You are on page 1of 36
Lineamientos para la Operaciéon del Programa de Desayunos Escolares oa > SEP CDMX Estos Lineamientos para la Operacién del Programa de Desayunos Escolares fueron elaborados por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal y la Administracion. Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, porlo que cualquier situacién que requiera modificacién de los mismos, seré a través de reunién extraordinaria convocada por la Direccién Ejecutiva de Asistencia Alimentaria para su revisién y atencién al caso concreto. La modificacion. ‘quedard asentada en minuta de acuerdos. | Politicas de Operacién de Desayunos Escolares CDMX notice Pag. PRESENTACION (08JE7IV0S DEL PROGRAMA DE DESAYUNOS ESCOLARES. 1 objet general 1 Objotvos espeetios 1 CONTENIDO DE LA RACION ALIMENTICIA ‘ ‘OPERACION DEL PROGRAMA DE DESAYUNDS ESCOLARES .... . a 1, INCORPORACION AL PROGRAMA, a 1.1 tegracion dol Vocal oo . ‘ 12 Gompromina de los padres de familia aincarporaree al Progam 7 ‘ 18 serpin Got Plate - vos coe 1 ocromento ce mavicula - ‘ 18 Decrementa de maticus 4 18 Cambios on la ocala det Programa de Desayunoe Escolar, - vo 5 2, CIRCUNSTANCIAS POR LAS CUALES SE SUSPENDERA TEMPORALMENTE EL PROGRAMA, soon 8 3, FUNCIONES DE LA VOCALIA sos pooner os 5 83. Rect as racienes almontcias on ol late. so 8 32 Sobtar a repartor - . 6 23,3 Vetiicar notas do romisén 7 44 Rovisalaealita dels racones on ol momento def recep sos 7 235 Distibucdn de as rciones 4 38 epost Bancara y Caja DI-OF. wos ~ 4 28.4 Cueta de recuperacin, a 2306.2 Carta de no acouda 0 4, FUNCIONES DE LOS PADRES DE FAMILIA. 0 5, FUNGIONES DEL DRECTIVO DEL PLANTEL " 6. FUNGIONES DEL PERSONAL DOCENTE, 8 T.FUNCIONES DEL TRABAJADOR DE CAMPO DEL OIF-OF. 8 , PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE INCIDENTES, “ 1B Incsonte de cats “ 8.2 meloonte de metals extate 6 8, CALENDARIO PARA EL OEPOSITO BANCARIO 18 10. MODULO DE ORIENTACION Y QUEWAS. 6 BUZON ESCOLAR Y NIVELES EDUCATIVOS. w ANEXoS. 8 Politicas de Operacién de Desayunos Escolares H CDMX PRESENTACION El gobiemo mexicano, en cumplimiento con los compromisos contraidos en el &mbito internacional en “La Convencién de los Derechos del Nifo" y "El Pacto Intemacional de los Derechos Econémicos Sociales y Cutuales, se ha dado a la tarea de brindar asistencia social alimentaria, a través del Programa do Desayunos Escolares. La Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexia establece en su Articulo &” que “Los nosy las rifts tienen derecho a la satistaccion de sus necesidades de alimentacién, salud y educacion y sano cexparcimiento para su desarrollo integra”. En Ia Ciudad de México se considera también como parte de esos derechos, el tener acceso a los alimentos y a recir orientacion en materia de nuticién’. En ese marco, el Programa de Desayunos Escolares (PDE), forma parte de la asistencia social que brinda el Gobierno del Distite Federal a todos los nifos y nifias de las escuelas pablicas de EducaciénInicial, Preescolar, Primaria y Especial La Direceién Ejecutiva de Asistencia Alimentaria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distto Federal (OIF-DF.),es el organismo guberamental responsable de operar el Programa de Desayunos. Escolares a través de la Direccion de Desayunos Escolares (ODE) en coordinacién con la Secretaria de Educacién Publica (SEP), por media de la Administraciin Federal de Servicios Educatives an el Distito Federal (AFSEDF) reprosentada par la Direccién General de Servicios Educatvos I2tapalapa (DGSEI) y la Direccién General de Operacion de Servicios Educativos (DOSE). Estas intiuciones contindan trabajando intensamente para dar cumplimiento, tanto al derecho a la alimentacién como al derecho ala educacién a fin {de contribural desarealio integral de la poblacién infantil de la Ciudad de México, El DIF-DF es la instancia responsable de ejercer fos recursos asignados y desarollar las acciones rnecesarias para el cumplimiento de los objativos del Programa, con apego a las Reglas de Operacién publicadas en la Gaceta Oficial del Gobiemo del Distrito Federal el 30 de enero de 2014. El presente documento lane come fnalidad destacar ls principios que norman la operacién y las funciones. e cada uno de los que particpan en el manejo del