You are on page 1of 71

Resúmenes Psicología

21/22
Laura Arango (T1-T9) y Marta F. Losa (T10-T31)
TEMAS 1 Y 2. PSICOLOGÍA MÉDICA. CONCEPTO Y BASES
Definición de psicología médica: conocimientos y actitudes necesarios para comprender al enfermo como persona
humana que sufre una enfermedad y tratarla mejor según la ciencia actual.
No existe una medicina para todos. La Psicología Médica intenta dotar al médico de herramientas para hacer entender mejor a
los pacientes cuál es su problema de salud y cómo mejorarlo. Busca una medicina más eficiente y personalizada.

La PM considera a la persona como un todo, integra la mente y al cuerpo, afecciones del cuerpo pueden producir trastornos
mentales…

Integra conocimientos de las ciencias médicas y psicológicas → utilizarlos en beneficio del paciente, proporciona conceptos del
contexto psicobiológico y psicosocial de la salud y de la enfermedad.

La psicología médica facilita el desarrollo de habilidades de interacción interpersonal.

OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA MÉDICA


Psicología de la práctica médica y especialmente Se encarga de problemas psicológicos en la práctica
de la relación médico paciente. médica y de los factores psíquicos que participan en
OBJETIVO PRINCIPAL determinación de enfermedades y su tratamiento.
Estudiar la mente, funciones mentales y sus alteraciones (psicopatología)
Regeneración de recursos adaptativos. Ayudar a
La relación del paciente con su enfermedad
personas que fracasan en rehacer su vida
Salud-enfermedad VS hábitos y estilo de vida
Como cambia la cultura, cambia el concepto de
Funcionamiento de los grupos humanos, cultura
enfermedad

Bases biológicas de la psicología médica


La conducta y los procesos cognitivos y emocionales → base en la actividad del sistema nervioso.

Mente → influencia genética, estos solo establecen el límite hasta el que se puede llegar, experiencia → factor modificante.

Gen x entorno → establece etiología, curso y pronóstico de los trastornos mentales.

Neuroanatomía. Encéfalo
Cerebro: 2 hemisferios + cuerpo calloso (sustancia blanca) Cuerpo calloso integra la info de ambos.

Hemisferio derecho→ “bohemio” menos intelectual. Hemisferio izquierdo→ LENGUAJE.

Si entran en conflicto domina el izquierdo. Hemisferio dominante, contrario a la lateralidad.

- Lóbulos cerebrales:
• Lóbulo frontal. Cerebro que piensa. Emisión del lenguaje en el área de Broca; corteza motora, responsable movimiento.
• Lóbulo temporal. Sentido del oído en la corteza auditiva; reconocimiento, en corteza de asociación; memoria, en
hipocampo; comprensión lenguaje, área de Wernicke.
• Lóbulo parietal. Presenta corteza somatosensorial y de asociación (responsable de la atención).
• Lóbulo occipital. Visión, corteza de la visión; percepción movimiento y color, corteza de asociación.
• Lóbulo temporal + parietal + occipital → cerebro que recibe info
- Corteza prefrontal: pertenece al lóbulo frontal. Muy desarrollada en humanos. Es un área de asociación heteromodal
conectada con regiones corticales que otorga: control emocional y motivación relacionados con el control de la conducta y
funciones ejecutivas. Daño en corteza prefrontal→ síndrome disejecutivo.
- Tronco del encéfalo: une cerebro y médula. Localizamos los centros vitales (respiración, ritmo cardiaco, vigilia…)
- Cerebelo: centro de la coordinación y el equilibrio
Neuroanatomía. Sistema límbico: s el conjunto de estructuras del encéfalo que regula emociones, memoria y aprendizaje.
- Hipotálamo: regula sistema nervioso autónomo y sistema endocrino. Centro de conductas relacionadas con la supervivencia.
Cuerpos mamilares → recepción de impulsos procedentes de la amígdala e hipocampo y reenvío de impulsos al tálamo. Vía
de transmisión y recepción de información.
- Hipocampo: ligado al hipotálamo en regulación de procesos de supervivencia. Importante en aprendizaje (memoria remota).
Principal encargado de la memoria emocional.
- Amígdala: integrar emociones y patrones de respuesta. Permite la inhibición de conductas. Genera recuerdos emocionales
asociados al hipocampo.

Neuroquímica. Neurotransmisores: son los mensajeros del SNA, sintetizados en las neuronas y liberados al espacio sináptico.
- Serotonina: trastornos afectivos, ansiedad y de alimentación. AD aumentan niveles. AP bloquean receptores.
- Noradrenalina: SN simpático. Media respuesta fight-or-flight (estrés). Trastornos afectivos y ansiedad.
- Dopamina: sustancia negra. Esquizofrenia y TDAH. AP bloquean receptores, estimulantes potencian. Parkinson no producen,
tienen que tomar DA y APs para evitar esquizofrenia.
- Acetilcolina: SN parasimpático. Alzheimer
- GABA: inhibidor. Benzodiacepinas (ansiolíticos, hipnóticos) y alcohol aumentan efectos.
- Glutamato: excitador. Niveles elevados es tóxico.
Ciclos biológicos: cambios de distintos factores fisiológicos en un intercalo de tiempo: anuales, mensuales, infradianos (>24h),
circadianos (24h) o ultradianos (<24h). El reloj biológico se encuentra en el hipotálamo.

Bases psicológicas de la psicología médica


Teorías psicológicas
- Intrapersonal: resuelve problemas psicológicos que tienen las personas:
o Conductista: conductas que tiene cada uno, qué hacen y cómo se pueden cambiar
o Cognitiva: pensamientos, cómo son y cómo se pueden cambiar
- Social-interpersonal: relaciones con otras personas. Los humanos son seres sociales que viven en sociedad. Tienen que seguir
unas normas.

Teoría interpersonal (psicodinámica)


Se centra en lo que son los individuos: emociones y sentimientos, y como consecuencia → comportamientos.
Freud → consideraba que las personas tienen una serie de conflictos internos. Mentalmente quieren unas cosas que no están
permitidas, generando ansiedad.

La mente tiene tres ELLO YO SÚPER-YO


instancias que Adquisición innato desarrollado desarrollado
coexisten: Situación inconsciente mayor parte consciente, tb inconsciente consciente e inconsciente
Principio placer realidad perfección
gratificación lograr placer dentro de marcos perfección
Objetivo
inmediata permitidos conducta ideal

Modelo topográfico. Representa la mente como un iceberg. Solo se ve una octava parte. Lo que está por encima del mar,
consciente; la frontera entre la superficie y el mar, preconsciente; la gran mayoría es inconsciente.
- El ello es inconsciente, el yo y el super-yo tienen parte consciente e inconsciente.
- Guerras entre ello y super-yo pueden producir trastornos mentales en el yo
Teoría conductista
Según la teoría conductista, todo lo que no es visible no existe. Estudia toda la conducta observable, lo que sucede ante un estímulo
y cómo modificar la respuesta.

Objetivo→ descubrir las leyes básicas del aprendizaje.

2 escuelas, estudian cómo se aprenden las cosas y modificar respuestas para transformarlas en otras: condicionamiento operante
(Skinner) y aprendizaje cognitivo-social (Bandura).

- Condicionamiento operante. Las personas aprenden a base de premios y castigos. La conducta está bien, recibe premio,
tiende a repetirla. La conducta está mal, recibe castigo, lo evita.
- Aprendizaje cognitivo-social. Además de premio-castigo, también se aprende por imitación.

Teoría cognitiva → cómo los individuos interpretan su vida diaria, se adaptan y cambian sus pensamientos.
Piaget dividió el desarrollo cognoscitivo en 4 etapas: sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas y operaciones
formales. Cada una representa la transición a otra más compleja. El desarrollo cognitivo consiste en transformaciones radicales.
El desarrollo cognoscitivo sigue una secuencia invariable.

Beck identificó esquemas cognitivos. Las distorsiones cognitivas aparecen por formas inadecuadas de verse a uno mismo.

Teoría social-interpersonal de Maslow → la pirámide de Maslow representa las motivaciones y necesidades del ser humano.
Nuestras acciones nacen de la motivación hacia cubrir ciertas necesidades, que pueden ser ordenadas. Existe una jerarquía de
necesidades, a partir de la cual se establece la pirámide de Maslow.
TEMA 3. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA. INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Definición de psicología evolutiva: se preocupa por los cambios que tienen lugar en la conducta y las habilidades
que surgen al producirse cambios durante la vida. Se ocupa de los procesos del cambio psicológico que ocurren a lo
largo de la vida humana, el cual generalmente tiene que ver con el aprendizaje.

Tiene 2 objetivos fundamentales: describir la conducta de los sujetos y cómo esta evoluciona, e identificar las causas y procesos
que producen los cambios en la conducta.

Barles, Reese y Neselroade


En 1882, definían a la psicología evolutiva como aquella encargada de la descripción, explicación y modificación del cambio
intraindividual del comportamiento a lo largo del ciclo vital, centrándose en características individuales de las diferentes etapas.
Llevaron a cabo un diseño transversal.
Definieron 3 trayectorias dentro del desarrollo humano: desarrollo físico, cambios corporales; desarrollo cognitivo, cambios en
los procesos de pensamiento (memoria, aprendizaje, lenguaje); desarrollo psicosocial, cambios en aspectos sociales y
emocionales de la enfermedad.

Ciclo vital evolutivo


Adaptación al desarrollo ambiental, 4 grandes etapas: niñez, primera infancia (2 primeros años de vida), segunda infancia
(1ªniñez, 3 a 7 años; 2ªniñez, 7 a 12 años), juventud o adolescencia (transicional), adultez (plenitud), vejez (decadencia).
Niñez → etapa más dinámica. Es en la que se producen más cambios psicológicos y evolutivos, así como la de mayor aprendizaje
Primera infancia
Los 2 primeros años de vida son la época de mayor desarrollo del SNC (mayor densidad de sinapsis, capacidad de aprendizaje y
habilidad para reconocer que recordar). La memoria está influida por una motivación a la destreza (d.psicológio asociado a
d.motor). Influida por estrategias de estudio, conocimiento genera e interacciones sociales.

No piensa de forma lógica ni es posible el razonamiento. Sí comprenden relaciones funcionales básicas y concepto de identidad,
confunden realidad y fantasía. Función simbólica -> juego, imitación, lenguaje…

Segunda infancia → distingue el yo del no-yo, reconoce realidad exterior, pensamiento egocéntrico que no va más allá de la
representación (pensamiento perceptivo), no es posible realizar abstracciones, no se contempla la parte creativa del pensamiento.
Se comienza a interiorizar normas, se produce el animismo proyectivo.
Estadios del desarrollo cognitivo según Piaget → la segunda infancia puede dividirse en varias fases.
- Estadio sensorio motor: del nacimiento a los 2 años, conoce el mundo que le rodea mediante sus capacidades sensoriales y
motrices, confía en los reflejos (respuesta) ante estímulos ambientales. Inteligencia práctica
- Estadio preoperatorio: de los 2 a 7 años. Surge el pensamiento representativo (egocentrismo y animismo), desarrollo de la
intuición (juego simbólico), desarrollo del lenguaje. Desarrollo de la inteligencia intuitiva para imitar gestos o roles conocidos.
- Estadio de operaciones concretas: de los 7 a 11 años. Operaciones lógicas. Entre los 7 y 8 años adquiere la capacidad de
conservación de materiales, así como la de conservación de superficies entre los 9 y 10. Conservación de materiales,
longitudes y volúmenes
- Estadio de operaciones formales: de los 12 a 16 años. Capacidad de formular pensamientos abstractos o de tipo hipotético-
deductivo. Entienden abstracciones simbólicas, usan razonamientos condicionales. Inteligencia lógico-formal

Adolescencia y pubertad → la pubertad se refiere estrictamente a los cambios físicos que permiten que nuestro cuerpo infantil
se transforme en adultos. Se produce en niños desde los 12 hasta los 16-18 años, en niñas desde los 10 hasta los 14-16. Es un
fenómeno universal y biológico dictado por los cambios hormonales.
La adolescencia es un fenómeno psicosociológico de durabilidad variable. Puede no existir en algunas culturas.
- Principales escuelas y teorías psicológicas sobre la adolescencia
• Teoría epigenética de Piaget: se centra en el cambio cognitivo y su relación con la afectividad. Desarrolla egocentrismo
intelectual, confiando en el poder de sus ideas.
• Teoría de la adolescencia de Erickson: define la adolescencia como una crisis normativa. Fase normal de incremento de los
conflictos. Tarea más importante: construir una identidad coherente e individualizada. Va en contra de las normas
impuestas.
• Teoría psicoanalítica de Freud: durante este estado de desarrollo brotan los impulsos sexuales, se produce una primacía
del erotismo genital que supone revivir el conflicto epídico infantil y la necesidad de resolverlo con independencia de los
padres.
• Teoría focal de Coleman: adolescencia como crisis. Los conflictos se dan en una secuencia de forma que el adolescente les
hace frente y los resuelve sin saturarse.
• Visión psico-sociológica: influencia de factores externos y del aprendizaje, la búsqueda de independencia es una
individualidad colectiva (se creen diferentes a la generación anterior).
Desarrollo intelectual
El adolescente desarrolla nuevas formas de pensamiento, que le posibilitan alejarse de todo lo observable para entender la
realidad con más autonomía. Inteligencia abstracta y flexible, con capacidad de pensamiento crítico. Es capaz de formular hipótesis
para explicar hechos.

Personalidad e identidad
Durante la adolescencia se forja la personalidad del individuo. Dificultada por la indeficinión del papel que la sociedad atribuye a
los adolescentes: son capaces de tomar decisiones adultas pero muy pequeños para construir su propia identidad. Deben aprender
a tomar decisiones que otros no pueden realizar por ellos.
Su identidad se ve influida por los modelos recibidos, la autoestima y los problemas que surgen tienen origen en la visión que los
padres tienen del adolescente. Se enfrentan a las normas, mostrándose inconformistas, las discute y argumenta como parte de
su desarrollo personal.

Cambios psicológicos
El adolescente pasa por una etapa de transición cuyos objetivos son: conquista de madurez (personalidad responsable), logro de
la independencia, tener una existencia independiente (ser diferente). Experimenta una serie de cambios temporales que influyen
su desarrollo.
- Invencibilidad: explora los límites de su entorno, le gusta el riesgo.
- Egocentrismo: se siente el centro de atención
- Audiencia imaginaria: se siente observado continuamente, llega a la vulnerabilidad y miedo a hacer el ridículo
- Ampliación del mundo: se da cuenta que existe un mundo fuera del domicilio familiar
- Apoyo del grupo: prefiere confiar en sus iguales (pasan por el mismo proceso), los padres suelen ser el ultimo recurso al pedir
ayuda.
- Redefinición de la imagen corporal: adquisición de cuerpo adulto, a veces supone un conflicto (anorexia)
- Culminación de la individualización: relación de autonomía plena
- Elaboración de duelos referentes a la pérdida de condición infantil: pasan por diferentes duelos, se renuncia a la dependencia
y se elabora una nueva escala de valores y códigos éticos propios.

Madurez → la etapa más larga de la vida es la etapa adulta. Demandas de logros: personales, sociales, familiares… necesidad de
mantenerse uno mismo, de formar o tener una familia, limitado por realidades sociales, económicas y culturales.
Tres etapas: adultez joven (20-40), adultez media (40-65), adultez mayor (>65). La adultez mayor transiciona con la vejez, que cada
vez se alarga más por muchos factores. Hasta que no se llega a una etapa involutiva no se habla de vejez.

Pautas del desarrollo normal desde la adolescencia


- Transición a la edad adulta: entre los 17 y 22 años, se distancian de la familia.
- Entrada al mundo adulto: entre los 22 y 28 años, independencia del mundo de la familia, establecimiento de un estilo de vida
y objetivos más independientes.
- Transición de los 30: entre los 25 y 34 años en España, cuestionamiento de familia y trabajo.
- Arraigo: se comprometen en aspectos más importantes de su vida.
- Transición a la madurez: empiezan a cuestionarse la mayoría de los aspectos de su vida, si han conseguido sus metas y cómo
mantenerlas.

Personalidad
Para lograr la identidad e intimidad propia es necesario: independizarse y establecer límites con los padres; reconocer que los
caminos y metas son divergentes; prevalencia de valores; preponderancia de metas sobre satisfacciones inmediatas; y
establecimiento de límites del yo y de una identidad propia.

Vejez
Dimensión psicológica
El ciclo vital se centra en el paso del poder ser al ser. La vejez supone un cambio a un ciclo vital involutivo, trae consigo fragilidad,
frustración y angustia. Esta etapa viene determinada por el tema laboral (jubilación).

Envejecimiento normal
- Funciones congnitivas. Disminución de la inteligencia fluida, el desarrollo neurológico puede estar afectado, así como por un
proceso de deterioro; aumento de la inteligencia cristalizada, capacidad para recordar y emplear información aprendida,
depende de la educación y contexto cultural, refleja procesos de aprendizaje intencional acumulativos; disminución de la
velocidad de reacción, resolución de problemas, aprendizaje; y disminución de la habilidad y de la agilidad.
- Personalidad. Las personas mayores se vuelven introvertidas, con mayor capacidad de aislamiento. Las personas se enfrentan
a temores relacionados con la enfermedad y la muerte. Se acentúan los rasgos de personalidad.

Envejecimiento patológico
Las enfermedades neurológicas contribuyen a un envejecimiento patológico. Mayor dificultad para adaptarse, para aprender y un
mayor deterioro cognitivo. Diferentes escalas de pérdida de memoria (MMSE).
TEMA 4. CONCEPTO DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD EN
PSICOPATOLOGÍA
Definición de psicopatología: se encarga del estudio de las dolencias del alma, la descripción y análisis de los síntomas
(alteraciones de las funciones normales que forman parte de los trastornos mentales).
En un momento determinado resulta difícil decidir si un fenómeno o comportamiento resulta normal o anormal. Anormalidad no
debe ser caso de discriminación o estigmatización.

Criterios para definir normalidad


Normalidad como salud: comportamiento dentro de los limites normales cuando no se observa psicopatología (ausencia de signos
y síntomas). En el desarrollo de una enfermedad se distinguen varias fases: no detectable → asintomática → enfermedad →
deterioro

Normalidad como utopía: cuando su comportamiento es lo mejor posible, la normalidad como utopía es un ideal de ficción, es
imposible que una persona tenga todas las funciones mentales y vitales funcionando al 100%.

Normalidad como promedio: en relación con la evaluación psicológica mediante tests, basado en la campana de gauss. Lo normal
desde el punto de vista matemáticos es la media +- 2 dt y comprende al 95% de la población.

Normalidad como proceso: comportamiento normal es el resultado final del aprendizaje, de una serie de sistemas interactivos.
Se interés por los cambios o procesos más que la definición de normalidad.

Normalidad como bienestar subjetivo: propia valoración del individuo respecto a su estado de salud. No puede ser aceptado
universalmente, en las enfermedades más graves se da la falta de conciencia de enfermedad.

Normalidad como adaptación: una persona es capaz de adaptarse a las circunstancias que plantea la vida.

Normalidad como ventaja biológica: son capaces de sobrevivir y perpetuar la especie.

Elementos de la anormalidad
- Sufrimiento: la anormalidad lo produce, pero no todo lo que produce sufrimiento es anormal
- Desadaptación: un comportamiento debe permitir conseguir ciertos objetivos
- Irracionalidad e incomprensividad: comportamientos incomprensibles se consideran anormales
- Pérdida de control: comportamiento predecible, con consistencia y control (normal)
- Excentricidad: comportamientos, sentimientos poco frecuentes considerados anormales
- Incomodidad para el observador
- Violación de normas morales: se considera normal ser leal, fiel…
Anormalidad en los trastornos mentales
En algunas enfermedades (especialmente en trastornos mentales) es muy importante distinguir entre síntomas y signos. Los
síntomas son señales que relata el enfermo, los signos son señales que un profesional de la salud descubre mediante
observaciones.

Síntomas de los trastornos mentales


Según la repercusión emocional, diferenciamos síntomas egodistónicos (vividos por el paciente como desagradables) o
egosintónicos (no molestos, incluso agradables).

Según el tipo de comprensibilidad diferenciamos comprensibles (comprensión empática) y explicables (comprensión racional o
científica, como alucinaciones).
TEMA 5. LA PERSONALIDAD
Evolución histórica del concepto de personalidad
El hombre se hace en el mundo con los otros, si no hubiera sociedad, no existiría la personalidad. Nuestra forma de ser proviene
del contexto histórico-social, así como los que nos rodean.

La personalidad es tanto un concepto psicológico como nuestra forma de actuar. El estudio de la personalidad va muy de la mano
con la evolución histórica. Hasta que no se alcanzó la percepción de individuo como ser independiente no se habló de
personalidad. El término personalidad hace referencia al papel que desempeña el individuo en el mundo.

Concepto de la personalidad
Conjunto de patrones cognitivos, afectivos y comportamentales que perduran durante el tiempo. El concepto de personalidad es
un constructo hipotético que se deduce a partir de la conducta manifiesta y encubierta. La personalidad de un individuo se
mantiene estable, creando un patrón de respuesta que permite predecir la conducta.

La personalidad aporta autenticidad, es algo distintivo de cada persona, no implica connotaciones de valor, lo importante es la
capacidad de adaptarse. Una personalidad saludable permite enfrentarse al día a día y hacer frente a las exigencias de la sociedad
y a las nuestras propias. La personalidad de un individuo comienza a partir de los componentes biológicos innatos, que se moldean
por la influencia de factores ambientales.

Ontogénesis de la personalidad → la personalidad se compone de 3 aspectos básicos:


- Constitución. Componente biológico que conforma el sujeto y lo diferencia de otros. Nuestro cuerpo, viene determinado por
aspectos genéticos.
- Temperamento. Sustrato neurológico, endocrinológico y bioquímico del que surge la personalidad. Presente desde la niñez.
- Carácter. Origen social, sello personal de cada uno
Conceptos clave de la personalidad → importante diferenciar rasgo de estado y consistencia de estabilidad:
- Rasgo. Hace referencia a una característica de la forma de actuar, mantenida a lo largo del tiempo y ante varios tipos de
situaciones. Estructura de la personalidad.
- Estado. Característica que se da bajo una situación concreta o periodo limitado.
- Decimos que la conducta de una persona es consistente cuando ante situaciones similares su comportamiento mantiene
similitud y coherencia, permitiendo predecir cómo actuará en el futuro.
- Cuando se dice que es estable, se refiere a que permanece a lo largo del tiempo.
Teorías de la personalidad
Teorías categoriales
Se definen varias categorías. Es un planteamiento muy médico que implica la pérdida de una parte de la forma de actuar. Una
persona puede ser encasillada en una categoría, pero tener características de otras. Este modelo es propio de los sistemas
nosológicos (DSM-5 y CIE-11). Estas teorías describen al individuo, no describen el comportamiento.

La doctrina de los humores


Hipócrates propone que los 4 elementos básicos de Empédocles están representados en nuestro cuerpo en forma de 4 humores
(sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra), generando cada uno de ellos el temperamento psicológico (sanguíneo, flemático,
colérico y melancólico). Afirma que los problemas de salud vienen derivados del desequilibrio de estos humores (por exceso o
defecto). La personalidad normal es el resultado del balance funcional y la patológica consecuencia del predominio de alguno.

La frenología
Propuesta por Joseph Gall afirma que la forma del cráneo está relacionada con nuestra personalidad. A partir de las protuberancias
del cráneo se pueden predecir los rasgos de la personalidad. Gall hizo un mapeo de las diferencias del cráneo humano y asocia
cada parte a un rasgo concreto. Más tarde se demostró que esto no tenía ningún tipo de evidencia → considerada pseudociencia.

Biotipología de la constitución
Mezcla las propuestas de Kretschmer y Sheldon, pone en relación las características físicas con los distintos tipos de
temperamento: pícnico o mesomorfo, atlético o endomorfo y leptosomático o ectomorfo.

Teorías dimensionales
No delimitan categorías cerradas, si no rasgos en los que cada individuo puntúa más alto o bajo. Consideran los trastornos como
exageraciones de las dimensiones de lo normal. Es un planteamiento psicológico, describen el comportamiento, empleando
medidas psicométricas que no implican pérdida de parte de la forma de actuar.
Teoría de los rasgos de Allport
Según Allport, los rasgos son elementos básicos de la personalidad. Los individuos difieren en la combinación de rasgos,
denominado dimensiones. Diferencia 3 rasgos:
- Cardinales. Dominantes, presentes en todo lo que hace una persona.
- Centrales. Nos diferencian de otras personas
- Secundarios. Esporádicos. Gustos y preferencias personales
¿Cómo identificamos un rasgo? Observamos que la conducta tiene cierto grado de estabilidad y consistencia, se le califica como
lo que lo define, la cualidad se aplica al sujeto diciendo que posee un rasgo que le define.

Modelo de personalidad de Eysenck


Propone una estructura dimensional y jerárquica de la personalidad basada en los rasgos, permitiendo la creación de tres
dimensiones o tipos:
- Psicoticismo/Control de los impulsos: antisocial, falta de empatía, frialdad, egocentrismo.
- Extroversión/Introversión: sociabilidad, vitalidad, asertividad, dominancia, búsqueda de sensaciones, despreocupación.
- Neuroticismo/Estabilidad: labilidad emocional, ansiedad, culpa, baja autoestima, timidez, tensión.
Neuroticismo alto y extroversión baja = depresión (perfeccionismo).
Baja extroversión = trastorno de personalidad por evitación o fobia social.
Alta extroversión y alto psicoticismo = trastorno de personalidad antisocial

Las diferencias entre personas son cuantitativas, derivan de su posición en cada una de las dimensiones, podemos hacer uso de la
psicometría. Plantea dos cuestionarios EPI y EPQ.
Esta teoría está elaborada en base al mecanismo del SNC, las diferencias entre dimensiones vienen dadas por variaciones en su
funcionamiento.

Big five
Es un enfoque dimensional propuesto por Costa y Mccrae en 1992, define 5 factores de personalidad.
Extroversión Neuroticismo Afabilidad Apertura a la experiencia Responsabilidad
Sociable Preocupado Bondadoso Curioso Organizado
Activo Nervioso Generoso Creativo Trabajador
Hablador Inseguro Confiado Imaginativo Auto disciplinado
Optimista Hipocondríaco Servicial Original Puntual
Amante de Crédulo Abierto a la experiencia Escrupuloso
la diversión Sincero Limpio
Afectuoso Respetuoso Ambicioso
Perseverante

Trastornos de la personalidad
Una personalidad normal es flexible y adaptativa, sigue unos patrones de conducta que promueven la salud y permite
percepciones de uno mismo y del entorno constructivas y adecuadas a la realidad. Una personalidad patológica impide la
adaptación y es inflexible, las percepciones de uno y su entorno son inadecuadas y tiene patrones de conducta perniciosos.

Trastorno de la personalidad → patrón permanente de la experiencia interna y comportamiento que se desvía notablemente de
las expectativas de la cultura. Se manifiesta en dos o más de estos ámbitos:
- Cognitivo. Formas en las que uno mismo se percibe, a los demás o a los acontecimientos.
- Afectivo. Amplitud, intensidad, labilidad e idoneidad de la respuesta emocional, bien exceso o carencia.
- Funcionamiento interpersonal.
- Control de los impulsos. Exceso o defecto.
Los trastornos de la personalidad son inflexibles, dominantes y disfuncionales. No siempre generan malestar:
- Egodistónicos: los comportamientos entran en conflicto con sus objetivos y autoimagen. El paciente sufre
- Egosintónicos: los comportamientos se adaptan a las necesidades y objetivos coherentes con la autoimagen. No sufren
Clúster A
Incluye tres trastornos de personalidades: esquizoides, esquizotípicos y paranoides. Aquellos que lo padecen son introvertidos,
fríos e inexpresivos. Son personas que viven muy aisladas y no se relacionan con la gente. Tienen puntuaciones elevadas en
psicocitismo, son muy vulnerables a desarrollar trastornos afectivos, esquizofrenia y adicciones.
- Trastorno paranoide de la personalidad: muy desconfiados. Tienen una forma de comportarse jerárquica y son excesivamente
celosos.
- Trastorno esquizoide: personas muy aisladas y desinteresadas de la sociedad. Tienden a estar en su propio mundo.
- Trastorno esquizotípico personas físicamente desaliñadas, extravagantes, frías, tienen pensamientos sobre atribuciones
ilógicas y creen que lo que piensan tienen efectos directos sobre lo que les rodea.
Clúster B
El clúster B está relacionado con una puntuación elevada en extraversión. Son sujetos inmaduros a nivel emocional, presentan
emotividad descontrolada o inapropiada socialmente. Se resisten a adquirir aprendizajes sociales y son atentos a estímulos
sugerentes de gratificación. 4 trastornos:

- Trastorno de personalidad antisocial. Tienen problemas con la policía, las normas y el orden. Propensos al consumo de
sustancias. Frecuente en hombres y presidiarios.
- Trastorno narcisista de la personalidad. Tienen un sentido desmesurado de su propia importancia, necesidad profunda de
atención excesiva y admiración, relaciones conflictivas y carencia de empatía.
- Trastorno límite de la personalidad. Temor profundo al abandono, inestabilidad, encuentran dificultad en tolerar estar solo.
Su ira desmesurada, impulsividad y cambios de ánimo alejan a los demás, pese a querer tener relaciones afectuosas y
duraderas.

