You are on page 1of 1

VALOR DE USO: utilidad de una cosa, capacidad que posee de satisfacer una necesidad

cualquiera que sea, del hombre, de la sociedad. El valor de uso está condicionado por las
propiedades físicas, químicas y otras propiedades naturales de la cosa, y también por las que
ésta haya adquirido a consecuencia de la actividad humana dirigida a un fin. El valor de uso lo
crea el trabajo concreto (ver). Son valores de uso tanto los productos del trabajo como muchas
otras cosas dadas por la naturaleza (aire, agua, frutos silvestres, etc.). A medida que la ciencia
y la técnica progresan, el hombre descubre en el mundo que le rodea nuevas propiedades de
las cosas y las pone a su servicio, con lo que aumenta la diversidad de los valores de uso.
Algunas cosas satisfacen, directamente las necesidades personales del hombre, sirven de
objetos de consumo personal (alimentos, vestido, etc.); otras sirven como medios para producir
bienes materiales, es decir, son medios de producción (máquinas, materias primas,
combustibles, etc. El valor de uso es una propiedad inherente a toda cosa útil,
independientemente de la forma social de producción. Toda la multiplicidad de flores de uso
constituyen "el contenido material de la riqueza, cualquiera sea su forma social" (C. Marx).
Ahora bien, el papel del valor de uso cambia cuando cambia el modo de producción. Así, en las
condiciones de la producción mercantil, el valor de uso constituye uno de los dos motores de la
mercancía y actúa como portador del valor de cambio, tras el cual se oculta el valor (ver). El
estudio del valor de uso como tal, es decir, de las propiedades naturales de las cosas,
corresponde al peritaje mercantil y otras ciencias aplicadas, mientras que la economía política
estudia el valor de uso como portador del valor. La particularidad del valor de uso de una
mercancía estriba en que tal valor ha de poseer la propiedad de satisfacer necesidades del que
compra la mercancía dada es decir, ha de actuar como valor social de uso. En el régimen de
producción capitalista, el valor de uso interesa al capitalista únicamente en cuanto portador del
valor y de la plusvalía, pues el fin inmediato de dicho tipo de producción no consiste en
satisfacer las necesidades de la sociedad y del hombre, sino en extraer ganancias. Bajo el
régimen socialista, la creación del valor de uso de uso de la mercancía en determinada
cantidad, surtido y calidad, tiene como objetivo directo el de satisfacer en grado creciente las
necesidades de los miembros de la sociedad.

You might also like