You are on page 1of 16
f f ( Objetivo general Elector aplicard as etapas del proceso admi- nistrativo, Capitulo y (Ee Proceso administrativo Administractén es la clencia del sentide comin, Lourdes Milrich ‘ Objetivos especificos Ellectar desarallars habiidades para: z a we “ xpi los elementos primordial del concepto de administracon, Define concepto de administracion y gestién, Describir cuatro caacterstics de la administracion, Explicar las causas que fundamenten a importancia de la administracion de as empresas. Explcar en qué consste el proceso administrative. Enumerar las tapas y elementos del proceso administrativa, ‘Analzar Ia importancia det compromiso, colaboracién y ‘esponsablidad en la aplicacién del procesa administrativo. 20 Capitulo 2 + Proceso administrative Mapa conceptual ‘Administracién Se apoya en diversas pines Goncis Gencias Diipinas ‘eat onacas wenicas Que conforen aracterisias dirtvas: -Universaidad ‘Nalor instrumertal -Flecbiidad mentsepins Laadiinewacign pose une meterologl bce Proceso ariistratwo brtegrado por las etapa Paneadisn Orpincicn Insearacion Oreedén ‘Se ngen por: Prncipios ‘yvalores 2A Administracién, concepto eimportancia 21 2.1 Adm istracién, concepto e importancia La administracion es una actividad indispensable en cualquier organizacion, de hecho es la manera mas efectiva para garantizar su competitividad, Existen di- versas conceptos de administracién, coloquialmente se dice que: “administra G6n es hacer algo a través de otros”, otra acepciones lo que se conace como la “ley de oro de la acministracién”, entendida coma hacer mas con menos. Para entender el concepto de administracién basta con analizar en qué con- sisten cada uno de los elementos de la definicion: ‘© Objetivos. La administracién siempre est enfocada a lograr fines 0 re- ‘sultados. '* Eficiencia. Se obtiene cuando se logran los objetivos en tiempo y con la rmxima calidad. * Competitividad. Ela capacidad de una organizacion para generar pro- ‘ductas y/o servicios con valor agregado en cuanto a costos, beneficios, caracteristicas y calidad, con respecto a los de otras empresas de produc- ‘tos similares. © Calidad. implica la satisfacci6n de las expectativas del cliente mediante el ‘umplimiento de los requisitos. * Coordinacién de recursos. Consiste en la optimizacién de los recursos necesarios para lograr la operacion de cualquier empresa a través de la administracion, + Productividad. Implica la obtencién de los maximos resultados con el minimo de recursos. La productividad es la relacion que existe entre la ‘cantidad de insumos necesarios para producir un determinado bien o servicio y los resultados obtenidos. Es la obtencién de los maximos resul- tados con el minimo de recursos, en términas de eficiencia y eficacia, De esta forma se aplica la administracion como disciplina, Sise analizan|os elementos anteriores es posible concluir que la administra d6n es la herramienta mas poderosa para la perrmanencia y competitivided de qualquier organizacion. La importancia de la administracion es indiscutible debido a que reporta miltiples ventajas: * A través de sus técnicas y procesos se logra mayor rapidez, efectividad y simplificacién en el trabajo con los canseeuentes ahorres de tiempo y costo. = De acuerdo con lo anterior, incide en la productividad, eficiencia, calidad y competitividad de cualquier organizacién. ‘= Propicia la obtencién de los mSximos rendimientos y la permanencia en. el mer Refuerza tus conocimientos. Analiza el video del capitulo 2 que se encuentra en el sitio web y elabora un ensayo. La acministraddn sel proceso: de coordinacisn de recursos para obtener la mésima pro- actividad calidad eficaca, eficienca y competividad en el ogre de los objetivos de una rganizacin 22 Cophule 2 Proceso admirisrativa 2.2 Caracteristicas inherentes ued de la disciplina administrativa la administracion pose clertas caracteristicas que la diferen- dan de otras disciplinas: Naor ees jearde "2! Upiversalidad. Es indispensable en cualquier grupo socal, la administracibn ya sea una empresa publica o privada 0 en cualquier tipo de institucién, * Valor instrumental. Su finalidad es eminentemente préctica, siendo la administracion un medio para lograr los objetivos de Festa Sipecticidd ‘un grupo. Caracterisicas de la administra ‘+ Multidisciplina. Utliza y aplica conacimientos de