You are on page 1of 27

PREGUNTAS ECONOMIA DEL SECTOR PÚBLICO

1. A continuación, se expone una curva de posibilidades de utilidad de una economia


dada.de acuerdo a lo estudiado, podria afirmar que:

a. esta curva refleja las posibilidades de utilidad de acuerdo con una vision clasica,
donde no se puede redistribuir bienestar sin afectar a los que más tienen.
b. esta curva refleja las posibilidades de utilidad de acuerdo con una vision
distribucionista, donde se puede redistribuir bienestar sin nunca afectar a los que
más tienen.
c. esta curva refleja las posibilidades de utilidad de acuerdo con una vision
distribucionista, donde en determinados puntos se puede redistribuir bienestar sin
afectar a los que más tienen
d. esta curva refleja las posibilidades de utilidad de acuerdo con una vision clasica,
donde se puede redistribuir sin afectar a los que más tienen.

2. las crisis globales entre 1994 y 2001 y posteriormente la del 2007-2008 (del tequila a la
crisis de las hipotecas subprime) tendrian una caracteristica comun, como lo analizamos en
el curso. marque la respuesta correca:
a. todas tienen origen en grandes desequilibrios fiscales que afectaron el mercado de
credito privado.
b. todas tienen origen en deficientes marcos regulatorios para lso mercados financieros
que implican un alto riesgo moral.
c. no hay nada en común. las crisis de 1994 a 2001 tienen un origen en la globalización
económica unido a la incorporación de las ex- economías centralmente planificadas
al sistema capitalista. la del 2007 es una crisis generada en el mercado de seguros
en eeuu.
d. no hay nada en común. En ambos periodos las causas tuvieron un origen en guerras
comerciales provocadas por devaluaciones competitivas de las monedas.

3. Considere los siguientes datos del presupuesto de la administracion publica nacional:


ingresos corrientes $4.000.000, gastos corrientes $5.000.000, ingresos de la deuda
$250.000. dicho presupuesto arroja el siguiente balance:
a. el resultado económico es desahorro, el financiero superavitario y el primario
deficitario.
b. los rdos economicos, financiero y primario son equilibrados, ya que el equilibrio es
un principio presupuestario.
c. el resultado económico es desahorro, el financiero deficitario y el primario deficitario.
d. el resultado económico es desahorro, financiero superavitario y el primario
superavitario.
e. el resultado económico es ahorro, el financiero es deficitario y el primario
superavitario.

Resultado económico: 4.000.000 (ingresos corrientes) - 5.000.000 (gastos corrientes) = -


1.000.000 (desahorro)
Resultado Financiero: 4.000.000 + 50.000.000 (todos los ingresos) - 5.000.000 +
300.000.000 (todos los gastos) = -251.000.000 (déficit o necesidad de financiamiento)
Gastos primarios: 305.000.000 (gastos totales) - 250.000 (intereses de la deuda) =
304.750.000
Resultado primario: 54.000.000 (ingresos totales) - 304.750.000 (gastos primarios) = -
250.000.000 (deficitario)

4. el resultado primario, expuesto en la cuenta AIF


a. es el resultado económico, que considera todos los gastos y recursos corrientes, sin
contabilizar los intereses de la deuda.
b. es el resultado financiero, que considera todos los gastos y recursos corrientes y de
capital, sin contabilizar los intereses de la deuda.
c. es el resultado financiero que considera todos los gastos y recursos corrientes, sin
contabilizar los intereses de la deuda
d. ninguna anteriores
e. es el resultado económico, que considera todos los gastos y recursos corrientes y de
capital, sin contabilizar los itnereses de la deuda.

No se si en la cuenta AIF, pero la definición de la B corresponde a la definición de


Resultado Primario (ingresos totales - gastos primarios (gastos totales - intereses de la
deuda)). El resultado primario se expresa como deficitario o superavitario y establece la
capacidad o no de pago de los intereses de la deuda.

5. Los impuestos a las exportaciones o retenciones, o derechos de exportación afectan el


nivel de recaudación del impuesto a las ganancias.
a. ninguna rta es correcta
b. si porque se fija sobre el precio de venta lo cual disminuye el ingreso de los
empresarios que sirve para calcular el monto de la contribución de ganancias. ((en la
foto dice A))
c. no porque el cálculo de ganancias se realiza sobre el monto teórico de ingreso antes
de retenciones
d. si afecta, pero solo a las empresas que exportan de manera directa.
e. No existe el impuesto a las exportaciones, no lo aplica ningún país.
6. si propongo una intervención que a la vez de mejorar el bienestar en un 40% de los que
peor están (deciles 1, 2) con un gasto del 2% del producto y es financiado por el impuesto a
las ganancias afectando el 4% del ingreso que los más ricos (deciles 9 y 10), se puede
afirmar que
a. ninguna
b. se debe realizar la intervencion porque cumple con el principio de pareto
c. se debe realizar la intervencion porque si bien no cumple con el principio de pareto,
se aplica la regla la regla de ponderación para la toma de decisiones sociales.
d. no se debe realizar la intervención porque los beneficios netos globales son
negativos.
e. no se debe realizar la intervención, porque no cumple con el principio de pareto.

7. si propongo una intervención que a la vez de mejorar el bienestar en un 40% de los que
peor están (deciles 1, 2) con un gasto del 2% del producto y es financiado por el impuesto a
las ganancias afectando el 4% del ingreso que los más ricos (deciles 9 y 10), se puede
afirmar que esta decisión afecta:
a. la eficiencia y la equidad positivamente
b. no afecta ni la eficiencia, ni la equidad
c. la eficiencia positivamente y la equidad negativamente
d. la eficiencia negativamente y la equidad positivamente
e. la eficiencia y la equidad negativamente

8. en función de los datos adjuntos identifique a la provincia de bsas, de formosa y de santa


fe en el cuadro se expone el total de recursos propios sobre el total de recursos fiscales
disponibles y los recursos públicos per capita. esto se relaciona con la corresponsabilidad
fiscal en la argentina y con los coeficientes de distribucion secundaria de la ley de
coparticipacion de impuestos y los efectos regresivos que esta provoca
a. la prov 1 es santa fe, la 2 formosa, la 3 pcia bsas
b. la 1 formosa, 2 santa fe, 3 pba
c. la 1 formosa, 2 pba y 3 santa fe
d. la 1 santa fe, la 2 oba y 3 formosa

9. Defina solvencia fiscal intertemporal


a.todas incorrectas
b. es la situacion que se genera cuando el valor presente de los byservicios que adquiere el
estado es menor o igual a su riqueza actual más el valor presente de los recursos fiscales
futuros, el valor de la deuda publica al inicio y la tasa de interes que devenga en el tiempo.
((en la foto dice a))
c. es la situacion que se genera cuando el deficit primario es igual a 0
d. es la situacion que se genera cuando el valor presente de los bienes y servicios que
adquiere el estado es superior a su riqueza actual más el valor presente de los recursos
fiscales futuros, menos el valor de la deuda publica al inicio.

10. que se define como efecto olivera- tanzi:


a. el impacto que genera las devaluaciones sobre los recursos cuasifiscales del bcra
b. el efecto que genera la inflacion sobre la capacidad de gasto dele stado, tambn
llamado rezago recaudatorio
c. es el efecto sobre el ingreso disponible despues del pago de impuestos
d. es el efecto de una recaudacion tributaria regresiva.

11. una política fiscal contra ciclica genera:


a. feurte dependencia al endeudamiento ante ciclos contractivos
b. todas incorrectas
c. aumentos de recaudacion en la expansion que permite financiar el exeso de gasto
para sostener la expansion
d. la solvencia del estado a largo plazo

12. Señale cual de los siguientes argumentos es válido a favor de la descentralizacion de la


gestión y el financiamiento de la educacion:
a. permite un nivel mínimo de gasto x distrito
b. genera equidad interestatal
c. mejora acceso a la educación superior
d. permite un mayor control por parte de la ciudadanía

13. Si solo consideramos la utilidad marginal decreciente como principio para las decisiones
redistributivas, las intervenciones que deben realizarse son:
a. ninguna correcta
b. aquellas en las que siempre se mejore la eficiencia (o aunq sea no debemos
apropiarnos de los más ricos) porque de esa forma se maximiza la generacion de
riqueza y por lo tanto termina derramando a toda la sociedad
c. aquellas en las que se mejore el bienestar a todas las personas, porque el estado
debe asegurar la igualdad ante la ley
d. aquellas en las que se mejore la situacion (bienestar) de los que peor están en la
sociedad, porque de esa forma nos aseguramos la maximizacion del bienestar
social.

