You are on page 1of 2

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

corazon-mapa-conceptual

1 pag.

Descargado por carlos alvaroda


(carlos2.alvarado92@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
par edes
la
c o r az ó n
pareddel corazónestá
formada por trescapas:
es un

epicar dio
LOCALI ZACÓN FUNCI ONES
miocar dio endocar dio
es es parecidoal de unpuño cerradoy
es está situado tiene unpeso aproximadode 250 y órgano musculoso formado por 4 cavidades
capa visceral del pericardioy
recubre la superficie externa
capa que ocupa casi toda la masa de
la pareddel corazóny está
recubrela superficie interna delas
aurículas y los ventrículos.
per icar dio enel interior del tórax, por encima del diafragma, en laregión
300 g, enmujeres y varones adultos,
respectivamente.
del corazónbajola forma de compuesto por fibras musculares denominada mediastino, quees la parte media dela cavidad
una membrana serosa delgada.
compuesto por
cardíacas que seunen mediante
tejidoconectivo.
en la

transicióna las arterias y las venas, el


endocardiose continúa enla túnica
es

La membrana que rodea al corazóny loprotege es el pericardio, el


torácica localizada entrelas dos cavidadespleurales. Casi dos
terceras partes del corazónse sitúanen el hemitorax
izquierdo.
tiene forma de

