You are on page 1of 10

1

La normatividad y la propiedad intelectual en el desarrollo del emprendimiento como

generador de riqueza social

Dayanna Michel Gamboa Moreno

Tutor: Edward Fabian Escovar Alvarez

Modelos de Emprendimiento

Fundación Universitaria del Área Andina

Administración de Empresas

2022
2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 3

DESARROLLO DEL TRABAJO ...................................................................................... 4

2. Determine cuál es el aporte de la normatividad al desarrollo del emprendimiento en

Colombia. ............................................................................................................................... 4

3. Piense en una idea de negocio innovadora que genere valor y de respuesta a una

necesidad del mercado. ......................................................................................................... 5

Fase de Exploración: .................................................................................................. 6

Fase de Divergencia: .................................................................................................. 6

Fase de Convergencia: ............................................................................................... 6

4. A partir de la idea innovadora seleccionada, realice un cuadro comparativo donde

integre la normatividad en emprendimiento y la propiedad intelectual y determine está en que

aporta a la consolidación de la idea de negocio innovadora que seleccionó........................... 7

CONCLUSIONES ........................................................................................................... 9

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................10
3

INTRODUCCIÓN

El emprendimiento es el proceso por el cual un grupo de personas buscan materializar

una idea de negocio y llevarla al mundo real, esto teniendo objetivos y metas para alcanzar ya

sea de una idea o de un sueño que siempre se ha tenido. Emprender no es fácil, conlleva

varios factores que pueden hacer que una idea surja o como pueden hacer que una idea no

evolucione, por esto es necesario saber que se debe tener en cuenta para poder desarrollar la

idea de trabajo que se tiene en mente de una forma optima y viable para la consecución de los

objetivos.

En el presente eje se ha visto la importancia de saber cuales son los pasos para

generar un emprendimiento y todo lo que este conlleva, ayudándonos así a detenernos y

pensar, que necesidades hay actualmente en el mercado y que idea puede generar valor,

desarrollando en nosotros un pensamiento crítico y reflexivo para llegar a las posibles

respuestas.
4

DESARROLLO DEL TRABAJO

2. Determine cuál es el aporte de la normatividad al desarrollo del emprendimiento

en Colombia.

Al comenzar con una idea de negocio lo que la mayoría de emprendedores piensa es:

¿Cuánto debo invertir?, ¿Qué debo de tener en cuenta?, ¿Cuáles son mis objetivos?, ¿De qué

forma voy a aportar al crecimiento económico de la sociedad?, las preguntas anteriores de

cierta forma, aunque parezcan que tienen una respuesta fácil, se tornan complejas debido a la

desinformación sobre todo lo relacionado con el emprendimiento, esto generando barreras y

posibles obstáculos hacia el camino de x idea de negocio. Mencionado lo anterior es importante

a la hora de querer lanzarse al mundo del emprendimiento, informarse de la mejor manera para

conocer todos los beneficios que en la actualidad el gobierno junto con diferentes instituciones

educativas, brindan a los colombianos que quieren hacer realidad su idea de negocio y como

las normas que existen hasta el momento, nos impulsan y nos guían hacia la idea que

queremos materializar.

El aporte que realiza la normatividad al desarrollo del emprendimiento en Colombia es

bastante significativo ya que la mayoría de sus normas son beneficiosas para las personas que

toman la decisión de emprender, puesto que contribuyen al desarrollo económico del país y se

puede visualizar como una forma de mitigar la pobreza y la inequidad. Estas normas de igual

forma nos ayudan a reducir trámites para facilitar la creación de empresas, nos brindan

reducción de tarifas en impuestos, nos permiten acceso al mercado de las compras públicas,

esto con el objetivo de tener mas oportunidades de acceso y una participación más activa al

mercado colombiano, también una de las mas grandes ayudas que nos brindan estas normas

son el factor dinero, pues podemos encontrar diferentes fuentes de financiamiento. Otra parte

fundamental es el asesoramiento que nos brinda el gobierno colombiano con INNPULSA


5

COLOMBIA quien ayuda a los emprendedores en la identificación, acompañamiento y

promoción de todo lo que tiene que ver con el emprendimiento. Y, por último, ya que Colombia

busca posicionarse como un país emprendedor, en conjunto con las instituciones educativas,

fomentan desde muy temprana edad y a lo largo de los niveles educativos, aprender todo lo

relacionado con el tema y el fortalecimiento de esa mentalidad.

