You are on page 1of 16

Boletín Informativo Semanal

STELLA MARIS Edición Nº28


SEMANA DEL 12 AL 19 DE MAYO 2023

OBISPO DE VALPARAÍSO SE REÚNE CON RECTORES DE


LAS UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN

Este viernes 19 de Mayo, Monseñor Jorge Patricio Vega Velasco svd, Obispo de la
Diócesis de Valparaíso, se reunió con autoridades de universidades de la región.
Asistieron a la actividad Carlos González Morales, Rector de la Universidad de Playa
Ancha; Nelson Vásquez, Rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso;
Carlos Isaac Pályi, Rector de la Universidad de Valparaíso y Gerald Pugh, Vicerrector
de Sede Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello. También estuvo presente José
Ignacio Latorre, Delegado Episcopal para la Educación de la Diócesis de Valparaíso.

Durante el encuentro conversaron acerca de los desafíos que tienen las Casas de
Estudio, sobre todo en materia de salud mental. Asimismo, analizaron la propuesta
que el Papa Francisco realiza en el Pacto Educativo Global.

VER VIDEO.
2
NOTICIAS ÁREAS PASTORALES

PASTORAL DE MISIONEROS DEL 1% SE REÚNE CON EL


DECANATO SANTA MARÍA DE MARGA MARGA

La Pastoral de los Misioneros del 1% realizó


un encuentro con el Decanato Santa María
de Marga Marga, con el fin de incentivar el
diálogo y la participación de las
comunidades en la campaña nacional.

La actividad estuvo encabezada por Pablo


Araya, Encargado de Contribución a la
Iglesia de la Diócesis de Valparaíso.

ÁREA DE FORMACIÓN DE LA DIÓCESIS DE VALPARAÍSO INVITA


A CURSO “CONSEJOS PASTORALES EN CLAVE SINODAL”

El día sábado 24 de Junio, desde las 9:30 a


las 16:00 hrs. el Área de Formación


de
nuestra diócesis realizará una nueva versión

del curso “Consejos pastorales en clave


sinodal”, espacio destinado especialmente a
los integrantes de consejos pastorales de
parroquias, capillas, colegios católicos, etc.

El curso estará acompañado por Sergio


Cárdenas, director del departamento de
comunidades de la Arquidiócesis de
Santiago, quien abordará distintos
fundamentos de los consejos pastorales,
discernimiento, planificación y las claves
sinodales de este servicio.

Inscripciones: formacionvalpo@iglesia.cl
3
NOTICIAS ÁREAS PASTORALES

PASTORAL SOCIAL CARITAS VALPARAÍSO INICIA SEGUNDA


ETAPA DEL PROYECTO “RESPUESTA HUMANITARIA
INCENDIO VIÑA DEL MAR 2022”

La Pastoral Social Caritas Valparaíso dio inicio a la segunda etapa del proyecto

“Respuesta Humanitaria Incendio Viña del Mar 2022”, en la cual informó a


los
vecinos que resultaron beneficiarios de una ayuda económica para la compra
de insumos para el hogar, o bien para sus emprendimientos, debido a
las
pérdidas que sufrieron con los incendios a finales del año pasado. Cabe

señalar que en la primera etapa se entrevistó a las familias afectadas y


en
base a ello se realizó un diagnóstico a partir del cual se prosiguió con la
selección de las familias beneficiadas.

“En total, son 40 familias de Forestal y Nueva Aurora que fueron beneficiarias
en la línea equipamiento para el hogar, y 24 fueron beneficiados en medios
de vida (emprendimientos que se vieron afectados por las pérdidas en los
incendios)”, explicó Francisca Caruso, trabajadora social de Pastoral Social
Caritas Valparaíso del Obispado de Valparaíso. Agregó, además, que “el
beneficio económico es de $1.000.000 CLP por familia y se utilizará el
mecanismo de compra asistida, que quiere decir que debo acompañar y
asesorar a los vecinos a comprar los productos que elijan”.

Carolina Herrera, una de las beneficiarias, expresó que “estoy agradecida, fue
una sorpresa. Hemos tenido muchos problemas, entonces cuando me
llamaron fue muy bueno, estoy muy agradecida”.

