You are on page 1of 52
Introduccién. Ensayo tedrico sobre las relaciones entre establecidos y marginados\ Norser Eusast lrecuento de una comunidad suburbana ineluidoen el presente libro muestra una divisin tajante en su interior entre un grupo establecido hace mucho tiempo yun grupo mas nuevo de rei- dentes, a cuyos miembros ef grupo estabecide testaba como marginados. Este grupo cers sus filss en contra de ells ¥, por lo general, ponia sabre ells el estigma de personas de menor valor humane: se consideraba que carecian del virtud humana superior —e carisma caracterstico del grupo que el grupo ddominante se atribuia si mismo. Por consignente en la pequefia comunided de Winston Par va era posible encontrar, como en miniatura, un tema humano luniversal, Es posible observar, una y otra vez, cmo los grupos {que en términos de poder son mas fuortes que ots grupos in terdependientes se consideran a sf mismos mejores que los ott0s en términos de humanidad. Fl significado itera de earistacraciay puede servi como ejemplo. Este fue el nombre que una clas ala Ateniense de guerrerospropietarios de eslavosutlzaba pars tipo de relacian de poder que permitin a su grupo conservar la Posicién gobernantc en Atenas; pero su significado eral s wgo- bier de os mejores». Hasta nuestros dias, eltérmino noble can- serva su doble significado: un alto ango social y na atitud he mana de alta estimacion, como en wun gesto nobles; lo mismo sucede con «illano», un término utilizado para designer 2 un + yo gn dada son Ca Woe y rm vn SD cn eli po ‘ear vad nr me see yt co es srmopuccibe grupo socal de baja posicién y, por lo tant, de bajo valor b= ano, y que ain conserva su significado en ese tikima sentidas tuna expresion utlizada para calfcar a una persona con wna ‘moral baja. No es complicado encontrar otros ejemplos, ‘sta esa imagen normal del yo en grupos que, en téminos de ss indice de poder, acapan con firmera un lugar superior en relacin con otros grupos interdependientes. Sin importa si son «cuadros sociales, como los sefioresfeudales en relacidn con los vi anos los sblancose en rlacin con los «negro, los geniles en relac6n con ls judios, los protestantes cn los catlicosy vce versa, los hombres con las mujeres (en el pasida), naciones-E= {ado grandes y poderosas en relacion con otras que son de menor ‘ama y relativamenteimpotenteso, como ene aso de Winston Parva, un grupo de clase obreraestablecide hace mucho en rela- cia con los miembros de un nuevo asentamiento de clase obrera en su vecindario; en todos los casos, los grupos mas poderosos se considerana si mismos «mejores, como s estuvieran dota- dos de un tip de carisma grupal, de una vrtud especfica que ‘comparten todos sus miembros y de la que carecen los demés, Lo que es mas, en todos estos casos, las personas ssuperioresr pueden hacer que aguellas menos poderosas sientan que caze cen de vrtud: que son inferiaes en términos humanos, {sCmo sucede esto? ;Cémo es que los miembeos de un gr po sostienen lacreencia de que no s6lo son mis poderosos sino también mejores seres humanos que los de otro? ;Que elemen tos utlzan para imponer la creeneia en su superioridad huma- na sobre los menos poderosos? estudio de Winston Parva trata con algunos de ests pro- blemas y con otros relacionados aqui sediscuren en referencia a diferentes agrupaciones dentro de una pequeha comunidad ve- «inal. Tan pronto como uno hablaba con sus habitantes, se en frentaba al hecho de que los residentes del drea donde vivian las svijas familias» se consideraban «mejores superiores en tr mminos humanos a quienes vivian en la parte vecina mis nueva dela comunidad, Rehuian cualquier clase de contacto octal con ellos més alls del que sus ocupactonesexign; los agrupaban a todos como personas de unt estirpe menor. En pocis palabras, ‘tataban a todos los recién legados como personas que «no perte nectano, como wforasteros». Después de cierto tiempo, los mis ‘mos reciénlegados parecian aceptar con una ciertaresignacion perpleja que pertenecfan a un grupo de menor virud y espeta bilidad lo que, a partir de su conducta