You are on page 1of 5
196 Sistemas de comunicacién: Modulacién en amplitid sa distorsién. También afecta ta relacion entre la magnitud de la portadora y la de las bandas laterales. Dicho desvanecimiento puede ser mas grave en Ja partadora que en las bandas laterales, al grado que ya no se satisfags ta condicién (3.14). Al detectar esa forma de onda un detector de envolvente (0 tectificador), quedard fuertemente distorsionada. El efecto del desvaneci, miento selectivo se vuelve més severo en frecuencias altas; por lo tanto, en frecuencias altas se prefieren los sistemas con portadora suprimida. A continuacion, se compara el sistema de BLD-PS con el de BLU-Ps, Encontramos. que casi siempre se prefiere ol de BLU por tener las siguientes ventajas sobre el de BLD: 1. El ancho de banda que se necesita en BLU es la mitad del necesario para sefiales de BLD.* 2. El desvanecimiento selectivo que se mencioné anteriormente afecta las relaciones de fase de las dos bandas laterales en BLD. Esto produce distor sion en la salida del demodulador. Puesto que en BLU sélo hay una banda Tateral, esta posibilidad no existe. En condiciones de propagacién de largo aleance, los efectos del desvanecimiento selectivo sesultan més pesjudicisles en BLD que en BLU, Es por esto que se prefiere el sistema de BLU-PS, Este sistema se emplea en comuniczciones de largo alcance y frecuencia alta, particularmente en cl rango de audio en donde las distorsiones de fase no tienen importancia telativa. Los equipos empleados en la banda de aficionados son de BLU. Sin embargo, la transmision en BLU tiene una desventaja con respecto a BLD. La generacion de seflales de BLU de allo nivel es uss dificil que le de sefiales de BLD (véase la seccién 3.4), Esta desventaja se supera al em- plear la transmision de banda lateral residual. Este modo de transmitir es, en realidad, una transaccién entre el de BLU y el de BLD; combina las ventajas de Los dos sistemas y elimina sus desventajas. A continuacion examninaremos este udu de Lansmision, 3.8 TRANSMISION DE BANDA LATERAL RESIDUAL Se mencioné en la soccién 3.3 que las sefiales de BLU resultan relative: mente dificiles de generar. Si se emplean técnicas de filtrado para generar sefiales de BLU, al eliminar una de las bandas laterales de una sefial de BLD, el filtro necesario debe tener una caracteristica de corte muy pronus- ciada. Como esto es dificil, se busca un compromiso entre el sistema de BLU y el de BLD, que se conoce como transmision de banda lateral resi dual. Aqui, en lugar de eliminar completamente una banda lateral (como en BLU), se admite un corte gradual de una banda lateral, como se muestra en la figura 3.22. La caracteristica de corte es tal que la supresion parcial de la banda lateral transmitida (banda lateral superior de 1a figura 3.224) en la vecindad de la portadora esté compensada exactamente por la transmisio parcial de la parte cortespondiente de 1a banda lateral suprimida (bande *E1 empleo de Ja multicanalizacién cn cuadratura {véase ol problema 3 al final de! capitulo), puede eliminar esta diferencia. Sin embarge, debido a las condiciones 10 ideales del canal de paso de banda en BLD, e! método produce mds diafonfa (interfe- rencia entre canales) que la que s¢ obtiene con la multicanalizacién por division d& frecuencia en BLU. Transmisién de banda lateral residual 197 Fu) Residual elo) 3 40) |- j a ° we om d) Figura 3.22 inferior de la figura 3.224), Gracias a este arreglo, se puede recuperar al deseada mediante un detector apropiado. Si con las bandas laterales ales se transmite una portadora libre de alta potencia, se puede reco seflal en cl receptor con un detector de enyolvente (0 rectificador). aso de bandas laterales residuales con portadora suprimida, se puede ja sefial mediante ta deteccién sincrona (0 por reinsercién de la lora y la consecuente deteccién de la envolvente). ontraremos a continuacién las caracteristicas de filtro apropiadas que itan para producir Ja sefial de banda lateral residual a partir de una | de BLD. Aw) la fanicién de transferencia del filtro necesario (figura 3.23). Si la sefial mensaje y F(w) es su transformada de Fourier, entonces 1), el espectro de la sefial residual y,(f), esté dado por (figura 3.22d) (0) = HF (w + @,) + Flo — ©,)\A() (3.46) uuede recobrar 1a sefial original (/) a partir de y,(z) con Ia deteccién La sefial residual de entrada y,(¢) se multiplica antes por cos wet. LO eg(t) es ealt) = 9,(t) cos of <> D,(@ + ©) + O(a — w,)] 198 Sistemas de comunicacién: Modulacion en amplitud BLO fe) Ha) elt) Bfe0) Residual 608 wt Figura 3.23 Hw) — = (We Wn) ~ We 0 a) Hw + we) | ea Wet in =2u0e 0 os b) Hl) 0 Bae a H(w + ce) + H(@ — we) c e) Figura 3.24 We + Gin, Transmisién de banda lateral residuat 199 stituir la ecuacién 3.46 en la anterior, obtensmos: elt) <> HIF (o + 20,) + F(a)|H(@ + &) + Le) + Flo — 2e,)]H(@ — o,)} términos Flo +20) y Flco— we) representan Fw) trasladado a y quedan eliminados con un filtro de paso bajo. La salida resultante “est dada por: ; ¢,(t)<> £F(w)[H(o + o,) + H(o — «,)] gan, una recepeién sin distorsion, necesitamos tener: ; e() <> EF(o) Jo tanto, la funcién de transferencia H(w) debe cumplir con: Ha + ,) + H(o—e,)=C — (constante) (3.48) a ecuacién 3.47, observamos que, como F(x) =0 cuando {col > mp, le ‘én 3.48 necesita cumplirse solamente para |co|< wm. Entonces =0 |jol a) | | fA fle lo oh 5 a = ») wo VV Transmisor & Receptor Aw 4 Filtros de ' T i paso de ' by | banda Demoduledores n->__}>-4 ay tne) 3 oe a Pt) eS alt) Pigura 3.25

You might also like