You are on page 1of 2

Quinto nivel de CONOCIMIENTO NUMERACIÓN

integración MATEMÁTICO La serie numérica hasta el 30. Conteo - cardinalización.


Las relaciones anteriores y siguientes. Composición y descomposición aditiva de cantidades.

Tercer nivel de CONOCIMIENTO JUEGO


integración Juegos colectivos y de integración
CORPORAL

Segundo nivel de CONOCIMIENTO SOCIAL GEOGRAFÍA


integración Representación gráfica.

Primer nivel de
CUENTO: ESCRITURA
CONOCIMIENTO DE
integración La correspondencia fonográfica: relación
LENGUAS fonema-grafema.
La escritura alfabética. Las vocales.

ORALIDAD
La narración de cuentos. La descripción del personaje LECTURA
principal en los cuentos. El diálogo en el juego con títeres. Estrategias cognitivas. Inferencias a
Ampliación del reservorio lingüístico. partir de elementos icónicos.

CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA HISTORIA


Identidad. Sucesión y ordenación del tiempo. Periodización del tiempo.

Cuarto nivel de CONOCIMIENTO


BIOLOGÍA
integración BIOLOGÍA DE LA
Los animales: Las adaptaciones de los animales al medio.
Las acciones de salud. NATURALEZA
LOS PELOS (MAMÍFEROS)

OPERACIONES NUMERACIÓN
Adición y sustracción en contextos matemáticos. La noción de mitad.
OBJETIVOS GENERALES

FUNDAMENTACIÓN  Brindar instancias de lectura autónoma de palabras, centradas en la


correspondencia de cada letra con su valor fonético.

Durante los primeros días de clase constatamos  Estimular la ampliación del reservorio linguístico de los alumnos.
que la mayor parte de los niños del grupo
adjudican valor sonoro a escasos grafemas,
generalmente las iniciales de sus nombres. En las RECURSOS
Pautas de Referencia sobre los niveles de  Materiales: Libro, tarjetas de lectura, imágenes, cartulinas,
Lectura (Prolee) dice: “La decodificación refiere papel sulfito, papel crepé, fibras, Bloc de Lectura 1 de Prolee.
 Tìteres.
a la capacidad del sujeto de asociar los sonidos
 Música
del lenguaje con los grafemas/letras del
alfabeto. Una vez que el sujeto automatiza el
reconocimiento de palabras y las decodifica con
fluidez, deja libre gran parte de su capacidad ACTIVIDADES TENTATIVAS EVALUACIÓN
atencional a la comprensión de palabras y  Lectura del cuento “(anticipar a través de la tapa y del  De proceso: A los
título). efectos de esta
enunciados.”
evaluación he
 Lectura de palabras y clasificación de estas por la sílaba
Por tal motivo, a través de la lectura de un considerado un
inicial dentro de textos que sean significativos para el
cuento”, se introducirá gradualmente en la aspecto relacionado
niño. con la Lectura y la
decodificación de palabras, uniendo sonidos  Realización de listas de palabras asociadas al cuento. Escritura: acceso al
(sílabas) para poco a poco ir automatizando este  Retomar características físicas y de la personalidad del
sistema de
proceso que también favorecerá el autodictado osito CHU dadas en el marco del cuento (descripción oral representación para
durante la escritura. Paralelamente a esta del personaje). llegar al significado
 Repasar trazos diversos en el plano y el espacio: rectos,
unidad, se está abordando la enseñanza de las de la palabra por dos
curvos, continuos, discontinuos, mixtos, etc.
vocales a través de múltiples recursos, vías: una ruta léxica y
 Situaciones de conteo, composición y descomposición de una ruta fonológica.
promoviendo así el pasaje a niveles más cantidades.
avanzados de lectura y escritura.  Situaciones problemáticas que involucren problemas
aditivos.

Objetivos específicos, recursos, organización del espacio y


TIEMPO ESTIMADO Clases: 1º A, B Y C.
agrupamiento en planificación diaria. en la planificación de las
diferentes actividades durante el desarrollo de esta unidad  Mes de marzo
didáctica.

You might also like