You are on page 1of 11
218 PE TE ‘cAPfrULo 4 La primera ley dela termodinimic: volimenes ‘e control A menudo uno 0 més términos en Ia ecuacién 4-29 son cero. Por ejemplo, ‘m,.=0si no entra masa al VC durante el proceso, m..)=0'sino sale masa del VC durante el proceso y m, = 0 si el VC esté vacio inicialmente. En general, hay dificultad al analizar los procesos de flujo no permanente porque las integraciones en la ecuacién 4-35 son dificiles de efectuar. Sin em- bargo, algunos procesos de flujo no permanente son representados por otros modelos simplificados llamados proceso de flujo uniforme. Durante este proce- 0, el estado del volumen de control cambia con el tiempo, pero lo hace unifor- memente. Ademds, se supone que las propiedades del fluido en las entradas y las salidas permanecen constantes durante todo el proceso. La ecuacién de la conservacién de la energia en un proceso de flujo uniforme se reduce a 2 QW = EaItg (hag + YB + eu) -Dta (ine M2 + 820) Hones mene 437 Cuando los cambios de la energfa cinética y potencial asociados con el volu- ‘men de control y las corrientes del fluido son despreciables, la ecuaci6n 4-37 se simplifica a Q — WH Linghay — Lialieg + (mat, = mt)ye (KS) (4-38) REFERENCIAS Y LECTURAS SUGERIDAS 1A. Bejan, Advanced Engineering Thermodynamics, Wiley, Nueva York, 1988. 2 W.Z.Blacky J. G. Hartley, Thermodynamics, harper & Row, Nueva York, 1985, 3. J.R. Howell y R. O. Buckius, Fundamentals of Engineering Ther- modynamics, McGraw-Hill, Nueva York, 1987. 4 I.B. Jones y G. A. Hawkins, Engineering Thermodynamics, 2a. ed., Wiley, ‘Nueva York, 1986. 5 W.C. Reynolds y H.C. Perkins, Engineering Thermodynamics, 2a. ed., McGraw-Hill, Nueva York, 1977. 6 G. J. Van Wylen y R. E. Sonntag, Fundamentals of Clas dynamics, 3a. ed., Wiley, Nueva York, 1985. 7K. Wark, Thermodynamics, 5a. ed., McGraw-Hill, Nueva York, 1988. ical Thermo- PROBLEMAS* Analisis general de volumenes de control 4-IC__ Exprese por escrito el principio de conservacién de la masa para un volumen de control. 4-2C _Defina las relaci6n de flujo de masa y volumen. En qué difieren? nit hi Dai iia ita ciel die 4-3C _ Exprese por escrito el principio de la conservacién de la energfa para un volumen de control. 4-4C — ;Cuéles son los diferentes mecanismos para transferir energia hacia 0 desde un volumen de control? 4-5C {Qué es la energia de flujo? ;Los fluidos en reposo poseen alguna ener- gia de flujo? 4-6C _,Cémo se comparan las energias de fluidos que fluyen y de fluidos en reposo? Mencione las formas espectficas de la energfa asociadas con cada caso. 4-7C — Considere un cuarto Ileno con aire caliente. En él se filtra algo de aire fifo y la temperatura del aire disminuye un poco. Nada de aire escapa durante el proceso. ;Ahora el cuarto contiene mayor o menor energfa? Explique. Procesos de flujo estable 4-8C — ;Cugndo es permanente el flujo a través de un volumen de control? 4-9C Qué caracteriza a un sistema de flujo permanente? 4-10C Un sistema de flujo permanente incluye trabajo de frontera? Toberas y Difusores 4-IIC_ Un difusor es un dispositivo adiabatico que reduce la energfa cinética del fluido al retardarlo. ;Qué pasa con esa energfa cinética perdida? 4-12C La energfa cinética de un fluido aumenta cuando se acelera en una to- bera adiabdtica. ;De dénde proviene esa energia? 