rel slo parecia justi. carse en ol caso de una pequena minoria. Por consiguiente, en ‘esta pequefia comunidad se encontraba lo que pareia ser una regularidad universal de cualquier configuracién entre estable cidos y marginados: el grupo establecdo atrbuia asus mem bros caracteristicas humanas superiores, excluia a todos los ‘miembros dl otro grupo de cualquier tipo de contacto socal no labora con sus miembros: el tabi de estos contacts se mante nia con vide a través de controles sociales como el chime clo- sioso para quienes lo cumplian y la amenaza del chisme ceri ‘minatorio contra los supuestosinfractores, El estudio de aspectos de una configurscién universal den {ro del perimetro de una comunidad pequeiia impone ciertas li ‘mitantes obvas sobre la Investigacion, pero tambin tiene sus ventajas. El uso de una pequetia unidad socal como el nicleo de una investigacon sobre problemas que pueden encontrarse fen tina gran variedad de unidades sociales mis grandes y dle ‘enciadas posblite la exploracion de estos problemas con gran etal, como en un mieroscopio, por dectio de alguna manera Es posible construr un modelo apequeta escala de la configure ‘ign que uno considera universal; un modelo listo para ponerse a prucba, ampliase, de er necesario, evsarsea partir de inves Ligaciones sobre configuraciones relacionadas de mayor eseaa, neste sentido, el modelo de una configuracin entre establecos yymarginados que resulte de una avestigacié sobee una pequena Comunidad como Winston Parva pucce serve camo un tipa de ‘paradigma empitico», Su aplicacién como parimetro para tres configuraciones mis complej de este ipo puede hacer posible un mejor entendimiento de las caracteristicasestruct: ‘ales que comparteny delas zones por las que, en condiciones dlistinas, funclonan y se desatolian bajo lineas diferent ‘Al caminar por las calles de las dos sscciones de Winston Parva, un visitante casual podria sorprenderse al decubrie que los habitants de una parte se consideraban inmensamente st periores los de a otra, En cuanto alos estindaes de vivienda, las diferencias entre ambas partes no resultaban especialmente evident. Incuso sila cuestiin seconsideraba con mayor dete- nimiento, en un inicio resultaba sorprendente que loshabitantes de un dea sintieran la necesidad —y fueran capaces— de tatar ‘los de a otra como si fueran inferiores a ellos y, en cierta me- «ida, pudieran hacerlos sense inferioes, No exstian diferen- ‘ia de nacionalidad, de ascendencia éinica de «color» 0 xrazav centre los residentes de ambas dreass tampoco diferin en sus ‘cupaciones, en sus ingresos ni en su nivel educativo; es decit, fen su clase socal. Ambas eran dreas de clase obrera. La tnica diferencia entre ells erala ya mencionada: un grupo estaba for ‘mado por viejs resdentes, quienes llevaban mis de tes ge neracione establecdos en el vecindario, ye otro ere un grupo de reciénllegados. Entonces, qué indujo a quienes conformaban el primero de estos grupos aestablecerse como seres humans den orden mis clevadio y mejor? zQué recursos de poder les permitieron afi :mar su superoridaee insular als otos com s fueran personas de una estirpe inferior? Normalmente est po de configuacion se relacona con diferencias étnica, nacionalesy grupaes de otra {indole ue ya se han mencionado yen ese cas, algunas de sus ca- ractersticas prominentestienden a escapar a nuestra atencion Sin embargo, en Winston Parva el arsenal completo de supero dad y desprecio grupaes se movilizaba en ls elaciones entre dds grupos cuyatnica diferencia erala duracién desu resdencia en el lugar. Alli era posible abservar que la wvejezs dela asaca cn, con todas sus implicaciones, era capaz de crear por si mis ma el grado de cohesion grupal, la identifcaclén colectva, el caricter compart de las normas, que pueden induce la grt ficante euforia que se relaciona con la conciencla de pertenecet aun grupo con un valor mas elevadoy con el desprecio comple rmentario hacia otros grupos ‘Al mismo tiempo all era posible observar las limitaciones de cualquier teoria que s6lo expique los diferencias de