You are on page 1of 3

4.

1 Acotación
Una acotación es la medida de una característica de un objeto, la cual debe ser
especificada en un dibujo técnico. La acotación,
también conocida como cota o dimensión, debe
cumplir un conjunto de reglas para facilitar su
lectura y por consiguiente facilitar la construcción
de una pieza. Las cotas han de escribirse con
caracteres bien visibles (no deben producir dudas
de comprensión) en sentido paralelo a las
correspondientes líneas de cota, encima de las
mismas, con una ligera separación y en cuanto
sea posible hacia su mitad. Las cotas no deben
nunca estar atravesadas o separadas por ninguna
línea de dibujo.
4.1.1 Elementos de acotación
Los elementos empleados en la acotación son los siguientes:
 Líneas auxiliares de cota. Es la línea que marca los límites de la línea de
cota, nos indica en donde empieza la medida y en donde acaban. Parten de
los extremos del elemento objeto de acotación, siendo perpendiculares al
mismo. Se dibujaran con línea continua de trazo fino (0,25 mm de espesor)
y parten de las aristas.
 Líneas de cota. Sirve para indicar la dimensión del elemento objeto de
acotación. Se dispone paralelamente al mismo, siendo limitada por las
líneas auxiliares de cota.
 Flechas de cota. Es el elemento donde finaliza las líneas de cota. Sirve
para indicar de donde a donde llega la dimensión de esa cota, aunque no
siempre finaliza en flecha.
 Líneas de referencia. Sirven para indicar un valor dimensional, o una nota
explicativa en los dibujos, mediante una línea que une el texto a la pieza.
También sirven para unir el elemento (pieza de despiece con su marca
correspondiente, por esto son muy utilizadas en el dibujo de conjunto.
 Cifra de cota. Indica la medida real del elemento objeto de acotación. Se
sitúa sobre la correspondiente línea de cota en la parte media de su
longitud, y con la pauta paralela a la misma. Las cifras de cota deben
indicar siempre la medida real del elemento, no la medida que presenta en
el dibujo, ya que pueden no ser coincidentes si el elemento no ha sido
dibujado a escala natural.
También podemos añadir como elemento complementario la serie de signos
normalizados que pretende simplificar la representación o dibujo del mecanismo o
pieza deseados. Todos los elementos de acotación se dibujan con línea continua
fina.

4.1.2 Principios de acotación


 En el plano se indicaran todas las cotas, tolerancias, condiciones de
fabricación, etc. Que definan completamente las piezas.
 Cada cota se indicara una sola vez y se situara en el lugar que mejor
represente a la pieza.
 Las cotas se indicaran para su lectura directa y nunca se deducirán de otras
por suma o resta, de forma que tampoco sea necesario medir con una
escala ninguna dimensión.
 Las cotas se deberán colocar sobre las vistas más representativas de los
elementos correspondientes.
 Todas las cotas de un mismo plano se indicaran con la misma unidad,
preferiblemente milímetros.
 Las cotas deben colocarse en forma ordenada y alineada.
 No se indicaran más cotas que las necesarias para definir la pieza.
 Siempre que sea posible se emplearan dimensiones normalizadas para los
elementos como roscas, taladros, barras calibradas, tuercas, etc.
Principios fundamentales de la acotación

LAS LINEAS DE
LAS LINEAS DE LAS LINEAS DE
COTA NO DEBEN
COTA NO DEBEN REFERENCIA NO
CRUZAR LAS LINEAS
CRUZARSE ENTRE DEBEN CRUZARSE
AUXILIARES DE
SI. ENTRE SI.
COTA.

LAS LINEAS DE
REFERENCIA DEBEN
LAS LINEAS DE
NO SE DEBEN FORMAR UN
COTA NO DEBEN
ACOTAR LAS LINEAS ANGULO DE 90º CON
COINCIDIR CON LAS
OCULTAS. LA LINEA DE COTA,
LINEAS DE DIBUJO.
SALVO CASOS
ESPECIALES.

You might also like