You are on page 1of 30
NORMA NCh CHILENA 2245 Tercera edicion 2015.08.27 Hoja de datos de seguridad para productos quimicos — Contenido y orden de las secciones Safety data sheet for chemical products ~ Content and order of sections ICS 13.300; 71.100.01 Numero de referencia INSTITUTO NACIONAL Non2245:2015 25 paginas © INN 2015 NCh2245:2015 A DOCUMENTO PROTEGIDO POR COPYRIGHT © INN 2015, Derechos de autor Lapresonte Noma Chilena se encuentra protegida por derechos de autor © copyright por Io cual, no puede ser reproducida ‘ ullzada en evaiquior forma o por cualquier medi, electrénico © mecdnica, sin permiso escrito del INN. La publcacién en Intemet ee encuentra pronibida y penada por a ley. ‘Se deja expresa constancia que en caso de adquifiralgin documento en formato impreso, éste no puade ser copiado tfotocopia, digtalizacion o similares) en cualquier forma. Bajo ninguna crcunstancia puede ser revendida. Asimisma, y sin ‘Boru de lo indicado on ol parrafo anterior, los decumentes aaquiridos en formato pal tone autorizada solo una impresién For archivo, para uso personal dal Clete. €! Cliente ha comprado una sola beencia de usuario para quardar esto archivo en Et computador personal. El uso compartido da estos archivos eat prohibido, sea que se materaice através de envios © iransterencias por correo elacrénico, copia en CD, publicacién en intranet o intrnety similares ‘Stone alguna eficutad en relacién con las condiciones antes cites ‘derechos de autor, por favor contacte ia siguiente dreccién: (0 81 usted tiene alguna pregunta con respecto a los Inettuto Nacional de Normalizacién - INN Matias Cousino 64, piso 6 + Santiago de Chile Tel, +56 2 44s 88 00 Fax + 56 2.481 04 29 Correo Electénico info@inn.ct Sitio Wod www inn cl Publicado en Chile ii (© INN 2015 -Todoslos derechos reservados Nch2245:2015 Contenido Pagina Preaémbulo. Introduccion. 1 Alcance y campo de aplicacion .. 2 Referencias normati 3 Términos y definiciones 4 Caracteristicas generales.. 5 Contenido y disposicién general de una HDS. 6 Instruceiones para compilar y completar una HDS 64 General 62 Seccién 1 - Identificacién del producto quimico y de la empresa. 63 Seccién 2 - Identificacién de los peligros.. 64 Seccién 3 - Composicién/informacién de los componente: 65 Seccién 4 - Primeros auxilios 66 Seccién 5 - Medidas para lucha contra incendios .. 67 Seccidn 6 - Medidas que se deben tomar en caso de derrame acci 68 Seccién 7 - Manipulacién y almacenamiento. 69 Seccién 8 - Controles de exposicién/proteccién personal 6.10 Seccién 9- Propiedades fisicas y quimicas. 6.11 Seccién 10- Estabilidad y reactividad 612 Seccién 11 - Informacién toxicolégica 6.13 Seccién 12- Informacién ecolégica 6.14 Seccidn 13 - Informacién sobre la disposicién final.. 3 6.15 Seccién 14- Informacién sobre el transporte... 4 6.16 Seccién 15 - Informacién reglamentari 6.17 Seccién 16 - Otras informaciones Anexos ‘Anexo A. (informative) Ejemplo de presentacién de Hoja de Datos de Seguridad (HDS) Anexo B (informativo) Glosario técnico Anexo C (informativo) Bibliogratia. (© INN2015 - Todos los doochos resorvados i NCh2245:2015 Preambulo Elinstituto Nacional de Normalizacién, INN, es elorganismo que tiene a su cargo el estudio y preparacion de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. Esta norma se estudié a través del Comité Técnico CLO12 industria quimica, para definirlas secciones, contenido y formato general de la HDS para productos quimicos. Enla elaboracién de esta norma se ha tomado en consideracion la Norma Internacional ISO 11014:2009 Safety data sheet for chemical products - Content and order of sections, siendo no equivalente a la misma al tenor desviaciones técnicas mayores y cambios de estructura, y no hay una correspondencia ‘obvia con la Norma Internacional. La razén por la cual no ha sido posible adoptar la Norma Internacional es debido a la necesidad de adecuacién de la Norma Internacional a la realidad nacional, incorporando a ésta los requisitos establacidos por otras Normas Chilenas pertinentes. La Nota Explicativa incluida en un recuadro en cldusula 2 Referencias normativas y en Anexo © Bibliografia, es un cambio editorial que se incluye con el propésito de informar la correspondencia con Norma Chilena de las Normas Internacionales citadas en esta norma. Los Anexos A, 8 y C no forman parte de la norma, se insertan sélo a titulo informativo. Esta norma reemplaza a la norma NCh2245:2008 Sustancias quimicas - Hojas de datos de seguridad = Requisitos y la deja no vigente técnicamente. Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacion, en sesion efectuada el 27 de agosto de 2015. i bion se ha tomado todo el cuidado razonable en la preparacién y revision de los documentos normativos producto de la presente comercializacion, INN no garantiza que el contenido de! documento es actualizado 0 exacto 0 que el documento sera adecuado para los fines esperados por el Cliente. En la medida permitida por la legislacién aplicable, el INN no es responsable de ningun dano directo, indirecto, punitivo, incidental, especial, consecuencial o cualquiar dafio que surja 0 esté conectado con ‘el uso 0 el uso indobido de este documento. wv (© INN2015- Todos tos derechos reservados NCh2245:2015 Introduecién La Hoja de Datos de Seguridad, en adelante HDS, para productos quimicos proporciona informacion sobre aspectos de la seguridad, la salud y la proteccién medioambiental de las sustancias 0 mezclas, La HDS entrega, para estos aspects, el conocimiento basico de los productos quimicos y tecomendaciones acerca de las medidas de proteccién y acciones de emergencia. En algunos