You are on page 1of 2
121813, 19:52 (DOF - Diario Oficial de la Federacion DOF: 21/09/1995 RESPUESTA a los comentarios recibidos respecto del Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-109-SSA1-1994, Bienes y.servicios. Procedimientos para la toma, manejo y transporte de muestras de alimentos para su anélisis microbiolégico. ‘Amargen un sala con el Escudo Nacional, quo dies: Estados Unidos Mexicanos.- Secrotaria de Salud RESPUESTA A LOS COMENTARIOS RESPECTO DEL PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-109-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. PROCEDIMIENTOS PARA LA TOMA, MANEJO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE ALIMENTOS PARA SU ANALISIS MIGROBIOLOGICO, publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 4 de noviembre de 1994, La Direccién General de Control Sanitario de Bienes y Servicios, por acuerdo del Comité Consultive Nacional de Normalizacién de Regulacién y Fomento Sanitario, con fundamento en los articulos 39 de la Ley Organica de la Administraci6n Piiblica Federal; 1o., 47 fraccién Ill de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién y 13 fraccién | del Reglamento Interior de la Secretaria de Salud, ordena la publicacion de respuesta a los comentarios recibidos al Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-109-SSA1-1994. Bienes y Servicios. Procedimientos para la toma, manejo y transporte de muestras de alimentos para su andlisis microbiolégico. PROMOVENTE RESPUESTA Cia. Nestlé, SA. de CV. En el punto 1.2 de Campo de Aplicacién se acepta la propuesta de rmodificacién en redaccién para mejor entendimiento del mismo, quedando de la siguiente manera, “Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en el Teritorio Nacional para las personas fisicas o morales que realizan la verificacién de las especificaciones de las Normas Oficales Mexicanas, en cuanto al analisis microbiolégico de alimentos nacionales 0 de importacion’ En el punto 3.1 de Definiciones se acepta la propuesta de modifica la redaccién para mejor comprensién del concepto, camibiando el texto “forma de mantener la ausencia completa’ por “forma de evitar una contaminacién externa” En el punto 3.5 de Defiiciones no se acepta la eliminacion de "productos perecederos’, en virtud de que este grupo de alimentos es de gran importancia sanitaria y debe quedar claro este concepto por lo que se cambia a “alimentos potencialmente peligrosos” adecuando la defnicién. Como consecuencia de lo anteriormente mencionado se sustituye dicho témino en el cuerpo de la norma y no se acepia su propuesta para la eliminacién de los puntos 8,2, 8,2.1 y 8,2.1.1 del Procedimiento, En el punto 7.2 de Preparacion del Material para la Toma de la Muestra se acepta la opcién de utilizar papel aluminio para envolver el ‘material que requiera esteriizacién y en el punto 7.4 se acepta incluir la posibildad de otro método que asegure la esterildad del material, este Uitimo se deja de manera opcional, ya que estaré sujeto a las posibildades econémicas existentes en el laboratorio y se deja abierta la posibilidad de Utlizar a futuro algun método més actualizado. En el punto 7.7 no se acepta la eminacién de éste,ya que el utilizar ‘material empapado con etanol o isopropanol y flameado posteriormente, es luna practica comin para realizar la toma de muestra unicamente en caso de ser necesari tal y coma lo sefiala la norma, en relacién a este punto se cambiara la accién a fin de que su uso sea inmediato, ademas en este punto se susttuye la palabra “utensilios" por el texto "instrumentos para la toma de muestra” En el punto 8.1.1 de Procedimiento se acepta eliminar Ia frase "y no aséptica’ En el punto 8.1.2 de Procedimiento se acepta sustituir el siguiente texto "en reciplentes grandes, es preciso abrir éstos y extraer la muestra” por "en los que es preciso abrir los envases para extraer la muestra la ‘operacién se debe realizar en”, En el punto 8.1.3 de Procedimiento se acepta adiclonar al final de ste, ol siguiente texto "pero debe observarse lo sefialado en el punto 6.1" En el punto 8.2.2 de Procedimiento no se acepta la propuesta de cambio, ya que la idea en este punto es dejar claro que para productos hips dol go. mnota_detll.php?eodigo=488180 Bfechas21/09/19958 pr 42 121813, 19:52 (DOF - Diario Oficial de la Federacion