de edad a la época de los hechos-, según quedó acreditado
del certificado de nacimiento de la víctima, empujándola sobre una cama,
subiéndose encima de ella, besándola en la boca, sacándole la polera y el
sostén, para posteriormente proceder a besar la zona de sus pechos,
conforme quedó establecido del mismo relato de la víctima, corroborado
luego, testimonial y pericialmente.
En cuanto a la calificación jurídica de los hechos a que se ha hecho
mención, se ha coincidido con los acusadores, teniendo presente que: En el
artículo 366 bis del Código Penal, se castiga ―El que realizare una acción
sexual distinta del acceso carnal con una persona menor de catorce años,
será castigado con la pena de presidio menor en su grado máximo a presidio
mayor en su grado mínimo.‖
En el presente caso, se ha acreditado que PRADENAS realizó actos de
significación sexual y relevancia, con contacto corporal, pues abordó a la
víctima en un dormitorio de su domicilio, empujándola sobre una cama,
subiéndose encima de ella, besándola en la boca, sacándole la polera y el
sostén, para posteriormente proceder a besar la zona de sus pechos,
realizado respecto de la víctima, quien era menor de 14 años de edad a la
época de los hechos.
Caso en el cual es irrelevante si el menor actuó voluntaria o
involuntariamente, pues, como es sabido aún no se le reconoce la facultad de
disponer de su sexualidad.

La relevancia de la conducta dice relación con atentar en contra de la


indemnidad sexual de la víctima objeto de la agresión, no siendo meros
contactos corporales casuales exentos de un ánimo libidinoso, ni tampoco de
conductas consentidas por las afectadas en el ámbito de su libertad sexual. El
agente actuó motivado por un ánimo lascivo y con una intención libidinosa, la
cual se desprende de la naturaleza o características de los hechos realizados y
de las zonas del cuerpo objeto de los tocamientos. Por consiguiente, el hechor
actuó con dolo e intención lasciva, constituyendo sus conductas actos de
significación sexual y relevancia, que afectaron la indemnidad sexual de la
víctima.
Conforme a lo referido, se reúnen todos los elementos propios de la
figura legal imputada, puesto que se verificaron en la especie actos de
significación sexual y relevancia, concepto que, si bien han sido discutidos en

- 769 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
doctrina, su general entendimiento está dado por el involucramiento que se
hace de una persona en un contexto sexual, y el ánimo libidinoso en que se
desenvuelve, aunque este último no sería un requisito del tipo.
El grado de ejecución del delito fue consumado, toda vez que el
responsable realizó completamente las conductas descritas en los preceptos
legales citados, mediante actos de significación sexual y relevancia, con
contacto corporal con la víctima.
En definitiva, estos hechos configuran los elementos típicos del delito
de:
a) abuso sexual de menor de 14 años, previsto y sancionado en el
artículo 366 bis en relación al artículo 366 ter, ambos del Código Penal.
Este delito se encuentra en grado de desarrollo consumado y al
imputado MARTÍN PRADENAS DÜRR, le corresponde responsabilidad
como autor ejecutor, en los términos del artículo del 15 N° 1 Código Penal,
por lo que el veredicto respecto de estos hechos será CONDENATORIO.
Acogiéndose en consecuencia la tesis fiscal.

V. APARTADO CASO N°4

QUINCUAGÉSIMO SEXTO: Relato de la víctima, develación y


eliminación de sesgos.
La víctima refirió que los hechos ocurrieron un fin de semana santa del
mes de abril. Se refiere a un abuso sexual, esto ocurrió, cuando con unas
amigas se juntaron a hacer una previa para ir a la discoteque XS, donde
consumieron alcohol, tequila y piscola.

Con sus CAROLINA CIFUENTES y CARLA SCHUSTER, estaban


también en esa previa el hermano de Carolina, FELIPE, su polola y otras dos
personas; la previa fue en la casa de CAROLINA CIFUENTES, la dirección
exacta no se la sabe, pero que, al lado del Clínico de la Universidad Mayor, de
Temuco.

Ellas consumieron tequila y piscola, ella ya estaba en estado de


ebriedad, pero no estaba borrada, por así decirlo, luego de eso se dirigieron a
la discoteque, no recuerda exactamente, si fue con la gente de la previa, pero sí
estaba con sus amigas, porque siempre están juntas, cada vez que salían,
nunca se separaban, esa noche, en la discoteque, siguieron tomando piscola,
estaba más ebria de cuando había llegado; al finalizar la discoteque, alrededor

- 770 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
de las 3 o 4 de la mañana, se dirigieron a la casa de CAROLINA a seguir al
AFTER, donde siguió bebiendo alcohol, estaba bastante ebria, mucho más que
en la previa y se comenzó a sentir mal y se fue a acostar.

Agrega que se fue a acostar a la pieza de CAROLINA CIFUENTES,


donde ya estaba durmiendo CARLA SCHUSTER, y se acostó con CARLA
SCHUSTER, ella ya estaba bastante ebria y ahí se quedó dormida; ahí fue
donde llegó este personaje, MARTÍN PRADENAS, donde comenzó a hacer
tocaciones por debajo de la ropa; en sus senos y en su vagina. (ojos llorosos)

La cama estaba ubicada en medio de la pieza, una cama de plaza y media,


CARLA estaba de lado, mirando hacia una ventana, apoyada en su brazo
derecho, y ella se acostó mirándola a ella, apoyada en su brazo derecho.
MARTÍN se posicionó atrás de ella. No sabe si fue en un principio que lo
sintió, empezó a sentir las tocaciones, no sabe en qué momento habrá
comenzado y cuando tiempo transcurrido, sabe que CARLA estaba ahí y
luego se fue, no sabe cuándo tiempo estuvieron solos, luego alguien prendió la
luz de la pieza y él se salió de la cama, intentó esconderse, no sabe. Se dio
cuenta que era MARTÍN PRADENAS, pues prendieron la luz y lo vio.

Ella se acostó con la misma ropa con la que había ido a la disco, con una
polera sin sostenes, con un jeans que estaba abrochado. Cuando MARTÍN sale
de la habitación su pantalón estaba desabrochado.

En el after, no recuerda cuánto tiempo estuvo, una hora, se fueron a acostar en


entre las 5 o 6 de la mañana.

Un punto relevante es que, hasta ese día, no tenía ningún vínculo con
MARTÍN PRADENAS, solamente lo ubicaba porque era amigo de FELIPE
CIFUENTES, entonces tenían amigos en común, es decir, no había confianza
como para compartir una cama, para dormir juntos, ello pues, es relevante
porque si no es para la comisión de la conducta delictual, no se entiende ni se
justifica la presencia del acusado en la habitación, donde dormían dos mujeres
con las que no tenía ninguna relación de confianza.

Cuando él la estaba tocando, se sentía ultrajada, con miedo, porque no


le salía la voz, no podía gritar, no podía sacarle de encima, no podía decirle
que parara, no podría decirle que no, que no siguiera, en ningún momento le
dio su consentimiento para que lo hiciera, jamás en la vida le había pasado

- 771 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
algo así, además, de que estaba ebria estaba en un estado de somnolencia
porque estaba durmiendo. Estaban de lado y él estaba detrás de ella.

No sabe en qué momento cambió de posición, ella estaba de otra forma de


lado, apoyando su lado izquierdo, él le empezó a dar besos en la boca, ella no
lo autorizó en ningún momento.

Él se bajó de la cama, intentó esconderse y luego se va del dormitorio y


es ahí donde ella rompió el llanto, lloraba desconsoladamente, porque no
podía entender lo que le había pasado, ahí llegó CARLA SCHUSTER, no
recuerda quien prendió la luz, si fue CAROLINA. CARLA llega a contenerla,
después CAROLINA y les dijo lo que había pasado; lo que hizo MARTÍN,
ellas le dijeron que estaba ebria, que estaba haciendo show que se fuera a
dormir, que igual después escuchó en el primer piso, que había más gente
en el AFTER que decía que ella estaba buscando esa situación o que ella
quería, se sintió humillada, avergonzada, asquerosa, todo eso.

Luego, CARLA la llevó a un dormitorio que estaba frente a la pieza, en


ese dormitorio durmió con ella, le ayudó a bajar su desesperación, como no
paraba de llorar y eso, no recuerda que más.

Cuando despertó, se sentía con mucho asco, vulnerada como mujer,


humillada, ultrajada, todos los pensamientos negativos que se pueden sentir en
una ocasión así; estaba con CARLA, recuerda que llegaron CAROLINA y su
hermano, para comentarle lo ocurrido la noche anterior y decirle que ella había
hecho un show, que estaba curada; frente a eso, se sintió, pero de lo que ya
estaba, no sintió un apoyo real.

Ella se fue como a las 12 del día, CARLA la acompañó caminando en


silencio a su casa. Durmió todo el día porque se sentía pésimo. No le contó a
nadie, le daba vergüenza, en ese tiempo, sentía que era su culpa, ahora sabe
que no fue su culpa, donde todo se normalizaba, hoy día no es así. Pensaba
que era su culpa porque nadie la apoyó en ese momento, nadie dijo algo
para frenar su situación, para apoyarla y se sintió avergonzada.

Después de estos hechos, trató de olvidarlos, jamás volvió a hablar con sus
amigas de eso. Con MARTÍN lo volvía a encontrar en la misma discoteque
XS, le daba sensación de asco, repulsión, rabia; ella sentía, que él intentaba
burlarse de ella, una vez estaba con CAROLINA, bailando, y después de todo

- 772 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
lo que había pasado, él la sacó a bailar, ella le respondió que saliera, incluso lo
empujó, estaba super enojada, le dijo cómo tenía cara para sacarla a bailar; el
reaccionó respondió súper agresivo y le dijo una frase que hasta el día de hoy
no entiende, ―ANDA A COMPRAR PAN‖, le chasqueó los dedos.

Ahí su amiga CAROLINA, le dijo que dejara de hacer SHOW que la


cortara y la sacó de ahí. CAROLINA ellos también eran amigos con
MARTÍN. Ella muestra el gesto de Tronar los dedos.

Después de ese episodio, optó por evitarlo, porque su círculo, como lo


conocía, lo iban a saludar igual; independiente de las cosas que habían pasado,
ella evitó todo contacto con él.

Cuando se enteró del fallecimiento de ANTONIA BARRA, que se


suicidó, le vinieron muchos recuerdos a su mente, de lo que le había pasado,
de que ella también había intentado suicidarse muchas veces, después que
ocurrió este hecho el primer semestre del 2014, el segundo semestre comenzó
con crisis de pánico, le dio depresión, estuvo con psiquiatra y psicólogo, con
tratamiento farmacológico, muchos años y el año 2015, tuvo su primer intento
de suicidio, estuvo en la UCI estuvo a punto de morirse, cuatro días internada
en la UCI.

Cree que es un hecho relevante en su vida, jamás le había pasado algo


así, un trauma, independientemente que tuviese más problemas en su vida, a
los psicólogos y psiquiatras, nunca les comentó esto que le pasó con MARTÍN
PRADENAS, por ende, nunca encontraron la causa de lo que le pasaba, de sus
intentos de suicidio, siempre le diagnosticaron distintas cosas por la depresión,
jamás comentó este hecho, fue un hecho relevante en su vida, un trauma.

No les contó, a los psicólogos y psiquiatras, porque tenía un hecho


bloqueado en su mente, jamás se volvió a hablar, se normalizó, le daba
vergüenza, se sintió humillada y le dio vergüenza, después que falleció
ANTONIA, se volvieron estos recuerdos a su mente y comenzó a atar cabos y
unió que claramente el gran factor de su depresión fue producto de este
trauma.

No tenía ningún vínculo con ANTONIA. Cuando se enteró de lo de


ANTONIA, a CARLA y a CAROLINA, le comentó por whatsapp, no
recuerda quién se enteró primero, pero recuerda que lo comentaron, y CARLA

- 773 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
le dijo que no le extrañaba, lo que MARTÍN le había hecho a ANTONIA, que
la había violado, pues a ella ya le había hecho algo parecido años atrás.

CAROLINA, le dijo que no creía que MARTÍN fuese capaz de hacer


algo así, independiente de lo que le había pasado a ella; entonces ella le dijo
que como puede creer eso, si ella, como su amiga y que en su propia casa
había pasado todos estos hechos.

Luego de un par de días, las dos la apoyaron y le pidieron disculpas,


por no haberla apoyado y no haberle creído.

Estos hechos significaron un trauma que vivió, jamás había vivido algo
así en su vida, jamás alguien se había aprovechado de ella, jamás nadie la
había tocado y besado sin su consentimiento, para ella, estos hechos de su vida
fueron muy relevantes, fue un antes y después, en su vida.

Este relato de la víctima da cuenta de otra situación que se produce en la


fenomenología de los delitos sexuales, culpar a la víctima, responsabilizarla
por estar en estado de ebriedad; en este caso, la víctima detalló la dinámica de
los hechos, que se fue de fiesta con sus amigas, que bebieron antes, durante y
después de ir a la discoteque, lo que la llevó a irse a acostar por estar ebria, a
un lugar que en principio se estimaba de lo más seguro, a la habitación de su
amiga CAROLINA y a dormir con su amiga CARLA. Este contexto es muy
relevante, pues, en el juicio la defensa cuestionó a las víctimas, ya porque no
denunciaron los hechos oportunamente, porque en el caso N°6, la víctima
consintió en lo ocurrido; en el caso N°2 la víctima salió voluntariamente con
el acusado; que en el caso N°3 el relato de la víctima tiene muchas
inconsistencias; en el presente caso, no se logró acreditar ninguna interacción
con el acusado MARTÍN PRADENAS, al menos ninguna más allá que los
saludos correspondientes. Este caso se destaca, porque aquí la conducta del
acusado se realiza aumenta en su intensidad, pues lo ejecuta incluso habiendo
otra persona en la misma habitación; hay un claro aprovechamiento del estado
en el que se encontraba la víctima y no hay como justificar la presencia del
acusado en la habitación de la dueña de casa donde dormían dos mujeres con
las que él no tiene una conexión previa, amistad, alguna cercanía para
entender la razón de su presencia en el lugar, si ni siquiera formaba parte del
mismo grupo de ―carrete‖ sino que estaba con el grupo del hermano de
CAROLINA, FELIPE INOSTROZA.

- 774 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
La defensa se ha centrado en la conducta de la víctima para poner en
duda su versión, pero no ha explicado de ninguna manera que hacía el acusado
en esa habitación, porque a todas luces y conforme al relato de la víctima que
luego es corroborado de los demás testigos, este ingresó al lugar aprovechando
el estado de ebriedad en el que se encontraba la víctima. Este tribunal ha
tenido en consideración que no hay justificación alguna en la presencia del
acusado en esa habitación y sólo se explica debido al delito que se le imputa.

Discriminación de género y sesgos:

Este relato da cuenta de las problemáticas de discriminación género más


evidentes de nuestra sociedad, pues ante la develación inmediata que hace la
víctima, de que la habían tocado, nadie le dio crédito, se le dijo que estaba
haciendo show en razón de su estado de ebriedad, que estaba armando un
escándalo por eso; y eso, incluso de parte de sus amigas; el grupo de personas
que se encontraban en el lugar en ningún momento atendió a lo ocurrido y
como ya se viene explicitando, ¿qué hacía el acusado en la habitación de
CAROLINA, que fue entregada por esta a sus amigas CARLA y
VALENTINA? Al parecer, nadie reflexionó en tal sentido, limitándose a
entender que era un show de una mujer ebria.

Este constituye uno de los ejemplos más recurrentes de la


discriminación de género, si una mujer está ebria y le pasa algo, como ser
manoseada por un hombre, es culpa de ella, pues si no quiere que la toquen,
¿para que coloca en esa situación, en estado de ebriedad?, ese también es un
constructo social basado en la asignación de un rol erróneo en el que la mujer
ebria tiene menos credibilidad que aquella que se queda en casa y no sale de
fiesta.

Las demás denuncias, casos satélite.

Mucho se ha hablado durante el juicio de que todas las denuncias que


vinieron después del hecho de ANTONIA son casos satélites, secundarios,
creados para reforzar la tesis del caso N°6, postura que no ha tenido correlato
probatorio en ninguno de los casos y en este, especialmente, se erige como un
gran ejemplo para desmoronar la postura de los defensores:

1) La víctima develó inmediatamente a sus dos amigas cercanas, de lo que


se enteraron los demás asistentes al ―carrete‖.

- 775 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
2) La víctima no tenía ningún vínculo, relación o contacto que permita
entender que esa develación tenía algún animo ganancial, vengativo u otro
espurio.
3) La víctima no conocía a ANTONIA.
4) La víctima no se reunió con el papá de ANTONIA o su familia, o con
abogados de esa familia, para fundamentar alguna confabulación.
No hay ningún elemento para relacionar este caso en su concreción,
develación y denuncia con la supuesta estrategia de confabuladora o de apoyo
procesal para sustentar un caso ajeno.

Si aun así surgen dudas de la víctima, si se le reprocha por qué no se


atrevió a denunciar, por qué no le contó a nadie de su familia, a ningún
terapeuta, por qué lo guardo en silencio, simple, las causas están a la vista, sus
propios pares la desacreditaron en el acto, en vez de protegerla, escucharle al
menos, la sindicaron de andar haciendo show por estar ebria y que lo mejor
que podía hacer era irse a acostar; con ese panorama, que se mantuvo a la
mañana siguiente, pues CAROLINA y su hermano FELIPE, le ratificaron que
había hecho un show. Siendo muy objetivos, en ese escenario, no es para nada
reprochable ni sospechoso que la víctima no lo haya contado ni en terapia
psiquiátrica. Incluso posteriormente, cuando socialmente se encontraba con el
acusado y este se burlaba de ella, se le pedía a ella que dejara de hacer show.

Muerte de Antonia, un escenario diferente.

Ahora bien, por qué se atrevió a denunciar luego, una vez que ocurrió lo de
ANTONIA, es bastante simple de entender, si se ha escuchado con atención el
relato de la víctima; la imputación hecha a MARTÍN PRADENAS por hechos
que se habrían cometido en contra de ANTONIA en un contexto de fiesta y
consumo del alcohol, se asimilaba muchísimo a lo que a ella misma le había
pasado, pero a diferencia del año 2014, ahora sí existía un escenario en que
aparecía creíble lo que ella develó de manera inmediata a sus pares que en ese
tiempo la desacreditaron, incluso con burlas: ahora para sus amigas, que se
disculparon por no creerle en su oportunidad, todo empezó a tener sentido,
ahora ya no era que había hecho un show, lo que ella . En el mismo sentido, se
encajaron las piezas para la familia, por los problemas y sintomatología de la
víctima que se manifestó desde ese año, registrando también intentos de
suicidio, algo muy similar a lo que le tocó vivir a ANTONIA.

- 776 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Todos estos razonamientos permiten ver el relato de ANTONIA libre de
sesgos discriminatorios y entender el periplo que le tocó vivir hasta que se
sintió en condiciones de denunciar.

En los siguientes considerandos se analizarán los otros medios de


prueba acompañados en este caso.

QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO: Corroboración testimonial de los hechos


denunciados.
Dentro de los testigos de los hechos, se presentó a CAROLINA
CIFUENTES VERA, la amiga y dueña de casa en el lugar que ocurrieron los
hechos. Cabe señalar que ella reconoció que era amiga de MARTÍN
PRADENAS, quien en su familia era como un hijo más, apareciendo entonces
con una gran cercanía.

En el comienzo de su relato fue más bien evasiva y luego de contrastada con


su declaración fiscal, comenzó a detallar lo ocurrido, ratificando que se
juntaron con VALENTINA y CARLA SCHUSTER. Tomaron piscola y
tequila, fueron a la discoteque XS, allí también tomaron; luego volvieron a su
casa a hacer el AFTER, tomando cerveza.

Agrega que ella le pasó su dormitorio para que ambas durmieran ahí y ella se
fue a la pieza de sus papás.

Después, llegó CARLA molesta, ella le dijo que vaya a sacar a MARTÍN o a
la persona que estaba en la pieza, se levantó, subió a la pieza, abrió la puerta,
no sabe si encontró a MARTÍN en la cama o fuera de la cama, lo sacó de la
pieza, le dijo que deje de molestar aquí y anda a dormir a otra parte ,y lo sacó;
no recuerda como estaba VALENTINA, estaba en su pieza; lo sacó
(MARTÍN), no recuerda si hablaron al tiro, o a la mañana siguiente de que
VALENTINA lo acusó de haberla tocado; ella estaba muy molesta y enojada
cuando hizo esa acusación.

No recuerda muy bien, pero dijo que le había metido la mano en el pantalón y
no sabría decir que más le habría tocado. VALENTINA se fue en la mañana
junto con CARLA.

Confirmando que después MARTÍN PRADENAS se portaba de manera


descortés con la víctima.

- 777 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Le respondió a la defensa que no recuerda si VALENTINA estaba
llorando. CARLA, No sé si le dijo, le dijo que vaya a sacar a MARTÍN que
VALENTINA estaba agarrando, eso era lo que ella había sentido. Estaba
CARLA, VALENTINA y MARTÍN que se había acostado al lado.

Aclarándole al tribunal señaló que, a la discoteque, solo van las tres amigas;
no recuerda haber dialogado con su hermano y su cuñada que nunca iba a la
discoteque.

En la misma línea de reconstrucción de los hechos, se contó con el


testimonio de CARLA SCHUSTER, que es la persona que estaba en la
misma habitación que la víctima, quien entregó relevantes detalles sobre los
hechos, manifestando quien ratificó el recorrido que hicieron, de cuanto
bebieron, la pascua de 2014, en la casa de CAROLINA, que está al lado del
CLÍNICO de la Mayor, en calle ALCÁZAR DE SEVILLA.

Agregó sobre el desarrollo de los hechos que ese día, la CAROLINA


estaba sola, sus papás se habían ido, decidieron salir, hicieron una previa los
tres, con amigos de FELIPE que es el hermano de CAROLINA, después de
eso se fueron a XS. La previa, es la instancia previa para ir a bailar, donde
compartieron, estuvieron bebiendo. Estaban las tres, CAROLINA,
VALENTINA y ella; los otros amigos, estaba FELIPE, hermano de
CAROLINA, ellos son CIFUENTES, SEBASTIÁN ACUÑA, amigos de
FELIPE, que no recuerda sus nombres, no los conocías. MARTÍN
PRADENAS, lo ubicaba porque era amigo de FELIPE, durante la previa no lo
recuerda. La polola de FELIPE es JAVIERA, estaba ahí.

Señaló que ellas tomaron pisco y tequila, después se fueron a XS a


bailar hasta que cerró. Estaban ebrias, las tres. Estuvieron hasta el horario de
cierre, fue las 4 o 4 y media, no recuerda si se fueron en uber o con
SEBASTIÁN. Siguieron bebiendo pisco, luego se volvieron a casa de
CAROLINA, el mismo lugar donde hicieron la previa. Recuerda que además
bebieron tequila. Las tres salieron ebrias.

Cuando llegaron, estaban FELIPE, JAVIERA, SEBASTIÁN Y MARTÍN


PRADENAS; ellos estaban bebiendo en el comedor, cree que cerveza. Cuando
llegan a la casa, se pusieron a conversar, se fumaron un cigarro, ella se sintió
mal y se fue a acostar a la pieza de CAROLINA que estaba en el segundo
piso, no había nadie allí.

- 778 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Relata con claridad como ve llegar a acostarse a la víctima: Cuando ella se fue
a acostar, VALENTINA se quedó en el comedor, con CAROLINA, ambas
ebrias. Una vez que ya estaba dormida, posteriormente, llegó VALENTINA,
prendió la luz, le dice que se quiere acostar, la ve muy ebria. Cuando se
despidió de ella, cuando se fue a acostar, 4 y medio o 5, la VALE estaba más
ebria de lo que recuerda haberla visto en el comedor. Los ojos de
VALENTINA estaban desorbitados, tenía la mirada perdida.

Es decir, ratifica un estado de ebriedad en la víctima con signos


externos evidentes y luego, ratifica en lo principal la sucesión de hechos, lo
próximo que recuerda era que sentía como besos, movimientos, cuando sintió
eso, sabía que era VALE, pero no sabía con quién, no le encontraba sentido a
que su amiga se estuviera besando con alguien, entre la rabia y el sueño, sentía
un olor, se levantó de la cama y vio a MARTÍN, bajó a decirle a
CAROLINA que se encontraba en el primer piso, durmiendo en la pieza del
papá. Cuando vio a MARTÍN y VALENTINA en la cama, no le encontraba
sentido, con la rabia, lo primero que hizo fue a busca a la CAROLINA porque
le dijo que MARTÍN se estaba comiendo a la VALE; CAROLINA subió
corriendo, le dijo mentira, no te creo; ella se quedó en el primer piso,
fumándose un cigarro.

Posteriormente, al volver a subir al segundo piso, es ésta la testigo que


ve a la víctima llorando, muy afligida, es su amiga hace muchos años, como
su hermana, compartían todo, su llanto no era de ebria, era un llanto que
sobrepasaba, cuando se acercó le dijo que MARTÍN la había tocado, la llevó a
la pieza de enfrente, donde no había nadie, se quedó con ella, tenía su ropa
desarmada, su polera, sin sostenes, su pantalón, su pelo, se puso a llorar, que
MARTÍN la había besado, la había tocado y que ella no quería.

Este testimonio destaca por ser claro, creíble, describiendo lo que vio,
las cuestiones que salían de lo normal, el estado emocional de la víctima que
no obedecía a la ebriedad, sino que eran consecuencia de la agresión sexual.

Ratificó la actitud de los demás asistentes a lugar, la actitud de las otras


personas que estaban en la casa, los otros tenían un actitud burlesca, le
decían, que estaba exagerando, que estaba haciendo show, no recuerda las
palabras, hacían alusión a que estaba ebria, lo que había pasado era porque
estaba ebria.

- 779 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Explicitó que la víctima conforme a lo que le contó en esa jornada,
MARTÍN le tocó, si bien no lo verbalizó, ella indicó su cuerpo, sus pechos o
la parte de abajo donde tenía el pantalón, se refería a la vagina.

Esta testigo, junto al relato de CAROLINA, coinciden en lo


fundamental con los dichos de VALENTINA, pueden haber uno que otro
detalle tangencial que no se idéntico, pero, la factibilidad situacional, la
presencia del acusado en el lugar de los hechos, sin justificación alguna, los
hechos penalmente relevantes no tienen contradicción, la afectación sufrida
por la víctima después de los hechos es innegable, la reacción de los demás
asistentes, también quedó acreditada; en definitiva, el relato de la víctima
aparece como creíble frente a la corroboración de sus amigas, quienes
reprodujeron en lo fundamental la dinámica de los hechos.

En un contexto posterior, a la época de la denuncia, consta el relato de


la pareja de la víctima, SEBASTIÁN IGNACIO PARADA PALMA, Al día
siguiente, el lunes en la mañana, VALENTINA le dice que al parecer se había
suicidado por una violación de MARTÍN, comentaron la situación él no lo
conoce, no lo había visto. VALENTINA le dice que había tenido un problema
con él por whatsapp; él la llamó y la notó bien angustiada, ella le decía, que no
se preocupe que era algo que había pasado hace 4 años y él le insistía y no,
nada. Señala que la víctima le contó que una noche hace 4 0 5 años, fue a la
casa de CAROLINA, estaba sin sus padres, pero con más amigos haciendo la
precia para ir a la XS. Luego volvieron a la casa con CARLA y compartiendo
un rato, luego de eso, VALENTINA se va a acostar con CARLA, y siente que
alguien la está tocando, específicamente sus senos y vaginas y el cuerpo en
general; VALENTINA por su estado de embriaguez, trataba de sacárselo de
encima pero no podía, no sabía quién era, ella grita, prenden la luz y se cuenta
que MARTÍN salta de la cama y trata de esconderse, después de eso,
MARTÍN se va de la pieza y ella queda llorando y con sus amigas trata de
explicar lo sucedido.

Durante esa previa bebieron alcohol, piscola, bebieron mucho antes de irse a
la disco. En la disco, sigue bebiendo piscola, después se vuelven a la casa de
CAROLINA donde habían hecho la previa. En el AFTER, siguió bebiendo,
no tiene certeza qué, pero siguió bebiendo.

- 780 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Luego de compartir, se dirige al dormitorio de CAROLINA a acostarse con
CARLA. Señala que le habría dicho que ella trataba de sacarse a esta
persona y trataba de gritar, de sacárselo de encima, no podía por el estado de
embriaguez, no podía sacarlo.

En esta segunda develación, es destacable que la víctima mantiene su


relato, que coincide con los hechos de la acusación fiscal, la misma dinámica
de los hechos e intervinientes en los hechos; entrega elementos que
ratificación su situación de incapacidad de oponerse, que intentó sacárselo de
encima e intentó gritar, pero no pudo, ello conecta con lo declarado por
CARLA, que vio muy ebria a la víctima.

Por último, consta el relato del tío de la víctima ÁLVARO RODRIGO


RODRÍGUEZ SEPÚLVEDA, testigo que principalmente entregó
información sobre la forma en la que se hizo la denuncia, pues él la asesoró
debido a que es abogado y un familiar muy cercano.

Antes de entrar en el análisis de estes testimonio parece oportuno hacer


alusión a una alegación realizada por la defensa, que previa incidencia,
argumentación y debate, se introdujo prueba destinada a cuestionar el mérito
de este testigo, en razón de que RODRÍGUEZ a la pregunta de la defensa
habría señalado que prestó declaración ante el Fiscal durante la investigación y
que conforme al documento acompañado en las postrimerías del juicio, que
daría cuenta que eso no es efectivo y que el testigo habría mentido en juicio:

Se trata del correo electrónico enviado por parte de MIGUEL ROJAS


THIELE, lunes 01 de agosto de 2022, solicitud de certificación.

―Rosemary, Junto con saludar, informo que la solicitud aún no aparece en el


sistema de la Fiscalía. Sin perjuicio de lo anterior, doy cuenta que, al no ser
ministro de fe, no puedo certificar una situación determinada, por lo que se

resuelve no ha lugar a la certificación. No obstante, lo resuelto, informo que


el testigo Álvaro Rodríguez, mantuvo con este fiscal reuniones en relación al
caso. Su declaración en juicio se fundamentó en la suscripción realizada por
éste de la denuncia efectuada por el hecho N° 4 de la acusación fiscal, no
habiéndosele tomado declaración en la investigación al existir un documento
que daba cuenta de su participación en el proceso.

Cualquier cosa hablamos. Saludos”

- 781 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Sobre el punto, este tribunal accedió al ejercicio probatorio y permitió la
incorporación del citado documento, ahora bien, entrando en el análisis de este
es posible afirmar que:

a) Un punto relevante para tenerse en cuenta es que todo esto surgió a


propósito del contrainterrogatorio del testigo, que tuvo lugar el día 19 de julio
de 2022 (jornada 20).
b) Que, en dicha oportunidad, respondió a la defensa ―El declaró en
Fiscalía, no recuerda que fecha. Hace alusión al FISCAL ROJAS, ante quien
prestó declaración. Declaró lo mismo que aparece en la denuncia‖.
c) En dicha oportunidad, la defensa no hizo objeción alguna, sino que,
hasta la jornada final de prueba, no que no permitió contrastar al testigo, lo
que a juicio del tribunal parecía fundamental y es una de las técnicas para las
cuales está dispuesto el contrainterrogatorio, pero no se ocupó en ese
momento.
Luego de analizados los antecedentes, es posible afirmar que la situación
expresada no puede ser considerada como una mentira, tratando de esconder
algo que no quiere que salga a la luz, el documento, sin dar fe en el sentido
legal, permite establecer que efectivamente no se prestó una declaración
formal, pero al mismo tiempo se reconocieron una pluralidad de reuniones en
relación con el caso; de ese punto de vista, los hechos aludidos en la
declaración judicial, dicen relación justamente con el caso, de ello deviene que
estamos más cerca de una confusión que de una mentira; abona a esta
conclusión a que el testigo vino a dar cuenta de la materialización de la
denuncia, lo que está respaldado por escrito, documento debidamente
acompañado y no objetado por la defensa, por lo que se estima que el nuevo
antecedente no le resta mérito a la declaración del testigo, debiendo rechazarse
esta alegación realizada en los términos del artículo 336 del Código Procesal
Penal, cuestión que, por lo demás, pudo ser fácilmente evidenciada con un
oportuno y adecuado contraste en el contrainterrogatorio.

Entrando de lleno en el análisis de este testimonio, tal como se adelantó,


dice relación principalmente con la develación que hace la víctima de los
hechos a su familia, dentro de los cuales estaba su tío, que en su calidad de
abogado la asesoró para hacer la denuncia y le pidió que le remita un mail con
el detalle de los hechos para poder hacer la presentación a su nombre, la que

- 782 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
se hizo de dicha manera y previa aquiescencia de la misma víctima; el testigo
explicó que la víctima no estaba en condiciones emocionales de hacerlo.