14. El art 19 cn dice ¨Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y
a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la
autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda
la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe .̈ que tiene que ver con la economía pública:
a. se relaciona pues la propia cn crea organismos de control tributarios de caracter obligatorios
b. los impuestos son leyes por lo tanto los ciudadanos están obligados a cumplir con leyes
tributarias
c. nada. no tiene relación se refiere a actos intimos de las personas
d. este articulo solo se refiere a la libertad íntima y a la libertad que tienen los ciudadanos a no
ser obligados a lo q no deseen

15. la diferencia entre impuestos y transferencias se denominan:


a. gasto antes de subsidios
b. impuestos netos
c. el sector publico no realiza transferencias
d. todas incorrectas
e. todas correctas
16. en el cuadro adjunto corresponde a las presiones tributarias de brasil y canadá. identifique al pais
1 y al 2. tenga en cuenta que es el total de participación de cada impuesto sobre el total recaudado.
a. es imposible que alguno de estos sea canada
b. es imposible q alguno sea brs
c. el pais 1 canada 2 brs, por la presion tributaria regresiva
d. pais 1 brs, 2 canada, por la presion tributaria regresiva

17. De acuerdo con el modelo estrategico estudiado (fraga y warnes), si se propone una intervencion
que provoca que la economia funcione más cerca del optimo de pareto, pero no es un equilibrio de
nash, podria darse lugar a:
a. que la solucion propuesta sea efectivamente realizada, pero para que pase el gobierno deba
asegurar la cooperacion de los agentes mediante mecanismos coercitivos.
b. que la solucion propuesta no tenga posibilidad de exito, porque ningun estado pueda forzar
que la economia funcione fuera del equilibrio de nash.
c. que la solucion propuesta sea la efectivamente realizada, ya que los agentes economcios
percibiendo los beneficios sociales son mayores van a colaborar voluntaria y
desinteresadamente con el gobierno, tanto en el corto como largo plazo.
d. que la solucion propuesta sea la efectivamente realizada, para que el gobierno pueda
mantener en el largo plazo una situacion de desequilibrio macroeconomico.

18. marque cual/es son las debilidades del enfoque de pareto preferido a la justificacion de la
intervencion del estado en la economia:
a. ninguna es correcta
b. un mercado eficiente, aun puede dejar a algunas personas sin nada
c. los mercados competitivos son verificables en la realidad
d. no tiene en cuenta las dificultades del estado para intervenir en la economia
e. todas correctas

19. si consideramos las condiciones para el desarrollo humano de A. SEN y el IDH ONU podemos
afirmar que sostienen la necesidad de crear condiciones estables en el tiempo para la eleccion de las
personas. que tiene que ver con la tematica de este curso:
a. tanto sen como el idh perfeccionan la capacidad analitica del indice de gini
b. se transfiere al regimen de propiedad privada las libertades individuales
c. se relaciona con los bienes publicos perfectos y preferentes y las condiciones de igualdad de
las personas. CREEMOS
d. ni los trabajadores de sen ni el idh se relacionan con el tema de la igualdad. se refieren a
condiciones materiales.

20. analice la siguiente simulacion


- constante: pbi, presion tributaria, gasto publico, resultado primario
- creciente: resultado fiscal (primario+ intereses), stock de deuda
- supuestos. tipo de cambio fijo en 4 años y los deuda e intereses en persos, inflacion 0%.
estancamiento económico.

a. es una situacion que mantiene constante el nivel de gasto lo cual permitirá que este deficit
sea financiable. el stock de deuda solo aumenta 16 pts porcentuales con relación al pbi en 4
años.
b. es una situacion en la que mantiene un deficit primario cosntante, que no afecta el stock
deuda. el stock deuda se incrementa por la imposibilidad financiera para cancelar el pago de
intereses
c. es una situacion que mantiene un deficit primario y q obliga a financiarlo junto con los
intereses de deuda que deben capitalizarse en su totalidad (ya que hay deficit primario).
como rdo aumenta el stock de deuda en el periodo de 4 años. HHHHHHHHHH

21. el gasto publico consolidado crecio a una tasa anual promedio del 38,8% y el pbi al
27,7% medidos ambos a valores corrientes, entre 2005 y 2018. el gasto aumento 52 veces
mientras la riqueza rpivada para financiarlo 30 veces. con cual afirmacion esta de acuerdo:
a. fue necesario aumentar el gasto publico para mejorar la calidad de los bienes
publicos.
b. a que la regla fiscal sancioanda en 2004 que ponia limtes al crecimiento del gasto
con relación al pbi fue suspendida en 2008. eso genero insolvencia fiscal
intertemporal.
c. la afirmacion del planteo es incorrecta. durante ese periodo el gasto crecio menos
que el pbi.
d. a que la regla fiscal sancionada en 2004 no obligaba a las provincias y el planteo se
refiere a nivel de gasto consolidado.

22. stigliz señala que uno de los problemas que tiene el mercado de la salud, se relaciona
con los problemas en la fijacion de los precios de los servicios. cual de los siguientes puntos
se relaciona con esta afirmacion:
a. el problema de la seleccion adversa atenta contra la fijacion de precios
b. existe una heterogeneidad de los servicios medios: distintas rtas ante una misma
afeccion en la salud.
c. los puntos señalados no tienen relación con la fijacion de precios en los servicios
médicos

EXAMEN QUE LE TOMO A LOS CHICOS EL OTRO DIA:


24. SI USTED TIENE QUE TOMAR UNA DECISION REASIGNATIVA, ¿CUANDO
UTILIZARIA ESPECIFICAMENTE EL MODELO ESTRATEGICO ESTUDIADO?:
Seleccione una:
a. Para determinar los costos económicos que debe enfrentar la sociedad frente a una
intervención reasignativa.
b. Para determinar los beneficios sociales derivados de la intervención bajo análisis.
c. Ninguna opción es correcta.
d. Para analizar los dilemas entre los beneficios sociales y el comportamiento “racional” de
los individuos o grupos.
e. Para seleccionar el programa de transferencia que maximice beneficios y minimice
costos.

25. LA ECONOMÍA “A” EXPONE UNA TASA DE CRECIMIENTO DE SU PBI DEL 2% Y


UNA TASA DE CRECIMIENTO DE SU GASTO PÚBLICO DEL 2,5%. LA ECONOMÍA “B”
EXPONE UNA TASA DE CRECIMIENTO DEL 4% Y UNA TASA DE CRECIMIENTO DEL
GASTO PUBLICO DEL 3,5.%. CUAL DE LAS DOS ECONOMÍAS CONSIDERA USTED,
SIN OTROS PARÁMETROS, QUE EXPONE SOLVENCIA INTER TEMPORAL.

Seleccione una:
a. La A
b. Ninguna de las dos
c. Las dos
d. La B

26. LA UTILIDAD MARGINAL DEL DINERO DISMINUYE A MEDIDA QUE AUMENTE EL


INGRESO DE UN INDIVIDUO. EN TÉRMINO DE LAS DECISIONES SOCIALES ESTA
AFIRMACIÓN TIENE COMO CONSECUENCIA:

Seleccione una:
a. Todas las opciones son correctas.
b. Que no es posible encontrar puntos de maximización del bienestar social, porque
cualquier apropiación afecta la eficiencia en la misma cuantía que la transferencia afecta la
equidad.
c. Ninguna opción es correcta.
d. Que la asignación de un peso adicional de renta al más pobre, apropiándose de una
parte de la renta del más rico, tiene efectos positivos sobre la equidad afectando la
eficiencia.
e. Que la asignación de un peso adicional de renta al más pobre, apropiándose de una
parte de la renta del más rico, tiene efectos negativos sobre la equidad no afectando la
eficiencia.

27. EL ARTÍCULO 11 DE LA CN SIRVIÓ COMO ARGUMENTO PARA QUE SOLO EL


ESTADO NACIONAL FIJASE IMPUESTOS EN LA ARGENTINA

ARTÍCULO 11 (CN)- LOS ARTÍCULOS DE PRODUCCIÓN O FABRICACIÓN NACIONAL O


EXTRANJERA, ASÍ COMO LOS GANADOS DE TODA ESPECIE, QUE PASEN POR
TERRITORIO DE UNA PROVINCIA A OTRA, SERÁN LIBRES DE LOS DERECHOS
LLAMADOS DE TRÁNSITO, SIÉNDOLO TAMBIÉN LOS CARRUAJES, BUQUES O
BESTIAS EN QUE SE TRANSPORTEN; Y NINGÚN OTRO DERECHO PODRÁ
IMPONÉRSELES EN ADELANTE, CUALQUIERA QUE SEA SU DENOMINACIÓN, POR EL
HECHO DE TRANSITAR EL TERRITORIO. MARQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA.

