You are on page 1of 34
Decreto Su premo Nro, 002 -2020-MINAGRI DECRETO SUPREMO QUE MODIFICA EL REGLAMENTO DE LA LEY N° 29196, LEY DE PROMOCION DE LA PRODUCCION ORGANICA O ECOLOGICA, APROBADO POR DECRETO SUPREMO N° 010-2012-AG, Y APRUEBA EL REGLAMENTO DE CERTIFICACION XFISCALIZACION DE LA PRODUCCION ORGANICA EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 17 del Titulo V del Decreto gshey N° 25902, concordante con el articulo 14 del Decreto Legislative N° $97, modificado por la Ley N° 30048, que aprueba la Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA, se constituye Que, la Ley N° 29196, Ley de Promocién de la Produccién Organica o Ecolégica g] en adelante la Ley, tiene por finalidad promover el desarrollo sostenible y competitive de la produccién organica 0 ecolégica en el Peni, Que, el numeral 2 del articulo 5 de la Ley, modificada por el articulo 11 del Decreto ntidades de! Gobierno Nacional, de! gobierno regional o del gobierno local, a través de .~ S}precisiones de sus competencias, regulaciones y funciones, establece que el SENASA "es la autoridad nacional encargada de la fiscalizacién de la produccién organica a nivel nacional y propone la tipificacién de infracciones administrativas y sanciones para dar garantia de! producto orgdnico al mercado nacional e internacional; Que, asimismo, el articulo 8 de la precitada Ley N° 29196, modificado por el articulo 1 de la Ley N° 30983, Ley que modifica la Ley 29196, Ley de Promocién de la ‘AME, Produccién Organica 0 Ecolégica, a fin de desarrollar la certificacién de productos orgénicos producidos por pequefios productores, precisa que el SENASA autoriza y fiscaliza a las entidades de certificacién, que comprende tanto a los organismos de 7 certificacién como al Sistema de Garantia Participativo, que operan en el pais; y promueve y apoya la cettificacién de productos orgénicos directamente a los productores; ademas, sefiala que los productos provenientes u originarios de una droduccién o importacién certificada por una entidad de certificacion autorizada pueden -ser comercializados como organicos en el pais; Que, el SENASA en el marco de sus competencias, ha elaborado el proyecto de “Reglamento de Certificacion y Fiscalizacién de la Produccién Organica” y las ovens tess vo seuicA OF, & a Decreto Sup remo Nro. -2020-MINAGRI Modifiquese los articulos 5, 17 y 18 del Reglamento de la Ley N° 29196, Ley de Promocién de la Produccién Organica 0 Ecolégica, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2012-AG, en los siguientes términos: “Articulo 5.-Funciones del Servicio Nacional de Sanidad Agraria El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) es la Autoridad Nacional en iscalizacién de la produccién organica, correspondiéndole las siguientes funciones: ‘5.1 Autorizar y registrar a las entidades de certificacién que comprende a los organismos \. de certificacién y al sistema de garantia participativa { '%,2 Fiscalizar los sistemas de produccién orgénica, asi como a las entidades de > cartiicacién. , 5.3.Mantener informacién actualizada de las entidades de certificacién autorizadas. ip 5-4 Alender quojas, reciamos y resolver denuncias que so prosenten con respocto al £ incumplimiento de! Reglamento Técnico para los Productos Orgénicos, aprobado a por Decreto Supremo N° 044-2006-AG, 0 norma que lo sustituya, en el marco de ‘sus competencias 0 sin perjuicio de aquellas asignadas a otras entidades. Para este \ efecto, el SENASA aprueba el procedimiento respectivo. ‘ 5.5 Ejercer su facultad fiscalizadora y sancionadora, a través de las autoridades de sus érganos competentes. 5.6 Tramitar convenios de equivalencia de normas en materia de produccién orgénica } con paises o bloques econémicos. 5.7 Fiscalizar los insumos utilizados en la produccién organica. 5.8Promover y apoyar la certificacién de productos orgénicos directamente a los productores y las productoras.” q Y “Articulo 17.- De la autorizaci6n de las entidades de certificacién Conforme a lo previsto en el articulo 8 de la Ley, el SENASA autoriza a las entidades de certificacién, que comprende a los Organismos de Certificacion y Sistema de Garantia Participativo, El procedimiento para el registro de las entidades de certificacién se efectia “Articulo 18.- Del 4mbito de la certificacién de las entidades de certificacién utorizadas El organismo de certificacién autorizado certifica los productos organicos en el ibito nacional; y, ef sistema de garantia participativo, certifica los productos orgénicos Articulo 2.- Aprobacién del Reglamento de Certificacién y Fiscalizacion dela Produccién Organica ‘Apruébase el Reglamento de Cerificacién y Fiscalizacién de la Produccién Organica, que consta de siete (7) titulos, trece (13) capitulos, sesenta y cuatro (64) articulos, ocho (8) Disposiciones Complementarias Finales, cinco (5) Disposiciones Complementarias Transitorias, una (1) Disposicién Complementaria Derogatoria y un (1) Anexo, cuyo texto forma parte integrante del presente Decreto Supremo, Articulo 3.- Publicacién El presente Decreto Supremo y el Reglamento de Certificacién y Fiscalizacion de la Produccién Organica, son publicados en el diario oficial E! Peruano y en los portales * institucionales del Ministerio Agricultura y Riego (www.gob.pe/minagri) y del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (www.senasa.gob.pe). Articulo 4.