Se introdujo el DOCUMENTO N° 10. Escrito “DENUNCIA


BRISEXME PDI”, suscrito por don Álvaro Rodrigo Rodríguez
Sepúlveda:

―Estos hechos le ocurrieron a mi sobrina Valentina Leal Rodríguez el pasado


año 2014, en época o fin de semana correspondiente a las festividades de
Semana Santa. Pues bien, ocurre que, en el año 2014, durante semana santa,
la amiga de mi sobrina, Carolina Cifuentes Vera, estaba sola en su casa,
ubicada en El Alcázar de Sevilla Nº 02181, Junto a su hermano Felipe
Cifuentes Vera. Una de esas noches mi sobrina y su amiga decidieron hacer
una "previa" para ir a la discoteque "XS" con Sebastián Acuña, Javier
Gómez, Felipe Cifuentes, Javiera Ruiz, Carolina Cifuentes, y Carla Schuster,
entre otros conocidos, cuyos nombres que hoy no recuerda. En esa reunión
previa bebieron pisco y tequila hasta alrededor de las 1:30 AM para luego,
dirigirse todos al lugar (XS).

Al finalizar la discotheque, se dirigieron todos nuevamente a la casa de su


amiga Carolina Cifuentes, para hacer un "after" donde siguieron bebiendo,
pero esta vez cerveza puesto que ya no quedaba otra cosa para beber, junto a
los mismos integrantes mencionados anteriormente y conocidos del hermano
de SU amiga (Felipe Cifuentes) esto transcurrió pasado las 3:30 AM.

Después de un lapso Valentina se fue a acostar porque se sentía mal ya que


estaba bajo los efectos del alcohol, a la pieza de su amiga Carolina Cifuentes,
en el segundo piso de la casa, donde estaba ya su amiga Carla Schuster
acostada en una cama de 1.5 plaza.

Recuerda haberse acostado con su amiga, que le daba la espalda mientras


ella ya dormía. Valentina apagó las luces y se quedó dormida. Como no era
su casa y no pensaban dormir ahí, ambas se durmieron con la ropa que
llevaban puesta.

Es en esas circunstancias que, esa noche uno de los integrantes que estaba en
el "after" cuyo nombre es Martín Pradenas, abuso de Valentina. No sabe en
qué momento ingresó a la pieza y se acostó en la misma cama que dormía
junto a su amiga Carla Schuster, al lado de ella, dejando a Valentina al

- 783 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
medio. Valentina solo tiene el recuerdo de haber despertado, sintiendo a
Pradenas tocando sus intimidades y sus manos puestas sobre sus genitales.
Desconoce el tiempo de cuanto rato pudo haber estado así, solo recuerda la
sensación de intentar reaccionar, asimilar lo que estaba ocurriendo y hacer
algo al respecto. Sin embargo, al haber estado durmiendo y, además, haberse
acostado bajo los efectos del alcohol impidió que tomara una decisión al
respecto, para sacárselo de encima o salir de ahí, por lo que en ese episodio
solo se quejaba, hasta que alguien ingresó a la habitación y encendió la luz.
Esto provoco que Martin Pradenas saltara al piso debajo de la cama,
mientras Valentina comenzó a llorar y se paró de la cama y se dirigió a dónde
se encontraban sus otras amigas, en el mismo piso en que se encontraba ella.

Valentina desconoce quién encendió la luz de la habitación esa madrugada


hasta el día de hoy, solo recuerda estar llorando, contarles a sus amigas
Carolina Cifuentes y Carla Schuster, quienes la llevaron a la pieza de
enfrente. Paralelo a eso Valentina escuchaba los murmullos de las personas
que seguían allí con comentarios como /se tenían ganas, /ella está muy
curada, /para que llora si igual le gusta, entre otros. Por lo que, hasta hoy,
nunca más se volvió a tocar el tema ya que nadie le creyó su versión, y al ser
Martín Pradenas amigo del grupo de amigos de la casa, la situación se
normalizo como si Valentina hubiera consentido en intimar con él, dejando de
lado su versión de los hechos, todo lo cual hizo que se sintiera denostada y
vulnerada como mujer, y, por consiguiente, no le contara nada a su familia.
Al pasar los años, Valentina se siguió encontrando con Martín Pradenas en la
misma discoteque, dónde el me saludaba como si nada cuando estaba con
más personas, burlándose en ocasiones de mí /puesto que estaba loca al
inventar que me había tocado sin mi consentimiento. A propósito de la
violación y posterior suicidio de Antonia Barra, el pasado Domingo 13 de
octubre, siendo su presunto violador el mismo personaje que abuso de
Valentina hace 5 años atrás, ella comenzó a asimilar y a volver a procesar
todo lo ya expuesto recientemente, además, de corroborar y entrelazar los
hechos con sus dos amigas ya mencionadas. Hecho que hasta este entonces
nunca habían vuelto a mencionar, ni hacer algo al respecto. Ello motivo,
además, que lo contara a sus padres, hermanos y al suscrito, en calidad de
tío.‖

- 784 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En este documento, es destacable que se mantiene la línea estructural de
los hechos por los que se sostuvo la acusación y que son aquellos relatados por
la víctima en las diversas sedes en las que le tocó expresar lo sufrido, desde la
primera develación y hasta su declaración en juicio, donde se presentó con un
testimonio creíble, concordante con los demás antecedentes acompañados y
que no han sido contrarrestados por prueba alguna de la defensa. Y ello sin
contar el análisis psicológico que se hizo de su relato, que como se verá
también a abona a su validez y fiabilidad.

QUINCUAGÉSIMO OCTAVO: Corroboración policial de los hechos


denunciados.
Sobre este caso, prestó declaración MARCELA CALDERÓN, quien
detalló las diligencias investigativas realizadas sobre este caso, sobre los
dichos del acusado, señaló que ―que es amigo de FELIPE CIFUENTES, EL
AÑO 2014, ellos estuvieron compartiendo en la casa de FELIPE, hicieron la
previa, para después ir a la discoteque XS, para posteriormente continuar con
un AFTER en la casa de FELIPE, en donde estaban, la víctima, CARLA
SCHUSTER, CAROLINA CIFUENTES hermana de FELIPE. Refiere que él
bebió, que estaba en estado de ebriedad y que en algún momento el sube al
segundo piso a acostarse, recuerda que se acostó en una pieza donde había
más personas durmiendo, pero luego despierta no sabe cómo en su sillón del
primer piso, no sabe cómo desde esa habitación terminó durmiendo en el
primer piso. Indica que el no recuerda que haya pasado algo con la víctima,
niega el delito, pero indica que al mes después, al parecer FELIPE, había
pasado algo con VALENTINA, donde ella habría exagerado sin conocer más
detalles. Al parecer el mismo FELIPE le dio cuenta, pero el señala no
recordar. No constató, que, si bien había coincidido con la víctima, no
constató rechazo o alguna situación conflictiva.”
Es decir, el acusado entrega una versión diversa de los hechos, desconoce que
haya ocurrido alguna incidencia, señalando que estaba en estado de ebriedad,
que se fue a acostar a un lugar donde había más personas y que no sabe cómo
terminó en un sillón durmiendo.
VALENTINA, ratificó los hechos por los que denunció en sede policial,
agregando además que ella decidió desde ese año hasta el 2019, optó por
hacer que no había pasado, tratar de olvidar y mantener distancia con el
imputado; después de lo que pasó con ANTONIA, ella le comentó a su pareja
SEBASTIÁN PARADA, lo que habría sucedido; también VALENTINA en su

- 785 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
declaración dio cuenta de las consecuencias del hecho en ella, señala que, en
forma posterior, comenzó con variadas crisis de pánico, desde el 2015 al 2017,
refirió varios intentos de suicidio. Visitó varios especialistas, siendo derivada
a psiquiatra, pero nunca relató lo vivido hasta que pasó lo de Antonia, habla
con sus amigas, pues ellas le señalan, vuelven a hablar de esto que les
sucedió y quienes les piden perdón por no haberle creído, dándole su
apoyo en el caso de la denuncia.
Refirió que cuando despertó, tenía los pantalones desabrochados, ella recuerda
que se enciende la luz, el imputado se tira de la cama, se dio cuenta que sus
pantalones estaban desabrochados y que ella sabe no se había acostado así.
Todo sucedió en la discoteque XS, tanto donde habían ido como después
donde lo rechazó.
La policía relato también sobre los dichos de CARLA y CAROLINA en el
mismo sentido prestado en juicio. Agrega que FELIPE CIFUENTES, refirió
que ―El testigo FELIPE, reconoce que es amigo del imputado, recuerda que
estuvieron juntos con su hermana, su polola, CARLA, la víctima, otros
amigos, MARTÍN, no recuerda muchos detalles. Estuvieron bebiendo en el
domicilio, que, en algún momento, sucede esto que VALENTINA que habría
pasado algo con el imputado, que ella reconoce que estaba en estado de
ebriedad, que le habría efectuado tocaciones‖.
En otro punto, se analizó el peritaje fotográfico y su informe N°2, en el que
detallan las dependencias de la casa donde ocurrieron los hechos:
Al respecto, CAROLINA y FELIPE -su hermano- se reconocen como
amigos del imputado. CAROLINA señala que el dormitorio que ella
utilizada era el dormitorio que estaba al lado de la escalera, que a la fecha
de la declaración era utilizado por su mamá para planchar y coser.
Se detallan las imágenes, Foto 76, se observa el frontis de la casa de calle
Sevilla, 02181, de Temuco.
77, puerta de ingreso al domicilio, 78, N°02181, la 79 corresponde al ingreso
al domicilio del living comedor del inmueble; 80, living del domicilio, 82,
living y la escalera; 83, escalera de acceso al segundo piso; 84 dormitorio del
primer piso, 85, interior de este dormitorio; 86 otra imagen del mismo
dormitorio; 87 patio trasero; 88 cocina del inmueble, 89 también imagen de la
cocina, 90, dependencia por la que se accede de la cocina al exterior, l a91,
hall del segundo piso, donde están los tres dormitorios y el baño, la 92, acceso
al baño, imagen 93, baño, 94 dormitorio, 95 mismo dormitorio, tabla de
planchado, donde habrían ocurrido los hechos.

- 786 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
96, puertas de ingreso de dos dormitorios del inmueble, puerta de ingreso,
97, donde ocurrieron los hechos, en el interior se observa una tabla de
planchar y otros artículos, 98, desde el interior del inmueble, la tabla y otros
artículos. 99, otro fotografía desde el interior del dormitorio, la 100 puerta de
ingreso al otro dormitorio, 101, desde el interior del dormitorio, 102 desde el
interior del dormitorio al lado de donde ocurrieron los hechos.
Ella llega a la conclusión que los hechos ocurrieron en el dormitorio donde
está la tabla de planchar, pues como señaló, CAROLINA CIFUENTES,
señaló que el dormitorio que utilizó CARLA y VALENTINA a la época de los
hechos ahora se utiliza para el planchado, que se encuentra más próximo a la
escalera.
Las fotografías fueron tomadas en el año 2019 y los hechos respecto de
VALENTINA ocurrieron el año 2014.

QUINCUAGÉSIMO NOVENO: Prueba Pericial psicológica del relato de


la víctima.
El análisis pericial del relato de la víctima estuvo a cargo de la perito
psicóloga KARIN CLEVELAND FIGUEROA.

Al respecto, detallando la metodología CAVAS-INSCRIM, que consiste


en una serie de fases o pasos que buscan resguardar la rigurosidad del
procedimiento y controlar las posibles variables de sesgo de la evaluación.

Concluyéndose que la peritada tiene un adecuado funcionamiento


psicológico; la joven señala un evento de trasgresión sexual, que sitúa en abril
del año 2014, un fin de semana, de semana santa; que ubica físicamente en la
casa de su amiga CAROLINA, particularmente en su habitación y de lo cual
responsabiliza a MARTÍN PRADENAS DURR, a quien conoce desde la
universidad debido a los amigos en común, interactuando de manera cordial a
través de saludos, en diversas instancias o reuniones sociales en las cuales
coincidían, sin tener mayor tipo de vinculo o relación.

En cuanto al hecho especifico, señala la peritada que despierta cuando el


imputado se encuentra detrás de ella, percatándose que este le realiza
tocaciones en su zona vaginal que especifica, ocurren de modo que este
introduce los dedos en su vagina, cita me metió los dedos, además, le realiza
tocaciones en la zona mamaria, manoseaba esa zona, indicando que en algún
momento, ella logra girarse y quedar frente al imputado y este le realiza

- 787 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
contacto bucal y también en posición de que tocara su zona genital, toma su
mano y la lleva a esa zona, aludiendo que surge en ella, sensación de asco,
desconcierto por la situación que estaba pasando y desesperación al momento
de no poder moverse o mover su cuerpo, que sentía débil o sin fuerzas en
aquella situación, tampoco pudiendo generar algún tipo, no podía hablar en
ese momento, tenía dificultades para eso, indicando que esta situación finaliza
una vez que una persona ingresa a la habitación creyendo ella que se trata de
CAROLINA, ella es quien preden la luz de la habitación, ella observa al
imputado, indicando que este se levanta de la cama, cae al suelo, intenta
introducirse debajo de la cama, lo que no logra y se levanta y se marcha de la
habitación.

Ella alude a una posible penetración vaginal, aludiendo a una sensación


en su zona vaginal, la introducción de algo, tener cuestionamientos sobre
la ocurrencia de esta situación en específico, pues surge al momento de
denuncia, cuando tuvo que recordar ciertos detalles, sin estar segura de
que esta situación haya ocurrido.

El proceso de develación se inicia, cuando el imputado sale de la habitación e


ingresa su amiga CARLA, quien le pregunta que había pasado y ella le
contesta que esta persona la había tocado. Lo que comenta a CAROLINA y a
su hermano FELIPE; Ella escucha comentarios de estas personas en tono
burlesco, surgiendo en ella mucha vergüenza y rabia por lo cual ella decide,
junto a CARLA no comentar lo ocurrido a ninguna otra persona, es así como
al momento de conocerse el caso de ANTONIA BARRA, la joven decide
comentar esto a su círculo más cercano, con los que decide realizar la
denuncia, motivada por sus amistades también.

La perito describió el relato de la víctima como uno que cuenta con


diversos criterios de credibilidad recursiva, cuenta con criterios de forma,
coherente, consistente durante la entrevista, aportando elementos temporales y
espaciales; así como presentando diversos criterios de contenido, al identificar
claramente la figura del agresor, aportar detalles respecto del espacio físico,
aludiendo a contenidos sexuales explícitos, que acompaña con elementos
analógicos para su referencia y dando cuenta estados emocionales en la joven
de aquel momento, denominados estados subjetivos internos, todos son
elementos que otorgan particularidad a su relato y son esperable en
testimonios de base vivencial.

- 788 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En cuanto al criterio de fiabilidad, se identifica factibilidad situacional para la
ocurrencia de lo mencionado, al posicionarse a la joven y al imputado en un
mismo tiempo y espacio, que es señalado por otros testigos, quienes además,
cuenta del estado de ebriedad de la joven; además, de eso, se aprecia
coherencias con respecto a la literatura, ha planteado respecto de las
transgresiones sexuales, en consumo de alcohol asociado a estrategias de
victimización que habría utilizado el imputado asociado al aprovechamiento
de la confianza de sus amistades, que le permiten recorrer la casa sin
dificultades, y el aprovechamiento del menor estado de conciencia, como de
CARLA, estando la evaluada en un menor estado de vigilia, además, bajo la
influencia del alcohol lo que impide también su capacidad para oponerse y
también para consentir una relación de esta naturaleza.

Con ello, tratándose de una evaluación pericial objetiva, con los debidos
controles de sesgo, se destaca por las contundentes conclusiones respecto del
testimonio de la víctima.

Siguiendo en la validación del relato de la víctima se descarta el falso


testimonio, por animo ganancial asociado a ocultar una relación sexual
consentida para salvaguardar su imagen frente a sus amigas, dado
principalmente porque que no hay antecedentes, sobre una aproximación de la
joven con el imputado que pudiera facilitar una interacción de ese tipo en
aquel momento; existe una develación inmediata, de la joven que no es
esperable en un intento por ocultar algún tipo de interacción a lo que se suma
consecuencias negativas al primer momento de develación, como luego, en la
denuncia, pese a lo cual ella, mantiene sus dichos en el tiempo.

La presencia y convergencia de los testigos sobre la menor vigilia, consumo


de alcohol, por parte de la joven impide oponerse a la situación, como esta y
consentir una interacción de esta naturaleza, lo anterior igualmente le
permite descartar la hipótesis de un falso testimonio ánimo vengativo, con
respecto de la presencia de otras víctimas y en particular del caso de
ANTONIA BARRA, atendiendo que la develación de la joven respecto de la
agresión sexual, ocurre años antes del conocimiento de este caso y con quien
la joven no mantenía ningún vínculo cercano.

A su vez, es posible descartar un proceso de sugestión total, de las


trasgresiones sexuales asociadas a su estado de conciencia en tal minuto,

- 789 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
atendido la referencia al contenido sexual explicito que se enmarcan en una
dinámica comprensible, existe una develación que es inmediata y coherente
con los dichos de terceras personas y el testimonio presenta coherencia
respecto al contexto, a la posición que ella describe respecto del imputado y a
una naturaleza con contacto bucal con terceras personas, lo que nos plantea
que la calidad del recuerdo de la joven en ese minuto a pesar del consumo de
alcohol.

Así, cobra fuerza que los dichos son compatibles con una experiencia de
trasgresión sexual, porque en ella se indica como autor sin ser posible
confirmar ni descartar la contaminación de su recuerdo respecto de la
naturaleza descritas posteriores a la denuncia, asociada a la imposición de
tocar los genitales del imputado y particularmente de una penetración
vaginal que la joven duda que se haya podido producir.

Este último punto ha sido usado por la defensa para atacar la credibilidad del
relato, pero debe ser todo lo contrario y la perito lo explicó en detalle y de
diversas formas, no se puede descartar que estas otras naturalezas hayan sido
asociadas a su disponibilidad respecto de contar detalles de esa ocurrencia,
que la entrevista haya posibilitado la apertura de su memoria no accesible en
ese momento o que no se realizaron de manera correcta, no se pude comprobar
o ratificar ni descartar que existan otras naturalezas de las cuales ella haya
descrito posteriores a la denuncia en particular respecto de esas dos
naturalezas, no se puede confirmar ni descartar, pero se puede señalar que
respecto de las otras naturalezas, tocaciones en zona vaginal y mamaria, bucal
su recuerdo ha sido constante y exacto a lo largo del tiempo.

Pero en el presente caso, se ha perseguido penalmente al acusado respecto de


lo que efectivamente recuerda y que va de la mano con lo que se ha analizado
en todos los considerandos precedentes de este apartado.

Conforme a todos los antecedentes referidos se cuenta con un


testimonio creíble, consistente y vivencial, ratificado por testigos que
estuvieron en el lugar y época de ocurrencia de los hechos, que además, las
diligencias policiales han permitido corroborar dichas pruebas unas con otras,
pudiéndose asignarle valor de manera conjunta también sin evidenciarse
contradicciones y sin que se haya producido por la defensa prueba alguna que
pueda introducir una duda razonable de lo ocurrido respecto de la víctima.

- 790 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Esta prueba pericial no viene, sino que a ratificar la tesis fiscal respecto de los
hechos por los que se persigue al acusado.

SEXAGÉSIMO: Rechazo de la tesis de la defensa.


En este caso, la defensa cuestiona el supuesto estado de ebriedad en el que se
encontraría la víctima, pues la prueba sobre el punto se centró en otra
momentos de la dinámica fáctica y, por ende, en la prueba de la capacidad de
oponer resistencia, dice la defensa.

Sobre este punto las alegaciones de la defensa omiten información relevante


entregada por CARLA SCHUSTER y CAROLINA CIFUENTES, con quienes
la víctima compartió toda la noche y dieron cuenta de todo lo que bebieron y
en especial CARLA se percató que cuando la víctima se fue a acostar tenía los
ojos desorbitados y que estaba muy ebria.

En la misma línea, que la víctima a pesar de su estado etílico hay podido darse
vuelta en la cama no hace caer la tesis fiscal, respecto a su estado de ebriedad,
más aún si te escuchó la dinámica de los hechos por parte de la misma
víctima.

Sobre la objeción pericial, cabe señalar que la perito especificó y explicó con
claridad a qué se refería la supuesta contaminación de su recuerdo; Ella alude
a una posible penetración vaginal, aludiendo a una sensación en su zona
vaginal, la introducción de algo, tener cuestionamientos sobre la ocurrencia de
esta situación en específico, pues surge al momento de denuncia, cuando tuvo
que recordar ciertos detalles, sin estar segura de que esta situación haya
ocurrido.

Por todo lo anterior, no es posible acceder a las solicitudes absolutorias de la


defensa.

SEXAGÉSIMO PRIMERO: Conclusiones del caso, configuración del tipo


penal y participación del acusado.
Conforme al análisis probatorio precedente, corresponde en este apartado,
luego de haber rechazado las objeciones de la defensa, dar cuenta de la
calificación jurídica de los hechos que se dieron por acreditados.

Con la prueba testimonial, policial, pericial y documental, se pudo establecer,


en primer término, que:

- 791 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Durante un día del mes de abril de 2014, en horas de la madrugada, según
lo declarado por la víctima y testigos; identificando el lugar de los hechos en
el mismo sentido; al interior del domicilio ubicado en calle Alcázar de
Sevilla N° 02181, de la comuna de Temuco, el imputado MARTÍN
NICOLÁS IGNACIO PRADENAS DÜRR, quien en el caso,
aprovechándose que la víctima de iniciales V.F.L.R. -nacida con fecha 18
de abril de 1995 y de 19 años a la época de los hechos-, según consta en su
certificado de nacimiento, se encontraba incapacitada para oponerse al
estar durmiendo en estado de ebriedad,
En este sentido, el acusado ejecutó actos de significación sexual y de
relevancia en su contra, procedió a ejecutar actos de significación sexual y
de relevancia en su contra, besándola en la boca, efectuándole
tocamientos en la zona de sus pechos y en su zona vulvar, por debajo de la
ropa.”
En cuanto a la calificación jurídica de los hechos a que se ha hecho
mención, se ha coincidido con los acusadores, teniendo presente que: En el
artículo 366 del Código Penal, se castiga ―El que abusivamente realizare una
acción sexual distinta del acceso carnal con una persona mayor de catorce
años, será castigado con presidio menor en su grado máximo, cuando el
abuso consistiere en la concurrencia de alguna de las circunstancias
enumeradas en el artículo 361.‖
En el presente caso, se ha acreditado que PRADENAS realizó actos de
significación sexual y relevancia, con contacto corporal, pues abordó a la
víctima en el domicilio de CAROLINA CIFUENTES procediendo a procedió
a ejecutar actos de significación sexual y de relevancia en su contra,
besándola en la boca, efectuándole tocamientos en la zona de sus pechos y
en su zona vulvar, por debajo de la ropa, quien era mayor de 18 años de
edad a la época de los hechos.
Para tales efectos, se aprovechó de que la víctima estaba incapacitada
de oponerse, en los términos del N°2 del artículo 361 del Código Penal. Sobre
el punto, cabe menciona que, en este grupo de casos, se reúnen los supuestos
de privación absoluta de sentido, con un compromiso importante de
conciencia que le imposibilita oponerse al ataque. Al decir de la profesora
Santibáñez, a diferencia de las hipótesis de privación total de sentido, se exige
aprovechamiento por parte del autor, no bastando con afirmar el estado de

- 792 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
afectación de consciencia de la víctima, sino, además, que ello era conocido
por el agresor, quien se aprovechó del mismo para la comisión del delito.33
Dicha circunstancia ha quedado acreditada en mérito de la prueba
testimonial, policial y pericial rendida y que ya se han ido valorando.
La relevancia de las conductas dice relación con atentar en contra de
la libertad e integridad sexual de la víctima objeto de la agresión, no siendo
meros contactos corporales casuales exentos de un ánimo libidinoso, ni
tampoco de conductas consentidas por las afectadas en el ámbito de su libertad
sexual.
El agente actuó motivado por un ánimo lascivo y con una intención
libidinosa, la cual se desprende de la naturaleza o características de los hechos
realizados y de las zonas del cuerpo objeto de los tocamientos. Por
consiguiente, el hechor actuó con dolo e intención lasciva, constituyendo sus
conductas actos de significación sexual y relevancia, que afectaron la libertad
e integridad sexual de la víctima.
Conforme a lo referido, se reúnen todos los elementos propios de la
figura legal imputada, puesto que se verificaron en la especie actos de
significación sexual y relevancia, conceptos que, si bien han sido discutidos en
doctrina, su general entendimiento está dado por el involucramiento que se
hace de una persona en un contexto sexual, y el ánimo libidinoso en que se
desenvuelve, aunque este último no sería un requisito del tipo.
Se configura también, en la especie, el elemento de la relevancia de
aquel actuar, entendido como la exigencia de una mínima entidad en la acción,
esto es, aquella que supera un umbral básico, y que ciertamente permite
distinguir un actuar ilícito de otro que no lo es, -como puede ser una simple
manifestación afectiva o casual-, importando en el presente caso claramente
las acciones ejecutadas por el acusado un atentado contra la libertad e
integridad sexual de las víctimas.
El grado de ejecución del delito fue consumado, toda vez que el
responsable realizó completamente las conductas descritas en los preceptos
legales citados, mediante actos de significación sexual y relevancia, con
contacto corporal con las víctimas y ánimo libidinoso, concurriendo la
circunstancia prevista en el artículo 361 N° 2 del Código Penal, en relación
con el artículo 366 del mismo cuerpo normativo.

33
SANTIBÁÑEZ, María, ―El Consentimiento en los delitos sexuales y su reconocimiento en la legislación
chilena‖, capítulo del Libro Mujeres en las Ciencias Penales, 2020, Editorial Legal Publishing, Santiago, pag.
430.

- 793 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Estos hechos configuran los elementos típicos el delito de:
a) abuso sexual de mayor de 14 años, previsto y sancionado en el
artículo 366 en relación con los artículos 366 ter y 361 N° 2, todos del Código
Penal.
Este delito se encuentra en grado de desarrollo consumado y al
imputado MARTÍN PRADENAS DÜRR, le corresponde responsabilidad
como autor ejecutor, en los términos del artículo del 15 N° 1 Código Penal,
por lo que el veredicto respecto de estos hechos será CONDENATORIO
respecto del acusado.

VI. APARTADO CASO N°5

SEXAGÉSIMO SEGUNDO: Relato de la víctima y eliminación de sesgos.


La víctima FRANCISCA declaró en el juicio lo que le ocurrió en la
madrugada del día 24 de noviembre de 2018; detalló con claridad, sin añadir
nada a su relato, estimándose sincero y vivencial, aceptando que sólo tenía
recuerdos parciales, pues estaba en estado de ebriedad; que tenía dos imágenes
de los hechos la primera, mientras era penetrada por el acusado, quien la tenía
tomada de las muñecas y que no se detuvo a pesar de sus peticiones en tal
sentido y luego, estando sobre él intentó parar la agresión sexual, incluso
rasguñándolo.
En lo literal, la víctima expresó que:
―Estuvieron compartiendo en grupo, después tuvo una laguna desde ahí hasta
que se vio en la situación con MARTÍN PRADENAS, ella seguía en la misma
casa, pero en el patio, había una habitación, que según ella era una bodega,
ahí tiene imágenes con MARTÍN PRADENAS, en donde él la tenía tomada de
las dos muñecas, agarrada con fuerza, estaba por detrás de ella penetrándola.
Ella le decía que parara que le dolía y él no le hizo caso. La tomó con más
fuerza, y su espalda la agachó con fuerza; después de eso, la otra imagen que
tiene es que estaba sobre él y él estaba sin polera, sin ropa, entraba como una
luz tenue en la habitación y le vio la cara y el cuerpo, ella tenía las manos
apoyadas en el pecho, la imagen que tiene de ella es que se estaba resistiendo
a lo que estaba sucediendo, eso es lo que se acuerda hasta que luego
despierta en su cama.

Él estaba ingresando su pene adentro de su vagina, atrás de ella, su


posición, ella estaba de pie, con la espalda inclinada hacia delante y él estaba

- 794 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
por detrás de ella; cuando le veía la cara, la estaba penetrando vaginalmente,
sus manos estaban sobre su pecho, se estaba resistiendo y rasguñando el
torso‖

Dicho testimonio, que quizás para la gran mayoría podría ser


descartado, conforme al entendimiento colectivo que presume muchas veces
un consentimiento en quien se encuentra en ebria o en quien se va de fiesta; lo
cierto es que para analizar este caso y los ya citados, se requiere llevar a cabo
un ejercicio orientado a la eliminación de sesgos que dejan a las mujeres en
una situación de vulnerabilidad, casi castigándolas por llevar a cabo conductas
que en el sexo opuesto son muchas veces ejemplo de masculinidad.
En consecuencia, para valorar el testimonio de la víctima FRANCISCA
debe partirse de la base que no puede accederse carnalmente o tocar a una
mujer, sin su consentimiento y no puede presumirse que ella lo ha permitido,
por el sólo hecho de estar ebria; nadie puede sentirse autorizado para ingresar
a esa esfera de intimidad sexual, sin que la mujer se lo permita; no son válidos
argumentos basados en la vestimenta, comportamiento, o estar bajo la
influencia del alcohol o de alguna otra sustancia que afecte el sistema nervioso
central de una persona; quien actúa bajo esa premisa, claramente lo hace fuera
del marco legal, valiéndose de la incapacidad de la víctima de oponer
resistencia, una persona a quien prácticamente no conocía y sin que se
justifique la relación sexual en ningún contexto, constituyéndose en un trato
indigno, en el que se hace prevalecer la superioridad física por sobre la
incapacidad para consentir.
En tal sentido, la víctima relató hechos ocurridos en un contexto de
actos no consentidos, llevados a cabo dentro de una especie de bodega,
situación que en primer término contó a su madre, pero como una situación
imprevista, casi sin tener conciencia en ese primer acto, de lo que verdad había
ocurrido; luego, al ducharse, al ver los rasguños que tenía en su cuerpo, los
moretones en sus muñecas, el dolor en su zona vaginal, dándose cuenta que
había sido violada, señalando que allí el llanto que tuvo fue muy diferente,
entendió lo que realmente había ocurrido y que si bien, socialmente, quiso
bajarle el perfil buscando conseguir la pastilla del día después, para que esta
situación no trajera más consecuencias; pero, esas consecuencias quedaron
ineludiblemente en ella, con sintomatología que no fue posible controlar, un
impacto inmediato en su conducta que la llevó al aislamiento social,
problemas académicos, con pares y profesores; un encierro y limitación en el

- 795 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
consumo del alcohol, desgano, aumento de peso y otros síntomas que
reflejaban su verdadero sentir, aquel que la llevó a poner término a las
amistades que según ella, la dejaron a su suerte esa noche, permitiendo que se
quedara sola con el acusado, en su evidente estado de vulnerabilidad.
La víctima mencionó que al otro día, se despertó en su cama, se
despertó y tenía llamadas perdidas de FLORENCIA TEUBER, le preguntaba
si estaba bien, que cómo había llegado a la casa; ella dijo que la dueña de casa,
la mamá del cumpleañero la había pillado a poto pelao en su casa; ella le dijo
que no entendía nada; no recordaba más que esas dos imágenes que tuve; ella
estaba en paralelo, hablando con AILEEN HENRÍQUEZ, que le preguntó
que pasó, le dijo que tuvo relaciones sexuales con un tipo que no sabe quién
es; le preguntó si se había cuidado, ya que no se estaba cuidando, le dijo que
vaya al baño y que se fije que si al hacer pipi salía un olor extraño; se levantó,
cuando se sentó en la tasa, salió un olor extraño, que pudo ser semen del
imputado, se limpió con el papel higiénico, le dolía todo, le dolió como una
semana, después de eso, vuelve a su pieza. Paralelamente se puso de acuerdo
con FLORENCIA para que la acompañe al hospital a pedir la pastilla del día
después.

Por otro lado, quedó en evidencia que la atención de salud que recibió
no fue el adecuado, frente a una matrona que, en vez de indagar en lo
ocurrido, sin darse el tiempo para explicar la diferencia entre un acto
consentido y uno que no lo es, y lo dejó a criterio de la misma víctima. Luego,
en el ámbito policial, se enfrentó a preguntas rutinarias, propias de cualquier
diligencia, es decir, no tuvo la oportunidad de poder contar lo que le había
ocurrido, pues aquí no se trata de información sumaria, se requiere de asegurar
las condiciones mínimas para que una persona pueda develar una de las
afectaciones más graves que se pueden vivir, como es una violación.
Cabe mencionar al respecto que esta situación ha sido recogida
legalmente en la Ley N°21.057 sobre entrevista videograbada y declaración
judicial de niños, niñas y adolescentes, existe allí una razón, que, si bien no
aplica a mayores de edad, tiene una justificación lógica en el mismo sentido.
Luego, sobre las consecuencias de lo vivido, la víctima expresó muy
sentidamente: Después de eso, como todo el tiempo se echó la culpa a sí
misma, se alejó del carrete, se aisló, salir menos, en ese tiempo, estaban
terminando los exámenes finales, tuvo un cambio, empezó inmediatamente a
tener cambios académicos, estuvo a punto de echarse cuatro ramos, pero los

- 796 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
pasó; después salió de vacaciones; ella no salía; la invitaban a salir no salía, no
tomaba casi nada, después tuvo cambios con el peso, subió 20 kilos, empezó
con la ansiedad, le dolía el cuerpo, pensó tener cualquier otra enfermedad,
lupus, porque le dolía el roce de la ropa, insomnio, no descansaba, en la noche
su cabeza pensando, entre todo eso, trataba de dormir, se le venían las
imágenes de la violación, inmediatamente trataba de bloquearlo, le fue pésimo
en la universidad, pero el cambio fue muy brusco, su memoria no funcionaba,
tenía una rabia como interna, peleaba con su mamá, sus hermanos, los
profesores, sus compañeros.