paises, ‘esta hoja se denomina hoja de datos de seguridad del material (MSDS). A lo largo de esta norma, se ultliza el termino HDS. La HDS es un medio para transfer informacién esencial sobre el peligro (incluyendo informacién sobre el transporte, fa manipulacién, almacenamiento y acciones de emergencia) desde el proveedor del producto quimico hasta el receptor del mismo. También se puede usar para transferir informacién falas instituciones, servicios y otros organismos que juegan un rol al relacionarse con los productos quimicos. El objetivo de esta norma es crear consistencia al proporcionar informacion sobre temas medioambientales, de seguridad y salud para los productos quimicos. Con el objetivo de establecer Lnilormidad, se han fijado ciertos requisitos acerca de cémo se debe entregar la informacién sobre los productos quimicos, por ejemplo, el lenguaje, la numeracién y la secuoncia de los titulos. En 1992, la Conferencia en Medioambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCED) adopté fa Agenda 21, donde la UNCED recomends un sistema globalmente armonizado de clasificacion y etiquetado de quimicos (SGAV2)) que incluye las hojas de datos de seguridad como una de las seis reas de accion identificadas en el Capitulo 19 acerca de la gestion medioambientalmente racional de los productos quimicos téxicos. Incluye una guia sobre la preparacién de hojas de datos de seguridad. Se docidié revisar la Norma Chilena NCh2245:2003 para actualizar su contenido con respecto a la Norma Internacional IS011014:2009 y asi alinear el texto con el SGA en relacién a la comunicacién dol peligro. Esto no necesariamente retieja o representa los distintos requerimientos internacionales o regionalos que pueden ser especiticos para ciertas regiones/paises/estados. Por lo tanto, se recomienda que las revisiones que esbozan los diferentes requerimientos regulatorios internacionales 0 regionales, estén ‘a disposicién de quiones preparan las HDS. La entroga de este conocimionto a los autores de las HDS pretends promover la instauracion y aceptacion de una tnica HDS por producto quimico en diferentes regiones/paises/estados, permitiondo tentregar informacion completamente consistent Las obligaciones del receptor de una HDS estan més alld de! aloance de esta norma. Sin embargo, se incluyen algunas de ellas para diferenciar claramente entre las obligaciones de la HDS y aquellas del receptor de la HDS. {© NN 2015 - Teds los drochos reservados v eee NORMA CHILENA Nch2245:2015 Hoja de datos de seguridad para productos quimicos — Contenido y orden de las secciones 1 Alcance y campo de aplicacion 4.1. Estanorma define las secciones, contenido y formato general de la HDS para productos quimicos. 4.2. Esta norma se aplica a las HDS que se deben preparar por el proveedor de productos quimicos dentro del territorio nacional. 2 Referencias normativas Los documentos siguientes son indispensables para la aplicacién de esta norma. Para referencias con fecha, s6lo se aplica la edicién citada. Para referencias sin fecha se aplica la titima edicion del documento relerenciado (incluyendo cualquier enmienda). NCh982, Sustancias peligrosas - Ciasificacidn. NCh1411/4, Prevencién de riesgos - Parte 4: Seftales de seguridad para la identiicacién de riesgos de materiales. NCh2190, Transporte do sustancias peligrosas - Distintivos para identificacién de riesgos. 180 80000-1, Quantities and units - Part 1: General. 1SO 8000-9, Quantities and units - Part 9: Physical chemistry and molecular physics. NOTA EXPLICATIVA NACIONAL La equtvaloncia de las Normas Internacionales sefialadas anteriormente con Norma Grilena, y su grado de correspondencia es el siguiente: ‘Norma internacional ‘Norma nacional 150 80000-1 NoH30:1986 Ta Norma Ghilena NCRSO:1995 es una adopcien idntica de 180 1000-1982 que fue reemplazada por !SO 80000-1:2008. ‘Grado de correspondencia Nen1s0 31/0:1988 La Norma Chilona NCh-1SO 1/0:1998 as una adopcién identlea de ISO 31-0:1882 que fue reemplazada per ISO 80000-1:2009, 150 8000-8 NemiS0 31781998 [La Norma Chilena NCh-1S0 31/8:1998 es una adopcién idénca de ISO 31-8:1992 que fue reemplazada por ISO 80000-9:2009. (© 1NN 205 Todos os derects reservados 1 NNCh2245:2015 3. Términos y definiciones Para los propésitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones siguientes: 34 clasificacion SGA Clasificacién de sustancias (ver 3.19) y mezclas (ver 3.9) mediante el criterio armonizado en el sistema {globalmente armonizado para la clasificacion y etiquetado de quimicos”1, de acuerdo con sus peligros (ver 3.11) fisicos, de salud y medioambientales 3.2 control de exposicién rango completo de medidas de precaucién para proteger al usuario de un producto quimico (ver 3.13) 3.3 dano lesion 0 periuicio a la salud de las personas, a la propiedad o al medioambiente [FUENTE: ISOMEC Guide 51:2014{1}, 3.1] 34 elemento de etiqueta tipo de informacién armonizada destinada a ser utlizada en una etiqueta EJEMPLOS —_Pictograma, palabra de advertencia, [FUENTE: Referencia [2], 1.2] 35 Hoja de Datos de Seguridad HDS documento que contiene informacién sobre productos quimicos (ver 3.13), presentada de acuerdo con los requisitos de esta norma 6 icacién de peligro fraso que, asignada a una clase 0 categoria de peligro (ver 3.11), describe la naturaleza del peligro (ver 8.11) que presenta un producto quimico (ver 3.13) y, cuando corresponda, el grado de peligro (ver 3.11) [FUENTE: Referencia [2], 1.2, modificado - Se adapta al contexto de un producto quimico] 37 indicacién de precaucion consejo de prudencia frase (ylo pictograma) que describe las medidas recomendadas que convione adoptar para reducir al minimo o prevenir los efectos nocivos de la exposicién a un producto quimico (ver 3.13) peligroso, por causa de la conservacién, manipulacién 0 almacenamiento incorrecto de ese producto quimico (ver 3.13) [FUENTE: Referencia [2], 1.2, modificado - Se precisa la informacion y se adapta al contexto de un producto quimico} 2 © INN 2018- Todos os derechos reservadbs NCh2245:2015 38 kit conjunto de productos quimicos (ver 3.13) envasados en recipientes individuales que se comercializan ‘como una unidad y que tienen como finalidad producir un producto quimico (ver 3.13) diferente al combinarlos. 