- Refrendo El presente Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de Agricultura y Riego y por la Ministra de Economia y Finanzas. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, alos cinco dias del mes de febrero del afio dos mil veinte. Procente de la Repiblca JRA RIEGO MARIA ANTONIETA ALVA LUPERDI Ministra de Economia y Finanzas REGLAMENTO DE CERTIFICACION Y FISCALIZACION DE LA PRODUCCION ORGANICA TITULO! DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. Objeto y fi El presente Reglamento tiene por objeto establecer los procedimientos y requisitos para la autorizacién de entidades de certificacién, la fiscalizacién por parte del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA, en su condicién de autoridad nacional competente, y demés aspectos necesarios para la adecuada operacién de la certificaci6n y fiscalizacién de la Produccién Organica, con la finalidad de garantizar la condicién organica de los productos denominados organicos, biolégicos o ecolégicos en el mercado interno y externo, contribuyendo a promover el desarrollo sostenible y competitivo de la produccién organica en el Pert, desde el productor hasta el ‘consumidor final. Articulo 2.- Ambito de aplicacién El presente Reglamento es de aplicacién a toda persona natural o juridica, de derecho piiblico o privado, con o sin fines de lucro, que participe de las actividades de la certificaci6n y fiscalizacién de la Produccién Organica en el territorio nacional. Articulo 3.- Definiciones Para los fines de apl definiciones: icién del presente Reglamento, se utilizan las 1, Alcance de la certificacién.. Comprende a las siguientes actividades: produccién vegetal, produccién animal, apicultura, recoleccién silvestre, transformacién 0 comercializacién que es certificada por una entidad de certificacion . Apelacién.- Solicitud de un operador ante su entidad de certificacién para que reconsidere la decision adoptada en relacién a su certificacion. Auditoria de procesos.- Actividad realizada periédicamente por la Autoridad Nacional a fin de verificar la informacion y los procesos implementados por las entidades de certificacién. 4, Autoridad Nacional.- El Servicio Nacional de Sar oP, 5. Certificacién.- Proceso por el cual la entidad de certificacion verifica y certifica lad Agraria (SENASA). } que el proceso de produccién, transformacién y comercializacién se ha 49 desarrollado de acuerdo a las normas de la produccién organica nacional, et aplicables a la obtencién de productos organicos u orgénicos de transicién. 6. Certificacién grupal / Certificacién organica grupal.- Proceso de verificacién y control del sistema de produccién, transformacién y comercializacién, segun las normas de la produccién orgénica nacional, que se realiza a solicitud de una persona juridica, integrada por un grupo de personas naturales 0 juridicas. 7. Constancia de Transaccién.- Documento de control para la comercializacién de productos organicos en el que se declare la procedencia y destino final de un lote de productos organicos certificado y es emitido por una entidad de certificacién, 8. Denuncia.- Comunicacién de una persona natural o juridica dirigida a la Autoridad Nacional, relacionada al incumplimiento de las normas de la produccién organica por parte de la entidad de certificacién, operador, productor, persona natural o juridica, 9. Entidad de certificacién.- Entidad responsable de verificar y cerificar que el proceso de produccién, transformacién y comercializacién se ha desarrollado de acuerdo a las normas de la produccién orgénica nacional, aplicables a la obtencién de productos organicos u organicos de transici6n. Comprende a los organismos de certificacién y el Sistema de Garantia Parlicipativo, 10. Inspeccién.- Evaluacién de! cumplimiento de la normativa de produccién orgénica, por medio de la observacién y dictamen, acompafiada cuando sea necesario para efectos de la inspeccién por medicién, ensayo/prueba o ‘comparacién con patrones. 11, Manual de calidad.- Documento que contiene la politica de calidad de la ‘empresa, la organizacién y las responsabilidades del personal (cumplimiento de la norma NTP ISO/IEC 17065). 12. Manual de procedimientos.- Documento que contiene lineamientos por cada alcance de certificacién, proceso de inspeccién y certificacién (incluye los formularios y flujogramas de actividades, asi como de medidas y acciones correctivas frente a los incumplimientos 0 no conformidades a aplicar a los operadores), atencién de quejas, apelaciones y autorizacién de insumos restringidos > 13. Medida correctiva.- Accién a implementar a fin de eliminar la causa de una no ;, conformidad resultante del proceso de inspeccion con el fin de evitar su " repeticién. 14. Normas de la produccién organica nacional.- Comprende las normas legales nacionales vigentes sobre la produccién orgénica. 15, Organismo Nacional de Protecci6n Fitosani Servicio oficial establecido por un gobierno para desempefiar las funciones especificadas por la Convencion Internacional de Proteccién Fitosanitarias (CIPF). En el caso de Peri lo constituye el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). 16, Plan de Manejo Organico.- Programa de actividades y tareas anuales que se

You might also like