You are on page 1of 33

Contratación Pública

CONTRATACIÓN PÚBLICA

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA


1
Contratación Pública

INDICE GENERAL
UNIDAD 1 MULTIPLICIDAD DE LEYES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ................. 5
Tema 1: INTRODUCCIÓN A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA .............................................. 5
Subtema 1: Definición de la Contratación Pública ....................................................................... 6
Subtema 2: El servicio nacional de contratación pública Servicio Nacional de Contratación
Pública. .......................................................................................................................................... 6
Subtema 3: Misión y Visión del ente rector de la contratación pública ........................................ 9
Subtema 4: Principios y Valores institucionales ......................................................................... 10
Tema 2: Generalidades, responsables y términos de la contratación pública ............................. 12
Subtema 1: El servidor Público ................................................................................................... 12
Subtema 2: La Contratación Pública ........................................................................................... 14
Subtema 3: Delitos contra la eficiencia de la administración pública. ........................................ 14
Subtema 4: Glosario de Términos de la Contratación Pública .................................................... 14
Tema 3: Ámbito de aplicación y principios de la contratación pública ...................................... 21
Subtema 1: Objeto y Ámbito de aplicación de la Ley Orgánica Nacional del Sistema Nacional
de la Contratación Pública........................................................................................................... 21
Subtema 2. Principios de la contratación pública........................................................................ 22
Subtema 3. Sistema y sus órganos .............................................................................................. 25
Subtema 4. Objetivos del sistema ............................................................................................... 25
Tema 4 El estado y las entidades de control de la contratación pública ..................................... 27
Subtema 1. El Servicio Nacional de Contratación Pública ......................................................... 27
Subtema 2. Atribuciones del Servicio Nacional de Contratación Pública .................................. 27
Subtema 3. El Directorio y sus funciones ................................................................................... 30
Subtema 4. Control, monitoreo y evaluación del sistema nacional de contratación pública. ..... 31
MATERIAL COMPLEMENTARIO .......................................................................................... 32
NORMATIVA ............................................................................................................................ 32
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 32

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA


2
Contratación Pública

Esquema General

Introducción a la contratación Generalidades, responsables y Ámbito de aplicación y El Estado y las entidades de


pública términos de la contratación principios de la contratación control de la contratación
pública pública pública

 Definición de la  El servidor público


 Objeto y ámbito de  El Servicio Nacional
Contratación Pública.  La contratación
de Contratación
 El Servicio Nacional de pública aplicación
 Principios de la Pública
Contratación Pública  Delitos contra la
contratación pública  Atribuciones
 Misión y visión del ente eficiencia de la
rector de la  Sistema y sus órganos  Director y sus
administración
 Objetivos del sistema funciones
contratación pública. pública
  Control, monitoreo y
Principios y valores  Glosario de términos
institucionales evaluación

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 3


Contratación Pública

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 4


Contratación Pública

UNIDAD 1 MULTIPLICIDAD DE LEYES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

Objetivos de la Unidad

 Comprender las bases y los principios rectores de la contratación pública en el país;


 Situar al Servicio Nacional de Contratación Pública como ente rector de las compras
públicas en el país; y,
 Determinar los órganos de control del Sistema Nacional de Contratación Pública

Tema 1: INTRODUCCIÓN A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

Subtemas:

Subtema 1. Definición de la Contratación Pública

Subtema 2. El servicio nacional de contratación pública

Subtema 3. Misión. Visión del ente rector de la contratación pública

Subtema 4. Principios y valores institucionales SERCOP

Objetivo:

El objetivo del tema 1 es ubicar a la contratación pública como herramienta dinamizadora de la


economía nacional e internacional, así mismo se analizará la misión del Servicio Nacional de
Contratación Pública como ente rector de la contratación estatal.

Introducción:

La administración pública es el conjunto de áreas u organismos que forman parte del sector
público, cuyas acciones deben estar encaminadas a obtener resultados positivos y concretos en
beneficio de la sociedad.

En este sentido, la contratación pública es una herramienta valiosa para el desarrollo económico
del Ecuador; a través de ella, se inyecta recursos en la economía nacional, se dinamiza e intensifica
las actividades productivas, industriales, comerciales y de los servicios; se innova la tecnología,
el desarrollo científico, se fomenta la mejora de los servicios profesionales, técnicos y
especializados.

Adicionalmente podemos agregar que la contratación pública es un instrumento que permite


establecer reglas entre el Estado y proveedores, de tal manera que, el Estado tiene la función

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA


5
Contratación Pública

obligatoria de defender sus intereses y los proveedores sujetarse o someterse a las reglas
impuestas por las entidades públicas.

En el 2008 se expidió en Ecuador la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública
(LOSNCP), cuyo espíritu se resume en la necesidad de eliminar el caos normativo; frenar el
arbitrio de cada entidad pública en la generación de los procedimientos de contratación; y,
dinamizarla mediante una planificación sistémica que garantice la optimización de recursos
públicos.

La LOSNCP incorpora principios que deben regir la contratación pública en el país (legalidad,
trato justo, igualdad, calidad, vigencia tecnológica, oportunidad, concurrencia, transparencia,
publicidad; y, participación nacional) que pueden ser categorizados como límites taxativos para
la actuación administrativa en las diferentes fases de los procesos de contratación.

Desarrollo de subtemas:

Subtema 1: Definición de la Contratación Pública

El numeral 5 del artículo 6 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, la
define de la siguiente manera:

“(…) todo procedimiento concerniente a la adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución de


obras públicas o prestación de servicios incluidos los de consultoría. Se entenderá que cuando
el contrato implique la fabricación, manufactura o producción de bienes muebles, el
procedimiento será de adquisición de bienes. Se incluyen también dentro de la contratación de
bienes a los de arrendamiento mercantil con opción de compra.”

Subtema 2: El servicio nacional de contratación pública Servicio Nacional de Contratación


Pública.

Órganos Competentes:

El Servicio Nacional de Contratación Pública junto con las demás instituciones y organismos
públicos que ejerzan funciones en materia de presupuestos, planificación, control y contratación
pública, forman parte del Sistema Nacional de Contratación Pública, en el ámbito de sus
competencias.

Servicio Nacional de Contratación Pública

El Servicio Nacional de Contratación Pública es un organismo de derecho público, técnico


regulatorio, con personalidad jurídica propia y autonomía administrativa, técnica, operativa,

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA


6
Contratación Pública

financiera y presupuestaria. Su máximo personero y representante legal será el Director General


o la Directora, quien será designado por el Presidente de la República y gozará de fuero de Corte
Nacional de Justicia, en las mismas condiciones que un ministro de Estado.

