You are on page 1of 7

DISFUNCIÓN SOMATICA

Salud: estado de equilibrio (armonía) bio-sico-social. [Homeostasis]

Homeostasis Alostasis
Equilibrio Desequilibrio
Va a existir un estado saludable en la medida que exista un flujo de liquidos corporales y una
actividad nerviosa normal (SNA – SNS).

LESION OSTEOPATICA

Disfunción somatica
(Metamera o Craneo-Sacra)
 Alteración Funcional (NO Estructural)
 Restricción de la movilidad articular de un estructura en uno o mas parámetros
fisiológicos
 La alteración funcional es de todos los componentes asociados:
 Esqueléticos
 Articulares
 Miofaciales
 Vasculares
Musculo - Esqueletica Osea / Musculo / Articulacion / Fascia
Craneo - Sacra Osea / Articulaciones / Membranas (duramadre) / Liquidos (LCR)
Serosas / Articulaciones viscerales
Visceral
Disfuncion entre contenido y continente

Disfuncion somatica Intervertebral



Facilitacion Metamerica
 Excesiva receptividad a los influjos Nerviosos.
 Las barreras de protección están disminuidas en un segmento vertertebral
 (disminuye el umbral de disparo /excitación)

Fenómenos locales y a distancia


 Hiperestesia en musculos vertebrales y vertebras.
 Irritabilidad muscular
 Modificación de las texturas musculares (hipererestesia /HIpoestesia)
 Modificacion en la circulación
 Modificación de funciones viscerales y neurovegetativas.

La osteopatía atiende la Disfuncion somatica

1
Organización de la unidad Corporal
 Información genética
 SNC y SNA
 Sistema Endocrino (medio interno)

S.N
(Central y Autónomo)

UNIDAD CORPORAL

Activa, Coordina y Controla
Todas las funciones coporales

SISTEMA NERVIOSO

Integrador de Funciones: capacidad de Autoequilibrio (físico / Quimico / Mental)
[Homeostasis].

SNC SNP
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Periferico
Esta contenido por una parte osea No esta contenido por una parte osea
Se divide en:
No presenta divisiones
Somatico y Autonomo
Centro Superior: cortical /subcortical
Centro medio: Tronco Encefalico Cadenas simpáticas Laterales
Centro inferior: columna intermedia de la Formaciones Nerviosos en las Visceras
Medula Dorsal

2
SNP
Sistema Nervioso Periferico
AUTONOMO
SOMATICO
[Neurovegetativo]
(Voluntario)
(Involuntario)
S.N. SIMPATICO S.N PARASIMPATICO
(Gasta E2) (ahorra E2)
Neurona Pre - Ganglionar corta
Neurona Pre – Ganglionar Larga
Neurona Post - Ganglionar
Neurona Post – Ganglionar corta
Larga
2 ganglios
Excepto en zona coccigea
Centro sup: cortical /Sub
Craneal cort
(central) Centro Medio: Tronco.
Centro Inf: Medula sacra
Pares Craneales:
 III
 VII
 IX
Sacro
 X
(Periferico
Nervios Raquideos:
 S2
 S3
 S4

 Exteroceptores
Recibe Información  Propioceptores
Aferencias  Visceroceptores
 Nociceptores

SNC

Transmite Información  SNP
Eferencias  SNA

3
Equilibrio [Homeostasis]: Dialogo fluido entre Aferencias y Eferencias.
Desequilibirio [Alostasis]: Los síntomas son respuestas a aferencias inadecuadas.
Medula.


Eferencias
Neuronas Motoras Neuronas Neurovegetativa
(Motoneuronas) (Simpatico)
 
Tracto Anterior Tracto Intermedio Lateral
 
Muscultura Estriada Musculo Liso

MOTONEURONAS

Control suprasegmentarios de MN alfa y gamma


Corteza motora
Cerebelo
Nucleos de la base
Sustancia reticular

Alfa () Gamma ()


 
Movimientos Voluntarios Movimientos Involuntarios
 
Sistema Piramidal Sistema Extrapiramidal
 
Control de Fibras Control de Fibras
Extrafusales. Intrafusales
 
Contraccion Muscular Tono Muscular

4
Reflejo Miotatico
 Reflejo involuntario
 Único reflejo Monosinaptico
 Receptor Sensitivo
 Fibra sensitiva
 Motoneurona alfa
 Fibra Motriz
 Elemento Contractil (fibra Muscular)
 Cuando el huso Neuromuscular (HNM) es estimulado por elongación se activa el arco
reflejo medular

Huso Neuromuscular (HNM)


 Tipo de respuesta:
 Estatica
 Dinamica

Organo Tendinoso de Golgi


 Los receptores OTG están en los tendondes (unión miotendinosa de la fibra muscular)
 Indican la tensión ejercida sobre los tendones por la contracción muscular.
 Actúan como fusibles ante una posible sobrecarga.

Inervacion Reciproca de Sherrington


Determina la coordinación entre agonista antagonista.
Las mismas aferecnias que determinan la contracción de los musculos extensores poseen
una acción inhibidora por intermedio de una interneurona sobre los musculos flexores
antagonistas.

Tono Muscular
 Tensión normal del musculo en reposo
 Determinado por:
 El reflejo miotatico
 Órgano Tendinoso de Golgi
 Sistema Gamma ()

5
DISFUNCION SOMATICA
En el Sistema Locomotor
Sistema Locomotor:
 Tipo I
Receptores Articulares  Tipo II
(capsulo – Ligamentarios)  Tipo III
 Tipo IV
 Huso NMC
Receptores Musculares  OTG
 Nociceptores

Funcionamiento Normal: sincrónia entre contracción de fibra Intrafusal y Extrafusal.

Disfuncion Somatica:  Asincronia entre contracción de fibra Intrafusal y Extrafusal.


 Fibras extrafusales se mantienen contraídas
 Fibras intrafusales quedan relajadas (momentáneamente)
 Hay ausencia de información ascendente (descarga gamma)

Facilitación Medular = Hiperactividad Gamma = Contractura Muscular


Objetivo:
Hacer que las fibras vuelvan a ponerse en paralelo

DISFUNCION SOMATICA
Intervertebral
 Restricción de la movilidad
 Involucra estructuras:
 Osteoarticulares
 Musculares
 Capsulares
 Ligamentarias
 Vasculonerviosas

DISFUNCION SOMATICA
Viscero – Somatica
 Reflejo viscero-Somatico
 Características de una Disfuncion Viscero-Somatica:
 Dolor: alteración de la sensibilidad
 Asimetria
 Restriccion (hipomovilidad)
 Cambios en laTextura: (vísceras/muscular)
6
 Tono
 Elasticidad
 Tensión

Protag…. Del SN visceral



Ortosimapticotomia

Isquemia Tisular

You might also like