You are on page 1of 13
=GOLDCORP arial Trabajo en Altura Péaina de 12 2500/2017 Confeccioné: Walter Cruz | Revisd: Ariel Castro =x Vallart L__ wath ( a 4. OBJETIVO. Eliminar 0 minimizar el riesgo de incidentes 0 Jesiones graves resultantes de los trabajos que requieren trabajo en altura. Para extremar las medidas de prevencién para evitar caida de personas u objetos durante el desarrollo de la actividad en cuestion. 2. ALCANCE. Este procedimiento tiene alcance a todo el personal de Goldcorp, empresas contratistas, Sub contratistas y visitas externas involucradas. 3. RESPONSABILIDADES. Gerencia General. © Proveer los recursos necesarios para la aplicacién de este procedimiento. Gerentes / Superintendentes / Jefe © Proveer los recursos necesarios para el cumplimiento del presente procedimiento © Verificar el cumplimiento del presente procedimiento. Supervisores. * Conocer y aplicar el cumplimiento del presente procedimiento. * Aplicar las medidas correspondientes a quienes incumplan éste procedimiento dentro de su 4rea. Si el personal que incurre en el desvio pertenece a otra 4rea, se deberé informar al responsable de la misma + Completar antes de empezar cualquier trabajo en altura el permiso de trabajo. * Planificar todo trabajo en altura e implementar todos los controles requeridos incluyendo el disefio y Ia instalacién de las lineas de vide. © Proporcionar al empleado el EPP adecuado para trabajos en altura. © Inspeccionar diariamente y de manera rutinaria el trabajo en altura © Asegurar que todo el personal a su cargo, conozca, entienda y cumpla el presente procedimiento. © Cerciorar que todo el personal involucrado haya recibido capacitacién de trabajos en altura. Operarios. = Conocer y cumplir el presente procedimiento. © Usar correctamente el EPP adecuado para trabajos en altura de acuerdo a lo indicado en el presente procedimiento e inspeccionar diariamente los mismos. ® Informar inmediatamente a su supervisor de cualquier condicién sub esténdar que se presente en un EPP. =GOLDCORP Trabajo en Altura Rev.02 Pagina 2de 12 25/08/2017 T | PROGE.SyS0.035 | © Consultar inquietudes que surjan en lo que respecta a lo establecido en este procedimiento. ‘Supervisor de Seguridad e Higiene. * Inspeccionar aleatoriamente los trabajos en altura para ver: el cumplimiento del presente procedimiento. * Verificar el correcto lienado y cumplimiento del permiso para trabajo en altura. Equipo de Rescate Minero. © Contar con el equipo de proteccién personal necesario para el rescate en altura y estar entrenado para su uso. © Estar entrenado para la realizacién de las tareas de rescate que le sean asignadas. © Asegurar que el personal invelucrado conozca cémo actuar en caso de una emergencia. © Practicar segin Plan anual de simulacros. 4, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. Trabajo_en Altura: Se entiende por trabajo en altura aquel que se realiza a una altura superior @ 1,80 mts, medidos desde el nivel inferior de caida hasta la superficie de trabajo. Por lo tanto, los trabajos realizados en bordes de fosos, zanjas 0 cuaiguier otro desnivel, también se considerarén trabajos en altura a efectos de la aplicacion del presente procedimiento, Asimismo, se considerarén trabajos en altura, el acceso, la permanencia y el descenso de plataformas de trabajo, pasillos de servicio, pasarelas, vigas carl, cubiertas y cualquier otro elemento situado en altura al que se deba acceder para la realizacion normal de los trabajos, © bien para trabajos de reparacién, limpieza, instalacién, desmontaje, mantenimiento o cualquier otro no citado expresamente y que requiera que uno o varios trabajadores deban acceder a los citados elementos. Autorizante: Personal de Goldcorp, duefio del area donde se tlevard a cabo fa tarea, que autoriza @ una persona propia de Goldcorp (otra érea) 0 de una Empresa Contratista a que efectue el trabajo en Altura, Solicitente: Personal de Goldcorp o de Smpresa Contratista que solicitan realizar un Trabajo en Altura en un drea que no es de ellos. AIS: Andlisis de Trabajo Seguro. TARJETA 5 PUNTOS: Sistema basado en la confeccién de registros que apuntan a analizar el sector de trabajo antes de realizar una actividad, apuntando a la interaccién entre la parte operativo y la supervision (Ver PROGE.SYSO.019). 