You are on page 1of 3

LOS ÁRBOLES QUE ABSORBEN EL CO2 DE LA ATMÓSFERA PODRÍAN

RESOLVER EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Existen 36.000 millones de toneladas es la cantidad de CO2 que


se acumula en la atmósfera cada año. Y es probable que esto
aumente con nuestra dependencia del carbón y los combustibles
fósiles. El CO2 es el segundo gas más importante responsable
del calentamiento global en la actualidad su contribución al
efecto invernadero se sitúa entre el 26 y el 60 por ciento según
sus expertos más de la mitad del CO2 del aire puede ser
absorbido por los organismos vivos los océanos y las plantas.
Las plantas absorben el CO2, liberan oxígeno reducen los gases
de efecto invernadero y purifican el aire que respiramos.

El CO2 es uno de los principales causantes del


calentamiento global y una de las principales causas del
cambio climático. Su reducción es necesaria para poder
afrontar los graves problemas a los que se enfrenta el
planeta. Pero el CO2 puede eliminarse después de ser
emitido gracias a los árboles, que son sumideros naturales
de CO2.

Calentamiento global 2002


Se han realizado varios estudios para demostrar su potencial, han demostrado que los árboles son
verdaderos sumideros de carbono durante los mismos análisis se identificó su capacidad de
absorción; se llegó a la conclusión de que una planta madura puede consumir hasta 80 kilogramos
de CO2 cada año. Las instalaciones industriales producen millones de toneladas de este gas, los
medios de transporte tradicionales que emiten individualmente al menos 221 kg de CO2 al año o
los métodos de producción de alimentos que representan el 24 % de las emisiones de carbono.

KLAUS LACKNER (Director del centro para el estudio de las


emisiones de carbono de la universidad estatal de Arizona EE.UU.
desde 1995), decidió recurrir a la ciencia; su solución de usar árboles
artificiales sería la clave para solucionar el actual cambio climático;
los árboles artificiales son dispositivos que pueden absorber el CO2
y transformarlo en un gas más limpio, a
diferencia de nuestros árboles ordinarios,
éste no tiene ramas, raíces ni hojas, se parece más a los aires
acondicionados en casa pero con una forma inusual, el prototipo está
fabricado con plásticos de resina polimérica; según Klaus el árbol tiene
una determinada reacción química con el CO2, esto le permite capturarlo
y almacenarlo; cuando el dispositivo está lleno se sumerge en agua para
liberar el gas. A continuación, se produce otra reacción para
transformarla en un sólido un líquido o un gas el resultado sería
inofensivo para el planeta.

México emite cada año 40 millones de toneladas de


contaminación a la atmósfera. En 2017 la
contaminación de las carreteras del país mató a más de
14.000 personas tanto es así que se consejo a los
residentes que se quedaran en casa e incluso se les
aconsejo que no realizarán actividades al aire libre,
pero todo esto iba en detrimento de la sostenibilidad de
la población. Lo ideal sería plantar árboles naturales que se encargarán de la absorción del carbono,
pero en las ciudades es muy difícil liberar espacio suficiente para plantar árboles en la misma zona.
Klaus y sus colaboradores estaban motivados que nunca en el desarrollo de sus árboles artificiales,
además el proyecto contaba con el apoyo de Wallace Smith Broecker (1931 - 2019) uno de los
climatólogos más influyentes de EE.UU. ha dicho; indicó que Klaus es uno de los físicos más
inteligentes del mundo. Según Klaus un solo árbol podría ser capaz de absorber hasta 90 mil
toneladas de CO2 al año; eso equivale a las emisiones de casi 20.000 coches, se calcula que 60
millones de estos árboles podrían absorber todo el CO2 que emitimos hoy.

La reforestación, una forma de reducir el impacto del efecto invernadero

La reforestación es uno de los mejores métodos para absorber el


dióxido de carbono de la atmósfera y contrarrestar el
calentamiento global. Los árboles contribuyen a la mitigación
de los efectos del cambio climático a través de varias maneras:

 El secuestro de carbono por los bosques.


 El almacenamiento de carbono en los suelos forestales o en los productos de madera
procesada a través de la fotosíntesis.
 La sustitución de los combustibles fósiles por el uso de la madera como fuente de energía.
 La sustitución de materiales intensivos en energía como el aluminio o el PVC.
 Los árboles son sencillos de plantar, eliminan el CO2 de la atmósfera acumulado durante
años y lo absorben durante un largo período. Además de absorber CO2, emiten oxígeno.

El milagro evolutivo de la fotosíntesis permite a las plantas


absorber CO2 de la atmósfera para expulsar como desecho el
oxígeno que los animales respiramos. Los árboles son sumideros
naturales que secuestran inmensas cantidades de carbono en su
materia vegetal y en el suelo. Cuando los árboles se pierden, el
carbono que retienen se vierte a la atmósfera, aumentando el
efecto invernadero responsable del cambio climático.

ARBORICULTURA URBANA Y PAISAJISMO


HUAMAN HERRERA ANGL JHOEL

You might also like