You are on page 1of 4

TAREA SEMANA 9

OPERACIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES

DOCENTE

CARMELO HENRRY ZAIRA ROJAS

SECCIÓN : NV82

CASO FRUTOS TROPICALES SAC

GRUPO 2

INTEGRANTES

APELLIDOS Y NOMBRES % PARTICIPACIÓN

Alarcón Pacci, Marcela 100%

Ali Luy, Yamileth Yessemy 100%

Apolaya Torres, Karla Olenka 100%

Cordero Pérez, Fiorela Vanessa 100%

Cuadros Robles, Zulma Xiomara 100%

Flores Flores, Pamela Jhadira 100%

Mogrovejo Ruiz,Valeria Milagros 100%

Pachas Castro, Camila Jimena 0%


Se proyecta que para el año 2021 sus ventas crecerán en 5% así como para el año 2022.
Preguntas:

1. Indicar qué líneas de crédito requiere el cliente. Monto de las mismas y plazos de
los créditos.

a. Línea de crédito para atender la primera orden de compra adquirida por un nuevo
cliente alemán, el monto sería de 560,000 dólares americanos pues se necesita
liquidez para generar la orden, y el plazo sería de aproximadamente 45 días, cuando
ya se haya cumplido con el plazo de pago para clientes y se recupere la inversión.

b. Línea de crédito por la compra de un nuevo activo (equipo para la ampliación de la


cámara de frío), el monto de la línea sería 300,000 euros pues se acordó el pago al
contado con el proveedor y el plazo sería de 3 meses.

2. ¿Bajo qué argumentos usted la aprobaría o negaría el crédito?

De acuerdo a los datos brindados en el caso, la aprobación del crédito se daría bajo los
siguientes términos:
● El sistema financiero de la empresa posee una calificación crediticia “Normal”.
● Los accionistas han mantenido un buen récord crediticio.
● La empresa proyecta que para el 2021 y 2022 sus ventas incrementarán en 5% de
manera consecutiva.
● La empresa posee la capacidad de asumir sus deudas a corto plazo, pues cuenta
con un ratio de liquidez de 1.26, manteniendo así mismo un ratio de solvencia de
1.36, lo cual supone el contar con activos superiores a pasivos.
● La empresa ha captado el interés de una empresa Alemana que propone una orden
de compra por $560000, demostrando que la empresa es competente y que existen
clientes dispuestos a seguir comprando mayores cantidades, lo cual denota mayor
crecimiento de compraventa a largo plazo.

3. El banco en caso de aprobarlo, ¿Qué covenat podría solicitarle el banco?

En caso de ser aprobado, el tipo de covenat que podría solicitar al banco es el


informativo, ya que en este caso, el deudor deben de cederle toda la información periódica
a los acreedores, ademàs el Banco le pide ciertos requerimientos como: EEFF auditados al
cierre del 2020 con su notas, flujo de caja (2021 - 2025), presentación/resumen de la
empresa, detalle del ciclo del negocio y el informe comercial bajo formato de de la SBS.

En este tipo de covenant, las obligaciones legales, así como cuentas anuales o informes de
auditoría, los deudores también están obligados a facilitar a los prestamistas información
periódica como estados financieros intermedios, presupuestos y su evolución o
previsiones de negocio actualizadas. Este tipo de convenio da como efecto que el deudor
proporcione información al acreedor de manera regular, la cual será más frecuente
que la periodicidad requerida por la ley. En tales casos, las deducciones trimestrales o
semestrales generalmente se determinan en base a los estados financieros u otra
información específica, además de los informes preparados anualmente de acuerdo con los
requisitos legales o estatutarios. Esta información puede incluir presupuestos, pronósticos o
información simple sobre eventos nuevos o inusuales, así como decisiones de gestión que
los acreedores creen que pueden afectar la calidad del riesgo crediticio.

y ¿Qué tipo de garantías les solicitaría?

De acuerdo a la clase y reconociendo los tipos de garantías, se debería solicitar de la


garantía personal, sería la aval; puesto que, este es un tipo de garantía que se da por una
persona ya sea natural o jurídica, es decir que esta persona llegaría a ser la responsable de
la deuda de la empresa Frutos Tropicales S.A.C, en este caso podrían ser los que tienen
mayor participación como un accionista o alguna empresa subsidiaria.

Además de ello, se podría generar las garantías reales, como la hipotecaria y los warrants.

- Hipotecaria: Este tipo de garantía es la más adecuada para la empresa Frutos


Tropicales S.A.C., ya que, en este caso la empresa debería cubrir los riesgos y el
préstamo, esto mediante sus activos fijos. Y si en caso se incumpliera parte de su
deuda, de acuerdo al caso, la empresa llegaría a hipotecar sus inmuebles.

- Warrants: Los warrants, también conocidos como un instrumento financiero; podría


ser también solicitado; dado que así se puede recurrir a un financiamiento al banco y
se garantiza con los mismos productos de la empresa.

4. Determinar sus principales ratios financieros y comentar al respecto. ¿Qué


conclusiones nos arrojan los EEFF presentados al banco? Nota: analizar 6 ratios que
ustedes consideren relevantes para tomar la decisión. (3 RATIOS C/U)

● Ratio de endeudamiento: Pasivo / Patrimonio Neto : 36515000 / 12972897 = 2.81

Interpretación: Luego de analizar este ratio financiero con los datos extraídos del estado
de situación financiera de la empresa, se puede concluir que la empresa Frutos tropicales
es fuertemente dependiente de fondos ajenos.

● Ratio de Solvencia: Activo / Pasivo: 49,487,897 / 36515000 = 1.36

Interpretación: Por cada 1 sol de deuda que tenga la empresa Frutos tropicales SAC, va
tener 1,36 soles de activos.

● Ratio de calidad de la deuda: Pasivo Corriente/ Pasivo Total: 27726863 /


36515000 = 0.76

Interpretación: Tras calcular este ratio, podremos conocer qué proporción dentro del total
de la deuda de la empresa representan las deudas a corto plazo. Asimismo, nos interesa
que como resultado nos de una proporción pequeña. En este caso nos indica que los
vencimientos de la deuda se concentran a corto plazo.
5. ¿Qué le sugeriría a la empresa para tener mayor liquidez y para cubrirse de las
fluctuaciones del tipo de cambio dólar/euro? Explique cómo lo haría.

Se recomienda que pueden aumentar su liquidez mediante el factoring, dado que las
cuentas por pagar comerciales cuentan con un monto considerable en sus pasivos
corrientes. Este método consta en vender sus facturas por un monto menor al acordado. De
esta manera se podrá reinvertir el efectivo facilitado a través de este medio para poder
generar nuevas ventas y no deteniendo la productividad costeando los procesos productivos
y a su vez, aumentar la cartera de clientes. Además, se podrá aprovechar los descuentos
de los proveedores y negociar plazos mejores.

También se recomienda que se revisen las obligaciones financieras a corto plazo que
también cuentan con un número considerable y que se estudie la posibilidad de unificar las
deudas en un único pago que pueda permitir la reducción de los intereses a pagar.

Por otro lado para cubrir las variaciones de precio en el tipo de cambio se le recomienda a
la empresa a la empresa es tener un fondo de efectivo en el que tengan un monto positivo
con respecto al tipo de cambio, que se tendría en cuenta en caso el tipo de cambio será de
manera negativa tenga ese sustento de fondo y no tener que agarrar del efectivo y
equivalente de efectivo en caso de cuentas por pagar y el monto sea equivalente a las
cuentas por cobrar y cuentas por pagar de la empresa.

You might also like