You are on page 1of 10
Bioquimica 2 Objetivo: el alumno descrbiré la importancia de las principales biomoléculas. Carbohidratos (glucidos, sacaridos 0 hidratos de carbono) ‘Son compuestos orgénicos formados por C, H, y O; se consideran derivados aldehidicos y cetonicos de alcoholes polivalentes, solubles en agua y constituyen ia fuente principal de energia en las células. Se pueden escribir por la cantidad de unidades monémeras que contiene: a) monosacéridos (con al menos. tres ccarbonas), desde el punto de vista quimico son poliidroxi aldehidos (aldosas) o polihidroxi cetonas (cetosas); tentre los ejemplo estan la glucosa (CeH;,0s), fructuosa. Los monosacaridos més pequefios son triosas, azlicares con tres carbonos. Una aldotriosa es el gliceraldehido ¥ una cetoiriosa es la dihidroxiacetona, todos ios demas monosacaridos son versiones de estos dos azucares ‘con cadenas mas largas. ‘Todos los monosacaridos con excepcion dela cetotriosa son compuestos quirales, es decir, poseen uno o mas ‘tomos de carbono asimétricos (unidos a 4 susttuyentes distintos), y por lo tanto pueden aparecer en diferentes formas estereoisomeras épticamente actvas. El gliceraldehido, tiene un tomo de carbono asimétrico, y presenta por lo tanto dos formas estereoisémeras que son imagenes especulares no superponibles una de la ‘tra, es decir, dos enantiémeros. Los monosacéridos presentan actividad Optica, es decrr, cuando se encuentran en disolucion acuosa hacen girer el plano de vibracién de la luz polarizada, Los monosacaridos que lo hacen girar hacia la derecha se denominan dextrégiros (+) y los que lo hacen girar hacia la izquierda se denominan levogios (). cETOSA CHLOE ‘0 CH,OH Dihidroxiacetona oh,oH ‘CH,OH ‘Simetria espacial del gliceraldehido, Unico monosacdride que presenta un solo carbone: asmetrco. magn de og 2- cow a) 414 FuNDAutenr0s Pa b) Los oligosacéridos, polimeros con dos hasta veinte residuos de monosacaridos. El enlace glucosidico es la principal unién entre los monosacaridos. Los mas comunes son: ©) Los polisacéridos, polimeros con muchos residuos de monosacéridos (en ger La union de Forma Glucosa + fructuosa plantas) ‘Sacarosa (s0lo se forma en as ‘Azucar de mesa ‘Glucosa + galactosa Tactosa (se sintetiza en las __glandulas mamarias) ‘Aaucar de leche Glucesa + gucosa ‘cuales por su importancia biolégica se incluyen tres: Qué son? Maltosa (liberada por la hidrélisis del almid6n) ‘Azicar de malta ral con mas de veinte) de los Dende estan? Existe en las células vegetales como una ‘mezcla de amilosa y amilopectina. Es la forma de almacenamiento de azucares mas importante en plantas. En semillas como chichara y trol. Célulosa Principal polisacarido estructural que sive de sostén a las células vegetales. El tamafio de estas moléculas varia de 300 hasta 15 000 ‘Se presenta como componente de Ta pared Celular de los vegetales, principal compuesto de la madera y algodén. residuos de glucosa. Es la forma de _almacenamiento de carbohidratos en células animales. Contiene hhasta 50 000 residuos de glucosa. En los mamiferos puede formar hasta el 10% Glucdgeno de la masa del higado y el 2% de los Lipidos Compuestos organicos de consistenciaaceitosa, constituyen la segunda fuente de energl. En las células se almacenan y fungen como reserva energética, son aisiantes térmicos,protagen estructus,forman pate dela membrana celular en animales y vegetal, Entre las principales clases de lipios funconales en seresvvos est: Saturados Se encuentran en la came de res y cerdo Grasas neutras Otrigicéridos ~-—‘Insaturados {Como la mantequilay las semillas Polinsaturados | Como en el pescado y verduras Entre los més importantes se encuentran el colesterol, la testosterona, la progesterona y la cortisona, Esteroides 0 lindos dervados foie Los lipidos abundan en el tocino, manteca, mantequilla, algunos quesos, aceites vepetaes,amendras,nusces,eistoa Aminoacidos Cada uno de ellos esta compuesto por un grupo carboxilo (COOH") y un grupo amino (NHz). Los aminoacidos Se unen por medio de enlaces peptidicos, en la naturaleza existen 20 aminodcidos importantes para la vida cisteina, metionina, lsina, arginina, histidina, tipt6fano, Acido aspartico, Acido glutémico, aspargina, glutamina, glicina, alanina, valina, leucina, isoleucina, fenilalanina, prolina, serina, treonina y tirosina; muchos de ellos ‘bundan en la carne y productos lacteos, pero escasean en las verduras. 