VER VIDEO.
4
NOTICIAS ÁREAS PASTORALES

"COMUNICAR CON EL CORAZÓN". COMENTARIO


SOBRE EL MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO PARA
LA 57° JORNADA MUNDIAL DE LAS
COMUNICACIONES SOCIALES

Por Pbro. Sebastián Vásquez,


Delegado Episcopal para las


Comunicaciones Diócesis de

Valparaíso

Celebramos este fin de semana la Fiesta de la Ascención del


Señor. En ella,

junto con saludar a los catequistas que forman la fe y dan testimonio


del
Evangelio en nuestras comunidades, también se recuerda el importante
rol
que tienen las comunicaciones y quienes trabajan en ellas dentro de la Iglesia.

Este año el Papa Francisco en su mensaje para la 57 Jornada Mundial de las


Comunicaciones Sociales, nos invita a que después de ir, ver y escuchar,
podamos ahora hablar desde lo profundo de nuestro corazón. Esta hermosa
analogía utilizada en su mensaje guarda un gran desafío, que a veces puede
incomodar a quienes trabajamos por el Reino en las diversas iniciativas
pastorales y comunicacionales que la Iglesia tiene.

Porque “hablar con el corazón” implica hablar de lo que Dios ha hecho en


nosotros; significa mirar nuestra propia realidad y asumir todo lo que en ella
habita. Por esa razón, esta invitación del Papa contiene un gran desafío para
todos los quieren construir Iglesia desde la verdad, el diálogo, la cordialidad y
el amor.

En este sentido, Francisco nos recuerda que la labor comunicacional no es


fácil, ni en la vida de la Iglesia ni en la vida personal. Porque más allá de las
estrategias o el marketing que podamos utilizar, siempre la verdad se abrirá
paso con fuerza propia y al margen de los filtros que ocupemos, lo que
verdaderamente sale a la luz es lo que abunda en lo profundo de nuestro
corazón.
5
NOTICIAS ÁREAS PASTORALES

También el desafío de vivir dispuestos al diálogo y a la cordialidad en el


contexto actual, es un ejercicio difícil de realizar y que implica un esfuerzo
sobrenatural, que nos ayude en la vinculación con los hermanos incluso
cuando no tenemos puntos comunes que comunicar.

En su mensaje, el Papa afirma que una comunicación basada en el amor es el


único camino que nos ayudará como Iglesia a vivir la comunión. Por esa
razón, la apertura al proceso sinodal que él propone, se inicia con ese diálogo
transparente que cada uno debe tener con el Padre Dios y sigue con el
reconocimiento de todo lo que tenemos que cambiar.

En medio de las polarizaciones que vive nuestro mundo, en medio de las


guerras y divisiones; comunicar cordialmente nos ayudará a cimentar la paz
desde la cual se levantará la futura esperanza. Por eso, es necesario que los
cristianos podamos asumir el desafío de mirar lo que abunda en nuestro
corazón y comenzar un proceso de conversión, para evitar que nuestro
lenguaje nos polarice y nos impida seguir el camino del respeto o que nuestra
falta de testimonio nos divida y aleje. Por esa razón, sólo desde la verdad
podremos comunicar y sólo desde el amor enfrentaremos el desafío de
“hablar desde el corazón”, como la única vía para testimoniar y comunicar lo
que Dios ha hecho en cada uno de nosotros.
6
NOTICIAS ÁREAS PASTORALES

CONSEJO DIOCESANO PARA LA PREVENCIÓN Y


ACOMPAÑAMIENTO DE VÍCTIMAS REALIZA CURSO DE
FORMACIÓN A COLABORADORES DEL OBISPADO

La actividad se desarrolló en dos jornadas, en donde se expusieron


dos
módulos cada día. Los formadores que impartieron los cursos fueron Luis
Iturra, Marilyn Caballero, Juan Matus y Mónica Sierralta.