poder 4 partir de una posesién monopole de objetos no humancs, como armas 0 medios de produccién, y que ignore los aspectos figuracionaes de los diferenciales de poder que slo se deban & los contrasts en el grado de organizacin de los seres humanos involucrados. Era posible darse cuenta gradualmente de que en ‘Winston Parva estos dferencales, en expecial en el grado de co hhesin interna y control comunitario, podian desempetiar un pape decisivo en el indice de poder de un grupo en relacién com dl de otro; como, sin duda, se puede observar en muchos otros ‘casos, Fn esa pequeia comunidad la superioridad del poder del viejo grupo establecido era en buena medida de est tips se bas been el grado elevado de cohesidn de las familias que se habian conocido por mis de dos o tres generaciones, en comparacion «on ls rec llegados, que eran extraios no sélo en relacién con Jos viejosresidentes sino entre ellos mismos. Fue gracias a ese potencial mas elevado para la cohesién y a su activacién por ‘medio del control social que ls vejs residents fuevon capaces de reservar para personas desu tipo puestosdiretivos en orga nizaciones locales, como el Conceo, a lesa o los clubes, y ex: luis irmemente a ss personas que vivian en laotre parte y que, como grupo, carecian de cohesién. La exclusion y la estigmat zacion delos marginadas a manos del grupo establecido fueron por lo tanto, armas poderosas que este kim utliz6 para con Servar su identidad, aiemar su superioridad y mantener a los otros firmemente en su hgat Allise podia encontas en una forme particularmente pura una fuente de dferencales de poder entre grupos inerelacio nados que también desempeta un papel en maichos otros con textos sociales, aunque en éstos, alos ojos de un observador suele estar revestida de otras caracrerisicas distintivas de los ‘grupos involucrades, coma el color de a pel ola clase social. i una inspeccién mis cercana suele descubrisse que también en estos catos, como en Winston Parva, un grupo tiene un indice de cohesion més elevado que el otto y que este dferencal de Integracion contribuye sustancialmente al excedente de poder Gel primero, Este mayor grado de cohesion permite a ese grupo reservar para sus miembros posiiones sociales con un potencial de poder elevado de un tipo diferente, con lo que eefuerza cohesién,y le permite excluir de ella a miembros de otros geu- os, lo que en esencia es alo que uno se refiere cuando habla {de ana configuraciin entre establecidos y marginados, Sin embargo, aunque la naturaleza de los recursos de poder sobre os que se fundan cualquier superioidad socal ye seti- ‘lento de superoridad humana de un grupo establecid en re Tacién con un grupo marginado puede variarconsiderablemen- te, por mismala configuracion entre establecidosy marginados ‘muestra, en muchos contextosdstntos,caractersticascomunes 'yregularidades. Era posible observarlas en el pequefo contexto| de Winston Parva, yun ver descubirts, se volvieon més = vias en otros contexts. Por lo tanto, se hizo evdente que el con= cepto de una relacia entre esablecidos y marginados nabs tn hueco en nuestro aparato conceptual que nos impedia perci- bir tanto la unidad estructural comin como las variaciones de este tipo de relacién y por lo tanto, no nos permitia expliarlas. ‘Un ejemplo de las regularidades estructarales de la relaio- res entre establecides y marginados puede ajuda als lectores a descubrir, sobre la marcha, otras por su cuenta. Como indica el estudio de Winston Parva, un grupo establecdo tende aa Duir a su grupo marginado, como un todo, las caracteristicas smalass dela xpeors seccién dl grupo: de su minorlaanémica En comparaci6n, la imagen que el grupo establecido tiene dest tiende a modelarse sobre su seccion ejemplar, la més onérnica ‘onormativa; sobre la minoria de ss wmejores» miembros, Esta distorsién pars po foto en ditecciones opuestas permite @ un grupo estabecido probarse su punto asf mismo y a otros; sem: Dre exists ciertaevidencia que mstre que un grupo es «bue- fo» y que el oto es «malo» Las condiciones que permiten a un grupo insular