415, FUNOAMENTOS PARA EL EXAMEN DE NGRESO ALICENCIATURA Form i, Wey ™ Glicina te © we. SOO taser Ho ° am OH Prolina ta 9 ore Tiosina Ho: ne 9 ane Lisina Honk ° oH a Triptofano Ne 2 NH Ride Proteinas Heo Hoc ‘OH Nea 9 on" OHO Hac’ ‘OH NH strctralesdofos 20 aminoScidos esencilos ° we ca Alanina ms oro we a Isoleucina Te 9 woo ca the 9 eet aces Me t ce Arginina Hany NH OH Acido aspartico Hac“? NHe ° ‘OH wy "UNH Ne 9 or Vatina Fenilalanina Treonina Metionina Histidina Acido glutamico ‘Son polimeros constituides por C, H, O y N, algunas con P, Sy Fe. Son los compuesios orgénicos més abundantes (alrededor de 50% del peso seco de ia célula) (Valdivia, 2002). DDependiendo de la forma que tengan las moléculas proteicas encontramos, proteinas frosas tienen funcién estructural y tc. y proteinas globulares partcipan en los procesos vitales de los organismos forman parte de piel, misculos, tendon« ‘como enzimas, anicuerpos y hormonas, Las proteinas sufren cambios drasticas cuando se les expone a cambios en el pH 0 a temperaturas elevadas, ya que se rompen los puentes de hidrégeno y los enlaces de las proieinas, produciendo un desarregio en la secuencia de los ‘aminodcidos, Este proceso, conocido como desnaturaizacién, puede ocasionar graves trastornos en los organismos, incluso la muere. Las proteinas son esenciales para la vida, porque desemperian funciones basicas como: Catalizadoras, como las enzimas. De defensa, como las globulinas ‘Transporte, como la hemoglobina. Estructurales, como el colageno, elatina y queratina Hormonales, como lainsulina y a oxtocina Materiales Contréctiles, como la miosina y acina Elemento de coagulacion, como la fibrina Material de reserva, como la albimina, caseina, fertina, En la division celular, como las histonas. Neurotransmisores, como la encefalina y endorfina. 416 FUNOAMENTOS PARA &L XAMEN DE NGRESO ALICENCIATURA Acidos nucleicos Polimeros formados por nuclestidos, cada rudleéide esta constitide por un azicar, un grupo fosfato y una base nitrogenada, su funcién principal es formar parte del codigo genético y sintesis de proteinas. Existen dos categorias, ADN (Acido desoxirribonucleico) y ARN (Acido ribonucleico). El dcidodesoxiribonucleico (DN), se considera la base molecular de Ia vida, en él encontramos codificadas todas aquellas Caractorsticas para la formacién de un nuevo individuo, ademas de controlar actividades celulares y de autoduplicacién. Esté formado por dos cadenas (formando una doble helice) constituidas por miles de Tuclestidos (un aziicar; desoxiribosa, un grupo fosfato; PO,° y bases nitrogenadas diferentes). A lo largo de una molécula de Acido, los ‘grupos fosfato y el aziicar son idénticos, sin ‘embargo, las bases nitrogenadas son diferentes, Existen cuatro tipos: dos, llamadas piricas, adenina (A}-guanina (G), y dos denominadas Pirimidicas, timina (T)-citosina (C) (Valdivia, 1995). Estas bases, unen las dos cadenas de ADN de una manera especifica, adenina-timinay ‘quanina-citosina, 2 través de puentes de hidrégeno. El Acido ribonucleico (ARN), se produce a partir del ADN. Constituido por una sola ‘cadena de nucleétides, presenta cuatro tipos de bases nitrogenadas A, G, Cy U (uracilo), un ‘azuicar (ribosa) y su correspondiente grupo fosfato. ai Citologia Cbjtivo:o alum descr los organelos cellaresy dstinguid los diferentes tpos de distin cell, Estructura celular Citoplasma: es la regién de la célula que se localiza entre la membrana celular y el nicleo; en él se realiza la mayor parte {elas funciones metabdlicas de la célula, Citoesqueleto: da forma y sostén ala célula. Membrana celular o plasmatica: es la cublerta externa que da a la célula proteccién y forma, permite mantener su integridad © individualidad y regula la entrada y salida de sustancias. Pared celular: es una capa rigida externa a la membrana plasmatica, formada por celulosa; se presenta en células \vegetales, sus principales funciones son: proporcionar rigidez y forma a las células, faciitar el transporte de