La iniciativa fue bien recibida por parte de los asistentes. “El curso tiene
muchos matices y orientaciones desde diferentes áreas que hacen que sea
bastante robusto en su estructura, adicionalmente los oradores dan pie a la
conversación permanente y eso hace que la dinámica del mismo sea bastante
entretenida, muestra es que ambos días salimos más tarde de lo que estaba
estipulado pero se agradece la instancia de poder compartir y conversar de
temas tan sensibles como importantes”, expresó Claudio Castillo. Asimismo
añadió que “Respecto a que el obispado enfrente estos temas delicados hacen
ver que estamos en una época donde la transparencia es vital para el
desarrollo de cualquier organismo que quiere avanzar, es maravilloso y una
muestra de querer ser el precursor de una renovación por una mejor y más
cercana Iglesia”.

Por su parte, Susana Brito opinó que “para mí como trabajadora del Obispado
de Valparaíso este curso de Formación en Prevención de Abusos fue
profundamente significativo, me gustó mucho. Agradecer a las personas que
lo llevaron a cabo porque nos ayuda y nos enseña a recibir las herramientas
para poder conformar un ambiente laboral sano, y también para poder
enfrentar posibles situaciones de abuso”.
7
BREVES PARROQUIALES

REALIZARON PROCESIÓN EN HONOR A SAN


ISIDRO LABRADOR

La procesión en honor a San Isidro


en
Quillota se realizó el sábado pasado y

duró dos horas y media. Fue


acompañada por el Regimiento


Presidencial Nº 1 Granaderos, la Capilla


San Marcino de Champañá, la Facultad de


Agronomía de la Policía Nacional del
Paraíso y la Capilla Jesús Crucificado de La
Palma. La procesión culminó con una
Santa Misa en la Capilla Jesús Crucificado
de La Palma, donde también se ofreció
un pie de cueca a San Isidro y se
compartió un trocito de quique y un jugo
con los asistentes.

CELEBRAN EUCARISTÍA DE TOMA DE POSESIÓN


DEL P. JULIO MAULÉN DE LA PARROQUIA
NTRA. SRA. DEL PERPETUO SOCORRO

El sábado 13 de mayo pasado se llevó a cabo


la Eucaristía de Toma de Posesión por parte

del Padre Julio Maulén de la Parroquia

Nuestra Señora del Perpetuo Socorro del

Cerro Cordillera, la cual fue presidida por


Monseñor Jorge Vega Velasco svd, Obispo de
la Diócesis de Valparaíso.
8
NOTICIAS ÁREA EDUCACIÓN

EQUIPO DE DIRECCIÓN PASTORAL DE LA FUNDACIÓN


O.D.E.C. VISITA COLEGIO NIÑO JESÚS DE PRAGA DE
QUILLOTA

El Equipo de Dirección Pastoral de la Fundación O.D.E.C. visitó el Colegio Niño


Jesús de Praga de Quillota el martes 9 de mayo pasado. Esta Comunidad Educativa
está ubicada en medio del valle del Aconcagua, en el extremo este de la ciudad de
Quillota.

El Patrono de este Colegio es el Niño Jesús de Praga, el cual está presente en la

identidad de esta Comunidad Educativa, que busca ser fiel reflejo del Verbo

Encarnado en la figura del Niño Jesús. Por lo tanto, este carisma a formado por casi

un siglo, a varias generaciones de niños, niñas y adolescentes de la comuna de

Quillota y de sus alrededores. Es un faro de la Educación Católica que busca estar


al servicio de los más pobres, entregándoles una educación de excelencia y de
calidad.

En un diálogo sinodal con el Equipo de Dirección del Colegio, expresaron sus


logros y sueños que buscan seguir proyectando y profundizando con sus
estudiantes, apoderados y profesores para ir creciendo como Comunidad
Educativa, entre logros que ha marcado a toda la Comunidad, fue el regular el uso
del celular entre los estudiantes, los cuales no lo utilizan ni dentro ni fuera del
aula, lo que ha generado desarrollar relaciones humanas y de socialización reales y
no virtuales, para esto el Colegio ha implementado los recreo entretenidos.