39 mezcla ‘asociacién intencional de dos 0 més sustancias (ver 3.19) las cuales no reaccionan entre si, y que no ‘se puede representar por una formula quimica [FUENTE: Referencia [2], 1.2, modificado - Se precisa la informacién] 3.10 palabra de advertencia ‘voeablo que indica la gravedad o el grado relativo del peligro (ver 3.11) que figura en la etiqueta para sefialar al lector la existencia de un peligro (ver 3.11) potencial. EJEMPLO _EI'SGA utiliza palabras de advortencia coma “Peligr" y “Advartoncia’ [FUENTE: Referencia [2], 1.2] 3.41 peligro fuente potencial de dao (ver 3.3) [FUENTE: ISOMEC Guide 51:2014 [1], 3.2] 3.12 pictograma composicién grafica que contiene un simbolo (ver 3.18), asi como otros elementos graficos, tales ‘como un borde, un motivo o color de fondo, y que sirve para comunicar informaciones ‘especificas [FUENTE: Referencia [2], 1.2] 3.13 producto quimico ‘sustancia (ver 3.19) 0 mezcla (ver 3.9) NOTA Los materiales bioldgicos estan incluides dentro de esta detnilén 314 proveedor parte responsable de poner un producto quimico (ver 3.13) a disposicién del receptor (ver 3.15) 3.15 receptor parte que recibe un producto quimico (ver 3.13) de un proveedor (ver 3.14), para uso industrial 0 profesional, por ejemplo, para almacenamiento, manipulacién, procesamiento o envasado 3.16 riesgo combinacién de la probabilidad de ocurrencia de un dafio (ver 3.3) y a severidad de ese dario (ver 3.3) [FUENTE: ISO/IEC Guide 51:2014 [1], 3.9, modificado - Se elimina la Nota] (INN 2015 - Ton los decochos reservados 3 NCh2245:2015 317 seguridad ausencia de riesgo (ver 3.16) inaceptable [FUENTE: ISOAEC Guide 51:2014 [1], 3.14] 3.18 simbolo elemento gréfico que sirve para proporcionar informacién de manera concisa [FUENTE: Referencia [2], 1.2] 3.19 sustancia ‘elemento quimico yo sus compuesto, en estado natural u obtenido por un proceso de produccién cualquiera, incluido cualquier aditivo necesario para preservar la estabilidad del producto y cualquier impureza derivada del proceso utilizado, pero excluido cualquier solvente que pueda ser separado, sin que se afecte la estabilidad de la sustancia 0 que cambie su composicién [FUENTE: Referencia [2], 1.2, modificado - Se precisa la informacién] 3.20 uso indebido razonablemente previsible uso de un producto quimico, proceso o servicio de una manera que no 6s la prevista por el proveedor, pero que se puede producir por el comportamiento humano facilmente previsible IFUENTE: ISOMEC Guide 51:2014 [1], 3.7, modificado - Se adapta al contexto de un producto quimico] 321 uso previsto uso de un producto quimico, proceso 0 servicio de acuerdo con ta informacién proporcionada por un proveedor IFUENTE: ISO/IEC Guide 51:2014 [1], 3.6, modificado - Se adapta al contexto do un producto quimico] 4 Caracteristicas generales 4.1 Una HDS se aplica a un producto quimico como un todo. 4.2 _Lainformacién que se incluye en una HDS no os confidencial aunque los documentos de respaldo ‘s{ pueden serlo: la informacion acerca de la composicién y los componentes se pueden dar de manera distinta, tal como se observa en 6.4 4.3. El proveedor debe entregar una HDS con toda a informacién acerca de la seguridad, la salud y 81 medicambiente, aplicable al producto quimico, en idioma espanol, libre de costo y en papel y/o en formato digital, al receptor. El proveedor debe mantener las HDS actualizadas y proporcionar al receptor la edicién mas reciente. 4.4 Las HDS se deben elaborar por una persona competente que tenga formacién 0 experiencia demostrable y actualizada, para elaborar las secciones correspondientes de una HDS o la HDS completa. No es necesario que los conocimientos expertos sean proporcionados en su totalidad Por una tinica persona competente. El proveedor del producto quimico se debe asegurar que dicha persona competente haya recibido y mantenga una formacién o experiencia adecuada. El proveedor de la HDS podra delegar la elaboracién de la HDS en su propio personal o en terceros. 4 © INN 2075 - Todos los derechos reseniados Nch2245:2015 4.5 Elreceptor de una HDS es responsable de: actuar de acuerdo con una evaluacién de riesgo on rolacién con las condiciones de uso det producto quimico; tomar las medidas de precaucién necesarias en una situacién de trabajo determinada; y mantener informados de manera apropiada a los usuarios, acerca de los peligros relevantes a su espacio individual de trabajo. Cuando se formulan instrucciones especticas para el lugar de trabajo, el receptor deberia considerar las recomendaciones generales de as HDS relevantes. 4.8 Debido a que la HDS esta simplemente relacionada con un producto quimico, no puede tomar ‘en cuenta todas las posibles situaciones que puedan surgi en un espacio de trabajo determinado. Por fo tanto, una HDS sélo constituye una parte de la informacién necesaria para establocer un programa de seguridad para ol transporte, manipulacion y almacenamiento del producto quimico. 