You are on page 1of 13

Universidad Tecnológica Centroamericana

Fundamentos de Creatividad Publicitaria

Alumno:

Miguel Alejandro Reyes - 21911247

Docente:

Ing. Álvaro Salgado

Trabajo:

Entrevistas (El proceso creativo)

Fecha:

01 de mayo de 2023

San Pedro Sula, Cortés


Introducción

En la actualidad, la creatividad es considerada como una habilidad

fundamental en el mundo laboral, especialmente en aquellos campos donde la

innovación y el pensamiento fuera de lo convencional son clave para el éxito.

Sin embargo, la forma en que cada individuo utiliza su creatividad puede variar

significativamente, dependiendo de diversos factores, incluyendo su tipo de

inteligencia y su experiencia laboral.

Se llevará a cabo un análisis de tres entrevistados pertenecientes a

diferentes campos laborales, con el objetivo de comprender cómo utilizan la

creatividad en su día a día y qué tipo de inteligencia probablemente poseen. A

través de este análisis, se explorarán tanto las similitudes como las diferencias

en la forma en que cada individuo utiliza su creatividad, así como los factores

que influyen en su capacidad para generar ideas innovadoras y soluciones

efectivas a los desafíos laborales.


Background de los entrevistados

El primer entrevistado es Daniel Rivera, quien actualmente trabaja para

la cadena de radio de Emisoras Unidas. Sus tareas se desenvuelven en la parte

de locución y producción tanto para la radio como para eventos corporativos

de la empresa, donde ha demostrado una gran habilidad para crear contenido

atractivo y original. Además, dirige un programa de tráfico de lunes a viernes

durante la semana, lo que implica trabajar bajo presión y en un entorno que

cambia constantemente.

El segundo entrevistado es el doctor Vernon Caballero, médico general

de rotación en el Hospital Leonardo Martínez. En su rotación actual, trabaja en

el área de recibimiento de las madres embarazadas para la evaluación

diagnóstica de los signos vitales de la mujer, así como los del bebé. Su principal

función es examinar a detalle junto con su equipo de trabajo el estado en que

se encuentra el embarazo para determinar si la madre está lista para avanzar a

las siguientes etapas del parto. El trabajo del doctor Caballero es crucial en la

garantía de la salud y bienestar tanto de las madres como de sus bebés. Para

llevar a cabo su tarea, debe ser cuidadoso y meticuloso, pero también debe ser

capaz de tomar decisiones rápidas y efectivas en situaciones de emergencia.

El tercer entrevistado es Moisés Pérez, quien trabaja en el oficio de

construcción en Estados Unidos. A lo largo de su carrera, ha pasado por

diferentes segmentos de este trabajo, pero actualmente se encuentra en la


instalación de siding en su día a día. En su jornada laboral de 8 horas de lunes

a sábado, se encarga de terminar diferentes proyectos para diferentes

empresas que prefieren pagar por la mano de obra inmigrante debido al bajo

precio que tienen en comparación a los ciudadanos americanos y por la

velocidad de entrega que estos tienen. En este sentido, Moisés se ha destacado

por su capacidad para trabajar de manera eficiente y productiva, lo que le ha

permitido obtener una gran cantidad de proyectos y clientes satisfechos.

Diferencias y Semejanzas

Diferencias:

● Daniel Rivera trabaja en la industria de los medios de comunicación,

mientras que el Dr. Vernon Caballero trabaja en la industria de la

medicina y Moisés Pérez trabaja en la industria de la construcción. Esto

muestra cómo la creatividad puede ser aplicada en diferentes industrias

y campos laborales.

● Cada entrevistado tiene habilidades y conocimientos específicos que

aplican en su trabajo diario. Daniel Rivera utiliza su voz y las

herramientas a su disposición para producir un programa de radio

interesante y atractivo. El Dr. Vernon Caballero utiliza su conocimiento

médico para diagnosticar rápidamente el estado de un embarazo. Por

otro lado, Moisés Pérez utiliza su experiencia en la construcción para


encontrar soluciones innovadoras para los desafíos diarios que enfrenta

en su trabajo.

● Cada entrevistado utiliza diferentes tipos de inteligencia en su trabajo

diario. Daniel Rivera utiliza principalmente su inteligencia verbal y

lingüística, mientras que el Dr. Vernon Caballero utiliza principalmente

su inteligencia lógico-matemática. Por otro lado, Moisés Pérez utiliza

principalmente su inteligencia espacial.

Semejanzas:

● Cada entrevistado utiliza su creatividad para encontrar soluciones

innovadoras a los desafíos que enfrenta en su trabajo diario. Todos ellos

han desarrollado habilidades para pensar fuera de la caja y encontrar

formas nuevas e innovadoras de hacer las cosas.

● Todos los entrevistados han desarrollado habilidades específicas que les

permiten aplicar su creatividad de manera efectiva en su trabajo diario.