Seleccione una:
a. No existe ninguna controversia de orden constitucional que justifique apelar al artículo 11
de la CN ya que el reclamo ante la Corte es sobre el cálculo de las tasas municipales que
se realiza sobre la facturación de la empresa actúa como tasa no como impuesto.
b. Ninguna respuesta es correcta. El artículo 11 que se expone, se eliminó en la reforma de
1994.
c. El artículo 11 de la CN sirvió como argumento a las empresas para establecer ante la
justicia que al no existir contraprestación específica de las tasas municipales, como la de
seguridad e higiene o abasto, actúan como aduanas internas o derechos de tránsito limitado
por la CN

28. EN LA PRACTICA, LAS DECISIONES SOCIALES SE RESUELVEN POR LA TECNICA


DE BENEFICIOS NETOS. EL BENEFICIO NETO ES:

Seleccione una:
a. La cuantificación de los beneficios que reciben los diferentes afectados por una
intervención, sin considerar costos grupales.
b. La cuantificación de los beneficios que reciben los diferentes afectados por una
intervención, sin considerar costos individuales.
c. El resultado de restar los costos económicos de los beneficios sociales vinculados a una
intervención.
d. Todas las anteriores.
e. La cuantificación de los beneficios que reciben los diferentes afectados por una
intervención, sin considerar costos sociales.

29. CONSIDERE LOS SIGUIENTES DATOS DEL PRESUPUESTO DE LA


ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL: INGRESOS CORRIENTES $3.750.000M,
GASTOS CORRIENTES $4.000.000M, INGRESOS DE CAPITAL $250.000M, GASTOS DE
CAPITAL $300.000M, INTERESES DE LA DEUDA $500.000M. DICHO PRESUPUESTO
ARROJA EL SIGUIENTE BALANCE:

Seleccione una:
a. Los resultados económico, financiero y primario son equilibrados, ya que el equilibrio es
un principio presupuestario.
b. El resultado económico es desahorro, el resultado financiero es superavitario y el primario
deficitario.
c. El resultado económico es desahorro, el resultado financiero es deficitario y el primario
superavitario.
d. El resultado económico es ahorro, el resultado financiero es deficitario y el primario
superavitario.
e. El resultado económico es ahorro, el resultado financiero es superavitario y el primario
superavitario.

30. MARQUE LOS IMPUESTOS QUE CONSIDERE REGRESIVOS Y CON EFECTO


CASCADA O ANTICOMPETITIVOS.

Seleccione una o más de una:


a. Ganancias o ingresos
b. Todos
c. IVA (regresivo)
d. Bienes personales
e. A los créditos y débitos bancarios
f. Ingresos Brutos (cascada competitivo)
g.Tasa de estadística aduanera(cascada, anticompetitivo, regresivo)

31. MARQUE CUALES SON LAS DEBILIDADES DEL ENFOQUE DE PARETO REFERIDO
A LA JUSTIFICACION DE LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA:

Seleccione una o más de una:


a. Los mercados competitivos son poco verificables en la realidad.
b. Los mercados competitivos asignan eficientemente.
c. El concepto de soberanía del consumidor no tiene limitaciones para explicar el
comportamiento económico.
d. Un mercado eficiente, aun puede dejar a algunas personas sin nada.
e. El Estado es ineficaz para mejorar el bienestar agregado en una sociedad.

32.DE ACUERDO CON LA LEY DE ADMINISTRACION FINANCIERA EL PROYECTO DE


LEY DE PRESUPUESTO ELEVADO POR EL PEN AL PODER LEGISLATIVO ABARCA
LOS SIGUIENTES ITEMS INSTITUCIONALES:

Seleccione una:
a. El Sector Publico Nacional no Financiero, que abarca exclusivamente Los organismos
centralizados de la Administración Pública Nacional, los organismos descentralizados de la
administración Pública Nacional y los organismos de la seguridad social de la
Administración Pública Nacional.
b. Los organismos centralizados de la Administración Pública Nacional, los organismos
descentralizados de la administración Pública Nacional y los organismos de la seguridad
social de la Administración Pública Nacional.
c. Las empresas, otros entes y fondos fiduciarios del Sector Público Nacional no Financiero.
d. El Sector Público Nacional, que abarca exclusivamente Los organismos centralizados de
la Administración Pública Nacional, los organismos descentralizados de la administración
Pública Nacional y los organismos de la seguridad social de la Administración Pública
Nacional.
e. El Sector Público Nacional Financiero, que abarca exclusivamente Los organismos
centralizados de la Administración Pública Nacional, los organismos descentralizados de la
administración Pública Nacional y los organismos de la seguridad social de la
Administración Pública Nacional.

33. SI PROPONGO UNA INTERVENCIÓN QUE A LA VEZ DE MEJORAR EL BIENESTAR


EN UN 40% DE LOS QUE PEOR ESTÁN (DECILES 1, 2), CON UN GASTO DEL 2% DEL
PRODUCTO Y ES FINANCIADO POR EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS AFECTANDO
EL 4% DEL INGRESO DE LOS MAS RICOS (DECILES 9 y 10), SE PUEDE AFIRMAR
QUE:

Seleccione una o más de una:


a. Se debe realizar la intervención a pesar de que no cumple con el Principio de Pareto.
b. Se debe realizar la intervención aplicando la regla de “ponderación” para la toma de
decisiones sociales.
c. No se debe realizar la intervención porque los beneficios netos globales son negativos, en
cuyo caso no se puede aplicar ninguna regla de decisión.
d. Se debe realizar la intervención porque cumple con el Principio de Pareto.
e. No se debe realizar la intervención, porque no cumple con el Principio de Pareto.

34. LOS IMPUESTOS A LAS EXPORTACIONES O RETENCIONES, O DERECHOS DE


EXPORTACIÓN AFECTAN EL NIVEL DE RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LAS
GANANCIAS.

Seleccione una:
a. Si afecta, pero solo a las empresas que exportan de manera directa.
b. Si porque se fija sobre el precio de venta lo cual disminuye el ingreso de los empresarios
que sirve para calcular el monto de la contribución de ganancias.
c. No porque el cálculo de ganancias se realiza sobre el monto teórico de ingreso antes de
retenciones.

35. SE DENOMINA RESULTADO CUASI FISCAL DEL BCRA AL RESULTADO


FINANCIERO (UTILIDADES) DE LA ACTIVIDAD REALIZADA POR EL PROPIO BANCO
QUE DEBEN SER TRANSFERIDAS AL TESORO

Seleccione una:
a. Incorrecto, el Resultado Cuasi Fiscal no es la remisión de utilidades sino la transferencia
de divisas para el pago de la Deuda Externa.
b. Correcto
c. Incorrecto, el resultado financiero del BCRA es del BCRA
d. Todas las respuestas son incorrectas.
e. Incorrecto, está expresamente prohibido.

36. EL PUNTO O CURVA DE INDIFERENCIA SOCIAL ME PERMITE DETERMINAR:

Seleccione una:
a. En qué medida está dispuesta la sociedad a reducir la utilidad de una persona para
aumentar la de otra.
b. En qué medida tiene que aumentar la utilidad de una persona para lograr equidad.
c. Cuáles son los Bienes Públicos perfectos que debe proveer el Estado.
d. En qué medida tiene que disminuir la utilidad de una persona para aumentar la de otra.
e. Cuál es la carga impositiva donde es lícito eludir impuestos.

37. EL RESULTADO PRIMARIO EXPUESTO EN LA CUENTA AIF:

Seleccione una:
a. Es el resultado económico, que considera todos los gastos y recursos corrientes, sin
contabilizar los intereses de la deuda.
b. Ninguno de los anteriores.
c. Es el resultado económico, que considera todos los gastos y recursos corrientes y de
capital, sin contabilizar los intereses de la deuda.
d. Es el resultado financiero, que considera todos los gastos y recursos corrientes y de
capital, sin contabilizar los intereses de la deuda.
e. Es el resultado financiero, que considera todos los gastos y recursos corrientes, sin
contabilizar los intereses de la deuda.