Ella tuvo, en el 2016, tenía 17, todavía no entraba a la universidad,


estaba saliendo con un chico, estaba conociendo a este niño, ella al ser tan
como pollito, pensaba que por cualquier cosa iba a quedar embarazada, pero
nunca hubo relaciones sexuales con este niño, ella se acercó a pedir la pastilla,
no sabía de mensa no más. Respecto de su relato en el ámbito médico se tuvo
en vista la confirmación de sus dichos con la Ficha clínica de la víctima
F.V.M.O., emitida por Clínica Red Salud Mayo Temuco y la Ficha clínica de
la víctima F.V.M.O., emitida por el Hospital Regional de Temuco.

Sobre lo que vivió en la madrigada del 24 de noviembre de 2018, es


difícil responder, no lo podría describir en una sola palabra, marcó un antes y
un después en su vida, tuvo cambios en todo sentido, momentos en los que no
quería nada más con la vida, le costó mucho tener confianza en si, salir a la
calle, ver amigos.

Ella se alejó porque el ambiente del carrete fue el culpable de lo que le pasó,
ella sólo quería resguardarse en su casa, porque no le iba a pasar nada malo.

La víctima, de manera valiente y aún en proceso de recuperación


psicológica, se presentó en estrados a contar su historia, de una manera creíble
y libre de elementos que pudiesen hacer desconfiar del mismo; no hay indicios
de falso testimonio, animo ganancial, venganza u otro motivo, diverso a aquel
destinado a atestiguar el delito del cual fue víctima.
En las consideraciones transversales siguientes se abordará la temática
de la declaración de la víctima como única prueba para derrotar la presunción
de inocencia, para explicitar alguno de los elementos que se tuvieron en vista
al resolver, aunque en todos los casos sometidos a litigio, no fue necesario
llegar a tal extremo, pues existieron diversos elementos que permitieron

- 797 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
corroborar los aspectos más relevantes que permiten configurar los tipos
penales.

SEXAGÉSIMO TERCERO: Antecedentes testimoniales de


corroboración.
Los hechos investigados tuvieron lugar a propósito de una fiesta de
cumpleaños a la cual fue invitada la víctima por su amiga FLORENCIA
TEUBER, ella declaró en juicio que el 23 de noviembre de 2018,
RODRIGO las invitó a su cumpleaños, que se celebró su casa, no recuerda la
dirección, en el sector de las copas de agua, fue con SOFIA y FRANCISCA,
eran sus amigas y no quería ir sola; ella llegó, como a las 10 de la noche no
recuerda bien la hora, llegó con SOFIA; FRANCISCA llegó más tarde.

La víctima llegó muy tarde a esa fiesta porque había ido a otro lugar
antes, llegó a eso de las 02:50 AM, agregó que por como hablaba, no se le
entendía bien lo que decía, tambaleaba, cuando llegó, llegó en estado de
ebriedad, la celebración se hizo en el patio trasero.

Luego, agregó que FRANCISCA, siguió tomando piscola. Ella decide


irse como a las 4 de la mañana, en ese tiempo vivía con sus papás, ellos le
pedían estar a cierta hora, pidieron un UBER con SOFÍA, y FRANCISCA,
pero ella no quiso, ella estaba en el patio. Le preguntaron a la FRAN ella no
quiso irse, estaba en estado de ebriedad, estaba peor, no estaba inconsciente,
pero en evidente estado de ebriedad, no se le entendía nada, su equilibrio era
pésimo. Ella estaba con MARTÍN PRADENAS, ella dijo que quería
quedarse con él; ella dijo que se lo quería comer, vulgarmente, se dice darle un
beso a alguien. En el momento que se retiraron, estaba RODRIGO y
MARTÍN, MIGUEL se estaba yendo; RODRIGO, estaba en estado de
ebriedad, como todos.

Se le exhibió la evidencia N°14, es una foto que sacó en el


cumpleaños RODRIGO MORALES, atrás esta MARTÍN PRADENAS.

A su izquierda SOFIA, al medio FRANCISCA, luego ella. La sacó con su


celular, era el carrete. Esta foto se la entregó a la PDI.

Hubo comunicaciones posteriores, por teléfono, ella trató de


comunicarse por whatsapp, a su teléfono, por mensaje de texto. La llamó y le
mandó mensajes de whatsapp. A las 4,42, le volvió a mandar mensajes y ella

- 798 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
respondió, no se le entendía muy bien lo que estaba escribiendo. Estaba en
estado de ebriedad, le dio a entender que había llegado a su casa. Se sentía
preocupada, porque claramente no estaba en su sano juicio, estaba niveles de
alcohol en el cuerpo muy grande y nadie puede tomar una decisión en ese
estado. Cuando le puso que llegó se durmió. Luego hablaron de que no se
acordaba de nada, y que le acompañe a tomar la pastilla del día después.
Como a las 11 de la mañana.

Luego se le EXHIBE EVIDENCIA 15, está la conversación con


MIGUEL, MOLINA es MIGUEL, donde le dice que la mamá del JOPO en
la mañana la encontró en pelota en esa pieza que estaba abajo, la wea loca.
Ella solita se quedó. Tú le dijiste vamos y todo. Es que se dije sí, porque pensé
que lo iba a seguir comiendo po jjajaja….No tirando.

En la conversación que se exhibió surgen algunos elementos relevantes,


se deja en claro, no pensaba que fueran a estar ―tirando‖. Concepto que ha se
analizó a propósito del caso N°6 donde se usó igualmente para hacer alusión a
relaciones sexuales. FLORENCIA aclaró que comerse es darse un beso y tirar
es tener relaciones sexuales.

Luego hace alusión a la conversación con FRANCISCA, por whatsapp,


a las 10:50, señala que llegó bien: después le dice por qué no se fue con ella;
pensé que el ql te había violado, ella dice NO JAA; Weona yo nunca supe cdo
ustedes se fueron. Me gritaste, andate, andate. Que yo me voy con el otro.

FRANCISCA, le informó que no se acuerda de nada. Estaba inconsciente;


se refiere a la pastilla del día después; no recordaba si había tenido relaciones.
Fueron al hospital a urgencia para que se tome la pastilla del día después.

Se le exhibió la DOCUMENTAL N° 18. Una imagen que


FRANCISCA le envió desde el baño en el que estaba con la pulsera de
atención. Dijo que no se acordaba sobre el consentimiento. No se volvió a
hablar del tema, siguieron su relación normal. Luego se refirió a los cambios
que sufrió FRANCISCA luego de los hechos, era alegre, una universitaria
normal, salían a carretear, era buena alumna, siempre fue alumna con buenas
notas. Sobre sus cambios, demasiados, se terminó la amistad, empezó a bajar
sus notas a responder a los profesores, el cambió que más le llamó la atención,
ella ya no se fijaba en los hombres, estaba en una relación con una mujer.

- 799 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Ella habló sobre esos cambios un par de veces, no recuerda que le decía.
Se le exhibe la declaración, ella le dijo que era verdad que ella había
cambiado. Ella dijo que eso era por lo que pasó esa noche, se vio afectada por
lo que ocurrió en su vida en general, sintió que habían abusado de ella.

A la defensa, le aclaró que Ella le preguntó que la habían violado, ella


contestó que no, de manera esquiva. SE LE EXHIBE conversación donde
dice que NO, JAJ. ―Que yo me voy con el otro‖ ―oh la Weona loca‖ ―no estoy
ni ahí que me webeen‖ Hay al menos 35 minutos entre una conversación y
otra. No hubo más mensajes entre esas horas. No tiene su chat, cambió su
teléfono.

FRANCISCA, en la fotografía sale sonriendo y haciendo una V en la


fotografía. Fue antes de atenderse con la matrona.

Aclarando a este tribunal, Ella le mandó el mensaje de las 05:50 como que
había llegado a su casa, pero ella no había llegado, a esa hora no estaba en su
casa. Ella lo sabe, por la hora en que se levantó la mamá en la mañana y la
encontró en la casa. Se refiere a la mamá de RODRIGO MORALES.

Esta testigo, fue la que invitó a la víctima al cumpleaños, la que la vio


llegar, también relató que luego no quiso irse, que decidió quedarse, que
estaba muy ebria y por eso ella se quedó preocupada y por qué, en razón de lo
mismo, le podía pasar algo en ese estado de ebriedad y su temor,
lamentablemente se materializó; ella por eso, se quedó al tanto del teléfono,
pensó en primer término que FRANCISCA se había ido a su casa, pero al
poco andar se dio cuenta que el mensaje que le mandó no era cierto, pues la
madre de MORALES vio a la víctima cuando se levantó en la mañana.
Supuestamente la vio en pelota por la casa.
Esta testigo indagó lo ocurrido y es ahí donde le pregunta derechamente
y esto se ha tratado a la ligera, pues se toma con normalidad que una mujer le
pregunte a otra casi en los siguientes términos ―hola me dejaste preocupada ..
pensé que te habían violado‖, lo que se quiere explicar es que no aparece
como normal, que luego de ir a una común y corriente fiesta de cumpleaños,
en vez de preguntar cómo lo pasaste o algo coloquialmente similar, termine
haciendo alusión a la posibilidad de ser violada. FLORENCIA, temía algo,
porque efectivamente vio a su amiga muy ebria, a tal punto que ni aún a la
fuerza la pudieron subir al UBER y eso no puede significar que había una

- 800 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
especie de consentimiento, en cuanto a que la víctima quería ser accedida
carnalmente, lo que realmente pasó con ella, es que estaba tan ebria que no
podía consentir ni decidir sobre sí misma.
La defensa en este punto enarboló como una bandera el mensaje de la
víctima, que, ante la pregunta, dijo que no había sido violada, riéndose; pero
esa frase no tiene sentido si acto continuo ella misma dice que no se acuerda
de nada y nunca supo cuando ellas, sus amigas se habían ido.
La víctima, dio razón de esta circunstancia y la misma vergüenza y
culpa que le causó lo ocurrido, la llevó a responder de esa manera.
Respecto de la dinámica de la fiesta, declaró SOFFÍA GAJARDO, que no
tiene ningún vínculo con FRANCISCA, se conocieron hace mucho tiempo en
Angol, FLORENCIA era compañera de FRANCISCA en la U, y con
FLORENCIA son amigas desde el año 2011; ellas estudiaron odontología en
la U. Mayor. MARTÍN PRADENAS, es el amigo del cumpleañero, cuando
ella llegó él no estaba, llego después, al patio trasero; lo saludó conversó un
poco con él, como cinco minutos se alejó, porque lo encontró muy
egocéntrico, hablaba de lo que tenía y hacia; hizo unas preguntas si era
paisana, comenzó a hablar como árabe, lo encontró como cargante, ella se
sintió un poco incomoda, el resto de los invitados se reían, hacían que el dijera
más cosas, para que siguiera en eso. FRANCISCA llegó como a las 11:15
llegó más o menos bebida, llegó arriba de la pelota, ya tenía un poco de trago,
desinhibida a, más expresiva, veía de otro carrete. Durante el cumpleaños,
FRANCISCA, le gustó y estuvo cerca de él (MARTÍN) y conversaron
mucho; Ella señala que ella solo tomó espumante; FLORENCIA piscola y
FRANCISCA, también piscola; estaban fumando marihuana, en esa casa en
lado izquierdo, había una lavandería, entraban curados y salían repuestos;
FRANCISCA no consumió drogas; ella decidió a eso de las 4 de la mañana, a
la hora que llegó el UBER, con FLORENCIA, porque FRANCISCA estaba
muy bebida, ella estaba bastante ebria, a cómo llegó, perdía el equilibrio, le
dijeron que se fuera con ella, porque estaba muy ebria y no es bueno que una
persona se vaya en ese estado, puede pasar cualquier cosa; no se quería ir,
porque estaba MARTÍN adentro, ellas le dijeron que se vayan, que se fueran a
la casa, que ya había llegado el UBER, se produjo un forcejeo con
FLORENCIA, FRANCISCA se agarró de la reja

Esta testigo, no era cercana a la víctima, pero ratifica los elementos


centrales de la versión fiscal, FRANCISCA estaba ebria, siguió bebiendo, no

- 801 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
se quiso ir, incluso agarrándose a la reja y se quedó en la casa con MARTÍN
PRADENAS.
Respecto a lo ocurrido después de los hechos, en la mañana siguiente,
se presentan los dichos de LEDYTT ANETTE OJEDA BARRIA, madre de
la víctima, ella se enteró el 24 de noviembre de 2018, el sábado en la mañana,
estaba comenzando el almuerzo, como a las 10 de la mañana, bajó
descompuesta, llorando, primero comenzó a llorar, me pasó algo muy malo
anoche, tuve relaciones sexuales, con alguien que no conocía, no sabe por qué
lo hizo, por qué le pasó; le dijo hija por qué hiciste eso; estaba con mucho
trago, le dijo, que primera que vez, que le pasa algo así, no se acuerda de lo
ocurrió esa noche, si sabía que tuvo relaciones sexuales, pero no sabía a
ciencia cierta si había sido consentido o no; estaba mal y llena de dudas y
angustiada, le dijo que la llevaba a carabineros, pero l e dijo que no lo haga.

Agregó que ella estaba con muchas dudas y quizás no quería darse cuenta de
lo ocurrido, no fue algo normal, esta vez ella no sabía si había sido un ataque
sexual, tenía sus dudas.

Sigue su relato, señalan que ella le dijo que no, no quiso a hacer la
denuncia, dijo que iba a ir al hospital a buscar la pastilla del día después. Se
negó a que ella la acompañara, que la iba a pasar a buscar FLORENCIA. La
iba a pasar a buscar a la casa y la llevaría al hospital.

Después que llegó del hospital, le preguntó cómo le había ido y le dijo
que todo está listo, se fue a dormir, tenían una salida esa noche en el campo de
su hermana, y ahí la vio descompuesta, de nuevo volvió a llorar, a sentirse
mal, pero se imaginó que pudo ser por una conversa, de que los primos
estaban conversando de cuando eran niños.

Pasaron varios días, esta persona lo vio llegar donde su pareja que era su
vecina que vivía al frente de su casa, al ver a esa persona, le dijo ahí está el
hombre, ella no alcanzaba a verlo.

Relató sobre una situación ocurrida con el psicólogo, ese año en


noviembre, su hija estaba muy mal, quería ir al psicólogo, encontraron a otra
persona, pero en marzo del 2019, comenzó en terapia con la señora MÓNICA
MONJE, lamentablemente, esa persona terminó obstaculizando todo el
tratamiento, porque cuando llegó al tema sexual, la psicóloga, instó para que
renunciara que, a todo tipo de acusaciones, porque le advirtió que lo que iba a

- 802 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
ocurrir era peor de lo que le había paso. Le comentó que la psicóloga no
quiere que no haga una denuncia de nada, es todo tan mediático, se va a ver
expuesta y apuntada por el dedo en la universidad y en la televisión que ella
iba a verse expuesta ya que todos la iban a reconocer.

La otra sesión, la psicóloga le pidió que le firmara una carta, para


renuncie a todo, a la acusación y todo y se fue llorando a la casa. Le contó eso
a ella. Ella, ahí ella fue a hablar con la señora, le fue a preguntar sobre eso,
ella le dice que ella está muy mal y eso la va a perjudicar, le dijo que es parte
de la terapia, la psicóloga, le dice que no, en el fondo no sabía por qué tenían
que renunciar a eso.

En otro punto, mencionó también que después se dieron cuenta de que


lo había ocurrido era una violación, cuando pasó la noticia de ANTONIA, el
20 de octubre de 2019, se enteraron porque la llamó FLORENCIA y la
contactó urgente, ella tenía su celular apagado, estaba durmiendo, en esos
meses desde el ataque, a lo que pasó con ANTONIA, ella tuvo un cambio,
espiritualmente, académicamente, físicamente, su hija engordó cerca de 20
kilos, ese año fracasó, no quería ir a clases; Los cambios que tuvo
FRANCISCA, antes era alegre, divertida, inteligente, comunicativa, super
sociable, pero se guardó ese tiempo, no quería salir a la calle, no quería ir a la
universidad, se dedicó a dormir, a subir de peso, no hacer nada, perdió el
entusiasmo por vivir. Antes era estudiosa, muy buena alumna, estudiaba
odontología, después, perdió ese año, sacó la mitad de sus ramos y el resto no
pudo seguir. Sus compañeras la llamaban y ella no iba, sin embargo, tiene
mucha capacidad algo sacó.

La madre, también sospechó de un inicio que algo no andaba bien,


como en su momento lo hizo FLORENCIA, y de la misma manera, tampoco
hizo nada, estuvo a la voluntad de la víctima que, por razones propias de su
sintomatología, no quiso denunciar ni explicitar lo ocurrido; al menos,
expresamente, porque los cambios de FRANCISCA fueron evidenciados no
solo por la familia, sino que también por amigos y compañeros de universidad.
Al respecto declaró también AYLEEN FERNANDA HENRÍQUEZ
BERGH. Relató la testigo que con FRANCISCA son amigas y compañeras
de universidad, se hicieron amigas cuando llegó a su curso, en la Universidad
Mayor, estudiando odontología, en tercer año. En la universidad, su relación,

- 803 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
era le ayudaba a estudiar, era muy buena alumna y la ayudaba a pasar sus
ramos, ella era muy buena para estudiar.

El día que pasó todo, fue un día que no salió con ella, la noche de los hechos,
fue en octubre o noviembre de 2018, ella la contactó por whatsapp, le comentó
que había salido el día anterior, no recordaba mucho, no estaba muy clara,
pero manifestaba que había pasado algo con una persona que no conocía,
relaciones sexuales. Físicamente sentía mucho dolor, en sus genitales, se
refiere a la vagina, ella le dijo que fuera al baño a revisarse si es que
encontraba fluidos o ese tipo de cosas, dice que encontró moretones y
rasguños. Estaba muy confundida y alterada, la no saber lo que había pasado;
ella tenía buena relación con su mamá, así que bajó a contarle. Le comentó
que iría al hospital a buscar una pastilla del día después, la acompañó
FLORENCIA TEUBER; ella le envió una foto en el baño, con una bata.

Todos estos testimonios permiten darles fuerza a los dichos de la


víctima, pues ratifican todo lo demás, la factibilidad situacional, el antes y el
después de la agresión sexual, dejándose en claro que, si configuración se
sustenta en la declaración de esta, quien logró detallar las imágenes mentales
que tiene de los hechos de los que fue víctima.

SEXAGÉSIMO CUARTO: Antecedentes policiales de corroboración.


En este apartado, constan los dichos de CYBILL ALEJANDRA
MEDINA SAAVEDRA, Refiere que el 17 de octubre de 2019, se cursó la
denuncia por el delito de violación que realizó la víctima de nombre
FRANCISCA, en ese tiempo de 21 años, manifestó que los hechos ocurrieron
el año anterior, el día 23 de noviembre de 2018, ella fue invitada a un
cumpleaños, no recuerda quien era el cumpleañeros, manifiesta que concurrió
con dos de sus amigas, FLORENCIA TEUBER y SOFÍA GAJARDO,
llegó en UBER, pasada la una y en ese cumpleaños había dos chicos y sus dos
amigas, después llegó MARTÍN PRADENAS, menciona que no recuerda
nada del cumpleaños, que tiene imágenes de mantener relaciones con
MARTÍN, ella le manifestaba que le dolía, y que él, le tenía agarrado, ella
tomó alcohol, tomó piscolas, no tenía idea, pero anteriormente había bebido
mucho, pero no recuerda que le haya pasado nada.

- 804 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Recuerda que después, despertó en su casa, muy adolorida, con un moretón en
su muñeca, una protuberancia que le dolía, rasguños en la espalda y sus
genitales le dolían al hacer pipi; menciona que recibió un llamado de su amiga
FLORENCIA le dijo, weona la dueña de casa anoche te cachó, en una bodega
en el patio, refiriéndose a que la cachó teniendo relaciones sexuales con
MARTÍN, ella dijo que fue en una bodega en el patio.

Ella le mencionó a la amiga, que no se acuerda de nada y que no sabe quién


es é. Le pidió que la acompañe a pedir la pastilla del día después.

Ella le contó lo sucedido a su mamá, muy afectada, la mamá se asustó ya que


la vio muy mal, le dijo que tuviera cuidado con el trago.

Ella menciona que le contó llorando, después fue al hospital, le preguntaron


qué fue lo que le pasó, que estaba en un carrete, que no recuerda nada y que
estaba curada. No la revisaron ni nada, pero sí le dieron las pastillas.

Una matrona le preguntó si las relaciones habían sido consentidas a lo que ella
preguntó, cuando se consideraba una violación y ella le respondió que
dependía del criterio de ella. Ella no respondió nada y se quedó callada.

No quiso hacer la denuncia por el hecho de sentirse culpable, por estar curada,
en su interior sabía que no era normal que no recordara nada de lo pasado.

Después, cuando se supo el caso de ANTONIA BARRA, que era una


conocida de su amiga FLORENCIA, ese día, recibe una llamada de ella que le
dice, FRAN es lo mismo que te pasó a ti, el año pasado, quedó muy afectada y
tuvo que comenzar a ir al psicólogo.

Existe aquí una versión dada a la policía, en el que relata parte


importante de la dinámica de los hechos.

Abono en la investigación la labor de la oficial de caso MARCELA


CALDERÓN, quien expresó que presenció la declaración del imputado, el
hecho habría ocurrido para el cumpleaños de RODRIGO MORALES, día 23
de noviembre de 2018, en esa oportunidad él señala que concurrió al
cumpleaños, donde estuvo compartiendo con varias personas, sin embargo, en
relación con los hechos no conoce a la víctima ni la recuerda, señala que no
tuvo nada con ninguna mujer en aquella oportunidad y reitera no recordar a
FRANCISCA. Él estaba ebrio en dicho cumpleaños, cuando se va, se va solo

- 805 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
y llegó solo a su casa. El domicilio está a un par de metros del domicilio de
RODRIGO MORALES.
Sobre la víctima señala que esta declaró en lo especifico que antes de
llegar ella ya estaba en otro lugar donde había bebido, posteriormente llega al
lugar, se encuentra con sus dos amigas, estaba también SOFIA GAJARDO,
ella continuó bebiendo, señala que no se acuerda de nada más, por el consumo
de alcohol, hasta que se da cuenta que estaba teniendo relaciones sexuales con
el imputado, señala que la estaba afirmando desde las muñecas, luego esto
habría ocurrido en una especie de bodega, recuerda haber llegado a su casa,
tiene lapsus, pérdida de la conciencia en este tiempo, donde le cuenta a su
madre lo sucedido, también señala que ella se dio cuenta que tenía adolorida,
llegó afectada a su domicilio, tenía dolor y moretones en las muñecas, también
dolor en su zona genital, sobre todo a la hora de orinar o hacer pipi.
Luego, señala que ella conversa con su amiga FLORENCIA, quien le
dijo Weona, te cachó la dueña de casa en pelota, en relación que MARCELA
QUIÑONES, la había observado en su casa en esas condiciones; a raíz de
esto, y que había estado con el imputado; hace una revisión de Facebook, para
buscar el rostro, reconociendo a la persona del imputado y que era el pololo de
su vecina, CATALINA ROJAS

Cuando murió ANTONIA, se gatillaron una serie de sentimientos, de lo


que ella había pasado, fue la misma FLORENCIA, que le dice que es lo
mismo que te pasó a ti, ratificado por la misma testigo, luego de estar en
conocimiento de la denuncia por violación, conversan que lo que sufrió fue
una violación, siendo confirmado por FRANCISCA.
La madre de la víctima señala que tuvo cambios conductuales, ratificaba
lo mismo, manifestaba cambios en su conducta y rendimientos, dejó de salir,
FLORENCIA, manifestó que tenía conductas más hostiles con otras
personas, sobre todo en el ámbito académico, lo que no era característico de
ella.
FRANCISCA le contó a su madre, el mismo día, cuando llegó a su
domicilio le comentó a su madre LEDY OJEDA, ELLAS coinciden, que llegó
muy afectada y que en ese contexto le señala que inmediatamente, le dijo que
había tenido relaciones sexuales con alguien que no conocía y que
posteriormente, reconoce a la pareja su vecina y la madre da cuenta de que
FRANCISCA, cuando lo veía llegar ella se escondía, lo evitaba y que eso

- 806 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
habría pasado varias veces. A esta oficial también se le exhibieron las
documentales:
DOCUMENTAL N° 15. 4 fotografías tipo captura de pantalla de
conversación vía mensajería de texto entre la testigo Florencia TEUBER
Dihlman y el testigo Miguel Molina Riquelme.

Imagen 1: pantallazo de Food-Mike (Miguel Molina) ella le preguntó qué


había pasado con la amiga, MIGUEL le dice que la mamá del JOPO en la
mañana la pilló en pelota, en esa pieza que había abajo, la wea loca.
Imagen 2: ella le dice, ella solita se quedó, tú le dijiste vamos y todo, es que
le dije que sí, es que pensé que se lo iba a seguir comiendo, no tirando; él dice
nopo, esto quedó para la historia.
Imagen 3: te dije que los había visto, ojalá que se entere la mina de este weón
y lo mande a la chucha, por SDW.
Ella le dice que no, ella sabía que él estaba pololeando, no tiene por qué
alegar, la FRAN era virgen, media cagá; él dice, no te creo, no si la sacaron en
la mañana; yo en la noche antes de que te fueras, la vio a poto pelao.
Esa es la conversación con MIGUEL MOLINA, en la mañana del 24 de
noviembre de 2018.

DOCUMENTAL N° 16. 5 fotografías tipo captura de pantalla, de


conversación vía mensajería de texto entre la testigo Florencia TEUBER
Dihlman y la víctima F.V.M.O.

FLORENCIA le señala a las 4.42, weon dime que estas bien, a las 5.22, le
señala la víctima, toy bubien, que había llegado a su casa.
A las 9.53 weona porque no te fuiste conmigo; a las 10.02 Weona despierta,
Weona te sientes bien.
Después dice a las 10:50, imagen 2, pico con la wea y la víctima responde,
quien te dijo la wea, si no están en la U, Rodrigo la llamó y le dijo que te
habían pillado en pelota en la wea del patio y la echó; casi agarro el auto, no
me contestabas, pensé que el weon te habían violado; la víctima dice, que
nunca supo cuando ellas se fueron.
Después frente a la pregunta, ella dice NO, NO, ya filo, ojalá el weon no tenga
SIDA porque igual que paja.
Me gritaste andate, ella le dice yapo, que yo me voy con el otro; o la Weona
loca. Después FLORENCIA, le dijo que le había enviado un whatsapp y que

- 807 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
le había respondido que estaba en su casa, pero no seguías ahí, FRANCISCA
le dijo, la wea loca, estoy enferma. NO CULIA, por fa no le digas a nadie, no
estoy ni ahí con que me webeen, después dice; vamos a ir a la wea por la
pastilla, oye puedes recordar si de verdad te protegiste; ella le dice que no
puede.
DOCUMENTAL 17. 1 fotografía tipo captura de pantalla, de
conversación vía mensajería de texto entre la testigo Florencia TEUBER
Dihlman y el testigo Rodrigo Morales Quiñones.
RODRIGO, en esa líneas se lee, su mamá la pilló en pelota y me fue a
despertar en pelota y lo fue a despertar para echarla.
DOCUMENTAL 18. 1 fotografía enviada vía mensajería de texto
por la victima F.V.M.O. a la testigo Florencia TEUBER Dihlman.
Es una fotografía, en la que aparece captura de pantalla, enviada por
FLORENCIA, una fotografía enviada por la víctima, el 24 de noviembre de
2018, a la 15:32, en el momento en que ella estaba al interior de uno de los
baños, debido a la atención para la pastilla del día después, esa foto se la envió
a FLORENCIA.
Por último, se ha tenido en consideración como complemento
probatorio los dichos de CHRISTIAN SEPÚLVEDA BAÑARES, quien
como oficial investigador, estuvo a cargo de revisar la información del
computador y teléfono incautado al acusado.

Previamente, cabe señalar que dichos equipos fueron periciados por don
RODRIGO GONZÁLEZ CASTELLI, quien evacuó el Informe Pericial
Info-Ingeniería N° 103/2020, de fecha 22 de abril de 2020, respecto del
computador marca HP, modelo 15DS009LA; señaló que se buscaba todo lo
que es imágenes, videos, block de notas, documentación y archivos de audios
que se pudiesen encontrar, como también, el historial de internet, como
también búsqueda de coincidencia de palabras: ANTONIA, ANTONIA
BARRA P. en este caso se hizo un análisis del notebook, de los cuales se
extrajo el disco duro del notebook, que era un disco marca, no se acuerda, y
ese disco, se hizo una imagen forense con bloqueadores de datos, para que no
se altere la evidencia y se trabajó solamente con la imagen forense, el disco
duro, nuevamente se montó en el notebook, para hacer búsqueda de videos,
imágenes, notas, audios; se hizo búsqueda de archivos eliminados, que
hubiesen sido borrados o que estén en la parte de los archivos de sistema o
borrados por el espacio no asignado del disco duro.

- 808 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Se llegó a la conclusión de que se encontraron en total, 16.053 archivos en
total, de los cuales 15.049 estaban borrados y los demás activos. Dentro de
los borrados 14.963 imágenes y 86 documentos.

Estos archivos borrados están en los pasos no asignados, no se le da nombre,


el propio programa les da un nombre aleatorio, tampoco se puede saber la
fecha de creación, modificación o eliminación.

De la información, se grabaron 4 discos DVD que se hicieron llegar a la


Unidad Solicitante. Eso fue el informe.

A su vez, JONATHAN LEANDRO CASTILLO LLANOS, perito


Informático, evacuó Informe Técnico Forense, Análisis Forense Informático
N° 03/2020/JCLL, relativo a la extracción forense de un teléfono celular, se
extrajo la memoria del equipo y le realizó un informe. Un teléfono NOKIA,
TA 1039, IMEI 356019081579435, TELÉFONO DEL IMPUTADO, NUE,
5963709.

El objeto de la pericia era extraer la información del teléfono, a través del


UFED que permite extraer la memoria. Es un software para evitar sobrescribir
la pericia en el teléfono. La utilización del bloqueador sirve para mantener la
integridad del equipo.

En el caso se realizaron extracciones lógicas, de la memoria que está ocupado,


se saca por el software forense. Se hace un extracción de todo tipo de
archivos; extracción física, es la que se trata de utilizar primero, se realiza un
espejo en otra memoria. De acuerdo con la compatibilidad, el mismo software
lo señala, no era posible la extracción física, se pasó a la lógica y de sistema
de archivos. Se extrajo la memoria total del equipo, aplicaciones, bases de
datos, conversaciones. En esa ocasión, no se extrajo el contenido de esa
aplicación de whatsapp.

Estas pericias, cumplieron con la debida metodología de extracción de


información tomando en cada caso los resguardos para evitar la alteración de
la evidencia analizada.

La información recabada fue analiza por el oficial investigador SEPÚLVEDA


BAÑARES, quien, ante la exhibición hecha en estrados, manifestó que había

- 809 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
muchas imágenes, de índole sexual y de interés criminalístico, había como
1200 de índole sexual y otras que eran de carácter importante.

SE LE EXHIBE IMÁGENES: de la documental.

1. Detalle de archivos contenidos desde evidencia NUE N° 5965450, de


fecha 16 de noviembre de 2020.

Dentro de las descripciones realizadas aparecieron imágenes en las que


aparece el acusado, en un baño y evidenciando en el torso, rasguños y respecto
de las fotos, según los metadatos se pudo establecer que era del 24 de
noviembre de 2018:

EL policía señaló respecto de la imagen 14) se observa a MARTÍN con el


torso desnudo, con enrojecimiento, rasguños en su pecho; la fecha de
creación 28 de noviembre de 2018, dentro de las declaraciones de MIGUEL,
el menciona una situación con FRANCISCA, tiene una data similar al 28 de
noviembre. 15) otra toma de los rasguños; 16) otra toma de los rasguños; 17)
otra toma de los rasguños.

En las fotos anteriores se observa su rostro, 18) una mujer de índole sexual;
19) MARTÍN con dos mujeres, en actos de índole sexual.

Desde el teléfono del imputado, se efectuó la misma categorización, de


índole familiar, sexual, había algunas de interés criminalístico.

En otro punto, se le exhibió la evidencia 33. Detalle de archivos contenidos


desde evidencia NUE N° 5965451, de fecha 16 de noviembre de 2020.