4-13C Es deseable transferir calor hacia o del fluido cuando éste fluye a tra- vés de una tobera? {Cémo afectard la transferencia de calor a la velocidad del fluido en la salida de la tobera? Ge Entra aire de modo permanente en una tobera adiabética a 300 kPa, 0°C y 30 m/s y sale a 100 kPa y 180 m/s. El rea de la entrada de tobera es de “ 80 cm?. Determine a) la relacién de flujo de masa a través de la tobera, b) la temperatura de salida del aire, y ¢) el area de salida de la tobera. Respuestas: a) 0.5304 kg/s, b) 184.60°C, ¢) 38.7 cm? 4-14E Entra aire de forma permanente en una tobera adiabitica a 75 psia, 400°F y 100 pies/s y sale a 15 psia y 500 pies/s. El drea de entrada de tobera es 20 pulg*. Determine a) la relacién de flujo de masa a través de la tobera, b) la temperatura de salida del aire, y‘c) el drea de salida de la tobera. ¢ 415. Vapor a 5 MPa y 500°C entra en forma permanente a una tobera con tuna velocidad de 80 m/s y sale a2 MPa y 400°C. Bl drea de entrada a la tobera es de 50 cm? y se pierde calor a una relacién de 90 ki/s. Determine a) la relacién de flujo de masa del vapor, b) la velocidad de salida del vapor y c) el érea de Salida de la tobera. 219 mensional Problems 200'C AIRE, 100 kes V,=30 mis V4 = 180 mis ad FIGURA P4-14 220 ecco caPfruLo4 primera ley deka termodindmica:volimenes de contrat P= 3MPa _ Toa 2.5 MPa Y= 40 mis FIGURA P4-19 ame P95 KPa ARE ov,«V V, = 200 rvs Ay= 5A, FIGURA P4.22 4-16 Entra en forma permanente didxido de carbono en una tobera adiabstica a1 MPa y 500°C con una relacién de flujo de masa de 6000 kg/h y sale a 100 kPa y 450 m/s. El area de entrada de la tobera es de 40 cm?. Determine a) la velocidad a la entrada y b) la temperatura de salida. Respuestas: a) 60.8 m/s, b) 685.8 K 4-17 Entra de forma permanente aire a una tobera a 300 kPa, 77°C y 50 mis y sale a 100 kPa y 320 m/s. La pérdida de calor de la tobera se estima en 3.2 kI/kg del aire que fluye. El drea de entrada de la tobera es de 100 cm?, Determine a) la temperatura de salida del aire, y b) el drea de salida de la tobera. Respuestas: a) 24.2°C, b) 39.7 em? 4-17E Entra de modo permanente aire a una tobera a 50 psia, 140°F y 150 pies/s y sale a 14.7 psia y 900 pies/s. La pérdida de calor de la tobera se estima igual a 6.5 Btu/lbm del aire que fluye. El 4rea de entrada a la tobera es de 0.1 pies*. Determine a) la temperatura de salida del aire y b) el érea de salida de la tobera. Respuestas: a) 441.7 R, b) 0.0417 pies? 4-18 Refrigerante 12 entra de forma permanente a 700 kPa y 100°C en una tobera adiabética con una velocidad de 20 mvs y sale a 300 kPa y 30°C. Deter- mine a) la velocidad de salida y b) la raz6n de las dreas de entrada y de salida AJA; 300 m/s §449) Vapor a 3 MPa y 400°C entra de manera permanente a una tobe- ra adiabatica con una velocidad de 40 m/s y sale a 2.5 MPa y 300 m/s. Determi- ne a) la temperatura de salida y b) la razén de las areas de entrada y de salida Ai/Ay 4-19E Vapor a 500 psia y 900°F entra de manera permanente a una tobera adiabética con una velocidad de 120 pies/s y sale a 400 psia y 900 pies/s. Deter- mine a) la temperatura de salida y b) la razdn de las areas de entrada y de salida AVA 4-20 Aire a 600 kPa y 500 K entra a una tobera adiabatica que tiene una raz6n de Areas de entrada a salida de 2:1 con una velocidad de 120 mis y sale con una velocidad de 380 m/s. Determine a) la temperatura de salida, y b) la presiGn de salida del aire. Respuestas: a) 436.5 K, b) 330.8 kPa ee ire a 80 kPa y 127°C entra de manera permanente a un difusor adiabético a una relaciGn de 6 000 kg/h y sale a 100 kPa, La velocidad de la corriente de aire se reduce de 230 a 30 m/s cuando pasa por el difusor. Encuen- tre a) la temperatura de salida del aire, y b) el area de salida del difusor. #422 Aire a80kPay—8°C entra de manera permanente a un difusor adiabatico con una velocidad de 200 m/s y sale con una velocidad baja a una presiGn de 95 kPa. El drea de salida del difusor es 5 veces el rea de entrada. Determine a) la temperatura de salida y b) la velocidad de salida del aire. 4-22E Aire a 13 psia y 20°F entra de forma permanente a un difusor adiabatico con una velocidad de 600 pies/s y sale con una velocidad baja a una presiGn de 14.5 psia. El drea de salida del difusor es 5 veces el érea de entrada. Determine a) Ja temperatura de salida y b).la velocidad de salida del