You are on page 1of 4

Procedimiento.

1. Obtener la información de la cantidad de los productos consumidos

en un tiempo determinado.

2. Se necesita el costo unitario de cada uno de los productos del

inventario.

3. Multiplicar la cantidad de consumidos por el costo unitario (valor).

Se anota en la columna Valor de consumo

4. Se ordena de mayor a menor en base a la columna de valor de

consumo.

5. Se realiza otra columna llamada % del total (se divide cada valor

de consumo entre el total)

6. Asignar la clase (A,B o C) dependiendo del intervalo dado.

Valor
N.de Cantidad Valor de
Descripción Unitario % del total % acumulado Clase
parte utilizada consumo
($)

Ir
(x)(y)/Total
acumulando
X Y (x)(y) columna
la columna
anterior
anterior

1
NOTACIÓN
D : Demanda del artículo

K : Costo fijo originado cada vez que se coloca un pedido

h : Costo de mantener una unidad en inventario

n : Número de pedidos

TCU(y) : Costo total por unidad de tiempo

y : Tamaño económico del lote

t0 : Longitud entre pedidos

R : Punto nuevo de pedidos (punto de reorden)

L : Tiempo de demora

Ip : Inventario promedio

1. MODELO EOQ Fórmulas


2𝐾𝐷 𝑌
Y= √ T= 𝑌
ℎ o
𝐷 Ip=
2

𝐷
n=
Tcu(y) = √2𝐾𝐵ℎ 𝑦

Para obtener R:

Si L < To -- R= L* D

Si L >= To -- Restar (L- To) si el resultado es >= To

Restar (el resultado) –To si es >=To

Volver a restar (el resultado) - To hasta

que sea < To

R=último resultado obtenido * D.

2
2. MODELO EOQ CON FALTANTES

2𝐾𝐷(ℎ+𝑝)
Y=√ T=
𝑌
Ip=
𝑌
n
ℎ𝑝 o
𝐷 2

2𝐾𝐷ℎ𝑝
Tcu(y) = √ ℎ+𝑝

2𝐾𝐷ℎ Imax= y − s
s= √(ℎ+𝑝)𝑝
(escases maxima)

3. MODELO EOQ CON DESCUENTOS POR

CANTIDAD
Procedimiento para obtener y:

2𝐾𝐷
1. Determinar Ym= √ Si q <= Ym (Si conviene el descuento)

entonces y=Ym termina
si q > Ym siga en el paso 2

2. Determinar q1 a partir de la ecuación


𝐾𝐷 ℎ𝑌𝑚 𝐾𝐷 ℎ𝑞1
DC1 + + = DC2 + +
𝑌𝑚 2 𝑞1 2
(Se selecciona el q1 mayor)

a) Si Ym <= q < q1 entonces Y= q. (Si conviene el descuento)


b) Si q >= q1 entonces Y=Ym (No conviene el descuento)

C1  y < q C2 y >= q C1 > C2

3
Para obtener el costo total del inventario:

𝐾𝐷 ℎ𝑦
TCU1(Y) = DC1 + + y<q
𝑦 2
𝐾𝐷 ℎ𝑦
TCU2(y) = DC2 + + y >= q
𝑦 2

Para comprobar si conviene o no aceptar el descuento:

Si conviene aceptar el descuento si TCU2(y) < TCU1(Ym)


𝐾𝐷 ℎ𝑦 𝐾𝐷 ℎ𝑌𝑚
DC2 + + < DC1 + +
𝑦 2 𝑌𝑚 2

NO conviene aceptar el descuento si TCU1(y) < TCU2(q)

𝐾𝐷 ℎ𝑌 𝐾𝐷 ℎ𝑞
DC1 + + < DC2 + +
𝑌 2 𝑞 2

You might also like