You are on page 1of 15
INBENTERO UE JEMITIDO PARA APLICACION | 02-Die-2022 "A Abad) P. Doloriet IEMITIDO PARA APLICACION] 10-Ago-2022 A. Abad P. Doloriert IEMITIDO PARA APLICACION) 20-Jun-2022 D. Ravines P. Doloriert DESCRIPCION FECHA CONTROLS "APROBO © CONSTRUCCIONES] PROYECTO LINEA TUBERA 2 STEEL CENTER- LURIN SEGURIDAD Y SALUD. PLAN ANUAL DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS PROCEDIMIENTO ISAC CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES Y | DocumentoN: INO ESTA PERMITIDO SU DIFUSION, COPIA IO MODIFICACION SIN UNA PREVIA |AUTORIZACION ESCRITA DEL DPTO QA €201542, [ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE RD ‘AA-LT2-RD-HSE-PN-50000: , ARLT2ZRD-HSE-PN- PLAN DE RESPUESTAS ANTE eee £2008 (no) CONSTRUCCIONES pane Emisin—02.0ie2022 Revision 2 1. OBJETIVO Proporcionar las medidas de respuesta ante la ocurrencia de una emergencia, un dafio al medio ambiente, patrimonio, colaboradores, proveedores y visitantes, estableciendo acciones para la mitigacién de sus efectos y generando una respuesta oportuna y adecuada a lo suscitado. 2. ALCANCE Lo establecido en el presente plan de respuesta ante emergencias es de aplicacién obligatoria a todas las operaciones que RD construcciones Industriales, tanto operativas como administrativas, desarrolladas que ejecute para el proyecto Linea Tubera 2 Steel Center - Lurin. 3. RESPONSABILIDADES A continuacién, se definen las responsabilidades relacionadas a la implementacién de este procedimiento: + GERENTE DEL OBRA: Velar por el cumplimiento del Plan de Respuesta a Emergencias. Verificar mediante controles operativos que se efectie la adquisicién de los recursos necesarios para las actividades de respuesta a emergencias, y que estas estén totalmente alineadas con lo establecido en el presente plan ‘* INGENIERO RESIDENTE: Debe asegurar que este plan sea difundido a todo el personal involucrado en el trabajo. Sera el responsable de brindar las condiciones de trabajo apropiadas y los recursos en forma oportuna y adecuada para el correcto desemperio de las labores. Deberd velar que los trabajos sean ejecutados de manera segura, de modo tal que no se generen situaciones de emergencia. Apoyar, evaluar y controlar todas las. actividades en materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente verificando ademas que el presente documento sea cumplido en su totalidad. Asigna los recursos necesarios para la correcta ejecucién; ya sea en mano de obra; 0 recursos materiales y econémico necesarios que demande el cumplimiento del Plan. © SUPERVISOR DE OBRA: Deberd asesorar y verificar el cumplimiento apoyando todo esfuerzo que se haga para mejorarlo. Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el presente plan. Debe asegurar que se cuenten con los elementos necesarios para la ejecucién de la respuesta a emergencias (extintores, kit antiderrames, botiquin). Verificar que los equipos de respuesta a emergencia hayan sido inspeccionados y se encuentren en buen estado, ‘+ INGENIERO DE SEGURIDAD: Es responsable de la elaboracién y actualizacién del presente plan. Asesorar y facilitar la comprensién de lo estipulado en el presente plan a todos los trabajadores. Asegurar que los integrantes de las distintas brigadas reciban la capacitacién adecuada para ejercer sus funciones. Verificar que los equipos de emergencia se encuentren siempre disponibles y en buenas condiciones. Realizar inspecciones durante la ejecucién de los trabajos, para asegurar que no se generen ‘Aprebs | Ese document es propioddintcletual de RD Consruciones P. Doioriert