You are on page 1of 13

IMPACTO DE LA MINA CERREJÓN EN EL MEDIO AMBIENTE

DIANA MARCELA BERNAL JIMENEZ

NESTOR EDUARDO QUIROZ CADAVID

RONALD SAMIR PIMIENTA OJEDA

JHON JAIRO BENITEZ MENDEZ

PRESENTADO A: YOLLY SAMARA SANDOVAL JAIMES

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL DEPORTE

POSGRADOS SALUD

ESPECIALIZACIÓN GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GERENCIA ORGANIZACIONAL

BOGOTA D.C.

2023
INTRODUCCION

Cerrejón, es una empresa de Glencore, encargada de una de las operaciones mineras más
importantes del mundo, como lo es la explotación de carbón a cielo abierto. Esta se encuentra
ubicada al centro y sur de la Guajira entre los municipios de Albania, Hatonuevo, Fonseca,
Barrancas y San Juan del Cesar. Respecto a la economía, esta empresa es un actor importante,
dado que desarrolla una gran actividad productiva y cuenta con una operación integrada de
extracción, transporte ferroviario y exportación desde puerto Bolívar (Bernal, 2021).

Así mismo, esta empresa, no solo cuenta con el servicio de explotación de carbón a cielo
abierto, sino que desarrolla actividades de trituración, lavado, transporte, embarque y
exportación de carbón, de varias calidades. Es necesario mencionar que el proceso de carbón
térmico extraído, se realiza bajo los más altos estándares de seguridad, salud y medio ambiente,
sin dejar de lado el respeto por los derechos humanos. Lo anterior se debe a que el objetivo
principal de la empresa es entregar al mercado internacional un buen producto, de calidad
garantizada y solicitada por la clientela, evitando generar el menor impacto sobre el medio
ambiente y la población (Bernal, 2021).

Sin embargo, Cerrejón presenta problemas con el medio ambiente de la localidad donde
se encuentra, dado que, tras las explotaciones realizadas, el terreno circundante ha empezado a
presentar cierta inestabilidad, la cual afecta en un gran porcentaje al entorno que le rodea, las
especies que en esta habitan y también ha causado el desplazamiento de animales y plantas, de su
hábitat natural (Bernal, 2021).
OBJETIVOS

General

Identificar el tipo de impacto que tiene la explotación de carbón de la mina Cerrejón en el medio
ambiente.

Específicos

 Determinar las consecuencias que tiene la explotación de carbón de la mina Cerrejón en


el medio ambiente.
 Proponer alternativas para promover la preservación al medio ambiente en la mina
Cerrejón.
MARCO TEORICO

Impactos ambientales de la minería de carbón

Son alteraciones modificadas que se presentan en el medio ambiente, debido a la


ejecución de proyectos y/o actividades del sector minero, las cuales pueden repercutir tanto en el
medio ambiente, ya sea en el bienestar de los recursos ecosistémicos, tales como flora, fauna,
agua, aire, entre otros. como en el la salud y beneficencia humana (Castellanos et al, 2019). La
minería de carbón, es una actividad que resulta insostenible debido a que su estructura, está
erigida en base a recursos no renovables. Por lo tanto, no es solo insostenible para la actividad
económica en sí misma, sino para el medio ambiente.

Explotación de recursos naturales mineros

Es un proceso que reúne un conjunto de actividades que empieza desde la extracción de


un recurso hasta el aprovechamiento y transformación de este. En el caso de la minería, acá se
utiliza de manera masiva los materiales de origen natural como tierra, agua, entre otros, los
cuales pueden generar un crecimiento económico para una empresa o la sociedad en general
(Zarate et al, 2020).

Exploración y explotación minera

Para lograrlo se utilizan métodos como el barreteo, la perforación y voladura de las


maquinas cortadoras, con el fin de extraer el carbón de manera manual. Esto se hace para
establecer y calcular técnicamente la reserva del mineral, donde se encuentra ubicado y que
características poseen los yacimientos en los que este se encuentra (Laguado, 2022). Así mismo,
esta etapa es la actividad que da a conocer las dimensiones, características, posiciones, reservas y
valores de los yacimientos minerales, por lo que es necesario comprobar que estos existen y
cuantificar la reserva continuas, dentro del área del proyecto.
IMPACTO DE LA MINA CERREJÓN EN EL MEDIO AMBIENTE

CONTEXTUALIZACION

La minería es un sector conocido como una de las principales maquinas del desarrollo
económico del país, debido a las cantidades producidas en la actualidad, el valor de sus ingresos
generados, y el potencial que representa Colombia por sus características geológicas y
geográficas. Sin embargo, a pesar del desarrollo económico que aporta el sector minero al país,
enfrenta un gran reto el cual se basa en lograr que el avance económico de la actividad
carbonífera, se encuentre alineado al desarrollo sostenible, especialmente en la parte ambiental.