SERCOP ejerce la rectoría del Sistema Nacional de Contratación Pública, sus atribuciones son
las siguientes:

 Asegurar y exigir el cumplimiento de los objetivos prioritarios del Sistema Nacional de


Contratación Pública;
 Promover y ejecutar la política de contratación pública dictada por el Directorio;
 Establecer los lineamientos generales que sirvan de base para la formulación de los planes
de contrataciones de las entidades sujetas a la presente Ley;
 Administrar el Registro Único de Proveedores RUP;
 Desarrollar y administrar el Sistema Oficial de Contratación Pública del Ecuador,
COMPRASPUBLICAS, así como establecer las políticas y condiciones de uso de la
información y herramientas electrónicas del Sistema;
 Administrar los procedimientos para la certificación de producción nacional en los
procesos precontractuales y de autorización de importaciones de bienes y servicios por
parte del Estado;
 Establecer y administrar catálogos de bienes y servicios normalizados;
 Expedir modelos obligatorios de documentos precontractuales y contractuales, aplicables
a las diferentes modalidades y procedimientos de contratación pública, para lo cual podrá
contar con la asesoría de la Procuraduría General del Estado y de la Contraloría General
del Estado;
 Dictar normas administrativas, manuales e instructivos relacionados con esta Ley;
 Recopilar y difundir los planes, procesos y resultados de los procedimientos de
contratación pública;
 Incorporar y modernizar herramientas conexas al sistema electrónico de contratación
pública y subastas electrónicas, así como impulsar la interconexión de plataformas
tecnológicas de instituciones y servicios relacionados;
 Capacitar y asesorar en materia de implementación de instrumentos y herramientas, así
como en los procedimientos relacionados con contratación pública;
 Elaborar parámetros que permitan medir los resultados e impactos del Sistema Nacional
de Contratación Pública y en particular los procesos previstos en esta Ley;
 Facilitar los mecanismos a través de los cuales se podrá realizar veeduría ciudadana a los
procesos de contratación pública; y, monitorear su efectivo cumplimiento;

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA


7
Contratación Pública

 Elaborar y publicar las estadísticas del Sistema Nacional de Contratación Pública;


 Certificar a los servidores públicos de las entidades contratantes como operadores del
Sistema Nacional de Contratación Pública, y a las personas interesadas en ingresar al
servicio público, a fin de avalar sus conocimientos y habilidades. Todo servidor público
que participa en las fases del procedimiento de contratación, deberá estar certificado
conforme este numeral;
 Asesorar a las entidades contratantes y capacitar a los proveedores del Sistema Nacional
de Contratación Pública sobre la inteligencia o aplicación de las normas que regulan los
procedimientos de contratación de tal sistema;
 Requerir la aplicación inmediata del régimen disciplinario previsto en la Ley Orgánica
del Servicio Público a la máxima autoridad de una entidad contratante, cuando un
servidor/a haya realizado una conducta que atente o violente la normativa o principios
del Sistema Nacional de Contratación Pública; sin perjuicio de la notificación a los
órganos de control respectivos;
 Analizar y controlar todos los procesos de contratación pública, y en torno a este análisis
emitir las recomendaciones de cumplimiento obligatorio o tomar acciones concretas
según corresponda, así como poner en conocimiento de los organismos de control de ser
pertinente, sin perjuicio de las demás establecidas en la normativa aplicable;
 El ente rector del Sistema Nacional de Contratación Pública coadyuvará en la
identificación de conductas de colusión en contratación pública, con la finalidad de que
sean sancionadas por los entes de control competentes.
 Ejercer el monitoreo constante de los procedimientos efectuados en el marco del Sistema
Nacional de Contratación Pública;
 Emitir de oficio o a petición de parte, observaciones de orden técnico y legal en la fase
precontractual, las que serán de cumplimiento obligatorio para las entidades contratantes;
 Supervisar de oficio o pedido de parte, conductas elusivas de los principios y objetivos
del Sistema Nacional de Contratación Pública, tales como: plazos insuficientes,
especificaciones técnicas subjetivas o direccionadas, presupuestos fuera de la realidad del
mercado, parámetros de evaluación discrecionales, entre otros;
 Realizar evaluaciones y reportes periódicos sobre la gestión que en materia de
contratación pública efectúen las entidades contratantes; y de ser el caso, generar alertas
o recomendaciones de cumplimiento obligatorio, sin perjuicio de que sean puestas en
conocimiento de los organismos de control pertinentes.

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA


8
Contratación Pública

El Servicio Nacional de Contratación Pública tendrá adicionalmente a su cargo, la verificación


de:

 El uso obligatorio de las herramientas del Sistema, para rendir cuentas, informar,
promocionar, publicitar y realizar todo el ciclo transaccional de la contratación pública;
El uso obligatorio de los modelos precontractuales, contractuales oficializados por el
Servicio Nacional de Contratación Pública;
 El cumplimiento de las políticas emitidas por el Directorio del SERCOP y los planes y
presupuestos institucionales en materia de contratación pública;
 La contratación con proveedores inscritos en el RUP, salvo las excepciones puntualizadas
en esta Ley;
 Que los proveedores seleccionados no presenten inhabilidad o incapacidad alguna hasta
el momento de la contratación; y,
 Que la información que conste en las herramientas del Sistema se encuentre actualizada.
Cualquier incumplimiento dará lugar a las sanciones previstas en esta Ley.

Para ejercer el control del Sistema, el Servicio Nacional de Contratación Pública podrá solicitar
información a entidades públicas o privadas que crea conveniente, las que deberán proporcionarla
en forma obligatoria y gratuita en un término máximo de 10 días de producida la solicitud.

Subtema 3: Misión y Visión del ente rector de la contratación pública

El Servicio Nacional de Contratación Pública, es el ente rector del Sistema


Nacional de Contratación Pública, enfocado en la transparencia, eficiencia, concurrencia,
inclusión, igualdad, sostenibilidad e innovación.

El Servicio Nacional de Contratación Pública, tiene como visión, ser al 2025


ser el referente regional en contratación pública sostenible y de triple impacto.

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA


9
Contratación Pública

Subtema 4: Principios y Valores institucionales

Valores Institucionales:

Transparencia

Compromiso y
Calidad
Responabilidad

Trabajo en
Solvencia
equipo

Integridad Liderazo

Subsistema Nacional de Control

El Subsistema Nacional de Control, está conformado por todos los organismos y entidades que
efectúen control gubernamental:

 Contraloría General del Estado;


 Procuraduría General del Estado;
 Fiscalía General del Estado:

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 1


0
Contratación Pública

 Servicio Nacional de Contratación Pública;


 Consejo de Participación Ciudadana y Control social; y
 Superintendencias.

Su deber fundamental es efectuar un control coordinado, articulado, interconectado, permanente


y eficaz de cualquier situación o irregularidad que se presentare en la contratación pública,
conforme el ámbito de competencias de cada entidad.

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 1


1
Contratación Pública

Tema 2: Generalidades, responsables y términos de la contratación pública.