Tndusiales Prohibida su repreducion ie chal labor T Lozano AA-LTZRD-HSEPN: ‘500003 PLAN DE CONSTRUCCIONES EMERGENGS Faucen | eemonca 2 situaciones que puedan desencadenar una emergen ‘+ TRABAJADOR: Sern los responsables directos de dar aviso a los supervisores 0 jefes de brigada ante la presencia de una situacién de emergencia. Debern velar, en todo momento, por la Seguridad Personal y la de sus compafieros de trabajo despejando las reas de trabajo que se vean involucradas en una situacién de emergencia. Se ceftiran estrictamente al cumplimiento de lo establecido en el presente plan. Mantendran informados a sus superiores las anormalidades encontradas en la ejecucién de los trabajos, adoptando el control inmediato. 4, IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS La empresa en base a la evaluacién de riesgos realizada considerando las posibles situa emergencia que se podrian genera, ha establecido medidas de control como: capacitaciones, procedimientos e instrucciones de respuesta que se tomardn para afrontar dichas emergencias, de manera oportuna, adecuada y efectiva. En base al analisis de riesgo realizado en la matriz IPERC se han identificado 3 principales riesgos, los cuales son incendio, contacto eléctrico, accidente vehicular, derrame de hidrocarburos y sismos. 5. MEDIOS DE PREVENCION Y PROTECCION RD Construcciones Industriales identifica las amenazas a las cuales se encuentra expuesta y con el fin de reducir o mitigar el nivel de riesgo que puedan originar pérdidas o interrupciones en la continuidad de las actividades las cuales se pueden ver ocasionadas por un sismo, un incendio 0 un derrame de materiales peligrosos, por lo cual dispone las siguientes medidas de prevencién y proteccién: Medios de Prevencion ‘* Recopilacién de informacién de anteriores situaciones de emergencias. © Identificacién de amenazas. © Inventario y programa de inspeccién y mantenimiento de equipos de emergencia. * Programa de capacitacién y entrenamiento a todo el personal. * Conformacién de Brigada de Emergencia. Medios de Proteccién Extintor de polvo quimico seco (PQS) de 9 Ke. Rutas de evacuacién. Kit antiderrames. Sefializaciones de emergencia (zona segura). [sme [cars| rat] acm eiegaccmiem | pap agers | [Wterano [A Abad | P-Dotorien | InktalsFrobibda sureehiion i Coaigo | MALT2ROHSEPN: | PLAN DE RESPUESTAS ANTE () CONSTRUCCIONES EMERGENCIAS Emisién _02-Die2022 Revisién 2 * Botiquin para emergencias. 6. ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA BRIGADA 6.1. Organizacién para la respuesta ante emergencias de RD Construcciones Industriales. ‘Apoyo Externo: Pala Nadorat Bomberos | 1 T 6.2. Funciones a) Jefe de brigada = Informar al area de SSOMA sobre el desarrollo de la * Responder e informar a los niiveles superiores, * Apoyar en la implementacién del presente Plan. emergencia y sobre las proporcionando todos los = Supervisar y apoyar a los situaciones nto datos que — estén. brigadistas en la utilizacién consideradas en el Plan de disponibles. = Apoyar en la investigacién de las causas de la emergencia. de equipos de emergencia. Contingencia. * Notificado del tipo de emergencia, dirigir a los brigadistas para atender la emergencia, Dirigir las _ operaciones [ee cae: ‘Aprobé | Ftc documento e yropiodud intelectual de RD Constusciones [TLozano | A-Abad | P.Doloriert_ Tusa Pokibida su reproduce, ‘Codigo | AALT2-RD-HSE-PN- gg | PLAN DE RESPUESTAS ANTE 90003 (o)comsrucrones ae sae Sees Revision 2 directamente b) Brigada de lucha contra incendios = Asistir alas capacitaciones, | * Intervenir con