aire.. } 4-23 Aire a 80 kPa, 27°C y 220 mis entra aun difusor a una relacién de 2.5 kes y sale a 42°C. El érea de salida del difusor es de 400 cm*. El aire pierde calor a una relaci6n de 18 kI/s durante este proceso, Determine a) la velocidad de salida y b) la presiGn de salida del aire. Respuestas: a) 62.0 m/s, b) 91.1 kPa 4-24 Gas nitrogeno a 60 kPa y 7°C entra de forma permanente a un difusor adiabético con una velocidad de 200 mis y sale a 85 kPa y 22°C. Determine a) la velocidad de salida del nitrgeno y b) la razén de las Areas de entrada y salida AVAs, 4-25. Refrigerante 12 entra de manera permanente a un difusor como vapor saturado a 700 kPa con una velocidad de 140 m/s y sale a 800 kPa y 40°C. El refrigerante gana calor a una relaciGn de 3 kI/s cuando pasa a través del difusor. Siel érea de salida es 80 por ciento mas grande que el drea de entrada, determine a) la velocidad de salida, y b) la relacién de flujo de masa del refrigerante Respuestas: a) 71.0 mis, b) 59.4 kg/s Turbinas y compresores 4-26C_Considere una turbina adiabitica que opera de forma permanente. {La salida de trabajo de la turbina tiene que ser igual a la disminuci6n en la energia del vapor que fluye por ella? 4-27C Considere una turbina de vapor que opera en un proceso de flujo per- manente, {Usted esperaria que las temperaturas a la entrada y a la salida de la turbina sean las mismas? 428C Considere un compresor de aire que opera en un proceso de flujo per- manente. ;Usted esperarfa que la densidad del aire sea la misma a la entrada y a la salida del compresor? 4-29C Considere un compresor de aire que opera en un proceso de flujo per manente. ;)De qué modo compararia las relaciones de flujo de volumen del aire ala entrada y a la salida del compresor? 4-30C ;,Aumentaré la temperatura del aire cuando se comprime mediante un compresor adiabitico? {Por qué? 4-31C _Alguien propone el siguiente sistema para enfriar una casa en el vera- no: comprimir el aire del exterior, dejar que se enfrfe de nuevo a la temperatura del exterior, pasarlo por una turbina y descargar el aire frfo que sale de la turbina dentro de la casa. Desde la termodindmica, ;es correcto el sistema propuesto? Fluye vapor en estado permanente a través de una turbina adiabstica. as condiciones de entrada del vapor son 10 MPa, 450°C y 80 m/s, y las de salida son 10 kPa, 92 por ciento de calidad y 50 m/s, La relacién de flujo de masa del vapor es 12 kg/s. Determine a) el cambio en la energfa cinética, ) la salida de potencia y c) el érea de la entrada de la turbina, Respuestas: a) ~1.95.kJ/ks. b).10.2. MW. c).0.00446 m2. 221 4-33 Entra vapor a una turbina adiabsttica a 10 MPa y 400°C y sale a 20 kPa con una calidad de 90 por ciento, Sin tomar en cuenta los cambios en las ener- zgias cinética y potencial, determine la relacién de flujo de masa requerida para una salida de potencia de 5 MW. Respuesta: 6.919 kg/s 4-33E Entra vapor a una turbina adiabatica a 1250 psia y 800°F y sale a 5 psia ccon una calidad de 90 por ciento. Sin tomar en cuenta los cambios en las ener- gias cinética y potencial, determine la relaciGn de flujo de masa requerida para una salida de potencia de 1 MW. —_—_ Respuesta: 2.75 Ibm/s 4:34 Fluye vapor de forma permanente por una turbina a una realcién de 25 000 kg/h; entra a 8 MPa y 450°C y sale a 30 kPa como vapor saturado. Sila potencia generada por la turbina es 4 MW, determine la relaci6n de pérdida de calor del vapor. Respuesta: 491 kW 4-34E Fluye vapor de manera permanente por una turbina a una relacién de 45 000 Ibmv/h; entra a 1000 psia y 900°F y sale a5 psia como vapor saturado. Si a potencia generada por la turbina es 4 MW, determine la relacién de pérdida de calor del vapor. 