4.7 La informacién acerca de un producto quimico debe estar provista en una HDS para su uso fen un marco regulatorio y de buenas practicas de control de riesgos de productos quimicos en las distintas etapas de su ciclo de vida, tales como produccién, transporte, almacenamiento, manipulacién y disposicién, 4.8 Cuando se trata de una mezcla, se debe generar y entregar una HDS para la mezcia en su tolalidad y no una HDS individual que corresponda a cada ingredient, Siempre que la informacion de cada uno de los componentes que constituyen la mezcla sea Util, ésta se deberia proporcionar. 4.9 Cuando se trata de un kit, se debe generar y entregar una HDS para cada uno de los productos quimicos que lo componen. 5 Contenido y disposicién general de una HDS 5.1 Una HDS debe proporcionar los siguientes 16 titulos de seccién e informacién relevante acerca de un producto quimico. El texto de los titulos, la numeracién y la secuencia no se deben modificar: 1 Identiicacién del producto quimico y de la empresa 2 Identiticacion de tos petigros 3 Gomposiciényinformacién de los componentes 4 Primeros auxilios 5 Medidas para lucha contra incendios 6 Medidas que se deben tomar en caso de derrame accident 7 Manipulacién y almacenamiento 8 —_ Controles de exposicion/proteccién personal 9 Propiedades fisicas y quimicas 10 Estabilidad y reactividad 11 _Informacién toxicolégica 12. Informacién ecolégica (© 1NN2018- Todos los derechos reservados 5 Nch2245:2015 13. Informacién sobre la disposicion final 14. Informacién sobre el transporte 15 _Informacién reglamentaria 16 Otras informaciones 5.2 Para faciltar la identificacion de la HDS, se deberia ingresar por parte del proveedor un codigo especifico que incluya el area de validez del documento. 5.3 Se debe indicar informacion relevante bajo cada uno de los 16 titulos del documento, La informacién minima que se indica en clausula 6 deberia figurar en la HDS bajo los subtitulos o items pertinentes cuando fuera aplicable y estuviera disponible. 5.4 Ningiin subtitulo 0 item se debe dejar en blanco y se debe indicar claramente cuando la informacion no esté disponible o no aplique. En una HDS, no necesariamente se debe proveer la fuente de la informacion. Sin embargo, con ol objeto de aumentar la credibilidad en la informacion, de preferencia se debe indicar la fuente de la misma. 5.5 Las 16 secciones que corresponden a los 16 titulos del documento, se deben completar de acuerdo con cléusula 6, 5.6 Estas 16 secciones se pueden subdividir mediante subtitulos. Sin embargo, estos subtitulos no ‘se deben numerar. 5.7 Las 16 secciones se deben separar claramente. Los titulos y subtitulos se deben presentar de manera visible. 5.8 Cuando se dan subtitulos o items, éstos se deben proveer de acuerdo a la secuencia especificada en clausula 6. 5.9 Cada pagina de una HDS debe incluir el nombre del producto quimico, tal como se utiliza en la tiqueta, y se debe numerar. El sistema de numeracién de paginas deberia incluir la cantidad total de paginas o debe indicar la titima pagina como tal EJEMPLO Se puede numerarutlizando 1/4" o‘pagina 1 de 4" 5.10 Se debe indicar la fecha de la version de la HDS y el ntimero de la versién en la primera pagina de una HDS, 5.11 La HDS se debe esoribir en espafiol y a su vez, su informacion se deberia escribir de manera clara y concisa. Se recomiendan las frases de uso comtn. Una HDS deberfa estar expresada en un lenguaje aceptable para el receptor. 6 Instrucciones para compilar y completar una HDS 6.1 General Esta cldusula entrega los lineamientos para compilar y completar las HDS. Su propésito es asegurar que el contenido de cada una de las secciones listadas le permita al receptor tomar las medidas necesarias relacionadas con la seguridad, con la proteccion de la salud en el espacio de trabajo y con la proteccién del medio ambiente. 6 © INN2015 - Todos los derechos reservados Nch2245:2015 — Las 16 secciones de una HDS se deben completar de acuerdo con las recomendaciones y requisitos de esta cléusula, — Esta clausula proporciona los ftems principales que se utilizan para completar las 16 secciones. Mientras que esta cldusula entrega ojomplos de los items que se pueden ingresar en una HDS, también es posible utilizar otros items. — Estos items principales se pueden utilizar como subtitulos en una HDS. Los subtitulos recomendados aparecen en cursiva bajo los titulos de 6.2 a 6.17 para cada seccién, — La informacién que no es relevante de manera particular a alguno de los items/subtitulos mencionados en esta cldusula, pero que si es relevante para el producto quimico, se puede ‘especificar bajo un subtitulo adicional. 6.2 Seccién 1 - Identificacion del producto quimico y de la empresa 6.2.1 Esta seccién debe indicar la identificacién de! producto quimico (tal como se utiliza en la etiqueta). 6.2.2 Se deberian indicar los usos recomendados y las restricciones de uso de los productos quimicos. 6.2.3 Esta seccién debe indicar la informacisn siguiente del proveedor en Chile: a) nombre del proveedor: b) direccién del proveedor; 1c) _nimero de teléfono del proveedor; d) _nimero(s) de telefono de emergencia y de informacién toxicolégica en Chile (24/7). 6.2.4 También se puede proporcionar informacién del fabricante del producto quimico, asi como una direccién electrénica del proveedor. 6.3 Seccién 2 - Identificacién de los peligros 6.3.1 Laclasificacién e identificacién de peligros de un producto quimico se debe realizar de acuerdo allo establecido en la normativa vigente en Chile. 6.3.2. Siunproducto quimico esta clasificado de acuerdo con NCh382, esta seccién debe proporcionar ‘su clasificacion segun NCh362, asi como el distintivo seguin NCh2190 para identificacién de peligros. 