Describiendo las imágenes en la audiencia:

1) una imagen de una mujer, con pezón a la vista; 2) imágenes de ropa


interior; mucha ropa de mujer pudo encontrar; 3) un calzón de mujer junto a
un anillo es relevante porque el anillo aparece en otras imágenes; 4) otra toma
del calzón junto al anillo; 5) anillo color metal con una figura de color negro;
6) es el mismo anillo, en una mano;7) el anillo junto a un vehículo, que es de
RODRIGO MORALES; 8) MARTÍN portando el anillo;

Destacó que: 9) captura de pantalla, aparece MARCELA QUIÑONES,


depósito, denominación mamá, se presume que es un dialogo que entabló
RODRIGO MORALES; respecto del caso de FRANCISCA. Hace

- 810 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
mención de los dichos que la habían que la habían visto en pelota; 10) ropa
interior femenina; 11) MARTÍN mostrando el anillo; 12) otra conversación,
dialogo que entabla MIGUEL MOLINA, interlocutores, el otro sería
RODRIGO MORALES; está planteada con la declaración que MIGUEL
va a ver a RODRIGO, lo ve acostado, le dijo que estaba muerto, estaba
DEAD; hace mención que cuando MIGUEL se va queda MARTÍN en el
jardín junto a FRANCISCA, haciendo mención a esa misma situación;
hace mención a FLORENCIA que fue quien llevó a FRANCISCA a la
fiesta.

La precedente información digital aporta elementos probatorios que


sumados a los ya analizados, refuerzan las conclusiones probatorias de la
fiscalía, al respecto queda en evidencia que el acusado, tenía una serie de
rasguños en el torso y ellos pudieron ser fechados digitalmente el 28 de
noviembre de 2018 (archivos contenidos desde evidencia NUE N° 5965450,
de fecha 16 de noviembre de 2020) en especificó las imágenes 14) se
observa a MARTÍN con el torso desnudo, con enrojecimiento, rasguños
en su pecho; la fecha de creación 28 de noviembre de 2018, 15) otra toma
de los rasguños; 16) otra toma de los rasguños; 17) otra toma de los
rasguños.
Estas imágenes datan de cuatro días después de los hechos ocurridos
con FRANCISCA, constituyendo un indicio relevante que confirmaría la
versión de la víctima quien señaló, la otra imagen que tiene es que estaba
sobre él y él estaba sin polera, sin ropa, entraba como una luz tenue en la
habitación y le vio la cara y el cuerpo, ella tenía las manos apoyadas en el
pecho, la imagen que tiene de ella es que se estaba resistiendo a lo que
estaba sucediendo… cuando le veía la cara, la estaba penetrando
vaginalmente, sus manos estaban sobre su pecho, se estaba resistiendo y
rasguñando el torso.‖
Se trata de un elemento probatorio que no fue explicado por la defensa
ni contrarrestado probatoriamente.
Para el tribunal, es un elemento probatorio que permite darle
consistencia al relato de la víctima, en las especiales circunstancias en las que
se vio envuelta, confirma su versión y por lo demás, sumando a ello las otras
imágenes, relativas a conversaciones de cercanos a MARTÍN, ratificarían la
factibilidad situacional de los hechos, teniendo a la vista que se hacen
comentarios sobre que vieron a la víctima en desnuda en el lugar.

- 811 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En el otro grupo de imágenes (archivos contenidos desde evidencia
NUE N° 5965451, de fecha 16 de noviembre de 2020) de whatsapp:
en la que MIGUEL MOLINA dice que ―vo estaba idead‖, ―la flo igual
se fue al mismo tiempo y este wn estaba en la entrada con la wna‖.(fechada
12-11-2019)
En la otra imagen, en la que aparece un transferencia por $85.000 pesos
a nombre de MARCELA QUIÑONES, quien es la mamá de RODRIGO
MORALES y tía de MARTÍN PRADENAS; la conversación de MAMA, dice
―mantente firme con lo dicho, tiene wasap tuyos, de que escribiste que estaba
en pelota, dije que no‖, a lo cual el interlocutor responde: ―entonces porque
habré dicho eso‖, a lo que se responde ―no importa seguimos igual‖, a lo que
se responde: ―me va a preguntar porque escribí eso‖ y la respuesta a ello es
―dile que porque nos reíamos de ella.‖ (fechada 12-11-2019)
Se trata en la especie de otros indicios, no explicados por la defensa y
que dan cuenta que el tema se había conversado entre los cercanos del acusado
y que se habla de mantener declaraciones o versiones.
En definitiva, estamos en presencia de diligencias investigativas que
corroboran los testimonios presentados en juicio y que permiten validar toda
la información presentada, cada medio de prueba individual, partiendo del
relato de la víctima y continuando con los testigos que abonaron al contexto
en el que se produjo la agresión sexual y que fueron testigos también de lo
ocurrido posteriormente, le dan sustento a la tesis fiscal, respecto de lo cual no
se presentó prueba alguna por la defensa que permita desvirtuar estas
conclusiones y sin que las mínimas alegaciones sobre el comportamiento de la
víctima permitan desconfiar de su relato como se ha venido explicando.

SEXAGÉSIMO QUINTO: Rechazo de la tesis de la defensa.


La defensa en este caso alega que se intentó probar una violación violenta, lo
que no fue posible, optándose en definitiva por la hipótesis de la incapacidad
para oponerse; las lesiones de la víctima fueron descartadas.

Sobre esta materia, el tribunal estima que, en la especie, se han entregado una
serie de indicios que darían cuenta de que la víctima se encontraba en la
imposibilidad de oponerse, ya que se encontraba ebria y en un estado de
somnolencia por lo demás.

- 812 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Todas las alegaciones sobre que la víctima negó la violación y que se sacó
fotos riéndose, fueron rechazadas según se ha venido razonando en los
considerandos presidentes de este apartado.

En otro punto, se alega por la defensa, que el testimonio de la víctima tiene


testimonio deficiente que carece coherencia que no encuentra correlato, se nos
prometió prueba pericial de credibilidad del relato, pero esa prueba no se
rindió no hay otra razón porque precisamente ese antecedente probatorio no
daba sustento al relato de la misma víctima.

Al respecto, este tribunal disiente de dichas apreciaciones conforme a lo


razonado en el considerando sexagésimo segundo.

Por estas razones no resulta posible acceder a las peticiones absolutorias de la


defensa.

SEXAGÉSIMO SEXTO: Conclusiones del caso, configuración del tipo


penal y participación del acusado.
Conforme al análisis probatorio precedente, corresponde en este
apartado, luego de haber rechazado las objeciones de la defensa, dar cuenta de
la calificación jurídica de los hechos que se dieron por acreditados.

Con la prueba testimonial, policial, pericial y documental, se pudo establecer,


en primer término, que:
Con fecha 24 de noviembre de 2018, en horas de la madrugada, fecha
afirmada por los testigos que fueron a la fiesta de cumpleaños, justamente en
el domicilio particular ubicado en calle Los Arrieros N° 1551, de la comuna
de Temuco, el imputado, MARTÍN NICOLÁS IGNACIO PRADENAS
DÜRR, cuya identificación se logró por el reconocimiento que hizo la víctima,
conforme a sus recuerdos, luego de verlo en redes sociales y confirmando de
quien se trataba; respecto de los hechos, se acreditó con el relato de la víctima,
que fue confirmado al menos en la existencia de una relación sexual por la
testigo TEUBER, que fue la acompañó a pedir la pastilla del día después; el
acusado aprovechándose que la víctima de iniciales F.V.M.O. -nacida con
fecha 30 de junio de 1998 y de 20 años a la época de los hechos-, según el
mérito del certificado de nacimiento de la víctima; se encontraba
incapacitada para oponerse producto de su estado de ebriedad, procedió a
tomarla fuertemente de sus muñecas, para posteriormente accederla
carnalmente vía vaginal. Dicho estado de ebriedad fue afirmado por todos

- 813 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
los testigos que dieron cuenta de cómo estaba la víctima desde que llagó al
cumpleaños y hasta que sus amigas se fueron dejándola en la casa, justamente
porque en ese estado de ebriedad se resistió a irse.
En el presente caso, se acreditó la conducta prohibida acceso carnal,
acto realizado con dolo directo, teniendo presente el evidente estado de
incapacidad en el que se encontraba la víctima, cuyo estado de ebriedad fue
expresamente detallado en la testimonial, como se ha venido razonando y si
bien la ausencia de consentimiento no es un requisito expresamente regulado,
subyace a cada una de las causales del artículo 361 del Código Penal.
Respecto a la hipótesis procedente, el acusado se aprovechó de que la
víctima estaba incapacitada de oponerse, en los términos del N°2 del artículo
361 del Código Penal. Sobre el punto, cabe menciona que, en este grupo de
casos, se reúnen los supuestos de privación absoluta de sentido, con un
compromiso importante de conciencia que le imposibilita oponerse al ataque.
Al decir de la profesora Santibáñez, a diferencia de las hipótesis de privación
total de sentido, se exige aprovechamiento por parte del autor, no bastando
con afirmar el estado de afectación de consciencia de la víctima, sino, además,
que ello era conocido por el agresor, quien se aprovechó del mismo para la
comisión del delito.34
En tal sentido se ha resuelto, en casos similares, como el de una mujer
bajo el influjo del alcohol, lo que fue aprovechado por los imputados (en autos
RIT 18-2019 del TOP de Los Ángeles); en el mismo sentido, adolescente bajo
los efectos del alcohol que es accedida carnalmente por un hombre
aprovechando el estado en que se encuentra (en autos RIT 8-2015 del TOP de
Punta Arenas, confirmado por sentencia de la ICA de la misma ciudad, ROL
N°36-2015); En similar sentido, en el caso de una mujer bajo los efectos del
alcohol y con condición diabética previa que el aumenta el efecto de la ingesta
del alcohol (RUC 0500152018-2 del TOP de Puerto Montt).
Estos hechos configuran los elementos típicos el delito de:
a) delito de violación de mayor de 14 años, ilícito previsto y
sancionado en el artículo 361 N° 2 del Código Penal.
Este delito se encuentra en grado de desarrollo consumado y al
imputado MARTÍN PRADENAS DÜRR, le corresponde responsabilidad

34
SANTIBÁÑEZ, María, ―El Consentimiento en los delitos sexuales y su reconocimiento en la legislación
chilena‖, capítulo del Libro Mujeres en las Ciencias Penales, 2020, Editorial Legal Publishing, Santiago, pag.
430.

- 814 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
como autor ejecutor, en los términos del artículo del 15 N° 1 Código Penal,
por lo que el veredicto respecto de estos hechos será CONDENATORIO.

ARGUMENTOS TRANSVERSALES, PARTE 2.

SEXAGÉSIMO SÉPTIMO: Declaración de la víctima como única


prueba.
Que, luego del análisis particular de cada uno de los casos,
fundamentando en cada apartado conforme a las especiales circunstancias de
comisión, es posible identificar que en cada uno de ellos, la defensa atacó la
credibilidad de las víctimas, sobre la base de la falta de corroboración de sus
dichos, cuestión que fue respondida por los acusadores y rechazada tal tesis
por este tribunal; pero en todo caso, es necesario dar cuenta que requerir
probatoriamente un nivel mayor de acreditación fundados ya expresa o
tácitamente en que no es posible creerle a las víctimas de delitos sexuales,
evidencia el erróneo estereotipo de género al que se ha aludido en repetidas
oportunidades en este juicio, la contienda al respecto se ha producida,
prácticamente respecto de todas las víctimas, reflejando el problema de acceso
a la justicia que sufren, pues claramente, entienden que el inconsciente
colectivo no les va a creer, pues no tienen otra prueba que su propio
testimonio, ello ocurrió para comenzar, con la situación de PAULINA, a quien
se le reprochó no denunciar oportunamente, haberse demorado tanto; ella
misma sobre esa falsa creencia le contó a su mejor amiga MARÍA
NAVARRETE, que no lo había contado, porque pensó que nadie le creería
ratificando esta postura, incluso su amiga le replicó que nadie anda con una
cámara como para grabar un abuso sexual; lo que resulta ser una reflexión que
debe también aplicarse en el ámbito jurídico, pues de lo contrario este tipo de
delitos fácilmente se mantendrán en la impunidad. Algo similar ocurrió con
TIARE, quien normalizó lo ocurrido como señaló y no se volvió a hablar del
tema, ello sin perjuicio de la sintomatología que sufrió a lo largo de los años.
Por su parte, CATALINA, expresó en estrados que, por sentimientos de culpa

- 815 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
y vergüenza, no contó lo sucedido si no que a su amiga JAVIERA y luego,
cuando el acusado trató de seguirla en redes sociales, lo bloqueó contándole
dichas circunstancias a su pareja. Siguiendo con el análisis de esta
problemática, el caso de VALENTINA refleja el más extremo ejemplo de lo
que significa no creer en el único relato de la víctima, a pesar de que ella
develó de manera inmediata, habiendo más personas en la casa, nadie se fijó
en ella, salvo la compañía que le entregó su amiga CARLA; el resto de las
personas la responsabilizó a ella, por su estado de ebriedad. Finalmente,
respecto del caso de ANTONIA, se produjo la misma situación, el testimonio
expreso de una mujer que dice que ha sido violada, no aparece como
suficiente para la normalidad de las personas y esto se dice, obviamente más
allá de las otras pruebas que dependiendo del delito se requieren para la
configuración, en este punto abordamos a la víctima como persona y el valor
de su relato; en tal sentido, debe confrontarse el valor del testimonio de la
víctima, con la presunción de inocencia que asiste al acusado, que como lo
mencionamos en el considerando décimo noveno, implica una especie de
verdad interina que le favorece, al que debe enfrentarse al único testimonio de
la víctima, que para muchos, haciendo alusión al aforismo ―testis unus, testis
nullus‖, estiman que no es suficiente para doblegar esa inocencia que asiste al
acusado.

Se trata de un problema probatorio que no ha sido resuelto en Chile,


desde el punto de vista legal, debiendo los tribunales a través de la valoración
y argumentación asumir tal imperativo. Al respecto, en el derecho comparado,
se ha abordado este asunto desde ya hace algunos años, entregándose una
serie de herramientas que permiten lograr entonces una debida valoración del
testimonio de la víctima como única prueba, así, la Sala Penal, del Tribunal
Supremo Español, ha resuelto en autos 172-2022 del 24 de febrero de 2022, la
declaración de la víctima puede, por sí sola, ser suficiente para desvirtuar la
presunción de inocencia del acusado –considerando entre otras circunstancias
que determinados delitos, significadamente contra la libertad sexual, se
cometen normalmente en la intimidad, lo que puede derivar en la
imposibilidad de contar con cualquier otra prueba.

Para ello, el tribunal debe comprobar la concurrencia de los siguientes


requisitos:

- 816 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
1) ausencia de incredibilidad subjetiva, derivada de las relaciones
acusador/acusado, que pudieran conducir a la deducción de la existencia de un
móvil de resentimiento, enemistad, venganza, enfrentamiento, interés o de
cualquier índole que prive a la declaración de la aptitud necesaria para generar
certidumbre.

Sobre el punto, en los 6 casos analizados en este juicio, es posible afirmar,


conforme al mérito de la prueba rendida, de las declaraciones de las víctimas y
de las conclusiones de las pericias psicológicas realizadas sobre la evaluación
de testimonio y daño, se descartó en cada uno de los casos que haya falso
testimonio, confabulación, ánimo de venganza u otro espurio, que permita
desconfiar de los relatos de cada una de las víctimas; muy por el contrario, las
víctimas en muchos de los casos expresaron que se vieron motivadas en
denunciar a propósito del caso de Antonia, a lo que la defensa le dio un
contenido negativo, insistiendo que estaríamos frente a la construcción de
cinco casos para apoyar y reforzar la causa de Antonia, pero eso, como se ha
dicho ha estado lejos de configurarse.

Por lo anterior, estimamos que los relatos de las víctimas son creíbles y no
tienen elementos que obliguen a desconfiar de sus testimonios.

2) verosimilitud, es decir, constatación de la concurrencia de corroboraciones


periféricas de carácter objetivo, que avalen el testimonio de la víctima, la que
puede personarse como parte acusadora particular o perjudicada civilmente en
el procedimiento (arts. 109 y 110 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal); en
definitiva, es fundamental la constatación objetiva de la misma existencia del
hecho.

Al respecto, en cada uno de los casos se presentó prueba de corroboración,


que le dio a cada uno de los hechos factibilidad situacional, en cuanto a la
verosimilitud de existencia de los hechos, en el caso de Antonia, inclusive se
tuvo a la vista un video de seguridad que, como pocas veces o quizás de
manera excepcional, permitió avizorar el acto sexual del que fue víctima
ANTONIA, el cual fue cometido mientras ella estaba incapacita para oponerse
por estar en estado de ebriedad y aquí, como se evidenció en el apartado
respectivo, la víctima por iguales causas nunca dio razón de lo ocurrido en ese
lugar, el acusado lo omitió expresamente, dando cuenta de otra dinámica de

- 817 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
hechos en ese punto; es decir, en este caso se logró la configuración del delito,
incluso más allá del relato de la víctimas. Respecto de PAULINA, la
corroboración y verosimilitud se logró luego de contrastar su relato con las
pericias realizadas en el domicilio del acusado y que permitieron confirmar
esa versión; respecto de TIARE, quedó claramente establecida la verosimilitud
de la situación, pues ocurrió en las afueras del domicilio donde se celebraba el
cumpleaños de su amiga KATALINA. A su turno, ocurre lo mismo con el
caso de CATALINA, pues gracias a la indagación policial se pudo establecer
la efectividad de la reunión que se produjo en casa del imputado, que fue
denominado el ―dos para dos‖; en el caso de VALENTINA, es el único caso
en que durante el desarrollo de los hechos hubo una tercera persona, CARLA,
y luego todos los asistente al domicilio se enteraron de los hechos y que varios
testigos vieron al acusado dentro del dormitorio en donde se encontraba la
víctima.

3) persistencia en la incriminación: ésta debe ser prolongada en el tiempo,


plural, sin ambigüedades ni contradicciones, pues constituyendo la única
prueba enfrentada a la negativa del acusado, que proclama su inocencia,
prácticamente la única posibilidad de evitar la indefensión de éste es permitirle
que cuestione eficazmente dicha declaración, poniendo de relieve aquellas
contradicciones que evidencien su falta de verdad.

Respecto de este último requisito, este tribunal también logró convicción


respecto a la veracidad de los relatos entregados por las víctimas;
constituyéndose la sindicación del acusado en todo momento, dando cuenta de
la factibilidad situacional del contexto en el que se produjo la agresión sexual;
manteniéndose a lo largo del tiempo la versión de los hechos en lo sustancial,
estructural y justificándose algunas diferencias en el relato, que no dicen
relación sino que con la evolución de las personas a lo largo del tiempo, lo que
ocurre con la memoria y el recuerdo, todo lo que fue explicado al detalle por
los diferentes peritos psicológicos.

En conclusión, tomando de base un criterio de análisis jurídico del


testimonio de víctimas de delitos sexuales, que en definitiva permite explicitar
de una manera objetiva el razonamiento del tribunal a la hora de justificar y
asignar valor probatorio al relato de la víctima, en especial, cuando es poca la
prueba disponible por las razones que ya se han citado, se constituye como
una herramienta útil en el proceso penal y que aplicada en este, ha permitido

- 818 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
confirmar más allá del ámbito pericial, sino que en el jurídico, que los
testimonios dados por las víctimas tienen pleno valor probatorio y a esos
testimonios, se debe abonar toda la prueba que ha sido analizada, en cada uno
de los apartados precedentes y que han fundado en definitiva la decisión
condenatoria.

SEXAGÉSIMO OCTAVO: Compatibilización de la perspectiva de


género y las normas de derecho penal y procesal penal.
Reanudando el razonamiento adelantado en el considerando vigésimo,
resulta necesario realizar un explicitación de la manera en que es posible
concretar un razonamiento con perspectiva de género sin afectar las estrictas
normas de derecho penal, que están construidas sobre ciertos pilares que no
pueden ser evadidos por los jueces penales, como la presunción de inocencia,
el principio pro-reo, la interpretación restrictiva de la norma penal, la
prohibición de la retroactividad de la ley penal, salvo el caso que le resulte
más favorable al acusado; entre otras instituciones, muchas de las cuales
tienen un raigambre en normas de derecho internacional.

En cada uno de los seis casos analizados en los apartados y


considerandos precedentes, desde la consideración vigésimo primera y hasta la
sexagésima sexta, se realizó conjuntamente con la valoración de cada prueba
individual y en su conjunto, un análisis en busca de estereotipos, entendidos
en de general, como ―una visión generalizada o una preconcepción sobre los
atributos o características de los miembros de un grupo en particular o sobre
los roles que tales miembros deben cumplir‖35, y en específico, el estereotipo
de género, como aquellas representaciones construidas y fuertemente
arraigadas en función de las cuales se les asigna un atributo (positivo,
negativo o mixto) de forma indiscriminada o generalizada al grupo de
hombres, mujeres, homosexuales, transexuales u otros.

La consecuencia de ello es la asignación de roles específicos, atributos


particulares, que se estiman concurrentes en personas que son clasificadas
dentro de un grupo determinado y por el solo hecho de entender que
35
Ver en general, MOREAU, Sophia R. The Wrongs of Unequal Treatment. En: University of Toronto Law
Journal No. 54 (2004), p. 291-326

- 819 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
pertenecen al mismo y en mucho de los cuales, pueden fundarse situaciones de
discriminación, como en el caso de mujeres víctimas de delitos sexuales, que
no resultan creíbles (que analizamos en el considerando precedente), que no
son confiables sus testimonios, que si una mujer está ebria, es posible entender
que acepta o consciente en cualquier acto sexual; o por ejemplo, que si una
mujer, consciente en una interacción sexual se entiende que lo hace para
cualquier otra nueva interacción de ese tipo; los jueces debemos estar atentos a
esos preconceptos, pues son falsas creencias y pueden llevar al tribunal a fallar
erróneamente, por no creer en una víctima por prejuicios propios de una
sociedad patriarcal que asigna roles a las mujeres y muchas veces se les
termina responsabilizando por los actos de los que en definitiva son víctimas.
Para evitar falsas convicciones, es que en cada uno de los casos entonces, este
tribunal se hizo cargo de la identificación de su existencia o no, para luego,
equiparada la situación de las víctimas para un acertado análisis, se procedió a
asignar el valor probatorio a sus testimonios.

En este punto, es clave tener presente que usar de la perspectiva de


género no implica alterar la igualdad de partes, por el contrario es tratar de
lograr ese nivel de equiparación entre ellas, ya que grupos sospechosos como
las mujeres o minorías se encuentran en una situación de desmedro y lo que se
busca es juzgar en igualdad de condiciones; no es una fórmula mágica que
invocada, permita condenar a cualquier persona sin pruebas, esas afirmaciones
representan el desconocimiento de los alcances de la metodología o
herramienta de análisis; al respecto, un ejemplo de fácil compresión, es el caso
de los niños, niñas y adolescentes, quienes enfrentados al proceso penal,
pueden verse sometidos a falsos estereotipos, construidos sobre la base de que
los niños no son creíbles y que sus relatos no pueden ser valorados para una
condena penal, por eso, en esos casos se debe tener en vista una perspectiva de
infancia -si se quiere hacer una analogía- y ello implica, superar esos
estereotipos y analizar el testimonio del infante o adolescente, teniendo
presente su desarrollo evolutivo y sus especiales circunstancias.

Luego, entendido lo anterior, en el presente caso, identificadas estas


circunstancias, se actuó por expreso mandato legal, porque este razonamiento
tiene una fuente normativa que tiene una base constitucional en la igualdad
ante la ley (Artículo 19 N°2 CPR), en la igual protección de los derechos de
las personas (Artículo 19 N°3 CPR) y en toda la normativa convencional-

- 820 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
internacional que ha sido ratificada por Chile, pues, esa ratificación implica
que esa normativa internacional pasa a formar parte del acervo normativo
nacional y que tendrá la jerarquía que corresponda a su naturaleza, sea
constitucional e inclusive supraconstitucional si estamos frente a normas que
consagran derechos humanos, todo lo anterior en mérito de la cláusula de
aplicación normativa del inciso segundo del artículo cinco de la Constitución
Política de nuestra República. Siguiendo dicha referencia en el ámbito
internacional, tenemos que traer a colación la Convención Sobre eliminación
de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que data de
1979 y que fue ratifica por Chile en 1989, esto es, hace más de 33 años, la que
en su artículo cinco establece ―Los Estados Parte tomarán todas las medidas
apropiadas para modificar los patrones socioculturales de conducta de
hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y
las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basados
en la idea de inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en
funciones estereotipadas de hombres y mujeres‖.

Ese mandato se ve reflejado en lo especifico y que resulta plenamente


aplicable en el proceso penal, conforme a lo señalado en el artículo 15.2 de
dicha Convención, que establece la igualdad entre hombres y mujeres en
todas las etapas del procedimiento judicial.

Estas normas son obligatorias para el Estado de Chile y por ende,


obligan a cada uno de sus órganos, de manera que el ejercicio realizado en la
presente causa no es un acto de heroísmo jurídico sino que el más fiel
cumplimiento a la normativa legal vigente; es más, se ha estimado que muchas
veces la ley interna es insensible frente a esta problemática, así parafraseando
a Catharine Mackinnon, el derecho ve y trata las mujeres como los hombres
ven y tratan a las mujeres; lo que obviamente exige la realización de una
interpretación jurídica que permita superar la problemática, por ejemplo,
alineando la normativa interna a través de un control de convencionalidad,
por el cual se debe reconocer toda la normativa internacional ratificada por
Chile, como parte del acervo jurídico que se debe tenerse en cuenta al
momento de resolver una contienda jurídica, incluso debiendo prevalecer ésta

- 821 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
tratándose de la protección de derechos humanos, por tener fuerza
constitucional.36
En el ámbito Latinoamérica, encontramos como norma de general
aplicación la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar
la violencia contra la mujer (Convención Belém do Pará de 1994), ratificada
por Chile, en 1996, (hace 26 años), normativa que destaca por reconocer
expresamente que la violencia contra las mujeres constituye una violación
sancionable de derechos humanos. Ello obliga a los judicantes a cuidar que
sus decisiones no se basen en interpretaciones que impliquen discriminación
contra la mujer, niños u otros grupos vulnerables; debiendo permitir entonces
que ejerzan sus derechos en el proceso, por ello, en este juicio se analizó cada
caso con esta especial mirada y el resulta dio positivo en cuanto a evidenciar
estereotipos y sesgos que trascendían desde la investigación penal llevada a
cabo en este caso, lo implicó que se asumieran por este tribunal con el objeto
de superar y entrar en la valoración probatoria libres de prejuicios; es más, en
el mismo ejercicio se pudo determinar que algunas de las víctimas eran
menores de edad y ello se ha considerado también, si se quiere con una
perspectiva de infancia orientada únicamente a evaluar las conductas
conforme al desarrollo evolutivo de cada una de esas personas, cuidando de
aplicar baremos de adulto a personas que en su momento no lo eran y así
poder comprender en su justa medida la problemática a la que se enfrentó en
su momento, conforme lo ordena la Convención de Derechos del Niño,
ratificada por Chile en el año 1990, en orden a evitar todo tipo de
discriminación y propender al desarrollo integral de sus derechos en general y
también en instancias judiciales.

Al respecto debe tenerse presente que estamos frente tres víctimas


menores de edad y en ellas resulta válido tener presente la fenomenología de
las agresiones sexuales infanto-juveniles que son un fenómeno de gran
relevancia en la actualidad, por la magnitud del problema y el impacto que
generan en la sociedad, pero, sobre todo, por el daño psicosocial y las
devastadoras consecuencias que provocan en las víctimas 37. Las agresiones
sexuales se consideran una forma de violencia sexual, en la que se incluye
como elemento esencial el uso de la fuerza o del poder dirigido hacia fines
36
NOGUEIRA, Humberto; AGUILAR, Gonzalo, ―Control de convencionalidad Interno‖, Editorial
Librotecnia, Santiago, 2018, pag. 143.
37
Fondo de las Naciones Unidas Para la Infancia [UNICEF] & Chile, Ministerio de Salud, 2011.

- 822 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
sexuales y que la víctima no ha consentido. Sobre este punto, es relevante
traer a colación que las investigaciones dan cuenta de que los niños víctimas a
menudo no develan (incluso ante preguntas o cuando pueda haber otros
signos, como físicos) o presentan importantes demoras en la develación e,
inclusive, muchas personas no comunican el contenido de la agresión hasta la
edad adulta o solo al ser preguntados en el marco de los estudios38.
Las otras tres víctimas, fueron agredidas mientras se encontraban en la
imposibilidad de oponerse, bajo la influencia del alcohol e incluso en estado
de somnolencia, circunstancias que no permiten presumir consentimiento,
deducirlo, ni dan pase libre para utilizar a la víctima con fines de
autosatisfacción sexual, pues se está frente a un ser humano cuya dignidad no
puede ser sobrepasada por encontrarse en esa situación,
En todos los casos, el lamentable deceso de la víctima ANTONIA
marcó un lugar seguro como muchas de las otras víctimas, señalaron en
estrados, para poder contar lo sucedido sin miedo; lo que tiene sentido, desde
que existen lamentables factores comunes: se normalizó lo ocurrido, se pensó
que era normal recibir ese tipo de tocaciones, se estimó que nadie les creería
teniendo presente que el acusado era persona popular entre sus pares, que las
culparían por exponerse a ese tipo de situaciones; todo ello es reflejo de una
sociedad con graves estereotipos de género y que no podía sino que corregirse
dicha situación dentro del proceso, evitando resolver bajo esos prejuicios.
Todo lo mencionado, no fue obstáculo parala aplicación de las normas
procesales penales procedentes, sino que optimizó su aplicación, en plena
concordancia con los mandatos de la Convención Americana de Derechos
Humanos y el Pacto de Derechos Civiles y Políticos; por otra parte, esta
metodología argumentativa no entorpece la aplicación de las normas penales
de castigo, en cuanto al cumplimiento de los estándares probatorios que se
requieren para la configuración de los delitos que se imputan al acusado, no
altera las normas de determinación penal ni alteran los principios y garantías
que se le reconocen al encartado en su calidad de tal.

38
Alaggia, 2004; Baía, Veloso, Magalhães & Dell'Aglio, 2013; Goodman-Brown, Edelstein, Goodman, Jones
& Gordon, 2003; McElvaney, 2015; Schaeffer, Leventhal & Asnes, 2011.

- 823 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
SEXAGÉSIMO NOVENO: Otras razones para rechazar las alegaciones
de la defensa.
Que, sin perjuicio de que, en cada caso o apartado, se expresaron los
argumentos para rechazar las propuestas o teorías del caso de la defensa,
este tribunal se hará cargo de las últimas alegaciones de dicho interviniente:

En cuanto a los problemas de tipicidad, cabe señalar que habiéndose superado


las objeciones presentadas por la defensa en cuanto a la valoración del relato
de las víctimas y siendo estos testimonios corroborados y complementados
pericialmente, se rechazará sobre la base del cumplimiento del estándar para
condenar, de acuerdo con la metodología utilizada y que se explicitará en la
siguiente consideración.

Respecto de las objeciones de la pericia de vinculación de casos, este tribunal


lo ha valorado sobre la base que entrega algunas conclusiones respecto de
puntos o factores que se evidenciaron a lo largo del juicio a los cuales se les
asignó por la perito, la correcta denominación técnica; ello teniendo en
consideración que la pericia se hizo sobre la base de un imputado conocido.

Sobre el consentimiento, el tipo penal y modalidades de comisión, se trata de


una temática que se abordó en detalle en cada caso, sobre la base que las
hipótesis de comisión, si bien no lo consagran como requisito, las mismas se
construyen en situaciones que implican ausencia de consentimiento.

Se estiman improcedentes las afirmaciones de la defensa sobre que en el caso


N°6, la víctima tenía su capacidad para oponerse intacta, ya que lo que se
logró comprobar es todo lo contrario. Lo mismo respecto de las observaciones
al video que fue superado en un considerando dedicado al tema en específico,
como las demás observaciones probatorias del caso.

Respecto del caso N°1, se insistió en sus alegaciones que ya fueron


rechazadas, por entender que el testimonio de la víctima fue reproducido a
través de medios probatorios legalmente introducidos, contrastados y
valorados en tal sentido. Las alegaciones son tangenciales y orientadas a
algunas contradicciones que o afectan los elementos de juicio como se ha
dicho en lo precedente.

En el caso N°2 insiste con el consentimiento ya dado, pero tal temática ya fue
resuelta por el tribunal.

- 824 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Respecto del hecho N°3, se concluye que a diferencia de lo que estima la
defensa, si hay elementos de corroboración y que su relato fue escuchado en
estrados, superando la contrastación y ratificando su versión.

Respecto del hecho N°4, insistió en poner en duda el estado de ebriedad, pero
la prueba ya analizada no abona a su tesis y, además, en ese caso, quedó
acreditado que los mismos asistentes no le creyeron y la responsabilizaron,
justamente por su estado de ebriedad.

Respecto del hecho N°5,insistió en la falta de corroboración del testimonio de


la víctima.

Que en este sentido y aplicable a todos los casos, se desarrolló, además de la


argumentación particular de cada capítulo, de manera transversal, una serie de
argumentos para eliminar sesgos en el análisis de la prueba, a fin de evitar
falsas apreciaciones sobre la verdadera ocurrencia de los hechos.