5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA. + Ley N* 19.587 Higiene y Seguridad en e! trabajo. + Decteto Reglamentario 351/79 «© Decreto Reglamentario 911/96 de higiene y seguridad para la industria de la construccién ‘+ PROGE.SySO.010 — Permisos de Trabajo. ] | PROGE 550.035 SGOLDCORP aie hae Rev 2 Pagina 8 de 12 26/0872017 «| PROGE.SySO.032 — Analisis de Trabajo Seguro. ‘+ PROGE.SySO.004 ~ Elementos de Proteccién Personal. ‘+ Guia de Oro Corporativa, 6, DESARROLLO. #1 trabajo en altura se ha identificado como una actividad de alto riesgo, es por ello que debe ser planificado y realizado de forma tal que se minimicen los riesgos para los trabajadores expuestos. fodas las personas que estén relacionadas con trabajos en altura deberén recibir capacitacién especifica. Al mismo tiempo en Goldcoxp Cerro Negro Ja seguridad en el trabajo en altura se encuentra identificada dentro de las 10 Reglas de Oro (Regla de Oro N°6) y las 7 Reglas que Salvan Vidas (Regla que Salvan Vida N°6). Este procedimiento aplica 2 todo trabajo que se realice por encima de 1,80 metros sobre el nivel del piso y donde exista riesgo de caida a diferente nivel o rodadure lateral. Algunos de los campos de accién del trabajo en alturas son, pero no se limitan a: + Estabilizacion de taludes, frentes rocosos, ete. ‘« Instalacién de lineas de vida y sistemas de seguridad. © Trabajos sobre cargas generales en camiones de transporte, o sobre cistemas en camiones aguateros 0 de transporte de combustible. + Limpieza de sistemas de ventilacién, chimeneas, etc. ‘+ Mantenimientos de estructuras, instalaciones, etc. ‘+ Sellados de juntas, impermeabilizacién, en techos, etc, ‘* Trabajos en espacios confinados (silos, pozos, cémaras, etc.) ¢ Trabajos en torres y estructuras de telecomunicaciones. Sistemas Fijos y Temporales. Cuando se desarrolla cotidianamente una labor con un gran grupo de trabajadores donde se realiza alguna actividad que los exponga al riesgo de caida de altura se deberén emplear sistemas fijos de prevencién. Este tipo de medidas consisten en el uso de pasarelas, barandas, escaleras fijas, entre otros (Ver Imagen 1), estos elementos se convierten en parte de las instalaciones de la empresa y tienen como tinico fin eliminar o disminulr el riesgo al que estén expuestos los trabajadores. PROGE.SySO.035 Rev.:02 Pégina de 12 2500672017 =GOLDCORP ‘Sammons Trabajo en Altura (Imagen 1) Si la actividad no se desarrolla con gran frecuencia se utiizaran sistemas temporales que ermitan desarrollar la tarea de forma segura. Este tipo de sistema seré utilzado en todos los trabajos de construccion y mantenimiento de las instalaciones, lo que hace preciso el uso de andamios, plataformas elevadoras, escaleras moviles, entre otros. También seré necesaria la aplicacién de estos sistemas en los casos particulares donde las personas estén expuestas a caidas de distinto nivel trabajando fuera de estos equipos y/o herramientas, (Ver Imagen 2) (Imagen 2) PROGE.SySO.035 Rev.:02 =GOLDCORP Trabajo en Altura Pagina 5d012 2510672017 Permiso de Trabajo en Altura. El permiso de trabajo se confeccionaré por duplicado previo al inicio de la actividad y en el lugar de trabajo. Una copia del pezmiso quedara en poder del Autorizante y otra copia deberé estar en terreno en poder del Solicitante. El mismo debe firmarse para su apertura por un Autorizante y un Solicitante, quienes finalizado el trabajo y/o finalizada la jomada de trabajo, deberan realizar el respectivo cierre del documento en cuestién. (Ver PROGE.SySO.010). ‘Al mismo tiempo, dicho documento deberé poseer el nombre de las personas que realizaran el trabajo