You are on page 1of 9
EXPERIENCIA DE ' rans esate a Oa 5° y 6° Primvevics a a ° we “2 "expenienoi ot APREADIZAE “Neos weencontiames y por iniciar un nuevo. aie escolar © reopetande nuestra diferencias” Ciudadania y convivencia en Ia diversidad Componentes Sonia y Alfredo son nifios de 6 y 7 afios, respectivamente, que viven en la J comunidad del caserfo de Colcabamba, ubicado en el distrito de Llame! regién Ancash. Acompafiade de sus padres llagan a una nueva Institucion ara continuar con sus procesos de aprendizaje en este nuevo ao escolar. Al llegar, la maestra les da la bienvenida cantando en su lengua y los nilios observan con entusiasmo y empiezan a seguir con aplausos. A la hora del inicio de las labores educativas los nifios toman sus asientos de + manera muy silenciose algunos imidamente, otror alegremente y otros con | cierto tristeza, Lo maestra se quedé pensando... i Frente a esta situacién, me planteo el siguiente reto. + 2Cémo podemos organizames para que nuestra aula I acogedora, alegre y que nuestra convivencia sea placentera j B respetando nuestras diferencias dentro y fuera de nuestra II.EE? t } 2Qué responsabilidades debemos asumir? i j Aprenderé a Proponer nuestras nomas de convivencia, a i * proponer nuestros carteles de valores respetando nuestras 3 : diferencias. ee q I i t 1 = * Producto: Elaboraremes una propuesta de compromisos para. 1 il cumplilos dentro y fuera del aula respetando nuestras t Muestra un trato respetuoso ¢ inclusive con sus compafieros de aula y expresa su desacuerdo en situaciones reales ¢ hipotéticas de maltrato y iseriminaeién por razones de etnio, edad, género © discapacidad (nifios, ancianos y personas con discapacidad). Cumple con sus deberes. Participa en Ia elaboracién de acuerdos y normas de convivencia en el aula, teniendo en cuenta los deberes y derechos del nine, y considera las propnestas de sus comparieros. Evaltia el ccumplimiento de dichos acuerdos y normas, y propone cémo mejorarlo. Propone alternativas de solucisn a los confictes por Tos que atravieso: recurre al didlogo y a la intervenciin de mediadores silo cree necesario. Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, de forme coherente y cohesionads. Ordena dichas ideas y las desarrolla para ampliar la informacién sin reiteraciones_innecesarias. Establece relociones légicas entre Tas ideas. (en especial, de causavefecto y consecuencia), a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que inchiye sinénimosy algunos términos propios de los campos del saber Tepresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada al narrar una historia personel y familiar. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la informacién 0 mantener el hilo temstico. Participa en didlogos formulando preguntas, emitendo respuestas, Expresa sus ideas y sentimentas a través de sus textos oraes Delibera acerca de los acuerdos el aula y Mega a conelusiones. Relata sus experiencias adecuando su texto a la stuacion comunicativa, considerando el propésite comunicativo ‘en dilogos formulando preguntas, emitiendo respuestas, Expresa sus ideas y sentimientas através de ss textos orales Delibera acerca de los acuerdos el aula y Mega a conclusiones Relata sus experiencias adecuando su texto a la stuacién ccomunicativa, considerando el propésto comunicativo. Unilin un yolumen de vo2 apropiado y se express con claridad easos de la vida familia. Narrar_ su propia historia personal y familiar. Actividades de Instrumento de aprendizaje sugerido Evaluacion TI Conocemor ls costumbres |v Escala de de nuestra familia y nuestra valoracién ‘comunidad. Y Lista de eotejo 2.4 Conocemos y valoramos las costumbres de otras ‘comunidades 3.4 [Vivimos en armonia entre personas con costumbres diferentes! 43 Asumimos compromisos para respetar nuestras ccortumbres y la de los demés 12 Dislogamos sobre Tos juegos «que practicarmos en fara ARTE Y. CIENCIA Y EDUCACION | Peoaat™ [conmenson]warenincs| crore | uenorsoa| ric Comvive comunica | Resuelve ‘Apreca Tndega Se desenvuehve de participa crane on sa problemas de | manera mediante manera auténoma a democriticame | lengua matema. | cantidad critica métodos tvs de nte en la imanifestacion | cientificos pare | motricidad. bbisqueda del | Lee diverses tipos es artistico — | construir Interactia a través de bien comin | de textos escritos culturales | conocimientos | sus habilidades socio cn su lengua rotrices mater Crea proyectos Escribe diversos desde los tipos de textos en lenguajes su Tengva antistieos materna ‘Competencias transversales Gestione su aprendizaje de manera auténoma. Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC Totoria Valor (es) Didlogo y concertacién jemplo El estudiante propicia el reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertinencia dle los estudiantes. Orientacién al bien comin Valor (es) Empatia, Responsabilidad Por ejemplo Les estudiantes proponen actividades y acverdes considerando las necesiclades, intereses y emociones de los intagrantes de su aula. Practican y © proponen reflexiones para derivar a consensos sobre selecciona datos especiicos, en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos | pinay justifcn sus eas a complejos, asi como vocabulario variado, de] partir de {a informacion de. ls acuerdo a las temsticas abordadas. textos lldos Predice de qué tataré cl texto, a partir de algunos | Lee textos considerando el indicios como subtitulos, colores y dimensiones de | propésito, e tipo textual, y los las imigenes, indice, tipografta, negritas, subrayado, | destnatarios. tc; asimismo, contrasta ls informacién del texto | Responde preguntas reeridas al que lee contenido del texto. pinay justfca sus ideas partir de Ta informacién de los Fextosleidos scribe textos de forma coherente y cohesionada. | Planfce y organiza sus ideas | 442A qué nos comprometemos (Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla para escribir una narracién. Para respetarnosi para ampliar la informacién, sin contradicciones, | Desarolla sus ideas y escribe sus reiteraciones innecesarias o digresiones. Establece | experienciae—wtiizando el relaciones entre las ideas, como adicién, causs- | lenguajey estructura adecuada facto y consecuencia, 2 través de algunos | —Utliza signos ortogréficos y referentes y conectores. Incorpors un vocabulario | mayésculas en los textos que que incluye sindnimos y algunos términos propios | excrbe. de los campos del saber Ubiliza recursos gramaticales y ortogrificos que contribuyen a dar sentido a su texto, e ineorpora algunos recursos textuales para reforzar dicho sentida. Emplea comparaciones y adjtivaciones para caracterizar personas, personajes y escenarios, yy elabora rimas y juegos verbales apelando al ritmo y la musicalidad de lac palabras, con el fin de fexpresar sus experiencias y emociones, Ciencia Y Tecnologia Resuelve problemas de forma movimiento y Tecalizacisn colecciones, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adicién, sustraccién, multiplicacién y divisién con mimeras naturales de hhasta cuatro cifras, Expresa con diversas representaciones y Tenguaje ‘numérico (iimeros, signos y expresiones verbales) su comprensién de: ~ La unidad de millar como unidad del sistema de numeracién decimal, sus equivalencias entre tunidades menores, el valor posicional de un digito en mimeros de cuatro cifras y la comparacisn y el orden de nimeros. La multiplicacién y divisign con mimeros naturales, asi como las_propiedades conmutativa y esociativa de la multiplicacion Plantea afirmaciones al resolver problemas de ccuadrléteros y triéngulos sobre las relaciones entre los objetos, entre los objetos y las formes geométrieas, y entre las formes geométricas, asi como su desarrollo en el plano, y las explica con argumentos basados en ejemplos concretos, agraficos y en sus conocimientes matemétices con base en su exploracidn o visuolizacién. Asi también, explica el proceso seguido para hallar dreas y perimetros. Tndage al estebleccr las causes de un hecho © fenémeno para formulr preguntas y_posibles respuestas sobre estos con base en sus experiencias. {mo el vs0 de Ia tecnologia ancestral ayuda a Ssatifacer necesidades? Propone estrotegias para obtener informacion sobre el hecho o fenémeno y sus posibles cavsas, registra datos, los analiza estableciendo relaciones xy evidencias de causalidad. Communica en forma oral escrita 0 grifica sus procedimientos, dificultades, conclusions y duds cifras en forma grifica, numérica yliteral Representa nimeros hasta la DM. usando material conereto base diez y tarjetas numeéreas. Resuelve problemas de su centomo aplicando operaciones ‘matemiticas. Resuelve divisiones eractas © Inexaetas con mimeros naturales Aplica estrategias diversas pare resolver problemas con divisiones, Resuche problemas de cuadriiteros y tringulos y halla reas y perimetros. Reconoce la ubicaclén de los expacios_y 1 distanciamiento para evita los contagios masivos. ‘Argument l importancla del wo dela teenclogia text ancestral para satsfacernecesidades y viv mejor. “ES Elaboramos wn gréfico para tublcar espacios de actividades 23 Reconocemos el uso de tecnologias ancestrales en le comunidades. Gombina Buses alternativas para usayelementos |.’ Se eapresaartisicaments le los lenges atisticos, medio, materiales,

You might also like