Por estas razones y por todas las que se explicitan en cada caso, es posible
afirmar que la defensa no logró su cometido, ni en lo argumental ni en lo
probatorio.

SEPTUAGÉSIMO: Decisión condenatoria respecto de los 6 casos y 7


delitos. Comentarios sobre la congruencia y fijación de fechas de los
hechos.
Que, de lo que se ha venido razonando desde el considerando décimo sexto,
teniendo a la vista cada uno de los argumentos transversales y los
razonamientos dados en cada apartado en el que se asumió el análisis
probatorio de cada capítulo acusatorio, se ha logrado convicción en el tribunal
más allá de toda duda razonable en orden a la configuración de cada uno de
los delitos por los que se presentó acusación39, gracias a toda la prueba rendida
y que se ha sido analizada en cada apartado y sin perjuicio de aquella que no
tuvo valor probatorio, según también se explicitó.

A) En tal sentido, se ha tomado como base las diferentes hipótesis fácticas de


los acusadores y querellantes, su teoría del caso, los hechos a través de las
39
Para tal labor, se tuvo en vista el documento ―Siete pasos metodológicos para el establecimiento de los
hechos en una decisión judicial‖ elaborado por los magistrados Sebastián Bravo Ibarra, Raúl Díaz Manosalva
y Mauricio Rettig Espinoza, en el ámbito de los Grupos de Reflexión de la Academia Judicial, disponible en:
https://academiajudicial.cl/wp-
content/uploads/2021/10/AJ_Siete_pasos_metodologicos_para_el_establecimiento_de_los_hechos_en_una_d
ecision_judicial.pdf

- 825 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
cuales se han construido. En ese trabajo, se entrado en el análisis de los casos
por orden cronológico, con la excepción del caso N°6, que se abordó antes
principalmente por la extensión de la prueba específica que se acompañó al
respecto.

Al efecto, se partió de la base de las promesas probatorias realizadas por los


intervinientes y dentro de cada caso, se inició el análisis probatorio con el
testimonio de las víctimas, que entregaron en cada uno de los casos, con las
particularidades que se han evidenciado, el sustrato fáctico estructural y los
elementos de configuración de cada tipo penal.

Se valoraron sus testimonios con una perspectiva de género y con una


perspectiva de infancia, teniendo en consideración que muchas de las víctimas
eran menores de edad y la denuncia fue realizada, en general, mucho tiempo
después, lo que fundamentó la tesis de la defensa, que fue desechada en cada
caso y también de manera general en los considerandos precedentes.

Se extrajo de dichos testimonios los elementos del tipo penal y luego, se


realizaron ejercicios de corroboración con testigos civiles y en otro apartado
con testigos de orden policial; sumado a lo anterior, se contrastaron con
pericias psicológicas, documental y otros medios de prueba.

B) Paralelamente, se tuvo en vista la tesis de la defensa, con el objeto de


valorar cada medio de prueba debido a ella y de los ejercicios de
contrainterrogación y contrastación respectivo.

C) Luego, se despejaron cuestiones de público conocimiento y hechos


pacíficos.40 Separando aquello que resulta relevante en el orden punitivo de lo
que no lo es, cayendo en este punto varios párrafos de la acusación particular
que abordaban temáticas ajenas al objeto del litigio penal.

D) Según lo que se ha detallado desde el considerando vigésimo


primero, se han seleccionado los elementos de juicio, esto es, aquellas
pruebas rendidas que aportan información necesaria para aceptar como
probado un determinado enunciado fáctico.41 Ese ejercicio en todo caso,

40
Por hechos pacíficos entendemos aquellos enunciados fácticos expresados por una parte o interviniente que
no fueron objeto de oposición por la contraria. En este sentido, Taruffo 2010, 141. Por convenciones
probatorias nos referimos a aquellos acuerdos entre las partes o intervinientes que tienen por objeto aceptar
como probados uno o más enunciados fácticos.
41
―El ordenamiento jurídico, en todo caso, podrá exigir o no la explicitación en la sentencia de las razones
(esto es, de los elementos de juicio) que justifican la aceptación de p por parte del juez. Y será sobre la base

- 826 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
usando el filtro de la contrapropuesta de la defensa, analizando entonces, tanto
los elementos que permitan confirmar como refutar los aspectos centrales de
una de las diversas hipótesis tiene la virtud de evitar el sesgo de
confirmación.42

E) Acto continuo, según se expresó en cada apartado, se valoró la


prueba seleccionada conforme a la sana crítica, lo que implica que no existen
reglas jurídicas que predeterminen el resultado de esa valoración, sino más
bien reglas lógicas, epistémicas y/o empíricas que sirven tanto de límite como
de fundamento. En tal sentido, si bien la sana crítica supone una cierta
libertad, no puede soslayar ciertos mínimos de racionalidad, como son los
principios de la lógica, entendidos como aquellas reglas de corrección del
ejercicio de razonamiento argumentativo, especialmente entre las premisas y
las conclusiones que de ella se extraen; las máximas de la experiencia, que
consisten en generalizaciones basadas en la experiencia habitual o compartida
por un grupo o comunidad determinada; y los conocimientos científicamente
afianzados, que también se traducen en generalizaciones sobre las cuales
normalmente concuerda una determinada comunidad científica, y que son el
resultado de la aplicación de una cierta metodología.

F) Se realizó un análisis de cada medio de prueba individualmente


observado, analizando el testimonio de cada víctima por separado; los testigos
de la develación; otros testigos de contexto; los relatos policiales y sus
diligencias; las pericias presentadas y la prueba documental y material; y
luego, después de ese primer filtro, se realizó un ejercicio de corroboración y
contrastación, enlace y conexión de cada medio analizado, pero ahora en
conjunto.

G) Luego de lo anterior, en cada apartado se tomó la decisión conforme


al estándar de prueba y onus probandi procedente en el ámbito penal. en el
ámbito penal, el estándar aplicable exige que la hipótesis esté confirmada más
allá de toda duda razonable. Si bien la formulación del estándar no es pacífica,

de esos elementos de juicio que podrá evaluarse la decisión fáctica tomada por el juzgador. Podrá decirse, en
fin, que el juez consideró probado (aceptó) que p, pero que en realidad p no estaba probado (su aceptación
no estaba justificada), dados los elementos probatorios existentes en el expediente judicial” (Ferrer Beltrán
2005, 93). Las pruebas o elementos de juicio están encaminadas a satisfacer determinados enunciados
fácticos, de modo de determinar en cada caso, si está probado que p (en la medida que confirmen o
corroboren la hipótesis); no está probado que p (si no corroboran ni confirman la hipótesis de modo
suficiente) o está probado que no p (cuando las pruebas sustentan una hipótesis contraria a p). En relación con
el proceso penal, Valenzuela Saldías 2017, 26.
42

- 827 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
requeriría que la prueba, en términos objetivos, proporcione un alto grado de
corroboración de la hipótesis de cargo y, a su vez, el descarte de las hipótesis
que muestren al acusado como inocente. Lo que en la especie se hizo en cada
caso, sin que haya tenido asidero la tesis de la defensa en el presente juicio.

Toda esta metodología desarrollada, para claridad el lector, desde el


considerando décimo sexto al sexagésimo noveno y permitió llegar a la
convicción más allá de toda duda razonable en cuanto a la configuración de
los siguientes hechos y calificación jurídica:

1) Respecto del hecho N° 6, que afectó a la víctima de iniciales A.R.B.P., se


concluye, por UNANIMIDAD, que se han logrado acreditar los hechos por
los que acusó la Fiscalía, con las adecuaciones siguientes:
“Con fecha 18 de septiembre de 2019, entre las 06:00 y las 09:00 horas
aproximadamente, en el exterior del Supermercado Líder, ubicado en Avenida
Bernardo O’Higgins N° 964 de la comuna de Pucón, el imputado, MARTÍN
NICOLÁS IGNACIO PRADENAS DÜRR, aprovechándose que la víctima
A.R.B.P. -nacida con fecha 03 de diciembre de 1998 y de 21 años a la época
de los hechos-, se encontraba incapacitada para oponerse producto de su
estado de ebriedad, procedió a ejecutar actos de significación sexual y de
relevancia en su contra, besándola su zona vulvar.
Posteriormente, el mismo día y dentro de la misma franja horaria señalada, al
interior de la vivienda emplazada en calle Arauco N°343, de la comuna de
Pucón, el imputado MARTÍN NICOLÁS IGNACIO PRADENAS DÜRR,
aprovechándose que la víctima A.R.B.P. se encontraba incapacitada para
oponerse producto de su estado de ebriedad, procedió a quitarle su ropa,
para luego accederla carnalmente vía vaginal.
Estos hechos configuran los elementos típicos de los delitos de:
a) abuso sexual de mayor de 14 años, previsto y sancionado en el
artículo 366 en relación con los artículos 366 ter y 361 N° 2, todos del Código
Penal; y
b) violación de mayor de 14 años, ilícito previsto y sancionado en el
artículo 361 circunstancia 2° del mismo cuerpo legal.
Ambos delitos se encuentran en grado de desarrollo consumado y en
ambos, al imputado MARTÍN PRADENAS DURR, le corresponde
responsabilidad como autor ejecutor, en los términos del artículo del 15 N° 1

- 828 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Código Penal, por lo que el veredicto respecto de estos hechos será
CONDENATORIO.
2) Respecto del HECHO N° 1, que afectó a la víctima de iniciales P.V.C.Q.
se concluye, POR UNANIMIDAD, que se han logrado acreditar los hechos
por los que acusó la Fiscalía, con las adecuaciones siguientes:
“Durante un día del mes de noviembre de 2010, en horas de la tarde, al
interior del domicilio particular ubicado en calle Los Arrieros N° 1519, de la
comuna de Temuco, el imputado MARTÍN NICOLÁS IGNACIO PRADENAS
DÜRR, procedió -por medio de la fuerza- a ejecutar actos de significación
sexual y de relevancia en perjuicio de la víctima de iniciales P.V.C.Q. -nacida
con fecha 02 de febrero de 1994 y de 16 años a la época de los hechos-,
empujándola fuertemente sobre una cama, subiéndose encima de ella,
efectuándole tocamientos en la zona de sus pechos y en su zona vulvar”.
Estos hechos configuran los elementos típicos del delito de:
a) abuso sexual de mayor de 14 años, previsto y sancionado en el
artículo 366 en relación con los artículos 366 ter y 361 N° 1, todos del Código
Penal.
Este delito se encuentra en grado de desarrollo consumado y al
imputado MARTÍN PRADENAS DÜRR, le corresponde responsabilidad
como autor ejecutor, en los términos del artículo del 15 N° 1 Código Penal,
por lo que el veredicto respecto de estos hechos será CONDENATORIO.

3) Respecto del HECHO N° 2, que afectó a la víctima de iniciales T.V.B.R.,


se concluye, POR UNANIMIDAD, que se han logrado acreditar los hechos
por los que acusó la Fiscalía, con las adecuaciones siguientes:
“Durante un día del mes de marzo de 2012, en horas de la noche, en el
sector del jardín del domicilio ubicado en calle Paula Jaraquemada N°
01640, de la comuna de Temuco, el imputado MARTÍN PRADENAS DÜRR,
procedió a ejecutar actos de significación sexual y de relevancia en perjuicio
de la víctima de iniciales T.V.B.R., nacida con fecha 10 de junio de 1995 y de
16 años a la época de los hechos, dándole el imputado besos en el cuello,
bajándole intempestivamente su polera y sostén, contra su voluntad, pasando
su lengua por uno de sus senos, quedando la víctima incapacitada para
oponerse al quedar paralizada por el actuar del imputado.”
Estos hechos configuran de los elementos típicos del delito de:

- 829 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
a) abuso sexual de mayor de 14 años, previsto y sancionado en el
artículo 366 en relación con los artículos 366 ter y 361 N° 2, todos del Código
Penal.
Este delito se encuentra en grado de desarrollo consumado y al
imputado MARTÍN PRADENAS DÜRR, le corresponde responsabilidad
como autor ejecutor, en los términos del artículo del 15 N° 1 Código Penal,
por lo que el veredicto respecto de estos hechos será CONDENATORIO.

4) Respecto del HECHO N° 3, que afectó a la víctima de iniciales C.P.C.U.,


se concluye, POR UNANIMIDAD, que se han logrado acreditar los hechos
por los que acusó la Fiscalía, con las adecuaciones siguientes:
“Durante un día del periodo comprendido entre los meses de diciembre
de 2012 y enero de 2013, en horas de la tarde, al interior del domicilio
ubicado en calle Los Arrieros N° 1519, de la comuna de Temuco, el imputado
MARTÍN NICOLÁS IGNACIO PRADENAS DURR, procedió –por medio de la
fuerza y contra la voluntad de la afectada, - a ejecutar actos de significación
sexual y de relevancia en perjuicio de la víctima de iniciales C.P.C.U. –
nacida con fecha 28 de abril de 1999 y de 13 años de edad a la época de los
hechos-,empujándola sobre una cama, subiéndose encima de ella, besándola
en la boca, sacándole la polera y el sostén, para posteriormente proceder a
besar la zona de sus pechos.”
Estos hechos configuran los elementos típicos del delito de:
a) abuso sexual de menor de 14 años, previsto y sancionado en el
artículo 366 bis en relación al artículo 366 ter, ambos del Código Penal.
Este delito se encuentra en grado de desarrollo consumado y al
imputado MARTÍN PRADENAS DÜRR, le corresponde responsabilidad
como autor ejecutor, en los términos del artículo del 15 N° 1 Código Penal,
por lo que el veredicto respecto de estos hechos será CONDENATORIO.

5) Respecto del HECHO N° 4, que afectó a la víctima de iniciales V.F.L.R.


se concluye, POR UNANIMIDAD, que se han logrado acreditar los hechos
por los que acusó la Fiscalía, con las adecuaciones siguientes:
“Durante un día del mes de abril de 2014, en horas de la madrugada,
al interior del domicilio ubicado en calle Alcázar de Sevilla N° 02181, de la
comuna de Temuco, el imputado MARTÍN NICOLÁS IGNACIO PRADENAS

- 830 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
DÜRR, aprovechándose que la víctima de iniciales V.F.L.R. -nacida con fecha
18 de abril de 1995 y de 19 años a la época de los hechos-, se encontraba
incapacitada para oponerse al estar durmiendo en estado de ebriedad,
procedió a ejecutar actos de significación sexual y de relevancia en su contra,
besándola en la boca, efectuándole tocamientos en la zona de sus pechos y en
su zona vulvar, por debajo de la ropa.”
Estos hechos configuran los elementos típicos el delito de:
a) abuso sexual de mayor de 14 años, previsto y sancionado en el
artículo 366 en relación con los artículos 366 ter y 361 N° 2, todos del Código
Penal.
Este delito se encuentra en grado de desarrollo consumado y al
imputado MARTÍN PRADENAS DÜRR, le corresponde responsabilidad
como autor ejecutor, en los términos del artículo del 15 N° 1 Código Penal,
por lo que el veredicto respecto de estos hechos será CONDENATORIO
respecto del acusado.
6) Respecto del HECHO N° 5, que afectó a la víctima de iniciales F.V.M.O.
se concluye que se han logrado acreditar los hechos por los que acusó la
Fiscalía, con las adecuaciones siguientes:
“Con fecha 24 de noviembre de 2018, en horas de la madrugada, en el
domicilio particular ubicado en calle Los Arrieros N° 1551, de la comuna de
Temuco, el imputado, MARTÍN NICOLÁS IGNACIO PRADENAS DÜRR,
aprovechándose que la víctima de iniciales F.V.M.O. -nacida con fecha 30 de
junio de 1998 y de 20 años a la época de los hechos-, se encontraba
incapacitada para oponerse producto de su estado de ebriedad, procedió a
tomarla fuertemente de sus muñecas, para posteriormente accederla
carnalmente vía vaginal.”
Estos hechos configuran los elementos típicos el delito de:
a) delito de violación de mayor de 14 años, ilícito previsto y
sancionado en el artículo 361 N° 2 del Código Penal.
Conforme a lo decidido precedentemente, en los considerandos
siguientes se abordarán las demás peticiones de los intervinientes.

SEPTUAGÉSIMO PRIMERO: Sobre la prescripción de la acción penal.


La defensa, en sus clausuras alegó la PRESCRIPCIÓN, de tres de estos
hechos, que señala, no debieron llegar nunca a juicio, conforme a las normas
que sustentan también la prescripción los artículos 93 y siguientes y 366 del
Código Penal, los hechos 1, 2, 4, se encuentran prescritos es indispensable de

- 831 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
una sentencia condenatoria intermedia, así lo ha señalado la doctrina y
jurisprudencia, GUZMÁN DÁLBORA, en su texto del comentario del
CÓDIGO PENAL, jurisprudencia 495-2016 de la ICA de CONCEPCIÓN.

En esta causa, se sumaron para darle debieron ser declaradas prescritas; la


prescripción tiene ciertos principios básicos, si es que no hay una sentencia
intermedia, que establezca la responsabilidad penal, entonces se atenta contra
la seguridad jurídica; se incrementa el error de judicial; para asegurar la
seguridad jurídica, evitar excesivamente largos, condenando con prueba de
baja calidad, atenta con el derecho a la defensa; dejando al imputado en la
indefensión como puede una persona defenderse de hechos que han
transcurrido hace más de 10 años, hay afectación al derecho a la defensa, ese
es uno de los elementos que protege y resguarda la institución de la
prescripción; obviamente atenta a su derecho a ser juzgado dentro de un plazo
razonable que se encuentra tratado específicamente en la convención
americana de DDHH en los artículos Artículo 7.5. 8.1 y en el pacto
internacional de derechos civiles y políticos cuyo contenido es exigible en este
caso.

Sobre el punto la Fiscalía se limitó a mencionar que, tanto en doctrina


como en jurisprudencia, esa discusión está superada y que justamente su
configuración o no, dependerá lo que resuelva el tribunal en el presente juicio.
Al respecto el querellante 1, señaló que esto ya fue resuelto por la Ilustrísima
Corte de Apelaciones en esta misma causa en el rol 612-2020. En ese fallo,
además se hace alusión a los fallos de la Excma. Corte Suprema en los roles
23.297-2018 y 28076-2019, señalando como hipótesis de la interrupción de la
prescripción sucesiva, la sola comisión de nuevos hechos. A su turno, el
querellante 4, manifestó que la defensa confunde al concepto de interrupción
con el de suspensión de la prescripción. Basta leer el artículo 96 del Código
Penal para entender la diferencia entre estas dos instituciones procesales; y, es
una situación que ha sido ampliamente superada por la doctrina, ampliamente
superada por la jurisprudencia, entorno a que será el tribunal quien deba
pronunciarse respecto a este punto.

Que, conforme a lo establecido en el artículo 94 del Código Penal, la


acción penal prescribe respecto de los simples delitos en el plazo de cinco
años, el cual se cuenta desde el día que se cometió el delito; por otro lado,
según el artículo 96 del mismo cuerpo legal, dicha prescripción se interrumpe,

- 832 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
perdiéndose el tiempo transcurrido, siempre que se cometiere nuevo crimen o
simple delito y se suspende desde que el procedimiento se dirige en contra del
imputado de la acción penal respecto de los HECHOS N°1, 2 y 4, será
rechazada tal alegación partiendo de la base que, conforme al artículo 96 del
Código Penal, la interrupción de la prescripción se fundamenta en la comisión
de nuevos crímenes o simples delitos, sin necesidad de que exista una
sentencia firme; en tal sentido MATUS refiere que, ―nada impide que esa
sentencia condenatoria sea la misma que declara la interrupción‖43; en el
mismo sentido, sentencias de la Excma. Corte Suprema, ROL N°2876-2019
del 09 de abril de 2019.

En este punto, incluso hay YUSEF, refiere, haciendo alusión a los casos
de acumulación de causas penales y que en caso de desacumulación, debía
fallarse primero aquella causa con la cual se podría interrumpir la
prescripción44.

Finalmente, siguiendo el criterio utilizado por la Excma. Corte


Suprema, fallando un caso análogo que contenía una pluralidad de delitos
sexuales que se extendieron entre el año 2006 hasta el 2016, estableciéndose
que la prescripción se interrumpió con la comisión de cada uno de los delitos,
que luego fueron sancionados en la misma sentencia que se recurrió. Así,
expresamente señala el Tribunal Supremo, que no constituye óbice a lo
concluido, como lo plantea el recurso, el que el establecimiento de la
responsabilidad penal por cada uno de los delitos que sucesivamente fueron
interrumpiendo el plazo de prescripción que comenzó a correr con motivo de
la comisión de los anteriores y del cumplimiento de la mayoría de edad de sus
respectivas víctimas, se efectúe en una misma sentencia y no en una seguidilla
de procedimientos y fallos sucesivos -como postula el recurso-, desde que la
agrupación o separación de investigaciones y procedimientos son cuestiones
adjetivas que dependen de factores regulados en la misma ley procesal y cuya
determinación queda entregada a la discreción de las autoridades
administrativas encargadas de la persecución, sin perjuicio del control que
sobre ellas ejerza la autoridad jurisdiccional, lo cual, en todo caso, no puede

43
MATUS, Jean, RAMÍREZ, M. Cecilia, ―Manual de Derecho Penal Chileno, Parte General‖, Editorial
Tirant Lo Blanch, 2021, Valencia, España, pag.712.
44
YUSEF, Gonzalo, ―La Prescripción Penal‖, Editorial Jurídica de Chile, Tercera Edición, Santiago, 2005,
pag. 111.

- 833 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
tener incidencia en la correcta aplicación de institutos sustantivos como el de
la prescripción y su interrupción.

Por último, respecto a la fecha de los diversos hechos se han ajustado


conforme al mérito de la prueba rendida y en todo caso, se mantienen dentro
de los márgenes de la congruencia y en tal sentido se ha referido que esta
conclusión encuentra fundamentado legal y jurisprudencial en decisiones de la
Excma. Corte Suprema, a modo de ejemplo en los autos ROL 3193-2008, en
el que se dice ―La garantía que sustenta esta causal también está cubierta por
el derecho a defensa, en lo que respecta al hecho de conocer los cargos a los
cuales se enfrenta el imputado y en base a ello generar una defensa adecuada.
(Andrés Rieutord, El recurso de nulidad en el nuevo proceso penal, Editorial
Jurídica, 2007, pág. 75) La exigencia legal de congruencia constituye el reflejo
del derecho a defensa en cuanto se requiere que la imputación sea precisa y
determinada. (Rodrigo Cerda San Martín y Francisco Hermosilla Iriarte,
Código Procesal Penal. Comentarios, Concordancias y Jurisprudencia, Edit.
Librotecnia, pág. 467), De lo anterior surge con claridad que la defensa tomó
conocimiento del carácter de reiterado atribuido al delito imputado, se hizo
cargo de esta circunstancia y la controvirtió, impetrando que la condena, en el
evento de pronunciarse, lo fuera por un delito singular, no por una pluralidad.
En consecuencia, no cabe hablar de sorpresa, ni de limitación al derecho de
defensa material, que pudo ser ejercido cabalmente por la parte del imputado.

En el mismo sentido, encontramos los fallos: ROL 4507-2010 y ROL 9573-


2012, de la Corte Suprema. Idéntico raciocinio consta en las sentencias de la I.
Corte de Apelaciones de Temuco, bajo los ROLES N°1033-2012, 1033-2016,
671-2016, 348-2017 y 309-2019, en los que se destaca: ―Para que estemos en
presencia de una incongruencia en la dictación de un fallo deben existir
hechos calificados como delitos que no han sido objeto de la acusación, y ello
no ha ocurrido en la especie; y, por otro lado, que la decisión que adopta el
tribunal tenga como fundamento circunstancias que tampoco estaban en la
acusación, que es lo que ahora se alega, ni puede el sentenciador exponer en
su decisión elementos de hecho que hagan variar el contenido de la acusación,
no permitiendo, como se dijo, que el imputado tenga una defensa adecuada.‖

Por último, consta el fallo más actual sobre la materia, del 01 de febrero de
2021, dictado por la I. Corte de Apelaciones de Chillán, que en situaciones
similares concluyó en autos ROL 522-2020, que: ―no se advierte afectación

- 834 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
del principio de congruencia al tenor del artículo 341, inciso primero, del
Código procesal Penal como sostiene la defensas si no se ha excedido el
contenido de la acusación, de manera que la invocación del artículo 341 inciso
primero del Código Procesal Penal, referido en rigor, a los hechos y
circunstancias, a la imputación de uno o más hechos, son precisamente a los
que se han referido testigos y peritos, que, como se ha razonado y con arreglo
a la ley penal sustantiva configuran delitos reiterados de violación de menor
de 14 años, de manera que las argumentaciones de la defensa sobre
insuficiencia de pruebas, también serán desestimadas, siendo bastante, por su
consistencia la prueba de cargo, como la precisión del relato vertido por la
ofendida tanto en la fase de la investigación como en la audiencia de juicio
oral, relato que mantuvo y mantiene en el tiempo‖.

En definitiva, estimando que el mérito de la presente sentencia, en


cuanto a dar por acreditados los diferentes delitos por los que se acusó tiene,
además, el mérito de interrumpir la prescripción de la acción penal en los
hechos respecto de los cuales se invocó por parte de la defensa, por lo que se
rechaza la petición de la defensa en este sentido.

SEPTUAGÉSIMO SEGUNDO: Circunstancias modificatorias de


responsabilidad inherentes al delito.
Que, en estos autos se invocaron las siguientes circunstancias
agravantes inherentes al delito:

Por parte del Querellante N°3:

1.- La contemplada en el artículo 12 Nro. 18 del Código Penal:


―Ejecutar el hecho con ofensa o desprecio del respeto que por la dignidad,
autoridad, edad o sexo mereciere el ofendido, o en su morada, cual el no
haya provocado el suceso‖.

Por parte del Querellante N°2:

1.- La agravante del artículo 12 Nro. 1 del Código Penal: ―Cometer el


delito contra las personas con alevosía, entendiéndose que la hay cuando
se obra a traición o sobre seguro‖.

- 835 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
2.- La agravante del artículo 12 Nro. 18 del Código Penal: ―Ejecutar el
hecho con ofensa o desprecio del respeto que por la dignidad, autoridad,
edad o sexo mereciere el ofendido, o en su morada, cual el no haya
provocado el suceso‖.

Cabe señalar que ambas partes querellantes dedujeron además la


agravante del artículo 12 N°21 del Código Penal, pero está será analizada
luego de abordar la discusión vertida en la audiencia del 343 del Código
Procesal Penal.

Sobre estas alegaciones, la defensa señaló en las clausuras que es


importante es referirse a la agravante del hecho 6, 12 N°1, alevosía no se
encuentra suficientemente sustentada, se encuentra en un lugar lleno de gente,
vía pública en una calle de doble calzada, pasan personas, vehículos un carro
policial, llegan a una cabaña con 10 personas al menos, de acuerdo a los
testimonios, incluso intentan ingresar a la habitación más cercana y solo a
propósito de las personas que le dicen que no ocupen ni la primera ni la
segunda, se ocupa la última.

La agravante del 12 N°18 señala que la doctrina que dice que es improcedente
en el delito de violación, ETCHEVERRY y JORGE MERA, citados por
COUSO.

En primer término, este tribunal debe explicitar que respecto del


querellante N°3 y el equipo de abogados de la querellante N°2, realizaron
alegaciones sobre la configuración de una serie de agravantes, antes
mencionadas, pero evidenciándose errores graves de base en sus peticiones,
que dicen relación en primer término:

El querellante N°3, invocó en este caso, aquella del N°18 del artículo
12 del Código Penal, pero, al haberse adherido a la acusación fiscal, no
reparó en que en el relato fáctico de dicho libelo no se contiene ninguno de los
elementos de hecho de la aludida agravante, según aparece de la propia
descripción de la hipótesis legal, que entrega diversas opciones, lo que lleva a
la imposibilidad de acoger su petición formalmente, porque de hacerlo este
tribunal tendría que dar por acreditada una agravante sin sustento factico y por
ende, estableciendo una dinámica de hechos que no fueron anunciados.

- 836 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En el mismo sentido, la querellante N°2, invocó igual agravante, sin
desarrollar tampoco el sustrato fáctico de la misma, ello, a pesar de presentar
un extenso relato acusatorio, fue deficiente en el ámbito de la configuración de
las hipótesis legales invocada.

En ambos casos, puede afectarse con ello la congruencia procesal


exigida en el artículo 341 del Código Procesal Penal, que establece al efecto
que ―La sentencia condenatoria no podrá exceder el contenido de la
acusación. En consecuencia, no se podrá condenar por hechos o
circunstancias no contenidos en ella”.

Como se advierte, la congruencia se refiere al sustrato fáctico de la


acusación, no a la calificación jurídica, porque sólo en el primer caso se está
poniendo en riesgo una adecuada defensa material del imputado 45. En efecto,
recuérdese que el artículo 8.2 letra c) de la Convención Americana de
Derechos Humanos, referida a las garantías judiciales, señala que: ―Durante el
proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes
garantías mínimas‖…c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios
adecuados para la preparación de su defensa. De este derecho arranca la
prohibición de sorpresa, como manifestación del derecho de defensa material,
que asiste a todo inculpado de un hecho punible.

Luego, en segundo término, aun cuando se pudiese estimar que hay


elementos fácticos de configuración (que no ocurre como se dijo), la figura
invocada comprende dos hipótesis alternativas, tal como ocurre con la causal
del N°13. En la primera, el delito es cometido en ofensa o desprecio del
especial respecto que se debe a ciertas personas; en la segunda se lo lleva a
cabo en la morada de esas personas. Aquí tampoco se requiere, al igual que en
la del numeral 13, que se añada al delito un ataque especial al honor, dignidad
o calidad del sujeto pasivo.46 Ahora bien, se ha resuelto que dicha agravante
no procede en aquellos casos en que la situación descrita es inherente al tipo,
ello, cuando éste supone, necesariamente, en el sujeto pasivo alguna de las
condiciones personales señaladas, como por ejemplo, en el desacato, en las
injurias, en la violación, atendida la prohibición establecida en el artículo 63
del Código Penal.

45
HORVITZ, María, ―Derecho Procesal Penal Chileno‖, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Tomo IV,
pag.342.
46
CURY, Enrique ―Derecho Penal‖, pag. 541.

- 837 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Por estos motivos se rechazará la agravante invocada.

Luego respecto de la agravante del artículo 12 N°1, invocada por el


querellante N°2, cabe mencionar que la alevosía, consiste en obrar a traición
o sobre seguro. Actuar a traición según lo ha manifestado la Corte Suprema
implica el ocultamiento de la intención verdadera del agente, presentando ante
la víctima una situación con características distintas a las que realmente posee.
Actuar sobre seguro, en cambio, significa crear o aprovechar oportunidades
materiales que eviten todo riesgo a la persona del autor, sea que ese riego
provenga de la posible reacción de la víctima o de terceros que la protegen47

En otras palabras, como se desprende de la propia definición legal, la


idea que subyace a la noción de alevosía es el estado de indefensión o de
mayor vulnerabilidad del sujeto pasivo; o, para ser más exactos, el mayor
desvalor que la ley le atribuye al estado de indefensión que es connatural a
quien es víctima de una actuación alevosa. Desde el punto de vista del autor,
está implícita la idea de aseguramiento de la ejecución del delito y la evitación
de riesgos para sí mismo48. Tomando como base este planteamiento y
considerando la forma en que tal estado puede procurarse, los autores suelen
distinguir tres situaciones: a) alevosía súbita, en que el ataque se presenta
como un acontecimiento sorpresivo y completamente inesperado para la
víctima; b) alevosía proditoria, que se da cuando el sujeto pasivo enfrenta
una situación de acecho o emboscada, y c) alevosía de prevalimiento, que se
manifiesta cuando el autor aprovecha una situación de vulnerabilidad que
padece la víctima.49

Desde este punto de vista, lo cierto es que en el ámbito de los delitos de


significación sexual, la alevosía solo tiene sentido respecto de las figuras que
implican ejercicio de violencia o intimidación, porque en las otras
modalidades de ejecución del delito de violación —particularmente la
47
Sentencia de la CS de 28 de enero de 2003, Rol N° 271-2003, Legal Publishing: 26174. Estos criterios son
los mismos que fluyen de la forma en que la RAE define los términos que utiliza la definición legal de
alevosía.
48
Gracia Martín, L., Vizueta Fernández, J., Los delitos de homicidio y de asesinato en el Código Penal
español, Tirant lo Blanch, Valencia, 2007, p. 123.
49
Cfr., entre otros, Arias Eibe, M., "La circunstancia agravante de alevosía", en Revista Electrónica de
Ciencia Penal y Criminología, 07-03, 2005, pp. 14-15; y Suárez-Mira Rodríguez, C., Manual de Derecho
Penal. Parte especial, Civitas, Madrid, 2006, p. 68. Basadas en el derecho nacional, Cury, E., Derecho Penal.
Parte General, 10a edición ampliada, Editorial Universidad Católica de Chile, Santiago, 2011, pp. 516-520;
Etcheberry, A., Derecho penal. Parte general, 3a ed., Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2010, tomo II, pp.
43-44, y Novoa, E., Curso de derecho penal chileno. Parte general, 3a ed., Editorial Jurídica de Chile,
Santiago, 2010, pp. 42-45.

