You are on page 1of 7

VALLES VITIVINÍCOLAS: LAS

MEJORES RUTAS DE VINO EN CHILE


,

Valle del Elqui y Valle del Limarí


Ubicado en la Región de Coquimbo, a 500 kilómetros de Santiago,
el Valle del Elqui marca la frontera norte de los territorios vitivinícolas
de Chile y marca el inicio de las rutas de vino en Chile. Es uno de los
epicentros del turismo astronómico, pero además, conocido por su
Cabernet Sauvignon y su producción de pisco, un destilado de uva
muy importante en Chile. Para los interesados en conocer más en la
historia del pisco, pueden visitar la destilería Artesanal Los Nichos y la
planta pisquera Capel, preparar cócteles y conocer su museo.
Las Viña Falernia y Cavas del Valle están abiertas al público para
conocer el proceso de elaboración, degustar vinos, y almorzar en el
restaurante local. En otro sector de la Región de Coquimbo, está
el Valle de Limarí que se caracteriza por la producción de cepas
blancas y tintos frescos ya que sus tierras son ricas en minerales.
Además, posee un clima mediterráneo con fuerte influencia del mar, lo
que propicia la elaboración de un exquisito vino.
 

Si quieres hacer algunas de las mejores rutas de vino en Chile en la


zona norte, hay tours para recorrer el Valle del Limarí y visitar el mítico
Valle del Encanto, para conocer los vestigios que dejaron pueblos
precolombinos. También se pueden recorrer diferentes viñas como
Agua Tierra, Tamaya y Tabalí. Esta última ofrece una visita guiada
para conocer sus instalaciones, con degustaciones de vinos y tablas
de quesos.

El recorrido de la viña Agua Tierra incluye música, gastronomía local y


fiesta. Por último, está la Viña Tamaya que ofrece una particular visita
a un cementerio rural que está dentro de su bodega. También se
puede subir a uno de los dos miradores que tienen vista al cerro
Tamaya. Si quieres complementar tu visita con atractivos de la Región
de Coquimbo, puedes visitar el Parque Nacional de Fray Jorge, las
Termas de Socos, y embalses como La Paloma, Recoleta y Cogotí.

Valle de Aconcagua
El Valle del Aconcagua se destaca por su ubicación privilegiada entre
Santiago y Valparaíso y es una ruta de vino en Chile muy visitada por
los turistas que viajan aIsla Negra. Aquí se encuentra la Viña
Errázuriz, una de las más reconocidas en el mundo, que incluye un
paseo con hermosas vistas al valle, bodegas centenarias y
degustación de sus vinos. Casi contigua a Errázuriz se encuentra Von
Siebenthal, una tradicional bodega con desarrollada tecnología y vinos
de cepas como Merlot, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Syrah,
Carménère y Petit Verdot.
Además, el valle del Aconcagua ofrece otros atractivos y actividades,
como observar los petroglifos precolombinos que se encuentran en la
viña San Esteban, visitar el centro de esquí Portillo, trekking al cerro
Aconcagua y kayak en la laguna del Inca que alberga una de las
leyendas más conmovedoras de Chile.

Valle de Casablanca
A sólo una hora y media de Santiago, en el Valle de
Casablanca encontrarás una de las más destacadas rutas de vino en
Chile: aquí hay una decena de viñas especialmente dedicadas a los
entusiastas del enoturismo. Su oferta, además de vinos y
degustaciones, incluye gastronomía y diversas actividades. Viñas
como Santa Rita, Concha y Toro, Santa Emiliana, Santa Carolina y
Morandé ofrecen paseos en coches de caballos y almuerzos en
restaurantes. En House of Morandé, un chef hace preparaciones cinco
estrellas para acompañar a los vinos.
También puedes asistir a una degustación de vinos orgánicos en Viña
Emiliana, almorzar en Casas del Bosque y observar panorámicas en
Viña Indómita. En la Viña Puro Caballo se realizan muestras de
tradiciones chilenas con huasos y equinos.

Valle de San Antonio


A una hora del puerto de San Antonio se encuentra una de las
regiones vinícolas más nuevas de Chile: el Valle de San Antonio. Sus
viñas destacan por la producción de finos vinos blancos, pero donde
los tintos también están presentes por su calidad y sabor. Las viñas
Casa Marín, Garcés Silva, Leyda y Matetic se enfocan en la
producción de vinos Premium, reconocidos tanto a nivel nacional como
internacional.
Puedes aprovechar tu visita a la Región de Valparaíso para conocer
las viñas de San Antonio: sus instalaciones cuenten con
infraestructura de primer nivel para realizar recorridos y es una de las
nuevas rutas de vino de Chile.
Valle de Rapel: Colchagua y Cachapoal
Uno de los valles con mayor prestigio del país y con variadas rutas de
vino en Chile, se encuentra lo suficientemente cerca de Santiago como
para quedarse una noche o ir por el día. Aquí encontrarás dos
destacados valles, Colchagua y Cachapoal, cuyos vinos destacan en
los rankings mundiales gracias a sus variedades de Cabernet,
Carménère, Syrah y Malbec.