Clúster C
Relacionado con puntuación elevada en neurocitismo. Son sujetos dependientes y temerosos, incapaces de adquirir estrategias
de afrontamiento adecuadas, recurren a la fantasía, supersticiones y vinculaciones parásitas ambivalentes y conflictivas.
- Trastorno de la personalidad por evitación. “quiero gustarte, pero sé que me odiarás”
- Trastorno de la personalidad por dependencia. “cuida de mí y protégeme”
- Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad. “no quiero equivocarme”
TEMA 6. PSICOPATOLOGÍA DE LA SENSOPERCEPCIÓN
Conocer el origen de las alteraciones sensoperceptivas es útil ya que muchas de estas no se deben solo a causas psiquiátricas,
pueden tener origen biológico. No todas las alteraciones sensoperceptivas son alucinaciones.

Percepción
Es el proceso psicológico o cognitivo en que el sujeto interpreta activamente aquello que sus sentidos captan. La interpretación
se basa en experiencias previas, expectativas y predisposiciones personales. La percepción también es comprender la realidad, un
proceso sensocognitivo en que las cosas se hacen manifiestas como tales en un acto de experiencia. Secuencia de 3 procesos:
- Recepción de la información a través de los procesos sensoriales
- Representación de la información en el cerebro para determinar lo que representa
- Comprensión de la información, cómo se combina con nuestro conocimiento
Componentes
- Anatomofisiológico. Sistemas sensoriales, nervios periféricos, células receptoras, zonas de proyección cerebrales…
- Psicológico. Cuanto mas neutra es la situación afectiva, más clara y objetiva será la percepción.
- Sociocultural. En relación con la historia del individuo, intereses, educación recibida…
Alteraciones sensoperceptivas
- Trastornos cuantitativos. Se ve alterada la cantidad de percepción, hiperestesia o hipoestesia.
- Trastornos cualitativos. Alterada la calidad. Distorsiones perceptivas (ilusiones) o engaños perceptivos (alucinaciones,
pseudoalucinaciones y alucinosis).

Trastornos cuantitativos
Por exceso
Aumento del número de percepciones, de la intensidad o aumento de la riqueza sensorial. Muchas veces todos a la vez. Trastornos
comunes con el consumo de drogas estimulantes en personas con bipolaridad y migrañas.

Por defecto
Disminución de la intensidad con la que se recibe el estímulo, o disminución del número o rapidez de la vivencia de realidad.
Trastornos muy comunes en depresiones, intoxicación por alcohol, enfermedades neurológicas. Suelen darse en episodios,
relacionados con cuadros de ansiedad.
- Despersonalización: alteración de la percepción o experiencia de uno mismo de forma que se siente separado de su mente o
su cuerpo.
- Desrealización: alteración pasajera de la percepción o de la experiencia del mundo exterior de forma que este parece extraño
o irreal. Dura segundos o incluso minutos, frecuente en ataques de pánico, consumo de drogas como LSD, fatiga, privación de
sueño…

Trastornos cualitativos
Distorsiones perceptivas
Ilusiones. Falsas interpretaciones de los estímulos procedentes de un objeto externo real. Percepciones distorsionadas con los
rasgos que la fantasía añade. Localizadas en el espacio exterior e influenciables por su voluntad.

Pueden ser patológicas (alteración de la conciencia o la atención) o normales (aumento velocidad del estímulo). Son anomalías en
la construcción psicológica que el sujeto realiza acerca del estímulo.
- Ilusiones fantásticas o pareidolias. Resultado de la actividad fantasiosa sobre percepciones vagamente estructuradas.
- Ilusiones afectivas o catatímicas. Por una carga afectiva debido al estado emocional del individuo. No son patológicas, pero
tampoco normales.
- Ilusiones por inatención. Debidas a una interpretación errónea de estímulos procedentes de un campo externo al que tenemos
centrada la atención.
Sentido de presencia. Se da la sensación de no estar solo. Se entiende como ilusión cuando el juicio de realidad es positivo: el
individuo sabe que no es normal. Es transitorio.
Engaños perceptivos
No hay un estímulo externo, se crea experiencia perceptiva que suele convivir con las percepciones normales. Se mantiene o se
activa a pesar de que el estímulo que la produce no está físicamente presente. No es que no haya existido ese objeto, es que no
se encuentra en ese momento.

Alucinaciones. Son percepciones falsas indistinguibles de las reales, tienen todos los atributos de la sensorialidad y de la
objetividad. Aparecen en esquizofrenia, manía o depresión con síntomas psicóticos. No todos estos síntomas son psiquiátricos,
algunos de ellos están presentes en enfermedades neurológicas. Están localizadas en el espacio exterior, son ricas sensorialmente.
Son autónomas, no pueden ser controladas y quedan integradas en la dinámica psíquica del sujeto: influyen en su conducta.
- Alucinaciones visuales u ópticas. Imágenes formadas como no formadas. Podemos sospechar que quienes sufren este tipo de
alucinaciones sufren enfermedades con cuadros orgánicos, cerebrales. También pueden deberse a trastornos afectivos y
psicosis.
Según su estructura:
o Simples o elementales: fotopsias o fotomas → luces, colores, destellos
o Complejas: oníricas → similares a los sueños, se ven figuras humanas
Según su tamaño:
o Micrópsicas o liliputienses → figuras más pequeñas de lo normal
o Macrópsicas o gulliverianas → figuras más grandes

Según el contenido pueden ser zoopsias… (delirios alcohólicos)

- Alucinaciones auditivas. Percepción falsa de sonidos, muy frecuente en trastornos psicóticos. Las más frecuentes
o Voces que dialogan entre sí o hablan del individuo
o Eco del pensamiento
o Eco de la lectura
- Alucinaciones táctiles, hápticas o de contacto. Se presentan en la dermis en forma de pinchazos, quemaduras, hormigueo,
frío… Suelen darse en delirios alcohólicos, intoxicación por drogas y en esquizofrenias. Tipos:
o Activas: el sujeto cree que le toca un objeto inexistente
o Pasivas: el sujeto cree que alguien o algo le toca, quema… (esquizofrenias)
o Formicación: el sujeto siente pequeños animales que reptan por debajo o por encima de su piel
- Alucinaciones olfativas y gustativas. Aparecen falsos olores o gustos, suelen ser desagradables, malos o raros con contenidos
persecutorios.

Además de clasificarse como sensoriales, las alucinaciones pueden ser motoras o cinestésicas y somáticos o cenestésicas:
- Alucinaciones motoras o cinestésicas. Sensación de ser desplazado. Pueden ser activas (el individuo cree que el mismo se
mueve), o pasivas (cree que le están moviendo). Parkinson y esquizofrenia.
- Alucinaciones somáticas o cenestésicas. Alucinaciones de la sensibilidad general en interna (viscerales). Pueden ser generales,
en la totalidad del cuerpo; o parciales, en partes. Son frecuentes en esquizofrenias y síndrome de Cotard.

Delirio de infestación → sensación de que hay insectos que recorren los vasos sanguíneos o bien en el interior de un órgano
destruyéndolo poco a poco.

Pseudoalucinaciones
A diferencia de las alucinaciones, no tienen características de corporeidad de las percepciones normales, la fuente está situada en
la mente. Localizadas en el espacio interno, el sujeto las oye en el interior de su cabeza. Comparten con las alucinaciones la
convicción de realidad, autonomía y que son predominantemente auditivas o visuales. Se experimentan como fenómenos
psíquicos raros.

No hay reacción al fenómeno, el paciente las vive como impuestas desde el exterior. Puede haber:
- Pseudoalucinaciones visuales u ópticas. Imágenes interiores que vive como impuestas desde el exterior
- Pseudoalucinaciones auditivas o acústico-verbales: el sujeto escucha sus pensamientos en el espacio imaginario de su
conciencia como si procedieran de otro: impresión de robo del pensamiento, divulgación del secreto de este o adivinación.
Muy características de esquizofrenia (voces interiores impuestas, murmullos…)

Alucinosis o alucinaciones consicentes


Somos conscientes que no son reales, mantenemos el juicio de la realidad. Tienen fuerza e impacto como si correspondiesen a
una percepción real: corporeidad y objetividad. En el espacio externo, sin convicción de la realidad. Pueden ser visuales o
somáticas. Muy frecuentes en cuadros de origen orgánico. El paciente alucina, pero sabe que no es normal.

Asociadas a abuso crónico de alcohol, con la conciencia despejada.


TEMA 7. PSICOPATOLOGÍA DEL PENSAMIENTO
Pensamiento: actividad mental asociada al procesamiento, comprensión y transmisión de la información. Con él se
crean los conceptos, se emiten juicios, solucionan problemas, tomamos decisiones… Todas estas actividades son en su
mayoría realizadas desde el lóbulo frontal (coordina las diferentes funciones).

Tipos de pensamiento
Racional o lógico: hay razonamiento y estructuración de las ideas para resolver problemas, implica la capacidad de formar
conceptos y generalizarlos y es emocionalmente neutro.
Mágico: no tiene por qué estar sujeto a las leyes de la racionalidad; establece relaciones de significación por simpatía y semejanzas,
se rige por la apariencia; y tiene mucha carga emocional.

Velocidad Taquipsiquia, Fuga de Ideas,


Bradipsiquia, Bloqueo

Teoría de la Estructura o del


Productividad Prolijo, Perseverante
Curso Formal
PENSAMIENTO
TEORÍA DEL

Asociaciones Disgregado, Incoherente

Sobrevaloradas,
Ideas Erróneas
Obsesivas, Fóbicas
Teoría del Contenido
Ideas
Delirantes
Teoría del Control del Difusión, Eco, Robo, Inserción e
Pensamiento Imposición, Lectura del Pensamiento

Trastorno de la estructura o del curso formal


Puede afectar tanto a la velocidad y productividad como a la hora de elaborar asociaciones de determinados conceptos.

Incremento de la velocidad
- Taquipsiquia: pensamiento muy rápido que genera un habla muy rápida. Aparece en pacientes ansiosos, con trastorno bipolar
o sintomatología maniaca.
- Fuga de ideas: fluidez muy rápida de pensamientos, generando un habla muy rápida. La asociación entre ideas es casual, el
hilo conductor es interrumpido. Aparece en pacientes maniacos.

Disminución de la velocidad
- Bradipsiquia (pensamiento enlentecido): curso lento e inhibición del pensamiento.
- Bloqueo (pensamiento interceptado): bloqueo repentino del fluir del pensamiento. Dura de segundos a minutos y es típico en
esquizofrenia.

Aumento de la productividad
- Prolijo: pérdida de la capacidad para diferenciar lo esencial de lo accesorio, se pierden cantidades de explicaciones triviales.
No hay pérdida del objetivo final. Común en obsesivos y epilépticos.

Disminución de la productividad
- Pensamiento perseverante (circular): repetición de un mismo pensamiento, con escasez productiva. Aparece en pacientes
esquizofrénicos con daño frontal.

Trastornos de la forma: asociaciones


Asociaciones por rima
- Resonancias: los sonidos gobiernan la elección de las palabras. Esquizofrenias graves.
- Disgregación: pérdida de la idea directriz, asocian ideas anormalmente (pérdida del hilo conductor), discurso global
incomprensible. Pacientes esquizofrénicos.

Trastornos del contenido


Ideas fóbicas. Las fobias son miedos persistentes e irracionales a un objeto, actividad o situación que producen en los individuos
la necesidad de evitar dicho estímulo. El juicio de realidad se mantiene intacto, el paciente sabe que el miedo es irracional, pero
no puede evitarlo.
Ideas sobrevaloradas. Creencia persistente y no razonable que se mantiene con menos intensidad que la idea delirante. Muy
cargadas afectivamente, no llegan a ser objetivas ni delirantes pero se llega a ellas de manera ilógica.

Obsesiones. Ideas intrusas, repetitivas, pertenecientes al sujeto. Es consciente que no son reales. Opone resistencia. Son
egodistónicas porque provocan sufrimiento. Producen ansiedad. Típicas en TOC.

Rumiación. La atención se centra de forma reiterada en contenidos ideacionales. Es pasiva, egosintónica y con cierta entrega.

Definición del delirio → idea o creencia errónea, incorregible, que no está en consonancia con la procedencia social y cultural.
Es sostenida con convicción extraordinaria y certeza subjetiva. La idea del delirio no tiene por qué ser falsa.

Mecanismo de formación del delirio


- Mecanismo intuitivo. Hay una intuición o especie de despertar
- Mecanismo interpretativo. Interpretación de la realidad de forma errónea
- Mecanismo alucinatorio. Se escucha una voz que dice una idea
- Mecanismo imaginativo o parafrénico. Delirios complicados, cósmicos, fantasiosos
- Mecanismo afectivo

CONTENIDO
Persecución “Me persiguen, me vigilan, han puesto cámaras”
Perjuicio “Me quieren perjudicar, envenenar, hay un complot..”
Referencia “la gente me mira por la calle, se ríen de mi..”
Grandeza “Soy muy famoso, muy rico de una gran familia…”
Ruina “No tendremos para comer, viviré en la calle,arruinado”
Culpa “La culpa del mal del mundo es mía, merezco la muerte”
Hipocondriaco “Tengo el sida, me lo contagian en la comida..”
Celos “Mi mujer me es infiel lo dicen en la radio”
Falsas identificaciones “Mis padres son impostores en realidad son dobles”
Sd Capgras/ Sd Fréjoli “Mi marido es en realidad mi hermano muerto “
Nihilista/ Sd Cotard “No tengo órganos, estoy muerto, no tengo sangre”
Infestación/ Sd Ekbom “Estoy infestado de pequeños bichitos debajo de la piel”
TEMA 8. EL LENGUAJE Y SU PSICOPATOLOGÍA
El lenguaje es una función mental que permite transmitir y comunicar conceptos. Es el indicador más tangible de nuestro pensamiento.
Aunque no el único. Constituido por palabras y las reglas y normas existentes para combinar dichas palabras y conformar un mensaje
hablado (o escrito, signos, morse…).
El lenguaje externo engloba los símbolos que constituyen el lenguaje junto con las normas, para que esté organizado y sea
inteligible por el lector.
El lenguaje interno es un código de señales neurales que resuenan de forma simultánea y representan a nivel interno el objeto
que desencadena el estímulo.

Comunicación
Es el acto de compartir información mediante el lenguaje, se necesita de un emisor y un receptor. Durante la comunicación existe
una expresión y comprensión del lenguaje, se produce/codifica el mensaje en el cerebro y se expresa con la voz, el receptor lo
recoge con sus órganos sensoriales y lo decodifica en su cerebro.

FUNCIONES DEL LENGUAJE


Función Intención Recursos Usados
Expresa los sentimientos y Entonaciones exclamativa o interrogativa: pronombres y
Emotiva/Expresiva
emociones del emisor. formas verbales en primera persona.
Informa o transmite un Léxico claro, apropiado y sencillo; exento de adornos o
Representativa/Referencial
contenido (el mensaje). frases recargadas; entonación neutra, sin emotividad.
Asegura que el canal a través del
Expresiones sencillas, preguntas cortas para comprobar
Fática/De Contacto cual se establece la
si el receptor escucha y comprende.
comunicación funciona.
Influir, aconsejar o llamar la
Uso de pronombres y formas verbales en segunda
atención del receptor para que
Connotativa/Apelativa persona; verbos en modo imperativo; entonación
actúe de una forma
exclamativa o interrogativa.
determinada.
Expresan un mensaje de forma Los propios de la lengua literaria (vocabulario selecto,
Poética/Estética bella teniendo en cuenta el lenguaje cuidado y uso de los recursos que evoquen
código y sus recursos. belleza).
Explicar y aclarar aspectos
Frases sencillas y claras, sin complejidad; términos
Metalingüística referidos al código, es decir, a la
precisos y concisos, sin ambigüedad.
propia lengua.
Pensamiento y lenguaje
El pensamiento influye sobre nuestro lenguaje, pero también el lenguaje influye sobre nuestro pensamiento. No siempre se piensa
con palabras, también se puede pensar con imágenes.

Lenguaje no verbal
La comunicación también se puede llevar a cabo sin palabras. Este lenguaje remarca o contradice lo que uno expresa mediante el
lenguaje verbal. Ejemplos:
- Proxemia. Incluye el tacto y el contacto visual. La distancia interpersonal varía ente personas y culturas.
- El paralenguaje engloba las inflexiones, las pausas, la entonación, lo que puede cambiar el significado de la palabra.
- La postura corporal también transmite información. La altura, da idea de autoridad, así como proximidad y comunicación
igualitaria.

Adquisición del lenguaje


Las personas adquieren la capacidad de comunicarse a partir del lenguaje porque existe una disposición innata y a partir del
aprendizaje.
Los bebés generan respuestas a los estímulos a través de gritos o lloros, a partir de los 4 meses comienzan a emitir sonidos
guturales que progresivamente se asemejan a entonaciones y sonidos característicos del hogar. Sobre el 1er 2º año de vida
aprenden que los sonidos tienen significado, y comienzan a emitir palabras.
Sobre los dos años comienzan a formar frases, empezando la etapa de las dos palabras (lenguaje telegráfico). Sobre los 6 años
comienzan a formar oraciones mucho más complejas.

Áreas anatómicas implicadas en el lenguaje


- Área de Wernicke. Asocia el significado a la imagen representativa auditiva. Recoge la información y hace una representación.
Área sensitiva, de entender.
- Área de Broca. Es el área de producir. Prepara instrucciones para los movimientos musculares, controla los aspectos motores
del lenguaje.
Trastornos del lenguaje verbal
TRASTORNOS ORIGEN PATOLOGÍAS
Alteración en la articulación de Trastorno de la Articulación. Dislalia
NEURÓGENOS Trastorno del
las palabras, o de su influencia Trastornos del Ritmo y la Espasmofemia o Tartamudez
Se deben a una Habla
o ritmo. Fluencia. Farfulleo o Habla Taquilálica
lesión Incapacidad de comprender o Retraso Simple del Lenguaje
en el sistema Trastorno del
expresar una idea. Pueden ser Disfasia
nervioso, Lenguaje
expresivas o comprensivas. Afasia
tienen Alteración de los Hipoacusia
causa física. Órganos Diglosia
Fonoarticulatorios. Disartria

Trastornos del habla


Alteración en la articulación de las palabras o su fluencia y ritmo.
- Dislalia. Alteración producida en la articulación de los fonemas.
- Espasmofemia o tartamudez. Dificultad en el flujo normal del habla. Ocasiona repeticiones de sílabas o palabras o paros
espasmódicos.
Trastornos del lenguaje
Se relacionan con la incapacidad de comprender o expresar una idea. Pueden ser expresivas y comprensivas.

Algunas personas tienen un retraso simple del lenguaje, tardan en empezar a hablar. No obstante, es necesario hacer despiste
para descartar trastornos generalizados del desarrollo. Hay otros casos donde sí llegan a ser trastorno, como la afasia (alteración
del lenguaje debido a lesiones cerebrales producidas después de la adquisición del mismo), las personas no entienden, no hablan,
o ambas cosas. Hay varios tipos de afasia.

Alteración de los órganos fonoarticulatorios


- Disartria. Dificultad para mover los músculos de la boca, de la cara y del sistema respiratorio superior, que controlan el habla.
- Hipoacusia. Al no oír les cuesta o no desarrollan lenguaje verbal. Caso de los sordomudos.
- Disglosia. Trastorno de articulación de origen no neurológico central, provocado por lesiones físicas o malformaciones de los
órganos articulatorios periféricos.

TRASTORNOS PSICÓGENOS
Aquellos secundarios a una enfermedad psíquica o mental. Alteraciones de la verbalización, conceptuales y de vocabulario…
Algunos de los neurógenos pueden englobarse dentro de los psicógenos, como la tartamudez: puede deberse a cierta inmadurez
en algunas zonas del cerebro, también puede tener parte psicógena. Algunos trastornos del pensamiento guardan correlación con
estos.

Alteraciones de la verbalización
- Taquifemia o taquilalia: aceleración de la emisión del lenguaje (>150 palabras/’). En: manía, hipomanía (taquipsiquia)
- Bradifemia o bradilalia: lentificación de la emisión. En: depresión (braquipsiquia)
- Estereotipia verbal: repetición inconsciente de palabras o frases a modo de muletillas
- Ecolalia: repetición de las palabras o frases pronunciadas por otra persona. En: retraso mental, demencia, autismo
- Mutismo: ausencia de verbalización sin que haya anomalías estructurales. En: catatonía, depresión, demencia
Alteraciones conceptuales y de vocabulario
Pueden aparecer en esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, reflejo de trastornos del pensamiento. Neologismos, creación de
nuevas palabras por el enfermo mediante combinación o deformación. Cuando falta conexión lógica entre palabras se habla de
lenguaje incoherente o jargonafasia, similar a este es la glosolalia, que es una combinación de los dos anteriores.

Alteraciones de la sintaxis
Ocurren cuando se utiliza un lenguaje telegráfico, caracterizado por la ausencia de artículos, utilización del infinitivo o tiempos
verbales incorrectos… asintaxia.

Trastornos del lenguaje no verbal


Alteraciones de la mímica, que según la afectación recibe distintos nombres:
- Hipermimia. En ciertos grados de excitación.
- Hipomimia. Más típica en la depresión, apenas hay expresividad
- Inexpresividad completa. En pacientes catatónicos, depresivos, dementes.
El ser capaz de interpretar la información que transmiten los pacientes es fundamental para determinar cómo se encuentra en
todos los niveles.
TEMA 9. LA CONCIENCIA
La exploración de la conciencia y la orientación son básicos en medicina. Las historias clínicas comienzan diciendo si el paciente se
encuentra o no consciente y orientado, derivaciones de lo normal pueden resultar en patología.

La conciencia es una función importante de los seres humanos → es el hecho fundamental de la existencia humana. Es difícil de
conocer y estudiar porque:
- Presenta dificultades conceptuales, no está claro lo que se quiere decir con conciencia
- Dificultades metodológicas, es complicado estudiar algo que es subjetivo
- Variedad, entre las distintas personas y dentro de un mismo individuo
Se asocia estar consciente con la vigilia, aunque es mucho más que eso. Conciencia es sinónimo de conocimiento, nos permita
darnos cuenta de los acontecimientos, de significados e implicaciones, gracias a los cuales ejecutamos y planificamos formas de
afrontarlos. Es la totalidad de sensaciones, percepciones, ideas… de los que un individuo es consciente en un momento dado.

Conciencia psicológica
La capacidad de experimentar o sentir (Fharting), teniendo control ejecutivo de la mente. Dos dimensiones:
- Monitorización de nosotros mismos y del ambiente, el sujeto se da cuenta del exterior y su relación con él. Cuando es correcta,
permite conocer circunstancias internas y externas, da pie a las memorias, sentimientos, deseos (experiencia subjetiva).
- Control ejecutivo de la mente, capacidad de planificar y dirigir la actividad mental para iniciar o finalizar actividades de forma
voluntaria, con libre intencionalidad (libre albedrío).
Componentes de la conciencia
A las dimensiones planteadas en la definición anterior, se añade la alerta como elemento facilitador:
- Alerta, vigilancia y claridad de conciencia, posibilita la correcta percepción
- Monitorización, permite percatarse de las cosas y reflexionar sobre ellas
- Control ejecutivo de la mente
Características de la conciencia
- Subjetividad, cada pensamiento es parte de vivencias personales y privadas
- Cambio, el contenido está en continuo cambio
- Continuidad, los contenidos son cambiantes, pero la conciencia misma se mantiene continua. A corto plazo con la memoria y
el trabajo y a largo plazo con la memoria episódica.
- Internacionalidad, contenido de la conciencia es acerca de algo
- Selectividad, podemos percatarnos de un estímulo en un determinado momento
Modelo de niveles de la mente
Una parte de nuestra mentalidad es consciente, pero
muchas otras no lo son. Existen algunas memorias que
son recuperables con un poco de esfuerzo mientras
que otras no llegaremos a percibirlas. La mente es un
concepto diferente y más amplio que la conciencia,
abarca los procesos conscientes e inconscientes.
Anatomía y fisiología de la conciencia
Las acciones derivan de las percepciones, construidas
por la actividad mental, dictada por la estructura
neuronal que deriva de la interacción de los genes con
el entorno. La conciencia tiene que ver con la actividad
del cerebro y su correcto funcionamiento. La
conciencia se localiza y necesita varias zonas del
cerebro, al igual que se divide en componentes que se correlacionan con estructuras específicas del cerebro.

Estado vigil (alerta)


Estado fisiológico, activo, recurrente y reversible en el que el nivel de vigilancia permite la correcta percepción y la capacidad de
respuesta a los estímulos. Experimenta oscilaciones reguladas por el organismo (ciclo sueño/vigilia) o dependen de circunstancias
del sujeto. Estructuras relacionadas con el estado de alerta: sistema de activación reticular ascendente , sistema nervioso
autónomo y sistema endocrino

Sistema activador reticular


Tiene vías aferentes que proceden del resto del cuerpo, estimuladas por nervios espinales y craneales que conducen información
propioceptiva, visual y auditiva. Las vías eferentes se dirigen hacia la corteza para activarla.
- Vía dorsal: pasa por el tálamo y conecta con el córtex.
- Vía ventral: sinapta y finaliza en el hipotálamo posterior, el subtálamo, el cerebro anterior basal y la corteza, sin pasar por el
tálamo
Monitorización
Tálamo
Toda la información procedente de los sentidos que llega al cerebro pasa por el tálamo, excepto el olfato. Se encarga de filtrar
información sensorial e interviene en la interpretación sensitiva. Integra la información propioceptiva de los músculos del tronco
y graviceptores para orientarlos en la vertical y conseguir la postura erguida. Participa en la motricidad:
- Integra información motora que procede del cerebelo, mesencéfalo o regiones inferiores
- Participa en control muscular, mediante integración de señales que llegan desde el cerebelo, mesencéfalo, tronco, ganglios
basales y cortezas motoras.

FUNCIÓN MAS RELEVANTE: intermedio o filtro como receptor de sensaciones antes de que lleguen a la corteza y cobren
significado.

Neocórtex
Parte evolutivamente más moderna del cerebro dividida en 6 capas. Funciones principales:
- Percepción sensorial
- Generación de órdenes motrices
- Control de emociones y capacidades cognitivas
Para realizar una monitorización correcta del entorno, es importante tener el tálamo y el neocórtex en buen estado.

Control ejecutivo
Relacionada principalmente con la corteza prefrontal. Engloba un amplio abanico de habilidades cognitivas dirigidas al logro de
una meta y orientadas al futuro. Las funciones ejecutivas permiten responder a situaciones de forma planificada mediante el
control de procesos cognitivos, emocionales y comporta-mentales. Relacionado con el autocontrol, toma de decisiones, creación
de planes y regulación emocional.

Lóbulo frontal
- Córtex frontal orbito-medial: inhibición de impulsos inapropiados y postergación a la recompensa inmediata a favor de
ventajas a largo plazo.
- Córtex prefrontal dorsolateral: memoria de trabajo, planificación y elección
- Córtex ventro-medial: experimenta emociones y da carga emocional a las percepciones
- Córtex cingulado anterior: centrado en la atención y sintoniza los pensamientos
Neuroquímica de la conciencia
Cuanto más exigente sea la definición de conciencia, más precisa va a ser la determinación de los malos funcionamientos
cerebrales.