4:35. Entra vapor a una turbina adiabitica a 10 MPa y 500°C a una relacién de 3 kg/s y sale a 20 kPa, Si la salida de potencia de la turbina es 2 MW, deter- mine la temperatura del vapor a la salida de la turbina. Desprecie los cambios en laenergiacinética, Respuesta: 110.8°C 4-35E_ Entra vapor a una turbina adiabética a 1000 psia y 90°F a una relacién de 10 Ibmis y sale a 5 psia, Si la salida de potencia de la turbina es 2 MW, determine la temperatura del vapor (o Ia calidad, si es saturado) a la salida de la N turbina. Desprecie los cambios en la energia cinética, ARGON 4-36 Gas argén entra de forma permanente a una turbina adiabética a 900 kPa y 450°C con una velocidad de 80 m/s y sale a 150 kPa con una velocidad de zac ew 150 m/s. El érea de entrada a la turbina es de 60 cm*. Si la salida de potencia de ») Ja turbina es 250 kW, determine la temperatura de salida del argén. Respuesta: 267°C 4-37 Fluye aire de manera permanente por una turbina adiabstica; entra a 1 MPa, 500°C y 120 ms y sale a 150 kPa, 150°C y 250 m/s, El érea de entrada a FIGURA P4.36 la turbina es de 80 cm?, Determine a) la relacién de flujo de masa del aire y b) la salida de potencia de la turbina, 4-37E Fluye aire de forma permanente por una turbina adiabatica; entra a 150 psia, 90°F y 350 pies/s y sale a 20 psia, 300°F y 700 pie/s. El area de entrada a la turbina es de 0.1 pies. Determine a) la relaci6n de flujo de masa del aire, y b) la salida de potencia de la turbina. x ee Entra refrigerante 12 a un compresor adiabatico como vapor saturado a y sale a 0.7 MPa y 70°C. La relacién de flujo de masa del refrigerante es ¢/ 1.2 kgs. Determine a) la entrada de potencia del compresor y b) Ia relaci6n de flujo de volumen del refrigerante a la entrada del compresor. 4-39 Entra aire al compresor de una planta de turbina de gas a condiciones sta ies cae aereerteceestec nineteen inh ale ania alien a una velocidad de 90 m/s. El compresor se enfrfa a raz6én de 1500 ki/min y la entrada de potencia al compresor es de 250 kW. Determine la relacién de flujo de masa del aire a través del compresor. Respuesta: 0.680 kg/s 4-40 Es comprimido aire de 100 kPa y 22°C a una presin de 1 MPa mien- tras se enfrfa a una relacién de 16 kJ/kg al circular agua por la caja del compre- sor. La relacién de flujo de volumen del aire en las condiciones de la entrada es {de 150 m’/min y la entrada de potencia al compresor es de 500 KW. Determine a) la relacién de flujo de masa del aire, y b) la temperatura a la salida del com- presor. Respuestas: a) 2.95 kg/s, b) 174°C 4-40E Es comprimido aire de 14.7 psia y 60°F a una presiGn de 150 psia mien- tras se enfirfa a una relacién de 10 Btu/lbm al circular agua por la caja del com- presor. La relacin de flujo de volumen del aire a las condiciones de la entrada es de 5000 pies*/min y la entrada de potencia al compresor es de 700 hp. Deter- mine a) la relacién de flujo de masa del aire y b) la temperatura a la salida del | compresor. Respuestas: a) 6.36 lbm/s, b) 781 R 4-41 Al comprimir helio de 120 kPa y 310 K a 700 kPa y 430 K, hay una pérdida de calor de 20 kJ/kg durante el proceso. Descarte los cambios en la energfa cinética, y determine la entrada de potencia requerida para una relacién de flujo de masa de 90 kg/min. 4-42 Entra biéxido de carbono a un compresor adiabatico a 100 kPa y 300 K + auna relacién de 0.5 kg/s y sale a 600 kPa y 450 K. Sin tomar en cuenta los cambios en la energia cinética, determine a) la relacién de flujo de volumen del bi6xido de carbono a la entrada del compresor y b) la entrada de potencia al compresor. Respuestas: a) 0.28 m’/s, b) 68.8 kW. ) Valvulas de estrangulamiento 4-43C__;,Por qué los dispositivos de estrangulamiento se emplean comtinmente en aplicaciones de refrigeracién y de acondicionamiento de aire? $ 4-44 Durante un proceso de estrangulamiento, la temperatura de un fluido disminuye de 30 a -20°C, {Este proceso sucede de modo adiabstico? 