varias cien- dias y técnicas. + Especificidad. Aunque la administracién se auxilia de diver- sas clendias, su campo de accion es espectfico, por lo que no puede confundirse con otras disciplinas. ‘+ Flexibilidad. Los princpios administrativas son flexibles y se * adaptan a las necesidades de cada grupo social en donde se aplican 2.3 Ciencias y disciplinas en las que se fundamenta la administracion La administracién se fundamenta y se relaciona con diversas ciendas y técnicas, tales como: 2.3.1 Ciencias sociales Sociologia. La sociolagia industrial aporta conocimientos acerca de la estructu- ra sacial de las organizaciones asi como de las caracteristicas de los grupos y las interacciones que surgen en los fendmenos sociales. Psicologia. La psicologla industrial tiene por objeto el estudio del comporta- rmiento humane en el trabajo. Contribuye con técnicas en las areas de seleccion ck personal, pruebas psicometricas, recursos humanos, técnicas de motivacién, incentivos, conflictos, encuestas de actitud, entrevistas de orientacién y estudios sobre ausentismo, entre atras. Derecho. 5 derecho es el canjunto de ordenamientos juridicos que rigen a la sociedad. Las organizaciones operan dentro de un marco normativo. De esta for- ‘ma, la estructura arganizacional de la empresa, ast como los principios de la ad- ministracon, deben respetar el marco legal donde se desarrallen. El ejercicio de la administracién implica el conocimiento de las cisciplinas legales vigentes en materia de derecho civil, mereanti, fiscal, constitucional y labora, a fin de poder manejar adecuadamente cualquier tipo de organizacién. Economia. Las organizaciones existen dentro de un entorno econémico, par o que el conocimiento de las variables y leyes del mercado asi como del marco econdmico son fundamentales para la aplicacién de algunas herramientas admi- ristrativas. La economia aporta valiosos datos a la gestion de las organizaciones, 2.3. Giencies ydsciplnas en las que sefundamenta la adminitracién tales como estudios de factibilidad, disponibilidad, competencia, problemas de exportacién e importacién, balanza de pagas, indicadores ecandmicos y proyec- dones, entre otros. Antropologia. # objetivo de esta discipiina es el estudio de la cultura y el desa~ rrolla del ser humano en sociedad. La cultura de un pats, sus valores, tradiciones ¢ historia influyen en la cultura de las organizaciones y consecuenternent, esta dencia es de gran valia para la administracion. 2.3.2 Ciencias exactas Matematicas. Las matematicas y la estadistica proporcionan herramientas para la toma de decisiones en todas y cada una de las etapas del proceso administrativa, las aportaciones mds importantes de esta ciencia son: las matemdticas aplicadas, especficamente en modelos probabitsticos; simulacién; estadstica e investigacion de operaciones, que ausilian al directivo en la toma de decisiones. 2.3.3 Disciplinas téenicas Ingenieria industrial. La administraci6n como disciplina surgié a prindipios de! siglo xx junto con la ingenieria industrial, y la ultima agrupa una serie de cono- cimientos cuya finalidad es la optimizacién de recursos. Ambas disciplinas estan Intimamente ligadas, se interrelacionan y han intercambiado valiosas técnicas. Contabilidad. Disciplina indispensable para ls administraci6n, ya que a través de esta se registran y analizan los mavimientos financieros de una organizacion, la cantabilidad es basica en la toma de decisiones. Informatica y telecomunicaciones, La administracién esta intimamente re- lacionada con las tecnolaglas de informacién y comunicacion ya que en la ac- tualidad es indispensable para la operacion eficiente de cualquier organizacion. formatica aporta conocimientos, sobre todo en la que se refiere a sistemas de informacién; asimismo, con las telecomunicaciones la empresa posee Ia in- fraestructura tecnologica para el manejo y la transferencia de datos. Ambas dis- Splinas, soporte de la intelgencia de negocios, de la roboitica y de los sistemas integrados, son basicas en el mundo global. Sodalogia — -Derecho Genes pare = Pacolgga —_- Economia Aniropologss Cenc — Materia caus —Sstzdtca CClenciasy decipinas auxltares ee adminitraciin Ingenierfa Informa si industrial -Teecermuricadones ene Contaalicad rad Genciasy dscptnas ausiiares dela adminictracion 24 Capito 2 Proceso admnirisativa a competitiidad