los medios| * En el caso de arribo de la entrenamientos Y| disponibles para tratar de Compafia. de Bomberos participar en los simulacros| _evitar que se produzcan informar las medidas | que se organizan. | dais y pérdidas en las| adoptadas _y prestar el + Conocer la ubicacién de los | _instalaciones como | apoyo que se necesite. fextintores, generadores de consecuencia de una| * Colaborar en — a energia | y __tableros|—amenaza de incendio, sin} investigacin. dela eléctricos. | poner en peligro su vida,| emergencia si se lo " Conocer el uso de los | para controlar el incendio. requieren, equipos de extincién de| * Solo se combatirin los| * Realizar, una ver fuego, de acuerdo a cada) __amagos de incendio, con| __controlada la emergencia, tipo de fuego. los extintores; fuegos|__elinventario de los equipos + Realizar—-mensualmente | _mayores deberdnser| _de lucha contra incendio, inspecciones de los) _—_atacados_ por personal| asi como reponer estos equipos contra incendios y | _calificado (bomberos). En| _iltimos, notificéndole al verificarque seencuentren | _€305 casos se encargard de| rea de SOMA. operativos mediante la| coordinarla evacuaciéndel| * Apoyar en la recopilacién aplicacién del formato “AA- personal, del corte del| de datos requeridos para e! LT2-RD-HSE-FT-500026 fluido eléctrico y de informe de la emergencia. Inspeccién de Extintores”. coordinar el apoyo) = Se encargaré de solicitar | Cualquier irregularidad al externo. los extintores | respecto serd reportada al | * Revisar el drea y controlar inmediatamente. | rea de SSOMA. otras fuentes de ignicién. | = Vigilar que no hay| * Comunicar de manera | sobrecarga de lineas inmediata a su Jefe de eléctricas, ni que exista Brigada la ocurrencia y | acumulacién de material desarrollo dea inflamable. Emergencia, y sobre las situaciones no consideradas en el Plan. ©) Brigada de Evacuacién y rescate aa, Aprebi | fst documentos picasa de RDComaresiones | gg § do 14 T Lozano | A Abad | P.Doloriert Tastes Probiida su reprodacin ARLT2.RD-HSE-PN ceaigo PLAN DE RESPUESTAS ANTE 50008 (x) CONSTRUCCIONES a one Emision 02010-2022 evsion 2 ‘= Asistir a las capacitaciones, | * Comunicar de manera| = Inspeccionar los ambientes entrenamientos y inmediata a su Jefe de de la empresa, realizar la | patticipar en los simulacros Brigada la ocurrencia de la evaluacién preliminar de que se organizan. emergencia e informarle dafios ala infraestructura y * Conocer los planos del] sobre el desarrollo de la la relacién de personas edificio para identificar su| misma y sobre las afectadas. ubicacién y caracteristicas,| _situaciones nio| = Verificar el area de trabajo asimismo de —las|_—_consideradas en el Plan. cuando se autorice el sefializaciones ubicadas en | * Infundir calma al personal reingreso. } el edificio, zonas seguras, enforma permanente. | * Coordinar el regreso del | zonas de seguridad y las| * Verificar que todo el personal alas instalaciones rutas de evacuacién a| personal evaciie su érea en caso de simulacro 0 en seguir 0 sus rutas| _ totalmente. caso de una situacién alternativas. * Guiar a las personas a diferente a la normal, través de rutas libres de| cuando ya no evista peligro. peligro. = Verificar el) * Entrega la “AA-LT2-RD- | acondicionamiento de las HSE-FT-500035 Lista de | zonas de peligro. Verificacién de Evacuados” | | alJefe de Brigadas. { |= Colaborar con la investigacién dela | emergencia si se lo requieren. = Apoyar en la recopilacién de datos requeridos para el | informe de la emergencia. d) Brigada de Primeros au Asistir alas capacitaciones, Tomar