- 838 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
enajenación mental, la privación de sentido y la incapacidad para oponerse—
el estado de indefensión en que se encuentra la víctima es inherente a cada una
de esas modalidades de ejecución y, por lo tanto, incompatible con aquella
agravante, por expresa disposición del artículo 63 del Código Penal. Por
cierto, las mismas consideraciones son aplicables respecto del delito de
abuso sexual.

Por estas razones no resulta posible acceder a lo solicitado y se


rechazará la petición de agravante antes aludida.

SEPTUAGÉSIMO TERCERO: Audiencia del artículo 343, alegaciones


sobre la determinación de pena.
FISCAL: Ratifica sus pretensiones contenidas en la acusación fiscal y que
dicen relación en primer lugar, por reconocer al condenado la atenuante de
responsabilidad penal del artículo 11 N° 6 del Código Penal en cuanto a su
irreprochable conducta anterior, entendiendo que en su extracto de filiación y
antecedentes no registra condenas pretéritas y eso en relación a las actuaciones
del Ministerio público, que siempre están envueltas en virtud del principio de
objetividad consagrado no solamente en su Ley Orgánica sino que también
consagrada constitucionalmente.

Refiere que teniendo presente la pena establecida por la ley a cada uno de los
delitos por los cuales fue condenado el acusado, las circunstancias
modificatorias de responsabilidad penal atenuantes que establecieron desde la
acusación fiscal y particularmente la extensión del mal causado: por el hecho
N°6 respecto el delito de abuso sexual de mayor de 14 años solicita la pena de
cuatro años de presidio menor en su grado máximo y por el delito de
violación solicita la pena de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo.
Indica que particularmente en este caso evidentemente los hechos que fueron
acreditados y de los cuales fue víctima ANTONIA, constituyeron una
experiencia traumática, un quiebre vital en su vida y hay una estrecha
afectación entre los sucesos y su lamentable fallecimiento, lo que quedó
expresado en diversos medios probatorios tanto audiovisuales como
testimoniales, al momento de incorporar la prueba en el juicio oral y que dan
cuenta también de 2 ideaciones suicidas claramente establecidas en esta
comunicación, que fue incluso periciada por el Servicio Médico Legal a través
de la perito psiquiatra Tamara Peldoza.

- 839 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Respecto al hecho N°1 que afectó a la víctima PAULINA, al tratarse del
delito de abuso sexual de mayor de 14 años, considerando la extensión de la
pena establecida por el legislador, la consideración de una circunstancia
atenuante y la extensión del mal causado que también fue debidamente
acreditado no solamente por el testimonio del psicólogo Hernán Saavedra,
sino que también a través de la pericia del Centro de Atención a víctimas de
atentados sexuales de la Policía De Investigaciones, CAVAS, solicita la pena
de cuatro años de presidio menor en su grado máximo.

Respecto del hecho N°2, que afectó a TIARE, solicita también cuatro años de
presidio menor en su grado máximo, atendida la pena que está establecida por
la ley al delito, la consideración de una circunstancia aminorante de
responsabilidad penal como es la del artículo 11 N° 6 del Código Penal y
además atento la extensión del mal causado, que quedó claramente acreditado
no solamente por la intervención del testigo don Hernán Saavedra, sino que
también a través de las conclusiones en cuanto al daño, del peritaje de análisis
de testimonio que se pronuncia respecto de ese factor y que lo acredita
claramente, vinculándolo con el suceso que afectó a la víctima Tiare.

Respecto del hecho N° 3, que afectó a CATALINA, considerando la pena


establecida por la ley al delito, que es una pena que está compuesta por 2
grados -desde presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su
grado mínimo-, la concurrencia de una circunstancia aminorante de
responsabilidad penal, como asimismo la extensión del mal causado, que
quedó acreditado no solamente con el testimonio de la víctima sino que
también con el pronunciamiento pericial acerca del análisis de testimonio y
que también dio cuenta del daño ocasionado y la vinculación y nexo causal
establecido entre los hechos que vivió y sufrió la víctima en manos del
acusado y las condiciones en las que se encontraba aquella, es que solicita la
pena de 5 años de presidio menor en su grado máximo por la comisión del
delito de abuso sexual de menor de 14 años.

Refiere que en cuanto al hecho N°4, que afectó a VALENTINA; teniendo en


consideración los factores que ya ha mencionado, la pena establecida por la
ley al delito de abuso sexual de mayor de 14 años, la concurrencia de una
atenuante de responsabilidad penal que indica reconocer desde la acusación y
la extensión del mal causado, que fue acreditado no solamente por diversos
testimonios tanto de familiares sino también por pronunciamientos periciales

- 840 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
que dan cuenta del daño y el mismo testimonio de la víctima. Solicita la pena
de cuatro años de presidio menor en su grado máximo.

Finalmente respecto del hecho que afectó a FRANCISCA, tratándose del


delito de violación de mayor de 14 años, considerando la pena establecida por
la ley al delito, la concurrencia de una modificatoria de responsabilidad penal,
aminorante de ella; y además la extensión del mal causado, el cual fue
conocido por este Tribunal, no solamente por la declaración de diversos
testigos sino que también la declaración de la propia víctima que en un relato
extenso dio cuenta de los efectos e incluso del tratamiento farmacológico que
hasta el día del juicio o hasta el día de hoy está viviendo producto de estos
hechos y la existencia incluso de recuerdos intrusivos al momento de dormir,
es que solicita la pena de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo.

Señala que en todos los casos solicita además las accesorias legales, lo
previsto en el artículo 372 del Código Penal y la medida de prohibición de
aproximarse a las ofendidas, de visitar el domicilio, lugar de trabajo,
establecimiento educacional de las afectadas, en conformidad al artículo 372
ter del Código Penal, sin perjuicio de las costas de la causa y además de
conformidad a lo dispuesto en la ley N°19.970, que crea el Sistema Nacional
de registro de ADN, solicita se ordene tomar la muestra biológica del
condenado con la finalidad determinar la huella genética de este, ordenando su
inclusión en el registro de condenados que al efecto administra el servicio de
Registro Civil.

Consultado sobre el artículo 351 del Código Procesal Penal versus el 74


del Código Penal, refiere que a su entender si se considerara la aplicación de
la reiteración de delitos del artículo 351 del Código Procesal Penal, se debe
atender a lo que claramente establece la norma y en ese sentido, la reiteración
de delito habría que realizarla de manera separada, a su criterio
particularmente entre el hecho N° 1, el hecho N°2 y el hecho N°4, al tratarse
delitos de abuso sexual de mayor de 14 años, incluido también el primer delito
por el cual fue condenado en el hecho N° 6, porque se trata efectivamente del
mismo delito de abuso sexual de mayor de 14 años y se ha afectado un mismo
bien jurídico. Refiere que, por el número de delitos imputados en ese sentido,
si se considera la reiteración delictual en el caso de un abuso sexual de mayor
de 14 años con cuatro hechos, solicitaría la pena de 10 años y un día, por la
comisión de ese delito.

- 841 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Entiende el Ministerio Público que el delito abuso sexual de menor de 14
años, que fue acreditado, debe sancionarse de manera separada porque no
afecta a la libertad sexual de las víctimas sino afecta a la indemnidad sexual de
la afectada y en ese sentido lo que se está afectando es el libre desarrollo de su
sexualidad, lo cual ha sido acreditado, por lo cual en ese sentido en ese delito
seguirían ratificando su pretensión.
En cuanto a los delitos de violación, en caso de considerarse una reiteración
delictual, al tratarse de 2 delitos y de la extensión del mal causado, solicitarían
la pena de 15 años de privación de libertad.

En síntesis, en caso de considerarse la reiteración del art 351 del Código


Procesal Penal, el fiscal solicita por los cuatro delitos de abuso sexual de
mayor de 14 años, la pena de 10 años y un día, por el delito de abuso sexual
infantil la pena de 5 años de presidio menor en su grado máximo y por los
delitos de violación, la pena de 1550 años de presidio mayor en su grado
medio. Lo anterior fundado en el inciso 1° del artículo 351 del Código
Procesal Penal.

QUERELLANTE 1: Refiere adherir a las peticiones de la Fiscalía,


particularmente al denominado hecho N°2. No tiene peticiones distintas.

QUERELLANTE 2: En primer lugar, solicita el rechazo de la atenuante


del artículo 11 número 6 del Código Penal, de irreprochable conducta,
principalmente porque para ello se debe recurrir a lo que significa el vocablo
irreprochable conducta. A su entender, eso no significa solamente no tener
antecedentes penales pretéritos, sino que su alcance va mucho más allá. Señala
que es la manera en que las personas se comportan en su vida y en sus
acciones; por lo tanto, siguiendo esta pauta de significación, el Real sentido de
las palabras y las reglas de interpretación que nos concede la ley, podemos
entender que es un significado mucho más amplio, reuniéndose otras
circunstancias objetivas, de las cuales no tener antecedentes es solamente una.

Refiere que, para considerar el rechazo de esta minorante, hay que ver con
completitud todo lo que ocurrió durante este juicio, indicando que se trata de
hechos que ocurren a partir del año 2010 y que se extienden hasta el año 2019,
cuando el acusado ya era una persona mayor de edad y tenía plena conciencia
de lo que estaba haciendo.

50
Primero dice 13, luego aclara que si dijo 13 rectifica porque es 15.

- 842 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Manifiesta que en el caso de que la defensa solicitase la colaboración
sustancial del artículo 11 número 9 del Código Penal, también solicita el
rechazo de esa eventual aminorante, por cuanto en la especie no existen
motivos para escoger dicha atenuante, sin embargo, existen muchos motivos
como para poder rechazarla. Especifica un listado de aquellos: no entregar
su celular en la etapa de investigación, eliminar información almacenada
en su celular, eliminar información y más de 14.000 imágenes del
computador, eliminar las comunicaciones que existían en Instagram,
entregar información acomodaticia, mentir sobre el estado de ebriedad de
Antonia y otras circunstancias al fiscal del Ministerio público,
reconociendo en lo medular los hechos de la acusación, tanto el contacto
como el acceso carnal. Agrega que el acusado tampoco se somete a peritaje
institucional del servicio médico legal, se entromete y vigila los movimientos
de la familia de Antonia a través del grupo ―Justicia para Antonia‖ –cuestión
que indica estar ratificada por la propia Daniela ALANIS que declara durante
el proceso-, y finalmente no declara en este juicio, guarda silencio y con eso
hay falta de explicaciones sobre los hechos.
Reitera que las anteriores son razones suficientes como para rechazar desde ya
la posible aminorante que pudiese alegar la defensa.

Entrando derechamente a las circunstancias agravantes de responsabilidad


penal, tal como se señaló en su acusación particular, estima que concurren al
menos cuatro.

La primera es la agravante del artículo 12 N° 1 del Código Penal, esto es,


obrar con alevosía en la ejecución del hecho, entendiéndose por tal obrar a
traición o sobre seguro. Eso queda en evidencia básicamente en el despliegue
que realizó el imputado primero en la discoteque, luego en un lugar desolado y
finalmente con un grupo cercano, de su confianza, al interior de una cabaña,
impidiendo con ello que la víctima pudiera obtener socorro.

En cuanto a la agravante del artículo 12 N°21, refiere que para profundizar en


su concurrencia es primordial saber qué es lo que se entiende por motivación;
y de acuerdo con la RAE, la motivación es lo que anima a una persona actuar
o realizar algo. Agrega que se trata de un componente psicológico que orienta,
mantiene y determina la conducta de una persona. Señala que esto está en
íntima relación con lo que se expuso durante la audiencia, principalmente en el
informe de vinculación de casos de doña Carla Guaita, que deja en claro que

- 843 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
existen elementos comunes tanto en el pre, peri y post crimen, lo que denota
en el imputado un modus operandi y también una evolución en el tiempo de
este modus operandi. Refiere que, en la especie, dada la multiplicidad de
víctimas femeninas que existen, no hay duda de que el acusado actuó
motivado por razones de género, en especial respecto a Antonia. Indica
que todo eso fluye de otras probanzas y otras piezas investigativas; en primer
lugar las contundentes imágenes, vídeos y audios con tratos degradantes hacia
la mujer, que se encontraban en los archivos digitales que mantenía el acusado
en su misma celda en la cárcel de Valdivia; pero además queda patente de la
prueba incorporada durante esta audiencia de juicio de 30 jornadas al menos,
en las cuales se pudieron apreciar fotografías donde el imputado muestra el
puño con un anillo junto a prendas de ropa interior femenina, así como a
vehículos de alta gama, denotando con ello una señal de poder en su ejecución
y además jactándose de su conducta y mirando a las mujeres como verdaderos
trofeos. Refiere que hay algo mucho más curioso y que resulta ser que el
acusado siente la necesidad de guardar y de mantener esos registros en un
segundo celular, al cual transfirió la información, pese a la inminente
incautación de este.

Refiere tener especial atención a lo resuelto con fecha 28 de agosto del año
2021, por este Tribunal Oral, en causa RIT N° 42-2021, sentencia en la cual
fue abogado querellante, rescatando dentro de sus pasajes importantes el
considerando décimo quinto, que contempla la agravante del artículo 12 N°21
para los delitos de odio e indica que precisamente los delitos sexuales de
violación y abuso son delitos que se encuentran dentro de esa calificación.

Señala que, para descubrir las razones o motivaciones precisas del autor, es
importante hacer un proceso de inferencia de las conductas exteriorizadas por
el agente. Menciona a la perito Carla Guaita, indicando que es importante
tener presente las conductas exteriorizadas, antes, durante y después del delito.
Para estos efectos señala que resulta fundamental entender y considerar
primero, la forma en que el condenado toma contacto y aguarda la víctima en
un momento en que se encontraba en la barra de la discoteca y en un pequeño
momento a solas; la forma en que la conduce hasta el supermercado Líder y
luego sigue hasta la cabaña, sola, ebria, caminando por un camino de ripio, en
horas de la madrugada, siendo especialmente relevante considerar el control
que el acusado ejerce sobre ella, en todo momento, mientras se desplazan y

- 844 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
mientras accede a ella. Agrega que también es importante para la
configuración de esta de esta agravante, todas aquellas comunicaciones por
Instagram, redes sociales y otros registros que fueron eliminados por el propio
acusado e incluso aquella llamada detonante de revictimización y Re
traumatizante, que finalmente ocurre la noche previa al suicidio de Antonia.
Considera que todos los delitos han sido cometidos por razones de género y
por ende debe acogerse la agravante esgrimida, toda vez que se ha negado a la
afectada el derecho a la igualdad, causando el hecho vital de su ideación
suicida.

Como última agravante solicitada en su acusación, se refiere a la


agravante del artículo 69 del Código Penal, que establece que dentro de los
límites de cada grado el tribunal determinará la cuantía de la pena de acuerdo
con el número y la entidad de las circunstancias atenuantes y agravantes, pero
por sobre todo debido a la mayor o menor extensión del mal causado por el
delito. Señala que en la especie es innegable para todos que el mal causado por
el delito se ha extendido de manera irremediable e irreversible causando la
muerte de su víctima, pero en orden cronológico: primero se le causa un
síndrome traumático grave; este síndrome traumático grave permanece en la
psiquis de la víctima en todo momento y se acentúa con mayor nitidez y con
mayor impacto con las conductas de control y dominación que desplegó el
acusado, posteriores al hecho punible, generando esta retraumatización en ella
que en definitiva genera la ideación suicida, que concreta el día 13 de octubre
de 2019.

Menciona una breve reseña de Diana Russell quien categoriza cómo suicidio
feminicida (lee textual) “aquellos cuya causa se encuentra en el único límite
posible de la agresión recibida por sus convivientes, amantes, esposos,
acosadores. Se entiende como la única salida ante una muerte inminente”.
Refiere que eso se estableció el año 2001 y guarda íntima relación con todo lo
que ha ocurrido durante estos casi 3 años de proceso cuando la Ilustrísima
Corte de Apelaciones de Temuco se refirió a las víctimas de los otros hechos
como las víctimas sobrevivientes. Por su parte el año 2014 Lorena Astudillo y
Paula Santana añaden en su libro ―Violencia extrema contra la mujer”, de la
Red Chilena contra la violencia a las mujeres, casos de mujeres que se han
suicidado debido al agobio que le genera la impunidad, la revictimización y la
negligencia de las instituciones que han sido encargadas de su protección.

- 845 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Manifiesta que el caso de Antonia claramente es un suicidio femicida.
Indica que en nuestro país la única herramienta que tenemos es la del artículo
69 del Código Penal, que da la posibilidad de pretender aumentar las penas de
la agresión sexual aplicando simplemente los principios generales del derecho
penal en cuanto a la relación de causalidad, sin recurrir a otras normas de
inducción al suicidio, como ocurre en el derecho comparado, específicamente
en el derecho británico a partir de la última década.
Refiere que con un simple ejercicio de supresión mental hipotética entre los
factores señalados por la defensa y las causas sine quanon, causas suficientes,
causas preponderantes para dicha decisión, advierte que la única causa
suficiente que genera el suicidio de Antonia, es el trauma que le generaron las
agresiones sexuales vividas y las conductas de dominación posteriores
ejercidas desde entonces hasta la fecha de su muerte por el condenado, sin las
cuales este desenlace no hubiese ocurrido. Señala que eso se desprende de lo
que declara Tamara Mendoza del SML y don Pedro Retamal, psiquiatra de la
Universidad de Chile, quien señala que la agresión sexual fue el hecho vital
que desencadenó la ideación suicida. Indica que, sin el hecho del 18 de
septiembre, no veríamos las mismas consecuencias.

Refiere que los factores sine qua non del suicidio a los que ha hecho
referencia, inequívocamente corresponden a esta agresiones y a las conductas
de dominación, debiendo en la condena reflejarse la extensión del mal que se
ha provocado con el delito, extensión del mal que ha sido provocado por el
propio acusado y que significa o importa una garantía, que es evitar la
repetición de hechos de esta naturaleza como ocurrió –ejemplifica- con
Gabriela Marín el 7 de agosto del 2012, como ocurrió con Anahí Godoy en la
Serena en junio 2020.

Señala que no se funda en simples alegaciones, sino que se funda en pruebas


concretas que fueron incorporadas durante el juicio como, por ejemplo:

- Certificado de defunción, declaración judicial de doña Marcela Parra y


Daniela ALANIS, que señala que es prueba y antecedente que de acuerdo con
el artículo 343 inciso final puede entregar, incorporar y acompañar.
Señala que hará una referencia a los otros documentos que va a acompañar:

- 03 capturas de pantalla de la publicación de la red social Facebook


efectuada por doña María Jesús Naveillan Mebus el día 22 de noviembre del

- 846 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
año 2021 así como el link de acceso inmediato a dicha publicación, en el cual
expone libre y voluntariamente una experiencia de transgresión sexual vivida
con el mismo acusado;
Con todos los antecedentes el querellante 2 solicita derechamente que se
imponga al acusado, por el delito de violación a ANTONIA, una pena de 15
años y un día de presidio mayor en su grado máximo, así como también
por el delito de abuso sexual la pena de 5 años y un día de presidio mayor
en su grado mínima, además de las costas de la causa.

Aclara al Tribunal que toda la documentación la invoca a propósito del


artículo 12 N°21 y 69 del Código Penal, conjuntamente.

QUERELLANTE 3: En primer lugar, indica que también solicita el rechazo


de la atenuante de irreprochable conducta anterior, puesto que entiende que la
reiteración de estos delitos de la misma connotación no puede significar una
irreprochable conducta anterior. Refiere que sería premiar la impunidad de los
primeros delitos.

Respecto de una eventual colaboración sustancial sobre los hechos del


caso N° 5, señala que el imputado simplemente no prestó ningún tipo de
colaboración, no declaró, no reconoció nada, no puede alegar haber
colaborado. Refiere haber solicitado la agravante del artículo 12 N°18. Y
solicita la agravante del artículo 12 N°21, esto es, actuar motivado por
ideología o en razón del sexo u orientación sexual, identidad de género o
apariencia personal de la víctima. Estima que la reiteración de estos delitos
habla de una motivación o habla de las motivaciones del condenado para su
actuar y su delinquir y por tanto cree que también se acredita este odio hacia
las mujeres. Reitera lo señalado en el alegato de clausura, en cuanto a que las
características de las víctimas son que todas pertenecen a un mismo a un
mismo grupo social y son intelectualmente superiores al condenado,
profesionales o alumnas que están egresando de la Universidad. Agrega que el
imputado no acreditó ninguna característica o calidad de aquellas y lo único
que acredito es que a los 20 años seguía en el colegio, y entonces tal como lo
señala doña Carla Guaita, él necesita reforzar su masculinidad castigando
entonces a las víctimas y eso habla de su odio y su motivación.

Refiere que también se aplicaría la agravante del artículo 69 del Código


Penal, por la mayor extensión del mal causado. Señala que este delito

- 847 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
equivale en los efectos en las personas, a la tortura. Menciona al perito
Retamal, indicando que la prevalencia de agresiones sexuales en mujeres que
han intentado suicidarse es de un 20 a un 25%, indica que su representada
también tuvo ideación suicida en algún momento, que la misma Ilustrísima
Corte de Apelaciones de Temuco, en relación con esta misma causa, trata a su
representada como una sobreviviente de un delito de violación. Cita al perito
Retamal “...esto no es un impacto en la psiquis o en la moral solamente, esto
es un impacto que se inscribe en la estructura genética, y esto provoca daño
en el ADN, daño que consiste en fenómeno de metilación, fundamentalmente
la estructura del ADN por una parte y por la otra, que es mucho más fácil de
estudiar, se produce un acortamiento de los telómeros de los cromosomas”,
explicando qué son los telómeros e indicando que es una señal de
envejecimiento o patología en el ADN de las personas. Refiere que eso
explica claramente que la extensión del daño es permanente y puede durar
toda la vida de la víctima. Con esos antecedentes solicita se le apliquen dichas
agravantes y en definitiva en la solicitud de pena se adhiere a la de 15 años por
el delito de violación que afectó a su representada.

QUERELLANTE 4: Reconoce la atenuante del artículo 11 N° 6, de


irreprochable conducta anterior del imputado y en cuanto a la solicitud de
pena se adhiere a los cuatro años que solicita el Ministerio público.

DEFENSA: Estima que concurre la atenuante reconocida por el Ministerio


público y por una de las partes querellantes, por cuanto su representado no
tiene ninguna mácula en su extracto de filiación y antecedentes y eso es
muy relevante porque hay por jurisprudencia uniforme respecto de este
punto tanto en este tribunal como en la Ilustrísima Corte De Apelaciones
De Temuco y además en la excelentísima Corte Suprema. Refiere que las
alegaciones de que su representado hubiese efectuado otro tipo de acciones
que no son parte de un probatorio de un juicio oral contradictorio y público -
que son las reglas que nos rigen-, no tienen ningún asidero para menguar la
configuración de la atenuante referida.

Solicita al Tribunal que se le reconozca la atenuante del artículo 11 N° 9 del


Código Penal, respecto de todos los ilícitos por los cuales fue condenado y
para ello harán valer lo que dice la señora Marcela Calderón, que refiere que
en algunos casos fue más explícita que en otros, más extensa, pero sí dijo por
ejemplo respecto del caso de Antonia, que la declaración de su representado

- 848 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
había sido muy útil respecto del esclarecimiento de los hechos. Además,
respecto de los otros hechos señala que no cabe duda que el condenado prestó
declaración, se situó en el lugar de los hechos y dijo lo que hizo.

Señala que, si bien no hay un reconocimiento de la conducta, la jurisprudencia


de nuestra Excelentísima Corte Suprema no estima que está atenuante de
colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos sea una confesión del
delito, sino que exige que los elementos aportados por condenado sean útiles
sustancialmente para esclarecer los hechos. Indica que eso ocurrió porque
todos los peritos de CAVAS tomaron en cuenta lo que declaró el acusado.
Agrega que la señora Calderón Marcela Calderón también tomó en cuenta
para sus conclusiones policiales estos elementos que fueron aportados por su
representado. Por último, señala que hay sobrado material que expresa que
desde los albores de la investigación el condenado estuvo presto para declarar
y aclarar los hechos que se señalaron. Incluso más, reconoció una interacción
sexual con Antonia dentro de la cabaña, por lo que concluye que lo anterior es
suficiente como para configurar y reconocer la atenuante.

Respecto de la agravante invocada por el querellante del caso N°2, estima que
efectivamente es inherente al delito porque dice relación con el móvil. El
artículo 12 N° 21 del Código Penal dice relación con el móvil; debió fundarse
en dos aspectos: en la prueba producida en el juicio y además en las
conclusiones a que allegó la parte que la invocó en su alegato de clausura.
Refiere que es un error lo que hizo la querellante 2 al dejarla para el debate del
artículo 343 del Código Procesal penal, pero que en todo caso no hay ningún
elemento concreto que diga que esta cuestión fáctica se configuró.

Señala que no se puede determinar que para la ejecución de las conductas que
se dieron por acreditadas, el motivo haya sido el sexo de género, o que haya
sido el principal motivo para configurar o para perpetrar el delito, porque
además esta agravante se incorporó por la ley Zamudio, que procuró la
sanción de la discriminación injustificada; el mensaje de la ley dice que esta
busca la no discriminación arbitraria y la doctrina señala que las pautas son los
llamados crímenes de odio y eso no se condice con la prueba que se aportó en
el juicio. Señala que no hay nada que diga que el imputado odiaba a las
mujeres y por eso ejecutó las conductas que su señoría dio por acreditadas.
Refiere que en ningún caso las fotografías que incorporaron los querellantes,
del anillo y de ropa íntima femenina que se exhibió, tienen que ver con el

- 849 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
contradictorio del juicio; que son cuestiones totalmente descontextualizadas,
no tienen ningún asidero, no se conectan con ningún hecho.

Señala que los antecedentes que se incorporaron por la querellante y acusadora


particular del caso N°2 son antecedentes que en su gran mayoría fueron
excluidos de la audiencia de preparación de juicio oral, por parte del Juzgado
de garantía y así las cosas este Tribunal no puede valorarlos en esta sede del
artículo 343 del código procesal penal, porque eso sería vulnerar la exclusión
de prueba. Si bien el debate 343 CPP es otra instancia del juicio -es una
instancia luego del veredicto condenatorio-, forma parte todo de un solo
juicio, como un proceso integral y es por eso también que tampoco pueden
incorporar antecedentes policiales con vulneración del artículo 334 del Código
Procesal Penal, porque eso también sería vulnerar dicha norma.

Refiere que el Código Procesal Penal prohíbe incorporar antecedentes


policiales por la parte acusadora en el juicio oral y con posterioridad, porque
esos antecedentes tuvieron que tener incorporación válida de alguna forma en
el contradictorio. Señala que no se hizo porque no se podía, por prohibición
legal, porque todos los elementos que fueron incorporados por la parte
querellante fueron excluidos por el Juzgado de garantía. Solicita expresamente
al Tribunal que dichos antecedentes ofrecidos por el querellante 2 no se tengan
por acompañados.

Agrega que dichos antecedentes rompen lo ya juzgado. Señala que si la


querellante argumentó durante el juicio que prueba ya admitida tenía que ser
incorporada, no puede cambiar el discurso jurídico y decir que prueba que fue
excluida puede ser incorporada. Pide expresamente como una incidencia a ser
resuelta en esta audiencia que no se le permita incluir esos antecedentes a la
querellante 2 porque son todos antecedentes que fueron excluidos de la
audiencia de preparación de juicio oral y por eso no pudieron ser incorporados
en el devenir del juicio y además respecto de las declaraciones policiales,
tampoco, porque infringirían el artículo 334 del Código procesal penal y para
efectos tan importantes como determinar la pena, sería básicamente una
infracción patente. Indica que basta con chequear los documentos para que el
tribunal se dé cuenta que este material probatorio no puede ser incorporado en
esta oportunidad y pide derechamente que no se tengan por incorporados estos
antecedentes y si se resolviera que se pueden incorporar, que no se valoren por
las razones ya expuestas.

- 850 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Respecto del caso de Valentina refiere que concurre además de la
irreprochable conducta anterior y la colaboración sustancial para el
esclarecimiento de los hechos, la circunstancia de la MEDIA
PRESCRIPCIÓN, por cuanto estos hechos se circunscriben el año 2014 y el
delito que interrumpiría la prescripción se ejecutaría el año 2018.

Señala que las alegaciones de los otros querellantes se subsumen dentro de lo


que ha mencionado en sus alegaciones principales y además se van a subsumir
dentro de la petición de pena.

Como petición principal y atendido a que el daño provocado es inherente al


delito, o sea no hay un daño que exceda a la comisión de la conducta, y
teniendo presente además que el artículo 351 inciso 2, que es el que piensa
que es aplicable en la especie, solicita que por las reglas que rigen respecto de
esta materia, se le aplique al condenado el presidio mayor en su grado medio
en una cuantía tecnológica de 10 años y un día como pena única.

En subsidio, si no se aplicara la norma del inciso 2 del artículo 351 del Código
Procesal Penal, dadas las circunstancias atenuantes invocadas, que no hay
ninguna circunstancia agravante posible de aplicar y dado el artículo 69
también, solicita se aplique 10 años y un día por las violaciones reiteradas
que se dieron por acreditadas, 541 días por el abuso sexual configurado
respecto de la víctima Catalina y 3 años y un día por la solicitud de pena
respecto de los demás abusos sexuales.

REPLICA FISCAL: Respecto a la atenuante planteada en primer lugar,


desde el comienzo del debate, reconocen la concurrencia de la atenuante de
irreprochable conducta anterior.

Se opone a la atenuante de colaboración sustancial con la investigación


previsto en el artículo 11 numeral 9 del Código Penal, en primer lugar
porque la colaboración es el aporte de antecedentes que vayan dirigidos al
esclarecimiento de los hechos y en segundo lugar esta colaboración, conforme
al tenor literal de la norma, debe tener una característica, ha de ser sustancial,
no basta cualquier colaboración, se requiere una colaboración que en su
esencia sea de relevancia para el esclarecimiento total de los hechos que son
materia de debate, que son materia de acusación.

- 851 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En cuanto el primer elemento: colaboración, entiende que el imputado
legítimamente hizo uso de su derecho a guardar silencio durante la saga del
juicio. Él tuvo la oportunidad de exponer a lo largo de casi 33 audiencias y no
lo hizo. No obstante, sí declaró en sede policial, ante el Ministerio Público.
Adicionalmente incluso tuvo la posibilidad de exponer sin ser contra
examinado por los persecutores y no lo hizo; a partir de eso entiende el
Ministerio Público que durante el juicio no colabora con el esclarecimiento de
los hechos.

Respecto a lo declarado ante el Ministerio público, nuevamente, él


efectivamente prestó una declaración, pero los antecedentes que entregan no
van dirigidos al esclarecimiento de los hechos. Refiere que fue una
declaración acomodaticia, en la que simplemente efectuó sus descargos a
efectos de evitar que la justicia operara y asegurar de esa forma su impunidad.
Todo eso queda de manifiesto en el análisis de la teoría del caso de la defensa.
La teoría del caso abiertamente indicaba la inexistencia de los hechos materia
de imputación. Ese fue el discurso que se mantuvo incólume desde el inicio
del proceso, hasta el día de hoy: Los hechos no ocurrieron; y los antecedentes
que entregó el imputado o acusado -de acuerdo con el estadio procesal
pertinente-, eran afines a esa tesis: los hechos no ocurrieron. Señala que, a
partir de eso, malamente se podría entender que el imputado colaboró con la
investigación.

Señala que no es una obligación colaborar con la investigación; todos los


imputados o acusados tienen derecho a guardar silencio, pero en este caso
particular, refiere que no es posible transformar eso en una atenuante de
responsabilidad, como es la colaboración sustancial con la investigación. El
segundo elemento que es importante analizar respecto a esta circunstancia
atenuante, dice sentido con el carácter sustancial de la información que aporte
a efecto de poder establecer o esclarecer los hechos materia de imputación.

Refiere que el veredicto adelanta en parte el contenido de una futura sentencia


y hay varios elementos que se pueden plantear a partir de él. El primero de
ellos es que la información aportada por el condenado no fue recogida en el
mismo. Las decisiones que se adoptaron por parte del Tribunal no
consideraron los dichos del condenado. Refiere que si se efectúa el ejercicio
de supresión hipotética, que ha sido utilizado por la dogmática penal respecto
a otros puntos de la teoría del derecho penal -básicamente la teoría del delito y

- 852 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
los capítulos relativos a la causalidad-, y se suprime hipotéticamente la
intervención que tuvo el imputado a lo largo de la saga de la investigación y el
juicio, el resultado no varía, lo que implica que su declaración no fue
sustancial en las consideraciones que adoptó el Tribunal a la hora de dar razón
de su veredicto y posiblemente de la sentencia.

En cuanto a las consideraciones para determinar la pena a aplicar, también se


opone a la aplicación de la institución de la media prescripción, por dos
razones fundamentales: una de fondo, que dice relación con la interrupción de
los plazos aplicables. La condena dictada por el hecho N° 5, relativa a la
víctima Francisca, interrumpe todos los plazos que han transcurrido hasta este
momento; a partir de eso, con todos los efectos jurídicos que persigue esa
interrupción, entiende que no transcurren, o sea, ha de considerarse como no
transcurridos los mismos y por tal razón malamente podría considerar que
estos se encuentran a lo menos en la etapa de media prescripción planteada por
la defensa.