en altura. Este permiso tendra validez durante la jornada de trabajo, luego deberé renovarse dicha autorizacién. El permiso deberd permanecer en todo momento en el area de trabajo. El permiso de trabajo en altura debe ser confeccionado antes de realizarse tareas por encima de 1,80 mts, Cualquier trabajo en altura se detendra, si las condiciones bajo las que se llené el permiso han cambiado. Se reiniciard el trabajo cuando se hayan restablecido las condiciones de seguridad y se cuente con un nuevo permiso de trabajo. Si el trabajo en altura implica trabajos en caliente, espacios confinados o existe la necesidad de aplicar bloqueo y etiquetado, se deberé dar cumplimiento a los procedimientos respectivos, Bloqueo y Etiquetado (PROGE.SySO.008), Trabajos en Caliente (PROGE.SySO.011), Espacios Confinados (PROGE.SySO.013), Excavacion (PROGE.SySO.014). Nota: Complementariamente al Permiso de Trabajo, la confeccién del ATS y la Tarjeta de 5 Puntos deben ser tenidas en cuenta, previo inicio de la actividad. Sistema de Detencién de Caidas. Tocar Fondo Para configurar un adecuado sistema de detencién de caida se deben contemplar todas las variables y longitudes que intervendran antes que el sistema logre detener al trabajador en tuna posicién segura. (Ver Imagen 3) Imagen 3 =GOLDCORP Trabajo en Altura PROGE.SySO.035 Rev.:02 Pagina 6 do 12 2250812017 Se define como distancia de detencién el desplazamiento vertical total requerido para detener Una caida, incluyendo la longitud de los sistemas de sujeci6n, las distancias de activacion de los sistemas y las deformaciones de cada elemento, més una pequefia distancia de seguridad. Esta consideracién apunta a realizar un analisis adecuado al momento de hacer uso de dispositivos de seguridad para un trabajo en altura, asegurando que ante el accionamiento de los mismos el operario no sufriré datos mayores. Efecto Péndulo Cuanto mas se aleje el trabajador del punto de anclaje, tanto mayor sera la probabilidad de que oscile, lo que ocasionaria que el trabajador golpeara contra columnas, muros, entre otros objetos. Equipo de Proteccién Personal Todo empleador debe dotar a sus empleados con los EPP, que lleguen a ser necesarios para desarroliar de forma segura sus trabajos en altura Todos los Equipos de Proteccién Personal para realizar trabajos en altura deben cumplir con normas técnicas nacionales e internacionales, por o tanto deben estar certificados, Estos no deben sobrepasar los 10 afios de edad (duracion de almacenaje + duracion utilizacién) entiéndase 5 afios de uso como maximo. Los equipos mas importantes utiizados en trabajos en altura son: Amés de Seguridad. El amés es el elemento principal de todo sistema de restriccién de movimiento, detencion de caidas, de posicionamiento bajo tension 0 de acceso por cuerdas, permite dar soporte al ‘cuerpo y distribuir las cargas que se puedan presentar durante el trabajo o al detener una caida. Solo se permite el uso de amés de cuerpo completo para la realizacion de trabajos en altura, este tipo de arnés distribuye las cargas en los musios, la pelvis, el pecho y los hombros. Los ameses de cuerpo completo pueden tener distintos puntos de sujecion dependiendo de las tareas para las que haya sido disefiado, pero todos deben contar como minimo con el unto dorsal (Ver imagen 4). © Dorsal @ Esternal © ventrat © taerat © posterior PROGE SyS0.035 Rev.:02 =GOLDCORP ‘CERROMEGRO Trabajo en Altura Pagina 7 de 12 2510872017 Colas de Amarre. Las colas de amarre estén fabricadas generalmente en material textil como cintas planas y se encargan de conectar desde el arnés del trabajador a una linea de vida o distintos puntos de anclaje. Los tipos de colas de amarre mas comunes son: (Ver imagen 5) Cola de amarre regulable. Cola de amarre fija. 7) | Cola de amarre elastizada, con|Cola de amarre de doble rama | amortiguador de caidas elastizada, con amortiguador de (imagen 5) Nota: Cuando el metro de trabajo requiera que una persona