445C {Usted esperarfa que la temperatura del aire disminuyera cuando es sometido a un proceso de estrangulamiento de flujo permanente? 4-46C Usted esperaria que la temperatura de un Ifquido cambie al ser estran- gulado? ,Cémo? se(447)_ Refrigerante 12 es estrangulado del estado de Jiquido saturado a 800 )_/ RP@ hasta una presin de 140 kPa. Determine la disminucién de temperatura durante el proceso y el volumen especifico final del refrigerante. Respuestas: 54.65°C, 0.0375 mi/kg, EDBretigersse 12a 800 kPa y 25°C es estrangulado hasta una temperatu- Fae -20°C. Determine la presién y la energia interna del refrigerante en el estado final. Respuestas: 151 kPa, 55.3 kI/kg, P= 700 kPa 7, = 430K 20 kak w ‘n= 90 kg/min FIGURA P4-41 P, = 800 kPa Liquid sat FIGURA P4-47 224 4-48E_ Refrigerante 12 a 120 psia y 90°F es estrangulado hasta una temperatu- ‘wrstomactetnc rade 0°F. Determine la presi6n y la energia interna del refrigerante en el estado ctpeesiarnl final. Respuestas: 23.85 psia, 26.6 Btu/lbm {ermodingmnic:volimenes ‘ae control 4-49 Una vélvula bien aislada sirve para estrangular vapor de 8 MPa y 500°C a6 MPa, Determine la temperatura final del vapor. Respuesta: 490.1°C 4-50 Aire a2 MPa y 30°C es estrangulado hasta la presién atmosférica de 100 kPa, Determine la temperatura final del aire. 4-50E Aire a 200 psia y 90°F es estrangulado hasta la presién atmosférica de 14.7 psia. Determine la temperatura final del aire. 4-51C Al mezclar dos corrientes de fluido en una cdmara de mezcla, {la tem- peratura de la mezcla es menor que la temperatura de ambas corrientes? ,Cémo? 4-52C_Considere un proceso de mezcla de flujo permanente. ;En qué condi- ciones la energfa transportada hacia el interior del volumen de control por me- dio de las corrientes entrantes ser igual a la energia transportada hacia afuera por la corriente saliente? 4-53CConsidere un intercambiador de flujo permante que incluye dos co- | rrientes de fluido diferentes. En qué condiciones la cantidad de calor perdida por un fluido sera igual a la cantidad de calor ganada por el otro? | Gs) Una corriente de agua caliente a 80°C entra a una cémara de mezcla ‘ama relacién de flujo de masa de 0.5 kg/s donde se mezcla con una cortiente de agua fria a 20°C. Si desea que la mezcla salga de la cémara a42°C, determine la relacién de flujo de masa de la corriente de agua frfa. Suponga que todas las cortientes estén a la misma presin de 250 kPa. Respuesta: 0.864 kg/s 4-S4E Una corriente de agua caliente a 180°F entra a una cémara de mezcla con una relacién de flujo de masa de 2 Ibm/s donde se mezcla con una corriente FIGURA P4.54 de agua fria a 60°F. Si se desea que la mezcla salga de la cémara a 110°F, deter- mine la relacién de flujo de masa de la corriente de agua fria, Suponga que todas Respuesta: 2.80 lbm/s las corrientes estén a la misma presi6n de 50 psi: 4-55. Se calienta agua Ifquida a 300 kPa y 20°C en una cémara mezcléndola con vapor sobrecalentado a 300 kPa y 300°C. Entra agua fria a la cémara a una relaci6n de 1.8 kg/s. Sila mezcla sale de la camara a 60°C, determine larelacién de flujo de masa requerida del vapor sobrecalentado. Respuesta: 0.107 kg/s eo ie ie 5G En las centrales eléctricas de vapor, se utilizan calentadores de agua de - eens alimentacién abiertos para calentar el agua de alimentacién mezcléndolaconel c 8 A vapor que se extrae de la turbina en alguna etapa intermedia. Considere un ca- iy lentador de agua de alimentaci6n abierto que opera a una presién de 800 kPa. Se V va‘calentar agua de alimentacién a 50°C. y 800 kPa con vapor sobrecalentado FIGURA P4-56 4 200°C y 800 kPa. En un calentador de agua de alimentaci6n ideal, la mezcla sale del calentador como Iiquido saturado a la presién del agua de alimentacién. Determine la raz6n de las relaciones de flujo de masa del agua de alimentacién y del vapor sobrecalentado para este caso. Respuesta: 