6.3.3 Si un producto quimico esta clasificado de acuerdo con la clasificacién SGA. esta seccién deberia proporcionar su clasificacién segun SGA, asi como los elementos do la etiqueta SGA que son pictogramas o simbolos, palabra(s) de advertencia, indicacion(es) de peligro @ indicacion(es) de precaucién. 6.3.4 Si para un producto quimico aplica NCh1411/4, esta seccién deberia proporcionar la sefial de seguridad seguin NCh1411/4 para la identificacién de rlesgos de materiales. 63.5. Siun producto quimico esta clasificado de acuerdo con una normativa espeattica, asta seccion debe proporcionar su clasificacion especifica, asi como el distintivo especifico para identificacion de peligros quo establezca la normativa vigente, por ejemplo, para plaguicidas o biocidas. © INN 2015 - Todos los derechos resorvados 7 Nch2245:2015 6.3.6 Se debe resurmir clara y concisamente una descripcion de peligros y los efectos agudos y crénicos del producto quimico a la salud humana y al medio ambiente, y los peligros fisicos y quimicos ‘como una descripcién de peligros especificos, siempre que corresponda. También se recomienda indicar otros peligros que no se encuentren clasificados en la normativa vigente. Se puede utilizar como referencia las indicaciones de peligro sefialadas en SGA. 6.4 Seccién 3 - Composicién/informacién de los componentes 6.4.1 Esta seccién debe indicar si el producto quimico se trata de una sustancia una mezcla, 6.4.2 En el caso de una sustancia: 6.4.2.1 Se debe proporcionar la denominacién quimica sistemética, por ejemplo, nombre IUPAC, nombre CAS, y el (los) nombre(s) comun{es) © genérico(s). 6.4.2.2 Siempre que esté disponible, se debe proporcionar el numero CAS. Ademas, se pueden proporcionar otros identificadores si estén disponibles, por ejemplo, numero CE. 6.4.2.3 Cuando una sustancia esta clasificada como peligrosa de acuerdo con Seccién 2, ademas se debe indicar la denominacién quimica sistematica, por ejemplo, el nombre IUPAC, nombre CAS (0 el nombre comiin o genérico y el rango de concentracién de todos los componentes peiigrosos, incluyendo les impurezas y aditivos estabilizadores, que contribuyen a la clasificacion de la sustancia. 6.4.3 Enel caso de una mezcla: 6.4.3.1 Noes necesario entregar la composicién completa, 6.4.3.2 Se debe proporcionar en forma tabulada la denominacidn quimica sistemética, por ejemplo, nombre IUPAC, nombre CAS, el (los) nombre(s) comuin(es) 0 genérico(s), la concentracion o rango de ‘concentracién, el nimero CAS y otros identificadores si estén disponibles, por ejemplo, numero CE, de todos los componentes peligrosos de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente en Chile. 6.4.3.3 Si la mezcla esta clasificada de acuerdo con NCh382, esta seocién debe proporcionar informacién de todos los componentes que otorguen peligrosidad a la mezcla, 6.4.3.4 Si la mozcla esta clasificada de acuerdo con la clasificacién SGA, esta seccién debe proporcioner informacién de todos los componentes poligrosos para la salud o el medio ambiente segiin los criterios del SGA, y que estén presentes en cantidades superiores a su valor umbral. 6.43.5 Si la mezcla esta clasificada de acuerdo con una normativa especttica, esta seccién dobe proporcionar informacién de todos los componentes que otorguen peligrosidad a la mezola, por ejemplo, para plaguicidas o biocidas. 6.5 Secci6n 4 - Primeros auxilios 6.5.1 Esta seccién debe especificar los primeros auxilios que se deben prestar para atender la emergencia, Se debe indicar qué acciones se deben evitar a toda costa, por ejemplo, “no provocar el vomito”. La informacion deberia ser de facil comprension para la persona afectada por el evento adverso y/o por quien brinda los primeros auxiios. 8 © INN 2018- Todos los derechos vesonvados Nen2245:2015 6.5.2. La informacién se debe subdividir de acuerdo con las diferentes vias de exposicidn, esto es, inhalacién, contacto con la piel, contacto con los ojos @ ingestién. 6.5.3 De acuerdo a la informacién disponible se debe proporcionar una breve descripcién de los efectos agudos previstos, de los efectos retardados previstos y de los sintomas/efectos més importantes. Sin embargo, bajo la seccién 11 (ver 6.12), se debe entregar una deseripcién detallada de los sintomas y efectos. 6.5.4 De acuerdo a la informacion disponible, se debe incluir una advertencia para la proteccién de quienes brindan los primeros auxilos, por ejemplo, elementos de proteccion personal yio notas especiales para un médico tratante, por ejemplo, antidotes. 6.6 Seccién 5 - Medidas para lucha contra incendios 6.6.1 Esta seccién debe indicar cuales son los agentes de extincidn adecuados, y si corresponde, también cudles son los agentes de extincién inapropiados. 6.6.2 Se deben indicar los productos que se forman en la combustion y degradacién térmica, y Sus peligros especificos asociados. Sin embargo, bajo la seccién 10 (ver 6.11), se deberia entregar una ‘descripcién detallada de los productos de descomposicion peligrosos.. 6.6.3 Se debe indicar los métodos especiticos de extincion y cualquier equipamiento especial de proteccién que se requiera bajo el subtitulo precauciones para a! personal de emergencia y/o los bomberos. 6.7. Seccién 6 - Medidas que se deben tomar en caso de derrame accidental 6.7.1. Enesta seccién se recomiendan las medidas que se deben tomar en caso de derrames, fugas 0 pérdidas. 