You are on page 1of 6

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°4

I. TÍTULO: NOS PREPARAMOS PARA UN SANA COMPETENCIA Y EL TRABAJO COLABORATIVO EN LAS POLIS, RESALTANDO EL VALOR DE LA IDENTIDAD Y EL PATRIOTISMO ”

II. BIMESTRE : II

1. Duración : 13 de junio al 26 de julio


2. Grado y sección : 3° A y B
3. Docentes : ……………..

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Iniciamos un nuevo año escolar, los estudiantes del colegio ………… vuelven a la escuela llenos de entusiasmo y con nuevas experiencias de convivencia,
participación y organización adquiridas durante el tiempo de vacaciones; por medio de la interacción con diversas personas dentro y fuera de su entorno
familiar, algunos en talleres deportivos, musicales, etc. y otros ayudaron a sus padres en casa. Es importante mencionar y reflexionar en cuanto a la
coyuntura que se ha vivido y se viene viviendo en nuestro país del cual muchas personas nos hemos visto afectados, porque se han visto vulnerados
muchos de nuestros derechos y en otros, estos han sido llevados a cabo de una manera incorrecta, afectando a nuestra comunidad. Todo ello, nos ha
proporcionado un sin número de experiencias; sin embargo, en muchos casos estas experiencias no han sido reflexionadas, interiorizadas y aprendidas,
constituyéndose solo en sucesos o situaciones que nos ha tocado vivir o cumplir de forma individual. Corresponde ahora aprovechar esas nuevas
experiencias y rescatar donde se visualice el trabajo en equipo, para generar en ellos procesos de diálogo reflexivo que conlleve a darse cuenta de la
importancia de trabajar de manera cooperativa para alcanzar mejores resultados, y de organizarse adecuadamente para cumplir retos u objetivos
comunes, valorando y respetando el derecho de todos niños, niñas, hombres y mujeres, velando porque estas sean salvaguardadas por todos. Para lograr
esto, se plantea los siguientes retos: ¿Qué debemos hacer para lograr mejores resultados cuando trabajamos en equipo? ¿Cómo podemos evitar o
resolver conflictos durante los juegos o actividades deportivas? ¿Qué necesitamos hacer para velar por el bienestar de las personas? ¿Cómo podemos
promover el trato igualitario entre todas las personas?  

IV. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencia Evidencias de aprendizaje (Productos o actuaciones)

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su Realiza trabajos de coordinación introducción al atletismo y los diferentes juegos
motricidad

Asume una vida saludable Asume una dieta saludable


Interactúa a través de sus habilidades socio motrices Realiza trabajos o ejercicios de iniciación al atletismo y otros deportes

V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE/ EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Sesión COMPETENCIAS/ DESEMPEÑO PRECISADO CRITERIOS EVIDENCIA DE INSTRUMENTOS


CAPACIDADES APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
1 Realiza
COMPETENCIA: Se actividades
desenvuelve de manera Resuelve situaciones motrices al utilizar su lúdicas en Expresa las Lista de cotejo
autónoma a través de su forma sensaciones que le
lenguaje corporal (gestos, contacto visual,
motricidad. individual y produce la ejecución de
actitud corporal, apariencia, etc.), verbal y grupal ejercicios
Capacidad. Comprende
su cuerpo. sonoro para comunicar actitudes, sensaciones, estados de
ánimo y acciones que le posibilitan comunicarse mejor con
Capacidad. Se expresa los otros y Observa y
corporalmente. pone en
disfrutar de las actividades lúdicas práctica el
COMPETENCIA. método de
Interactúa a través de ataque y
sus habilidades recobro en el
sociomotrices” atletismo Valora la importancia
de una buena
coordinación motora Lista de cotejo

Propone cambios en las condiciones de

juego, si fuera necesario, para posibilitar la

inclusión de sus pares; así, promueve elrespeto y la


participación, y busca un sentido de

pertenencia al grupo en la práctica de diferentes


actividades físic
Se orienta Lista de cotejo
Competencia: espacialmente en
Realiza relación a sí mismo y a
Capacidad: Se expresa ejercicios de otros patrones de
corporalmente activación referencia coordinando
corporal el movimiento con
COMPETENCIA: Asume
una vida saludable. patrones cruzados.