La conciencia es importante desde un punto de vista médico: tumores, infecciones y otras causas, afectan a su funcionamiento y
derivan en todo tipo de patologías. Las células de la corteza cerebral se mantienen en un estado de excitación continuo por
influencia de la formación reticular. La conciencia necesita un cerebro entero que la alimente, ya que es determinada por la
interacción de diversas estructuras anatómicas y factores.

Psicopatología de la conciencia
Alteraciones cuantitativas del nivel de alerta. La persona puede estar consciente o inconsciente:
- Disminución del nivel de alerta:
o Embotamiento. Persona despierta que comprende pero actúa lentamente, alteración en recuerdo, percepciones y atención.
o Somnolencia. Dificultad para mantenerse alerta a pesar de esfuerzos
o Obnubilación. Paciente sale del estado con estimulación repetida y dolorosa, irritabilidad, todas las funciones mentales
alteradas, distraído y confuso
o Estupor. Solo se alcanza un ligero nivel de alerta ante estímulos muy intensos
o Coma. No hay señales externas de actividad mental, no responde a estímulos, solo respira
- Aumento del nivel de alerta: hipervigilia, exaltación de función (cocaína o episodios maníacos)
Alteraciones cuanti-cualitativas del nivel de alerta
- Estado confusional. Disminución del nivel de alerta junto otros aspectos de la conciencia, fallo en monitorización y control
ejecutivo. Desorganización mental, falta de coherencia… desatención estímulos externos, desinhibición de la conducta y
alucinaciones
- Delirium. Tipo de estado confusional con origen en mala función cerebral global aguda producida por procesos metabólicos
infecciosos del cerebro y otras partes del cuerpo que afectan al funcionamiento cerebral. El nivel de alerta fluctúa y se ven
afectadas monitorización y control ejecutivo de la mente.
Alteraciones cualitativas de la conciencia
El nivel de alerta parece normal, la persona está despierta
- Despersonalización. La alteración es con a conciencia de uno mismo, siente extrañeza e irrealidad, de corta duración
- Desrealización. Sensación de falta de familiaridad ante un entorno conocido, corta duración.
- Alteraciones de la conciencia corporal:
o Anosognosia. Ignorancia del daño, desconocimiento de enfermedad.
o Asteroagnosia. Imposibilidad de reconocer objetos mediante el tacto
o Propopagnosia. Agnosia visual caracterizada por incapacidad para reconocer las caras y rostros familiares
o Miembro fantasma. Percibe un miembro amputado como si estuviera sintiendo dolor

Alteraciones del campo de la conciencia


Persona aparentemente despierta, la conciencia solo se centra en aspectos concretos.
- Estados crepusculares
o Sonambulismo. Trastorno del sueño en que las personas desarrollan actividades motoras automáticas sencillas o complejas,
son capaces de monitorizar el entorno para no caerse o pegarse con nada, permanecen inconscientes y sin posibilidad de
comunicarse. Al despertarse no se acuerda.
o Fuga disociativa. Amnesia en que se sufren salidas de la personalidad repentinas e inesperadas. Puede producir la creación
de una nueva identidad.
- Disociación. Se sufre un distanciamiento de la realidad con alteración de funciones temporales sin daño corporal
- Personalidad doble o múltiple. Trastorno disociativo que se caracteriza por la existencia de dos o más identidades en una
persona, desconociendo una de otra. Adoptar una u otra depende de mecanismos inconscientes

Orientación
Capacidad de distinguir e identificar correcta y secuencialmente el tiempo pasado, presente y futuro (temporal) y la ubicación en
el espacio (espacial) en relación con nosotros mismos y al contexto situacional. El nivel de conciencia influye en la orientación de
una persona, pero no son sinónimos.
- Orientación autopsíquica. Percepción de uno mismo y su propia identidad. Orientación espaciotemporal de la persona.
- Orientación alopsíquica. Percepción de lo temporal y espacial.
o Temporal: noción del transcurso del tiempo secuencial y nuestra situación en el
o Espacial: identificación de nosotros en un espacio que nos contiene e identificamos.

Psicopatología de la orientación
- Desorientación autopsíquica. Relativa a la persona, el propio individuo no sabe quién es, que hace o que tiene. Cuando esta
está alterada, también lo están las funciones alopsíquicas.
- Desorientación alopsíquica
o Desorientación temporal: no sabe ubicarse en el tiempo teniendo la memoria bien
o Desorientación espacial: no sabe ubicarse en el lugar donde está, cómo llegar a un sitio, existen grados

Estos síntomas aparecen en trastornos neurocognitivos crónicos, como demencias, o agudos.


TEMA 10: LA MEMORIA; CONCEPTO, BASES Y PSICOPATOLOGÍA
Memorizar consiste en la sucesión de la fijación de la información, el almacenamiento, retención o conservación de los
recuerdos, y la rememoración, restitución y reconocimiento de la información almacenada.

Procesos cognitivos básicos:


Sensación: detectar estímulos a través de los órganos de los sentidos.
Percepción: proceso de interpretación de la sensación, subjetivo y humano, que utiliza a experiencia y la memoria.
Codificación: clasificación de la información, se transforman los estímulos en una representación mental. Son importantes
la atención (seleccionar aquello que sea de interés) y la intensidad con la que procesamos estímulos. Solo la información
codificada puede ser recordada.
Almacenamiento: para permanecer en la memoria.
Recuperación: traer a la memoria a corto plazo (MCP) contenidos de la memoria a largo plazo (MLP), es un proceso de
reconstrucción, y duelen recordarse mejor los recuerdos vivos. En muchas ocasiones, las expectativas, emociones,
conocimientos, … del presente afectan a como reconstruimos el pasado.

La memoria depende del contexto y del estado emocional, y rellena huecos de información en los recuerdos.

Elementos necesarios: nivel de vigilancia adecuado (no bajo efectos de sustancias), actitud personal positiva frente a lo que
se pretende recordar, tonalidad emocional adecuada (algunos estados afectivos influyen en la memoria; depresión,
ansiedad), organización del material adecuado. (cadena de memoria).

El olvido: fallo de la memoria cuando no hay fijación, hay decaimiento de gradual dela huella (teoría), el sujeto no es capaz
de evocar. Es la incapacidad de recuperar una información almacenada en la MLP, es necesario olvidar para poder volver a
almacenar la información. Se puede deber a una sobrecarga de la información, fallos en la recuperación, o consideración de
la información superflue, irrelevante o subjetiva. Causas:
- Desuso. - Lesión/degeneración cerebral. - Alzheimer.
- Interferencia: puede ser proactiva (dificultad de aprendizaje por algo ya aprendido) o retroactiva (dificultad del recuerdo
por alfo aprendido).
- Falta de procesamiento. - Contexto inadecuado. - Saturación de información.

Tipos de memoria:
- Inmediata o sensorial: los estímulos permanecen unos segundos almacenados.
- MCP/Reciente/Memoria del Trabajo: capacidad de almacenamiento muy breve (olvido en horas).
- MLP/Remota: tiempo ilimitado, la recuperación de los recuerdos depende de la eficacia del almacenamiento (si no hay
asociaciones reforzadas, costará recuperarlas).
▪ Memoria procesal/implícita: habilidades y destrezas, procesos automatizados que no requieren ejecución consciente.
▪ Memoria declarativa/explícita: hechos u acontecimientos (personales y del mundo) que se recuperan de manera
consciente. Puede ser:
• Memoria episódica: sucesos. • Memoria semántica: semántica.

Neurobiología de la memoria:
- Corteza motora: memoria procesal. - Amígdala: forma recuerdos emocionales.
- Lóbulo frontal: memoria declarativa. - Hipocampo: memoria declarativa.
- Corteza prefrontal: MCP. - Cerebelo: memoria procesal.
- Lóbulo temporal: memoria declarativa.
Exploración de la memoria: debemos conocer el bagaje de los conocimientos, valorando también sus comportamientos
adquiridos. Comprobamos si alguno de estos aspectos está alterado: orientación espaciotemporal, memoria para hechos
públicos y memoria episódica autobiográfica, empleando el Mini Mental State Examination (Folstein), que valora la
memoria inmediata/sensorial y el recuerdo diferido, así como la atención, el cálculo, la memoria semántica, aspectos del
lenguaje, ... Puntuada de 0-30 (<24: deterioro cognitivo, >27 normal).

Alteraciones de la memoria:
Cuantitativas:
- Hipermnesias: proceso de evocación de recuerdos.
▪ Orgánicas: en delirios febriles/tóxicos y momentos de aura epiléptica, visiones panorámicas de la existencia.
▪ Psíquicas:
• Shock emotivo: visiones panorámicas de la existencia causadas por situaciones de peligro de muerte.
• Hipermnesia afectiva: recuerdo de experiencias con cargas afectivas.
• Hipermnesia ideativa: ideas obsesivas de las que es difícil desprenderse (como cuando se te pega una canción).
• Ecnamesia: amnesia de sucesos recientes (solo puedes recordar cosas de épocas biográficas remotas).
• Criptomnesia/Reminiscencia: el recuerdo se toma como algo nuevo y original.
• Eidética: recordar imágenes, sonidos u objetos de forma muy precisa.
• Memoria autobiográfica superior: hay personas que recuerdan mejor loseventos pasados que otras.
• Idiots savants: personas con autismo o deficiencia intelectual pueden presentar más problemas para recordar.
- Hipomnesias:
▪ Amnesias generales:
• Amnesia de fijación/anterógrada: incapacidad para fijar recuerdos, se suele compensar con confabulación
(intoxicación alcohólica aguda, tumores del SNC, TCE, …).
• Amnesia evocadora/retrógrada: dificultad para evocar recuerdos ya fijados (ley de Ribot → se pierden primero
los recuerdos recientes por ser los menos recordados y reestructurados), en enfermedades cerebrales crónicas y
ancianos.
• Amnesia global: afectación simultanea de las dos anteriores (solo se mantienen los recuerdos pasados remotos).
▪ Amnesias parciales:
• Amnesia lacunar: pérdida de recuerdos en un periodo preciso y limitado en el tiempo, en el que se padece un
trastorno a nivel de conciencia. si viene de un TCE se conoce como amnesia postraumática.
• Amnesia selectiva: lapsus, pérdida de información sutil y significativa.
• Alomnesia: secundaria a un proceso psicótico.
Cualitativas/Paramnesias:
- Falsificación retrospectiva: distorsión no intencional de la memoria (en depresivos recuerdan lo triste, en manía lo feliz).
- Pseudología fantástica: afirmación detallada y rotunda de algo que se cree recuerdo real y nunca ocurrió.
- Confabulaciones: relleno de vacíos en la memoria con invenciones inconscientes (reales/auténticas → S. de Korsakov).
- Significación delirante: interpretación delirante de los recuerdos (esquizofrenia).
Pseudoamnesias:
- Déjà-vu: experimenta/reconoce con familiaridad algo no vivido anteriormente.
- Jamais-vu:proclamar como nuevo algo ya vivido anteriormente que fue completamente olvidado.
- Déjà-pense: nuevo pensamiento es reconocido como otro previamente sentido.
- Verkenung: positivo (confunde a desconocidos con amigos/familia) o negativo (desconocimiento de familiares y amigos).
- Síndrome de Capgras: creencia de que una persona cercana (casi siempre) ha sido reemplazada por un doble exacto.
- Síndrome de Frégoli: creencia de que per
TEMA 11: EMOCIONES Y AFECTIVIDAD
Afectividad: término amplio que abarca el ánimo, los sentimientos/emociones, actitudes, preferencias/deseos y
evaluaciones del individuo. Es la vida emocional total del individuo, el conjunto de estados y pasiones del ánimo que el
individuo vive de forma personal y subjetiva, que trascienden su personalidad y conducta, especialmente en su capacidad
de comunicación y que, por lo general, se distribuyen entre dos polos opuestos y extremos (Martín Santos y cols., 2000).

Afecto: patrón de comportamientos observables que constituyen la expresión de sentimientos experimentados


subjetivamente.

Estado de ánimo: actitud momentánea, tono hedónico dominante del momento.

Emoción: respuesta individual, interna, inmediata e intensa, debida a cambios fisiológicos corporales, que se producen
como respuesta a alguna vivencia y que tienden a mantener o abolir el acontecimiento causal. Mecanismo adaptativo que
dispone al individuo para afrontar la situación, permitieron sobrevivir a organismos en entornos hostiles y procrear. Es
innata, universal, subjetiva e independiente de lo intelectual. Se compone de apreciaciones cognitivas de la situación,
estados sentimentales subjetivos, alteraciones fisiológicas, tendencias motivacionales, comportamiento expresivo, y
conducta instrumental.

Tipos de emociones: el psicólogo P. Ekmann viajo a Papúa Guinea a visitar una tribu aislada de la sociedad, para enseñarles
unas fotografías de personas con diferentes expresiones faciales. Los indígenas las identificaron con bastante fiabilidad, por
lo que em 1972 P. Ekmann propone 6 emociones básicas/universales, a las que añade 14 en 1999 tras mas estudios.
- Básicas (1972): miedo, ira, alegría/felicidad, tristeza, sorpresa, asco.
- Secundarias (1999): diversión, desprecio o desdén, complacencia o contento, bochorno, entusiasmo o excitación, culpa,
orgullo, alivio, satisfacción, placer Sensorial. Vergüenza, ira/rabia, repugnancia/repulsa/asco/repulsión, miedo o temor,
felicidad, sorpresa, tristeza.

Emoción vs Sentimiento: la emoción es una respuesta adaptativa interna y el sentimiento es la experiencia subjetiva o
cognitiva de la emoción. La emoción es inmediata e intensa mientras que el sentimiento es mas duradero y menos intenso.
La emoción esta relacionada con e cuerpo y procesos fisiológicos y el sentimiento está relacionado con la mente, los
pensamientos y la razón.

Fundamentos biológicos de la afectividad:


Estructuras de la emoción:
- Amígdala: principal núcleo de control emocional (patrón de respuesta), ya que estimula los procesos fisiológicos
relacionados, la expresión facial, determinadas conductas y la sensación interna que producen las emociones.
- Córtex prefrontal: comunica con la amígdala y controla el comportamiento, permite anticipar consecuencias, tomar
decisiones, …
- Eje hipotálamo-hipófisis: homeostasis, control de sed y hambre, respuesta del dolor, placer, ira, …

SN Autónomo: muy relacionado con las emociones y, cuando se activa, favorece la liberación de adrenalina a la sangre
estimulando la sensación de alerta. Por lo general la vía simpática activa y la parasimpática inhibe. El sistema entérico se
relaciona con terminaciones nerviosas del estómago.

Respuesta emocional normal (cognitiva): amígdala y corteza prefrontal tienen papeles importantes en la fisiopatología de
trastornos afectivos, siendo áreas que se activan ante pensamientos de tristeza (prueba de que el pensamiento influye en
las emociones).
Psicopatología de las emociones:

Alteraciones de la afectividad/Estado de ánimo:


- Alteraciones en la intensidad de la expresión emocional:
▪ Disminución de la intensidad: embotamiento afectivo (sensación de pérdida de sentimientos) y anhedonia (perdida
de expresar alegría por cosas previamente placenteras o perdida de interés por cosas que antes interesaban).
▪ Aumento de la intensidad: intensificación de la tristeza, alegría y placer, miedo, ira o sorpresa.
- Alteraciones en la intensidad de la expresión facial:
▪ Aplanamiento emocional: limitación del rango habitual de expresiones emocionales (expresión facial inmutable).
- Alteraciones en la duración de las emociones:
▪ Duelo patológico: el dolor se retrasa o prolonga.
▪ Tristeza patológica: descenso del estado de ánimo, síntoma nuclear de la depresión (también aparecen otras
afecciones como indiferencia, apatía o irritabilidad).

TRISTEZA PATOLÓGICA
Afección Normal Tristeza Patológica
Estimulo decadente Desencadenante posible
Proporcionalidad estímulo-reacción Desproporción estímulo-reacción
Escasa afectación del rendimiento Disminución notable del rendimiento
Sufrimiento normal Sufrimiento anormal

- Alteraciones en la adecuación a la situación:


▪ Labilidad emocional: elevación e intensificación de las emociones que se acompaña de inestabilidad en su
persistencia, interpretadas por el observador como inapropiadas para el contexto social.
▪ Risa/llanto patológico: emoción no provocada y sin objeto aparente, que no se relaciona con ninguna situación
social identificable.
- Alteraciones en la adecuación al objeto:
▪ Emociones/sentimientos inadecuados asociados a objetos: p.ej. fobias.
▪ Emociones/sentimientos inadecuados asociados a personas: ambivalencia afectiva, afecto atenuado, intensificado
o distorsionado.
▪ Emoción flotante: existencia de ansiedad flotante, afecto que no se dirige hacia ninguna meta ni va asociada a
ningún objeto.

Alteración de los mecanismos fisiológicos y de excitación asociados a las emociones:


- Alexitimia: trastorno que imposibilita le expresión de emociones (al no saber detectarlas). El paciente no sabe
identificar sentimientos n diferenciarlos de sensaciones físicas, así como expresarlos. Tiene una vida empobrecida,
dificultad para los conceptos abstractos y da descripciones detalladas ausentes de emoción.

Anomalías en la evaluación del entorno social y las emociones ajenas:


- Esquemas cognitivos negativos (afecto negativo): ideas sobre uno mismo, el entorno o el futuro, resultado de
experiencias previas que no se corresponden con la realidad, influyendo negativamente en la forma que evaluamos la
realidad.
- Agnosia prosopoafectiva: alteración en la evaluación de las expresiones faciales de los demás.
- Disoprosodia emocional: receptiva (déficit en el reconocimiento del tono emocional) o expresiva (deterioro en la
producción del tono emocional).
TEMA 12: ESTRÉS Y ANSIEDAD
Estrés (Selye, 1983): “Hoy día todo el mundo parece hablar de estrés. Todavía muy poca gente define el concepto con el mismo
sentido o se preocupa de intentar una clara definición. ¿Es el estrés esfuerzo, fatiga, dolor, miedo, necesidad de concentración, o
incluso un suceso inesperado que requiere una completa reestructuración de la propia vida?”

Primera aproximación al concepto del estrés R. Hooke (s.XVII): estrés desde el punto de vista de una estructura física:
- Load (carga): el peso ejercitado sobre una estructura.
- Stress (estrés): fuerza interna sobre la que actúa una fuerza externa cuando aparece la distorsión.
- Strain (distorsión): deformación producida tras la acción conjunta de la carga y el estrés.

Estrés: fenómeno complejo de función adaptativa, que implica un conjunto de cambios psicofisiológicos producidos en el
organismo en respuesta a una situación de sobredemanda donde el individuo se enfrenta a una situación de sobre exigencia
a la que debe dar respuesta poniendo en marcha sus estrategias de afrontamiento.

Ansiedad: fenómeno natural de reacción ante la anticipación de una situación amenazante (sin agentes estresantes).

Teorías sobre el estrés:


Basadas en el estímulo → T. de Holmes y Rahe (1967): enfoque psicosocial, considera que el estrés se localiza fuera de la
persona (estímulos ambientales), y es análoga a la teoría de la elasticidad de Hooke. Clasifica los estímulos estresantes en:
- Estresores agudos: limitados en el tiempo. Ej. Paracaídas.
- Secuencias estresantes: acontecimientos durante un período prolongado de tiempo, como resultado de un
acontecimiento desencadenante. Ej. Divorcio
- Estresores crónicos intermitentes. Ej. Problemas sexuales
- Estresores crónicos. Ej. Incapacidad permanente.
- Acontecimientos vitales estresantes: situaciones fruto del propio transcurso de la vida. Son impredecibles e
incontrolables.
- Catástrofes: imprevisibles, requieren de grandes esfuerzos de adaptación (TEPT).
- Presiones cotidianas: en el curso del tiempo suman e imponen su precio a la salud y el bienestar.

Además, en 1967 publican una escala de estimación del ajuste social para delimitar los sucesos vitales (experiencias
objetivas que alteran las actividades usuales de un usuario, o amenazan con hacerlo, causando un reajuste en su conducta.
Implican un cambio, y son capaces de evocar reacciones psicofisiológicas y psicológicas, a mayor cambio mayor posibilidad
de enfermar).

Basadas en la respuesta:

→ T. de Canon (1932): centrada en la respuesta automática emitida en defensa a estímulos amenazantes externos o
internos. Dicta que, ante una situación estresante, nuestro cuerpo se prepara para atacar a la amenaza o huir (primero se
percibe la amenaza, se activa el SN Autónomo Simpático, que libera catecolaminas y, se produce actividad fisiológica).

→ T. de Seyle (1954): perspectiva fisiológica/bioquímica de la reacción ante el estrés, diferencia entre estímulo (todo
elemento que atenta contra la homeostasis) y respuesta (reajuste homeostático). Si el estresor se mantiene durante un
largo periodo de tiempo se produce el Síndrome General de Adaptación, que tiene tres fases:
- Reacción de alarma: movilización de recursos del organismo.
▪ Fase de choque: reacción inmediata en la que el nivel de actividad fisiológica está por debajo de lo normal (menor
presión sanguínea, temperatura y tono muscular, aparece taquicardia).
▪ Fase de contra choque: reacción de rebote, movilización defensiva. Nivel de actividad fisiológica por encima del
normal (hipertensión, hiperglucemia, hipertemia y diuresis).
- Fase de resistencia: disminuye el nivel de actividad fisiológica, aunque e mantiene por encima del basal. El organismo se
adapta al estimulo estresor y se produce una mejoría sintomática. Por otro lado, es un estado de debilidad por lo que
ante la acción de un nuevo agente estresor pueden aparecer enfermedades de adaptación (asma, úlceras, …).
- Fase de agotamiento: el estresor es grave y prolongado, por lo que se agotan los recursos y se pierde la respuesta de
adaptación (activación del SN autónomo parasimpático [inhibición] → nivel de actividad fisiológica anormalmente bajo).
Si continua el estrés pueden darse enfermedades, infecciones e incluso la muerte.

Basadas en la interacción: → T. de Lazarus y Folkman (1984):


SINTOMATOLOGÍA ASOCIADA AL ESTRÉS
Emocionales Conductuales Cognitivos Sociales Psicofisiológicos
Ansiedad, Evitación de Dificultades de Cambia la Síntomas somáticos
irritabilidad, determinadas tareas concentración realidad de las generales (musculares y
desasosiego relaciones sensiorales)
Bajo estado de Dificultad para dormir, Dificultad para Acercamiento Síntomas cardiovasculares
ánimo, apatía y temblores, cara tensa, recordar vs evitación
pérdida de energía puños apretados acontecimientos
Preocupación Tartamudear o hablar Incapacidad para Síntomas respiratorios
constante, espera de atropelladamente tomar decisiones
lo peor, aprensión
(anticipación
temerosa)
Sensación de tensión, Cambios en los hábitos Pensamientos Síntomas
incapacidad de alimenticios ansiógenos y gastrointestinales
relajarse catastrofistas
Inestabilidad Incremento del Vulnerabilidad Síntomas genitourinarios
emocional, depresión consumo de tabaco o ante las criticas
alcohol
Síntomas del SN Autónomo

Modelos transaccionales: estrés como resultado de la interpretación que hace uno de un acontecimiento de su vida, y busca
contestar a la cuestión de por qué distintas personas experimentan distinta cantidad de estrés ante la misma situación.
- Valoración 1ª: en función de las características de la demanda estresante (amenaza, daño-pérdida, desafío, beneficio).
- Valoración 2ª: de recursos y habilidades de los que dispone la persona para hacer frente, muy importante el apoyo social.
- Reevaluación: percepciones que tiene la persona del estrés se modifican, puede haber un aumento o una disminución.

La cantidad de estrés depende también de la capacidad de afrontamiento (comportamientos cognitivos y conductuales


activos y voluntarios que busca superar la situación estresante), y esta de la salud, las creencias de superar la situación, la
capacidad de resolución de problemas, …
- Estrategias centradas en el problema: foco en cambiar el problema, programar, planificar y abordar la situación.
- Estrategias centradas en la emoción: foco en la reducción de la tensión emocional provocada, se suele poner en marcha
cuando la persona cree que no tiene mas opciones. Busca apoyo en la sociedad y técnicas de evitación conductual o
aceptación.

Personalidad y estilos de afrontamiento:


- Sujetos autoeficaces: alto concepto de su propia eficacia, aprenden a desarrollar habilidades y se centran en estudiar la
situación para afrontarla adecuadamente.
- Sujetos autorreferentes: ante el estrés se encierran en si mismos, no prestan atención al medio (no tienen claves de
orientación: respuesta incorrecta), se comparan con otros, se anticipan con miedo y aumentan su malestar y activación.
- Sujetos negativistas: niegan la existencia del problema, sobre todo ante importancia. Aunque la conducta no es adecuada
para la solución, no se angustian ni desequilibran su fisiología.

La resiliencia es la capacidad de adaptación a una situación adversa, una persona resiliente será menos vulnerable que una no resiliente.
Estrés y enfermedad: el estrés no causa la enfermedad, pero sí puede llegar a debilitar lo suficiente al organismo para que
este caiga presa de la misma (Martínez Selva, 1995). Ante una situación de estrés el cuerpo demanda comportamientos que
pueden ser perjudiciales para la salud, por lo que el estrés aumenta la morbilidad y, consecuentemente, la mortalidad.

Respuesta fisiológica del estrés: inicialmente se activa en SNA Simpático, que libera catecolaminas. Ante una exposición
prolongada al estrés se activa el eje hipotálamo-hipofisiario-suprarrenal, vía más lenta (el hipotálamo libera
adrenocorticótropa, que va hasta la hipófisis la cual libera adenocorticotropina, ACTH, que va a las glándulas suprarrenales
que liberan cortisol a la sangre).

Cambios fisiológicos:
- Páncreas: libera glucagón, incrementando la glucosa en sangre y movilizando energía.
- Hipófisis: libera endorfinas y encefalinas (acción analgésica) y vasopresinas (hipertensión).
- Agudización de los sentidos.
- Aumento de FC y FR, así como de la PA: mayor transporte de oxígeno.
- Inhibición hormonal de estrógenos, progesterona y testosterona.
- Pasan a un segundo plano el sistema inmunitario, el digestivo y el impulso sexual.

Enfermedades relacionadas con el estrés:


- Sistema cardiovascular: aparecen capas arteroescleróticas → estrechamiento de vasos con incremento de probabilidad
de IAM.
- Sistema gastrointestinal: incremento de los ácidos gástricos → úlceras gástricas/síndrome del intestino irritable.
- Sistema endocrino: mas glucosa y TG en sangre y menor sensibilidad a la insulina → diabetes tipo II/síndrome
metabólico.
- Sistema inmunitario: a corto plazo es estimulado (incremento de linfocitos), pero a largo plazo se detiene la liberación
de linfocitos T y disminuye la sensación de alerta → vulnerabilidad.
- Respuesta sexual: hombres disfunción eréctil/eyaculación precoz, mujeres disminuye la ovulación y la probabilidad de
fecundación, irregularidades en el ciclo menstrual y dispaneuria y/o vaginismo.

Técnicas para hacer frente al estrés:

Biofeedback: información del propio paciente sobre si nivel de activación a través de electrodos, buscando que la persona
sea capaz de reconocer sus propias sensaciones. Hay varios tipos: electromiográfico (EMG), de temperatura, de actividad
electrodermal, de pulso y respiratorio.

Relajación: entrenamiento en relajación muscular progresiva de Jacobson (1929) que disminuye la actividad sináptica y
fortalece el sistema inmunitario.

Mindfullness: toma de conciencia del momento sin juzgar lo que siente o percibe, busca la atención plena y erradicar le
intento de control sobre lo incontrolable. Si aparecen distracciones, la persona debe de darse cuenta y volver al momento.

Ejercicio físico: mejora el afrontamiento, disminuye sentimientos de depresión y ansiedad y genera seguridad en uno
mismo.

Apoyo social (red social y emocional): tener apoyo social se relaciona con me nores tasas de mortalidad ajustadas a la edad,
así como menor nivel de ansiedad y depresión.

Estrés saludable: se ha demostrado que el rendimiento mejora en periodos de estrés ligero. Ley de Yerkes-Dodson →
cuando el estrés es relativamente leve y permanece bajo control, incrementamos el rendimiento y productividad.
TEMA 13: APRENDIZAJE
Aprendizaje: proceso por el que se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como
resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento, la observación. Está presente de forma continua a lo
largo de la vida, y se infiere a través de la conducta de un individuo. Características:
- Información captada por los órganos de los sentidos, procesada y almacenada (implica memoria como almacenamiento
de la información adquirida mediante el aprendizaje).
- Finalidad adaptativa (cambio comportamental).