su botiquin de Realizar, una vez entrenamientos y primeros auxilios. controlada la emergencia, | participar en los simulacros | © Proporcionar los cuidados el inventario de los equipos | que se organizan. inmediatos y temporales a que requeriran | * Conocer la ubicacién y Jas victimas de emergencia, mantenimiento y de los cantidad de botiquines y ‘a fin de mantenerlas con) medicamentos _utilizados, camillas existentes. vida y evitarles un dafio| asi como de reponer estos ‘= Realizar mensualmente la mayor, en tanto se recibe | _ltimos, notificado al érea | inspeccién de botiquines la ayuda. médica de SOMA de primeros auxilios, especializada. * Colaborar en la | mediante la aplicacién del | = Decidir si la gravedad de investigacién dela, “AA-LT2-RD-HSE-FT- algun herido requiere| © emergencia. si se lo 500029 REV. O- Inspeccién ayuda externa. De ser el requieren. de botiquines de Primeros caso solicitar apoyo} * Apoyar en la recopilacién | Auxilios”, si__existird externo, de datos requeridos para el ee Aprobé | Este documento s propiedad intlcctual de RD Construeciones ] f ee P-Dolviert instil Pb sed |_ Pag. 6e 14 \cédigo | ALT2-RO-HSE-PN- PLAN DE RESPUESTAS ANTE —S00088 (n) CONSTRUCCIONES EMERGENCIAS Emision 02-06-2022 Revision 2 medicamentos faltantes,| = Comunicar de manera informe de la emergencia se encuentran vencidos 0 inmediata a su Jefe de en mal estado, notificar al Brigada la ocurrencia de area de SSOMA. una emergencia. se informarle sobre el desarrollo de la misma y sobre las situaciones no | consideradas en el Plan. * Cooperar en todo lo Posible con las entidades externas especializadas e) Brigada de Materiales Peligrosos Asistir a las capacitaciones, Tomar el kit antiderrame: Realizer, una vez entrenamientos y| © Evacuar a las personas de! controlada la emergencia, participar en los simulacros area afectada. cl inventario de los equipos que se organizan. |" Decidir si la gravedad del que requeririn * Conocer fa ubicacién y| —derrame requiere ayuda mantenimiento y de los cantidad de materiales externa. De ser el caso elementos del kit, peligrosos con los que se solicitar apoyo externo. antiderrames _utilizados, | cuenta en obra y del kit| * Comunicar de manera asi como de reponer estos antiderrames. inmediata a su Jefe de Lltimos, notificado al drea | "= Realizar mensualmente la Brigada la ocurrencia de de SSOMA. | inspeccién de materiales una emergencia. © e| © Colaborar = en da peligrosos, mediante a informarle sobre el investigacion de la aplicacién del “AA-LT2-RD- desarrollo de la misma y emergencia si se lo HSE-FT-500013 REV. 0 - sobre las situaciones no requieren. Inspeccién de control de consideradas en el Pian = Apoyar en la recopilacion materiales peligrosos”, se| * Cooperar en todo lo de datos requeridos para el deberd de verificar que los posible con las entidades informe de la emergencia. materiales peligrosos sean externas especializadas. | almacenados adecuadamente 7. PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA 7.1. Incendio En caso se presente un incendio 0 amago de incendio se procederd de la siguiente forma: a) Comunicar al Supervisor y/o Jefe inmediato. b) El supervisor y/o Jefe inmediato avisara rea de SSOMA, Brigada de Emergencia y Residente de Obra. — [Contras R86 Ti dost predict de RDC | pay 7 de 4 A Abad | P.Doloriert | Tessin Prot su repeoducion te Codigo oe PLAN DE RESPUESTAS ANTE = CONSTRUCCIONES en eee Emisién | 020402022 7.2. Revision 2 ©) Solo el personal capacitado debe combatir el amago de incendio haciendo uso del extintor adecuado de acuerdo