You are on page 1of 2

MÓDULO.

SOCIOANTROPOLOGÍA EN SALUD
Paralelo A
Docente: Lcda. Carmen Natacha Pérez Cardoso, Especialista de primer grado en Enfermería
Comunitaria.
Período: 21 de abril al 14 de mayo de 2023
Fecha: 14 de mayo de 2023
Tema: Antropología, salud y enfermedad. Determinantes sociales y ambientales de la salud

Componente: Autónomo: 7 puntos

GUIA DE TRABAJO No 7

Indicaciones
1. Se dividirá el grupo en cuatro subgrupos
2. Cada grupo deberá realizar un análisis sobre la temática asignada
3. Realizarán una presentación en la que 3 o 4 integrantes expondrán el análisis del documento

Temas para analizar y debatir


Subgrupo 1: Bases conceptuales de inequidad en salud
Subgrupo 2: La inequidad en salud y sus plausibles caminos al mejoramiento
Subgrupo 3: De la retórica a la acción
Subgrupo 4: La red de Las Américas para la equidad en salud
Objetivo
Analizar los efectos de la enfermedad en la inequidad y la desigualdad en salud.

Actividades a desarrollar
De manera grupal:
1. Leer los artículos relacionados con los efectos de la inequidad y desigualdad en los procesos
salud-enfermedad-atención
2. Analizar los efectos de la enfermedad en la inequidad y la desigualdad en salud.
3. Exponer las conclusiones a las que se arribó
4. El trabajo debe ser ingresado de manera individual al espacio indicado en la plataforma
Moodle del módulo
Recursos bibliográficos
Barboza-Solís, C., Sáenz-Bonilla, J. P., Fantin, R., Gómez-Duarte, I., & Rojas-Araya, K. (2020). Bases
teórico-conceptuales para el análisis de inequidades sociales en salud: una discusión. Odovtos-
International Journal of Dental Sciences, 22(1), 11-21.
Lagies, D. (2020). La inequidad en salud y sus plausibles caminos al mejoramiento.
Mújica, Ó. J., & Moreno, C. M. (2019). De la retórica a la acción: medir desigualdades en salud para
“no dejar a nadie atrás”. Revista Panamericana de Salud Pública, 43, e12.
Castro, A., Sáenz, R., Avellaneda, X., Cáceres, C., Galvão, L., Mas, P., ... & Fuentes, M. U. (2020). La
Red de las Américas para la Equidad en Salud: inclusión, compromiso y acción. Revista Panamericana
de Salud Pública, 44.

Firmado electrónicamente por:


CARMEN NATACHA
PEREZ CARDOSO

_______________________________
Lcda. Carmen Natacha Pérez Cardoso
Especialista de primer grado en Enfermería Comunitaria

You might also like