Subtemas:

Subtema 1. El Servidor Público

Subtema 2. La Contratación Pública

Subtema 3. Delitos contra la eficiencia de la administración pública

Subtema 4. Glosario de términos de la contratación pública

Objetivo

El objetivo del tema 2 es identificar al servidor público como ente activo de la contratación
pública; asimismo, conocer los posibles delitos que pueden configurarse en la actividad
administrativa relacionada a la contratación estatal.

Introducción:

Todas las personas naturales que ingresan a laborar dentro de una de las instituciones definidas
en el artículo 225 de la Constitución de la República del Ecuador, se denominan servidores
públicos, quienes únicamente pueden ejercer funciones y atribuciones conferidas por la norma;
por tanto, dentro de sus actividades tienen como responsabilidad ejecutarlas en el marco de los
principio de legalidad y juridicidad, es decir, deben acatar lo previsto en la Constitución de la
República del Ecuador – CRE, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública –
LOSNCP, su Reglamento General de Aplicación – RLOSNCP y Resoluciones Administrativas
emitidas por el Servicio Nacional de Contratación Pública, esto con la finalidad de evitar incurrir
en inobservancias normativas que pueden traer como consecuencia la imposición de sanciones.

Desarrollo de subtemas:

Subtema 1: El servidor Público

El artículo 229 de nuestra Carta Magna determina que son servidores públicos todas las personas
que en cualquier forma o a cualquier título trabajen, presten servicios o ejerzan un cargo, función
o dignidad dentro del sector público. Los derechos de las servidoras y servidores públicos son
irrenunciables. Al referirse a la remuneración, esta disposición constitucional determina que su
remuneración será justa y equitativa con relación a sus funciones y valorará la profesionalización,
capacitación, responsabilidad y experiencia.

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 1


2
Contratación Pública

En concordancia con la disposición constitucional antedicha, el artículo 4 de la Ley Orgánica de


Servicio Público – LOSEP, prescribe lo siguiente:

“Serán servidoras o servidores públicos todas las personas que en cualquier forma o a cualquier
título trabajen, presten servicios o ejerzan un cargo, función o dignidad dentro del sector
público.”

El artículo 5 Ibídem, menciona los requisitos para el ingreso a las instituciones definidas en el
artículo 225 CRE:

a) Ser mayor de 18 años y estar en el pleno ejercicio de los derechos previstos por la
Constitución de la República y la Ley para el desempeño de una función pública;
b) No encontrarse en interdicción civil, no ser el deudor al que se siga proceso de concurso
de acreedores y no hallarse en estado de insolvencia fraudulenta declarada judicialmente;
c) No estar comprendido en alguna de las causales de prohibición para ejercer cargos
públicos;
d) Cumplir con los requerimientos de preparación académica; técnica, tecnológica o su
equivalente y demás competencias que, según el caso, fueren exigibles y estuvieren
previstas en esta Ley y su Reglamento.
e) Haber sufragado, cuando se tiene obligación de hacerlo, salvo las causas de excusa
previstas en la Ley;
f) No encontrarse en mora del pago de créditos establecidos a favor de entidades u
organismos del sector público, a excepción de lo establecido en el Artículo 9 de la
presente Ley;
g) Presentar la declaración patrimonial juramentada en la que se incluirá lo siguiente: g.1.-
Autorización para levantar el sigilo de sus cuentas bancarias; g.2.-Declaración de no
adeudar más de dos pensiones alimenticias; y, g.3.-Declaración de no encontrarse incurso
en nepotismo, inhabilidades o prohibiciones prevista en la Constitución de la República
y el ordenamiento jurídico vigente. g.4.-Declaración jurada de no encontrarse incurso en
la prohibición constante en la Ley Orgánica para la Aplicación de la Consulta Popular
efectuada el 19 de febrero del 2017.
h) Haber sido declarado triunfador en el concurso de méritos y oposición, salvo en los casos
de las servidoras y servidores públicos de elección popular o de libre nombramiento y
remoción; e,
i) Los demás requisitos señalados en la Constitución de la República y la Ley.

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 1


3
Contratación Pública

Subtema 2: La Contratación Pública

Los procedimientos de contratación pública están regulados en la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública, su Reglamento General de Aplicación y Resoluciones
Administrativas emitidas por el Servicio Nacional de Contratación Pública, en estas normas se
determina de manera taxativa los procedimientos que deben emplear las entidades del estado para
la adquisición de bienes, prestación de servicios incluidos los de consultoría y ejecución de obras.

A estos procedimientos nos referiremos en los temas siguientes.

Subtema 3: Delitos contra la eficiencia de la administración pública.

El artículo 233 de la Constitución de la República del Ecuador, señala que ningún servidor público
estará exento de responsabilidades por los actos realizados en el ejercicio de sus funciones o por
omisiones y que serán responsable administrativa, civil y penalmente por el manejo y
administración de fondos, bienes o recursos públicos, así mismo determina que la acción para
perseguirlos y las penas correspondientes serán imprescriptibles y en estos casos, los juicios se
iniciarán y continuarán incluso en ausencia de las personas acusadas.

Los delitos contra la eficiencia de la administración pública están prescritos en el Código


Orgánico Integral Penal:

a) Peculado (artículo 278 Código Orgánico Integral Penal –COIP)


b) Enriquecimiento ilícito (artículo 279 Código Orgánico Integral Penal –COIP)
c) Cohecho (artículo 281 Código Orgánico Integral Penal –COIP)
d) Concusión (artículo 282 Código Orgánico Integral Penal –COIP)

Subtema 4: Glosario de Términos de la Contratación Pública

 ADJUDICACIÓN: Es el acto administrativo por el cual la máxima autoridad o el órgano


competente otorga derechos y obligaciones de manera directa al oferente seleccionado,
surte efecto a partir de su notificación y solo será impugnable a través de los
procedimientos establecidos en esta Ley.

 BIENES Y SERVICIOS NORMALIZADOS: Objeto de contratación cuyas


características o especificaciones técnicas se hallen homologados y catalogados.

 CATÁLOGO ELECTRÓNICO: Registro de bienes y servicios normalizados


publicados en el portal www.compraspublicas.gov.ec para su contratación directa como
resultante de la aplicación de convenios marco.

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 1


4
Contratación Pública

 COMPRA DE INCLUSIÓN: Estudio realizado por la Entidad Contratante en la fase


pre contractual que tiene por finalidad propiciar la participación local de artesanos, de la
micro y pequeñas empresas en los procedimientos regidos por esta Ley, acorde con la
normativa y metodología definida por el Servicio Nacional de Contratación Pública en
coordinación con los ministerios que ejerzan competencia en el área social. Las
conclusiones de la Compra de Inclusión se deberán reflejar en los Pliegos.

 CONTRATACIÓN PÚBLICA: Se refiere a todo procedimiento concerniente a la


adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución de obras públicas o prestación de
servicios incluidos los de consultoría. Se entenderá que cuando el contrato implique la
fabricación, manufactura o producción de bienes muebles, el procedimiento será de
adquisición de bienes. Se incluyen también dentro de la contratación de bienes a los de
arrendamiento mercantil con opción de compra.