Tipos de aprendizaje:

No asociativo: la respuesta se modifica por la exposición al estímulo.


- Conducta elicitada: reacción o respuesta ante los estímulos ambientales, instinto de supervivencia.
- Habituación: disminución progresiva de la fuerza de la conducta por las presentaciones repetidas del estímulo, la
especificidad del estímulo provoca la habituación a este (si se modifica nos deshabituamos). Corto-largo plazo.
- Sensibilización: incremento en la magnitud de una conducta provocada por un estímulo, no es muy específica en cuanto
al estímulo, pero sí que está determinada por la intensidad (a mayor intensidad de estímulo, mayor respuesta).
Momentáneo.

Asociativo: la respuesta surge de la relación entre dos sucesos.

Condicionamiento clásico: aprendizaje asociativo mas simple, experimentos con perros de Pavlov.
La comida (estímulo no condicionado) produce una respuesta no condicionada (salivación, no aprendida). La campana
(estímulo neutro) no tiene ningún efecto sobre la salivación (no tiene respuesta). Posteriormente, justo antes de presentar
el estímulo no condicionado (comida) se presenta el estímulo neutro (campana), mientras que el estímulo no condicionado
sigue produciendo la respuesta no condicionada (salivación). Tras este proceso, el sonido de la campana es capaz de generar
la respuesta de salivación, pasando a ser un estímulo condicionado con una respuesta condicionada/aprendida.

También está el condicionamiento del miedo de Watson y Rayner (1920), donde provocan que a Albert le de miedo una rata
condicionándola con el golpe a una barra de hierro y, con ello, provocando el llanto.

Condicionamiento instrumental: mas complejo que el condicionamiento clásico. Las conductas instrumentales se llevan a
cabo para obtener consecuencias, por lo que van dirigidas a una meta. Estimulo- Respuesta-Consecuencia. Ley del efecto
de Thorndike (1911) si una respuesta en presencia de un estimulo es seguida por un suceso satisfactorio, se fortalece la
asociación entre el estímulo y la respuesta. Si le sigue un suceso molesto, la asociación estimulo-respuesta se debilita.
(experimento del gato que escapa de la caja: hay una palanca y, cada vez que le vuelves a meter tarda menos en accionarla).

Condicionamiento operante: aproximación moderna al estudio del condicionamiento instrumental → experimentos con
ratas de Skinner. La rata anda libremente por la jaula y, al accionar la palanca escucha un ruido que va seguido del suministro
de comida, por lo que la rata repetía ese comportamiento, asociando el ruido (estímulo discriminativo) a la comida (estímulo
reforzador), y la palanca (accionarla: respuesta operante) al ruido (respuesta de seguimiento de señales).

Conceptos básicos:

Refuerzo: proceso de aprendizaje.

Reforzamiento: procedimiento mediante el que las consecuencias producen aprendizaje (aumento de la P de conducta).

Reforzador: estimulo concreto que se utiliza para que se produzca el reforzamiento positivo o negativo.

Castigo: proceso opuesto al reforzamiento, disminución de la probabilidad de conducta.


Tipos de Reforzadores:
Según el origen del valor reforzante:
- Primarios/Incondicionados: algo biológicamente gratificante (comida).
- Secundarios/Condicionados: asociación con un factor primario (el dinero tiene valor porque la sociedad se lo da).
Según el tiempo entre el estímulo y la respuesta:
- Reforzador inmediato: entrega inmediata, cuando acabamos de aprender la conducta.
- Reforzador demorado: entrega un tiempo después del aprendizaje.
Según la naturaleza:
- Materiales: comida.
- De actividad: utilizamos una respuesta agradable como reforzador de una respuesta que es difícil que se produzca.
- Sociales: aprobación de un grupo.
NOMBRE CONTINGENCIA R RESULTADO EJEMPLO
Reforzamiento La R genera un E apetitivo Aumento de la tasa de R Regalo de fin de curso por las notas
positivo
Castigo positivo La R genera un E aversivo Disminución de la tasa de R Riña a un alumno que no hace los deberes
Reforzamiento La R elimina o previene un Aumento de la tasa de R Ibuprofeno cuando duele la cabeza
negativo E aversivo
Castigo negativo La R elimina un E apetitivo Disminución de la tasa de R Puntos del carnet por velocidad excesiva

Moldeamiento: adquisición de nuevas conductas mediante el reforzamiento sucesivo de las aproximaciones más parecidas
a la conducta final y extinción de las que son diferentes a ésta (enseñar a un niño paso a paso cómo lavarse las manos).

Modelado/Aprendizaje cognoscitivo social: desarrollado por Bandura y basado en la teoría del aprendizaje social de
Vigotsky, que considera a este aprendizaje aquel basado en la observación, partiendo del supuesto de que la mayor parte
de la conducta humana se aprende, se mantiene y se extingue por la observación de otras personas modelo (no hace falta
exponernos a ella, simplemente con observarla es suficiente). Siempre se tiene en cuenta que, si el comportamiento puede
ser adquirido de esta manera, también puede ser modificado por la misma.

Es una interacción permanente y dinámica entre el comportamiento y el ambiente que rodea a la persona. El aprendizaje
tiene lugar a través de la imitación e identificación con otras personas.

Elementos que intervienen:


- Modelado: proceso por el que una persona aprende a partir del ejemplo de otra, imitamos ciertos aspectos de nuestra
conducta, en ciertos contextos (inseguridad, primeras experiencias) y de ciertas personas (admiradas, poderosa, pares).
- Procesos motivacionales cognitivos: observar las características del comportamiento de otra persona (requiere
motivación), codificar y retener en la memoria dicha conducta, motivación para aprender y ejecutar lo observado en el
futuro. Los niños pequeños imitan conductas de manera evidente y de varias personas, mientras que los adolescentes y
los adultos lo hacen de manera mas sutil y localizada.
- Procesos perceptivos de autoeficacia: sensación de uno mismo sobre su competencia, capacidad y efectividad. Influye
sobre:
▪ Modelos sociales a imitar:
• Locus de control interno: los eventos ocurren como resultado de mis acciones.
• Locus de control externo: los eventos ocurren como resultado del azar, destino, suerte o decisiones de otros.
▪ Motivación:
• Alta autoeficacia: esfuerzo y consistencia para desarrollar un aprendizaje.
• Baja autoeficacia: incentivos.
TEMA 14: EL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y SU
PSICOPATOLOGÍA
Conceptos básicos:
Hambre: impulso por el cual el organismo se ve impelido a comer (necesidad).
Apetito: deseo consciente del organismo de ingerir un alimento que le agrada.
Saciedad: estado final de saturación.
Peso corporal adecuado:
- Tablas estándares peso-altura. - Índice de Broca: talla (cm) – 100.
2 2
- IMC: peso (kg)/altura (m ): <18 bajo peso, 18-25 normopeso, 26-30 sobrepeso, >30 obesidad.

¿Por qué comemos? Elemento básico de la supervivencia, sino la especie no perpetuaría en el tiempo.

Regulación de la conducta alimentaria:


Factores genéticos: todos nacen con el instinto de comer, pues es una necesidad
básica y, aunque sabemos que no hay ningún gen para la transmisión de TCAs, si
existe un patrón de esos trastornos: es mas probable padecerlo si ya tienes algún
familiar con ellos, así como en familias con a antecedentes de alcoholismo o depresión. No se hereda el trastorno, sino la
disfunción de determinados neurotransmisores (serotonina).
Teoría del nivel de regulación ponderal (set-point): el set-point de peso → cantidad determinada de adipocitos o sustancia
grasa que tenderá a mantenerse a lo largo de la vida. Por esto, cuando nos ponemos a dieta, inicialmente perdemos peso,
pero, tras un tiempo, el nivel de metabolismo se adapta a la baja ingesta de calorías (funcionamiento metabólico más bajo),
que mantiene constante ese set-point.

Factores neurofisiológicos: el hipotálamo lateral es el centro del apetito, mientras que el ventromedial + núcleo
paraventricular lo son de la saciedad. No regulan la ingesta, simplemente recogen las señales fisiológicas del cuerpo (y las
mandan al lóbulo frontal).

Neurotransmisores: NT Ingesta HPT Nutrientes


5-HT (serotonina) - → CH
- efecto negativo, + efecto positivo, → NA +  CH
activa, inhibe, HVM; hipotálamo (noradrenalina) -  Prot/Gras
ventromedial, HL; hipotálamo lateral DA (dopamina) -  Prot/Gras
Galanina +  CH/Gras
Opioides +  Prot/Gras
Neuropéptido Y +  CH
Neuropéptido YY +  CH
Control fisiológico: tras unas horas de ayuno se activa la noradrenalina, que emplea su acción activadora, también esta
presente la galanina, y ambas afectan a la ingestión de carbohidratos (explica la riqueza de estos en el desayuno). Tras una
alta ingesta de CH se incrementa la concentración cerebral de Trp, por lo que se incrementan los niveles de 5-HT y con ello
se inhibe la ingesta de CH mediante la estimulación del HVM, centro de la saciedad. Llegaríamos así a la comida (y a la cena
después de merendar) con sensación de saciedad de CH, por lo que se activa el sistema opioide que facilita la ingesta de
proteínas y grasas mediante la inhibición del HMV, y facilitada por la galanina. Así aumenta la concentración cerebral de
Tyr, precursor de DA y NA, llegando a la saciedad de proteínas y grasas.

Factores externos:
Incentivos psicoperceptivos: señales visuales, olfativas y gustativas de un alimento que pueden desencadenar impulsos
fágicos (deseo de comerlos). Hay sujetos externos (las señales alimenticias producen mucha atención, señales visuales,
olfativas y gustativas) e internos (menos, señales fisiológicas).
Factores sociales y culturales: periodicidad, horario, tipos de comida, …

Factores que influyen en TCA:


Factores demográficos: clase social media/alta, adolescencia, más en mujeres (cuerpo ideal, importancia otorgada al físico,
comer en público).

Factores psicológicos: problemas para ser autónomo (dificultad en el funcionamiento si la persona está separada de un
familiar o persona de referencia), insatisfacción con imagen corporal (creencia de que determinadas partes del cuerpo o
todo él son demasiado grandes o deformes), déficit de autoestima (baja actitud de aprobación hacía si mismo),
perfeccionismo y autocontrol (algo/alguien que no es perfecto no es suficiente), miedo a madurar (excesivas demandas de
la vida adulta), desconfianza en las relaciones interpersonales (reticencia a crear nuevas relaciones y/o amistades).

Factores socioculturales: estereotipo cultural, presión social (sociedad, medios de comunicación). El estereotipo de belleza
femenino ha evolucionado con la sociedad, volviéndose este más delgado mientras que la mujer media pesa más, Asimismo,
continúan las campañas de marketing de dietas adelgazantes milagrosas, mientras que solo se hizo una campaña contra los
TCA que duró muy poco en los medios y fue hace 13 años.

Alteraciones más frecuentes:


Trastornos cuantitativos:
- Por exceso:
▪ Obesidad: aumento de la grasa corporal IMC > 25, multifactorial.
▪ Bulimia: ingesta masiva de alimentos (generalmente ricos en CH y grasas), que puede estar causado por bulimia
nerviosa, anorexia nerviosa, trastornos mentales, depresión, …
- Por defecto:
▪ Anorexia: disminución del apetito y la ingesta de alimentos, cuando es de forma voluntaria es anorexia nerviosa y, en
otras circunstancias, puede ser causada por cualquier enfermedad terminal.
▪ Sitofobia/Sitiofobia: rechazo a la ingesta de alimentos, producida por delirios (p.ej. creencia de que llevan veneno),
o negativismo (p. ej. me quiero morir). Sus causas son trastornos psicóticos o de humor.

Trastornos cualitativos:
- Cuando la alteración es el objeto: objeto = lo que se ingiere.
▪ Pica: ingesta de productos no aceptados culturalmente (cuadros psicóticos, demencias, retraso mental).
▪ Coprofagia: ingesta de excrementos, ya sean humanos o animales (cuadros psicóticos, demencias, retraso mental).
▪ Malacia: apetencia por alimentos muy especiados o picantes.
▪ Escrúpulos alimentarios: incapacidad de ingerir cierto alimento, produciendo asco.
- Cuando la alteración es la secuencia:
▪ Mericismo/Regurgitación: una vez el alimento llega al esófago, este se devuelve a la boca (cuadros psicóticos,
demencias, retraso mental, en ocasiones en anorexia/bulimia nerviosa).
- Cuando la alteración es el impulso:
▪ Antojos alimentarios: alteración del impulso, necesidad de ingerir ciertos alimentos (embarazadas, SPM).

Anorexia nerviosa: IMC < 17.5, puede ser restrictiva (dietas muy estrictas, sin episodios bulímicos ni atracones) o no
restrictiva (dietas muy estrictas con episodios de atracones).

Bulimia nerviosa: sufren crisis bulímicas, atracones, pudiendo estar en dietas estrictas entre ellos. Su IMC es normal o con
ligero sobrepeso.

Psicopatología de AN y BN: a nivel cognoscitivo, una persona con TCA tiene una continua preocupación por la ingesta de
alimentos, el peso y la figura, un miedo morboso a engordar y dismorfia corporal (dismorfofobia).
TEMA 15: CICLO VIGILIA-SUEÑO
Sueño: proceso vital cíclico, complejo y activo, compuesto por varias fases y que posee una estructura o arquitectura interna
característica, con interrelaciones con diversos sistemas hormonales y nerviosos, cuyas características varían enormemente
entre especies.

Características conductuales del sueño humano:


- Disminución de la conciencia y reactividad a los estímulos externos.
- Proceso reversible (diferencia estados patológicos como el estupor y el coma).
- Asociado a inmovilidad y relajación muscular.
- Normalmente sigue una periodicidad circadiana (diaria).
- Postura estereotipada.
- Privación: alteraciones conductuales y fisiológicas + una "deuda" acumulativa de sueño que eventualmente deberá
recuperarse.
- Pasamos durmiendo de 20 a 25 años de nuestra vida.

¿Por qué dormimos? Existen varias teorías: restablecimiento/conservación de la energía, eliminación de radicales libres
liberados en el día, regulación y restauración de la actividad eléctrica cortical, regulación terina, metabólica y endocrina,
homeostasis sináptica, activación inmunológica, consolidación de la memoria.

Fases del sueño: observaciones en un EEG (electroencegalograma).


En vigilia: actividad alfa (ondas regulares de frecuencia media, personas despiertas, pero descansando) y beta (ondas
irregulares de actividad sincrónica, en personas alerta y concentradas). Para medir el sueño:
En el ciclo del sueño:
polisomnografía (recogida de
- Fases NREM/NMOR:
información mediante electrodos
▪ Fase 1: aumento en actividad Theta (transición sueño-vigilia).
▪ Fase 2: EEG irregular, actividad theta, spindles del sueño y complejos K. colocados en cuero cabelludo, borde
▪ Fases 3 y 4: EEG muestra actividad delta, en la F4 es el sueño profundo. externo de los parpados y mentón →
- Fases REM/MOR: desincronización entre ondas beta y theta, fase en que se sueña. EEG, EMG, EOG), y actualmente
pulseras inteligentes y apps.
Conceptos relacionados con el sueño:
Arquitectura del sueño (especifica todos los parámetros de interés): hace referencia al número de episodios REM, % de
cada fase del sueño, latencia hasta el primer REM, latencia del sueño...
Se conoce como hipnograma a la representación gráfica de la organización cronológica de las fases del sueño. El ciclo del
sueño (sucesión periódica de las fases) tiene una duración de unos 90 min (70-120), y hay unos 4-6 ciclos/noche. La fase
REM aparece cada 7 fases NREM, por lo que un ciclo sería: 1 2 3 4 3 2 1 REM.
Despertares intermitentes: minutos despierto totales durante la noche.
Eficacia: tiempo dormido / tiempo en la cama.
Eficiencia o calidad del sueño: tiempo total que la persona pasa en fase IV.
Patrones de sueño: matutinos (adormecimiento rápido mayor actividad y menor TR por las mañanas) o vespertinos
(adormecimiento lento; mayor actividad y menor TR por las tardes) y patrón largo (>8 horas) o corto (<8 horas).
Sueño y fisiología: REM NO REM
EEG desincronizado (ondas rápidas, irregulares) EEG sincronizado (ondas lentas)
EMG plano: ausencia de tono muscular Tono muscular acelerado
Movimientos oculares rápidos Movimientos oculares lentos/ausentes
Erección del pene, secreción vaginal Ausencia de actividad genital
Sueños vívidos Pensamientos vagos
Respiración irregular Respiración lenta
Temperatura cerebral mayor Temperatura cerebral menor
Flujo sanguíneo alto Flujo sanguíneo bajo
Secreción GH baja Secreción GH alta
Se puede despertar ante estímulos significativos
Sueño y envejecimiento: las fases del sueño varían con la edad, siendo la tercera edad la que tiene el sueño de menor calidad y
cantidad (pasan mas tiempo en fase I y menos en fase REM), así como experimentan un incremento de los despertares.

Funciones del sueño: las fases NREM ayudan a restaurar los tejidos, así como contribuyen al crecimiento (liberación de hormonas
GH) y conserva la energía para el día, mientras que la dase REM procesa la información, es estímulo para el desarrollo y
preservación de vías nerviosas y consolida la memoria.

Mecanismo neural del sueño:


- Sistema noradrenérgico: las neuronas noradrenérgicas del locus coeruleus muestran mayor actividad (secreción de
noradrenalina) en estado de vigilia, por lo que su actividad desciende en las fases NREM y llega a cero en la fase REM.
- Sistema serotoninérgico: neuronas localizadas en los núcleos de Rafe (tronco del encéfalo) producen conducta locomotora y
actividad cortical, por lo que su actividad desciende en las fases NREM y casi llega a cero en la fase REM.
- Sistema histaminérgico: neuronas del núcleo tuberomaxilar (hipotálamo) que liberan histamina (incremento de excitación del
SNC), por lo que su actividad es plena en vigilia y desciende en las fases NREM y REM.
- Sistema orexinérigco: neuronas del hipotálamo posterolateral que secretan hipocretina/orexetina (relacionada con patologías
del sueño como la narcolepsia), activas en vigilia e inactivas en el sueño.
- Área preóptica ventrolateral: en el hipotálamo, secreta las hormonas del sueño (GABA y galanina, activas en sueño e inactivas
en vigilia), inicio y mantenimiento del sueño.
- Sistema colinérgico: neuronas colinérgicas en el área peribraquial (prosencéfalo basal), que liberan acetilcolina al ser
estimuladas, relacionada con la vigilia y procesos de aprendizaje, por lo que en sueño REM tienen una tasa de descarga muy
elevada (ponen en marcha componentes de la fase REM).

Control químico:
GABA: ácido g-aminobutírico, 5-HT: serotonina, NA: noradrenalina, H: histamina, ACh: acetilcolina
GABA 5-HT NA H ACh
Vigilia + ++ ++ ++ ++
NREM ++ + + + -
REM + - - - ++

Neuroanatomía del sueño-vigilia:

Tronco del encéfalo: Sistema Reticular Activador Ascendente (SARA), su función es la activación de la corteza cerebral, regular el
sueño REM.

Tálamo: activación cortical, responsable de los husos del sueño que aparecen en la Fase II y la actividad delta de la fase IV.

Hipotálamo: regulador principal del sueño-vigilia. El hipotálamo preóptico ventrolateral: libera GABA y galanina estimulando el
sueño, mientras que el hipotálamo postelorateral: neuronas de hipocretinas que regulan la vigilia.

Núcleo supraquiasmático: marcapasos circadiano

Ritmos biológicos:

Ritmos circadianos: Cambio rítmico diario en la conducta o procesos fisiológicos, suceden cada 24 horas (p.ej. ciclos del sueño).

Ritmos ultradianos: Ritmo de duración inferior a un día. Actividades biológicas que ocurren en ciclos fisiológicos de 20 horas o
menos (p.ej, apetito, latidos, respiración, etc.).

Ritmos infradianos: frecuencia mayor a 24 horas (p. ej. ciclo menstrual).

Marcadores externos-zeitgeber que ajustan el reloj interno a las 24 h astronómicas (patrón de luz/oscuridad, patrón de
actividad/reposo, horarios de comidas).

Núcleo supraquiasmático: Glándula pineal/Epífisis:


- Región del hipotálamo. - Implicada en el control de los ritmos estacionales.
- Situado por encima del quiasma óptico. - Recibe información del NSQ.
- Contiene un reloj biológico que es responsable de la - Segrega durante la noche melatonina, que parece estar
organización de muchos ciclos del organismo (ingesta, implicada en la sincronización de los ritmos circadianos.
sueño, hormonas). - La melatonina actúa sobre varias estructuras del cerebro
- Si se produce una lesión en este núcleo, se altera los que controlan hormonas, procesos fisiológicos y
ritmos circadianos, pero no afecta a la cantidad total de conductas que presentan variaciones estacionales.
sueño. - La melatonina puede ayudar a las personas a adaptarse a
los efectos de los cambios de turno o del desfase horario
(día: luz inhibe producción, noche: niveles alto).
Trastornos del sueño:

Disomnias: alteraciones de la cantidad, calidad y horario del sueño.

Hipersomnia primaria: episodios prolongados de sueño (8-12h) con episodios diurnos no intencionados, asociada a hiperactividad
infantil, depresión y consumo de sustancias. Arquitectura del sueño normal, pueden darse anomalías en consumo de alcohol
conocida como “borrachera del sueño”. Síndrome de Kleine Levin: hipersomnia asociada a trastornos emocionales, el episodio
acaba bruscamente tras un periodo maniaco o depresivo con insomnio (hombres > mujeres), provoca aumento de conducta sexual
excesiva y publica, irritabilidad, hambre y sed.

Narcolepsia: ataques de sueño durante el día, arquitectura del sueño particular (el sueño comienza en fase REM, las fases3 y 4
disminuyen mientras que la 1 aumenta), patrón de sueño nocturno poco estructurado e interrumpido. Se inicia en la adolescencia
y conlleva cuatro síntomas → somnolencia, cataplexia, parálisis del sueño, alucinaciones hipnopómpicas e hipnagógicas.

Problemas del sueño relacionados con la respiración: factores relacionados con somnolencia diurna, ronquidos, sobrepeso, edad
media 40-60 años, jaquecas, carácter crónico y varones. Patrón del sueño fragmentado (solo fases NREM 1 y 2).
- Síndrome de apnea del sueño/de obstrucción: 10 o más episodios de apnea de 10 o más segundos cada uno.
- Síndrome de Pickwick: hipoventilación causada solo por obesidad.
Trastorno del ritmo circadiano de sueño-vigilia: patrón continuo o recurrente de interrupción del sueño debido a una alteración
del sistema circadiano, lo que dificulta la adaptación al entorno físico del individuo, el horario social o profesional del mismo.
Sueño desestructurado que conlleva malestar y deterioro. Para diagnosticar se deben tener en cuenta el jet lag, profesión con
cambios de horario, …

Síndrome de las piernas inquietas: necesidad urgente de mover las piernas, acompañada generalmente o en respuesta a
sensaciones incómodas y desagradables en las piernas, comienza o empeora durante los períodos de reposo o de inactividad y se
alivia parcial o totalmente con el movimiento. Peor por la tarde o por la noche (o incluso solo ocurre en esos momentos).

Parasomnias: acontecimientos o conductas anormales asociadas al sueño, sus fases o la transición sueño-vigilia.
Trastornos del despertar del sueño no REM:
- Terrores nocturnos: episodios recurrentes de despertarse (de la fase 3 y 4) con un grito, implica síntomas de activación
vegetativa (sudoración, taquicardia, …) que no desaparecen cuando otras personas intentan calmar. Frecuente en
preescolares, que si se prolongan en la adolescencia pueden deberse a la ansiedad.
- Sonambulismo: episodios en los que el individuo se levanta de la cama y camina durante el sueño que aparecen en las fases 3
y 4. Mirada fija y en blanco, relativamente insensible a los esfuerzos de otras personas para comunicarse con él (sólo se puede
despertar con mucha dificultad).

Trastornos de la fase REM:


- Trastorno del comportamiento del sueño REM: episodios repetidos de despertar del sueño asociados a vocalización y/o
comportamientos motores complejos en las fases más tardías del sueño (movimientos vigorosos en la fase REM y espasmos
en fase 3 y 4), y es más frecuente en hombres. Al despertar el individuo está completamente alerta, no desorientado.
- Bruxismo: actividad de los músculos masetero-temporales durante la fase 3 o entre fases. A veces se acompaña de cefaleas
diurnas.
- Parálisis del sueño: incapacidad de movimientos en la transición sueño-vigilia.
Trastornos asociados a la infancia:
- Somniloquio: habla o emisión de sonidos (mas elaborados en REM y menos en ondas lentas) que tiene inicio en preescolar, en
adultos se asocia a la ansiedad.
- Jactatio capis nocturna: balanceo de cabeza (primario) o corporal (secundario) rítmico antes de dormirse o durante as fases 1
o 2. Es más frecuente en primogénitos y puede durar de 15 minutos a 1 hora, está asociado a tensión emocional o
autoestimulación.
Medidas de higiene del sueño:
- No tomar sustancias excitantes como café, té, alcohol, tabaco, etc., especialmente durante la tarde o al final del día.
- Tomar una cena ligera y esperar una o dos horas para acostarse. No irse a la cama con sensación de hambre.
- Realizar ejercicio físico, pero evitar hacerlo a última hora del día, ya que activa el organismo.
- Evitar siestas prolongadas (no más de 20-30 minutos) y nunca por la tarde-noche.
- Mantener horarios de sueño regulares, acostándose y levantándose siempre a la misma hora. Si no se consigue conciliar el sueño en unos
15 minutos salir de la cama y relajarse en otro lugar para volver a la cama cuando aparezca el sueño.
- Evitar la exposición a luz brillante a última hora de la tarde y por la noche si existen problemas para conciliar el sueño.
- No realizar en la cama tareas que impliquen actividad mental (leer, ver tv, usar ordenador, etc.).
- Es imprescindible mantener un ambiente adecuado que favorezca y ayude a mantener el sueño. Se debe procurar tener una temperatura
adecuada, evitar ruidos, usar colores relajantes, una cama confortable etc. Evitar los ambientes no familiares o no habituales a la hora de
dormir.
TEMA 16: RESPUESTA SEXUAL HUMANA Y SU PSICOPATOLOGÍA
Identidad de género: genero con el que uno se identifica (a los 2-4 años).
Identidad sexual: sentimientos/actitudes hacia el sexo (adolescencia).
Rol/Papel sexual: expresión pública de la identidad.
Preferencia/Orientación sexual: objeto de excitación sexual, preferencias sexuales.

Primeros estudios científicos:


- Informe Kinsey (50s): resultado de un estudio sobre los hábitos sexuales de los americanos, realizado por Alfred Kinsey
y colaboradores publicado en dos libros, Comportamiento sexual del hombre (1948) y Comportamiento sexual de la
mujer (1953).
Fases de la respuesta sexual humana /RSH (Masters y Johnson, 1966):
Deseo (Kaplan): Difícil de conceptualizar, pero fundamental para el desarrollo de la respuesta sexual. Suelen contemplarse
tres componentes:
- El impulso sexual (o drive): sensación física de estar sexualmente necesitado, urgencia sexual, el individuo siente deseos
de estar con su pareja, mediado por hormonas (testosterona, neuropéptidos y feromonas). Podría considerarse una
respuesta más bien de carácter instintivo, habitualmente más pronunciado en el hombre.
- La motivación psicológica: condicionada por los sentimientos internos de afecto y de amor, así como por los estímulos
externos. Puede verse afectada por las respuestas emocionales como tabúes, fobias. También presenta una enorme
variación individual y de género.
- Componente cultural (Wish): expectación consciente de la manifestación sexual, pero modulada por las normas sociales
y culturales imperantes.