El Valle de Colchagua es sin duda una de las mejores rutas de vino en


Chile y cuenta con más de una docena de viñas abiertas al público
donde se puede hacer degustaciones, trekking, participar en muestras
culinarias, recorrer en bicicleta y hacer cabalgatas. Ideal para
románticos, el Valle de Colchagua fue elegido por Lonely Planet como
uno de los mejores lugares del mundo para pasar una luna de miel
gracias a sus bellos paisajes y su gran oferta hotelera y gastronómica.
Otra opción es tomar el tren Sabores del Valle que te lleva a descubrir
los sabores y aromas de la Viña de la Asociación de Viñas de
Colchagua, recorrer el museo de Colchagua que cuenta con una
colección privada de autos antiguos y objetos de distintas épocas de la
historia de Chile y del mundo. Emblemática de esta zona es la Viña
Santa Cruz. Una de sus particularidades es que cuenta con un 
teleférico que sube hasta la cima del cerro Chamán, desde donde
podrás observar las constelaciones en el observatorio que lleva el
mismo nombre.

En Valle Cachapoal hay programas turísticos que incluyen recorridos


por las viñas, sus bodegas e instalaciones, además de paseos en
bicicleta, cabalgatas y asados campestres. Viña Altair ofrece un wine
tour nocturno, el primero del cono sur, el que se inicia con una
cabalgata hasta un mirador para apreciar en terreno la fruta y la
degustación de Sideral, el vino ultra premium de la viña. Otra opción
es hacer una visita por el día a la bodega. Incluye un paseo a caballo
al Alto El Águila, para disfrutar de un almuerzo acompañado de vino
de Viña Altair.
El el siguiente video puedes conocer más de cerca el famoso Valle de
Colchagua.

Valle del Maipo


En las cercanías de Santiago, se encuentra el Valle del Maipo, que
alberga las sedes principales de las grandes viñas tradicionales de
Chile, como Concha y Toro, Tarapacá, Carmen, Santa Rita, Cousiño
Macul y Barón de Rothschild. Aquí se puede conocer la historia del
Carménère, cepa de origen francés que parecía extinto, pero que
volvió a tomar vida en los valles centrales de Chile.
También puedes recorrer los viñedos de Veramonte y degustar sus
vinos reserva; visitar Viña Emiliana, una viña orgánica donde hay un
jardín con animales de campo; y conocer Viña Catrala, su bodega,
sala de barricas y degustar vinos y quesos de la zona.

Valle de Curicó
A comienzos de los años 80, el enólogo español Miguel Torres fue
pionero en diversas técnicas de almacenaje, generando un importante
avance para el sector vinícola de Chile y de este valle. Además, aquí
se encuentra una de las bodegas más grandes de Chile, la Viña San
Pedro. Durante marzo y abril se realiza la fiesta de la vendimia más
grande de Chile, con actividades tradicionales como competencias de
pisadores de uvas y elección de reina de la vendimia.

La Ruta del Vino del Valle de Curicó consiste en recorrer la gran


variedad de viñas presentes en este lugar y degustar reconocidos
vinos en cavas subterráneas de más de cien años de antigüedad.

Valle del Maule


Es el valle más grande y uno de los más antiguos de Chile. De hecho,
junto a los otros valles vinícolas de la Región del Maule, reclama el
título de cuna del vino chileno debido a que su producción del brebaje
se remonta a la época de los conquistadores españoles. Aquí
destacan variedades como Carignan, Cabernet Sauvignon y Malbec.

La viña Casa Donoso, Carpe Diem, Balduzzi abren las puertas a los
visitantes y disponen de servicios hoteleros, gastronomía de alto nivel
y otras actividades como cabalgatas y trekking.
Valle del Itata
El itinerario del Valle del Itata incluye visitas a viñas como Casanueva,
Del Alba, Tierra de Arrau, Casas de Giner, entre otras, para conocer el
proceso de producción del vino desde la cosecha —dependiendo de la
época— y catar cepas como Cabernet Sauvignon, Carménère, Merlot,
Tintórera, Semillón, Chardonnay y Sauvignon Blanc. Por supuesto,
todo acompañado de la gastronomía de la Región del Ñuble.
Valle del Bío Bío
En el Valle del Bío Bío se produce un particular microclima, ideal para
el cultivo de variedades blancas y tintos de ciclos más cortos y es de
las últimas rutas de vino en Chile. Entre las actividades que se pueden
realizar en este valle, existen las clásicas excursiones a caballo o en
bicicleta a viñas como Agustinos y Veranda, así como paseos en bote
por el río Bureo y almuerzos acompañados de algunos de los
especiales vinos que aquí se producen.

Valle del Malleco


Es la zona de viñateros más austral de Chile, con productores en las
comunas de Angol, Lumaco, Traiguén, Ercilla, Victoria, Purén, entre
otros, de variedad como Pinot Noir, Chardonnay y Sauvignon Blanc.
Los maravillosos paisajes de la región de La Araucanía, colmados de
suelos rojizos de origen volcánico y bajas temperaturas, son ideales
para la elaboración de vinos con identidad, de aquí destacan viñas
como Aquitania, Los Colonos, Viñedos de La Araucanía y Wiliam
Févre.

Como puedes ver, las rutas de vino en Chile hacen un acercamiento


profundo al corazón vitivinícola del fin del mundo, pero también, una
conexión con los atractivos locales y las costumbres de los valles
chilenos.

You might also like