6.7.2 Esta seccién debe incluir informacién sobre: a) _procauciones personales, equipo de proteccion y procedimientos de emergencia; b) _precauciones medioambientales; ©) métodos y materiales de contencién, confinamiento y/o abatimiento, y métodos y materiales de limpieza (recuperacién, neutralizacién y disposicién final, si son diferentes a la seccion 13). En este subtitulo se deberian detallar las medidas que se deben tomar en caso de derrames, fugas 0 pérdidas sobre superfcies 0 espacios especificos tales como pavimento, suelo natural y cuerpos de aguas, 6.7.3 Se doberian indicar las medidas adicionales de prevencién de desastres, por ejemplo, medidas para evitar efectos colaterales debido al derrame, fuga o pérdida. 6.8 Seccién 7 - Manipulacion y almacenamiento 68.1 Manipulacion 6.8.1.1 Este subtitulo debe describir las precauciones para la manipulacién segura de un producto quimico. Estas deben incluir medidas operacionales y técnicas apropiadas como la prevencién de @xposicién del manipulador al producto quimico y la prevencién de incendio y explosion, asi como ‘tras precauciones apropiadas téles como la ventilacion local/general y la prevencién de emision de aerosoles y polvo. ‘© INN 2015 -Todbe los drecis rocewvados 9 Nen2245:2015 6.8.1.2 También se deben incluir precauciones especificas de manipulacion para la prevencion det contacto con sustancias o mezclas incompatibles, asi como la prevencién de efectos adversos sobre 1 medio ambiente. 6.8.2 Almacenamiento 6.8.2.1 Este subtitulo debe describir las condiciones para el almacenamiento seguro (condiciones ‘apropiadas © inapropiadas de almacenamiento) de acuerdo a la naturaleza del producto quimico y a ta normativa vigente. 6.8.2.2 Se deben incluir las medidas técnicas apropiadas y medidas para la alslacion de sustancias y mezclas incompatibies. 6.8.2.3 Se debe incluir informacion sobre el material de envase y/o embalaje (material racomendado yy material no apropiado). 6.9. Seccién 8 - Controles de exposicidn/proteccién personal 6.9.1 Se debe proporcionar la concentracién maxima permisible con anotaciones para cada sustancia y pata cada uno de los componenies de la mezola mencionados en seccién 3 (ver 6.4), tal como los Valores limite de exposicién o limite de tolorancia biolégica, por ejemplo, limite permisible ponderado (LPP), limite permisible temporal (LPT) y limite permisible absoluto (LPA). Si en la normativa vigente no estan lstados los valores limites de exposicién ocupacional, proporcionar en la medida de lo posible aquéllos provenientes de otros organismos extranjeros citando la fuente. 6.9.2 Esta seccién debe contener ademas recomendaciones acerca de los elementos de proteccién personal apropiados, como aquel que se utiliza para: a) _proteccién respiratoria; b) _proteccién de manos; ©) _proteccién de ojos; 4) _proteccién de la piel ye! cuerpo (incluye proteccién de los pies). 6.9.3 Se debe indicar el tipo de equipamiento de proteccién y e! material especificamente designado, por ejemplo, guantes de goma de nitrilo. 6.9.4 Si coresponde, se deberian entregar medidas de ingenieria para reducir la exposicién, por ejemplo, extraccion local forzada, control de temperatura. La informacién proporcionada aqui deberia complementar la que se entrega en la seccion 7 (ver 6.8). 6.9.5 Para un producto quimico que tiene peligros s6lo bajo condiciones especiales, por ejemplo, cuando esta en grandes volimenes, en alta concentracién, a alta temperatura y/o a alta presién, ‘50 debe indicar las precauciones especificas para estas condiciones. 6.10 Seccién 9 - Propiedades fisicas y quimicas 6.10.1 Esta seccién debe entregar informacion sobre el producto quimico: a) _apariencia, por ejemplo, estado fisico, forma en que se presenta y color, b) olor, 10 © INN 2016 - Todos tos derechos roses Nch2245:2015 ©) pH, con indicacién de concentracién; d) punto de fusiér/punto de congelamiento; ©) punto de ebutliciin, punto inicial de ebullcién y rango de ebullicién, 1) punto de inflamacién; 9) limites de explosividad o inflamabitidad; hh) _presién de vapor, con indicacién de temperatura: 1) densidad relativa del vapor (aire = 1); }) densidadidensidad retativa (agua = 1); k)_solubilidaa(es), con indicacién de temperatura; 1) coeficiente de particion n-octanovagua, m) temperatura de autoignicion; n) temperatura de descomposicién. 6.10.2 En esta seccién también se pueden incluir otros parametros fisicos 0 quimicos, ademas de los enumerados. 6.10.3 Las unidades se deben expresar de acuerdo con el sistema SI, como se especifica en ISO 80000-1 e ISO 8000-9. Se pueden entregar otras unidades, pero sdlo como adicionales a las tunidades SI 6.10.4 Cuando corresponda, se deberia proporcionar informacion sobre: a) umbral de olor; b) _tasa de evaporacion, ©) _inflamabilidad (sélido, gas); 4d) viscosidad. 6.10.5 Se deberia especificar ademas cualquier otro dato relevante para el uso seguro del producto uimico, tal como las propiedades radioactivas 0 densidad aparente. 6.10.6 Si corresponde, se deberia identificar el método utilizado en la determinacién de una propiedad. 6.11 Seccién 10 - Estabilidad y reactividad 6.11.1 Esta seccién debe describir la estabitidad quimica y las reacciones peligrosas que ocurren bajo condiciones espectficas. (© 1NW2015- Todos os derechos wsawados " NCh2245:2015 6.11.2 Esta seccién debe incluir intormacién sobre: fa) condiciones que se deben evitar, por ejemplo, prevencién de descarga estatica, impacto 0 vibracion; b) materiales incompatibles; ©) productos de descomposicién peligrosos que sean previstos, por ejemplo, como consecuencia de la accion del aire, de la humedad ylo alta temperatura, ademas de los comtinmente producidos por a combustin 6.11.3 Se deberia considerar el uso previsto y uso indebido razonablemente previsible 6.12 Seccién 11 - Informacién toxicolégica 6.12.1 Esta seccién debe incluir una descripcién concisa, pero completa y comprensible de los diferentes efectos toxicolégicos (en fa salud) del producto quimico, los que se pueden originar si el usuario entra en contacto con éste. 6.12.2 La descripcién debe inctuir: 1a) toxicidad aguida (LD50 y LC50); b) _imitacién/corosion cuténea: ©) _lesiones oculares graves/initacion ocular; d)_sensibilzacién respiratoria o cuténea; fe) mutagenicidad de células reproductoras/in vitro; 1) carcinogenicidad: 9) _toxicidad reproductiva: hh) _toxicidad especitica en érganos particulares - exposicién unica; i) _toxicidad especifica en drganos particulares - exposiciones repetidas: i) _ peligro de inhalacién. 