You are on page 1of 9
‘Transformaciones de hecho y de derecho en las relaciones laborales en los 90% Mariana L, Gonzdiez Intreduceién rein riety da tray organiza. par Aten. Nes ‘eomntarion walisndon por min Ten nf mamienic da era presenineson,y postariormante pur Claodia Danan y Javier Lindenboim = 1e0 10 Mariana & Genacter diffcseionse ebservaas ene ieee .amienta real del mercado de trabajo, Loe moti: pel qua estos cambios habrrian tenido, 1. Marco interpretative de lo legal ‘on dofinitiva las ws usta quo no es eu ‘ha por ao respeta os cimtionar 9 a Gel marco ropa ion de equilibria), este debe cer dualizarse. A esto dltimo thende la En la perapectiva de lax ‘como parte de us ‘emerge tras La ex ‘Thanefracimes de hecho y de derechiean os relacianas lbralas st 18 90 _ 3 st puesto on ta flxibilidad del praceao de trabajo como prosesn ake PRT ESS cab pies eductividad~ m5 que on la Tlexibilidad del raereada de trabeio,¥ © sae ua tendencia autométien Dacia el equilibrio, £0 pees aber cor negociada entre trabajadores, empress y sindicatos Tidad #5 01 costa de sala » easto de despido. Asis ajo caraprende 1a de log ingresos dé las trab 1 eerreacidin que ge ha obeervado en los paises de An mente en log mag Industrializadas, lade reformas puesto un ‘trabajadtores y que, eién del tuereade laboral lexibilidad exerts) y La ‘Grea Telede, 2000), flex vanifestacién de un nuey mneficior para wriibos ia por la clase Leabajadora y de unit ‘extensi propicludos y/oee reficien jada a In Jogis~ Ya década det feta liahaciée local fueron ost rmaslonts Wurridaa on este sentido ley eee ee cionvaunente,n port dele leyes 24.0199 (en asta fs they de fermacidn y emplea) yal radar lal te, oe ‘oleate 5s ie cana renlizndos por ofr autores, 2 Mariano f. Gonzales esate de la eyeciachin colutivs, cabo restvcar en primes lugar ef hecho de ‘us la actividad neguciadorn do Ine 90 raqulta oscars de no y Senén Gonadles, 1985), ‘én do In dindimica negociadera debe tenerse en cuents aderndat ‘queel nsimero de negociaciones no exti dinectamente aaocindo con la cobertura de Ta nogociacidn." Asi, ae observa que exi grupo reducide de Cundra 1 Convenios y acuertlos negocindos sexiin dmbito de aplicacién Periods | Dante’ de corwanios y acueraos | Porcentaje dmio empress Tee oF Tae% v8 209 21% ree 28 42% soa4 Ed 51% ana5 198 EH 198 12 704% tea? 28 e0a% Transformaciones de heey de drveh on fae eiaciomenduhavales en foe 30 jexto adverse on ol moreno tres que af negecin en In mayor parte presarial para defenciva por parte de las trabajadores, dado yee trata, at conliabs de teabajo® Ca leadores que las Fae de seis mes ningtin entra, 34 Marines Le ones casivas. Se metableciaray bre contratns totales, al poreentaje de eontratos promevides ¢a- ‘Aaban con este tipo de-contratos cantaban ean ero Be reducta a i saa 50 par siento ~y en al cel caso de algunas iad dia indemaizaeidn alga ‘Estas modal 6 ami tne te por place dtcrminadisinge eal alive len cusicnne js soca de eid aca ee tin destiandos de eaventa akon mujeres aR sania la aponter a las ab) le trabajadores son nip ¢olectivo de trabajo, sin dn de ates pr ide apna arsonists contrato de trabs i ‘um implican sna relacién labo introdueeion de un periodo de prusba en of case de nada, yi que el mismo implica dy hetke una espe al caso enue ol empli no egee En gue sentid, conaituye una redueeion ia y mp tenable a win meses por conten fun