a oto a ‘inimica social de la estigmatizacion, merece que se le preste ‘ert alencidn en este contexto, Era posible descubrirel problema en cuanto se hablaba con personas de las partes mis vijas de ‘Winston Parva. Todos estaban de acuerdo en que wall en la Parte mis nueva, la gente pertenecia a una estxpe menor. Era imposible no darse cuenta de que la tendencia de in grupo aes tigmatizar al otro, lt cual desempena un papel tan importante én as elcone ente dienes grapor en todo mundo, po dls enontase ambien geneva pequea comunidad la relacon ene dos grupos qe, en trminos de naconaldady Clase, ean muy sirulare yy gue no pola observa equ, or dei de slguna form, en an microcsmos soc, patel tls marae, Rela lel buervaron ete ones quel habia! de en grupo para colgr la esata Ge inferiotdad humana sabre oo jars na funcion de una configuration expecta ue ls dos grupos frmaban enn st En otras pla bras vein requere den acecamientofiguractona Actialment exit a tenders dscatirel problema dela es "gmat socal como fra simplemente una custin de peronas que moesran tna aversion promuncada de manera Inada hacia ts personas comotndivids, Una formaco roca de conceptual ext observacin es sien com Prout snembarg, cs imple pecbiraun el olamente Sndvidal algo que nose poede entender sna se erie al mis zo empo aun vel grapal.Aculnete sul ser apostle distnguiere engmatiznlon grupaly prio indvgules ‘st como relaionatos. En isto Pave como en cualqle ‘to Inga em posible encontrar 2 miembros de un grupo ue Inslaban alos de to no cuss de sus caaiades ono per Sona individuals, sino porque frmaban parte de un grape sur coldemban coletvamente rents del ayo enero Hor consgseste se pede I dave de un problema qu sul dlsctre bj epitets como prefs ses ques bus solamente ena extracts dela personas de ndvgaos ie we qo alo es pole enconrr ose contra configura fecmada por lo doe ois) grapes involucrds en ets pr inbay, enter eu ntrdependencn 1a plea central de eu coniguracion oun equi des igual de poder a etslones qe le son inherent ambi o cela contin desi de cualguerelgmatacon eect de un grupo margnado po parte den grupo sable. Un gr puede eimaiar electives oo so mientras ete Ben eles es posiones de poder dels qu se sxe al grupo etigmatda Mietas sce tel estigma de de hhonracletva que se fi To marginados puede mantener. Erdesreio total ylaexigmatzactn snr y sn enmienda pole de low marinade, as com la eigmatzacion de los TMocale a manoe de css ma lradas en Ina ol de lovesclaosffenoso sus decendentesenlos Extados Unidos, Indica un eli my design de poder. Cola a elguea Ad smenor lor hand» a of propo es una dela ems qe ies grupos supers lan eat achat de poder como un medi are mantene I supeririad soca En dicha stain, Inofnta socal que un grupo més poderoro lata ob uto me: nos poderoo sue ingnporarse ls magen propia de ete to, por lo tnt, lo dey detarma or conighente el over de estigmatzacion dsminuyeo Inco se revert cuan- oun propo ya noe capar de mantener su monopolacion de ios recuse principals Je poder qu etn disponibles enn ‘ocd, Ge exh actos propos inerdependeses ls tntigus margnados~ desu parcpslon de ichos recursos. En evant dsminiyen las paridaes de poder o, en ots laa adsl ello depose loaner os margnados, ors pre, sen contrantacat, Ree inontractgmatincn come bacenlor ngs eros Eton ‘aos ols pueblo sfrcanos qu aes extaban sto ala do ‘minain europea, como la antiga ase amet, os taba Jaores indy, hace en Bape inet bate para incr Brevomentelrzén porque lupe de eigmntzacin de wprjllo soll ente grupos Ses encnt en el conteto mnt de Winston Fara de thandae a vetigacon sobre letra gener dela el {ln entrees dos grupos principals qu dota uno de poder orginal oo. En otras pasbrs equra, como prim paso in grado de desapogo —dedutancamieno hada Bop grupos: El problem que tenia que examinare no ee call. Bando tena a non y cul eae equiva ds in po Sema ee qué carats estrctraes de a comunidad en destrllo de Winston Parva vncslaben alos dos grupos ete S¥de manera al uelos miembros de no de lose sent S- Chad ata“ tena sfcenes ears de poder pata

You might also like