● La creatividad es una habilidad valiosa y útil en cualquier campo laboral,

incluso en aquellos que parecen mecánicos o rutinarios. Los tres

entrevistados han demostrado que la creatividad puede ser aplicada en

cualquier industria o campo laboral.

Dónde reside la creatividad

En el caso de Daniel Rivera, la creatividad reside en la forma en que

utiliza su voz y las herramientas a su disposición para producir un programa de


radio interesante y atractivo para su audiencia. Como locutor y productor de

radio, utiliza su creatividad para encontrar formas innovadoras de presentar

información de manera clara y entretenida, lo que lo ha llevado a desarrollar

un estilo único que lo distingue de otros locutores de la cadena de Emisoras

Unidas.

Por otro lado, en el caso del Dr. Vernon Caballero, la creatividad se

encuentra en su capacidad para diagnosticar de manera rápida y eficiente el

estado en que se encuentra el embarazo de una mujer. Debe encontrar

soluciones creativas para identificar cualquier problema potencial en el

embarazo y determinar si la madre está lista para avanzar a las siguientes

etapas del parto. Su habilidad para pensar en el momento y tomar decisiones

informadas de manera rápida y precisa lo convierte en un excelente ejemplo

de cómo la creatividad puede ser aplicada en el campo de la medicina.

Finalmente, en el caso de Moisés Pérez, la creatividad reside en su

capacidad para encontrar soluciones innovadoras para los desafíos diarios que

enfrenta en su trabajo en la construcción. Aunque su trabajo puede parecer

mecánico y rutinario, ha demostrado ser muy creativo en la forma en que

aborda los diferentes desafíos que enfrenta en su trabajo diario.Desarrolló

nuevas técnicas y formas de hacer las cosas, lo que le ha permitido mejorar su

eficiencia y la calidad de su trabajo. Su habilidad para pensar fuera de la caja y

encontrar soluciones innovadoras lo convierte en un excelente ejemplo de


cómo la creatividad puede ser aplicada en cualquier campo laboral, incluso en

aquellos que parecen mecánicos o rutinarios.

¿Qué tipos de inteligencia aplican los entrevistados?

Cada uno de los entrevistados mostró una inclinación hacia diferentes

tipos de inteligencia en sus respectivos campos laborales. En el caso de Daniel

Rivera, se destacó en el uso de la inteligencia verbal-lingüística, ya que su

trabajo como locutor de radio implica una habilidad innata para comunicarse

con claridad y fluidez. Además, su papel como productor de eventos

corporativos demuestra su habilidad para organizar y planificar con éxito, lo

que sugiere una inteligencia lógico-matemática.

Por otro lado, el Dr. Vernon Caballero mostró una inclinación hacia la

inteligencia intrapersonal, ya que su trabajo requiere de una gran empatía y

habilidades interpersonales para tratar a las mujeres embarazadas y a sus

familias con sensibilidad. También se destaca su inteligencia naturalista al

identificar patrones y características en las evaluaciones diagnósticas del

embarazo. Sin pasar por alto la inteligencia lógica-matemática que aplica en

base a sus estudios.

Moisés Pérez se destaca en la inteligencia kinestésico-corporal debido a

su trabajo físico y constante en la construcción. Además, su capacidad para

trabajar eficientemente en equipo y para adaptarse a diferentes proyectos y

situaciones sugiere una inteligencia inter e intra personal.


¿Qué tipo de estilo creativo utiliza cada uno de ellos?

Se puede decir que Daniel Rivera se destaca por un estilo de

pensamiento divergente, ya que su trabajo en la radio y la producción de

eventos requiere de la generación de múltiples ideas y perspectivas creativas

para comunicar mensajes de manera efectiva y memorable.

Por otro lado, el Dr. Caballero se destaca por un estilo de pensamiento

convergente, ya que su trabajo en la medicina requiere una habilidad para

analizar y evaluar información para llegar a una solución precisa y efectiva en

el diagnóstico y tratamiento de pacientes.

En cuanto a Moisés Pérez, su trabajo en la construcción requiere de un

estilo de pensamiento más práctico y funcional, que se adapta a las

necesidades y requisitos de cada proyecto. Por lo tanto, se podría decir que su

estilo de pensamiento es más orientado a la tarea, con un enfoque en la

eficiencia y la efectividad en la finalización de proyectos.

En cada uno de los tres casos, identifique las fases del proceso

creativo, según el esquema aprendido en la clase.

Daniel Rivera:

La fase de preparación se da en la planificación y preparación de los

contenidos y mensajes que se transmitirán en su programa de radio o en los

eventos corporativos. La incubación se da en el momento en que se permite a

sí mismo estar expuesto a diferentes fuentes de inspiración, como noticias,


conversaciones, música, entre otros, lo que le permite generar nuevas ideas.

La iluminación se produce cuando se encuentra una idea creativa que puede

ser útil para el programa. La verificación se produce cuando se prueba la idea y

se asegura de que sea apropiada y efectiva. La elaboración se produce en la

producción y creación del contenido que comunicará la idea. Y la difusión y

comunicación se produce cuando la idea se transmite a través de la radio o en

eventos corporativos.