perfoda de prustia de tees mesas, ox- 9 de trabajo. Dentro de este pericio pan Seeibifmelés extreme de la extgertn caren En 1999 56 i lecchanta trabajndava, Trassformaciones de hecho y de derecho tu ns etocinn taborntes en ios 80 8 durante el primar mes na deben ha- de extinguireo ol eonteato si i INssiyP ni al Fondo Nacional det Emplee. ‘erue aporles a jubilasianes y peasiones En 1994, In segunda loy de empleo reduer este perindo de prueba a teeinta dins, sunque nuewamente permite que sea extendide a seis meses si ast se establocs en forma laboral (25.250) de 2000, fen tn seas yen este ense, esis mages para Ins ddoben abonurse to- Tnujeres jelaa de hogar o jévenca hasta velnticunsre asics. Eata 9 tonderia a privilegiar In croacién de puestes de trnbaje eztat in que sucedin hasta eatancas, inate nlfades Gin como por la esac deh pana de proc cen reucein de porte janes relatives la indemmizacié Finalmente, en cuanto a las dia deapido, Ia primera toy de empleo de 15} \do base, 9 leranizas ‘como ana rebaja de Ia indermnizacidea mini- se produce por causa de fuersn disminuciOn de trabajo, la Finalmente, debe tenes 1906 determina quo éxtae pueden modifiear Respecte de lac reaultadas de la wegoci que tuyo un pead importante la negoeineidn, ssién de madalidades de e tratacién pramovidas y pagunitiss, asi como la extensidn del poria muda y Senda Gonzalez, 1993; Novick, 2000). Bsto puedo verse en cl cusdro ‘Raoulta on general alto el porcentaje de acuerdas que hat intros nos una chiusula en materia de flexibilidad tanto externa cama inte siento de Ins que negociaron al menos des elias cantratos promovidos per tigehpa determinado sélo una de estas formas de axl (Navick, 2000) ‘La indagaeiéa empirien gon rospecto a los cambios que en materia do extabi lad én el pitesta de trabajo ae habrian producido en el mercado Laboral debe 60 cof unis astimacion del presn de los empleos que no estan rezintradus 9, 9 jugar, de aquellos que, etando vegistcados 0:na, tienen wan durseida dee twrminada. {ede Iau aglemerados erbasvos Plevnos po Is. mi feta diyponisle, Por eascaes de comparabiidad, fenewests em 1908, a la vex gu, en todos Fos feridan al Gran Buenos Aires de Io Gel resto de les oglomezados ustianor taro on cor wat 26_ Marton L. Grsdies Puoden identificarse I cuales:no se rentiza desc cuadro §, seria aqui nen algsén beret fore Cldusulas pactadas secsin Wn porcontajes respecte del total Singin ocincionex de cada periade} no registrados a partir de aquellos para loz De acuerda con le que se expone henfieia tanta ¢oma los qu | Feo aaoms sa02 | 1908 | rar | 900 | ream] 1 sam] Poon Pct #393 | ‘20a | como | 2a0t ticcwccon tiempo | an | ara! sio| sea] os] age) ana | aia ws }aa] sof re] 29 ar] ar] ae wi [a] 8 | oa] war] tao] a Pee a4 | 77! 209] a] ar zt [sea sta | "aoe | aes | tae] ie) ar ws] me) ie] 1 | wa lunes y rataie en squno| Nowkiadepahaienca | oar | 401 | 365| ace} sos] sea] aoa | aa] | Reasionacin da tuneienes resiegorit,pramasiiny | 457 | 132] 26] ang] sea! tao] sal ioe mal ay] ie] a [os v5] 208] 42] 90 [ae L ‘uenle:Inoeme de Megociwiga Calestiva, Direecln Nacional de Nepean Calediva, utyraa sos de In Encussin Permanente de 1995. La informacign que se press to. De bodes mevioa, de ne Becruria y Serino (2001), la propareién ela eniple unto a Ibs contrates de duracidn doterminada, dadas ls earacteristions Fes, 20in.