Capacidad: Comprende
las relaciones entre la
actividad física, Practica diferentes actividades lúdicas adaptando su
alimentación, postura e esfuerzo y aplicando los conocimientos de los beneficios Elabora una rutina de
higiene corporal y la de la práctica de activación corporal
salud. Realiza (calentamiento). previo
actividad física y de la salud relacionados
ejercicios de a la ejecución del test
con el ritmo cardiaco, la respiración y la sudoración. coordinación. de velocidad. Lista de cotejo

COMPETENCIAS DESEMPEÑO CRITERIOS EVIDENCIA INSTRUMENTO


TRANSVERSALES/CAPACIDADES
Se desenvuelve en entornos virtuales Navega en entornos virtuales y selecciona Revisar el Link de Lista de cotejo
generados por las TIC aplicaciones y recursos digitales de distintos videos subidos al
formatos según un propósito definido cuando Sieweb.
• Personaliza entornos virtuales. desarrolla aprendizajes de las áreas curriculares.
• Gestiona información del entorno virtual. Ejemplo: El estudiante representa una idea
utilizando organizadores visuales. (Para la
• Interactúa en entornos virtuales. comprensión de nuestra educación psicomotriz).

● Crea objetos virtuales en diversos


formatos

Gestiona su aprendizaje de manera Determina qué necesita aprender e identifica las Desarrollo autónomo de Lista de cotejo
autónoma. preferencias, potencialidades y limitaciones propias un circuito de ejercicios
que le permitirán alcanzar o no la tarea. (El con 5
• Define metas de aprendizaje. estudiante pasa a ser el protagonista para la
realización de una serie de acciones de actividad Estaciones utilizando
• Organiza acciones estratégicas para diversos materiales.
física).
alcanzar sus metas de aprendizaje.

• Monitorea y ajusta su desempeño durante


el proceso de aprendizaje.

ENFOQUES TRANSVERSALES/ Valores ACTITUDES OBSERVABLES EVIDENCIA INSTRUMENTO

Enfoque Intercultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades Acuerdos de Lista de cotejo
convivencia
Respeto a la identidad cultural culturales y relaciones de pertenencia de los

estudiantes

VI. SECUENCIA DE SESIONES


SESIÓN 1: Iniciación y secuencias al salto triple SESIÓN 2: Deasarrollo de los fundamentos del futbol

SESIÓN 3: Aplicación de los fundamentos basicoa del futbol SESIÓN 4: Actividad final de bimestre

VI. RECURSOS Y MATERIALES

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje

• Manual del docente. • Aplicaciones. • Aula, patio escolar.

• Materiales reciclados. • Plataforma Microsoft Teans. • Aula virtual.

• Materiales lúdicos estructurados y deportivos.

VII. BIBLIOGRAFÍA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016) Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima.


MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016) Programa curricular de educación primaria. Lima.
Gonzales, C. (2010) Educación física desde la corporeidad y la motricidad. Volumen 15, No.2, julio - diciembre 2010, págs. 173 – 187.
Cano, L (2016) Importancia de la motricidad en el aprendizaje de los contenidos curriculares del segundo ciclo de educación infantil.
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/45956/CanoGuirado_TFGMotricidad.pdf?sequence=1
Garavito, C. (1018) La educación física enseñada desde la motricidad y corporeidad. https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/1455/La
%20Educaci%C3%B3n%20Fisica%20Ense%C3%B1ada%20Desde%20la%20Motricidad....pdf?sequence=2&isAllowed=y
Gamonales, J. (2016) La educación física en educación infantil. La motricidad en edades tempranas
https://www.researchgate.net/publication/318684276_La_educacion_fisica_en_educacion_infantil_La_motricidad_en_edades_tempranas

You might also like