se desenganche y reenganche en alturas, deberd usarse un sistema de doble cordén (enganchado a1 1008 a 1a linea de vida) a fin de asegurar que se manteaga por Io menos un punto de conexién en todo momento. Casco. Los cascos son elementos obligatorios para todo tipo de trabajo en altura y protegen la cabeza del trabajador de golpes, debidos a caidas de objetos, contra estructuras, o partes de la infraestructura en la que se desarrolla el trabajo. El casco debe contar con un barbiquejo de minimo 2 puntos de sujecién que fijen el casco y lo mantengan en la cabeza del trabajador. Debe contar con sistemas de fijacién regulables que garanticen un buen a juste para cada trabajador. PROGE.SySO.035 Rev.02 =GOLDCORP oes Trabajo en Altura aga de 2 29082017 Los modelos de casco a utilizar pueden ser: Tipo Escalada homologados 0 certificados internacionalmente los mismo viene con barbiquejo integrado, 0 cascos Tipo Construccién donde el barbiquejo es un adicional que debe ser obligatorio, los mismos deben estar homolgados por la SRT. (Ver imagen 6) (Imagen 6) Elementos Adicionales para Trabajos en Altura. Puntos y Mecanismos de Anclaje. Para trabajos temporales o en lugares donde no se cuenten con puntos de anclaje o mecanismos de anciaje se deberén colocar los mismos (Ver imagen 7), estos generan puntos aptos para transferir la carga de trabajo o detener la caida de un trabajador. Existen dos tipos de mecanismos de anciaje: los desarrollados a partir de textiles 0 los rigidos desarrollados en materiales como aluminio 0 acero. La instalacién y seleccién de cuando y donde utilizar este tipo de mecanismo de anclaje debe estar supervisado por una persona competente, (Imagen 7) (imagen 7) Nota: Los puntos de anclaje implementados para una persona deberén tener la capacidad de sostener 15 (KN)/1500 kg. Cuando no sea préctico instalar puntos de anclaje que puedan sostener 15 (kN), 10s misnos deberén ser evaluados por medio de un proceso de evaluacién de riesgo y aprobados por una persona competente antes de usarlos. PROGE.SyS0.035, Rev.:02 =GOLDCORP ~omneo Trabajo en Altura Pagina 9 de 12 2670872017 Lineas de Vida Fijas y Temporales para Desplazamiento Horizontal. Las lineas de vida para desplazamiento horizontal permiten al trabajador realizar desplazamientos durante su trabajo y lo protegen frente a posibles caidas. Son muy utilizadas sobre techos 0 corredores elevados. (Ver imagen 8) Pueden estar instaladas en cable de acero 0 en cuerdas certificadas. Se debe garantizar que sus puntos de anclajes soportan los requerimientos mecénicos a los que seria sometido en caso de tener que detener una caida. Imagen 8 Lineas de jas, Temporales para Desplazamiento Vertical. Si la tarea del trabajador lo obliga a realizar un desplazamiento vertical por ejemplo como seria el caso de ascender por una escalera tipo marinero, en una torre de telecomunicaciones © por peldatios fijos en un poste, se debe equipar la estructura con un sistema de linea de vida vertical que lo detenga en caso de caida pero que no le dificulte el desplazamiento. Los dos sistemas mas comunes son: bloqueador y el retractil. El bloqueador anticaidas funciona mediante una leva que pivota en momento que el operario cae, la fuerza generada por la caida hace que la leva aprisione el cable de acero o la cuerda y detenga al trabajador. t 4 PROGE $y80 035 =GOLDCORP Trabajo en Altura feces gna ode 1225082017 El sistema retractil funciona de forma similar al cinturén de seguridad de un vehiculo. Cuando se tira del elemento mévil de forma lenta el sistema proporciona cable o cinta dependiendo del tipo de mecanismo, pero si la tensién es brusca el sistema se bloquea deteniendo la caida. (Ver Imagen 10). Al detener la aplicacion de la carga el sistema recupera automaticamente el elemento de anclaje. Zor Imagen 10 Inspeccién y Mantenimiento del Equipo de Proteccién Person: Todo equipo de proteccién personal (amés, colas de amarre, retractil, bloqueador anticaida) asi