El otro gran desafío fue instaurar el libro digital de clases, en el 2022 comenzó la
marcha blanca de este proyecto, que poco a poco fue siendo manejado por los
profesores del Colegio. Este año 2023 luego de capacitaciones y de haber
adquirido una expertis en su uso, resulta una herramienta tecnológica muy útil,
que ayuda agilizar los procesos pedagógicos y sobre todo mejora la gestión
curricular del Colegio, incidiendo en una mejor calidad en el proceso enseñanza y
aprendizaje de sus estudiantes.
9
INFORMACIONES PUCV

"DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA 2023", POR DR. JUAN


PABLO FAÚNDEZ, DIRECTOR DEL PROGRAMA
DE CIENCIAS PARA LA FAMILIA PUCV

La preocupación del Papa Francisco por la educación en el contexto


del
tercer milenio es evidente. Por ello, y pese a las dificultades que pudo haber

implicado el Covid-19, propuso 12 de septiembre de 2019 alcanzar un Pacto


Educativo Global que permitiese avanzar en 7 compromisos transversales en
el amplio contexto de la “casa común”, buscando superar importantes

dificultades y brechas que se han ido consolidando en el tiempo y que


impiden un aterrizaje más concreto de la Buena Noticia que implica el
cristianismo.

El 4° compromiso establecido en el Pacto Educativo Global consiste en


“Responsabilizar a la familia”, lo que lleva a relevar a esta instancia como
primer y principal responsable como sujeto educador de la sociedad. Este
elemento es fundamental y desafiante para una cultura como la nuestra,
aunque no es nuevo en la perspectiva cómo la entiende y proyecta la Iglesia
desde su Doctrina Social. Esta última ha comprendido desde su origen el rol
doméstico de la enseñanza -que fue puesto de relieve en tiempos de
pandemia-, como ámbito en el cual se descubren y consolidan los primeros
eslabones del conocimiento y de la interacción social que se logran afiatar ya
desde la primera etapa del desarrollo de la persona. Por ello, hoy sabemos
que la brecha cultural se abre y proyecta no desde la enseñanza preescolar,
sino desde el trato que vincula a los padres y madres con sus hijos en el seno
del hogar. El estímulo que surge desde el trato afectivo, la afirmación de la
seguridad, la motivación temprana por hacer preguntas, la curiosidad por
aprender, y un largo etcétera, son las condiciones de posibilidad que irán
mapeando un primer diseño neuronal que estimulará las ulteriores fases de
desarrollo de la persona. En efecto, niños postergados, choqueados o
violentados en esa primera etapa acarrearán un bloqueo que puede ser
superable, pero que dejará una estela recesiva compleja, desde donde se
marcarán diferencias afectivas difíciles de remontar.
10
INFORMACIONES PUCV

De este modo, la familia es un sujeto social primario que efectivamente tiene


una tarea práctica como célula fundamental de la sociedad, debiendo ejercer
un rol articulador para estructurar los aspectos afectivos, valóricos, sociales, en
definitiva, relacionales, que deben ser preparados por un especial cuidado en
su trato desde la primera infancia. La familia, por ello, es un sujeto cultural
estructurante para la articulación de la sociedad, que en la medida en que se
destaca y promueve efectivamente su responsabilidad brindará resultados que,
al modo de soportes primarios, darán su fruto a lo largo de toda la vida. Por
ello, y en este Día internacional de la Familia 2023, apreciemos y cuidemos la
consistencia del núcleo familiar como aquella instancia que es la que puede
aportarnos las mayores y permanentes cuotas de realización, siendo la realidad
que permitirá el mayor y más pleno desarrollo de la persona humana a lo largo
de toda la trayectoria existencial. Nuestra Universidad está empeñada en esta
tarea, asumiendo y haciendo propio éste y cada uno de los objetivos del Pacto
Educativo Global, por lo que hacer presente y trabajar por la responsabilización
formativa de la familia -la tarea propia de una casa de estudios- es uno de los
objetivos en los que la PUCV desarrolla su compromiso social y al que
contribuye nuestro Programa de Ciencias para la Familia.
11
REFLEXIÓN EVANGELIO

7 DOMINGO DE PASCUA A
PBRO. RAMÓN TAPIA RODRÍGUEZ
MT. 28, 16-20

La Ascensión del Señor a los cielos nos da tres buenas noticias:

1.- Jesús como hombre ha subido al cielo, ha llegado a la plenitud de la vida.