PDE como son: equidad, transparencia, ofiencia, honestidad, responsabilidad y egaldad en la aplicacién y manejo de los recursos econémicos que favorecen 1 desarrollo integral de los menores derechohabientes. "ey dete Dereon dea ia lov nore Disco Feder. Pbteado en (L0.DS 11 de Enero de 200 Pol icas de Operaci de Desayunos Escolar’ CDMX ‘OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE DESAYUNOS ESCOLARES Objetive general CContrbuir@ ls seguridad alimentara de las rifas y nifos inscritos en escuelas pllicas del Distrito Federal perteneciantes al Sistema Educative Nacional en los niveles de Educacién Inicial, Preescolar, Primaria y Especial, mediante la entrega de desayunosfrfos, disefados con base en los eriterios de calidad nuticia, y acomparados de acciones de orientacion almentaria y aseguramiento a la calidad, preferentemente entre la poblacion de escasos recursos y de zonas marginacas, Objetivos especiticos: ‘© Eniregar un complement alimenticio con un maximo del 25% del requerimiento de energia dara, de acuerdo con la etapa de crecimiento de las y los derechahabientas con los ciiterios de calidad rutticia, basado en las caractersticas de una dieta correcta, ‘© Contribuir a prevenir la desnuticén de la poblacién objetivo, mediante el otorgamiento de una racién alimenticia diara de lunes a viemes, durante ol ciclo escolar que comprenda ol ejerccio fiscal vigonte © Promover cambios en las précticas alimentarias de la poblacién beneficiada por el programa de desayunos escolares, mediante el consumo de alimentos saludables y orientacién aimentaria, ‘© Contribuir a mejorar el desempefo escolar de las rifas y ifios que acuden a escuslas oficiales de! Distrto Federal pertenecientes al Sistema Educativa Nacional mediante el elorgamiento de una racién alimentaria, CONTENIDO DE LA RACION ALIMENTICIA £1 desayuno escolar es un complement alimenticio, con el propésite de promover una alimentacién correcta fn Ia pablacién escolar, mediante desayunos fries, tratando de provenir enfermedades como la obesidad hipertensién, trglcéridos, colesterol alto, ciabetes eto. a través del otorgamiento de una racisn alimentica dlaria integrada de al menos 5 ments diferentes a la semana, disefiados por los Lineamientos de la Estrategia Integral de Asistencia Social Almantaria (EIASA) del Sistema Nacional OIF (SNDIF), induyendo Insumos de cada uno de los grupos alimenticios (grupo 1 alimento de ongen animal, grupo 2 cereales Integrales y grupo 3 frutasylo verduras). Con el gran aporte de nutientes como son as vtaminas, minerales, fibra, proteina, grasas y carbohidratos, ouscando contrbuir @ mejorar el rendimiento escolar y una mejor calidad nutriia de os darechohabients. Asi mismo promovienda cambios en las prctcas alimentarias dela poblacién y dando lugar al consumo de alimentos saludables. de Desayunos Escolar’ CDMX Hidratos de | Azicares Proteina | Crasas | Sms Energia Fibra totales | saturada | Sodio | correspondiente al cearbono | afadidos (% aaeken |g | @ | Keay | Cede |e (img) | desayuno (30% de Kea) | Keal) ‘Kcal totales) 0% 3 [sa] ae Te] 0 | 80 a0 “30% de ta El contenido nutrcional podrévariar de acuerdo a las recomendaciones nutrcionales emitidas por la EIASA, Primer Insumo. Leche semidescromada ulvapastourzada (250m), la cual aporta entre otros nutrentes las proteinas de forigen animal, Las proteinas padicipan en dlversos proceses del cuerpo como: defensa de las enfermedades, construccién y reparacion de tejidos (cabello,uhas, pil, organs, entre ott) es por ello que, dadas las necesidades de desarrollo de los menores en esta etapa se proporciona leche @ todos los dorachohabientes. ‘Segundo Insumo. Diversos cereales (avena, cebada, centeno, tigo, amaranto y maiz) y semillas oleaginosas (grasol ylinaza) variadas presentaciones de 30 gramas (galletas, barras y cereales). Estos proporcionan principalmente la cnergia necesaria para levar a cabo las funciones vitales y actividades dlaras, adamas de contener fibra para el buen funcionamiento del intestino, Por su parte, las semillas oleaginosas proveen grasas saludables {que contribuyen a un mejor desarrole intelectual Tercer insumo. Frutas deshidratadas y naturales que son ricas en fibra y aseguran al organismo una fuente de vitaminas y rminerales, por