es la capaci dad de una organizacién para ‘generar productos con valor agregado en cuanto a costos beneficios caractersticas y llidad,respecto a les de otras ernpresas de productos smi- ares Las ventajas cornpetitivas som las aaraceristeas dal producto o service que le confieren supre- macia sobre la competencia B proceso administrative feel conjunto de fases o tapas sucesvas a través de. las cuales se efectia la adminis ‘wadén Un praceso es el cowunto de pasos 0 etapas para llevar a ‘abo una actividad 2.4 Competitividad y administraci6n ‘Ademés de la calidad del producto o servicio, existen multi- les factores que promueven una mayor competitividad, por emplo, el precio, las estrategias de mercado y el servicio. Un excelente producto o servicio, sin el soporte de una adecuada administracion no tendra permanencia en el mercado. De ahi la importancia de esta disciplina y sus téenicas para garantizar!a compatitividad y el éxito empresarial Los productos 0 servicios deben reunir certas caracteristicas particulares que los diferencien de otros similares, de tal forma que cumplan con las expectativas del dliente, con la finalidad de asegurar su aceptacion en el mercado global 2.5 Proceso administrativo La administracion comprende una serie de fases, etapas o funciones, cuyo co- rrocimiento resulta esencial para aplicar el método, los principios, las técricas y los enfoques de gestién Ena administracion de cualquier empresa existen dos fases: una estructural, en la quea partir de uno o mas fines se determina la mejor forma de obtenerlos; yotra operacional, en la que se ejecutan todas las actividades necesarias para Jograr lo establecido durante el periodo de estructuracion, tyndall F Unwick llama a estas dos fases de la admiristracién mecénica y dinémica. La mecdnica administrativa es la parte de disefo y arquitectura de la administracion en la que se establece lo que debe hacerse. Mientras que duran= tela dinémica se implanta lo establecido durante a mecénica, en pocas palabras se refiere a la operacién de la empresa. 2.6 Etapas del proceso administrativo Existen diversos criterios acerca del numero de etapas que constituyen el pro- eso administrative aunque, de hecho, para todos los autores los elementos 0 funciones de la administracion sean los mismos. A continuacién se menciona el iterio que se utilizard en este texto. Planeacién. Es la determinacion de los escenarios futuras y el rumbo hacia conde se dirige la empresa, asi como la definicién de los resultados que se pre- tenden obtener y las estrategias para lograrlos minimizando riesgos. Organizacién. Consiste en el disefio y determinacion de las estructuras, proce- 505, funciones y responsabilidades, asi como el establecimiento de métodos, y la aplicacién de técnicas tendientes a la simplificacén del trabajo. Integracién. Es la funcién a través de la cual se eligen y obtienen los recursos rrecesarios para poner en marcha las operaciones, Direccién, Consiste en la ejecucion de todas las fases del proceso adminis- trativo mediante la canducdén y orientackon de fos recursos, y el ejercicio del liderazgo. 26 Eupardeiproceo sdminsttve 25 Control. fs la fase del proceso administrative a través de la cual se esta- blecen estandares para evaluar los resultados obtenidos con el obje- tivo de corregir desviaciones, prevenirlas y mejorar continuamente las operaciones. CONTROL LANEACION Eomoseta — Qudseqilere En esta obra se estudia el criterio de las cinco etapas porque ‘eectiedo! begat «© uno de los més aceptadas, ademas de que oftece mayor cla- fidad para fines didacticos. EI proceso administratiwo es la metodologia basica para RECON ORGANZACION aplicar cualquier enfoque de adminitracién o gestion. Es de- Verque se haga (Cine sehace? ir, el hecho de que existan nuevas corrientes administratvas, requiere para su implementacién la aplicacién del proceso ad- rministrativo. ce inane Un resumen de las fases, etapas y elementos y principios que conforman el proceso administrativo, se presenta en la fi gura 2.4. Eapas del proceso adminsbatvo “Flosofe proceso adminitrativa sel “Mid Conjunto de etapas através “sic de las cuales se leva a cabo la Paneacign) — —| “lores administracin, “fase mectnica Polis —Presiquestos erarquicion ieacign | D™S80 del trabajo | -Departamenalinelén oF ‘Coordination ~Deseripon de funciones Recursos materiales “negra areas tericos j “Recursos hueranis | Recursosfinanderos duce. Fam taeee: |aeges “Aah a coon “aries “Estatlesmiento de estindares Conteol edn ~Correccién Retroalmentacn Fases tapas y elementos del proceso adminisrative 26 Cophule 2 Proceso admirisrativa 2.7. Principios de administracién De la misma manera que en otras ciencias y disciplinas existen principios y le- Los principios de administra: yes que se observan durante su aplicacién en el proceso administrativo, existen See a dertos principios que han sido debidamente comprobados y que promueven fa Pesce tena competitividad y el éxito de la empresa, debidamente comprobades. Sven para aplicar la adminis Revisa el capttulo 2 analiza en qué consisten los principios de admi- ‘acide con un minimo margen ane Fistracién que se encuentran en el sitio web de este libro. Principios de administracién ape Priecpio —Factbiided —Orpetiicad —Febilidad renee) —Cusetfcacién = Urided — Del cambio de strategies —Detamisdn —Smpiecisn ~ Epecihaion — Rd etched y exported a uric y respon eee —Unided de mando: — Dian Apdo rane de contrat =Dela coordnacén ~Adecuaoén —Prowbidn de elementos necesrios Vente, Calidad de ex proveedores 8 hombre adecuado para el puesto asecuado — Dela resolicién del conficts —Aprenechimsento dd eonicto Drees —mperzondiad de mando —Coerdracén- de intereses Dela vit erdmpica —GanarGarar =i ~Indcadores 0 estindares = Qportunidad Conero} —Desiaciones —Costesbilidad —Bxcepcisn —Furcién contralads Gents) Pringpios ce administracion 2.8 Erica yvalores en la administrocin 2.8 Etica y valores en la administracién la administracion se rige por una serie de valores que proporcionan el sustento ético que permite arientar la conducta del administrador durante su ejercicio, La observancia de estos valores influye directamente en el bienestar de la sociedad. De hecho, todas las organizaciones deben de poseer un cédigo de ética y una filosofia organizacional que oriente todas sus acciones. Los valores éticos de la administraciéon son: 2.8.1 Sociales Son los de mayor impartancia, ya que contribuyen al bienestar de la comunidad a través de: * Calidad del producto y/o servicio para satisfacer adecuadamente las ne- cesidades de la sociedad. * Mejoramiento de la situacion socioeconémica de la pablacién. + Cumplimiento de obligacianes fiscales que permiten sostener al gabierno, ‘= Promocién del desarrollo a través de la creacién de fuentes de trabajo. * Incrementar y preservar las riquezas naturales y culturales de la sodedad. 2.8.2 Organizacionales Su finalidad es mejorar la organizacién de los recursos con que cuenta el grupo social: ‘+ Impulsar la innovaci6n, investigacién y desarrollo tecnolégicos. + Optimizar la coordinacién de recursos. ‘+ Maximizar la eficiencia en métodas, sistemas y procedimientos. ‘+ Proporcionar servicios y productos. 2.8.3 Econémicos Se orientan a la obtencion de beneficios econdmicos: ‘= Generar riqueza para la sociedad y las accionistas. ‘+ Maxima obtencién de utiidades. ‘© Manejo adecuado de recursos financieros. ‘= Desarrollo econémico del grupo social + Promover ia inversion Refusrza tus conocimientos, Resuelve los casos y ejercicids que para este tema se encuentran en el capitulo 2 del sito web. 28 Capito 2 Proceso admnirisativa Le ta i | De cbt + eer = Seaeeeden aproveder mejorios | = aoe, | cee oe Gairumbo adonde | + Redicelos nvetes de + Misién Sedrigela empress, | incertiduméve. | + Propésitos yidelosresutados | + Permits hacer rente a» Premisas gue se pretencen | las contingencias. | = Investigacion ‘obtener para maim | + Esunsitems racio: | + Objetwos srrmgeydeine | ssipritiem de > Sarwan esvategas pra | devtionesevtande | + Polltas fysumecrat | aramece |= Fropatas crganacénconina | + Eslatasepareel mayor probablided | tena de control de dete. Grpenizaciin + Sumiesralos ml | Disb del abajo, * Consite eel ssio | todos para que se | Jerarquizacson ydeterminacén de | puedan desempetar |» Departament. faserrunraspro- | lasactiididesef. | taaclon ‘cere Sndonesy entamente + Descripeibn de responaabildades ac | + Reduw costes in | finciones come del esabled- | crementala product |» Andis de puestos mmiesto de métodos.y | vcd | Coordinacia Inpleasen deteree | « Reeve o efrina a terseetalasnpl- | dpteied de fonco- cain del taba nes | srcgacin + Delacakinddetos | + Defiicién de ne- ‘"Seecoin ycbtancdn | Rsumosdependen | casks y reque- Gelosrecusosne- | losrextacaximplca | rtmientos dos ace | eee | eee ae ae Sees BES ee | oS dat | Roel ee sree. cee | = mae Bleccién de provee- doves Bonar : Se mae ate : Terme Pe ai ae ‘todas as tapas. del + Toma ce decisiones. Comunicacion sehen |: eee |: Gee ores | cee, Seesce | aan See | Ee ware ‘el cjercicios dal lide grupos de trabajo. abicten Seen Peres via sam ainaielesacaa (ee eee | eee oo | poe Seice eee | ee me Sore | era Sceee | eeetin a area eee | eee Seer | SST asses ae | eee Boe | Se oe tapas. princpios y téenicas del proceso administrativa * Seay Det ambio de | eotateges + Rexbliced Viajerérquica “Famo de contol Sein Unis de mands Expacisizacion ee : Fel conte ea to ‘dd conficta Resohidiin dal conficto Ded ebjeio de la supervision drecta De t a erdrquica De lafuncén De ls desdaciones ‘el abajo | + Anaiss de puesios | + Uso de software | Reassos henanos + Bdmones paicométricos + Laeorevisa +B aide de puesos Obes recursos Henry Payot Hary Artur Hope Lyne ew Willa Newweran RC. Davis Koontey ©'Gornes Joon E Mee George Terry Louis Alen Daton MeFertnd Dering Edwards ‘Agustin Reyes Ponce sae Guerin |: Amon Feiner R Alec Midis Robert C. Appley William P. Leonard Sisky Sverdiie sonar Kazmir Robert Buchel Burt K Seanlen CCarrrichal y Sarchet nS 186 1935, i981 i981 955, 1986 1988, 1958 1960 | 1960 96h 1967 1968 isn ist 1974 974 1976 78 978 28 tresyvlonsen inadrinanrasn 29 a ‘Comando. Fremién | Orgwin | Grune, | cones Faneacon | Orgwizacion Soordnadén | Control Previn, i | comando, Feta [Ormiiadén | cen —_| Cone Onpriacién Manes | Sotencén Drei onc Se recursos FRaneadén | Orgaizacién | Control anesién | OPBMBHEH, rac Conwel aneacon | Orgnizaion | Meacon Convel |Planessén | Onpinincidn Becusén Contre | aes Meigen, Panessée — Oreincon ae Convo | laneacion (Onganizacién Control Pahear | Hecer | Nereae Aenar | retin, | Ong, Aes é b= roreain | open, | Bein I cone Faneacion | plement contre Pancacga | Orgnaaién, | Bresson ‘Contel reupacion | Drecién cons Raneaide | Orgmizacién | Dineen Conteh | Paneaidn | Onpizasign Lderangs Core all ea Se Panewion | OEE, rags ReeeEN ome oan ae | anescién | Onprizacion Coordnacén | Control Face Fender Arena ost A. pcos acini Meer, P1990 Datos achat por ators pride 1969. [Diversoscriterios en las etapas del proceso adminisiativo 30 captain» Proceo airing Ejercicios de refuerzo 1. Explica la importancia de los siguientes valores en la administracién. ValorActitud Importancia Ejempio Respeto ‘Colaboracién Responsabilidad 2. scribe un ejemplo de la falta de valores en la aplicadion de cada etapa del proceso admi- ristrativo y sus efectos, Etapa. Ejempio Ejericios de refuerzo 3, Completa fos espacios en blanco con las etapas y técnicas del proceso adrrinistrative. 4, Beplica como se aplicarta cada etapa del proceso administrativo en dos actividades distintas, “Fiesta de fin vw 32 Capitulo 2 + Proceso administrative 5. {En qué consiste la competitividad? 6. Explica cuatro causas que fundamenten fa importancia de la ética en el ejercicio de la admi- nistracién, 7. Anota la aportacién de las siguientes ciencias y disciplinas a la administracion, Clencia Aportacién 8. Ejemplifica tres caracteristicas de la administraci6n, 2. 3 ©) Refuerza tus conocimientos. Resuelve los ejercicios y casos del capitulo 2 que se en- ~ quentran en el sitio web. Aoavaluacion Autoevaluacion Enel paréntesis de la derecha, escribe una Vi la aseveracién es verdadera, o una F si es falsa. |, La adminstracién es el proceso de coordnacén de recursos para lograria maxima | ( prodictivdad caida efisencia y competividad eel logro de los abjetvos dela empresa 2. La eficiencia consist en lograr ls objetivas en términos de cantidady tiempo ( 3: la eficacia se refiere a “hacer las cosas bien'.Es lograr los objetivos garantizando ( los recursos disponibles al mihimo costo y con la maxima calidad. 4: La calidad es la capacicad de tra orgarizacién para generar productos: ylo servicios con | ( valor agregado en cuanto a costos, beneficios.caracteristicasy calidad, respecto con los & otras empress de productos sitilares. 5, La competividad se refiere ala satisfaccién de las expectativas del cliente mediante el ( ‘eumplimiento de los requisites. 6 La productividad es la relacién entre la cantidad de insumos necesarios para producir un | (

You might also like