Lo anterior, se debe a que las características de la actividad minera generan grandes


impactos negativos en los diversos escenarios donde se practica, en comparación a los pocos
impactos positivos, económicos y sociales, que se pueden materializar. Por lo tanto, se dice que
el desarrollo económico de la mina Cerrejón SAS, va en contravía a la conservación ambiental
de los ecosistemas en los que se trabaja, por lo que es necesario que se desarrollen actividades
productivas de manera sostenible, para así poder minimizar los impactos ambientales negativos,
que esta misma ha generado (Las minas et al, 2022).

Por otra parte, el impacto ambiental producido por la explotación de recursos naturales
con métodos como la minería a cielo abierto, produce deforestación, cambios en la composición
de las fuentes hídricas del entorno minero, destrucción de perfil edafológico, entre otras cosas.
Por ende, priva de recursos vitales a los pobladores del área más vulnerables y acelera los
procesos relacionados con la degradación del medio ambiente, afectando la salud humana de
trabajadores y habitantes aledaños (Ureche, 2022).

Seguidamente, el impacto ambiental generado por la explotación en la mina Cerrejón


SAS, es de tal magnitud, que necesita desarrollar un plan de gestión ambiental el cual ayude a la
minimización de estos, y permita dar continuidad a la actividad minera, sin dejar de lado la
adecuada gestión ambiental. Dado que, si no se realiza de esta manera, el desarrollo económico
que tal empresa otorga, se verá afectado por los diversos incidentes y accidentes ambientales,
generados por las pérdidas económicas y afectaciones ambientales (Las minas et al, 2022).
Misión

Producir y exportar carbón de manera eficiente, confiable y rentable; cumpliendo con los
más altos estándares en seguridad, salud, medio ambiente y ética empresarial; contribuyendo al
progreso de nuestra gente, las comunidades vecinas y La Guajira.

Visión

Ser un productor y exportador de carbón referente a nivel mundial y un aliado clave para
el progreso y desarrollo sostenible de La Guajira.

Actividades

 Excavación y explotación de carbón a cielo abierto.


 Trituración, lavado, embarque y exportación de carbón.

DESCRIPCION DEL AREA DE LA ORGANIZACIÓN

La mina Carbones Colombianos del Cerrejón se encuentra ubicada en el centro y sur de


la Guajira, esta está rodeada por los municipios de Albania, Hatonuevo, Barrancas, Fonseca y
San Juan, limitando con el departamento del Cesar. Dentro de esta área se realiza la exploración
y explotación del carbón, respetando los altos estándares ambientales y operacionales. Sin
embargo, tras cada explotación realizada, es decir, al finalizar el proceso, se comienza a
rehabilitar la tierra intervenida, para que pueda ser utilizada benéficamente, con el paso del
tiempo (Ureche et al, 2022).

En la actualidad, más de 4800 hectáreas de tierra, se encuentran en rehabilitación para


que más adelante puedan ser usadas, para el desarrollo de actividades que beneficien al medio
ambiente. Lo anterior, se ha logrado con la simbra de 2,4 millones de arboles nativos del bosque
seco tropical, debido a que esta empresa cuenta con un banco de semillas dentro del cual se
encuentran más de 40 especies, tales como: Guayacán, ébano, puy, entre otras (Ureche et al,
2022).
Así mismo, la mina Carbones Colombianos del Cerrejón realizó una inversión ambiental
como beneficio a ambas partes, es decir, empresa y medio ambiente, la cual se desarrolla a través
de tres ejes:

 Aire: Para el control de las emisiones de material particulado.


 Agua: Para la conservación y uso responsable de los recursos hídricos en la
Guajira.
 Biodiversidad: Para el desarrollo de corredores de conectividad para los
ecosistemas de la región.

Sin embargo, tras todo el esfuerzo de recuperación y rehabilitación terrenal, tras las
explotaciones de carbón, las tierras o terrenos circundantes, han presentado cierta inestabilidad la
cual afecta no solo al medio ambiente, sino a quienes en el conviven. Por lo tanto, surge la
siguiente pregunta:

¿Cuál es el impacto que causa la mina Cerrejón en el medio ambiente?

HABILIDADES GERENCIALES DE LA PERSONA ENCARGADA DEL ÁREA

En el caso del Cerrejón, existe un departamento encargado de la rehabilitación de las


tierras tratadas, este se llama DEPARTAMENTO AMBIENTAL y se encargada de rehabilitar
como su nombre lo dice, el sector en donde se ha realizado la explotación del carbón. Sin
embargo, en un tiempo fue bastante difícil realizar dicha actividad, dado que cuando se deseaba
rehabilitar el espacio, entraba la época invernal, y con esta se desencadenaban las lluvias, las
cuales se llevaban la siembra realizada (Baena, 2019).