lo que su ingesta debe de ser frecuente y abundante, ‘Las autoridados do la AFSEDF o DIF-DF, porsonal del plantel,integrantes de la Vocalia y familia no podran consumir, rotirar dol plantel © hacer mal uso de la racién alimenticia, ya que os ‘exclusiva para el consumo do los derechohabientos del PDE en al intorior de la oscuala Unicamente el drea de Asoguramiento a la Calidad del DIF-DF, previo reporte de Incidente a Médulo de Oriontacién y Guojas, podra autorizar ol destino final de las raciones. icas de Operacisn de Desayunos Escolares CDMX OPERACION DEL PROGRAMA DE DESAYUNOS ESCOLARES 4. INCORPORACION AL PROGRAMA El (Ia) director(a) convaca a asamblea general a padres de familia En asamblea general se conforma la vocalia del PDE Los padres de familia firman la Hoja Compromiso por grupo El (la) director(a) y a vocalia elaboran la Forma D-1 solictud de inscripcién del plantel al PDE. El (la) director(a) envia la Forma D-1 y las Holas Compromiso a través dela estructura de la AFSEDF La AFSEDF envia la Forma D-1 y las Hojas Compromiso al DIF-DF EI DIF-DF inscribe el plantel al PDE y distribuye las raciones alimenticias correspondientes a la matricula manifestada en la Forma D-1 y las Hojas Compromiso Las escuelas que se inscriban al PDE deberan tener un espacio fisico que redna las condiciones de seguridad @ higione para el almacenamiento de los desayunos. Politicas de Operacién de Desayunos Escolares BH CDMX 14 Integracién de la Vocalia El (la) drectorfa) del plantel convoca a Asamblea General a los padres de famila con el propésito de informar sobre el PDE y conformar la vocalia, quien sera la encargada de operar el Programa para el ciclo, ‘escolar vigente. La vecalia, al finalzar el cele escolar deberd elaborar un Acta de Entrega-Recepeién inluyende el conral de raciones recbidas y consumidas, on los cuales se especifique que no existon adeudos. El presidente y ol tesorero de la Asociacién de Padres de Familia ne pueden ser parte de la vocalia del POE; nicamente pueden integrarta los padres de menores inscritos en el plantel que soliiten la racién _alimenticia para sus jos, de acuerdo al numero de grupos de la escuela, Una vez conformada la voralia, recibra capacitacién por parte del personal del DIF-OF a partir del mes de ‘septiembre a fn de offecer los conacimientos necesarios para operar el programa. 12. Compromiso de los padres de familia al inscribrse al Programa El padre, madre o tutor que solicit la racién aimenticia para su hijo(a) inscrito(a) en el plantel debe firmar la Hola Compromiso, en la que se compromete a aportar dariamente la cuota de recuperacién y partcipar en ‘apoyo a la vocalia del programa, 13, Inseripeién del plantel Una vez conformada la vocalia al inicio del ciclo escolar, se elabora la Forma D-1 para que el plantel quede inserto en el programa. E! (la) drector{a) es el encargado de lenarla validando los datos con el sello oficial, nombre y firma, y es el responsable de entregarla junto con las Hojas Compromiso a través de la ‘estructura de la AFSEDF en [a titima semana de agosto, en original, La Forma 0-1 acompafiada por las Hojas Compromiso serdn enviadas por la AFSEDF al DIF-DF durante el ‘mes de septiembre para formalizar la solictud de desayunos. Al recibirla el DIF-DF, se compromete a brindar una racién alimenticia daria por cada menar, cuyo padre as lo haya salictado, 1.4. Incremento de matricula En caso de que la escuela incremente ol nimero de menores inscrites deberd elaborar una nueva Forma D1 ‘complementaia, acompafiada de las Hojas Compromiso indicando el nuevo nimero de derechohabientes en los primeros 5 dias del mes, las cuales se hardn llegar al DIF-DF a través dela estructura de la AFSEDF. 15. Decremento de matricula En el caso de disminucién de alumnos se debera formar a través del Médulo de Orientacién y Quejas del DIF-OF. Lo anterior lo pod realizar el (a) Directora), la Vocalia o el Trabsjador de Campo. icas de Operacién de Desayunos Escolares 416, Cambios en la Vocalia del Programa de Desayunos Escolares En caso de presentarse algin cambio de los integrantes de la vocalia, el drectvo del plant! deberd: 2) Convocar a junta a los padres de familia del grupo al que se requiera sustivir para Intogrante, ) Para el cambio de més del 60% de integrantes de la vocalla se convoca a asamblea general para conformer la nueva gir al nuevo En ambos casos se elabora una nueva Forma D-t para actualizar la informacién y se anvia al DIF-OF ‘mediante el proceso antes mencionado, 2. CIRCUNSTANCIAS POR LAS CUALES SE SUSPENDERA TEMPORALMENTE EL PROGRAMA. a) Adeudos por mas de tres meses del ciclo escolar vigant. 