You are on page 1of 8
CAPITULO 2 El siglo xix: La constitucién del Estado nacién colombiano. Nuestro primer y fugaz impetu internacionalista El nacimiento de los nuevos Estados ltinoamericanos después de Ins declaraciones de Independencia, probablemente es el primer ‘momento en el que las élits crillas empiezan a pensar en el tipo de relacién que desean tener con el mundo en forma auténoma, En ‘sta reflexién asoman elementos de continuidad y tambinfsertet elementos de ruprura. Dentro de los primeros, se encuentra el man: ‘enitnento de los lazos comerciales que shabian construido durante In era colonial ya tavés dela mediacin espaila, Por tanto, la Inde ‘penencia no implica un rompimiento cos os socios comerciales de stad 3; més bien, se itenta un mantenimiento de este tipo part cular de insercién internacional y se le suman alyunos,intentos de diversifiacién, Otro fctor de contnuidad parcial fue el respeto por cl ordenamiento teritoral ye aatamiento dea distibucién previa elas provincasespaiolas, En el plano de lo politico, sin embargo, las tansformaciones| son grandes. Para ls jévenes naciones, la diplomacia es una bers ‘mies fundamental para conseguir su mayora de edad —es deci, 26 orem {formacién Gil como naciones— y el reconocimiento del resto dela ‘comunidad internacional La independencia de un Estado es algo muy pazecido alo que ocurre cuando us hij deja la casa de sus padres: es preciso constrit un feconocimiento social diferente al que proveen ls progenitores, tan importante como esto es indispensable encon- sar formas de supervivencia ante ol desvanecimiento de las figuras pterna y matemna y su proteesiéa. Los dos objetvos se relacionan ‘stechamente sun joven que llega al mando, después de abandonat ‘eLhogat denis paces, logrs demostear que su independenciayauto- nomi no son sole formale, sino también rele; si logra demostrar que puede valerse por si mismo, entonces puede obtener mis respeto los otos yas labrese un camino mis cl hacia el futur. La logics del comportamiento internacional de la naciente Gran Colombia fue muy parecida: sus dos objtivos fundamentales eran justamente la obtencién del reconocimiento interacional y el aco ‘moddamienio estatégico y aténomo en el escenato global. Es decir, buscaba un reconocimient forma, pero también un estar real en el coatexto de a comunidad de naciores. El plan que se ise c imple menté para logear ambos objetvos fue estructurado y claro desde el ‘omienzo. Por esa r226n, David Bushnell —-historiador estadouni dense ydenominado epadte de los colombianistase— insist en que la recente Gran Colombia pasé de ser una colonia de segundo orden a serum pas lider en América Latina. La ubicacién etratégica del pais, lx naturalea claramencetansoacional dela empresa independentista lidersda por Bolivar y el entendimiento de la importancn de lo inter nacional ex la consolidacién de ls nuevas nacones, failtaron una proyeccin global dela nueva nacin sin parangén en la regi. ‘Después de 1810 la priordad en matersextesio dea reciga libe- sada Colombia, fe contibuir con la lchas independentistas de sos veeinos, Antes de emperar& pensar en reconocimientos y posciona ‘mientos internacionales ers indispensable unr esfuerzs para lograr tne emancipacién del Imperio espaol lo ms amps, profunda y rnumesoss posible. Loslidetes del movimiento independentistatenian claro que la consolidacién de las nuevas naciones tends mis posi- bilidades si se daba simultineamente en toda América Latina, Ello gsc eam eran in Maney ip 27 perma una suerte de acci6n concertada que faclitara el logro de los dos objetivo subsiguientescreconocimiento yl posicionamiento incemacional. Por esa razbn, desde muy tempeano, y come To seule {mismo Bushnell se enviaron las primerss misiones diplomiticas « [Europa y a Fstados Unidos: se buseaba comprar armas y conseguit réstamos para apoyr la cecientey expansive lucha independencita. De hecho, como lo sugiere Mateo Gémes Jaramillo —historiador y profesor de la Universidad Extemado de Colombia, Bolivar decide evar a dos emisurios al Reino Unido para reltar hombres en con- dliciones de sumarse ala emprese militar independentsta. Se estima ‘queen 1817 y 1819 llegaran un total de seis expeiciones, constita- cles por 5804 soldades extranjeros. La independencia de las colonias lntinoameicanas fue tal ve la primera ocasin en la que se puso en ‘marcha una esrstegia de internacionaizacién mila en la epi. ‘Cas inmediataments, después de loe proceso independentitas,y darante buesa parte de la década de 1820, la Gran Colombia buses ‘estableeralianas con las nuevas replicas de la tein para con: tmibuir colectivamente al mantenimiento de independenca reciéa adquirda, y poder defenderse de las agresiones provenientes de Espafia o de culquier otro Estado poderoso de a époce que deci lets aprovecharse dela vulnersbildad de las recién creadas naciones El entonces Secretario de Relaciones Extriores, Pedro Gal, envi ‘un emisario a establecerdichasalaneas con Per, Chile y Buenos Aires ya promover la idea de un organismo malilateral americano ‘que insitucionalizara estos esfuerzos clectivos. Todo ello también muy inspirado en os deals de a Carta de Jamaica de Bolivar Adicio- almente, se constray una alianza con Méico—uno de los prizmeros elses en reconoce formalmentelaexstencia dela Gran Colombia—, peas clave en el intento de formar wna alianza continental, un mess. nismo de seguridad colectiva que le permitcra ala region defenderse en conjunto de un intento recolonzador espaol ode otaspotencias. Ts justamente en la gestacin de este nuevo espacio de integra: ‘én que tuvo lugar a primera dscusin sobre el tipo de relacién que Aeberia tener la Gran Colombia con Eats Unde. Para Bola, as iaciones reign emancipades del Imperio espaol deberianresnirse y 2 optemertmpepn! pmo ns tino eps Shen ates opinion Pelnauryeae stances oem gees ‘xen ply peste emo Cements ore ee sete heen penny Ics inert ee op ele ‘Sodan Sin ee ze econo, ‘scion inn Sen lena an ‘ta te depended ‘Sepa ers nid etc rnin nbs (Gla mln dca ne inet eenpeben Aigwesnniei le sponly sens mine tenis debra else co ae ‘leaker comalico sone See eee ee Eran coc epi conppa Pads oni cnn eee Deeg ond flgndn rb we emcee om Ge ‘tpi andes bce Sepia Deh mrp coe Ieper latnr bed dean sna i ops insures (plone poe don os oo gis nf rd ‘Sloane peta ell ete (hd ns and bt ec nc ‘se appr tc Pe oy Ca eis rapes gi ra pi ad Sele an es ein pre ia ‘eilnaxpuneercencce myo aiis (Sd eee dea pce "nese xm Sica pre ‘See dpe cn tne pds dei, bigs Climbs sepaimane pene c, Sb fs dept Fu Usa La “sp eet copay ea pect Heme redone castro ® Colombia y la transformacion de su actitud internacional entre las dos guerras mundiales rein hrs Sods de Baa ere wan quae nope rt ct ‘Sao tn ld guste pare Ea bn pa eer enki dd i a rele et del dan ac Jens oe liga a onde sto nee ce mn Senta a nino d ita ee core nec preg ppd a Scam poked qametn comer ‘Shc hen nt i Ease Jn gn ‘lal Re nie Beare anor {eta gu il dado ple

You might also like