Por lo tanto, fue necesario buscar personal de ayuda, el cual lograra realizar el trabajo
requerido. Dentro de estas se encuentran ingenieros agrónomos, campesinos del Santander, entre
otros, los cuales empezaron a realizar todo tipo de maniobras junto con la maquinaria, para
lograr la rehabilitación de las tierras (Gonzales, 2019).

Aclarado lo anterior, el departamento AMBIENTAL, el cual se encarga de tal labor,


pertenece a la Fundación Natura, la cual tiene como directora ejecutiva a la señora Clara Solano.
Así mismo, la restauración es una de las principales estrategias más eficientes para enfrentar la
deforestación y degradación del territorio nacional, y también una de las mejores soluciones que
se le puede brindar a la naturaleza para la mejora de vida ambiental y de las comunidades locales
(Gonzales, 2019). Ahora bien, como se mencionó anteriormente, la persona encargada del área
de tierras tanto para explotación y rehabilitación, según Palomo (2022), debe tener las siguientes
características y habilidades gerenciales:

 Ser una persona idónea, integral, capaz de tomar decisiones en pro del ambiente, pero sin
que repercutan a la empresa.
 Debe ser líder, capaz de escuchar a sus trabajadores y tenerlos en cuenta para la toma de
decisiones mínimas o máximas, del departamento ambiental.
 Empático, capaz de colocarse en el puesto de su personal de trabajo.
 Responsable.
 Ser capaz de manejar conflictos y trabajar en equipo.
 Poseer un pensamiento visionario y delegar tareas.

TECNICA DE PENSAMIENTO CREATIVO PARA ABORDAR EL PROBLEMA

IDENTIFICADO

- Mapa mental creado con lucidchart.


APLICACIÓN DE LA TECNIVA EN EL CONTEXTO

Se decidió realizar un mapa mental para evidenciar de manera clara el impacto causado
por la mina Cerrejón, al medio ambiente. Como se puede evidenciar, esta causa más impacto
negativo que positivo, dado que el deterioro a la atmosfera es mayor evidentemente. Cuando se
realiza la exploración y explotación de la tierra se reduce en gran cantidad el fluido hídrico, que
en este caso es el Rio Ranchería, que circula por toda la Guajira, también se desplazan especies
animales de su hábitat y plantas, las cuales son trasladadas luego de la explotación, a nuevas
tierras. Lo anterior, hace referencia a que, al pasar por el proceso de rehabilitación, se plantan en
un lugar escogido y se les da nueva vida.
Sin embargo, no es suficiente, porque la afectación al medio ambiente sigue elevándose
cada día más, dado que tras cada explotación se debilitan poco a poco las placas tectónicas, y con
esto causa inestabilidad en la tierra trabajada y en la que se desea tratar. Aclarado lo anterior, la
persona encargada para dar un mejor manejo a la gestión, debe pensar en cada detalle que tras
cada proceso de exploración, excavación, ubicación y explotación sucede, para ver si la tierra se
encuentra en la capacidad de recibir ese tipo de procesos, sin que se desarrolle alguna desventaja
para ambas partes.

Sí, es sabido que lo realizado por la Mina Cerrejón, aporta en gran parte a la actividad
económica de la Guajira, Colombia y el mundo, porque no se puede dejar de lado, que, tras cada
proceso, el departamento y país, reciben regalías nacionales, y tras cada exportación, reciben
recursos internacionales. Por lo tanto, esto la convierte en una de las empresas encargadas de una
de las máximas potencias a nivel mundial. Pero, aun con esos beneficios, no es suficiente, para
reponer las faltas realizadas, dado que eso no evita o minimiza la contaminación ambiental, ni
mucho menos ayuda a disminuir el impacto negativo que en la Guajira existe.

CONCLUSIONES

Los impactos ambientales producidos por la extracción del carbón de la mina Cerrejón
SAS, pueden demostrarse y/o darse a conocer, dado que estos son muy superficiales, y
cualquiera que se enfoque detalladamente puede notarlo. Con las exploraciones y explotaciones
del terreno no solo logran alterar el sistema hídrico, como en la cuenca del rio Ranchería, o
también la subsistencia de flora y fauna dentro del entorno lateral que le rodea, entre otras cosas.
Sino la remoción del suelo e inestabilidad de este, dado que, a pesar de su rehabilitación de
tierras, existe cierta saturación en el ambiente la cual aumenta los niveles de contaminación y va
deteriorando la poca calidad de aire existente, afectando con esto a los seres vivos que habitan
y/o circundan en la región, y la salud/bienestar humano.