'b) Adeusos de ciclos escolares anteriores. ©), Fauna nociva. 4) Espacio inadecuado para el macenaja de los insumes. ©) Ausoncia de la vocaia enol tempo establecide 4) No requistar la forma D-2, 3. FUNCIONES DE LA VOCALIA. 8) La vocalia recibird 1a administracién del PDE y al concluir su gestion elaboraré con apoyo del direcvo del planta el Acta de Erivega-Recepcion del PDE sin adeucios para la nueva vocal ') Recibir os Lineamientos para la Operacién del Programa vigente ©) Asisti-a la capacitacion y asesorias que proporciona ol personal del DIF-DF. 4) Integrar un expediente y ordenar toda la documentacién que se genera durante el ciclo escolar vigente con el siguiente ord: Lineamientos para la Operacién del PDE vigente. ‘Acta de Entrega Racepcin. Hojas Compromiso (copia) Formas 0-1 (copia), "Notas de remision por semana, Formas 0-2. Fichas de deposito (original), ‘Tayeta DIF-DF (orginal y copia), Formato de Control de Raciones Recibidas y Consumidas. Bitécoras de seguimiento del Trabajador de Campo (copiae) Cartas de No Adeudo de los ciclos escolares anteriores. Politicas de Operacién de Desayunos Escolares H CDMX ‘© Solictudes de exencién para aportar la cuota de recuperacin. Etexpediente del PDE debe estar disponible para su revision y parmanecer en Ta escuela, salve los casos de aclaracién en ol DIF-DF cuyo requisite Indispensable es presentar las notas de remisién y| fichas de dopésito sin alteraciones, de no ser asi, el calculo de las cuotas de recuperacién se| realizara conforme a las raciones programadas al plantel. ‘) Verificar que ol espacio destinado para el almacenamiento de las raciones alimenticias esté en buenas condiciones y que por ningin motivo los productos que integran el desayuno se guarden junto con productos quimicas (cloro, detergente, ec.) en lugares insalubres (cerca de sanitarios o bbasurero) o napropiados (expuestos al so oluvia) 4) Corroborar que los camiones repartdores estén en buenas condiciones de higiene, en caso de {encontrar alguna anomalia reportarinmediatamente al Médulo de Orientacién y Quejas del DIF-DF. {9} Los productos daben colocarse por io menos a 10 em. del piso y 20 em, separados de la pared. 34. Recibir las racion: alimenticias en el plant! En caso de no contar con personal que recba las racionas el dia de la entrega establecida por tener actividades extraescolares 0 por tener existencias en almacén, deberd reportar al Médulo de Orientacién y ‘Quejas para cancelar la entrega de los Desayunos Escolares. Las cancelaciones serén por semana completa, con § dias habiles de anticipacién para que se le pueda informar a la empresa distribuidora. NOTA: Es necesario solicitar al Médulo de Orientacién y Quejas el numero de reporte y nombre de la persona que atendié Ia llamada. Sino hay reporte de cancelacién la escuela esta obligada a recibir 13.2, Solicitar al repartidor: 4) Portar gafeto con identicacién en lugar visibl plant 4e lo contvaria no se debe admitr su entrada al ') Lievar las raciones alimentcias hasta el lugar donde se almacenan y esperar por lo menos 30 ‘minutos a que la vocalia cuente y veriique las raciones entregadas. ©) Verificar que los datos contenidos en las notas de remisién, corespondan con los de la escuela (nombre, tuo, clave DIF) las raciones que se reciben. 4) Prosentar la nota de remisién en original y copia para anolar nombre y fma del que recibe, sello ylo cédligo de bars. {©} Registrar en 1a nota de remision original las aclaraciones que se requieran respecto a cualquier ‘snomalia de ls entrega, a Politicas de Operacién de Desayunos Escolares os cédigas de barras no caducan por To que pueden ulllzarse do un ciclo escolar a olve. Sélo ee ‘colocan en la nota original de los productos que se reciben en el plantol cuando el sello de la escuel no esté disponible. Cuando estén por terminarse deben solicitarse al Médulo de Orientacién y Quojas

You might also like