3. Piense en una idea de negocio innovadora que genere valor y de respuesta a

una necesidad del mercado.

FUTBOLEROS

Debido a mi gusto especial por el futbol, la idea de negocio escogida es la creación de

un lugar en el que los amantes del futbol puedan vivir su pasión de una forma diferente, puedan

conocer más acerca de la historia de este lindo deporte y puedan de igual forma disfrutar de un

ambiente futbolero, en el que de cierta forma no incomoden a x o y persona, debido a que en

ocasiones he presenciado disgustos por personas que de pronto se encuentran viendo un

partido de futbol en un lugar en donde otras personas solo quieren disfrutar de un espacio de

cero ruido y por la emoción que genera este deporte, gritan o aplauden de forma llamativa,

incomodando así a los demás visitantes, es por esto que me gustaría poder llevar mas a fondo

este emprendimiento y poder brindar como lo mencione anteriormente, un espacio de diversión,

de esparcimiento, de unión y de conocimiento hacia este deporte donde no se genere

incomodidad hacia los demás asistentes.


6

Para poder aterrizar esta idea vamos a poner en práctica las 3 fases del pensamiento

creativo.

Fase de Exploración: Con lo mencionado anteriormente el problema encontrado para

llegar la idea de negocio es la incomodidad que han sufrido las personas amantes al futbol en

lugares que tienen otro tipo de temática diferente a la deportiva.

Fase de Divergencia: En esta fase se busca generar ideas creativas, en este caso la

idea es poder crear un establecimiento con ambientación deportiva en el que personas y/o

familias que les guste este deporte puedan pasar un rato agradable, puedan disfrutar su pasión

sin miedo a malos comentarios y de igual forma puedan conocer más a fondo este lindo

deporte.

Fase de Convergencia: En esta fase se busca aterrizar la idea de negocio, es por esto

que para materializar este emprendimiento se quiere ambientar el lugar, desde mesas, sillas, la

gastronomía, la carta, los nombres de los platos, la coctelería, absolutamente todo iría

netamente relacionado con el fútbol.

Esta idea de negocio, desde mi punto de vista puede generar, si se realiza de una forma

organizada y teniendo en cuenta todos los elementos necesarios para crear un

emprendimiento, muy buenas ganancias ya que este deporte atrae mucho a las personas y de

igual forma también se puede generar fuentes de empleo, que a mi parecer es la parte mas

importante de emprender, poder crear oportunidades de trabajo para las demás personas.
7

4. A partir de la idea innovadora seleccionada, realice un cuadro comparativo

donde integre la normatividad en emprendimiento y la propiedad intelectual y determine

está en que aporta a la consolidación de la idea de negocio innovadora que seleccionó.

NORMATIVIDAD EN EMPRENDIMIENTO APORTE A LA CONSOLIDACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

Reducción de tarifas y simplificación de trámites para Esta norma sería de gran ayuda ya que disminuirían los costos
creación de empresas. Modificación de tarifas del que tendria que pagar para poder materializar la idea de trabajo y
INVIMA, ajuste de rangos frente a los impuestos me facilitaria la creación de la empresa, de igual facilitaria llevar
departamentales de registros para las microempresas y la contabilidad y poder asi establecer y saber si estan generando
contabilidad simplificada. perdidas o ganancias.

Acceso al mercado de las comprar públicas: Micro,


pequeñas y mediana empresas podran acceder al Sería de gran ayuda esta norma debido a que al momento de
mercado Colombia Compra Eficiente, mercado de las comprar todo lo necesario para montar esta idea de negocio,
compras públicas, las mipymes podran participar en podriamos acceder a este mercado y encontrar precios mas
procesos de minima cuantia y en la tienda virtual del bajos y así poder reducir costos.
estado.

Financiamiento para apalancar a las MIPYMES:


Alternativas de financiamiento como inversionustas Al momento de crear una idea de negocio uno de los obstaculos
angeles, Crowdfunding o Fintech, el fondo nacional de mas comunes es el dinero, esta norma nos sería de gran ayuda
garantias se transformo ya que amplio su portafolio para para el montaje del emprendimiento ya que contar con diferentes
ofrecer garantias y desembolsos de dinero a las alternativas de financiación nos motivan a sacar la idea adelante.
pequeñas y mediana empresas.