al tipo de fuego. d) Si el fuego no se puede controlar, se debe comunicar a la Brigada de Emergencia e informar de la situacién y apoyar en lo necesario a los bomberos ver numero de emergencia. e) Sihubiesen mds de una persona involucrada, estas deben evacuar el lugar. f) El personal evacuado no debe regresar al lugar hasta que el reinicio de actividades sea aprobado por el area de SSOMA, Brigada de Emergencias y Residente de Obra. 8) Una vez controlado el amago de incendio el QHSE, Brigada de Emergencias y Residente de Obra realizan la inspeccién del area. h)_Realizar la limpieza de la zona afectada, teniendo en cuenta la correcta segregacion de los residuos generados. i) En el caso que el incendio no sea controlado por la Brigada de Emergencia, se procede a solicitar el apoyo de los Bomberos. Accidente vehicular y/o con equipos méviles. En caso se presente un accidente vehicular se procederé de la siguiente forma: a) En caso de accidente vehicular, el trabajador més cercano al accidente, debera notificar y solicitar de forma inmediata atencién médica de urgencia a su Supervisor y/o Jefe inmediato. b) El supervisor y/o Jefe inmediato avisaré al rea de SSOMA, Brigada de Emergencia y Residente de Obra. ©) En caso de que existan personas lesionadas, dafios significativos al patrimonio 0 personas atrapadas se debe alertar a la Brigada de Emergencia. La persona que reporta el accidente debe dar lar ubicacién exacta del accidente, numero de heridos y gravedad de las lesiones, e informar si se requiere algtin equipo adicional para el rescate. 4d) Evitar rescatar al herido, para no exponerlo a riesgos innecesarios. e) No tocar ningun elemento metélico, a menos que se esté seguro que no se encuentra energizado producto de algiin cable caido 0 por trozos de metales con filo. f) Mantener alejado a los curiosos, ya que ocasionaran problemas al Equipo de Rescate y Brigada de Emergencias. 8) Antes de iniciar cualquier tarea de rescate se debe evaluar el area y las personas accidentadas, si el vehiculo est estabilizado 0 si el Equipo de Rescate debe tomar medidas para velar no solo por la seguridad del afectado, sino por la de ellos mismos. h)_ Revisar que no haya fugas de combustible o lubricantes en el area. Evitar el consumo de cigarrillos en el area. ’) Tener un extintor disponible para ser usado en caso un incendio accidental. Sana ‘Aprobi | se documento es roped intlectnl de RDConsinssonss | pg fai [abd - : Pig. 8 de 14 TLozano | A Abad | P. Doloriert Tnsvaes Poids su rrodosca | Pig 8 de ‘AA-LT2-RD-HSE-PN- (codigo | AALT2-RD-HSE-PN- PLAN DE RESPUESTAS ANTE 590008 (we) CONSTRUCCIONES eee lemvatén | c2-Die2aza Revisién 2 <) Solo el personal capacitado debe combatir el amago de incendio haciendo uso del extintor adecuado de acuerdo al tipo de fuego. d) Si el fuego no se puede controlar, se debe comunicar a la Brigada de Emergencia e informar de la situacién y apoyar en lo necesario a los bomberos ver numero de emergencia e) Si hubiesen mas de una persona involucrada, estas deben evacuar el lugar. f) El personal evacuado no debe regresar al lugar hasta que el reinicio de actividades sea aprobado por el area de SSOMA, Brigada de Emergencias y Residente de Obra. 8) Una vez controlado el amago de incendio el QHSE, Brigada de Emergencias y Residente de Obra realizan la inspeccién del area. h)_Realizar la limpieza de la zona afectada, teniendo en cuenta la correcta segregacion de los residuos generados i) En el caso que el incendio no sea controlado por la Brigada de Emergencia, se procede a solicitar el apoyo de los Bomberos. 