Dr. Vernon Caballero

La fase de preparación se da en la formación médica y en la recopilación de

información necesaria para el diagnóstico. La incubación se da en el momento

en que se reflexiona sobre la información recopilada y se buscan diferentes

soluciones. La iluminación se produce cuando se encuentra la solución

correcta para el diagnóstico y tratamiento del paciente. La verificación se da en

la comprobación de la efectividad de la solución propuesta. La elaboración se

produce en la aplicación del tratamiento necesario para el paciente. Y la

difusión y comunicación se produce cuando se comunica el diagnóstico y

tratamiento al paciente y a otros profesionales médicos para poder avanzar a

la siguiente etapa de parto.

Moisés Pérez:

La fase de preparación se da en la planificación y organización de los proyectos

a completar. La incubación se da en el momento en que se reflexiona sobre las


diferentes maneras de completar los proyectos. La iluminación se produce

cuando se encuentra la solución más efectiva y eficiente para completar los

proyectos. La verificación se da en la comprobación de la efectividad y

eficiencia de la solución propuesta. La elaboración se produce en la aplicación

de la solución a los proyectos. Y la difusión y comunicación se produce cuando

se entrega el trabajo finalizado al cliente o empresa.

Opinión personal: ¿Cree usted que las 3 personas son creativas o

no? Explique ampliamente su respuesta.

Yo creo creativas a las 3 por diferentes motivos.

Daniel, manifiesta su creatividad en su capacidad para generar

contenido nuevo y fresco para su programa de radio. Al trabajar en un medio

en el que constantemente debe mantener la atención de su audiencia, su

creatividad se despliega en la habilidad de contar historias interesantes,

transmitir información relevante de manera entretenida y seleccionar música

adecuada para crear una atmósfera agradable. Además, es hábil para

adaptarse a diferentes situaciones y resolver problemas en tiempo real

demuestra su habilidad creativa.

Vernon por su parte, refleja creatividad en su capacidad para abordar a

cada paciente de manera única, lo que le permite encontrar soluciones a

problemas médicos complejos. En su área de trabajo, enfrenta situaciones de

alta presión y tiene que tomar decisiones rápidas y efectivas. Por lo tanto, debe
utilizar su creatividad para encontrar nuevas formas de abordar cada caso, lo

que lo convierte en un profesional muy valorado en su campo.

Finalmente, en el caso de Moisés, su creatividad se manifiesta en su

capacidad para encontrar soluciones prácticas para problemas técnicos en el

trabajo de construcción. Especializado en la instalación de siding, su trabajo

requiere una gran precisión y atención al detalle. Su habilidad creativa se

despliega en su capacidad para encontrar soluciones efectivas y eficientes a

problemas técnicos y de diseño, y para adaptarse rápidamente a los cambios

en el proyecto.

En resumen, las tres personas entrevistadas se consideran creativas

porque utilizan su ingenio, habilidades y conocimientos para abordar

problemas y situaciones complejas de manera efectiva y novedosa. Cada uno

de ellos tiene una manera diferente de aplicar la creatividad en su campo, lo

que demuestra la versatilidad de esta habilidad en diferentes contextos.

Conclusiones

● La creatividad se puede manifestar de diferentes maneras en los

distintos campos laborales, pero en general, se requiere de un

pensamiento divergente que permita generar soluciones innovadoras a

problemas complejos.

● Los tres entrevistados demostraron tener habilidades creativas en sus

trabajos, aunque en diferentes niveles y contextos.En conjunto, utilizan


creatividad para diseñar guiones originales y mantener presencia en su

campo, pensar fuera de la caja para encontrar soluciones a los desafíos

que se le presentan y para resolver problemas en el momento y hacer

más eficiente el procesos.

● En cuanto a los tipos de inteligencia que podrían estar relacionados con

la creatividad, se identificaron diferentes perfiles. Daniel Rivera podría

tener una inteligencia interpersonal, que le permite interactuar y

conectar con su audiencia, mientras que Vernon Caballero podría poseer

una inteligencia lógico-matemática, necesaria para analizar y resolver

problemas médicos. Moisés Pérez podría tener una inteligencia espacial,

que le permite visualizar y manipular objetos en el espacio

tridimensional.

● El proceso creativo también se observó en los tres entrevistados, aunque

con variaciones en las fases y en la importancia que se les da a cada una

de ellas. En general, se identificaron las fases de preparación,

incubación, iluminación, verificación, elaboración y difusión y

comunicación.

● La creatividad es una habilidad valiosa en cualquier campo laboral y

puede manifestarse de diferentes formas y niveles. Cada individuo

puede tener diferentes tipos de inteligencia que favorezcan su


creatividad, y el proceso creativo puede variar en función del contexto y

de la personalidad de cada uno.

● Es importante fomentar y valorar la creatividad en el ámbito laboral para

lograr soluciones innovadoras y eficientes.

You might also like