como los elementos adicionales (linea de vida, conector de anclaje) deben ser inspeccionados visualmente por el trabajador antes de usarlos a fin de detectar cualquier condicién subestandar (rasgaduras, cortes, quemaduras, impactos, corrosién, que los ganchos, anillos y hebillas metalicas no tengan rajaduras 0 deformacién, verificar que posea la cinta de color de! mes). Esta acci6n deberd estar escrita en el item de medidas de control, en el Analisis de Trabajo Seguro (ATS) Por otro lado, mensualmente se deberd realizar una inspeccién de los equipos para trabajos en altura (amés, cola de amarre, ETC), la cual deberé quedar registrada en la lista de verificacion correspondiente en FGE..SyS0. 035A Una vez realizada la inspeccién se debera colocar la cinta de color correspondiente al mes en curso (Ver PROGE.SyS0.018). Los EPP 0 elementos adicionales que presenten condiciones sub esténdar serdn retirados inmediatamente del area de trabajo. Si el EPP o los elementos adicionales han sido sometidos a una caida, sin importar la distancia o si se ha abierto 0 no el absorbedor de impacto, seran retirados inmediatamente del rea de trabajo para proceder a su destruccion. El mantenimiento basico del equipo de proteccién personal consiste en lo siguiente: ‘+ Limpiar la suciedad de la superficie por medio de una esponja humedecida en una soluci6n de agua y jabén neutro, sin utilizar detergentes. * Secar con un trapo limpio y colgar el equipo de proteccién personal para que termine de secar a la intemperie y a la sombra. Nunca se debe utilizar un equipo de proteccién personal que esté sucio pues podrian no detectarse las fallas del material © Los equipos de proteccién personal y los elementos adicionales serén almacenados en lugares secos y libres de humedad especialmente designados, evitando el contacto con Z PROGE.SySO.035 SGOLDCORP Trabajo en Altura Lee Papina 11 de 12 2510872017 objetos contundentes, cortantes 0 cortosivos. De preferencia deberdn estar colgados en ganchos para evitar la acumulacién de humedad. Prevencién de Caida de Materiales. De existir personal trabajando o circulando en niveles inferiores se deberd instalar una lona 0 red a 1 metro por debajo del nivel de trabajo, esta medida de control es para proteger al personal de caidas de materiales y herramientas, caso contrario se suspenderan los trabajos ‘en los niveles inferiores. Sino existe personal trabajando o circulado en niveles inferiores, se cercara el area de trabajo en altura con cinta de advertencia y se instalaran letreros con la leyenda “Riesgo de Caida de Materiales”. Est prohibido dejar 0 almacenar sobre vigas 0 techos, niveles no terminados y similares los materiales sobrantes, pemos, herramientas, etc. No deben colgarse 0 asegurarse herramientas u otros objetos al equipo de proteccién para {rebajos en altura. Las herramientas u objetos deberan ser izados 0 portados en cinturones portaherramientas. Normas Generales. Todo trabajador que deba realizar trabajos en altura donde este expuesto a caidas de distinto nivel y/o al utiizar escaleras, andamios, plataformas elevadas, debera reunir las condiciones fisicas y psicolégicas requeridas. No debera tener antecedentes de enfermedades cardiacas, crisis de panico, tratamientos psiquiatricos, propension a los desmayos, sufrir de vertigo 0 con antecedentes de epilepsia u otros impedimentos que puedan aumentar la probabilidad de una caida imprevista durante un trabajo en altura Tanto el personal de Goldcorp, como asi también de las empresas contratistas, subcontratistas, personal externo involucrado deberdn demostrar a través de cerificados de salud que poseen la aptitud fisica y psicolégica, para trabajar en altura y que cumplen al ‘menos con las observaciones descritas en el punto anterior. Todo trabajo de armado 0 montaje de estructuras debera efectuarse en el suelo si ia tarea lo permitiera, para minimizar la exposicién de las personas a trabajos en alturas. Los puntos de