conoapoyadosobresu lado, conun extremopuntiagudo, el cavidades


el éct r ica ELECTROCARDI OGRAMA

mecánica
contiene 3 tipos de células
íntima vascular. cual impideque el corazónse desplace de su posiciónen el mediastino, vértice, dedirección anteroinferior izquierda y laporción
Epit el io pl ano simpl e Tej ido conect ivo l axo al mismotiempo que permitelibertadpara queel corazónse pueda más ancha, la base, dirigida ensentidoposterosuperior. cuando el
(mesot el io). submesot el ial .
está compuesto por contraer.
Car diocit os Car diocit os Car diocit os
impulsocardíacoatraviesa el corazón, lacorriente eléctrica
la cont r áct il es mioendr ocr inos nodul ar es
Tejidoconjuntivo Revestimiento endotelial. consta de 2 dos partes sist ema de conducción car diaca tambiénse propagadesde el corazónhacia los tejidos
subendocárdico. cada adyacentes quelorodean.
capa parietal del pericardioes que se contraenpara que producenel péptido especializados enel
tambiénuna membrana serosa común una pequeña parte
bombear la sangre hacia la
circulación.
natriuréticoatrial. control dela contracción
rítmica cardíaca. per icar dio f ibr oso per icar dio ser oso Latidocardíacose producegracias a laactividadeléctrica inherentey cicl o car diaco
el El endocardioes variableencuantoagrosor, A u r íc u la V e n t r íc u lo rítmica deun 1%delas fibras musculares miocárdicas, las fibras
siendomás grueso en las aurículas y más A u r íc u la V e n t r íc u lo autorrítmicas ode conducción. de lacorriente se propaga a lasuperficie
f unción más externo más interno iz q u ie r d a iz q u ie r do incluye
El espacioque se encuentra delgado en los ventrículos, de r e c h a de r e c h o éstas corporal y puede registrarse.
entre ambas capas constituye la La superf icie externa del miocardio la superf icie internapor debajo del particularmente enel ventrículo izquierdo.
es un sacodetejido conjuntivofibrosoduro noelástico. ésta
cavidad pericárdica quese encuentra por debajodel endocardioestá llena es una finamembrana formada por es una es una fibrasson capacesde generar impulsos de una forma éste registro se denomina
es
Descansa sobreel diafragma y se continúa conel centro es una mecánicos(sístole: contracción; diástole: relaj ación) que
pericardioes lisa, detrabeculaciones. repetida y rítmica, y actúan comomarcapasos
tendinosodel mismo. dos capas cavidadconstituyeel vérticedel corazón, casi tienenlugar durante cada latidocardiaco.
las cavidadestrecha, deparedes delgadas, que forma el estableciendoel ritmode todoel corazón, y formanel
borde derecho del corazóny está separadade laaurícula cavidadalargada de paredes gruesas, queforma la cavidadrectangular deparedes delgadas, que toda su cara y borde izquierdo y la cara sistema deconduccióncardíaco. ELECTROCARDIOGRAMA ( ECG).
evitar el excesivo estiramientodel las
arterias coronarias pasanpor izquierda por el tabique interauricular. cara anterior del corazón. sesitúa por detrásde laaurícula derecha y diafragmática. cada
la corazóndurante la diástole, capa int er na viscer al o capa ext er na
es un
encima de la superficie del corazón proporcionarle proteccióny fijarloal el forma lamayor parte dela base del corazón.
cantidadde miocardioy el diámetrodelas superficies laterales se continúan epicar dio par ietal , su pared es el sistema de conducción
enel epicardio, mandandoramas mediastino.
recibe registrográfico dela actividadeléctrica del ciclocardíacoconsta
fibras muscularesen las cámarasdel corazón conlas pleurasparietales. tabique interventricular losepara del recibe
profundas al interior del miocardio. gruesa y presenta trabéculascarnosas y garantiza lacontraccióncoordinada delas corazóny de laconducciónde sus impulsos.
varían deacuerdo conel trabajoal que se ve sangre detres vasos, la vena cava superior e ventrículoizquierdo.
sometida lacámara que está adherida quese fusiona conel pericardio inferior,y el seno coronario sangre delos pulmones a travésde las cuatrovenas cuerdas tendinosas, que fijanlas cúspides de cavidades cardíacas y de esta forma el las
el interior
al miocardio. fibroso. pulmonares, que se sitúana la caraposterior,dos a la válvulaa los músculos papilares. corazónactúa comouna bomba eficaz.
la sangre
del ventrículo derecha presenta unaselevaciones cada lado. cor r ient es el éct r icas
la sangre
· Aurículas · Ventrículo Ventrículo entre las fluye de laaurícula derecha al ventrículoderechopor el muscularesdenominadas trabéculas carnosas. la cara se detectan
izquierda y derecho izquierdo
derecha· orificioaurículoventricular derecho, donde se sitúa la fluye del ventrículo izquierdoa través de
hojasparietal y visceral hay un espaciovirtual válvulatricúspide, querecibe este nombre porquetiene las
anterior y posterior de lapared dela aurícula laválvula semilunar aórtica hacia la COMPONENTES en lasuperficie del cuerpocomo pequeños potenciales
tres cúspides. izquierda es lisa debidoa quelos músculos pectíneos arteria aorta. eléctricosque tras suampliaciónse observanen el
cúspides dela válvula tricúspideestánconectadas entre sí electrocardiógrafo.
su paredes delgada y posee una capa muscular su paredes la más gruesa por las cuerdas tendinosasque se unen a los músculos se sitúanexclusivamente en laorejuela.
está compuesta por moderadamente gruesa y sus fibras musculares nódul o sinusal o
células depequeño compuesta por fibras de lasde mayor diámetro. cavidad pericárdica papilares. nódul o sinoaur icul ar en la práctica clínica
la sangre
diámetro.
·
diámetrointermedio.
que
las cuerdas
Síst ol e aur icul ar Síst ol e vent r icul ar Diast ol e car diaca
pasa deesta cavidadal ventrículoizquierdo a HAZ DE HI S O FASI CULO pLEXO SUBENDOCARDI ÁCO el ECGse registra colocandoelectrodos en los brazosy
tendinosasimpiden quelas valvas seanarrastradas al TERMI NAL O FI BRAS DE piernas (derivaciones delas extremidades) y seisen el