Institucionalidad unificada: Fortalecio a INNpulsa


Colombia como entidad lider en la identificación,
Como lo menciona el presente eje, emprendedor viene de la
acompañamiento y promoción del ecosistema
palabra pionero, es decir, nuevo en algo, por lo que este
emprendedor, creación de un fondo por medio de
asesoramiento sería ideal para saber y conocer este nuevo
ICETEX que beneficia a los emprendedore que hayan
mundo y de esta forma poder realizarlo de la mejor forma.
obtenido creditos anteriormente para su formación
universitaria.

Educación para incentivar el emprendimiento : Se


plantea la participación del sistema educativo, es decir,
las escuelas, colegios y la educación superior para que
Es importante este beneficio ya que desde muy temprana edad
desde muy temprana edad y a lo largo de su formación
forma a nuestros niños a tener mentalidad de emprendedores, de
academica las personas aprendan todo lo necesario
realizar proyectos innovadores y de igual forma tener una visión
para emprender y asi mismo fortalecer esa mentalidad,
diferente a la que se tiene actualmente en algunos
los colombianos podran incluir sus emprendimientos
establecimiento educativos.
como opción de grado. De igual forma se crearán
consultorios empresariales dedicados a asesorar a los
emprendedores en el momento de crear empresa.

FIGURA 1
8

PROPIEDAD INTELECTUAL APORTE A LA CONSOLIDACIÓN DE IDEA DE NEGOCIO

De una u otra forma se podria generar inconformidad con


Derechos de autor: Se utiliza para describir los otros establecimientos que manejen la misma tematica, por
derechos de un creador sobre una creación. tal motivo este rema se debe manejar de la mejor manera
para no realizar algún tipo de plagio.

Marcas: Simbolo que distingue un producto o


un servicio de otra empresa. Se encuentran
diferentes tipos de marcas como lo son:
Para esta idea de negocio pretende escoger la marca mixta
-Nominativas
para poder generar un logo referente al futbol e igualmente un
-Figurativas
nombre.
-Mixtas
-Marcas tridimensionales
-Olfativas

Secretos Comerciales: Derechos de la


propiedad intelecual sobre nformación N.A
confidencial.

Patentes: Permite al propietario decidir si la


De acuerdo a la acogida que tenga la idea de negocio se
invención que registro es utilizable por terceros
podria utilizar la marca, generando esto, remuneración
y si es asi cual sería la remuneración
ecónomica y publicidad.
ecónomica para dicha utlización

Diseños Industriales: Parte decorativa de un


producto que puede incluir modelos Se busca realizar una imagen corporativa llamativa y que sea
tridimensionales, todo lo que conforme al acorde con la idea de negocio
dibujo, ya sean lineas, colores y patrones

FIGURA 2
9

CONCLUSIONES

• Conocer que se debe tener en cuenta para emprender es de suma importancia

para que una idea de negocio no fracase.

• Saber que beneficios nos ofrece el estado nos ayudará a potencializar nuestra

idea de negocio.

• Es importante saber cuales son las necesidades actuales del mercado para

lograr así tener una idea de negocio viable.

• Es de gran ayuda que desde temprana edad inculquen a los niños la idea de

emprender para que no crezcan con la mentalidad de siempre ser empleado.

• Creer en uno mismo también es un factor importante para surgir en el mundo del

emprendimiento, creer que si puedes, creer que va a funcionar y hacer hasta lo

imposible por lograr el objetivo, esto no solo aplica para ser emprendedor, aplica

para todo lo que queramos hacer en nuestra vida.


10

BIBLIOGRAFÍA

• Ley 2069 de 2020 – Ley de Emprendimiento, Una ley para el fomento y

desarrollo cooperativo y de la economía solidaria. (s. f.).

https://confecoop.coop/actualidad/actualidad-2020/ley-2069-de-2020-ley-de-

emprendimiento-una-ley-para-el-fomento-y-desarrollo-cooperativo-y-de-la-

economia-solidaria/

• 01 - Introducción a los emprendimientos - Episco 2013. (s. f.). Hotmart.

https://sites.google.com/site/episcopal2013/info5/unidad-1---introduccion-a-los-

emprendimientos-tecnologicos/01-introduccion-a-los-emprendimientos

• Corporación Interactuar. (2021, 18 marzo). Lo que debes saber sobre la Ley de

Emprendimiento en Colombia [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=BnnXFgyCHmI

You might also like