agua y sales rminerales, dar sostén a teidos y érganos. Nacleo: cuerpo oval o esférico, es el rector de las funciones celulares, contiene a los cromosomas (cromatina) y al ‘huciéolo y presenta una envottura nuclear; controla la herencia y dirige la division celular. Se presenta en todas las Células eucariontes, aunque en algunas estructuras al madurar se pierden, como es el caso de los gldbulos rojos (eritrocitos) Nucléolo: granulo denso y difuso, localizado dentro del nucleo, su funcion,sintesis de ribosomas, Centriolos: con forma cilindrica, cuyas paredes estan formadas por nueve grupos de tres tubos cada una, sélo se presentan en células animales, elacionado con la division celular y reproducci6n. Reticulo endoplismico: conjunto de membranas que constituyen un sistema de canales interconectados que comunican a la membrana plasmatica con el nucleo. Es de dos tipos; iso y granular, et primero esta formado por elementos vesiculares (cisternas) y tubulares, abundante en células dedicadas a la sintesis de lipidos y hormonas esteroides, el reticulo endoplasmico granular 0 rugoso consiste en una red tridimensional de conductos, cisternas © '8acos aplanados, tubulados interconectados entre si, se relacionan con los ribosomas. Ribosomas: participan en la sintesis de proteinas, es el lugar donde se ensamblan los aminodicidos, ‘Aparato de Golgi: &s una red fialmentosa continua, un sistema de sacos aplanados paralelos de superficie suave; se almacenan y compactan sustancias para producir grénulos de secreci6n. Lisosomas: son estructuras vesiculares con enzimas hidroliticas que catalizan procesos digestivos, capaces de digerir en forma progresiva a las células y @ los teidos. Vacuolas: formadas por una fina cubierta o bolsa citoplasmética llamada membrana vacuolar, en plantas almacenan sustancias como aceites y almidén; en protazoarios, las vacuolas contractiles bombean el exceso de agua. Mitocondrias: de forma esférica 0 bastoncillo, constituidas por doble membrana, su parte externa es lisa, mientras {ue en su interior tiene pliegues formando crestas, contienen ADN, ribosomas y sustancias requeridas para la cadena respiratoria. Son lo sitios donde se realiza la respiracién celular y, por lo tanto, donde se produce la energia (ATP- ‘adenosintifosfato) para las funciones celulares. Cloroplastos: de forma ovoide con doble membrana ipoproteica, organelos exclusivos de células vegetales, Contienen clorofila. Son el sitio donde se efectia la fotosintesis. Fisiologia celular Mecanismos de transporte La membrana es la cubierta externa que da a la célula proteccién y forma a la célula, permite mantener su integridad e individualidad y regula la entrada y salida de sustancias. A esto se le conoce con el nombre de transporte celular. A continuacién se describe sencilamente los tipos de transporte que se llevan a cabo en la membrana celular a8 La entrada o salida de sustancias est determinada por los siguientes factores: » Tamafo de la particula > Disolucién de la particula > Concentracién de las particulas, > Polaridad Existen dos tipos de transporte: ‘Transporte pasivo Durante éste, las sustancias pasan de un lado a otro de la membrana, movidas por una diferencia en la concentracién de la sustancia que las desplaza de una zona de mayor a otra de menor concentracin (gradiente {de concentracién), esto no implica un gasto de energia para la célula. Existen a su vez, dos casos de transporte pasivo: Difusion En ésta, el movimiento de atomos, moléculas o iones es de un area de mayor a otra de menor ‘concentracién, por ejemplo, Oz, CO2, etostera. Osmosis Es el movimiento de agua a través de una membrana, desde una regién de mayor a otra de menor ‘concentracién de este liquido; existe ademas, otro factor que determina el paso de agua, la presién ‘osmética (fuerza del agua para atravesar una membrana con permeabilidad selectiva) que es directamente proporcional a la concentracién de la solucion, ‘Transporte activo El movimiento de moléculas o jones en la célula ocurre en contra del gradiente de concentracién, es decir, de tuna regién de menor a otra de mayor concentracion. Esto implica un gasto energético, suministrado en forma de ATP (adenosin