 CONTRATISTA: Es la persona natural o jurídica, nacional o extranjera, o asociación


de éstas, contratada por las Entidades Contratantes para proveer bienes, ejecutar obras y
prestar servicios, incluidos los de consultoría.

 CONSULTOR: Persona natural o jurídica, nacional o extranjera, facultada para proveer


servicios de consultoría, de conformidad con esta Ley.

 CONSULTORÍA: Se refiere a la prestación de servicios profesionales especializados no


normalizados, que tengan por objeto identificar, auditar, planificar, elaborar o evaluar
estudios y proyectos de desarrollo, en sus niveles de pre factibilidad, factibilidad, diseño
u operación. Comprende, además, la supervisión, fiscalización, auditoría y evaluación de
proyectos ex ante y ex post, el desarrollo de software o programas informáticos así como
los servicios de asesoría y asistencia técnica, consultoría legal que no constituya parte del
régimen especial indicado en el número 4 del artículo 2, elaboración de estudios
económicos, financieros, de organización, administración, auditoría e investigación.

 CONVENIO MARCO: Es la modalidad con la cual el Servicio Nacional de


Contratación Pública selecciona los proveedores cuyos bienes y servicios serán ofertados
en el catálogo electrónico a fin de ser adquiridos o contratados de manera directa por las
Entidades Contratantes en la forma, plazo y demás condiciones establecidas en dicho
Convenio.

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 1


5
Contratación Pública

 COLUSIÓN EN CONTRATACIÓN PÚBLICA: Son todas las conductas, actos,


omisiones, acuerdos, prácticas o comportamientos de proveedores, oferentes,
contratistas, o cualquiera sea la forma que adopten, cuyo objeto o efecto sea impedir,
restringir, falsear o distorsionar la competencia en los procedimientos de contratación
pública. En estos casos, y en los demás que corresponda, se estará a las regulaciones de
la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder del Mercado.

 DISCRECIONALIDAD EN CONTRATACIÓN PÚBLICA: Cuando la normativa de


contratación pública permita actuaciones administrativas discrecionales, las mismas
serán ejecutadas con racionalidad y objetividad en relación con los hechos y medios
técnicos, buscando cumplir siempre con el fin que la norma persigue; evitando así
convertirse en una actuación arbitraria o de desviación de poder, en cuyo caso será
observado y sancionado por los organismos de control. Por tal deberán ser estrictamente
motivadas fundándose en situaciones fácticas probadas, valoradas a través de análisis e
informes necesarios.

 RECURRENCIA EN CONTRATACIONES: Se produce cuando existe identidad


subjetiva entre los servidores públicos que llevaron a cabo un procedimiento de
contratación pública, indistintamente de la entidad contratante, con los contratistas o sus
accionistas, representantes legales, administradores o procuradores comunes, en dos o
más contrataciones. El ente rector del Sistema Nacional de Contratación Pública
identificará estas conductas, con la finalidad de analizar si existe una afectación a los
principios del Sistema Nacional de Contratación Pública, y de ser el caso, poner en
conocimiento de los entes de control respectivos.

 VINCULACIÓN: Se produce cuando existe un nexo, sea este de carácter económico,


tecnológico, societario, de negocios, parentesco de consanguinidad o afinidad, asociativo,
laboral, personal o social, entre los diversos actores que concurren en la contratación
pública; y que este nexo cause un perjuicio, sea una conducta ilegítima que afecta al
Estado, o distorsione la libre competencia, y afecte a los principios determinados en esta
Ley. El SERCOP de forma motivada, y bajo los lineamientos de esta definición, detallará
las vinculaciones específicas y aplicables a las

 DELEGACIÓN. - Es la traslación de determinadas facultades y atribuciones de un


órgano superior a otro inferior, a través de la máxima autoridad, en el ejercicio de su
competencia y por un tiempo determinado. Son delegables todas las facultades y

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 1


6
Contratación Pública

atribuciones previstas en esta Ley para la máxima autoridad de las entidades y organismos
que son parte del sistema nacional de contratación pública. La resolución que la máxima
autoridad emita para el efecto podrá instrumentarse en decretos, acuerdos, resoluciones,
oficios o memorandos y determinará el contenido y alcance de la delegación, sin perjuicio
de su publicación en el Registro Oficial, de ser el caso. Las máximas autoridades de las
personas jurídicas de derecho privado que actúen como entidades contratantes, otorgarán
poderes o emitirán delegaciones, según corresponda, conforme a la normativa de derecho
privado que les sea aplicable. En el ámbito de responsabilidades derivadas de las
actuaciones, producto de las delegaciones o poderes emitidos, se estará al régimen
aplicable a la materia.

 DESAGREGACIÓN TECNOLÓGICA: Estudio pormenorizado que realiza la Entidad


Contratante en la fase pre contractual, en base a la normativa y metodología definida por
el Servicio Nacional de Contratación Pública en coordinación con el Ministerio de
Industrias y Productividad, sobre las características técnicas del proyecto y de cada uno
de los componentes objeto de la contratación, en relación a la capacidad tecnológica del
sistema productivo del país, con el fin de mejorar la posición de negociación de la Entidad
Contratante, aprovechar la oferta nacional de bienes, obras y servicios acorde con los
requerimientos técnicos demandados, y determinar la participación nacional. Las
recomendaciones de la Desagregación Tecnológica deberán estar contenidas en los
Pliegos de manera obligatoria.

 EMPRESAS SUBSIDIARIAS: Para efectos de esta Ley son las personas jurídicas
creadas por las empresas estatales o públicas, sociedades mercantiles de derecho privado
en las que el Estado o sus instituciones tengan participación accionaria o de capital
superior al cincuenta (50%) por ciento.

 ENTIDADES O ENTIDADES CONTRATANTES: Los organismos, las entidades o


en general las personas jurídicas previstas en el artículo 1 de esta Ley.

 FERIA INCLUSIVA: Evento realizado al que acuden las Entidades Contratantes a


presentar sus demandas de bienes y servicios, que generan oportunidades a través de la
participación incluyente, de artesanos, micro y pequeños productores en procedimientos
ágiles y transparentes, para adquisición de bienes y servicios, de conformidad con el
Reglamento.

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 1


7
Contratación Pública

 SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA: Es el órgano técnico


rector de la Contratación Pública. La Ley puede referirse a él simplemente como
"Instituto Nacional".

 LOCAL. -Se refiere a la circunscripción territorial, sea parroquial rural, cantonal,


provincial, regional, donde se ejecutará la obra o se destinarán los bienes y servicios
objeto de la contratación pública.

 MÁXIMA AUTORIDAD: Quien ejerce administrativamente la representación legal de


la entidad u organismo contratante. Para efectos de esta Ley, en los gobiernos autónomos
descentralizados, la máxima autoridad será el ejecutivo de cada uno de ellos.

