You are on page 1of 6

Hitos de la biología celular

TRANSMISIÓN DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS


1865
Genes Responsables de la Transmisión de los
Caracteres Hereditarios Gregor Mendel
Lleva a cabo sus experimentos sobre la reproducción
de los guisantes que muestran cómo las
características físicas tales como la estatura y el color
se transmiten de una generación a la siguiente a
través de genes.

1868
“Descubrimiento de la Nucleína” – Friedrich Miescher
Miescher aisló núcleos a partir del pus de vendajes
quirúrgicos y comprobó que estaban formados por
una única sustancia química que se denominó
NUCLEÍNA (ácido nucleico).
1879
“Visualización de los Cromosomas” – Walther
Flemming
Logro visualizar los cromosomas en división, esto le
permitió describir la manera en que se replican los
cromosomas «la mitosis». La mitosis es el proceso de
reproducción celular que consiste en la división
longitudinal de los cromosomas, en la división del
núcleo y del citoplasma, como resultado se obtienen
dos células hijas genéticamente idénticas entre sí.
1888
“Química de la Nucleína” – Albrecht Kossel
Llego a descifrar los componentes químicos de la
nucleína, además de demostrar que había proteínas
presentes en ella, las sustancias son sustancias
básicas ricas en nitrógeno y que contienen un glúcido
de cinco átomos de carbono. Y así identificó las cinco
«bases nitrogenadas» que hoy conocemos.
1889
“Nace el término de Ácido Nucleico” – Richard Altman
Altman utiliza técnicas fisicoquímicas para describir la
nucleína, debido a sus características acuñe el
término de «ácido nucleico» y los describe como
«sustancias ricas en fósforos localizados
exclusivamente en el núcleo celular».
1876-1911
Descubrimiento de la meiosis

Descubierta por Oscar Hertwig (1876) y posteriores


avances de científicos

La meiosis fue descubierta por primera vez en 1876.


En 1887 se planteó que los cromosomas no duplican
su número al formarse las células germinales.

Cada par se separa formando dos células.

Importancia en la herencia y genética.

1885
Primera vacuna contra la rabia
Inventada por Louis Pasteur
En 1885 Joseph Meister fue mordido por un perro con
rabia, y Pasteur, a pesar de no ser médico ni de haber
desarrollado lo suficiente el tratamiento, se decidió a
inocularle la vacuna. El resultado fue un éxito.

Se administra a las personas expuestas a contagiarse


de rabia.
Descubrimiento de la penicilina se relaciona con la
vida cotidiana que es usada para ccombatir la rabia en
las personas mordidas por perros

1928-1945
Descubierta por Alexander Fleming

1928-1945
Al limpiar placas petri sucias descubrió que una de
estas tenía una extraña sustancia secretada por un
hongo que inhibía la generación de bacterias,
denominó la sustancia como penicilina. En 1945 ganó
el premio Nobel.
Dio hincapié a la posibilidad de crear distintos tipos de
fármacos distintos en un mayor rango.

Descubrimiento ADN responsable de la transferencia


de los caracteres hereditarios

1944
Realizado por Oswald Avery, Colin MacLeod y Maclyn
McCarty

La demostración experimental dictaba que el ADN es


la sustancia que causa la transformación bacteriana,
en una época en la que se creía ampliamente que
eran las proteínas las que cumplía la función de
transportar información genética.

Se dio a conocer definitivamente la manera en que se


transportaba y almacenaba el material genéticos
desmintiendo que las proteínas realizaban estas
funciones.
Descubrimiento de los “genes saltarines”

1950
Descubiertos por Barbara McClintock

Estudió el genoma de un maíz, cuando mientras


observaba los componentes de su ADN vio una serie
de secuencias genéticas que podrían cambiar su
posición. En ese momento su teoría era considerada
revolucionaria y compleja, pero finalmente las
décadas de trabajo le valieron el Premio Nobel en
1983.

You might also like