38. LA LEY DE WAGNER DE CRECIMIENTO DE LOS GASTOS DEL ESTADO


ESTABLECE QUE:

Seleccione una:
a. La demanda de bienes públicos es independiente al nivel de ingresos es el caso de los
países africanos pobres
b. La demanda de bienes públicos es constante solo tiene crecimiento vegetativo. El nivel
de gasto solo aumenta por el aumento de la población.
c. La demanda de bienes públicos tiene alta elasticidad ingresos como los bienes
superiores. Por lo tanto, a medida que aumente el PBI per cápita aumentara las demandas
de bienes públicos.

39. SI LA DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS EN UNA SOCIEDAD EXPONE UN GINI 0.550


EN TANTO QUE EL INGRESO DEL DECIL INFERIOR TIENE UNA BRECHA MONETARIA
CON LA CANASTA BÁSICA DE POBREZA DE $ 0. USTED DIRÍA QUE:

Seleccione una:
a. Es una sociedad injusta con mucha pobreza.
b. Es una sociedad que tiene resuelto su problema de pobreza, pero es injusta.
c. Es una sociedad ideal
d. Es una sociedad típica de una economía desarrollada y en crecimiento.

40. ANALICE LA SITUACIÓN FISCAL DEL CUADRO Y MARQUE LA RESPUESTA QUE


MEJOR LA INTERPRETA.

Seleccione una:
a. Es la situación de un país insolvente seguramente tendrá una crisis de financiamiento en
particular en el 3er y 4to año.
b. Es una situación que logra estabilizarse a partir del 3er año es solvente Inter temporal lo
cual le permitiría financiar con deuda nuevos gastos de capital a partir del 3er. año
c. Es una situación de un país que aumenta sistemáticamente su nivel de deuda durante los
4 años expuestos

41. DE ACUERDO CON EL MODELO ESTRATÉGICO ESTUDIADO (FRAGA Y WARNES),


SI SE PROPONE UNA INTERVENCIÓN QUE PROVOCA QUE LA ECONOMÍA FUNCIONE
MÁS CERCA DEL ÓPTIMO DE PARETO, PERO NO ES UN EQUILIBRIO DE NASH, ESTO
PODRÍA DAR LUGAR A:

Seleccione una:
a. Que la solución propuesta no tenga ninguna posibilidad de éxito, porque ningún Estado
puede forzar que la economía funcione fuera del equilibrio de Nash.
b. Que la solución propuesta sea la efectivamente realizada, para que el gobierno pueda
mantener en el largo plazo una situación de desequilibrio macroeconómico.
c. Que la solución propuesta sea la efectivamente realizada, ya que los agentes económicos
percibiendo que los beneficios sociales son mayores van a colaborar voluntaria y
desinteresadamente con el gobierno, tanto en el corto como en el largo plazo.
d. Que la solución propuesta sea la efectivamente realizada, pero para que ello suceda el
Gobierno deba asegurar la cooperación de los agentes mediante mecanismos coercitivos.
e. Todas las respuestas combinadas son correctas.

42. INDIQUE SI ESTAMOS FRENTE A UNA PRESIÓN TRIBUTARIA REGRESIVA O


PROGRESIVA EN VIRTUD DEL GINI QUE SURGIRÍA DE LAS CURVAS DE LORENZ DEL
GRÁFICO

Seleccione una:
a. Regresiva (post impuestos es más desigual)
b. Progresiva
c. No lo puedo determinar porque no se expone el gini
Quitar mi elección

43. LAS INTERVENCIONES DEL BCRA EN EL SISTEMA FINANCIERO ABSORBIENDO


EXCESOS DE LIQUIDEZ PROVOCAN:

Seleccione una:
a. Las intervenciones del BCRA destinadas a absorber excedentes monetarios generan
costos cuasi fiscales
b. Las intervenciones del BCRA destinadas a absorber excedentes monetarios son siempre
neutras en términos cuasi fiscales.
c. Todas las respuestas son incorrectas.
d. Las intervenciones del BCRA destinadas a absorber excedentes monetarios generan
beneficios cuasi fiscales.

44. La discusión sobre la presión tributaria regresiva y progresiva deberá plantearse a corto
plazo. Usted tendrá que colaborar en la discusión. Cómo plantearía el tema:
a. deberia discutirse diferenciando presión tributaria medida sobre PBI de todos los
impuestos hasta llegar a un máximo de 20 puntos y ajustar el gasto a ese nivel.
b. Debería discutirse sobre un único impuesto indirecto eliminando ganancias a la 4ta
categoría (empleados en relacion de dependencia).
c. debería discutirse estableciendo presión tributaria de cada impuesto sobre ingreso
disponible por quintiles para establecer cuál es la presión tributaria en pobres y cual
en ricos y actuar en consecuencia.
d. esta discusión es inutil pues en poco tiempo el minimo no imponible de ganancias a
la 4ta. Categoría corregirá rápidamente la regresividad impositiva de Argentina.

45. Se denomina resultado cuasifiscal del BCRA al resultado financiero (utilidades) de la


actividad realizada por el propio banco e incluida en el presupuesto de la APN:
a. correcto, se incluye como recurso de capital
b. correcto, se incluye como gasto corriente
c. todas las respuestas son incorrectas
d. incorrecto, el resultado financiero de un banco no puede ser incluido en el
presupuesto de la APN.
e. incorrecto, el resultado cuasi fiscal no es la remisión de utilidades sino la
transferencia de divisas para el pago de la Deuda Externa
f. incorrecto, el resultado financiero de un banco no puede ser incluido en el
presupuesto de la APN.

46.De acuerdo con la técnica de beneficios netos, ¿cuando deberíamos realizar un juicio
global que analice lso efectos de la eficiencia y equidad?
a. cuando la intervención no cumpla principio pareto
b. cuando los beneficios netos de todos los grupos son positivos y nadie afectado
c. cuando tenemos una intervención óptima pareto
d. nunca hay que realizar un juicio global, hay q ver solo afecciones puntuales
e. cuando no podemos calcular adecuadamente los beneficios netos de cada grupo.

47. señale los mercados que, de acuerdo a lo estudiado, pueden seleccionar en forma
adversa independientemente de los motivos que la genera y que es necesario que ele stado
las regule para evitarlas
a. todas correctas
b. el mercado de la salud en el caso de las obras sociales sindicales y prepagas
c. el mercado financiero
d. mercado de la educación privada
e. ninguna correcta
f. mercado de los seguros de cualquier tipo

48. cual de las siguientes afirmaciones NO es correcta al realizar un analisis de los seguros
de retiro privado- sistema de capitalización individual:
a. pueden indexar el valor de los fondos acorde a la inflación
b. ninguna correcta
c. son susceptibles a sufrir grandes variaciones ante los denominados riesgos sociales
(guerras, catastrofes naturales, etc.
d. poseen elevados costos de transaccion
49. Que definimos como resultado cuasi fiscal del BCRA
a. se define como los ingresos de intereses sobre las reservas internacionales, más los
intereses sobre los titulos publicos, neto de las primas pagadas por operaciones de
BCRA en el sistema financiero y las transferencias realizadas al tesoro
b. se define como los ingresos de itnereses sobre las reservas internacionales, más los
intereses sobre los titulos publicos
c. se define como el costo de los mecanismos de absorcion monetaria que emplea el
BCRA

50. que son las brechas de pobreza


a. es la diferencia entre de ingresos entre el decil 1 y 10
b. es la diferencia entre la linea de pobreza calculado eliminando el criterio de adulto
equivalente o considerandolo
c. es la diferencia monetaria entre el costo de la CBT y el ingreso detectado entre la
poblacion por debajo de la linea

51. En la ley de responsabilidad fiscal el art 12 establece que la venta de activos fijos
deberá destinarse a financiar erogaciones de capital, por que?
a. porque el gasto corriente esta fijo con la nueva ley de responsabilidad fiscal
b. porque es una regla procíclica aceptada por las reglas fiscales
c. porque no es conveniente destinar lo obtenido de ventas de activos fijos al pagar los
gastos corrientes.

