You are on page 1of 5
G Fisica con caritos @ Fisicaconcariitos rs EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO Dm Un atleta, previa a una competencia de ma- ratén, decide salir todos los dias a entrenar. Para ello recorre dos tramos iguales, el primer tramo a raz6n de 6 m/s yel segundo tramo a raz6n de 3 m/s. Si esta rutina le ayuda en su entrenamiento, équé tapidez media present6 en todo el trayecto? A) 4,5 m/s © 5 mis B) 4m/s D) 5,5 m/s En cinematica, cuando se trabaja con un mévil cuyas dimensiones son considerables, se pue- de trabajar solo con un punto del mévil, y este describiré su comportamiento. Si un tren de longitud L que desarrolla MRU en su camino encuentra un tine! de longitud 32, écudl sera la raz6n entre el tiempo que toma cruzarlo completamente y el tiempo que permanece completamente en él? A2 3 B) 25 D) 1/2 En una carrera de 40 m, A y B parten del mis- ‘mo lugar, pero A gana con una ventaja de 8m (&4=10 mys). Si queremos que esta ventaja se invierla, entonces la velocidad de B se debe incrementar en A) 2 més. 04,5 ms. B) 4m/s. D) 5 mys. Los seméforos, también conocidos técnica- mente como sefales de control de trafico, son dispositivos de senales que’ s¢ sitéan en inter- secciones viales y otros lugares para regular el trafico, Si el conductor del auto mostrado observa el semaforo en rojo y pisa los frenos, de modo que desacelera a raz6n de 10 m/s*, determine: a qué distancia del seméforo se detiene, . You FISICA CON CARLITOS Fisica cen 50 m/s ———— 130 m A) Se detiene 10.m después. B) Se detiene 5 m después. ©) Se detiene 15 m antes. D) Se detiene 5 m antes. A partir del grafico mostrado, determine la ma- yor separacién entre los méviles. Considere MRU para el auto y MRUV para el ciclista. A) 36m ©) 40m B) 39m D) 41m En cinemética una forma de analizar un fe- némeno es tener una buena lectura de las grdficas del movimiento. A continuacién se muestra una gréfica velocidad versus tiempo ‘que indica el movimiento de los méviles A y B. Si ambos méviles inicialmente se encuen- tran separados 120 m calcule el tiempo que le transcurre para que ambos méviles estén se- parados 20 m por segunda vez. o(mis) Amis| 16) 6 ms A) 18s C20s B) l4s D) 16s Fisica con Carlitos - Pagina 1 EB Fisica con canttos @ Fisicaconcartitos 7 10. You Marte es el segundo planeta mas cereano.a la tierra después de venus. Una luz que brilla desde la superficie de Marte tardaria en llegar poco mas de 3 minutos en maximo acerca- miento, Calcule la distancia entre la tierra y Marte. (v,,,=3% 10° m/s): 1. A) 76x10° km ©) 54xc10° km B) 92x10 km D) 32%10° km Un bus de 12m de largo, el cual desarrolla MRU cruza completamente un puente en 10s partir del instante mostrado. Calcule su tapi- ‘dez cuando se encuentra ala mitad del puente. 12; 78 m—+ A)7m/s B)4m/s C)9m/s_D) 12 m/s. A partir del instante mostrado, determine el recorrido del auto de 3 m de longitud hasta el momento en que rebasa al 6mnibus de 12 m. Considere que ambos desarrollan MRU. 10mg 25m 13. A) 100m B) 10m ©) 120m_D) 130m Existen muchos tipos de movimientos varia- dos, siendo el MRUV. un movimiento que se caracteriza por poseer aceleracién constante. Un auto inicia un MRUV y luego de 2 su ra- pidez es 10 m/s. Calcule la distancia que logré avanzar en dicho intervalo de tiempo. A)8m, B)I2m C€)20m__D) 10m, Fisica con Carlitos - FISICA CON CARLITOS Fisica cen Carlitos Las bolsas de aire 0 airbag, llamado tam! cojin de aire 0 colchén de aire, tienen diver- sas aplicaciones y una de las mas comunes es como sistema de seguridad pasiva insta- lado en los automéviles modernos. Un mévil cambia su rapidez, tal como se muestra en el grafico, Calcuile su rapidez cuando el mévil im- pacta con la pared. Considere MRUV. 44-40) Be, A) 10m/s_B) 20m/s_C) 40 m/s_D) 50 m/s A continuacién se presenta una grafica el cual indica el movimiento de un mévil con veloci- dad constante. Determine el recorrido del mé- vil en los primeros 5 s de su movil iento. bem) 10. -8| A)30m = B)14m_—C) 46m») 52m. Si el trineo que se muestra tarda 4 s en ir del banderin A al banderin B, calcule cuanto tarda en ir del banderin A al banderin C, Considere que él tringo experimenta MRU. w ® © 32 m—+— 48 m— A)5s B)7s C)8s_D) 10s Pagina 2 G7 Fisica con cartitos @ Fisicaconcaritos . You FISICA CON CARLITOS Fisica cen Carlitos 14. Un.tren que desarrolla MRU cruza un tinel- de 701m de longitud en 11s y un puente de 10m de longitud en 8 s. Determine su rapidez. A)8m/s_ B)9m/s_ C)20m/s_D) I m/s 15. El bloque mostrado es fanzado de tal forma que recorre 4 m hasta que se detiene. Si lo hu- biésemos lanzado con el doble de velocidad, écuadnto més recorreria? Considere MRUV para’ ambos casos. 