trifosfato). Un ejemplo de transporte activo lo constituyen las bombas de iones que impulsan © fuerzan a las particulas a pasar a través de la membrana plasmatica. Entre las bombas mas comunes se encuentran las de intercambio de Na’ y K’, las de Ca’, asi como iones de H’. Divisién celular Todas las células se reproducen por dos mecanismos; mitosis y meiosis. @ importancia de la mitosis la realizan todas las células, cuando una se divide, da origen a células hijas que poseen informacién {genética idéntica a la célula original (46 cromosomas en el ser humano). La mitosis se divide en cuatro fases: Profase La cromatina se condensa, haciéndose visibies los cromosomas, los cuales estin formados por dos cromatides tunidas @ un centrémero. En céiulas animales los centrilos se mueven hacia los polos opuestos de la célula, formando un huso cromatico y una estructura en forma de estrella lamada dster. Las células vegetales, carecen de centriolo y ster, pero si presentan huso cromatico (Overmire, 2001). Al final de esta fase el nucieolo y la membrana nuclear desaparecen. Motafase Los cromosomas se ordenan 0 acomodan uniéndose a las ® fibras del huso cromatica, en la placa ecuatorial Anatase wows Los cromosomas se separan por sus centrémeros y las ctomatides se diigen @ los polos opuestos de la célula, se forma un surco de separacon (enimales) © una placa Celular (vegetales). won Tolofase Se reintegra la membrana nuclear y et nucleolo, cromosomas se alargan y vuelven a su forma de west filamentos de cromatina, desaparece el huso cromatic. A final de esta fase se lleva a cabo la citocinesis (division del itoplasma en dos partes que se separan formando dos células hija). 419 Funoauen Todos los procesos de crecimiento, reparacién de tejidos, desarrollo y reemplazo de células muertas que ‘curren en los seres vivos (pluricelulares), son posibles gracias a la mitosis. En organismos unicelulares, la mitosis equivale a su mecanismo de reproduccién. b) Fases e importancia de meiosis josis 2 meiosis es un tipo de reproduccién que formara células Meiosis haploides y solo se realiza en células sexuales (germinales). La ‘meiosis se efectia por medio de dos divisiones nucleares, liamadas la primera y segunda divisiones meiéticas; cada una a su vvez consta de cuatro fases: Primera division meiética ~ Profase |, Metafase |, Anafase |, Telofase | ‘Segunda division meistica - Profase Il, Metafase Il, Anatase Il, Telofase il (Ville, 1996). Primera divisién meistica Profase I: la cromatina se condensa, se hacen visibles los ‘cromosomas, aparece el huso cromético, se desintegra la membrana nuclear y el nucleolo. Se realiza el apareamiento de ‘cromosomas homologos (sinapsis), formacién de tétradas y el tentrecruzamiento de cromosomas homblogos. Metafase |: los cromosomas homélogos. se acomodan en el ‘ecuador uniéndose al huso cromatico, ‘Anafase I: cada miembro del par homélogo, se aleja a los polos ‘opuestos del huso, comienza a formarse el surco de separacién, Telofase I: os cromosomas llegan a los polos, se reconstruyen los {dos niicleos hijos, desaparece el huso cromatico, reaparece el rnucieolo y la membrana nuclear. EI citoplasma se divide y se ‘generan dos oélulas con un ndmero haploide de cromosomas cada ‘uno, constituide por dos cromatides, ‘a. Ohi calla de la mass 2, Division cob dota meiosis Segunda division meitica Profase Il: en las células hijas, los cromosomas se observan al condensarse la cromatina en el ndcleo, aparece ‘81 huso y desaparece la membrana nuclear. Metatfase I: ios cromosomas (ya no en pares) se acomodan en el ecuador, unidas a las fibras del huso. ‘Anafase II los cromosomas se dividen por su centro en dos cromatides que emigran a cada uno de los polos de la célula, se inicia la formacién del segundo surco de separacion. Telofase Il: los cromosomas llegan a los polos, cada Célula se divide, dando origen a dos, por lo que se producen cuatro células haploides. Respiracién Este término se emplea para hacer referencia a los procesos por los cuales las células animales y vegetales utiizan el oxigeno, producen biéxido de carbono y convierten la energia en formas biolégicamente utiles, Esto ‘es conocido como un mecanismo aerobio, sin