Nos dice el Papa Benedicto: “En el Cristo elevado al cielo el ser humano ha
entrado de modo inaudito y nuevo en la intimidad de Dios; el hombre
encuentra, ya para siempre, espacio en Dios. El "cielo", la palabra cielo no
indica un lugar sobre las estrellas, sino algo mucho más osado y sublime: indica
a Cristo mismo, la Persona divina que acoge plenamente y para siempre a la
humanidad, Aquel en quien Dios y el hombre están inseparablemente unidos
para siempre”. Un ser humano como ustedes y como yo llamado Jesús de
Nazaret está en la vida eterna. Con su cuerpo, con su humanidad. El p. José Luis
Martín Descalzo llama a la Ascensión el día del triunfo del cuerpo humano: y lo
explica así: “la carne de un hombre, de un verdadero hombre entra a formar
parte de esta vida nueva y se hace eternidad”. Hermanos y hermanas: Qué
valor tienes tú y tengo yo ante el Señor que nos ha elevado a la gloria del cielo.
Estamos llamados todos a vivir esa plenitud. El Prefacio I de la Ascensión ora:
No se ha ido para desentenderse de este mundo, sino que ha querido
precedernos como cabeza nuestra para que nosotros, miembros de su
Cuerpo, vivamos con la ardiente esperanza de seguirlo en su reino.

11
2.- Y desde allí, desde su morada celestial ora, reza, pide e intercede siempre
por nosotros. No se desentiende de nosotros. Está intercediendo
permanentemente por nosotros. Una oración pascual dice: El sigue
ofreciéndose por nosotros e intercede constantemente en nuestro favor. Qué
hermoso es esto: no sólo ustedes y yo le rezamos a Jesús sino que Él reza por
nosotros. El ofrece su sangre, su Cuerpo, su Entrega, su Vida siempre por
nosotros. Nos dice la Carta a los Hebreos: “ Por lo cual Él también es
poderoso para salvar para siempre a los que por medio de Él se acercan a
Dios, puesto que vive perpetuamente para interceder por ellos”.

3.- Estando en el cielo también se queda con nosotros todos los días hasta el
fin del mundo. Se queda en la santa Misa, en su palabra, en la Iglesia, en los
pobres. Es un Dios presente siempre. Sólo debemos reconocerlo, orarle,
invocarle. Donde dos o tres se reúnen en mi nombre ahí estoy Yo dice Jesús.
Él es la cabeza de la Iglesia. El es el protagonista en la Iglesia, no somos
nosotros los pobres seres humanos que formamos la Iglesia sino que Él guía
su Iglesia por los caminos de la historia. Nunca nos dejará solos. Está con
nosotros todos los días hasta que se acabe el mundo. Ha estado con nosotros
su Iglesia 21 siglos y seguirá estándolo por los siglos de los siglos.
12
El Papa Benedicto en el final de su libro sobre Jesús nos dice sobre el misterio
de la Ascensión: “los discípulos no se sienten abandonados; no creen que
Jesús se haya ido como disipado en un cielo inaccesible y lejano.
Evidentemente están seguros de una presencia nueva de Jesús. Están seguros
de que el Resucitado, está presente entre ellos, precisamente ahora, de una
manera nueva y poderosa” “Jesús se va bendiciendo, y permanece en la
bendición. Sus manos quedan extendidas sobre este mundo. Las manos de
Cristo que bendicen son como un techo que nos protege. Pero son al mismo
tiempo un gesto de apertura que desgarra el mundo para que el cielo penetre
en él y llegue a ser en él una presencia (…) En el marcharse, Él viene para
elevarnos por encima de nosotros mismos y abrir el mundo a Dios”.

Oración: Tú Señor al irte les dices a tus discípulos que esperen la Promesa
del Padre, esperen ser bautizados en el Espíritu Santo. Desde nuestros vacíos,
desde nuestra pobreza interior pedimos con insistencia que venga el Santo
Espíritu sobre cada uno de nosotros. Toda esta semana y siempre gritemos en
muchos momentos desde lo más profundo: Ven Espíritu Santo. Que María nos
haga dóciles a la voz del Espíritu Santo y sensibles a su presencia.
13
REFLEXIÓN EVANGELIO

7 DOMINGO DE PASCUA A
P. JULIO GONZÁLEZ C.
PASTORAL DE ESPIRITUALIDAD CARMELITANA

ASCENSIÓN DEL SEÑOR A LOS CIELOS

LECTURAS BÍBLICAS
A.- HCH.1,1-11: SE ELEVÓ A LA VISTA DE ELLOS.
B.-EF.1,17-23: LO SENTÓ A SU DERECHA EN EL CIELO.
C.- MT.28,16-20: SE ME HA DADO PLENO PODER EN EL CIELO Y EN LA TIERRA.