6.12.3 La descripcién puede lista = toxicocinética, metabolismo y distribucion; — patogenicidad e infecciosidad aguda (oral, dérmica e inhalatoria); — disrupeién endocrina, neurotoxicidad o inmunotoxicidad. 6.12.4 Si correspond, se debe hacer distincién entre los efectos debido a exposicién Unica, exposicién repetida y exposicién continua. Si corresponde, se deben mencionar los efectos retardados inmediatos, por separado. 12 (© INN 2015 - Todos os deceonos reservados NCh2245:2015 6.12.5 Se deben incluir los sintomas relacionados con las medidas numéricas de toxicidad (dosis efectivas) y con las caracteristicas fisicas y quimicas del producto quimico. 6.12.6 Se puede proporcionar el limite inmediatamente peligroso para la vida y la salud (IDLH). 6.12.7 Si corresponde, se debe entregar informacién de acuerdo con las diferentes vias de exposicién, por ejemplo, inhalacién, contacto con la piel, contacto ocular, ingestion. 6.12.8 Se pusden proporcionar resultados adicionales o datos de experimentos especificos, con referencias a las fuentes de informacién. 6.12.9 Si una mezcla no ha sido sometida a pruebas como un todo para ver sus efectos en la salud, se debe entregar informacién acerca de cada componente segtin lo indicado en seccion 3 (ver 6.4). 6.13 Seccién 12 - Informacién ecolégica 6.13.1 Se debe facilitar una descripcién concisa pero completa y comprensible de las diversas propiedades ecolégicas y los datos empleados para determinar esas propiedades. Las propiedades basicas para las que habré que proporcionar datos son: a) ecotoxicidad (EC, IC y LC} b) a persistencia y degradabilidad: ©) el potencial de bioacumulacién; d) la movilidad en suelo; 2) otros efectos adversos. 6.13.2 Estas propiedades deben constar siempre en la HDS y se deben indicar claramente las especies, medios (agua, suelo y aire), unidades y condiciones de realizacion de los ensayos. Si no se dispone de datos para una de estas propiedades, entonces se debe indicar. 6.13.3 Se pueden proporcionar las propiedades basicas, resultados adicionales 0 datos de experimentos cientiticos, con referencias a las fuentes de informacion. 6.13.4 Algunas propiedades ecotoxicolégicas son especificas de una sustancia, por ejemplo, la bioacumulacién, la persistoncia y la dagradabilidad. Se deberia, por tanto, proporcionar esta informacion cuando se disponga de ella y sea pertinente para los componentes de la mezcla segun lo indicado en seccién 3 (ver 64). 6.13.5 Se pueden indicar valores limites ecolégicos cuando éstos se encuentren disponibles, indicando ‘su fuente. 6.14 Seccidn 13 - Informacién sobre la disposicién final 6.14.1 Esta _seccién debe incluir informacién acerca de los métodos recomendades para una disposicion final segura y medioambientalmente adecuada, incluyendo aquellos métodos establecidos en la normativa nacional vigente. © 1NN2015- Todos los derechos reservados 13 NCh2245:2015 6.14.2 Estos métodos de disposicién final no s6lo se aplican a los residuos del producto quimico, sino que a cualquier envase y embalaje contaminados y a cualquier material contaminado, 6.15 Seccién 14 - Informacién sobre el transporte 6.15.1 Esta seccién debe incluir informacién tabulada sobre los cédigos y clasificacién de acuerdo con las regulaciones nacionales e internacionales para el transporte, cuando corresponda, diferenciadas seguin la modalidad de transporte, por ejemplo, terrestre, maritima y aérea. 6.15.2 Si corresponde, se debe proporcionar informacién sobre: = nimero NU: — designacién oficial de transporte, — clasificacién de peligro primario NU — clasificacion de peligro secundario NU (si corresponde): — grupo de embalaje/envase (si corresponde); — peligros ambientales, — precauciones especiales de las cuales el usuario necesita estar al tanto, o las necesidades para ‘cumplir con ellas, en relacién al transporte o trastado ya sea dentro 0 fuera de sus instalaciones. 6.15.3 Si corresponde, se debe proporcionar informacién sobre transporte a granel de acuerdo con MARPOL 73/78), Anexo Il y con IBC Code, Se debe faciltar el nombre del producto quimico (si es distinto de! que se da en seccién 3) segin se requiere en el conocimiento de embarque y conforme al nombre utlizado en las listas de nombres de productos que aparecen en los capitulos 17 6 18 del IBC Code © en la Ultima edicién de la circular MERC.2 de la OMI. Se debe indicar el tipo de buque necesario y la categoria de contaminacién. 6.15.4 Se pueden incorporar otras disposiciones normativas para el transporte del producto quimico. 6.16 Seccién 15 - Informacién reglamentaria 6.16.1 Esta soocién debe proporcionar informacion que incluya los nombres de las regulaciones rnacionales que aplican especificamente al producto quimico, incluyendo la regulacién referida al etiquetado de éste 6.16.2 Esta seccién deberia proporcionar informacion que incluya los nombres de las regulaciones internacionales que aplican especificamente al producto quimico. 