Por otra parte, en el improbable caso en que fuese procedente las


aseveraciones planteadas por la defensa, señala que tampoco se han exhibido
en este debate, ningún antecedente que diga relación con el tráfico migratorio
por ejemplo del imputado y que hace variar los lapsos en tal sentido; a partir
de esto la respuesta de la Fiscalía es clara: aquí no opera la media
prescripción. La pena ha de considerarse en su integridad.

Respecto a la forma de computar los años que dan cuenta de la condena que se
impuso en estos antecedentes, entiende que hay distintos fines jurídicos entre
los delitos por los cuales se dictó condena, que obstan a que se dicte una sola
pena de forma única. Por tal razón mantiene la petición punitiva ya solicitada
anteriormente.

RÉPLICA QUERELLANTE 1: Complementa, -sosteniendo en gran parte lo


señalado por el Ministerio público- particularmente en lo referente a la
atenuante del artículo 11 N° 9; solicita su rechazo, por las razones planteadas
por la Fiscalía. Fundamente un tema procesal: el acusado no declara en el
juicio oral, en el proceso investigativo mantiene una actitud de rechazo.
Refiere que la defensa no solamente se opuso profusamente a que la
representante de la PDI Marcela Calderón declarara en relación o hiciera
referencia en su declaración a los dichos del imputado, sino también a la

- 853 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
exhibición del video de su declaración en el proceso investigativo. La actitud
procesal del imputado, manifestada evidentemente por su defensa técnica, fue
en todo momento de oposición a prestar colaboración para efecto de que estos
antecedentes de importancia se exhibieran durante el proceso investigativo.
Refiere que, a los antecedentes señalados por el fiscal, se puede adicionar la
actitud procesal concreta que el acusado -representado por su defensa técnica-
mantuvo durante el proceso de juicio oral.
En relación con las demás peticiones, esto es, la media prescripción y la
fórmula o cálculo de la condena, se remite a lo señalado por la Fiscalía, con
peticiones idénticas.

RÉPLICA QUERELLANTE 2: Consultado por el Tribunal acerca de la


efectividad de que los documentos ofrecidos en esta etapa procesal fueron
efectivamente excluidos en la preparación de juicio oral, señala que algunos
de ellos si fueron excluidos, pero otros no.

Refiere que el certificado de defunción ya fue incorporado, la declaración de


doña Marcela Parra también, las declaraciones policiales formaron parte
incluso del acervo probatorio del Ministerio público y de la misma
querellante. Indica referirse a la declaración policial de María de Los Ángeles
Molina, Ana María Quezada Repetí, Jimena Márquez Catalán, Yamileth
Núñez, Carla Bustamante. Refiere que todas ellas iban a prestar declaración,
pero haciendo caso a los llamados del tribunal, no prestaron declaración, para
evitar la extensión innecesaria de los días de juicio.

Señala que respecto a la prueba signada como “3 capturas de pantalla”, es


una prueba que no fue ofrecida durante el juicio, no fue ofrecida durante la
preparación de juicio y que recién ocurrió y surgió espontáneamente el día 22
de noviembre del año 2021 por doña María Jesús Naveillan Mebus, quien
a través de su plataforma Facebook publica toda esta circunstancia que vivió
con el acusado. Entiende que es una circunstancia anexa que no fue objeto de
debate y que se debe precisamente a un antecedente que es nuevo, por lo
mismo ha sido expuesto libre y voluntariamente por la misma persona que
sufrió este atentado.

Ofrece declaración en juicio de Daniela ALANIS y la declaración en juicio


de Carla Guaita, todo ya incorporado.

- 854 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Señala que todos los antecedentes que ofrece se encuentran en la carpeta
investigativa fiscal, que de hecho las 6 fotografías que ofrecieron, que fueron
parte de la investigación, muestran circunstancias en las cuales el mismo
imputado se desenvuelve. La misma circunstancia ocurre con el registro de
WhatsApp acompañado, que fue ubicado también en el teléfono del imputado
y asimismo la de los archivos incautados en el CCP de Valdivia en la celda del
imputado.

Refiere respecto de los informes periciales N° 1655, 1757 y pericial N° 321,


que efectivamente fueron excluidos de la audiencia de preparación de juicio
oral. Señalando que sin embargo es importante recalcar lo que dice
expresamente el artículo 343 inciso final, en cuanto a que el Tribunal recibirá
los antecedentes que hagan valer las partes. Señala que la norma habla de
antecedentes, no de medios de prueba, por lo tanto, refiere que se trata de algo
muy distinto a lo que dispone el artículo 334, que se refiere a la incorporación
de antecedentes o diligencias ante la policía, pero durante el juicio oral. Señala
que lo cierto es que el juicio oral se cerró en las audiencias previas y por lo
mismo esta regulación del artículo 343 se encuentra contenida en un párrafo
diverso; en el párrafo N° 10, que habla de la sentencia definitiva, por lo que a
su entender no es correcto señalar que se trata de la misma etapa en la cual
corresponde al artículo 334.

Señala que lo que enlistó antes son antecedentes; que ha buscado en la misma
página del Poder Judicial la forma de incorporar esos antecedentes y ha visto
que en otras audiencias de juicio, en la misma etapa, no solamente se pueden
incorporar y señalar, sino que además se le puede dar lectura a estas
declaraciones efectuadas ante la policía de investigaciones, aun cuando se
hayan excluidas.

Refiere que las declaraciones que está acompañando son declaraciones


policiales, pero son declaraciones que no fueron excluidas, sino que
derechamente las evitaron por el llamado que les hizo el tribunal.

Señala que es importante dejar en claro que estos antecedentes también sirven
para fundar el rechazo que formula a las atenuantes esgrimidas por la defensa.
En este sentido y haciéndose cargo del artículo 11 N° 9 sobre la colaboración
sustancial con el esclarecimiento de los hechos, se adhiere a todo lo ya
señalado, y manifiesta que esta colaboración sustancial no fluye de lo que se

- 855 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
vio en el juicio; al punto de tener que hacer un juicio de más de 30 jornadas
para poder esclarecer estos hechos, por lo tanto, no se puede decir que el
acusado colaboró sustancialmente con el esclarecimiento de los hechos, por
haber declarado. Indica además que aquella fue una declaración que la defensa
se negó a incorporar como prueba de cargo, una declaración que fue efectuada
incluso con la exigencia de conocer los antecedentes investigativos que se
llevaban hasta la fecha; por lo tanto, no considera que proceda en la especie
esta esta colaboración.

En cuanto a la extensión del mal causado y la agravante del artículo 12 N°21,


lo cierto es que el daño es inherente a este tipo de delitos. Reitera que en el
caso de la víctima Antonia, la extensión del mal causado se refleja aún con
mayor nitidez con posterioridad al hecho punible; en 3 semanas después
ocurren dos intentos de suicidio y el último se materializa el 13 de octubre.
Son circunstancias que ocurren con posterioridad al hecho punible y
precisamente a raíz de las acciones de dominación y control ejercidas por el
acusado.

También señala que se opone a la forma de aplicación de la pena, en razón a


lo dispuesto en el artículo 351 del código procesal penal; señala que no se
aplica en la especie, toda vez que no se trata de bienes jurídicos
disponibles de carácter patrimonial, sino que si es mirado con perspectiva
de género, pese a tratarse de varios delitos de una misma especie, se trata de
delitos sexuales cuyo bien es de carácter individual; delitos sexuales de bienes
jurídicos no disponibles; individuales de cada víctima; por lo que no se pueden
entender como un solo delito. En ese sentido solicita que se aplique la regla
del artículo 74 del Código Penal, es decir una pena por cada delito.

Además, señala que respecto del artículo 12 N°21 del Código Penal, es claro
que estos delitos se cometen por razones de género. Esta agravante se
relaciona con los delitos de odio y la violación es un delito de odio; refiere que
así lo dice claramente la jurisprudencia nacional e internacional.

Finalmente se adhiere a lo señalado por la Fiscalía en cuanto al rechazo de la


media prescripción, por los mismos fundamentos de interrupción de los plazos
y la falta de antecedentes de tráfico migratorio que no permiten develar con
claridad si efectivamente concurren o no.

- 856 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Por último aclara que la declaración policial de doña María de Los Ángeles,
acompañada como una prueba documental número 8, que es la declaración
policial, no fueron admitidas en la audiencia de preparación de juicio oral lo
mismo que la de Carla Bustamante, sin embargo el resto sí formaría parte del
acervo probatorio y aun así, indica que se trata de antecedentes y por lo
mismo, reitera que la norma es clara en señalar que se deberán recibir los
antecedentes sin abrir hipótesis a eventuales alegaciones de exclusión.

Conforme lo anterior replica su solicitud de pena señalada anteriormente.

(TRIBUNAL RESUELVE INCIDENCIA DE EXCLUSIÓN DE


ANTECEDENTES PLANTEADA POR LA DEFENSA): Que a propósito de
la solicitud de la que querellante N°2 y la oposición de la defensa respecto a
estos antecedentes, aceptará por unanimidad, solo aquellos antecedentes que
no fueron excluidos en la audiencia de preparación de juicio oral y que
tampoco se hallen en la hipótesis del artículo 334 del código procesal
penal.

Querellante 2 indica que entre los antecedentes que fueron excluidos están el
informe N°1655 del SML y el informe N°1757 del SML.

Señala que va a agregar la declaración de doña Karla Guaita, la


declaración de doña Marcela Parra Veloso, el certificado de defunción ya
incorporado, la declaración del perito Pedro Retamal, la declaración del
perito Ricardo Parada, la declaración de doña Javiera Donoso y las
capturas de pantalla de publicación de María Jesús Naveillan. Indica que
en este listado de antecedentes prescindió de los documentos excluidos y
también de documentos que corresponden a declaraciones policiales. Refiere
que el único antecedente adicional que se podría incorporar, que no formó
parte ni siquiera de acervo probatorio, corresponde a 03 capturas de pantalla
de Facebook de fecha 22 de noviembre del año 2021; el resto de los
antecedentes que mencionó y que forman parte de este antecedente fundante,
son los que se refirieron y que forman parte ya del juicio.

RÉPLICA QUERELLANTE 3: Mantiene lo ya señalado, no tiene más


puntos que agregar respecto de la de la no concurrencia de las circunstancias
atenuantes y de la concurrencia de las agravantes que se invocan.

- 857 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
RÉPLICA QUERELLANTE 4: Solo indica que el veredicto fue claro y
contundente en cuanto a la base de indicar que no opera la prescripción en
estos casos y no es la instancia procesal de la defensa para hacer valer estos
antecedentes, en virtud del artículo 343 del Código Procesal penal. Refiere
que si la defensa quisiera hacer valer dichos antecedentes existen otros
mecanismos en el sistema; por lo tanto, replica lo anteriormente expuesto.

RÉPLICA DEFENSA: Refiere que respecto a la alegación de la atenuante


que ha invocado del artículo 11 N° 9 del Código Penal, de la colaboración
sustancial en el esclarecimiento de los hechos, doña Marcela Calderón dijo
expresamente lo siguiente: “la declaración del imputado me pareció útil
dentro del proceso investigativo. De hecho, considero que concuerda con
muchos testigos en relación con cómo ocurrieron los hechos, desde la
discoteca, la ruta, hasta la cabaña, es concordante con muchos de los testigos
ahí señalados. A su vez también aportó antecedentes respecto de la
conversación que había tenido también con la víctima en forma posterior a
través de redes sociales, por lo tanto, sí me pareció útil la declaración del
imputado”; y eso fue replicado en cada uno de los casos con menor
explicitación, pero Calderón –expresa la defensa- dijo que le había servido.
Además refiere que hay que tener todos los antecedentes esgrimidos por el
veredicto condenatorio para estimar -y se desprende- que él se fue situando en
cada uno de los hechos.

Señala que, si la parte acusadora pretende una confesión de los ilícitos, eso no
aparece en ninguna parte del texto del Código Penal respecto de esta
circunstancia aminorante. Eso respecto de todas las alegaciones en cuanto al
11 N° 9 tanto de la Fiscalía como de la partes querellantes.

Replicando respecto de la parte querellante N°2, en cuanto a que la mayor o


menor extensión del mal causado se aduce a dos intentos de suicidio, refiere
que eso no aparece por ninguna parte en la prueba incorporada en este juicio.
Señala que, respecto de la extensión del mal causado, doña Marcela Parra, la
madre de Antonia, dijo que ella había ido a clases, que había ido incluso a la
peluquería, que había ido al gimnasio, que había hecho una vida normal.
Señala que es una labor ética y de decencia jurídica decir que hay una persona
que violentó y que causó gravemente los efectos que produjeron el lamentable
suicidio de Antonia; insiste en que no fue su representado, no fue su conducta,
no fueron esas relaciones sexuales, fue el señor Canario, quien tuvo el tupé de

- 858 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
declarar y decir que ahora le creía a Antonia, pero él la increpó y le dijo una
serie de epítetos. Señala que le da vergüenza ajena que no se haya tomado por
parte ni del ente persecutor ni por parte de este Tribunal y espera que en esta
instancia sí se tome.

Respecto de la agravante del artículo 12 N° 21 del Código Penal, señala que


basta con leer la norma, para desprender que no concurre en caso alguno y que
debe ser una circunstancia inherente al delito, porque es un móvil y los
móviles y las razones se prueban en el contradictorio y en esta etapa procesal
no ha habido prueba alguna. Refiere que la querellante no puede invocar con
pruebas que no se pueden contradecir, elementos motivacionales, porque la
arbitrariedad de la conducta que se ejecuta es una cuestión inherente a la
conducta, entonces tampoco concurre.

Respecto de las otras alocuciones indica que en concepto de la defensa no es


necesario acompañar un documento de Extranjería que diga los movimientos
migratorios de su representado para invocar una media prescripción, porque
esta es una regla determinación de pena que hace rebajar la pena respecto del
ilícito en concreto y eso es lo que está pidiendo. Señala que, si este Tribunal lo
estimara insuficiente, no es necesario que la defensa acredite eso; cree que es
la parte acusadora la que tiene que demostrar que hubo movimientos
migratorios fuera del país porque lo normal es que una persona esté dentro de
su domicilio o la ciudad en que reside y no es lo normal que la gente esté
viviendo en el extranjero.

Sin perjuicio de lo anterior, refiere replicando a la Fiscalía y a los demás


querellantes, que hay un oficio, que es el oficio el ORD 2217, del 8 de
noviembre de 2020, que dice en lo modular, que efectuadas las consultas en
la jefatura nacional de migraciones y policía internacional, específicamente en
el rubro vista única de viajes Pradenas Dürr, registra los siguientes
movimientos migratorios desde el año 2010 a la fecha, salida 27 de enero de
2016 - Avenida pajaritos Argentina; entrada 31 de enero 2016 – Avenida
Pajaritos Argentina. Esos son todos los movimientos migratorios y está
suscrito por don Marco Jalife Araya, comisario. Señala que lo pondrá a
disposición del Tribunal por la vía que el Tribunal disponga.

Por último, respecto de la petición de pena, refiere que el ejercicio que el


Tribunal tiene que hacer es el del inciso 2 del artículo 351 del Código procesal

- 859 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Penal. Señala que no hay ningún atisbo de elemento concreto que haya dicho
la Fiscalía para subir en 2 grados. Señala que si no hay ningún elemento que al
Tribunal le hayan hecho valer en esta instancia para concluir que se debe
aumentar la pena en 2 grados, se debe aplicar la pena en el grado inferior, pero
solicita hacer valer dos atenuantes, por lo tanto, refiere que hay que rebajar
desde el mínimo y por ende si se aumenta en un en 1 grado llegaría a la pena
que solicita por las distintas conductas que fueron invocadas, o sea a esta pena
única de 10 años y un día. Ese es el ejercicio que estima que hay que hacer.
Explica que hay que aplicar el inciso 2 de la norma antes citada porque son
dos bienes jurídicos distintos: uno es la libertad sexual y el otro es la
indemnidad sexual.

Culmina indicando que, si el Tribunal estimara que se aplica el inciso 1 del


artículo 351 del Código Penal, ya ha manifestado la pretensión de pena y la
ratifica.

SEPTUAGÉSIMO CUARTO: Sobre la atenuante del N°6 del artículo 11


del Código Penal.
Respecto de la irreprochable conducta anterior, que fue reconocida
expresamente por la Fiscalía, querellante 1 y querellante 4, sólo fue
controvertida por el querellante 2 y querellante 5, conforme a las alegaciones
presentadas en la audiencia respectiva.

Sobre dicha circunstancias, cabe señalar que, la doctrina mayoritaria


estima que el examen del comportamiento anterior no debe extenderse al
plano moral o ético, sino únicamente al ámbito social. Y en este punto, la
conducta será irreprochable siempre y cuando no existan trasgresiones
comprobadas al ordenamiento jurídico, cuestión que se verificará en las
sentencias condenatorias que el sujeto pueda tener51. No es aceptable regular
la severidad del tratamiento penal en razón de la pura moral del procesado. Lo
exigible por el ordenamiento penal es sólo el acatamiento a las normas básicas
de convivencia social, pero no está permitido intervenir en las opciones
morales internas y personales de los sujetos, ni sancionar penalmente las
meras inmoralidades52. Siguiendo a Kaufmann, lo que se juzga en el Derecho

51
KÜNSEMÜLLER, Carlos, pag. 94
52
BULLEMORE-MACKINNON, Curso de Derecho Pena, pag. 284-285

- 860 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Penal no es la manera de vivir ni el carácter de un individuo, sino el hecho por
él cometido53.

Siguiendo aquí a KÜNSEMÜLLER54, actualmente es factible hablar de


un grado de acuerdo en doctrina y jurisprudencia, en cuanto a que el límite
mínimo o requisito negativo esencial es que el sujeto no haya sido condenado
por sentencia judicial firme con anterioridad a la comisión del delito con
relación a cuya responsabilidad penal resultante se invoca la atenuante. Para la
satisfacción de esta exigencia, son numerosos los pronunciamientos que
estiman como mérito probatorio bastante el extracto de filiación y
antecedentes carente de anotaciones anteriores emanadas de condena firma.

Judicialmente una de las exigencias para dar por establecida la circunstancia


es la inexistencia de condenas anteriores55. La atenuante procederá siempre
que al momento de dictarse condena el sujeto no haya sido condenado con
anterioridad por crimen, simple delito o falta56.

Al respecto MATUS, señala que un somero análisis de nuestra


jurisprudencia demuestra que esta es una de las causales de atenuación más
socorridas en los Tribunales, en un esfuerzo humanitario por mitigar las a
veces excesivas penas que se prodigan en algunos títulos del Código y en
algunas leyes especiales, permitiendo al mismo tiempo otorgar a sus
beneficiados la oportunidad de enmendar su rumbo, mediante la concesión de
alguno de los beneficios de la Ley 18.216. Este carácter político criminal de su
empleo, al que se atribuye un fundamento constitucional en el principio de
presunción de inocencia, explica que, para la jurisprudencia, la exigencia
mínima (y, generalmente, única) para aceptar esta atenuante sea la prueba del
extracto de antecedentes carente de anotaciones (Künsemüller, Circunstancias,
102). Se abandona así la asentada idea en el sistema procesal anterior de que
conceder esta atenuante y estimarla como muy calificada para aplicar la rebaja
del art. 68 bis suponía la prueba de una ―conducta afirmativamente meritoria y
no tan solo exenta de tacha‖ (Varela S., Irreprochable, 116; SCS 26.5.2004:
―comportamiento exento de toda censura y de toda transgresión a la ley‖. En

53
KAUFMANN, Das Schuldprinzip. Eine strafechtlich-rechtsphilosophise Untersuchung, Segunda Edición,
Heildelberg, 1976, pp.150 y ss.
54
KÜNSEMÜLLER, Carlos, pag. 98
55
ORTIZ AREVALO, Las consecuencias jurídicas del delito, p.286
56
BULLEMORE-MACKINNON, Curso de Derecho Pena, pag. 286.

- 861 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
el mismo sentido, Carnevali, ―Irreprochable‖, 187). No obstante, hay fallos
que estiman posible denegar la atenuante siempre que la condena por el hecho

anterior esté ejecutoriada al momento de la sentencia, aunque no al del hecho


que se trate (SCA San Miguel, 18.8.2014, RCP 41, N.º 4, 225).

Nuestros tribunales superiores han sostenido, además, en estos últimos


años, que la atenuante no se excluye por anotaciones referidas a cuasidelitos o
faltas, infracciones de tránsito, delitos amnistiados, causas en las que ha
prescrito la agravante de reincidencia (―muy antiguas‖), supuestos en que no
se allega al juicio el certificado del tribunal que impuso la pena y, por cierto,
las provenientes de causas no afinadas. Tampoco se considera óbice a la
atenuante (ni circunstancia agravante), el hecho de haber sido condenado
anteriormente por delitos cometidos durante su adolescencia, regidos por la
Ley 20.084 (SCS 17.9.2013, Rol 4419-13).

En este sentido, las alegaciones de los querellantes no tienen asidero y


menos aun cuando fundamentan su petición en el comportamiento que ha
tenido el acusado a propósito de las mismas causas en estudio, dicen ―se
entiende por la reiteración de delitos no puede significar irreprochable
conducta..” porque ese comportamiento no puede ser utilizado para
fundamentar la condena penal y al mismo tiempo para justificar la no
procedencia de una atenuante, pues ello significa infraccionar el principio
penal de prohibición de doble castigo, las mismas circunstancias no pueden
justificar la doble punición, se trata de un principio rector del derecho penal y
que no puede ser sobrepasado de la manera que piden los querellantes 2 y 3.

Por lo demás, no se tienen a la vista antecedentes que den cuenta


anotaciones penales ni sentencias ni ningún otro elemento que dé cuenta de
hechos constatados que permitan fundamentar la decisión en el sentido
pedido.

Por todas estas razones se rechazarán las alegaciones planteadas y se


determina acoger la atenuante de irreprochable conducta anterior, teniendo en
consideración que no hay antecedentes en autos que den cuenta que el acusado
ha tenido algún tipo de reproche previo que justifique debidamente la
improcedencia de la atenuante.

- 862 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
SEPTUAGÉSIMO QUINTO: Sobre la atenuante del N°9 del artículo 11
del Código Penal.
Respecto de esta atenuante invocada por la defensa y a la que se
opusieron la Fiscalía y querellantes, cabe mencionar que se trata de una
circunstancia que debe determinarse caso a caso y haciendo una valoración
sobre el real aporte probatorio realizado por el acusado, es decir, no basta ni se
configura automáticamente cuando el imputado presta declaración, ni tampoco
cuando hace alusión a los hechos investigados, se requiere de una
aportación sustancial a la develación de los hechos, el estándar entonces, va
más allá de la simple disposición a cooperar, pues el reconocimiento de la
aludida minorante conlleva la obtención de un beneficio procesal relevante de
modo tal que para que sea reconocida en favor de un imputado, deben
concurrir los requisitos de su procedencia y tal como lo ha sostenido la
Excma. Corte Suprema de Justicia aquella procede únicamente en el evento
que la colaboración del inculpado “haya sido decisiva para la clarificación
del suceso, de manera tal que la cooperación a que alude la norma consista
en una disposición total, completa y permanente de contribución al
esclarecimiento de los hechos, en todas las etapas del proceso, de suerte que
los datos aportados, en todos sus aspectos, tanto respecto de los partícipes,
los medios y forma de comisión del ilícito y las circunstancias mismas que lo
rodearon, sean perfectamente concordantes con los demás antecedentes
reunidos en el juicio‖.57

En el ámbito local, la I. Corte de Apelaciones de Temuco, en recientes


fallos se ha referido a la configuración de la citada atenuante, señalando que:
―la redacción actual de esta minorante requiere la existencia de un aporte a
la investigación por parte del imputado, que contribuya de manera
determinante o decisiva al esclarecimiento del delito lo que supone constatar
la veracidad de la información, sin que sea posible reconocerla en casos de
declaraciones puramente distractoras o irrelevantes. En efecto la
sustancialidad de la colaboración requiere que ella modo considerable, sino
decisivo, aporte a la aclaración del delito que se investiga. Así por lo demás
lo dejó claro la Comisión de Legislación y Justicia del Senado, lo que se
manifiesta también en haber considerado como modelo el Código Penal

57
CORTE SUPREMA Rol 2146-2008.

- 863 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
austriaco del año 1.974, que concibe como atenuante, también con un alto
estándar de procedencia: “cuando el autor mediante su declaración ha
contribuido esencialmente al descubrimiento de la verdad”. Además, esa
colaboración debe ser oportuna, en términos de referir antecedentes nuevos o
desconocidos para la investigación‖. 58
Dicho razonamiento ha sido ratificado en los autos ROL 1045-2020, en
los que se reconoce que la sola aceptación de un procedimiento abreviado, o la
declaración prestada en juicio, luego de ya constar acusación en su contra y
sin que en la misma se reconozca con claridad los hechos imputados, no es
posible dar por configurada dicha atenuante.
En la especie, hay que tener presente que la tesis de la defensa estuvo
orientada a la negativa de todos los hechos que se imputaban al acusado
PRADENAS, demostrándose a través de las diligencias policiales realizadas
en especial por los oficiales CALDERÓN y SEPÚLVEDA, que la
información que fue por el imputado durante la investigación fue en general
contradicha por el mérito las pruebas recabadas, por ejemplo, en el caso N°6,
omitiendo los hechos ocurridos en las afueras del supermercado Líder,
dándole luego, una significación consentida al hecho de la cabaña; negando
hechos, dando cuenta de que en el caso N°3 de que los hechos habrían
ocurrido en otro lugar y que no habría pasado nada; en el Hecho N°4,
señalando que no recuerda lo ocurrido y que despertó en un sillón sin saber
cómo; en el Hecho N°5, negando lo ocurrido; por lo demás, la convicción
condenatoria del tribunal, se construyó con prescindencia de la versión del
acusado que como nada ha aportado en tal sentido, debiéndose tener que
producir toda la prueba de cargo sin que haya existido, como se ha dicho en
jurisprudencia, de un aporte que implique un esclarecimiento real de los
hechos un aliviamiento en tal sentido. Nada de ello ha ocurrido en autos.
En el mismo sentido, constan los fallos de la Ilma. Corte de Apelaciones
de Temuco, del presente año, ROL 7-2022, del 10 de febrero de 2022; ROL
24-2022, de fecha 16 de febrero de 2022; 97-2022 de fecha 11 de marzo de
2022. Por estas razones se rechazará la alegación de la defensa sobre la
atenuante invocada.

58
CORTE DE APELACIONES DE TEMUCO, SENTENCIA ROL 163-2020 de fecha 31 de marzo de 2020.

- 864 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
SEPTUAGÉSIMO SEXTO: Sobre la agravante del N°21 del artículo 12
del Código Penal.
Esta circunstancia, incorporada en 2015 como reacción al homicidio
brutal de un homosexual por su calidad de tal (Ley Zamudio), bien puede
calificarse como manifestación de los llamados crímenes de odio (Salinero,
263). La circunstancia agrava la pena de cualquier delito que se comete o en
que se participa ―motivado por la ideología, opinión política, religión o
creencias de la víctima; la nación, raza, etnia o grupo social a que
pertenezca; su sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, filiación,
apariencia personal o la enfermedad discapacidad que padezca‖.

Se trata, más bien, de una agravación por la motivación de la conducta,


diferente del hecho o delito base, que aparece como ―un medio para refrendar
el repudio‖ a la víctima por alguna de las condiciones personales que la ley
señala (SCA San Miguel 23.7.2018, Rol 1695-18).

En primer término, sobre la posibilidad de su configuración debe


tenerse presente las mismas deficiencias que se evidenciaron respecto de la
agravante del N°18 del artículo 12, pues el querellante N°3, no acusó
particularmente, sólo se adhirió a la acusación fiscal, con ello aceptó como
suyos, los hechos allí descritos, los cuales no dan cuenta de las circunstancias
agravantes que se han alegado, pues estas establecen hipótesis que deben ser
reflejadas en los supuestos de hecho del libelo acusatorio a fin de confirmar o
no su concurrencia en la especie.

En el mismo sentido, la querellante N°2, invocó igual agravante, sin


desarrollar tampoco el sustrato fáctico de la misma, ello, a pesar de presentar
un extenso relato acusatorio, que fue deficiente en el ámbito de la
configuración de las hipótesis legales invocada.

En ambos casos, puede afectarse con ello la congruencia procesal


exigida en el artículo 341 del Código Procesal Penal, que establece al efecto
que ―La sentencia condenatoria no podrá exceder el contenido de la
acusación. En consecuencia, no se podrá condenar por hechos o
circunstancias no contenidos en ella”.

Como se advierte, la congruencia se refiere al sustrato fáctico de la


acusación, no a la calificación jurídica, porque sólo en el primer caso se está

- 865 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
poniendo en riesgo una adecuada defensa material del imputado 59. En efecto,
recuérdese que el artículo 8.2 letra c) de la Convención Americana de
Derechos Humanos, referida a las garantías judiciales, señala que: ―Durante el
proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes
garantías mínimas‖…c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios
adecuados para la preparación de su defensa. De este derecho arranca la
prohibición de sorpresa, como manifestación del derecho de defensa material,
que asiste a todo inculpado de un hecho punible.

En consecuencia, las alegaciones construidas sobre la base de una


conducta que no está descrita en la acusación fiscal o en la acusación
particular, sin que se detalle la figura en la que se fundamenta, cuál de todas
las opciones legales es la que se estima concurrente, no permite al tribunal
darlos configurarlos, al menos sin infracción las normas del debido proceso
penal antes aludidos.

Luego, en un segundo plano argumental, en la hipótesis de estimarse


que, si estuviesen descritas las conductas en las acusaciones, debe tenerse en
cuenta que debe recibirse prueba idónea para la configuración de cada uno de
los elementos típicos contenidos en la norma legal que consagra la agravante,
prueba que no se ha rendido en autos:

Respecto de la pericia evacuada por Karla Guaita, que da cuenta de una


serie de factores comunes sobre el actuar del acusado, dicen relación con las
principales características objetivas de los delitos cometidos, que no permiten
traslucir una motivación específica como las descritas en la norma legal, pues
conforme a los hechos acreditados y que fundan la presente sentencia, dan
cuenta con situaciones de oportunismo más que de una disposición
mentalizada previamente, aprovechándose de la incapacidad de las víctimas
para oponerse, pero es parte del tipo penal, no puede ser usado nuevamente
para fundar una agravante; no se ha acreditado que el acusado haya
planificado o tomado en consideración cierto tipo de víctimas, que permitan
entender que hay una motivación adicional a la propia de los delitos sexuales;
en ningún caso se acreditó que él haya incidido en la puesta en estado de
ebriedad de las víctimas, para luego aprovecharse de ello, el sujeto no apareció
como alguien excepcional ni su actuar muy elaborado, sino que por el

59
HORVITZ, María, ―Derecho Procesal Penal Chileno‖, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Tomo IV,
pag.342.

- 866 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
contrario un sujeto que en el contexto de fiestas juveniles se aprovechó de
mujeres que estaban ebrias y que por ende, no estaban en capacidades de
consentir, cuestión que está justamente reconocido como una hipótesis legal
del delito de violación y de los abusos sexuales.

Los medios de prueba invocados en este punto han servido sólo de


manera tangencial a la configuración de los tipos penales, objeto de la presente
sede, en el mismo sentido las 03 capturas de pantalla de la publicación de la
red social Facebook efectuada por doña María Jesús Naveillan Mebus el día
22 de noviembre del año 2021; respecto del cual no hay elementos de
corroboración y justificación probatoria.

Finalmente, la misma causa que fue invocada por la querellante, esto es,
42-2021, justamente se produce la situación representada a los querellantes,
ahí constan elementos que permiten configurar la hipótesis de la agravante
alegada, por lo que la decisión del tribunal es congruente, en el presente caso,
el enfoque de los hechos de la acusación estuvo orientado a describir a la
víctima, más no al acusado que es el sujeto cuya conduta es la que se
reprocha, sin que se hayan descritos los elementos típicos; en el caso citado, se
cumplió con la exigencia de dar cuenta del motivo particular que tuvo el
acusado, que en dicha causa estaba orientado a la contratación de servicios
sexuales, la eligió, consiguió que viajase y describiendo una serie de
conductas orientadas a la configuración de la causal, lo que no ocurrió en la
especie. Como se cita en el mismo fallo, ―perpetrador, intencionalmente
escogió su blanco para cometer el delito, y ese sujeto amenazado o atacado
comparte alguna de las características que son protegidas por el
ordenamiento jurídico (sexo, raza, religión, etnia, nacionalidad, etc.)”
(Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso XLI
(Valparaíso, Chile, 2013, 2do Semestre) [pp. 263 - 308]‖. Ello es necesario
para diferenciarlo de los delitos sexuales como elemento base, pues de lo
contrario sería una agravante concurrente en todo delito sexual y esa no es la
interpretación correcta; por todo lo anterior, se rechazará la petición de los
querellantes sobre la agravante invocada.

SEPTUAGÉSIMO SÉPTIMO: Sobre la alegación del artículo 69.