El Evangelio nos da a conocer las últimas instrucciones de Jesús a sus


discípulos. Es en Galilea donde fueron citados por el ángel y luego por el
mismo Resucitado (cfr. Mt. 28, 7. 10). El monte es lugar del encuentro de Dios
con el hombre, espacio de grandes revelaciones y proclamaciones, como la Ley
de Moisés y las Bienaventuranzas. Hay que destacar esta nueva reunión, los
discípulos, obedecen al Maestro (cfr. Mt. 26,32), es el pequeño rebaño con su
Pastor. Se postran y adoran al Señor de cielo y tierra.

Posee todo poder en el cielo y en la tierra (v.18), porque ahora el Padre


recompensa su obediencia concediéndole no sólo el perdonar los pecados,
enseñar, dar la salud y expulsar los demonios, sino un poder sin límites como
Hijo de Dios y Juez de vivos y muertos que regresará al final de los tiempos.

14
Este es el mesianismo que Dios le otorgó y que manifestó en el ministerio de
Cristo Jesús que pasó por este mundo haciendo el bien. Las palabras de Jesús
hay que entenderlas como un traspaso de mando, es decir, les confía su
poder para realizar su misión en el tiempo de la Iglesia: hacer discípulos
suyos a todos los pueblos de la tierra (v.19). El modo será por medio de la
enseñanza y el Bautismo, pero esto no basta, hay que prolongar esta realidad
doctrinal y sacramental a la vida de cada día con la aceptación continua de la
enseñanza del Maestro.

El bautismo será en nombre de la Trinidad, para tener la vida abundante que


nos prometió (cfr. Jn. 10,10; Mc.10,38). Los hombres serán bautizados en el
nombre del Padre, lo que significa que reciben el don de la filiación divina;
serán hijos de Dios, pero para mantener tal alta dignidad, deben vivir como
hijos, a imitación del Hijo, hasta alcanzar la perfección, don y meta de ser
santos como el Padre es santo (cfr. Mt. 5,48; Rm. 8,29).

Bautizados en el nombre del Hijo, se establece una comunión con su misterio


pascual con su vida y salvación. Todos los bautizados serán hermanos de
Jesús y toda obra buena que se haga al prójimo tiene el sello de amistad con
ÉL, es como si esa obra se la hubiésemos hecho al mismo Jesús (cfr. Mt.
10,40).
15
El Espíritu Santo es el agente por el cual la presencia de Jesucristo se hace
efectiva y crea comunión con ÉL. Con este Espíritu los creyentes podrán no
sólo seguir a Cristo sino imitarlo, configurar su existencia con la suya, aunque
ello incluya la entrega de la vida en el martirio. Poseen el testimonio de
Cristo que se ha ofrecido a sí mismo en sacrificio redentor por la humanidad
(cfr. Hb. 9,14).

Llevar el mensaje del evangelio a todos los pueblos no es una empresa


humana, no están abandonados a sus fuerzas, cuentan con la presencia por
medio de su Espíritu Santo, su palabra, su Eucaristía y sobre todo la
comunidad. El bautismo nos hace hijos de Dios, miembros de la comunidad
eclesial, donde te sientes acompañado en la fe y al cielo, y herederos de la
vida eterna, destino que nos prepara Jesús desde su Ascensión a los cielos.

S. Juan de la Cruz, Doctor místico comenta este pasaje evangélico. “Este


desposorio que se hizo en la cruz… es desposorio que se hizo de una vez,
dando Dios al alma la primera gracia, la cual se hace en el Bautismo con cada
alma.” (CB 23,6).

Boletín informativo realizado por la Delegación Episcopal


para las Comunicaciones - Diócesis de Valparaíso
Contacto: comunicaciones@obispadodevalparaiso.cl

+56 9 8296 7339

You might also like