7.2. Accidente vehicular y/o con equipos méviles. En caso se presente un accidente vehicular se procederd de la siguiente forma: a) En caso de accidente vehicular, el trabajador mas cercano al accidente, deberd notificar y solicitar de forma inmediata atencién médica de urgencia a su Supervisor y/o Jefe inmediato. b) El supervisor y/o Jefe inmediato avisaré al area de SSOMA, Brigada de Emergencia y Residente de Obra. 0) En caso de que existan personas lesionadas, dafios significativos al patrimonio o personas atrapadas se debe alertar a la Brigada de Emergencia. La persona que reporta el accidente debe dar lar ubicacién exacta del accidente, nimero de heridos y gravedad de las lesiones, e informar si se requiere algtin equipo adicional para el rescate. 4d) Evitar rescatar al herido, para no exponerlo a riesgos innecesarios. e) No tocar ningun elemento metalico, a menos que se esté seguro que nose encuentra energizado producto de algun cable caido 0 por trozos de metales con filo. f) Mantener alejado a los curiosos, ya que ocasionaran problemas al Equipo de Rescate y Brigada de Emergencias. 8) Antes de iniciar cualquier tarea de rescate se debe evaluar el drea y las personas accidentadas, si el vehiculo esta estabilizado o si el Equipo de Rescate debe tomar medidas para velar no solo por la seguridad del afectado, sino por la de ellos mismos. h)_Revisar que no haya fugas de combustible o lubricantes en el area. Evitar el consumo de cigarrillos en el rea. i) Tener un extintor disponible para ser usado en caso un incendio accidental. Bas i | — Ap | Fac onan pepeinincoal RD Gomes | pay g gee | [Lozano ["A-Abad | P-Doloriert | Industnales Potiida su reproduc, a. | (codigo | APLTZ-RD-HSE-PN- PLAN DE RESPUESTAS ANTE Sones CONSTRUCCIONES anaes [Emisién 02-00-2022 Revision 2 7.3. Primers Auxilios: personas heridas o lesionadas. En caso se necesite dar atencién de primeros auxilios se proceder4 de la siguiente forma: a) Evaluar la situaci6n, determinando el nimero de personas heridas, la gravedad de las lesiones y los recursos que se necesitaran para hacer frente a la emergencia. b) Avisar a su supervisor y/o jefe inmediato. ©) El supervisor y/o Jefe inmediato avisaré al rea de SSOMA, Brigada de Emergenciay Residente de Obra. d) En caso de que existan personas atrapadas se debe alertar al Equipo de Rescate. La persona que reporta el accidente debe dar lar ubicacién exacta del accidente, numero de heridos y gravedad de las lesiones, e informar si se requiere algun equipo adicional para el rescate. e) Siempre que sea seguro, dirijase a la escena de emergencia y ayude en el manejo de las victimas hasta la llegada de los Servicios de emergencias. f) Si esta en capacidad de hacerlo: proporcione primeros auxilios, de lo contrario, espere a personal especializado. g) Los accidentados seran trasladados al CENTRO MEDICO RICARDO PALMA SEDE PLAZA LIMA SUR ubicado en Av. Prolongacién Paseo De La Republica s/n, urb, Matellini, Chorrillos (Tel. (01) 617-8200) h) Se contempla un vehiculo, en caso una eventual emergencia, para traslado de ‘emergencias del personal. 