52. el sistema de salud en argentina se caracteriza por alguno de los siguientes puntos,
señale cual es el correcto:
a. cuenta con un sistema de obras sociales, el cual comparte caracteristicas con el
sistema privado (es el tercer pagador), pero es extensivo al grupo familiar con la
misma deducción sobre el salario.
b. tiene un sistema de caracter publico, dependiente del estado federal, pura y
exclusivamente.
c. Si se cuenta con una obra social acorde a la rama de actividad, el trabajador esta
obligado a permanecer en ella, mientras conserve ese vínculo laboral.
d. Cuenta con un sistema de prestación privada, al cual solo se puede acceder por
contratación directa.
e. según los datos expuestos y comentados, cerca del 80 % de la población argentina
cuenta con algún sistema de cobertura social

53. señale cual concepto esta en linea con el principio de pareto:


a. se debe optar por las asignaciones en las que mejorara el bienestar de algunas
personas sin disminuir ninguna
b. mejoramos bienestar de las personas q peor están sin importar el costo de la
aprobacion
c. mejorar bienestar de algunos mejoramos el de todas porque es posible en una
economia de asigne eficientemente lso recursos.

54. a mayor cantidad de bienes públicos la sociedad no deberá renunciar a una cantidad
mayor de privados. V O F HHHHHHH
55. los problemas de la intervención al estado son:
info limitada, control limitado de las rtas del sector privado, modelo burocratico de bajo
control, limites pol a la acción del estado. V

56:la curva social de indiferencia determina cuanto esta dispuesta a transferir una parte de
la sociedad a otra en procura de mejorar la distribución.V

57: la materia imponible de un impuesto se da x la alícuota impositiva V O F

58. SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA RESPECTO A


LA TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO:
a. Al elevarse las cualificaciones de los individuos acorde a los años de estudios
acumulados se da un aumento de los salarios de esos sujetos. La inversión en las personas
es semejante a la inversión en capital. A más inversión, más productividad.
b. Ninguna es correcta.
c. Al elevarse la Oferta Relativa de personas con educación superior, se da una reducción
de la Oferta Relativa en personas no universitarias y se tiende a una mayor igualdad en los
ingresos.
d. Todas son correctas.

59. LA RENDICIÓN DE CUENTAS (PRESUPUESTO EJECUTADO), SE REALIZA A


TRAVÉS DE LA CUENTA AHORRO-INVERSIÓN-FINANCIAMIENTO (CONSOLIDADA,
BASE CAJA) QUE PRESENTA LAS TRANSACCIONES Y TRANSFERENCIAS ENTRE EL
SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO Y EL RESTO DE LA ECONOMÍA:
a. Correcto, la AIF consolida al Sector Publico No Financiero. HHHHH
b. Incorrecto, la AIF sólo incorpora a la Administración Pública Nacional Centralizada
Institutos de Seguridad Social y Administración Pública Nacional Descentralizada.
c. Sector Publico Financiero efectúen actividades cuasi fiscales (resultado cuasi fiscal del
BCRA).
d. Incorrecto, la AIF sólo incorpora a la Administración Pública Nacional Centralizada y
Descentralizada.
e. Incorrecto, la AIF sólo consolida a la Administración Pública Nacional Centralizada.

60.A CURVA de POSIBILIDADES (U OPORTUNIDADES) DE UTILIDAD ME PERMITE


DETERMINAR:
a. Cuáles son los Bienes Públicos perfectos que debe proveer el Estado.
b. En qué medida está dispuesta la sociedad a reducir la utilidad de una persona para
aumentar la de otra. (INDIFERENCIA)
c. Ninguna es correcta.
d. En qué medida tiene que disminuir la utilidad de una persona para aumentar la de otra.
creo

61. DE ACUERDO CON PARETO, EL ESTADO DEBE INTERVENIR EN LA ECONOMÍA


CON EL PROPÓSITO DE:
a. Realizar una redistribución inicial de la riqueza, a través de la provisión de Bienes
Públicos, con el objeto de que todos compitamos en igualdad de condiciones por los Bienes
Privados. (Para mi es esta encontre en un resumen esto):
“Para Pareto, la única intervención del Estado óptima es que todos compitan en forma
igualitaria por los bienes públicos (perfectos y preferentes).
b. No realizar intervenciones, ya que el Mercado es el mejor asignador.
c. Realizar una redistribución de la riqueza, a través de la provisión de Bienes Públicos y
Bienes Privados, con el objeto de maximizar el bienestar social.
d. Realizar una redistribución de la riqueza, a través de la provisión de Bienes Privados, con
el objeto de que todos nos encontremos por arriba de la línea de pobreza.
e. Pareto no se ocupó de las intervenciones del Estado en la economía, sino más bien en
determinar el modo eficiente de funcionamiento del mercado.

62. EN EL CURSO DEFINIMOS EL UMBRAL DE DIGNIDAD HUMANA ACEPTADO POR


LA SOCIEDAD. A QUE NOS ESTAMOS REFIRIENDO.
a.A la diferencia entre el ingreso de ricos y pobres
b.A la similitud entre el derrame del bienestar y la distribución forzada
c. al minimo bienestar aceptado por la sociedad en terminos materiales independientemente de la
distribución de los ingresos.
d.Nunca tratamos ese tema. No corresponde ser tratado en el curso de economía pública.

63. DESDE EL PUNTO DE VISTA OPERATIVO, LA APROBACIÓN DEL "PRESUPUESTO"


POR LEY:
a. Permite cumplir una simple formalidad, propia de un Estado de Derecho.
b. Refleja un criterio de solidaridad al que todos pueden tener acceso.
c. permite realizar un control ex ante, porque establece que es lo que se hará y que se destinarán
recursos disponibles.
d. No tiene implicancias operativas ni de gestión, es solo una Ley.
e.Todas las respuestas son incorrectas.

64.UNA SITUACIÓN EFICIENTE U ÓPTIMA EN EL SENTIDO PARETO IMPLICA QUE EN


ESA ECONOMÍA
a. No se puede mejorar la situación (bienestar) de ninguna persona.
b. Se puede mejorar la situación (bienestar) de una persona sin afectar el bienestar de cualquier otra.
c. No se puede mejorar la situación (bienestar) de una persona sin afectar el bienestar de cualquier
otra.
d. Se puede mejorar la situación (bienestar) de todas las personas (en realidad sería esta la ideal
pero no aclara sobre si afecta o no el bienestar de otra/s por lo que creo que iría la
otra dado que esta no lo aclara)
e. Ninguna de las anteriores.

68.LA ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO SE RIGE POR UN OBJETIVO


FUNDAMENTAL PARA REGULACIÓN DEL CICLO ECONÓMICO.
a. Sostenimiento del mayor nivel de empleo posible de todos los factores de producción
manteniendo un bajo nivel inflacionario
b.Sostenimiento del mayor nivel de empleo posible de todos los factores de producción.
c.Sostenimiento del mayor nivel de empleo posible de todos los factores, sin importar el nivel
inflacionario.
d.Sostenimiento del mayor nivel de empleo posible con el menor nivel de pobreza
independientemente del nivel de eficiencia económico

69. EL “GASTO PRIMARIO” EXPUESTO EN LA CUENTA AIF:


a. El gasto total menos el pago de la Deuda, que se computa como Gasto de Capital en la Cuenta AIF.
b. El gasto corriente y de capital, sin detraer los intereses de la Deuda.
c. Ninguna de las anteriores.
d. El Gasto Corriente total más los intereses de la Deuda, que se computan como Gasto de Capital en
la Cuenta AIF.
e. el gasto total menos los intereses de la deuda, que se computan como gasto corriente en la cuenta
AIF.

70. CONSIDERE LOS SIGUIENTES DATOS DEL PRESUPUESTO 2019 DE LA


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL: INGRESOS CORRIENTES $3.500.000M,
GASTOS CORRIENTES $4.000.000M, INGRESOS DE CAPITAL $250.000M, GASTOS DE
CAPITAL $500.000M, INTERESES DE LA DEUDA $250.000. DICHO PRESUPUESTO
ARROJA EL SIGUIENTE BALANCE:
a. El resultado financiero es deficitario y el primario deficitario
b. El resultado financiero es deficitario y el primario superavitario
c. Los resultados financieros y primarios son equilibrados, ya que el equilibrio es un principio
presupuestario.
d. El resultado financiero es superavitario y el primario deficitario
e. El resultado financiero es superavitario y el primario superavitario

RESULTADO PRIMARIO: ingresos totales - gastos primarios (gastos sin los intereses de la
deuda)

RESULTADO PRIMARIO: (3.500.000 + 250.000) - (4.000.000 + 500.000) = deficitario

RESULTADO FINANCIERO: ingresos totales - gastos totales (incluye intereses de la


deuda)

RESULTADO FINANCIERO: (3.500.000 + 250.000) - (4.000.000 + 500.000) = deficitario

71. LAS INTERVENCIONES REASIGNATIVAS PÚBLICAS DEBERÍAN JUSTIFICARSE


POR LAS EXTERNALIDADES QUE GENERAN. ¿POR QUÉ?
a.El concepto de externalidades positivas o negativas nada tiene que ver con la intervención públicas.
Se dan entre agentes privados.
b.Porque el efecto de la actividad desarrollada por un agente, sobre el bienestar de otro está en función
de la carga tributaria de cada uno.
c.Las intervenciones públicas reasignativas no deben justificarse por externalidades es una posición
liberal sobre la capacidades del Estado..
d. porque es el efecto de la actividad desarrollada por un agente (en este caso el estado) sobre el
bienestar de otro (en este caso sociedad) que no es recogido por el sistema de precios.