No obstante, la actividad de la mina Cerrejón SAS, ha logrado recuperar más de 30.000


hectáreas de remoción de suelo, reduciendo con esto la biodiversidad y el contenido de materia
orgánica que dentro del suelo se encuentra, por la cual puede perder cohesión e ir provocando la
erosión de la tierra. Por lo tanto, el impacto ambiental generado tras las operaciones afecta el
medio ambiente y la calidad de vida de las poblaciones que circundan a la mina Cerrejón SAS,
por lo que es necesario que se realicen y desarrollen métodos los cuales minimicen la
contaminación ya existente, y eleven la preservación medio ambiental, para así lograr crear un
equilibrio entre la empresa y el medio ambiente, logrando que ambas partes se beneficien de los
procesos o actividades realizadas dentro de la empresa de explotación y exploración Mina
Cerrejón SAS.

Grosso modo, todos los daños generados tras cada actividad minera, constituyen una
deuda no saneada ni compensada, dado que, si se reconociesen, afectaría la estabilidad
económica y financiera de la Mina Cerrejón, dejándola en una posición desprivilegiada, junto
con una responsabilidad jurídica y moral, no adecuada. Por lo tanto, es necesario que la empresa
desarrolle más actividades encaminadas a la búsqueda de tratar los daños causados, para así
poder permitir un mejor estilo de vida tanto para quienes en esta trabajan, sus pobladores
laterales y el medio ambiente, con el fin de resarcir los daños ya ocasionados, aunque no sea de
manera completa.

Para finalizar, es necesario que los dirigentes y/o administrativos de la Mina Cerrejón,
realicen un monitoreo de cada explotación realizada, debido a que este recurso, así como genera
fuentes de ingreso, también disminuye los nacimientos de fluido hídrico en la región,
permitiendo que con el paso del tiempo se agoten y desaparezcan. Lo anterior, si no cambia su
perspectiva o método de acción, conllevará a una contaminación ambiental incontrolable, la cual
afectará grandemente, no solo a la región Guajira, si no al país en general. Por otra parte, el
Ministerio de Ambiente, debe realizar un estudio antes, durante y después de la exploración y
explotación de dicho recurso, debido a que si no se evalúa el impacto que esta puede causar, se
destruirán los terrenos que serán intervenidos, y se desencadenará una escases de recursos
esenciales, principalmente del agua, por lo que ya no se podrá contar con las pocas fuentes
hídricas que quedan, conllevando con esto a un deterioro ambiental nefasto e irreversible.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Baena, J. (2019). La política de comercio exterior y las exportaciones colombianas (The Foreign
Trade Policy and Colombian Exports). Revista de Economía Institucional, 21(41).

Bernal Navarro, L. F. (2021). Análisis de la pérdida de cobertura arbórea en el complejo del


Cerrejón en los municipios Albania, Barranca y Hatonuevo (la Guajira) desde el 2001
hasta 2018.

Castellanos, A. T. L., & Rodríguez, J. S. R. (2019). IMPACTOS AMBIENTALES DE LA


MINERIA DE CARBON SOBRE EL RECURSO HÍDRICO EN EL DEPARTAMENTO
DE BOYACA. Boletín Semillas Ambientales, 13(2), 24-35.

González Pico, S. E. (2019) Impacto ambiental de la explotación minera a cielo abierto en


Colombia.

LAS MINAS, D. C. A. C., EL DESCANSO, L. P. L. Y., & MORENO, O. A. R. (2022). LA


RECUPERACIÓN DEL SUELO POST MINERÍA, DESDE EL PUNTO DE VISTA
JURÍDICO INSTITUCIONAL.

Laguado Nieto, Z. Y. (2022). Evaluar la eficacia de la normativa ambiental en la explotación de


carbón en el departamento de Norte de Norte de Santander.

Palomo, M. F. H. (2022). The West Colonizes on a Daily Basis: The El Cerrejón Open-Pit Mine
in La Guajira/Colombia and the Coloniality of the World Energy System. In Doing
Climate Justice (pp. 21-26). Brill Schöningh.

Ureche, J. C. H., Mercado, L. D. S., & Díaz, G. A. T. (2022). EXTRACCIÓN DE CARBÓN Y


OBRAS DE INGENIERIA CONEXAS EN LA GUAJIRA COLOMBIANA: IMPACTO
SOCIOAMBIENTAL EN UN TERRITORIO FRÁGIL. Revista Notas Históricas y
Geográficas, 48-63.

ZÁRATE, R., VÉLEZ, C. L., & CABALLERO, J. A. (2020). La industria extractiva en América
Latina, su incidencia y los conflictos socioambientales derivados del sector minero e
hidrocarburos. Revista ESPACIOS. ISSN, 798, 1015.

You might also like