 MEJOR COSTO EN BIENES O SERVICIOS NORMALIZADOS: Oferta que


cumpliendo con todas las especificaciones y requerimientos técnicos, financieros y
legales exigidos en los documentos precontractuales, oferte el precio más bajo.

 MEJOR COSTO EN OBRAS, O EN BIENES O SERVICIOS NO


NORMALIZADOS: Oferta que ofrezca a la entidad las mejores condiciones presentes
y futuras en los aspectos técnicos, financieros y legales, sin que el precio más bajo sea el
único parámetro de selección. En todo caso, los parámetros de evaluación deberán constar
obligatoriamente en los Pliegos.

 MEJOR COSTO EN CONSULTORÍA: Criterio de "Calidad y Costo" con el que se


adjudicarán los contratos de consultoría, en razón de la ponderación que para el efecto se
determine en los Pliegos correspondientes, y sin que en ningún caso el costo tenga un
porcentaje de incidencia superior al veinte (20%) por ciento.

 OFERTA HABILITADA: La oferta que cumpla con todos los requisitos exigidos en
los Pliegos Pre contractuales.

 ORIGEN NACIONAL: Para los efectos de la presente ley, se refiere a las obras, bienes
y servicios que incorporen un componente ecuatoriano en los porcentajes que
sectorialmente sean definidos por parte del Servicio Nacional de Contratación Pública
SERCOP, de conformidad a los parámetros y metodología establecidos en el Reglamento
de la presente Ley.

 PARTICIPACIÓN LOCAL: Se entenderá aquel o aquellos participantes habilitados en

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 1


8
Contratación Pública

el Registro Único de Proveedores que tengan su domicilio, al menos seis meses, en la


parroquia rural, cantón, la provincia o la región donde surte efectos el objeto de la
contratación. Todo cambio de domicilio de los participantes habilitados, deberá ser
debidamente notificado al Servicio Nacional de Contratación Pública SERCOP.

 PARTICIPACIÓN NACIONAL: Aquel o aquellos participantes inscritos en el


Registro Único de Proveedores cuya oferta se considere de origen nacional.

 PLIEGOS: Documentos precontractuales elaborados y aprobados para cada


procedimiento, que se sujetarán a los modelos establecidos por el Servicio Nacional de
Contratación Pública.

 PORTAL COMPRAS PÚBLICAS.-(WWW.COMPRASPUBLICAS.GOV.EC): Es


el Sistema Informático Oficial de Contratación Pública del Estado Ecuatoriano.

 POR ESCRITO: Se entiende un documento elaborado en medios físicos o electrónicos.

 PRESUPUESTO REFERENCIAL: Monto del objeto de contratación determinado por


la Entidad Contratante al inicio de un proceso precontractual.

 PROVEEDOR: Es la persona natural o jurídica nacional o extranjera, que se encuentra


inscrita en el RUP, de conformidad con esta Ley, habilitada para proveer bienes, ejecutar
obras y prestar servicios, incluidos los de consultoría, requeridos por las Entidades
Contratantes.

 REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES. -RUP: Es la Base de Datos de los


proveedores de obras, bienes y servicios, incluidos los de consultoría, habilitados para
participar en los procedimientos establecidos en esta Ley. Su administración está a cargo
del Servicio Nacional de Contratación Pública y se lo requiere para poder contratar con
las Entidades Contratantes.
 SERVICIOS DE APOYO A LA CONSULTORÍA: Son aquellos servicios auxiliares
que no implican dictamen o juicio profesional especializado, tales como los de
contabilidad, topografía, cartografía, aerofotogrametría, la realización de ensayos y
perforaciones geotécnicas sin interpretación, la computación, el procesamiento de datos
y el uso auxiliar de equipos especiales.

 SITUACIONES DE EMERGENCIA: Son aquellas generadas por acontecimientos

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 1


9
Contratación Pública

graves tales como accidentes, terremotos, inundaciones, sequías, grave conmoción


interna, inminente agresión externa, guerra internacional, catástrofes naturales, y otras
que provengan de fuerza mayor o caso fortuito, a nivel nacional, sectorial o institucional.
Una situación de emergencia es concreta, inmediata, imprevista, probada y objetiva.

 SOBRE: Medio que contiene la oferta, que puede ser de naturaleza física o electrónica.

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 2


0
Contratación Pública

Tema 3: Ámbito de aplicación y principios de la contratación pública

Subtemas:

Subtema 1. Objeto y Ámbito de Aplicación

Subtema 2. Principios de la contratación pública

Subtema 3. Sistema y sus órganos

Subtema 4. Objetivos del sistema

Objetivo:

El objetivo del tema 3 es identificar el ámbito de aplicación de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública como norma especial de la contratación pública estatal
ecuatoriana, así como precisar sus principios y sistema de aplicación.

Introducción:
La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, es la norma específica de estudio
en esta asignatura, así como su Reglamento y resoluciones administrativas emitidas por el
Servicio Nacional de Contratación Pública. En este sentido, las entidades de derecho público
previstas en el artículo 225 de la Constitución de la República del Ecuador, deben aplicarlas para
las adquisiciones de bienes, contratación de prestación de servicios y ejecución de obras, pues las
normas antes mencionadas determinan los procedimientos para ejecutar dichas adquisiciones.

Desarrollo de subtemas:

Subtema 1: Objeto y Ámbito de aplicación de la Ley Orgánica Nacional del Sistema


Nacional de la Contratación Pública.

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Púbica determina los principios y normas
para regular los procedimientos de contratación para la adquisición o arrendamiento de bienes,
ejecución de obras y prestación de servicios, incluidos los de consultoría, que realicen:

1. Los Organismos y dependencias de las Funciones del Estado.

2. Los Organismos Electorales.

3. Los Organismos de Control y Regulación.

4. Las entidades que integran el Régimen Seccional Autónomo.

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 2


1
Contratación Pública

5. Los Organismos y entidades creados por la Constitución o la Ley para el ejercicio de la potestad
estatal, para la prestación de servicios públicos o para desarrollar actividades económicas
asumidas por el Estado.

6. Las personas jurídicas creadas por acto legislativo seccional para la prestación de servicios
públicos.

7. Las corporaciones, fundaciones o sociedades civiles en cualquiera de los siguientes casos: a)


estén integradas o se conformen mayoritariamente con cualquiera de los organismos y entidades
señaladas en los números 1 al 6 de este artículo o, en general por instituciones del Estado; o, b)
que posean o administren bienes, fondos, títulos, acciones, participaciones, activos, rentas,
utilidades, excedentes, subvenciones y todos los derechos que pertenecen al Estado y a sus
instituciones, sea cual fuere la fuente de la que procedan, inclusive los provenientes de préstamos,
donaciones y entregas que, a cualquier otro título se realicen a favor del Estado o de sus
instituciones; siempre que su capital o los recursos que se le asignen, esté integrado en el cincuenta
(50%) por ciento o más con participación estatal; y en general toda contratación en que se utilice,
en cada caso, recursos públicos en más del cincuenta (50%) por ciento del costo del respectivo
contrato.