¢8 posible identifiearlos nel enadra dno permite ser ean- con Ia informacion que presentan 8 analariadloe tamporaries ao in- Contre Evolucion de los beneficias recibidos por los 2 ‘Poblaciin urbana del Gran Buenos Ah (ondas de octubre 1550- a re Canarracenee agi Banas tala ea | ews Festa | Gla waa | eer | ae =o | ang wor | ona | ona ss | ze wwe | 2 | coo as | as ws | scr | coz sr | 80 tor | soa | ano se | pss vos | sss | apa zo | aa ; a7 wsalaridos, en porcentaies Poblacién urbana del Gran Buenos Aires y reste urbe fondas de octubre 1998.2090) 1398 2008, veste | GBA we | ane carey | vas Rear easay 880 | WeD Ike eu [a [ar |v = ge oepspu Ai 90 sp SOyeg APR i soy OF £6: sosrw | 49 a0 an sae 92 op sp 8p puponary svpuo} {MUD jop leon am oEoEa, SOpeLTETENE S01 op uglaednoe iqnaz0 ap foungan eso & Sarpy sown, i (woas-eat a g oxpen, ‘Tranaformacionss du Reche pee dovocho on tae rilaeionestabariles en in 8098 Cundre ‘Duracién de Ia dosoeupacion Poblacién urbana del Gran Fluenos Aires y resto urbane fandas de octubre 1990-2000) zs asia Pmeaea [Geta imsess [@meses 6 toto | Mis do tae 2 aa | resto | GHA | resto] GBA | resto | GOA | race wes | ia | es) se | we | me | ar |e yor | sor | a2 | zs) 30 | we | aos | 22) 78 in| ara | ant | ona | ara | wo | ea | 20] se ica | 49 | saa | aso] ea | wo | 263 78 toa | wo | ara | a0 | sos | ae | aoa Ta ros | ara | aaa | 2a7 | ons 2a a is | ano | 66 | ons | x7 286 aa ior | a0 | aoe | mz | 255 238 toa | art | aes | cae | ano | saa | to4 son | arg | any | 204 | aa0 | 208 | 207 zoo | az | sax | 25s | 2570| 230 | 18 Praiis CoreD, elaboraaiin propin bnanda en be Encuesta Poerannenta de Hagares, ae Asimiemo, la inestabilidad se manifiests en uaa mayor rotacién de Ia fuerea ae trabajo. Reta se ve reflejada en of hecho de que, tanta para los asalariados ex mo para el total de los ocupadess, la anitigdedad en el puesto de trebajo se va aehi- tando, ya que mientras aurigats 1a peoporeién de asalarindos oon menas de tits fnesey de antigitedad, eo¢ln He aquelfos que tienen cinca aites o mia (euadre8). Pe jowal mismo tiempo, ae observa fae, para quienes son descmpleads, el bieimpo de desempleo se va sznpliando -uabre too en el Cran Buenos Ainas-, come conseeuen~ Gade la selactivided de Ia demanda laboral en un contested alts, desucupaciian (Lindenboim, 2009) (euadra 6)* 5. Pasibilidaces de proteceidn por parte de las instituciones laborales [Al logar a este punto, ¥ Inds alld de low cambios normativas mencionaes £0 ob apartado anterior, cube resaltar dos cuertiones fendamentales: en fe claro que la inexiatencia de eantrate labora!” atanta contra las post proteceiGin hacia los trabajndaras, y dste de hecha constituye su pact Pel Ga los mismhas. Hn segundo lugar, aun loa trabajadares iozalmenta regis La resultados hallados an ui estoio Falente par Bosca y Maueislo (2002) coatribuira 3 ‘Mioreolor Ia ip tala de La emintoweie de ua mayor roincén enkrs [oe krabjatores goa suntan Frecishtamente deemplea queentre aquellas que alkera au copdiesn foxspaciontiesocuparsto 8, Emel peatico yu explicady ea neta 100_ Mariana L. Gonsstes In proteceign por parte dela normativa Iaboral, en tanto éeta ahe- ponor resguarda debido, par ejemplo, al caso menelenade de la re- Ih indemnigacién por despido, al no complato pago de aportes en el ca- promovides. cubierto w menos de 6 par prateccion hacla el tralsajo terceri= ar en 1999 que la empresa que subcontrate a atra ea