Excitación: reacción primaria, vasocongestión (vasos de zonas genitales y otras se llenan de sangre, produciendo un
incremento en su tamaño y un cambio en el color de los tejidos). Aumento FC y TA y contracciones musculares involuntarias.
En la mujer, lo primero que aparece es la lubricación vaginal. Además, se expande el canal vaginal, los labios mayores se separan, y los menores
se engrosan, y el clítoris aumenta de tamaño. También se produce la erección de los pezones, y un ligero aumento del tamaño del pecho. En
algunas mujeres suele producirse un rubor sexual.
En el hombre, la vasocongestión del área genital lleva a la erección del pene, se produce un endurecimiento y cambio del ángulo de presentación
del pene, producto del llenado sanguíneo de los cuerpos cavernosos. El aumento de tamaño del glande está dado por el llenado sanguíneo del
cuerpo esponjoso. También suele producirse una erección de los pezones y rubor sexual.

Meseta/Mantenimiento: aumento de la tensión muscular a consecuencia de la excitación sexual. Es la prolongación de la


etapa anterior. La excitación va subiendo, y la vasocongestión se hace mayor, se da un aumento de la tensión muscular, se
acelera el ritmo cardíaco y respiratorio, y se produce una elevación de la presión sanguínea.
En la mujer, aumenta el tamaño del útero, el clítoris se retrae bajo su capuchón, produciéndose su máximo crecimiento. Hay dilatación de los
músculos vaginales, produciéndose la plataforma orgásmica y se produce cambio de color de los labios. Estos cambios son indicación de un
orgasmo inminente. También se da un cambio de color en los labios menores, de rosado a rojo brillante, y un aumento de las mamas y la areola.
Aparece también el rubor sexual, que consiste en unas manchas rojas que pueden aparecer en algunas partes del cuerpo.
En el hombre, en niveles altos de excitación sexual, se produce un aumento del diámetro del glande, y continúa el aumento y elevación de los
testículos. Además, sale del pene el LÍQUIDO PRESEMINAL, que proviene de las glándulas de Cowper, y QUE CONLLEVA ESPERMATOZOIDES.
En ambos, hay un aumento de la presión arterial (PA), de la frecuencia respiratoria (FR) y de la frecuencia cardíaca (FC), así como contracciones
musculares involuntarias.

Orgasmo: descarga de tensión neuromuscular (tensión sexual acumulada) de forma involuntaria y repentina cuando la
estimulación alcanza su máxima intensidad, relajándose los músculos y vaciándose los vasos sanguíneos genitales y de las
restantes regiones implicadas, y provocando un intenso placer.
En la mujer consiste en una serie de contracciones rítmicas de los músculos que rodean la vagina, la plataforma orgásmica y el útero. El rubor
sexual alcanza su grado máximo. Respecto a la polémica sobre si existen dos tipos de orgasmos en la mujer, clitoridiano y vaginal, decir que son
el mismo orgasmo producido por diferentes estimulaciones del clítoris.
En el hombre, se distinguen dos momentos; la emisión, que es el depósito del líquido seminal en la parte posterior de la uretra, como
consecuencia de las contracciones orgásmicas, siente que ya es inevitable la eyaculación. Y la eyaculación propiamente dicha, con la salida del
semen a través del pene. Aunque suelen ocurrir de modo simultáneo, en el hombre, orgasmo y eyaculación son dos procesos distintos.
En ambos se produce el cambio máximo de la PA, FR y FC. Comienzan las contracciones rítmicas de los músculos del piso de la pelvis. Apareciendo
luego sensaciones agradables, placenteras centradas en la pelvis; pero que se irradian al resto del cuerpo. Sensación de acabamiento, con gran
relajación apenas ocurrido el orgasmo.

Resolución: pérdida progresiva de tensión sexual, todos los cambios vuelven a un estado de normalidad o reposo.
En la mujer, el útero y el clítoris recuperan su posición anatómica habitual, y la vagina, los labios y mamas adoptan su estado normal de reposo.
- Patrón A: más lenta en alcanzar el orgasmo, sin periodo refractario (el más común).
- Patrón B: el nivel de excitación en meseta no dispara el orgasmo, tras un periodo prolongado la excitación sexual se disipa gradualmente.
- Patrón C: rápido y explosivo, el orgasmo se alcanza sin meseta y es más largo que en A, resolución rápida.
En el hombre, se da el período refractario, en el que es necesaria una recuperación fisiológica (minutos u horas) antes de volver a eyacular. La
duración de dicho período varía en función de la edad, la motivación, y de unos hombres a otros. La erección disminuye progresivamente, y los
testículos descienden recuperando su tamaño normal.

Hay que tener en cuenta que tanto la duración como la intensidad de cada una de las fases es muy variable, y que el paso
de la fase de excitación a la de meseta y el de la fase de meseta a la de orgasmo dependen de la efectividad de la
estimulación sexual, pudiendo quedar interrumpido el proceso en la fase de excitación o pasar de la fase de meseta
directamente a la de resolución, en el caso de que la estimulación no resultase suficientemente efectiva o que interfieran
variables psicológicas o ambientales.

La respuesta sexual humana se produce y evoluciona a lo largo de todo el ciclo vital, siendo diferente según las edades.

Bases anatómicas y químicas de la RSH:


- Estructuras cerebrales implicadas: hipotálamo (impulso sexual, excitación y eyaculación), sistema límbico (modulación
emocional y afectiva).
- Neuroquímica:
▪ Hormonas (andrógenos y estrógenos): acción débil en el estímulo inicial del impulso sexual. Oxitocina (orgasmo: placer
sexual y vínculos emocionales) y vasopresina.
▪ DA: aumento del deseo.
▪ 5-HT: inhibición del deseo (antidepresivos).

Estimulación sexual:
- Olfativos: feromonas, detectadas por el bulbo olfatorio, disminuye su importancia a medida que evoluciona el ser
humano.
- Táctil: principal forma de estimulación (zonas erógenas en función del sexo).
- Visuales (diferentes en función del sexo).
- Auditivos. - Imaginación.
- Personalidad: extrovertidos tienen más posibilidades de relaciones extrapareja, también más precoces.

Tipos de trastornos sexuales:

Disfunciones sexuales: algunas de las respuestas implicadas en el ciclo sexual, no se producen, o lo hacen parcialmente. En
las DSM, se produce malestar o dificultades interpersonales no explicadas por TM, y las CIE10 no son valoradas como
disfunciones sexuales si la causa es orgánica (en el DSM si, especificando enfermedad médica o sustancias). Deben durar +6
meses. Excluimos trastorno mental no sexual, alteración grave de la relación u otros factores estresantes significativos, así
como efectos de sustancias/medicación o a una afección médica.
- Si una disfunción se debe a un trastorno mental se diagnostica sólo el trastorno mental.
- Si la disfunción se debe a enfermedad médica NO se diagnostica el trastorno psiquiátrico.
- Si hay problemas importantes en la relación de pareja se diagnostica el código Z, pero no la disfunción.
DSMV: eyaculación retardada, trastorno eréctil, trastorno orgásmico femenino, trastorno del interés/excitación sexual
femenino, trastorno del dolor genito-pélvico/penetración, trastorno del deseo sexual hipoactivo en el varón, eyaculación
precoz, disfunción sexual inducida por sustancias/medicamentos.

DSM/CIE:
- T. del deseo sexual:
▪ deseo sexual inhibido o hipoactivo (DSI, frigidez en la CIE): disminución/ausencia de fantasías o deseos act.sexual,
Mujeres > hombres.
▪ Trast. por aversión al sexo o fobia al sexo (Anhedonia sexual CIE): evitación activa de todo contacto genital, ansiedad
ante la imagen mental.
▪ Impulso sexual excesivo, ninfomanía o satiriasis (Sólo en CIE10)
- T. de la excitación sexual: Hombres > mujeres, es la incapacidad para iniciar/mantener lubricación/erección hasta final
de la actividad sexual.
▪ T. excitación sexual en la mujer.
▪ T. de erección en el hombre (impotencia): Ansiedad → activación simpática; Erección → activación parasimpática.
- T. del orgasmo: ausencia o retraso tras una excitación normal y una estimulación sexual adecuada, de respuesta
orgásmica. Disfunción orgásmica femenina/anorgasmia femenina, eyaculación retardad, disfunción orgásmica
masculina/anorgasmia masculina, eyaculación precoz.
- T. por dolor:
▪ Dispareunia/Dolor genital: mujeres>hombres, es crónico.
▪ Vaginismo: exclusivo de mujeres, espasmo o contracción involuntaria de los músculos que rodean el tercio externo
de la vagina, especialmente el esfínter vaginal (la mujer se da cuenta en la penetración, no en el momento).

Epidemiología: de la población general, las mujeres suelen presentar anorgasmia, y los hombres eyaculación precoz y t. de
la erección, mientras que en clínica se observa el deseo sexual inhibido en mujeres y los t. de la erección en hombres.

Causas psicológicas (Hawton, 1988): tan solo un 5-10% son de origen orgánico (modelos multicausales: ansiedad, mitos/falta
de conocimiento, rol de espectador).
- Factores predisponentes: educación, relación entre padres deteriorada, experiencias traumáticas/inseguridad en las
primeras relaciones.
- Factores precipitantes: problemas de relación con la pareja, depresión o ansiedad, causas orgánicas (parto, edad, …).
- Factores de mantenimiento: ansiedad anticipatoria, fracasos, sentimiento de culpa, deterioro autoimagen, poca
comunicación pareja, falta de atracción o de estimulación, escaso tiempo dedicado a los preliminares, trastornos
comportamentales más generales (alcoholismo, DP, AN, AS)

Parafilias: impulsos sexuales intensos y recurrentes o comportamientos que implican objeto, actividades o situaciones poco
habituales (una fantasía no es parafilia si no supone malestar). Suelen iniciarse en la adolescencia, y son mucho mas
comunes en hombres (mujeres solo destacan en masoquismo y, aun así, es 20:1). Voyerismo, exhibicionismo, froteurismo,
masoquismo sexual, sadismo sexual, pedofilia, fetichismo, travestismo. ME DA MUCHA LIJA EXPLICAR CADA UNO SORRY.
Disforia de género: incongruencia sexo anatómico e identidad o percepción del propio género, más frecuente en niños que
en niñas (3:1), y suele evolucionar a orientación homosexual. Correlación con TP tipo B y abuso de sustancias. Importante
valoración previa a intervención quirúrgica (existencia de otros TM, capacidad de adaptación al otro rol).

Mitos sexuales comunes:


- El sexo debe acabar en coito. - El sexo solo es bueno si hay orgasmo de forma
- El sexo debe ser espontáneo y natural. conjunta.
- Si dos pax se quieren, deben saber disfrutar juntas del - Si el sexo funciona bien, entonces irá bien la relación
sexo. sexual.
- Una buena relación sexual requiere un orgasmo. - Existen ciertas reglas absolutas y universales de lo que
es “normal” y “anormal” en el sexo.
Heteroagresividad → medio.
TEMA 17: PSICOPATOLOGÍA DE LA AGRESIVIDAD Autoagresisvidad → uno mismo.

Agresividad: cualquier forma de conducta física o verbal destinada a dañar o destruir, al margen de que se manifieste como
hostilidad o como medio calculado para alcanzar un fin (factores neurobiológicos, psicológicos y socioambientales).

Respuesta adaptativa: elemento vital de cualquier especie para la autoconservación (ante amenazas). Los límites y pautas
los establece la sociedad, por lo que las conductas agresivas están inadaptadas y son socialmente inaceptables.

Respuesta no adaptativa: actos intencionados contra otros de su misma especie, violencia destructiva (daño a otros
humanos).

Génesis de la agresividad: la agresividad se dispara ante situaciones percibidas como amenaza personal, riesgo a agresión,
desafío, pérdida de control. En ese momento se evalúa cognoscitivamente la situación y aparece el impulso agresivo
(patrones de conducta dirigidas a causar daño). Hay factores moduladores (impiden conducta violenta, pueden ser
amplificadores o inhibidores, …) y normas sociales implicados, así como circunstancian en los que estos fallan.

Gravedad de la agresividad: varía según la persona, las circunstancias desencadenantes y la gravedad de la enfermedad
que genera el síntoma.
- Irritabilidad: agresividad/ira ante mínimos estímulos o con frecuencia mayor a la habitual.
- Heteroagresividad verbal.
- Heteroagresividad física.

Formas de violencia:
- Juguetona/Lúdica: ostentación de fuerza/destreza, no busca destruir o matar.
- Colérica reactiva: en defensa de la vida, libertad, dignidad, … y se fundamenta en el miedo y las amenazas (reales o no).
- Vengativa: agresión maligna por venganza, impulsos que mueven a matar, torturar, … a individuos de la propia especie.
- Compensadora: compensación ante frustración, busca reestablecer la autoestima.

Bases neurobiológicas:
- Factores hereditarios: estudios familiares (influencia del ambiente) y gemelares (mejores en MZ).
- Factores endocrinos: ¿testosterona?
- Neurotransmisores: hipoactividad serotoninérgica o GABAérgica, hiperactividad noradrenérgica y dopaminérgica.
- Estructuras cerebrales: lóbulo temporal, frontal (desinhibición) y sistema límbico (amígdala e hipotálamo).

Factores socioambientales:
- Aprendizaje:
▪ Condicionamiento operante (premio-castigo): repetición de conductas con efecto beneficioso.
▪ Aprendizaje por modelos: familiar (violencia engendra violencia), mass media (también producen desensibilización).
- Diferencias sexuales: la capacidad es similar, pero los hombres tienden más a tener conductas agresivas físicas.
- Aspectos evolutivos: con el aumento de la edad (sobre todo hombres) disminuye la agresividad física y aumenta la verbal.

Agresividad y trastornos psiquiátricos: cualquier persona puede ser agresiva, y un enfermo mental en fase de estabilización
tiene la mima P de ser agresivo que la persona promedio. Hay situaciones “patológicas” en las que se produce agresividad
en situaciones en las que, en una persona normal, no se hubiese desencadenado.
- Cansancio/Fatiga: no es patológica, se afectan los mecanismos neurobiológicos provocando respuestas agresivas que en
situaciones normales no se darían. La mayor parte surgen al final del día.
- Manía: euforia y excitabilidad, disminuye la capacidad de inhibición incrementando la irritabilidad/violencia.
- Depresión: riesgo de autoagresividad y de agresiones a familiares (lesiones o muertes) previas al suicidio.
- T. Psicóticos y esquizofrenia: agresividad inmotivada, incomprensible, indiscriminada e impredecible, fruto de las
alucinaciones e ideas delirantes.
- Retraso mental: imprevisible y poco elaborada, como respuesta a frustraciones de conseguir algo elemental (medios
empleados tb elementales).
- T. de la personalidad: especialmente en tipo antisocial, puede ser pensada y muy elaborada, racional y consciente.
- T. de la personalidad orgánico: tras lesión cerebral/enf neurológica, escaso control sobre emociones y comportamiento.
- Consumo de OH y/o drogas:
▪ OH/barbitúricos/disolventes: en dosis bajas inhiben, pero en dosis altas facilitan. La intoxicación patológica por OH
es la desproporción de dosis-respuesta en personas sin dependencia.
▪ Ansiolíticos: inhiben (en ocasiones provocan respuestas paradójicas).
▪ Psicoestimulantes (cocaína, anfetaminas, drogas de síntesis, alucinógenos, dosis elevadas de cannabis): facilitan.
▪ Opiáceos: en intoxicación aguda inhiben, y en fase no aguda facilitación por modus vivendi.
TEMA 18: LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
Es fundamental en el proceso terapéutico.

Relación de desigualdad: la relación médico-paciente no es comercial, sino terapéutica (se esper que el profesional emplee
todos los medios para recuperar la salud del paciente). Al ser el sanitario el que tiene el conocimiento y la capacidad de
mejorar la salud del paciente, este se encuentra en una relación de doble desigualdad (desconocimiento y sufrimiento).

Relación de espera y esperanzas mutuas: el paciente confía en el profesional (espera ayuda y, si es posible la curación) y el
profesional espera su reconocimiento. Por esto se considera una relación simbiótica (cada uno actúa según su mayor
provecho y para el del otro, beneficiándose los dos).
Palabra como intermediario: los factores afectivos deben mantenerse correctamente entre médico y paciente, además no
existe la separación cuerpo-mente, ya que todo proviene del conjunto que conforma la persona. Gracias a la afectividad de
la palabra se conforma esta relación.
Condicionantes externos: son los fenómenos psicológicos subyacentes, las corrientes psicológicas implícitas que son el
motor de la relación médico-paciente.

Ley: ley 41/2002, ley de la autonomía del paciente, que describe a este como único tomador de decisiones del tratamiento,
siendo el médico el que le debe transmitir el conocimiento para la toma de dicha decisión. Anterior mente eran relaciones
paternalistas en las que el médico tomaba las decisiones por ser el poseedor del conocimiento, por lo que esta ley reforzo l
autonomía, dignidad y garantía del paciente.

Ética: marcos muy claros y determinados. El clínico debe de preocuparse por el paciente y su salud, debiendo demostrar su
conocimiento y hacer que el paciente tenga confianza en él. Se debe de mantener la distancia profesional, ya que es el fruto
de la objetividad, por lo que no se debe permitir entrar al paciente en la vida personal del médico, ni que este de consejos
fuera de su ámbito de experticia. Lo primero es el paciente, por lo que sus necesidades son la prioridad, y un paciente con
dependencia del médico no es parte de una relación sana.

Mecanismos psicológicos subyacentes:

Transferencia: de paciente a médico, búsqueda de imágenes en el profesional y la transposición de sus hábitos afectivos en
relación con él, según si las preferencias de un paciente están satisfechas o no, la transferencia puede ser negativa (efecto
antiterapéutico, imagen que el paciente encuentra en el médico → negativa) o positiva (simpatía y confianza, buen motor
terapéutico).
Contratransferencia: de médico a paciente, movimientos afectivos del profesional como reacción a los del paciente
(implícitos en su obligada actitud neutra). Se puede deber a la reacción afectiva a la personalidad o imagen del enfermo, o
a factores personales contingentes. Puede ser positiva, aunque corre el riesgo de serlo en exceso comprometiendo la
objetividad, o negativa, pudiendo llevar a la falta de escucha al paciente o un exceso de distancia).
Dependencia: afecta al paciente, sucede cuando conoce a su médico como persona, en enfermedades crónicas se
desdibujan mucho más los límites, que el médico deberá trabajar para mantener (un médico no puede ser amigo de sus
pacientes). En ámbitos como la psiquiatría, se tienen que hacer preguntas relacionadas con la vida del paciente para tratar
su enfermedad, por lo que este puede aprovechar para pedir consejo/preguntar por decisiones importantes de su vida, que
el médico jamás debe responder. Un acercamiento excesivo puede minar la confianza del paciente en sus decisiones y ser
quemante para el profesional.
Identificación: afecta a los clínicos, y se da cuando la contratransferencia positiva llega al extremo y se pierde la objetividad
(en especial, peligra la relación cuando existen similitudes entre las vidas del paciente y el clínico). Puede provocar perdida
de la objetividad, comprometer la naturaleza de la relación terapéutica e invitar a que aparezcan otros problemas de limites
(como la dependencia o la transferencia negativa).
Violación de la confidencialidad: la confidencialidad no es absoluta, ya que existen situaciones de obligado rompimiento
(ante jueces, parte urgente a un cirujano, …). Se debe de entender que el paciente revela información que puede considerar
sensible, por lo que debe mantenerse confidencial (p.ej. una historia de abuso sexual es importante para el psiquiatra, pero
no para el cardiólogo). Se considera ilegal mirar la historia de otra persona como favor para comunicarle resultados, en
casos de divorcio no se puede comprobar para ver quien es mas capaz, y de necesitar un diagnóstico concreto para un juicio
(pedido por abogados o la ayuda social), el paciente permite romper la confidencialidad para no verse perjudicado. La
confidencialidad con internet es compleja, ya que es muy difícil regular una videollamada.
Deseo de rescatar al paciente: cuando la identificación pasa los limites de la normalidad, se pierde la cabeza fría para tomar
decisiones, y el médico hace de su tarea la de salvar al paciente (tinte más afectivo).
Veracidad comprometida: deber de veracidad doble (sociedad y paciente), el médico debe decir siempre lo que cree como
verdad, lo que opina, siempre con tacto, alertando con fundamento. Al ocultar información la relación con el paciente se
verá perjudicada, por muy buena que sea la intención.
Abuso de poder: se puede considerar el problema más importante porque es el más frecuente pero menos notorio, y se
produce cuando el clínico satisface sus propias necesidades a costa del paciente:
- Económico: aceptar regalos de un precio importante, ya que el paciente se puede esperar un trato preferente (aunque
en la privada no hay un órgano que regule los precios).
- Político: los médicos no deben opinar de temas que excedan a su especialidad o que tenga repercusiones personales en
los pacientes.
- Sexual.

Dilemas sobre los límites:

Regalos: una vez terminado el proceso terapéutico, y sobre todo con las personas mayores, el médico puede recibir un
regalo que, de ser de un elevado costo debe ser rechazado (de forma delicada, porque se puede tomar como ofensa). Si se
acepta un regalo más económico, debe dejarse claro que no acarrea un trato preferencial, y que no es obligatorio para una
buena relación médico-paciente.

Humor: la risa y el humor son importantes en el discurso terapéutico, aunque tienen aspectos negativos (si el paciente no
le encuentra la gracia o se siente ofendido, se generará una situación incómoda). Asimismo, el tipo de chistes que una
persona cuenta dejan entre ver el tipo de persona que es. Se debe de tener especial cuidado en internet (todo queda
registrado). En psiquiatría se emplea el humor para comprobar la capacidad de expresar sentimientos del paciente (si no
tiene → alexitimia), y también el médico al uso para ver la capacidad de expresar alegría de sus pacientes.

Autorrevelaciones: hacen peligrar la relación terapéutica, por lo que deben ser esporádicas y solo cuando la aportación sea
pertinente y apropiada para la situación. La distancia es complicada de guardar por la asignación territorial de médicos.

Contacto físico: muy dependiente de la cultura, por lo que es mejor ser precavido para evitar sentimientos de invasión. Es
un comportamiento adecuado cuando el paciente se encuentra muy preocupado o no hay palabras que decir. El límite del
espacio personal debe de ser respetado en ambos sentidos.

Relación fuera del marco clínico: esperar y responder a lo que haga el paciente, es un aspecto relacionado con la
confidencialidad, y no se pueden hacer propuestas clínicas en ese momento. Es necesario mantener la distancia y salir de
situaciones que comprometan la relación médico-paciente.

Finalización de la relación: ha de ser satisfactoria, ya que si es brusca se puede sentir abandono y perderse progresos
terapéuticos, que ocurrirá si el clínico cambia de sitio de trabajo sin informar a los pacientes, por una mala relación
terapéutica previa (puede pedir no tratarlo más), o por la solicitud de cambio de clínico. La manera óptima de acabar una
relación es consensuada, recordando que siguen teniendo la puerta abierta para cuando lo necesiten.
TEMA 19: LA ENTREVISTA CLÍNICA
Las entrevistas entre médicos y pacientes siguen reglas muy distintas de las de otros tipos de interacciones, ya que la
reciprocidad social se suspende, se permiten al clínico preguntas intrusivas y actos inusuales, ya que la relación se orienta a
las necesidades de los pacientes. Es una relación asimétrica en la que el paciente está en desventaja.

Agenda: hay puntos explícitos e implícitos, que si no se abordan se producirá insatisfacción. La agenda del médico es
dominante, aunque ambas crean demandas legítimas.
- Agenda del médico: realizar historia clínica completa (a poder ser en la 1ª entrevista) en un tiempo concreto y
provocando buena imagen en el paciente (para que se vaya sintiéndose satisfecho y escuchado).
- Agenda del paciente: depende del paciente, suelen venir por lo explícito (problema de salud), sin embargo, lo implícito
puede ser simplemente consecuencia de la salud, sin relación.

Técnicas para la entrevista clínica:


Presentación: a menudos es olvidada, es una aproximación directa, buscando al paciente en la sala de espera. Se presentaría
con el nombre y, si existe la oportunidad, daría la mano (no distancia de clase, tomando al paciente en serio, si no se hace
en el momento es ineficaz). Se dedican unos instantes a rituales sociales de adaptación situacional.

Ayudar al paciente a describir su problema: explicar lo que se conoce si el paciente es derivado (traducir lenguaje médico,
aclaración de errores del médico derivante), preguntas abiertas y comentarios neutros sobre el problema, resumiendo la
información del paciente. Anotar en la historia clínica (no al inicio, cuando ya se tienen datos). Esta parte durara hasta que
le médico considere que está emergiendo la información nuclear.

Testado de la hipótesis inicial: preguntar por síntomas, factores relacionados, … que no han salido en la parte abierta (tanto
los esperados según la hipótesis como los de hipótesis alternativas).

Controlando la entrevista: evitar disgregaciones y repeticiones, clarificar con preguntas muy directas y cerradas, dirigiendo
progresivamente la entrevista (si se hace muy rápido parece que no se toma en serio lo que cuenta el paciente), no
preguntar por no incomodar arriesga la cantidad de información que se obtiene. Acortamiento del discurso del paciente de
forma sutil (buscando cambiar de tema, recapacitar, …), siempre de forma educada y con intenciones claras. Es más fácil
hacer dejar de hablar que obligar a ello, por lo que se debe hacer notar cuando la comunicación no fluye (en situaciones con
carga emocional es más probable que al paciente le cueste hablar, debemos calmar al paciente y obtener información por
otros medios). Ante respuestas vagas emplear preguntas directas y cerradas sobre los puntos necesarios.

Comunicación no verbal: herramienta para controlar la entrevista, animando a hablar, centrando la atención en un punto,
dejar temas. Depende de las habilidades sociales del médico (dejar de tomar notas y mantener contacto visual estrecho,
postura corporal abierta, gesto con la palma abierta, cerrar la historia clínica).

Dar confianza y seguridad: algunos ítems de la agenda del paciente precisan de confianza, unos más fáciles y otros más
difíciles. Es muy tentador dar respuestas de seguridad, pero es esencial ser veraz (no hacerlo al inicio cuando se falta
información, en ocasiones se generan tensiones en vez de alivios, existe dilema sobre cuanta seguridad proporcionar).

Cerrando la entrevista: preguntas de cierre útiles, proporcionar información al paciente sobre el diagnostico (o previsión),
opciones de tratamiento y pronóstico.
TEMA 20: EL PROCESO DE COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE
La comunicación es una de las necesidades más básicas y vitales del ser humano (capacidad de transmitir menajes,
pensamientos y sentimientos), y es necesaria para influir en los demás, entender y cooperar y transmitir conocimiento (que
es el conocimiento en potencia, que solo se transforma en efectivo cuando se comunica y vuelve acción). Componentes:
palabras (7%), tono de voz (38%), leguaje corporal (55%).

Por una parte, yo, emisor, te manifiesto a ti, receptor, mi forma de captar, sentir y vivir en estos momentos una realidad y lo que espero de ti al
decirte esto, y por otra parte tú, como receptor, me reflejas (feedback) lo que has captado de lo que yo, como emisor, te acabo de decir, tanto
respecto al contenido, al sentimiento y la demanda como a lo que has captado con el lenguaje no verbal.

Lenguaje: nos diferencia como humanos, crea la realidad y hay varios tipos (verbal, no verbal, interpersonal e intrapersonal).

Emisor-mensaje-receptor: el emisor es el comunicante, transmite el mensaje teniendo en cuenta canal (vía comunicativa,
pueden usarse más de uno si no hay incongruencias), estructura (contenido, sentimiento y demanda), código/clave
(formulación resultante del proceso de codificación que está conformado por signos accesibles por el receptor, pudiendo
no ser entendido), ruidos (todo aquello que dificulta la comprensión correcta del mensaje por parte del receptor).

Proceso de comunicación del emisor:


- Errores: generalización (algunos elementos o piezas se quitan del original y se ponen otros como representación global)
y eliminación (selección de ciertos aspectos, dejando otros).
- Distorsiones: cambios o deformaciones en los datos sensoriales recibidos al interpretar el mensaje.

Proceso de comunicación del receptor:


- Receptor: persona o destinatario al que el emisor dirige el mensaje, que recibe a través de uno o más órganos sensoriales,
y cuya función es descodificar el mensaje.
- Escuchar: descodificar el mensaje es un proceso mental del receptor a través del que descodifica el código con la
intención de captar el mensaje transmitido.

Descodificación: el receptor debe tener en cuenta los signos del código (que no siempre es claro, concreto y específico) y
los ruidos para una correcta descodificación.
- Objetivo: captar la visión subjetiva y limitada de la realidad del emisor teniendo en cuenta que él también tiene una
visión subjetiva y limitada.
- Problemas: al captar el mensaje, el receptor lo pasa por sus filtros, pudiendo caer en problemas de generalización,
distorsión o eliminación (al igual que el emisor).