4.14 457 Agua a 25°C y 300 kPa es calentada en una cémara mezclandola con vapor de agua saturado a 300 kPa, Si ambas corrientes entran a la cémara de mezclado a la misma relacién de flujo de masa, determine la temperatura y la calidad de la corriente que sale, 4-57E Agua a 50°F y 50 psia es calentada en una cémara al mezclarla con vapor de agua saturado a 50 psia. Si ambas corrientes entran a la camara de mezclado a la misma relacién de flujo de masa, determine la temperatura y la calidad de la corriente que sale. Respuestas: 281°F, 0.374 4-58 Una corriente de refrigerante 12 a 1 MPa y 12°C es mezclada con otra cortiente a 1 MPa y 60°C. Si la relacién de flujo de masa de la corriente fria es el doble de la caliente, determine la temperatura y Ia calidad de la corriente de salida. x 4-59 Refrigerante 12 a | MPa y 80°C es enfriado a | MPa y 30°C en un condensador por medio de aire. Este entra a 100 kPa y 27°C con una relaci6n de flujo de volumen de 800 m'/min y sale a 95 kPa y 60°C. Determine la relacién de flujo de masa del refrigerante. Respuesta: 183.1 kg/min AIRE 4s | 44-6) Entra aire a la secci6n del evaporador de un acondicionador de aire tipo / ventana a 100 kPa y 27°C con una relaci6n de flujo de volumen de 12 m’/min. Entra al evaporador refrigerante 12 a 140 kPa con una calidad de 30 por ciento a una relacién de 2 kg/min y sale como vapor saturado a la misma presi6n. Determine: a) la temperatura de salida del aire y 6) la relacién de transferencia de calor del aire. Respuestas: a) 10.8°C, b) 226.5 kI/min. 4-60E Entra aire a la seccién del evaporador de un acondicionador de aire tipo ventana a 14.7 psia y 90°F con una relacién de flujo de volumen de 200 pies'/ min, Entra al evaporador refrigerante 12 a 20 psia con una calidad de 30 por ciento a una relacién de 4 Ibm/min y sale como vapor saturado a la misma presién, Determine: a) la temperatura de salida del aire yb) la relaci6n de trans ferencia de calor del aire. Respuestas: a) 33.7°F, b) 195 Btu/min FIGURA P4.59 226 4-61. Refrigerante 12 a 800 kPa, 70°C y 8 kg/min es enfriado por medio de comme awa en un condensador hasta que existe como un liguido saturado aa misma Ce ete presién, El agua de enfriamiento entra al condensador a 300 kPa y 15°Cysalea => a SO°C a la misma presi6n. Determine la relacién de flujo de masa del agua de nfriamiento requerida para enfriarel reftigerante. Respuesta: 20.5 kg/min 4<4-62 Enum sistema de calefaccién de vapor, el aie os calentado cuando pasa sobre algunos tubos en los cuales fluye vapor de forma permanente, El vapor ertraal intercambiador de calor a 200 kPa y 200°C a una relacién de 8 ke/min y sale a 180 kPa y 100°C. Bl aire entra a 100 kPa y 25°C y sale a 47°C. Determine Terelacién de flujo de volumen del aire alaentrada, Respuesta: 758 m/min ] sobre algunos tubos en los cuales fluye vapor de forma permanente. El vapor eitra al intercambiador de calor a30 psia y 400°F a una relacién de 15 lom/min y sale a25 psia y 212°F. Bl aire entra a 14.7 psiay 80°F y sale a 130°, Determi- 4-626 Enun sistema de calefaccidn de vapor, el aire es calentado cuando pasa | ne la relaci6n de flujo de volumen del aire ala entrada. & Entra vapor en el condensador de una central termoeléctrica a 20 kPay ™ sidad de 98 por ciento con una relacién de flujo de masa de-20 000 kg/h Se va a enfriar con el agua de un rio cercano, Ia cual circularé por Tos tubos dentro del condensador. Para evitar la contaminacién térmica, no se permite qué | agua del rio sufra un aumento de temperatura mayor a 10°C. Si el vapor v8.8 S" galir del condensador como liquido saturado a 20 kPa, determine la relacién de flujo de masa del agua de enfriamiento requerida. P,= 20 kPa 4 Ne ta: 17 866 ke/mi es 20 Xe Respuesta: 17 866 kg/min FIGURA P4639, 44636. Entra vapor en el condensador de una central termoeléctrica a 3 psia ¥ vrna calidad de 95 por ciento con una relacién de flujo de masa de 40 000 Ibm/h- Se va a enfriar con el agua de un rfo cercano, la cual circular por los tubos dentro del condensador. Para evitar la contaminacién térmica, no se permite due 1 agua del ro sufra un aumento de temperatura mayor a 18°F. Si el vapor Vad salir del condensador como Iiquido saturado a 3 psia, determine la relacién de flujo de masa del agua de enfriamiento requerida, Flujo en tuberias y ductos 4:64 Uncuarto de 5 mx 6m x8 mes calentado por medio de un calentador ‘Teresistencia eléctrica ubicado en un ducto corto en el cuarto. Al principio ¢] on so est a 15°C y la presiGn atmosférica local es de 98 kPa, EI cuarto pierde calor de manera permanente hacia los alrededores a una relacién de 200 ki/min. Un ventilador de 200 W circula el aire de forma permanente através del ducto y el calentador eléctrico a una relacién de flujo promedio de masa de 50 ka/min. Elducto puede suponerse adiabstico y no hay aire que se filtre hacia adentro 0 hacia afuera del cuarto. Si se necesitan 15 min para que el aire del cuarto alean- cevama temperatura promedio de 25°C, encuentre a) la potencia nominal de) Calentador eléetrico, y b) el aumento de temperatura que el aire experimenta cada vez que pasa por el calentador. ar ans ae pene 4-65 Una casa tiene un sistema de calefaceién eléctrico compuesto por un ventilador de 300 W y un elemento de calefaccién de resistencia eléctrica situa- doen un ducto, El aire fluye de forma permanente por el ducto a una relaci6n de (.6kg/s y experimenta un aumento de temperatura de 5°C. La relaci6n de pérdi- dade calor del aire en el ducto se estima de 400 W. Determine la potencia nomi- nal del elemento de calefaccién de resistenciaeléctrica. Respuesta: 3.12 kW 4-65E Una casa tiene un sistema de calefaccién eléctrico compuesto por un ventilador de 300 W y un elemento de calefaccién de resistencia eléctrica situa- doen un ducto. El aire fluye de forma permanente por el ducto a una relacién de 1 Ibm/s y experimenta un aumento de temperatura de 10°F. La relacién de pér- dida de calor del aire en el ducto se estima en 0.2 Btu/s. Determine la potencia nominal del elemento de calefaccién de resistencia eléctrica, % 466 — Unasecadora de pelo bésicamente es un ducto en el que se colocan unas cuantas capas de resistencia eléctricas. Un pequefio ventilador empuja el aire y Jo obliga a pasar por las resistencias donde se calienta. Entra aire en una secadora de pelo de 1200 Wa 10 kPay 22°Cy sale a 47°C. Bl drea de la seccién transver- sal de la secadora de pelo en la salida es de 60 cm?. Desprecie la potencia consu- mida por el ventilador y las pérdidas térmicas en las paredes de la secadora de pelo, y determine a) la relaci6n de flujo de volumen del aire a la entrada y b) la velocidad del aire a la salida. Respuestas: a) 0.0404 m’/kg, b) 7.31 m/s 4-67 Los ductos de un sistema de calefaccién de aire pasan por un drea no calentada, Como consecuencia de las pérdidas térmicas, la temperatura del aire en el ducto disminuye a 4°C. Si la relaci6n de flujo de masa del aire es de 120 g/min, determine la relacién de pérdida de calor del aire al ambiente frio. 4.68 Entra aire en el ducto de un sistema de aire acondicionado a 105 kPa y 12°C auna relacién de flujo de volumen de 12 m*/min. El diémetro del ducto es de 20 om y el calor se transfiere al aire en los alrededores del ducto a una rela- cin de 2 kJ/s. Determine a) la velocidad del aire en la entrada del ducto y b) la temperatura del aire en la salida. _Respuestas: a) 6.37 mis, b) 19.74°C 4-68E Entra aire en el ducto de un sistema de aire acondicionado a 15 psia y 50°F a una relacién de flujo de volumen de 450 pies'/min. El diémetro del ducto de 10 pulg y el calor se transfiere al aire en los alrededores del ducto a una relaci6n de 2 Btu/s. Determine a) la