Perecederos ahora “alimentos potencialmente peligrosos” la toma de ‘muestras para el control sanitaro sera por duplicado. Asimismo la Direccién General de Control Sanitario de Bienes y Servicios consider nesesario incluir modificaciones indispensables para la comprensién de la Norma Oficial Mexicana, como las siguientes: En el Prefacio se actualiza el nombre de la "Secretaria de Pesca", quedando de la siguiente manera “Secretaria de Medio ‘Ambiente, Recursos Naturales y Pescat y se adicionan paréntesis a las siglas LICONSA y NORMEX. En el cuerpo de la norma se sustituyen las siguientes palabras “substancias" por “sustancias" y “Norma” por “norma” excepto ‘enos casos en donde se sefiale Norma Oficial Mexicana: En el apartado de Introduccién se corrge la redaccién en la parte final del primer parrafo. En el punto 1.2 relativo al Campo de Aplicacién se corrige y se sustituye "y" por “o", en el apartado de Simbolos y Abreviaturas ‘se agrega al siguiente texto “Cuando en esta norma se haga referencia a los siguientes simbolos y abreviaturas, se entiende por", de acuerdo con la Guia para la Redaccién, Estructuracién y Presentacion de las normas oficiales mexicanas y se separa la palabra por cient. Se susttuye "yio" por ‘o" en el cuerpo del documento. El apartado 2 relativo a Referencias se omite, en vitud de que la NOM-008-SCFI-1993, Norma Oficial Mexicana, Sistema General de Unidades de Medida. Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, se traslada al apartado de Bibliografia, En el apartado 5 de Materiales se hace una correccién en el patrafo donde se menciona al tiosulfato de sodio, quedando de la siguiente manera: "Frasco estéril con una solucion de tiosulfato de sodio al 10% para toma de muestra de agua", En el apartado 6 de Aparatos ¢ Instrumentos se hacen algunas correcciones en cuanto a las especificaciones del autoclave y horno, quedando de la siguiente manera: "Autoclave con manémetro y termémetro de mercurio calibrada a 121 + 1,0°C con termémetro de maximas y minimas” y "Homo que alcance una temperatura minima de 170° C” En el punto 7.5 de Preparacién del Material para la Toma de Muestra, se sefiala otra opcién para la esterlizacién por horno y se agrega un rango de tolerancia de x 1,0°C a la temperatura de esterilzacién por autoclave, En el punto 8.3.1 de Procedimiento se elimina el término “antes o” Reubicacién del apartado de Observancia de la Norma e inclusién del apartado de Vigencia y como resultado modificacién del Indice y la numeracién de apartados. En el apartado de Bibliografia se adicionan las siguientes referencias bibliograficas: + Secretaria de Comercio y Fomento Industrial. 1992. Ley Federal Sobre Metrologia y Normalizacién. Diario Oficial de la Federacién, México, DF. ~ Secretaria de Salud. 1988. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de Actividades, Establecimientos, Productos y Servicios. Diario Oficial de la Federacién. México, .F. = Secretaria de Salud. 1994. Instructivo para el Envio de Muestreo y Establecimientos del Nivel de Andlisis. Direccién General de Control Sanitario de Bienes y Servicios, Subsecretaria de Regulacién y Fomento Sanitario, México, O.F, Asimismo, se efectian correcclones a las otras referencias quedando de la siguiente manera: - Secretaria de Salud. Ley General de Salud. 1991. Diario Oficial de la Federacién. México, D.F., p.p. 117-119, = Secretaria de Salud. 1992. Manual de Procedimientos para la Toma y Manejo de Muestras de Alimentos para Analisis Bacteriolégico. Laboratorio Nacional de Salud Publica, Subsecretaria de Regulacién y Fomento Sanitario. México, D-F. - Secretaria de Comercio y Fomento Industrial. NORMA-Z-013/02, 1981, Gula para la Redaccién, Estructuracion y Presentacién de las Normas Ofciales Mexicana - Ortega D. Y. y Quevedo F. 1991. Garantia de Calidad de los Laboratorios de Microbiologia Alimentaria. Organizacién Panamericana de la Salud, Andromeda, S.A., México, D.F.,p.p. 74-79, Cabe mencionar que todas las modificaciones realzadas son para mejor comprensién de la Norma Oficial Mexicana, respetndose el contenido tal y como fue concertada, Atentamente Sufragio Etectivo. No Reeleccién. Mexico, D.F., a 28 de mayo de 1995.- El Director General, José Meljem Moctezuma.- Rubrica. hips dol go mnota_detll.php?eodigo=488180 Bfechas21109/19958 pr 22

You might also like