8. Las compañías mercantiles cualquiera hubiere sido o fuere su origen, creación o constitución
que posean o administren bienes, fondos, títulos, acciones, participaciones, activos, rentas,
utilidades, excedentes, subvenciones y todos los derechos que pertenecen al Estado y a sus
instituciones, sea cual fuere la fuente de la que procedan, inclusive los provenientes de préstamos,
donaciones y entregas que, a cualquier otro título se realicen a favor del Estado o de sus
instituciones; siempre que su capital, patrimonio o los recursos que se le asignen, esté integrado
en el cincuenta (50%) por ciento o más con participación estatal; y en general toda contratación
en que se utilice, en cada caso, recursos públicos en más del cincuenta (50%) por ciento del costo
del respectivo contrato. Se exceptúan las personas jurídicas a las que se refiere el numeral 8 del
artículo 2 de la LOSNCP, que se someterán al régimen establecido en esa norma.

Quedan excluidos del ámbito de aplicación de la norma la contratación de servicios y adquisición


de bienes por parte de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y
Saberes Ancestrales, debidamente acreditados, los cuales hayan sido adquiridos con recursos
provenientes de fondos de capitales de riesgo público o capitales semilla pública.

Subtema 2. Principios de la contratación pública.

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 2


2
Contratación Pública

La contratación pública se rige por principios básicos y universales que deben entenderse y
tomarse en cuenta en todo procedimiento para evitar violentarlos, estos principios son:

 Legalidad: Implica que toda actuación de la administración pública, así como de los
proveedores, deberá realizarse de acuerdo al imperio de la Ley. En otras palabras, el
principio de legalidad es la estricta sujeción y respeto a la Ley con la que deben operar
todos los actores del Sistema Nacional de Contratación Pública.
 Trato justo: El trato justo es el derecho que tienen todos los actores del Sistema Nacional
de Contratación Pública, a que se le dé a cada quien lo que le corresponde, y establecer
un equilibrio en la relación precontractual, contractual y de ejecución entre la entidad
contratante y el proveedor, evitando que se perjudiquen los intereses del Estado, y
evitando que los funcionarios públicos actúen con discrecionalidad o subjetividad. El
trato justo propicia que la relación entre las partes se dé en términos transparentes, éticos
y morales.
 Igualdad: Todos los actores del Sistema Nacional de Contratación Pública, deben
garantizar la igualdad de todos los oferentes dentro de un procedimiento de contratación,
evitando cualquier conducta o actitud de carácter discriminatorio y aplicando las mismas
condiciones establecidas en los pliegos, es decir no favoreciendo a unos en perjuicio de
otros; respetando nuestra Constitución del a República que manifiesta que todas las
personas son iguales y gozan de los mismos derechos, deberes y oportunidades.
 Calidad: La contratación pública debe ser una vía a través de la cual la entidad
contratante debe garantizar calidad tanto del gasto público, al realizarse en forma eficiente
y eficaz, como del objeto de contratación, al cumplir con los estándares que garanticen
de la mejor manera el cumplimiento de los objetivos que persiga dicha contratación.
 Vigencia Tecnológica: El Estado en sí, promueve el uso intensivo de tecnologías para
simplificar los procedimientos de contratación legalmente establecidos, para
democratizar el uso de la información y transparentarla gratuitamente.
 Oportunidad: significa que todos los procedimientos de contratación pública, deben
ejecutarse de manera oportuna y eficiente, atendiendo las necesidades de las entidades
contratantes y guardando relación con la programación establecida, lo que implica tener
en cuenta el lucro cesante en la inversión pública, y alcanzar un mejor rendimiento de los
recursos del Estado.
 Concurrencia: Los procedimientos de contratación, deben garantizar la más amplia
oportunidad de participación de los miembros de la sociedad, ejerciendo su derecho de
ser proveedor del Estado. Es un mecanismo útil tanto para la promoción de la

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 2


3
Contratación Pública

competencia en la contratación pública, como para la obtención de una oferta adecuada


y óptima para la Administración Pública. A través de este principio, se está asegurando
la no discrecionalidad en la decisión de la administración pública, y a la posibilidad de
tener un contratista que asegure de forma más fiable el cumplimiento del objeto del
contrato con miras al interés general.
 Transparencia: Este principio se encuentra incluso consagrado en la Constitución de la
República, por su importancia, ya que la transparencia no es más que garantizar que la
actividad y la gestión de la Administración Pública se realicen bajo la moral y la ética, y
que los procedimientos de contratación pública se lleven de manera imparcial, de acuerdo
con las prácticas de la honestidad y la justicia. La transparencia promueve el diáfano obrar
del Estado y sus instituciones, y se ha constituido en la mejor estrategia para eliminar la
corrupción.
 Publicidad: Es uno de los pilares fundamentales para el correcto funcionamiento del
Sistema Nacional de Contratación Pública, constituye una buena práctica prever una
buena publicidad previa a la adjudicación, una publicidad de convocatoria y publicidad
posterior a la adjudicación del contrato. Con la publicación se cumple tanto con la
exigencia normativa y además se garantiza que las invitaciones o las convocatorias, y en
sí mismo el procedimiento de contratación en sus diferentes fases y etapas, sean de
conocimiento de todos los interesados y de la sociedad en general, haciendo de la
información un medio de propiedad pública y gratuita a la que se puede ingresar a través
del portal institucional www.compraspublicas.gob.ec.
 Participación Nacional: Uno de los objetivos de la contratación pública, es la
dinamización de la producción nacional y local aprovechando el mercado que genera la
contratación pública, para lo cual se han establecido mecanismos de incentivo y fomento,
como es la aplicación de márgenes de preferencia y criterios de contratación preferente,
buscando sobretodo la participación de los micro, pequeños y medianos productores
nacionales, y a los estratos de la economía popular y solidaria.
 Eficiencia: Este principio implica obtener los mejores resultados con el mayor ahorro de
costos y el uso racional de los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros.
 Responsabilidad Ambiental y Social: Este principio hace referencia al impacto
ecológico generado por una decisión. Se debe precautelar de que las acciones o inacciones
de un individuo o grupo, no causen daño a otras especies, a la naturaleza en su conjunto
o a las futuras generaciones; por lo tanto constituye una buena práctica en contratación
pública, obrar de tal modo que los efectos de la acción sean compatibles con la
permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra. La responsabilidad ambiental

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 2


4
Contratación Pública

recae tanto en las personas naturales, como en las jurídicas, países y en la especie humana
en su conjunto.
 Planificación: Es importante una buena planificación en los procedimientos de
contratación pública, para que las entidades contratantes puedan organizar y priorizar sus
necesidades institucionales. La ausencia de planificación y de políticas en compras
públicas ha derivado en que las instituciones públicas hayan acudido a la discrecionalidad
de su actuar y también ha generado desperdicio de recursos públicos por parte de las
instituciones contratantes del Estado.