tambicn ‘contra) de ese trabajo larceriaade, y la ereacién de un ee une muestra del curdcter eontradicteria @ incluso antagtnica ss que se placman an las mamas. Sien je cansensas, sus resultados no ean linea id en Jn posicion de las trabisjadores en peradese tiempo maximo, ao considera jornada sxtmordiniatia ¥ debe pagarse por ‘ésta_un valor 50 por ciento mayor (100 par eiento ei ea dia feriade). Exta proper- 10, is este sao mo ao trata de tna praeesieal trabsjodor en au vincile labors inn de un mo- do ie conteeeicin on vir! de La rupkura de eee View, ‘Transfoenacianes te hacho y deddrecho oa les rlocionen latwrales en los 99.161, wen moda, ni puede ser motivo eign adicional de paga no paede disminuirae de pa ea nd tivn, go obswrvi un ‘eaiblid do a Jornada, Conse ne vo en lean 2.1 Mexiiiad I boos a dates dl : fincionee en materia de jarnada icién del Leabaje © de model Por su part nares muestra eémo a fo large de la di Jariadea que trabajaban ontre treinta ‘er que iban incrementdndose los extrem: menue de treinta horas zemanales o mas de cures sents y das horas (cuadrns Ta ¥ TD}, es deeir, tante los subors brencupades."" 1. Poe teneree on cwenta qo, snare selual de la Bnewesta romion “oubocapadae" y sabreicu Conmdeviniene permanente del prestode trabajo 102 Mariana L Qaneslee ‘Total de horas trabajadas on la semana por los asalariatlos, on poreentajes Cuadee Ta Resto urbana (ondas de octubre eo 1990-2000) ae, be90585 | deweaat yon 990 525 DAE 88 1001 58 24s 92 992 ist 492 26.0 108 1993 134 83 26.7 105 yo84 162 478 26,2 a9 1995 jaa 488 25.5 9a 1996 198 453 250 a8 1997 188 43.0 a2 ne 1998 soz 224 ana na 1998 me Ra 2n7 108 2000 ze ae 258 10 ‘Puante:CSPRD, claboruclte poonia beads en la Bacoesta Permanente de Hagares, wn ‘Total de horas trabajadas en In semana por lor asalarindas, en poreentajes ‘Gran Buenos Aires Cuadro 7 (ondas tle octubre de 1990-2000) Afi eta at mere bea eh By mas 18K 308 ar wa ssa sur era 95 sov2 BaF 207 p53 487 098 408 1805 456 1996 16. 437 1007 16.2 430 1288 ina 421 1899 12 aa 2000, 188 424 134 ‘Fusuteseuren, ebaboracidn propia bavada en la Encoesta Permanente de Fogares, ose: ‘Thonsfainaciones de hecho y de devcobo on tax relacinesJabaraler en fos 99 10 Conelusiones [Del andlisis anterior, le primero que ce desprende es el hecho ¢ is En primer Inger, Gonzales, ‘Aslomée, no ea posible afirmar que 50a cineién sino, por io, tanto las ref Ing cantenidande Is negasiaciouct earn de adaptarge a Ins nuevas farmaa de organ! dad ce presionar sobre eh aector del trabajo (Baitistin pacts que pueda tener cualquier cambic en la legis! abajo noes directo sine que depends tanto Sor inet Cate los Smbioe de nec se a vist seinen oroentaje do empleo no regina, Rind do seatejedrea Gos cia por We acrdod oy at nt “ Te eer coat uliniainfaraacion son hebrin permitieennaTiaar dil : eta ‘bones laborales de 84° soetores. que me: eee camino ono val la trabajaorcs se mstraban dopoesn aa pe roefianes de ago degradadaa.en visa a manta. ese Cenc. lebron pos inte iin rein eam oot punto, cab en laboral, ao yor rotacién y precariedad no #@ hublerns. dado eile oe Tei na bubseran side permétidaa yo promovidas a traves dé las roforines tl {arabajo obiera y fos sectores empresariales en ln apro Posiria ineluso sugaritse que se trata do una oa! nsistenke en buscar que estos cambior en ssulte tan desfavorable para los trabajodores,

You might also like