72. Los problemas de la intervención el Estado son:

1. información limitada
2. control limitado de las respuestas del sector privado
3. modelo burocrático de bajo control
4. límites políticos a la acción del Estado.

73. La curva social de indiferencia determina cuanto está dispuesta a transferirle una
parte de la sociedad a otra en procura de mejorar la distribución. Indique si la
afirmación es correcta:
1. correcta 2. incorrecta

74. La materia imponible de un impuesto esta dada por la alícuota impositiva:


1. correcto
2. incorrecto

75.Mencione cuatro fallas de mercado que justifique la intervención del Estado.


1. Fallo de competencia
2. Bienes públicos que no son suministrados por el mercado
3. Fallo de Información
4. el paro, la inflación, y el desequilibrio.

76.Los costos de la exclusión en el uso de los bienes públicos pueden ser altos: los
costos son altos
1. correcto
2. incorrecto

77.el gasto publico:


a) no necesariamente debe legitimarse para su aprobación.
b) lo puede autorizar el PE mediante una resolución ministerial.
c) debe estar necesariamente legitimado por ley.

78. Para los economistas clásicos el gasto público es:


a) un instrumento por el cual el Estado cumple una función neutra.(Estado gendarme, protección de la
propiedad privada como pilar)
b) una herramienta por el cual son subsidiados sectores de la producción
c) una forma por la cual el Estado compite con el sector privado.

79. El gasto público corriente:


a) tiende a cubrir situaciones de excepción
b) sirve para afrontar los gastos derivados del desenvolvimiento de la administración.
c) sirve para afrontar necesidades ajustadas a una determinada temporalidad.
80.El gasto publico consolidado es:
Gasto nacional, provincial y municipal.

81.Una oración para completar que decía un mercado competitivo según PARETO en el
segundo espacio de vuelta PARETO y en el tercero escribir IGUALDAD INICIAL.

82. Cuando recomendaría usted un enfoque / criterio de decisión social


a) imposibilidad de cumplir con el principio de Pareto
b) los ricos se hacen más ricos
c) problemas institucionales para la toma de decisión
d) no se genera riqueza

83. Educación que tipo de bien es.


No es un tipo de bien público puro .Bien público preferente

84.. sobre impuestos. Cuales son los orígenes, sobre que se computa. Fill in the blanks consumo /
patrimonio / ingreso

85.. A partir del 30 y del 79 cambio el paradigma estado de bienestar. El proceso de intervención
del estaco en los Privados. En los 80 se reforma el estado del bienestar.

86. gasto primario: (gastos corrientes + gastos de capital) - intereses de la deuda Resultado
primario: ingresos de capital y corrientes – gastos corrientes y capital. Gasto financiero: gasto
primario – pago de deuda, interés de deuda
Resultado financiero: resultado primario + deuda publica
Gasto publico tributario: son los impuestos que se dejan de percibir. Exepciones videntes a los
tributos legislados.
Gastos corrientes: el gasto a nivel de mercado incluyendo la inflación. Presion tributaria: cantidad de
impuestos que la gente paga sobre lo que gana
Algo del ahorro también hay que saber: recursos corrientes y de capital / gastos corrientes y
capital

87.. Graficar la curva de Lorenz y explicar en 10 palabras. (Gini)


Para revisarlo se realiza la curva de Lorenz, que suele representar el grado de desigualdad
que hay en una economía. Para esto se divide a la población en deciles, y se calcula que
porcentaje de ingreso acumulado posee cada decil, progresivamente13. La curva graficada es
una curva de igualdad absoluta, donde el primer 10% de la población posee el 10% del
ingreso, y así sucesivamente. Esta sociedad (la graficada) tiene un grave problema. Todos
tienen la misma cantidad de bienes, pero todos tienen muy pocos bienes. No hay estímulo
para generar excedente de riqueza.
En una sociedad capitalista la curva es así.
La superficie sombreada que se encuentra entre la curva perfecta y la real, se denomina
coeficiente Gini. Es un estadístico que mide la superficie entre igualdad absoluta y
desigualdad absoluta. Sus valores pueden estar entre 0 (se grafica sobre la línea de igualdad
absoluta) y 1 (desigualdad absoluta, se grafica sobre el eje de los deciles). Mide la
desigualdad distributiva. Puede dar un buen número, pero no es suficiente. Hay que mirar el
contexto, ya que no resuelve el tema de la cantidad de riqueza, sino solamente de la igualdad
(no explica el nivel de bienestar).

88..Hay una ley que prohíbe a las provincias gastar mas de un porecentaje. Verdadero ley de
responsabilidad fiscal no se puede gastar mas que el PBI provincial, aunque no se cumpla.
Los castigos no están muy claros.

89..Un choice sobre que es la teoría de capital humano.


En sí, la teoría del capital humano se define como el conjunto de las capacidades productivas
que un individuo adquiere por acumulación de conocimientos generales o específicos. La
noción de capital expresa la idea de un stock inmaterial imputado a una persona que puede
ser acumulado y usado. La teoría del capital humano distingue dos formas posibles de
formación: la formación general, adquirida en el sistema educativo, formativo; y la formación
específica, adquirida en el seno de una unidad de producción o de servicio.

90. Un choice sobre sistema previsional: pones que argentina es simple ahora. Te
descuentan un 11%.

91. Insumo producto. Es solo físico? : Falso. Puede tener varias combinaciones

92. Para que sirve la ley de responsabilidad fiscal?


Es un criterio cuantitativo, pone límites al crecimiento del gasto. Relaciona al gasto con la
estructura de ingresos, el PBI. Así, es recomendable que la estructura del gasto no crezca más
allá de la generación de riqueza de la sociedad (artículo 10). Caso contrario, se debe aumentar
la presión tributaria, lo que no es recomendable. En resumen, se quiere que los gastos de las
provincias estén vinculados con la capacidad de generación de riqueza de las mismas103. El
endeudamiento de las provincias no puede superar el 15% de los recursos corrientes (artículo
21). Aquellas provincias que superen ese porcentaje no podrán acceder a un nuevo
endeudamiento (artículo 22). La debilidad de la ley está dada por las sanciones y la
obligatoriedad de adherir a este régimen. El problema es que tiene beneficios en caso de
aceptarla, pero no quedan muy claros los castigos por violarla. Esto consiste en una
desventaja porque incita a violarla. Positivamente, esta ley aporta un límite al endeudamiento
fiscal. Es una consecuencia de la crisis del 2001. Esto permite suponer que la Argentina
estaría en camino a conseguir una solvencia fiscal intertemporal.

93. Presupuesto 2010 superavit fiscal o déficit? Iba a aumentar o baja de impuestos?
Siempre suben, si los gastos son menores que lo recaudado superávit, si son mayores es
déficit.

94. economia normativa : análisis del balance y resultados cuantificables de las políticas
publicas en términos económicos.
Economia positiva: es análisis de diseño de la política sin evaluar los resultados concretos en
lo material.
Verdadero o falso.

95.La ley 18610 de los 70 establecio un régimen de obras sociales con bajo nivel de
competencia y reservas de mercado. Correcto (explicación: instaura un régimen de obras
sociales por rama de actividad por lo tanto no compiten entre si y cada una tiene reservada
una parte del mercado)

96. Enfoque de decisiones sociales: Que son los beneficios netos ponderados?
Es uno de los enfoques para la toma de las decisiones públicas. Según este enfoque la
decisión es buena cuando los beneficios netos agregados son positivos y la relación entre los
grupos sociales es correcta. Porque se ponderan a la vez eficiencia y equidad.
3) Beneficios ponderados: Es posible que ésta sea la única información que necesiten los
poderes públicos para tomar una decisión. Si los beneficios netos agregados son positivos y la
relación entre grupos sociales es correcta, la decisión es buena porque se ponderan a la vez la
eficiencia y la equidad.