Actitudes para una buena descodificación:


- Escucha activa: respuesta verbal que contiene algún mensaje real que refleja el transmitido por el paciente, en la que el
receptor trata de entender los sentimientos del emisor (medios verbales y no verbales) y lo expresa mediante feedback.
- Escucha pasiva: escucha en silencio, permite que el paciente comparta sus sentimientos más profundos y básicos (suele
ser insuficiente, no demuestra atención verdadera).

Actitudes físicas para escuchar activamente: gran importancia de comportamientos no verbales.


- Contexto físico: decoración, higiene, ergonomía, afecto físico del profesional.
- Distancia adecuada: muy próxima (invasión de la intimidad), excesiva (fata de interés), ideal (muestra proximidad e
interés teniendo en cuenta sus necesidades y sentimientos).
- Movimientos corporales: rígidos (distanciamiento, no implicación en el proceso comunicativo), moderados y
espontáneos (signo de proximidad), movimientos de la cabeza (demuestran escucha activa, interés, habilidad en la
acogida → feedback), movimientos de las piernas (ansiedad, contrariedad, malestar, tener prisa).
- Dirección del cuerpo: inclinado hacia delante (atención), hacia atrás (tendencia a pensar en nosotros mismos), cruzarse
de brazos y piernas (actitud defensiva).
- Expresión del rostro y contacto visual: la cara es la parte más expresiva y observada, expresiones de acogida, interés y
cordialidad.
- Silencio: demuestra disponibilidad y acogida (cuando son cortos).
- Paralenguaje: signos que acompañan a la palabra.

LENGUAJE CORPORAL
Gesto Significado
Brazos cruzados Actitud defensiva (barrera ficicia)
Tocarse el pelo Falta de autoconfianza, inseguridad, coqueteo, provocación discreta
Manos entrelazadas Tensión interna, enfado, autoridad, no empático
Manos en triangulo Empatía y asertividad, centramiento, meditativo, disminución de tensión
Pelo en la cabeza Desastre
Mano sujetando la cara Aburrimiento
Morderse el labio Timidez, actitud nerviosa
Morderse las uñas Inseguridad, nervios
Mirar el reloj Prisa/impaciencia
Pies juntos Impaciencia

TEMA 21: COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS

NO HAY PPT, NO HAY NADA EN LOS APUNTES ROSAS :)

Supongo que solo puedo poneros esto: empatía, preparar al paciente, lenguaje claro (no jerga médica excesiva).
TEMA 22: ADHERENCIA TERAPÉUTICA
Comportamiento de adherencia, cumplimiento de prescripciones medicas o de salud, seguimiento pasivo de
indicaciones, plan de cuidados no basado en la alianza médico-paciente. es la coincidencia entre el comportamiento de
una persona y los consejos de salud/preinscripciones recibidas. Es el comportamiento apropiado de los sujetos que
convertirá en eficaz de prescripción realizada por le profesional.

Conductas de Adherencia:
- Iniciar y continuar un tratamiento. - Evitar comportamientos de riesgo para la salud
- Tomar correctamente la medicación prescrita. (tabaco, OH...).
- Incorporar y mantener en el estilo de vida los cambios - Acudir a las citas con los distintos especialistas.
que han sido recomendados. - Realizar correctamente el régimen terapéutico en el
domicilio. Métodos para evaluar la adherencia:
INCIDENCIA DE PROBLEMAS DE ADHERENCIA - Autoinforme del paciente (escasa
Tratamiento/Conducta Problemas de Adherencia fiabilidad).
Tto. Preventivo a corto plazo 30-40%
- Informe de personas próximas (poco
Tto. Preventivo a largo plazo 50%
Tto. Curativo a corto plazo 20-30% fiable).
Tto. De por vida 50% - Estimación del médico (evalúa resultados
Tto. Pediatrico 34-82% terapéuticos, por ello es inadecuado).
Asistencia a consultas previamente concertadas 20-50%
- Autorregistro (mayor efectividad)
Asistencia a consultas demandadas por los pacientes 25%
Toma de medicación 20-60% - Medición del consumo de medicamentos.
Errores de autoadministración 25-60% - Mediciones bioquímicas (no se sabe
No seguimiento de instrucciones 19-74% cuándo y cómo lo tomó, efecto negativo
Variables que influyen en la adherencia: por excesivo control).
- Aspectos desagradables de la situación de consulta (tiempo de espera, trato, actitud del personal...).
- Estado motivacional del sujeto.
- Comprensión de las prescripciones (paciente / profesional).
- Competencia del paciente y complejidad de las acciones que implica la conducta de adherencia (tipo y duración de tto.).
- Historia de aprendizaje en cuanto a seguir instrucciones: éxito en ttos. anteriores →éxito más probable en el actual.
- Autocontrol del paciente: locus de control interno-externo.
- Creencias sobre la salud: antes de inicio (soy fuerte, sólo lo necesito los días malos, lo superaré sin hacer nada más…) y
durante tratamiento (si no mejoré en estos días es que no sirve, los medicamentos son lo único que resolverá mis
problemas, los medicamentos no me ayudarán con mis problemas…).
- Especificación de las consecuencias de seguir / no seguir las prescripciones.
- Incompatibilidad entre las actividades diarias del paciente y la emisión de conductas de adherencia.
- Tipos de refuerzos y su distribución temporal.

Cambios actitudinales en el profesional para mejorar la adherencia: considerar al paciente un sujeto pasivo cuya misión es
obedecer, afirmar que la cumplimentación de prescripciones es “problema del paciente”, pensar que el rol del profesional
es tratar/curar la enfermedad, creer que lo único que cura son los fármacos, decir que no sabe/no le pagan por hacer
prevención y educar al paciente

Conductas/habilidades a incorporar: presentarse, interesarse por preocupaciones, dudas, temores, expectativas y metas
del paciente, responder a todas las preguntas del paciente, educar al paciente con vocabulario acorde a su nivel cultural,
explicar ventajas e inconvenientes de los distintos tratamientos que existen para la enfermedad, ser cordial (en vez de
distante), tratar de conocer preferencias y sugerencias del paciente (usar vía de negociación para establecer acuerdos).
Prevención de alta falta de adherencia: incrementar la probabilidad de que el paciente acuda a la consulta (recordar cita),
hacer que comprenda adecuadamente las prescripciones (proporcionar información detallada, adecuada a su formación,
importancia del cumplimiento de prescripciones para éxito de la terapia), reducir aspectos aversivos o temidos de la
situación, detectar sujetos con baja adherencia en el futuro.

Incremento de la baja adherencia:


- Facilitar que el paciente lleve a cabo las prescripciones: señales de recuerdo, tabletas simples, envases con calendarios...,
adaptación de la dieta, adaptar régimen/medicación a forma de vida del paciente, implementar tto, si es posible, en
varias fases.
- Usar refuerzos: reforzar resultados terapéuticos y seguimiento correcto (refuerzo social), implicar en refuerzo a
familiares y amigos (apoyo social).
- Usar contratos conductuales: planificar las contingencias (consecuencias) del cumplimiento/no cumplimiento de
prescripciones se implica tanto a las personas importantes del entorno como al paciente.

Efecto Placebo: fenómeno por el cual los síntomas de un paciente pueden mejorar mediante un tratamiento con una
sustancia placebo (sin efectos directamente relacionados con el tratamiento de lo que causa los síntomas del paciente).

La explicación fisiológica: estimulación (no por el placebo) del núcleo accumbens situado en el cerebro que daría como
resultado la mejoría del cuadro sintomático. Dopamina

El efecto varía, y la aparición de este está determinada por: factores del individuo, sustancia (incluida su forma de
administración), medio en el que se realiza el tratamiento. La cuantificación de este fenómeno es muy útil en determinar la
utilidad y seguridad de fármacos y otras sustancias en la terapéutica.

El medio sanitario en el que están envueltos es curativo por: la consulta médica y el hospital porque hay "más controles", la
explicación detallada de la enfermedad, del tratamiento, del pronóstico y del ensayo clínico que favorecen el conocimiento
de la situación por parte del enfermo, su asimilación y colaboración, a exploración física, porque el tacto humano es
terapéutico, y las exploraciones complementarias porque la sofisticación tecnológica sorprende a los pacientes creyendo
que todos esos aparatos "lo ven por dentro", alcanzando un diagnóstico certero. Tomar algo.

Efecto Nocebo: empeoramiento de los síntomas o signos de una enfermedad por la expectativa, consciente o no, de efectos
negativos de una medida terapéutica (versión opuesta del efecto placebo). Son reacciones dañinas, desagradables e
indeseables que manifiesta un sujeto al administrarle una droga farmacológicamente inerte.

Las respuestas orgánicas del sujeto no son generadas químicamente (como resultado directo de la acción del fármaco) sino
más bien como consecuencia de las expectativas pesimistas propias del sujeto al pensar que el fármaco le causaría efectos
dañinos, dolorosos y desagradables.

Depende de: aprendizaje (inconsciente), condicionamiento que resulta de la experiencia de los actos médicos.
TEMA 23: ASPECTOS PSICOLÓGICOS ANTE LA ENFERMEDAD Y LA
MUERTE
EL ENFERMO CRÓNICO
La enfermedad es un proceso biológico (alteración Enfermedad Aguda Enfermedad Crónica
Duración Horas/Días Años
estructural-funcional), psicológico (conlleva
Riesgo Vital Inmediato Diferido
sufrimiento y dolor) y social (supone invalidez). Signos Enfermedad +++++ +/-
Enfermedades Crónicas: con el aumento de la esperanza de vida se produce un incremento de las enfermedades crónicas
e incurables, en España: 19M las padecen, el 70% de >65 años tienen al menos una.

Reacción ante la enfermedad: enfermar supone enfrentarse a un mundo desconocido, se producen reacciones emocionales
a considerar, y el afrontamiento puede ser eficaz o no. Factores que condicionan la reacción:
- Personalidad del enfermo:
▪ Influirá en los mecanismos de defensa que - Tipo de enfermedad:
utilizará. ▪ Corazón: ansiedad, miedo ante la muerte.
▪ La situación es extrema en el caso de los trastornos ▪ Respiratorias: estado de ansiedad aguda.
de personalidad (Por ej., TP Límite: tendencia a los ▪ Crónicas: diversas reacciones, desde su aceptación
extremos emocionales). hasta su negación, rechazando el tratamiento
- Edad del paciente: - Familia y amigos: la dinámica familiar afectará al
▪ Adultos jóvenes: más riesgo de reaccionar con comportamiento.
resentimiento, incredulidad. Buscar otras - Ganancias secundarias: la existencia de beneficios
opiniones. (baja laboral, exención de responsabilidades) puede
▪ Ancianos: aceptan mejor sus problemas médicos. retrasar la curación.

Impacto de las enfermedades crónicas: alta prevalencia en países occidentales, duración temporal, impacta en el paciente,
familia y allegados (años, discapacidad, necesidad de cuidados, pronóstico) y, con frecuencia, el paciente no construye
modelos de enfermedad adecuados.
Impacto sobre el paciente: difiere por la gravedad y la inferencia sobre la vida, modifica la autopercepción y se emplean
gran variedad de estrategias de afrontamiento.
Sentimientos del paciente ante la enfermedad:
- Culpa: no es un sentimiento frecuente en la actualidad, puede ser producido por no tener hábitos de vida saludables.
- Desvalimiento: la persona se siente vulnerable y lo manifiesta en la dependencia.
- Inferioridad: enfermedad = debilidad.
- Ansiedad: preocupación excesiva e irracional por lo que va a suceder, evitación fóbica.
- Rabia/Agresividad: en ocasiones se dirige al personal sanitario relacionado con la situación.
- Evasión: rechazo a la realidad actual.
- Negación: eliminar aquellos sentimientos/pensamientos desagradables, minimización, personas emocionalmente
inmaduras con las que es difícil tener relación médico-paciente.
Conducta enferma anómala: negación de la enfermedad, acentuación de los síntomas, manipulación de la enfermedad.
Afrontamiento: esfuerzo, tanto cognitivo como conductual, que hace el individuo para hacer frente al estrés, para manejar
las demandas tanto externas como internas y los conflictos entre ambas.
- Activo: pensamientos positivos, búsqueda de apoyo y soluciones, contabilizar ventajas.
- Pasivo: culpar a otros, pensamientos desiderativos, represión emocional, auto culpación, resignación. Provoca:
▪ Trastorno de adaptación: malestar mayor de los esperado en respuesta a lo estresante con deterioro significativo de
la actividad social o laboral.
▪ Ansiedad/irritabilidad. ▪ Depresión. ▪ PTSD.
Depresión como comorbilidad: tienen estancias hospitalarias más largas, puede confundirse con los síntomas de la
enfermedad o de un efecto colateral del tratamiento: fatiga, insomnio, pérdida de peso. Eventos negativos de la vida, la
tensión social y la falta de apoyo social se asocia con depresión en enfermos crónicos. Puede ser un factor premórbido.
No hay ninguna norma estándar para diagnosticar depresión en los enfermos.

Evaluación psicológica e intervención: debe ser parte del cuidado, por lo que se ha de mejorar la comunicación médico-
paciente (alivia el dolor emocional), decirle a los pacientes y sus familias lo que pueden esperar alivia la ansiedad y aumenta
la adhesión al tratamiento.
Un buen apoyo social permite reducir el dolor crónico que acompaña a la enfermedad, afecta a hábitos de salud y promueve
la adhesión a tratamientos médicos, está asociado a una buena salud física y psíquica, aunque el individuo este bajo estrés.

ENFERMOS HOSPITALIZADOS
Impacto de la hospitalización sobre el paciente: personas de salud comprometida, a veces en extremo y con peligro para
la vida. La posición de debilidad se suele potenciar (refuerzo de conductas regresivas: “buenos enfermos”, dependientes en
grado extremo, atención impersonal).
Ansiedad situacional en la hospitalización:
- Futuro personal incierto en relación con su bienestar, salud y supervivencia.
- Molestias físicas y psíquicas derivadas de la enfermedad.
- La ignorancia del motivo de algunas exploraciones y peligrosidad de los tratamientos.
- La dependencia de su bienestar y futuro de unas personas desconocidas.
- La separación familiar y de su entorno físico habitual.

Dificultades Individuales a la adaptación a la hospitalización: pueden estar relacionadas con hábitos personales
(alimentación, sueño, higiene personal, alojamiento9, o estilos de vida del paciente (intimidad, independencia, atuendo).

Indefensión: percepción por parte del paciente de una situación incontrolable e impredecible, los sucesos son
independientes de sus respuestas, no es capaz de controlar el curso de los acontecimientos, haga lo que haga. Provoca
déficit motivacional, cognitivo, emocional (síntomas de ansiedad y depresión) y de autoestima.

EL ENFERMO TERMINAL
Adaptación a la enfermedad terminal y la muerte: morir de una enf. terminal supone dolor, sufrimiento, deterioro
progresivo y cambios profundos en el bienestar general de una persona, puede durar días, semanas o años.

Factores determinantes: naturaleza de la enfermedad, evolución de la enfermedad (deterioro físico, síntomas cambiantes
y predictores), tratamientos y efectos secundarios, historia y personalidad del enfermo, relación con la familia.

Factores de vulnerabilidad: hijos pequeños, ausencia de cuidador principal, rol familiar de alta responsabilidad, problemas
familiares que le afecten, duelos recientes y/o complicados.

Fases del proceso de adaptación según Kübler-Ross:


Negación Ira/Enfado/Cólera Pacto/Negociación Depresión Aceptación Decatexis
Ante diagnóstico Se da cuenta de Trata de alterar su Desesperanza, el Cuando la Señal de muerte
y pronostico, que su estado es estado mediante “acuerdo” no enfermedad inmediata (no
creen que es un terminal, se un acuerdo funcionó, el prevalece, se clínica), el
error y buscan 2ª vuelve irascible y (normalmente con paciente revisa logra la calma y paciente pide
opinión. Esta resentido, busca Dios). Promesas su pasado y se tranquilidad. El que estemos con
fase se culpables. como alternativa lamenta del apoyo familiar él ahora, porque
desvanece muy hacia su deseo de futuro que no debe orientarse luego ya será
rápido. mejorar llegará. hacia esto. tarde.
Necesidades psicológicas del enfermo terminal: seguridad (confiar en sus cuidadores, certeza de no ser abandonado),
pertenencia (ser querido y aceptado, además de comprendido y acompañado), consideración (que se le reconozca, que sus
necesidades se cubran, ayuda y confidente).

Claves del manejo de las reacciones emocionales: permitir expresión de las emociones, mantener la mirada con interés y
comprensión, facilitar contacto físico y proximidad, dar mensajes congruentes, no dar falsas esperanzas, sugerir actividad,
preguntar necesidades.

Conocer la situación psicológica del paciente: ver hasta qué punto piensa el paciente que necesita apoyo externo, analizar
su problemática, identificar alternativas a las que el paciente ya puede haber llegado, ayudar al paciente a establecer sus
propias decisiones, a partir del consentimiento del paciente, consultar a los familiares.

La asistencia final de la vida: hay que saber y querer comunicar empatía, la gestión de los tiempos de espera puede ser tan
importante como la información que se proporciona. Los seres humanos no podemos vivir sin esperanza.

El reto de los profesionales consiste en ayudar a los enfermos a reordenar sus esperanzas hacia objetivos realistas que
puedan alcanzarse.
TEMA 24: EL DUELO Y LAS REPERCUSIONES DE LA MUERTE EN LA
FAMILIA
El duelo es un proceso de adaptación a una nueva realidad tras la pérdida de un ser querido, que se centra inicialmente en
la relación emocional de sufrimiento y aflicción, que influye en la vida de la persona tanto a nivel psicológico como físico y
social, y que se ve matizado por la cultura y la personalidad propia de cada individuo. El duelo se considera por ello una
vivencia única persona irrepetible, ya que cada uno se elabora de una diferente manera.

Consecuencias del Duelo:


- Síntomas depresión y ansiedad. Hay más consecuencias negativas en
mujeres, personas con menor educación
- Discapacidad funcional.
y personas con menores ingresos.
- Cambios fisiológicos (la mayoría se normalizan a los 6 meses):
▪ Pérdida de peso. ▪ Cambios en el sueño. ▪ Alteraciones
▪ Cambios en la PA y FC; mayor ▪ Alteraciones inmunológicas. neuroendocrinas (aumento
riesgo de IAM. cortisol).
- Incremento de la mortalidad (RR: 1.25, en los primeros 90 días): suicidio, accidentes, enfermedad cardiaca, cáncer.
- Cambios sociales y emocionales: disminución satisfacción y bienestar, incremento soledad, aislamiento social.

El duelo es, en principio, un proceso normal de función adaptativa que no requiere intervención ni psicofármacos en su
mayoría, cuando la persona dispone de recursos adecuados para afrontar la situación.
- CIE-10:
▪ Z 63.4. Duelo Normal. ▪ Duelo patológico Trastorno de adaptación (F43.2).
- DSM 5:
▪ V62.82 (Z63.4) Duelo no Complicado.
▪ Otro trastorno relacionado con traumas y factores de estrés especificado en 309.89 (F43.8) es del T. de Duelo Complejo Persistente.
Manifestaciones del duelo normal:
- Afectivas: tristeza, enfado, culpa, ansiedad, fatiga, anhedonia, hostilidad, soledad, insensibilidad.
- Cognitivas: incredulidad, obsesión, confusión, alteración de memoria y/o concentración, alucinaciones.
- Físicas: astenia, quejas somáticas, opresión torácica, despersonalización.
- Conductuales: hiperactividad, llanto, evitación, recuerdos, trastornos alimenticios y/o del sueño, aislamiento.
FASES DEL DUELO
Lindermann Parkes y Bowly Engel Kubler.Ross Rando Niemeyer
Conmoción e Aturdimiento Conmoción e Negación Evitación Evitación
incredulidad incredulidad
Duelo agudo Anhelo y Desarrollo de la Ira Confrontación Asimilación
búsqueda conciencia
Resolución Desorganización Restitución Negociación De Acomodación
y desesperación restablecimiento
Reorganización Resolviendo la perdida Depresión
Idealización Aceptación
Resolución
Tareas del Duelo:
- William Worden: - Niemeyer:
▪ Tarea I: aceptar la realidad de la pérdida. ▪ Reconocer la realidad de la perdida.
▪ Tarea II: trabajar las emociones y el dolor de la pérdida. ▪ Abrirse al dolor.
▪ Tarea III: adaptarse a un medio en el que el fallecido ▪ Revisar nuestro mundo de significados.
está ausente. ▪ Reconstruir la relación con lo que se ha perdido.
▪ Tarea IV: recolocar emocionalmente al fallecido y ▪ Reinventarse a uno mismo.
continuar viviendo.
¿Cuándo acaba el duelo?
- Criterio Teórico: cuando finalizan las tareas del duelo.
- Criterio Temporal: entre 1 y 2 años (DSM-5: 1 año).
- Criterio Clínico: cuando la persona es capaz de evocar al fallecido sin dolor.
Duelo Complicado: duelo prolongado o severo en sus manifestaciones, que conlleva una disfunción en importantes
dominios, su prevalencia es del 6.7%, un 8% en ancianos (mujeres ancianas 9.7%) y un 2.7% en jóvenes. El suicidio es el
doble de probable.
Factores de Riesgo → mujeres, menor nivel educativo y/o socioeconómico, mayor edad, escaso soporte social.
Predictores de un Duelo Complicado:
- Circunstancias del Fallecimiento: perdida de un hijo o fallecimiento múltiple, causas traumáticas de muerte (suicidio),
muerte inesperada y/o sin cuerpo, agonía prolongada.
- Personalidad: falta de habilidades sociales, baja autoestima, incapacidad de expresar sentimientos.
- Antecedentes Personales: enfermedad mental previa, incapacidad física, antecedentes de duelo difícil no resueltos.
Modalidades del Duelo Complicado según Bourgeois:
- Duelo ausente/retardado: ansiedad intensa, negación con esperanza infundada del retorno, duelo en la 1ª fase.
- Duelo inhibido: “anestesia emocional”, difícil expresar las emociones de la perdida, mecanismos de bloqueo del dolor.
- Duelo prolongado/crónico: persistencia e síntomas depresivos, más allá de los 6-12 meses el duelo sigue en la 2º fase.
- Duelo no resuelto: fijación en la imagen de la persona fallecida y circunstancias cercanas a su muerte, sin volver a la vida
habitual. Sintomatología depresiva, el duelo se ha detenido entre la 2ª y 3ªfase.
- Duelo intensificado: intensa reacción emocional precoz y/o mantenida.
- Duelo enmascarado: síntomas somáticos, respuesta emocional normal o escasa.
- Reacciones de aniversario anormalmente dolorosas (pasado el 1er año).
Aspectos Diagnósticos:
Criterios diagnósticos del duelo:
- CIE-10:
▪ Z63.4: Duelo normal
▪ F43.2: Trastorno adaptativo: F43.22, 43.23, … Trastorno adaptativo mixto/ depresivo breve, F43.21: Reacción depresiva
prolongada: > 6 meses.
▪ F32: T. depresivo

Duelo normal o no complicado: esta categoría se aplica cuando el objeto de la atención clínica es una reacción normal ante
la muerte de un ser querido. Como parte de su reacción ante una pérdida así, algunos individuos en duelo presentan
síntomas característicos de un episodio de depresión. El individuo en duelo suele considerar su ánimo deprimido como
“normal”, puede buscar ayuda profesional para aliviar otros síntomas que lleva asociados, tales como insomnio o anorexia.
La duración y la expresión de un duelo “normal” varían considerablemente entre los distintos grupos culturales.
Diagnóstico duelo complicado: el duelo no excluye diagnóstico de depresión
- DSM-5: trastorno de duelo complejo persistente. Otro trastorno relacionado con traumas y factores de estrés especificado
309.89 (F43.8).

DSM-5: T. duelo complejo persistente:


- Crit. A: Muerte de alguien cercano. - Crit. D: Malestar clínicamente significativo…
- Crit. B: >12 meses (6 en los niños), 1 de los síntomas: - Crit. E: Desproporcionada con las normas culturales…
▪ Anhelo persistente al fallecido.
▪ Pena y malestar emocional intensos.
▪ Preocupación en relación al fallecido.
▪ Preocupación acerca de las circunstancias de la muerte.
- Crit. C: + 6 síntomas:
▪ Malestar reactivo a la muerte: ▪ Alteración social/de la identidad:
• Dificultad para aceptar la muerte. • Deseos de morir.
• Incredulidad o anestesia emocional. • Dificultades para confiar en otras personas.
• Dificultades para recordar positiv. al fallecido. • Sentimientos de soledad.
• Amargura o rabia. • Vida vacía sin el fallecido.
• Autovaloraciones desadaptativas • Confusión: papel de uno en la vida.
(autoinculparse). • Reticencia a tener intereses/hacer planes.
• Evitación excesiva de recuerdos de la pérdida.
Especificador: con duelo traumático (homicidio o suicidio, con preocupaciones angustiantes persistentes sobre la naturaleza
traumática de la muerte).
Características asociadas que apoyan el diagnóstico: alucinaciones visuales o auditivas, quejas somáticas.
Prevalencia: 2,4-4,8%
Desarrollo y curso: generalmente los síntomas comienzan en los primeros meses, pero el inicio se puede demorar incluso
años
Riesgo de suicidio: varones, mayor edad, viudos, aislamiento, bajo nivel socioeconómico, OH
Comorbilidad:
- Depresión mayor: 25 % depresión relacionada con duelo: DC, 36-55% DC: depresión comórbida.
- Trastorno de estrés postraumático: circunstancias traumáticas de la muerte.
- Trastorno por uso de sustancias.
Diagnóstico Diferencial:
- Duelo normal, síntomas que NO son característicos de una reacción de duelo "normal" y que permiten diferenciar el
duelo del episodio depresivo mayor. DX. DIF:
▪ Pensamientos de muerte más que voluntad de vivir, con el sentimiento de que el superviviente debería haber muerto
con la persona fallecida.
▪ Preocupación mórbida con ▪ Inhibición psicomotora ▪ Deterioro funcional acusado
sentimiento de inutilidad. acusada. y prolongado.
▪ Experiencias alucinatorias distintas de las de escuchar la voz o ver la imagen fugaz de la persona fallecida.
- Trastornos depresivos: tienen en común ánimo depresivo, llanto, pensamientos suicidas.
- Trastorno de estrés postraumático: tienen en común pensamientos intrusivos y evitación.
▪ Pensamientos intrusivos: ¿En qué se centran?
▪ Aspectos positivos de la relación, malestar por la separación.
▪ Evitación: de los recordatorios de la experiencia traumática.
- Asocia preocupación por la pérdida.
- Trastorno de ansiedad por separación: figuras actuales.
Abordaje:
- Facilitar la despedida del cadáver. - Hablar de la pérdida.
- Facilitar el adiós. - Si hay ideas suicidas, es útil reconocerlas y hablarlas.
- Facilitar la verbalización del duelo (animar a que - Respetar los últimos deseos.
exterioricen los sentimientos). - Búsqueda de un entorno menos agresivo:
- Explicar los síntomas del duelo. ▪ Ambiente tranquilo.
- Ante el llanto, consolar. ▪ Ambiente sin ruidos.
- Facilitar el apoyo familiar. ▪ Ambiente recogido.
- Facilitar la presencia de personas con las que pueda
compartir la pena.
Medicación en duelo normal: en general, NO está indicado, se debe evitar “anestesia emocional”. Si medicalizamos el duelo
lo convertimos en una enfermedad, por loque los ansiolíticos de deben usar con moderación para aliviar ansiedad y/o
insomnio, en fases agudas, periodos cortos de tiempo, y se desaconseja el uso de antidepresivos (eficacia no demostrada,
tiempo de acción, podrían facilitar un duelo complicado). En las fases agudas, mantener fuera del alcance del paciente
medicamentos potencialmente letales.
Tratamiento Duelo Complicado: intervención psicoterapéutica (identificar tareas del duelo no resueltas y facilitar su
resolución), tratamiento psicofarmacológico (BDZs; durante tiempo limitado, ansiedad/insomnio, especialmente útiles en
el duelo exagerado. Antidepresivos: tratamiento como un episodio ansioso-depresivo, sólo se deben usar cuando se
cumplan los criterios diagnósticos de un trastorno de adaptación o si se diagnostica una depresión asociada.

INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA (Liria):


- Facilitar la aceptación y realidad de la pérdida.
- Facilitar la expresión y el manejo de los sentimientos ligados a ella.
- Facilitar la resolución de problemas emocionales y prácticos suscitados por la pérdida del objeto perdido.
- Facilitar la despedida y la posibilidad de vuelta a encontrar sentido y posibilidad de satisfacción en la vida.
TEMA 25: ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS
Medicina Psicosomática (Psicofisiológica): La Medicina Psicosomática no es una parte de la Medicina, es una concepción de la Medicina – Henry
Ey (1978). Según Sócrates: Del mismo modo que no es apropiado curar los ojos sin la cabeza, ni la cabeza sin el cuerpo, tampoco es apropiado
curar el cuerpo sin el alma.
Dos Supuestos Básicos: cuerpo y mente unidad, los factores psicológicos se tienen en cuenta ante cualquier enfermedad.

ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS EN LA ACTUALIDAD:


Medicina Psicosomática: factores psicológicos que afectan a entidades médicas.
Concepto: unidad mente cuerpo → interacción.
Papel de los factores psicológicos en la presentación de enfermedades: predisposición, inicio, evolución, pronóstico.
CORRELACIONES PSICOLÓGICAS DE TRASTORNOS FISIOLÓGICOS (MILLON, 1975)
Úlcera Péptica Sentirse privado de necesidades de dependencia
Colitis Verse obligado en la infancia a la dependencia
Hipertensión Verse obligado a contener resentimientos en infancia
Migraña Incapacidad para cumplir con excesivas autoexigencias
Asma Ansiedad de separación, afecto maternal inconstante
Neurodermatitis Padres sobreprotectores, ansia de efecto
Teoría del Estrés (Cannon, 1920): primer estudio sistemático en relación estrés-enfermedad.
La estimulación del SN Autónomo prepara al organismo para la respuesta de licha/huida (HTA, taquicardia, mayor volumen
cardiaco), útil en animales, pero provoca enfermedad en humanos (patología cardiovascular).

Etiología: factores estresantes.


- Estrés crónico, intenso y percibido → importante en el desarrollo de enfermedades somáticas.
- Holmes y Rahe: 43 AV asociados con distintos grados de estrés (máx. 100 pts, 100: muerte conyugue, 63: muerte familiar,
47: despido). La suma de 200 pts o mas en un año: incremento en incidencia de trastornos psicosomáticos.

Etiología: factores psicológicos.


- La predisposición genética y los acontecimientos adversos tempranos influyen en el modelado de personalidad, dando
como resultado diferentes patrones de afrontamiento al estrés.
- Personalidades Vulnerables:
▪ H. Dunbar: personalidad tipo A (agresivos, impacientes, buscan el éxito social) predispone a enfermedad coronaria.
▪ Sifneos: en la alexitimia, los trastornos psicosomáticos pueden servir como escape para tensiones acumuladas.
- Estrés y estilo de afrontamiento: abordar el estrés de forma optimista suele evitar trastornos psicosomáticos.
- No esta demostrado en modelos experimentales con animales.

Etiología: factores fisiológicos.


- Fenotipo vulnerable:
▪ Hiperactividad límbico-hipotálamo-hipófiso-adrenal.
▪ Hiperactividad noradrenérgica.
▪ Aumento de la neurotoxicidad y disminución de la neurogénesis a nivel hipocampal.
- Papel del sistema inmunitario: depleción de linfocitos e interacción monocitos-neuropéptidos cerebrales.

Nuevas Enfermedades Psicosomáticas:


- Enfermedad Coronaria: en personalidad tipo A aumentan los LDL, Triglicéridos y TA.
- Artritis Reumatoide: el estrés psicológico supone una supresión inmunológica.
- Cefaleas Tensionales: el estrés psicológico supone la contracción de los músculos de la cabeza.
- Fibromialgia: en situaciones de estrés se produce el espasmo arterial localizado, comorbilidad (síndrome de fatiga
crónica y depresión/distimia).

Psicopatología del Estrés: Vale S. Postgrad Med J, 2005.

La inmunodeficiencia suele ser un resultado de grandes


situaciones de estrés, en las que se produce una cascada
de mecanismos psicofisiológicos, con gran importancia
del hipotálamo, hipófisis y corteza suprarrenal que
determina que tengamos un estado de
hipercortisolismo, lo cual disminuye la inmunidad cellar,
de manera que, si sufrimos de alguna enfermedad
relacionada con inmunidad, en situaciones de estrés esta
empeorará.

Actualidad: no emplea el término psicosomático, y considera factores psicológicos que aumentan el riesgo de presentación
de una enfermedad y repercuten negativamente sobre la evolución o el pronóstico de una enfermedad medica general.
Trastorno Paradigmático → Enfermedad Coronaria. Para poder diagnosticar una enfermedad psicosomática es
imprescindible que exista una enfermedad médica.

Trastornos Somatomorfos: síntomas o preocupaciones somáticas sin causa medica conocida.

CIE-11: (6E40) Factores psicológicos o del comportamiento que afectan a enfermedades o trastornos clasificados en otra
parte:
- Los factores psicológicos y del comportamiento que afectan a trastornos o enfermedades clasificadas en otra parte son
aquellos que pueden afectar negativamente la manifestación, el tratamiento o la evolución de una
- enfermedad clasificada en otro capítulo de la CIE.
- Estos factores pueden afectar de forma adversa la manifestación, el tratamiento o la evolución de una enfermedad o
trastorno clasificado en otro capítulo al interferir con el tratamiento del trastorno o la enfermedad por la falta de
adhesión o de búsqueda de atención, al representar un riesgo de salud adicional o al influir en la fisiopatología
subyacente, lo que puede precipitar o exacerbar los síntomas o requerir atención médica.
- Este diagnóstico debe aplicarse solo cuando estos factores aumentan el riesgo de sufrimiento, discapacidad o muerte, y
representan un foco de atención clínica, y no se explican mejor por otro trastorno mental o del comportamiento, y debe
asignarse junto con el diagnóstico de la otra enfermedad.
CIE-11: (6B23) Hipocondriasis:
- Preocupación o el miedo persistente por la posibilidad de tener una o más enfermedades graves, progresivas o
potencialmente mortales.
- Se acompaña de:
▪ conductas repetitivas y excesivas relacionadas con la salud, como revisar repetidamente el cuerpo en busca de
evidencia de enfermedad, dedicar cantidades excesivas de tiempo a buscar información sobre la enfermedad temida,
buscar repetidamente tranquilidad (p. Ej. consultas).
▪ comportamiento de evitación desadaptativo relacionado con la salud (por ejemplo, evita citas médicas).
- Los síntomas resultan en una angustia o un deterioro significativos en las áreas de funcionamiento personal, familiar,
social, educativo, ocupacional u otras áreas importantes.
CIE-11: (6C20) Trastorno de distrés corporal:
- Presencia de síntomas corporales que afectan al individuo con una atención excesiva dirigida a los síntomas, que puede
manifestarse por el contacto repetido con prestadores de atención médica.
- Si otra afección de salud está causando o contribuyendo a los síntomas, el grado de atención es claramente excesivo en
relación con su naturaleza y progresión.
- La atención excesiva no se alivia con el examen clínico y los estudios apropiados y la tranquilización.
- Normalmente, el trastorno de distrés corporal implica múltiples síntomas corporales que pueden variar con el tiempo
(excepción: dolor).
- Los síntomas y la angustia y la preocupación asociadas tienen al menos algún impacto en el funcionamiento del individuo
(relaciones sociales, académico u laboral, ocio).

Tratamiento: combinado (médico + psiquiatra).


- Objetivo médico: mejorar estado físico.
- Objetivo psicológico: a corto plazo aliviar la ansiedad aguda, y a largo plazo identificar y prevenir factores estresantes.
El tratamiento combinado no se indica en el primer episodio, pero si ene enfermedad psicosomática crónica o resistente.
- Psicoterapia: busca mejorar equilibrio psicosomático.
▪ Psicoanálisis. ▪ Relajación muscular. ▪ Yoga.
▪ Hipnosis. ▪ Biofeedback. ▪ Masajes.
▪ Terapia de conducta. ▪ Respiración controlada.
Aspectos prácticos:
- Responden mejor a un solo médico identificado como cuidador principal.
- Se debe ver a los pacientes a intervalos regulares. Evitar visitas a demanda.
- Consultas cortas con examen físico parcial para cada nuevo síntoma del paciente.
- Evitar nuevos procedimientos diagnósticos y de laboratorio.
- Una vez diagnosticado el t. de somatización, deben considerarse las quejas somáticas como expresiones emocionales.
- Concienciar al paciente de la influencia de los factores emocionales en los síntomas, hasta que esté de acuerdo en acudir
a Salud Mental

La otra medicina psicosomática → Psiquiatría de Enlace: atención de los aspectos psicológicos y psiquiátricos secundarios
a enfermedades graves o crónicas. Estudio, práctica y enseñanza de la relación entre trastornos médicos y psiquiátricos.
Atención de los aspectos psicológicos y psiquiátricos secundarios a enfermedades graves y/o crónicas.
- Cáncer:
▪ Problemas del Paciente:
• Reacciones psicológicas: miedo (muerte, desfiguración, dependencia, …), negación, rabia, culpa, idea suicida.
• Trastornos Mentales asociados: t. de adaptación (68%), t. depresivo mayor (13%), sdr. Confusional agudo/delirium
(8%).
▪ Problemas del Tratamiento: RT y QT pueden producir más síntomas que la propia enfermedad.
- Diabetes: la psicoterapia de apoyo es necesaria para conseguir la cooperación en el tratamiento médico de la
enfermedad, por lo que se debe animar a que se lleve una vida normalizada, trabajar el reconocimiento de la cronicidad
de la enfermedad, asegurar que se puede controlar la enfermedad.
- Dolor crónico: explicar la naturaleza de los signos del dolor, así como expectativas realistas sobre el grado de dolor y su
curso, analgésicos y sus ef. Adversos, maximizar efecto placebo haciendo énfasis en la eficacia del tto. y utilizando la
sugestión, aliviar la ansiedad concomitante, evitar medicación y consultas a demanda por dolor.
- VIH/SIDA. - Enfermedad coronaria.

Incorporación a equipos multidisciplinares: unidad del dolor, rehabilitación cardíaca, cirugía bariátrica, trasplantes.
TEMA 26: PSICOTERAPIA
FUNDAMENTOS
Psicoterapia: tratamiento ejercido por un profesional autorizado que utiliza medios psicológicos para ayudar a resolver
problemas humanos en el contexto de una relación profesional.
NO ES la relación de ayuda de amigos y/o familia, el consejo médico o psicológico (donde el experto se limita a informar al
paciente para que elija libremente) o el manejo clínico de tratamiento farmacológico que permita optimizar el efecto del
medicamento prescrito.
Aspectos comunes:
- Relación terapéutica con la persona que se quiere ayudar.
- Entorno “sanador”.
- Esquema conceptual que ofrece una explicación plausible de los síntomas del paciente y prescribe un procedimiento
para su solución.
- Procedimiento que requiere la participación activa tanto del paciente como del terapeuta y que ambos consideran el
medio para restaurar la salud.

Es común en todas las psicoterapias que el terapeuta y paciente presten atención a lo que sucede en la mente del paciente.
además, se favorece la introspección (proceso mental a través del cual el sujeto observa atentamente sus propias
experiencias → metacognición, mentalización y hacer consciente lo inconsciente, Freud).

Relación Terapéutica: relación profesional, donde el terapeuta se interesa genuinamente con el paciente, no formando
parte de sus relaciones interpersonales cotidianas. Es asimétrica y precisa de encuadre y alianza terapéutica.

Encuadre: conjunto de reglas fijadas por el terapeuta para hacer viable la psicoterapia.
- Duración y frecuencia de las sesiones.
- Lugar de encuentro.
- Quedan definidos los roles.
- Se establecen acuerdos respecto a las necesidades y expectativas del paciente.
- Objetivos terapéuticos.
- Honorarios en (ámbito privado).

Encuadre Terapéutico: requiere estructuración especifica.


- Encuadre Externo: duración y frecuencia de sesiones, lugar, periodicidad y cualquier detalle que afecte a la psicoterapia.
- Encuadre Interno: actitud del terapeuta

Alianza Terapéutica: unión terapeuta-cliente para lograr un objetivo final. Ha sido empleada para explicar la relación
existente entre terapeuta y paciente durante el proceso psicoterapéutico, y es un elemento colaborador de la relación, que
tiene en cuenta las capacidades de paciente y profesional para negociar un contrato apropiado para la terapia.

Componentes:
Vínculo Terapéutico: relación de confianza y con contenido emocional con la persona que quiere ayudar. Con independencia
del método o la técnica que apliquemos la relación terapéutica es uno de los factores que más inciden en los resultados
positivos. No es la terapia, sino el terapeuta.
Transferencia: concepto de origen psicoanalítico; fenómeno mediante el cual un paciente proyecta inconscientemente
sobre su terapeuta sentimientos, vivencias y emociones infantiles. Una persona expresara hacia el terapeuta los mismos
deseos y prejuicios que tuvo hacia sus padres o personas significativas de la infancia, sin tener claro por qué, resultándole
difícil de expresar y mucho más de entender.
Cotransferencia: conjunto de actitudes, sentimientos y pensamientos que experimenta el terapeuta en relación con el
paciente.

Proceso Terapéutico: procesos que comprenden toda la terapia (catarsis-insight-action).


- Exploración de la situación clínica.
Todo proceso terapéutico debe
- Comprensión de la situación/percepción del problema.
comenzar con una buena entrevista.
- Actuación para conseguir los objetivos.

Variables del Paciente que Influyen en la Psicoterapia:


- Demográficas (género, edad, nivel socioeconómico, cultura).
- Diagnóstico Clínico (características de personalidad y estilo de funcionamiento, tipo de trastorno, complejidad de los
síntomas).
- Creencia y expectativa a cerca del terapeuta y el tratamiento a seguir.
- Disposición personal (motivaciones).

Variables del Terapeuta:


- Actitud (respeto, aceptación, comprensión, calidez, ayuda).
- Habilidades (autoconocimiento, interés genuino).
- Personalidad (madura, autoconocimiento, satisfacer necesidades básicas).
- Nivel de Experiencia.
- Bienestar Emocional.
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
Terapia Cognitivo-Conductual: formas de psicoterapia que se centran en modificar los patrones inadecuados de conducta
mediante el uso de los principios básicos del aprendizaje.

Principios Básicos (basados en la T. del Aprendizaje):


- Las conductas anormales o desadaptadas se adquieren por los mismos procesos que el resto de las conductas. Se
aprenden y se desaprenden.
- Las conductas alteradas aprendidas (que son los SINTOMAS), son el objetivo a tratar.
- Tipos de aprendizaje:
▪ Condicionamiento Clásico (Pavlov): estímulo neutro para conseguir una respuesta condicionada.
▪ Condicionamiento Operante (Thorndike/Skinner): refuerzo positivo (recompensa) y negativo (castigo).
▪ Aprendizaje por Modelos (Bandura).

Terapias Conductuales:
- Técnicas de Exposición (ansiedad, fobias, TOC).
▪ Desensibilización Sistemática (fobias):
• Base: contra-condicionamiento (superar la ansiedad adaptativa, mediante una aproximación gradual al origen que
inhiba dicha ansiedad).
• Fases: entrenamiento en la relajación, elaboración de jerarquía, desensibilización de estímulos.
▪ Exposición Graduada.
▪ Técnicas de Extinción (inundación/implosión): en la inundación el paciente experimenta un miedo que después de
un tiempo desciende, siente sensación de control. Nunca se debe apartar prematuramente (ansiedad y evitación).
- Modelo Participante (retraso mental, TMG).
- Terapia Aversiva (adicciones): asociar algo negativo para uno mismo en la adicción para generar una respuesta aversiva.
- Refuerzo Positivo (TMG, depresión).
- Contrato de Contingencias (TCA, adicciones, TMG).
Psicoterapias Cognitivas: técnicas basadas en los principios de la Psicología Cognitiva, cuya tesis principal es que el
pensamiento o los modos de pensar (cogniciones), intervienen en nuestras emociones, sentimientos y comportamientos.
Su intención es modificar los patrones de pensamiento y, con ello, las emociones, sentimientos y comportamientos.

- Terapia Cognitiva para la Depresión de Beck:


▪ Depresión: sesgos cognitivos en el procesamiento de la información; distorsiones cognitivas (discusión socrática).
▪ Triada cognitiva: propiocepción negativa, interpretación negativa de experiencias, visión negativa del propio futuro.
▪ Tipos de Distorsiones Cognitivas:
• Abstracción selectiva: centrar la atención en un problema perturbador.
• Inferencia Arbitraria: realizar conclusiones basadas en información incompleta/inadecuada.
• Generalizaciones masivas/sobre generalización: juicios e inferencias que todo lo abarcan y se basan en uno o dos
incidentes.
• Personalización: inferencia de que los acontecimientos negativos van dirigidos específicamente hacia uno mismo.
• Pensamiento Polarizado/Dicotómico: pensamiento “blanco o negro”.
• Magnificación o exageración/minimización: convertir en una tormenta un vaso de agua.
PENSAMIENTOS
Irracionales Racionales
Es horrible/espantoso Es un contratiempo/una contrariedad
No puedo soportarlo Puedo tolerar lo que no me gusta
Soy un estúpido Mi comportamiento fue estúpido
Es un imbécil No es perfecto
Esto no debería ocurrir Esto ocurre porque es parte de la vida
Tiene derecho a hacer lo que le parezca, aunque
No tiene derecho
preferiría que no lo hubiese hecho así
Cada vez que ensayo, fallo: soy un fracasado A veces fracaso

Terapia Psicoanalítica:
Psicoanálisis:Freud clasifica las neurosis y les busca tratamiento → modelo causal (histerias basadas en experiencias
traumáticas que se quedan al nivel inconsciente). El método de asociación libre lo empezó a aplicar en sí mismo
(autoanálisis), y descubrió deseos incestuosos hacia su madre (Complejo de Edipo). Libido como fuente de energía del
psiquismo, deseo sexual (no lim a lo genital), reprimible, descargable, sublimable, …
Elabora la noción del inconsciente en una primera teoría (1ª tópica): los sueños como realizaciones inconscientes de deseos.
Estructura mental: consciente, preconsciente, inconsciente. Desde el punto de vista terapéutico → análisis de los sueños
con el método de la asociación libre. Segunda teoría de la estructura mental (2ª tópica): tres fuerzas psíquicas en conflicto
→ ello, yo, superyó. El Yo se sitúa en el centro del trabajo psicoanalítico, y el psicoanálisis se dirige a aliviar al o de las
presiones (del ellos u el superyó).

Psicoterapia Sistemática: la familia como sistema.


Los miembros de la familia funcionan en interrelación donde las causas y efectos son cruciales, cada familia tiene
características propias de interacción que mantienen su equilibrio y matizan los márgenes de su progreso/cambio. La
conducta de un miembro de la familia no se puede entender separada del resto de sus miembros.
Se introduce un cambio en la estructura y funcionamiento familiar (aumentará la capacidad del sistema para manejar una
nueva situación) que se dirige a modificar patrones de relaciones familiares disfuncionales. Debe de acudir toda la familia.
Métodos → genograma, prescripciones paradójicas, rituales, representación de roles, preguntas circulares.
Terapias de 3ª Generación: Conducta Dialéctica (Lineham), Aceptación y Compromiso (ACT), Cognitiva con Base en
Mindfullness (atención plena).
Movimiento Integrador: origen → excesiva proliferación de nuevos enfoques psicoterapéuticos (> 400 formas de
psicoterapia).
- Imposibilidad de que un enfoque determinado sea el más adecuado para todos los casos.
- Ausencia de una eficacia diferencial entre los distintos enfoques (psicoanalítico, cognitivo, etc).
- Reconocimiento creciente de factores comunes a las distintas psicoterapias que parecen explicar sus resultados
similares.
- Énfasis en la relación terapéutica y en las características de personalidad del paciente.
TEMA 27: ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LA ENFERMEDAD.
Salud (OMS): estado de bienestar físico, mental y social completo (no solo falta de patología o debilidad).
Puntos de vista de la objetividad de la salud:
- Morfológico: ausencia de alteración macro/microscópica (enfermedad = lesión, anomalía física demostrable→ modelo
biológico/médico).
- Actividad Funcional: dentro de los límites que definen la “norma funcional” de la especie.
- Rendimiento Vital: capacidad de rendir sin fatiga excesiva en las tareas que el sujeto elija o le sean encomendadas.
- Conducta: adecuada a las normas que la sociedad/cultura establezca en cada momento.

Cultura: conjunto de patrones de conducta, de creencias y valores, aprendidos y compartidos por un grupo social particular, que
proporcionan a los individuos del grupo una identidad y un marco de referencia donde poder interpretar la experiencia. El hombre
es social por naturaleza - Aristóteles. La cultura de un paciente tiene influencia sobre los procesos de salud-enfermedad y el nivel
de salud del individuo, e interacciona con la del profesional que le atiende.
Antropología Médica: investigación sobre los procesos sociales y representaciones culturales de la salud y enfermedad y las
prácticas relacionadas con ellas. Estudia la historia del hombre y sus enfermedades desde lo primitivo hasta lo actual, y la influencia
de las diferentes culturas.

Relación Cultura-Salud: toda actividad cotidiana está relacionada culturalmente, ya que la cultura modela nuestras conductas
homogeneizando comportamientos sociales. Los seres humanos actuamos partiendo de una determinada cultura de la salud, y
compartimos unos principios básicos saludables que nos permiten integrarnos en el sistema social más cercano.
Influencia de la Cultura en la Salud:
- El concepto de salud puede ser diferente para cada cultura (salud percibida).
- Las diferencias culturales atribuyen diferentes causas/factores para la aparición de enfermedades.
- Diferentes culturas tienen distintas vivencias de la enfermedad.
- Cada cultura cuenta con diferentes estrategias y recursos (tratamientos).
Causalidad Cultural:
Causas Naturales: factores externos, al calor o frío, por ingestión de alimentos o por accidentes.
Causas Sobrenaturales: interviene el ser humano (magia, denominado mal de gente o daño por envidia/venganza), sentimiento
fatalista a veces explicado como designio de Dios (las que provienen de las influencias naturales del medioambiente solo pueden
ser curadas por brujos, curanderos…)
Elementos Diferenciadores de Culturas: lengua religión, raza/etnia, nacionalidad, edad.

Síndromes Culturales: término de antropología médica referente a un síndrome psicosomático que se reconoce como una
enfermedad que afecta a una sociedad o cultura específica. Por lo general no existe una alteración bioquímica, orgánica o funcional
de los pacientes. La enfermedad no se encuentra presente en otros grupos sociales y culturales distintos al lugar en donde ha sido
detectada, aunque sí puede haber experiencias que tengan similitudes.
Características:
- Categorizado como enfermedad por dicha cultura, y no como comportamiento voluntario o falsa representación, y es
completamente extraño para culturas ajenas.
- La cultura conoce síntomas e incluso tratamiento (medicina natural de la propia cultura).
- Ausencia de causa bioquímica/orgánica demostrada.
- En algunas culturas los síntomas son somáticos, mientras que en otras son sistemas específicos del comportamiento.
ENFERMEDAD CARACTERÍSTICAS CULTURA
Muerte por Ventilador Creencia de que dormir con un ventilador provoca la muerte. Corea
Latah Quien lo padece grita obscenidades, maldice, convulsiona y ríe de forma descntrolada. Sudeste Asiático
Reacción a esfuerzos académicos (depresión, dificultad de concentración, falta de memoria y Estudiantes Varones
Agotamiento Cerebral
razonamiento). de África Occidental
Ansiedad, debilidad y problemas sexuales relacionados a la creencia de que su malestar se debe a la India
Síndrome de Dath
perdida de semen por la orina.
Mal de Ojo A través de una mirada, y a causa de la envidia, se puede provocar un mal físico y dar mala suerte. Mediterráneo
Koro Creencia de que el pene se está encogiendo, pudiendo llegar a desaparecer (en mujeres pezones). China y Malasia
Convencimiento de que una persona fallecida es la que provoca el mal (fatiga, debilidad, falta de apetito Indios Nativos de
Mal del Fantasma
y problemas digestivos). Norteamérica
Después de un suceso traumático se cree que el alma se ha desplazado (fatiga, falta de motivación, Población Indígena de
Susto
insomnio y diarrea). Centroamérica
Miedo a las relaciones interpersonales, el sujeto que lo padece evita contacto social por temor a Japón
Taijin Kyofusho
ofender/perjudicar.
Problemas Para la Atención del Paciente: prejuicios del personal sanitario, normas culturales y religiosas del paciente,
comprensión del idioma, diferencias culturales en el significado de la enfermedad, a la hora de enfrentarse al conocimiento (del
diagnóstico, tratamiento, …), el shock cultural.

Cultura y Atención al Paciente: principios de autonomía, beneficencia/ no maleficencia, y justicia, atiende a la diversidad,
empodera al paciente y humaniza.

Humanización: hacer humano, familiar, afable a alguien o algo, es ablandarse, desenojarse, hacerse benigno.
- Humano: cualidad accesoria → humanización como componente esencial.
- Centrada en el profesional → centrada en el ciudadano/enfermo/persona.
- Distancia profesional-paciente → disponibilidad, accesibilidad y asequibilidad.
- Paternalismo → relación de ayuda y colaboración entre iguales.
- El trato no importa → cortesía, calidez y buen trato.
- Jerga profesional → información comprensible y comunicación efectiva y afectiva.
- Competencia científico-técnica → se añaden competencia social, relación y ética.
- Estandarización → conocimiento de la persona, personalización e individualización.
- Mirada sobre la patología/órgano → mirada sobre la persona en todas sus dimensiones.
- Juicio profesional y poca participación del paciente → respeto de la libertad y la autonomía.
- Individualismo → trabajo en equipo, integrado y coordinado.
- Lo importante es curar → cuidar la vida, el bienestar, la salud y el entorno.
- Nos ocupamos de lo físico → añadimos lo emocional, social y espiritual.
- La organización del servicio/unidad y sus tiempos, sin tener en cuenta el del enfermo → adecuar lo posible los procesos al mejor tiempo
para el paciente.
- La familia uy las visitas entorpecen → la familia acompaña y participa.

Bases Teóricas:
- Atención centrada en la persona, integral y holística. - Corresponsabilidad.
- Calidad de trato. - Comprensión de las necesidades y expectativas los
- Información y comunicación. pacientes/familia.
- Accesibilidad externa e interna. - Fomento de la autonomía.
- Confort de los entornos. - Los profesionales, agentes de humanización.
- Cuidado en las situaciones especiales. - Dignidad y respeto de los derechos.
- Lucha contra el estigma. - Participación activa de pacientes y familias.
TEMA 28: PROMOCIÓN DE LA SALUD; HÁBITOS DE VIDA
SALUDABLE Y ENFERMEDAD MENTAL
Salud: estado de bienestar físico, mental y social completo (no es solo la falta de padecimiento, debilidad o patología).

Promoción de la Salud (PS): Promoción → salud. Prevención → enfermedad.

- Capacitar a las personas para aumentar el control de su salud y así mejorarla, desde un enfoque biopsicosocial.
- Es cualquier actividad que transforma la conducta, el ambiente o la herencia en un sentido positivo.
- Se recomienda que la promoción, prevención y atención a la salud se planifiquen considerando las necesidades
personales (dependiendo de la edad, la situación socioeconómica, …).

La PS implica la protección y el mantenimiento de la salud, así como la promoción del óptimo estado vital físico, mental y
social de la comunidad mientras que los comportamientos preventivos buscan disminuir la incidencia de la enfermedad
(prevención 1ª), la prevalencia acortando el periodo de duración de esta (prevención 2ª), y las secuelas y complicaciones
(prevención 3ª).

Principios Básicos de la PS:


- Ocuparse de las actitudes y hábitos de la población sana.
- Dirigir las acciones a las causas o los determinantes responsables de la pérdida de salud para asegurar que el ambiente,
sea favorable a la salud.
- Combinar: educación, información, legislación, medidas fiscales, cambio organizativo y desarrollo y organización
comunitaria.
- Incluir la participación efectiva de la población en las intervenciones favoreciendo la autoayuda.
- Remarcar la importancia de los/as profesionales de Atención Primaria en la promoción de la salud.