6.16.3 El proveedor debe incluir el siguiente parrafo: El receptor deberia verificar la posible existencia de regulaciones locales aplicables al producto quimico. 6.17 Seccién 16 - Otras informaciones 6.17.1 Esta seccién debe proporcionar cualquier informacion adicional que pueda ser importante desde el punto de vista de la seguridad, pero no especificamente relevante seguin los titulos anteriores, Por ejemplo, propiedades biolégicas (clasificacion segiin OMS). 14 INN 2015 Todos los dvechos reservados Neh2245:2015 6.17.2 Por ejemplo, se puede indicar la necesidad de entrenamionto especifico para manipulacién del producto auimico. 6.17.3 Se debe incorporar informacién sobre la preparacién y revision de las HDS, tal como: a) el control de cambios del documento, se debe indicar claramente donde se han hecho cambios respecto a la versién anterior de la HDS. Los proveedores deben conservar las explicaciones de los cambios y estar dispuestos a faciltarlas cuando se les solicite; b) una explicacion de las abreviaturas y acrénimos usados en las HDS: ©) referencias de los documentos basicos y de las fuentes de datos utilizados para preparar las HDS 6.17.4 Se deberia indicar la fecha de creacién de la HDS y la fecha de su proxima revision, ‘© 1NN 2015 - Todos as dereetios reservados 15 NCh2245:2015 Anexo A (informative) Ejemplo de presentacién de Hoja de Datos de Seguridad (HDS) Nombre del producto quimico HOA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha de version: xx/xx/ax Pagina 1 de 6 Version: xx ‘Seccion 1: Identificacién del producto quimico y de la empresa dentficacion del producto quimico Usos recomendados Resticiones de uso Nombte del proveedor Direccin del proveedor Numero de telefono de! proweedor ‘Numero de teéfono de emergencia en Chile Numero de teléono de informacién texicolégiea enchile Informacion del fabrcanto Direcciin electrinica del proveedor ‘Seecién 2: ldentficacion de tos petigros Clasiicacion segin NORSE2 Distintwo segun NCH2190 Clasticacion segin SGA Etiqueta SGA Sefial de seguridad segin NOhT41 1/4 Clasicacién especiioa Dstinho espectico Descrincién de petigros Descripcion de peligros especiions [Otros peligros {conta} 16 © INN 2015 Todos le derachoe reservados Nch2245:2015 (contnaacion) Nombre del producto quimico Fecha de version: xx/xxhvooc Pagina 2 de 6 Vorsién: xx ‘Seccién 3: Composiclén/informacion de los componentes: En ol caso de una sustancia Denominacién quimica sistemética Nombre comin 0 gonérico Numero CAS ‘Si tiene componentes peigrosos Denominacién quimica sistomatica ‘Nombre comin o genérico RRango de concentacién En etcaso de una mezcla ‘Componente 1 Componente 2 | Componente X Donominacion quimica sistematica Nombre comun 0 generico ange de concentraci6n ‘Numero CAS Inhalacion ‘Contacto conta pie! Contacto con los ojos Ingestion Efectos agudos previsios Efectos retardados provisos ‘Sintomasfofactos més importantes Proteccién de quienes brindan los primoros auxiios Notas especiales para un médico tratante (continua) {© INN 2015 - Todos os derechos reservados 7 Neh2245:2015 18 (continuacién) Nombre del producto quimico Fecha de version: xx/xx/ix0x Pagina 3 de 6 Versién: xx Seccién 5: Medidas para lucha contra incendios ‘agentes de extincién| ‘Agentes de extincion inaproplados Productos que se forman en lat combustion Segradacidn térmica Pougros espectticos asociados Métodos especifios de extinién Precauciones para el personal de emergencia ylo los bomberos: ‘Seccion 6: Medidas que se deben tomar en caso de PPrecauciones personales: Equipo do protaccién Procadimientos de emergencla Precauciones medioamibientales Métodos y materiales de contencién, continamiento yo abatinonto Métodos y materiales de imploza Recuperacion Neutraizacion Disposicion fina Medias acicionales de prevencisn de desastras ‘Seccién 7: Manipulacién y almacenamiento Manipulacion PPrecauciones para la manipulacion segura Medidas oporacionales y téenieas (was precauciones Prevencion del contacto ‘Almacenamiento Condiciones para el almacenamiento seguro Medidas técnicas ‘Sustancias y mozclas incompatiblos Material de ervase y/o embalaio ‘econtinda) © INN 2018 - Tod los dtechoe reservados Fecha de version: xx/xx/2000 Version: xx Nch2245:2015 (continuacion) Nombre del producto quimico Pagina 4 de 6 ‘Seccion 8: Controles de exposicion/proteccion personal ‘Concentacion maxima permisible lementos de proteccion personal Proteccion respratona Proteecién de manos Proteccién de ojos Proteccion de i poly el cuerpo Medias de ngeniori ‘Seccién 9: Propiedades fisicas y quimicas Estado fsico Formaen que se present Color Olen pH Punto de fusiérpunto de congelamiento Punto de ebulicion, punto inicial de ebuiicién y rango ‘dp ebulicion Punto de irflamacin Limites de explesvided resin de vapor ‘Densidad colativa det vapor (are = 1) Densidad Solbiidadies) Coetciente do paticién noctancVagua Temperatura de autoignicion Temperature de descomposicin Umbral de olor asa de evaporacién ‘nlamabidad viscosidad (© NN 2015 - Todo los derechos reservados (continiad 19 Nch2245:2015 20 (continuacion) Nombre del producto quimico Fecha de version: xx/xx/300% Pagina 5 de 6 Versién: xx ‘Seecién 10; Estabilidad y reactividad Estabiidad quimica Reacciones pelarosas Condiciones que se daben evar Materiaias ncompatbles Productos de descompesicicn petgrosos ‘Secei6n 11: Informacion toxicologica "Toxicidad aguda (LDSO y LCS0) Initacionicorosion cuténea, Lesiones oculares gravesinitacion ocular Sensiiizacién respratoria o cutanea Mutagonicidad de células roproductorasiin vitro Carcinogericidad Toxicidad reproductiva Toxicidad espacitica on

You might also like