embargo, existen organismos que solamente crecen o metabolizan en ausencia de este oxigeno, y entonces el proceso es conocido como anaerobio. A continuacion se hace un breve resumen de las respiraciones aerobia y anaerobia, Respiracién aerobia Se divide en tres fases: a)Aspectos generales de la Glucélisi En el citoplasma, se rompe la molécula de la glucosa en dos moléculas de acido pirtvico o piruvato b)Aspectos generales del ciclo de Krebs Es una secuencia repetitiva de transformaciones que se efectiian en las crestas mitocondriales, donde el producto final (Acido citrico) se usa para iniciar de nuevo el proceso; debe su nombre a quien lo descubri6, Sir Hans Krebs (1997), este ciclo recibe también el nombre de ciclo del écido citrico. Durante este mecanismo el ‘acido pirdvico pasa a través de una serie de reacciones, controladas por diversas enzimas y en cada una de ellas se separan las moléculas para formar H, O, HzO y energia. [420 | c)Aspectos generales de la cadena respiratoria La ultima fase de la respiracion aerdbica es la cadena de transporte de electrones o cadena respiratoria. Existe tna relacién entre la glucbliss, ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones, los productos obtenidos fen las dos primeras fases activan la tercera. La membrana interna de la mitocondria contiene moléculas transportadoras de electrones, un transportador recibe un electrén y los pasa a otro transportador en una serie de reacciones de reduccién-oxidacién conocidos ‘como camplejos |, lly Ill. Este proceso es aerobio, ya que el aceptor de electrones es el oxigeno; cuando el ‘oxigeno acepta electrones se combina con dos hidrogeniones o protones para formar una molécula de agua. El ‘movimiento de los protones de un lado a otro de! compartimento de la mitocondria, permite la generacién de ‘energia para fosforilar al ADP a ATP, proceso conocido como fosforilacién quimiosmotica (Curtis, 1993). La siguiente ecuacion, sintetiza las reacciones de la respiracién aerobia: glucdlisis, ciclo de Krebs y cadena de transporte de electrones: CsHz0s +6 02 > 6 COz+6H20 + 38 ATP Energéticamente se obtienen 2 ATP en la glucdlisis, 2 en el ciclo de Krebs y los 34 restantes se generan en la cadena de transporte de electrones (Campbell, N. 2001). Respiracién anaerobia Se divide en dos fases: a) Aspectos generales de la Glucélisis En este proceso se degrada la glucosa (CsH:20s) en ausencia de oxigeno, para producir dos moléculas de cido pirivico, el cual, puede seguir una de dos vias, b) Fermentacién lactica y fermentacién alcohdlica Las vias a seguir del Acido pirdvico son convertirse en etanol o Acido lactico. Cuando los jugos azucarados de las uvas y otras frutas se extraen y se almacenan en condiciones anaerdbicas, principalmente las levaduras y algunas bacterias transforman el jugo en vino, convirtiendo la glucosa en etanol (CzHsOH) y CO;, este proceso es conocido como fermentacién alcohdlica, El Acido ldctico (CaHsO2), se forma a partir del Acido pirdvico, por accién de una variedad de microorganismos (bacterias), esta capacidad es aprovechada por el hombre para producir queso, yogurt y otros compuestos similares, aunque también algunas células animales cuando el Oz es escaso 0 est ausente, formaran Acido léctico. A este proceso se le lama fermentacién léctica 4a Genética 4. Objetivo: el alumno describir la importancia de la genética y sus aplicaciones. Leyes de Mendel y bases moleculares de la genética La genética es la rama de la biologia que estudia la herencia y los mecanismos por los cuales los genes se heredan y actuan para que en el organismo se manifiesten determinadas caracteristcas, » Herencia: tendencia de un individuo a parecerse a sus progenitores, » Gen o gene: unidad basica de herencia, cada miembro de un par de ellos se llama alelo. » Alelo: forma alternativa de un gen, que ocupa un locus en un cromosoma especific. » Cromosoma: base fisica de la herencia, conformado por genes. » Locus: posicién especifica que tiene un gen en un cromosoma. > Fenotipo: caracteristicas fisicas de los individuos, lo que puede verse o medirse. » Genotipo: la constitucion genética de un individuo, >» Homocigoto: un individuo que presenta dos alelos