anclaje y lineas de vida deberdn tener una resistencia de 2270 Kg. (5000 Ib.) por cada trabajador conectado. Durante los cdlculos se deberan tener en cuenta cuanto se desplazara verticalmente Ia linea de vida para de esta forma evaluar el requerimiento de distancia. En las colas de amarre solo se usaran mosquetones con cierre automatico, con este sistema se impide totalmente el desbloqueo involuntario accidental del conector, obligando al usuario a realizar dos operaciones manuales voluntarias y consecutivas para conectarse y desconectarse, Para trabajos con riesgo de cafda a diferente nivel el punto de anciaje debe ubicarse por encima del nivel de la cabeza del trabajador de manera que la distancia de caida sea lo mas corta posible. No se debe utilizar como punto de ancigje tuberias de fluidos, vigas de madera u otra estructura que no asegure la resistencia de 2270 Kg. (5000 Ib.) por cada trabajador conectado, = PROGE $yS0.035 =GOLDCORP Trabajo en Altura re Pog 12012 25007017 Capacitacion. El personal de supervision y trabajadores que tengan como responsabilidad realizar trabajos en altura deberdn estar capacitados en este procedimiento, ya sea personal de Goldcorp, contratistas, subcontratistas y/o personal externo involucrado. Equipos Alza ~ Hombre Todo Equipo que se utilice para elevar a une persona en altura debera; - Contar con certificacion vigente. - Ser operado por personal habilitado y certificado, ~ Ser inspeccionado antes de su uso. - Las personas que se encuentren afectadas al trabajo en altura deberé conter con sistema anti caidas acorde a la tarea a realizar. 7 - ANEXOS Y REGISTROS. FGE. SYSO.010A ~ Trabajo en Altura. FGE, SYS0.035A - Liste de Verificacion Arneses de Seguridad. 8. BITACORA. Roe fea Mae ar ‘Se incluyen consideraciones a tener en cuenta para el 2710816 i luso de Equipos Aiza-Hombres. \se incluye que el Permiso de Trabajo debe ‘ser confeccionado por duplicado.Se agrega Jo referido 2 la confeccién de tarjetas de 5 Puntos. $e modifica nomenclature y |formlarios FGB. Sy$0.035 A Lista de Verificacion arneses de Seguridad y se lagrega los puntos a chequear en el uso d 25/06/17| 02 | lescaleras portatiles. FGE.SyS0.035A revo 25/06/16 =GOLDCORP ERRONEGRO LISTA DE VERIFICACION ARNES DE SEGURIDAD ARNES1 Modelo: ————________ COLA DE Modelo: AMARRE 2 Nede series — N° de Serie: CASCOs Modelo: N? de serie Afio de Fabricacién + I Alfio de Fabricacién 2: Afio de Fabricacion Los resultados de control de los EPP seran dados segtin la condicion que presenten : - Si el elemento ha detenido una caida importante. - Si el elemento ha sobrepasado los 10 afios de edad (duracion del almacenaje + duracién de utilizaci6n). - Si el elemento ha sufrido un choque importante. Pao MS Nee ed Estado de las cintas (cortes, desgaste, quemaduras, marcas de productos quimicos, decoloracion ) Estado de las costuras de seguridad (hilos cortados, floos, desgastados) en arenes y cola de amarre Estado de las argollas en D 0 anillos de anclaje (deformacién, marca, desgaste, corrosién) en amés. Estado de las hebillas de cierre (deformacién, marca, desgaste, corrosién) en arnés y cola de amarre. Estado de la placa dorsal (trizadura, cortes) en arnés. Estado del interior y exterior de Ia carcasa del casco: desgaste, fisuras, marcas, deformacién, quemaduras, huellas de productos quimicos RE aN La cinta est pasando correctamente por las hebillas de cierre en el amés 0 cola de amarre Todas las trabas de los mosquetones cierran correctamente Funcionamiento de los elementos de regulacién en amés y cola de amarre Funcionamiento de la regulacién de la nuca en el casco Funcionamiento de la apertura, del cierre y de la regulacién del barbiquejo ‘Comentarios: Resultado (Marque con una x) El producto es apto y puede continuar en servicio El producto es no apto y no debe continuar en servicio Fecha del control: Fecha del préximo control: Nombre y Firma de la persona que realizo la inspeccién: Area:

You might also like