320 B)8m A)4m QORm Dum 16. Un. collarin.€s lanzado por un tubo inclinado de 3m de largo y sube desacelerando dete- niéndose luego de 2 m. Si el collarin sube ex- perimentando un MRUV, determine el tiempo que tarda en detenerse. ATS CB)2s 3s D)4s 17. Acontinuacién se muestra la gréfica de la posi- ci6n versus el tiempo para dos méviles. Deter- mine el tiempo, medido desde ¢=0, que tardan ambos moviles en encontrarse. A) 3s B)5s ©)8s —_D)10s 18. Se muestran dos insectos que-se mueven con velocidad constante. Si estos Hegan al mismo. tiempo a P, calcule el tiempo de encuentro a partir del instante mostrado. Considere que x estd en centimetros, P ta A)6cm B)2cm C)3cm (~D)4em 19. El turf es un término muy usado en muchos paises americanos para designar a las carreras de caballos en las que el piiblico puede apos- tar. 2A qué velocidad debe correr el caballo A para lograr Hegaral mismo tiempo con el caba- llo B? Considere MRU. A) 2mis ©) 12 m/s B) 6 ms D) 18 m/s 20. Se denomina tren de alta velocidad o tren bala a aquel que alcanza velocidades superiores a los 200 kriv/h, Su elevada velocidad le pern competir Gon él: transporte aéreo para distan- cias medias del orden de cientos de kilome- tros. Siun tren de 50 m de longitud emplea 10s en cruzar completamente un ttinel de 250 m, calcule la rapidez del tren, el cual desarrolla un MRU. A) 72 km/h ©) 36 km/h B) 108 km/h. D) 180 km/h Fisica con Carlitos - Pagina 3 E Fisica con caritos ole 21, 22. 23. ‘aconCarlitos Cuando la cisterna pasa por el costado del jo- ven, empieza a derramar combustible. Si lue- go de 125 el joven prende fuego al combusti- ble, determine a qué distancia del joven estalla la cisterna. Considere que el fuego se propaga con7 mis. 18 knv/h A)200m B) 210m C)300m_ D) 350m En una carrera de postas, el atleta A corre ‘con Velocidad constante, y cuando pasa pot. la posicién P, el alleta B inicia su movimiento con aceleracién constante. Si este tltimo reci- be “el testigo” luego de 2's de haber iniciado su movimiento, determine el médulo de su A) mis? B)2m/s? C) 3m? D) 4ms? Los planos inclinados rugosos ejercen fuer- zas de friccién sobre cuerpos que se deslizan y esto afecta la velocidad del cuerpo. Luego de lanzar el bloque tal como se muestra, este emplea 1s en llegar al piso. éCuadnto tiempo ‘emplearia si se le soltase desde el reposo? Considere que enrambos casos la aceleracion presenta el mismo valor. . You FISICA CON CARLITOS 24, 25. Fisica cen A) 04s. B) 042s ©) VLEs D) V3s En el instante mostrado, el chofer del auto se percata de la presencia de una zanja, por eso desacelera uniformemente a raz6n de 4 m/s” y se detiene a 2m de la zanja. Determine el tiempo de reaccién del chofer. A)Is B) 0,75 s ©) 06s D) 08s Un 6mnibus de 20m de, longitud empieza a cruzar un tinel de 22m, Si al salir la mitad del émnibus su velocidad se 1 ne a qué distancia del ttinel el 6mnibus inici su movimiento. Considere que desarrolla un MRUY con 2mys* de acelera ic6, determi A) 2m, o4m B)6m D)5m Fisica con Carlitos - Pagina 4 2 Fisica con canttos @ Fisicaconcartitos 26. Lafigura muestra la grafica de la velocidad () en funci6n del tiempo (0 de una particula que se desplaza en linea recta en la direccién del ‘2 menel instante t9=0. Determine la posicin de la particula en el instante t=7 s. }v (mm/s), A) +18m B) +19m ©) +20m D) +21 m cern ma, FISICA CON CARLITOS Fisica cen Carlitos 27. Se muestra la grafica de la velocidad en fun- cidn del tiempo de dos méviles, A y B, que se desplazan rectilineamente en la direccién del eje +x. Los méviles pasaron por la posicién X9=0 en el instante fp=0. Indique la secuencia correcta de verdad (V) 0 falsedad (F) con res- pecto de las siguientes proposiciones. I. Elauto A tiene MRU y el auto B tiene MRUV. I, La acéleraci6n del auto B es +1 m/s’. IIL Si la velocidad del auto A es +10 m/s, el tiempo de encuentro con el auto B es 20s. ors) A ‘B Ke 16) A) VVF B) FEV C) VFV D) VVV Fisica con Carlitos - Pagina 5

You might also like