97. Coeficiente gini. Cual es el país mas equitativo??? Asutarlia 0,36


Francia 0,47.

98. Calcular presión tributaria. El país A tiene 550 millones de recaudación tributaria y
2400 millones de PBI. El país B tiene 330 millones de recaudación tributaria y 1800 millones
de PBI.
A: 22,91% B:18,33%

99. Las proyecciones macroeconómicas (tasa de crecimiento real del PBI, precios implícitos y
tipo de cambio) de presupuesto incluyen el tipo de cambio:
a)...
b)El tipo de cambio es importante para determinar los recursos fiscales de la cuenta corriente de la
balanza de pagos.
c) el tipo de cambio no lo determina el presupuesto, lo determina el banco central. HHHHHH

100. Indica fallas del mercado de salud.


Información imperfecta Competencia Limitada Ausencia de ánimo de lucro.

101. el régimen de responsabilidad fiscal determina un limite del endeudamiento provincial en


relación a:
a- PBI provincial HHHHHH
b. Recaudación total de la coparticipación
c- Este régimen fue derogado por la ley de convertibilidad d- Nunca existió el régimen de
responsabilidad fiscal.

102. Impuestos progresivos y regresivos. Cuales se ejerce mayor presión tributaria.


En argentina los regresivos. Lo ideal seria progresivos.

103. Teoria del derrame


La teoría del derrame dice que se genera pérdida de eficiencia pero a largo plazo esto genera
beneficios sociales. Siempre provocaremos con nuestras decisiones transferencias de ricos a pobres,
siempre y cuando los mecanismos de transferencia sean eficientes. Se debe realizar hasta el límite de
la indiferencia social, que provoque la mayor utilidad posible. Para el rico la utilidad marginal de su
ingreso es decreciente. El punto máximo de su indiferencia es la pérdida de la eficiencia. NO

104. el estado Argentino se basa de 3 manifestaciones contributivas.


1. AL CONSUMO
2. AL PATRIMONIO
3 A LAS GANANCIAS

105. El criterio de progresividad impositiva se basa que ... es creciente.


Falso, tiene que ser creciente.

106. según su criterio las estimaciones del presupuesto la presión tributaria será mayor o menos.
CADA VEZ ES MAYOR

107. El gasto tributario se origina en el costo de los subsidios pagados por el estado.
FALSO. Es gasto tributario es el no recaudado. No tiene nada que ver.

108. El mercado de la salud funciona con las reglas del mercado


FALSO. Nunca

109. El coeficiente de Gini cuando suma 2 es de igualdad absoluda? Falso, eso es desigualdad
absoluta.

110. Progresivo regresivo marca cuando el impuesto aumenta menos que la renta.
Falso, progresivo porque aumenta con la renta

111. LA EDUCACIÓN ES UN TIPO DE BIEN:


a. Bien Público Puro
b. Bien Público Preferente

112. LOS IMPUESTOS SE COMPUTAN SOBRE:


a. consumo, patrimonio e ingreso

113. SISTEMA PREVISIONAL EN ARGENTINA:


a. sistema simple, te descuentan un 11%

114. COEFICIENTE DE GINI ¿QUE PAÍS ES MÁS EQUITATIVO?:


a. Australia 0,36
b. Francia 0,47
116. MENCIONE 4 FALLAS DEL MERCADO QUE JUSTIFIQUEN LA INTERVENCIÓN
ESTATAL:
a. mercados imperfectos, fallas de información, selección adversa y con externalidades
positivas (esto es lo que tengo yo en mi resumen)
b. fallo de competencia, bienes públicos que no son suministrados por el mercado, fallo
de información, el paro, la inflación y desequilibrio (esto es lo que decía en el PDF con las
respuestas)

117 MARQUE LOS ENFOQUES TRADICIONALES EN EL PROCESO DE LAS


DECISIONES SOCIALES (marcar las respuestas correctas):
● compensación: compensar a quienes pierden con la decisión social
● distribución progresiva de la renta
● comparación con alternativas o medidas: las decisiones sociales se comparan a los
costos y beneficios, siempre elegimos aquella que aumente beneficios, reduzca
costos y sea viable políticamente
● aumento de la riqueza personal
● presupuesto participativo
● servicios públicos de prestación mixta
● beneficios ponderados: se elige un ponderador que amplifique la ganancia de los
pobres y que reduzca la pérdida de los ricos

119. EL GASTO PÚBLICO CONSOLIDADO ES:


a. gasto nacional, provincial y municipal

120. MARQUE LO QUE CONSIDERE QUE ES UN INSTRUMENTO ESTABILIZADOR


DEL CICLO ECONÓMICO EXPANSIVO:
a. Emisión de deuda pública para incrementar el gasto
b. El impuesto a las ganancias o ingresos con superávit fiscal
c. Monetizar el déficit
d. Los redescuentos del BCRA

En una situación de expansión, según la regla contracíclica, habría que generar superávit
porque hay mayor posibilidad de recaudación. Un estabilizador automático sobre el los
recursos son los IMPUESTOS PROGRESIVOS, el impuesto a las ganancias sería
justamente esto.

121. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE INSTRUMENTOS ASIGNATIVOS


MONETARIOS Y FISCALES?:
a. Los instrumentos monetarios no tienen facultades asignativas, solo tributarios.
b. Los instrumentos monetarios son de mediano y largo plazo de características
estructurales y funcionan como reglas. Los instrumentos fiscales son de largo plazo, de más
rápida implementación y de alta volatilidad.
c. Los instrumentos fiscales son de mediano y largo plazo de características
estructurales y funcionan como reglas. Los instrumentos monetarios son de corto plazo, de
más rápida implementación, pero de alta volatilidad.

122. SI USTED TIENE QUE TOMAR UNA DECISIÓN ASIGNATIVA, ¿CUANDO UTILIZA
ESPECÍFICAMENTE EL MODELO ESTRATÉGICO ESTUDIADO (Teoría de Juegos)?
a. Para determinar los beneficios sociales derivados de la intervención bajo análisis
b. Para determinar los costos económicos que debe enfrentar la sociedad frente a una
intervención asignativa
c. Ninguna opción es correcta
d. Para seleccionar el programa de transferencias que maximice beneficios y minimice
costos.
e. Para analizar los dilemas entre los beneficios sociales y el comportamiento “racional”
de los individuos o grupos.

La E es la que más me suena porque habla de la RACIONALIDAD DE LOS ACTORES


QUE INTENTAN MAXIMIZAR SU BIENESTAR. Me hace ruido lo de los beneficios sociales,
que ni idea.

Preguntas de un parcial viejo:


