You are on page 1of 40

"Sonríe siempre para no dar a los que te odian

el placer de verte triste..."


GENERALIDADES DE LOS HUESOS
GENERALIDADES
HUESOS
ESQUELETO HUMANO
El esqueleto humano es un conjunto total y organizado de Piezas Óseas que
proporciona al cuerpo humano una firme estructura multifuncional:

o Locomoción
o Protección
o Contención
o Sustento
o Hematopoyesis

A excepción del hueso hioides (Está separado del esqueleto), todos


los huesos están articulados entre sí.
Las articulaciones están soportadas por estructuras conectivas
complementarias como ligamentos, tendones, músculos y cartílagos
ESQUELETO HUMANO
El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206
huesos .

Sin contar:
o Las piezas dentarias
o Los huesos suturales o Wornianos
(supernumerarios del cráneo)
o Los huesos sesamoideos.

El esqueleto humano participa (en una


persona con un peso normal) con
alrededor del 12 % del peso total del
cuerpo.
ESQUELETO HUMANO
Uno de los esquemas para el estudio del esqueleto
humano, lo divide en dos partes:

El esqueleto axial: son los huesos situados a la línea


media o eje.

Soportan el peso del cuerpo (columna vertebral)


Se encargan principalmente de proteger los órganos
internos.

El esqueleto apendicular: Son el resto de los huesos


pertenecientes a las partes anexas a la línea media
(apéndices - Extremmidades).

Ellos son los que realizan mayores movimientos como el


carpo (muñeca).
ESQUELETO HUMANO
EL ESQUELETO AXIAL:
▪ 80 huesos aproximadamente
▪ Huesos de la columna vertebral (raquis): 33 huesos
aproximadamente
▪ Vértebras cervicales (cuello): 7
▪ Vértebras torácicas : 12
▪ Vértebras lumbares : 5
▪ Sacro: 1 (formado por la fusión de 5 vértebras)
▪ Cóccix: 1 (formado por la fusión de 4 vértebras)
▪ Huesos de la cabeza: 29 huesos
▪ Cráneo: 8
▪ Cara: 14
▪ Oído: 6
▪ Hioides: 1 (único hueso no articulado con el
esqueleto)
▪ Huesos del tórax (25)
▪ Costillas: 24 (12 pares)
▪ Esternón: 1
ESQUELETO HUMANO
EL ESQUELETO APENDICULAR:
▪ 126 huesos
▪ En los miembros superiores y pectorales: 64
▪ Hombros: 2 clavículas y 2 escápulas.
▪ Brazos y manos: 60
▪ Brazo: 1 x 2
▪ Antebrazo: 2 x 2
▪ Mano:
▪ Carpo (muñeca): 8 x 2
▪ Metacarpo (mano): 5 x 2
▪ Falanges (dedos): 14 x 2
▪ En los miembros inferiores y pélvicos: 62
▪ Pelvis: 2 huesos pélvicos (formados por la
fusión del ilion, isquion y pubis)
▪ Muslo - Piernas y pies: 60
GENERALIDADES HUESOS
Parte exterior muy dura y densa (Cortical), confiere la resistencia necesaria
para su función.

206 huesos en adultos y unos 300 en los niños

Parte interna porosa en forma de trabéculas (Hueso esponjoso)


HISTOLOGÍA DE LOS HUESOS
Periostio: Membrana externa, responsable de la nutrición

Médula Ósea: Ubicada en la cavidad medular de los huesos, con


abundante grasa (Médula Amarilla) y células Hematopoyéticas
precursoras de las células de la sangre (hematíes, leucocitos y
plaquetas)
HISTOLOGÍA DE LOS HUESOS
Osteoblastos: Encargados de crear hueso mediante el depósito de calcio
extraído de la sangre (Calcitonina y Vitamina D)

Osteocitos: Encargados de cuidar el hueso formado y de que sea de buena


calidad
Osteoclastos: Liberan Ca que pasa a la sangre, permiten el crecimiento en
el grosor del hueso
TIPOS DE HUESOS
Cortos: No hay predominio de ninguna de las dimensiones del espacio. Son
Cuboides, no permiten movimientos muy amplios (Carpo y Tarso)

Planos: Predomina el grosor sobre otras dimensiones, forman cavidades y


protegen órganos delicados (esternón, costillas, escápula)
TIPOS DE HUESOS
Largos: Predomina la longitud sobre las demás dimensiones. Están en las
extremidades y determinan la talla del individuo. Su función principal es
actuar como palancas transmisoras de fuerza y multiplicadoras del
desplazamiento.

o Diáfisis: Parte más larga y central del hueso.


o Epífisis: Son los extremos del hueso
o Metáfisis: Puntos donde se une la Epífisis con la Diáfisis
TIPOS DE HUESOS
Sesamoideos: Modifican el ángulo de tracción de los tendones (Rótula)

Huesos Wornianos o Suturales: En algunos cráneos.

