You are on page 1of 1
170 ‘BCCI | PRONESYROCESOSDELAEREKIA ‘ala que llamaron transcriptasa inversa, ya que inviere el modelo de ‘transcripcidn postulado por el dogma. Sibien éste es un ejemplo de que la transcripein puede ser ceversi- ble hasta hoy nose ha encontrado que esto ocurra con la traduccién, es decir, no se sntetiza material genético a partir de proteinas. Baltimore, ‘Femin el director de ambos, el estadouniense Renato Dulbecco, re- cibieron el Premio Nobel de Medicina en 1975 por sus investgaciones. EL CODIGO GENETICO < La identificacién del ARNm como la molécula que transporta las instrucciones genéticas todavia dejaba sin resolver una gran cuestién: zeémn0 se trad lainformacin almacenada en los ARNm. Watson y Crick supontan la existencia de un cédigo genético pero no tenian tuna idea lara de eémo podia operat Elconcepto de cbdigo genético remite al sistema de simbolosy regias que define la relacién entre el, lengusje del ADN, “escrito” en términos de secuencia de nuclestidos yl de as protelnas defini por una secuencia de aminoécidos. In- vestigadores de las més diversas disciplinas estaban intrigados por el *rompecabezas” del digo genético. Uno de ellos fue el astrénomo cextadounidense de origen ruso George Gamow (1904-1968) quien, ‘mediante cdleulos mateméticos, contribuyé a su diluckdacl6n. Las proteinas estan conformadas por combinaciones diversas de 120 tipos de aminodcidos (recientemente dos nuevos aminodcidos se han sumado aa lista), pero el ADN y el ARN tienen solo cuatro tipos de nuclestidos (adenine, eitosina, guanina y timina o uracilo en el ‘caso del ARN). Como sefal6 Gamow, si un tinico nuclestdo “oo- dliicara’ un aminodcido, entonces slo cuatro aminodcidos podrian ser especifcados por las cuatro bases nitrogenadas, Por medio de ‘conceptos mateméticos (usando la expresién 4", donde m es el ni- ‘mero de nucledtidos que especifican un aminoécido) dedujo que sla ccombinacién de dos nucletidos especifcara un aminodeido, el ADN ‘codificar un niimero maximo de 16 aminodcidos distntos, lo ‘ual resulta insufieiente. Por lo tant, por lo menos tres nuclestidos, ‘en secuencia debian especifcar cada aminodcido, Esto daria por re- sultado 64 combinaciones posibles (4? = 64), lo cul, claramente, ¢s mis que sficiente. aides de un oddigo de tres nucestidos 0 cbdig de tripetes -més, tarde llamados eodones~ fue ampliamente adoptada. Sin embargo, ‘esta hipétesiss6lo fue omprobada cuando el digo finaimente se des- cifeé, una déeada después de que Watson y Crick publicaron su modelo de la estructura del ADN. Los experimentos iniciales y cruciales que permitieron desler el ebdign fueron realizads por ls investigadores ‘estadolnidenses Marshall Nirenberg y Heinrich Matthasl. Luego de varios experimentos se pudieron deducir los codones del ARN correspondents a todos ls aminscos (fig. 9-3). De las 6& ‘combinaciones posblsdetripletes, 61 espectfcan aminosicdos particu Jaresy 3 son codnes ‘sn sentido” o de terminaclon (néase més adelan- te), Dado que 61 combinaciones codiican 20 aminodcidos, es evidente _que debe de haber més de un codén para la mayoria dels aminodcidos. Por esta razén se die que el eligo gentico es degenerado ‘Por cierto, el término “degenerado” en este caso no indict juicio moral. Es un vocablo usado por los fiscos para desctbic los esta- ‘dos miltiples que se refieren a ls misma cose. La palabra persiste en biologla como testimonio del papel dels fisicos Delbrck, Wilkin, Crick, Gamow y otos en a investgacién que finalmente lew a des- clfrar el eddigo genético. También podria decirse que el céigo gené- tico es redundante. ‘Asi se establecié la correspondencia entre el lengua de nucleti- dos en el ADN yl lenguale de aminodcidos en las proteinas: Launiversalidad del cédigo genético Desde que se descifré el cbdigo genético se han examinado el ADN ylas proteinas de muchos organismos. La evidencia actual es abru- rmadora: para casi todos los sees vivos, desde Escherichia colt a Homo sapiens, € codigo genético es el mismo, es decir, es universal. Se han ‘encontrado unas pocas excepciones interesantes, que son principal- ‘mente de dos tipos. En algunos casos, un codén que en la mayoria de los orgenismos es de terminacién, codifica un aminodcido, como ‘ocurte en la bacterla Mycoplasma, ene eliado Paramecium y en las ‘itocondtias de varios organismos. En otros casos, un cod6n codifi- ‘ca un aminofcido diferente del habitual, como se observ en las mi- tocondrias y en el nicleo de varias especies de levaducs. ‘Con el conocimiento del c6digo en mano, y los “personajes” prin- cipales de la sintesis de polipéptidos dentficads, las investigaciones de los siguientes afios permitieron explicar los detalles del proceso. ‘A continuacién analizaremos cémo ocurren los mecanismos de ‘transcripeién y de traduccién en procariontes y eucationtes (Fig. 9-4).

You might also like