Subtema 3. Sistema y sus órganos

El Sistema Nacional de Contratación Pública es el conjunto de principios, normas,


procedimientos, mecanismos y relaciones organizadas orientadas al planeamiento, programación,
presupuestos, control, administración y ejecución de las contrataciones realizadas por las
Entidades Contratantes.

Subtema 4. Objetivos del sistema

Son objetivos del Sistema Nacional de Contratación Pública (SNCP), los siguientes:

 Garantizar la calidad del gasto público y su ejecución en concordancia con el Plan


Nacional de Desarrollo;
 Garantizar la ejecución plena de los contratos y la aplicación efectiva de las normas

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 2


5
Contratación Pública

contractuales;
 Garantizar la transparencia y evitar la discrecionalidad en la contratación pública;
 Convertir la contratación pública en un elemento dinamizador de la producción nacional;
 Promover la participación de artesanos, profesionales, micro, pequeñas y medianas
empresas con ofertas competitivas, en el marco de esta Ley;
 Agilitar, simplificar y adecuar los procesos de adquisición a las distintas necesidades de
las políticas públicas y a su ejecución oportuna;
 Impulsar la participación social a través de procesos de veeduría ciudadana que se
desarrollen a nivel nacional, de conformidad con el Reglamento;
 Mantener una sujeción efectiva y permanente de la contratación pública con los sistemas
de planificación y presupuestos del Gobierno central y de los organismos seccionales;
 Modernizar los procesos de contratación pública para que sean una herramienta de
eficiencia en la gestión económica de los recursos del Estado;
 Garantizar la permanencia y efectividad de los sistemas de control de gestión y
transparencia del gasto público; y,
 Incentivar y garantizar la participación de proveedores confiables y competitivos en el
SNCP.

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 2


6
Contratación Pública

Tema 4 El estado y las entidades de control de la contratación pública

Subtemas:

Subtema 1. El Servicio Nacional de Contratación Pública

Subtema 2. Atribuciones del Servicio Nacional de Contratación Pública

Subtema 3. El Directorio y sus funciones

Subtema 4. Control, monitoreo y evaluación del sistema nacional de contratación pública.

Objetivo:

Determinar los órganos competentes del sistema nacional de contratación pública

Introducción:

El sistema nacional de contratación pública tiene como órgano rector el Servicio Nacional de
Contratación Pública, órgano administrativo que tiene atribuciones y competencias determinadas
en la LOSNCP; sin embargo, es importante mencionar que la norma prescribe la existencia de un
subsistema de control, mismo que está integrado por órganos técnicos que, en el ámbito de su
competencia, se encargan de verificar el cumplimiento normativo de la entidades de derecho
públicos y las de derecho privado que perciben rentas estatales.

Desarrollo de Subtemas

Subtema 1. El Servicio Nacional de Contratación Pública

El Servicio Nacional de Contratación Pública es un organismo de derecho público, técnico


regulatorio, con personalidad jurídica propia y autonomía administrativa, técnica, operativa,
financiera y presupuestaria. Su máximo personero y representante legal será el Director General
o la Directora, quien será designado por el Presidente de la República y gozará de fuero de Corte
Nacional de Justicia, en las mismas condiciones que un ministro de Estado.

Subtema 2. Atribuciones del Servicio Nacional de Contratación Pública

El SERCOP ejerce la rectoría del Sistema Nacional de Contratación Pública, sus atribuciones son
las siguientes:

 Asegurar y exigir el cumplimiento de los objetivos prioritarios del Sistema Nacional de


Contratación Pública;
 Promover y ejecutar la política de contratación pública dictada por el Directorio;

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 2


7
Contratación Pública

 Establecer los lineamientos generales que sirvan de base para la formulación de los planes
de contrataciones de las entidades sujetas a la presente Ley;
 Administrar el Registro Único de Proveedores RUP;
 Desarrollar y administrar el Sistema Oficial de Contratación Pública del Ecuador,
COMPRASPUBLICAS, así como establecer las políticas y condiciones de uso de la
información y herramientas electrónicas del Sistema;
 Administrar los procedimientos para la certificación de producción nacional en los
procesos precontractuales y de autorización de importaciones de bienes y servicios por
parte del Estado;
 Establecer y administrar catálogos de bienes y servicios normalizados;
 Expedir modelos obligatorios de documentos precontractuales y contractuales, aplicables
a las diferentes modalidades y procedimientos de contratación pública, para lo cual podrá
contar con la asesoría de la Procuraduría General del Estado y de la Contraloría General
del Estado;
 Dictar normas administrativas, manuales e instructivos relacionados con esta Ley;
 Recopilar y difundir los planes, procesos y resultados de los procedimientos de
contratación pública;
 Incorporar y modernizar herramientas conexas al sistema electrónico de contratación
pública y subastas electrónicas, así como impulsar la interconexión de plataformas
tecnológicas de instituciones y servicios relacionados;
 Capacitar y asesorar en materia de implementación de instrumentos y herramientas, así
como en los procedimientos relacionados con contratación pública;
 Elaborar parámetros que permitan medir los resultados e impactos del Sistema Nacional
de Contratación Pública y en particular los procesos previstos en esta Ley;
 Facilitar los mecanismos a través de los cuales se podrá realizar veeduría ciudadana a los
procesos de contratación pública; y, monitorear su efectivo cumplimiento;
 Elaborar y publicar las estadísticas del Sistema Nacional de Contratación Pública;
 Certificar a los servidores públicos de las entidades contratantes como operadores del
Sistema Nacional de Contratación Pública, y a las personas interesadas en ingresar al
servicio público, a fin de avalar sus conocimientos y habilidades. Todo servidor público
que participa en las fases del procedimiento de contratación, deberá estar certificado
conforme este numeral;
 Asesorar a las entidades contratantes y capacitar a los proveedores del Sistema Nacional
de Contratación Pública sobre la inteligencia o aplicación de las normas que regulan los
procedimientos de contratación de tal sistema;