velocidad del aire en la entrada del ducto, y ») la temperatura del aire en la salida 4.69 Se calienta agua mediante un calentador de resistencia eléctrica de 7 KW. Si el agua entra al calentador de manera permanente a 15°C y sale a 70°C, determine la relacién de flujo de masa del agua. 4-69E. En un tubo aislado de diémetro constante se calienta agua mediante un calentador de resistencia eléctrica de 10kW. Si el agua entra al calentador de manera permanente a 50°F y sale a 170°F, determine la relacién de flujo de ‘masa del agua. 4-10 Desde un pozo se bombea agua hasta la parte superior de un edificio de 200 m de altura. Se dispone de una bomba de 15 kW en el s6tano del edificio y el nivel de la superficie del agua en el pozo es de 40 m por debajo del nivel del Wy, 1200 W FIGURA P4-66 | i FIGURA P4-70 oA FIGURA P4-73 1.5 mi/min suelo, Descarte cualquier transferencia de calor y efectos friccionantes, y deter- mine la relacién de flujo maxima del agua que puede mantenerse por medio de esta bomba. Entra vapor a una tuberfa horizontal larga con un didmetro de entrada = 12 cma I MPa y 250°C con una velocidad de 2 m/s. Aguas abajo, las condiciones son 800 kPa y 200°C y el diémetro es D, = 10 cm. Determine a) la relacién de flujo de masa del vapor y 6) la relacién de transferencia de ca- lor. Respuestas: a) 0.0972 kg/s, b) -10.04 kI/s ® ‘Una bomba de 5 kW es utilizada para aumentar la elevacin del agua de Tago hasta 25 ma partir de la superficie libre del mismo, Laentrada de la tuberfa se encuentra 2 m abajo de la superficie libre. La temperatura del agua aumenta en 0.05°C durante este proceso como resultado de los efectos friccionantes. Desprecie cualquier transferencia de calor y los cambios en la energia cinética, y determine la relacién de flujo de masa del agua. Respuesta: 11.0 kg/s, 4-72E. Una bomba de 5 hp es utilizada para aumentar la elevacién del agua de un lago hasta 75 pies a partir de la superficie libre del mismo. La entrada de la tuberfa se encuentra 6 pies abajo de la superficie libre. La temperatura del agua aumenta en 0.1°F durante este proceso como resultado de los efectos friccionantes. Desprecie cualquier transferencia de calor y los cambios en la energfa cinética, y determine la relacién de flujo de masa del agua. 4-73 La superficie libre del agua en un pozo esté a 20 m abajo del nivel del suelo, El agua se va a bombear de forma permanente hasta una altura sobre el nivel del suelo de 30 m. Desprecie cualquier transferencia de calor, cambios en la energfa cinética y efectos friccionantes, y determine la entrada de potencia a la bomba requerida para un flujo permanente de agua a una relaci6n de 1.5 m'/ min. Respuesta: 12.3 kW 4-73E__ La superficie libre del agua en un poro esté a 60 pies abajo del nivel del suelo, El agua se va a bombear de manera permanente hasta una altura sobre el el del suelo de 100 pies. Desprecie cualquier transferencia de calor, cambios en la energia cinética y efectos friccionantes, y determine la entrada de potencia a la bomba requerida para un flujo permanente de agua a una relacin de SO ssimin, Respuesta: 15.1 hp Procesos de flujo no permanente 4-74C La cantidad de masa que entra a un volumen de control tiene que ser igual a la cantidad de masa que sale durante un proceso de flujo no permanente {Qué sucede con las cantidades de energia que entran y salen? 4-75C En qué condiciones un proceso de flujo no permanente es aproximads como un proceso de flujo uniforme? 4-76C__ Un sistema de flujo uniforme incluye trabajo de frontera’? 4-77C La valvula de un tanque rigido adiabatico, inicialmente vacio, se abre fluye hacia su interior aire a 30°C. Cuando la presiGn dentro del tanque alcanz la presién atmosférica, la temperatura del aire en el tanque aumenta a 150°C Explique qué causa el aumento de la temperatura del aire

You might also like