Las personas que trabajan en los servicios sanitarios deben centrar su tarea en el aspecto positivo del proceso salud
enfermedad, deben pasar de centrarse en la enfermedad a centrarse en la salud.

Estilos de Vida Saludable:


Son procesos sociales, tradiciones, hábitos, conductas y comportamientos de grupos y personas que conllevan la satisfacción
de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar. Los estilos de vida determinan la presencia de factores de riesgo y/o
protectores para el bienestar, por lo cual deben ser vistos como un proceso dinámico que no solo se compone de acciones,
sino también de acciones de naturaleza social.

Hábitos de Vida Saludable:


- Realizar actividad física. - No fumar ni consumir drogas.
- Consumir una dieta equilibrada. - No tomar mucho alcohol
- Tener una higiene personal (incluida la higiene bucal) - Procurar una seguridad vial.
adecuada. - Tener una sexualidad saludable.
- Tener un patrón de sueño óptimo. - Tener relaciones personales y sociales satisfactorias.
- Evitar hábitos tóxicos. - Saber afrontar los cambios vitales y manejar el estrés.

Causas de Morbi-Mortalidad:
Principales causas prematuras y modificables (afectan también a la CV) → la inactividad, consumo de tabaco, alimentación
incorrecta y adicciones.
La presencia de esas causas → aumenta el riesgo de enf. cardiovasculares, respiratorias, diabetes, hipertensión, síndrome
metabólico y algunos tipos de cáncer.

Factores modificables: Hipertensión, Tabaquismo, Glucosa elevada, Inactividad física, Obesidad, y Dislipemia.
Promoción y Prevención de la Salud Mental (AP):
Cartera de Servicios de Salud Mental Atención Primaria:
- Actividades de prevención, promoción, consejo y apoyo para el mantenimiento de la salud mental en las distintas etapas
del ciclo vital.
- Detección, diagnóstico y tratamiento de trastornos adaptativos, ansiedad y depresivos, con derivación a los servicios de
salud mental en caso de quedar superada la capacidad de resolución del nivel de AP.
- Detección de conductas adictivas, de trastornos del comportamiento y de otros trastornos mentales y de
reagudizaciones en trastornos ya conocidos, y, en su caso, su derivación a los servicios de salud mental.
- Detección de psicopatologías de la infancia/adolescencia, derivación en su caso al servicio especializado
correspondiente.
- Seguimiento de forma coordinada con los servicios de salud mental y servicios sociales de las personas con trastorno
mental grave y prolongado.

Intervenciones Preventivas:
- Intervenciones comunitarias en áreas de alto riesgo de exclusión social o marginalidad.
- Intervenciones preventivas para disminución de conductas adictivas
- Acciones específicas para disminuir las tasas de depresión y suicidio en grupos de riesgo.
- Intervenciones en AP dirigidas a cuidadores de enfermos crónicos con discapacidad.
- Acciones de apoyo a los servicios de prevención y comités de salud laboral encaminadas a prevenir el estrés laboral y los
trastornos mentales asociados al trabajo.
- Intervenciones para prevenir el desgaste profesional.
- Intervención sobre el individuo para mejorar el afrontamiento ante el estrés, la autoestima para reforzar la “resiliencia”.
- Intervenciones especificas en fases especiales de la vida (adolescencia, perinatal, anciano, etc ...).
- Intervención poblacional con incremento del capital social, promoviendo conductas sanas de crianza y reduciendo el
estrés en las escuelas y centros de trabajo, etc.

Detección Precoz:
- Síntomas y conductas sugerentes de psicopatología.
- Pacientes con síntomas somáticos inespecificos: mareos, cefaleas, algias...
- Pacientes consumidores habituales de psicofármacos o sustancias psicoactivas.
- Pacientes pluriconsultantes y/o frecuentadores.
- Pacientes con ideas de muerte o suicidio.

Promoción de la Salud en Trastorno Mental Grave (TMG):

Las personas con enfermedad mental, y especialmente con TMG, tienen asociadas tasas de prevalencia más altas de
problemas somáticos, mayores tasas de mortalidad para determinadas patologías y una esperanza de vida menor que la
población general.

TMG: RIESGO ESPECIAL DE PATOLOGÍAS


Relacionadas con la Enfermedad Relacionadas con el Tratamiento
Síntomas, ¿riesgo directo de diabetes? Efectos neurológicos, aumento de peso, diabetes,
(susceptibilidad genética compartida) dislipemias, hiperprolactinemia, enfermedad cardiovascular.
Relacionadas con el Estilo de Vida Relacionadas con los Cuidados
Tabaquismo 70-80%, nutrición deficiente abuso de Menor contacto con los médicos, negligencia de los pacientes
sustancias, VIH, hepatitis C, hábitos sedentarios. (ETS, TBC), disociación MAP/Psiquiatra.
Evaluación Biomédica y Exploración Básica en los Pacientes con TMG:
Es la elaboración de una historia clínica médica y la evaluación Básica, debe realizarse siempre que se evalúa por primera
vez a un apaciente y, si no es posible, documentarlo. Igualmente, se debe preguntar periódicamente por síntomas Básicos,
especialmente tras cambios de medicación si existe alguna comorbilidad médica.

Historia Clínica en Psiquiatría:


- Historia familiar: AF médicos, sobre todo con componente genético.
- Historia médica previa: alergias.
- Enf. y discapacidades actuales: sentidos, permite detectar necesidades…
- Medicación actual: evitar interacciones, medicación innecesaria...
- Hábitos y estilo de vida: tabaco, OH, ejercicio, actividad sexual, anticonceptivos.
- Cribado de salud: dental, visitas dentista, oftalmología, ginecología... Ultima analítica, vacunas.
- Síntomas: orientar por aparatos.
- Situación sociolaboral.
- Grupos especiales de pacientes:
▪ Diabetes: glucemia en ayunas 1vez/año. Preguntar por síntomas.
▪ Diabetes establecida: garantizar mismo nivel de atención.
▪ Tabaquismo/tóxicos: historia completa y motivación para dejarlo, facilitar; (puede haber aumento de niveles
plasmáticos y efectos secundarios si deja de fumar).
▪ Riesgo de infecciones: asociado a determinados hábitos. Preguntar por síntomas (sudoración nocturna, malestar,
fiebre, tos, ictericia...).
▪ Abuso de OH: la susceptibilidad al daño mayor en mujeres y ancianos; explorar enfermedades ligadas al exceso de
OH.
▪ Hipertensión arterial: conocimiento y actitud, dieta, ejercicio, frecuencia de monitorización.

Síndrome Metabólico: grupo de trastornos que se presentan al mismo tiempo y aumentan el riesgo de enfermedad
cardiaca, accidente cerebrovascular y diabetes tipo II.

Muchos de los usuarios de TMG padecen este síndrome (prevalencia 2-4 veces mayor que en el usuario promedio), y los
factores de riesgo asociados a él son los hábitos de vida poco saludables, los fármacos antipsicóticos recetados y el menor
acceso a la atención sanitaria general (el menor % de diagnósticos y sus consiguientes tratamientos explicarían parte de
estas diferencias en prevalencia).

Factores de Riesgo en TMG:


Cannabis: se ha demostrado que su consumo habitual provoca cambios estructurales en el tejido cerebral. Los
consumidores habituales de cannabis duplican su riesgo a desarrollar un trastorno mental grave.

Tabaco: la prevalencia de fumadores es de 2 a 4 veces mayor en la población psiquiátrica que en la población general. Son
pacientes que fuman más, tienen más dependencia y extraen más nicotina en cada inhalación. Hay una relación directa
entre la intensidad de consumos y la gravedad y el número de trastornos psiquiátricos.
TEMA 29: PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL
PREVENCIÓN: tratan de reducir la incidencia, prevalencia y recurrencia de los trastornos mentales, el tiempo transcurrido
con síntomas o el riesgo para la enfermedad mental, disminuyendo el impacto de la enfermedad mental en los afectados,
en sus familias y en la sociedad.
- Primaria: supresión de la aparición de casos.
- Secundaria (tratamiento): evitar el mayor desarrollo, mantener niveles normales de rendimiento.
- Terciaria (rehabilitación): evita/revierte secuelas.
La prevención es universal (pob. general sin factores de riesgo) y selectiva (grupo diana con factores de riesgo), está
indicada (grupos de alto riesgo o con signos) y puede ser general o especifica.
PROMOCIÓN (OMS): proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud. Enfoques participativos.
La prevención de los trastornos mentales seria un objetivo de la PROMOCIÓN DE LA SALUD.

Salud Mental (OMS): estado de bienestar en el cual la persona es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las
tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su
comunidad.
Salud Mental (Freud): capacidad de trabajar y amar.
Salud mental → bienestar psicológico, competencia psíquica y resistencia al desajuste.
Promoción de la salud mental:
- Objetivo: individuos con salud mental positiva, aumentando los parámetros descritos anteriormente.
- Medios: intervención para dar condiciones que permitan un desarrollo psicofisiológico óptimo y una buena CV (intervenir
sobre los factores condicionantes de la salud mental).

FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD MENTAL:


A) FACTORES DE RIESGO:
- Individuales y familiares:
▪ Médicos: enfermedad, insomnio o dolor crónico, complicaciones (fetales/perinatales), alteraciones sensoriales,
abuso de sustancias, mala nutrición.
▪ Desarrollo: fracaso escolar, abuso en la infancia, limitación intelectual.
▪ Psicológicos: problemas de comunicación, falta de habilidades sociales, habilidades y hábitos pobres para el trabajo,
inmadurez o descontrol emocional.
▪ Familiares y de entorno: exposición a agresión violencia, traumas, conflictos familiares, desorganización familiar,
cuidar de personas con enfermedad crónica, duelo.
- Sociales, económicos y medioambientales: acceso a drogas y alcohol, condición de desplazado, aislamiento social,
discriminación, rechazo por iguales, acontecimientos vitales estresantes, pobreza, desempleo, estrés laboral,
desorganización vecinal o comunitaria, violencia y delincuencia, guerra, urbanización, contaminación.

B) FACTORES DE PROTECCIÓN: Es importante centrar la promoción de la salud mental en niños y adolescentes a través de programas
educativos que faciliten la aparición y mantenimiento de hábitos saludables de conducta
- Individuales y Familiares:
▪ Psicológicos: capacitación adecuada para manejar situaciones vitales (autoestima y seguridad, habilidad para
gestionar el estrés, habilidades sociales y comunicativas), características personales (adaptabilidad, autonomía),
sentimientos de seguridad.
▪ Médicos: ejercicio físico.
▪ Desarrollo: lazos afectivos positivos y fuertes con las figuras paternales, buena crianza, alfabetización, estimulación
cognitiva temprana, buena interacción con los padres.
▪ Sociales: apoyo social de familia y amigos.
- Sociales, económicos y medioambientales: interacciones personales positivas, integración de las minorías, participación
social, tolerancia social, apoyo y red social empleo, servicios sociales, vivienda y urbanismo.

Programas psico-educativos en infancia/adolescencia:


- Manejo del estrés. - Desarrollo de pensamiento crítico.
- Control emocional. - Lucha contra el consumo de sustancias.
- Comunicación interpersonal. - Sexualidad saludable.

Requisitos de la Promoción de la salud mental:


- Mejorar los recursos y condiciones de vida de las personas.
- Mejorar los servicios educativos y sociales.
- Apoyo y conocimientos sobre la crianza.
- Promover entre las personas (sobre todo los niños) la resistencia emocional frente al estrés, las habilidades de
enfrentamiento emocional con la realidad, la expresión y comunicación, y el ejercicio de la ciudadanía.
- Promover la educación sobre la salud en general.
- Existencia de una buena planificación y ejecución de servicios sanitarios para personas con trastornos mentales.

Aportes básicos para una vida saludable:


Físicos: ligados al nacimiento y al desarrollo corporal y la salud general, a la protección frente a agentes físicos, etc
(alimentación, vivienda, estímulos, ejercicio físico).
Psicosociales: relativos al desarrollo intelectual y afectivo, a través de la relación interpersonal, familiar, la educación…
Socioculturales: relacionados con el medio social y cultural, los valores transmitidos o las expectativas de los otros.
TEMA 30: FUNCIONALIDAD Y CALIDAD DE VIDA (CV) RELACIONADA
CON LA SALUD
Después de WWII, la medicina evoluciona y hace surgir las primeras escalas sobre funcionalidad y calidad de vida (Karnofsky
Performance Status Scale, 1949).
OMS (1948) → La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social. Este nuevo concepto de salud se da por
los cambios de morbilidad y mortalidad en sociedades industriales (de enfermedades infecciosas a crónicas).
CALIDAD DE VIDA: noción relacionada con el grado de satisfacción de la persona con su situación física, estado emocional,
vida familiar y social, … así como el sentido que le atribuye a su vida (entre otras cosas).
- Aparece en los 50s (Ordway, ’53), uso extendido a partir de los 60s (científicos empiezan a estudiar la calidad de vida,
pero les faltan parámetros).
- Difícil de diferenciar de nivel de vida (condiciones de vida en términos cuantitativos/económicos y que nos remite al
concepto de bienestar social).
- Algunos psicólogos plantearon que se explicaría mejor con medidas subjetivas (felicidad, satisfacción, …).
Definición OMS
(WHOQOL, 1994) Percepción de un individuo de su posición en la vida, en el contexto cultural y el sistema de valores en que
vive, en relación con sus metas, objetivos, expectativas, valores y preocupaciones. *Se puede considerar uno de los
determinantes del nivel de salud.

Calidad de vida → subjetiva, multidimensional, incluye sentimientos + y -, variable en el tiempo.


Dimensiones: de referencia (comparación con familia, cultura o un individuo), temporal (comparación con el pasado,
presente, futuro) y áreas de la experiencia (niveles en los que experimento las percepciones: física, psicológica, relacional,
social, espiritual).
CALIDAD DE VIDA CON RESPECTO A SALUD (CVRS): Percepción que tiene el individuo de los efectos de una enfermedad o
de la aplicación de un tratamiento, en diversos ámbitos de su vida; en especial, de las consecuencias que provoca sobre su
bienestar físico, emocional o social. Medida individual/poblacional de nivel de salud positivo.
¿Cuándo se evalúa? → en la práctica clínica (pacientes indiv. enfocando y estudiando tratamientos), en estudios
poblacionales (población general o enfermedades específicas, en gestión de recursos, comparar poblaciones, priorizar, …),
y en investigación clínica (cuando el tratamiento actúa sobrevida y morbilidad, cuando previene una complicación, pero
aumenta la morbilidad, comparando el coste de dos tratamientos, tratamiento no curativo que deja secuelas importantes,
tratamiento paliativo).
CVRS y planificación Sanitaria:
- Salud como elemento de la CV: medir los factores que llevan a las personas a tener acceso a los determinantes de la salid
que promuevan buena CV.
- Calidad de la Atención de la Salud: depende de factores asociados a la producción de salud y de los elementos para
producir mejor atención de salud.
La CVRS está relacionada con el modelo BIOPSICOSOCIAL:
- 1940, Karnosfsky → índice para valorar la capacidad funcional de pacientes con cáncer de vejiga.
- 1950 → escalas de medición de las actividades básicas de la vida diaria (comer, vestir o asearse).
- 1970 → generación moderna de instrumentos de media de la calidad de vida asociada a la salud.
- 80s → proliferan las escalas de Calidad de Vida:
▪ Perfil de Salud de Nottingham. ▪ Multidimensional OARS.
▪ Cuestionario de Evaluación Funcional ▪ EuroQoL-5D.
▪ Cuestionario de CV para Ancianos ▪ El Perfil de CV en Enfermos Crónicos.
▪ Cuestionario de Salud SF-36 y SF-12. Índice de CV de Spitzer WHOQOL-100 y WHOQOL-BREF.
SF-36: deriva del Outcome Study Questionnaire. Indicador genérico del nivel de salud para eval. poblacional de políticas de
salud. Diseñado para autoadministración (entrevistas personales o por teléfono), tiene dimensiones puntuadas de 0 (lo
peor) a 100 (lo mejor):
- Función Física: limitación de actividades físicas por salud.
- Rol Físico: limitación de actividades (incluye rendimiento y tipo) por salud física.
- Dolor Corporal: intensidad e influencia en actividades.
- Salud General: valoración personal (actual, perspectivas, resistencia a enfermar).
- Vitalidad.
- Función Social: intervención de problemas de salud física/emocional en la vida social.
- Rol Emocional: intervención de problemas emocionales.
- Salud Mental (incluyendo depresión, ansiedad, control de conducta o bienestar general).

En los 90 se diferencia CVRS (percepción respecto al estado de salud y tratamiento: subjetiva) y Estatus funcional (capacidad
para realizar tareas cotidianas físicas/mentales: objetiva).

FUNCIONALIDAD/AJUSTE SOCIAL: capacidad de adaptación a las necesidades personales, familiares, sociales y laborales
que posee un miembro adulto y productivo y sin enfermedad. Es objetiva, en el mundo “real” del paciente y aliviar/mejorar
los síntomas de una enfermedad no siempre significa una recuperación funcional real.
Capacidad que tiene una persona para cuidar de sí mismo y desempeñar una serie de papeles socialmente definidos en una
determinada cultura (la participación e integración en actividades sociales y recreativas se considera también como
dimensiones del funcionamiento social).
Engloba:
- Substrato de funcionamiento cognitivo básico (memoria, atención, concentración, procesamiento).
- Habilidades instrumentales para la vida cotidiana.
- Repertorio de interacciones sociales que exigen el despeño de un papel (esposo, vecino, amigo, …).

Componentes/Capacidades: cognitiva y afectiva intacta, volitiva y conativa conservada, laboral, de relación social, de
planificar el futuro y de integración social.

Evaluación:
- Fuentes de Información: paciente, familia o cuidador, examen clínico directo.
- Instrumentos: EEAG, PSP, SOFAS, WHODAS, HoNOS, UPSA.
*PSP: autocuidado, relaciones sociales, actividades habituales (trabajo y estudios), comportamiento agresivo.
RECUPERACIÓN FUNCIONAL: la mejora de síntomas no implica mejora directa del funcionamiento.
- Difícil de medir y fuera del alcance de la práctica clínica cotidiana, los principales objetivos terapéuticos a largo plazo
deben incluir la mejora del funcionamiento psicosocial y la CV de los pacientes.
- Históricamente se evaluaba con respuesta, remisión, recaída/recurrencia de síntomas. Recuperación: periodo en el que
ninguno/pocos síntomas persisten (excluye la evaluación de los parámetros que determinan la recuperación funcional).
- Fracaso en la recuperación → importante impacto en la CV y recaídas.
- Actualidad:
▪ Remisión: mejoría de signos y síntomas (si persisten es en intensidad muy baja, no interfieren).
▪ Recuperación funcional: mejoría del funcionamiento psicosocial y capacidad de recuperar empleo competitivo.
TEMA 31: CONDUCTA SUICIDA
ACTO SUICIDA (OMS) → toda acción por la que un individuo se causa a sí mismo un daño, con independencia del grado de
intención y de que conozcamos o no los verdaderos motivos, y el suicidio como la muerte que resulta de un acto suicida.
ESPECTRO SUICIDA:
- Ideación Suicida: pensamientos sobre suicidio.
- Comunicación Suicida: comunicación (verbal o no verbal de la ideación mediante amenazas/planes de suicidio.
- Conducta Suicida: comportamiento potencialmente autolesivo en diferentes grados.
▪ Autolesión/gesto suicida (aparente finalidad de morir, pero tiene otra finalidad).
▪ Intento de Suicidio (evidente intención de morir, pero no se llega a consumar el suicidio).
▪ Suicidio (muerte autoinfligida con evidencia de que la persona tenía intencionalidad).
Cada año mueren más de 700.000 personas en el mundo por suicidio, y cerca de 4.000 son en España.
→ Suicidio: más muertes que guerras y homicidios juntos.
→ En España se suicidan 11 pax/día (1sucidio/2h).
→ Principal causa de muerte en el país y segunda en jóvenes (15-19 años).
→ 2/3 hombres, 1/3 mujeres.
→ Formas más comunes: Hombres; ahorcamiento, Mujeres; salto de un lugar elevado.
Tasa de suicidio española 2020: 8.32 (1 suicidio x10 lo intentan, x140 lo piensan).
Factores de Riesgo:
A) PERSONALES:
- Género: hombres más P de suicidio, mujeres más P de ideación e intento.
- Genéticos (sobre todo en casos de mayor gravedad).
- Trastornos Mentales: uno de los principales, los momentos de mayor riesgo son las fases precoces de la enfermedad y
el periodo posterior a un ingreso psiquiátrico.
- Enfermedad Física y Discapacidad: dolor crónico, discapacidad, pérdida de movilidad…
- Conducta Suicida Previa: factor que con más probabilidad está relacionado con el suicidio consumado.
Algunos Datos: estudios dicen que hay una fuerte relación entre la depresión y la conducta suicida (21 veces superior a la
población general), los grupos más vulnerables son ancianos, adolescentes y depresivos crónicos.
El 90% de las personas que cometen suicidio tienen un problema de salud mental, principalmente depresión- Martín del
Campo, 2019.

B) SOCIALES Y MEDIOAMBEINTALES:
- Edad: en todas las edades, riesgo: +65 y 15-19 años.
- Estado Civil: en hombres es más común en solteros, vivir solo también es factor de riesgo.
- Estresores Vitales: 3 meses previos → acontecimiento vital estresante (muertes, crisis económica, problemas de todo
tipo, …).
- Emigración: suele implicar estrés psicológico, asociado a la difícil situación económica y social.
- Facilidad de Medios: cuanta más facilidad de medios mayor P(suicidio), debido al componente impulsivo.

Factores de Protección:
A) PERSONALES:
- Buenas habilidades sociales y comunicativas, capacidad de resolución no violenta de conflictos.
- Autoconcepto elevado, confianza en uno mismo y sus logros.
- Persona abierta, capacidad de reflexión sobre el aporte de otros.
B) SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES:
- Apoyo Familiar: familia estructurada y cercana.
- Apoyo Social: además de la familia, relaciones interpersonales con el entorno.
- Creencias: religiosas, valores culturales y tradiciones.
- Fácil Acceso a la Ayuda.

Modelo Estrés-Diátesis del Comportamiento Suicida


Suicidio (Modificado y Evento Vital Trastornos
traducido de Mann, 1999) Estresante Psiquiátricos

Ideación
Suicida

Traumas
Córtex Infantiles
Impulsividad
Prefrontal
5HTTLPR
ventromedial
5HTTLPR Desesperación
Toma de y/o Pesimismo
TPH2
Decisiones
TPH2 Deteriorada
Acceso a
Déficit del Medios
Control Letales
Cognitivo
Imitación
Inflamación Glutamato Factores
Involucrados en la
Conducta Suicida
Acto Suicida

Evaluación del Riesgo de Suicidio: Escalas de apoyo Diagnostico → MINI, Recomendaciones OMS, SAD Persons
DGPC La estimación se basa en el juicio clínico del profesional considerando factores de riesgo y protectores.
En la evaluación del riesgo suicida se deberá de considerar principalmente:
A - La presencia de intentos de suicidio previos y el abuso de sustancias.
B - La presencia de trastornos mentales, síntomas específicos como desesperanza, ansiedad, agitación, e ideación
suicida grave (ideas de muerte recurrentes todos los días, la mayor parte del tiempo), así como los eventos
estresantes y disponibilidad de métodos.
C - La evaluación de los factores de riesgo asociados a su repetición, enfermedad física, cronicidad, dolor o
discapacidad, historia familiar de suicidio, factores sociales y ambientales y antecedentes de suicidio en el
entorno.
D Se recomienda no sustituir la entrevista clínica por el uso de escalas auto y heteroaplicadas aunque éstas aportan
una información complementaria a la evaluación.

Signos de Alerta de Riesgo de Suicidio:


Hablar sobre… Comportamientos Estado Anímico
Mayor consumo de alcohol o drogas, Depresión, ansiedad, perdida de
Poner fin a la vida, sentirse
buscar formas de acabar con la vida (ej. interés, irritabilidad,
desesperado, non tener ninguna razón
Internet), dejar de hacer cosas y aislarse, humillación/vergüenza,
para vivir, ser una carga para el resto,
despedidas, regalar posesiones preciadas, agitación/ira, alivio/mejora
sentirse atrapado, dolor insoportable
agresión, fatiga repentina
MITOS Y REALIDADES:
MITO REALIDAD
La persona que se quiere suicidar no lo dice o bien La mayoría de las personas expresan su deseo de suicidarse,
al contrario quienes hablan del suicidio no tienen probablemente como única forma de pedir ayuda. Es importante
la intención de cometerlo. escuchar y preguntar (1er paso para detectar el riesgo).
Hablar de suicidio o preguntar a alguien sobre sus Está demostrado que es falso, se cree que disminuye la ideación
ideas puede inducir a la persona a intentar suicida ya que la persona puede realizar una descarga de la tensión
Suicidarse. emocional acumulada, tomando conciencia del problema y
aumentar las posibilidades de pedir ayuda. HABLAR DE FORMA
EMPÁTICA, SIN MINIMIZAR PROBLEMA.
Sólo las personas con enfermedades mentales A pesar de la alta asociación entre ellas, el suicidio es un fenómeno
son las que se suicidan. muy complejo y multicausal, por lo que distintas situaciones vitales
estresantes pueden levar al suicidio en personas especialmente
vulnerables.
Algunos intentos de suicidio son para llamar la El suicidio puede ser de carácter impulsivo o premeditado y, a pesar
atención. del mayor riesgo en el segundo caso, un intento de suicidio previo
es el mayor predictor de suicidio consumado futuro. NO BANALIZAR
NI RESTAR IMPORTANCIA A TENTATIVAS SUICIDAS, AUNQUE SEAN
IMPULSIVAS.
Si alguien ha tomado la decisión de matarse es El suicidio es prevenible, ya que la persona suele sentirse
imposible impedírselo. ambivalente hacia la vida o la muerte, por lo que es importante una
detección temprana y un conocimiento de los factores de riesgo
más frecuentes (orientar hacia pedir ayuda y tratar posibles
enfermedades subyacentes).
La mayoría de los suicidios suceden de forma La mayoría de los suicidios se preceden de signos de advertencia
repentina, sin advertencia previa. verbal o conductual, por lo que conocerlos y tenerlos presentes,
sumando una escucha abierta, puede evitar un suicidio.

Prevención del Suicidio: (National Suicide Prevention Taskforce in Europe Evidence- Based Suicide Prevention Program, Zalsman et al., 2017)
- Mejorar la capacitación de profesionales en salud mental.
- Restringir la accesibilidad a posibles medios letales.
- Concienciar sobre la salud mental.
- Tomar medidas para reducir los factores de riesgo de suicidio.
- Facilitar vías de ayuda tras un intento de suicidio y para los que lo sufren.
Aproximación Salud Pública Aproximación Clínica
Restricción en métodos de suicidio, Tratamiento de la depresión (fármacos y
Evidencia Contrastada
prevención universal basado en la educación. psicoterapia), continuidad de cuidado.
Entrenamiento de Gatekeepers, Mass Media, Formación continuada, atención primaria,
Requiere Más Estudios intervenciones por internet, teléfonos de cribaje en atención primaria.
ayuda.

Dianas de las Estrategias de Prevención del


Comportamiento Suicida (Modificado de Mann
et al., 2005):
Esketamina/Espravato: tratamiento de depresión
- Antagonista del receptor NMDA (aumenta Glu en el córtex y sistema límbico).
- Administración intranasal en medio hospitalario (requiere observación posterior).
- Primero 2veces/semana, luego 1vez/semana.
- Muy rápida reducción de síntomas depresivos (2h).
- Efecto anti-suicidio.
Ideas de suicidio en uno mismo: AgárraTe a la ViDa
- Avisa: no mantener en suicidio, pedir ayuda, busca compañía con quien te sientas a gusto, aunque no veas solución
mucha gente a tu alrededor puede ayudarte a verla.
- Tranquilx: las crisis son pasajeras, recuerda las razones para vivir, no es bueno actuar de forma impulsiva, pon en marcha
un “Plan de Seguridad”.
- Visita: a los profesionales (psicólogo, psiquiatra, médico, …), los pensamientos suicidas son un problema de salud con
tratamiento, en caso de emergencia acude a urgencias.
- D…. (NO SE VE EN EL PDF ENTONCES NO SÉ QUE HACER).

You might also like