7.4, Sismo En caso se presente un Sismo se procederd de la siguiente forma: a) En caso de Sismo todo el personal debe proceder a detener las actividades que viene realizando, en caso de utilizar maquinas de poder o de trabajo en caliente, debera de asegurarse de ademas de apagar el equipo, bloquear las fuentes de energia 0 los cilindros de gas. A continuacién se procedera a evacuar el area de trabajo por las vias, peatonales designadas hacia los puntos de reunién de emergencias. b) El supervisor y/o Jefe inmediato avisaré al area de SSOMA, Brigada de Emergencia y Residente de Obra para iniciar el protocolo de emergencia. ©) Una vez en el punto de reunién se verificard que todo el personal haya logrado evacuar correctamente. d) En caso de que existan personas lesionadas o atrapadas se debe proceder segiin lo sefialado en el punto 7.3. e) No se retornara a las reas de trabajo hasta que se de confirmacién por parte de la empresa contratante de que las areas de trabajo sean seguras para el retorno de las actividades. [eet cee, APPR Trae dosunetac propel intelectual Taran | A.Abad | P-Doloriert inkcomles Prokiade reves scares ARLT2RD-HSE-PNE aa Cédigo 3 PLAN DE RESPUESTAS ANTE a (e)comsracrones EMERGENCIAS Pemeneel tone aes Revision 2 8. ANEXOS |. Teléfonos de emergencia. ll, Programa de inspecciones. Ill. Programa de capacitaciones. IV. Programa de simulacros. V. Plano de evacuacién VI. Diagrama de flujo de atencién de emergencias Vil, Teléfonos de emergencia internos VII, Recursos para la atencién de emergencias. 9. REGISTRO DE CAMBIOS Se modifican lo puntos: 4, 5, 6.1, Anexo V Se agrega los puntos 3, 6.2.4, 7.4, 9, Anexos VI y VII [Control Aprobé Tndustales Prohibida sureprducién Pag, 10 de 14 PLAN DE RESPUESTAS ANTE (ro) ONSTRUCCIONES EMERGENCIAS ANEXO I: Teléfonos de Emergencia Bomberos 116 Central de Emergencias Bomberos 222-0222 Compaiiia de Bomberos Voluntarios San Pedro de Lurin No 129 (01) 430-3120 Emergencias Policia Nacional 105 Comisaria PNP Lurin (01) 4302026 Cruz Roja (01) 470-0606 Sistema de Atencién Médica Movil de Urgencia (SAMU) 106 CENTRO MEDICO RICARDO PALMA SEDE PLAZA LIMA SUR (01) 617-8200 ‘ANEXO rama de Inspeccion: 1 | Extintores En obra Mensual 2 | Botiquines de primeros auxilios En obra Mensual Kit antiderrames En obra Mensual ANEXO III: Programa de Capacitaciones Uso de Extintores x x Evacuacion y rescate x x | Uso de Kit Antiderrames x | Primeros auxilios x ANEXO IV: Programa de Simulacros Sismo Incendi x eelont ‘Sete Aprobs |” Exe documento cs propiedhdintlenu de RDConstuesionss | pay 1) de 14 Lozano | A Abad | P. Doloriert Invusinales Probibida su reprodtcciin, ‘codigo | ALT2-RD-HSE-PN- PLAN DE RESPUESTAS ANTE S00008 CONSTRUCCIONES EERGENciAd Emision 020102022 Revisién 2 ANEXO ano de Evacuacién CONTENEDORES NAVES DIRECCION DE EVACUACION Le) Eg WME Area ve aumactn De pRopucTOS —S PUNTO DE REUNION —Elaboré | Controto[Aprobé TEx documento cx propiedad ntlstal de RD Consirucciones [Wilozano | A Abad | P.Doloriert Inds Probie Pig. 12 de 14 codigo | APLT2-RD-HSE-PN- NSTRUCCIONES PLAN DE RESPUESTAS ANTE tee USTRIAL | EMERGENCIAS * Emisién l Revisién 2 ANEXO VI: Fl uesta a Emer 5 Seeerrensy itera Elabord Contras ‘Aprobi T Lovano ‘A Abad P. Doloriert Este documento es propodad intletul de RD Constucciones Tndustrile Pobibid su epreduccin. Pag. 13 de 14 AR-LT2-RD-HSE-PN PLAN DE RESPUESTAS ANTE so0008 CONSTRUCCIONES eae Emision 02-06-2022 ANEXO VII: Nimeros de contacto interno en caso de emergencias De ma cd Cargo cog ‘Alfredo Abad Beleza Ingeniero Residente / Jefe de Brigadas | 949217741 Javier Torres Caycho Encargado de Calidad ‘991987503 Emeterio Salinas Quispe Supervisor / Brigadista 995663574 | Edwin Fernandez Aylas ‘Supervisor /Brigadista 919919241 | Jampier Lozano Bazan Supervisor SSOMA / Brigadista 931044167 Carlos Sanchez Jaramillo Operario / Brigadista 942119279 ra la atencién de Emergencias erect) 1 Kit Antiderrames 1 Extintor 3 ste davumento x propicdod inlet de RD Construciones Dai nica onde noon Pag. 14 de 14)

You might also like