2) ¿Cómo mediría la presión tributaria para establecer diferencias entre
contribuciones pagadas por ricos y pobres? B) medida sobre el ingreso disponible por
quintiles o deciles de ingreso.
3)El mercado de salud puede funcionar con reglas de mercado, el Estado interviene
solo con el fin de garantizar el derecho de los más pobres D) No, siempre interviene ya
que es un mercado con fallas
4)¿Qué se define como efecto Olivera-Tanzi? E) es el efecto que genera la inflación
sobre la capacidad de gasto del Estado también llamado rezago recaudatorio. (Siempre que
veas rezago recaudatorio asociado a este efecto, no es importante que te acuerdes todo el
concepto
5) Los impuestos a las exportaciones o retenciones, o derechos de exportación
afectan el nivel de recaudación del impuesto a las ganancias C) Sí porque se fija sobre
el precio de venta lo cual disminuye el ingreso de los empresarios que sirve para calcular el
monto de la contribución de ganancias.
6) Marque lo que considere es un instrumento estabilizador automático del ciclo
económico expansivoC) el impuesto a las ganancias. ➡si fuese un estabilizador
automático del ciclo contractivo podes poner seguro de desempleo ➡ línea de redescuentos
del BCRA se abre en ciclos contractivos y también en recesivos para impulsar el consumo,
no sé si serían estabilizadores automáticos porque ya son decisiones tomadas por los
agentes económicos. Como que se pierde lo automático si bien estabiliza
7) Desde el punto de vista del contribuyente todo impuesto implica B) una reducción
de su ingreso disponible
8) Cual de las siguientes afirmaciones sobre la educación resultan correctas? E) La
educación es un bien mixto que dista de tener un costo marginal cero y siempre produce
externalidades positivas. La E es la correcta porque engloba las respuestas A y C
9) ¿Cuál de los siguientes impuestos financian el Sistema integrado previsional
argentino? C) Con los aportes y contribuciones a la seguridad social, un porcentaje del iva,
el impuesto al gasoil, diésel oil, kerosene, y el GNC etc. ➡ 11% de lo recaudado en IVA
aporta al SIPA, el 100% de lo recaudado en combustibles aporta a este Sistema y también
aporta ganancias me parece. La clave acá son los combustibles
10) El Art 19 de la CN dice “Las acciones privadas de los hombres que de ningún
modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están solo
reservadas a Dios, y exentas de la autoridad…”C) Los impuestos son leyes, por lo tanto,
los ciudadanos están obligados a cumplir con las leyes tributarias
11) El 90% de lo recaudado proviene del 10% de nuestros impuestos. Por ende, el 10
% de lo recaudado proviene de un 90% de los impuestos restantes. ¿Cuántos
impuestos equivalen este 10% de lo recaudado? C)Más de 100 y menos de 150. En total
son 163, el 90% que recauda el 10% son 147 impuestos
12) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto al sector de obras sociales en
Argentina, no es correcta? B) Se trata de instituciones que compiten por “calidad de
servicios”.
13) De acuerdo con Pareto, el Estado debe intervenir en la economía con el propósito
de C) Realizar una redistribución inicial de la riqueza, a través de la provisión de bienes
públicos, con el objeto de que todos compitamos en igualdad de condiciones por los bienes
públicos
14) La utilidad marginal del ingreso disminuye a medida que aumenta el ingreso de un
individuo en términos de las decisiones sociales esto tiene como consecuencia: D) La
asignación de un peso adicional de renta al más pobre tiene efectos positivos sobre la
equidad y la apropiación de un peso de renta adicional a los más ricos no afecta
negativamente la eficiencia, mientras nos encontremos por debajo del punto de indiferencia
de estos. La respuesta D es: A y C son correctas
15) La curva de posibilidades (u oportunidades) me permite determinar B) en qué
medida tiene que disminuir la utilidad de una persona para aumentar la de otra
16) De acuerdo con la técnica de beneficios netos ¿cuándo deberíamos realizar un
juicio global que analice los efectos sobre eficiencia y equidad? B) Cuando la
intervención no puede cumplir con el Principio de Pareto
17) Si usted tiene que tomar una decisión reasignativa ¿Cuándo utilizaría
específicamente el modelo estratégico estudiado? D) Para determinar los costos
económicos que debe enfrentar la sociedad frente a una intervención reasignativa.
18) Se denomina resultado cuasi fiscal del BCRA al resultado financiero (utilidades)de
la actividad realizada por el propio Banco e incluida en el presupuesto de la APN C)
Correcto, se incluye como Recurso Corriente
20) La rendición de cuentas (presupuesto ejecutado), se realiza a través de la cuenta
ahorro inversión financiamiento (AIF, consolidada, base caja) que presenta las
transacciones y transferencias entre el sector público no financiero y el resto de la
economía B)Correcto, la AIF consolida al resultado del SPNF, salvo en el caso de que
organismos del SPNF efectúen actividades cuasi fiscales (resultado cuasi fiscal del BCRA)
Preguntas segundo parcial de ESP
1) Una situación eficiente u optima en el sentido Pareto implica que en esa economía
2) 14) La utilidad marginal del ingreso disminuye a medida que aumenta el ingreso de
un individuo en términos de las decisiones sociales esto tiene como consecuencia:
D) La asignación de un peso adicional de renta al más pobre tiene efectos positivos sobre la
equidad y la apropiación de un peso de renta adicional a los más ricos no afecta
negativamente la eficiencia, mientras nos encontremos por debajo del punto de indiferencia
de estos. La respuesta D es: A y C son correctas
3) En la práctica, las decisiones sociales se resuelven por la técnica de beneficios
netos, el beneficio neto es
4) Si usted tiene que tomar una decisión reasignativa ¿Cuándo utilizaría
específicamente el modelo estratégico estudiado? D) Para determinar los costos
económicos que debe enfrentar la sociedad frente a una intervención reasignativa.
5) De acuerdo con la ley de administración financiera el proyecto de ley de
presupuesto elevado por el PEN al poder legislativo abarca los siguientes ítems
institucionales D) Los organismos centralizados de la APN, los organismos
descentralizados de la APN y los organismos de la seguridad social de la APN.
Preguntas 1er parcial ESP noche
1) Siendo que el resultado cuasi fiscal se define como los ingresos de intereses sobre
las reservas internacionales, más los intereses sobre los títulos públicos, las primas
pagadas por operaciones de BCRA en el sistema financiero y las transferencias
realizadas al tesoro, usted diría que
a. Las intervenciones del BCRA destinadas a absorber excedentes monetarios
generan costos cuasi fiscales
b. Todas las respuestas son incorrectas
c. Las intervenciones del BCRA destinadas a absorber excedentes monetarios generan
beneficios cuasi fiscales
d. Las intervenciones del BCRA destinadas a absorber los excedentes monetarios son
siempre neutras en términos cuasi fiscales.

2) Marque lo que considere que es un instrumento estabilizador del ciclo económico


expansivo 3) El impuesto a las ganancias o ingresos con superávit fiscal
3) ¿Qué función cumplen los estabilizadores en economía publica? 3) Su misión es
crear superávits fiscales en las expansiones y administrar el déficit fiscal en las
contracciones
4) En economía pública deberíamos evaluar el riesgo moral que conllevan ciertas
decisiones. ¿Qué definimos como riesgo moral? 1) Tendencia de una persona que tiene
un seguro que cubre un determinado riesgo, a poner menos interés en evitar ese riesgo.
5) La economía publica interviene para restituir condiciones de asignación
competitiva (eficientes) y /o para asignar deliberadamente según la concepción de la
sociedad que predomine. ¿Qué identificamos como fallas? 4) Mercados imperfectos o
con información asimetría. Mercados de bienes públicos perfectos y preferentes o de bienes
y servicios con externalidades positivas y negativas. Mercados que seleccionan de manera
adversa o incluyen riesgos sociales altos. 4) Las respuestas correctas son: 1, 2 y 3.
6) El gobierno fijo en 2018, luego de una acelerada depreciación del peso, derechos
de exportación fijos de pesos 4 o 3 dependiendo de los bienes que se exporten.
Siendo que los derechos.. 1) Fiscalista, ya que al fijarse en pesos quedaron fijos
independientemente del tipo de cambio para el exportador
7) ¿Qué es el resultado cuasi fiscal del BCRA? 1) Es el resultado financiero del BCRA.
Es cuasi fiscal porque se transfieren al tesoro los superávits cuasi fiscales.
8) En la Ley de Responsabilidad Fiscal el art 12 establece que “La venta de activos
fijos..” ¿Por qué? 3) Porque no es conveniente destinar lo obtenido de ventas de activos
fijos al pagar gastos corrientes.
Preguntas parciales anteriores
1) Políticas fiscales y extra fiscales deben ser aceptadas por el conjunto de la
sociedad A)De acuerdo.
2) ¿Cuáles son los bienes públicos preferentes? C) Los que convalide la sociedad aun
sin salud y educación
3) Las políticas pro cíclicas C) Generan un aumento en la recaudación en la expansión y
una disminución en la contracción
4) ¿Cómo medirías la presión tributaria sobre los ricos y los pobres? B) Sobre el
ingreso disponible
6) El coeficiente de Engels: Indica la diferencia entre la canasta básica alimentaria y la
canasta básica total.
7) Art.42 1) Este artículo determina con claridad las obligaciones asignativas de la
economía publica
8) Como enfocamos el análisis en economía publica: Positiva: Evaluación de las
distintas medidas que se pueden tomar. Lo que debe ser. Normativa: Alcance de las
actividades. Consecuencias de las medidas que se toman. Lo que es. 2) Incorrecta
9) El sistema de precios asigna el nivel de ingresos. Cuando, por efecto de la acción
de la economía publica modifico un precio “asigno” de manera diferente a lo que
hubiera hecho el mercado. Impactos asignativos y distributivos. Cuando puedo
modificar un precio. Marque la o las respuestas correctas. 1) Con los impuestos. 2) Con
los subsidios

You might also like