Sobre esta alegación, este tribunal, a pesar de permitir que los
querellantes la presenten como agravante, es deber de estos jueces reencuadrar
la alegación, pues los solicitantes yerran al invocar tal circunstancias como si

- 867 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
fuese una agravante o modificatoria de responsabilidad penal, pues de ser así,
entraría en la determinación del marco penal respectivo.

Pero la extensión del mal causado del artículo 69 del Código Penal, no
es una agravante ni una atenuante, según desde donde se le mire, es una regla
de determinación del quantum de pena, que debe ser utilizado en una etapa
diversa a la fijación del marco penal aplicable al caso concreto, sólo entra en
aplicación una vez que el tribunal ha determinado un grado divisible de
penalidad (o varios grados, si no concurren circunstancias modificatorias),
conforme a los Arts. 65 a 58 bis CP. Por lo tanto, sólo en ciertos casos se
aplica el Art. 69 en relación con el Art. 65 CP (una sola pena indivisible), pues
primero sería necesario que operara la norma del Art. 65, 2 parte CP, que
eventualmente permite convertir una pena indivisible en otra divisible. La
regla del Art. 69 CP sólo pierde total vigencia tratándose de la pena de multa,
que cuenta con una regulación especial (Art. 70 CP).

En tal sentido, habiendo aclarado la naturaleza jurídica de la institución


invocada debe aclararse también que os elementos de la cuantificación en el
Art. 69. Para determinar la cuantía exacta de la pena, el Art. 69 proporciona
dos criterios:

a) El número y entidad de las circunstancias atenuantes y agravantes.


Naturalmente, este criterio no tiene aplicación cuando en el hecho no
concurren tales circunstancias (Arts. 66 inciso 1, 67 inciso 1 y 68 inciso 1), ni
en el caso del Art. 65, cuando las atenuantes que concurren no son suficientes
para convertir la pena indivisible en una divisible.

b) La mayor o menor extensión del mal producido por el delito. Este criterio
comprende: i) los resultados típicos no asociados por sí solos en el tipo a
incrementos vinculantes de penalidad; ii) las repercusiones, que
necesariamente serán extra típicas, derivadas de la tentativa y del delito
frustrado; iii) las demás repercusiones extra típicas del hecho, tanto en los
delitos de resultado como en los de mera acción. En todos estos casos, el Art.
69 sólo alcanza a las repercusiones del hecho que sean, al menos,
objetivamente imputables al comportamiento típico.

Por todas estas razones, se rechaza la alegación de los querellantes por


ser improcedente de la forma pedida, ello sin perjuicio, de tener en

- 868 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
consideración sus alegaciones, donde y cuando corresponde, esto es, una vez
fijado el marco penal aplicable en la especie.

SEPTUAGÉSIMO OCTAVO: Sobre la media prescripción del delito de


abuso sexual. Hecho N°4.
El artículo 103 del Código Penal establece que si el responsable se presentare
o fuere habido antes de completar el tiempo de la prescripción de la acción
penal o de la pena, pero habiendo ya trascurrido la mitad del que se exige, en
sus respectivos casos, para tales prescripciones, deberá el tribunal considerar
el hecho como revestido de dos o más circunstancias atenuantes muy
calificadas y de ninguna agravante y aplicar las reglas de los arts. 65, 66, 67 y
68, sea en la imposición de la pena, sea para disminuir la ya impuesta.

Al respecto según el mérito de lo discutido en la audiencia de rigor, se tiene


presente el efecto interruptivo que se ha producido entre cada uno de los
casos, con lo que se entiende que se pierde todo el plazo de prescripción que
ha corrido; en tal sentido, en doctrina se ha señalado que si este término se ha
interrumpido por la comisión de nuevo delito, no puede sostenerse que aunque
haya trascurrido más de la mitad del término por la comisión de otro delito
pueda aplicarse el artículo 10360. Luego, formalmente el tribunal no con
cuenta con antecedentes para resolver su configuración, cuestión que se estima
es de resorte del solicitante. Por ello, esta petición no puede prosperar y en
todo caso, conforme se resolverá en la consideración siguiente, la calificación
solicita no trasciende sobre la determinación de pena desde que aún
accediendo a la petición se llega a la misma penal de castigo, conforme a la
normativa procedente en la determinación del quantum penológico.

SEPTUAGÉSIMO NOVENO: Determinación de penas aplicables al


condenado.
En este punto, conforme a todo lo resuelto en los considerandos
precedentes, partiendo de la base que se ha resuelto condenar al acusado como
autor de cuatro delitos de abusos sexuales de mayor de catorce años, un delito
de abuso sexual de menor de catorce años y dos delitos de violación de mayor
de catorce años; que, en cuanto a circunstancias modificatorias de

60
YUSEF, Gonzalo, ―La Prescripción Penal‖, Editorial Jurídica de Chile, Tercera Edición, Santiago, 2005,
pag. 165.

- 869 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
responsabilidad, no hay agravantes y sólo una atenuante reconocida, cual es la
del artículo 11 N°6, irreprochable conducta anterior.

El marco penal de cada delito es el siguiente:

Abuso sexual de mayor de catorce años: presidio menor en su grado


máximo, esto es, 3 años y un día a 5 años.

Abuso sexual de menor de 14 años: presidio menor en su grado máximo


a presidio mayor en su grado mínimo, esto es de 3 años y un día a 10 años.

Violación de mayor de 14 años, presidio mayor en su grado mínimo a


presidio mayor en su grado medio, esto es, de 5 años y un día a 15 años.

Al respecto la Fiscalía, único órgano que sostuvo la petición penal por


los seis hechos y siete delitos, solicitó en la acusación fiscal, la aplicación de
las penas en virtud del artículo 74 del Código Penal, conforme al cual se
deben sumar todas las penas individualmente consideradas y sumadas,
señalando al efecto que pide la pena de 4 años por los cuatro abusos sexuales
de mayor de 14 años; 5 años por el abuso sexual de menor de 14 años; y 10
años por cada delito de violación, lo que sumado de esa manera llega a los 41
años de pena.

En la audiencia del artículo 343, en subsidio de lo anterior, estimando


que, en su caso, de estimar procedente la norma de determinación de pena del
artículo 351 del Código Procesal Penal, pero en la hipótesis del inciso
primero, esto es clasificando los delitos según sean de la misma especie:

Por los abusos sexuales de mayor de catorce años, pide se fije la pena en
10 años.

Por el abuso sexual de menor de catorce años, la pena de 5 años.

Por los delitos de violación de mayor de catorce de años, 15 años.

Lo que resultaría, luego de sumadas las penas individuales, en 30 años


de pena.

Al respecto, la defensa, respecto de la pena aplicable a su representado


por todos los delitos en cuestión, estimando que resultaría aplicable el inciso
segundo del artículo 351 del Código Procesal Penal, se aplique 10 años y un
día por las violaciones reiteradas que se dieron por acreditadas, 541 días por

- 870 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
el abuso sexual configurado respecto de la víctima Catalina y 3 años y un día
por la solicitud de pena respecto de los demás abusos sexuales.

El querellante N°1 respecto del hecho N°2, pide 4 años de pena.

El querellante N°2 respecto del hecho N°6, pide 15 años y un día y 5


años y un día, por la violación y el abuso sexual respectivamente.

El querellante N°3 respecto del hecho N°5, pide la pena de 15 años por
el delito de violación.

El querellante N°4 respecto del hecho N°4, pide 4 años de pena.

Sobre estas peticiones de pena, debe resolverse por el tribunal, en


primer término, cuál es el régimen penal que resulta aplicable en la especie,
pues hay tres opciones:

a) La acumulación material de penas del artículo 74 del Código


Penal, que implica la suma individual de cada una de las penas procedentes.

b) La acumulación jurídica del inciso primero del artículo 351


aplicable en caso de que se trate de delitos de la misma especie.

c) La acumulación jurídica del inciso segundo del artículo 351 que


opera en caso de que no se puedan estimar los distintos delitos como uno solo.

En doctrina existe en general una cuarta opción de determinación de


penas, de absorción agravada o aspiración conforme al artículo 75 del
Código Penal, que no resulta aplicable en la especie.

Para resolver el punto, se debe aclarar que estamos frente a una


hipótesis reiteración concursal, concurso real, que presupone que, en contra
del imputado, la petición de pena por varios delitos, lo que determina la
posibilidad de juzgamiento conjunto de los dos o más hechos concurrentes. Lo
que se encuentra en concordancia con la regla del artículo 164 del Código
Orgánico de Tribunales, que obliga a unificar las penas de los delitos que han
sido juzgados en procesos diferentes respecto de una misma persona.

Para resolver el asunto, es importante hacer presente que lo distintivo de


un régimen de acumulación jurídica se encuentra en que tal régimen
representa, más allá de cuál sea su fisonomía precisa, la institucionalización de
un principio de unificación de las reacciones punitivas aisladamente previstas

- 871 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
para múltiples instancias de quebrantamiento imputable del derecho
susceptibles de juzgamiento conjunto61 y que en tal sentido, la aplicabilidad
preferente de dicho régimen de acumulación jurídica por sobre aquel del
artículo 74 del Código Penal, habilitándose la imposición de una única pena,
exasperada, como materialización de la condena por los dos o más hechos
punibles concurrentes, se explica como indicativa de la priorización
penológica de una consideración de proporcionalidad cardinal.

Siguiendo al profesor Mañalich en esta materia, es posible identificar


dos regímenes penológicos diferentes en los incisos primero y segundo del
artículo 351 del Código Procesal Penal; procediendo el primero cuando
estemos frente a una pluralidad de delitos que puedan ser estimados como uno
solo, caso en el cual la pena a imponer será la correspondiente a este hecho
punible unificado, ficticiamente constituido, sometida a una exasperación
consistente en un aumento de uno o dos grados. Por su parte, la aplicabilidad
del régimen del inciso segundo depende justamente de que esa unificación
ficticia no sea posible debido a la naturaleza de los hechos punibles
concurrentes, en cuyo caso ha de imponerse la pena prevista para aquel hecho
que, ―con las circunstancias del caso, tuviere asignada una pena mayor‖,
debiendo ésta, asimismo, experimentar un aumento en forma de exasperación
de uno o dos grados, según fuere el número de los delitos.

Al respecto, debe tenerse en consideración lo dispuesto en el artículo


351 inciso tercero, que establece expresamente y con claridad que ―Podrá,
con todo, aplicarse las penas en la forma establecida en el artículo 71 del
Código Penal si, de seguirse este procedimiento, hubiere de corresponder
al condenado una pena menor‖, esta norma en términos simples, establece
deja en un segundo plano el cálculo de pena del artículo 74 del Código Penal,
aplicable solo para el caso en, la modalidad de cálculo de suma individual de
penas, resulte más favorable al condenado; ese es el único motivo para obviar
la fórmula de acumulación jurídica del artículo 351.

Sobre el punto, la Fiscalía insistió en pedir que se aplique derechamente el


artículo 74, esto es, la suma de todas las penas individualmente consideradas,
sin dar argumento legal, doctrinal o jurisprudencial para superar, interpretar,
eludir en definitiva la norma arriba transcrita, que tiene por lo demás, un

61
MAÑALICH, Juan, ―Estudios sobre la fundamentación y determinación de la pena‖, Editorial Thompson
Reuters, Santiago, 2018, pag., 151.

- 872 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
respaldo en los principios del derecho penal, como son los principios pro-reo,
de interpretación restrictiva, prohibición de la analogía, entre otros que no
pueden ser traspasados por el tribunal sin infracción el inciso tercero del
artículo 351 del Código Procesal Penal. Al respecto, se estima que todo
órgano público, debe tener presente que la petición penal debe estar
construida sobre la base de las normas de determinación aplicables al caso
concreto.

En este aspecto, cabe destacar que una discusión similar se ventiló en


los autos ROL 25-2022 de este Tribunal Oral, en el que se condenó por los
delitos de violación de menor de 14 años, delitos reiterados de abuso sexual de
menor de 14 años, abuso sexual agravado y abuso sexual de mayor de 14 años,
se resolvió ―por la naturaleza y las diferentes penas de las diversas
infracciones, ellas no pueden ser estimadas como un solo delito, habrá de
hacerse aplicación de lo dispuesto en el artículo 351 inciso segundo del
Código Procesal Penal, es decir, considerar el delito que aisladamente y con
las circunstancias del caso tenga asignada una pena mayor; en este caso, el
delito de violación de menor de 14 años‖, fijándose el castigo en la pena única
de 20 años de presidio mayor en su grado máximo. Dicha sentencia no fue
recurrida por la Fiscalía y en general no fue reclamado ese punto de la
sentencia.

Que, en el presente caso, nos encontramos frente a 7 delitos, cuatro


abusos sexuales de mayor de catorce años, uno de abuso sexual de mayor de
catorce y dos violaciones de mayor de catorce años, de lo que surge con
claridad que el tribunal está imposibilitado de aplicar el inciso primero del
artículo 351, pues requiere para su procedencia que se trate de delitos de la
misma especie y la misma norma en su inciso final señala que ―se considerará
delitos de una misma especie aquellos que afectaren al mismo bien jurídico‖
y conforme al mérito de los hechos acreditados estamos frente a diferentes
delitos sexuales, que si bien pueden tener coincidencias, los bienes jurídicos
son diversos en razón de mayoría o minoría de los 14 años de edad,
diferenciándose en doctrina que, tal como lo refiere RODRÍGUEZ, que la
libertad sexual solo podría tener lugar en aquellos casos en que el autor pasa
por alto una manifestación de voluntad contraria a la realización de la
actividad sexual o bien aprovecha las facilidades que para su ejecución le

- 873 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
brinda alguna circunstancia que limita el ejercicio de la facultad volitiva62;
esto es mayores de 14 años y que en general respecto de los delitos cometidos
respecto de menores de 14 años, se ha identificado el bien jurídico como el de
indemnidad sexual, en razón de que en ese grupo etario no se reconoce la
posibilidad de consentir. Por ello y, además, teniendo en vista la diferente
naturaleza y entidad de las agresiones sexuales y su penalidad, es que se
entiende que no resulta posible encasillarnos en el ámbito del inciso primero
del artículo 351, no pudiendo proceder de la manera pedida por la Fiscalía de
manera subsidiaria a su petición principal ya que implica un ejercicio que no
está reconocido en la norma en cuanto a hacer la unificación por cada uno de
los tipos penales.

Por esos mismos argumentos, es que nos encontramos frente a una


hipótesis en que no es posible encuadrar dentro de delitos de la misma especie,
por lo que resulta aplicable en su lugar el inciso segundo del artículo 351, es
decir, aquel caso en que las diferentes infracciones no puedan ser considerados
como un mismo delito.

Esta solución ha sido ratifica en jurisprudencia de la Excma. Corte


Suprema, sobre la aplicación del inciso segundo del artículo 351 del CPP,
sentencia de fecha reciente, ROL N°5781-2022, del 28 de junio de 2022,

“Que de la lectura de la norma en análisis se desprende que,


tratándose de diversas infracciones que no pueden ser estimadas como un
solo delito –como ocurre en el caso de autos-, el tribunal debe aplicar la pena
asignada a aquel ilícito que considerado aisladamente traiga aparejada una
pena mayor –en la especie la correspondiente al delito de robo con
intimidación-, facultándosele para aumentarla en uno o dos grados, según el
número de ilícitos atribuidos al sentenciado. En tal sentido, y como
acertadamente lo estableció el fallo en revisión, al tratarse de cinco ilícitos,
tres de los cuales tienen aparejadas penas de crimen, la determinación de la
sanción -en cuanto se aumentó la pena asignada al delito más grave en dos
grados-, se ajusta plenamente a los parámetros establecidos por el legislador
en el inciso 2° del artículo 351 del Código Procesal Penal, descartándose, en
consecuencia, la existencia del error de derecho denunciado por la defensa
del encartado”.

62
RODRÍGUEZ, Luis, ―Delitos Sexuales‖, Editorial Jurídica de Chile, 3era. Edición, Santiago, 2022, pp 175

- 874 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
En el mismo sentido, causa ROL N°45313-2021, Sentencia de fecha
04 de febrero de 2022; respecto de la prevalencia del artículo 351 del CPP
sobre el 74 del Código Penal, ROL 20.322-2018, sentencia del 22 de agosto
de 2018. También, en ROL 96223-2021, de fecha reciente, 16 de junio de
2022: Por lo tanto, en caso de que el delito recaiga en diferentes víctimas
habrá de considerarse una reiteración de delitos regulada en el artículo 351
del Código Procesal Penal. Asimismo, en lo referido al delito de trata de
personas con exclusiva finalidad de prostitución, sancionado en el artículo
411 ter del Código Penal, se ha dicho que la regulación concursal es diferente
en este caso respecto de los delitos de emprendimiento en general, pues
igualmente debe entenderse la posibilidad de considerar una reiteración del
citado artículo 351 en caso de ser dos o más las víctimas (Matus, J. P. y
Ramírez, C. Manual de Derecho Penal Chileno, 3a ed., tirant lo blanch,
Valencia, 2019, pp. 191, 192 y 197).

Resuelta y argumentada debidamente la opción de régimen de


acumulación jurídica por exasperación de pena, en dicha hipótesis legal se
debe considerar el delito que aisladamente y con las circunstancias del caso
tenga asignada una pena mayor; en este caso, el delito de violación de mayor
de 14 años; teniendo en vista que existe una sola atenuante y ninguna
agravante; se computará el aumento de pena en dos grados, teniendo en
consideración que estamos frente a siete agresiones sexuales de diferente
intensidad y que afectó a seis víctimas.

Adicionando a lo anterior, debe entenderse que la norma del 351


precede al artículo 74 del Código Penal que establece el cálculo de pena con la
sumatoria de individual, pues como se ha mencionado en doctrina, esa forma
de cálculo de pena procede sólo cuando la pena a aplicar es más favorable al
acusado, lo que no ocurre en la especie.

Abordando ahora, la fijación específica de la pena, cabe mencionar que


bastante se ha discutido en doctrina si el aumento de pena debe realizarse en
bloque, desde el máximo del marco penal respectivo o desde el mínimo del
mismo; en este caso, se estima que debe realizarse el aumento desde el
mínimo del marco penal respectivo, como ya se ha realizado en múltiples
casos, teniendo en consideración la atenuante reconocida y que no hay
agravantes acreditadas conforme a la ley, por lo que teniendo a la vista que la
violación de mayor de 14 años comienza en presidio mayor en su grado

- 875 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
medio, se aumentará dos grados, llegando a la pena de presidio mayor en su
frado máximo.

Dentro de este marco penal, atendida la afectación de los bienes


jurídicos por los tres tipos de delitos, la enorme extensión del mal causado por
los delitos cometidos por el acusado, que afectaron a seis víctimas.
Manifestándose la extensión del daño causado en los términos del artículo
69 del Código Penal, de la manera siguiente:

Hecho N°1: sintomatología en la línea del estrés post traumático que se habría
caracterizado por recuerdos intrusivos, que se habrían agudizado al realizar la
denuncia, da cuenta de un malestar psicológico significativo al momento de
enfrentarse a estímulos que podrían recordar la experiencia traumática, que en
este caso, dirían relación con estímulos de índole sexual, respecto a ciertas
interacciones con sus parejas, que habrían realizado y que impediría que ella
continuase con esa actividad, lo que a la fecha de la evaluación se encontraría
en remisión parcial.

Hecho N°2: que existe un elemento de daño que es posible asociar tanto a la
situación denunciada como a otras situaciones en el continuo vital de la
peritada, sin poder distinguir el impacto de cada una de las situaciones en esa
manifestación.

Hecho N°3: se advierte sintomatología post traumática, surgiendo elementos


asociados a creencias o expectativas negativas persistentes, descritos como
sentimientos de desconfianza a figuras masculinas, principalmente mayores,
surgiendo temor frente al aproximamiento de estos, pensando que le podrían
hacer algo, lo cual asocia a lo investigado y otras experiencias de trasgresión
sexual que vivió durante su vida. Igualmente se advierten síntomas de
intrusión, descrito como recuerdos involuntarios respecto de lo ocurrido, lo
cual se ha mantenido de manera esporádica, a partir de la ocurrencia de los
hechos, frente a lo cual surgen en ella sentimientos de rechazo y rabia frente al
imputado.

Hecho N°4: victimización secundaria, temblores o palpitaciones en su ojos,


sudoración en sus manos, disminución de su estado de ánimo, irritabilidad, e
inquietud motora, particularmente asociada a la participación en el proceso
judicial y atendiendo a lo mediático de este caso que favorece el recuerdo
constante respecto de esta experiencia que se traduce además en el recuerdo

- 876 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
intrusivo de esta situación, en momentos en los que se encuentra con su
pareja, lo anterior, es corroborado por terceras personas, por los instrumentos
psicológicos aplicados y la con la fenomenología de agresiones sexuales,
pudiendo descartarse que los elementos de daño identificados sean simulados
o agravados, cobrando fuerza que estos elementos de daños se vinculan a los
hechos denunciados como a otras fuentes estresante sen la vida de la joven.

Hecho N°5: como todo el tiempo se echó la culpa a sí misma, se alejó del
carrete, se aisló, salir menos, en ese tiempo, estaban terminando los exámenes
finales, tuvo un cambio, empezó inmediatamente a tener cambios académicos,
estuvo a punto de echarse cuatro ramos, pero los pasó; después salió de
vacaciones; ella no salía; la invitaban a salir no salía, no tomaba casi nada,
después tuvo cambios con el peso, subió 20 kilos, empezó con la ansiedad, le
dolía el cuerpo, pensó tener cualquier otra enfermedad, lupus, porque le dolía
el roce de la ropa, insomnio, no descansaba, en la noche su cabeza pensando,
entre todo eso, trataba de dormir, se le venían las imágenes de la violación,
inmediatamente trataba de bloquearlo, le fue pésimo en la universidad, pero el
cambio fue muy brusco, su memoria no funcionaba, tenía una rabia como
interna, peleaba con su mamá, sus hermanos, los profesores, sus compañeros.

Ella se alejó porque el ambiente del carrete fue el culpable de lo que le pasó,
ella sólo quería resguardarse en su casa, porque no le iba a pasar nada malo.

Ella no hizo denuncia ese mismo día 24, porque le daba miedo, le daba
vergüenza, era más fácil bloquear, no quería creerlo, aparte que se venía todo
este tema de denuncia, etc.

Hecho N°6: estaba afectada esboza la ideación suicida y es lo que finalmente


ella comete, con el fin de calmar la angustia y sufrimiento que era fácilmente
constatable en estos audios. De hecho, que, en las víctimas de agresiones
sexuales, está el criterio de que hay mayor riesgo de realizar intentos suicidas,
hay otras comunicaciones científicas que hablan de que alrededor del 50% de
las mujeres que hacen intento de autolisis se puede pesquisar que hay
antecedentes de una agresión sexual. En este caso, la víctima terminó
suicidándose.

Todas estas citas han sido realizadas para evidenciar la grave extensión
del mal causado y las consecuencias que se han provocado incluso en su vidas
cotidianas e íntimas, lo que obliga al tribunal a aplicar el máximo rigor penal.

- 877 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
Conforme a la extensión del mal causado a cada una de las víctimas que
ha sido ejemplificado con el señalamiento de las principales manifestaciones
de la sintomatología sufrida a partir de las agresiones sexuales; a pesar de que
hay daños irreparables, desde el punto de vista penal se aplicará la pena en el
máximo del marco penal legalmente disponible.

OCTOGÉSIMO: Penas accesorias.


Que, atentado lo resuelto, se accederá a las peticiones de los acusadores,
en orden a decretar las penas accesorias del artículo 28 del Código Penal, la de
inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos
políticos y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras
dure la condena.

Además, aquellas señaladas en el artículo 372 del Código Penal:

Interdicción del derecho de ejercer la guarda y ser oídos como parientes


en los casos que la ley designa, y de sujeción a la vigilancia de la autoridad
durante los diez años siguientes al cumplimiento de la pena principal. Esta
sujeción consistirá en informar a Carabineros cada tres meses su domicilio
actual. El incumplimiento de esta obligación configurará la conducta
establecida en el artículo 496 Nº 1 de este Código.

La pena de inhabilitación absoluta perpetua para cargos, empleos,


oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una
relación directa y habitual con personas menores de edad.

Asimismo, se le condena además a la pena de inhabilitación absoluta


perpetua en para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos
educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas
menores de edad.

Conforme al artículo 373 TER, También se le condena a PRADENAS


DÜRR, a la prohibición de visitar el domicilio, establecimiento educacional o
lugar de trabajo de las ofendidas, así como la prohibición de aproximarse a
éstas en cualquier lugar en que se encuentren, por 10 años.

El plazo de todas estas penas accesorias comenzará a partir del


momento en que el acusado sea puesto en libertad, sea porque cumplió la pena
privativa previamente impuesta, o bien, porque se le otorgasen beneficios o
salidas alternativas al medio libre.

- 878 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
OCTOGÉSIMO PRIMERO: Huella genética.
Que se acogerá la solicitud fiscal de proceder conforme lo previsto en el
artículo 17 de la Ley 19.970, respecto del condenado MARTÍN PRADENAS
DÜRR, al tratarse de una sanción accesoria y al encontrarse ellos delitos
enjuiciados dentro del catálogo de delitos a que se refiere la letra b) del
artículo 17 de la citada disposición.

OCTOGÉSIMO SEGUNDO: Costas.


Que, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 47 del Código
Procesal Penal, habiendo resultado el acusado PRADENAS DÜRR,
sancionado en todos los capítulos deducidos en su contra, se le condena la
pago de las costas.

PARTE RESOLUTIVA.
Por estas consideraciones y teniendo presente:

En el ámbito convencional: lo dispuesto en la Convención Sobre eliminación


de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), ratifica por
Chile en 1989, Convención Interamericana para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra la mujer (Convención Belém do Pará de 1994),
ratificada por Chile, en 1996; Convención de Derechos del Niño, ratificada
por Chile en el año 1990 y Convención Interamericana de Derechos Humanos,
todo ello en virtud del artículo 5° inciso segundo y 6° de la Constitución
Política de la República.

En el ámbito penal:

Artículos 1, 5, 11 N° 6, 11 N°9, 12 N° 1, 12 N°18, 12 N°21, 13, 14 Nº 1, 15


Nº 1, 18, 22, 24, 25, 28, 32, 50, 67, 68, 74, 362, 365 bis, 366, 366 bis, 366 ter,
y 372, 372 ter del Código Penal; 1, 4, 7, 45, 53, 93, 94, 102, 109, 295, 296,
297, 339, 340, 341, 342, 343, 344, 348, 351 y 468 del Código Procesal Penal,
y Ley 19.970

- 879 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
SE RESUELVE:

EN CUANTO A LA PENA aplicable al caso:

Que, en esta causa la Fiscalía, secundada por los querellantes, ha solicitado la


imposición de una pena total, que es el resultado de la suma individual de cada
delito, conforme al artículo 74 del Código Penal, régimen de acumulación
material que NO resulta aplicable en el presente caso, pues dicha fórmula
procede únicamente en el caso de que la pena así calculada sea más favorable
al condenado, lo que NO ocurre en la especie; debiendo este tribunal aplicar
la norma legal expresa que resuelve el asunto, esto es, el inciso segundo del
artículo 351 del Código Procesal Penal; pues, más allá de las especiales
argumentaciones que el tribunal ha tenido a la hora de valorar la prueba
rendida, en el ámbito del castigo penal, debe estarse a los principios y
normas que lo regulan que son ineludibles y obligatorias para el Tribunal,
según se razonó en el considerando septuagésimo noveno, fijándose en todo
caso la pena, en el tramo y medida máxima que permite la ley en esta
causa, teniendo en especial consideración la gran extensión del mal
causado a las víctimas.

EN CUANTO A LA DECISIÓN FINAL:

I.- Que, se condena a MARTÍN NICOLÁS IGNACIO PRADENAS


DÜRR, ya individualizado, como autor de los siguientes delitos consumados:

a) Abuso sexual y violación de mayor de 14 años, cometido en contra


de la víctima XXXX el día 18 de septiembre de 2019, en la comuna de Pucón.

b) Abuso sexual de mayor de 14 años, cometido en contra de la


víctima XXXX un día de noviembre de 2010, en la comuna de Temuco.

c) Abuso sexual de mayor de 14 años, cometido en contra de la


víctima XXXX un día de marzo de 2012, en la comuna de Temuco.

d) Abuso sexual de menor de 14 años, cometido en contra de la


víctima XXXX un día entre diciembre de 2012 y enero de 2013, en la comuna
de Temuco.

- 880 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
e) Abuso sexual de mayor de 14 años, cometido en contra de la
víctima XXXX un día de ABRIL DE 2014, en la comuna de Temuco y

f) Violación de mayor de 14 años, cometido en contra de la víctima


XXXX el 24 de noviembre de 2018, en la comuna de Temuco.

A la pena única y total de VEINTE (20) AÑOS DE PRESIDIO


MAYOR EN SU GRADO MÁXIMO, y a las accesorias de inhabilitación
absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la de
inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena y al
pago de las costas de la causa.

II.- Que la pena corporal impuesta, por no reunirse respecto del


condenado los requisitos que prevé la Ley N°18.216 para la concesión de penas
sustitutivas, deberá cumplirse real y efectivamente privado de libertad, en el
Centro Penitenciario que Gendarmería de Chile determine, sirviéndole de
ABONO los días que ha permanecido bajo la medida arresto domiciliario total
desde el día 22 al 24 de julio de 2020 y luego, sustituida por la de prisión
preventiva con fecha 24 de julio de 2020; cautelar que desde esa fecha, se ha
mantenido vigente de manera ininterrumpida y hasta la fecha de ejecutoriedad
de esta sentencia; sin perjuicio de la facultad del Juzgado encargado de la
ejecución, quien con más y mejores antecedentes pueda determinar el número
exacto de abonos que no se hayan considerado en esta sentencia.

III.- De conformidad a lo dispuesto en el artículo 372 del Código Penal


se condena también a PRADENAS DÜRR a la interdicción del derecho de
ejercer la guarda y de ser oído como parientes en los casos que la ley designa,
y de sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los diez años siguientes
al cumplimiento de la pena principal. Esta sujeción consistirá en informar a
Carabineros cada tres meses su domicilio actual. El incumplimiento de esta
obligación configurará la conducta establecida en el artículo 496 Nº 1 de este
Código. Asimismo, se le condena además a la pena de inhabilitación
absoluta perpetua en para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos
en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual
con personas menores de edad.

IV.- Conforme al artículo 373 ter del Código Penal, se condena a


PRADENAS DÜRR, a la prohibición de visitar el domicilio,
establecimiento educacional o lugar de trabajo de las ofendidas, así como

- 881 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
la prohibición de aproximarse a éstas en cualquier lugar en que se
encuentren, por 10 años.

El plazo de todas estas penas accesorias comenzará a partir del


momento en que el acusado sea puesto en libertad, sea porque cumplió la pena
privativa previamente impuesta, o bien, porque se le otorgasen beneficios o
salidas alternativas al medio libre.

V.- Que de acuerdo con lo establecido en el artículo 17 de la Ley


19.970, se decreta la incorporación de la huella genética del sentenciado al
Registro de Condenados, previa toma de muestras biológicas.

VI.- Procédase a la anonimización de la sentencia a fin de que se pueda


acceder al contenido de la sentencia cuidando de los datos personales de las
víctimas y otros datos sensibles, en los términos del Acta 44-2022 de la
Excma. Corte Suprema. Entréguese desde ya, un extracto de la parte resolutiva
para fines comunicacionales.

Atendido que la prueba documental, pericial y fotografías fueron


incorporadas por vía digital, no se dispone su devolución.

Téngase por notificados a los intervinientes y al sentenciado de este


fallo en la presente audiencia.

Remítase formato digital de esta sentencia definitiva por la Unidad de


Administración de Causas a los correos electrónicos que los intervinientes
hayan registrado en el Tribunal.

Ejecutoriada que sea la presente sentencia dese cumplimiento a lo


dispuesto en el artículo 468 del Código Procesal Penal y artículo 113 del
Código Orgánico de Tribunales.

Asimismo, cúmplase con lo dispuesto en el artículo 17 inciso segundo


de la Ley 20.568, oficiándose a Servel en la oportunidad prevista por la norma
señalada.

Regístrese, comuníquese, en su oportunidad, al Juzgado de Garantía de


Temuco, para su cumplimiento, adjúntese al oficio, las copias autorizadas de
rigor, hecho archívese.

Redactada por el Juez LEONEL TORRES LABBÉ.-

- 882 - Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB
R.U.C.: 19 01 11 87 55 - 5
R.I.T.: 026-2022
CÓDIGO DE DELITOS: 623-635-637

SENTENCIA PRONUNCIADA POR LOS JUECES: ROBERTO


HERRERA OLIVOS, Juez presidente, WILFRED ZIEHLMANN
ZAMORANO, Juez integrante y LEONEL TORRES LABBÉ, Juez
Redactor.

Leonel Yairo Torres Labbé


Juez oral en lo penal
TRIBUNAL DE JUICIO ORAL EN LO PENAL DE
TEMUCO.
Veintiséis de agosto de dos mil veintidós
18:13 UTC-4

- 883 -tiene firma electrónica


Este documento
y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XQTJXBGTGXB

You might also like