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 2


8
Contratación Pública

 Requerir la aplicación inmediata del régimen disciplinario previsto en la Ley Orgánica


del Servicio Público a la máxima autoridad de una entidad contratante, cuando un
servidor/a haya realizado una conducta que atente o violente la normativa o principios
del Sistema Nacional de Contratación Pública; sin perjuicio de la notificación a los
órganos de control respectivos;
 Analizar y controlar todos los procesos de contratación pública, y en torno a este análisis
emitir las recomendaciones de cumplimiento obligatorio o tomar acciones concretas
según corresponda, así como poner en conocimiento de los organismos de control de ser
pertinente, sin perjuicio de las demás establecidas en la normativa aplicable;
 El ente rector del Sistema Nacional de Contratación Pública coadyuvará en la
identificación de conductas de colusión en contratación pública, con la finalidad de que
sean sancionadas por los entes de control competentes.
 Ejercer el monitoreo constante de los procedimientos efectuados en el marco del Sistema
Nacional de Contratación Pública;
 Emitir de oficio o a petición de parte, observaciones de orden técnico y legal en la fase
precontractual, las que serán de cumplimiento obligatorio para las entidades contratantes;
 Supervisar de oficio o pedido de parte, conductas elusivas de los principios y objetivos
del Sistema Nacional de Contratación Pública, tales como: plazos insuficientes,
especificaciones técnicas subjetivas o direccionadas, presupuestos fuera de la realidad del
mercado, parámetros de evaluación discrecionales, entre otros;
 Realizar evaluaciones y reportes periódicos sobre la gestión que en materia de
contratación pública efectúen las entidades contratantes; y de ser el caso, generar alertas
o recomendaciones de cumplimiento obligatorio, sin perjuicio de que sean puestas en
conocimiento de los organismos de control pertinentes.
El Servicio Nacional de Contratación Pública tendrá adicionalmente a su cargo, la verificación
de:

 El uso obligatorio de las herramientas del Sistema, para rendir cuentas, informar,
promocionar, publicitar y realizar todo el ciclo transaccional de la contratación pública;
El uso obligatorio de los modelos precontractuales, contractuales oficializados por el
Servicio Nacional de Contratación Pública;
 El cumplimiento de las políticas emitidas por el Directorio del SERCOP y los planes y
presupuestos institucionales en materia de contratación pública;
 La contratación con proveedores inscritos en el RUP, salvo las excepciones puntualizadas
en esta Ley;
 Que los proveedores seleccionados no presenten inhabilidad o incapacidad alguna hasta

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 2


9
Contratación Pública

el momento de la contratación; y,
 Que la información que conste en las herramientas del Sistema se encuentre actualizada.
Cualquier incumplimiento dará lugar a las sanciones previstas en esta Ley.

Subtema 3. El Directorio y sus funciones

El Directorio del Servicio Nacional de Contratación Pública estará integrado por:

1. El Ministro responsable de la Producción, Empleo y Competitividad, quien lo presidirá y


tendrá voto dirimente.
2. La máxima autoridad del Organismo Nacional de Planificación;
3. El Ministro de Finanzas;
4. El Alcalde designado por la Asamblea General de la Asociación de Municipalidades del
Ecuador;
5. El Prefecto designado por el Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador,
CONCOPE.
6. La máxima autoridad del organismo encargado de la inclusión económica.

Actuará como Secretario el Director General o la Directora del SERCOP, quien intervendrá con
voz, pero sin voto.

Son funciones del Directorio:

1. Planificar, priorizar, proponer y dictar la política nacional en materia de contratación


pública;
2. Dictar las normas o políticas sectoriales de contratación pública que deben aplicar las
entidades
3. competentes; y,
4. Dictar la normativa para la organización y funcionamiento del Servicio Nacional de
Contratación
5. Pública.

La Directora o el Director General es la máxima autoridad del Servicio Nacional de Contratación


Pública y será designada o designado por el Presidente de la República. Sus atribuciones son las
siguientes:.

 Ejercer la representación legal, judicial y extrajudicial del Servicio Nacional de


Contratación Pública;
 Ejecutar las políticas y acciones aprobadas por el Directorio;

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 3


0
Contratación Pública

 Administrar el Servicio Nacional de Contratación Pública y realizar las contrataciones


que se requieran;
 Emitir la normativa para el funcionamiento del Sistema Nacional de Contratación Pública
y del Servicio Nacional de Contratación Pública, que no sea competencia del Directorio;
 Autorizar el giro específico del negocio, a petición de las empresas públicas o empresas
cuyo capital suscrito pertenezca por lo menos al cincuenta (50%) por ciento a entidades
de derecho público o sus subsidiarias, de las instituciones del sistema financiero y de
seguros en las que el Estado o sus instituciones son accionistas únicos o mayoritarios,
subsidiarias de derecho privado de las empresas estatales o públicas o de las sociedades
mercantiles de derecho privado en las que el Estado o sus instituciones tengan
participación accionaria o de capital superior al cincuenta (50%) por ciento
exclusivamente para actividades específicas en sectores estratégicos definidos por el
Ministerio del Ramo; y,
 Las demás previstas en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y
su Reglamento General.

Para ejercer el control del Sistema, el Servicio Nacional de Contratación Pública podrá solicitar
información a entidades públicas o privadas que crea conveniente, las que deberán proporcionarla
en forma obligatoria y gratuita en un término máximo de 10 días de producida la solicitud.

Subtema 4. Control, monitoreo y evaluación del sistema nacional de contratación pública.

El Subsistema Nacional de Control, está conformado por todos los organismos y entidades que
efectúen control gubernamental:

 Contraloría General del Estado;


 Procuraduría General del Estado;
 Fiscalía General del Estado:
 Servicio Nacional de Contratación Pública;
 Consejo de Participación Ciudadana y Control social; y
 Superintendencias.

Su deber fundamental es efectuar un control coordinado, articulado, interconectado, permanente


y eficaz de cualquier situación o irregularidad que se presentare en la contratación pública,
conforme el ámbito de competencias de cada entidad.

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 3


1
Contratación Pública

MATERIAL COMPLEMENTARIO:
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje autónomo:

NORMATIVA
 Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. Asamblea Nacional. Registro Oficial
449 (20 de octubre de 2008). Recuperado de: https://www.asambleanacional.gob.ec/es
 Ecuador. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Asamblea
Nacional. Registro Oficial Suplemento 395 (04 de agosto de 2008), Ecuador. Recuperado
de: https://www.asambleanacional.gob.ec/es.
 Ecuador. Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
Asamblea Nacional. Registro Oficial Suplemento 588 (12 de mayo de 2009). Recuperado
de: https://www.asambleanacional.gob.ec/es.
 Ecuador. Codificación de Resoluciones del Servicio Nacional de Contratación Pública.
Asamblea Nacional. Registro Oficial Edición Especial 245 (29 de enero de 2019),
Ecuador. Asamblea Nacional. Recuperado de: https://www.asambleanacional.gob.ec/es.

BIBLIOGRAFÍA

 Camarzana, A. (2016). La transparencia en la Administración Pública. España: Editorial


Grijalbo.
 García, I. (2007). La nueva gestión pública: evolución y tendencias. Instituto de Estudios
Fiscales
 Rodríguez-Arana, J. (2016). Los principios del derecho global de la contratación
pública. Revista de Derecho.
 Serrano, M.F, (2014). Compromiso deontológico en los procesos contractuales.
Colombia: Rev. Reflexiones.

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 3


2
Contratación Pública

UNIDAD 1: MULTIPILICIDAD DE LAS LEYES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 3


3

You might also like