iguales para un gen. » Homocigoto dominante: individuo que en su genotipo presenta el par de alelos dominante (AA). » Homocigoto recesivo: individuo que en su genotipo presenta el par de alelos recesivo (aa), > Heterocigoto: individuo que en su genotipo presenta el par de alelos diferentes (Aa). Gregorio Mendel (1822-1864) nacié en Brunn, Moravia (antigua Checoslovaquia), asistié dos afos a la Universidad de Viena, donde estudio matematicas y ciencias, luego de fracasar en los examenes para obtener 1 certificado de docencia que aspiraba, se reli al monasterio, en el que finalmente logro ser abad. El trabajo de Mendel llevado a cabo en un jardin e ignorado hasta después de su muerte, marca el comienzo de la genética moderna (Curtis, 1993). Los trabajos que efectio Gregorio Mende! lo condujeron a elaborar sus leyes: 1* Ley Segregacién: establece que, dos genes que controlan una caracterstica se separan al formarse los gametes, por lo que cada uno leva sélo un gen o factor hereditario de cada par. RIR [Rr Rr) Rr) Rr) 2* Ley Distribucién independiente: postula, que cuando se consideran dos caracteristicas en una cruza, los genes que controlan uno de los caracteres se separan y se distribuyen en los gametos, de manera independiente de los genes que controlan la otra caracteristca (Ville, 1996). Rr RRR] Rr Retr Histologia Objetivo: el alumno describird los tejidos que presentan plantas y animales. Un tejido es el conjunto de células con las mismas caracteristicas, éstas desemperian una funcién coman. Tejidos vegetales Los diferentes tipos de tejidos de las plantas, entran en actividad en momentos diferentes durante la fase de crecimiento. La mayor parte del crecimiento se efectia en los meristemos que son regiones localizadas de Células que se dividen. En otras regiones los descendientes celulares de los meristemos comienzan a madurer. De forma general dividimos dos tipos de tejidos: ‘Simples: formados por un tipo celular y se subdividen en tres: 1 Parénquima. Constituyen el crecimiento primario, himedo y suave en raices, tallos, hojas, flores y frutos. Su funcién es almacenar y secretar. 2 Colénquima. Proporciona apoyo flexible a los tejidos, soporte de hojas, flores y partes en crecimiento, 3 Esclerénquima. Con paredes de lignina, imparte rigidez y resistencia a la compresién, resiste ataque de hhongos, formado por fibras que pueden flexionarse, gira y resistr estiramientos. ‘Complejos: formados por varios tipos de células y se subdividen en dos: 11 Xilema. Constituida por células denominadas traqueidas, conduce agua, iones y da apoyo mecanico a las plantas, 2 Floema: formado por células de nombre tubos cribosos, conduce azcares y otros solutos. Tejidos animales Existen cinco tipos de tejidos: epitelial, conjuntivo, muscular, nervioso y 6seo. Epitelial Constituido de células aplanadas, cuibicas, cilindricas y sensoriales, continuamente se pierden y reponen por mitosis, algunas veces se pliegan hacia adentro y forman gléndulas, sus funciones son: revestimiento, proteccién, secrecién y sensorial (boca, es6fago, vagina, vias respirators, etcétera.). Conectivo 0 conjuntiva Sus funciones son de sostén, soporte y unién, comprende hueso, cartilago, tendones y ligamentos. Muscular Sus células reciben el nombre de fbras musculares, su funcién es de movimiento, son capaces de efectuar trabajo mecénico, forman misculos, ls cuales se dividen en tres tipos: iso: embebido en las paredes de la vejga, Utero, Intestino. Sus céiulas se contraen lentamente de manera involuntaia Estriado: bajo control voluntario o consciente,células mutinucleadas, ejemplo, misculos de extremidades. Cardiaco: semejante al estriado, pero de contraccion involuntaria, exclusivo de corazén. Nervioso La unidad estructural es la célula nerviosa (neurona), sus funciones. son recibir impresiones, transmit sensaciones y percepciones, también lo constituyen las fibras nerviosas (conjuntos de axones protegidos por ‘una membrana aistante, forman los nervos). seo Los huesos sirven para sostener al organismo, darle forma, proteger érganos importantes, son sitios de insercion a los misculos, funcionan como almacén y ademas producen diversas células, | a |

You might also like