Crestas o Apófisis: Protuberancias alargadas de los huesos.


TIPOS DE HUESOS
IRREGULARES : No se pueden clasificar en ninguno de los anteriores

NEUMÁTICOS : Huesos huecos, llenos de aire (Senos Paranasales)


ARTICULACIONES
Interconexión existe entre las superficies óseas en contacto.

Las articulaciones se clasifican según el extremo de


contacto, o por su estructura funcional.
Clases de articulaciones
Sinovial: No se une directamente; los huesos comparten una cavidad
sinovial que está cerrada por una cápsula articular que conecta los
huesos (articulaciones esternoclavicular, glenohumeral, del codo,
Clasificación coxofemoral, rodilla, radiocarpiana, tibiofibular proximal)
estructural
Fibrosa: Se unen por tejido conectivo fibroso denso (suturas craneales,
(tejido de unión) articulaciones tibiofibular distal y cubonavicular)

Cartilaginosa: se unen por cartílago (articulaciones costocondrales);


dos tipos: primaria - sincondrosis (compuesta por cartílago hialino),
secundaria - sínfisis (cartílago hialino que cubre los huesos, pero el
fibrocartílago los conecta)

Clasificación Articulaciones sinartrosis - poca o movilidad nula (principalmente en


articulaciones fibrosas)
funcional Articulaciones anfiartrosis - leve movilidad (principalmente en
(movimiento) articulaciones cartilaginosas)
Articulaciones diartrosis - movilidad libre (articulaciones sinoviales)
Clasificación Uniaxial - ida y vuelta a lo largo de un solo eje
Biaxial - movimiento a lo largo de dos ejes distintos
funcional (ejes) Multiaxial - movimiento a través de los tres ejes
Osteoartritis, artritis reumatoide, gota, esguinces, luxaciones
Correlaciones
CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES
1. Sinartrosis - Fibrosas: Sin movimiento o muy poco movimiento

Suturales o Sinostosis: Sin Movimiento (Cráneo)


Sincondrosis - Anfiartrosis: Existe Cartílago en sus superficies de
contacto (Cartílagos costales – Sinfis Púbica – Tibia- peronéa proximal
Gónfosis: Unión de los dientes con las mandibulas
CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES
CLASIFICACIÓN DE LAS
ARTICULACIONES
2. Diartrosis o Sinoviales: Dotadas de movilidad, se caracterizan
por:

o Cápsula articular

o Membrana Sinovial

o Líquido Sinovial

o Cojinetes (Meniscos)

o Ligamentos
ARTICULACIONES SINOVIALES
CLASIFICACIÓN DE LAS
ARTICULACIONES
ARTICULACIONES SINOVIALES
ARTICULACIONES SINOVIALES
ARTICULACIONES SINOVIALES
ARTICULACIONES SINOVIALES
1. Troclear: en Bisagra; Permiten el movimiento de Flexión y Extensión.

Falanges - Codo - Rodilla


ARTICULACIONES SINOVIALES
ARTICULACIONES SINOVIALES
2. Trocoide: o Pivote; Permite los movimientos alrededor de un eje
longitudinal

Atlo – Axoidea - Radio - Cubital


ARTICULACIONES SINOVIALES
ARTICULACIONES SINOVIALES
3. Elipsoidales: Dos superficies de forma elíptica, una
cóncava y otra convexa, permite movimientos de
flexión, extensión, abducción y aducción (Desviación
Radial y Cubital).
ARTICULACIONES SINOVIALES
ARTICULACIONES SINOVIALES
4. Encaje Recíproco: O Silla de Montar. Los huesos tienen una
superficie cóncava y otra convexa que encaja recíprocamente.

Permite los movimientos de flexión, extensión, abducción,


aducción, ligera rotación.
ARTICULACIONES SINOVIALES
ARTICULACIONES SINOVIALES
5. Planas o Por Deslizamiento: Formada por los huesos del carpo (hilera
distal) con el segundo, tercero, cuarto y quinto metacarpianos.

Permite movimientos de deslizamiento.


La articulación entre el ganchoso y el quinto metacarpiano permite
una rotación discreta
ARTICULACIONES SINOVIALES
ARTICULACIONES SINOVIALES
6. Enartrosis - Esferoidal: Un Extremo Esférico establece contacto con
otro cóncavo.

Permite movimientos variados y extensos de Abd, Add, Flex, Ext,


Anteversión y Retroversión (Circunducción).
Son las más móviles del cuepo humano.
ARTICULACIONES SINOVIALES
ARTICULACIONES SINOVIALES
Anfiartrosis: No tiene cápsula sinovial, pero entre
vértebra y vértebra están los discos intervertebrales
ARTICULACIONES SINOVIALES

You might also like