You are on page 1of 3

PROTOCOLO-GUÍAS DE ATENCIÓN CÓDIGO

FORMATO PARA REGISTRO DE PROTOCOLO PARA


PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS SEP 2021

DATOS GENERALES DEL PACIENTE


HISTORIA CLÍNICA:
NOMBRES: APELLIDOS:
EDAD: SEXO:
FECHA:
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
 ALARGAMIENTO DE CORONA CLÍNICA DIENTE 12-11.
 DEFINICIÓN
 Es un procedimiento quirúrgico en el cual se elimina encía y hueso para crear una corona clínica
más larga, desplazar el margen gingival en sentido apical y crear una adecuada retención para
posteriores restauraciones, sin alteración del ancho biológico o restablecimiento de este
 OBJETIVO
 Aumentar el tamaño de la corona clínica o despejar una línea de fractura para obtener una corona
clínica más larga para una futura restauración
 Justificación
 Garantizar una adecuada restauración en un diente para evitar problemas periodontales
 Alargamiento de corona con fines protésicos

 INSTRUMENTAL REQUERIDO

 Instrumental básico (Espejo, pinza algodonera, explorador, sonda periodontal codificada).
 Jeringa cárpule, agujas y anestesia
 - Curetas de Gracey 1-2, 3-4, 7-8, 11-12, 13-14 y/o Mc Call 13-14, 17-18
 Cánula de succión
 Mango de bisturí Bard Parker No 3
 Bisturí de Kirkland y de Orban
 Periostótomo
 Pinzas adson con y sin garra
 Pieza de alta velocidad
 Tijera de tejidos
 Castro viejo o Portaagujas
 Tijeras de sutura
 Succionador quirúrgico

 MATERIALES REQUERIDOS
 Visor
 Guantes
 Bata y campos quirúrgicos
 Enjuague de clorhexidina 0.2%
 Agujas para anestesia
 Carpules de anestesia
 Gasas y algodones estériles
 Hojas de bisturí No 15c
 Mango de bisturí Bard Parker No 3
 Fresas redondas de diamante pequeñas, medianas, grandes.
 Fresas punto de contacto de diamante
 Suero fisiológico
 Vasos desechables
 Jeringas desechables para irrigación
 Polipropileno 4/0

 PROCEDIMIENTO:
 RECOMENDACIONES PREQUIRÚRGICAS:
 Se le explica al paciente el procedimiento, su objetivo y duración aproximada
 NO suspender la dieta
 Continuar con la toma de los medicamentos que usualmente utiliza.
 Enjuague bucal preoperatorio con clorhexidina 0.2% por 1 min.

- Indicaciones
 alargamiento de corona con fines protésicos
- Contraindicaciones
 Zonas infectadas o inflamadas
 Toma de biopsias (por posibles alteraciones en el tejido a resecar)
 En zonas terminales (papilas interproximales).
 En pacientes hemofílicos
- Complicaciones
 Hematomas: Se producen por la punción inadvertida de un capilar sanguíneo, son muy
pequeños y localizados, y se tratan aplicando hielo en la zona durante las seis primeras
horas a intervalos de 10 minutos, con el fin de producir vasoconstricción local. En caso de
dolor se debe administrar un analgésico de acción leve como el acetaminofén tabletas (500
mg) cada 6 horas por dos días.
 Punción de estructuras vecinas: Por ejemplo, el piso de fosas nasales, en las técnicas de
incisivos maxilares. Se evita manteniendo la angulación de 45º que debe tener la aguja y
realizando la punción exactamente en el fondo de surco.

PROCEDIMIENTO ALARGAMIENTO DE CORONA CLINICA DIENTE 47

ANESTESIA: técnica infiltrativa en nervio alveolar superior anterior, aplicando ¾ de carpule de


lidocaína al 2% con epinefrina al 1:80000, refuerzo en nasopalatino, aplicando anestésico hasta mirar
una zona isquémica

 Determinar la cantidad de encía adherida para limitar la incisión (Deben quedar como mínimo 2mm
de encía adherida/queratinizada)
 Incisión a bisel interno, utilizando mango de bisturí y hoja. En el momento de realizar la incisión se
debe tener en cuenta: cantidad de encía adherida, profundidad de bolsa (si está presente), numero
de estructuras radiculares y cantidad de alargamiento coronal necesario.
 Incisión submarginal y festoneada para preservación de papila interproximal del diente 12-11 por
vestibular y palatino, con extensión de la incisión a para marginal dientes adyacentes 13.
 Elevación de colgajo mucoperióstico de espesor total que atraviese la línea mucogingival.
 Con una cureta de gracey 3-4 de acuerdo con el diente 12-11 a tratar, se retira tejido de granulación
adherido a superficie dental e instrumentación se superficie radicular.
 Procedimientos de osteotomía y osteoplastia con cincel de oschenbeing y limas de sugarmant para
lograr la cantidad de superficie dental suficiente y restablecimiento del espacio supracrestal
(Distancia mínima de 3mm desde la altura de cresta ósea remanente hasta el límite del margen de
restauración), con suficiente y adecuada irrigación.
 Reposicionamiento de colgajos y sutura en sentido apical, generando una adecuada adaptación de
papilas.
 Lavado, limpieza e irrigación en el área.
 Con gasa humedecida se hace presión en zona tratada para control de sangrado y/o hemorragia.
 Sutura con puntos simples, polipropileno 4 ceros.
 Indicaciones postquirúrgicas y medicación formulada, que corresponde a Ibuprofeno 800 mg
tabletas tomar 1 tableta vía. oral cada 12 horas por 3 días número 6. Y Amoxicilina de 500mg en
capsulas tomar una capsula cada 8 horas por 7 días.
 Se le explica al paciente que va a tener una leve molestia o ardor localizado en la zona
 No cepillar la zona por dos días, en el resto de la boca realizar la higiene oral normal
 Evitar alimentos y bebidas irritantes
 Tomar los medicamentos formulados
 Control postquirúrgico en 8 días
 Teniendo en cuenta que se genera una cicatrización gingival a 14 días y cicatrización conectiva a
21 días y cicatrización ósea se genera en tres fases: 1. Fase osteoclástica que se presenta de 2 a
10 días como consecuencia de la inflamación aguda; 2. Fase osteoblástica entre la tercera y cuarta
semana, donde se genera el 50% de la masa ósea pérdida; 3. Fase de reparación donde se
restablece la morfología y función del hueso alveolar y sucede entre 28 a 185 días postquirúrgicos.
 Se puede realizar aislamiento absoluto para procedimientos endodónticos durante los 8 a 15 días,
considerando que la cicatrización gingival se genera durante los 14 días posteriores al
procedimiento.
 Para procedimientos de rehabilitación oral como impresiones definitivas, debe esperarse el tiempo
de cicatrización conectiva correspondiente a 21 días.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


IDENTIFICACIÓN:
NOMBRE DEL DOCENTE A CARGO:
SELLO Y FIRMA:

You might also like