contiene una fina capa de líquidoseroso, el líquido travésdel orificioaurículo-ventricular izquierdo, AURI CULOVENTRI CULAR
interior dela aurícula cuando aumenta lapresión localizadoen lapared dela aurícula nódul o PURKI NJE tórax (derivaciones torácicas). es el
El miocardioposee capilares sanguíneos pericárdico, que reducela fricciónentre lascapas ventricular. recubiertopor una válvula que tienedos cúspides tiene una duración de
abundantesen los quela sangre puede visceral y parietal durante los movimientosdel válvulamitral (o bicúspide). derecha, por debajo dedesembocadura aur icul ovent r icul ar
corazón. la sangre dela vena cava superior. es la única éstas cada durante la sístoleauricular lasaurículas se contraeny períodode tiempoenel que el corazónse relaja después de
circular casi conexclusividaddurante la facilitan el pasodeun pequeñovolumendesangre a los
diástole. se 0,3 segundos durante los cualeslos ventrículos unacontracción, enpreparaciónpara el llenado consangre.
fluye del ventrículo derechoa través dela válvula cada conducenrápidamente el potencial .electrodoregistra actividadeléctrica distinta ventrículos.
conexión eléctrica entre las se contraeny al mismo tiempo lasaurículas están
semilunar 4 pulmonar hacia el tronco dela arteria de accióna través detodo el porquedifiere su posiciónrespecto del corazón.
localiza enel tabique interauricular. aurículas y los ventrículos. la relajadas.
pulmonar. potencial deaccióngeneradoeneste miocardioventricular.
el nódulo se propagaa las fibrasmiocárdicas en el resto con la interpretación del despolarizaciónauricular determinala
al final de la Diast ol e vent r icul ar Diast ol e aur icul ar
de las aurículas. los sístoleauricular. Eneste momentolos es cuando es cuando
sístoleauricular,el impulsoeléctricollega a los ventrículos
troncopulmonar se divide enarteria pulmonar derecha del corazónel esqueletofibroso ECGse puede determinar si la conduccióncardiacaes ventrículos estánrelajados. y ocasionaprimerola despolarizacióny posteriormente la los ventrículosse relajan, las aurículasestánrelajadas.
y arteria pulmonar izquierda. impulsos de las fibrasmusculares aísla eléctricamente las aurículas de normal, el tamaño delas cavidades cardíacas y si hay contracciónventricular.
cardíacas deambas aurículasconvergen los ventrículos. dañoen regiones del miocardio.
en el nódulo AV,el cual los distribuye a los la contacción Juntas se lesconoce comola
el diástole cardíaca,
ventrículos del ventrículo ocasionaun aumentodela
con cada latido cardíaco se observan presiónintraventricular que provoca el el inicio de la
a través del El fascículo aurículoventricular se
dirige hacia la porciónmuscular del cierre delas válvulas auriculoventriculars diástole ventricular es debidoa la repolarización
Haz de His ofascículo tabique interventricular y se divide (AV). ventricular.
onda p compl ej o qr s onda t
auriculoventricular. ensus ramas derecha e
el cierre la velocidad de
izquierda del haz de His
se inicia con es una
es una eyecciónde lasangre va disminuyendo deforma
las cuales
deestas válvulasgenera un ruidoaudible enla
superficie del tórax y que constituye el primer ruido progresiva, disminuye la presiónintraventricular y se
onda ascendente suave queaparece después del complejo cierranlas válvulas SL.
pequeña onda ascendente. Representa la una onda descendente, continúa conuna onda QRSy representa larepolarización ventricular. cardiaco.
a travésdel tabique interventricular el cierre de las
siguen en direcciónhacia el vértice despolarización de las aurículas y la rápida triangular ascendente y finalmente una durante unos
cardíacoy se distribuyena lolargo transmisión del impulso del nódulo sinusal a las pequeñadeflexión. válvulasaórtica y pulmonar genera el segundo
de toda lamusculatura ventricular. f ibras musculares auriculares. ruidocardiaco.
0,05 segundos, tantolas válvulas semilunares
(SL) como lasAVse encuentrancerradas. las
Este complej o representa la despolarización
ventricular. válvulas semilunares impiden quela sangrerefluya
a este periodo se le llama hacia las arterias cuandocesa lacontracción de
la fase de miocardioventricular.
per iodo de cont r acción el ventriculo
isovol umét r ica.
repolarización auricular coincide conla despolarizaciónventricular por es una cavidadcerrada, conlas válvulas AVy SL
loque laonda derepolarización auricular queda oculta por el complejo al continuar
cerradas. El ventrículo tiene unvolumenconstante, se
QRSy nopuede verseen el E.C.G.. relaja de forma progresiva y disminuyela presión
la contracciónventricular provoca unrápido aumentode la
presiónen el interior de las cavidadesventriculares. intraventricular.
cuando la
cuando
presiónventricular disminuye por debajo de lapresión
BY: GONZÁLEZ lapresiónde los ventrículos es mayor que lapresiónde
las arterias, se abren lasválvulas SL y tienen lugar la
fase deeyección ventricular,conuna duración
auricular,se obrenlas válvulas auriculoventricularsy se
inicia la fase dellenadoventricular.

GONZÁLEZ ARI ANA aproximada de0,250 segundos. la sangre

fluye desde las aurículasa los ventrículos siguiendo un


gradiente de presión.

SEMESTRE FUENTE
2- GRUPO- 2
--Sánchez Quintana, D., y S. Yen Ho. «Anatomía de los nodos cardíacos y del sistema de conducción específico
auriculoventricular». Revista Española de Cardiología 56 (2003):
1085-1092.https://www.fbbva.es/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon_cap2.pdf
--Rouvière, H., A. Delmas, y V. Delmas. Anatomía humana. Descriptiva, topográfica y funcional. T. 2, Tronco. Barcelona:
Masson, 2005.https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/100/Sistema%20cardiovascular.pdf?1358605522
Descargado por carlos alvaroda
(carlos2.alvarado92@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

You might also like