You are on page 1of 3
Los argentinos que viven, en la Antartida reciben un avion proveniente del continente, LNG BI Expliquen, en un texto de ‘ado Anta arg territorios en la Antartida, entre cinco y diez lineas, qué icoy como Se relaciona con los reclamos ntinos de soberania sobre A @ La soberania en la Antartida La Antti ensign de unos 4 millones de kin’ y, en la m sur Tiene una ext eee 3 una qruesa capa de hielo dle hasta es kil, narte de su teritorio, present neve) sigto XK cuand ubrimien nto se realiz6 & 08 bugue nas hacia el sur. Noruegos y britany ttos de altura, Su de i las baller aaa existencia del fueron los primeros en confit fines del siglo XIX y principios d nui teritoris y pidiewon a la comuni dtida, Estos pedidos fue .do una ocupacién efey continente: fel XX, varios paises MOSHTALON iNterES en es lad de naciones que Feconaciera Su soberan gon rechazados, entie sobre sectores de la Ant ota ak razones, porque ninguno de ellos habia realz permanente de ese espacio. IMés tarde, en 1948, la Argentina tam! co, El reclamo se sustento en tres criteriog porque nuestro pats habia instalado yn, la cercania geografica entra, va ién reclamé soberania sobre un porcién del continente antart ocupacién efectiva y permanente, base meteorolégica en 1904, que alin ocupa geo teritrio continental aigentino y su sector antartico; y la similitud geol6gic, entre la Cordillera de los Andes y la Peninsula Antartica Las dificultades para definir un Unico criterio para determinar qué porcig, del continente le corresponde a cada pretendiente gener6 el problema q superposicién de los reclamos sobre una misma porcion de la Antartida El Tratado Antartico En 1959, se frmé un acuerdo multinacional, el Tratado Antértico, entre jog Estados con pretensiones sobre la Antérida, para regular las actividades que pueden realizar ali, Entié en vigencia en 1961, y en él se establecen los pring ios de cooperacién cientifia y humanitaria entre los firmantes, se auto instalacién de bases de estudio cientifco y se asegura la desnucles preservaci6n ecolégica de la Antartida. También se reconacen los re ‘clamos de soberania de siete paises, aunque se posterga la resolucién de 505 reclamos, En 1991, la vigencia del Tratado Antartico se renové por INcuenta alos més, ® La soberania en las islas Malvinas 28 slay Malvinas tienen ung superficie de 11410 knw. stan integradas por 40s kas mayoores 1) Malvina y Soledad) y cast 200 islotes ¢ islas menores. En texminos geoaraticos, lay Malvinas son considetadas islas continentales, po Wwe Son La prolongacion del continente bajo el mar. En términos politico: cwitotiales, estas isl fouman parte de ta Republica Argentina, porque el pats las heredo del Vireinato del Rio dela Plata y porque desde 1810, integraron el temitorio de la provincia de Buenos Ailes junto con la Patagonia. Sin embargo, las islas Malvinas estan ocupadas por los ingleses desde 1833, cuando los ti ppulantes ce fa fragata britinica Clio eypularon por la fuerza a las autoridades malvinenses nombiadas por Buenos Ailes. Para los ingleses y otras potencias «ie los siglos XVI XVI, contar con puertos a lo largo de los océanos era una necesidad estratégica en particulay, para la tarea de los buques balleneros, que petseguian a los grupos de ballenas para obtener aceite animal y que reque tian puettos para abastecer los buques. En la década de 1820, e! gobierno con sede en Buenos Aites establecié regulaciones y prohibiciones respecto de la caza de ballenas: por ejemplo, la obligatoriedad del pago de un impuesto por parte de los buques extianjeros Estas notmas fueron burladas por la pitaterla J mas tarde, con la ocupacién de las islas. Comeenz6, entcnces, un problema de soberania para la Argentina respecto de ls islas Malvinas, pues ks ingleses las poblaron con contingentes de civdadanos briténicos. A pattir de 1833 y hasta la actualidad, los reclamos diplométicos de fa Argentina para lograr la devolucion de las islas han sido constantes, En 196: Gian Bretaia se comprometio ante la Organizacion de las Naciones Uni debia a poner fin a la colonizacisn de ls islas, aunque argumentaba que respetar el principio de autodeterminacién de los habitantes de las Malvinas Ese principio sostiene que los pobladotes son los tnicos que tienen derecho a decidir a que entidad politica quieren pertenecer. La Argentina afirma que se trata de un tertitorio colonizado, pero que sus habitantes son una poblacién ‘wasplantada’ por Gran Bretafia y no un pueblo colonizado por ella. Por to tanto, no corresponde la aplicacién de ese derecho. Los continues reclamos argentinos ante los dstintos organismos internacio nales,y la aceptacién de la posici6n argentina por parte de la mayoria de los, paises se vieron conmovidos cuando en 1982, la dictadura militar que gober- rnaba a Argentina invadié miltarmente las Malvinas. La respuesta britanica fue tuna guerra que provocé la muerte de unas mil personas, y el retroceso de los logios diplomaticos. A partir de ese momento, Gran Bretafa alenté a los malvi- rnenses para que otorgaran permisos de pesca y de exploracién y explotacién de petiéleo en las aguas aledarias a [as islas a las empresas interesadas en hacetlo. A cambio de esos permisos, el gobierno de la isla recibe un pago. En 2009, os familiares de tos soldados muert la guerra rect! a ver pe a Yas Mal urante Benumeren ios argumentos de la Argentina para sostener FB) {Por qué la querra de Malvinas significé un etroceso en la busqueda de a soberania argentina en esasislas? que el teritorio de las islas Malvinas le pertenece. 39 = © Sp lslas Los Sanajes x Islas Sebaldes > ~ = {las Los Hermanos (Arg.) ee Boungainville , Punta Aguda aa Aty Islas de lbs = 7 Marinos Escala grafica [ties Sur Leones ° 50 km 2.000 Re a eo Isla Beauchéne 58°

You might also like